Expreso chiapas 24:01:17

Page 1

ALBERTO BETANCOURT ESPONDA… / 26

CARLOS PENAGOS VARGAS… / 26

ANUNCIÓ REDUCCIÓN DEL 20 POR CIENTO DEL SUELDO A DIPUTADOS EN EL CONGRESO

EN RED HOSPITALARIA INVERTIRÁN DOS MIL 600 MDP

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6376

Jueves

26

Enero 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS /9

/3

En marcha nueva Terminal de Pemex en Puerto Chiapas nEl Gobernador inauguró la nueva Terminal de Almacenamiento y Reparto de

Pemex en Puerto Chiapas nEn respuesta a una demanda de hace casi 10 años, esta obra se hace realidad gracias a la gestión del mandatario estatal que inició junto a la ciudadanía cuando era Senador de la República SOSTUVO FERNANDO CASTELLANOS REUNIÓN DE TRABAJO CON INTEGRANTES DE SU GABINETE COLUMNAS

Mujeres Cautivas TERESA C. ULLOA ZIÁURRIZ */ 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

EN SCLC… / 26

Marchan ocho mil católicos contra reformas y ‘gasolinazo’

nRecordaron al obispo Samuel Ruiz García, al cumplirse seis años de su fallecimiento

Elio Henríquez/La Jornada l Alrededor de ocho mil católicos de la diócesis local que mar-

charon en esta ciudad para recordar al obispo Samuel Ruiz García, al cumplirse seis años de

PEÑA NIETO LAMENTA Y REPRUEBA DECISIÓN DE EU PARA CONSTRUIR MURO / 17


2

Chiapas

Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial El cierre

E

ste fin de semana, mientras Donald Trump entraba a la Catedral de Washington, en la frontera México-texana los aduaneros estadounidenses regresaban a territorio mexicano cuatro unidades con 100 toneladas de aguacate de Jalisco, que se volvió viral. Esa medida que no debió ser, pues

el TLC no estaba cancelado, inauguró en los hechos para México la era Trump, y su tendencia anti latina. Obvio es que las autoridades y productores mexicanos revisaron y volvieron a revisar documentos y procesos del trámite. No encontraron ningún elemento que justificara el cierre de las fronteras norteamerica-

nas al aguacate de referencia, pero se aplicó la medida. La decisión unilateral y sorpresiva de las autoridades estadounidenses anula las reglas de operación para las exportaciones de ese y otros productos, incluyendo el plátano guineo, café o carne chiapaneca, entre otros productos.

Actualmente todo queda en la mesa política, menos que esos aguacates se van a descomponer, que los productores perderán ingresos por la decisión de un solo hombre, y que reflejan el hecho de como que ya es hora de buscar otros mercados dejando a un lado eso de que es barato, porque son los vecinos de al lado.

Se pronuncia Willy Ochoa El muro, en “meses”; México en contra del gasolinazo pagará el 100%: Trump

El Diputado Willy Ochoa Gallegos se pronunció una vez más contra el alza al precio de la gasolina, al tiempo que presentó una propuesta ante el Congreso del Estado para proteger la economía de las familias chiapanecas. El legislador destacó que luego de varios días de análisis y trabajo, se concretó un punto de acuerdo que involucra a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En lo que respecta a la Profeco, se solicita que revise que las gasolineras del estado despachen litros de a litro, mientras que pide a la Secreta-

ría de Hacienda y Crédito Público, se comprometa a que los precios de los combustibles en Chiapas no se liberen cuando estaba previsto, sino que sea hasta noviembre y diciembre de este año. Ochoa insistió en que no observa una justificación sensible a la inadecuada implementación y al alza repentina de los precios de la gasolina. También solicitó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informe de manera precisa los recursos, planes y programas que ha previsto para que Chiapas haga frente a esta situación.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

El muro fronterizo empezará a construirse en “meses” y México lo pagará en un cien por ciento, dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una entrevista concedida ayer a la cadena ABC News. En su primera entrevista individual desde que tomó posesión como el 45o presidente de Estados Unidos, Trump le dijo al conductor David Muir que la negociación para el pago del muro empezaría “relativamente pronto”. La construcción se iniciará con recursos de Estados Unidos, pero México rembolsará el costo “como

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

siempre lo he dicho”, agregó sin ofrecer más detalles al respecto. ABC News colocó un extracto de la declaración en su sitio web. El rembolso será “quizás en una forma complicada”, añadió Trump. “Lo que estoy haciendo es por el bien de Estados Unidos. También será bueno para México. Queremos tener un México muy estable y muy sólido”. El muro se empezará a construir “tan pronto como podamos físicamente hacerlo”, dijo el jefe de la Casa Blanca. “Yo diría en meses”, pero “en realidad la planeación empieza de inmediato”.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En marcha nueva Terminal de Pemex en Puerto Chiapas

nEl Gobernador inauguró la nueva Terminal de Almacenamiento y Reparto de Pemex en Puerto Chiapas nEn respuesta a una demanda de hace casi 10 años, esta obra se hace realidad gracias a la gestión del mandatario estatal que inició junto a la ciudadanía cuando era Senador de la República

Puerto Chiapas, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello puso en marcha la nueva Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) de Pemex en Puerto Chiapas, como resultado de la gestión que el mandatario inició junto a las y los ciudadanos de Tapachula, cuando era Senador de la República. Acompañado por el jefe de la Oficina de la Dirección General de Petróleos Mexicanos, René Curiel Obscura, en representación del director general de Pemex, José Antonio González Anaya, el jefe del Ejecutivo agradeció a la sociedad de Tapachula que por casi diez años luchó por la reubicación de la planta que representaba un peligro en la zona urbana. “La buena noticia para las y los chiapanecos, principalmente para los habitantes de la Costa, para los habitantes de Tapachula, para la Frontera Sur de nuestro país, es que a partir del día de hoy va a quedar definitivamente clausurada la anterior planta de almacenamiento y a partir de mañana entra en operaciones esta nueva planta, que está ubicada en un lugar bien planeado que cumple con todas las normas de seguridad necesarias y que ya no representa ningún tipo de riesgo para nadie”, enfatizó. El mandatario destacó que las nuevas instalaciones, en las que se invirtió un recurso cercano a los 800 millones de pesos, se trata de una planta de almacenamiento segura que no pone en riesgo la vida de los seres humanos y que impulsa esta región del estado. “Esta nueva terminal de Pemex es una de las inversiones más grandes que se ha hecho en nuestro estado; aquí se invirtieron cientos de millones de pesos para lograr la reubicación; y esa lucha que inició hace casi una década, hoy podemos decir que se hizo realidad gracias al compromiso del

Presidente de México y a la lucha de ciudadanas y ciudadanos de la región”, subrayó. Puntualizó que es un logro de Pemex y de la ciudadanía por haber alcanzado el abasto de insumos que Tapachula requiere, como capital económica de Chiapas, para seguir avanzando en su desarrollo, pero lo más importante, dijo Velasco, es reconocer que Tapachula nunca dejo de estar unido, nunca se dio por vencido y ese esfuerzo hoy está dando resultados. “Quiero que sepan que para mí ha sido un privilegio y un verdadero honor encabezar esta causa de los tapachultecos, desde el 2008 cuando tuve la oportunidad de compartir con ustedes esta lucha y a partir del 2012 como Gobernador del Estado: la enseñanza que nos deja es que cuando el pueblo está unido y no deja de luchar todo se puede alcanzar”, manifestó. De igual forma, expresó su reconocimiento a la fuerza laboral del Sindicato de Trabajadores de Petróleos Mexicanos, quienes habrán de desempeñar su trabajo en nuevas instalaciones, “también es un logro de los trabajadores porque en una planta vieja con conductos viejos como era la anterior, también se ponían en riesgo”. El Gobernador precisó que con la nueva Terminal de Almacenamiento y Reparto de Pemex, los proyectos del Parque Agroindustrial en Puerto Chiapas y lo que será la nueva Zona Económica Especial, se dará uno de los más firmes impulsos para proyectar a Tapachula y a todo Chiapas a un mejor nivel de desarrollo. En su intervención, el jefe de la Oficina de la Dirección General de Petróleos Mexicanos, René Curiel Obscura, acotó que la construcción de esta nueva terminal de almacenamiento y

reparto es el resultado de una de las demandas más sentidas de la sociedad de Tapachula y de uno de los compromisos más importantes de Pemex con la región del Soconusco. “La reubicación fue un compromiso contraído por Pemex que ahora cumplimos”, enfatizó el funcionario al tiempo de señalar que esta obra tan importante para Pemex y para el Gobierno de Chiapas es un esfuerzo claro del Gobierno de la República encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto. Indicó que en Petróleos Mexicanos se continuará trabajando para que con acciones como la nueva terminal de almacenamiento y reparto que hoy se pone en marcha, la paraestatal siga siendo la empresa emblemática de México. Curiel Obscura agregó que Pemex como empresa socialmente responsable, tiene el deber de velar por el bienestar de sus trabajadores y de quienes viven en las comunidades donde se realiza su importante labor; por eso, con la construcción de esta nueva terminal a 25 kilometros del centro de la ciudad, se garantiza la seguridad, mejora la calidad de vida de la población y coadyuva al desarrollo de Puerto Chiapas y sus pobladores. Cabe mencionar que con estas nuevas instalaciones se mejoran sus operaciones con el uso de tecnología de punta, lo que permitirá ampliar su capacidad de almacenamiento a casi el doble, para contar con una mayor autonomía en capacidad de oferta de combustibles; este esfuerzo es el resultado de un trabajo en conjunto entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal, la sociedad civil de Tapachula, Pemex y el Sindicato de Trabajadores de Petróleos Mexicanos. La nueva planta fue construida en

una superficie de 35 hectáreas, con la más avanzada tecnología, totalmente automatizada y está considerada como la más moderna y equipada dentro del sistema de reparto de Pemex. La capacidad de almacenamiento aumenta de 34 mil a 65 mil barriles, lo que garantiza el suministro de combustibles a todo el estado de Chiapas y contribuye con el abasto a las regiones del sur del país. Además, el medio de transporte para la mayoría de los productos refinados será por carro tanque, de ferrocarril y vía maritima, lo que incrementará la seguridad y podrá abaratar los costos finales para el público. Mencionó que para Pemex la seguridad de las comunidades y de los trabajadores petroleros es un compromiso ineludible, por ello, la terminal cuenta con todos los sistemas de seguridad establecidos por la norma nacional e internacional; respetan también el entorno ecológico al cumplir con las recomendaciones de la autoridad ambiental, ya que se conservaron nueve hectáreas de vegetación natural y se reforestaron otras tres más en donde se encuentran protegidas tres mil 600 especies de plantas. Finalmente, el Gobernador del Estado hizo un llamado a la unidad para fortalecer todas las políticas y acciones que vayan en un mismo cause, a fin de defender a nuestra nación. En este acto, estuvieron presentes el presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán; el senador de la República, Luis Armando Melgar Bravo; el diputado federal, Enrique Zamora Morlet; el director general de Pemex Logistica, Roberto Revilla Ostos; y el secretario general de la Sección 40 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Hector Javier Saucedo, entre otros.


4 Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

En el Campus IV…

Imparte UNACH Curso “Emprendiendo desde cero” Tapachula, Chiapas l La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través del Centro Universidad Empresa (CEUNE), Coordinación Regional Tapachula, lleva a cabo el curso “Emprendiendo desde cero”, en diferentes municipios de la región Soconusco, como Cacahoatán, Huehuetán, Motozintla y Tapachula, con el objetivo capacitar a las personas interesadas en emprender un negocio. Este programa de capacitación y entrenamiento apoyado por Gobierno Federal a través del Instituto Nacional del Emprendedor y Secretaría de Economía, tiene como propósito la creación de ideas de negocio, basado en mega tendencias, así como el uso de herramientas digitales para identificar tendencias y mercado. Este programa consta de dos etapas, la primera es el Curso-taller presencial: Programa de capacitación con duración de 8 horas, enfocado en abrir al emprendedor todo el panorama de oportunidades para acceder a financiamiento en México al iniciar o crecer un

negocio. La segunda etapa es el Seguimiento virtual: Plataforma digital en la que los emprendedores pueden construir y validar una idea de negocio, encontrando su vialidad comercial y financiera. En el curso presencial los interesados abordan los temas: Taller de Finan-

ciamiento Alternativo, Simulador de Capital Emprendedor y Construcción de ideas de negocio. Cabe señalar que este es el primer programa nacional de capacitación para Emprendedores y MiPyMEs compuesto de etapa presencial y virtual. Enfocado en la validación de ideas de

En el Campus IV de la UNACH…

Desarrollan proyecto regional para la prevención de la diabetes mellitus

Tapachula, Chiapas l La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), la Escuela de Humanidades del Campus IV y el Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud, desarrollan en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y el de

Sobrepeso, Obesidad y Diabetes Mellitus, un proyecto de respuesta a esta emergencia epidemiológica. En este sentido, autoridades de la UNACH, encabezadas por el director del CEAyE, Pedro René Bodegas Valera, llevan a cabo el proyecto regional de “Respuesta a la Emergencia Epidemiológica

para la Intensificación de las Acciones de Promoción, Prevención, Diagnóstico Oportuno y Control de la Diabetes Mellitus”, del cual se desprende el Diplomado en Educación para la Salud. Al respecto y durante la inauguración del Curso Taller para la salud, “Bases teóricas y metodológicas”, dirigida a

negocio desde cero. Los requisitos para participar son: ser mexicano, mayor de 18 años, residente de uno de los estados participantes y contar con IFE y CURP, obteniendo mayores informes al teléfono 62 9 18 37 o registrarse al correo ceune.tap@gmail.com. profesionales de la salud, Bodegas Valera explicó que el CEAyE, ha establecido una alianza con el Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud, con el que se ha realizado ya un primer trabajo, el “Diplomado sobre Prevención de Cáncer de Mama y Cervicouterino”, que se desarrolla actualmente. Señaló que la estrategia de trabajo del CEAyE es formar equipos multidisciplinarios, para enfrentar problemas complejos de salud pública y el segundo proyecto general, es dar una respuesta a la emergencia epidemiológica sobre Diabetes que lanzó la Secretaría de Salud Federal el año pasado. El propósito, dijo, es contribuir con el Sistema Nacional y los tres órdenes de gobierno, en las acciones de promoción, prevención y diagnóstico oportuno y control de la diabetes mellitus, ya que lamentablemente la diabetes se ha incrementado, ha aumentado el número de casos, pero también en adultos jóvenes, jóvenes y niños. Sobre el Diplomado en Educación para la Salud, precisó que este tiene como objetivo Fortalecer las competencias de los profesionales de los servicios médicos en educación para la salud dirigido a los grupos de alto riesgo, el cual tiene como fecha de inicio abril próximo. “La propuesta de trabajo es en promoción de la salud, donde podamos reunir los conocimientos de las escuelas de Humanidades y de Medicina Humana del Campus IV”, concluyó.


Chiapas

Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Mujeres Cautivas Ante la amenaza las mujeres nos levantamos otra vez Teresa Ulloa ZiáUrriZ*

S

i, fueron las mujeres en las principales ciudades de los Estados Unidos y en la mayoría de los países del mundo, que el pasado sábado 21 de enero, un día después de que Donald Trump fuera investido como presidente del país más rico y poderoso del mundo, salieron a las calles masivamente para exigir igualdad y dignidad, para exigir que la protección a sus derechos avancen y que no están dispuestas a que retrocedan. Fue impresionante la marcha en Washington, D.C. que alcanzó 16 kilómetros, con consignas como “Construye puentes y no muros”, “Un mundo justo para las mujeres y las niñas”, “Mi cuerpo, mi elección”, y muchas otras muy significativas ante el discurso de erradicar el aborto, pero no la trata y la prostitución. La marcha de las mujeres fue una acción pacífica porque reconoció que no hay paz verdadera, sin justicia e igualdad para todos. Nos sumamos para demostrar nuestro compromiso para defender decididamente los progresos logrados en los Derechos Humanos y libertades en los Estados Unidos y mundialmente, y para lograr que la nueva administración de los Estados Unidos reconozca, proteja y promueva esos derechos. La campaña del presidente Trump agravió a muchas personas: mujeres, migrantes, musulmanas, afrodescendientes, a las personas con discapacidad, a las sobrevivientes de delitos se-

xuales y a integrantes de la comunidad LGBTTTIQ. Demostró que podía atacar sexualmente a las mujeres sin consecuencias y amenazó con limitar los derechos reproductivos de las mujeres. Amenazó con construir un muro entre México y los Estados Unidos, con hacer deportaciones masivas de mexicanos y mexicanas y sus amenazas llegaron a empresas americanas como la Ford y General Motors con un impuesto fronterizo del 35 por ciento si los productos siguen siendo manufacturados o armados en México, por lo que estas empresas han decidido retirar sus nuevas inversiones de México. Todo lo anterior contribuye a una atmósfera de temor, discriminación e intolerancia en los Estados Unidos y en nuestro país. Teníamos la esperanza de que el presidente Trump iba a mostrar un compromiso con los Derechos Humanos, las libertades civiles, la igualdad y la no discriminación, y con valores como la tolerancia, el respeto, dignidad e igualdad de oportunidades; sin embargo, cada nombramiento de su gabinete ha sido de personas con antecedentes contra los derechos de las mujeres y de misoginia, lo que nos ha traido una gran preocupación. Nada más alejado de la realidad. En su discurso, y su protesta como presidente de los Estados Unidos, hizo evidente su machismo heteropatriarcal fascista, amenazando al mundo entero

de que los Estados Unidos serán primero, sus fronteras serán las primeras que se protegerán, los empleos de Estados Unidos, también. Durante la ceremonia nos dejó ver su petulancia, arrogancia y prepotencia, y que es un tipo que no ve más allá de lo que tiene enfrente y no le interesa escuchar, sino imponer. No sé por qué, estos rasgos de su personalidad me recuerdan al Presidente de México, que ni nos ve, ni nos oye y nos cobra que la corrupción de los funcionarios mató “a la gallina de los huevos de oro”. Ha aprendido a desarrollar una coraza al rechazo generalizado de las mexicanas y los mexicanos. Pese a las movilizaciones diarias contra el gasolinazo y el incremento en los precios de los productos de la canasta básica, no hemos logrado moverlo un centímetro para echar atrás sus reformas estructurales que ya en 5 años, han demostrado ser improcedentes e inútiles. ¿Y qué podemos esperar de la reunión entre Trump y Peña el próximo 31 de enero? Yo no espero que llegue a negociar y que represente nuestra indignación, al contrario, lo que sí espero es que llegará sumiso a arrastrarse en lugar de defender la dignidad de las y los mexicanos, a defender a las personas migrantes, a defender los empleos en nuestro país, a defender las remesas. Me temo que como en Estados Unidos, las mujeres tendremos que

levantarnos otra vez. Ya las organizadoras de la Marcha de las Mujeres han llamado por una campaña de más largo aliento que han denominado “10 acciones/100 días: Escucha nuestras voces”, lo que significa que la marcha no paró ahí. Y me parece que las mexicanas, hoy, como nunca, tenemos que unirnos, no comprar nada de marcas americanas, ni autos Ford o GM, no consumir en restaurantes que son franquicia americana como McDonald’s o Starbucks. Pero además estoy convencida de que Enrique Peña Nieto necesita una Primavera Lila, que debemos movilizarnos en todo el país, en cada plaza, en cada parque, en las redes sociales. Tenemos que lograrlo, porque las mujeres somos la mitad del cielo, como decía Mao Tse Tung, pero también somos las madres, hijas, hermanas, novias de la otra mitad. Por nuestra parte llamamos a todas las mujeres y jóvenes mexicanas a tomar las plazas el 14 de febrero, contra la violencia feminicida, la discriminación y la explotación de todas las mujeres. En la Ciudad de México será en la Alameda Central a las 12:00 horas para exigir nuestros derechos. *Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés). Twitter: @CATWLACDIR Facebook: Catwlac Directora


6

Chiapas

Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gestiona Un Millón de Amigos obras urgentes para el municipio de Huixtla

En una visita de cortesía a Huixtla por parte de Enoc Hernández Cruz, líder estatal de la Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos, se reunió con periodistas de este lugar de quienes atendió las necesidades añejas que la población demanda y de la cual los comunicadores son los portavoces. Acompañado de los presidentes municipales de Mapastepec, Martín Ruíz Rosales y de Acacoyagua, Patricio Eli Matías Salas, dijo que esta Asociación Civil trabaja por el bienestar de los chiapanecos, atendiendo las necesidades en la medida de lo posible, “porque no se trata de estarnos quejando, sino de apoyar con un granito

de arena para coadyuvar juntos que Chiapas sea un mejor estado”. Al saludar a distintos trabajadores de la prensa los felicitó por el ímpetu de trabajo, a quienes les deseó un próspero año 2017. En ese marco atendió la queja sobre la Clínica de la Mujer y el Hospital General de este municipio, los cuales carecen de medicamentos y personal médico, situación que será atendida en próximos días según aseguró el Secretario de Salud, Francisco Ortega, ante los medios de comunicación mediante una llamada telefónica por parte del líder de un millón de amigos y quien agradeció la atención del funcionario.

También se le planteó la urgencia de mejorar los accesos a la cabecera municipal de Huixtla, que se encuentran en condiciones muy deteriorada y son la primera imagen para quienes visitan esta localidad del Soconusco. Finalmente se reunió con familias del Barrio Santa Cruz, con quienes

se comprometió a recuperar un espacio público que actualmente utilizan como basurero, para poder convertirlo en un parque en donde puedan converger en armonía todas las personas de este lugar, así como los niños quienes recibieron un regalo con motivo al Día de Reyes.


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez

sÁnchez

D

esde que Donald Trump aprobara la construcción del muro con México en nuestro país creció la presión para solicitarle al Presidente Enrique Peña Nieto de abstenerse a viajar el próximo 31 de enero a la Casa Blanca. Intelectuales, líderes de partidos, líderes de opinión, los presidentes de las distintas bancadas en el Senado y en San Lázaro, así como líderes de opinión pedían y exigían al residente de Los Pinos no viajar a Washington. Esta declaración de Trump por el muro hizo que el peso ganara unos centavos y se recuperara frente al dólar. A las 20:30 de ayer miércoles el Presidente Enrique Peña Nieto daría a conocer, a través de un mensaje su decisión si va o no a la Casa Blanca para dialogar sobre los temas de la agenda bilateral el próximo 31 de enero. El video se transmitiría por sus redes sociales y la página oficial de la Presidencia de la República. La respuesta del mandatario mexicano se dará horas después de que Trump firmará órdenes ejecutivas para iniciar la construcción de un muro fronterizo y la ampliación en 5 mil del número de agentes fronterizos. Nada fácil la decisión porque algunas voces se pronunciaron de que si debe ir a dialogar a Washington pero para decir que México no pagará el muro. Vamos a otra cosa agradable y es que tras muchos años o décadas de solicitud por fin PEMEX puso en funcionamiento la nueva Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) de Tapachula, con lo que garantiza el abasto de combustibles en la zona del sureste de México. En un comunicado se informa que la inversión fue de 780 millones de pesos y a partir de ayer, la TAD de Tapachula distribuirá diariamente más de cinco mil barriles de gasolina Premium, Magna y diésel a 62 gasolineras de la región costera del estado bajo los más altos estándares de seguridad y con la tecnología más moderna en materia de almacenamiento y logística. La terminal ubicada en Puerto Chiapas, podrá almacenar en su totalidad 65 mil barriles de combustible triplicando así la capacidad existente en la terminal anterior bajo un esquema autosustentable. El entorno ecológico estará protegido gracias a plantas de tratamiento de agua, tecnología de iluminación led con paneles solares, así como una zona arbolada, franja de amortiguamiento, área reforestada y una reserva ecológica de 12 hectáreas anexa a las instalaciones. René Curiel Obscura, Jefe de la Oficina de la Dirección General de Pemex

Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

y el Gobernador, Manuel Velasco Coello inauguraron las instalaciones ubicadas a 25 kilómetros de Tapachula cuya construcción generó más de dos mil empleos directos e indirectos contribuyendo así al desarrollo económico del estado. Durante su intervención Curiel Oscura dijo que, con la puesta en marcha de estas instalaciones, Pemex cumple su compromiso con la sociedad chiapaneca y reconoció la estrecha coordinación “entre nuestra compañía y el gobierno del estado. Pemex continuará trabajando para que con acciones como esta sigamos siendo la empresa emblemática de México”. El control, carga, descarga, almacenamiento y despacho de producto de nuestra terminal se realizará mediante una operación segura y eficiente gracias a los estándares internacionales de calidad en el servicio bajo los que opera Pemex en beneficio de sus clientes. Para garantizar la seguridad de la población, nuestros trabajadores e instalaciones, la terminal se encuentra equipada con sistemas automatizados contra incendio y de alerta que, en caso de emergencia, permitirán activar de manera inmediata nuestros protocolos

ante cualquier emergencia. En el evento también estuvieron presentes el titular de la Dirección General de Pemex Logística, Roberto Revilla Ostos y el Presidente Municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, junto con legisladores federales, locales, representantes de la sociedad civil y del sector empresarial. Presidentes de cámaras y colegios de la industria de la construcción mantienen confianza en que en el desarrollo de la obra pública tengan una participación más equitativa dijo Oscar Octavio Marina Alegría, presidente de los Empresarios Chiapanecos de la Industria de la Construcción, “Es un esfuerzo de unidad que estamos haciendo los colegios empresariales y los organismos de profesionistas que albergan el sector de la industria de la construcción con el ánimo de poder coadyuvar en un reparto más equilibrado, más equitativo de la obra pública en nuestro estado, esa es la petición, la exigencia de los grupos empresariales”. El Buro Municipal de Turismo de Tuxtla Gutiérrez busca incrementar el número de personas que asistan y participen en el carnaval 2017.

El director General de este Buro, Javier Domínguez Andrade dijo que esperan incrementar la derrama económica que el año pasado llego a 56 millones de pesos con más de tres mil participantes y otros miles de visitantes, “Serán tres días nuevamente de carnaval del 24 al 26 de febrero, la intención es que sea una fiesta con altos estándares de calidad, limpieza con un entorno familiar para que la gente lo pueda disfrutar, LA AGRUPACIÓN Ángeles Azules estará el sábado 25 de febrero”. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez lograron la detención de un delincuente en la colonia San Cayetano. Los guardianes del orden sorprendieron al detenido cuando cometía un robo agravado con violencia a un transeúnte en dicha colonia, intentó darse a la fuga, pero los agentes policiales detuvieron a Manuel Alberto Z. de 29 años de edad, a quien le fue encontrado dos celulares robados y un cuchillo con el que amenaza a sus víctimas. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“En olimpiadas las matemáticas son creativas; se enseña a razonar” Ciudad de México l Los jóvenes que compiten en las diversas olimpiadas de matemáticas internacionales han colocado a México, en los recientes años, entre las mejores 20 naciones. En particular, 2016 fue histórico, con la obtención de varias medallas de oro y victorias sobre países que tradicionalmente dominan esos concursos. El desempeño de los matematletas nacionales contrasta con los resultados que hace una semanas dio a conocer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), el cual se basa en el análisis del rendimiento de alumnos en general a partir de exámenes que se realizan cada tres años en los países miembros con el fin de determinar la valoración mundial de sus sistemas educativos. En ese estudio, los evaluados en México obtuvieron en promedio 408 puntos en matemáticas, muy por debajo del promedio OCDE de 490. ¿Por qué esa brecha? ¿Qué hacen los matematletas olímpicos y sus entrenadores que no sucede en la mayoría de las aulas del país? Los encargados de seleccionar a los niños y jóvenes que participarán el próximo verano en el Competencia Internacional de Matemáticas 2017 (IMC, por sus siglas en inglés), que se realizará en India, responden que no se trata de que existan estudiantes con características especiales, mucho menos niños genios. Contraste con PISA Las matemáticas que los jóvenes aprenden en olimpiadas son creativas; trabajamos en enseñarles a razonar y a preguntarse el porqué de las cosas, en contraste con la prueba PISA, que eva-

Estados Unidos, por ejemplo. Este año nuestro reto es traer el oro. El proceso de selección de los competidores para la IMC 2017 empezó el año pasado; por primera vez participó gran cantidad de alumnos, alrededor de 60; de ahí quedarán los mejores ocho. Se requiere más difusión

lúa lo que se da en la escuela, que es sólo lo que se ha memorizado, explica a La Jornada Hugo Villanueva Méndez, doctor en ciencias matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), integrante del comité organizador de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) y coordinador del proceso de la selección nacional para la IMC. Añade que si en las escuelas hay niños a quienes les fastidian las matemáticas, “tiene que ver con el método que se usa para enseñarlas. En olimpiadas trabajamos de manera diferente; les mostramos cosas distintas, sobre todo con base en la creatividad. Existen muchos profesores en nivel básico y secundaria que conocen ya cómo trabajamos en la OMM, porque impartimos talleres y cursos; entonces, hay maestros que lo están llevado a cabo en sus aulas, pero no son todos, necesitamos abarcar más. Por supuesto, hay quienes no están interesados o a algunos no les dan permiso en sus escuelas para asistir a nuestros cursos. México comenzó a participar en la IMC en 2010. Se trata de un concurso de alto nivel que impulsaron las poderosas naciones asiáticas en matemáti-

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

cas; los participantes “deben pensar muy rápido y no se tienen que equivocar. Son muchos problemas para resolver en poco tiempo. Hay competencia individual y por equipo. Sólo una vez, en 2011, ha habido un examen perfecto, realizado por un participante chino de 14 años; se trata de un certamen muy difícil. “Los mexicanos se han distinguido ahí por su trabajo en equipo, ese es su fuerte y el aspecto que debemos explotar más. Los jóvenes asumen su responsabilidad a la hora de trabajar juntos. Por equipos hemos ganado 3 medallas de plata y 6 de bronce. De manera individual se han ganado 3 de plata, 19 de bronce y 24 menciones honoríficas. En otro concurso, la Olimpiada Internacional de Matemáticas, que este año cumple 58 años de llevarse a cabo, México ha obtenido 3 medallas de oro. Dos de estos chicos ganaron plata en la IMC, y el otro bronce. Villanueva reitera que los competidores mexicanos han dado pelea a equipos fuertes de países como China y Bulgaria, y eso influye cada vez más en la mentalidad con la que acuden los matematletas nacionales a esas competencias: en la IMC se le ha ganado a

NOTARIA

20

Ricardo Díaz, delegado de la OMM en Morelos, asegura que “cualquiera puede ser competidor olímpico, eso es lo principal que queremos difundir. Estamos basándonos en los contrastes de los resultados de olimpiadas y la prueba PISA para convencer a las instancias adecuadas de recibir más apoyos, pues el objetivo de la OMM es llegar a más niños, tener una relación directa con los estudiantes de educación básica e ir a todas las primarias. No es que exista una brecha; es cuestión de la cantidad de niños que participan en olimpiadas respecto de los que hacen el examen PISA. Desafortunadamente la olimpiada no puede llegar a todos los estudiantes; por eso necesitamos mayor publicidad, así como apoyo de infraestructura y económico para tener un impacto. Estamos proponiendo proyectos a fin de trabajar con más alumnos y profesores, para platicarles cómo trabajamos. No es enseñarles a trabajar, sino mostrarles lo que hacemos para que puedan mejorar, pues somos especialistas en cómo transmitir cosas difíciles y la filosofía de que las matemáticas no son algo del otro mundo. En marzo se realizará el Primer Examen de Invitación a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas a escala nacional. Se invita a todas las escuelas del país a ser sedes. El registro cierra el 27 de enero. Informes en la página de Internet.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Sostuvo Fernando Castellanos reunión de trabajo con integrantes de su gabinete

El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo una reunión de trabajo con los integrantes de su gabinete en la que se tocaron temas relacionados con seguridad, avances en la reubicación del comercio informal y acciones para la prevención de incendios en la capital chiapaneca. Ante funcionarios municipales, el mandatario capitalino también habló de los avances de los programas Médi-

co en tu casa, Gobierno en tu colonia, Cuartos Rosas, Iluminemos Tuxtla, Adopta un árbol, Bulevar de las Artes, entre otros temas. Destacó que hoy el Centro de la ciudad vive uno de sus mejores momentos en materia de seguridad, al bajar en más del 80 por ciento la incidencia delictiva, por lo que exhortó a redoblar esfuerzos para reducir aún más el registro delictivo.

Agregó que se mantienen mesas de trabajo con empresarios y comerciantes establecidos, así como con los del comercio informal, pues es un tema que administraciones anteriores no habían podido cumplir y que hoy se hace realidad gracias al trabajo interinstitucional con el gobierno del estado. Hoy, dijo, se ha reactivado la economía, las banquetas están libres y tenemos una mejor imagen de nuestra

ciudad. En materia de evitar incendios en la capital chiapaneca, dejó en claro que la persona que ocasione incendios en terrenos baldíos será arrestada y sancionada, por lo que actualmente se trabaja en mensajes de conciencia a la ciudadanía para evitar que los siniestros sean un riesgo para los tuxtlecos y disminuir la contaminación del medio ambiente.


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En BC…

Crean método para tratar aguas a base de maíz y cal Mexicali, BC l En Tijuana los casos más recurrentes de agua contaminada están relacionados con el contenido metálico de la industria de la galvanoplastia considerada de alta toxicidad. Estudios del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica señalan que en estos casos las aguas contienen sustancias sólidas por la contaminación industrial que se vierten en las reservas de agua con un alto contenido metálico. En Baja California existen 39 plantas de aguas residuales donde se extraen los sólidos del agua que se envía después a siete plantas de tratamiento. En el Cideteq se investiga y diseñan métodos costeables en el uso de diferentes compuestos químicos para el tratamiento de aguas residuales, entre ellos se encuentra el tratamiento del agua a través del método del nejayote.

El proceso de nixtamalización, consistente en mezclar maíz con agua y cal, produce una agua residual con una carga de desechos sólidos y materia orgánica que provoca que se piquen las

tuberías y se tapen las alcantarillas y el drenaje. Para dimensionar su impacto, se estima que un establecimiento que procesa 500 kilogramos de tortillas al día genera

Entrenados por la Marina de EEUU…

Delfines podrían salvar las marsopas en peligro de extinción Ciudad de México l No será fácil, y puede que nunca hubiese ocurrido si no fuese por una conversación entre dos de los principales expertos en mamíferos marinos, Frances Gulland y Sam Ridgway Gulland es el principal científico en el centro de mamíferos marinos de Sausalito, California y miembro del Comité Internacional para Recuperar la Vaquita. Asimismo, Ridgway es presidente de la Fundación Nacional de Mamíferos Marinos. La más pequeña marsopa del mundo, la Vaquita, vive sola en el extremo más alto del Golfo de California, en México. Su población fue diezmada por las redes de los pescadores que pescan totoaba, un pez cuya vejiga natatoria se vende entre 18.000 y 25.000 dólares en Hong Kong y posiblemente aún más en China continental, donde se considera como aperitivo y medicamento. El apetito por las vejigas totoaba ha llevado a la Vaquita al borde de la extinción. A finales de 2015 quedaron alrededor de 60. El gobierno mexicano impuso una prohibición de redes en la región, pero la pesca continúa ilegalmente. Una posible solución sería trasladar a los animales, pero los rescatistas primero tendrían que encontrar a las evasivas criaturas. Gulland, que también es uno de los

fundadores en la Marina del Programa de Mamíferos Marinos, discutió con Ridgeway la situación de la Vaquita. El programa fue lanzado en 1961 para entrenar delfines y buscar anfibios bombarderos en Vietnam. Más tarde, los delfines también fueron entrenados con éxito para buscar minas submarinas. A Ridgeway se le ocurrió que si los delfines pueden ser entrenados para distinguir un cuerpo humano bajo el agua, tal vez podrían ser entrenados para encontrar una marsopa. De esta manera, compartió la idea con Gulland. El comité pro Vaquita lanzó entonces la idea al gobierno mexicano y a la Marina Mexicana y pidió oficialmente a la Marina de Estados Unidos que trajera a los delfines para ayudar a localizar a las vaquitas. Cabe destacar que los delfines serán desplegados en la primavera como parte de un esfuerzo mayor para encontrar las marsopas y trasladarlas a una bahía segura en otras partes del golfo. Cómo entrenar a los delfines Gracias a la eco-localización (un sonido natural) los delfines pueden localizar a una persona o a un objeto a cientos de metros de distancia, dijo Jim Fallin, el portavoz del Programa de Mamíferos Marinos de la Marina de Estados Unidos, y pueden ser entrenados de manera similar a los perros. Si el entrenamiento

se convierte en un juego con golosinas como premios, participarán algunos delfines. “Para hacerlo, ellos deben estar interesados porque pueden aburrirse muy rápido”, dijo Fallin. “No puede obligarlos a hacer nada”. El entrenamiento puede tomar hasta cinco años. Poco a poco, los entrenadores presentan a los delfines tareas cada vez más difíciles. En primer lugar, se les enseña a nadar hacia una persona cercana en el agua. Entonces la persona nadaría cada vez más lejos del delfín, y la tarea sería intercambiar y nadar hacia él, pero no acercarse demasiado. Los delfines están entrenados a no acercarse mucho para no asustar a la Vaquita, ni hacerle daño. Los delfines pueden diferenciar a una persona de una marsopa o pez, porque estos no tienen pulmones, dijo Fallin. Las criaturas con “sonido” pulmonar son diferentes a los delfines. Fallin confía en que los delfines, cuatro hembras con mucha experiencia en la Marina, podrán encontrar Vaquitas. Recientemente se ha probado exitosamente en otras especies de marsupiales. Es una tarea difícil, sin embargo, los delfines tendrían que llegar a unos pocos cientos de metros para encontrar a la Vaquita, cuyo territorio abarca hasta 1.600 kilómetros cuadrados. Incluso si son encontrados y captu-

alrededor de 67 mil litros anuales de estas sustancias suspendidas y diluidas en el agua. Además de ser una fuente rica en nutrientes, el maíz es capaz de absorber contaminantes sólidos en el agua y asilarlos con efectividad. En este innovador método, el doctor Eduardo López Maldonado explicó que el saneamiento de nejayote consiste básicamente en mezclar el agua residual con un compuesto orgánico para ocasionar la separación de los sólidos y producir un agua limpia que puede descargarse libremente al sistema de alcantarillado municipal. Este método innovador es diferente a otras formas de tratar el agua por ser una solución de origen orgánico, costeable y fácil se presentó en la “XIV Reunión del Grupo Especializado de Polímeros” en la Universidad de Burgos, España. rados, el destino de la Vaquita está lejos de ser seguro. Existe la preocupación de que las pocas hembras restantes podrían morir durante la captura, condenando a la especie. La cría en cautiverio ha salvado con éxito especies como el lobo rojo y al cóndor de California, pero la Vaquita sólo se ha descrito científicamente desde los años cincuenta y nunca se la ha criado, ni siquiera se mantuvo en cautiverio. Algunos expertos, como Omar Vidal, director mexicano de World Wildlife Fund, se oponen al plan de captura que, según ellos, podría dañar o incluso matar a las pocas vaquitas que quedan y abrir una pesca ilegal una vez que sean retiradas de su hábitat natural. “Debemos esforzarnos por salvar esta marsopa donde ella pertenece: en un sitio saludable del Golfo Superior de California”, dijo. Entre los expertos incluyen a Lorenzo Rojas-Bracho, presidente del comité Vaquita, Barbara Taylor, líder del Programa de Genética de Mamíferos Marinos en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, y a Sarah Mesnick del Centro de Ciencias de la Pesca del Suroeste de NOAA; subrayaron que el programa de captura “no debe escatimar esfuerzos ni recursos de extensión y aplicación en la prohibición del uso de red, que sigue siendo la acción de conservación más prioritaria para la especie. Los veterinarios evaluarán las reacciones de los animales y liberarán a los individuos estresados, escribieron ellos. En caso de muerte, el equipo revaluará la estrategia del santuario. “Es importante enfatizar que el objetivo del equipo de recuperación es devolver la Vaquita del santuario temporal a un ambiente libre de redes de enmalle”, escribieron ellos.


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

a mañana de ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Carlos Penagos Vargas, dio a conocer en conferencia de prensa, las medidas de austeridad que aplicará ese legislativo que representarán un ahorro global de 21 millones de pesos, que se destinarán al sector salud, por decisión unánime de los legisladores. Es conocido que ese sector pasa por serios problemas de financiamiento, para dar lo necesario a la cobertura médica. Los legisladores ante esto establecieron varias medidas que van desde destinar el veinte por ciento de su sueldo a ese destino para salud, entre otras es-

trategias de ahorro, como personal, gasolina, celular, que antes eran pagados por el congreso local, y que al parecer quedarán ya como norma vigente. Los legisladores de hecho seguirán cobrando lo mismo, comprende 66 mil pesos netos, pero mediante un mecanismo interno se les descontará un veinte por ciento que significan 13 mil 200 pesos mensuales de la llamada dieta. La estrategia comprende además el análisis de los llamados aviadores, los cuales serán llamados para reintegrarse a sus áreas y en su caso suspendidos por ser una sangría el presupuesto legislativo. Sobre éste particular surge la pregunta del porqué hasta ahora se dan

cuenta de los llamados aviadores, pues se supone que hay checadores, y digitales, en dónde se observa de la platilla general, cuántos promedios diarios llegan a trabajar, por lo que el presidente de la JUCOPO, señaló que se estudia eso a partir de su llegada a ese cargo. ¿Por qué hasta ahora? Porque es la misma postura en otras dependencias incluyendo la secretaría de gobierno, en que se “detectaron” aviadores con sueldos muy altos. Nada se dijo de las inasistencias de los legisladores, pero son cosas que ya entran en el juego de las bancadas con los que están en la agenda legislativa, en algo que también debería acabar

LXVI Legislatura…

Presentará Manuel Velasco Coello su Cuarto Informe de Gobierno al Congreso del Estado nEl Sábado 28 de Enero a las 13:00 horas En sesión extraordinaria, el Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, presentará ante el Congreso del Estado su Cuarto Informe de Gobierno, en donde dará a conocer la situación que guardan los diferentes ramos y rubros de la administración Pública Estatal. Para tal fin, la Comisión Permanente -presidida por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz- convocó Al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Sexta Legislatura, acto que tendrá verificativo el Sábado 28 de Enero a las 13:00, donde aparte de dar trámite legislativo a diversos temas, el titular del Poder Ejecutivo presentará su Cuarto Informe de actividades.

Entre los puntos a desahogarse en dicha sesión extraordinaria se encuentran los siguientes: Iniciativa de decreto que abroga el decreto por el que se crea el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado, presentada por el licenciado Manuel Velasco Coello. Iniciativa de decreto por el que se autoriza al estado de Chiapas a través del Poder Ejecutivo, a contratar financiamiento por la cantidad de 125 millones de pesos y afectar los remanentes del Fideicomiso Maestro Irrevocable de Administración y Fuente de pago número F/161. Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas.

Iniciativa de decreto por el que se reforman las fracciones IX y XXI del artículo 144 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. Iniciativa de decreto por el que se reforman el primer párrafo del artículo 2971 y el primer párrafo del artículo 2973 del Código Civil del Estado de Chiapas. Iniciativa de decreto por el que se crea el organismo Público Descentralizado denominado Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Iniciativa de Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Chiapas. Iniciativa de decreto que adiciona el artículo 298 BIS al Código Civil del Estado de Chiapas. Iniciativa de decreto que reforma

11

pues el ausentismo también le cuesta al pueblo de Chiapas. En total se trata de 21 millones que ahorrará el legislativo chiapaneco, que se enviarán al sector salud. Al Son que me toquen Y ya que estamos con temas legislativos, se dio a conocer que el gobernador Manuel Velasco Coello, presentará ante el Congreso del Estado su Cuarto Informe de Gobierno, éste fin de semana. Antes ese informe del estado que guarda la administración pública estatal se daba tradicionalmente el 8 de diciembre, y fue movido para el mes de enero. Esto motiva que se convoque a un Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Sexta Legislatura, cuando pudo ser dentro de las sesiones ordinarias de diciembre. El acto será éste próximo sábado 28 de enero tentativamente a la una de la tarde. y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Chiapas. Propuesta para entregar la medalla “Manuel Velasco Suárez” al Ministro en retiro Mariano Azuela Güitrón. Durante el desahogo de los temas del orden del día, la Comisión Permanente aprobó la licencia definitiva presentada por el ciudadano Víctor Manuel Noriega Diego para separarse del cargo de Primer Regidor propietario del Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas nombrando en su lugar al ciudadano Ramón Antonio Álvarez. Asimismo, fue aprobada por unanimidad la propuesta presentada por el diputado Williams Oswaldo Ochoa Gallegos, donde exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Procuraduría Federal del Consumidor, Petróleos Mexicanos y al titular del Poder Ejecutivo del estado de Chiapas a realizar acciones para la protección de la economía familiar derivada del alza de los precios de la gasolina.


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Museo Regional de Cholula abre sus puertas

Ciudad de México l Mostrar el espíritu del lugar. Esa es la tarea del Museo Regional de Cholula, ubicado en el ex Hospital Psiquiátrico de Nuestra Señora de Guadalupe, a un costado de la pirámide, donde los usuarios tendrán la oportunidad de apreciar a detalle más de 500 piezas de exhibición provenientes de colecciones privadas y de al menos otros cuatro museos. Si bien la intención es hablar de Cholula como zona arqueológica, a través de este museo será posible conocer desde la historia de la creación de la tierra con el nacimiento de los volcanes hasta las tradiciones y artesanías que representan a Puebla. Para recorrer el museo se requieren de más de tres horas con tal de visitar las ocho salas que lo componen, entre las que se ubica una de exposiciones temporales que ahora alberga una colección de alebrijes pertenecientes a la familia Valner y el Museo Mexicano San Francisco California. También existen dos propuestas de visita para el público en las que se mostrarán todos los detalles del sitio. El director del espacio es Edgar Ramírez Soto, quien se desempeñó como subdirector de curaduría del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecap). ABRE SUS PUERTAS AL PÚBLICO El Gobierno del Estado destinó 206.3 millones de pesos y después de la inauguración encabezada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Museo Regional de Cholula abrió sus puertas al público este pasado 24 de enero con ingreso gratuito para todos los poblanos hasta el próximo 31 de enero cuando concluya la administración del mandatario poblano, Rafael Moreno Valle. Dicho inmueble cuenta con colecciones provenientes de diferentes sitios,

varias de éstas que van desde pinturas hasta piezas prehispánicas pertenecen al ex secretario de Turismo, Ángel Trauwitz Echeguren. Mientras que otras obras son del Museo José Luis Bello y González, Casa del Caballero Águila, Museo de Sitio de Cholula del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como del Museo de Santa Rosa. Mientras que la sala de exhibiciones temporales se compone por una colección de alebrijes por un aporte de la Colección de Artesanía Mexicana de Gregorio Valner y de Museo Mexicano de San Francisco, California. CUENTA CON OCHO SALAS Inicialmente el museo está dedicado a presentar la historia de Cholula, que se trató de una ciudad fundada de manera estratégica en la que se ubicó la civilización mesoamericana alrededor del año 1,500 antes de Cristo. Desde la sala uno con el nombre “Valle de los Volcanes”, mediante pantallas interactivas con imágenes y textos en dos idiomas, inglés y español, el público asistente podrá conocer la historia del Popocatépetl y la Iztaccíhuatl, así como del eje montañoso que caracteriza la región centro del país. Dentro de esta parte, a través de un video mapping, se aprecia la formación de las capas tectónicas y mediante explicaciones se puede conocer el desarrollo de la flora y la fauna, e incluso la extinción de los dinosaurios. En la segunda sala con el nombre “Cholula, cruce de caminos”, que se trata de la colección privada de Ángel Trauwitz Echeguren, se pueden observar varias piezas prehispánicas como hachas, máscaras y rostros, fachadas de templos, utensilios de cocina, además de algunas piezas de joyería, por mencionar algunas. En este sentido, dentro del espacio, se explica que los hallazgos arqueoló-

gicos que se exhiben demuestran que Cholula mantuvo redes comerciales con los olmecas, huaxtecas y otros pueblos del centro de Veracruz. La tercera de las salas está dedicada al “Arte Virreinal”, de tal forma que se muestran pinturas y esculturas de este periodo, mismas piezas que se crearon en diferentes monasterios e iglesias de la Nueva España durante los siglos XVI al XVIII. Algunas de las piezas representan al sitios como el ex Convento de San Martín en Huaquechula, de San Miguel Arcángel en Huejotzingo, de San Gabriel en San Pedro Cholula, de Nuestra Señora de los Remedios en San Andrés Cholula, de la Asunción en Tochimilco y del franciscano Santa María de Jesús en Atlixco. En esta sala se encontrarán piezas de arte religioso de artistas mexicanos como Vicente Manuel Talavera, Miguel Jerónimo de Zendejas y Francisco Fernández Caro, por mencionar algunos. La cuarta es “El Tlachihualtepetl, los orígenes” en la cual se muestran los primeros asentamientos humanos en la ladera del volcán Popocatépetl. Los orígenes de la que es considerada la pirámide con la base más grande del mundo y sus distintas etapas constructivas se presentan a partir de un mapping interactivo. La quinta sala es la conocida como “Tollan-Chollolan, el resurgimiento”. Mientras que la sexta es la que cuenta con mayor tecnología, toda vez que con el nombre “Espíritu del lugar” muestra a través de una pantalla, con un sistema en tercera dimensión, una proyección de no más de cinco minutos sobre los sitios y paisajes naturales, así como algunos creados por el hombre. Entre las imágenes se pueden apreciar paisajes naturales de Perú, Indonesia, Francia y por supuesto Puebla, así como algunas deidades como Quetzal-

cóatl. “El espíritu del lugar es el conjunto de elementos materiales (sitios, paisajes, construcciones, objetos) e inmateriales (memorias, relatos, ritos, festivales, conocimiento) físicos y espirituales que dan sentido, valor, emoción y misterio al lugar”, se puede leer en una de las placas explicativas. La séptima sala está dedicada a exposiciones temporales y alberga 35 alebrijes, tonas y nahuales elaborados con cartón y madera de copal. Esta muestra permanecerá hasta abril del 2016. La última de las salas “Arte Popular” guarda piezas que representan tradiciones y símbolos de las siete regiones del estado, entre las que se encuentran utensilios de la cocina poblana pertenecientes al Museo de Santa Rosa, vestimenta indígena, telares, artesanías como vidrio soplado, cerámica, arte en pluma y talavera, por mencionar algunas. En cuanto a tradiciones, se pueden encontrar las celebraciones de Semana Santa con la instalación de las ofrendas de Huaquechula o la quema del Judas al concluir este periodo de celebración. El Museo Regional de Cholula se ubica en el edificio en el que se encontraba el Hospital Psiquiátrico de Nuestra Señora de Guadalupe, mismo inmueble que fue inaugurado en 1910 por el ex presidente de la República mexicana, Porfirio Díaz. Además de la zona museográfica, el edificio cuenta con una zona comercial, una sala multiusos, un edifico de negocios y un jardín. El costo de ingreso para el público general es de 50 pesos; los domingos el acceso es libre. El museo está abierto de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas. La visita guiada es para grupos de cuatro y hasta 15 personas. (Fuente: El Sol de México)


Chiapas

Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nInicia el hándicap en el estado de México

C

on un padrón electoral de 11, 023,636 aproximadamente el estado de México es un botín electoral importante para primeramente la elección de gobernador de esa entidad; el 3 de junio de este año y luego para el proceso electoral del 2018, donde entra en disputa la presidencia de la república. A partir de esta semana los partidos políticos que convergen en esa entidad dejan ver los nombres de quienes aspiran a sus candidatos, obvio entre los aspirantes como con los tamales es hay de chile y de dulce, hay quien si puede ser y hay quien ni soñando lo alcanzaría. Por el Partido Acción nacional suenan los nombres de José Luis Durán Reveles. Ex alcalde de Naucalpan quien en 1999 fue candidato por el PAN-PVEM), perdiendo por un estrecho margen frente al candidato del PRI, Arturo Montiel Rojas. Están también Josefina Vázquez Mota ex candidata presidencial del PAN). Óscar Sánchez Juárez (Ex dirigente estatal), Alejandro Martí (Empresario y fundador de la organización México SOS) y Ulises Ramírez (Diputado Federal) Por un PRD que va en caída en ese estado; Juan Zepeda Hernández. coordinador del PRD en el Congreso del Estado de México. Otros posibles aspirantes a la gubernatura son Juan Hugo de la Rosa García (ex alcalde de Netzahualcóyotl) Javier Salinas Narváez (diputado local del Estado de México), Ramón Montalvo Hernández (presidente Municipal de Valle de Chalco) y un tal Octavio Martínez Vargas (secretario electoral del Comité Nacional del PRD) Mientras que por MORENA hasta ahora están Horacio Duarte (Representante de Morena ante el INE y una tal Delfina Gómez (Diputada Federal) que nadie conoce Alejandro INDEPENDIENTES, Encinas. Y la sorpresa seria el polémico Isidro Pastor El ex presidente del PRI en el Estado de México en la que sería su segunda vez que busca la gubernatura del Estado de México, pues en la contienda electoral 2004-2005 aspiró a la candidatura del PRI que finalmente obtuvo Enrique Peña Nieto. Mientras que por el PRI las cartas sobre la mesa son; Ernesto Nemer originario de Metepec, fue uno de los principales operadores políticos para la campaña de Eruviel Ávila por la gubernatura mexiquense. Titular de la Profeco se desempeñó como Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la SEDESOL. Muy cercano Enrique Peña Nieto; en el Estado de México,

Carlos Penagos Vargas, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política.

Nemer Álvarez fue Secretario de Administración, Secretario de Desarrollo Social y Secretario General de Gobierno. También se desempeñó como legislador local y Presidente de la Junta de Coordinación Política del Estado de México. Carolina Monroy del Mazo sobrina del ex gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo González, y prima del Presidente Enrique Peña Nieto. Actualmente es diputada federal; fue alcaldesa de Metepec en el periodo 2012-2015 Alfredo del Mazo Maza (diputado Federal). José Manzur Quiroga (secretario de Gobierno del Estado de México) Carlos Iriarte Mercado (diputado Federal y Presidente del PRI Estado de México) Alfonso Navarrete Prida (secretario del Trabajo y Previsión Social), Ana Lilia Herrera (secretaria de Educación del Estado de México) y un tal Indalecio Ríos Velázquez (presidente Municipal de Ecatepec y amigo de Eruviel Ávila Villegas. Muchos son los llamados, pero solo uno será el elegido al tiempo, así las cosas. Adelgazan gasto en el poder legislativo Como en todo el país los graves problemas financieros que merman la economía nacional, cuestión que obliga al poder legislativo de Chiapas a tomar medidas que implica tomar medidas que podrán en su momento ser difíciles pero que sin duda son necesarias. En ese tenor el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Carlos Penagos Vargas, anunció la decisión de los diputados que integran la Sexagésima Sexta Legislatura, de reducir el 20 por ciento de la dieta que perciben mensualmente,

Penagos Vargas ratificó el compromiso de los legisladores de sumarse a las acciones para hacer frente a la crisis económica que atraviesa el estado y el país. A la vez que acepto que el recortar gastos médicos, de operación y administrativos, se obtendrá un ahorro de 21 millones de pesos mismos que serán destinados al Sector Salud, para garantizar el servicio médico a quienes más lo necesitan. Carlos Penagos en reunión con los trabajadores del poder legislativo hizo el anuncio del recorte presupuestal, donde les informó que los salarios de los trabajadores serán respetados, “somos conscientes de las necesidades y por esa razón siempre estaremos a favor de la estabilidad de la economía familiar”. Pero como advertencia para aquellos que cobran sin trabajar dejo ver que se encuentran en proceso de análisis de cada área, para que aquellos que cobren un salario (o sea los aviadores y demás alimañas) que están en la nómina del poder legislativo ganando un sueldo sin devengarlo simple y sencillamente serán dados de baja, “es momento de terminar con este tipo de situaciones y privilegiar a quienes sí cumplen en tiempo y forma”. Así lo Aseguro el diputado tuxtleco quien se ganó el aplauso y admiración de la base trabajadora del congreso que esperan que esto sea una realidad. Al tiempo, así las cosas. El sábado 4º. Informe del gobernador Manuel Velasco. En sesión extraordinaria, el Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, presentará ante el Congreso del Estado su Cuarto Informe de Gobierno, en donde dará a conocer la situación que

guardan los diferentes ramos y rubros de la administración Pública Estatal. Para tal fin, la Comisión Permanente -presidida por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz- convocó Al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Sexta Legislatura, acto que tendrá verificativo el sábado 28 de enero a las 13:00, donde aparte de dar trámite legislativo a diversos temas, el titular del Poder Ejecutivo presentará su Cuarto Informe de actividades. Así las cosas. Municipios y algo más. El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, sostuvo una reunión de trabajo con los integrantes de su gabinete en la que se tocaron temas relacionados con seguridad, avances en la reubicación del comercio informal y acciones para la prevención de incendios en la capital chiapaneca. Ante funcionarios municipales, el mandatario capitalino también habló de los avances de los programas Médico en tu casa, Gobierno en tu colonia, Cuartos Rosas, Iluminemos Tuxtla, Adopta un árbol, Bulevar de las Artes, entre otros temas. El presidente municipal de Tapachula Neftalí Del Toro Guzmán recibió por parte de Aregional México un reconocimiento al Gobierno de Tapachula por ubicarse en la posición 10º a nivel nacional en la medición ITDIF-M2016 del Top Ten de los Municipios con mejor manejo de la transparencia en México. El director General de Aregional México, Cutberto Anduaga Lugo, explicó que con voluntad política Tapachula logró escalar 48 lugares; en el 2014 se ubicó en el lugar 58 con una calificación de 18.17, en el 2015 en el lugar 56 con 0.00 y este 2016 se posicionó en el lugar número 10 en el Índice de Transparencia y Disponibilidad Fiscal de los Municipios (ITDIF-M) con una puntuación de 70.76… La Universidad Politécnica de Chiapas, a través de Entidad Certificadora y Evaluadora (ECE178-14) capacitó en el estándar de Competencia 0305 “Prestación de Servicios y Atención a Clientes” a personal de Instituto Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), empresas de la iniciativa privada, así como personal de esta casa de estudios que buscan mejorar sus servicios… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejia


14

Chiapas

Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“Dejaremos a Trump en evidencia cada vez que mienta”: Martin Baron

nEl veterano periodista admite que no hay precedentes a la guerra que el nuevo presidente de EE UU le ha declarado a la prensa David Alandete/Madrid/El País l Si alguien tenía dudas del futuro del periodismo, un nuevo presidente ha llegado a la Casa Blanca declarando la guerra a los medios de comunicación y difundiendo mentiras en las redes sociales. Para Martin Baron (Tampa, 1954) esta es la prueba de que el oficio es más necesario que nunca. Solo debe adaptarse a cómo se consume hoy la información: en el móvil y a través de redes sociales. Baron visita España durante menos de dos días, invitado por el Foro Conversaciones y la facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. No puede ausentarse más de una redacción que puede ser el último reducto en Washington entre la realidad y la distópica presidencia de Donald Trump. Pregunta. El presidente de EE UU ha dicho que ustedes son deshonestos y unos farsantes. ¿Cómo van a informar sobre su presidencia? Respuesta. En realidad nos ha llamado cosas peores: ha dicho que somos lo peor de la humanidad. Queremos informar sobre su presidencia de la misma manera que informaríamos sobre cualquier otra presidencia. Queremos cubrirla de manera honesta, honrosa y directa. Queremos decir la verdad. Nos gustaría tener una relación normal con este Gobierno. De momento parece difícil. Los mensajes de Trump en redes sociales como Twitter son un buen indicador de lo que pretende hacer como presidente P. Hace décadas, The Washington Post publicó las crónicas del Watergate, la historia que derribó la presidencia de Richard Nixon. Esta época es muy diferente. Tenemos un nivel sin precedentes de beligerancia contra los medios. ¿Cómo van a informar, por ejemplo, sobre las ruedas de prensa en la Casa Blanca, cuando lo que se dice en ellas son mentiras? R. En esos casos informamos de que no estaba diciendo la verdad, de que lo que estaba diciendo eran falsedades. No dijo la verdad sobre la cantidad de público que asistió a la toma de posesión. Y todas las pruebas indicaban que no estaba diciendo la verdad. Así que lo que hicimos fue informar sobre lo que dijo y luego dejar en evidencia que no estaba diciendo la verdad. Y eso es lo que vamos a hacer cada vez que la Casa Blanca mienta. P. ¿Le parece adecuado retransmitir en directo ruedas de prensa cuando uno sabe que recogen mentiras? R. No se sabe que están diciendo falsedades hasta que se dicen. Emitimos vídeos en directo de las ruedas de prensa y tenemos intención de seguir haciéndolo. Pero también tenemos intención de hacer un seguimiento inmediato. Hacemos verificaciones de hechos, por ejemplo. Los periódicos en papel no son el

Martin Baron, director de ‘The Washington Post.

futuro de nuestro negocio P. ¿Debemos tratar los tuits del presidente Trump como declaraciones oficiales del presidente y de la Casa Blanca? R. Es que son declaraciones oficiales del presidente. En muchos casos provienen directamente de él. No podemos ignorar lo que dice el presidente. No podíamos ignorarle cuando era presidente electo y no podemos ignorarle ahora que es presidente de EE UU. Y hasta el momento, teniendo en cuenta las políticas que ya ha puesto en marcha, parece que los tuits que publicó son un buen indicador de lo que pretende hacer como presidente. P. ¿Cree que durante la campaña los medios realizamos una cobertura excesiva de Trump? R. Me preocupaba la cobertura de los canales de televisión, que emitieron mítines enteros sin interrupciones, así que tuvimos horas y horas de Trump haciendo toda clase de declaraciones, algunas de las cuales no eran verdad. Y eso me preocupaba porque no estaban haciendo lo mismo con Hillary Clinton, y no lo hicieron tampoco con sus rivales durante las primarias republicanas. P. Antes hablaba del Watergate. Su investigación tardó meses. Lo mismo sucede en la película Spotlight: usted como director de The Boston Globe recomendaba a los periodistas que se tomaran más tiempo para investigar si la archidiócesis había tapado casos de abusos a menores. ¿Cuánto tiempo ha tenido en esta campaña para asegurarse de que el vídeo del presidente Trump en el que decía que quería agarrar a las mujeres por sus partes privadas, toda esa retórica machista, era real y podían publicarlo? Ya no usaría la palabra periódico. The Washington Post es ahora una organización de noticias nacional que aspira a ser internacional R. Fue cuestión de horas. Nuestro periodista David Fahrenthold consiguió una copia del vídeo. Cuando vio el vídeo y lo escuchó, supo inmediatamente que

era una noticia importante porque era un lenguaje sorprendente para tratarse de alguien que aspiraba a ser presidente. Determinó rápidamente que era auténtico y luego nos pusimos en contacto con la campaña. P. Se pusieron en contacto con la campaña primero. R. Rápidamente. Les dijimos que queríamos enviarles una transcripción. Dijeron que la transcripción no parecía Trump y entonces les enviamos el vídeo. Acto seguido, emitieron una declaración disculpándose. P. Desearía no centrarme exclusivamente en Trump. ¿Cuáles son sus predicciones para la prensa de papel? R. Intento no hacer predicciones. El hecho es que vivimos en una era digital. Todo el mundo tiene móvil, todo el mundo está en las redes sociales, de modo que vivimos en un contexto móvil y social. En consecuencia, la edición impresa no va a quedarse para siempre. Y se va a convertir en una parte cada vez más reducida de lo que hacemos. No sé si serán cinco años o 10. Pero sé que no es el futuro de nuestro negocio. P. Hace 10 años o menos alguien en su posición dedicaría posiblemente el 100% de su tiempo a la edición impresa. ¿Cuánto tiempo dedica usted a la parte digital y a la edición impresa? R. Probablemente el 90% del tiempo a la edición digital y el 10% a la impresa. P. Facebook y las demás redes sociales, ¿están haciendo suficientes esfuerzos para luchar contra lo que ahora llamamos noticias falsas? Mentiras que por otro lado no son nuevas. Sobre la guerra de Irak hubo muchas noticias falsas... R. Bueno aquello eran datos erróneos. Lo que pasa ahora es que hay sitios web con motivaciones ideológicas que existen para propagar noticias totalmente falsas con el fin de promover un programa ideológico. Eso es preocupante. Creo que Facebook está sufriendo presiones para intentar enfrentarse a ello. Ha anunciado una nueva iniciativa hace solo un par de semanas. Google tiene un proyecto de confianza en el que trabajan con periódicos como el nuestro para intentar aumentar la credibilidad de la información en Google, en las noticias en Google y cuando haces una búsqueda. Evidentemente, no estamos donde tenemos que estar, pero todas estas empresas están haciendo un esfuerzo, y creo que es un esfuerzo sincero por su parte. P. The Washington Post fue un periódico metropolitano durante mucho tiempo. Usted ha cambiado eso y lo han convertido en un periódico con sede en Washington, pero con una forma nacional e internacional de cubrir el mundo. ¿Cómo define usted al diario en el contexto actual? R. Diría que ahora es un periódico nacional, una organización de noticias nacional —ya no usaría la palabra pe-

riódico— que aspira a ser internacional, pero que al mismo tiempo está también comprometida a cubrir su propia comunidad, su propia región. Pero básicamente es una organización de noticias que opera a nivel nacional. P. ¿Cómo es su relación con Jeff Bezos, consejero delegado de Amazon, que compró el Post hace tres años? R. Es fantástica. Tenemos una relación increíble. Nos apoya mucho en lo que hacemos en nuestra redacción. Es un honor extraordinario el que haya invertido tantos recursos en nosotros. Hemos tenido mucho éxito. Hemos probado muchas cosas. Hemos experimentado en muchas formas diferentes que él ha apoyado. Y eso ha generado beneficios. El año pasado hemos tenido beneficios por primera vez en muchos años. P. ¿Fueron principalmente beneficios digitales? R. En general, fueron beneficios digitales, tanto en publicidad como en suscripciones. P. ¿Le preocupa la calidad en la época digital, en la que todo va muy rápido y los periodistas ya no tienen tanto tiempo para pensar como antes? R. Me preocupa, porque hoy en día tenemos que informar en cuestión de segundos. Lanzamos alertas de noticias y nos comparamos con nuestros competidores para saber quién la dio primero. ¿La dimos un minuto antes que otro? Y, por supuesto, tenemos que elaborar una noticia detrás de esa alerta. Si eres el primero, recibes mucho tráfico. Por tanto, hay mucha presión para moverse rápido, y eso puede tener consecuencias sobre la calidad. Eso me preocupa. La cantidad de edición que hay ahora es mucho menor que antiguamente. Eso no es positivo, y no estoy seguro de que podamos hacer mucho al respecto. Es algo de lo que tenemos que ser conscientes. No queremos elaborar una historia antes de saber si en realidad es cierta. Cometemos errores, todo el mundo comete errores en todas las profesiones, pero intentamos tener mucho cuidado. P. ¿Qué le recomendaría a alguien joven que quiera ser periodista hoy en día? ¿Cómo se puede conseguir ahora la mejor formación para ser periodista en la era digital? R. Creo que hay muchas oportunidades para los periodistas jóvenes. A mucha gente que va a entrar en la profesión le preocupa que no haya suficientes puestos de trabajo. Pero, de hecho, los medios de comunicación son un sector en plena expansión, en términos generales. La gente tiene que aprender todas las aptitudes, tiene que aprender las nuevas herramientas que tenemos: el vídeo, el audio, cómo escribir en un estilo diferente. Es un medio diferente, de la misma manera que la radio era distinta de los medios impresos, y la televisión era diferente de la radio y de los medios impresos. Ahora tenemos la Red que es una forma de comunicación. Creo que es mucho más desenfadada, mucho más coloquial y mucho más familiar.


Chiapas

Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mantendremos las buenas prácticas para consolidar NSJP: Rutilio El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, señaló que, derivado de la Primera Reunión de Secretarios Ejecutivos, Órganos Implementadores y Red Nacional de Voceros del Sistema de Justicia Penal, se dieron a conocer las acciones en materia de comunicación para la consolidación del nuevo modelo penal. En entrevista, detalló que la sociedad mexicana cuenta con un sistema de justicia más rápido, menos costoso y más humano, y ahora la responsabilidad de las autoridades estatales es fortalecer todo lo hecho para que el sistema realmente implique un cambio cultural en donde se garantice absolutamente la transparencia y el cumplimiento de los derechos humanos de todas y todos. El magistrado presidente Rutilio Escandón informó que el Poder Judicial estará trabajando en 10 acciones relevantes, las cuales se incluyen en la agenda de trabajo de este año, y que vienen a complementar el trabajo impulsado por el gobierno mexicano en materia de justicia penal. Es así, como se enfocarán en el fortalecimiento de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en la justicia penal para adolescentes, la justicia terapéutica señalada en la Ley de Ejecución Penal, simplificación del informe policial homologado como primer respondiente, implementación de las Unidades Homologadas de Policía Procesal en las entidades federativas, impulso de las Unidades de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso; además del fortalecimiento de la figura de los ase-

sores jurídicos de víctimas; impulso del Programa Rector de Actualización en la materia para operadores del sistema; definición de indicadores para evaluar el Sistema de Justicia Penal, y la gestión y reorganización institucional para armonizar la normatividad para eficientar el trabajo. “Tenemos que seguir trabajando en nuestras capacidades para evitar debilidades en la impartición de justicia; usar más la justicia alternativa e invitar a la población a que retome la confianza en nosotros y compruebe que el trabajo de año está siendo de beneficio”. Escandón Cadenas reiteró que el Poder Judicial de Chiapas es un aliado más en este proceso y seguirá contribuyendo con los gobiernos estatal y federal para asegurar una mejor calidad de vida y Justicia para Todas y Todos.

15

LXVI Legislatura…

Optimizaran Diputados los gastos operativos en el Congreso estatal

Para apoyar la economía de las y los chiapanecos, y en concordancia con las políticas de austeridad y eficiencia en el gasto público, la Junta de Coordinación Política que preside Carlos Penagos Vargas, anunció la decisión de los diputados que integran la Sexagésima Sexta Legislatura, de reducir el 20 por ciento de la dieta que perciben mensualmente. En conferencia de prensa, el presidente de la JUCOPO ratificó el compromiso de los legisladores de sumarse a las acciones para hacer frente a la crisis económica que atraviesa el estado y el país. Asimismo, indicó que al recortar gastos médicos, de operación y administrativos, se obtendrá un ahorro de 21 millones de pesos mismos que serán destinados al Sector Salud, para garantizar el servicio médico a quienes más lo necesitan. Detalló que previo a la rueda de prensa donde hizo el anuncio del recorte presupuestal, sostuvo una reunión con el personal del Congreso

del Estado, donde informó que los salarios de los trabajadores serán respetados, “somos conscientes de las necesidades y por esa razón siempre estaremos a favor de la estabilidad de la economía familiar”. No obstante, precisó que se encuentran en proceso de análisis de cada área, para que aquellos que cobren un salario sin devengarlo simple y sencillamente sean dados de baja, “es momento de terminar con este tipo de situaciones y privilegiar a quienes sí cumplen en tiempo y forma”. En el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, Penagos Vargas reafirmó su compromiso y solidaridad con las y los chiapanecos que se han manifestado su desacuerdo con el llamado “gasolinazo”, por lo que los convocó a conformar una comisión ciudadana que acuda a las instancias federales correspondientes para buscar respuestas que permitan reducir las afectaciones a la economía familiar.

Cruz Roja Internacional y la Nacional…

Gestionan con “Land Rover” destinar euros en programa de PC local José Ángel Gómez Sánchez l La Cruz Roja Internacional y la Nacional gestionaron en Londres Inglaterra que la empresa “Land Rover” destinará una buena cantidad de euros para arrancar un programa en Chiapas que permita apuntalar trabajos dirigidos a mejorar la Protección Civil en distintas núcleos poblaciones informó Luis Manuel García Moreno, “Consiguieron una donación para hacer trabajo humanitario, trabajo social en temas de Protección Civil y bueno eligieron a Chiapas para fortalecer esa tarea”. El Secretario de Protección Civil del Estado de Chiapas dijo que a través de la organización Media Luna Roja de la Cruz Roja Internacional, del Director de Socorros de la Benemérita Institución en México, Isaac Oxenhaut Gruzko se pudo cristalizar de forma positiva esta gestión, “De formar y fortalecer comités de previsión y participación ciudadana es decir comités a nivel ejidal a nivel comunidad que en Chiapas tenemos una gran disper-

sión poblacional que son parte de las causas que no permiten avanzar en el desarrollo”. El responsable de la Protección Ci-

vil en Chiapas destacó que el proyecto que gestiono la Cruz Roja Nacional e Internacional, “va a durar tres años en Chiapas y el que se haya elegido

nuestro estado fue una condicionante del donante para que puedan venir los recursos de Londres”. Recordó que la política pública en lo que toca a Protección Civil realizado en Chiapas es “empezar de abajo hacia arriba, porque cuando se construye una casa se empieza por los cimientos, y nosotros tenemos más de cinco mil comités de prevención y participación ciudadana, para que ellos tengan la capacidad de ser los primeros en responder ante una emergencia por supuesto está la ayuda oficial pero dada la dispersión de más de 20 mil comunidades sería utópico pensar que las autoridad tienen la capacidad de llegar en minutos como se requiere cuando alguien sufre un accidente”. Por otra parte el funcionario adelantó que en marzo se llevará a cabo en Tuxtla Gutiérrez un Congreso de la Cruz Roja Mexicana, “conjuntamente con todas las personas que conforman la Cruz Roja Mexicana, la mayor parte de ellos son voluntarios”.


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Loreto

U

no de los asentamientos más antiguos en Baja California Sur, y en toda la península, es este bello destino que nos conduce a un México de colonia y leyendas, donde podemos deambular a través de sus calles o explorar zonas de la periferia y visitar cuevas adornadas con pinturas rupestres prehistóricas, o tal vez darnos un chapuzón en el Mar de Cortés. Loreto es custodiado

por la gran Sierra de la Giganta y está compuesto por las islas Coronado, Del Carmen, Danzante, Montserrat y Santa Catalina. Disfruta de un ambiente excepcional con hermosas playas, impresionantes acantilados, imponentes formaciones rocosas y, por supuesto, observa de cerca el lugar donde comenzó la colonización de Baja California Sur. Fue aquí donde se estableció la primera misión, donde se sentaron las

bases para la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto. Más de 300 años de historia constituyen la leyenda del más antiguo asentamiento en la península de Baja California, y en la actualidad, podemos deleitarnos con el colorido contraste entre el azul profundo del mar y el verde ocre de las islas más cercanas. Existen muchos lugares maravillosos que explorar a lo largo de las hermo-

sas playas donde puedes elegir entre el kayak, el esnórquel y la vela. Algunos preferirán programar una agradable excursión por las suaves y tranquilas olas del Mar de Cortés para llegar hasta lugares tales como la Isla del Carmen, con sus hermosas playas; Isla Danzante y sus impresionantes acantilados y excelentes condiciones para el buceo; o Isla Catalina, una excursión ideal para ecologistas que gustan de estudiar la flora y fauna. Loreto también ofrece pesca deportiva y en sus aguas abundan especies como el dorado, el wahoo y el atún. Si lo que buscas es una experiencia más exclusiva, puedes practicar golf en sus renombrados campos, o si prefieres actividades con una mayor carga de adrenalina, puedes practicar el buceo, el surf, la bicicleta de montaña o el rappel. Si estás huyendo del invierno, no puedes perder la oportunidad de tomar una excursión para observar a las ballenas grises, a sólo 90 minutos de Loreto. Es un lugar rico en cultura, esto queda ampliamente demostrado en sus fiestas y tradiciones. La celebración más importante de esta pintoresca ciudad es la Fiesta de Nuestra Señora de Loreto, que se lleva a cabo el 8 de septiembre en honor a su santa patrona. Ese día la deidad es acompañada a lo largo de toda la ciudad por peregrinos y novenas, combinando el culto con una alegre celebración. Los deportes son una parte integral de las festividades, y en toda la región se llevan a cabo torneos de pesca y otras actividades. Otra importante celebración regional es el Festival de la Misiones Jesuitas. En esta fiesta hay todo, música, exposiciones, bailes y las tradicionales callejoneadas, donde grupos de personas caminan por las calles al ritmo de la música. Esta festividad se celebra en octubre, unos días antes de la Feria Regional de Loreto: el Festival de la Fundación de Loreto. Ambos son festivales culturales y comparten las numerosas tradiciones de este tranquilo pueblo.


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Peña Nieto lamenta y reprueba decisión de EU para construir muro

López Obrador pide demandar a Trump ante la ONU por el muro

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto lamentó y reprobó la decisión de Estados Unidos sobre la construcción del muro fronterizo. Ordenó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reforzar las medidas de protección a connacionales. “Los 50 consulados se convertirá en autenticas defensorías de derechos de migrantes. El gobierno brindará asesoría legal que garantice su protección”, dijo. Enfatizó que la decisión de Estados Unidos “lejos de unirnos nos divide pues México no cree en los muros”. También insistió en que nuestro país no pagará por su construcción. El Primer Mandatario afirmó que las órdenes ejecutivas de Donald Trump también ocurren en un momento en que “nuestro país está iniciando pláticas para negociar las nuevas reglas de cooperación, comercio, inversión, seguridad y migración en la región de Norteamérica”. El Jefe del Ejecutivo manifestó que esta negociación es muy importante para la fortaleza, certidumbre y futuro de nuestra economía y de nuestra sociedad. “Como presidente asumo plenamente la responsabilidad de defender y cuidar los intereses de los mexicanos, es mi deber encarar problemas y enfrentar desafíos.

Tlapanayola l El líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador propuso ayer miércoles demandar al presidente Donald Trump ante la ONU por violación de derechos humanos, después de que el mandatario dio luz verde a la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México. Trump firmó ayer miércoles las directivas para ampliar el muro a lo largo de los 3 mil 200 kilómetros que dividen ambos países y presionar a las ciudades que sirvan como santuario para inmigrantes ilegales, dando inicio a sus controvertidos planes para reforzar la seguridad nacional. El mandatario también dijo que busca reunirse el 31 de enero con su par mexicano para mejorar la seguridad y las oportunidades económicas entre ambos países. El Gobierno de México todavía no ha confirmado si Enrique Peña Nieto asistirá al encuentro o lo cancelará, como han demandado políticos y académicos. López Obrador, quien tras dos derrotas consecutivas es uno de los favoritos para las elecciones presidenciales de 2018, según encuestas, instó a Peña Nieto a aceptar la invitación sólo para poder entregarle “de propia mano” la demanda. “Ante la majadería y el agravio

“Con base en reporte de funcionarios mexicanos que en este momento están Washington, representación de Cámara de Senadores y la Conferencia Nacional de gobernadores (Conago) habré de tomar decisiones sobre los pasos a seguir; México ofrece y exige respeto como la nación plenamente soberana que somos”. También refrendó su amistad con el pueblo de Estados Unidos y la voluntad para llegar acuerdos con su gobierno que sean a favor de los mexicanos. Peña Nieto emitió este mensaje, horas después de que los negociadores Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores e Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, sostuvieran un diálogo con los enviados del mandatario estadounidense. El presidente estadounidense Donald Trump dijo sentirse muy feliz, “al igual que millones de estadounidenses”, por la próxima construcción del muro en la frontera con México, lo cual empezará “de inmediato” tras haber firmado las órdenes ejecutivas de migración que “salvarán millones de vidas y millones de dólares”. Después de esta acción, políticos mexicanos pidieron a Peña Nieto, cancelar su visita a Washington el próximo 31 de enero “sin las condiciones necesarias de un trato de respeto”. (Fuente: La Jornada)

que significa el acuerdo firmado hace un momento por el presidente Trump (…) le sugiero que el Gobierno de México presente una demanda ante la Organización de las Naciones Unidas contra el gobierno de Estados Unidos por la violación de derechos humanos y por discriminación racial”, dijo López Obrador. El combativo político de 62 años, que llegó a paralizar Ciudad de México en 2006 para denunciar un supuesto fraude electoral, ha sido muy crítico con la actitud de Peña Nieto con el magnate republicano, que llegó a acusar a los migrantes mexicanos de “violadores” y “criminales” durante la campaña. “(Peña Nieto) Vaya a Washington a luchar por la libertad, no a implorarla. Represente con dignidad a nuestro pueblo”, agregó durante un mitin en Tequixquiac, localidad del Estado de México, que cerró con “vivas” a los migrantes mexicanos. La llegada al poder de Trump podría suponer un impulso para “el Peje”, como le conocen sus seguidores, en momentos en que la popularidad de Peña Nieto está en mínimos por la violencia del narcotráfico, escándalos de corrupción y una alicaída economía. (Fuente: El Sol de México)

El 2 de febrero INE devolverá recursos de nueva sede Ciudad de México l El 2 de febrero el Instituto Nacional Electoral (INE) devolverá a la Tesorería de la Federación los mil 70 millones de pesos que ya no gastará en la construcción de sus torres gemelas. El consejero presidente del INE Lorenzo Córdova Vianello, explicó que ese día vence el plazo de inversión de rendimiento financiero, para que el dinero pueda ser dis-

puestos a áreas socialmente prioritarias En sesión de la Junta General Ejecutiva se formalizó esta medida anunciada hace 14 días. Ahí Córdova informó que de todos modos se concluirá el proyecto ejecutivo de las nuevas instalaciones en caso de que se decidan construir dichas torres posteriormente, cuando el contexto económico lo permita.

Defendió el cancelado proyecto, porque “tenía racionalidad y sustento” e iba a rendir beneficios en un mediano-largo plazo. La Junta General Ejecutiva aprobó también la disminución del 10 por ciento en las percepciones mensuales de los integrantes de 32 altos mandos, entre ellos los 11 consejeros electorales. Los consejeros electorales ganarán 160 mil pesos mensuales

en vez de los 177 mil pesos de antes. El acuerdo incluye la reducción de las percepciones mensuales de los consejeros electorales, secretario ejecutivo, contraloría general, directores ejecutivos, titulares de Unidad Técnica, el coordinador de asesores de la Presidencia del Consejo y la titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación. (Fuente: La Jornada)


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Riesgos de inflación y depreciación del peso se extenderán a 2018: analistas

Ciudad de México l Los riesgos de una mayor inflación y depreciación del tipo de cambio no serán temporales” y se mantiene la probabilidad de que se extiendan a 2018, cuando será renovada la Presidencia de la República, anticiparon analistas financieros. “Para este año, las presiones de depreciación del tipo de cambio no han terminado”, a la vez que los precios de la energía en México –gasolinas, diesel y gas-- se ajustarán en función de las referencias internacionales, comentó Guillermo Aboumrad, director de estrategia de Finamex Casa de Bolsa. Entre las presiones al tipo de cambio que continuarán este año y posiblemente en 2018, destacan, añadió el especialista, la incertidumbre asociada a las políticas del presidente de Estados Unidos Donald Trump respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la política de migración y la intención de construir un muro en la frontera común, que pudieran alargarse en caso de que se decida ir por la renegociación del tratado. En segundo término, dijo, está el calendario electoral que empieza este año con las elecciones a gobernador del estado de México, Nayarit y Coahuila y culmina con la elección presidencial en junio de 2018. “Los riesgos para la inflación y para el tipo de cambio no serán temporales y posiblemente se extiendan hasta 2018 por las razones que vamos a argumentar más adelante”, consideró Aboumrad. La expectativa de una mayor inflación puede traducirse en incrementos de la tasa de interés de referencia del Banco de México, actualmente en 5.75 por ciento, a un rango de entre 7 y 7.5 por ciento. Estas tasas determinan el costo de los préstamos a las empresas o el de las tarjetas de crédito. Los riesgos

La continua depreciación del peso mexicano, de 20 por ciento en el último año, podría generar que se incremente el traspaso del tipo de cambio a los precios, lo que provocaría mayores presiones en el nivel de precios en el futuro, comentó por su parte Alejandro Saldaña, analista de Ve por Más. Un segundo riesgo para la inflación tiene que ver con el costo de los energéticos: conforme se vayan conociendo los nuevos ajustes en el precio de las gasolinas y estos se vayan liberando, probablemente se observarán incrementos ante la recuperación en el pre-

cil definir una tendencia clara debido a la naturaleza volátil en los precios de estos productos, acotó. No fue sorpresa

cio del petróleo y las gasolinas en mercados internacionales, comentó. De igual forma, los pronósticos apuntan a una recuperación en precio del gas natural, por lo que este incremento también podría trasladarse al consumidor a lo largo del año.

También existen riesgos al alza en los productos agropecuarios debido a que parte de los insumos son importados (maíz de engorda) y debido a que el alza en los combustibles representaría un incremento en los costos de producción, dijo. No obstante, es difí-

La inflación de 1.50 por ciento en la primera quincena de enero “no fue una sorpresa”, dado que “se reconoce el mayor impacto del precio de las gasolinas”, comentó Alberto Gómez Alcalá, director corporativo y de estudios económicos de Citibanamex. Lo que ocurrió con la medición de inflación es que el indicador reflejó el alza en el precio de combustibles y no que esté ocurriendo un incremento generalizado de precios, añadió. “Fundamentalmente (hubo) un impacto muy fuerte en un precio muy importante, es decir, no es generalizado y no es continuo, pero la manera en la que se mide la inflación hace que se registre ese escalón, pero no es una línea ascendente continúa, gradual, ni en todos lo precios”, comentó. (Fuente: La Jornada)


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Urge Osorio Chong a la aprobación de la Ley de Seguridad Interior y el Mando Mixto Policial

Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, urgió al Congreso de la Unión a aprobar la Ley de Seguridad Interior y el Mando Mixto Policial no solo para dar certidumbre a las Fuerzas Armadas en su actuación en materia de seguridad pública, sino para acelerar la profesionalización de los distintos cuerpos policiacos. Al dirigir un mensaje a los medios de comunicación al término de la reunión que sostuvo con diputados y senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en el marco de su Reunión Plenaria, el encargado de la política interior del país, dijo que el objetivo es disminuir la tasa de homicidios dolosos que en el 2016 se incrementó en parte, por los cambios de Gobierno en 22 Estados del país. “En el 2016 se dio un alza que estamos ya combatiendo, que estamos empezando ya a ver el resultado de la atención de 50 municipios prioritarios, de que es importante definir una ley porque se da en el 2016 cuando coincidentemente se da el cambio en 22 gubernaturas de nuestro país”, señaló. El secretario Osorio Chong consideró que si no se crean instituciones,

“entramos a aventuras cada vez que llega un nuevo Gobierno y que en lugar de fortalecer estructuras municipales o estatales, lo que estamos haciendo es dejar espacios, lagunas que ocupa la delincuencia”. Al respecto, dijo que este ha sido uno de los factores, que no el único, que ha hecho que el número de homicidios dolosos suba en nuestro país. “Si creemos y eso se los he expuesto, les he pedido a los legisladores que sería muy importante atender estas dos leyes que son muy importantes para el Estado mexicano.” En otro orden de ideas, el titular de Gobernación comentó que durante el diálogo con los legisladores del PVEM abordaron temas de coyuntura de lo que estamos viviendo como los movimientos que se dieron a partir de la liberación de los precios de las gasolinas y que algunos grupos aprovecharon para lastimar a terceros como el bloqueo de vialidades y saqueos a comercios y cómo actuó el Estado mexicano en colaboración y en apoyo a los Gobiernos de los Estados para regresar a la gobernabilidad. (Fuente: El Sol de México)

Piden videoconferencia en audiencia de El Chapo para evitar posible fuga

Ciudad de México l La justicia estadounidense ha redoblado las precauciones con Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, famoso por sus escapadas espectaculares y extraditado la semana pasada de México a Estados Unidos. “El Chapo” debía estar presente en una corte federal de Manhattan el 3 de febrero para una audiencia consagrada a la preparación de su juicio por narcotráfico, indicó uno de sus abogados de oficio, Michelle Gelernt. Pero el juez federal Brian Cogan, a cargo del dossier, pidió ayer miércoles que sea escuchado por videoconferencia, “para minimizar las perturbaciones ligadas a su transporte físico”. Sus abogados y el fiscal tienen hasta el 30 de enero para apelar esta decisión. La audiencia podría ser una ocasión para que la defensa cuestione las condiciones de detención de “El Chapo”. Sus abogados y el fiscal no quieren dar detalles, pero según la prensa estadounidense está detenido en el Metropolitan Correctional Center, una cárcel federal situada en el sur de Manhattan, pegada al edificio de la corte. El lugar, donde fue encarcelado el cerebro del atentado de 1993 contra el World Trade Center, Ramzi Ahmed Yousef, o el famoso financista Bernard Madoff, autor de un gigantesco fraude, cuenta con un ala de alta seguridad, pero no es infalible.

El diario The New York Times recordó un intento de escape por helicóptero que casi tuvo éxito en 1981, y la escapada de dos prisioneros en 1990 a través de una ventana del primer piso. Uno de ellos aún está prófugo. Tras su llegada a Estados Unidos el viernes, el fiscal federal Robert Capers aseguró que “El Chapo” no se escapará en Estados Unidos. “Les aseguro que no se cavará ningún túnel hasta su cuarto de baño”, ironizó uno de los agentes encargados de su detención, Angel Meléndez. Fue a través de un túnel cavado bajo su ducha que “El Chapo” consiguió escaparse de una prisión mexicana en 2015, luego de una primera evasión en 2001. Tras su nuevo arresto en enero de 2016, poco después de una entrevista clandestina con el actor estadounidense Sean Penn y la actriz mexicano-estadounidense Kate del Castillo, el gobierno mexicano aceptó finalmente extraditarlo a Estados Unidos horas antes de la toma de posesión del presidente Donald Trump. “El Chapo” Guzmán, de 59 años, es acusado de haber dirigido uno de los mayores imperios de droga de las Américas. Su cartel de Sinaloa habría distribuido varios miles de toneladas de droga colombiana a través de Estados Unidos durante unos 25 años, con un beneficio estimado de 14 mil millones de dólares. (Fuente: El Sol de México)

Exige ONG garantías para comunidad tarahumara Ciudad de México l El gobierno federal y estatal de Chihuahua están obligados a tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de la comunidad indígena tarahuamara Coloradas de la Virgen, así como de todos los defensores de derechos humanos

en la entidad, luego del asesinato del luchador medioambiental, Isidro Baldenegro. El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos exigió también la realización de una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial

en torno al homicidio y el clima de violencia y hostigamiento existente en la región. Además, recordó que el estado de Chihuahua es uno de los más peligrosos para quienes defienden derechos humanos, lo que llevó a que en respuesta a la solicitud de la sociedad

civil chihuahuense por primeva vez en México el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas adoptase el 11 de agosto de 2016 una alerta temprana para prevenir agresiones tanto a personas defensoras como a periodistas. (Fuente: La Jornada)


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Firma Trump la orden para construir el muro Washington l El presidente Donald Trump firmó ayer la orden para iniciar la construcción del muro fronterizo con México. También dispuso la creación de nuevos centros para detener inmigrantes no autorizados en la frontera sur y la reactivación de un programa federal para agilizar deportaciones. “Hemos hablado de esto desde el comienzo”, indicó el mandatario al firmar una de las dos órdenes ejecutivas sobre seguridad fronteriza y migración. El vocero Sean Spicer indicó que el mandatario adoptará sus primeras medidas migratorias cuando firme dos acciones ejecutivas tras tomar juramento al secretario de seguridad nacional John Kelly la tarde de ayer miércoles. “De una manera u otra, México pagará”, dijo Spicer en referencia al muro durante su conferencia de prensa diaria, en la que omitió la presencia en la capital estadounidense del canciller mexicano Luis Videgaray para su primera reunión con el nuevo gobierno estadounidense. Después del mediodía, Trump compareció ante un grupo de agentes de la Patrulla Fronteriza y del Servicio de Aduanas en el Departamento de Seguridad Interna (DHS). En su mensaje, el presidente matizó sus palabras a la hora de referirse a México y a su decisión de firmar una orden ejecutiva para construir el muro fronterizo: “A partir de hoy vamos a tener el

control absoluto de nuestras fronteras. Y discutiremos con México la mejor forma para coordinarnos para hacer frente a la inmigración desde Centroamérica, para desmantelar a los carteles de la droga, combatir el tráfico de las drogas y frenar el dinero del narcotráfico”, aseguró Trump en un intento por contener las reacciones de protesta y los reclamos para que el presidente de México cancelara su visita a Washington la próxima semana. “A Estados Unidos le conviene una economía fuerte y estable en México”, enfatizó para insistir en la necesidad de coordinar sus esfuerzos para garantizar la seguridad fronteriza entre ambos países. “Una nación sin fronteras no es una nación”, señaló el mandatario. “El secretario de Seguridad Interna, trabajando en conjunto conmigo y mi equipo, comenzará de inmediato la construcción de un muro en la frontera. Lo necesitamos mucho”, dijo también. (Fuente: La Jornada)

“No tenemos expectativas ingenuas” sobre EU: canciller ruso Moscú l Con cautela que contrasta con la euforia inicial de la clase política rusa por el triunfo electoral de Donald Trump, y después de observar los primeros pasos del nuevo inquilino de la Casa Blanca, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, advirtió ayer miércoles que Rusia “no se hace demasiadas ilusiones respecto a una nueva peregruzka (reinicio) de la relación con Estados Unidos”, similar al borrón y cuenta nueva que emprendieron ambos países a sugerencia del anterior presidente estadunidense, Barack Obama. “No tenemos expectativas ingenuas”, puntualizó ante los diputados de la Duma en una sesión rutinaria de preguntas durante su turno en la llamada “Hora del gobierno”, a la cual los legisladores invitan con regularidad a los miembros del gabinete. “Sabemos que el presidente (Donald) Trump se considera un maestro para alcanzar acuerdos, pero no hay que olvidar que el presidente (Vladimir) Putin también sabe negociar y siempre lo hace en interés de Rusia”, agregó Lavrov. Atribuyó sin ambages a la Administración de Obama el deterioro sin parangón en la relación bilateral con Estados Unidos y aseveró que, “para recomponer los vínculos, tras la desastrosa herencia que dejó el anterior inquilino de la Casa Blanca, hará falta mucho tiempo e intenso trabajo” por ambas partes y recordó

que el titular del Kremlin anunció estar dispuesto a realizar la parte que le corresponda para revertir los desencuentros de los años recientes. El canciller ruso hizo un amplio repaso de los temas de política exterior que interesan a los diputados y, preguntado sobre la tensión que empieza a prevalecer entre Washington y Pekín, dijo que Rusia, Estados Unidos y China “deben normalizar sus relaciones, y este triángulo no tiene por qué ser exclusivo o estar dirigido a proyectos concretos que pueden afectar a otros Estados”. Para ello, “se requiere, hablar de modo abierto y con honestidad”, añadió. Y subrayó: “Esperamos que Donald Trump, que confirmó su intención de resolver los problemas ante todo de Estados Unidos y que ofreció no entrometerse en los asuntos internos de otros países, evite las medidas de confrontación y las soluciones de fuerza en la política mundial, como hacen Rusia y China para asegurar la seguridad global”. De acuerdo con Lavrov –a pregunta sobre el Brexit y el auge de los partidos euroescépticos–, Rusia nunca ha estado interesado en que se desintegre la Unión Europea (UE). Por el contrario, reiteró, “queremos que (la UE) sea fuerte, unida y autónoma” y que “deje de adoptar medidas que, por un pretendido consenso, no apoyan la mayoría de sus miembros y ciudadanos europeos”.

CELAC impulsa integración frente a políticas de Trump Bávaro, República Dominicana l Los países de América Latina y el Caribe en su quinta cumbre de presidentes impulsar la integración regional para enfrentar la ola de medidas proteccionistas y anti-inmigración, incluidos los planes del presidente estadounidense Donald Trump. Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) iniciaron la sesión plenaria de la V Cumbre del bloque, que concluyo con la adopción la Declaración de Punta Cana y de otras 19 resoluciones. “El mundo entero saldría perdiendo si Europa, China y Estados Unidos adoptan el modelo de represalias arancelarias que en el pasado sólo han servido para generar pobreza”, comentó el presidente dominicano Danilo Medina al inaugurar el encuentro la noche del martes.

La quinta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a la que asisten sólo 10 presidentes y dos primeros ministros del grupo de 33 naciones, concluirá la noche del miércoles en el complejo turístico de Bávaro, en el extremo oriental de República Dominicana. El canciller chileno Heraldo Muñoz informó que durante la reunión plenaria, que se realiza a puertas cerradas, se ha mostrado “una actitud contraria al proteccionismo, contraria a cerrar fronteras”. Sin mencionar a Trump o alguna de sus políticas, Muñoz detalló que “hay una concertación de posturas latinoamericanas y caribeñas en favor de la integración, en favor de la apertura, en favor de la preservación de los avances que se han hecho en materia de libre comercio”. La reunión regional se celebra en

momentos en que el nuevo presidente estadounidense tiene previsto emitir a partir del miércoles órdenes ejecutivas en materia de inmigración, como su proyecto de construir un muro en la frontera con México. El gobernante republicano también anunció que comenzará a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y que su país abandonará el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) del que son miembros Chile, Perú y México. Muñoz aclaró que la cumbre de la CELAC no ha abordado el futuro del TPP porque sólo afecta a tres países de la región. “América Latina tiene que estar hoy más nunca más unida frente a las amenazas” externas, dijo a periodistas el mandatario venezolano Nicolás Maduro a su arribo al complejo hotelero. El gobernante rehusó referirse de forma específica a los planes comerciales

y migratorios de Trump. Medina, el gobernante anfitrión, insistió en su discurso inaugural en su preocupación ante la posibilidad de que “este discurso creciente de proteccionismo y cierre de fronteras no se limite al ámbito económico sino que puede tener consecuencias graves sobre nuestra población migrante”. El presidente ecuatoriano Rafael Correa también manifestó su preocupación ante las medidas de la nueva administración estadounidense y de Europa. Más que el proteccionismo comercial, dijo, en América Latina “tenemos que protegernos de otras cosas: de la persecución contra los migrantes”. Los mandatarios debatían el miércoles a puertas cerradas y en la declaración final que suscribirán al término de la jornada incluirán su rechazo a las políticas anti-inmigratorias. . (Fuente: El Sol de México)


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ni Ramos salvó al Madrid, fracaso merengue en Copa del Rey

Estadio de Balaídos, Vigo, España l Esta vez ni Sergio Ramos pudo salvar al Real Madrid, el cuadro merengue empató 2-2 en su visita al Celta de Vigo y no le alcanzó para meterse a las semifinales de la Copa del Rey, donde sí estará el conjunto gallego dirigido por Eduardo Berizzo. El Madrid buscó atacar desde el minuto inicial del partido, pero el Celta hizo un partido correcto en defensa y concretó las pocas ocasiones que tuvo de cara a puerta para complicar al líder de la Liga Española. Cristiano Ronaldo avisó primero, con un cabezazo al minuto 26 que tocó en un defensa y se estrelló en el travesaño, luego en el contrarremate el portugués no pudo marcar a puerta abierta y su disparo fue al poste. Justo hacia el final del primer tiempo, el Celta puso a los blancos contra las cuerdas. Danilo, luego de una buena jugad de los gallegos, se vio mal al intentar controlar un rechazo de Kiko Casilla y mandó a guardar el balón en

propia puerta (44’). Ronaldo, quien volvió a demostrar que no se encuentra en su mejor momento, aprovechó un tiro libre para darle vida al Madrid, con un buen riflazo venció a Sergio Álvarez y por momentos los de Zidane creyeron en la voltereta. Incluso, Ramos tuvo el segundo, sin embargo, mandó su cabezazo por un lado cuando estaba solo en el área chica. Pero en su intento de atacar con muchos efectivos, el Madrid descuidó la retaguardia y fue así que Daniel Wass finiquitó a los capitalinos con un gran disparo colocado a la base del poste al minuto 85. Un gol de Lucas Vázquez en el minuto 90 hizo soñar de nuevo a la afición merengue con una épica remontada, pero este no era el día para el equipo de Zinedine Zidane, que ya muchas veces había jugado con fuego en la temporada. El árbitro agregó 4 minutos, mas ahora el noventa y tantos no fue de Ramos y el Madrid.

Le quitan a Usain Bolt una medalla de oro olímpica

Lausana, Suiza l El jamaicano Usain Bolt perdió oficialmente ayer miércoles una de sus medallas de oro olímpicas tras la descalificación del relevo jamaicano de 4x100 metros que se coronó en 2008, debido al caso de dopaje de uno de sus integrantes, Nesta Carter. Bolt, que construyó gran parte de su leyenda sobre sus tres ‘tripletes’ de oros olímpicos (100, 200 y relevo 4x100 metros), en los Juegos de 2008, 2012 y 2016, ve rebajada ahora su cuenta de oros olímpicos de nueve a ocho. La decisión de la retirada de la medalla se esperaba desde que en junio de 2016 se conociera el control positivo de Carter, al que se detectó un estimulante no autorizado dentro del amplio programa de re-análisis que realizó el Comité Olímpico Internacional (COI) en los últimos meses con muestras de anteriores Juegos Olímpicos. “Nesta Carter fue reconocido culpable de haber contravenido la reglamentación antidopaje en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008 (...) Queda descalificado del relevo

4x100 metros”, escribió la instancia olímpica en su comunicado, subrayando que la descalificación de Carter supone también la del equipo jamaicano de ese relevo. Usain Bolt, la superestrella del atletismo en la última década, era consciente en los últimos meses de que su cuenta de medallas iba probablemente a bajar por el ‘caso Carter’. “No cambiará nada sobre mi legado. Por supuesto, me decepcionará perder esa medalla, pero así es la vida. ¿Qué puedo hacer? No tengo ningún control sobre eso”, declaró Bolt en la última noche de los Juegos Olímpicos de Rio, en agosto, tras una nueva exhibición. “Estamos en el buen camino contra el dopaje en el atletismo. Confío en la Agencia Mundial Antidopaje y en la Federación Internacional de Atletismo, hacen un buen trabajo”, añadió. El COI confirmó también que la rusa Tatiana Lebedeva, subcampeona olímpica de triple salto en Pekín, se veía igualmente privada de su medalla.

Jaguares y Necaxa igualan 1-1 y reparten puntos en Copa MX Jaguares de Chiapas insistió y al final rescató un punto como local ante Necaxa, que empataron 1-1 en partido de la segunda jornada del Grupo Cinco de la Copa MX Clausura 2017. Tras algunas oportunidades de ambos bandos, el delantero Claudio Riaño adelantó al cuadro visitante al minuto 33 con remate dentro del área, pero Jaguares insistió y estuvo cerca con disparos al poste del extremo Franco Arizala, al 38, y del mediocampista Christian Bermúdez, en el segundo lapso. Pero la insistencia del cuadro chiapaneco tuvo recompensa con la anotación del “Hobbit”, quien pese a su corta estatura remató de cabeza para el 1-1 definitivo que deja a los dos cuadros con un punto, mientras que el líder del

sector es Potros UAEM (3). El árbitro del partido fue Uriel Olvera Ríos, quien tuvo una destacada actuación y amonestó a los visitantes Claudio Riaño y Severo Meza. Alineaciones: Jaguares.Leonardo Burián, William Paredes, Julio Nava, José Ruiz, Félix Micolta, Luis Miño, Marcelo Estigarribia (Sergio Bueno, 85), Jesús Escoboza (Alejandro Durán, 62), Christian Bermúdez, Franco Arizala (Edwin Roberto Sandez, 79) y Enrique Esqueda. DT Sergio Bueno Necaxa.- Yosgarth Gutiérrez, Alan Hernández, Severo Meza, Jesús Chávez, Leonel Aguirre, Jorge Sánchez, Michel García, Nicolás Maturana, Diego Riolfo (Christian Agosto, 79), Alejandro Díaz y Claudio Riaño (José Miguel Gómez, 89). DT Luis Sosa.


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Obesidad y embarazo, ponen en riesgo la salud de tu bebé La obesidad durante el embarazo puede comprometer y mucho la salud de tu bebé a la hora de nacer y también cuando tu hijo ya es adulto; por eso, cada vez más los especialistas recomiendan a las mujeres obesas llevar a cabo una dieta antes de concebir En paralelo con la población, las embarazadas con problemas de peso están aumentando en España, donde casi el 40% de las personas entre 25 y 64 años padecen sobrepeso, y más de un 20% obesidad, según un reciente estudio de la Sociedad Española de Cardiología. Los fetos de mujeres que son obesas tienen mayor riesgo de malformaciones: cardiopatías, labio leporino, defectos en el cierre de la pared abdominal, reducción de miembros, hidrocefalia y la mas frecuente: espina bífida. Según el doctor José Bellver, especialista en medicina reproductiva de la Clínica IVI Valencia, estas malformaciones se producen porque las alteraciones metabólicas, sobre todo el aumento de los niveles de glucemia en la fase de formación de los órganos, “pueden alterar su formación y estas mujeres pueden

presentar además un déficit de nutrientes que lleve al aumento de riesgo malformativo”. “Una vez que nace el bebé se ha visto que las alteraciones endocrinas y me-

tabólicas en su vida intraútero, pueden conducirle ya de adulto a que desarrolle enfermedades como la obesidad , la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares”, explica.

Recientemente, estudios epidemiológicos han comprobado que este ambiente alterado en el que se desarrollan los fetos les puede predisponer también a un mayor riesgo de osteoporosis , a algunos tipos de cáncer, asma, e incluso trastornos del neurodesarrollo, entre los cuales está un riesgo incrementado de autismo. Tres claves para un embarazo sano 1- Hidratación: El cuerpo de la mujer embarazada experimenta una serie de cambios y resulta fundamental una buena hidratación. La piel se estira para adaptarse al útero, por lo que el uso continuo de crema hidratante y la ingesta de agua, son hábitos que se deben poner en práctica. 2- No comer por dos, sino mejor: Come siete porciones de fruta y verdura al día y trata de hacer tus platos multicolor (cuanto más coloridos sean los platos, más diversidad de vitaminas y minerales habrá en los alimentos que consumas). 3- Un poco de ejercicio: Si a una buena alimentación le sumamos algo de ejercicio durante el embarazo, tenemos casi asegurada una buena recuperación tras el parto, siempre que no haya complicaciones gestacionales o que el propio especialista considere oportuno el reposo por el motivo que sea. Fuente: (Info7).

El olor, determinante para elegir pareja El sentido del olfato es un elemento importante al momento de elegir a la pareja, pues algunos estudios han revelado que la mayoría de los hombres recuerdan a una mujer por el olor de su perfume, y si les agrada quieren volver a verla. En el caso de las mujeres, normalmente pueden diferenciar los olores de su pretendiente, amigos y amigas, pero cuando están enamoradas disminuye su habilidad para identificar los olores únicos de sus amigos. Es decir, cuanto más unidas se sienten a su pareja, menos son capaces de identificar los olores de otros hombres que podrían ser considerados como pretendientes. Una marca de productos de belleza y para el cuidado del hogar señaló que diversos estudios refieren la relación que existe entre el olor y la sensación de emociones placenteras o desagradables, como el enamoramiento. “El sentido del olfato literalmente impide olfatear posibles parejas mientras estamos saliendo con alguien para proteger la monogamia de nuestra relación. Nuestro olor natural, los perfumes y las colonias añaden complejidad a todos estos sentimientos asociados con

el olfato. Los perfumes y colonias tienen fuertes conexiones con la memoria”. Incluso, refirió que los humanos son capaces de olfatear ciertas partes que conforman el ADN de sus potenciales

parejas y que forman su sistema inmunológico, para determinar con quién son compatibles y permite distinguir lo propio de lo extraño. Y aunque probablemente no sea la

única manera de escoger una pareja, expuso, el olor es uno de esos factores que la mayoría de la gente ni siquiera considera. Fuente: (Notimex).


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Scarlett Johansson vuelve a la soltería

Los Ángeles l La actriz estadunidense Scarlett Johansson y su marido, el francés Romain Dauriac, se separaron, informó hoy la edición digital de la revista especializada People. Han estado separados desde el verano”, confirmó a la publicación una fuente cercana a la pareja. Johansson, que acudió este fin de semana a la “marcha de las mujeres” en Washington, fue vista en el evento sin el anillo de boda. La intérprete y Dauriac fueron vistos juntos por primera vez en Nueva York en octubre de 2012; y en

septiembre de 2013 ya lucía un anillo de compromiso. Johansson, de 32 años, y el coleccionista de arte se casaron en secreto en 2014 después de que la actriz diera a luz a su hija Rose Dorothy. La pareja fue vista por última vez a finales de octubre en París durante la inauguración de una tienda gourmet de palomitas de maíz llamada Yummy Pop. Johansson, que acaba de comenzar el rodaje de “Avengers: Infinity War”, estuvo casada previamente con el actor Ryan Reynolds. Fuente: (Excélsior).

Muere la legendaria actriz estadounidense Mary Tyler Moore La icónica intérprete, que protagonizó durante años un popular programa televisivo que llevaba su nombre, había necesitado de respiración asistida en la semana previa a su muerte, según indicaron los medios locales. “Mary Tyler Moore murió rodeada de sus amigos y su marido desde hace 33 años, Robert Levine”, explicó en un comunicado su publicista, Mara Buxbaum. “Una actriz innovadora, productora y defensora apasionada de la Fundación de Investigación de la Diabetes Juvenil, Mary será recordada como una visionaria valiente que encendía el mundo con su sonrisa”, agregó Bu-

xbaum. Antes de protagonizar “El Show de Mary Tyler Moore” (1970-1977), papel por el que fue galardonada con tres Emmys, la intérprete destacó en su rol en el programa “El Show de Dick Van Dyke”, por el que recibió otros 2 de estos galardones en 1964 y en 1966. Moore fue diagnosticada con diabetes tipo 1 a los 33 años y desde entonces dedicó muchos años a fomentar la educación sobre la enfermedad. La intérprete además había confesado en dos autobiografías que también había sufrido de alcoholismo. Fuente: (Excélsior).

“El Potrillo” exige reparación de daño a Luis Miguel por cancelar gira

Rodrigo Lazo Corvera, abogado de “El Potrillo”, informó que los representantes legales del artista conocido como “El Sol” no acudieron a la audiencia que estaba prevista para el mediodía de este pasado miércoles en las instalaciones de la Procuraduría capitalina. Entrevistado al salir de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México, señaló que la cita tenía el objetivo de dar a conocer las acusaciones en contra del intérprete de “La incondicional”, por lo que la Fiscalía de Asuntos Especiales fijará fecha para realizar una nueva comparecencia. “La carpeta de investigación está iniciada y esa es la razón por la que se citó a los representantes de Luis Miguel, pero los montos no los puedo dar a conocer por motivos de secrecía”, afirmó el abogado. Subrayó que lo que se busca es la reparación del daño, ya que Alejandro Fernández se caracteriza por

cumplir sus compromisos profesionales atendiendo en todo momento cualquier requerimiento. “Al señor Alejandro Fernández y a todo su equipo por supuesto que lo que les que interesa es quedar bien con su gente, con su México. Como ustedes saben, él siempre ha sido un cantante que ha correspondido y ha cumplido, y esa es la idea de que esto se esclarezca ante las autoridades”, apuntó. El abogado Lazo Corvera indicó que la demanda se inició por considerar que existen hechos presuntamente constitutivos del delito, por lo que la PGJ capitalina investiga para deslindar responsabilidades. Detalló que proporcionó al agente del Ministerio Público los nuevos domicilios de los representantes de Luis Miguel, para que se gire el citatorio correspondiente y se presenten ante las autoridades a conocer de la denuncia en su contra. Fuente: (Notimex).


Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

nGobierno, obligado a aclarar su postura y una agenda nacional

Política antiaborto de Trump podría traducirse en 21 mil 700 muertes maternas

Hazel Zamora Mendieta l Ante los discursos contra las personas migrantes, xenófobos y racistas emitidos por el presidente de Estados Unidos (EU) Donald Trump, académicas, ONU Mujeres, el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) y Sin Fronteras, pidieron al gobierno mexicano una estrategia política para proteger los Derechos Humanos de las mujeres migrantes y sus familias en Estados Unidos. A través de un manifiesto emitido en el IV Simposio Internacional “Feminización de las Migraciones. Panorama de la Agenda Global” que se realizará hoy y mañana en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las agrupaciones recalcaron que las futuras políticas de Donald Trump podrían afectar a las 5.5 millones de mujeres migrantes mexicanas que viven en el país vecino. Sobre a todo, apuntaron, a las que se emplean en el trabajo del hogar, las que están en peligro de separación familiar, o bien, que están en situaciones de violencia familiar y tienen miedo de denunciarlo. La directora de la organización civil Sin Fronteras, Nancy Pérez, recordó que México enfrenta un momento de “debilidad y falta de respuestas” por parte del Estado mexicano, sin embargo, recalcó que será obligación de Enrique Peña Nieto aclarar la posición que tomará con este panorama mundial, ya que una de las agendas que se colocará de manera central en las discusiones internacionales y nacionales es la migratoria. “México tiene una gran oportunidad, en primer lugar, resarcir el daño que desde nuestro país se ha provocado a esta población y en segundo,

Montserrat Antúnez Estrada l La directora general de Marie Stopes México, Araceli López Nava, se pronunció en contra de la orden ejecutiva aprobada el pasado 23 de enero por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, que prohíbe financiar a organizaciones internacionales que trabajen temas de salud sexual y reproductiva, principalmente en el tema de aborto. López Nava dijo en entrevista con Cimacnoticias al término de la presentación de la campaña PornEducation, que si bien Marie Stopes México no recibe fondos del gobierno estadounidense, la medida sí reduce la incidencia de otras organizaciones defensoras del derecho a decidir de las mujeres. “No sólo repercutirá negativamente en México, también lo hará en América Latina, una de las regiones con mayores niveles de abortos inseguros y, al carecer de fondos para apoyar la causa, prevemos que las cifra de embarazos no deseados incrementará”, mencionó. La medida implementada por Donald Trump preocupa a la representante de Marie Stopes México ya que, de acuerdo con el estudio realizado por El Colegio de México “Embarazo no planeado y aborto inducido en México: causas y consecuencias (2013)”, de los 22 millones de abortos inseguros que se realizan en el mundo cada año, cuatro millones de ellos ocurren en la región de América Latina. Afirmó que la política que entró en vigor por primera vez en 1984 bajo el mandato del presidente Ronald Reagan, ahora revivida por Trump, significa un retroceso para el ejercicio sexual pleno y seguro de las mujeres. “Todos los derechos humanos deben ser progresivos y esto interfiere en el derecho a las mujeres de contar con un aborto seguro”, añadió. Araceli López Nava adelantó que debido a esta orden ejecutiva, durante 2017 podría disminuir el alcance a nivel internacional de la organización Marie Stopes, cuya presencia se mantiene en 37 países, lo que significará que atenderán aproximadamente a un millón y medio de personas menos que en años anteriores. MIRADA INTERNACIONAL En tanto, la organización Marie Stopes internacional, se pronunció contra la medida republicana y estimó que sin un financiamiento alternativo, el impacto en la pérdida de

Piden estrategia política para defender DH de mujeres migrantes

generar condiciones para que el país pueda convertirse en un santuario para las y los migrantes”, declaró Nancy Pérez. La Coordinadora de Proyectos en Materia de Migración de ONU Mujeres, Mónica Corona, dijo que las autoridades mexicanas deben prestar especial atención a las trabajadoras del hogar, quienes en su mayoría no cuentan con la protección de sus derechos laborales, pues de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo) 41 por ciento de las migrantes mexicanas se dedican a labores del hogar y limpieza. Mónica Corona señaló que México tiene la obligación de cumplir con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) -adoptada por el país en 1999- y su recomendación general número 26 que busca proteger los derechos de las trabajadoras migrantes. Agregó que si bien las mujeres siempre han estado presentes en los flujos migratorios, en los últimos años su participación se incrementó. En el mundo, de las 150 millones de personas migrantes, 44 por ciento son mujeres, de éstas, más del 70 por ciento son empleadas del hogar. Por último, las organizaciones hicieron un llamado a construir políticas nacionales de reinserción y arraigo que incluyan acceso pleno a servicios de salud, educación e identidad para las mujeres y sus familiares. Recomendaron a las autoridades mexicanas reconstruir relaciones de respeto con países de Centroamérica y el Caribe, con el fin de favorecer acciones comunes en la agenda migratoria frente a EU.

nMujeres de los países más pobres, las afectadas: Marie Stopes sus servicios durante el primer mandato de Trump, de 2017 a 2020, podría ser de 6.5 millones de embarazos no deseados; 2.1 millones de abortos inseguros y 21 mil 700 muertes maternas. La organización agregó que esta medida afectará severamente a las mujeres del mundo en desarrollo, quienes son las más propensas a perder la anticoncepción moderna, lo que repercutirá no solamente en su salud sino en sus oportunidades a futuro, y más aún, en el largo plazo, los efectos se verán en la estabilidad de los países más pobres del mundo. La Ley Mordaza, también conocida como “La Política de Ciudad de México” es una orden ejecutiva de Estados Unidos que establece que cualquier organización internacional que proporcione o promueva servicios de aborto (independientemente de cómo se financien estos servicios), tiene prohibido recibir fondos del gobierno de Estados Unidos. Marie Stopes explica en su posicionamiento, que desde 2009, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) realiza una importante inversión en proyectos que amplíen el acceso a la anticoncepción voluntaria para las mujeres y las niñas en los países en desarrollo. Actualmente -dice la organización- la USAID es la mayor donante bilateral del mundo en el tema de planificación familiar, con una inversión de aproximadamente 620 millones de dólares al año. De acuerdo con la información difundida por Marie Stopes, desde hace mucho tiempo existen restricciones legislativas para que la USAID no pueda financiar siempre servicios de aborto. No obstante, antes del pasado lunes, pudo financiar programas de planificación familiar con organizaciones como Marie Stopes International, que proporcionan servicios de aborto seguro utilizando fondos de otros donantes. Finalmente, la organización señala que “el acceso a la anticoncepción es una base fundamental para el desarrollo” y por tanto la medida impuesta por Donald Trump atenta contra los principios de la organización pues les impedirá hablar a sus usuarias sobre el aborto y agrega que las mujeres y niñas serán quienes pagarán las consecuencias, pues lejos de reducir la práctica del aborto, éste se incrementará.


Chiapas

Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Patricia Conde Ruiz…

Multan a 102 municipios por no entregar en tiempo y forma la cuenta pública Cosme Vázquez /ASICh l Por no haber cumplido en tiempo y forma con la entrega de la cuenta pública municipal, 102 ayuntamientos han sido multados, y posterior a eso se han puesto al corriente, sostuvo la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado de Chiapas. La multa impuesta y que han pagado los ayuntamientos ante Hacienda, equivalente a 500 salarios mínimos, recursos que ingresaron a las arcas estatales. Dijo que tras haber sido multados, las autoridades municipales tuvieron que ponerse al corriente con la documentación. Conde Ruiz reconoció que en el ejercicio fiscal 2016 se ha avanzado en cuanto a la entrega de la cuenta pública de los ayuntamientos, en más de un70%, gracias que siempre se les ha venido exhortando a que cumplan en tiempo y forma. En tanto, consideró que este año se tendrá un mayor avance, sobre todo que las multas tienen que despertar consciencias. Por otro lado, sostuvo que no tienen confirmado que el Cuarto Informe de Gobierno de Manuel Velasco Coello se lleve a cabo el 28 de enero, cuando habrá el primer periodo extraordinario de sesiones, correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional de la 66 Legislatura. Dijo que la sesión extraordinaria podría declararse en receso en un

25

Juan Carlos Gómez Aranda… A través del diálogo se privilegia la paz y convivencia entre chiapanecos

Diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz, presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado de Chiapas.

momento dado y una fecha posterior reanudarse para el acto donde el gobernador rinda cuentas de la situación que guarda la administración pública estatal. En cuanto a la iniciativa de ley de transparencia ya legalidad que ha presentado, la legisladora sostuvo que solamente se trata de homologar la ley federal en la materia. Destacó que se trata de una ley que obliga a los funcionarios públicos que manejan recursos, a rendir cuentas en tiempo y forma. La diputada volvió a exhortar a los presidentes municipales para que entreguen en tiempo y forma las cuentas públicas municipales, para que sea transparente el manejo de los recursos públicos.

En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello de privilegiar el respeto a la libertad de culto y coadyuvar al acercamiento y convivencia armónica entre chiapanecos que profesan diferentes credos, se han atendido y solucionado por la vía del diálogo 146 controversias con componentes religiosos en diversos municipios del estado, informó el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. Al respecto, el responsable de la política interna indicó que para seguir avanzando en la construcción de una cultura de paz, se impulsa el diálogo como la mejor herramienta para impulsar consensos y encontrar soluciones duraderas a las necesidades de la gente, siempre con un llamado a la concordia, pero también en todo

momento, con la aplicación de la Ley, para garantizar que en Chiapas prevalezca un clima de paz y progreso. Gómez Aranda afirmó que el Gobernador Manuel Velasco está convencido de que cualquier diferencia por difícil o complicada que parezca, debe solucionarse por la vía del diálogo, por lo que desde el inicio de su Administración, hizo un llamado a todos los sectores y a los actores políticos y sociales para dejar de lado intereses particulares y hacer valer el derecho, la tolerancia y la reconciliación, por encima de todo, de tal forma que estos valores se convirtieran en la garantía para mantener la armonía entre las familias chiapanecas. Precisó que al inicio de la Administración se recibieron un total de 77 controversias de tipo religiosa, mismas que han sido atendidas a través del diálogo, como sucedió durante 2013, en donde se resolvieron de manera exitosa 42 de ellas, dando como resultado la restitución de servicios o el retorno de familias completas a sus lugares de origen. Ejemplo de ello, dijo, es el acuerdo de paz que se propició el año pasado entre habitantes del ejido Unión Juárez, municipio de La Trinitaria, en donde el Gobierno del Estado puso fin a sus diferencias en beneficio de 23 familias evangélicas, a las que se les restituyeron los servicios de agua potable y electricidad en sus viviendas. Finalmente, el secretario general de Gobierno reiteró que para mantener la paz social en un estado con gran diversidad cultural, étnica y religiosa, cuyo principal desafío es lograr mayores oportunidades para los chiapanecos, el Gobierno del Estado trabaja todos los días para propiciar que ante cualquier diferencia se llegue a una solución armónica, a pesar de las complejidades que puedan existir para alcanzar acuerdos.


26

Chiapas

Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Marchan... Elio Henríquez/La Jornada l Alrededor de ocho mil católicos de la diócesis local que marcharon en esta ciudad para recordar al obispo Samuel Ruiz García, al cumplirse seis años de su fallecimiento, se pronunciaron en contra de las reformas estructurales, de los megaproyectos, de la minería y del llamado gasolinazo. Provenientes de las más de 50 parroquias de la diócesis que Ruiz García encabezó de 1960 al año 2000, los católicos caminaron por diferentes calles y avenidas de la ciudad hasta la catedral, en cuyo costado sur los obispos Felipe Arizmendi Esquivel y Enrique Díaz Díaz oficiaron una misa a la que asistieron también muchos sacerdotes y religiosas. “Viva el j’Tatik Samuel”, corearon durante el recorrido de más de una hora desde varios puntos de la ciudad. “No al gasolinazo; rechazamos las represas y la presencia de empresas trasnacionales en nuestros territorios; justicia por Ayotzinapa”, expresaron. En su homilía, Arizmendi Esquivel dijo que “debemos de seguir denunciando las injusticias que este sistema provoca y tratar de construir otro sistema en que no sea el dinero el que mande, sino que vivamos el servicio, la ayuda mutua, el trabajo comunitario, la defensa de los marginados, la protección de la hermana madre tierra”. Añadió que “esta fue la lucha también de jTatik Samuel”, quien “nos dejó como herencia la denuncia de las injusticias, la defensa de los indígenas, la protección de los derechos humanos, la promoción de las mujeres, la inculturación de la Iglesia, para que sea autóctona, liberadora, evangelizadora, servidora, en comunión y bajo la guía del Espíritu Santo”. Remarcó: “No debemos de olvidar sus 40 años como servidor de nuestra diócesis. Honrar su memoria será conocer y vivir el III Sínodo Diocesano, que nos dejó como camino a seguir en la diócesis, y plasmar su espíritu en el Plan Diocesano de Pastoral, que recoge y actualiza los seis horcones de nuestro Sínodo. Ignorar o menospreciar este legado, no es sólo una ofensa a Don Samuel, sino una infidelidad al Evangelio y a la Iglesia”. La manifestación fue organizada por la agrupación católica denominada Pueblo Creyente, que se manifestó en contra del “despojo de la tierra y del territorio y de la privatización de los recursos naturales”. En un comunicado protestó “porque el gobierno no escucha las demandas sociales pero sí impulsa las reformas estructurales que benefician a las grandes empresas trasnacionales”. La agrupación, que hoy cumplió 25 años de su fundación, propuso “construir la autonomía en nuestras comunidades, recuperando nuestra estructura de gobierno; mantener nuestra resistencia a los proyectos de muerte y

recuperar nuestros gobiernos autónomos y comunitarios”. Señaló que comparte “los mismos objetivos del Congreso Nacional Indígena de querer fortalecer las voces de nuestros pueblos y crear nuestra autonomía”. Con la peregrinación y la misa se celebró también el 25 aniversario de la fundación de la Coordinadora Diocesana de Mujeres (Codimuj), impulsada en su oportunidad por Ruiz García. “Gracias j‘Tatic (padre) Samuel porque abriste nuestro camino para seguir luchando por la vida, la igualdad y los derechos como mujer”, escribieron las católicas en una manta. “En estos 25 años hemos crecido en nuestra fe, nos reconocemos y valoramos a nosotras mismas, somos concientes de nuestra identidad como mujeres, aprendemos a decir nuestra palabra, a participar en diferentes áreas e instancias de la diócesis y de la sociedad civil”, expresó la agrupación en un comunicado. Afirmaron que “las tradiciones, las culturas algunos usos y costumbres de los pueblos no reconocen ni valoran a la mujer como personas; el patriarcado, el machismo y el clericalismo se esconden y disfrazan en la familia, en la sociedad y en la Iglesia”. Subrayó que “las mujeres tenemos derecho a decidir cómo queremos que sea nuestra vida y participar en todo; que no sean otras personas que decidan por nosotras; que las familias, las parroquias, zonas pastorales, catequistas, diáconos y sacerdotes los que decidan si hay o no área de mujeres en las comunidades”. Señalaron que “el área de mujeres (en la diócesis) aún no está hecha ni terminada, sino que la vamos haciendo en el caminar vivenciando a Dios con nosotras, compartiendo entre mujeres nuestros saberes; reflexionando, trabajando y luchando”.

En red... José Ángel Gómez Sánchez l Con una inversión de dos mil 600 millones de pesos a ejercerse en este año en hospitales Chiapas habrá de mejorar su red hospitalaria con 30 nosocomios más que serán puestos a disposición de la población chiapaneca informó Jorge Alberto Betancourt Esponda, “Es un proyecto muy ambicioso porque es un tema que es tan sensible y necesitado que tiene Chiapas, en infraestructura de salud, pero gracias a las gestiones del señor gobernador se consiguieron los recursos suficientes para que este año terminemos 30 hospitales que estaban sin usarse y que con las inversiones que se han venido haciendo pues ya los vamos a ir terminando”. En conferencia de prensa, el secretario de Obra Pública e Infraestructura aseguró que en un mes estarán terminados y operando los primeros ocho hospitales en los municipios de Yajalón, en la Pimienta Simojovel, Jitotol, Reforma, Berriozábal, Ocotepec, Pijijiapán y Comitán, “Van a estar total-

mente equipados, funcionando totalmente estos ocho primeros hospitales no pasará a más tardar como para el 15 de marzo deberán estar terminados estos ocho primeros”. “Y durante este año terminaremos 22 hospitales más entre ellos destaca a inaugurarse en octubre o noviembre termina que es de 120 camas en Tapachula que es una inversión pasada de los mil millones de pesos es un contrato que se dio llave en mano así que está garantizada totalmente su culminación”. Agregó. Detalló que el hospital general de Tapachula cuenta con un presupuesto de mil 120 millones de pesos, “traemos ya un avance del 35 por ciento y repito debemos terminar en octubre o noviembre de este año”. Betancourt Esponda reconoció que en administraciones anteriores se falló en la nula coordinación, “porque hubieron muchos hospitales que no se concluyeron porque ahora trabajamos de forma coordinada entre la SOPYC y la Secretaría de Salud, afortunadamente nosotros tenemos una excelente relación con Paco Ortega y hemos hecho todos estos trabajos para que al final de cuentas la Secretaría que represento le entregue los hospitales con el equipo necesario”.

Anunció... José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Carlos Penagos Vargas, anunció la decisión de los diputados que integran la Sexagésima Sexta Legislatura, de reducir el 20 por ciento de la dieta que

perciben mensualmente, “Para apoyar la economía de las y los chiapanecos, y en concordancia con las políticas de austeridad y eficiencia en el gasto público”. El presidente de la JUCOPO ratificó el compromiso de los legisladores de sumarse a las acciones para hacer frente a la crisis económica que atraviesa el estado y el país. Penagos Vargas indicó que al recortar gastos médicos, de operación y administrativos, se obtendrá un ahorro de 21 millones de pesos, “mismos que serán destinados al Sector Salud, para garantizar el servicio médico a quienes más lo necesitan”. Detalló que previo a la rueda de prensa donde hizo el anuncio del recorte presupuestal, sostuvo una reunión con el personal del Congreso del Estado, donde informó que los salarios de los trabajadores serán respetados, “somos conscientes de las necesidades y por esa razón siempre estaremos a favor de la estabilidad de la economía familiar”. No obstante, precisó que se encuentran en proceso de análisis de cada área, para que aquellos que cobren un salario sin devengarlo simple y sencillamente sean dados de baja, “es momento de terminar con este tipo de situaciones y privilegiar a quienes sí cumplen en tiempo y forma”. Carlos Penagos Vargas reafirmó su compromiso y solidaridad con las y los chiapanecos que se han manifestado su desacuerdo con el llamado “gasolinazo”, por lo que los convocó a conformar “una comisión ciudadana que acuda a las instancias federales correspondientes para buscar respuestas que permitan reducir las afectaciones a la economía familiar”.


Chiapas

Jueves 26 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Implementa PGJE operativo “Mochila” en el municipio del Copainalá

Copainalá, Chiapas l En el marco del Programa Regional de Seguridad y Prevención, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llevó a cabo el operativo “Mochila” en el municipio de Copainalá. En estas acciones, participan elementos del grupo interinstitucional de la Procuraduría de Chiapas, en coordinación la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) Ayuntamiento y el Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep). Por su parte, la Fiscalía de Distrito Centro informó que en el municipio de Copainalá, se realizó una revisión en la Escuela Secundaria Ángel Albino Corzo, ubicada en la Prolongación de la Primera Poniente Norte del Barrio Santa Ana. En el plantel educativo participaron 430 estudiantes de diversos niveles, 230 mujeres y 200 hombres. Es importante mencionar que, estos trabajos se efectuaron con la participación de los directivos y docentes del plantel educativo, así como también del Comité de Padres de

Familia de la institución. Durante las revisiones se contó con la asistencia de Fiscales del Ministerio Público, quienes verificaron que las inspecciones se realizarán con estricto apego a los derechos humanos de los estudiantes. Durante estos trabajos, también se les proporcionó a estudiantes y docentes, información en materia de prevención del delito, fomento a la cultura de la denuncia y el autocuidado. Así como también se proporcionaron los mecanismos de denuncia con los que cuenta la Procuraduría de Chiapas, como el uso de la línea gratuita 01 800 426 26 66 y línea directa 61 7 25 11. Además del acceso a la página web, www.pgje.chiapas.gob.mx/ servicios/buzon, ó haciendo uso de las redes sociales como Twitter oficial @pgjechiapas y @FuerzaCiu, en Facebook CED Fuerza Ciudadana y la aplicación móvil. Así como del buzón electrónico y postal; y el servicio de Whatsapp 96132 8 98 33.

27

En el municipio de el bosque… Toman protesta a comité municipal de la red de Mujeres en Chiapas Unidas

El Bosque, Chiapas l La Secretaria de Igualdad de Género, Florydalma Flores Torres tomó protesta al Comité Municipal de la Red de Mujeres en Chiapas Unidas A.C. en el Municipio del Bosque, el cual presidirá Rosa Hernández. En dicho acto Flores Torres destacó la importancia de este comité, el cual da muestra de la voluntad que se tiene en el Sol Azteca de impulsar los liderazgos femeninos y contribuir a que en las decisiones de los pueblos todos y todas participen de manera activa. “En el PRD a diferencia de otros partidos, no estamos simulando el impulso de las mujeres, tenemos y asumimos un compromiso con hacer realidad su participación en las diversas regiones de nuestra entidad.

Las mujeres del Bosque son testigo de que desde hace tres años asumí un compromiso que he cumplido cabalmente y hoy vemos resultados” expresó la Secretaria de Igualdad de Género. Por su parte Rosa Hernández dijo estar cansada de ver como sus derechos son pisoteados, cada vez que la sacan de proyectos productivos del Gobierno por el simple hecho de ser mujer adulta. “Es momento que todas nos unamos y logremos hacer entre mujeres una sola fuerza y una sola voz y dejar de trabajar de escalera para que otros logren sus objetivos particulares. Hoy trabajaremos para nosotras, para bajar proyectos que beneficien a las mujeres más vulneradas y más desprotegidas” concluyó.

Tras operativos de vigilancia…

Detiene Policía de Tuxtla a peligroso asaltante

Derivado de los operativos de vigilancia que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal lleva a cabo en la capital chiapaneca, se logró la detención de un peligroso delincuente en la colonia San Cayetano. Luego de ser sorprendido cometiendo un robo agravado con violencia a transeúnte en dicha demarcación e intentar darse a la fuga, los agentes policiales detuvieron a Manuel Alberto Z. de 29 años de edad, a quien le fue encontrado dos celulares robados y un cuchillo con el que amenaza a sus víctimas.

Las autoridades municipales dieron a conocer que el presunto delincuente ya ha sido puesto a disposición de la Fiscalía Metropolitana para que sea juzgado conforme a la ley, con base al delito de robo de transeúnte a mano armada y los que resulten. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal reiteró su compromiso para redoblar los trabajos que se llevan a cabo mediante estos operativos, a fin de garantizar la tranquilidad y bienestar de las familias.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6376

Jueves

26

Enero 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.