Expreso chiapas 24:03:17

Page 1

PATRICIA CONDE RUIZ… / 26

POR FALTA DE AGUA… / 27

PIDE MESURA ANTE INFORMACIÓN QUE CIRCULA EN REDES SOCIALES

CAMPESINOS VANDALIZAN ALCALDÍA DE OCOZOCOAUTLA

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6414

Viernes

24

Marzo 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

AYER… / 26

Inicio ‘Las Abejas’ Campaña sobre Acteal

nA efectuarse en 9 meses en el contexto del 20 aniversario del asesinato de 45 indígenas, el 22 de diciembre de 1997 en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó n“Nuestra campaña es el camino para la búsqueda de la verdad y la justicia verdadera, pero también es memoria, porque estamos recordando, informado y denunciando” / 26

/3

En Chiapas decimos sí al deporte, no al alcohol y no a las drogas: Velasco nInauguran gobernador Velasco y titular de Conade el Centro Multideportivo de la Unach

CONSTRUYAMOS UNA BUENA CIUDADANÍA: ERA COLUMNAS

El Palo que Habla JORGE MANDUJANO / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

MÉXICO RESOLVERÁ RETOS Y RIESGOS, CONFÍA PEÑA / 17


2

Chiapas

Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Paja en el ojo ajeno

S

i en la frontera norte nuestros connacionales están sujetos a todo tipo de abusos y vejaciones, desde hace décadas como parte de la política estadounidense de protección fronteriza, en el sur no se ha diferenciado mucho. En estados Unidos, un migrante detenido es en principio un terroris-

ta o delincuente hasta que convenza al oficial de la Border Patrol de lo contrario; las reseñas de ello están por miles y miles a lo largo de las últimas tres décadas. La cosa es que en el sur de México, las historias de referencia también están por miles en décadas, y para los centroamericanos pues las

Elabora GEPEA plan de trabajo 2017

nSector público y ONG definen niveles de intervención y ejes rectores Las dependencias de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, integrantes del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), se reunieron para elaborar el plan de trabajo 2017, contando con el asesoramiento de organismos internacionales como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). En representación del secretario de Salud de Chiapas, Francisco Ortega Farrera, el director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zárate, aseguró que para el Gobierno del Estado es un tema altamente prioritario la atención de los embarazos no planeados en edades tempranas, toda vez que una cuarta parte de las muertes maternas ocurre en adolescentes. En su calidad de coordinador del GEPEA, dijo que para lograr un impacto en esta problemática es necesario elaborar una estrategia intersectorial conjunta, con la valiosa participación de expertos de organismos internacionales, la cual aborde aspectos como el abandono escolar y la violencia física y/o sexual, con absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente los derechos sexuales y reproductivos. Por su parte, Javier Domínguez del Olmo, jefe del Área de Salud Sexual y Reproductiva del UNFPA, mencionó que en el proceso de definición de actividades encaminadas a disminuir los embarazos en adolescentes hay cinco niveles de intervención, que son: atención clínica eficaz, acceso efectivo a métodos anticonceptivos de larga duración, educación integral en sexualidad, mejorar el contexto para incentivar decisiones saludables e incidir en los determinantes sociales de la salud.

El oficial de Naciones Unidas expuso que el sector público y las organizaciones sociales comparten el compromiso de trabajar para incidir en este fenómeno que trunca el desarrollo de niñas y adolescentes de 10 a 19 años de edad, a través de fomentar la participación juvenil con perspectiva de género. En esta reunión de trabajo estuvieron presentes Margarita Aguilar Ruiz, oficial de Cooperación de la OPS/OMS; Braulia Sánchez Velázquez, subsecretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres; y Rosa del Carmen Ochoa Tapia, subdirectora de Salud de la Mujer. Así como representantes del Isstech, DIF Chiapas, Instituto de Población y Ciudades Rurales, Sedesol, Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Secretaría de Educación, Cobach, Unach, Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía y Observatorio de Mortalidad Materna en México. Además de las asociaciones civiles Asesoría, Capacitación y Asistencia en Salud (Acasac), Consorcio de Organizaciones por la Vida y la Libertad de las Mujeres y las Niñas (Covimyn), Nuevos Códices Compatía, Keremetic Ach´Ixetic y Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddser).

Directora:

Implementan estrategias que impulsan crecimiento y consolidación de nuevas empresas Con la finalidad de impulsar la economía local, a través de las inquietudes de quienes quieren arrancar un nuevo negocio, y consientes de las dificultades que ello implica, se llevó a cabo el “Congreso Internacional de Empresarios y Emprendedores, Creación y Desarrollo de Nuevas Empresas”, organizado por jóvenes emprendedores chiapanecos. En ese marco, el secretario de Economía del Estado, Ovidio Cortazar Ramos reconoció el gran esfuerzo de quienes organizaron este evento, que sin duda es de gran relevancia en el impulso del emprendimiento, ya que, mediante estos espacios se abren puertas de comunicación entre quienes tienen un negocio consolidado y experiencia empresarial con todas aquellas personas que lo están iniciando o que tienen una idea a la espera de la oportunidad para consolidarla. “Conocerán la experiencia de ponentes de Colombia y Perú, con el objetivo de fomentar en la comunidad emprendedora la creación de modelos de negocio con impacto a largo plazo, que les permitirá incrementar sus posibilidades de éxito”. Por su parte, el coordinador Ejecutivo del Fondo de Fomento Económico (Fofoe), Oscar Ochoa Gallegos señaló que estas acciones inyectan nuevas estrategias de emprendimiento en jóvenes que tienen una idea de negocio y na saben cómo aterrizarla. Subrayó que en esta administra-

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Daniel de Jesús Pérez González

y retenes, comprenden violaciones, extorsiones, entrega de migrantes a bandas delictivas, todo eso narrado por los migrantes en sus países respectivos, como los mexicanos narran lo que sufren en manos de las autoridades de EU. Esa es la verdad en torno a lo que ahora, según, nos sorprende de EU.

En Chiapas…

Victor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández

Chiapas

autoridades mexicanas hacen lo mismo, y hasta peores al ingresar y ser detenidos en nuestro país. Propios y extraños hemos visto a los agentes de migración por toda la frontera chiapaneca, cómo tratan con prepotencia a los migrantes que detienen en autobuses; las referencias de éstos desde las garitas

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

ción se trabaja con jóvenes innovadores y con empresas que quieren crecer pero les hace falta la inyección del recurso, “para eso Fofoe otorga créditos desde 5 mil pesos hasta 2 millones de pesos con una tasa del 6 por cierto fija anual, y así se abona al desarrollo de la cultura emprendedora”. Las personas participantes tuvieron a la oportunidad de intercambiar ideas y opiniones con empresarias y empresarios chiapanecos reconocidos como el director General Quesos Coita, José Alberto Trejo Constantino; el director de la empresa Rotoinnovación, Nicolás Juárez; Alma Gutiérrez de la empresa Bolsas artesanales Jch´ul me´tik; empresa CEO Eureka Interactiva (Sureste mexicano) de Marco de Monte; Administración de proyectos, de la idea a la ejecución por Santiago Zuluaga Green Belt en Kellogg´s de Colombia; y el empresario César Cancino Kassab, director General CCKN. Este encuentro fomenta en la comunidad emprendedora la creación de modelos de negocio con impacto que les permitan incrementar sus posibilidades de éxito a través de un proceso de evaluación de viabilidad técnica, financiera, tecnológica y de recursos humanos. Iniciativa de jóvenes emprendedores de diferentes negocios: Educación Musical para Niños y Jóvenes; Consultorio Saludable; Publicidad y Diseño, entre otros.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Chiapas decimos sí al deporte, no al alcohol y no a las drogas: Velasco

nInauguran gobernador Velasco y titular de Conade el Centro Multideportivo de la Unach nLas modernas instalaciones cuentan con campo de futbol, pista de atletismo, alberca semiolímpica, gimnasios de usos múltiples y cancha de basquetbol

Al inaugurar el Centro Multideportivo de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), acompañado del director de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Alfredo Castillo Cervantes, el gobernador Manuel Velasco Coello expresó que en Chiapas se dice sí al deporte, no al alcohol y a las drogas, por lo que se fomenta la cultura de la activación física y la construcción de más y mejores instalaciones deportivas. Junto al rector de la Unach, Carlos Eugenio Ruiz Hernández; el cantautor chiapaneco Julión Álvarez, estudiantes y atletas de la universidad, el mandatario y el Director de la Conade recorrieron este espacio de actividad física construido donde antes era un terreno baldío en el que la gente arrojaba basura, y que ahora forma parte de la nueva infraestructura deportiva en la entidad. Velasco Coello agradeció el apoyo constante que Chiapas ha tenido a través de la Conade, al tiempo de desta-

car que su gobierno implementa estrategias para rescatar espacios públicos e impulsar la construcción y remodelación de obras que fomenten el deporte y la sana convivencia. “Estas instalaciones de primer nivel son para ustedes, para que las utilicen y vengan a practicar deporte, porque en Chiapas le decimos sí al deporte, no al alcohol y no a las drogas. Reconozco la gestión del rector Carlos Eugenio y agradezco al Presidente de México y al titular de la Conade por apoyar siempre a la niñez y juventud chiapaneca a través de espacios como éste, que los aleja de vicios, les permite activarse físicamente y divertirse sanamente”, manifestó. En su participación, Castillo Cervantes apuntó que la instrucción del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es focalizar más acciones y recursos para Chiapas, con lo que se fortalecerá aún más la infraestructura deportiva. Entre estas, detalló el titular de Co-

nade, destaca el tour del reconocido jugador de tenis Rafael Nadal, que llegará a territorio chiapaneco; así como la construcción de un Centro de Alto Rendimiento, todo esto en conjunto con el gobierno Estatal. “Quiero que sepan que el compromiso es irrestricto para apoyar a esta entidad federativa en todo lo que tiene que ver con el deporte”, aseguró. Al respecto, el Rector de la Unach agradeció el interés de cumplir con las demandas de la comunidad universitaria, ya que, dijo, con esta obra se beneficiará a un 53 por ciento de la población estudiantil, es decir, más de 11 mil jóvenes. Cabe mencionar que el multideportivo cuenta con un campo de futbol de pasto sintético de 97 metros largo por 69 metros de ancho, una pista de atletismo de 400 metros, alberca semiolímpica con sistema de calentamiento

solar de 64 paneles, gimnasios de usos múltiples y una cancha de basquetbol profesional. Además de estacionamiento, muro de contención, andadores, servicios sanitarios y fuente plazuela. En este marco, se presentó al Director de la Conade el proyecto del nuevo Centro de Alto Rendimiento que se construirá en la entidad. Cabe señalar que en 4 años de este gobierno, en Chiapas se han construido cerca de mil espacios para practicar el deporte, que van desde la instalación de gimnasios al aire libre hasta la construcción y remodelación de obras de primer nivel. Durante este acto también estuvieron presentes José Luis Orantes Costanzo, secretario de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) y Jorge Alberto Betancourt Esponda, secretario de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc), entre otros.


4 Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Inauguran en la UNACH los trabajos del Segundo Coloquio de Gerontología nEl acto fue presidido por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández De acuerdo al Consejo Nacional de Población, en Chiapas el grupo de adultos entre 30 y 64 años, se ubica actualmente alrededor del 34 por ciento de la población estatal y se prevé que para dentro de 13 años este porcentaje se eleve al 41 por ciento. Ante dicha perspectiva, la Universidad Autónoma de Chiapas en la búsqueda del cumplimiento de su responsabilidad social, por medio de la Licenciatura en Gerontología busca formar cuadros especializados de atención al adulto mayor y organiza el Segundo Coloquio de Gerontología en Chiapas: Juntos por una vejez exitosa, en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco-Suárez”. Durante los dos días de actividades de este encuentro se desarrollarán ponencias bajo temáticas como psicogerontología, incontinencia urinaria, polifarmacia, nutrición, derechos del adulto mayor, diversidad, sexo y género, entre otros, además de la presentación del libro Gerontología para la vida activa: Una propuesta regio-

nal, Volumen dos y el taller denominado “Viviendo con Demencia”. Todas estas actividades se realizarán con la intervención de expertos del Hospital General de México, de la Clínica de la Memoria del INAPAM, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad del Valle de México, el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Pontificia de Comillas, con sede en Madrid, España. Durante el acto de inauguración, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, explicó que es necesario

En la UNACH…

que analicemos la dinámica poblacional de nuestra entidad con respecto a la nacional, para que estemos al tanto de los cambios demográficos que se vayan dando a través del tiempo. Indicó también que mediante estos encuentros se logra comprender la transformación del contexto social gerontológico, visualizando las diferentes problemáticas que aquejan a los adultos mayores, mediante la implementación de acciones que generan conocimiento, comprensión, difusión y cuidados en este campo. En este marco, el director de la Facul-

tad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, Roberto Solís Hernández, comentó que este esfuerzo da continuidad a lo establecido en el programa de la Licenciatura en Gerontología, enfatizándose las competencias educativas desarrolladas en clase, como lo es la gestión, liderazgo, análisis, redacción y capacidad de organización. “Con este tipo de eventos buscamos compartir no solamente conocimientos, sino una conciencia entre todos los miembros de la sociedad acerca de la importancia de los cuidados gerontológicos adecuados en la población mayor”, apuntó. El acto inaugural fue atestiguado por el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; la coordinadora de la Licenciatura en Gerontología, Margarita Yvon Valdez Morales; el coordinador General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Gonzalo López Aguirre, así como la docente de la UNAM y la ponente de este evento, Flavia Lilian Carrera Rivera.

Monta Mariano Azuela guardia de honor en estatua del Dr Manuel Velasco-Suárez El ministro en retiro, Mariano Azuela Güitrón, montó guardia de honor frente a la estatua del fundador de la UNACH, el Doctor Manuel Velasco-Suárez, acto donde fue acompañado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Presidente de la Fundación “Dr. Manuel Velasco Suárez”, José Agustín Velasco Suárez–Siles, así como de integrantes de la comunidad universitaria. Posteriormente, quien fuera distinguido por la LXVI Legislatura del Congreso el Estado con la medalla “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, recorrió distintos espacios de la institución, donde evocó los recuerdos de su última estancia en la UNACH, hace 12 años, fecha en que se develó la estatua del fundador de la Máxima Casa de Estudios del estado. Entrevistado al respecto, Azuela Güitrón resaltó el legado científico y académico que a nivel nacional e internacional dejó el Doctor Manuel Velasco-Suárez, quien además se distinguió por sus valores familiares, mismos por

los que fue ampliamente reconocido en su época, así como en las actuales y próximas generaciones. Abundó que este legado se extiende a la Universidad, donde su trabajo es una invitación a buscar siempre la excelencia en lo que se está realizando, dado que para que una comunidad funcione adecuadamente, se requieren no solamente avanzar en el conocimiento intelectual sino también en los valores de la vida. “Cuando en una universidad se conjugan esos dos aspectos, eso de algún modo garantiza que habrá muchas gentes con sentido de servicio que tanto insistía don Manuel, y de servicio a las personas más necesitadas, entonces pienso que quienes tienen ya el gran mérito y la gran oportunidad de estar en una universidad, nunca deben perder el tiempo buscando simplemente la obtención de un título, sino que siempre deben estar pensando, yo debo valer más para poder servir mejor”, concluyó.


Chiapas

Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

El Palo que Habla Jorge ManduJano

A Carlos Navarrete e pregunta Don Chito (acomodador de autos en el sótano de una insufrible Secretaría, que qué putas ando buscando con eso de escribir sobre espantos. Que mejor busque quehacer, y que deje que “las almitas descansen en paz”. Se refiere a la primera entrega de mi columna de la semana pasada. Dice que no les llega el periódico hasta la Secretaría, pero una su sobrina se lo mostró al día siguiente en su casita. Ahora que vuelvo los ojos al tema, me topo con una suerte de sintomatología que advierte: “La necrofobia es el miedo a las cosas muertas o asociadas con la muerte. Las personas afectadas, al exponerse a algo relacionado con la muerte, como un cadáver, un cementerio, una funeraria o coche funerario experimentan síntomas como ansiedad intensa, miedo, sudoración, temblores y náuseas. “Al igual que todas las fobias, la necrofobia es un miedo irracional. No se trata solamente de una preocupación sobre la muerte o ansiedad sobre lo que sucede después de ésta. Por desgracia, las personas afectadas llevan el miedo o ansiedad a tal punto que se convierte en debilitante y puede afectar su vida diaria. “Una persona con esta condición teme pensar que podría haber cadáveres bajo sus pies, o teme encontrarse con un cadáver. Puede sufrir ataques de pánico al exponerse a elementos que recuerdan o simbolizan la muerte; entre éstos, encontramos muchos presentes en la vida cotidiana: una iglesia, una lápida, un cadáver (incluso animal), un ataúd o una carroza fúnebre”. —“Ya los quisiera ver a estos hermanos”, —me dice Don Rafita, el más viejo enterrador del Panteón Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Un hombre que ha “vivido” más años aquí que en su casa. —“Aquí, en el panteón, pue’, tarda uno para acostumbrarse. Pero cuando los hermanos o las hermanas difuntos te siguen hasta tu casa, no hay filósofo désos que dice usté que explican por qué tenemos miedo, que nos devuelva el alma al cuerpo”. Esto viene a cuento porque, hace algunos meses, el mismo sepulturero me había confiado: “Fíjese usté que, hace muchos años, mi mamá, mis hermanos y yo vivíamos en un cuartito que rentábamos. Yo dormía en el corredor, y había una puerta de cañamaíz, que daba a la calle. Ese día había yo enterrado a ‘una hermana’ aquí. En el momento de bajar la caja, se desprendió el paredón y los trozos de piedra y cemento cayeron sobre su ataúd.

M

Foto/Mercedes España

Un ataúd muy bonito. La mayor parte de cristal. Y en los bordes estaba bien acabado con caoba y con incrustaciones de hormiguillo. Total, que los pedazos de piedra cayeron sobre la parte de cristal y provocó que ´la hermana’ quedara al descubierto. “Por eso, mientras trataba yo de conciliar el sueño —ya en mi cuartito—, lo veo que va entrando por la puerta de cañamaíz. Nomás la empujó y luego luego llegó hasta donde estaba yo acostado. Pues que se me monta y me agarra del pescuezo. Me estaba ahorcando. Y así fue que salió mi mamá y mis hermanos a ver qué me estaba pasando. No les platiqué nada. Al otro día me vine al panteón y les dije a mis compañeros que teníamos que reparar la tumba de ´la hermana´, porque se había enojado y ya es que andaba penando…”. ■■■ Ahora vuelvo —luego de varias lunas— a uno de los viejos sitios donde amé la vida: el bar del Sanborn’s. Allí me espera, como el barman de El Resplandor (The Shining), de Stanley Kubrick, un amigo de toda la vida del sitio, y a quien no veo desde la última vez. Me sirve lo de siempre. Para Jack Nicholson, era bourbon. Para mí, vodka

Smirnoff. Del porqué: considero que habría que ser demasiado miserable como para adulterar un vodka de esa marca y a ese precio, ¿o no? La noche avanza sin novedad, diría la abuela. Todo parece estar en santa paz. Los Jaguares perdieron —en los dos últimos minutos— ante un equipo, como el Cruz Azul, que ocupaba un lugar muy menor al de ellos en la Tabla General. ¡¡¡Maldita sea!!! Una señora que está sentada en la mesa contigua a la nuestra con alguien que parece ser su marido, advierte mi presencia. Me explica de dónde tanta “conocencia” (viajamos en el mismo avión a Cuba hace algunos años; luego en un chárter a Veracruz, para ver ganar a los Jaguar, precisamente); se acuerda de mi tienda de deportes, adonde hallaba las palayeras que rezaban: “Si no sos Jaguar sos mampo”. En fin, sabe demasiado, diría Boogie el aceitoso. Total, que en lo que decidimos si nos conocemos o no, una sombra menuda ha pasado dos veces a nuestras espaldas. Una niña que nos visita —y no es por vez primera—, según Merceditas. La niña pasa por detrás de las sillas de los comensales, hace como que escucha la conversación, tira una silla de una de las mesas

vacías y desaparece. Mientras pasa todo eso que me refiere mi pareja, un mesero ha llegado hasta nosotros: ¿La vio, señora? –inquiere. Ahora investigamos. Resulta que no es de ahora, pues. Pasa que, desde hace un buen tiempo, la silueta de una niña se aparece por varios departamentos de Sanbors’s. Para algunos que allí laboran, ha pasado a ser un hecho común. Pero sucede que no son pocas las quejas de señoras que, al posarse frente a los lavabos tras comparecer ante los baños, ven a través del espejo los zapatitos de una niña que se asoman por debajo de la puerta del cabinete que confiere la necesaria discreción al uso de la taza. Han empujado la puerta y, tras no hallar nada, han montado en cólera; en estadíos de pavor y “estás pendeja”. “Porque sí la vi. Esto es que no estoy loca. Tú estás aquí bien café con leche, pero allá adentro está el espanto, tontaaa!!!”, rematan ante las gerentes de Área del tan distinguido emporio del señor Slim. Ya en frío, nos hemos metido hasta los tuétanos del fenómeno. No daré nombres ni señas “para no entorpecer las investigaciones”, dirían los ínclitos fiscales. Pero quienes afirman haberla visto están francamente apanicados. Las 24 horas, cada área del mentado Sanborn’s es monitoreada desde una isla de pantallas que muestran y registran las imágenes recogidas por las cámaras instaladas estratégicamente en cada uno de los departamentos. A la fecha, ya son dos de estos llamados “monitoristas” que han partido a casa con el espanto encima. Argumentan haber visto a la niña ir de un área a otra, a través de las referidas pantallas. Por otro lado, tanto “vendedoras” (meseras del restorán) como meseros y demás personal que atiende los diferentes departamentos, tienen prohibido usar los baños destinados única y exclusivamente para clientes. Para ell@s, al fondo de un segundo piso, donde se hallan oficinas y bodegas contenedoras del titipuchal de artículos que ofrece la tienda de los tres búhos, hay un baño que, para acceder hasta él –afirman- “está de a joderse”, en tanto hay que transgredir hasta el almacén de los mismísimos pasteles. Pero eso sería lo de menos: “la necesidad es la necesidad” –consideran. La problema, dirían los zinacantecos, es que hasta allí han sido seguidos y perseguidos por la imagen de la ya legendaria Niña de Sanborn’s. (Esta historia continuará…) Voz en off ¿Quién dijo miedo? En mejores panteones me han dado las 12.


6

Chiapas

Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A LA OPINION PUBLICA:

Denuncia contra el Colegio Integral Gandhi El diez de febrero de dos mil diecisiete, la coordinadora Académica del Colegio Integral Gandhi (con clave primaria 07PPR0522B), ubicado en la Colonia Plan de Ayala de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Liliana Ley Barrios, de manera verbal nos comunicó que el Consejo Escolar integrado por la Directora General Giselle Magdalena Solís Camacho, la Psicóloga Ada Luz León León y ella, acordaron la expulsión de mi menor hijo tras haber acumulado cuatro reportes por faltas de conducta, las cuales aclaro en ningún momento pusieron en peligro la integridad o seguridad del propio alumno, de los alumnos, del colegio o comunidad del Gandhi, y a pesar de que la propia Secretaría de Educación Pública prohíbe expulsar a niños de primaria básica. El trece de febrero siguiente, acudimos como padres de familia a solicitar que por escrito nos justificaran la expulsión del menor, así como también solicitamos los documentos académicos; y, estando presentes en todo momento las tres académicas referidas, la Directora General nos manifestó que nuestro hijo sí estaba expulsado pero que ese documento de expulsión que solicitábamos nos lo darían a través del Supervisor de la Zona Escolar 027, quien era el facultado, quien estaba enterado del caso y quien llegaría a la postre a dicha institución; por lo que como padres esperamos alrededor de cuarenta minutos y el Supervisor nunca llegó, reteniendo con este hecho los documentos del menor. Posterior a ello, nos retiramos del colegio y ese mismo día por la tarde, presentamos una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a la cual se le dio trámite y, al día de hoy, sigue su curso. El quince de febrero posterior, volvimos a dicha institución en

compañía de una representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para gestionar la entrega de dicha resolución por la cual se le estaba expulsando así como de los documentos del menor; estando presentes en todo momento las tres académicas referidas, la representante de Derechos Humanos y nosotros como padres de familia, la Directora General Giselle Magdalena Solís Camacho, nos manifestó que el niño NO estaba expulsado NI dado de baja, que en su poder incluso tenía la carta de buena conducta del menor; por lo que, en presencia de la Coordinadora de Nivel Primaria referida en líneas precedentes le pedí a ésta, repitiera expresamente lo que de manera verbal nos había manifestado el diez de febrero anterior, y categóricamente respondió que efectivamente dijo que el menor estaba expulsado; habiendo una evidente contradicción entre ambas académicas, posterior a ello y de manera maliciosa la Directora General redactó un acta circunstancial que pretendía que como padres firmamos, la cual a la letra en lo que interesa decía: los padres del menor “solicitan la baja”, documento que por supuesto nos negamos a firmar ya que lo que nosotros lo que solicitamos expresamente fue la determinación por la que estaban expulsando a nuestro hijo. No cabe duda que lo hoy les comparto denota una decisión unilateral, injusta, arbitraria y caprichosa de la Directora General, lo cual atentó contra la dignidad y derechos de mi hijo, socavando con ello su dignidad y la de nuestra familia. Además, las autoridades del colegio omitieron valorar en todo momento la versión de mi hijo e incluso convocarnos como padres de familia para atender dicha situación, manifiesto que no se respetó

el procedimiento disciplinario establecido en los propios lineamentos del Colegio Integral Gandhi, porque previo a requerir el abandono de dicha institución, se tuvo que haber condicionado al alumno, cuestión que nunca se realizó, y bastó con levantar un nuevo reporte para expulsarlo y de manera verbal comunicarlo a los padres de familia, contraviniendo sus propios lineamientos y la normatividad de la propia Secretaría de Educación la cual es clara al señalar que niños de primaria básica no pueden ser expulsados, lo que a nuestro parecer la propia Directora General y sus colaboradoras desconocían. Quiero reiterar que a la fecha de hoy veinte de marzo de dos mil diecisiete, el Colegio Integral Gandhi y su Directora General continúan reteniendo los documentos oficiales de mi menor hijo, violentando y mermando su derecho a la educación, a la fecha tampoco me hacen entrega de manera formal de la resolución y justificación de la propia expulsión. Todo lo anterior, nos ha obligado como padres de familia a reubicar a nuestro menor hijo en un diverso centro escolar, afectando con ello su educación, perturbando su estabili-

dad anímica y sobre todo su reputación, pues en varias ocasiones etiquetó y evidenció a nuestro hijo, y no obstante a todo lo anterior, la Directora General se presentó al salón de clases de sexto y les hizo saber a los compañeros la condición de expulsado de nuestro hijo, lo cual es una flagrante violación a su dignidad y derechos fundamentales, reflejando la falta de compromiso, ética y profesionalismo, sensibilidad, para tratar a los educandos con pleno respeto al interés superior de la niñez, pues siendo máxima autoridad de un colegio que brinda servicios educativos y realizando actividades relacionadas con menores en calidad de entes vulnerables, estaba obligada en todo momento a proteger y garantizar los derechos a la dignidad, integridad, educación y no discriminación. Como padres de familia estamos preocupados por esta situación porque afecta la educación de nuestro hijo, por lo que creemos que exponer el caso ante la opinión pública puede servir para inhibir estas prácticas que no ayudan a que la niñez en Chiapas pueda desarrollarse plenamente. Atentamente CAROLINA MORENO.


Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

M

ás vale tarde que nunca y vaya una felicitación a los meteorólogos que, aunque a veces se equivocan con el pronóstico siempre están observando las nubes para interpretarlas y decir si habrá o no lluvia, granizo y hasta nieve. Este tunde maquina a diario se apoya en el reporte madrugador que emiten los meteorólogos de la CONAGUA y lo envío a la frailesca vía XEVF Radio Villaflores que comanda el maestro Oscar Fonseca y en ocasiones el payaso más chingón que hay en Chiapas, “nuegadito” hace bromas porque por hacer caso al pronóstico emitido sale de casa con impermeable, paraguas, botas y hasta un cayuco en la nuca y ni una gota de agua de lluvia cae y cuando decimos que habrá clima cálido tómala que cae un porrazo de agua y se moja todito escurriéndole todo el maquillaje de jafra. Saludos nuegadito. Recuerden que el clima no tiene palabra de honor de ahí los errores. Ayer con el tema Entendiendo las Nubes y la publicación de un atlas internacional que incluye nuevas variedades de nubes, la Organización Meteorológica Mundial celebró el Día Meteorológico Mundial, para destacar la importancia de ese fenómeno y su influencia en la elaboración de mejores pronósticos meteorológicos y climatológicos. El lema de la celebración, a la que se sumó el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Conagua, se debe a que en las nubes se generan diversas manifestaciones atmosféricas como las precipitaciones (la lluvia, el granizo y la nieve) y hasta los impredecibles tornados. Además de que también influyen en el desarrollo de otros meteoros como los relámpagos y los halos, y están plenamente involucradas en el ciclo del agua. Ante tal importancia, todos los días los especialistas del SMN realizan observaciones directas para registrar las condiciones del cielo, las características de las nubes y variables como el viento, la humedad, la temperatura y la presión atmosférica. Con el apoyo de otras tecnologías, como modelos numéricos atmosféricos, globos sondas, estaciones meteorológicas automatizadas y sinópticas, e imágenes de satélite, los meteorólogos obtienen más información sobre las nubes, como su tipo, desarrollo y extensión, altura, cantidad de agua precipitable en su interior y existencia de granizo. Estas observaciones se realizan cada tres horas los 365 días del año y, a partir de los análisis, los meteorólogos elabo-

Organización Meteorológica Mundial celebró el Día Meteorológico Mundial.

ran pronósticos para informar a la población sobre las condiciones meteorológicas que prevalecerán en México. Cuando se desarrolla un ciclón potente, como los huracanes Odile y Patricia, por ejemplo, cerca de su centro se generan nubes cumulonimbus de gran desarrollo vertical, altocumulus y cirrus, y en la periferia o zona externa, se forman nubes medias y altas, principalmente de los géneros cumulus y stratocumulus. Con el fin de enriquecer el atlas de nubes, este año se agregarán nuevos ejemplares denominados Volutus, Homogenitus, Contrails y Asperitas, cuyas imágenes fueron aportadas por meteorólogos, observadores y fotógrafos de todo el mundo. Como parte de la celebración del Día Meteorológico Mundial, la Conagua hace un reconocimiento a los meteorólogos que día a día escudriñan el cielo para comprender de mejor manera a las nubes que se convierten en sus aliadas para la elaboración de pronósticos meteorológicos y climatológicos. Legisladores Locales y trabajadores del Poder Legislativo participaron en el curso seminario denominado “Programa Nacional de Derechos Humanos Laborales y de Libertad Sindical para la Frontera Sur”. Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas y ex

consejeros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Tlaxcala fueron los ponentes de este seminario que presidieron las diputadas María de Jesús Olvera Mejía y Patricia del Carmen Conde Ruíz. En su participación, la presidenta de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transporte del Congreso Local dijo que los Derechos Humanos es todo lo que se necesita para vivir dignamente, “es decir lo que el ser humano necesita para desarrollarse en plenitud, la tarea de aprender a convivir en igualdad y justicia es el desafío más antiguo y fundamental de la humanidad, es literalmente la diferencia entre el conflicto y la paz, entre la destrucción y la prosperidad, entre el sufrimiento y la seguridad entre el dolor y la dicha los derechos humanos son el ADN que vincula la paz y el desarrollo”. La Comisión Nacional del Agua y la Secretaria de Protección Municipal de Tuxtla Gutiérrez iniciaron el retiro de maleza y material pétreo en el río Sabinal como medidas preventivas para evitar inundaciones en la próxima temporada de lluvias. Los trabajos se realizarán desde la 12 poniente hasta el fraccionamiento Francisco I Madero que se ubica atrás del jardín botánico Faustino Miranda. Todo listo para que este domingo en punto de las 09 de la mañana cam-

pesinas y campesinos que conforman el ejido Villaflores participen en un desfile para conmemorar el 82 aniversario de su fundación. Los que se han adelantado al cielo como mi abuelo Gilberto Sánchez, mi madre María Teresa y el tío Jorge Sánchez Martínez, el compa Ataulfo y otros tantos que no tengo en mente sus generales y que formaron parte del ejido deben estar contentos allá donde están por este desfile para recordar 82 años de la fundación del ejido. El comisariado, Luciano Muñoa Hernández, Marcelo Domínguez Ramírez, José Martín Camacho Fernández, Horacio Castillejos Gómez y toda la mesa directiva han trabajado horas extras para que todo salga a pedir de boca y tras culminar el desfile por las principales calles y avenidas de Villaflores compartiremos un desayuno con sus respectivos refrescos dulces y amargos fríos. Los trompas de hules que comanda el maestro chuti han ensayado el repertorio que irá amenizando el desfile, temas como el Agrarista, Villaflores, Juan Colorado, La Adelita, carabina 30-30 y más se podrán escuchar por todo el pueblo acompañados del sonido de cohetes… Allá nos vemos primero Dios. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Oppo presenta el F3 Plus, el smartphone con la mejor doble cámara frontal del mercado Ciudad de México l Oppo no ha defraudado. La compañía china presentó su nuevo terminal: el F3 Plus, un teléfono que potencia la cultura de la imagen como nunca antes una compañía lo ha hecho jamás. En el mercado de la telefonía móvil, la compañía china lleva años luchando por hacerse hueco. Y lo está consiguiendo. Oppo compite en la gama alta y con rivales tan fuertes como Apple, Samsung (que está a punto de lanzar el Galaxy S8), Huawei o Xiaomi tienen motivos para temblar. Y es que Oppo cerró 2016 siendo la compañía con mayor número de ventas de «smartphones» en China, superando a los de Cupertino que, por primera vez en su historia, quedaron relegados al segundo puesto. Por entonces, conquistó a los usuarios con el R9, del que vendió 17 millones de unidades. El objetivo, ahora, es superar esa cifra. Y el F3 Plus promete. El nuevo «smartphone», que saldrá en mayo y del que se desconoce precio, pone el énfasis en el «selfie». Su eslogan, «Selfie Expert», anuncia la «nueva era de la cámara dual delantera». Y es que, a diferencia de sus competidores, Oppo ha apostado esta vez por potenciar la cámara frontal, no la principal. Al fin y al cabo, solo importan los «selfies». En la actualidad, la cámara dual es una tendencia en el mercado de la telefonía móvil pero solo en las cámaras principales. El recién estrenado Huawei P10, por ejemplo, tiene una cámara delantera de 8 Mpx, mientras que la trasera es doble (20 Mpx+12 Mpx). El también nuevo LG G6 tiene una cámara delantera de 5 Mpx con gran angular y doble cámara principal (13 Mpx con factor de apertura f1.8 estándar (71º) y f2.4 con gran angular (125º)). O, el iPhone 7, solo el Plus tiene

doble cámara principal. Sin embargo, Oppo ha arriesgado apostando por algo diferente: centrar sus esfuerzos en la cámara doble pero en la frontal. Nadie en el mercado cuenta con un «smartphone» de estas características. La firma china está centrando sus innovaciones en el apartado fotográfico, como ya demostró en el MWC de Barcelona, donde presentó la cámara del futuro con los cinco aumentos. El Oppo F3 Plus tiene una cámara frontal de 8Mpx con gran angular de 120 grados, ideal para fotos en grupo. La segunda cámara frontal es de 16 Mpx y tiene una apertura F 2.0. Además, permite hacer autorretratos con el

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

«Beautify Mode», más naturales, y con «Efecto bokeh», una opción propia de las dobles cámaras, en la que el fondo, es decir, el segundo plano, sale desenfocado y la persona, el primer plano, enfocado. Se trata, desde luego, de una gran apuesta por parte de la compañía. Y veremos cuál será el resultado. En este sentido cabe recordar que con el R9 les fue muy bien al apostar por incorporar una cámara frontal de 16 Mpx, igual que la trasera, algo anormal en el mercado. Por cierto, la cámara trasera del F3Plus cuenta con un exclusivo sensor Sony IMX 398, desarrollado por Oppo y Sony con una apertura f. 1.7.

NOTARIA

20

El Oppo F3 Plus tiene una pantalla de 6” en un cuerpo metálico disponible entre dos colores: negro u oro. Además, tiene un procesador Qualcomm Snapdragon 653 de ocho núcleos, 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento interno, sistema de huella dactilar y una batería de 4.000 mAh con un sistema de carga rápida capaz de ofrecer una autonomía de dos horas de llamadas con solo cinco minutos de carga. Además, funciona con Android 6.0 con la capa de personalización de Oppo, ColorOS 3.0. El hermano pequeño, el F3, tiene las mismas características. Tan solo se diferencia en el tamaño de la pantalla, que se reduce a 5”.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Denuncian despido de 14 médicos, enfermeras y paramédicos de Salud

Jesús Gómez /ASICh l Trabajadores médicos, enfermeras y paramédicos del hospital Rafael Pascacio Gamboa se manifestaron, para denunciar el despido injusto de 14 de ellos que tienen 18, 25, 28, 30 y 35 años de antigüedad, aunque no se los han notificado. María de Jesús Espinosa de los Santos, enfermera del hospital a nombre de sus compañeros, dijo que las autoridades han procedido de esta manera como una forma de represión a quienes se han organizado para denunciar la crisis que se vive por la falta de medicamentos, equipos y materiales de curación. Dijo que con rabia están viendo la destrucción de la institución Salud; rabia que nace de la dignidad como trabajadores que sirven al prójimo enfermo, por lo que esta misma rabia los movió a organizarse y denunciar ante el pueblo el robo del mal gobierno que destruye a los hospitales públicos. Por eso, se han molestado las autoridades de Salud, sobre todo que la lucha emprendida lleva dos meses de manera permanente, por la necesidad del pueblo. Sin embargo, advierte que en el desgaste del movimiento que consideran las autoridades estar logrando, se reagrupan y en los próximos días iniciarán un ayuno cinco enfermeras, a sabiendas del mal que se infringirán al

no consumir alimentos. Aseguró que están resueltas a realizar esta acción de protesta hasta que el gobierno cumpla con la obligación que tiene de atender la salud de los chiapanecos. La huelga de hambre se irá fortaleciendo cada vez más con la participación de otros compañeros hasta lograr ser escuchados y cumpla el gobierno con el abastecimiento de medicamentos y materiales para que puedan desempeñar mejor su trabajo por la salud. Precisó que de los 14 despedidos, nueve son del hospital de la mujer Rafael Pascacio Gambo, de los cuales siete son mujeres, cuatro madres solteras. Enfática dijo que lo que exigen es justo porque el pueblo merece una atención a la salud de calidad, en tanto los trabajadores buscan realizar sus tareas libres de riesgos. Confirmó que de manera extraoficial saben que han sido despedidos, lo que les preocupa. Sostuvo que la falta de medicamento es real, porque el abasto que emprendió el gobierno solo alcanzó para 15 días, pero ahora hay escasez otra vez, por lo que tienen que andar improvisando y mandando a la gente a comprar sus medicamentos y otros servicios que no hay al interior del hospital ante la falta de reactivos y placas para rayos X.

9

Secretaría de Salud informo… Rescisión de trabajadores está basada en violación a disciplina del Hospital “Rafael Pascacio Gamboa”

Con base en la Ley Federal del Trabajo, la Secretaría de Salud del estado informa que determinó rescindir la relación laboral con nueve trabajadores del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, debido a que incurrieron en un conjunto de irregularidades en la disciplina del nosocomio. La Subdirección de Asuntos Jurídicos de la dependencia puntualiza que esta rescisión es procedente, dada las conductas tipificadas en el artículo 47 fracciones II, III, IV, VII y XV de la ley vigente en la materia, debido a que incurrieron en conductas violentas, malos tratamientos e injurias, que tuvieron como consecuencia la alteración de la disciplina del Hospital “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”. Al respecto, es preciso señalar que además los trabajadores a quienes se les rescindió justificadamente la relación laboral, en días pasados permitieron de manera indebida el acceso a personas ajenas al hospital, sin justificación alguna y sin el permiso del director del nosocomio, a áreas restringidas del Hospital Regional de Tuxtla Gutiérrez como son el servicio de urgencias, ginecología y la unidad de cuidados intensivos neonatales, con lo que pusieron en riesgo la inte-

gridad física y la salud, y violentaron la garantía individual del derecho a la intimidad de los pacientes que se encontraban internados y en espera de la atención médica, fundamentado en los artículos 6 y 16 de la Constitución Mexicana. Cabe mencionar que las rescisiones laborales de los nueve trabajadores ya han sido debidamente notificadas ante la instancia correspondiente, que es la Junta Especial número 3 de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el estado. La Secretaría de Salud de Chiapas reitera a la base trabajadora que respeta su derecho a la libre manifestación y que de ninguna manera existe represión a la misma, por el contrario, la dependencia privilegia la política del diálogo para atender las inquietudes a través de las vías pertinentes, que son las representaciones sindicales; todo esto, con el único propósito de no afectar a la población que día con día requiere la atención en las unidades de salud. Sin embargo, no se permitirán conductas que trasgredan y pongan en riesgo la salud de los chiapanecos que acuden por asistencia médica a los hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud del estado.

En el Congreso del Estado…

Imparten Simposium en derechos Humanos

Para actualizar el conocimiento sobre el nuevo Sistema Jurisdiccional de los Derechos Humanos, el Congreso del Estado de Chiapas llevó a cabo el “Simposium Nacional de Derechos Humanos, Laborales y Sindicales para la Frontera Sur” en la Sala de Usos Múltiples del Recinto Legislativo. Al dar la bienvenida a los asistentes, la diputada María de Jesús Olvera Mejía, dijo que sólo a través de la capacitación constante se podrán impulsar políticas públicas para la erradicación de la desigualdad y la injusticia, y por ello; recalcó, “es importante que los legisladores, y funcionarios públicos,

nos actualicemos en el nuevo marco jurídico que en materia de derechos humanos rige a las y los chiapanecos”. La igualdad es sinónimo de desarrollo para nuestro estado, ponderó la diputada por el Distrito XI con sede en Pueblo Nuevo, Solistahuacán, ante las y los diputados: Rodulfo Muñoz Campero, Patricia Conde Ruiz, María Elena Villatoro Culebro, Dulce María Rodríguez Ovando, Marcos Valanci Buzali, Leila Patricia Gómez Marín y María Concepción Rodríguez Pérez, así como el personal del Poder Legislativo e integrantes de organizaciones no gubernamentales.

Los ponentes, Francisco Mixcoatl Antonio, quien se ha desempeñado en diversas áreas de derechos humanos en Tlaxcala, y Anevi Nohemí Álvarez Coronel, asesora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Chiapas, profundizaron sobre la importancia de conocer el marco conceptual básico contenido en el Sistema Jurisdiccional de los Derechos Humanos. Durante la ponencia, se detalló que los funcionarios, legisladores y ciudadanía en general, deben reconocer sus derechos a partir de la nueva normatividad vigente; de la misma forma,

podrán analizar y generar propuestas legislativas que deben llevarse a cabo en el Estado. Entre los temas expuestos por los especialistas, destacan: Introducción a la Armonización Legislativa; Derechos Internacionales de los Derechos Humanos y la Legislación Nacional, Fuentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos; Revisión de los Instrumentos Internacionales en Materia de Derechos Humanos, entre otros puntos. Al final, correspondió al diputado Rodulfo Muñoz Campero realizar la declaratoria de clausura del evento.


Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Científicos argentinos…

Sobrevolaron la grieta antártica que preocupa al mundo Ciudad de México l A bordo de un avión de la Fuerza Aérea, especialistas calcularon cuánto falta para que la masa se desprenda. La superficie equivale a 30 veces la Capital Federal. Un grupo de científicos sobrevoló uno de los fenómenos naturales que movilizan al mundo. En el marco de la campaña antártica de verano 2016/2017, una misión del Instituto Antártico Argentino (IAA) visitó la Barrera de Hielo Larsen C, una gigante masa de hielo de 5.900 kilómetros cuadrados que en los últimos meses aceleró repentinamente su fractura del gélido continente. El reconocimiento aéreo permitió detectar que restan tan solo unos 20 kilómetros de grieta para que la superficie se desprenda totalmente hacia el mar. La porción geográfica en cuestión tiene tamaños monumentales: la IAA comparó el tamaño a 30 veces el territorio de la ciudad de Buenos Aires. El desprendimiento de enormes masas de hielo preocupan al mundo científico ya que este tipo de eventos alteran el balance entre el agua contenida en el hielo continental de la Antártida y el océano circundante. Los estudios buscan determinar las causas y la evolución ante la posibilidad de que pueda estar vinculado al cambio climático global, aunque aún no hay conclusiones. Según Eric Rignot, glaciólogo del Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA, el colapso de Larsen C sólo agregaría una pequeña cantidad de agua al nivel de los océanos. Aún así, lo que preocupa a los científicos es que

Monterrey, Nuevo León l Un sistema portátil para captar agua pluvial en zonas de poca lluvia que permite su filtrado, purificación y almacenamiento, fue diseñado en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con el fin de atender la problemática de la falta del líquido al sur de la entidad. El trabajo fue desarrollado por el docente de la UANL, Miguel Ángel García Hernández, el cual ya cuenta con el registro de modelo de utilidad por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). García Hernández refirió que las

la fractura afecte a los glaciares que están detrás de las barreras de hielo, ya que estas les sirven de sostén a esas formaciones. Por lo tanto, un quiebre de la masa podría desestabilizar el sistema de los glaciares y producir un eventual derretimiento de estos y, bajo las condiciones de deshielo, sí pueden subir el nivel de los mares. El vuelo en torno a la grieta, que está ubicada en la región oriental de la Península Antártica, a unos 500 km de la Base Marambio, fue realizado en el marco de las actividades de apoyo logístico a la actividad científica que desarrolla la Fuerza Aérea a través de la Dirección de Asuntos Antárticos. La comitiva integrada por el jefe del Departamento de Glaciología del IAA, Sebastián Marinsek, y el licenciado Carlos Bunge, de la DNA, se trasladó en un

avión bimotor DHC-6 Twin Otter matrícula T-87, de la Escuadrilla Antártica de Vuelo Águila, apostado en la Base Marambio y perteneciente a la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia. La operación requirió de la participación de múltiples organismos, entre ellos, del Centro Meteorológico Marambio. La distancia a recorrer era superior a 1.000 kilómetros de ida y vuelta, lo que demandó la instalación de un tanque auxiliar interno de combustible para que el trayecto se efectúe de manera autónoma sin escalas de reaprovisionamiento para realizar el relevamiento fotográfico sin inconvenientes. El sobrevuelo, que duró más de cinco horas y atravesó el Círculo Polar Antártico, formó parte del proyecto “Balance de masa y dinámica de

comunidades del sur de Nuevo León están a expensas de lo que el gobierno les otorga, pues viven en lugares muy lejanos, y sus fuentes de agua son ríos, “pero esos ríos son de agua dura, es decir, consumirla genera dolores de estómago”. El docente de la Facultad de Arquitectura, explicó que su propósito es recolectar y filtrar el líquido en temporadas de lluvia, hasta llegar al proceso de purificación, además de que almacena el agua hasta por cinco meses, lo que permite que los poblados con poca lluvia cuenten con el vital líquido en épocas de sequía.

Detalló que los tanques tienen capacidad de almacenamiento para 600 litros de agua, y se pueden integrar más recipientes para ampliar la capacidad de recolección del líquido pluvial. “Hay dos meses donde se presentan lluvias fuertes en el sur del estado: en mayo y septiembre. En este tiempo la gente no aprovecha la lluvia y por eso se diseñó el sistema”, mencionó. Resaltó que “en la actualidad, ellos consiguen cubetas pero no les dura el agua porque se echa a perder; tampoco tienen suficiente espacio de

glaciares en la Península Antártica”, incluido en el plan anual técnico y de servicios 2016/17 de la DNA. La escuadrilla Águila mantiene una aeronave DHC-6 Twin Otter y a su tripulación durante todo el año en Marambio, con capacidad de vuelo para efectuar un servicio de transporte de pasajeros y carga interbases, misiones de apoyo logístico a la actividad científica nacional e internacional, evacuaciones sanitarias y operaciones SAR (Búsqueda y Salvamento) dentro de su área de cobertura. El avión se cambia de acuerdo a las necesidades de mantenimiento y las tripulaciones rotan cada tres o cuatro meses, con la posibilidad de que la mayor cantidad de tripulantes adquieran la experiencia de operar en la Antártida, informó en un comunicado.

almacenamiento y tienen agua por sólo una semana”. Detalló que el sistema de captación de agua de lluvia consta de cinco etapas, como captador de primeras aguas, sedimentador, almacenamiento con aireador, purificador con pastillas de cloro y filtros de arenas (arena, grava y carbón activo). “Para ponerlo a funcionar, no se requiere de otra cosa más que instalarlo y activar el sistema de aireación por espacio de cinco minutos al día”, es accesible y no se tiene que ser experto en la materia o requerir de un técnico, concluyó.


Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Sujetos armados ejecutaron a la periodista Miroslava Breach, mientras salía de su domicilio.

E

ran 18 periodistas asesinados en Chihuahua desde 2000; ayer se agregó una más. La periodista Miroslava Breach Velducea, cuando salía de su domicilio en la colonia Granjas en la capital de ese estado. La mataron de ocho impactos calibre 38, dice el parte policial. La periodista tenía 54 años de edad, y trabajaba para los diarios “La Jornada” y el “Norte de Juárez”, con 20 años de trayectoria. Como siempre, aparece el ¿Por dónde? Escribió sobre el crimen organizado y narcotráfico en la zona serrana de Chihuahua y cuestiones de corrupción en el gobierno estatal, en especial en la pasada administración de César Duarte Jarque, y de acuerdo a las versiones de prensa, de sus últimas coberturas fue la del conflicto

armado entre dos líderes del grupo delictivo “La Línea”, brazo armado del cártel de Sinaloa, quienes se enfrentaron en el municipio de Cuauhtémoc, en aquella entidad. Se trata del primer asesinato de una periodista en el gobierno de Javier Corral, panista, partido con el que simpatizaba la víctima. El mandatario como muchos otros en ese estado y otros tantos, señaló que no quedará impune, pero tenemos que, desde hace 25 años, hay un registro de 120 periodistas asesinados en México y del global mundial en ese cuarto de siglo, tenemos que 2 mil 297 han sido ultimados en todo el mundo. La diferencia es que en su gran mayoría ha sido en naciones en conflicto, pero en México es en situación supuestamente de paz. Hace una semana, en Veracruz, conti-

nuó el año mortal con el asesinato en Yanga del periodista Ricardo Monlui Cabrera; antes, el 3 de marzo, fue asesinado en Tierra Caliente, Guerrero, el periodista de nota roja, Cecilio Pineda. Ya van tres en 2017. En Chihuahua, en la pasada administración de Duarte Jarques, incluso se convocó a la creación de un Protocolo de Seguridad para Periodistas en Situación de Alto Riesgo; no sirvió de mucho. En ese documento participaron asociaciones locales como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Foro de Periodistas de Chihuahua AC, la delegación de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, entre otras agrupaciones regionales, y no fue suficiente. Veracruz apunta 18 periodistas a la lista; Chihuahua ya 19.

En este país no existen garantías de seguridad para el ejercicio periodístico. Vamos; no lo hay ni de seguridad laboral. Pero el punto es que siguen los asesinatos en contra de comunicadores como si eso limitara la libertad de expresión o cancelara el objetivo de éste oficio que es informar. La periodista Miroslava Breach Velducea seguramente incomodaba a muchos, sean del crimen organizado de esa entidad, sea de políticos de la pasada administración hoy investigados, incluyendo el ex gobernador. Un periodista más, una mujer de alto criterio, ultimada arteramente, en la vía pública, frente a su casa, con toda impunidad, ante la falta de seguridad en Chihuahua, como sucede en tantos otros estados del país, para ejercer el periodismo.


Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ópera de Bellas Artes abrirá Festival del Centro Histórico con “Orfeo”

Tercera edición de la Feria de Libros de artista Index Art Book

Ciudad de México l Con la ópera en concierto “Orfeo”, del compositor italiano Claudio Monteverdi (1567-1643), la Ópera de Bellas Artes, bajo la dirección concertadora del maestro Guido Maria Guida, inaugurará la edición 33 del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, el próximo 30 de marzo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. La función, que se repetirá en el mismo recinto el 2 de abril, celebrará el 450 aniversario del natalicio de Monteverdi, 410 años del estreno de la obra “Orfeo” y los 50 años del estreno de la orquestación realizada por Bruno Maderna, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes en un comunicado. “Orfeo”, fábula pastoral en dos partes, basada en el antiguo mito griego de Orfeo, quien intenta rescatar a su difunta amada, Eurídice, del mundo de los muertos, contará con la dirección concertadora de Guido Maria Guida y el trazo escénico de Yuriria Fanjul. El elenco estará integrado por Josué Cerón (Orfeo), Leticia de Altamirano (La Música, Eurídice, La Esperanza, Eco), Rosario Aguilar (Una ninfa, un espíritu), Rosa Muñoz (Una ninfa, mensajera, Proserpina), Enrique Guzmán (Un pastor, un espíritu, Apolo), Óscar Velázquez (Un pastor, Plutón), y Rodrigo Urrutia (Un pastor, Caronte). Además, participarán el Coro y

Ciudad de México l Con el objetivo de promover la producción y distribución de publicaciones de arte, arquitectura y diseño, tendrá lugar la tercera edición de la Feria Internacional de Libros de artista “Index Art Book Fair”, del 14 al 16 de abril, en el Museo Jumex, de esta ciudad. Según información difundida por la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, esta edición reunirá a las principales editoriales independientes de arte provenientes de Europa, Asia y América. La feria hará especial énfasis en libros de artista e impresos resultado de enfoques experimentales a la edición, la escritura y la impresión. “Index Art Book Fair”, que se realiza en colaboración con el Museo Jumex y como parte de la exposición “Querido lector. No lea”, de Ulises Carrión, presentará “Spoken Word Gallery”, de Tania Pérez Córdoba y Francesco Pedraglio. Se trata de una exposición efímera en las instalaciones del citado museo que utilizará como principal medio el lenguaje hablado. Asimismo, en el marco de las actividades, el 15 de abril a las 16:00 horas se presentarán Raúl Marroquín y Juan A. Aguis, para conversar acerca

Orquesta del Teatro de Bellas Artes, con la dirección huésped del coro del maestro Pablo Varela y la asistencia musical de Vladimir Sagaydo. La obra está compuesta de un prólogo y cinco actos con música de Claudio Monteverdi y libreto en italiano de Alessandro Striggio el Joven, tuvo su primera representación en la Academia del Invaghiti de Mantua en febrero de 1607. Se trata de uno de los primeros trabajos reconocidos en la historia de la música como ópera propiamente dicha, y su estreno de una manera moderna se llevó a cabo en París en 1904 en una versión para concierto. Se dice que en las primeras representaciones se utilizaba la voz aguda de algún castrati. Tras su inauguración, el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México ofrecerá actividades en recintos emblemático de la capital del país como el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Así como el Teatro Julio Jiménez Rueda del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Palacio de la Escuela de Medicina, el Colegio Nacional, el Colegio de las Vizcaínas, la Sinagoga Histórica Justo Sierra y la Plaza de la Constitución. (Fuente: El Sol de México)

de su obra y el canon de libros de artista en México. La biblioteca Aeromoto, especializada en arte contemporáneo, creará un jardín de lectura e improvisaciones con los participantes de la feria. Algunas de las editoriales presentes serán Alias Editorial, Anouk Kruithof, Behind the X, Bom Dia Boa Tarde Boa Noite, Books People Places, Buro-buró, Casa Maauad, Casco Projects, Diagonal Press, Ediciones Hungría, Esto es un libro y Everyday Press. Además de Fuck Zinez Editorial, Fundación Jumex Arte Contemporáneo, Gagosian Gallery, Gato Negro, Harmonipan Editions, I Never Read, Index Architecture, Jardín Publicaciones, Juan De La Cosa, John Of The Thing; Juice & Rispetta, Lodret / Vandret, Lubok Verlag, Macolen entre otras. “Index Art Book Fair” fue fundada por un grupo de artistas, curadores y diseñadores con larga trayectoria en el mundo editorial en un contexto internacional. El equipo está compuesto por: Jorge de la Garza, Maxime Dossin, Chantal Garduño, Tania Garduño, Frances Horn y Rafael Prieto.

En México, versión en español de “Animales fantásticos y dónde encontrarlos” Ciudad de México l Con una gran traducción al español, realizada por Gemma Rovira Ortega, ya está en México la versión castellana del éxito “Animales fantásticos y dónde encontrarlos”, libro que la autora dedicó de la manera más sentida a su suegro, quien fue un médico veterinario que dedicó su existencia al cuidado amoroso de los animalitos. Se trata del guión original de la película, un libro escrito por J. K. Rowling, autora de la mundialmente

famosa saga de “Harry Potter”, para la película del mismo nombre. La versión en español salió al mercado el pasado 5 de enero. En la dedicatoria, Rowling señala: “A la memoria de Gordon Murray, sanador de criaturas de la vida real y héroe”. En la trama, cuando el “magizoologista” llamado “Newt Scamander” llega a Nueva York, tiene la clara y firme intención de que su estancia en la gran ciudad sea por poco tiempo. Sin embargo, cuando su maletín mágico

se descontrola y todas sus criaturas mágicas escapan sin que él tenga el control, se producen problemas para todo el mundo. “Animales fantásticos y dónde encontrarlos”, presentado en una cuidada edición de 256 páginas y pasta dura, marca la irrupción de J. K. Rowling, autora de los libros de Harry Potter queridos y vendidos internacionalmente, en el mundo de guión para cine, con un elenco de personajes notables y una narración

épica llena de aventuras ininterrumpidas. Rowling también escribió tres libros publicados originariamente con fines benéficos, de la novela “Una vacante imprevista”, y con el seudónimo de Robert Galbraith, de la serie de novelas policíacas protagonizadas por “Cormoran Strike”. Debutó como productora con la cinta “Animales fantásticos y dónde encontrarlos”, estrenada en noviembre pasado. (Fuente: El Sol de México)


Chiapas

Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

L

a historia en defensa los derechos de los más pobres de los pobres que desde los años setentas identifican a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) y que se vio fortalecida por personajes como Lucio Cabañas, Rubén Jaramillo, Genaro Vázquez, muertos todos ellos por las balas gubernamentales, lucha que fue retomada por personajes como Ramón Danzós Palomino, Arturo Orona, Rafael Jacobo García, José Dolores López; volvió a retomar importancia en tierras chiapanecas luego de que al inicio de esta semana las huestes de esa histórica central campesina salieron a las calles a reclaman sus derechos; como lo hacían en los viejos años 70s, 80s y 90s. Época donde escribieron una historia en favor de las y los campesinos de Chiapas Me comentaba la diputada perredista y militante de la CIOAC María Concepción Rodríguez Pérez en mayo del año pasado realizaron un movimiento similar al realizado esta semana para pedir al gobierno estatal la solución a varios de sus reclamos entre los que destacan los de pedimentos en materia de justicia que se le han hecho a la procuraduría de Justicia que no ha atendido sus reclamos. Así como en materia agraria y de apoyo al campo que se les ha otorgado a cuentas gotas, aunado a los problemas en materia de transporte principalmente en la zona del estado donde el pirataje prácticamente está acabando en el transporte organizado afiliado a esa central campesina. Todos estos problemas están asentados y son conocidos, así como firmados en la minuta de mayo del año pasado asegura la diputada perredista quien también es coordinadora de esa fracción en el congreso estatal. La diputada nativa del municipio de Ocosingo, asegura que pocos de los puntos de la minuta han sido atendidos y que a eso ahora se suma que en los nuevos reclamos; están los de la muerte de cinco militantes de esa organización que fueron asesinados en el transcurso de este tiempo, así como la detención de varios de nuestros militantes que están en la cárcel injustamente acusados de falsos delitos del fuero común de los que pedimos su pronta liberación. Ahora en otras mesas de trabajo esperan respuestas a sus reclamos y pedimentos y si no hay respuestas pues regresaran a manifestarse y a reclamar sus derechos como ocurrió en días pasados, al tiempo, así las cosas. No a la rumorología: ERA El presidente de la mesa directiva del H congreso Eduardo Ramírez Aguilar, invitó a la ciudadanía chiapaneca a no dejarse llevar por falsos rumores que se

Eduardo Ramírez Aguilar, invitó a la ciudadanía chiapaneca a no dejarse llevar por falsos rumores que se generan en redes sociales.

generan en las múltiples redes sociales que se manejan hoy en día, toda vez que éstos pueden quebrantar nuestra estabilidad social. Ramírez Aguilar, señalo que luego de que, en días pasados, ante un falso rumor en torno a la escases de gasolina, se generara en la capital chiapaneca un estado de psicosis entre la población, ocasionando compras de pánico que desestabilizaron el orden social. Si bien es cierto –dijo- que, gracias a la internet y a las redes sociales, estamos más informados de lo que acontece en nuestro entorno y mejor comunicados como sociedad; también es cierto que debemos esforzarnos como ciudadanos responsables, a corroborar las fuentes de información, toda vez que se han vuelto difusas, dando paso al rumor y desinformación, que muchas veces nos perjudica como ciudadanía. Lalo Ramírez exhortó a toda la ciudadanía a ejercer un mayor criterio de validez sobre la información que nos envían día a día, a través de este tipo de canales de comunicación, y ser socialmente responsables en su uso, para no generar a su vez rumores falsos que perjudiquen, no sólo a la sociedad en su tranquilidad, sino a las instituciones, las empresas, en sí, al orden social. A la vez que comentó que como usuarios debemos adaptarnos responsablemente a la nueva comunicación para poder utilizarla y aprovecharla óptimamente sin perjudicar al colectivo social. Así las cosas

Despiden justificadamente a trabajadores del sector salud por desleales. Era de esperarse y que, con base en la Ley Federal del Trabajo, la Secretaría de Salud del estado determinó rescindir la relación laboral con nueve trabajadores del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, debido a que incurrieron en un conjunto de irregularidades en la disciplina del nosocomio. La Subdirección de Asuntos Jurídicos de la dependencia puntualiza que esta rescisión es procedente, dada las conductas tipificadas en el artículo 47 fracciones II, III, IV, VII y XV de la ley vigente en la materia, debido a que incurrieron en conductas violentas, malos tratamientos e injurias, que tuvieron como consecuencia la alteración de la disciplina del Hospital “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”. Se señala puntalmente que además los trabajadores a quienes se les rescindió justificadamente la relación laboral, en días pasados permitieron de manera indebida el acceso a personas ajenas al hospital, sin justificación alguna y sin el permiso del director del nosocomio, a áreas restringidas del Hospital Regional de Tuxtla Gutiérrez como son el servicio de urgencias, ginecología y la unidad de cuidados intensivos neonatales, con lo que pusieron en riesgo la integridad física y la salud, y violentaron la garantía individual del derecho a la intimidad de los pacientes que se encontraban internados y en espera de la atención médica, fundamentado en los artículos 6 y 16 de

la Constitución Mexicana. La Secretaría de Salud de Chiapas reitera a la base trabajadora que respeta su derecho a la libre manifestación y que de ninguna manera existe represión a la misma, por el contrario, la dependencia privilegia la política del diálogo para atender las inquietudes a través de las vías pertinentes, que son las representaciones sindicales; todo esto, con el único propósito de no afectar a la población que día con día requiere la atención en las unidades de salud. Así las cosas. Del congreso. Para actualizar el conocimiento sobre el nuevo Sistema Jurisdiccional de los Derechos Humanos, el Congreso del Estado de Chiapas llevó a cabo el “Simposium Nacional de Derechos Humanos, Laborales y Sindicales para la Frontera Sur” en la Sala de Usos Múltiples del Recinto Legislativo. Al dar la bienvenida a los asistentes, la diputada María de Jesús Olvera Mejía, dijo que sólo a través de la capacitación constante se podrán impulsar políticas públicas para la erradicación de la desigualdad y la injusticia, y por ello; recalcó, “es importante que los legisladores, y funcionarios públicos, nos actualicemos en el nuevo marco jurídico que en materia de derechos humanos rige a las y los chiapanecos”. De mi archivo y algo más. El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, participó como moderador en el panel “Origen, Evolución y Perspectivas del Artículo 115 Constitucional” con motivo a los 100 años de su existencia en la Constitución Mexicana. En este evento estuvo presente Guillermo Deloya, coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), que reunió a expertos de todo el país, donde se analizaron las facultades y obligaciones de los representantes municipales, en materia administración pública, procedimientos, funciones y servicios del Ayuntamiento… A unos días de que inicien las vacaciones de Semana Santa, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán hizo un recorrido de verificación de la construcción de andadores con adoquín y señalamientos en acceso principal a Playa Linda… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó que dentro de las acciones por la defensa y salvaguarda de los derechos de los migrantes en Estados Unidos se lanzó la página web “Persona migrante. El plan es tener un plan”, en convenio con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)…victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu. com/victormejia


14

Chiapas

Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs

E

VER l Papa Francisco acaba de cumplir cuatro años de su servicio en la cátedra de Pedro. Me regalaron un voluminoso libro, El gran Reformador, en que el autor, Austen Ivereigh, trata de hacer elretrato de un Papa radical. Afirma en el Epílogo: “El que recurre a las raíces es un radical (del latín radicalis, que forma la raíz). El radicalismo de Francisco nace de su extraordinaria identificación con Jesús tras una vida de inmersión total en el Evangelio y en la oración mística. Esa identificación le lleva a querer simplificar, centrar, aumentar las ocasiones de despejar el camino para que Dios actúe. Ello conduce a un tipo de liderazgo dinámico, desconcertante, que si bien hace las delicias de la mayoría de los católicos y atrae a las personas más allá de las fronteras de la fe, ha escandalizado y desconcertado a diversos ‘partidos’ dentro de la Iglesia. Un radical puede resultar profundamente atractivo, pero jamás podrá gustar a todo el mundo”. Por lo contrario, en el diario español El País, un comentarista critica acremente al Papa, diciendo que no ha hecho ninguna reforma y que es pura apariencia, algo así como un populismo religioso. Dice que, por ejemplo, nada ha hecho para que las mujeres puedan ser sacerdotes; que no ha abierto la puerta plenamente para dar la comunión a divorciados vueltos a casar; que no acepta los “matrimonios” de personas del mismo sexo, ni el aborto, ni legitima las prácticas homosexuales, etc. PENSAR Es claro que el Papa no puede cambiar el Evangelio, pues no es su dueño, sino su servidor. Si el Papa cediera en todo lo que el mundo busca, ese mundo condenado por Jesús, traicionaría su misión; sería un anti-papa, un lobo

vestido de blanco. Que nadie espere ese tipo de reformas; eso no es volver a las raíces, sino destrozarlas; eso no sería una reforma, sino una debacle. Afortunadamente, el Papa Francisco sabe lo que puede y lo que no puede hacer. Tenemos plena confianza en su elección. El hecho de insistir en que la Iglesia debe ser una casa y una familia llena de misericordia, es para que hagamos llegar el amor misericordioso de Dios a tantas personas que sufren y que han sido condenadas y excluidas, no para legitimar lo que no es legitimable. Resalto sólo un punto en que más insiste: ser una Iglesia pobre, con y para los pobres. Lo dijo desde el principio y lo repite con oportunidad o sin ella. Y no es discurso, sino práctica, obras, estilo de vida. Es uno de los aportes de la Iglesia latinoamericana, que a muchos europeos desconcierta y molesta, acostumbrados como están a un confort de vida que les impide ver hacia abajo. Y como condena, por activa y por pasiva, la idolatría del dinero de este sistema económico, quienes viven y se benefician de él, lo rechazan ta-

jantemente; les revuelve el estómago, porque les hace ver su egoísmo y los mecanismos injustos en que se apoya su capital. Dice en Evangelii gaudium: “Si la Iglesia entera asume este dinamismo misionero, debe llegar a todos, sin excepciones. Pero ¿a quiénes debería privilegiar? Cuando uno lee el Evangelio, se encuentra con una orientación contundente: no tanto a los amigos y vecinos ricos, sino sobre todo a los pobres y enfermos, a esos que suelen ser despreciados y olvidados. No deben quedar dudas ni caben explicaciones que debiliten este mensaje tan claro. Hoy y siempre, los pobres son los destinatarios privilegiados del Evangelio, y

la evangelización dirigida gratuitamente a ellos es signo del Reino que Jesús vino a traer. Hay que decir sin vueltas que existe un vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres. Nunca los dejemos solos” (48). “De nuestra fe en Cristo hecho pobre, y siempre cercano a los pobres y excluidos, brota la preocupación por el desarrollo integral de los más abandonados de la sociedad” (186). “Es un mensaje tan claro, tan directo, tan simple y elocuente, que ninguna hermenéutica eclesial tiene derecho a relativizarlo. ¿Para qué complicar lo que es tan simple? ¿Para qué oscurecer lo que es tan claro?” (194). “Para la Iglesia la opción por los pobres es una categoría teológica antes que cultural, sociológica, política o filosófica. Inspirada en ella, la Iglesia hizo una opción por los pobres entendida como una forma especial de primacía en el ejercicio de la caridad cristiana, de la cual da testimonio toda la tradición de la Iglesia. Esta opción –enseñaba Benedicto XVI– «está implícita en la fe cristológica en aquel Dios que se ha hecho pobre por nosotros, para enriquecernos con su pobreza». Por eso quiero una Iglesia pobre para los pobres” (198). ACTUAR Pidamos al Espíritu Santo que ilumine y fortalezca al Papa, y procuremos conocer y asumir lo que Dios nos está pidiendo por su mediación.

4a pte nte 537 terán


Chiapas

Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Fernando Castellanos Cal y Mayor…

Necesitamos fortalecer a los municipios para atender mejor a la ciudadanía

El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, participó como moderador en el panel “Origen, Evolución y Perspectivas del Artículo 115 Constitucional” con motivo a los 100 años de su existencia en la Constitución Mexicana. En este evento estuvo presente Guillermo Deloya, coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), que reunió a expertos de todo el país, donde se analizaron las facultades y obligaciones de los represen-

tantes municipales, en materia administración pública, procedimientos, funciones y servicios del Ayuntamiento. Durante su participación, el alcalde capitalino detalló que el artículo 115 de la Constitución refiere a los municipios, uno de los aspectos fundamentales de la vida democrática y de la conformación de la sociedad en su forma de gobierno. “Hay que continuar fortaleciendo a los municipios para que puedan brindar una mejor atención a la ciu-

dadanía, pues es la autoridad más inmediata a la que los ciudadanos recurren”, señaló. Asimismo, describió que como alcalde, todos los representantes municipales, quienes gozan de las libertades, de las prerrogativas y por supuesto de las obligaciones del artículo 115 Constitucional, deben saber que el reto mayor está en dotar de bienestar y de condiciones dignas de vida a cada habitante del municipio que representan. Fernando Castellanos fungió

como moderador ante dos expertos en constitucionalismo sobre el tema de Origen, Evolución y Perspectivas del Artículo 115 Constitucional. Por ello al finalizar, y antes de permitir la participación de los expertos, apuntó que a 100 años del artículo 155, hoy en México y Chiapas se cuenta con municipios más sólidos, los cuales enfrentan retos importantes como mantener la autonomía municipal a través del trabajo comprometido, transparente y eficaz.

Plaza

San José

RES

Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

EX

P

SO

EX

4a pte nte 537 terán

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla


Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La Paz

L

a Paz, Baja California Sur, hace honor a su nombre. Son muchos los turistas que conducen sus automóviles a lo largo de mil 600 kilómetros desde Tijuana hasta La Paz, en la Península de Baja California, y son recompensados al encontrar una ciudad pacífica y un clima maravilloso. Hogar de aproximadamente 220 mil habitantes, y el centro comercial y político de la región, además de ser la capital del estado de Baja California Sur, La Paz continúa siendo un puerto tranquilo que te encantará. Posee una atmósfera nostálgica y provinciana que te hará pensar que aquí muy poco ha sucedido a lo largo de las décadas. Aún cuando Hernán Cortés visitó La Paz en 1535, esta tierra inhóspita estuvo muy poco poblada hasta el siglo XIX. Asentamiento de una misión jesuita construida en 1720 fue abando-

nada 30 años más tarde, después de haber sufrido insurrecciones indígenas, enfermedades y el duro entorno de Baja California. Aquí no existió un asentamiento permanente hasta 1811. En 1829, La Paz se convirtió en la capital de Baja California después de que Loreto fuera arrasada por un huracán. Una gran industria de pesca de perlas mantuvo en pie a este destino hasta la década de 1930, cuando los criaderos de ostras fueron destruidos a causa de una enfermedad. La Paz languideció hasta que en 1973 fue terminada la carretera transpeninsular y la ciudad se convirtió en la capital del recién formado estado de Baja California Sur en 1974. ¡Hasta principios de la década de 1970, Baja California Sur tenía una densidad de menos de un habitante por kilómetro cuadrado! Las cosas no

han cambiado radicalmente, por lo que encontraremos muchos espacios libres de multitudes y playas aisladas. Con la apertura de la carretera transpeninsular, con una extensión de mil 680 kilómetros, y la creación de la región sur de la península como el estado más nuevo de México, La Paz comenzó a atraer, no únicamente a aventureros, sino también a personas que estaban en busca de unas vacaciones agradables y relajadas. Si no deseas conducir, toma uno de los vuelos internacionales directos a Los Cabos o La Paz. Asimismo, los transbordadores de Baja California van desde La Paz hasta Mazatlán y Topolobampo. La apertura de varios hoteles de lujo y una gran variedad de servicios para divertirse bajo el sol, que van desde campos de golf y excelentes restaurantes hasta museos y edificios

coloniales restaurados, proporcionan a los turistas una gran variedad de opciones una vez que han llegado. Rodeada por el desierto, La Paz se encuentra entre antiguos árboles de laurel, palmas de cocos y dátiles. La ciudad está diseñada en el clásico estilo rectilíneo, con calles que irradian desde el paseo marítimo al noroeste de la ciudad (el Paseo Álvaro Obregón). En línea paralela al Paseo Obregón se encuentra el precioso malecón de la ciudad (paseo marítimo). Unas pocas cuadras tierra adentro se encuentra la plaza principal con su mirador de cuarzo rosado, sus senderos embaldosados y su catedral del siglo XIX. Mar adentro se encuentra El Mogote, un banco de arena, plano y desértico. La ciudad tiene algunas playas bonitas, pero a tan solo unos kilómetros de distancia, sentirás que el cielo tiene un lugar en la tierra con la belleza de las playas cercanas. La Paz no es un centro vacacional de playa para las multitudes; si eres de los que odian los súper hoteles con 5 mil habitaciones, este es el lugar ti. La Paz se encuentra en el Mar de Cortés, al cual el famoso oceanógrafo Jacques Cousteau bautizó como “el acuario del mundo”. Una abundante flora y fauna hacen de este lugar uno de los mejores lugares del mundo para bucear. Los pescadores se quedaron sorprendidos cuando, a principios de la década de 1990, los turistas llegaban para contratar sus servicios, no para probar sus habilidades en la pesca, sino para observar y fotografiar a las ballenas que se han alimentado aquí por siglos. Por supuesto, esta fue una nueva oportunidad para hacer negocios. Hoy en día, la observación de ballenas es una industria en expansión, amigable para la ecología, que está ayudando a muchas familias de bajos ingresos a beneficiarse del desarrollo regional. A poca distancia de la ciudad se encuentran playas desiertas, tranquilas bahías e inmaculadas islas mar adentro. Hacia el interior se encuentran desiertos, oasis y las montañas de la Sierra de la Laguna. El entorno natural virgen atrae a los pescadores deportivos, los buzos, los turistas ecológicos, los naturalistas, los observadores de ballenas y a viajeros de todas las edades a este pacífico rincón de México.


Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México resolverá retos y riesgos, confía Peña

Toluca, Estado de México l Aunque aún son muchos los retos que enfrenta México y los riesgos latentes de un ambiente exterior convulso “no son menores”, el presidente Enrique Peña Nieto confió en que “saldremos adelante de la única manera que sabemos: trabajando con empeño y seguridad en nosotros mismos “. A decir del mandatario: “hay grandes y buenas razones para ser optimistas y creer y confiar en México”. A los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) el mandatario les dijo también que la calidad de los productos mexicanos es un orgullo “que hace que todo esfuerzo valga la pena”. Defendió nuevamente la evolución económica del país durante su gestión que ha sido, insistió, superior al promedio de las dos administraciones. Y lo mismo destacó en materia de empleo, pues a decir de Peña Nieto, la

creación de 2.6 millones de puestos de trabajo en este período de su gestión, no sólo supera a un lapso similar en los gobiernos recientes, sino al logrado en el sexenio completo de aquellos. En la misma ceremonia donde se tomó protesta a la nueva directiva de la Canacintra, también se firmaron acuerdos entre el IMSS y el gobierno del Estado de México para formalizar la acreditación del primer grado de preescolar a los niños inscritos en las guarderías del Instituto, así como aplicar el programa de abasto de medicamentos “Tu receta es tu vale” a una de las zonas más pobladas de la entidad. El presidente Peña destacó otros indicadores de la marcha económica del país, como el crecimiento del mercado interno, el sitio del país entre las distintas naciones en términos de producción de manufacturas y la recuperación del mercado interno. (Fuente: La Jornada)

Se reforzará mecanismo de protección a periodistas: Campa Ciudad de México l El mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos será sometido a revisión para fortalecerlo, debido a que los hechos recientes de agresión a integrantes de estos grupos muestran la necesidad de reforzarlo, señaló el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa. Lamentó el asesinato de Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua. Precisó que la periodista no estaba registrada en el mecanismo de protección y, acorde con el monitoreo de la junta de gobierno del mismo, tampoco se había detectado alguna

alerta, foco rojo o situación de riesgo. Comentó que en la víspera se intentó agredir a la defensora de derechos humanos de Sinaloa, Alma Barraza, protegida por el mecanismo, y al momento de repeler el ataque uno de sus escoltas asignados perdió la vida. “Aunque no formaba parte del mecanismo ni habíamos identificado en algún momento situación de riesgo, es un hecho que lamentamos profundamente y que nos debe llevar, como lo haremos en la junta de gobierno que tendremos en los próximos días, a revisar como hacerlo mas eficaz”, dijo. (Fuente: La Jornada)

Rinden homenaje a Colosio en su natal Magdalena de Kino

Magdalena de Kino, Sonora l La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, visitó su tierra natal Magdalena de Kino para acompañar a la familia de su paisano y correligionario Luis Donaldo Colosio Murrieta, en un homenaje póstumo que se realizó en el mausoleo donde descansan los restos del malogrado candidato priista a la Presidencia de la República, junto a su esposa Diana Laura Riojas. La mandataria estatal acompañó a Laura Elena Colosio Murrieta (hermana), Luis Alfonso Hernández Colosio y Luis Rodrigo Hernandez Colosio (sobrinos), estuvieron en el panteón municipal en el mausoleo de la familia Colosio Riojas, en el techo del sepulcro están inscritas sus frases

más célebres como: “veo un México con hambre y sed de justicia” y “provengo de una cultura de esfuerzo y no del privilegio”. En su mensaje, la gobernadora Pavlovich destacó que la mejor manera de conmemorar el ejemplo que dejó Luis Donaldo Colosio es siendo honestos, transparentes y trabajando siempre por los que menos tienen. Como magdalenense, como sonorense que lo admiro tanto y como Gobernadora, lo único que puedo hacer es seguir sus principios, tenemos que trabajar unidos en las fortalezas y cerrar esa brecha de desigualdad entre la sociedad; el siempre pugnó porque por un México más justo”, aseguró la mandataria.


Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Instituciones fuertes, ‘antídoto’ contra populismo: Carstens Acapulco, Guerrero l El “mejor antídoto” para contener las intenciones populistas es la construcción de instituciones fuertes, con mandatos claros y rendición de cuentas, aseguró ayer jueves Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México (BdeM). “El mejor antídoto ante el populismo es precisamente que haya instituciones fuertes. El Banco de México es una institución fuerte y, en ese sentido, es un ejemplo para muchas otras instancias que podrían aumentar la profundidad de las instalaciones”, declaró Carstens a la prensa en el marco del segundo día de trabajos de la 80 Convención Bancaria. La cita anual de los banqueros arrancó el miércoles con un discurso coincidente entre autoridades –incluido el presidente Enrique Peña Nieto— y la Asociación de Bancos de México (ABM) en contra de lo que llamaron “un avance del populismo que pone en riesgo los valores que defiende el liberalismo”. El presidente Peña dijo: “por populismo me refiero a las posiciones dogmáticas que postulan soluciones aparentemente fáciles, pero que en realidad cierran espacios a la ciudadanía”. Ayer jueves, antes del inicio de las sesiones de una convención que lleva como tema “El dilema global: liberalismo versus populismo”, Carstens dijo a la prensa que “las instituciones con mandatos claros, con rendición de cuentas, ayudan a la gobernabilidad del país y hacen que al final del día las acciones no dependan tanto de las personas sino de las propias instituciones”. La inflación va más o menos al ritmo previsto El gobernador del Banco de México comentó que la inflación va “más o menos en lo previsto, todavía se están viendo algunos resabios de los aumentos de precios de las gasolinas y otros energéticos” al inicio del año. Ayer jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que en la primera quincena de marzo la inflación fue de 0.35 por ciento. Mientras, en términos anuales, fue de 5.29 por ciento, la más alta en ocho años. “Como el Banco de México ha anticipado, vamos a ver niveles por arriba de nuestra cota superior por unos meses más y después, hacia finales de este año, va a caer la inflación anual”, dijo Carstens. El banco central tiene un obje-

tivo permanente de inflación de 3 por ciento anual, con un intervalo de más o menos un punto porcentual. El miércoles durante la inauguración de la Convención Bancaria, Carstens consideró que la reciente apreciación del peso en su cotización frente al

dólar contribuirá a reducir la inflación. “Lo importante es que hay que notar que la variación de la inflación fue de 0.35 por ciento en la primera quincena de marzo, mucho más en línea con lo que normalmente hemos venido viendo. El efecto aritmético de enero,

del alza de las gasolinas, es lo que nos da estas lecturas anuales tan altas”, añadió Carstens este jueves. “Lo que esperaría es que esta burbuja en inflación se vaya disipando hacia finales de este año”, agregó. (Fuente: La Jornada)


Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Asesinan a la corresponsal de ‘La Jornada’ en Chihuahua

Condena CEAV homicidio de Miroslava Breach

La corresponsal de La Jornada en la capital del estado de Chihuahua, Miroslava Breach, fue asesinada a tiros este jueves alrededor de las 7:15 horas cuando salía de su casa. La periodista recibió ocho impactos de bala y murió cuando era trasladada al hospital. Los hechos ocurrieron en la esquina de las calles Río Aros y José María Mata, colonia Granjas, en la ciudad de Chihuahua, cuando la periodista salía de la cochera de su casa a bordo de su camioneta Renault, color guinda. De acuerdo con los datos disponibles, Breach Velducea, de 54 años de edad, iba acompañada de uno de sus dos hijos en el momento de la agresión. En el lugar quedó un cartel que decía: “Por lengüona. Sigue tu gobernador. El 80”. Testigos dijeron que pudieron ver a

varios sujetos caminando hacia la camioneta segundos antes del ataque. Sin embargo, las primeras indagatorias judiciales indican que fue un solo sujeto el que disparó y huyó corriendo del lugar. Los disparos eran de revólver calibre 38. Se encontraron ocho casquillos tirados en la calle. Miroslava Breach se desempeñó durante al menos 20 años como corresponsal de La Jornada, trabajó en el Diario de Chihuahua, y fue directora del periódico Norte de Ciudad Juárez. Funcionarios federales señalaron que el inicio de las investigaciones corresponderá a las autoridades de Chihuahua, por tratarse de una periodista el ministerio público federal podrá trabajar de manera conjunta con las autoridades locales. (La Jornada).

Ciudad de México l La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) condenó el asesinato de la corresponsal de esta casa editorial Miroslava Breach Velducea, y le solicitó a la Fiscalía General de Chihuahua adoptar de forma inmediata todas las medidas precautorias necesarias para salvaguardar la integridad de los familiares de la comunicadora como víctimas indirectas de este hecho delictivo. En un comunicado la institución le pidió a las autoridades del estado de Chihuahua investigar el crimen de Breach Velducea “bajo la perspectiva de género, sin omitir el panorama de la labor periodística que desarrollaba la víctima”. Asimismo, la CEAV exigió que la investigación de este delito y otros de este tipo cometidos contra perio-

Ciudad de México l El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, aceptó que se han reducido las quejas de violaciones de derechos humanos por parte de los integrantes de las Fuerzas Armadas, además de que se está trabajando con estas instituciones en materia preventiva. El ombudsman fue entrevistado en el Senado luego de la presentación de la página web “Persona migrante. El plan es tener un plan” y la firma de un convenio de colaboración para proteger a los migrantes en retorno. Lo anterior en el Senado. El funcionario reconoció que hay una baja en las violaciones a derechos humanos por parte de fuerzas arma-

das, pero no basta con aceptar recomendaciones sino hay que cumplirlas. En conferencia con medios, González Pérez destacó que una sola queja basta para exigir que actúen conforme a protocolos de protección a los derechos humanos. El titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos apuntó que es importante que las fuerzas armadas no solo acepten, sino que cumplan las recomendaciones que se les emitan y que castiguen a los responsables de violaciones a derechos humanos. Declaró que el posicionamiento que fijó el Ejército en el que pidió probar que los militares violan derechos humanos, no iba dirigido a la CNDH.

“Quiero ser enfático, la Defensa Nacional ayer señaló que cumplía, atendía y aceptaba las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, es decir el mensaje es y así hay que verlo. Yo lo que escuché y fui muy atento es dos cosas: que en materia preventiva se estaba trabajando incluso con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”. Sin embargo, afirmó que las Fuerzas Armadas deben volver a los cuarteles, pero hasta que haya policías profesionalizadas. “Las Fuerzas Armadas tienen que retornar a los cuarteles pero sería insensato que regresaran hoy, se tienen que profesionalizar a las policías y yo aquí

distas en todo el país, conduzcan a la aplicación de la ley contra los responsables y a llegar a la verdad y justicia, además de la reparación integral en favor de las víctimas. “Preocupada por el alto índice de impunidad en delitos cometidos contra el gremio periodístico, la CEAV solicita a las autoridades de todos los niveles de gobierno aplicar y reforzar los mecanismos de protección en favor de los comunicadores y la actividad periodística. “En ese sentido, la CEAV ofrece al gobierno del estado poner a su servicio todas sus capacidades institucionales para brindar atención y acompañamiento a las víctimas indirectas de este delito, tales como asesoría jurídica, ayuda sicológica y médica, entre otros”, subrayó el organismo. (Fuente: La Jornada)

hago un exhorto a las autoridades de los gobiernos locales, llevamos diez años pidiendo profesionalización”, aseveró. Señaló que si el Congreso de la Unión decide avalarla, los límites de la regulación deben ser el respeto a los derechos humanos, que la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad sea temporal y que se acompañe de la profesionalización de los cuerpos de seguridad estatal y municipal. Inclusive, enfatizó que si los gobiernos estatales y municipales no cumplen con su tarea en materia de seguridad pública, se les deben fincar responsabilidades. (Fuente: El Sol de México)


Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Republicanos dan revés a plan de salud de Trump, no hubo consenso Washington l El presidente Donald Trump hizo todo lo posible para hallar consenso entre los republicanos sobre el nuevo plan de salud con el que derogar y sustituir la ley sanitaria del ex presidente Barack Obama, pero no fue suficiente y el liderazgo de la Cámara Baja se vio obligado a posponer su voto. Es el primer revés legislativo que sufre el mandatario desde su llegada a la Casa Blanca, y ha ocurrido en el seno de su propio partido, incapaz de ponerse de acuerdo sobre uno de los aspectos más polémicos y delicados de la política estadunidense: el sistema sanitario. El liderazgo republicano había marcado el día de hoy en el calendario, casualmente el séptimo aniversario de la promulgación del Obamacare, como se conoce popularmente a la reforma sanitaria de Obama, para someter a votación su propuesta legislativa, pero ante la falta de acuerdo se vio obligado a posponer la cita. Trump, que apoyó rápidamente el texto cuando este se puso sobre la mesa hace unas semanas, se reunió hoy con el ultraconservador Freedom Caucus (Caucus de la Libertad), el grupo de legisladores conservadores más radicales de la Cámara Baja, para tratar de encontrar un punto de encuentro en el último minuto. “Hoy vamos a continuar debatiendo, porque no tenemos los suficientes síes. Estamos considerando la situación, ha habido progresos, pero necesitamos que (para la Casa Blanca) esto no sea solo cumplir una promesa de campaña, sino que realmente baje los costes de los seguros para todos los estadunidenses”, dijo Mark Meadows, presidente del Freedom Caucus. Ciertamente estamos tratando de llegar a un ‘sí’. Hemos hecho peti-

ciones muy razonables y esperamos que esas peticiones razonables sean escuchadas y finalmente acordadas”, insistió Meadows ante a la prensa, tras conocerse la decisión del liderazgo. El caos fue inevitable en los pasillos del Congreso tras conocerse la suspensión del voto sin fecha prevista, y después de que el presidente de la Cámara Baja y uno de los principales impulsores del proyecto, el republicano Paul Ryan, cancelara hasta en dos ocasiones su comparecencia de prensa para tratar el tema. Con los demócratas unidos en el objetivo de impedir la derogación de Obamacare, si al menos 22 republicanos votan en contra del proyecto de ley, esta no lograría los 216 votos necesarios para su aprobación.

Las cuentas no salen porque los ultraconservadores suman cerca de la treintena. Los miembros del Freedom Caucus alegan que es necesario sacar de la ley la obligatoriedad de la cobertura de “beneficios esenciales”, es decir, aquellos relativos a la cobertura de la asistencia en urgencias o la maternidad, porque a su juicio suben los precios de los seguros y no le permiten al paciente escoger con libertad. Según la Casa Blanca, Trump se ha mostrado abierto a ese tipo de modificaciones, pero también es consciente de que eso alejaría a los republicanos más moderados y casi imposibilitaría que el texto avanzara en el Senado, donde debería ser considerado después del visto bueno de

la Cámara de Representantes. En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, insistió en que el número de congresistas a favor de la ley continúa creciendo, y que la reunión de Trump con los miembros del Freedom Caucus fue “un paso positivo” hacia el objetivo de lograr la aprobación del nuevo proyecto de reforma sanitaria. La eliminación del Obamacare fue una de las promesas principales de la campaña de Trump y algo que los republicanos llevan años queriendo hacer, pero no se ponen de acuerdo en el cómo. La propuesta del liderazgo republicano pretende recortar la expansión del programa de ayuda para las personas con bajos recursos, así como poner fin al mandato individual de adquirir un seguro impuesto por la ley actual. Sin embargo, conserva algunas disposiciones como la cobertura de “beneficios esenciales” o la obligatoriedad de ofrecer seguro a las personas que han sufrido enfermedades en el pasado. La Oficina no partidista de Presupuesto del Congreso (CBO) actualizó hoy su análisis sobre el plan republicano, que había emitido la semana pasada, y aseguró que este supondrá un ahorro aún menor de lo esperado a las arcas federales, pero igualmente provocará que en 10 años cerca de 24 millones de estadunidenses se queden sin seguro. La CBO aseguró que los nuevos datos son producto de las modificaciones presentadas sobre el texto en los últimos días, de manera que el proyecto reduciría el déficit en 150 mil millones de dólares en 10 años, frente a los 337 mil millones inicialmente previstos. (Fuente: Excélsior)

Condena ONU ensayos balísticos en Norcorea Naciones Unidas l El Consejo de Seguridad de la ONU “condenó enérgicamente” ayer jueves los ensayos balísticos llevados a cabo por Corea del Norte el 19 y 21 de marzo y denunció una actitud “cada vez más desestabilizadora”. “Los miembros del Consejo expresaron su gran preocupación hacia la actitud cada vez más desestabili-

zadora de la República Popular Democrática de Corea y su desprecio flagrante y provocador hacia el Consejo de Seguridad”, señaló el Consejo en un comunicado. El Consejo recordó su apoyó a una solución política de este caso, exigiendo de nuevo a Pyongyang que muestre “un compromiso sincero con la desnuclearización”.

Esta condena llega después de que militares estadounidenses indicaran este jueves que detectaron una actividad alrededor de sitios de ensayos nucleares en Corea del Norte, lo que hace pensar que Pyongyang prepara un nuevo ensayo. Corea del Norte llevó a cabo el miércoles un nuevo ensayo de misil que resultó fallido, dos semanas

después de que lanzara cuatro cohetes, presentados por Pyongyang como un ejercicio con vistas a un ataque contra las bases estadounidenses en Japón, según Seúl y Washington. El hermético régimen nuclear es objeto de varias sanciones de la ONU debido a sus programas nuclear y balístico. (Fuente: La Jornada)


Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Messi dio oxígeno a Argentina en eliminatorias

Estadio Monumental, Buenos Aires, Argentina l Con un Estadio Monumental rendido a los pies de Lionel Messi y compañía, Argentina venció 1-0 a Chile y volvió a la vida al colocarse tercero con 22 puntos en las eliminatorias de Conmebol rumbo a Rusia 2018. Duelo de vida o muerte, los argentinos llegaron fuera de los primeros cinco y Chile en quinto, lugar que disputa la repesca con la OFC. Alexis Sánchez recuperado y junto a Vargas se convirtieron en la dupla al ataque elegido por Juna Antonio Pizzi. Messi, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María el arsenal de Edgardo Bauza. El dominio de Chile fue total, pero la efectividad argentina superó la fórmula del jugador de Tigres y del Arsenal. Al minuto 16, una falta sobre Di María dentro del área fue suficiente para que el astro de Barcelona tomara la pelota y con decisión aniquiló a Claudio Bravo, un disparo a la izquierda del guardameta chileno para festejar el primero.

Los de Pizzi buscaron a toda costa el empate, pero el medio tiempo llegó y se fueron a reemplantear la situación. En el complemento, la Pulga siguió con un papel fundamental para la circulación de la pelota, pero atrás la desesperación por detener a un Alexis, o un Vargas ocasionó una serie de oportunidades en los linderos del área que el del Arsenal no se cansó de fallar. Al 55 Nicolás Castillo, el de Pumas entró. El felino estuvo activo, pero la contundencia no lo acompañó y al 79 perdió una de las más claras, igual que el fin de semana pasado ante América en la Liga MX, Nico solo frente al arco y la mandó a un costado de la meta de Sergio Romero. Chile apretó, pero los argentinos controlaron la situación y se llevaron tres puntos de casa. Higuaín y Javier Mascherano no estarán en el juego del próximo martes ante Bolivia por acumulación de tarjetas, pues ambos fueron amonestados.

Force India pone a dieta al ‘Checo’ Pérez

Melbourne l El piloto mexicano de Fórmula Uno Sergio Pérez se sometió a una estricta dieta antes del Gran Premio de Australia, después de que Force India le pidiera perder algunos kilos para compensar el mayor peso del nuevo monoplaza. “He tratado de perder peso en las últimas semanas desde (los ensayos) Barcelona”, dijo ayer jueves a reporteros el piloto de Force India de 27 años. “Obviamente aumenté mi peso el año pasado solo a base de entrenar más duro, aumentando mi musculatura, pero estuve en una dieta estricta toda la semana pasada y todavía lo estoy (...) estoy todo el tiempo con mucha hambre”, dijo el mexicano antes de la primera carrera de F1 de la temporada. Los pilotos de F1 han trabajado

mucho su físico durante el invierno boreal para adaptarse a las nuevas regulaciones de la F1, que los someterán a mayores fuerzas G en las curvas debido a que los monoplazas giran significativamente más rápido. El compañero de equipo de Pérez, el francés Esteban Ocon, dijo que había ganado cinco kilos de masa muscular durante la pretemporada. Otros pilotos también dijeron que su musculatura había aumentado de forma similar. Pérez dijo que había perdido dos o tres kilos desde el término de los ensayos de pretemporada, pero que esperaba poder volver a ganar masa muscular una vez que el equipo estuviera más conforme con su fiabilidad y pudiera quitarle peso al coche.

Brasil puso a bailar samba a Uruguay y está muy cerca de Rusia

Estadio Centenario, Montevideo, Uruguay l Parece que la mejor versión de Brasil llegó para quedarse. Luego de algunos años inciertos y con poco brillo, la Verdeamarela se confirma como el mejor equipo de Sudamérica, ganó su séptimo al hilo en la eliminatoria y tiene prácticamente seguro un cupo en el próximo Mundial. Ayer por la noche, el equipo amazónico se metió al Centenario de Montevideo para poner a bailar samba a la Selección de Uruguay y salió con un contundente triunfo 1-4.

Paulinho fue la figura con tres anotaciones y Neymar se lució con una definición soberbia; por los locales, Edinson Cavani marcó de penal la ventaja momentánea luego de un error de Marcelo. Cumplidas 13 de las 18 jornadas que conforman la eliminatoria de Conmebol, Brasil es líder con 30 unidades y aventaja por siete a su más cercano perseguidor, que precisamente es Uruguay. En la siguiente jornada, que se desarrollará el martes, el Scratch recibirá a Paraguay y la Garra Charrúa tendrá que viajar a Perú.


Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Emiten alerta sanitaria por circulación de lote falso de Ampicilina Ciudad de México l La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta para que la población se mantenga al tanto de la circulación de un medicamento de presunta fabricación apócrifa, ya que la empresa fabricante presentó una denuncia al respecto. Se trata de Pentrexyl® Ampicilina presentación de 500 miligramos, el cual es regularmente recetado para el tratamiento de infecciones de bacterias en vías respiratorias, urinarias y gastrointestinales. Por la circulación del medicamento falsificado, la empresa Bristol-Myers Squibb de México S. de R.L. de C.V. presentó una denuncia ante las autoridades sanitarias, con la finalidad de apoyar a que el producto apócrifo no caiga en manos de la población. El producto presumiblemente falsificado ostenta el lote 3X02348 con fecha de caducidad SEP 2019, el cual no es reconocido como fabricado por Bristol-Myers Squibb de México S. de R.L. de C.V.”, especificó la Cofepris. Derivado de esta situación, la Cofepris difundió la alerta sanitaria y se

precisó que algunas de las características que pueden ayudar a la identificación del medicamento falso. Recomienda a la población no adquirir ni usar el producto presumible-

Comer en la calle provoca un aumento de peso de 30 por ciento Ciudad de México l Consumir alimentos en la calle de manera frecuente puede provocar un aumento de peso de hasta 30 por ciento más de lo normal, aseguró la nutrióloga Virginia Tijerina Walls. Estudios han encontrado que cuando comemos fuera, hasta un 30 por ciento más de lo habitual es lo que podemos incrementar, hay un cierto grado de indulgencia”, mencionó. En entrevista con Notimex explicó que aumentar de peso por comer en la calle está asociado a la preparación de los alimentos, pues éstos generalmente tienen más grasa y se sirven en mayores cantidades. Las fondas y los restaurantes están dando alimentos con más aceites y cada vez porciones más grandes, tanto en los platos principales como en las bebidas, eso se está convirtiendo en un problema”. “La recomendación cuando comemos fuera es tratar de escoger alimentos asados, a la plancha, a la parrilla,

caldos claros y asimismo, y en dado caso de que sean porciones grandes, compartirlas con alguien o pedir lo que sobre para llevar”, agregó. La especialista certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos formó parte de la mesa de diálogo sobre obesidad que organizó el Museo de Ciencias, Universum, y la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC). En el marco de la “4ta Semana de Prevención en la Salud” indicó que otro de los factores importantes por lo que la obesidad se ha incrementado en los últimos años es porque ha habido una disminución en el consumo de verduras. “En esta última encuesta de salud 2016 la gente decía que no le gustan las verduras, un 50 por ciento dijo que no tenía dinero suficiente para comprar frutas y verduras y otro porcentaje alto dijo que no sabía cómo prepararlas”, lamentó. Fuente: (Excélsior).

mente falsificado ya que puede generar un riesgo a la salud debido a que se desconoce el contenido de ingredientes, reacciones adversas, así como las condiciones sanitarias en las que

fue fabricado”, indicó la Comisión. Asimismo, solicitaron a la población que lo ha adquirido, que se comunique al 01 800 033 5050. Fuente: (Excélsior).


Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Prince Royce y Shakira lanzan videoclip de ‘Deja vu’

Gorillaz lanzará nuevo disco tras siete años de ausencia

Ciudad de México l El cantante de origen dominicano Prince Royce lanzará hoy 24 de marzo el videoclip de su más reciente sencillo Deja vu, tema que interpreta al lado de la colombiana Shakira. Dirigido por Jaume de Laiguana, el baile es el gran protagonista del audiovisual, donde Royce y Shakira exhiben sus mejores pasos y se dejan llevar por el sensual ritmo de la bachata. El clip estará disponible en Vevo/YouTube a partir de mañana. Deja vu es el nuevo corte de Five, la

Ciudad De México l Después de siete años de ausencia, la banda británica virtual Gorillaz anunció el lanzamiento de Humanz, su nuevo álbum de estudio que estará disponible a partir del 28 de abril. El grupo utilizó sus redes sociales para dar pistas de lo que será este álbum y así para sorpresa de sus fans, reveló el nombre y la fecha de salida de dicha placa, mediante diferentes imágenes reproducidas en Instagram este jueves. Producido por Gorillaz, The Twilight Tone of D /\ P y Remi Kabaka y grabado en las ciudades de Londres, París, Nueva York, Chicago y Jamaica, Humanz da continuidad a los discos The Fall y Plastic Beach (2010). Murdoc Niccals (bajo), Noodle (guitarra), Russel Hobbs (batería) y 2D (voces) se hicieron acompañar por Jehnny Beth (Savages), Danny Brown, Benjamin Clementine, De La Soul, D.R.A.M., Peven Everett, Anthony Hamilton, Grace Jones, Zebra Katz, Kelela, Mavis Staples, Vince Staples, Popcaan, Pusha T, Jamie Principle y Kali Uchis, entre otros. Además, como un adelanto del sonido que incluirá esta producción, puede verse en un portal de videos

nueva placa discográfica del cantautor que alcanzó el debut más grande de un álbum en los últimos dos años dentro del Top Latin Albums, de acuerdo con Billboard. La placa incluye grandes colaboraciones, además de Shakira, participaron Chris Brown, Farruko, Gente de Zona, Gerardo Ortiz, por mencionar algunos. Para promocionar dicho material, Royce comenzará en el verano su Five World Tour en Estados Unidos, se informó en un comunicado.

Fallece durante un concierto el ex baterista de Boston, Sib Hashian Los Ángeles l El músico Sib Hashian, ex baterista del grupo de rock Boston y que participó en los discos más conocidos de la banda estadunidense, falleció a los 67 años mientras tocaba en un concierto en un crucero. Según informó ayer el medio especializado en noticias de famosos TMZ, que cita como fuente al hijo del músico Adam, Sib Hashian se desplomó este pasado miércoles a mitad del recital en el Legends Of Rock Cruise, un crucero por el Caribe diseñado especialmente para los fans del rock. Pese a que fue atendido de emergencia y recibió reanimación cardiopulmonar, el músico falleció la mis-

ma noche del miércoles. Su esposa Suzanne, con la que estuvo casado durante 38 años, confirmó la noticia a la cadena ABC: “Con profunda tristeza comparto la noticia de la repentina muerte de mi marido John ‘Sib’ Hashian”. Hashian formó parte de los dos primeros álbumes de la popular banda estadounidense de rock Boston: el homónimo de 1976 y Don’t Look Back de 1978. En el debut del grupo se encontraba la canción More Than A Feeling, el gran éxito de Boston y un tema todavía muy radiado en las emisoras de rock de todo el mundo. Fuente: (Excélsior).

un filme animado dirigido por Jamie Hewlett que incluye cuatro temas: Saturnz barz completo; y extractos de Ascension, Andromeda y We got the power. En esa misma plataforma también está disponible el filme Saturnz barz (Spirit House), un corte en realidad virtual (360-3D) con una duración de cinco minutos; a estos trabajos se les sumará una versión interactiva en realidad virtual que será lanzada en abril. De acuerdo con un comunicado de prensa, el disco estará disponible en una versión estándar, vinil y digital, así como una edición de lujo con 19 temas en CD Doble y “Súper Lujo” en vinil que incluirá versiones alternativas de los 14 cortes del disco. La agrupación tocará el disco completo para algunos fans, en una locación secreta de Londres este 24 de marzo. Gorillaz son el cantante 2D, bajista Murdoc Niccals, guitarrista Noodle y el baterista Russel Hobbs, personajes creados por Damon Albarn y Jamie Hewlett. Entre sus reconocimientos están el Jim Henson Creativity Honor y una mención en el Libro de los Records Guiness como La banda virtual más exitosa del planeta.


24

Chiapas

Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con valor de mujer

Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Candelaria rodríguez SoSa

Secretaría de Educación impulsa estrategias de prevención de abuso infantil

L

a Secretaria de Educación en coordinación con la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Atención a Victimas y Servicios a la Comunidad de la PGJE, y la Secretaría de la Mujer del Ayuntamiento capitalino, lleva a cabo el ciclo de obras de teatro guiñol con el cuento “La Familia Coco”, en 25 escuelas de preescolar de Tuxtla Gutiérrez cuyo objetivo es la prevención del abuso infantil. 642 infantes, de los cuales 320 son niños y 322 son niñas se han visto beneficiados con la puesta en escena de la obra de teatro que presenta la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) Ayer la obra de teatro visitó las escuelas de preescolar Centro Educativo, María Emilia Magdalena Sánchez y el Colegio Integral Gandhi, donde los infantes aprendieron sobre la prevención de abuso sexual con mensajes de la “Familia Coco” que refiere el respeto al cuerpo de las niñas y niños. Ahí “La Familia Coco” acaparó la atención de 79 niñas y 74 niños que disfrutaron e la puesta en escena de la obra de teatro que tiene una duración de 25 minutos. De esa manera la Secretaria de Educación a través de la Coordinación Educativa para la Transversalidad de Género impulsa la cultura

de prevención como lo establece la Ley General de Acceso para las mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que infantes a temprana edad aprendan a detectar las actitudes de abuso y conozcan y hagan valer sus derechos para la defensa de su integridad y el respeto a sus cuerpos. A fin de atender a la infancia la Secretaría de Educación programo actividades en más de 25 escuelas

de preescolar que abarca los meses de marzo y abril para que la PGJE en el marco de su Programa Regional de Seguridad Prevención presente la obra donde destacan que las niñas y niños aprendan medidas de autocuidado y preservación de los valores. Al final de la obra, las niñas y niños realizan una actividad donde refuerzan sus conocimientos coloreando dibujos con los colores

rojo, calificado como alto, y que no se debe tocar, amarillo, como medida preventiva donde se explican que de ahí no debe pasar la caricia de la persona que esta tocando su cuerpo, y finalmente el color verde donde se puede tocar sin que ello cause molestia al infante. Son actividades lúdicas que permiten convivir entre el entretenimiento, el conocimiento y el aprendizaje.

Autoridades y vecinos recorren obras del bulevar Belisario Domínguez

nJunto al titular de la SOPyC, habitantes y comerciantes de la zona validaron y agradecieron las obras de modernización Junto a habitantes y comerciantes de la zona de obras en construción sobre el bulevar Belisario Dominguez en la capital del estado, el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda realizó un recorrido para adecuar las necesidades de los vecinos al Plan de Modernización de la zona Metropolitana. Durante esta supervisión, el funcionario estatal atendió las peticiones da cada uno de los vecinos, explicando los alcances de dicha obra y las necesidades urbanas, habitacionales, peatonales, vehiculares, comerciales y de convivencia común, alcanzando acuerdos que satisficieron las inquietudes de todos los interesados.

En ese sentido, dijo que las obras sobre el bulevar Belisario Domínguez, en sus diferentes etapas, renuevan la totalidad de la tubería potable y sanitaria, crean un moderno sistema de drenes pluviales, mejorando los espacios urbanos, eficientando la iluminación, ampliando la ciclovía y realizando un recambio a la zona de rodamiento, entre otras mejoras. Al respecto, las y los vecinos quienes habían manifestado inquietudes respecto de la integración de espacios habitacionales al proyecto, agradecieron la atención del Gobienro del Estado, a través de la SOPyC y se dijeron satisfechos con los acuerdos alcanzados que buscan el beneficio colectivo.


Chiapas

Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Todo el respaldo de Manuel Velasco a pequeños productores: Gómez Aranda

Se reúne Rutilio con comuneros de Tonalá

En reunión con productores de caña de azúcar, pertenecientes al Comisariado de Bienes Comunales de Soyatitán, de Venustiano Carranza, y de los municipios de Socoltenango y Villa Las Rosas, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, refrendó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir trabajando hombro con hombro con todos los municipios para garantizar un clima propicio para el trabajo y detonar el potencial productivo en cada región. En este marco, el responsable de la política interna aseguró que los pequeños propietarios cuentan con todo el respaldo del Gobernador Velasco, ya que con su esfuerzo contribuyen al desarrollo de la entidad, generando empleos y haciendo producir la tierra, y porque está convencido de que el campo es la principal fuente de desarrollo y crecimiento para las familias chiapanecas. Al hacer uso de la palabra, el Presidente Municipal de Venustiano Carranza, Fernando Nájera Peña, resaltó que en la producción de caña de azúcar –considerada la principal actividad económica en la región- trabajan unos 8 mil productores, quienes a su vez generan una importante derrama económica en beneficio de más de 15 mil familias que dependen de esta actividad. Por su parte, el Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el municipio, Eduardo Villanueva Argüello, expresó la preocupación de los pequeños propietarios de que se fortalezcan las condiciones de seguridad. En este sentido, el Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, explicaron las medidas preventivas que se reforzarán y aplicarán en la región. Finalmente, el Secretario General de Gobierno indicó que la instrucción

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, recibió en su oficina a pobladores de las comunidades que integran los bienes comunales “Indios y Tules” del municipio de Tonalá, con quienes mantuvo una plática amena y respetuosa. Entre los puntos que abordaron, Rutilio Escandón señaló que el cargo de magistrado presidente le ha dado la oportunidad de conocer realmente la problemática que pasan los justiciables y sus necesidades, por eso ha insistido a jueces y magistrados que su función de impartir justicia la realicen con base a la ética y moral, garantizando a la población el acceso a una justicia pronta e imparcial. El magistrado presidente reconoció que para hacer cumplir la ley

del Gobernador Velasco Coello es seguir impulsando la productividad del campo chiapaneco, privilegiando a quienes producen apegados a la legalidad, pero además, con voluntad y total disposición al diálogo, así como la firme aplicación del Estado de Derecho, se seguirá avanzando para generar un clima de paz, respeto y unidad en Chiapas. En esta reunión estuvo presente el Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar; el Fiscal Especializado en Atención de Grupos Sensibles y Vulnerables de la PGJE, Néstor Escobar Roque; el Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Jorge Utrilla Robles; el Subsecretario de la Tierra, Rafael Góngora y Aguilar, entre otros funcionarios.

debe existir el compromiso que exige el Derecho, convencidos de que la experiencia y capacidad de los funcionarios judiciales lograrán un sistema de justicia a la altura de lo que exige la sociedad chiapaneca. Y comentó, que esto es la nueva forma de impartir justicia, siendo incluyentes y sin divisiones para lograr el bienestar en general y permitir que el Poder Judicial del Estado siga creciendo y consolidando su labor. Manuel Ovando, en representación de todo este grupo, agradeció la atención directa del titular del Poder Judicial y la comunicación sencilla con la que se maneja, otorgando esa confianza en la institución y en el quehacer jurídico que día con día efectúan.


26

Chiapas

Viernes 24 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Inicio... Elio Henríquez/La Jornada l La organización Sociedad Civil Las Abejas inició ayer la campaña Acteal: Raíz, memoria y esperanza, a efectuarse en nueve meses en el contexto del 20 aniversario del asesinato de 45 indígenas, el 22 de diciembre de 1997 en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó. En comunicado leído en rueda de prensa, la agrupación -a la que pertenecían las víctimas- explicó que el objetivo es “visibilizar nuestro caminar como sobrevivientes y víctimas de la masacre de Acteal y como miembros” de Las Abejas, “entre la resistencia, la impunidad”. Añadió que “durante el trayecto de esta campaña, que concluirá el 22 de diciembre próximo, se intercambiarán y compartirán experiencias con hombres y mujeres del pueblo y ciudades que también luchan por la misma causa como nosotras y nosotros”. Manifestó que con la campaña se busca “señalar a los autores materiales e intelectuales de la masacre y que el Estado mexicano reconozca su responsabilidad en este crimen de lesa humanidad, así como denunciar que hasta ahora el Estado no ha podido asegurar la no repetición de los hechos”. Precisó que la iniciativa contempla la realización de actividades culturales, políticas y religiosas, en Chiapas y en otros lugares, entre ellos la Ciudad de México. La agrupación expresó que “nuestra campaña es el camino para la búsqueda de la verdad y la justicia verdadera, pero también es memoria, porque estamos recordando, informado y denunciando”. Sostuvo que “la masacre de Acteal fue un mensaje de terror mexicano hacia la población que estaba en contra de las políticas del mal gobierno, sobre todo de las comunidades y pueblos que exigían” el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés, firmados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal el 16 de febrero de 1996. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), que acompañará la campaña, afirmó que “el Estado mexicano tiene cuentas pendientes en la masacre de Acteal, en su política deliberada de terror de Estado, en su acción consentida de no activar las instituciones de justicia, de encubrir a gobiernos corruptos”. El sacerdote Gonzalo Ituarte Verduzco, integrante del consejo directivo de ese organismo, aseguró que “el objetivo de esta abominable masacre fue la gente más pacífica que ofrecía alternativas, que estaba abriendo un camino para encontrar vida y paz para su gente; a ellos fue dirigida la fuerza desde el Estado con toda la violencia que testimoniamos”. Destacó que “la cobardía y la gravedad de este crimen de guerra contra la población civil, no ha hecho que Las

Abejas siembren odio en su vida y corazón”. Al final de la conferencia, que tuvo lugar en las instalaciones del Frayba y a la cual asistieron sobrevivientes de la matanza, los poetas Ulises Córdova, Rolando Mazariegos, David Andrade y Pedro Faro, director del organismo, leyeron algunos de sus poemas, como parte de las actividades culturales de la campaña.

Pide mesura... José Ángel Gómez Sánchez l La vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Patricia del Carmen Conde Ruiz pidió mesura ante la información que navega en la nube y que a veces causa pánico entre la población, “les pido que seamos responsables y respetuosos de la información que nosotros manejamos porque hay periodistas que en cuanto les llega algo no corroboran si es cierta o falsa la información y la comparten, pero también nosotros hablamos de funcionarios públicos en este caso nosotros los diputados que debemos de verificar bien la información que nos llega en las redes” La presidenta de la Comisión de Vigilancia del Poder Legislativo opinó que mucha de la información que se cuelga en las redes genera miedo, “no debemos dar por buena algunas noticias que circulan en las redes sociales”. Pidió no creer “todo lo que se informa a través de wasap, twitter, Facebook e Instagram sin antes verificar la autenticidad de lo que se informa”. “Hay muy mala información y es lamentable que se den por hecho ciertas cosas, pedirle a la gente que sea responsable efectivamente antier vimos nosotros en redes lo de las gasolinas y de repente pase por una gasolinera y había un caos entonces eso tampoco nos ayuda”. También critico el manejo que desempeñan algunos que se dicen “activistas” que generan un gran daño con su falta de conocimiento y siembran dudas, “respecto a la explotación de los hidrocarburos en la zona quiero decir que las comunidades tienen muy mala información, los que se dicen activistas la bajan, carecen de conocimiento y generan problemas”. Por eso la representante popular lamentó que en Tecpatán por gente revoltosa se hayan perdido patrimonios históricos de más de 200 años, “a nosotros en el municipio de Tecpatán está pasando algo muy grave, hace unos días quemaron la presidencia, unos delincuentes porque así hay que tratarlos, se hacen llamar activistas, defensores de hidrocarburos que tampoco es cierto y pues ya también entran otras personas y todo lo llevan a redes sin darse cuenta el gran daño que le hicieron a Tecpatán, acabaron con datos históricos de dos siglos”. No solamente fueron los daños al patrimonio histórico, sino que arruinaron servicios que costaron varias administraciones hacerlos, “nos costó

a los tecpatecos conseguir que llegaran esos apoyos al municipio y por desgracia los acabaron en un día, será muy difícil que vuelva a llegar porque todo implica recursos económicos”.

Construyamos... Eduardo Ramírez Aguilar, invitó a la ciudadanía chiapaneca a no dejarse llevar por falsos rumores que se generan en las múltiples redes sociales que se manejan hoy en día, toda vez que éstos pueden quebrantar nuestra estabilidad social. Esta postura la manifestó Ramírez Aguilar, luego de que en días pasados, ante un falso rumor en torno a la escases de gasolina, se generara en la capital chiapaneca un estado de psicosis entre la población, ocasionando compras de pánico que desestabilizaron el orden social. Si bien es cierto –dijo- que gracias a la internet y a las redes sociales, esta-

mos más informados de lo que acontece en nuestro entorno y mejor comunicados como sociedad; también es cierto que debemos esforzarnos como ciudadanos responsables, a corroborar las fuentes de información, toda vez que se han vuelto difusas, dando paso al rumor y desinformación, que muchas veces nos perjudica como ciudadanía. En este sentido Eduardo Ramírez exhortó a toda la ciudadanía a ejercer un mayor criterio de validez sobre la información que nos envían día a día, a través de este tipo de canales de comunicación, y ser socialmente responsables en su uso, para no generar a su vez rumores falsos que perjudiquen, no sólo a la sociedad en su tranquilidad, sino a las instituciones, las empresas, en sí, al orden social. Finalmente comentó que como usuarios debemos adaptarnos responsablemente a la nueva comunicación para poder utilizarla y aprovecharla óptimamente sin perjudicar al colectivo social.

Rector de UNICACH convive con alumnos de Movilidad Estudiantil

nUniversidad recibió a 16 universitarios de México, Colombia y Argentina

Con la intención de conocer e intercambiar experiencias con alumnos del programa de Movilidad Estudiantil, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Adolfo Antonio Guerra Pérez sostuvo un encuentro con 13 alumnos provenientes de diversas universidades del país y del extranjero, que eligieron estudiar un semestre en esta Universidad. Acompañado del director de Relaciones Interinstitucionales, Pascual Ramos García, el rector escuchó las opiniones favorables que expresaron los alumnos de Movilidad acerca de la calidad académica e instalaciones universitarias y de la entidad. En este contexto, el rector mencionó que la UNICACH ofrece a sus estudiantes externos programas académicos acreditados, laboratorios equipados y biblioteca, la calidez de la comunidad unicachense y la riqueza cultural y natural que posee Chiapas. El director de Relaciones Interinstitucionales recordó que la UNICACH es parte del Programa de Movilidad de las universidades del país desde el 2006, a través del cual a la fecha se han beneficiado 400 estudiantes de diversos programas educativos tanto nacionales como

extranjeros. Las becas del Programa de Movilidad se otorgan con el apoyo de la banca privada y recursos propios. En el transcurso del semestre febrero-junio de este año, 16 estudiantes cursarán sus estudios en la UNICACH, gracias al programa de Movilidad Estudiantil y a la vinculación que la Universidad ha establecido mediante diversos convenios de colaboración con la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), MACMEX y Programa de Movilidad Académica México- Colombia de la ANUIES. Los alumnos que eligieron estudiar un semestre en la UNICACH provienen de la Universidad de Boyacá, Francisco José de Caldas, Claustro Universitario Santo Tomás Villavicencio, Universidad Francisco de Paula, Simón Bolívar, todas de Colombia, así como de la Universidad Nacional de Córdova en Argentina, y de las instituciones nacionales: Universidad Autónoma de Aguascalientes, Guadalajara y Autónoma de Puebla. En el encuentro participaron también el secretario general, Juan José Solórzano Marcial y el director de Extensión Universitaria, Rosemberg Maldonado Ortiz.


Chiapas

Viernes 24 Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Ocozocoautla…

Investiga PGJE hechos violentos

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que dio inicio a las investigaciones en torno a los hechos violentos registrados la mañana de este jueves en el municipio de Ocozocoautla. De acuerdo a las investigaciones que encabeza la Fiscalía de Distrito Centro, un grupo aproximado de 100 personas, tomaron la Presidencia Municipal de Ocozocoautla de Espinosa, y retuvieron a tres trabajadores. Los manifestantes señalan que estas acciones responden a que desde hace 10 días no han recibido suministro de agua potable en las colonias Lucio Cabañas, Juan Sabines, El Porvenir y San Joaquín, así como de la cabecera municipal. Durante estas acciones violentas, fueron retenidos tres trabajadores

del Servicio de Agua Potable Municipal (SAPAM), quienes responden a los nombres de Teófilo Trujillo Morales, Rodolfo Martínez Maza e Ismael Castellanos Palacios. Además, los manifestantes incendiaron un automóvil y llantas a las afueras de la Presidencia Municipal. Posteriormente, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) arribaron al lugar, logrando liberar a las víctimas. En estas acciones, los inconformes hirieron con piedras y palos a dos efectivos de la policía, quienes fueron trasladados a un hospital de la capital chiapaneca. De esta forma, la Procuraduría de Chiapas lleva a cabo el desahogo de las diligencias con el objetivo de deslindar responsabilidad y llevar a los responsables ante la justicia.

27

Por falta de agua…

Campesinos vandalizan alcaldía de Ocozocoautla

Habitantes del municipio de Ocozocoautla, decidieron exigir el servicio de agua potable al presidente municipal, Francisco Chambé y al no encontrar respuesta retuvieron a 3 funcionarios, prendieron fuego al edificio municipal, quemaron un vehículo y causaron destrozos para reclamar el

desabasto de agua potable y por los cobros desmedidos. Por falta de agua, en la presidencia no pudo controlarse ni extinguirse el fuego rápido, los cuerpos de seguridad ingresaron al lugar para controlar la situación, en tanto que los funcionarios ya fueron “liberados”.

Solo daños materiales…

Accidente de tránsito en la Pochota José Ángel Gómez Sánchez l La mañana de ayer jueves ocurrió un accidente de tránsito sobre la carretera Panamericana a escasos metros de la salida poniente de la Pochota de Tuxtla Gutiérrez. Al pretender dar vuelta en la rotonda de la carreta para incorporarse al libramiento norte de la capital chiapaneca el conductor de un tráiler procedente de Tapachula que transportaba juegos mecánicos se abrió a su derecha puso su direccional, pero un repartidor de gas L. P. con tanques portátiles intentó ganarle el paso al rebasarlo por la izquierda cosa que no logró y su unidad quedó prensada con la caja del tráiler. Daños materiales y complicaciones viales de los vehículos que ingresaban a la capital fue el saldo de este accidente al que acudieron agentes

de tránsito municipal para agilizar el tráfico y deslindar responsabilidades. En el lugar el agente de Tránsito Municipal, José de Jesús Toalá Ramos inició los primeros reportes para agilizar el tráfico, “El trafico está bastante pesado, en dado caso que no lleguen a un acuerdo se checaría en la mesa de trámite, pero la camioneta si está en un carril que no le compete”. El conductor de la pick up repartidor de gas no salió de la cabina se le vio cabizbajo por su error pues, aunque esté asegurada su empresa le cobrará el deducible. Mientras el tráiler y su acompañante se bajaron del carro y reportaron a su patrón el incidente ya que llegarían tarde a dejar los juegos mecánicos al parque de Convivencia Infantil.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6414

Viernes

24

Marzo 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.