DISTRIBUIDORES DE GASOLINA … / 26
SMAHN… / 26
DESCARTAN DESABASTO DE COMBUSTIBLE
BUSCA DECRETAR NUEVAS RESERVAS EN CHIAPAS
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6283
Miércoles
24
Agosto 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
DESTACÓ LOS ESFUERZOS EN MATERIA DE SANIDAD… / 26
Chiapas cuarto lugar nacional en producción avícola: Aguilar Bodegas nCon una producción de un millón y medio de aves libres de gripe aviar nBuenaventura, Avimarca, San Antonio y Bachoco las empresas mas fuertes José Ángel Gómez Sánchez l Con una producción diaria de un millón y medio de aves Chiapas sigue firme en el cuarto lugar nacional de producción avícola,
actividad que genera miles de empleos directos y otro tanto indirecto afirmó José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo quien agrergó “Somos un estado
EN GIRA DE TRABAJO… / 3
/ 26
Ninguna causa justifica dejar a niños sin clases: Velasco n Desde Zinacantán, el Gobernador pidió a las maestras y maestros a regresar a las aulas y a la vez seguir con las mesas de diálogo
Trabajan el 60 por ciento de escuelas en Chiapas: SE COLUMNAS
Quinto Poder
ARGENTINA CASANOVA* / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
DIPUTADOS DEL PRI PLANTEAN A PEÑA CAMBIOS EN NEGOCIACIÓN CON CNTE /17
2
Chiapas
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Copia antigua A diario, qué digo: a cada instante el plagio aparece en las redes sociales. Y no solo de textos, sino también en gráficas cuya autoría no es del emisor. Así fotos, textos, a veces completos o un poco modificados, son publicados a diario por quienes
no son sus autores. Desde luego que Ariztegui en su usual postura de portadora de la verdad, periodista militante y enemiga personal del régimen lo sabe; no duda de que decenas de miles de tesis hayan sido copia de otra, o fragmento de varias de éstas o de
Inicia Unich ciclo escolar 2016 – 2017
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) inició las actividades académicas pertenecientes al ciclo escolar 2016-2017, en beneficio de la juventud chiapaneca. En ese sentido, el secretario académico de la Unich, José Antonio Culebro Trejo, realizó un recorrido por las aulas donde invitó a las y los estudiantes a sumar esfuerzos para asumir con responsabilidad el compromiso académico y social que la universidad tiene con la comunidad estudiantil chiapaneca.
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
Alfabetizadores de grupos étnicos del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) participaron en el taller para el pilotaje del modelo educativo: Herramientas pedagógicas para mejorar la práctica educativa en la implementación del Modelo Indígena Bilingüe (MIB), impartido por la Asociación Alemana (DVV International). El objetivo de este taller fue motivar la reflexión sobre la práctica educativa en la implementación del MIB y la relación que guarda con los derechos humanos, en particular con el derecho a la educación de jóvenes y adultos a partir de los trabajos en el Icheja. Durante este encuentro se trabajó para recuperar la experiencia como educadoras y educadores de las lenguas Tseltal, Tsotsil, Chol, Tojolabal y Zoque en el sentido de la educación en la práctica; además de conocer diversos modos de relación entre las y los docentes y educandos, a través del sentido profundo de la educación para abonar al MIB como herramienta pedagógica. Del mismo modo, se facilitaron herramientas para fortalecer la prác-
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
bro de los mexicanos exige mucho y ni se inmuta ante hechos como un plagio, al que no le dan importancia porque somos una nación no culta, ni siquiera lectora, y que por tanto no valora la creación y creatividad desde el gobierno mismo. Tiro por la culata.
Capacitan a alfabetizadores de grupos étnicos del Icheja
Cabe mencionar que dichas acciones iniciaron con un curso de inducción para conocer a detalle el modelo educativo, los programas de estudios, espacios y servicios que la institución brinda. Esta casa de estudios trabaja para formar a profesionistas competitivos y con valores; además, la oferta educativa comprende seis licenciaturas: Lengua y Cultura, Turismo Alternativo, Comunicación Intercultural, Desarrollo Sustentable, Derecho con enfoque intercultural y Médico Cirujano.
Directora:
textos conocidos de autores destacados. Pero se trataba de la tesis del presidente de México: se trataba de seguir demostrando que el régimen priista desde tiempo ha –y así sus integrantes- son corruptos, solo que no contó que la capacidad de asom-
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
tica educativa, acompañando los procesos formativos y la educación como los medios para lograr las libertades humanas, identificando acciones concretas que ayuden al mejoramiento de la práctica educativa en la implementación del Modelo Indígena Bilingüe con Español como Segunda Lengua (MIBES). Cabe destacar que la DVV International ha impulsado múltiples procesos a favor de la educación de las y los adultos durante los 21 años de presencia en México, entre las que se encuentran acciones de colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Asimismo, en otros 40 países, a partir de la Quinta Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos (CONFINTEA V), realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1997, el Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos ha asumido como su reivindicación la lucha por el reconocimiento de la educación de adultos como un derecho humano.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En gira de trabajo…¡
Ninguna causa justifica dejar a niños sin clases: Velasco
nDesde Zinacantán, el Gobernador pidió a las maestras y maestros a regresar a las aulas y a la vez seguir con las mesas de diálogo nManuel Velasco entregó útiles escolares a niñas y niños de la primaria “Melchor Ocampo”
Zinacantán, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello realizó una gira de trabajo por el municipio indígena de Zinacantán y visitó la escuela primaria Melchor Ocampo donde maestros, alumnos y padres de familia decidieron iniciar el Ciclo Escolar 2016-2017. Ahí, Velasco los felicitó y les hizo un reconocimiento por regresar a clases tal y como lo marca el Calendario
Escolar. Frente a alumnas y alumnos de educación básica, el mandatario estatal dijo que así como en Zinacantán se están llevando a cabo las clases, de la misma forma debe haber clases en todas las escuelas de los 122 municipios de nuestro estado. “Las niñas y los niños deben estar en sus escuelas, con sus compañeros y con sus maestros queridos”, expresó
luego de haber entregado paquetes de útiles escolares junto con el alcalde. En este tenor, Manuel Velasco comentó que ninguna causa y ninguna lucha justifican afectar a la niñez y a la juventud que no les han hecho absolutamente nada. Por esa razón, volvió a lanzar un enérgico llamado para permitir la apertura de la totalidad de los centros escolares en la entidad para que las
3
niñas, los niños y los jóvenes puedan regresar a sus aulas a estudiar y aprender. El mandatario chiapaneco dejó en claro que su gobierno está a favor del diálogo, pero en contra de que se afecte a las niñas, niños y jóvenes que no han podido volver a las aulas con el inicio del ciclo escolar. “Nosotros como Gobierno siempre estamos a favor del diálogo, estamos a favor de que se abran las mesas, pero estamos en contra de que se afecte a niñas, niños y jóvenes que no les han hecho nada y que son los más perjudicados al no llevarse a cabo las clases”, señaló. Durante la entrega de útiles escolares a 550 estudiantes de dicho centro educativo, quienes manifestaron su alegría por empezar este nuevo periodo junto a sus profesores, Velasco Coello refrendó su compromiso de continuar trabajando por la niñez y felicitó al personal docente de esta institución por haber dado inicio al Ciclo Escolar 2016-2017 en tiempo y forma. “Quiero hacer un reconocimiento a las autoridades municipales de Zinacantán, a los padres y madres de familia, a las maestras, maestros y estudiantes; me da mucho gusto ver a las niñas y a los niños que están muy contentos de que haya iniciado el Ciclo Escolar y poder estar con sus compañeros de clases y con sus maestras y maestros. Ellos no tienen la culpa de nada y necesitan prepararse y adquirir los conocimientos que obtienen en sus aulas, en sus escuelas”, destacó. El titular del Ejecutivo estatal subrayó que continuará trabajando para la niñez y juventud chiapaneca, en busca de ofrecerles mejores oportunidades para su desarrollo intelectual y personal, ya que, dijo, lo más importante es que sigan estudiando y preparándose para el futuro. Por su parte, el presidente municipal de Zinacantán, Manuel Martínez Jiménez se sumó a este reconocimiento expresado por el Gobernador y agradeció al personal docente por estar laborando normalmente de acuerdo a lo que marca el Calendario Escolar.
4 Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Ante la comunidad de la UNACH…
Presentan a nuevo director de la Facultad de Ingeniería Fortalecer el programa de licenciatura, así como ampliar la oferta educativa, con nuevos programas de estudios, forman parte de los objetivos de la gestión 2016-2020, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas, señaló su director José Ernesto Castellanos Castellanos. Durante su presentación ante la comunidad universitaria, luego de asumir el cargo en días recientes, subrayó que actualmente se encuentra en proceso de revisión y aprobación, por parte del Consejo Universitario, las licenciaturas en Ingeniería Hidráulica y en Ciencias de los Materiales. Acompañado del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en un acto que tuvo como sede el auditorio de este emblemático centro de estudios, destacó el compromiso de la Facultad para ofrecer una educación de calidad a los jóvenes que la eligen para formarse profesionalmente. El funcionario universitario hizo hincapié en la importancia en reforzar e impulsar los trabajos de investigación, con el objetivo de crear una herramienta generadora de conocimientos, a través de líneas de investigación
interdisciplinarias y multidisciplinarias. Ante el secretario General y el secretario Académico de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, respectivamente, manifestó: “debemos buscar la conformación de redes de investigación nacionales e internacionales, que permitan fortalecer los cuerpos académicos
y la movilidad de docentes y estudiantes”. Remarcó que, a 50 años de su fundación, la Facultad de Ingeniería de la UNACH, enfrenta grandes retos, que se deben afrontar y resolver, buscando la excelencia académica, que permita a los estudiantes que egresan, contribuir al desarrollo de la sociedad. Al hacer uso de la palabra, el rec-
Inició en la UNICACH la fiesta del teatro nRector Inauguró el VII Festival Independiente “La Otra Latitud”
El Auditorio Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) es sede del VII Festival Independiente de Teatro “La Otra Latitud”, cuyas actividades iniciaron este 22 de agosto con la inauguración realizada por el rector, José Rodolfo Calvo Fonseca. Este Festival que reúne a artistas de España, Colombia, Ecuador, Brasil y
México, es organizado por el foro teatral independiente “La Puerta Abierta”, cuyo director es Jorge Zárate Godínez. En su intervención, el rector de la UNICACH dijo que mediante el apoyo que se brinda al VII Festival Independiente de Teatro “La Otra Latitud” (FESTOL) se promueve el teatro en Chiapas y da vida escénica al Audito-
rio Universitario, inmueble que cuenta con modernos sistemas de iluminación y sonido, y un diseño arquitectónico que favorece la acústica. Consideró que poner al alcance de la comunidad universitaria piezas teatrales de calidad es una experiencia enriquecedora. Recordó que durante el 2015 unas 4 mil personas disfrutaron de las puestas en escena del FESTOL.
tor Carlos Eugenio Ruiz Hernández, puntualizó su respaldo a las acciones y el trabajo que emprenda esta nueva administración, al frente de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, cuyos objetivos estén dirigidos a la calidad de la academia y los servicios que se ofrecen a los jóvenes. En su intervención, exhortó a Castellanos Castellanos a estrechar los lazos de cooperación y vinculación con el sector productivo, las instituciones y los distintos órdenes de gobierno, a fin de generar distintos proyectos que favorezcan el desarrollo del estado y faciliten la inserción laboral de los egresados de esta Casa de Estudios. De la misma manera, Ruiz Hernández recalcó la importancia de fortalecer la oferta y calidad de los posgrados con que cuenta la Facultad, a fin de que cumplan con los indicadores que se estipulan a nivel nacional a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Finalmente, matizó que la Facultad de Ingeniería es uno de los pilares de la Universidad, al ser una de las dependencias sobre los cuales se fundó la Máxima Casa de Estudios del estado hace más de 40 años, por el entonces gobernador Manuel Velasco Suárez. El evento tuvo como testigos a los integrantes de la Junta de Gobierno y del Comité de Finanzas; el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón, entre otras personalidades. Calvo Fonseca agradeció a los integrantes de La Puerta Abierta la confianza depositada en la institución que representa, la cual de esta manera ratifica su compromiso histórico con el apoyo hacia el desarrollo de la ciencia, arte y cultura. Esta edición del Festival está acompañada de la exposición fotográfica Atmósferas de Carlos Mercado, licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Centro Hidalguense de Estudios Superiores, quien ha centrado su desarrollo profesional en la investigación y desarrollo de la fotografía escénica. La exposición ubicada en el lobby del Auditorio Universitario consta de 24 fotografías realizadas durante las ediciones 2013 y 2015 del FESTOL, en las que da cuenta del quehacer escénico. Además del Auditorio Universitario, las puestas en escena del FESTOL se realizarán en escenarios de La Puerta Abierta, El Forito y el Árbol de la Vida, en Ocozocuautla. Las actividades se desarrollarán del 22 al 27 agosto.
Chiapas
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
Centros de Justicia y rendición de cuentas
E
l acceso de las mujeres a la justicia es visto todavía como un tema en abstracto, aun cuando el Estado mexicano tiene la responsabilidad y obligación de cumplirla y garantizarla, con cuatro puntuales líneas de intervención: prevención, atención, sanción y erradicación. Y la existencia de los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) constituye una política pública que responde a ello. Los 26 Centros de Justicia que existen en 19 estados del país deberían tener como eje de acción las “órdenes de protección” y éstas deberían de ser para el Estado mexicano de constante reflexión y evaluación, ya que son los indicadores más importantes del Informe Hemisférico del Mecanismo de Seguimiento a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Mesecvi), conocida como Belem do Pará. Sin embargo, es poco lo que se ha hecho en los CJM para una rendición de cuentas ante la ciudadanía, con base en los lineamientos sobre los que tienen que construir sus acciones. LAS RECOMENDACIONES Por una parte, tenemos el Informe Séptimo y Octavo del Comité de Expertas de la Convención para Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, relativo a la recomendación 19 inciso d. Este señala la responsabilidad de:
Garantizar el acceso de las mujeres, entre otras cosas mejorando la capacidad de los centros de justicia para las mujeres y poniendo estos centros al alcance de las mujeres y las muchachas que son víctimas de la violencia. Además, otras recomendaciones relativas a las órdenes de protección, como una medida de prevención de la violencia contra las mujeres. También los indicadores del Informe Hemisférico del Mesecvi en lo relativo al Artículo 7, inciso f, donde señala que los Estados deben establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer víctima de violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y acceso a tales procedimientos. MONITOREO DE INDICADORES El Informe da cuenta de los indicadores que pueden ser monitoreados y que pueden ser utilizados por la sociedad civil mediante solicitudes de transparencia, para el tema de órdenes de protección, fundamentales en el acceso a la justicia. Estos indicadores son: Indicador 1.1.f, sobre la existencia de legislación sobre medidas de protección a solicitud de las víctimas, de terceras/os o de oficio, antes y durante el proceso judicial. Indicador 2.1.f, sobre los procedimientos judiciales que cuenten con medidas que garanticen la seguridad
de las mujeres víctimas de violencia y la de las y los testigos. Indicador 1.2.a, sobre el número de órdenes de protección otorgadas en casos de violencia contra las mujeres, con respecto al número de órdenes de protección demandadas. ÓRDENES DE PROTECCIÓN En especial, este último indicador representa una oportunidad para que las organizaciones de la sociedad civil tengan información de la relación que existe entre el número de solicitudes y las que se otorgan. Tenemos muy claro que este indicador representa el reto más importante en los Centros de Justicia para las Mujeres. Aún falta contar con registros sobre las solicitudes, ya que cuando las mujeres acuden a los Centros, prácticamente en ninguno queda constancia de quiénes solicitan apoyo y a quiénes no se les otorga, de acuerdo con el criterio del operador de justicia. Dato de gran importancia para empezar a establecer responsabilidad en servidores públicos que no les otorguen ayuda en casos urgentes. Los indicadores son resultado de la propuesta de medición de las recomendaciones del Mesecvi para la aplicación absoluta de la Convención de Belem do Pará, y para constatar su aceptabilidad, accesibilidad, asequibilidad y adaptabilidad a los derechos que reconoce la propia Convención.
La implementación de esta obligación aún está en proceso de ser una real garantía para las niñas, adolescentes y mujeres de todo el país, aun con la existencia de los Centros de Justicia. Así, el acceso a la justicia para las mujeres parece un bien inasible, subjetivo y no medible, desde la falta de indicadores. La exigencia y la necesidad de justicia para las mujeres tiene que venir acompañada de la rendición de cuentas para que deje de ser un abstracto, y para ello los Centros de Justicia, que en teoría disponen de un Sistema de Información aparejado al Banavim (y decimos en “teoría” porque sabemos que en la práctica este Banco no ha funcionado) no es accesible, y no se generan los indicadores ya que son una base de datos de registro, de servicio, limitados y restringidos. La sociedad civil tiene la posibilidad de exigir y demandar resultados concretos y medibles con base en indicadores establecidos por el Comité de Expertas (CEDAW) y el Mecanismo de Seguimiento, para realmente evaluar y medir las actuaciones de una de las políticas públicas más importantes que se han implementado y a la cual se han destinado presupuestos muy importantes en 26 estados. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
6
Chiapas
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Capacita UNACH a personal de SAGARPA
nEntrega reconocimientos a participantes de cursos de capacitación Con la finalidad de contribuir al desarrollo profesional del talento humano, la Universidad Autónoma de Chiapas realiza cursos de capacitación a través del Centro Universidad Empresa (CEUNE–UNACH), en su calidad de entidad certificadora afiliada al Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Estos cursos certificados buscan mejorar el desempeño laboral y promover la cultura de la evaluación dentro de las instancias tanto públicas como privadas, entre las personas que prestan un servicio, al tiempo que fortalece el trabajo de vinculación con el sector productivo. En este marco, el CEUNE-UNACH realizó el curso-taller de alineación en el Estándar de Competencia Laboral EC0439, “Facilitación de Procesos de Desarrollo Participativo Comunitario para la Seguridad Alimentaria”, que fue recibido por personal del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria PESA-SAGARPA en Chiapas. Durante esta actividad participaron coordinadores de áreas, evaluadores de las Agencias de Desarrollo Rural (ADR) y verificadores internos, quienes fortalecieron sus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. Durante la entrega de los reconocimientos a quienes cumplieron con esta capacitación, el subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),
Jorge Ventura Aquino, agradeció el trabajo realizado por la UNACH, con quien esta dependencia tiene una historia de trabajo colaborativo desde los años 90´s. El funcionario federal Indicó que esto ha servido para que la Universidad cuente con un reconocimiento ante la sociedad y las distintas instancias gubernamentales, lo que permite confiar en la calidad del trabajo formativo que aquí se desarrolla. “Eso es lo que nosotros en el PESA perseguimos, prestar un servicio con calidad y estas son las vías pertinentes, pues contar con una certificación es importante para dar constancia de ello”, puntualizó. Al respecto y durante el acto, el coordinador general del CEUNE-UNACH, Luis Ernesto Moran Villatoro, refirió que, con estos programas y servicios, la Universidad cumple con las premisas de educación y contribución al desarrollo social de nuestro estado. Explicó que este curso sirve como referente para la evaluación y certificación de las personas que diseñan cursos de capacitación presenciales basados en necesidades del cliente, sus instrumentos de evaluación, así como el material didáctico respectivo. De esta manera, se certificaron a 17 evaluadores del Programa PESA–SAGARPA, quienes contarán con las herramientas necesarias para realizar su trabajo verificador en las comunidades rurales donde este programa gubernamental busca elevar los índices de desarrollo.
Nuevo titular de la Junta Distrital 07 del INE en Tonalá La Junta General del INE nombró como nuevo vocal ejecutivo de la 07 Junta Distrital electoral en el estado de Chiapas, a Gabriel Fernando Muñoa Castellanos, en sustitución de Edgar Yee Galván, quien estuvo por más de 25 años al cargo y ahora se va a la zona de Palenque. José Luis Vázquez López, delegado del Instituto en Chiapas dio posesión al servidor público, y en el mismo acto se nombro a Jorge Jandette Chávez como vocal de capacitación electoral y educación cívica. El Nuevo vocal ejecutivo al rendir protesta señaló que viene a dar continuidad a los trabajos que se han venido desarrollando enfocados en trabajos institucionales para culminar el 2016, conforme a la planeación estratégica del INE, y para el año 2017 iniciar los trabajos con miras a las elecciones del 2017-2018. Dijo que van a trabajar en coordinación con órganos públicos locales para la elección local que se llevarán acabo conjuntamente con el INE y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Muñoa Castellanos exhortó al personal se sumen al esfuerzo del INEa trabajar con eficacia y transparencia
en el uso de los recursos. Invitó a la ciudadanía a que acudan a renovar sus credenciales ya que se inició la campaña anual intensa del 01 de septiembre, dónde los módulos de atención trabajarán doble turno desde las 9 de la mañana a 8 de la noche, con el propósito de dar mayor atención a la ciudadanía que quieran adquirir o renovar sus micas. ASICh
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
M
exicanos Primero pidió al gobierno federal y a la Secretaría de Educación que corten recursos económicos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Carlos X González exigió no pagarle a los faltistas y despedir a quienes se ausentan por tres días de sus deberes. Dijo que el gobierno federal y los estatales deben tener firmeza para reportar a quienes se ausenten de las aulas, y no cancelar el derecho a recibir educación a los niños y niñas. Se veía venir y solo se necesitaba que alguien pusiera el ejemplo para que dé apoco padres de familia recuperen las escuelas cerradas por la CNTE. Muchos maestros y maestras no están de acuerdo con las acciones radicales de la CNTE y no llegan a las aulas por miedo a las agresiones. Madres y padres de familia de la escuela secundaria técnica industrial número 131 ubicada en la colonia Azteca en el lado sur oriente de Tuxtla Gutiérrez exigen inicio del ciclo escolar 20162017. Coinciden en que es mucho el tiempo perdido sin que las y los niños reciban el derecho a la educación, me dijo Blanca Audelina Solís Urbina, madre de familia, “Tengo dos hijos uno de segundo y uno de primero, pues lo único que nosotros exigimos es que los maestros regresen a dar clases”. Esta petición lo secundó la señora Guadalupe Villareal Díaz, “Lo que se está pidiendo aquí o exigiendo es de que haya clases, no es otra cosa no se les está pidiendo que nos regresen la cuota lo que se dio nada, solo que haya clases y eso es todo no estamos pidiendo otra cosa”. Y mientras la CNTE bloqueo las salidas y entradas a Tuxtla Gutiérrez e insisten en la abrogación de la Ley de Educación, este grupo no ha propuesto absolutamente nada, únicamente se han dedicado a retar, a desafiar a la autoridad deberían usar la inteligencia y aportar ideas y no nada más reclamar y causar desmanes. Por cierto, que en la plenaria que realizo la bancada del PRD, se propuso una salida legislativa al problema del paro magisterial. Según el nene consentido Miguel Barbosa dijo que han presentado una Iniciativa Ciudadana que ha sido entregada a líderes de la CNTE para que la lean y analicen, y saben cuál será la respuesta de los dirigentes centistas que no aceptaran nada de lo propuesto porque la idea de los paristas es llevar su plan de acción hasta fin de año porque está claro que no les interesa dar educa-
Jorge Alberto Betancourt Esponda, titular de la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones.
ción a los niños, por eso sus demandas y desmanes es un plan orquestado con fines políticos rumbo al 2018. Entre lo que dijo Barbosa es un tema que llevaría un proceso de recolección de firmas, y busca Reformas a las Leyes Secundarias temas como por ejemplo de no eliminar la evaluación, pero si se quitaría el carácter punitivo del que se quejan dirigentes de la CNTE. El PRI llevará a cabo su plenaria en Ixtapan de la Sal Adelantaron que EL Jefe del Ejecutivo Federal podría enviar una reforma laboral, en el que se toque el asunto de las pensiones, por ejemplo, han citado al secretario del Trabajo, aunque se diga que no hay anteproyectos Para la bancada del tricolor no son prioritarios las Iniciativa de uso de la marihuana para uso medicinal ni lo de matrimonios igualitarios. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes entra al rescate de la concesión Chiapas-Mayab, otorgada a Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab, S.A. de C.V. La decisión fue atribuida a causas de interés y utilidad públicos, así como a la seguridad nacional, según el anuncio de la SCT, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Cabe recordar que el Título de Concesión se otorgó a la empresa con fecha de 26 de agosto de 1999, modificado con fecha de 22 de octubre de 2012. Con la revocación, la SCT rescata los bienes y ahora lo controla y maneja. La empresa Chiapas-Mayab tiene un plazo de 60 días para retirar las cosas de su propiedad. Pablo Díez abogado de la empresa habló de una persecución política. Como parte de los trabajos de prevención que ayuden a disminuir los estragos de las lluvias y escurrimientos de temporada, la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones realiza
obras que ayudaran a brindar una mayor seguridad a la ciudadanía tuxtleca. Jorge Alberto Betancourt Esponda, titular de dicha secretaría explicó que tales trabajos constan de la instalación de nuevas redes sanitarias y drenes pluviales con un diámetro de 1.82 metros, materiales de alta eficiencia que harán frente a las precipitaciones Por lo que el secretario indicó “un diámetro suficiente para afrontar la precipitación pluvial, suficiente para descargar el peor escenario que tuviésemos de agua, es un sistema pluvial que va a permitir que disminuyan las inundaciones en Tuxtla Gutiérrez”. A mediados del mes de septiembre del año en curso se reiniciaran las obras que partirán de la ex fuente Mactumatza hoy puente de colores, hasta el boulevard 28 de Agosto calzada Jardín Corona, “Estas obras empezaran el 15 o 16 de septiembre, concluyendo la primera mitad el 30 de octubre hasta antes de llegar a plaza galerías, para dar paso a noviembre y diciembre, meses que los comerciantes necesitaran para reponer los malos momentos que estamos pasando y no ocasionar ninguna molestia, ya la segunda mitad iniciará a principios del mes de enero del 2017”, dijo Betancourt Esponda. En cuanto al presupuesto destinado a las obras ya concluidas sobre la 16 poniente, las mismas tuvieron un costo de 25 millones de pesos, las realizadas en el callejón Zapata, 19 y las Jardines de Tuxtla costaron, “Con estas obras se garantiza que todas las aguas pluviales vayan a buen final, no vayan por encima de las calles, si no ya vayan por un sistema hidráulico pluvial que va a permitir que no tengamos agua por encima de nuestras calles”. La delegación del CONAFE Chiapas, inició el Ciclo Escolar 2016-2017, en las comunidades rurales e indígenas más apartadas del Estado. Niñas y ni-
ños comenzaron sus clases en preescolar, primaria y secundaria. En la comunidad de Paytagil, del municipio de Huixtán, se congregaron Líderes para la Educación Comunitaria de Oxchuc, Teopisca, Mitontic, Larráinzar, Chenalhó y Ocosingo, para partir de éste punto a las localidades en donde prestarán su servicio social educativo. Raúl Bonifaz Moedano resaltó que Chiapas y México están orgullosos de la responsabilidad y del compromiso con el que realizarán su servicio social educativo miles de jóvenes del CONAFE en todo el territorio chiapaneco, señalando, “a partir de este Ciclo Escolar 2016-2017, se implementará el Nuevo Modelo Educativo ABCD, Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo, que permitirá la flexibilidad en el aprendizaje de los alumnos desde su contexto local y desarrollar su autonomía e interés por seguir aprendiendo, practicando una educación para la diversidad, con respeto a las culturas y saberes comunitarios, construyendo un estilo solidario de aprendizaje de diálogo, respeto y reflexión, fomentando la interculturalidad como riqueza y partiendo del interés social, la cultura de la comunidad y la lengua materna que hablan”. En el mensaje del presidente de la Asociación de Padres de Familia, de la Comunidad de Paytagil, municipio de Huixtán, Nicolás Bolóm López, declaró que darán alimentación y hospedaje, así como brindar seguridad a las y los jóvenes Líderes Educativos, en agradecimiento al apoyo que el CONAFE les otorga, “Sabemos que es un trabajo conjunto el que se requiere para lograr el objetivo de que nuestros hijos aprendan para que tengamos un mejor futuro en la vida; padres, alumnos y líderes comunitarios, concluyendo que agradecía el apoyo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, por los libros de texto gratuitos, materiales de aula y material didáctico que han recibido”. En fila la visita de Secretarios del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno Federal. El jueves estuvo en Chiapas el titular de Sedesol, José Antonio Meade Kuribreña, el viernes, de Sedatu, Rosario Robles Berlanga y el lunes el titular del IMSS, Mikel Arriola junto con Nuria Mayorga de CDI. Le tomaron la delegación a Sergio Lobato García, un grupo de campesinos están apostados con carpas, colchonetas, sobre la quinta avenida norte y boulevard Antonio Pariente Algarín. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hubo, el robot que salva vidas humanas Ciudad de México l Un grupo de científicos surcoreanos desarrolla el robot Hubo, que salvará vidas humanas en los próximos años, según sus creadores. Con 80 kilogramos de peso y 1.7 metros de altura, Hubo está destinado a reemplazar al ser humano en trabajos de alto riesgo, como accidentes o catástrofes, y su futuro estará relacionado con las fuerzas armadas, los servicios médicos o la lucha antiterrorista, según su creador, el investigador Oh Joon-ho. El robot puede sostener una carga de hasta 20 kilogramos, la cuarta parte de su peso, y tomar de manera autónoma algunas decisiones como, por ejemplo, dilucidar si apartar un obstáculo o pasar por encima de él. La producción de Hubo, que a diferencia de otros es desmontable y que cuenta con articulaciones -como codos o rodillas- a semejanza de las humanas, cuesta alrededor de medio millón de dólares. ‘No creo que la inteligencia artificial pueda superar a la humana. Al menos, no en el tiempo que nos queda de vida. Además, que un coche, por ejemplo, sea más rápido que un ser humano, no significa que sea mejor, opina Joon-ho. Este robot desarrollado en un desordenado laboratorio con aspecto de taller mecánico en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur (KAIST, según sus siglas en inglés) es un amasijo de sensores, cables y piezas de metal
que destaca frente a otros androides por su agilidad y su sentido del equilibrio. Por ahora, Hubo se encuentra en fase de investigación y, además de este instituto ubicado en Daejeon, centros de Estados Unidos, China y Singapur trabajan con este humanoide, que luce la bandera surcoreana en su brazo de aluminio. El reto en el que trabaja ahora el equipo liderado por Oh es convertir a Hubo en un robot más resistente: “Ahora lo más difícil es que al caerse al suelo no se rompa”, explicó el ‘padre’ del humanoide cuyo interés por la robótica se disparó al ver a ASIMO, un innovador robot nipón desarrollado por Honda en el año 2000.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
El Apple Watch 2: con GPS pero sin conectividad independiente
Ciudad de México l Con geoposicionamiento pero sin conectividad independiente como se pensaba. Así podría ser la segunda generación del dispositivo de muñeca de Apple, el Apple Watch 2, cuya llegada se espera, si se cumplen las previsiones de los analistas, en otoño de este año. Según desvela Bloomberg, el nuevo modelo incorporará sistema GPS, que vendrá incorporado, para utilizarlo durante las sesiones de actividad deportiva, aunque no contará con conectividad 4G para hacerlo totalmente independiente del dispositivo matriz al que se conecta, en este caso, un iPhone. La decisión, relatan fuentes del medio, se debe a un retraso en la tecnología implantada para hacerlo posible, ya que este tipo de chips consumen excesiva batería, uno de los puntos flacos no solo del Apple Watch sino de la mayoría de este tipo de relojes inteligentes. El Apple Watch 2, no obstante, llegará con mejoras en cuanto a sus servicios de salud y actividad física de cara a aumentar su cuota de mercado en la tecnología wearable vestible, en español, que lidera junto con Fitbit a nivel global. Según los últimos datos de la firma de análisis IDC, la compañía nortea-
NOTARIA
20
mericana vendió 1.6 millones de relojes (entre abril y junio de este año), menos de la mitad de lo obtenido en el mismo periodo del año anterior. Desde su lanzamiento, las teleoperadoras han instado a Apple a crear una versión del reloj que pudiera conectarse a redes de datos de manera independiente del iPhone. La empresa con sede en Cupertino (California) ha estado trabajando en el último año para lograrlo, ya que de momento se requiere de sincronización con un terminal de la compañía para consultar el contenido y realizar un seguimiento de la ubicación. Esta función, sin embargo, se retrasará hasta la llegada de una nueva generación, prevista como mínimo para un año después. Incluso sin conectividad móvil, Apple prepara un nuevo Apple Watch capaz de determinar con más precisión la ubicación de un usuario por medio de chips GPS que se comunican con los satélites. Esta tecnología permitiría, a su vez, que el dispositivo pueda utilizarse para controlar la actividad deportiva (correr y caminar) y las distancias de una forma más precisa y mejorar la exactitud de los datos presentados de aplicaciones de seguimiento.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Mujer Sonora Silvia Núñez eSquer*
El efecto Citlali
N
o ha pasado ni un mes de que explotó el caso Citlali, la niña de 13 años de edad que tuvo un embarazo producto de una violación sexual, y ya se expandió por el mundo. Tuvo su origen en el poblado Miguel Alemán, comisaría perteneciente al municipio de Hermosillo, Sonora. Territorio de migrantes, mayormente indígenas de diversas etnias. Unos vienen a las pizcas, terminan y se van. Otros encuentran en ese poblado un hogar que los acoge para ser jornaleros agrícolas en forma permanente o en algún otro oficio que les dé para vivir, asentados en un solo lugar, dejando un tiempo su vida nómada en busca siempre del sustento a través de la movilidad. Ahí nació Citlali, así la bautizamos cuando hicimos la primera nota en donde dábamos a conocer que en Sonora una niña de 13 años fue agredida sexualmente por un compañero de su padre y que, como producto, tuvo un embarazo forzado. Denunció el mismo día del ataque, pero el Ministerio Público nunca le informó que, si así lo decidía ella, podrían suministrarle la Pastilla Anticonceptiva de Emergencia (PAE), de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-046 Violencia Familiar, Sexual y contra las Mujeres. Tampoco le informaron de la profilaxis para evitar infecciones de transmisión sexual (ITS). Todo está ordenado por la NOM-046, normatividad que establece quiénes son los responsables de cumplir la ley, incluido el personal médico que la atienda por la violencia sexual que sufrió.
Como nada de eso sucedió, no se aplicó la NOM-046, ni se siguió el protocolo de investigación de delitos contra la libertad y seguridad de las personas, vigente en Sonora desde el 16 de mayo de 2016. Citlali presentó un embarazo producto de la violación, y entonces su lucha fue por lograr interrumpir el embarazo, y para que tuviera una sanción ejemplar al agresor. NORMA BAJO OBSERVACIÓN La noche del lunes 15 de agosto la pesadilla se presentó para otra joven. Fue en la colonia Las Quintas de Hermosillo en donde una adolescente de 16 años caminaba cuando fue atacada por un hombre que la golpeó en la cabeza hasta dejarla inconsciente para violarla. La jovencita fue auxiliada por la gente que presenció su situación al verla tirada y semidesnuda, llamaron a los servicios de emergencia por lo que fue atendida de inmediato. La directora del Hospital Infantil de Sonora siguió el protocolo que dicta la NOM-046 suministrando la PAE y los medicamentos correspondientes para evitar ITS. Estos son los únicos casos que han requerido la necesaria aplicación de la NOM-046, pero son de los que nos hemos dado cuenta porque son tratados en los medios de comunicación, gracias a la denuncia pública de las propias víctimas. El impacto del caso Citlali logró que, al sentirse observados, los operadores de justicia, así como los prestadores de servicios de salud, hayan tenido más cuidado en cumplir su responsabilidad. Pero no siempre fue así.
ANTES DE LA NOM-046 En enero de 2003, una situación similar ocupó planas recurrentes en algunos medios. Se trataba de una niña de diez años de edad, con ocho semanas de embarazo producto de una violación. Era una niña residente de Nogales, Sonora, en la frontera con Estados Unidos, que se ubica a 275 kilómetros de Hermosillo. En esa ocasión los medios le daban seguimiento con titulares como: “Niña violada no puede abortar”, lo cual sustentaban con entrevistas a funcionarios y funcionarias que argumentaban que la interrupción del embarazo era un delito y que no había forma de cumplir con la causal no punible del Código Penal de Sonora, pues no estaban reglamentadas las causales no punibles. La NOM-046 no existía en el universo jurídico argumentativo de quienes exponían, de acuerdo con nuestra legislación, la imposibilidad de practicarle el aborto a la niña. Dos días después de ese titular vino otro: “Aborta niña violada, lo inmaduro de su cuerpo no soportó el producto”. Se produjo un aborto natural, una expulsión del embrión por el propio organismo de la niña. Una especie de alivio llegó a quienes daban seguimiento al caso, pues la injusticia en el ejercicio de derechos de la víctima, se había resuelto de forma natural. DE PAULINA AL EFECTO CITLALI En los casos más recientes, el de Citlali y el de la adolescente de Las Quintas en 2016 permitieron que, de un mes a otro, el cumplimiento de la
norma se haya hecho presente sin restricciones. El personal médico se apresuró a seguir los mandatos legales para proteger a la víctima de una segunda violencia como lo es un embarazo forzado, considerado como tortura, de acuerdo al Comité contra la Tortura de la ONU, que fundamenta así que se pueda prestar el servicio de aborto a la petición de la niña de Cananea en 2014, aunado a la Ley General de Víctimas y la propia NOM 046. Sin duda es el efecto Citlali el que destapó la inoperatividad de la NOM046, no obstante que la Secretaría de Salud haya reportado que casi en su totalidad el personal de salud del estado de Sonora estaba capacitado en la normatividad. Citlali ya trascendió, mientras espera con su familia justicia por la agresión de que fue objeto en mayo pasado. Paulina en 1999 y Citlali en 2016, ambas de trece años, las dos de origen indígena, pobres, mujeres, niñas, han dejado un legado. Con su dolor han construido un marco legal: novedoso cuando ocurrió la agresión a Paulina; existente, pero inoperante cuando violentaron a Citlali. Sin embargo, ambas han contribuido a que las y los responsables de aplicar la NOM 046, y quienes con su trabajo acercan la justicia a las víctimas, sean más cuidadosos en cumplir con las disposiciones a las que están obligados. *Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora http://mujersonora.blogspot.mx/ Twitter: @mujersonora
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Este año…
Se degradan 72 ha de hábitat de la mariposa monarca
Ciudad de México l Durante 20152016 se degradaron un total de 72.3 hectáreas de bosque en la zona núcleo de la Reserva Monarca: 53.94 hectáreas (76.6 por ciento) por la caída de árboles a causa de los fuertes vientos y tormentas, situación que no se presentaba desde el periodo 2009-2010, en el que también fue la primera causa de deforestación, informó La alianza WWF-Foundation Telmex Telcel, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y el Instituto de Biología de la UNAM, en la presentación de los resultados del monitoreo forestal del presente periodo. En tanto, 11.92 hectáreas (16.4 por ciento) se degradaron por tala clandestina y 6.44 hectáreas (9 por ciento) por sequía. Y se documentó que hubo una disminución de 40 por ciento de la tala ilegal en la zona núcleo de la Reserva Monarca, al pasar de 19.9 hectáreas en 2014-2015 a 11.92 ha en el presente periodo. En relación con la deforestación por fenómenos meteorológicos, el área más afectada fue en el predio de El Rosario, del municipio Ocampo, en Michoacán, en donde del 9 al 11 de marzo de este año, la undécima tormenta invernal ocasionó vientos de hasta 80 kilómetros por hora y una temperatura mínima de hasta -0.5 grados. Esta es la zona contiene las colonias más importantes de la mariposa monarca. Para Víctor Sánchez Cordero, director del Instituto de Biología de la UNAM, el cambio climático es un factor de riesgo de pérdida de cobertura vegetal “que quizá empecemos a encontrar con mayor frecuencia”.
Los chimpancés, capaces de trabajar en equipo nY desalentar a los haraganes
Ciudad de México l La cooperación es considerada un elemento clave que separa a los humanos de otras especies animales, pero nuestros primos cercanos, los chimpancés, también pueden trabajar en equipo, según un estudio publicado. De hecho, los chimpancés son cinco veces más propensos a cooperar que a rivalizar, y encuentran los medios para desalentar a los haraganes, señala una investigación publicada en Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias estadunidense (PNAS). Dado que la razón conflicto-cooperación es muy similar en humanos y chimpancés, nuestro estudio muestra sorprendentes similitudes entre las especies y da una nueva visión sobre la evolución humana, señaló Malini Suchak, principal autora del estudio y profesora asistente de comportamiento animal, ecología y conservación en el Colegio Canisius de Buffalo. Estudios anteriores mostraron que los chimpancés eran poco inclinados a colaborar, pero fueron trabajos desarrollados en laboratorios. Esta vez los expertos intentaron recrear el hábitat natural de estos animales, al poner a 11 chimpancés en una zona con vegetación y cerca de un aparato con cuerdas que podían utilizar para obtener recompensas. Pero para obtener estas gratificaciones, los chimpancés debían trabajar en grupos de dos o tres, aunque podían escoger a sus compañeros de equipo. Pese a que empezaron a competir unos contra otros, comprendieron rápidamente que sería mejor cooperar y durante
94 horas de pruebas los investigadores constataron 3 mil 656 actos de cooperación. En contraste, también mostraron 600 interacciones de rivalidad, cuando algunos chimpancés robaron o intentaron robar las recompensas sin haber ayudado a obtenerlas, empujaron a otros o comenzaron a pelear. Algunos enfrentaron estas formas de competencia al protestar directamente ante otros o negarse a trabajar en presencia de un compañero perezoso, estrategia conocida como evasión, que también usan los humanos, señaló el estudio. En otras ocasiones, los chimpancés dominantes intervinieron para detener a los ladrones, lo que los científicos denominan castigo infligido por un tercero, comportamiento también humano. Les dejamos la libertad de utilizar su propia estrategia con la finalidad de hacer respetar el orden, y resulta que ellos son muy buenos para evitar la competencia y favorecer la cooperación, subrayó Suchak. Los resultados de la investigación deberían conducir a la comunidad científica a reconsiderar hasta qué punto la cooperación es un modo de supervivencia en el mundo animal, estimó Frans de Waal, coautor del estudio, experto en primates y profesor de sicología en la Universidad de Emory. Se ha vuelto común en la literatura la afirmación de que la cooperación humana es única. Esto es bastante curioso porque las mejores ideas que tenemos de la evolución de la cooperación vienen directamente de los estudios en animales, observó De Waal.
Ventanas fotosensibles podrían sustituir al aire acondicionado Ciudad de México l Hay otras alternativas, como la instalación de toldos o dibujar cortinas o persianas en las ventas, que pueden bloquear la entrada del sol y del calor que produce, pero un grupo de ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts ha lanzado una solución alternativa. Se trata de unas ventanas fotosensibles que se autoscurecen con la luz. Las denominadas ventanas “auto-sombreadas” tienen revestimientos que pueden cambiar de color cuando hay cambios lumínicos o cuando alguien acciona un interruptor. Hay algunas variedades diferentes de estos materiales – algunos son fotosensibles, lo que significa que cambian cuando la luz cambia a su alrededor, como algunas marcas de gafas que están hechas de este material. Otros son termocrómico, lo que significa que cambian con la temperatura. Luego están los materiales que cambian cuando se aplica una carga eléctrica, y son útiles porque pueden cambiarse bajo demanda. Algunas empresas comercializan “ventanas de privacidad” que pueden pasar de ser transparente a un vidrio esmerilado, solo con un interruptor. Pero estas ventanas electrocrómicas tienen algunas limitaciones, de acuerdo con Mircea Dinca, profesor de química del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Pueden tardar varios minutos para cambiar el color y los diseños actuales tampoco pueden oscurecer a un tono totalmente opaco. Por eso, Dinca asegura que ha desarrollado un diseño que puede oscurecer por completo a una velocidad mucho más rápida. Las ventanas electrocrómicas se componen de varias capas de diferentes compuestos. Existe una capa electrocrómica en sí
y una capa completa de los iones. Cuando se aplica el voltaje, los iones se mueven dentro de la capa electrocrómica y reaccionan con el material, forzando al color para que cambie. Esta parte del proceso es lo que ralentiza la transición. Pero el nuevo diseño que proponen utiliza armazones organometálicos, que pueden transmitir los iones mucho más rápido. El equipo también ha sido capaz de combinar dos capas de diferentes colores -verde y rojo- que se combinan para hacer que una sombra sea casi completamente imposible de ver a través de ella, y además, han trabajado con diferentes configuraciones para que se puedan producir varios tonos. La investigación ha sido financiada por el Instituto Masdar, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, y el Departamento de Energía de Estados Unidos. Soluciones como éstas podrían reducir en gran medida la demanda de aire acondicionado, que actualmente está en auge en todo el mundo, a medida que los países se vuelvan lo suficientemente prósperos como para proporcionar estos sistemas. Los estadounidenses gastan 11.000 millones de dólares al año solo en aire acondicionado además de los 100 millones de toneladas de emisiones de carbono que se emite a la atmósfera por el consumo extra de electricidad. Además, el uso de aparatos de aire acondicionado puede elevar la temperatura exterior, lo que contribuye al fenómeno conocido como efecto de isla de calor urbano. Esto crea una especie de ciclo de auto-refuerzo, en el que el calor de los acondicionadores de aire se desprende, aumentan las temperaturas y por tanto, la necesidad de usar más aire acondicionado.
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Con valor de mujer Ni más ni menos Candelaria rodriguez SoSa
nLegislar a favor de los matrimonios igualitarios no es prioridad para el congreso de la Unión
A
actitud de las y los legisladores que le dan vuelta a la iniciativa, y que ni para tras ni para adelante, ha quedado en stand by, mientras en Chiapas la comunidad Lésbico Gay en Chiapas nada ha dicho al respecto. El matrimonio igualitario un asunto de derechos humanos, en un estado donde 10 % de la población de Chiapas forma parte de la comunidad LGBTTI, no es un asunto de prioridad para las Cámaras de diputados y del Senado, por lo que se advierte que la iniciativa enviada por el Presidente Enrique Peña Nieto, ha quedado en la congeladora, al no llevarse a la discusión por no ser considerada de prioridad, esto de acuerdo a los comentarios vertidos por los propios diputados, principalmente varones. La iniciativa enviada en mayo por el Presidente EPN para que fuera elevada a rango constitucional el matrimonio igualitario entre las parejas del mismo
sexo, fue desdeñada por los propios legisladores de su Partido, el Revolucionario Institucional (PRI). Esta congelada, no desechada, que sin duda con tanta efervescencia política que calienta el ambiente político, esta puede descongelarse en cualquier momento, no obstante, hay que observar que la negociación con la Iglesia esta a flor de piel. ¿Que negociaron con la iglesia?, ¿Fue la postura conservadora?, o ¿fue el tema de la CNTE?, y/o de la delincuencia organizada. ¿qué fue? Porque siendo anunciada con gran algarabía por el Presidente Peña, y aplaudida por la sociedad, hoy esta congelada. Veremos que sigue. De acuerdo a César Camacho, líder de la bancada del PRI en San Lázaro, ha declarado que, debido al volumen de pendientes, la iniciativa sobre los matrimonios igualitarios no esta entre los pendientes. En comentarios del chiapaneco Roberto Gil, de extracción panista, sostuvo
que la iniciativa no esta a discusión ante el desinterés de los priístas. En Chiapas, pese a la falta de respuesta de la comunidad lésbico gay ante una iniciativa que no llego para su análisis en las Cámaras Bajas y Alta, es necesario señalar que en Chiapas se han sostenido reuniones constantes con legisladores del Congreso del Estado para convencerlos de la necesidad de reconocer la decisiones de los hombres y mujeres, personas del mismo sexo que se aman, se quieren y que en muchos casos desean unir sus vidas por la vía legal, que en México, y que deben de legislar. Ayer el senador Emilio Gamboa Patrón, volvió a reiterar que legislar sobre los matrimonios igualitarios “no es un país prioritario”, toda vez que la misma la Suprema Corte de Justicia de la Nación deba visos para que la iniciativa una vez aprobada, se instruyera a las entidades federativas a su aprobación. La comunidad lésbico gay en Chia-
pas, ha sostenido reuniones con representantes de la LXVI legislatura local, 10 diputadas y un diputado en el marco del primer Foro Legislativo en materia de Derechos Humanos, donde se intercambiaron puntos de visto respecto al matrimonio igualitario. El dirigente José Eliecer Esponda Cáceres de la Asociación Civil Colectivo Red abierta, dijo en días pasado ante las y los legisladores “Ustedes pueden pasar a la historia ante cualquier decisión que tomen”, aseveración que puede usarse para los legisladores federales, lo mismo para las y los senadores. En reuniones con la comunidad lésbico gay, tanto el Presidente del Congreso, diputado Eduardo Ramírez Aguilar y Carlos Penagos Vargas, pidieron disculpas a las y los integrantes de la comunidad lésbico gay, por los comentarios exabruptos que ofendieron a la (LGBTTI), y salvo la postura de reunirse, podemos estar observando que la congeladora llegue hasta el congreso de Chiapas.
Anuncia Rutilio Escandón nuevas fechas para capacitar a periodistas En entrevista, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, informó que quedaron establecidas las fechas para realizar el taller “Cómo reportear en el sistema de justicia penal. Guía de reporteros para reporteros”, en coordinación con la Secretaría Técnica de la Comisión Interinstitucional para la Implementación de la Reforma Constitucional en materia de seguridad y justicia penal en Chiapas. Respondiendo a la petición de las y los periodistas de ampliar a otros
lugares esta actividad, y haciendo un reacomodo de la agenda de capacitación, se estableció que el próximo 12 de septiembre se imparta este taller en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, y el 13 en Comitán de Domínguez, dijo el magistrado Rutilio Escandón. Invitó a todos los reporteros, redactores, jefes de información y de redacción, editores, conductores y fotógrafos a participar en esta actividad gratuita convocada por el Tribunal, con la finalidad de que conozcan la nueva forma de dar a conocer
la noticia bajo este nuevo sistema penal y evitar cometer errores que pueden confundir a la población al momento de informar el hecho. Agregó, que en San Cristóbal se estará desarrollando el evento en el Palacio de Justicia, mientras que en Comitán será en las instalaciones del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento. Para inscripciones comunicarse al teléfono 61-78700 extensión 8021 en la Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas. Cupo limitado.
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Directora mexicana Alondra de la Parra recibe ovación en Berlín
Berlín l El público cayó rendido ante los pies, o mejor dicho, ante la batuta de la mexicana Alondra de la Parra y las notas de la Orquesta Federal Juvenil de Alemania, en la Konzerthaus, la sala de conciertos de Berlín. El recital fue inaugurado por el secretario del Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud, Ralf Kleindiek, quien agradeció especialmente la participación de la directora y la inclusión en su programa del compositor mexicano Enrico Chapela. El concierto, que forma parte del Festival Young Euro Classic, donde participan los jóvenes más talentosos a nivel internacional, se enmarca dentro de las actividades del año dual México-Alemania, que este año ha marcado un especial colorido con la música mexicana. En entrevista en Berlín, Alondra de la Parra manifestó: “Siempre es un honor representar a mi país. Alemania es un país que me encanta, en el cual he pasado mucho tiempo, en donde gran parte de mi carrera se ha desarrollado. Creo que el país en el que más he trabajado es Alemania, es el que más puertas me ha abierto”. “Alemania es la cuna de la música sinfónica, de la música clásica. Es un honor, que en una celebración de los dos países, que quiero tanto, pueda tener un lugar”, destacó. La directora mexicana de orquesta sinfónica expresó: “Creo que es muy importante este encuentro musical de las dos naciones porque Alemania tiene un lugar en la música clásica que es indiscutible, pero en México se ha desarrollado durante tantas décadas un lenguaje sinfónico tan sofisticado, tan ecléctico, de tan alto nivel, que mucha gente no conoce”. “Me encantó poder dirigir en la Konzerthaus de Berlín las obras de Chapela, de Chávez, de Márquez, y que los melómanos del corazón de la música clásica escucharan esa música. Es música (mexicana) que merece un lugar en el repertorio de cualquier orquesta del mundo”, dijo. Enfatizó la importancia de que México se promocione en Alemania en el Año Dual. “La música
es una gran embajadora y crea puentes muy fuertes porque refleja la cultura que somos”. “Coriolan” (1807), de Beethoven, fue la pieza que abrió la noche seguida por “Magnetar”, de 1974 del compositor mexicano Chapela, que sonó a modo de premier en Alemania. Un concierto de la orquesta con chelo electrónico a manos de Joahannes Moser. La segunda parte volvió a sonar Bethoveen esta vez con “Leonore” (1806) Nr.3 C-Dur op.72 y continuó con “Suite de los caballos” (1926) del mexicano Carlos Chávez. El colofón final se dio entre ovaciones cerradas y la mexicana puso una vez más al teatro en pie. Cuando la artista volvió ha aparecer en el escenario para agradecer al público su entrega, sorprendió y regaló a los espectadores parte de la obra “Danzón Num. 2” de Arturo Márquez. De la Parra provocó sonrisas e, incluso, lágrimas de emoción con su energía sobre el escenario e hizo participar al público en la pieza final, como si de una gigantesca orquesta se tratara. Un gran espectáculo que no dejó a nadie indiferente. La directora, de 36 años, está teniendo una alta participación en el año dual México-Alemania. Actuó en Bremen, este día será en Berlín y el próximo 15 y 16 de septiembre volverá a tomar la batuta en dos conciertos más. Dirigirá de nuevo a la Orquesta Juvenil Federal de Alemania, pero esta vez en Bonn, donde también participará el Coro Juvenil Estatal del Norte-Westfalia, además a la Orquesta Sinfónica “Estanislao Mejía” de México. Después del éxito del pasado año, repite en Alemania, gracias al compromiso del director sinfónico Sergio Cárdenas, quien hace posible una vez más una actuación mexicana en Alemania. El Young Euro Classic reúne entre mil y mil 500 artistas de alto nivel y, desde su puesta en marcha, un total de 20 mil músicos de 56 nacionalidades distintas han formado parte de este festival. Este año llega a su edición 17 y se espera volver a contar con 25 mil asistentes.
Encuentro poético a favor del medio ambiente
Ciudad de México l Impulsar a través de la poesía un movimiento artístico que sensibilice a la sociedad sobre la crisis ambiental que se vive en el planeta, es uno de los objetivos del ‘Primer Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos Indígenas: Voces de colores para la Madre Tierra’, que se realizará del 17 al 22 de octubre en la Ciudad de México, así como en el estado de México, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Chihuahua. El poeta y escritor nahua, Natalio Hernández, uno de los organizadores del encuentro, explicó que la poesía además de ser un medio de recreación cumple una función social, de ahí la importancia de realizar Voces de colores para la Madre Tierra. “Los pueblo originarios de cada país tienen una relación muy estrecha con la tierra, con la naturaleza y este evento es un llamado sobre la necesidad de crear una conciencia ecológica, una conciencia que nos permita desarrollar acciones para preservar el equilibrio en esta relación del hombre con la naturaleza”, indicó Hernández. En Voces de colores para la Madre Tierra se desarrollarán actividades como recitales poéticos, conferencias, mesas de diálogo y talleres dirigidos a niños y al público en general. De manera especial, la cantante Lila Downs ofrecerá el concierto ‘Velada por la Poesía Indígena de México y el Mundo’, el 3 de septiembre a las 18:30 horas en el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro), para recaudar fondos. Los boletos se pueden adquirir en los teléfonos 56731391 y 55948617 de lunes a viernes de 9 a 18 horas. El ‘Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos Indígenas’ surgió como propuesta de un grupo de poetas indígenas quienes asistieron a la edición 24 del Festival Internacional de Poesía de Medellín, desarrollado en julio de 2014, en el que se conformó el Consejo Organizador Mundial integrado por ocho representantes de pueblos originarios, que eligió a México como primer sede del evento. El encuentro cuenta con el apoyo también de la Secretaría de Cultura federal y de la Ciudad de México, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, así como de la Universidad Veracruzana.
Chiapas
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nY después del día D ¿Qué viene?
A
penas al inicio del ciclo escolar y cuando se pensaba que vendría el borrón y cuenta nueva y llegara el reencuentro en las escuelas de nuestra entidad, pues resulta que siempre no porque los trabajadores de la educación de la CNTE se niegan a dar clases en Chiapas y Oaxaca; dejando a los estudiantes prácticamente secuestrados por la cerrazón e intransigencia de sus maestros quienes juegan al todo o nada. Los trabajadores de la educación si bien es cierto durante tres meses se han movilizado haciendo uso de su derecho de manifestación, hay que ver que la sociedad chiapaneca ya les está dando muestras de repudio, cuestión que hay que decir se lo han ganado a pulso luego de no iniciar sus labores por las que el mismo pueblo les paga vía impuestos. Las amenazas escritas en las paredes la secundaria del Estado causo escozor en la sociedad Tuxtleca, y peor aún; estas ya son nota nacional y hay quien la compara con los mensajes que el norte del país deja el crimen organizado en puentes y calles de las ciudades donde está presente. Es así que tratando de palear el agua y de justificar que no son violentos en el nuevo segmento noticioso de la que dirige Carlos Loret de Mola un tal Francisco Bravo, dirigente de la Sección 9 del SNTE y una de las cabezas visibles del movimiento de la CNTE se deslindó de los hechos violentos generados por la Sección 7 “Jamás hemos amenazado, no es nuestra naturaleza. Ha habido tantos eventos en donde se nos culpa y después se aclara que no fuimos nosotros, dijo el líder de una de las secciones de la Ciudad de México, ciudad donde por cierto si hay labores educativas, lo que deja ver que este señor ignora los problemas que se viven en Chiapas. En otros tiempos el inicio de un ciclo escolar era un día de fiesta en Chiapas, hoy fue un día de luto estatal, lamentable y triste, mientras en 28 estados del país hay fiesta por esto, nuestros niños en Chiapas uno de los estados más pobres de México, hay luto y llanto, así las cosas. Asegura SE Chiapas que si están laborando varias escuelas. Roberto Domínguez Castellanos, secretario de Educación al iniciar las labores educativas en nuestra entidad; aseguró que de acuerdo al reporte más actualizado el 60.69 por ciento de escuelas en Chiapas está funcionando. El funcionario estatal reconoció
Roberto Domínguez Castellanos, secretario de Educación en Chiapas.
que, en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, donde se concentra el plantón y las movilizaciones de la CNTE, así como en San Cristóbal de Las Casas, prácticamente están cerrados todos los planteles, pero hay municipios completos, sobre todo en la zona indígena, Norte y algunos municipios de la Costa, donde se trabaja completamente. Domínguez Castellanos confío que en el transcurso de los días el número de escuelas abiertas y con clases vaya creciendo y subrayó que son los padres y madres de familia quienes están exigiendo el inicio de las actividades escolares, a la vez que subrayó que la prolongación del paro por más de tres meses y por la forma como se cerró el ciclo educativo anterior, los padres de familia demandan el regreso a clases y resaltó que el Gobernador Manuel Velasco Coello ha lanzado un enérgico llamado a los maestros en paro a iniciar actividades y respetar el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes. En fin, así las cosas. Capacitara Tribunal a periodistas El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, dio a conocer que quedaron establecidas las fechas para realizar el taller “Cómo reportear en el sistema de justicia penal. Guía de reporteros para reporteros”, en coordinación con la Secretaría Técnica de
la Comisión Interinstitucional para la Implementación de la Reforma Constitucional en materia de seguridad y justicia penal en Chiapas. Respondiendo a la petición de las y los periodistas de ampliar a otros lugares esta actividad, y haciendo un reacomodo de la agenda de capacitación, se estableció que el próximo 12 de septiembre se imparta este taller en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, y el 13 en Comitán de Domínguez, dijo el magistrado Rutilio Escandón. Invitó a todos los reporteros, redactores, jefes de información y de redacción, editores, conductores y fotógrafos a participar en esta actividad gratuita convocada por el Tribunal, con la finalidad de que conozcan la nueva forma de dar a conocer la noticia bajo este nuevo sistema penal y evitar cometer errores que pueden confundir a la población al momento de informar el hecho, así las cosas. Municipios “Acercar a los universitarios al trabajo comunitario hace posible formar profesionistas con mayor sensibilidad”, destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al encabezar la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Servicios Social con la Universidad Valle de México (UVM). Acompañada de personal de la
UVM y el DIF Tuxtla, Muñoz de Castellanos señaló que para el organismo bajo su cargo es de suma importancia seguir estableciendo los vínculos de colaboración con instituciones educativas, con la finalidad de involucrar a los jóvenes dentro de las nobles actividades realizadas por el DIF Municipal. “Este tipo de convenios ofrecen a los jóvenes la posibilidad de encontrarse de manera cercana con el servicio a la comunidad y llevar los conocimientos teóricos que adquirieron en las aulas a la realidad. Eso les da herramientas para que el día de mañana puedan superar sus desafíos y ejercer su profesión siempre con una visión humanista”, expresó. El Instituto Municipal de Ordenamiento Territorial y Tenencia de la Tierra del municipio de Tapachula se reunió la tarde de este martes, con los representantes y habitantes de las colonias La Cima y Lumija, ubicados en el predio denominado “El Alazán”, con el objetivo dar seguimiento al proceso de regularización de la tierra en la que habitan. El director General del Instituto Municipal de Ordenamiento Territorial y Tenencia de la Tierra, Luis Munguía Castillo, dio lectura de un informe completo sobre la situación y problemática que atraviesan ambas colonias. Así las cosas. De mi archivo El Auditorio Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) es sede del VII Festival Independiente de Teatro “La Otra Latitud”, cuyas actividades iniciaron este 22 de agosto con la inauguración realizada por el rector, José Rodolfo Calvo Fonseca. Este Festival que reúne a artistas de España, Colombia, Ecuador, Brasil y México, es organizado por el foro teatral independiente “La Puerta Abierta”, cuyo director es Jorge Zárate Godinez… El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, dio a conocer que como parte del proyecto de remodelación de la Calzada de los Hombres Ilustres, se concluyó con el censo de árboles para garantizar respeto y salvaguarda de las especies que se encuentran sobre esta zona de la ciudad que será sometida a un proceso de mejoramiento urbano… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Campesinos de Simojovel…
Se credencializan para el programa Maíz Solidario
Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Alrededor de seiscientos campesinos integrantes de la Coordinadora Estatal Campesina del municipio de Simojovel se reunieron éste martes en las instalaciones del domo de la cancha de San José para recibir la credencial que los habilita como beneficiarios del programa Maíz Solidario que establece la Secretaría del Campo que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas. Organizados de la mejor manera los campesinos dieron a conocer en voz de su líder José Gildardo González, que la credencialización les resulta muy importante ya que quedan inscritos y establecidos en los programas que instituye la Secretaría del Campo, además que simplifica los procesos
para la obtención de los apoyos. El líder campesino, no dejo ir la oportunidad para agradecer profundamente al señor Gobernador Manuel Velasco Coello, por apoyar al campesino en general, pues aseguró que en “Simojovel estamos contentos con los apoyos que nos brinda el gobierno, y ésta credencialización es una muestra de ello, el tomarnos en cuenta es importante para nosotros. Hizo un llamado a sus compañeros campesinos que integran otras organizaciones para que se acerquen a la Secretaría del Campo, para que sean integrados y formen parte de los beneficios que brinda Manuel Velasco Coello, quien ha demostrado de ser un hombre de compromiso y que sabe cumplir con su pueblo.
SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20
Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193
Calzada de los Hombres Ilustres… Remodelación Amigable con el medio ambiente: Alejandro Mendoza El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, dio a conocer que, como parte del proyecto de remodelación de la Calzada de los Hombres Ilustres, se concluyó con el censo de árboles para garantizar respeto y salvaguarda de las especies que se encuentran sobre esta zona de la ciudad que será sometida a un proceso de mejoramiento urbano. El titular de dicha dependencia municipal, Alejandro Mendoza Castañeda, aseguró que este proyecto será completamente amigable con el medio ambiente y por ello se respetará a cada uno de los árboles existentes en la zona. Dijo que se ha concluido con el censo de árboles ante un notario público, a fin de garantizar cabal cumplimiento a lo estipulado en el título noveno, artículo 108, fracción D, del Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Tuxtla Gutiérrez. Mendoza Castañeda precisó que el número total de árboles contabilizados en dicha Calzada es de 583, la mayoría de estos son especies introducidas, y ya han sido georreferenciadas para su correcta ubicación. El funcionario municipal señaló que para una correcta realización del proyecto, se tiene considerado reubicar 156 árboles menores a cua-
tro metros de alto y 30 centímetros de diámetro, principalmente aralias, mismos que serán colocados en diferentes zonas de la ciudad. Asimismo, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana explicó que 10 árboles serán derribados en esta zona, dos de ellos porque han afectado la barda del Jardín Botánico, derivado del crecimiento incorrecto de estos al no recibir suficiente luz solar; los ocho restantes porque se encuentran secos. Cabe señalar que este andador de 418 metros de longitud contará con un teatro al aire libre, cinco módulos comerciales, 157 bancas, 12 módulos de lectura, ciclopista, misma que no afectará a ningún árbol de la zona, juegos lúdicos, ocho módulos de picnic, se realizarán acciones de elevación del dosel para permitir el libre tránsito de las personas, además de la implementación de otros aditamentos. Finalmente, el secretario Alejandro Mendoza Castañeda destacó que este proyecto de remodelación de la Calzada de los Hombres Ilustres permitirá incrementar la capacidad de absorción de lluvia a través de la ampliación del tamaño de las jardineras, disminuyendo los encharcamientos en este espacio de convivencia familiar.
El Bosque…
Foco rojo por incumplimiento del COPLADEM Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l La falta de cumplimiento de la entrega puntual de los programas de gobierno y que van destinadas de forma directa a los habitantes de la cabecera municipal y de sus comunidades, además del incumplimiento a los compromisos de campaña del presidente municipal de extracción Mover a Chiapas, Martín Díaz Gómez podría derivar movilizaciones radicales como manera de presión, toda vez que, priistas son excluidos. Se dice que el municipio del Boque es uno más que se rige en base a usos y costumbres en donde el PRI ha gobernado desde su creación como municipio; sin embargo el compadrazgo de Humberto López Pérez, hoy ex alcalde priista desvió recursos y condiciono a los lugareños para que su compadre Martin Díaz Gómez sea presidente municipal por el partido Mover a Chiapas realizando la compra de votos con cheques falsos del erario. Han transcurrido ya 9 meses del gobierno (Mover a Chiapas) representado por Martin Díaz Gómez y
el PRI se ha mantenido en silencio; sin embargo los propios priistas que votaron por Martin Gómez se encuentran inconformes por la falta de atención y el incumplimiento a los acuerdos contraídos, aunado al personal de la alcaldía quienes son reprimidos con la falta de salarios. Entre los afectados se destaca a la policía municipal que les adeudan quincenas de salarios, a los empleados de diversas áreas les pagan en abonos, mientras que gentes cercanas al alcalde gozan de jugosos salarios sin devengarlos, pues el derroche de recursos ha provocado el endeudamiento ente la CFE que a consecuencia realizo el corte de energía en la alcaldía. Trascendió que el incumplimiento de la entrega de los recursos destinados al COPLADEM es una bomba de tiempo, debido a que la molestia se está generalizando, pues el alcalde lo está entregando en abonos argumentando que el gobierno no ha liberado los recursos y por lo tanto se dice que en cualquier momento los lugareños se levantaran en movimiento.
Chiapas
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
SCT declara rescate del ferrocarril Chiapas-Mayab
nLa dependencia explicó que la decisión se tomó por causas de interés, utilidad pública y seguridad nacional Ciudad de México l La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) declaró el rescate de la concesión otorgada en favor de Compañía de Ferrocarriles Chiapas.Mayab, S.A. de C.V., respecto a las vías generales de comunicación ferroviaria Chiapas y Mayab. A través de un comunicado, la dependencia explicó que la decisión se tomó por causas de interés, utilidad pública y seguridad nacional. De acuerdo con la Resolución dada a conocer a través del Diario Oficial de la Federación, a partir de la legal notificación de la determinación que contiene la Declaratoria de rescate, queda extinguida y sin efectos la concesión”, detalla el texto. El documento añade que a partir de la legal notificación de esta Declaratoria, los bienes materia de la Concesión vuelven de pleno derecho a la posesión, control y administración de
la SCT e ingresan a su patrimonio la totalidad de los bienes, derechos, equipos e instalaciones destinados directamente a los fines de la Concesión. La SCT autoriza a la Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab, S.A. de C.V. a retirar y disponer de los bienes, equipos e instalaciones de su propiedad afectos a la concesión. Para tal efecto, se le concede un plazo de 60 días hábiles, contados a partir de la fecha de la legal notificación de la mencionada Declaratoria”, agregó. La indemnización se determinará conforme a las bases determinadas en la Resolución del Diario Oficial. La Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal vigilará el cumplimiento del resolutivo. El Título de Concesión se otorgó a la empresa con fecha de 26 de agosto de 1999, modificado con fecha de 22 de octubre de 2012.
Colonos de Tuxtla…
Reconocen beneficios del gobierno de Fernando Castellanos
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, visitó las colonias Agua Azul y Santa Cruz para dialogar con los vecinos y acercarles los servicios públicos, como parte del programa “Tu Gobierno en Tu Colonia”. En el marco de este encuentro con los colonos, el mandatario capitalino puso en marcha de forma inmediata una brigada de alumbrado público con la reinstalación de más de 67 lámparas, una cuadrilla de servicios públicos municipales para limpiar calles, jardineras y poda de árboles, además de girar instrucciones para reforzar los patrullajes en Agua Azul. “Llevamos beneficios a todas las colonias
de Tuxtla, pero estamos dando prioridad en donde encontramos más necesidades, el objetivo fundamental de esta Administración es traer más beneficios y apoyar a los que menos tienen, pues sólo así, caminando de la mano, lograremos grandes resultados”. Del mismo modo, cientos de jefas de familias, adultos mayores y niños de la colonia Santa Cruz, fueron beneficiados a través del programa “Tu Gobierno en tu colonia”, con servicios médicos gratuitos, así como con cortes de cabello, atención dental, oftalmológica y vacunación de mascotas, entre otros servicios con los que se contribuye a mejorar la calidad de vida de los que menos tienen.
Director regional de CONANP…
Descarta contaminación de laguna Naha y Metzabok José Ángel Gómez Sánchez l El Director Regional Frontera Sur, Istmo y Pacifico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) Joaquín Zebadúa Alba informó que tras estudios realizados a los cuerpos de agua de las lagunas de Naha y Metzabok las autoridades han descartado que se encuentren contaminados, “sin embargo lejos de aflojar se incrementaran los cuidados y trabajos para que no impacten de manera negativa y estos sitios emblemáticos de conservación”. El Director Regional Frontera Sur, Istmo y Pacifico de la Conanp señaló que “Tenemos un reporte preliminar de estudios que hizo la UNAM el Instituto de Geología de la UNAM sobre los sistemas lagunarios, que nos dicen para beneplácito nuestro que estos cuerpos lagunarios Metzabok y Naha se encuentran en muy buen estado sin ningún rastro de contaminación de ningún tipo ni por agroquímico ni por aguas residuales de ninguna manera”. En donde las cosas no son positivas es en el parque nacional Lagos de Montebello Por otra parte, dijo que tienen avanzado el nuevo polígono de reserva del Parque Nacional Cañón del Sumidero, “está muy bien armado la parte que nos corresponde para diciembre, son cuatro mil hectáreas que se estarán incluyendo que van orientadas a fortalecer el corredor biológico que habrá entre el parque nacional Cañón del Sumidero y la reserva de la biosfera selva del Ocote”. Reconoció que hay una relación estrecha y de amplia colaboración con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor, “hemos venido trabajando de forma coordinada y ahí están los resultados”. Explicó que en medio de estas dos zonas de reserva se ubica el área de protección Villa Allende, “que es de jurisdicción federal y la zona protectora la pera que es de jurisdicción estatal”. “Son áreas de biodiversidad, hay especies endémicas tenemos un gradiente importante podemos pasar desde la selva baja que es la que rodea a Tuxtla Gutiérrez hasta una selva mediana y alta en la reserva el Ocote y algunas partes de bosques de niebla que quedan en la Pera y Villa Allende, tenemos un mosaico de ecosistemas que nos dan una biodiversidad excepcional”.
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Morelia
Música, cinematografía, exquisitos platillos y edificios de cantera rosa son algunos de los atractivos que ofrece Morelia, la capital del estado de Michoacán. Por sus bellezas naturales y culturales, esta ciudad fue reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Aquí se asientan las instituciones gubernamentales michoacanas y la más prestigiada institución educativa del estado: la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. A partir de 2003 se lleva a cabo el Festival Internacional de Cine de
Morelia, el cual ha colocado esta ciudad bajo los reflectores del mundo entero. Cada año en el mes de octubre, directores de la talla de Alejandro González Iñárritu, Quentin Tarantino, Pedro Almovódar y Guillermo del Toro imparten conferencias y exhiben sus más recientes creaciones para complacer a audiencias conocedoras del séptimo arte. Otro festival de gran tradición es el Festival Gastronómico Morelia en Boca, donde es posible degustar riquísimos platillos tradicionales, vinos y asistir a conferencias y talleres.
Además de sus festivales, Morelia se distingue por sus museos, galerías y cafés llenos de vida. Ésta es una ciudad de contrastes: aquí se vive la tradición al máximo, pero también se respira modernidad. Como cualquier gran ciudad, Morelia cuenta con estadios, centros de convenciones, restaurantes y hoteles de primer nivel. Si buscas rodearte por maravillas naturales, este destino ofrece muchas opciones. A 45 kilómetros de distancia se encuentra el lago de Pátzcuaro, que las culturas nativas
señalaron como la frontera entre la vida y la muerte. El paisaje que rodea el lago, donde se erigen volcanes, es verdaderamente mágico. José María Morelos es un importante héroe nacional nacido en Morelia. El aniversario de su nacimiento (30 de septiembre) es una de las fechas más celebradas en la capital michoacana. Para honrarlo, se llevan a cabo representaciones teatrales, exposiciones, desfiles, juegos pirotécnicos y otras actividades. La sede principal de los festejos es el Museo Casa de Morelos.
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diputados del PRI plantean a Peña cambios en negociación con CNTE Ciudad de México l Al reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto en Los Pinos, el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados respaldó la postura gubernamental en torno a la reforma educativa y el conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Sin embargo, plantearon que podría haber cambios en la estrategia de negociación que favorezca la conclusión del problema. De igual forma, durante el encuentro que se prolongó casi cuatro horas, plantearon la lejanía que perciben entre los delegados del gobierno federal en los estados y el PRI, situación a la cual el mandatario ofreció revisar y alentar un mayor vínculo entre el PRI y el gobierno en las entidades federales. Entrevistado al término de la reunión, el diputado Carlos Sarabia, de Oaxaca, sostuvo que “el tema de la reforma educativa fue un tema primordial en la reunión con el presidente. Le dijimos al presidente que estamos con él y respaldamos la reforma, creo que a la reforma le falta una estrategia diferente para que nosotros podamos convencer al magisterio oaxaqueño. En mi caso que soy de Oaxaca, de que las cosas son para mejorar la educación” Consideró que es válido “escuchar a los maestros, sí, hacerles caso, pero sí exigir a los maestros que den clases”, apuntó el legislador.
En torno a las relaciones entre el PRI y el gobierno federal, Sarabia señaló que “hemos estado alejados del gobierno”, si bien destacó que en este encuentro, el presidente estuvo “más identificado con el partido con un discurso diferente al que había dicho siempre. Creo que el presidente escuchó, y qué bueno porque estamos a punto de entrar a la discusión del presupuesto”. Sarabia mencionó que le plantearon al presidente que a veces los delegados federales se equivocan por su falta de vínculo con el partido. “Nos dijo que va a estar muy pendiente de nosotros. Hay por ejemplo delegados que ni siquiera mencionan las buenas acciones que hace el Presidente; sin embargo él ha tenido la atención de nombrarlos delegados y no defienden su política y hoy nos dijo que va a ver qué está pasando.”
INE proyecta entregar más de 4 mil mdp a partidos en 2017 Ciudad de México l El Instituto Nacional Electoral (INE) proyecta entregar 4 mil 138.7 millones de pesos a los nueve partidos políticos nacionales el próximo año. El PRI recibe la bolsa más grande, que asciende a mil 043.3 millones de pesos, seguido del PAN con 791 millones de pesos y el PRD, con 477.6 millones de pesos. Dichas cifras están contenidas en el anteproyecto de acuerdo por el que se establecen las cifras del financiamiento público para el sostenimiento de actividades permanentes y específicas nacionales para 2017. Este documento,, cuya copia tiene el diario, se discutirá en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE. Morena será el cuarto partido en
recibir más financiamiento, con una cantidad proyectada de 400.8 millones de pesos. Después se encuentran el Partido Verde Ecologista de México con casi 357 millones de pesos; Movimiento ciudadano con 331.5 millones de pesos y Encuentro Social con casi 246 millones de pesos, así como el PT, que recibe menos fondos: 232.6 millones de pesos. Dichos recursos se reparten de acuerdo con la votación obtenida por dichos partidos políticos en las elecciones de diputados federales en 2015, y las variaciones con respecto al año anterior se deben al aumento del monto del salario mínimo y de la cantidad de ciudadanos inscritos en el padrón electoral.
La protección civil es una responsabilidad compartida: Osorio Chong
Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que la administración federal avisará con oportunidad a la población ante la inminente presencia de fenómenos naturales. Esto aplica, por ejemplo, en el caso de los huracanes, toda vez que hay otros fenómenos como los sismos, impredecibles. México -destacó- es referente internacional en materia de protección civil; sin embargo, falta por hacer en cuanto a la unión entre la sociedad y el Estado. “La diferencia es salvar vidas, proteger a las y a los mexicanos. Eso es solidaridad y eso es lo que requerimos en este país, unidad”, señaló. Ayer martes, las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes, así como empresarios de sectores como la construcción y el turismo, firmaron un convenio. El objetivo es incentivar la colaboración de organizaciones sociales en labores de prevención y reacción ante fenómenos naturales que afecten la infraestructura, las comunicaciones y
el transporte. También apoyar a la población en zonas de riesgo y generar mecanismos de coordinación para la reconstrucción de infraestructura. El secretario Osorio dijo que el país ha evolucionado de manera muy significativa en materia de protección civil, en especial ahora con el Plan MX interinstitucional para labores de prevención y rescate. “Hoy a la población se le avisa con tanto tiempo que permite que pueda salir del lugar, tomar las previsiones correspondientes y, con ello, salvar su vida e incluso proteger sus bienes”, aseguró. Hoy, subrayó, la sociedad sabe que el gobierno le avisará con oportunidad. No obstante, refirió información de la Comisión Nacional de Agua en el sentido de que cada año habrá más eventos y es necesario estar más preparados. La protección civil es una responsabilidad compartida en la que deben participar gobierno, sociedad y sector privado, comentó.
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Descarta SHCP subir o crear impuestos para 2017 Ciudad de México l En línea con las recomendaciones que le han externado analistas y hasta el propio Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda recortó su estimación del costo de los Requerimientos Financieros del Sector Privado (RFSP), para este año de 3.5 a 3.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Así lo dio a conocer el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, quien adelantó que el Gobierno federal no propondrá ni mayores ni más impuestos dentro del paquete económico para 2017, a pesar de los retos en materia de ingresos que enfrenta el Ejecutivo. De esta manera, el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que el Gobierno respetará el Acuerdo de Certidumbre Tributaria que suscribió el 27 de febrero de 2014 y por medio del cual el Gobierno federal se comprometía a no proponer ajustes en tasas tributarias en lo que resta de la presente administración, luego de que en enero de ese año entregó en vigor la reforma hacendaria. “Es importante reiterar el compromiso de que no habrá nuevos impuestos ni se aumentarán los existentes, es decir, ese compromiso se mantiene hoy como para el resto de la administración, como lo señaló en su momento el presidente Enrique Peña Nieto”, comentó. En ese sentido, dejó en claro que aún y con la limitación de recursos que continuará enfrentando el Gobierno federal por bajos ingresos petroleros, se mantiene el compromiso de alcanzar un déficit primario durante 2017, el cual se había “perdido” desde la crisis financiera global de 2009. “Será un presupuesto que consolide las finanzas públicas en el tiempo”, afirmó el subsecretario, quien recordó que el ocho de septiembre próximo la fecha límite para que la SHCP presentó la propuesta del paquete económico para 2017. Y hablando de finanzas públicas, el subsecretario Fernando Aportela anunció una reducción en la estimación de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) para este año, de 3.5 a 3.0 por ciento del PIB, lo que significa, destacó, una disminución de 1.1 puntos porcentuales respecto al monto reportado al cierre de 2015, cuando representaron 4.1 por ciento del PIB. El funcionario explicó que la reducción en la estimación de los RFSP implica que el déficit tradicional, sin inversión, en la actualidad previsto en 0.5 por ciento del PIB para 2016, lle-
garía a un balance, es decir, a cero en 2017, y los RFSP se mantendrían en 3.0 por ciento del PIB. Sobre este punto, el representante de la SHCP recordó que los RFSP son la medida más amplia de todo lo que necesita el sector público -incluye al gobierno federal, las empresas productivas del Estado, la banca de desarrollo, entre otros-, para financiarse, es decir, “es cuántos recursos tiene que salir a buscar el sector público para financiar su presupuesto”.
El saldo de reservas internacionales registran baja semanal Ciudad de México l Al 19 de agosto pasado, el saldo de las reservas internacionales del país ascendió a 176 mil 519 millones de dólares, lo que significó una reducción semanal de 109 millones de dólares, luego del alza reportada la semana pasada. El Banco de México (Banxico) informa que la variación semanal en las reservas internacionales se debió a la compra de dólares del gobierno federal al propio instituto central por 104 millones de dólares. Asimismo, por una reducción de cinco millones de dólares, derivado principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Banxico, precisa el en el boletín semanal sobre su estado de cuenta. El instituto central señala que al 19 de agosto pasado, las reservas internacionales presentaron una disminución acumulada de 216 millones de dólares respecto al cierre de 2015, cuando se ubicaron en 176 mil 735 millones de dólares. Refiere que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios
en cuenta corriente en el Banxico) disminuyó seis mil 400 millones de pesos, alcanzando un saldo de un billón 250 mil 767 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 16.7 por ciento. Explica que la cifra alcanzada por la base monetaria al 19 de agosto significó un incremento de nueve mil 082 millones de pesos en el transcurso de 2016 y se estima que dicho comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria. En la semana que concluyó el 19 de agosto, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con entidades bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 120 mil 155 millones de pesos. Dicho resultado, indica, fue resultado de una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 126 mil 555 millones de pesos, y una expansión por seis mil 400 millones de pesos, debido a la menor demanda por billetes y monedas por parte del público.
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Envían PF a Oaxaca ante bloqueos de la CNTE
Renato Sales… Responde a CNDH que los violadores de derechos son los delincuentes
Ciudad de México l La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) desplegó elementos de la Policía Federal al estado de Oaxaca donde reportó 11 cortes a la circulación vehicular en el mismo número de puntos carreteros. Mediante un comunicado, la dependencia que encabeza Renato Sales informó que se envió a los elementos federales “con la finalidad de atender a la ciudadanía que se ve afectada por
Ciudad de México l El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, apeló a los derechos de los policías, indicando que los primeros violadores de los derechos humanos son los delincuentes, ya que atentan contra la vida, la libertad, la integridad física y psíquica, la integridad sexual, “por lo que los primeros violadores de derechos humanos es el homicida y el violador, y la policía tiene que estar entre la vida y los delincuentes”. Sales Heredia mantiene firme su
las interrupciones de circulación que realizan de manera intermitente algunos manifestantes”. Sin mencionar directamente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la CNS precisó que de los 11 bloqueos, 10 se realizan de manera parcial. Precisó que los manifestantes impiden el tránsito principalmente de vehículos de empresas privadas.
Piden juicio político a gobierno de Morelos por fosas clandestinas Ciudad de México l Al presentar el informe Fosas clandestinas de Tetelcingo: interpretaciones preliminares, el cual se elaboró con los datos obtenidos de la exhumación de 117 cuerpos en nueve bolsas con partes de restos humanos en dicha localidad, defensores de derechos humanos aseguraron que la evidencia deja en claro que el estado de Morelos está gobernado “por criminales que merecen ser destituidos y sometidos a juicio político”. En conferencia de prensa, en la que participaron Javier Sicilia, del Movimiento por la paz con justicia y dignidad; Roberto Villanueva, del Programa de atención a víctimas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); Valentina Peralta, de la Red eslabones por los derechos humanos, María y Amalia Hernández, madre y tía de Oliver Wenceslao Navarrete e Iván Martínez Duncker, de la Comisión científica de identificación humana, precisaron que la exhumación de los cuerpos confirma que “el gobierno de Morelos desaparecía personas que estaban siendo buscadas” al inhumarlas en fosas, con el argumento de que no habían sido reclamadas por familiares. Tras anunciar que se entregarán a la Procuraduría General de la República (PGR) los perfiles genéticos de 117 cuerpos, ingresados en una base de datos, y los de 135 familiares de desaparecidos, aseguraron que la ex-
humación hecha por parte de organizaciones de la sociedad civil y de la UAEM, “han sentado un precedente” y han detonado el interés por parte de otras universidades para realizar trabajos similares en otros estados. En tal sentido, indicaron que las siguientes semanas se iniciará un proceso en Coahuila, así como en Veracruz y también la Universidad de Guadalajara abordará el problema en dicha entidad. Asimismo, una vez que concluyeron los trabajos de exhumación en Tetelcingo, los cuales se extendieron desde el 23 de mayo al 4 de junio de este año, “vamos por Jojutla”, Morelos, en donde hay otra fosa. Los defensores de derechos humanos criticaron la actitud que tomó el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y los funcionarios a su cargo, todos los cuales, en lugar de cooperar y facilitar las labores de exhumación, se dedicaron “a crear cortinas de humo”, haciendo acusaciones en contra de la madre de Oliver Wenceslao y del rector de la UAEM, Alejandro Vera. Expresaron su “apoyo incondicional a la UAEM y a su rector Alejandro Vera”. Subrayaron que este trabajo realizado por la sociedad “no termina, esto empieza”. Aseguraron que dado que había personas desaparecidas en las fosas de Tetelcingo, y el gobierno de esa entidad lo sabía, queda claro que “Graco Ramírez es un mentiroso, es un torturador de personas”.
decisión de que en Tanhuato, Michoacán, no hubo violación a derechos humanos tal como lo señala la CNDH, por lo que “difiere” en los términos que utiliza la Comisión de “ejecuciones extradiciones”, ya que a su parecer este es un término duro e implica algo que se conoce como la inermidad, “la víctima tiene que estar absolutamente inerme para que tengamos una ejecución extrajudicial, arbitraria y sumaria”. En entrevista radiofónica, el funcionario federal reiteró que acepta la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre la ejecución de personas en Tanhuato, Michoacán, e insistió en que colaborará en la integración de la investigación, en capacitación de insumos y reparación del daño en caso de que se acredite la existencia de víctimas. “Nosotros no tenemos ningún inconveniente en aceptar colaborar con la investigación, aportar los datos de la indagatoria, en transparentar y no ser omisos en ninguna de las cuestiones que nos solicita la Comisión, pero diferimos en los términos, porque ejecuciones extradiciones es un término muy, muy duro e implica algo que en la literatura internacional en materia de derechos humanos se conoce como la inermidad, la víctima tiene que estar absolutamente inerme para que tengamos una ejecución extrajudicial, arbitraria y sumaria”, indicó. Reiteró que la gente a la que enfrentaban estaba armada, pertenecía al cártel de Jalisco Nueva Generación, y que la policía llegó a petición del Ministerio Público después de una denuncia por despojo y la gente estaba portando armas del uso del Ejército cuando se dio el enfrentamiento.
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alemania abre sus puertas a migrantes varados en Italia
Angela Merkel, canciller alemana, en conferencia de prensa frente a las costas de la isla de Ventotene, Italia.
Roma l Alemania acordó aceptar a cientos de inmigrantes que se encuentran varados en Italia, en una decisión que podría reactivar el fallido programa de reubicación de la Unión Europea, dijo ayer martes el ministro italiano del Interior Angelino Alfano. Como parte de un acuerdo para aliviar la presión en los estados fronterizos por la crisis migratoria en Europa, la Comisión Europea trazó un plan el año pasado que busca trasladar a miles de nuevos inmigrantes desde Italia y Grecia hacia otros miembros de la UE. Según el esquema, hasta 40 mil inmigrantes podrían ser reubicados desde Italia en un lapso de dos años, pero hasta ahora sólo algunos cientos han sido trasladados, ya que muchos aliados de la UE aparentemente han estado reacios a recibir a solicitantes de asilo y refugiados. “Hasta ahora, la reubicación ha sido un real fracaso”, dijo Alfano a la cadena de televisión Republica TV. “(Pero) hoy hemos oído que a partir de septiembre cientos de refugiados podrán ir cada mes a Alemania. Si las cosas salen bien con Alemania, pensamos que también sucederá lo mismo con otros países”, agregó. Italia ha recibido más de 420 mil inmigrantes por mar desde inicios de 2014, según cifras oficiales. Muchas de las personas que llegan se trasladan rápidamente, en busca de llegar a los países más ricos del norte de Europa, pero una serie de medidas enérgicas en los cruces fronterizos ha disminuido el flujo de inmigrantes, lo que ha generado una saturación en los campamentos transitorios y centros de refugiados de Italia. “Debemos recordar que Alemania ya recibió más de un millón de inmigrantes en 2015. Si sólo acogiera a algunos de nuestros (refugiados) (...) el mensaje será extremadamente fuerte, porque si Alemania puede hacerlo, entonces también podrán todos esos países que no han hecho ese gran esfuerzo”, dijo Alfano. La canciller alemana, Angela Merkel, ha sido criticada en Alemania por su política de apertura hacia los refugiados y el partido Alternativa para Alemania (AfD), que se opone a la inmigración, tendría un buen resultado en dos regiones alemanas en las elecciones locales del próximo mes.
Pacto anticorrupción, obstáculo entre el PP y Ciudadanos
Madrid l La corrupción sigue siendo un escollo en las negociaciones iniciadas entre el conservador Partido Popular (PP) y el liberal Ciudadanos para alcanzar un acuerdo de cara a la sesión de investidura de la próxima semana, con Mariano Rajoy como candidato. Aunque será hoy miércoles cuando los equipos negociadores de ambas fuerzas se metan de lleno en la materia, ya han surgido discrepancias sobre la fecha de entrada en vigor del pacto anticorrupción que firmaron el pasado viernes como primer paso en las conversaciones. El PP, cuya imagen se vio enturbiada en los últimos años por varios casos de corrupción, aboga ahora por esperar a que haya Ejecutivo para que las medidas se pongan en marcha. Entre otras, se pide la retirada de cualquier persona con cargo público que esté imputada por ese delito. “Para que esté en vigor el documento tiene que haber Gobierno. Si no hay investidura ni Gobierno no existe esto ni otros acuerdos”, dijo Fernando Martínez-Maillo desde la comisión negociadora del PP. Desde Ciudadanos, sin embargo, consideran que el pacto anticorrupción es “un paso previo para iniciar una negociación”, como el propio documento indica. “Cualquier parlamentario que esté imputado por un caso de corrupción política, debería abandonar el cargo”, señaló ayer el vicesecretario de la formación, José Manuel Villegas. En este contexto irrumpió el caso de Óscar Clavell, diputado del PP procesado por presuntos delitos de prevaricación, malversación de fondos públicos y fraude. Ciudadanos aseguró que lo estudiará para determinar si se considera o no un caso de corrupción política. “La mala praxis no es corrupción política. Una cosa es meter la mano en la caja y otra,
meter la pata”, dijo Villegas en rueda de prensa. Ambos partidos también chocaron tras el interés del PP por algún tipo de acuerdo con el PNV, partido nacionalista de la región del País Vasco (norte). Desde Ciudadanos recordaron que el PP no puede llegar a acuerdos con otras formaciones que sean “incompatibles”. “Es difícil que haya contrapartidas al PNV que no sean contradictorias con el pacto que estamos negociando”, recordó el vicesecretario de Ciudadanos, partido surgido hace una década en la región de Cataluña (noreste) con vocación antinacionalista. Con 137 escaños de los 350 que tiene el Congreso de los Diputados, Rajoy necesita el mayor número de apoyos posibles en el debate de investidura que se iniciará el próximo martes. Los de Ciudadanos no son suficientes para que el líder conservador lo supere con éxito. Por eso, el PP presiona al Partido Socialista (PSOE) y le pide que se abstenga en una segunda votación en la Cámara baja, en la que a Rajoy le bastaría con obtener más “síes” que “noes” para revalidar su cargo al frente del Ejecutivo español. Con Pedro Sánchez al frente, el PSOE se niega a ello. “A nosotros nos han votado para cambiar a Rajoy y nuestro ‘no’ al PP es de fondo y no va a cambiar durante las próximas semanas pase lo que pase”, dijo hoy el diputado socialista Rafael Simancas. Si no se logra formar Gobierno, el país se verá abocado a elecciones por tercera vez en un año. Fue lo que ocurrió tras las celebradas el 20 de diciembre, que se repitieron “de facto” el 26 de junio y arrojaron de nuevo un Parlamento fragmentado y con cuatro grandes fuerzas: PP, PSOE, el izquierdista Podemos y Ciudadanos.
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Buscarán que Maratón de la CDMX entre a top ten de carreras
Ciudad de México l La I de innovación tecnológica, y la cuarta letra de la palabra México, será la seña de identidad del Maratón de la Ciudad de México (el 28 de agosto) y la playera con la que correrán los 35 mil participantes será un emblema. En la presentación de la medalla alusiva y la camiseta inteligente, que contará con un chip que registrará información personalizada durante el recorrido. Todo como parte del énfasis que la administración de Miguel Ángel Mancera ha puesto en el deporte, enfatizó el jefe de gobierno. “Era justo el maratón que esta ciudad merecía. No podíamos estar en el 284 y hoy somos el número 13, pero la meta es dejarlo dentro del top ten de las carreras más emblemáticas”, dijo durante la presentación en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
La aspiración, agregó el responsable del deporte en la ciudad de México, Horacio de la Vega, será alcanzar la certificación plata que lo dejaría cerca de las competencias que se realizan en Nueva York, Chicago, Londres y Boston. “El maratón será transmitido en 60 países y con presencia en redes sociales”, dijo De la Vega. “Ahora son 35 mil, hemos crecido como el maratón más grande de Latinoamérica, pero que también ha tenido un impulso de mercadotecnia. Al mismo tiempo, mantenemos el recorrido, que es una exigencia para la certificación, y tenemos 12 por ciento de los corredores son internacionales y el 55 por ciento de toda la república y cerca de 150 corredores de élite, sin contar a los que corrieron el domingo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro”.
Chicharito se perderá inicio de Bundesliga por fractura Ciudad de México l El delantero mexicano, Javier Hernández se perderá las dos primeras jornadas de la Bundesliga con el Bayer Leverkusen, debido a una operación en la mano derecha. La intervención fue todo un éxito ayer martes y estará fuera al menos dos semanas, informó Bertil Bouillon, jefe de médicos del Hospital Merheim. El romper redes de las Aspirinas sufrió una caída en las escaleras de
su departamento y fue ahí donde se fracturó el metacarpiano; incluso el propio club lo lamentó a través de sus redes sociales. La baja de Chicharito se une a la de Bender, quien también estará fuera el mismo tiempo que el mexicano. También destacar que esta lesión dejará fuera a Hernández de la convocatoria del Tricolor para los duelos de Eliminatoria Concacaf ante El Salvador y Honduras, el 2 y 6 de septiembre, respectivamente
Goles de Tecatito y Layún meten al Porto a Champions
Ciudad de México l Con aporte sobresaliente de los mexicanos Miguel Layún y Tecatito Corona, el FC Porto logró su pase a la fase de grupos de la UEFA Champions League gracias a su contundente victoria 0-3 en el campo de la AS Roma. Los Dragones presentaron de inicio a Jesús Manuel y a Héctor Herrera, mientras que Layún entró de cambio en el agregado del primer tiempo para dejar su huella en el complemento. La ventaja para el cuadro portugués llegó rápido, apenas al minuto 8, con un cabezazo a balón parado de Felipe para asumir la ventaja en el global tras la igualada a uno en la ida. Miguel Layún estará en la próxima Champions League con el FC Por-
to. Miguel Layún estará en la próxima Champions League con el FC Porto. (Getty Images) En el segundo lapso fue que brillaron los mexicanos. Miguel Layún aprovechó una pésima salida del portero Szczesny, se lo quitó por pura velocidad afuera del área y definir a marco vacío el 0-2 al minuto 72 que amarró el pase ante una Loba que sufrió dos expulsiones: De Rossi al 39’ y Emerson al 50’, este último por una durísima entrada sobre Corona. Tres minutos después, Tecatito hizo gala de su calidad individual ante el zaguero Kostas Manolas y definió con un potente zurdazo a la parte alta de la portería para dejar al FC Porto instalado en la UEFA Champions League 2016-17.
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desarrollan sustancia para combatir el cáncer de piel
Jerusalén l Científicos israelíes han descubierto cómo la más grave forma de cáncer de piel se propaga a otros órganos, un avance que podría revolucionar el tratamiento contra este enfermedad, según anunciaron este pasado martes. Investigadores de la Universidad de Tel Aviv descubrieron que el melanoma, el más agresivo de los cánceres de piel, envía diminutas vesículas --pequeños quistes-- afectadas por la enfermedad a otras partes del cuerpo. Los científicos fueron capaces de desarrollar sustancias para prevenir esa propagación de la enfermedad, lo que “puede servir (...) para futuros medicamentos”, según indican en un comunicado. “Nuestra investigación supone un importante paso hacia (la obtención) de un remedio total”, escribió la jefe de los científicos, Carmit Levy. “Esperamos que nuestras investigaciones ayudarán a convertir el melanoma en una enfermedad curable”, añadió. La investigación fue publicada en el diario científico The Nature Cell Biology, y fue llevada a cabo en colaboración con especialistas alemanes de cáncer. El melanoma se manifiesta habitualmente por manchas marrones o negras en la piel. Si es tratado prematuramente los índices de curación son altos, pero una vez que se ha extendido puede tener consecuencias fatales. En Estados Unidos se prevé que más de 75 mil melanomas serán descubiertos este año, causando la muerte de 10 mil personas, según la American Cancer Society. Fuente: (La Jornada).
Té de romero ayuda a tratar la diabetes
Investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) descubrieron propiedades del té de romero como coadyuvante en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. La asesora de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina y Profesora del Programa Internacional, de la Facultad de Medicina de la UAG, Raquel Báez Lozano, precisó que esta información parte de una investigación que realizaron. Detalló que el té de romero podría ayudar a disminuir los efectos de la diabetes mellitus tipo 2 y mejorar la salud de pacientes que sufren éste y otros padecimientos crónico degenerativos. Según los resultados de la indagación médica, dijo que el consumo de dos litros al día de dicha bebida protege al ácido desoxirribonucleico (DNA), mejora y disminuye el porcentaje de lípidos en la sangre de manera significativa. Así como disminuye el riesgo de sufrir un infarto o un accidente vascular-cerebral. Señaló que se trabajó con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con el departamento de posgrado de Farmacología de la Universidad Autónoma de Zacatecas, “la investigación se enfocó a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y estudiamos el efecto que tiene el té de romero en su enfermedad”. “Buscamos que se proteja al DNA, ya que éste es dañado por enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, hipertensión, problemas cardiacos o congénitos”, explicó. Mencionó que también se deshidrató la planta y encapsuló para consumo de los pacientes y practicidad al administrarla en dosis. “Esto es un parteaguas, probamos el té en personas que sufrían ese tipo de diabetes, que usan insulina regularmente y podría tener grandes beneficios tanto clínicos como económicos para el sector salud y la población”, manifestó. La experta destacó que “ya tenemos propuestas de laboratorio, el propio IMSS está interesado, ya que se reducirán los costos para la atención de los pacientes a prácticamente nada”. “La estimación del gasto diario que realiza por tratamiento una persona con diabetes mellitus tipo 2, es de 800 a mil 500 pesos diarios, dependiendo de la calidad y marca de la insulina que usa, mientras que un tratamiento con té de romero reduciría el gasto a
3.50 pesos mexicanos diarios”, subrayó. La especialista puntualizó que el nombre de su investigación es “Efecto anti-micronucleogénico y citoprotector del extracto acuoso de romero (Rosmarinus officinalis) en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2”. Comentó que presentará este trabajo en Cochabamba, Bolivia, en el XXXI Congreso Científico Internacional de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELCOSEM) 2016 “Dolor y Cuidados Paliativos”, que se realizará del 6 al 10 de septiembre. Indicó que el protocolo entrará en un concurso que se realizará en el congreso, “sólo tres trabajos de investigación entrarán al evento, de ser aceptado también será publicado en revistas académicas y científicas”. Báez Lozano precisó que además será mostrado a estudiantes, académicos, profesionales y sociedades científicas de medicina de toda Latinoamérica. Por otra parte, los alumnos Juan Carlos Navia Velázquez y Osvaldo Redondo Mendivil, de sexto y quinto semestre respectivamente, de la Facultad de Medicina de la UAG, presentarán un caso clínico en el mismo Congreso Científico de Bolivia. Navia Velázquez expresó que el expediente que presentarán se denomina “Estudio Clínico, Bioquímico y Molecular de un Paciente Mexicano con Hipercolesterolemia Familiar Homocigota”. Explicó que el caso presenta a una paciente de 17 años que padece la enfermedad, ya que ambos padres sufren de hipercolesterolemia familiar heterocigota en sus genes, el gen mutado fue heredado por ellos lo que causó dicho trastorno. Manifestó que en términos básicos, los pacientes “nacen sin receptores que captan el colesterol malo, al no tenerlos, no lo dirigen al hígado, donde se metabolizan las grasas”. Detalló que al no existir tales receptores y no ingresar al hígado, se acumula en las arterias y aumenta el nivel de éste en la sangre, lo que causa placas arterioescleróticas dentro de los vasos sanguíneos. “Aunado a ello, las células al no registrarlo, generan el propio, así el paciente sufre de exceso de producción, y el riesgo de enfermedades cardiovasculares e infarto aumenta significativamente”, concluyó. Fuente: (Notimex).
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Nos deja una grande del cine de oro…
muere Chachita a los 79 años
Jennifer Lawrence otra vez es la actriz más rica, según ‘Forbes’
México l La actriz Evita Muñoz, mejor conocida como “Chachita” murió este pasado martes a los 79 años, según reportan diversos medios de espectáculos. Según confirmó la periodista Mara Patricia Castañeda, la primera actriz murió alrededor de las 5:30 pm de este 23 de agosto. En la primer semana de junio se dio a conocer que Evita Muñoz había sido hospitalizada de emergencia por un cuadro de neumonía, del cual logró recuperarse pero desafortunadamente la madrugada del 7 de julio tuvo que ser intervenida de nuevo. Fuente: (El Sol de México).
Andrés García sufre parálisis en el 95 por ciento de su cuerpo Ciudad de México l El actor Andrés García, uno de los reconocidos galanes del cine, el teatro y la televisión en México, informó que sufre parálisis en el 95 por ciento de su cuerpo, luego de realizar una carrera a campo traviesa a bordo de un vehículo pequeño. “Me puse a conducir un auto de carreras a campo traviesa, pero me lastimé la columna vertebral y ando muy mal, prácticamente paralítico, pues tengo paralizado el cuerpo en un 95 por ciento”, reveló a Notimex en entrevista. En mayo de 2014, García se sometió a una intervención quirúrgica para corregirle diversas anomalías que le producían fuertes dolores desde hacía 45 años, y cree que tras la carrera, la operación se le estropeó. “Tengo muchos dolores durante el día y la noche, y ni con la andadera llego al baño. Estoy pasando por una época muy difícil porque las pastillas que me dan, aunque son un derivado de la morfina, no son suficientes”. Fue hace 20 días cuando el protagonista de “Chanoc” adquirió un carrito exclusivo para conducirse en las montañas y sobre piedras grandes. “Hay una especie de rutas difíciles en las que te metes a gran velocidad. Al principio yo iba de copiloto agarrándome hasta con los dientes, ya de regreso, lo conduje y nunca me caí. Es decir, la experiencia no llegó a acciden-
te porque de regreso a México manejé mi camioneta y traje el carro arrastrando”. Ya en su residencia de Acapulco, Guerrero, dijo, “estuve tres días nadando y anduve con el carrito en la playa, pero cada día me iba entorpeciendo el caminar. Me dolía mucho la cintura hasta que al quinto día ya estaba prácticamente paralítico y sin haber tenido un choque, quizá nada más por la tensión de que no me cayera del vehículo”. Médicos especialistas ya le tomaron radiografías, pero no hallan fracturas o algún tipo de lesión que impida el movimiento de su cuerpo, salvo los músculos que los tiene totalmente contracturados. “Ahorita estoy tratando de reunir un poco de fuerzas para levantarme e ir a la Ciudad de México a fin de que me practiquen una resonancia magnética y descartar otro tipo de anomalías. Sin embargo, llevo 12 días sin poder bajar de mi habitación”, explicó. De las pocas veces que logra levantarse, dice, “camino dos pasos, se me dobla la pierna izquierda y me voy para abajo. Se me olvidó que tengo 75 años y que tengo la espalda operada. Yo creo que se me rompió algo en la columna porque es un dolor que no sentía ni cuando tenía la espalda lastimada. Fuente: (El Sol de México).
Nueva York l La rubia Jennifer Lawrence vuelve a ser este año la actriz mejor pagada del mundo, tras embolsarse 46 millones de dólares durante los últimos 12 meses, según una lista publicada ayer por la revista “Forbes”. A sus 26 años, Lawrence se benefició del éxito taquillero de la última entrega de la saga “The Hunger Games”, de la que se llevó un porcentaje de los más de 653 millones de dólares que recaudó en las salas, y del contrato para la película “Passengers”, que se estrenará este año. Aunque sus ingresos se redujeron respecto al año anterior, cuando se embolsó 52 millones de dólares, la ganadora del Oscar por «Silver Linings Playbook” vuelve a superar con claridad al resto de estrellas femeninas de Hollywood en lo que a ganancias se refiere. Según Forbes, la segunda actriz mejor pagada del año es la humorista Melissa McCarthy, que logró más ingresos que nunca gracias a la nueva versión de “Ghostbusters”. McCarthy, de 45 años, ganó 33 millones de dólares y supera en la lista a una habitual como Scarlett Johansson, que obtuvo 25 millones en los últimos doce meses, la mayor parte por su papel en “Ghost In The Shell” y por prestar su imagen para las campañas de Dolce & Gabbana. Tras ellas aparece en la lista Jennifer Aniston (21 millones), que aunque sigue ingresando figuras millonarias
por sus películas, según Forbes obtiene la mayor parte de sus ingresos gracias a contratos publicitarios. En el quinto puesto figura la estrella china Fan Bingbing, una de las tres no estadounidenses que están entre las diez actrices mejor pagadas del mundo, junto a la sudafricana Charlize Theron (sexto lugar, con 16,5 millones de dólares) y la india Deepika Padukone (décima, con 10 millones). El top 10 elaborado por Forbes lo completan este año Amy Adams (13,5 millones),Julia Roberts (12 millones) y Mila Kunis (11 millones). Entre las ausencias destacadas con respecto a otros años figuran Sandra Bullock, Angelina, Kristen Stewart, Reese Witherspoon y Cameron Diaz, mientras que Kristen Wiig, Renée Zellweger y Cate Blanchett se quedaron a las puertas de la lista al ingresar casi diez millones de dólares cada una. La lista de Forbes vuelve a dejar clara la brecha salarial que sigue existiendo en Hollywood entre hombres y mujeres, pues Robert Downey Jr., el actor mejor pagado el pasado año, tuvo unas ganancias estimadas en 80 millones de dólares frente a los 46 de Lawrence. La actriz estadunidense, precisamente, es una de las estrellas que durante los últimos años ha denunciado en más de una ocasión esa disparidad. Fuente: (Excélsior).
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Illinois reconoce derechos de las y los trabajadores del hogar nAun sin estancia migratoria regular
Cristina Acuña Roeder/Ciudad de México(Cimacnoticias) l Illinois, en Estados Unidos, se convirtió en el séptimo estado del país en reconocer a las y los trabajadores del hogar como empleados de una industria y en garantizar su derecho a tener un salario mínimo, un día libre a la semana, descansos festivos, tiempo para almorzar y protección contra el acoso sexual. Históricamente, las y los trabajadoras del hogar han sido excluidos de la protección legal que el Estado otorga a trabajadores de otras industrias, pero el pasado 12 de agosto el gobernador de Illinois, Bruce Rauner, aprobó la Ley HB1288, también conocida como La Carta de Derechos para Trabajadoras del Hogar. Con esta normativa, las mujeres y los hombres que se dedican a las tareas del hogar tendrán derecho a tener un salario mínimo, un día libre a la semana, descansos festivos, tiempo para almorzar y protección contra el acoso sexual. La Ley HB1288 también extiende estos beneficios y protección a las mujeres que se dedican a actividades como cuidar niñas y niños, preparar alimentos, lavar ropa, cuidar a personas adultas mayores o a las personas que son choferes, sin importar si son empleados que no cuentan con documentos de estancia legal en Estados Unidos. “Las trabajadoras del hogar son en su mayoría mujeres que trabajan para apoyar a las familias y mantener a sus propios hijos, y que reciben salarios bajos y mínimos o nulos beneficios. Sin normas claras que rigen sus lugares de trabajo, y al trabajar solo y detrás puertas cerradas, las trabajadoras se encuentran entre la mano de obra más vulnerable del Estado”, expone la sección número 5 de la Ley. INICIATIVA DE LEGISLADORAS Y COALICIÓN La senadora estatal Ira Silverstein, del Distrito 8, y la integrante de la Cámara de Representantes estatal Elizabeth Hernández, del Distrito 24, pro-
movieron la Carta de Derechos para Trabajadoras del Hogar, que fue presentada ante la Cámara de Representantes del Estado de Illinois en febrero del año pasado. La lucha por los derechos de las trabajadoras fue encabezada por la Coalición de las Trabajadoras del Hogar de Illinois, una agrupación que desde hace cinco años comenzó a debatir sobre la necesidad de otorgar derechos a las empleadas del hogar, demanda que culminó el viernes 12 de agosto cuando el gobernador Bruce Rauner firmó y promulgó la ley. “Me complace ver que las y los trabajadores del hogar obtengan los mismos derechos y protecciones que todas las personas que trabajan en Illinois ya tienen”, dijo la senadora Silverstein tras la aprobación de la ley. “Los trabajadores del hogar están tratando de mantener a sus familias y la ley actual hace su lucha más difícil e injusta, mientras juegan un papel importante en la economía de Illinois”. Según las agrupaciones de activistas por los derechos laborales, muchas leyes del Estado excluían a las trabajadoras del hogar, la mayoría de cuales son mujeres hispanas o latinas. Sin embargo, la Ley HB1288 también modifica la Ley de Derechos Humanos de Illinois, la Ley de Salario Mínimo de Illinois, la Ley de Un Día de Descanso a la Semana, y la Ley de Salarios de Menores y Mujeres. La ratificación de la ley en Illinois es la séptima victoria de la Carta de Derechos para Trabajadoras del Hogar; movimiento que tuvo su primera victoria legislativa en Nueva York en 2010, cuando lograron que ese estado reconociera los derechos de estas trabajadoras. Así lo han hecho los estados de Massachussets, Hawaii, Connecticut, Oregon, y California que han adoptado leyes similares. De acuerdo la Alianza Nacional de Trabajadoras Domésticas, entre 10 y 12 mil personas en Illinois se dedican al trabajo del hogar, y existe alrededor de dos millones en todo Estados Unidos.
Duarte promulga reforma anti ILE, acompañado de líderes religiosos nRompe laicidad: activistas
Ana Alicia Osorio/Veracruz, Ver(l Cimacnoticias/AVCNoticias) Acompañado por líderes religiosos, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, promulgó la reforma del artículo cuarto constitucional que “protege la vida desde el momento de la concepción”, con lo cual entra en vigencia en territorio veracruzano. Durante su discurso pronunciado en la escuela católica Instituto Rougierm donde se realizó la promulgación, el Gobernador indicó que el hecho de encontrarse junto con los representantes de algunas religiones promulgando la reforma, es únicamente porque se respeta la libertad de culto. Afirmó que, aunque existe la laicidad del Estado, en ocasiones la iglesia y el Estado coinciden en algunas iniciativas. “Damos cuenta puntual del respeto del estado veracruzano por la libertad de culto (…) nuestra constitución establece con toda claridad la separación entre el Estado y las iglesias, sin embargo, esto no impide que en ocasiones iglesias y Estado coincidan en iniciativas que tienen como sentido fundamental la búsqueda de una mejor sociedad”, aseguró. Con respecto a las críticas que se han suscitado por esta reforma y por haberla construido junto con las religiones, Duarte de Ochoa dijo que son personas que buscan “enfrentamiento”. “Ante quienes buscan el enfrentamiento, la división, la destrucción, utilizando la mentira como mecanismo para cumplir con sus fines personales, el estado, sus instituciones, la
sociedad civil, las iglesias y millones de familias veracruzanas, responden con un sí al diálogo, con un sí al respeto, con un sí a la verdad, con un sí a la vida”, indicó. Acompañado también por el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Ignacio Guadarrama Ramírez, el gobernador del estado felicitó a los diputados por “su valentía y firmeza” al haber votado a favor de aprobar la citada reforma y dijo que se contó con la aprobación de 137 municipios. Duarte de Ochoa sostuvo que esta reforma, promulgada cuatro meses antes de que termine su sexenio, da sentido a todas las demás leyes puesto que hasta ahora carecían del mismo. “Una reforma sin la cual todas las leyes carecen de sentido o valor práctico, hoy adicionamos a la constitución política del Estado libre y soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave el derecho a la vida”, afirmó. El acto ocurrió un día después de que la Red Veracruzana por el Derecho a Decidir solicitará al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que garantice el principio de laicidad para Veracruz, luego de que la Iglesia católica influyera en el proceso de aprobación de esta reforma. Mientras las activistas que promueven el derecho a decidir sobre la maternidad recolectan firmas a través de la plataforma change.org, el gobernador hizo caso omiso al principio de laicidad, que a decir del movimiento de mujeres propicia un ambiente de discriminación y violenta el Estado de Derecho.
Chiapas
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Permanente comunicación en Chenalhó para preservar la paz nSe han tomado medidas precautorias y cautelares: Gómez Aranda
Para el Gobierno del estado y para todos, lo más importante es evitar confrontaciones y fortalecer la paz social en Chenalhó, aseguró en entrevista el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. Al respecto, el responsable de la política interna del estado indicó que el resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación implica también un proceso para crear cauces que sensibilicen a las partes en conflicto y lograr su colaboración en el cumplimiento del fallo. Gómez Aranda detalló que desde el miércoles pasado en que sesionó la Sala Superior del TRIFE, el Gobierno del estado reforzó la comunicación con Rosa Pérez Pérez y con Miguel Sántiz Álvarez, y el Ayuntamiento en funciones, con quienes se ha dialogado ampliamente sobre los alcances de la resolución, pero además se pidió que llamaran a sus seguidores a mantener prudencia y no caer en provocaciones. Además, agregó el funcionario, el Gobierno del estado implementó medidas precautorias y cautelares en el municipio, con la finalidad de resguardar la integridad física de las partes en conflicto y de la propia comunidad. En este sentido, dijo que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, se reunió con las partes involucradas para coordinar que éstas medidas sean más eficaces, con apoyo de la Procuraduría General de Justicia del estado y fuer-
zas federales. Asimismo, el secretario general de Gobierno confió en que los trabajos para garantizar condiciones de paz y de reconciliación entre los habitantes de Chenalhó sigan avanzando, luego de que la mañana de este lunes sesionara la Comisión Permanente del Congreso del estado, en la cual se determinó dar trámite al resolutivo.
25
DIF Tuxtla y UVM…
Firman convenio de colaboración en materia de servicio social
“Acercar a los universitarios al trabajo comunitario hace posible formar profesionistas con mayor sensibilidad”, destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al encabezar la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Servicios Social con la Universidad Valle de México (UVM). Acompañada de personal de la UVM y el DIF Tuxtla, Muñoz de Castellanos señaló que para el organismo bajo su cargo es de suma importancia seguir estableciendo los vínculos de colaboración con instituciones educativas, con la finalidad de involucrar a los jóvenes dentro de las nobles actividades realizadas por el DIF Municipal. “Este tipo de convenios ofrecen a los jóvenes la posibilidad de encontrarse de manera cercana con el ser-
vicio a la comunidad y llevar los conocimientos teóricos que adquirieron en las aulas a la realidad. Eso les da herramientas para que el día de mañana puedan superar sus desafíos y ejercer su profesión siempre con una visión humanista”, expresó. Muñoz de Castellanos aseguró que el DIF Tuxtla seguirá promoviendo lazos de colaboración con más organismos e instituciones, para fortalecer las acciones enfocadas a mejorar la atención y calidad de vida en favor de los grupos más vulnerables. Finalmente, el rector de la UVM Campus Tuxtla Gutiérrez, Ángel Roberto Hernández Peimberth, agradeció la plena disposición del DIF Tuxtla para abrir sus puertas al entusiasmo de los estudiantes interesados en realizar su servicio social de manera cercana a los sectores de la población que más necesitan.
26
Chiapas
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Chiapas... José Ángel Gómez Sánchez l Con una producción diaria de un millón y medio de aves Chiapas sigue firme en el cuarto lugar nacional de producción avícola, actividad que genera miles de empleos directos y otro tanto indirecto afirmó José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo quien agrergó “Somos un estado que nos hemos mantenido también, libre de gripe aviar, Chiapas es el cuarto productor a nivel avícola”. Empresas como Buenaventura, Avimarca, San Antonio y Bachoco por citar las más fuertes han posicionado a Chiapas entre las mejores productoras de pollos, “cuya capacidad cumple con la demanda local y además a otras regiones del país como la Península, Sureste, Centro y otras regiones de México “Aseguró el jefe del gabinete agropecuario. Destacó los esfuerzos en materia de sanidad, “Somos un estado que nos hemos mantenido también fuera, libre de gripe aviar se está abriendo un mercado de exportación con la producción de huevo hacia Centroamérica, además de tener prácticamente cubierta la demanda local y son avances muy avances que se han tenido”.
Descartan... Ezequiel Gómez García l La Unión de Distribuidores de Gasolina en Chiapas, reporta normal, el abasto de los combustibles en Chiapas en los 53 centros de distribución en Tuxtla Gutiérrez y el resto de los municipios del Estado, donde en las últimas horas los consumidores hicieron compras de pánico, por bloqueos de carreteras por parte de la CNTE en la Entidad. Arnulfo Cordero Cruz, presidente de los Distribuidores de Gasolina en Chiapas, comento que la noche del lunes algunas gasolineras de la ciudad tuvieron ventas superiores a lo normal o ocasionado por rumores de la misma gente sostuvo. “Bueno en la noche no necesariamente compras de pánico, observe que hubo algunas gasolineras que estaban vendiendo más de lo acostumbrado fue producto de algún rumor que hubo por ahí. Pero en la mayoría de las estaciones de servicio está todo normal” comento En todo el estado está garantizado el combustible ya que los bloqueos de la CNTE no afectan el cruce de las pipas que provienen de Salina Cruz y Pajaritos, no así para el transporte de carga trasnacional por lo que no hay problema de desabasto para los próximos días.
Busca... José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural realiza estudios para que en los municipios de Pichucalco, Villa-
flores y San Cristóbal de las Casas se logre decretar nuevas reservas para aumentar el millón 350 mil hectáreas de áreas naturales protegidas informó Carlos Morales Vázquez, “tenemos en estudios que se están haciendo con el propósito de sustentar la importancia de éstas áreas, en los polígonos en los que habrá de decretarse las áreas y obviamente el programa de acciones que tendrán que realizarse ahí para que sea justificado el estudio y con ello poder lograr el decreto sobre las áreas estas”. El Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (SMAHN) detalló el número de hectáreas que serán destinadas como reserva, “Estamos hablando un promedio de 200 hectáreas en Villaflores, 40 en San Cristóbal y un promedio de 110 en Pichucalco, estamos ya a punto de presentar para sus publicaciones y puedan decretarse”. Hasta ahora recordó que en Chiapas existen 46 áreas naturales protegidas, “entre federales, estatales y algunas de orden privado”. “Se debe de fortalecer mucho las áreas naturales porque representan mucho beneficio”. Apuntó. Y es que las Áreas Naturales Protegidas son de mucha valía, “porque protegen ecosistemas de alto valor y al mismo tiempo fortalecen la economía y bienestar humano y contribuyen a reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático”. Agregó. Es así que en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la efectividad del manejo y resiliencia de las Áreas Naturales Protegidas para blindar la biodiversidad amenazada con el Cambio Climático” personal de las reservas el Ocote, Cañón del Sumidero, Villa de Allende, El Triunfo, La Encrucijada, La Sepultura, La Frailescana participaron en el taller para intercambiar experiencias y detectar riesgos, ”Y van intercambiando experiencias de cómo las áreas naturales se convierten en zonas de mitigación ante el cambio climático, son sumideros de carbono, son áreas de conservación, de reposición de suelos, las áreas naturales son también reservorios de agua y ante el cambio climático se convierten en un accionar permanente de resiliencia”.
Trabajan... En el segundo día de Ciclo Escolar 2016-2017, el secretario de Educación del Estado, Roberto Domínguez Castellanos, aseguró que de acuerdo al reporte más actualizado el 60.69 por ciento de escuelas en Chiapas estáfuncionando. En entrevista telefónica con un medio nacional, el funcionario estatal reconoció que, en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, donde se concentra el plantón y las movilizaciones de la CNTE, así como en San Cristóbal de Las Casas, prácticamente están cerrados todos los planteles, pero hay municipios completos, sobre todo en la zona indígena, Norte y algunos municipios de la Costa, donde se trabaja completamente.
Domínguez Castellanos confío que en el transcurso de los días el número de escuelas abiertas y con clases vaya creciendo y subrayó que son los padres y madres de familia quienes están exigiendo el inicio de las actividades escolares. El Secretario de Educaciónde Chiapas subrayó que la prolongación del
paro por más de tres meses y por la forma como se cerró el ciclo educativo anterior, los padres de familia demandan el regreso a clases y resaltó que el Gobernador Manuel Velasco Coello ha lanzado un enérgico llamado a los maestros en paro a iniciar actividades y respetar el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes.
PGJE en Tapachula…
Participa en “Feria de Servicios, Juventud y Migración” Tapachula, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), participó en el evento “Feria de Servicios, Juventud y Migración”, realizado en el ejido Álvaro Obregón en el municipio de Tapachula. La Procuraduría de Chiapas que encabeza Raciel López Salazar dio a conocer que estos trabajos se realizan en atención a las políticas públicas en materia de prevención que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello en beneficio de la ciudadanía. Cabe señalar que, el evento “Feria de Servicios, Juventud y Migración” consistió en proporcionar información a migrantes, de los diferentes servicios que otorgan las dependencias estatales, federales, municipales, consulados acreditados en Tapachula, organismos internacionales y asociaciones civiles, así como empresas ofertando bolsa de trabajo. La Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de In-
migrantes instaló un módulo para brindar asesoría y entrega de trípticos a migrantes. El evento de inauguración estuvo a cargo de Jorge Eduardo Elorza Argueta, secretario de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial, del municipio de Tapachula, el Coordinador de la oficina en Tapachula de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Cónsul de Honduras en Tapachula. Entre las dependencias que asistieron destacan: Policía Federal, Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Comisión estatal de los Derechos Humanos, Secretaría de Salud, Secretaría de Equidad y Empoderamiento de la Mujer, Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), y Casa de la Cultura de Álvaro Obregón, así como los consulados de Honduras y El Salvador, los organismos internacionales ACNUR y la OIM y la Asociación Civil Una Mano Amiga.
Mujeres en Ixtapa…
Se suman a la cultura de la prevención La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que encabeza Raciel López Salazar llevó a cabo una plática preventiva, con mujeres de los barrios “Jatic” y “Chihuahua”, pertenecientes al municipio de Ixtapa. La Procuraduría de Chiapas dio a conocer que estos trabajos se realizan en atención a las políticas públicas en materia de prevención que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello. La dependencia informó que en esta actividad personal del Centro Especializado Fuerza Ciudadana platicó con las presentes e indicó cuales son las alternativas para poder denunciar cualquier hecho delictivo. Además, se les informó de los mecanismos de denuncia con los que cuenta la Procuraduría entre ellas la línea gratuita 01 800 426 26
66.
En el encuentro, las asistentes recibieron información sobre la prevención de la violencia familiar, cuáles son los factores de riesgo, así como las medidas para prevenir cualquier situación generadora de violencia. Por su parte, la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos impartió una plática sobre la prevención de este delito y las modalidades que usan los delincuentes para enganchar a sus víctimas. La Unidad del Operativo Alcoholímetro Preventivo participó con el tema de factores de riego en la conducción y la Fiscalía Distrito Metropolitano proporcionó estrategias preventivas para evitar el robo en sus distintas modalidades.
Chiapas
Miércoles 24 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Bloque de la CNTE…
Afecta a automovilistas y transporte de carga: PF
Ezequiel Gómez García l Cientos de vehículos, tráiler con productos perecederos y transporte de carga trasnacional están varados desde, el crucero de la muerte hasta La Pochota en la carretera panamericana afectados, por el bloqueo que instalo la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, en la entrada poniente de la ciudad, de Tuxtla Gutiérrez, reporta la Policía Federal. El Coordinador en Chiapas de la PF Manuel Yáñez Gutiérrez, dijo que, en Chiapas la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, instalaron dos bloqueos sobre los tramos carreteros federales. Uno se ubica en el kilómetro 7+200 de la carretera Tuxtla Gutiérrez-la Angostura, donde un grupo de maestros están apostados a la altura de la preparatoria número cinco, el otro bloque total se ubica en la salida de La Pochota sobre la carretera Panamericana. Estos bloqueos están afectando el
libre tránsito de cientos de automovilistas y camiones de transporte de pasaje y carga que transportan productos perecederos a los centros comerciales de la capital del Estado Tuxtla Gutiérrez. “Ahorita los únicos bloqueos que tenemos en carreteras federales son en el Km 7+200 de la Angostura de la Carretera Chiapa de Corzo” Descarto la PF que, en el crucero de la muerte este bloqueado por manifestantes y confirmo que la fila de vehículos varados es de aproximadamente 20 kilómetros desde La Pochota en la entrada poniente de la ciudad. El coordinador de la PF en Chiapas, dijo que están en alerta y que en cualquier instante de continuar el bloqueo de la CNTE en estos tramos carreteros federales, están listos para realizar un operativo de disuasión que permita el libre tránsito y prevenir de esa manera el desabasto de productos de la canasta básica y los combustibles.
27
Por presunta violencia política…
Atiende CEDH a regidoras de Tecpatán
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, atendió el 28 de Julio a regidoras del municipio de Tecpatán quienes acudieron al Organismo para solicitar la protección a sus derechos humanos por probables violaciones a los mismos, presuntamente cometidas por el actual presidente municipal de Tecpatán. Con esa fecha se dio inicio al expediente de queja CEDH/0454/2016 por injerencias arbitrarias, discriminación, amenazas, intimidación y negativa u obstaculización para lograr la participación equilibrada entre hombres y mujeres. Cabe agregar que dicho expediente se turnó a la Visitaduría General Especializada de Atención de Asun-
tos de la Mujer, a cargo de Jakelin Sauza Marín, y se emitió la Medida Precautoria CEDH/VAAAM/ MPC/033/2016 a efectos de que se adopten todas las medidas necesarias que les garanticen a las regidoras espacios laborales libres de violencia. Al respecto, Sauza Marín señaló que “las chiapanecas no están solas en la lucha por el reconocimiento de sus derechos políticos y la Visitaduría de la Mujer accionará los mecanismos en el ámbito de sus facultades y competencias para proteger y defender sus derechos humanos” y agregó que en dicho caso se utilizará el protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres.
En Chiapas…
Inaugura PGJE curso dirigido a fiscales de MP y policía especializada La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), inauguró el curso “Medidas de Protección durante la Investigación, Formas de Conducción del Imputado al Proceso y Medidas Cautelares”, dirigido a Fiscales del Ministerio Público y elementos de la Policía Especializada. En representación del Procurador Raciel López Salazar, el director general de Bienes Asegurados, Abandonados y Decomisados, Arturo Guerrero Juárez refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de profesionalización de servidores públicos que impulsa por territorio chiapaneco. En este sentido, Guerrero Juárez dio a conocer que el objetivo de este curso es analizar las medidas de protección, precautorias y cautelares, así como la citación, orden de aprehen-
sión, flagrancia y caso urgente como formas de conducir el imputado al proceso. Finalmente, el funcionario de la PGJE resaltó la importancia de continuar capacitando y actualizando los conocimientos a personal de las distintas áreas que conforma la institución y exhortó a los asistentes llevar a la práctica todo lo adquirido durante el curso en las funciones que desempeñan diariamente. Cabe señalar que, dichas actividades son impartidas por Martín Lozano Méndez, capacitador con doble certificación nacional y formador de formadores en Sistema Penal Acusatorio por la SETEC y USAID. Estos trabajos se desarrollan del 22 al 26 de agosto en la Sala de Capacitación del Instituto de Investigación de la Procuraduría.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6283
Miércoles
24
Agosto 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS