Expreso chiapas 24:11:16

Page 1

EN IXTACOMITAN… / 26

GOBIERNO DEL ESTADO… / 26

REPRUEBA HECHOS VIOLENTOS EN IXTACOMITÁN

MUEREN 2 POR DISPUTA ENTRE EL SNTE Y LA CNTE ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6339

Jueves

24

Noviembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

EN LA CIUDAD DE MÉXICO… / 3

$5.00 PESOS / 15

Reunión Manuel Velasco-Meade Kuribreña en Hacienda nVelasco Coello informó a través de sus redes sociales de la reunión en la que se analizaron mayores mecanismos de financiamiento para Chiapas nExplicó que se buscan alternativas financieras conjuntamente con la Secretaría de Hacienda para cerrar el año fiscal 2016, así como para el 2017

RECIBE NUEVAMENTE TUXTLA DESIGNACIÓN COMO COMUNIDAD SEGURA COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

Mujer Sonora

SILVIA NÚÑEZ ESQUER* / 9

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

EN GIRA DE TRABAJO… / 5

En Tenejapa, anuncia Eduardo Ramírez protección a las lenguas indígenas Eduardo Ramírez Aguilar realizó una visita de trabajo al paraje de Mahosic, municipio de Tenejapa en donde refrendó el compromiso del Congreso del Estado para trabajar a favor de las comunidades y pueblos indígenas. Chiapas -dijo- se construye de la mano con todos

sin distinción de religión y militancia partidista, por eso trabajamos con la plena voluntad y el firme compromiso de construir y abonar siempre a la paz social en nuestros pueblos originarios. “Mantener y trabajar por la paz debe ser el objetivo del día a día”, señaló Ramírez Aguilar.

EPN PIDE AL CONGRESO ATENDER MARCO JURÍDICO DE LAS FUERZAS ARMADAS / 17


2

Chiapas

Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Unen esfuerzos DIF Chiapas y Secretaría del Trabajo para la erradicación del Trabajo Infantil

nLeticia Coello de Velasco refrendó el firme compromiso de acompañar a todos los menores para garantizar el cumplimiento de sus derechos nAnuncia Francisco Zorrilla Rabelo que Chiapas será sede el próximo año de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo

Con el objetivo de continuar coordinando acciones estratégicas para brindar atención integral a las niñas, niños y adolescentes, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco y el secretario del Trabajo estatal, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, tomaron la protesta protocolaria al Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil del municipio de San Cristóbal de Las Casas. En este marco, Coello de Velasco refrendó el firme compromiso de acompañar a todos los menores para garantizar el cumplimiento de sus derechos que abarcan aspectos como alimentación, salud, educación, dere-

chos humanos, entre otros. “El cuidado y protección de nuestra población infantil es una tarea que nos compete a todos, necesitamos continuar sumando esfuerzos, recursos y voluntades entre los tres órdenes de gobierno así como con los sectores privado y social”, enfatizó. La Presidenta del DIF Chiapas exhortó a las y los miembros de dicho comité municipal que forma parte de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil en el Estado -que llevó a cabo en este mismo evento su Segunda Sesión Ordinaria- a que colaboren de forma permanente, responsable y compro-

metida para que la infancia chiapaneca pueda gozar de amor, atención y cuidados. Por su parte, el Secretario del Trabajo señaló que se busca que “las niñas y los niños sí se cansen, pero de jugar, crear e inventar, de lograr sus sueños para que desarrollen todo su potencial en sus estudios y se conviertan en personas íntegras, plenas y felices”. Zorrilla Ravelo puntualizó que el comité de San Cristóbal de Las Casas es el primero que rinde protesta, y en próximas fechas lo harán los otros 121 ayuntamientos de la entidad. Asimismo, adelantó que la de-

pendencia a su cargo ha realizado las gestiones ante el Poder Legislativo para que el año 2017 sea denominado el “Año para la Erradicación del Trabajo Infantil”. Dicha propuesta conlleva también impulsar y reforzar diversas estrategias para que los infantes que están en condiciones de trabajo, puedan ingresar o regresar a la escuela para construirse un mejor futuro. En ese sentido, anunció que Chiapas será sede de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo, la cual se llevará a cabo el próximo año en los municipios de San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez.

CEDH y la Asociación Civil de Sordos de Chiapas…

Dieron a conocer la realización de la Semana del Sordo Ezequiel Gómez García l La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y la Asociación Civil de Sordos, realizara la Semana del Sordo del 24 al 27 de noviembre en las instalaciones de la sala audiovisual de la Biblioteca Central de la UNACH en la capital del estado Tuxtla Gutiérrez. En rueda de medios José Francisco Díaz Vallinas y Gerardo Guerra presidente adjunto de la CEDH dieron a conocer que de acuerdo con el último censo de poblacional y vivienda del INEGI, de 5 millones 739 mil 270 personas con discapacidad

en el país un 12.1 por ciento son Sordos. De estos en Chiapas hay una población superior a los 8 mil sordos que sufren discriminación al no tener acceso al trabajo por su discapacidad, además de no ser escuchados en sus planteamientos o servicios por las autoridades gubernamentales por no contar con intérpretes. “Con el apoyo de la Comisión estamos buscando una iniciativa que permita que todas las instituciones de gobierno se puedan generar por ley un intérprete para que puedan

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

ser atendidas todas las personas con este tipo de discapacidad” En este marco se dio a conocer que del 24 al 27 de noviembre se realizará el taller denominado “Hoy nos ponemos en tú zapato” el cual será inaugurado el jueves teniendo como sede de la sala audiovisual de la Biblioteca de la UNACH. En este taller participaran expertos en el tema entre ellos Álvaro Ain Jiménez director Nacional de la Comunidad Sorda de México que abordara la ponencia “Lenguaje de Señas Mexicana” Arturo Alfaro Castella-

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

nos impartirá un taller denominado “Para conocer mejor a las personas con discapacidad auditiva”. Además se contara con la participación de Jorge Zavala director Nacional de la Asociación de Sordos de México y Hugo Gonzales Palacios presidente de la Comisión Sur Sureste de la CNDH que impartirá la conferencia “No a la Discriminación” y cierra la semana con una carrera pedestre en las instalaciones de Caña Hueca donde están invitados toda la comunidad sorda del estado.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En la Ciudad de México…

Reunión Manuel Velasco-Meade Kuribreña en Hacienda

nVelasco Coello informó a través de sus redes sociales de la reunión en la que se analizaron mayores mecanismos de financiamiento para Chiapas nExplicó que se buscan alternativas financieras conjuntamente con la Secretaría de Hacienda para cerrar el año fiscal 2016, así como para el 2017

El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal, José Antonio Meade Kuribreña. El encuentro fue celebrado en las oficinas centrales de la SHCP en la Ciudad de México. Velasco Coello informó a través de sus redes sociales de dicha reunión en la que se analizaron mayores mecanismos de financiamiento para Chiapas. Al dar detalles, el Gobernador chiapaneco explicó que se buscan al-

ternativas financieras conjuntamente con la Secretaría de Hacienda para cerrar el año fiscal 2016, así como para el 2017. Dijo que el Gobierno del Estado de Chiapas y el Gobierno de la República trabajan unidos para poder lograr ambos objetivos. Finalmente, el mandatario estatal reconoció la disposición del Secretario de Hacienda, Pepe Meade, para atender los planteamientos que hace Chiapas en torno a los recursos necesarios para financiar los programas de desarrollo en la entidad.

Delegado de SEMARN…

Rechazó que en zona de Mezcalapa existan proyectos para explotar actividad minera

Amado Ríos Valdés, delegado de Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

José Ángel Gómez Sánchez l El delegado de Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Amado Ríos Valdés rechazó que en la zona de Mezcalapa existan proyectos para explotar la actividad minera, “es completamente falso, lo digo categóricamente, ni en los altos, ni en el norte hay indicios de ello”. Recordó que del 2002 al 2012 se dieron 11 permisos de explotación minera para la zona sierra madre, costa y soconusco, “pero 8 nunca operaron, 1 esta clausurada y 2 están sin operar”. “Yo sí quiero informar a la ciudadanía chiapaneca que con total seguridad que no existe ningún proyecto minero, ni ninguna actividad minera menos aún en el norte del Estado, ni en Mezcalapa, ni en Tecpatán, ni en Copainalá en ninguna de esas regiones del Estado

de Chiapas, en toda la zona norte ni en Chilón, ni en Yajalón”. Abundó. El funcionario federal dijo que menos existe un plan de detonar un mega proyecto minero, “no existe ningún proyecto de ese tipo entonces yo no sé cuál sea la finalidad de que se movilicen para este fin” Una y otra vez dejó en claro que “No hay minería en activo realmente, en todo el estado de Chiapas no hay ni una actividad minera desde hace un año para acá ni una sola no hay una solo minera en operación sacando minerales, repito en todo el estado de Chiapas y esto te lo digo con total seguridad ningún proyecto minero en activo menos aún como se ha dicho en algunas ocasiones sin ninguna razón objetiva que exista un proyecto minero en áreas protegidas”.

Celebra Cobach Concurso Estatal Académico, Cultural y Deportivo 2016

El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach)realiza el Concurso Estatal Académico, Cultural y Deportivo 2016, en el que participan más de mil cobachenses, entre estudiantes y asesores provenientes de toda la geografía estatal. Al dar la bienvenida, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, dijo que el Cobach busca complementar una educación de calidad generando espacios donde se impulse el desarrollo de las capacidades y habilidades individuales a través de la academia, la cultura y el deporte. De igual manera, destacó la labor de directivos, docentes y personal administrativo que hacen este encuentro posible, impulsando al alumnado a participar con el objetivo de desarrollar de manera integral su formación dentro y fuera de las aulas. Hernández Bielma agradeció la presencia de Marco Antonio Zenteno Núñez, subsecretario de Planeación Educativa, en representación del secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, quien refuerza

el compromiso del gobierno Estatal con las y los jóvenes, promoviendo eventos en un ambiente de sana convivencia, que fomentan los valores de respeto, tolerancia, equidad y solidaridad. Estos encuentros se realizan en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, en las instalaciones de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, y en el Parque deportivo y recreativo “Caña Hueca”. Las disciplinas a desarrollarse son: Concurso de Conocimientos, Encuentro Académico, Oratoria, Debate, Foro Juvenil, Declamación, Jóvenes Escritores, Ajedrez, Canto, Danza Folklórica, Pintura, Básquetbol, Futbol y Atletismo. En el evento inaugural estuvieron presentes Gilberto de los Santos Cruz, director de Fortalecimiento Educativo; Adonaí Sánchez Osorio, subsecretario del Deporte en Chiapas; Víctor Pinot Juárez, secretario general del SUICOBACH; y César López Constantino, director administrativo.


4 Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

A nivel nacional…

Reconocen calidad de la Licenciatura en Médico Cirujano de la UNACH

nEntrega el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica la tercera reacreditación que logra esta carrera La presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), Zeta Melba Triana Contreras, entregó al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el documento que avala la tercera reacreditación nacional de la Licenciatura en Médico Cirujano que se oferta en la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”. En el acto y con la representación del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, expresó su orgullo por este hecho, que habla de la formación que reciben los futuros profesionales de la salud. Previo a la develación de la placa alusiva a este evento, Ortega Farrera mencionó “que cada alumno de la Máxima Casa de Estudios del estado, debe sentirse plenamente orgulloso de tener una matrícula en la Universidad Autónoma de Chiapas”. Por su parte, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado de los secretarios General y Académico, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Roberto Sosa Rincón, dijo que este logro es producto del trabajo conjunto de los directivos, docentes, administrativos y alumnos

de este plantel, que hoy se consolida con la tercera reacreditación de esta carrera. Durante su mensaje, del cual fueron testigos el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y del encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón, refirió que este reconocimiento habla de la calidad educativa que se ofrece en esta Facultad, que actualmente tiene una matrícula de alrededor de mil 200 alumnos. Después de señalar que este reconocimiento trae consigo un compromiso, para continuar cumpliendo de manera permanente con los indicado-

Mejor transporte público de Suchiapa para universitarios Suchiapa, Chiapas l Transportistas agremiados a las organizaciones San Esteban, Campesina y ruta Suchiapa, acordaron con el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), Navor Francisco Ballinas Morales, mejorar aspectos relacionados con la prestación del servicio de transporte al campus universitario. En reunión, acompañados de estudiantes, docentes y personal administrativo de esta casa de estudios, se expusieron las principales necesidades con respecto al servicio de transporte público como la ampliación de horarios, más unidades disponibles, así como mejorar la atención. Por lo anterior, los transportistas y la comunidad universitaria de la UP-

Chiapas acordaron establecer canales de comunicación directa, que permitan mejorar el servicio de manera inmediata. Por su parte, los líderes de transportistas reconocieron la gestión del rector Navor Francisco Ballinas Morales, y agradecieron por el impulso que le ha dado al municipio a través de la UPChiapas, ya que sostuvieron que, gracias a la Universidad, en Suchiapa se ha detonado la economía, hay más empleos, pero sobre todo más posibilidades de estudios para los jóvenes. En tanto, el rector Navor Ballinas, señaló la necesidad de continuar sumando esfuerzos para facilitar el transporte público a la comunidad universitaria mediante un servicio seguro, eficiente y eficaz.

res en la materia, subrayó que, desde su creación, la Facultad de Medicina Humana, mantiene una evaluación de su currícula, a fin de que responda a la actualidad social. Ante los presentes en la explanada de este centro de estudios, Ruiz Hernández, matizó que, en seguimiento a este reconocimiento nacional, este plantel educativo, enfocas sus miras para transitar hacia la acreditación internacional, bajo la premisa de su fortaleza académica. Asimismo, la presidenta del COMAEM, Zeta Melba Triana Contreras, matizó que este aval es entregado a nivel nacional a las instituciones que

cumplen con los estándares que involucran a los parámetros de calidad, relacionados con las áreas de insumos, procesos, resultados, organización y estructura, entre otros. Triana Contreras subrayó que este reconocimiento cuya vigencia abarca hasta el año 2021, demuestra también que la carrera cumple con su pertinencia social, elementos que han sido considerados por pares académicos de distintas universidades, quienes participaron en el proceso de certificación. Finalmente, el director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, Roberto Solís Hernández, manifestó que el testimonio que hoy se recibe, habla de la enseñanza y del trabajo diario que se realiza, forjando profesionales, comprometidos con el bienestar de la sociedad. Al dirigirse a los asistentes, entre los que se encontraban la presidenta en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, María Guadalupe Rodríguez Galván y de la secretaria Académica de la Facultad, Rosa Martha Velasco Martínez, remarcó que el plantel trabaja con visión de futuro, asumiendo las tareas que se llevan a cabo con la responsabilidad social y valores que distinguen a la Máxima Casa de Estudios del estado.


Chiapas

Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Ratifica ERA compromiso con Tenejapa

nA través de Judith Torres Vera, estaremos pendientes de las necesidades educativas de Tenejapa: Eduardo Ramírez nPromoveremos desde el Congreso la protección a las lenguas indígenas: Ramírez Eduardo Ramírez Aguilar realizó una visita de trabajo al paraje de Mahosic, municipio de Tenejapa en donde refrendó el compromiso del Congreso del Estado para trabajar a favor de las comunidades y pueblos indígenas. Chiapas -dijo- se construye de la mano con todos sin distinción de religión y militancia partidista, por eso trabajamos con la plena voluntad y el firme compromiso de construir y abonar siempre a la paz social en nuestros pueblos originarios. “Mantener y trabajar por la paz debe ser el objetivo del día a día”, señaló Ramírez Aguilar. Comentó que desde el poder Legislativo se tiene la intención de promover una ley sobre las lenguas indígenas para impulsar el sentido nacionalista del que orgullosamente somos chiapanecos y mexicanos. En este tenor se tiene contemplada la traducción del himno Nacional y el himno a Chiapas. Asimismo Ramírez Aguilar manifestó que la Comisión de Educación y Cultura que preside la diputada Judith Torres Vera en el Congreso del Estado, estará muy al pendiente de las necesidades de los pueblos indígenas en materia educativa para gestionarlas ante

las instancias correspondientes. Y es que Eduardo Ramírez señaló la importancia de fortalecer el tema educativo en cada una de las comunidades indígenas, toda vez que la educación

es la base para el progreso de todo pueblo. Es así como Eduardo Ramírez exhortó a las y los jóvenes a dar lo mejor de sí en todo lo que hagan y a esforzar-

se en su preparación académica, aprovechando los espacios de educación media con que cuenta Tenejapa, ya que les abrirá más oportunidades de desarrollo en su vida.


6

Chiapas

Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gonzalo Rivas referente del México cívico y ejemplo para la juventud: Albores Gleason

Gonzalo Rivas Cámara es referente del México cívico y solidario, de los héroes anónimos que día a día contribuyen a la grandeza de este país, aseveró el senador Roberto Armando Albores Gleason, presidente de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez. Durante la visita a la madre del galardonado –Clitia del Socorro Cámara Murillo, quien reside en el puerto de Veracruz– el legislador expresó: “Nos sentimos muy emocionados en otorgar el reconocimiento de la Medalla Belisario Domínguez a un gran hombre”. Hizo énfasis en que el reconocimiento post mortem a Gonzalo Rivas Cámara carece de tintes políticos y es, ante todo, un homenaje a todos los héroes anónimos que día a día construyen a México. El mismo doctor Belisario Domínguez –recordó el senador Albores Gleason– fue durante mucho tiempo un héroe anónimo, ya que muchos de sus pacientes eran personas humildes a las que no les cobraba por atenderlos. Posteriormente, como senador de la República, Belisario Domínguez se convertiría en una figura que denunció la dictadura de Victoriano Huerta y generó un movimiento por la democracia y la lucha revolucionaria, pero que le costaría la vida, evocó el senador chiapaneco. De igual forma, dijo el legislador, el galardonado post mortem, Gonzalo Rivas Cámara, entregó su existencia por salvar a cientos de personas que circu-

laban por una carretera, cerca de Chilpancingo, Guerrero, donde se encuentra la gasolinera en la que trabajaba Rivas Cámara. Al percatarse que un incendio amenazaba con provocar una explosión –ante todo y en el cumplimiento de su deber– decidió extinguir las llamas, hecho que le provocaría quemaduras que le causaron la muerte, veinte días después. Albores Gleason estuvo acompañado por la senadora Sonia Mendoza Díaz, secretaria de la Comisión, quien expresó a la madre de Gonzalo Rivas, que la entrega de este reconocimiento es una forma de acercamiento con los ciudadanos que han dado su vida por el país y a los que nadie voltea a ver. “Me congratula que la Medalla Belisario Domínguez sea este año para un hombre sencillo”, recalcó la legisladora. Doña Clitia del Socorro Cámara Murillo, quien estuvo acompañada por sus hijos, sobrinos, tías y otros parientes, pidió a las familias y sobre todo a los jóvenes tomar ejemplo del heroísmo de su hijo, de quien dijo estar orgullosa por el acto que llevó a cabo el 12 de diciembre del 2011. La Sesión Solemne en la que se llevará a cabo la entrega de la Medalla Belisario Domínguez se realizará este jueves 24 de noviembre, en las instalaciones de la antigua sede del Senado, en la Casona de Xicoténcatl, y contará con la presencia de representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Munícipe Fernando Castellanos… Apadrina por cuarta ocasión consecutiva la Tradicional Feria de Patria Nueva

Por cuarta ocasión consecutiva, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, apadrinó la Tradicional Feria de la Colonia Patria Nueva, en el marco del 37 aniversario de este asentamiento, ubicado al norte-oriente de la capital chiapaneca. Asimismo, desayunó y convivió con los habitantes a quienes les dijo que tienen en el presidente municipal a un aliado y a un amigo que estará siempre dispuesto a ayudarlos y donde quiera que esté siempre aportará un granito de arena para fomentar las tradiciones del pueblo. Acompañado del diputado Carlos

Penagos; del presidente del patronato de la Feria de Patria Nueva, Carlos Abel Martínez; y de la Reina de la Feria, Gloria Cervantes; Castellanos Cal y Mayor destacó que este tipo de eventos debe reunificar a las familias y conservar viva esta tradición de hace más de 30 años. Al finalizar, Fernando Castellanos reiteró el compromiso de su gobierno de continuar trabajando a favor del bienestar y la seguridad social de los que menos tienen y de fortalecer el progreso de la colonia, tal como lo ha hecho desde que era diputado del Congreso del Estado.


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

V

aya una felicitación a todos los integrantes de la Secretaría de Marina, que ayer celebraron el día de la Armada de México. Un 23 de noviembre, pero de 1825, la Independencia Nacional, se consolidó en el mar. El Secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda escribió en su cuenta @S-Cienfuegos Mi reconocimiento y felicitación al personal de la Armada de México, por su decidida entrega al servicio de la sociedad mexicana. En San Lázaro el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda protestó decir la verdad ante diputados federales integrantes de las Comisiones Unidas de Desarrollo Social de la Cámara Baja. La bancada de MORENA le tiraría con todo y así fue, pero se defendió bien el compadre de EPN. Lorena Ochoa en Tuxtla Gutiérrez. El Club Campestre de la capital chiapaneca llevó a cabo el “Torneo de Golf Club Campestre Invitational” en Tuxtla Gutiérrez. Con la presencia de Lorena Ochoa como embajadora de la marca Citibanamex y en el que participaron 72 jugadores provenientes de los estados de Chiapas, Veracruz y Tabasco. Esta es la primera vez que Lorena Ochoa -única campeona mundial mexicana de golf por 157 semanas consecutivas y elegida para formar parte de la generación del Salón de la Fama 2017- visita el sureste del país para promover el deporte e impulsar a las nuevas generaciones de golfistas mexicanos. El torneo se efectuó en la modalidad de Stroke Play, en el cual ganó el jugador que terminó el recorrido con el menor número de golpes. La premiación estuvo a cargo de

Luis Enrique Miranda, secretario de Desarrollo Social.

Lorena Ochoa, Andrés Zacarías, presidente del Club Campestre Tuxtla, Juan Carlos Mantecón, miembro del Consejo Consultivo Chiapas de Citibanamex y Roberto Baltazares, director regional en Chiapas de Citibanamex, quienes entregaron trofeos a los tres primeros lugares de la primera y segunda categoría por hándicap. El campo de golf Club Campestre, que fue fundado en 1974 por Esteban Figueroa Burguete y Esteban Figueroa Aramoni, cuenta con 9 hoyos par 72 y 3374 yardas. Citibanamex tiene presencia en Chiapas desde 1906, con una cobertura de 30 sucursales, 139 ATMs y 22 Sucursales Automáticas. En el 2016 Citibanamex invirtió más de dos mil 200 millones de pesos para impulsar el desarrollo de Pymes y Empresas en la entidad e incrementó en un 30% su grado de inversión en el estado. El senador Roberto Albores Gleasón acudió a visitar a la familia de Gonzalo Rivas para notificarle que es merecedor y por lo tanto recibirá la medalla Belisario Domínguez post mortem. El ingeniero impidió que una gaso-

linera estallara a causa de un incendio provocado por maestros y normalistas de Guerrero cuando protestaban por la Reforma Educativa En entrevista con la cadena Fox Sport, Carlos López Chargoy dueño de Jaguares de Chiapas aseguró que hoy jueves quedará resuelto al cien por ciento los adeudos con el personal. Aseguró que ayer resolvieron el pago a los trabajadores administrativos y los del primer equipo y este jueves con todo el personal. En redes sociales le tupieron duro y feo a Julión Álvarez. El oriundo de la Concordia se equivocó al entonar el himno nacional mexicano previo al partido que disputaron dos equipos de la NFL el pasado lunes en el estadio azteca. El Buen Fin dejo ganancias superiores a los 23 mil millones de pesos. La Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos informó que se superaron las expectativas pues hubo un repunte de un 8 por ciento y no de 5 como habían programado el incremento en las ventas. Por el impulso de acciones que buscan reducir la brecha de la desigualdad social y que van encaminadas a garantizar el bienestar común, Tuxtla Gutiérrez se convirtió en la primera ciudad de México en recibir la redesignación como Comunidad Segura por parte de la Organización de las Naciones Unidas. El acto fue celebrado por el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien calificó a este hecho como un gran aliciente “para seguir trabajando en los servicios, programas e indicadores que permiten ser un referente también a nivel internacional, el gobierno municipal que presido ha contado con el respaldo total y perma-

nente del gobierno de Manuel Velasco Coello, con quien en conjunto trabajamos en garantizar salud de mujeres, que tengan una vida digna, que aquellas madres solteras puedan asegurar a sus hijos techo, comida y escuela. Trabajamos en seguridad social, salud y seguridad pública, para tener una ciudad limpia y en atención a los jóvenes para que tengan un porvenir libre de riesgos y adicciones”. En el evento también estuvieron presentes: Ignacio Antonio Villanueva Escalera, delegado de la Secretaría de Gobernación en Chiapas; Martha Muñoz de Castellanos, presidenta del Sistema DIF Municipal; German Javier Jiménez Mendoza, comandante de la VII Región Militar; Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Moisés Grajales Monterrosa, director general del Centro Estatal de Control y Confianza; Alejandro Escanero González, presidente del Centro Empresarial de Chiapas. Antes el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor acudió al aniversario 37 de la colonia Patria Nueva de Sabines, llegó acompañado del diputado local y Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Carlos Penagos Vargas. Ambos recibieron las ovaciones y reconocimientos de los habitantes de esa importante colonia porque siempre han estado pendientes de las necesidades de sus pobladores. Los jóvenes políticos y servidores públicos sellaron el compromiso de seguir apoyando a la colonia y recibieron múltiples muestras de cariño. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.

Por fe religiosa son desplazadas familias en comunidades indígenas Cosme Vázquez/ASICh l Los temas de desplazados y por la intolerancia religiosa son una constante en Chiapas, y estos han sido atendidos muchos casos por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sostuvo Rafael Aníbal Cordero Guillén, visitador especializado en atención de los derechos humanos de los pueblos indígenas. En tanto, sostiene que se han dado a la tarea de capacitar a los pueblos indígenas, inclusive en sus propias localidades, para que conozcan

cuáles son sus derechos y a dónde pueden dirigirse en caso de verse violentados. Los municipios en donde mayormente se da este tipo de violaciones es Chamula, Chenalhó, Zinacantán, Tenejapa y otros cinco de la zona Altos, sobre todo que en los últimos diez años se han promovido mas de 12 religiones. Dijo que la fe en determinada religión ha sido el elemento para que algunas personas, familias completas hayan sido desplazadas de sus comu-

nidades. En 2017 la CEDH logró el retorno de más de 98 familias en el municipio de Chenalhó, luego que habían tenido problemas por la cuestión de límites con gente de Chalchihuitán. Lo mismo ocurrió con familias de Pasthe, Zinacantán, y están por poder concretar el retorno de más familias. Por este tipo de violaciones se han emitido alrededor de seis recomendaciones y algunas medidas conciliatorias, dirigidas a estructuras de la Secretaría de Gobierno, sobre todo

a subdelegados que operan en la región, los que realizan el trabajo político en los municipios. Cordero Guillén anota que de alguna manera la intolerancia religiosa es frecuente, pero en menor medida con relación al 94 cuando se desplazaba a familias y comunidades completas. Las quejas las hacen inclusive ancianos o comités de comunidades por casos de desplazados, detenciones arbitrarias y aprehensión por homonimia.


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Wileyfox Spark X: un smartphone para potenciar Cyanogen Ciudad de México l La gran batalla de los teléfonos móviles inteligentes se libra, hoy en día, en la gama media, la categoría donde los fabricantes que no son los apple o los Samsung intentan sacar tajada de este mercado, estabilizado ya después de unos años de altos vuelos económicos, cada vez más competitivo. Si, precisamente, la innovación y los aspectos más punteros se limitan a unos pocos, la necesidad de estar al día y de disponer de terminales con pantalla táctil que, más o menos, les ofrezca a los usuarios garantías para tener a mano los servicios más comunes se reparten a unas cuantas marcas. La diferenciación y la combinación de las características más demandadas es la pelea para lograr cautivar a un usuario más exigente y actualmente más conscientes de lo que quiere. En este escenario, Wileyfox, empresa británica, ha lanzado recientemente su tercer teléfono móvil, Spark X, con el que presenta su candidatura a un terminal low cost solvente y más que aceptable. Gobernado por Cyanogen capa de personalización basada en el sistema operativo Android, este dispositivo cuenta con una pantalla de 5.5 pulgadas, bastante compacta en relación a su chasis, y que ofrece, eso sí, una modesta resolución de 1.280 x 720 píxeles, con lo que se resiente en la reproducción, por ejemplo, de videos. No es tampoco su principal cometido, sino más bien, ofrecer las prestaciones básicas. Y lo logra. En su interior se alberga un procesador MediaTek MT6735123 de cuatro núcleos a una frecuencia de 1.2 Ghz muy alejada de los grandes números de los principales gama alta- pero ofrece 2 GB de memoria RAM que compensa toda exigencia, superando con ello a otras propuestas de la misma horquilla de calidad-precio del mercado. Con ello, las aplica-

ciones funcionan de manera bastante solvente, pero sin demasiadas exigencias. En cuanto a su memoria interna, esta es de 16 GB, escasa para muchos usuarios posiblemente, pero muy superior a la de otras alternativas. Un aspecto positivo y que, pese a la actual tendencia de llevarlo todo a la nube, el terminal permite ampliar su capacidad mediante una tarjeta microSD. Esta es otra de esas características que para muchos es importante, al igual que disponer de radio FM -que incluye este modelo-. También permite el uso de dos tarjetas SIM, con lo que se puede acceder a dos líneas de teléfono desde el mismo dispositivo; útil, por ejemplo, como teléfono de empresa. Su apartado gráfico es otro aspecto destacado. Ofrece un sensor fotográfico de 13 megapíxeles que capta imágenes lo suficientemente aceptables como para respetarlas, a sabiendas que no estamos ante un móvil demasiado avanzado. La cámara frontal, diseñada para la realización de videoconferencias y tomar esos terribles «selfies» que están tan de moda, llega a 8 megapíxeles. La batería, extraíble y de 3.000 mAh, ofrece garantías de extender la autonomía durante dos días. Se echa en falta, por otro lado, la incorporación del chip NFC, pensado para realizar pagos móviles. Precio: 119 euros.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NextEV NIO EP 9, 1.360 CV de súper deportivo eléctrico

Ciudad de México l El nuevo súper deportivo eléctrico NextEV NIO EP 9 cuenta con 4 propulsores que ofrecen 1 Megavatio de potencia máxima, equivalente a 1.360 CV de potencia; su par máximo no es menos imponente, alcanzando los 1.480 Nm. Lleva un motor por rueda, alimentados por 2 conjuntos de baterías en los flancos de su chasis monocasco de carbono (solo pesa 165 kilos). Al parecer, las baterías recargan de forma rápida en solo 8 minutos, con una carga convencional de 45 minutos. La autonomía máxima acaricia los 430 km. De sus prestaciones habla claro el siguiente ejemplo: es el coche eléctrico más rápido en el trazado germano de Nürburgring, al completar su famosa vuelta en 7,512 minutos.

NOTARIA

20

Invierte 2,7 segundos en el paso de 0 a 100 km/h y 7,1 segundos en el sprint de 0 a 200 km/h. Llega a 313 km/h, pero es que en 15,9 segundos ya circula a 300 km/h saliendo de parado. En todo ello, el diseño juega un papel decisivo. De hecho, genera un efecto downforce (fuerza de apoyo) de 24.019 Newtons, el doble que un bólido de Fórmula 1. Por ejemplo, a partir de un alerón posterior con 3 posiciones. También cuenta con bajos carenados, genera 3 G de fuerza longitudinal y 2,53 G de fuera lateral en curvas a 230 km/h. Además, se Otro apunte: se detiene a partir de radicales frenos Alcon con discos de 408 mm y pinzas de 6 pistones, calza llantas de carbono y neumáticos 295/35 R21.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Mujer Sonora Silvia Núñez eSquer*

Un 25 de noviembre en alerta

D

os estados más han sido declarados en Alerta de Violencia de Género (AVG). Algunos municipios de Nuevo León y Chiapas son, según la Secretaría de Gobernación (Segob), dignos de tomarles especial atención con medidas que coadyuven a detener la violencia feminicida Pero no es que sólo esos estados o municipios estén en esa situación. Ésa es la interpretación que hacen la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y la Segob, después de muchos intentos por proteger a los gobiernos de las entidades dándoles oportunidad tras oportunidad para que corrijan los errores en la atención a la violencia de género. Para que no se escuche feo que están en AVG, para que cubran o subsanen las omisiones que permiten la prevalencia del feminicidio en sus territorios, los estados han tenido tiempo suficiente para tomar medidas que desafortunadamente no son de emergencia, por lo que el feminicidio continúa presente. No obstante, el hecho de que se declare la Alerta es en sí mismo el reconocimiento de que la violencia feminicida ha cobrado la vida de más mujeres que las que han ocurrido en toda la historia de las guerras civiles. En los casos de Nuevo León y Chiapas, es justo destacar que han sido las organizaciones de la sociedad civil, afiliadas al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) quienes han impulsado el mecanismo ofreciendo datos, propuestas, análisis y seguimiento al proceso. Se puede pensar que es muy tarde para la declaratoria pues en Nuevo León se solicitó desde 2012, mientras que en Chiapas desde 2013. Este 25 de noviembre, Día para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres estará vestido de alerta. Las mujeres y organizaciones que saldrán a marchar en el contexto de este día inspirado en las hermanas Mirabal, lo harán también por una aplicación eficaz de la AVG tal como lo describe la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su reglamento. Son 5 años de insistir en Nuevo León, mientras que en Chiapas cuentan ya tres años desde que se inició la petición. Se declara la AVG con un total de 449 mujeres asesinadas en Nuevo León, según la documentación de casos a cargo de Irma Alma Ochoa, de Arthemisas por la Equidad, A.C. promovente de la AVG en ese estado.

En tanto, Martha Figueroa Mier, del Colectivo de Mujeres en Chiapas (Colem) advierte que, si bien ellas solicitaron la Alerta para los 122 municipios, es posible que la Segob lo reduzca a sólo ocho de ellos, por lo que se preparan para impugnar. Cuando la solicitaron habían documentado 156 casos de feminicidio entre 2012 y 2013. Sin embargo, la petición no se basa solo en la cantidad, sino en la violencia estructural que permite que esto siga sucediendo. El carácter emergente de la AVG ha sido soslayado por las autoridades obligadas a brindar seguridad a todas las personas y particularmente a las mujeres, ante la vulnerabilidad que históricamente se ha construido en razón del género. Por ello las organizaciones se preparan para dar la batalla por una adecuada implementación de la AVG, pues su espíritu de emergencia ha quedado olvidado, al tratarla como una oportunidad de revisión que se puede corregir a mediano y largo plazo. Según la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Alerta de Violencia de Género se puede solicitar cuando “los delitos de orden común contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, perturben la paz social en un

territorio determinado y la sociedad así lo reclame”. Y eso es justo lo que ha pasado en cada una de las entidades en las que organizaciones decidieron solicitar la alerta. El problema es que quienes tienen la facultad para emitir la AVG se han dado su tiempo, se han tomado la libertad de interpretar la ley y el reglamento de la misma, conduciendo hacia un estado de inacción. El resultado es que si sumamos los meses o años que han tardado en dar respuesta, más los meses y hasta un año en que los gobiernos cumplan las recomendaciones cuando las hay; la condición de emergencia desaparece transformándose en un favor que el gobierno federal hace a las entidades, recomendándoles que corrijan su actuación. La Alerta de Género es el único y el mejor mecanismo que se ha integrado a alguna ley en México para detener la violencia feminicida. Desafortunadamente en nuestro país lo que no es obligatorio -y aun lo que sí- es la mejor oportunidad para incumplir, para tomarlo a la ligera. Existe ya una verdadera inquietud entre la población en relación a por qué no se emiten de inmediato las alertas de género cuando las mujeres la

solicitan. La mirada internacional está puesta en México, pues con más frecuencia es tema en diarios extranjeros. La difusión y el trabajo de las organizaciones de mujeres como Arthemisas por la Equidad en Nuevo León, o el Colem en Chiapas, comprometidas en la lucha contra el feminicidio, ha dado como resultado que la Secretaría de Gobernación al fin emita un dictamen y considere necesaria la declaratoria de AVG. Ojalá que los argumentos que “convencieron” a la Segob para declarar las dos AVG, no sean obsoletos y la situación real del feminicidio se haya agravado tanto, que las medidas de emergencia, si es que se contemplan, ya ni siquiera cubran lo que hoy se necesita. La Alerta de Violencia de Género debe recuperar su espíritu de emergencia. No puede seguir sucediendo que pasen años para declarar que los gobiernos tomen medidas urgentes, temporales, para garantizar la seguridad, integridad y libertad de las mujeres. Queremos ver cerca el fin del feminicidio. *Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora http://mujersonora.blogspot.mx/ Twitter: @mujersonora


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A 157 años de la teoría de la evolución de Darwin

Ciudad de México l Hace más de un siglo y medio, el científico inglés, Charles Darwin presentó su teoría sobre la evolución y en 1859 publicó su libro Sobre el origen de las especies, por la selección natural. El investigador planteaba que la evolución se daba por medio de la selección natural, lo que significa que el medioambiente donde viven los seres vivos ofrece recursos limitados. También aseguraba que los organismos compiten por ellos y los que consigan adaptarse mejor al medio lograrán más recursos y se reproducirán más y mejor. Con su publicación, la teoría de la evolución produjo un gran impacto en la sociedad de su tiempo, lo que llevó a una gran polémica en diversos ámbitos sociales. Una buena parte de la comunidad científica acepto esta visión, porque que daba coherencia al conocimiento existente sobre el mundo vivo y las teorías sobre la evolución existentes. Su teoría proponía un origen no sobrenatural de la vida y las especies, y consideraba que la especie humana estaba sometida a las mismas leyes que el resto de los animales, incluso la selección natural. En el marco religioso, las reacciones no fueron unívocas; hoy en día, continúa siendo la teoría de la evolución darwiniana un ámbito de discusión en parte de la comunidad cristiana, que la rechaza al verla incompatible con el relato de la Creación narrado en la Biblia, en el Libro de Génesis. Mientras que otra parte, más liberal, la ha incorporado a sus creencias, incluso la ve compatible con el hecho de que exista un creador y toma la selección natural como un instrumento

del diseño divino. En la actualidad, se genera un gran debate, en el que cogen todos los extremos, desde quien piensa que con esta concepción de la evolución vamos a la brutalización de la raza humana, pasando por quien intenta reconciliar la evolución con la fe, y hasta quien organiza un club para luchar por liberar a la ciencia de los dogmas religiosos. En definitiva un partido en el que se enfrentaron científicos, filósofos y teólogos, y que permitió crecer en el conocimiento y ampliar la visión sobre la historia natural. La teoría de Darwin no fue aceptada por la comunidad científica como explicación del proceso evolutivo hasta el primer tercio siglo XX. Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna; con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia. La teoría de Darwin supuso una revolución del pensamiento, como fue la teoría planetaria de Nicolás Copérnico, Sigmund Freud con su explicación de la psique o como Albert Einstein por su teoría de la relatividad.

La industria de los alimentos no quiere que sepas esto, pero ya es muy tarde para ocultarlo

Ciudad de México l ¿Ves todas esas cajas blancas perfectamente alineadas? Parecen una colonia de casas que solo podrías ver en una película distópica de Hollywood o algo por el estilo. La industria de los alimentos no quiere que sepas esto, pero ya es muy tarde para ocultarlo Sin embargo, forman parte de una terrible realidad que la industria de alimentos no quiere que nadie sepa. Especialmente cuando se trata de comercializar leche orgánica y supuestamente libre de crueldad animal. Estas fotografía fue dada a conocer en Facebook y lo que puedes ver en ella, son unas minúsculas jaulas que albergan a cientos de terneras.

Cuando las vaquitas acaban de nacer, son arrebatadas del lado de sus madres y encerradas aquí, para que empiecen a vivir por su cuenta. No tienen oportunidad de aprender a caminar como se debe o salir a pastar, y la mayoría de los machos están destinados a mataderos. Es aquí donde los animalitos cumplen con el ciclo natural de su vida, desde desarrollarse hasta morir, pasando por dar a luz a otras vacas que sufren el mismo destino. Es una cosa terrible darse cuenta de las condiciones en las que viven. Quizá no estemos haciendo bien en seguir consumiendo leche y carne de vaca, después de darnos cuenta de esta atrocidad.

Confirmada la relación entre contaminación y riesgo de asma infantil Ciudad de México l Se estima que el asma afecta a 334 millones de personas en todo el mundo y numerosos estudios muestran que la prevalencia del asma infantil ha aumentado significativamente desde los años 50. Se desconoce en gran medida el porqué de este aumento, pero los expertos creen que es debido a los cambios en las exposiciones ambientales incluyendo la contaminación del aire. Este estudio, publicado en Environment International, es la síntesis más grande y actualizada de la evidencia científica sobre la relación entre contaminación atmosférica provocada por el tráfico rodado y el desarrollo de asma infantil.

Los autores revisaron más de 4.000 estudios epidemiológicos publicados entre 1999 y septiembre de 2016, y analizaron los datos de 41 de estos estudios epidemiológicos (muchos de ellos publicados en los últimos dos años) que cumplían los criterios de inclusión para el metaanálisis. Haneen Khreis, investigadora de la Universidad de Leeds y primera autora de la publicación, concluye que “gracias al análisis realizado en este estudio, en el que se combinan datos de múltiples estudios, podemos afirmar que existe una asociación entre la exposición a la contaminación atmosférica y el desarrollo de asma infantil”.


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Y

luego que ingresó al congreso el asunto del acoso callejero ¿Qué tenemos de las alcaldesas no reconocidas pese a la resolución de tribunales? Son las alcaldesas O sea, cómo se va ejercer la administración municipal en esos ayuntamientos de Chenalhó y Oxchuc. No falta poco tiempo; hablamos de dos años restantes. Asuntos pendientes, graves; debe imperar la ley, pese a ellas. Ahí le las dejo Al Son que me toquen Hay veces que ver imágenes en las redes de personas lastimadas por el `propio exceso humano no son nada agradables. La violencia es desde siempre; es bíblica desde Caín sobre Abel. Hoy hay los que sostienen que la violencia es para sobrevivir; violencia para controlar el poder; violencia para sublevarse contra la dominación; violencia física y psíquica. Alguna vez leí que Charles Darwin, en su obra sobre “El origen de las especies por medio de la selección natural”, proclamó al mono como padre del hombre, y se hizo un escándalo en su tiempo. La cuestión es que argumentó que sus instintos de lucha por la vida le permitieron seleccionar lo mejor de la especie y sobreponerse a la naturaleza salvaje. El mayor aporte de Darwin a la teoría evolucionista fue descubrir que la naturaleza, en su constante lucha por la vida, no sólo refrenaba la expansión genética de las especies, sino que, a través de esa lucha, sobrevivían los mejores y sucumbían los menos aptos. ¿Llegó la raza humana a ese hito? Nos estamos desgastando en co-

sas menores pero que consideramos superiores. Ganar dinero: papel y metal, esa

es la consigna. Y las noticias siguen fluyendo, de lamentables sucesos, que desapare-

cen tan rápido como se suben a las redes sociales. Lamentable.


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Tuxpan…

Conmemoran 60 aniversario de partida del Granma

Tuxpan, Veracruz l Al inaugurar la semana cultural para celebrar el 60 aniversario de la partida del yate Granma del puerto de Tuxpan hacia Cuba, Fidel Antonio Orta Pérez, consejero cultural de la embajada de ese país en México, dijo que “la amistad entre México y Cuba está concentrada en los pueblos, independientemente de gobiernos o de coyunturas políticas de un determinado momento. La relación tiene que ver con los pueblos, y eso no termina nunca”, dijo. En el Museo de la Amistad México-Cuba, que en otro tiempo fue una casa utilizada por expedicionarios cubanos pertenecientes al Movimiento 26 de julio, expresó que “Tuxpan es el corazón de la Revolución Cubana, de aquí partió un sueño que llegó al oriente de Cuba, y aunque pocos días después fue

mutilado de manera dramática –de 82 tripulantes del barco, solo sobrevivieron 12, el resto fue fusilado-, ese sueño que se montó en el barco se fue transformando con el tiempo”. Sonia Hernández Camacho, encargada de Negocios en la Embajada de Cuba, comentó que “el desembarco del Granma en playa Las Coloradas es uno de los hechos más relevantes de la historia de Cuba, pero también uno de los referentes más altos y simbólicos de una indisoluble amistad entre Cuba y México”. El 25 de noviembre en 1956 el yate Granma zarpó hacia Cuba, con sus 82 expedicionarios, entre los que se encontraban Fidel Castro, Ernesto “Che” Guevara, Raúl Castro, Camilo Cienfuegos, Juan Almeida y Ramiro Valdés. (Fuente: La Jornada)

El poeta Francisco Hernández recibe la Medalla Bellas Artes Ciudad de México. Al recibir la Medalla Bellas Artes, el escritor y poeta Francisco Hernández (San Andrés Tuxtla, Veracruz, 1946) informó que el reconocimiento lo dedica a su maestro Patricio Redondo. Durante el acto realizado en el Palacio de Bellas Artes, el autor de Óptica la ilusión y La isla de las breves ausencias explicó que “él me incitó a adentrarme al mundo de las letras. Su técnica de enseñanza consistía en que los lunes teníamos que escribir lo que habíamos hecho el fin de semana. “De primero a sexto año de primaria esa fue toda nuestra tarea. Sus clases se acompañaron de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, y de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes”, recordó el también ganador de los premios de poseía Carlos Pellicer y Jaime Sabines. El bardo suspiró al señalar que en aquellos años de su infancia en la escuela, esa técnica era toda una novedad en la educación, ya que, además de escribir, los niños dibujaban. “Ese fue mi mayor aliciente para dedicarme a las letras. La imaginación era lo más importante, en el sentido de que yo inventaba todo lo que escribía los lunes”. Recordó que de niño pensaba: “¿Qué me puede pasar en un pueblito de 10 mil habitantes a los 10 años de edad?”, por eso inventaba lo que le pasaba, “total, nadie me conocía. Esto me ayudó a desarrollar mi imaginación”, señaló ante los asistentes a la Sala Manuel M. Ponce del coloso de mármol.

Mencionó que luego de terminar la secundaria, lo que significó ir a la preparatoria a Xalapa, el mundo de Francisco Hernández se abrió a otras perspectivas, como las librerías y el cine. “Todo ello alimentó mi imaginación y mi escritura. Incluso imitaba a muchos escritores que me influyeron en ese momento, como Pablo Neruda y Octavio Paz”. Tras hacer un recuento de su vida, aseguró que se encuentra contento y satisfecho, porque son muchos años de escribir. “Lo único que hago es escribir libros de poemas y diarios que en total suman 25 volúmenes. Eso es lo único que he hecho en mi vida, pero no ha sido en vano. Por eso la Medalla Bellas Artes me llena de alegría”. El ganador del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1982 señaló que en su momento para sobrevivir escribía poemas y hacía comerciales. “Mi deseo de escribir poesía nació desde muy chico, en la primaria, en el momento que mi padre me decía que dejara de leer Supermán y Tarzán y me regaló un libro del poeta Salvador Díaz Mirón”. Desde entonces y después de 25 libros, continuó, sigue escribiendo y pensando que lo que hace es una intención, poesía en grado de tentativa. “En mis más recientes libros, los temas que aparecen constantemente son la locura, la desesperación y la depresión, a través de los ojos de Friedrich Hölderlin, Georg Trakl y Emily Dickinson”, informó el galardonado.

FIL de Guadalajara 2016 contará con medio centenar de editoriales españolas Guadalajara l Bajo el pabellón de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), 50 editoriales de universidades y centros de investigación españoles participan en la FIL de Guadalajara, que comenzará el próximo 26 de noviembre y se prolongará hasta el próximo 4 de diciembre. Los editores universitarios muestran en esta cita más de 500 títulos, que abarcan las más diversas áreas de conocimiento y temáticas: política, historia, filosofía, derecho, poesía, cine, arte, música, comunicación, medio ambiente, astrología, turismo y educación, entre otras. Las 50 editoriales que estarán presentes en la Feria Internacional del Libro (FIL) son las de las universidades de Alcalá, Almería, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha.

Fundación Universitaria San Pablo CEU, Complutense de Madrid, Córdoba, Granada, Huelva, Internacional de Andalucía, Internacional de La Rioja, Islas Baleares, Jaén, Jaume I, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Murcia, UNED, Navarra, Oberta de Cataluña. Oviedo, País Vasco, Politécnica de Catalunya, Politécnica de Valencia, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Pública de Navarra, Rovira i Virgili, San Jorge de Zaragoza, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo, y Zaragoza. Además, las de los centros de investigación Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Casa de Velázquez, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). También, Consello da Cultura Galega, Consejo Superior de Investigacio-

nes Científicas (CSIC), Diputación Provincial de Sevilla, ICEX Exportación e Inversiones y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El stand de la UNE, como en ediciones anteriores, estará atendido por Corporación Bibliográfica (COBI) S.A., distribuidora que colabora con la UNE en el desarrollo de una estrategia comercial para ampliar la presencia del libro universitario español en México. A la presencia anual en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se añade la participación en otras 56 exposiciones que se realizan por la República Mexicana y la implantación de un servicio personalizado para los académicos de los organismos educativos, adaptado a las necesidades específicas de cada área. El ajuste y contención de los precios de las obras, de tal forma que siga

siendo accesible a pesar del cambio euro-peso, es otro de los componentes de esta estrategia que viene implementándose en los últimos años. La UNE participará en el Foro Internacional de Edición Universitaria que cada año organiza la red Altexto de la mano de Belén Recio, responsable del área de comercialización e internacionalización de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas y directora de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas. Recio explicará los proyectos que la UNE está desarrollando en la actualidad (sello de calidad científica Cea-apQ y plataforma de venta Unebook, entre otros) en la mesa redonda titulada “Mejores contenidos, mayor prestigio: adquisición de originales y rankings”, que se celebrará el 29 de noviembre, a las 11:45 horas. (Fuente: El Sol de México)


Chiapas

Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

n¿Y qué hiciste de la honestidad que me juraste’?

S

iempre he creído que el actual senador perredista Zoe Robledo Aburto es un político con futuro, que es un joven inteligente y con mucha capacidad intelectual, pero sospecho que sus ambiciones de poder que lo acompañan-, por cierto, son muy normales- estas le hacen perder la memoria y olvidar muchas circunstancias y hechos del pasado, que no lo dejan bien parado en eso de la honestidad y su muy loable lucha anticorrupción que dice encabezar. Robledo Aburto; por más que quiera no se puede desligar del pasado de su señor padre Eduardo Robledo Rincón, quien dejo tirados a miles de personas que lo acompañaron en su campaña a la senaduría y luego a la gubernatura de Chiapas; a la que renuncio prefiriendo la graciosa huida hasta las palpas argentinas y luego radicar en Cuernavaca Morelos desde se olvidaron prácticamente de Chiapas. Ni tampoco de golpe y plumazo se puede olvidar la forma nada clara como llego a la senaduría, impuesto en el PRD por petición de Juan Sabines Guerrero y con la operación política con las copulas perredistas de Mauricio Perkins, del que se dice entrego algunos portafolios al grupo de perredistas apodados los chuchos, imagínense de que estaban llenos los portafolios. Fue este mismo personaje del gobierno Sabinista quien obligo a la ya aceptada por el entonces IFE como candidata a senadora Magdalena Torres Abarca; a quien se obligó a renunciar a la candidatura, para dársela a Zoe Robledo (por eso su nombre no apareció en las boletas) bajo la amenaza de meter a la cárcel al esposo de la dama en cuestión, esto sin duda no es nada honesto ni mucho menos habla bien del senador que pregona su lucha anti corrupción. Recordará el senador anticorrupción; ¿de las presiones y los engaños a los que sometió a la maestra Francisca Ornelas candidata suplente de Torres Abarca al senado y también candidata a diputada local, a las que les pido a su renuncia luego de que a ya estaba registrada en el IFE para senadora suplente y en el IE y PC, para diputada local esto para darle el espacio en la local a Alejandra Soriano una connotada antisabinista? Se acordará de su falta de caballerosidad con Magdalena Torres Abarca a la que cito en un costoso restaurante de Polanco allá en el DF para pedirle que renunciara a su favor ya que así lo quería Juan Sabines y su señor padre Eduardo Robledo Rincón? y ella a la

Zoe Robledo Aburto, senador perredista.

mera hora tuvo que pagar hasta el consumo del hoy senador por que a este se le “olvido su cartera”. Zoe Robledo parece olvidar que no hay peor peligro que una dama encambronada y dispuesta a hablar y que nos contó todo ese tejemaneje del que hay aún mucho que contar; así las cosas. Visita ERA Tenejapa. Así para demostrar que no guarda ni odios, ni mucho menos rencores contra las comunidades indígenas de nuestra entidad, el diputado presiente Eduardo Ramírez Aguilar realizó una visita de trabajo al paraje de Mahosic, municipio de Tenejapa en donde refrendó el compromiso del Congreso del Estado para trabajar a favor de las comunidades y pueblos indígenas. Ramírez Aguilar sonriente y participativo Chiapas se construye de la mano con todos sin distinción de religión y militancia partidista, por eso trabajamos con la plena voluntad y el firme compromiso de construir y abonar siempre a la paz social en nuestros pueblos originarios. “Mantener y trabajar por la paz debe ser el objetivo del día a día”. A la vez que aseguro que q desde el poder Legislativo se tiene la intención de promover una ley sobre las lenguas indígenas para impulsar el sentido nacionalista del que orgullosamente somos chiapanecos y mexicanos. Ramírez Aguilar dijo que tiene contemplada la traducción del himno a la vez que manifestó que la Comisión de Educación y Cultura que preside la diputada Judith Torres Vera en

el Congreso del Estado, estará muy al pendiente de las necesidades de los pueblos indígenas en materia educativa para gestionarlas ante las instancias correspondientes. Así las cosas. Habrá foro cultural en el Congreso. La Junta de Coordinación Política (JUCOPO), de la LXVI Legislatura, a través de la Comisión de Educación y Cultura que preside la diputada Judith Torres Vera, acordó instituir el Foro Cultural Legislativo, espacio que funcionará permanentemente para apoyar a los creadores de arte en todos sus géneros y manifestaciones. Al dar a conocer lo anterior, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la JUCOPO, detalló que dicho Foro ha programado una serie de actividades de carácter cívicas y culturales, destacándose la realización del homenaje a la bandera nacional el primer lunes de cada mes; exposiciones de artes plásticas, recitales, conferencias, presentaciones de libros y conciertos musicales, entre otros. Así las cosas. Anuncia Albores Gleason a la familia de Gonzalo Rivas, la entrega de la presea Belisario Domínguez, Gonzalo Rivas Cámara es referente del México cívico y solidario, de los héroes anónimos que día a día contribuyen a la grandeza de este país, aseveró el senador Roberto Armando Albores Gleason, presidente de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez. Durante la visita a la madre del galardonado –Clitia del Socorro Cámara Murillo, quien reside en el puerto de

Veracruz– el legislador expresó: “Nos sentimos muy emocionados en otorgar el reconocimiento de la Medalla Belisario Domínguez a un gran hombre”. Hizo énfasis en que el reconocimiento post mortem a Gonzalo Rivas Cámara carece de tintes políticos y es, ante todo, un homenaje a todos los héroes anónimos que día a día construyen a México. Así las cosas. Municipios y algo más. Por el impulso de acciones que buscan reducir la brecha de la desigualdad social y que van encaminadas a garantizar el bienestar común, Tuxtla Gutiérrez se convirtió en la primera ciudad de México en recibir la redesignación como Comunidad Segura por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo cual fue celebrado por el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien calificó a este hecho como un gran aliciente para seguir trabajando en los servicios, programas e indicadores que permiten ser un referente también a nivel internacional…Como parte de sus actividades el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán participó este miércoles, en la ceremonia del Día de la Armada de México, realizada en la base de la XIV Zona Naval de Puerto Chiapas. Del Toro Guzmán, acompañó al Almirante C.G.D.E.M y comandante de la XIV Zona Naval, Gonzalo Ortiz Guzmán y al secretario general de Gobierno de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda, a la entrega de condecoraciones de perseverancia al personal naval que cumplió 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio activo en la Armada de México. El edil reconoció los años de servicio a la nación, que cada uno de los elementos navales ha brindado, cumpliendo su misión en la tierra, el aire y el mar “El 23 de noviembre es una fecha memorable, donde los mexicanos estamos seguros de su participación leal y patriótica” puntualizó… me comentan que el Gobernador Manuel Velasco Coello respalda y reconoce los logros alcanzados por la Secretaría de Educación que encabezada por el Ing. Roberto Domínguez Castellanos. El que con hechos y trabajo calla voces contrarias al igual que críticas sin fundamento…Transportistas agremiados a las organizaciones San Esteban, Campesina y ruta Suchiapa, acordaron con el rector de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), Navor Francisco Ballinas Morales, mejorar aspectos relacionados con la prestación del servicio de transporte al campus universitario… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desde la luna de Valencia Teresa Mollá CasTells*

Ante un nuevo 25 de noviembre

E

l próximo viernes 25, conmemoraremos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Como cada año, instituciones y asociaciones, organizarán actos de todo tipo para realizar un trabajo de sensibilización y prevención de las violencias machistas. Estas actividades son absolutamente necesarias para concienciar socialmente de lo que está ocurriendo y deberían celebrarse durante todo el año y no sólo concentrarse en estas semanas. Pero mejor así que de ninguna manera. Cada año, afortunadamente, se suman nuevas y acertadas iniciativas para sensibilizar contra este fenómeno que nos maltrata y asesina a las mujeres, por el simple hecho de serlo. Entre esas nuevas iniciativas este año podemos encontrar la de Caixa Ontinyent que convocó a un concurso de hashtags y que está abierto a la participación hasta mañana a medianoche. Se pueden consultar las bases y los premios en su espacio de Facebook. Utilizarán el que resulte elegido en sus redes sociales en la campaña que llevarán a cabo alrededor del 25 de noviembre. No está nada mal si tenemos en cuenta que es la primera entidad financiera que se implica en un tema tan sangrante como éste. Y desde aquí quiero hacerles llegar mi felicitación sincera por haber dado este paso, porque con iniciativas como estas nos demuestran que, al menos en esa entidad, el negocio, no siempre es lo primero. Esperemos que hayan abierto la puerta y que el próximo año sean más las entidades financieras que se sumen de una forma efectiva a la lucha contra todas las violencias que sufrimos las mujeres y las niñas. Este tipo de iniciativas, aparte de sensibilizar y condenar, dan visibilidad a algo que en demasiados casos permanece oculto tras las paredes de algunas habitaciones. Y es que hemos de recordar que las mujeres asesinadas son la punta del iceberg de lo que en realidad ocurre cada día. Son muchas, muchísimas más las que siguen atrapadas en su particular cárcel de las violencias de todo tipo que sufren cotidianamente. Ellas, al igual que las que han sido asesinadas, en demasiados casos han llegado a perder la voz por su propia situación. Las sobrevivientes, las que todavía no han sido asesinadas, son también víctimas y necesitan todo el apoyo posible para salir de ese infierno y recuperarse. Pero se las anima a denunciar y cuando por fin lo hacen, pueden llegar a entrar en una espiral de otro tipo de violencia: la institucional.

La falta de formación de parte de los agentes jurídicos implicados, así como de parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como del personal sanitario que las pueda atender en caso de agresiones, conlleva que, en demasiadas ocasiones, su verdad, la de su sufrimiento y su realidad, sea cuestionada. Y esto me parece de una crueldad infinita. Si le sumamos el boicot que desde demasiadas instancias jurídicas se sigue manteniendo contra la Ley Orgánica 1/2004 sobre Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, así como toda la batería de recortes realizados desde todos los presupuestos públicos para ayudar y acompañar a estas mujeres víctimas sobrevivientes, nos haremos una idea de la situación que pueden estar atravesando en estos mismos momentos. Y es que sigue habiendo una tendencia naturalizada a minimizar este tipo de agresiones. E incluso una necesidad a justificar al agresor para no alterar el orden de las cosas. Justificaciones tan variopintas como imaginables. Desde corrientes de simpatía a la negación de que un “hombre tan culto y agradable no puede hacer este tipo de cosas”. Y las hace y son cosas terribles, claro que las hace. Y mientras ellas, las víctimas sobrevivientes son cuestionadas. El patriarcado acude siempre al rescate de los agresores y con una parafernalia difícil de imaginar, pero muy eficaz. Les protege y cobija. Les justifica y les da argumentos para cuestionar cualquier voz que dude de su verdad. Una verdad asesina pero que les resulta eficaz para mantenerse en sus privilegios que, para ellos son incuestionables. La búsqueda de la naturalización de las violencias machistas y la victimización de los agresores es una de las piedras filosofales sobre las que se asienta el patriarcado para seguir manteniendo el

orden de las cosas. Y de hecho un ejemplo de lo que digo, son los propios recortes realizados en los recursos destinados a la prevención, sensibilización y actuación en los casos de violencias machistas. Partidas destinadas a salvar las vidas de las mujeres o a ayudar en su recuperación integral después del infierno de una vida de violencias, son recortadas desde una visión patriarcal para destinarlas a temas que esta misma visión considera más importantes. Así funciona esto. Y así deja a las víctimas sobrevivientes. De ahí que sea importante, muy importante cada una de las actividades, campañas e incluso cada palabra de condena explícita a todas las formas de violencias machistas, que son muchas, para ir desmontando al patriarcado. Ese sistema opresor y asesino que se ceba en los cuerpos y en las vidas de las mujeres y las niñas condenándolas en demasiadas ocasiones a situaciones extremas que pueden estar ocurriendo en la puerta de al lado de casa. Esperemos que la iniciativa aprobada

por unanimidad en el Congreso de Diputados y Diputadas la pasada semana sobre un Pacto de Estado contra las violencias machistas sea algo más que papel mojado y se convierta, de verdad, en recursos destinados a combatirlas y a dar espacios de recuperación y vida digna a las víctimas sobrevivientes y a sus hijas e hijos. Y esperemos asimismo que se convierta en una potente herramienta que obligue a una formación específica y obligatoria para todos los agentes implicados en este tema que afecta a tantas mujeres para, de ese modo remover no sólo conciencias, sino también elementos que sigan justificando a los agresores impunemente. Quiero pensar que este pacto, que no dudo que será muy duro de negociar, pueda ser una pieza fundamental sobre la que construir el principio del fin de, al menos, los asesinatos de mujeres e infancia, a manos del patriarcado más feroz. tmolla@telefonica.net * Corresponsal, España. Comunicadora de Ontinyent.

4a pte nte 537 terán


Chiapas

Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Recibe nuevamente Tuxtla designación como Comunidad Segura nEs la primera ciudad en México en tener esta redesignación Por el impulso de acciones que buscan reducir la brecha de la desigualdad social y que van encaminadas a garantizar el bienestar común, Tuxtla Gutiérrez se convirtió en la primera ciudad de México en recibir la redesignación como Comunidad Segura por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo cual fue celebrado por el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien calificó a este hecho como ula redesignación por parte de la ONU gran aliciente para seguir trabajando en los servicios, programas e indicadores que permiten ser un referente también a nivel internacional. “El gobierno municipal que presido ha contado con el respaldo total y permanente del gobierno de Manuel Velasco Coello, con quien en conjunto trabajamos en garantizar salud de mujeres, que tengan una vida digna, que aquellas madres solteras puedan asegurar a sus hijos techo, comida y escuela. Trabajamos en seguridad social, salud y seguridad pública, para tener una ciudad limpia y en atención a los jóvenes para que tengan un porvenir libre de riesgos y adicciones”. Castellanos Cal y Mayor señaló también el trabajo realizado en garantizar los derechos humanos de los habitantes de la ciudad. En garantizar que nadie se quede al margen de los beneficios ni nadie sea relegado por su condición social, económica, sexual o religiosa. “Trabajamos para que nuestra ciudad sea la ciudad de las libertades, pero también sea la ciudad de los compromisos, de las acciones y del respeto a la ley”. “Trabajamos en hacer de Tuxtla una ciudad amigable con el medio ambiente. Realizamos este año, por ejemplo, la mayor reforestación en nuestra historia. Más de 80 mil árboles se sembraron con la participación

de toda la sociedad, especialmente de miles de niños y jóvenes. Trabajamos en la protección civil y en corregir los errores del pasado que permitieron asentamientos humanos en zonas peligrosas”. El presidente Castellanos recordó que en lo que va de su Administración se actualizó el Atlas de Riesgo, con lo que se busca que nadie, ningún tuxtleco, quede expuesto, por errores o complicidades, a situaciones que pongan en peligro su integridad y su patrimonio. “Ser una Comunidad Segura para nosotros es seguir apostando por el desarrollo municipal, en el que la acción de gobierno cubra las necesidades de la sociedad y abra los cauces para aspirar a una vida más segura,

más justa y más democrática”, destacó. Finalmente, agradeció a la directora del instituto Cisalva de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, Centro Certificador de Comunidades Seguras para Latinoamérica y el Caribe, María Isabel Gutiérrez Martínez; al procurador de Justicia del Estado, Raciel López Salazar; al presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C. Arturo Mattielo Canales; al Coordinador General de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A. C. Centro Afiliado de Comunidades Seguras en México, Luis Garate Sainz; a María del Rosario Álvarez Gómez, quien es la directora administrativa de la Asociación Nacional de Consejos de

Participación Cívica; a Osvaldo Basurto director operativo de la misma A.C. y María de Jesús Cisneros, coordinadora de Participación Ciudadana de la Procuraduría de Justicia del Estado. En el evento también estuvieron presentes: Ignacio Antonio Villanueva Escalera, delegado de la Secretaría de Gobernación en Chiapas; Martha Muñoz de Castellanos, presidenta del Sistema DIF Municipal; German Javier Jiménez Mendoza, comandante de la VII Región Militar; Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Moisés Grajales Monterrosa, director general del Centro Estatal de Control y Confianza; Alejandro Escanero González, presidente del Centro Empresarial de Chiapas.

Congreso del 537 Estado… 4a pte nte terán

Instituye el Foro Cultural Legislativo: Penagos nSerá coordinado por la Comisión de Educación y Cultura de la LXVI Legislatura, a través de la Dirección de Comunicación Social La Junta de Coordinación Política (JUCOPO), de la LXVI Legislatura, a través de la Comisión de Educación y Cultura que preside la diputada Judith Torres Vera, acordó instituir el Foro Cultural Legislativo, espacio que funcionará permanentemente para apoyar a los creadores de arte en todos sus géneros y manifestaciones. Al dar a conocer lo anterior, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la JUCOPO, detalló que dicho Foro ha programado una serie de actividades de carácter cívicas y cultura-

les, destacándose la realización del homenaje a la bandera nacional el primer lunes de cada mes; exposiciones de artes plásticas, recitales, conferencias, presentaciones de libros y conciertos musicales, entre otros. Como parte de este Foro Cultural—detalló Penagos Vargas—también se ha fortalecido la barra programática de Radio Congreso (http:// www.congresochiapas.gob.mx/ radiocongreso/), ya que en breve se van a incorporar nuevos programas traducidos a los dialectos tseltal

y tsotsil, especialmente para difundir la Constitución Política de Chiapas; de respeto a los derechos humanos; de cuidado al medio ambiente, así como de equidad de género. Todo lo anterior, precisó el legislador del PVEM, forma parte del proceso de socialización, fomento al civismo, fortalecimiento de los canales de comunicación y convivencia entre la base trabajadora, las y los diputados, así como los responsables de los órganos de gobierno interno.

Diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la JUCOPO.


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mascota

M

ascota es un sitio de hermosos paisajes con ríos, valles y montañas que definen su paisaje. La zona de montañas sobresale por su vegetación compuesta por robles, abetos y pinos. Mascota se localiza en la región de la Costa Sierra Occidental a unos 255 kilómetros de la zona urbana de Guadalajara. Toma aproximadamente dos horas y cuarenta minutos llegar a Mascota desde la capital jalisciense. Para este traslado se debe de utilizar la carretera federal 70 (libre) hasta llegar a este Pueblo Mágico de 14 mil habitantes, ubicado a 101 kilómetros de Puerto Vallarta. Como referencias turísticas de Mascota hay que mencionar que cuenta con 22 hoteles, 255 cuartos, 33 lugares de venta de alimentos y bebidas y dos agencias turísticas. Algunos de los sitios imperdibles de esta comunidad jalisciense son: el Palacio Municipal, un edificio del siglo XVIII de proyección neoclásica y su pintoresca Plaza Principal, que tiene detalles neoclásicos en sus preciosos jardines, además de una arquitectura de tipo vernáculo y un kiosko estilo neomúdejar. El lugar ofrece a los aficionados al ecoturismo y la aventura un fascinante circuito de montaña, integrado por Mascota y sitios atractivos de sus alrededores como Navidad, Juanacatlán, Cimarrón y Yerbabuena. Es recomendable, cuando se visite Mascota, dar recorridos en lancha, practicar el trekking, escalada en roca, paseos a ca-

ballo, moto y ciclismo. Sitios que todo aficionado al turismo de naturaleza debe visitar en sus vacaciones en Mascota son: la Laguna de Juanacatlán, la Presa Corrinchis, la Laguna de Yerbabuena, las Pilas de Agua Caliente, la Piedra La Narizona, el Volcán El Molcajete, el Campo Petrificado El Maipais, la Cascada el rincón de Ixcatán, el Cañón El Ocotillo, La Mesa Colorada y el Cañón El Tacote. Las tradiciones culinarias de Mascota y sus alrededores incluyen delicias como rico café de olla, galletas preparadas en casa, dulces artesanales, conservas de frutas y raicilla. En lo tocante al turismo cultural, en cada

oportunidad que se tenga de visitar el Pueblo Mágico de Mascota, hay que recorrer el Museo de Arqueología, con sus cuatro áreas de exhibición, donde se presentan piezas arqueológicas y centenares de piezas de hueso, cerámica y piedra, y el Museo de Piedra El Pedregal, el cual se distingue porque todo está adornado con piedras. La colección de este recinto cuenta con objetos de diferentes tamaños, como ajedrez, guitarras, artesanías, fotografías y muchos otros objetos interesantes. Además tiene un encantador pozo de los deseos. Por último tenemos el yacimiento arqueológico El Pantano, el cual se localiza en la parte baja de un cerro

donde fue descubierto un cementerio y objetos que datan del año 800 a.C. Una lista de lugares que puede visitar en Mascota y alrededores: - Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre - La Casa de la Cultura con el Museo Arqueológico - Museo de Mascota - Museo de la Piedra El Pedregal - Museo de la Yerbabuena - Museo El Molino en Navidad - Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores - Santuario de Virgen de Los Dolores, construido en 1782


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EPN pide al congreso atender marco jurídico de las Fuerzas Armadas

Bahía de San Carlos, Sonora l El presidente Enrique Peña Nieto refrendó la posición de las fuerzas armadas del país de tener un marco jurídico en materia de seguridad pública y pidió al Congreso atender esa ‘’asignatura pendiente’’. En la conmemoración del Día de la Armada, el mandatario hizo suya la posición expuesta apenas el pasado domingo por el secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón, de avanzar en la aprobación del estatus para dar certidumbre a soldados, marinos y pilotos en las tareas de ‘’recuperar la paz y la tranquilidad en las ciudades y zonas donde se requiere su presencia’’. ‘’El gobierno de la República refrenda este posicionamiento y se pronuncia por atender esta asignatura

pendiente que dará certidumbre’’ a las fuerzas armadas, insistió el mandatario. En un día dedicado a las distintas actividades organizadas en torno al Día de la Armada, el presidente Peña abanderó la Patrulla Oceánica ‘Chiapas’ y el buque de aprovisionamiento logístico ‘Isla María Madre’, ambos producto de astilleros mexicanos. Además, recorrió un campamento multipropósito helitransportable para el Plan Marina a propósito del cincuentenario de vigencia de ese proyecto de auxilio. En el almuerzo organizado para la ocasión, el Presidente reiteró su llamado a la unidad nacional, y dijo que nunca se cansará de reconocer la lealtad inquebrantable a la República por parte de la Marina. (Fuente: La Jornada)

Segob emite declaratoria de Violencia de Género para Veracruz Ciudad de México l La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió formalmente la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para 11 municipios de Veracruz. Los municipios en los que se emitió la declaratoria son Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan, Veracruz y Xalapa. A través de un comunicado, la dependencia recalcó que se requieren acciones específicas en los municipios con población predominantemente indígena para que se atienda la violencia contra las mujeres en la entidad. Esta dependencia también notificó oficialmente la declaratoria al titular del Poder Ejecutivo de Veracruz con la finalidad de coadyuvar en la garantía del derecho a una vida libre de violencia de las mujeres y niñas”, detalla el texto. Entre las medidas solicitadas, destacan: la divulgación de la AVGM; una

estrategia de prevención, vigilancia y seguridad pública que logre la recuperación de espacios públicos; reforzar los patrullajes preventivos; efectuar operativos en lugares donde se tenga conocimiento fundado de la comisión de conductas violentas o delitos en contra de las mujeres y aplicar las sanciones correspondientes; así como implementar mecanismos de vigilancia y seguridad pública. Asimismo, las medidas contemplan acciones inmediatas y exhaustivas para tramitar diligentemente órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia; la creación de agrupaciones de seguridad especializadas en género y de reacción inmediata y la búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas. La dependencia resaltó que realizará permanentemente el monitoreo de todas estas medidas, privilegiando que se informe a la ciudadanía las acciones realizadas y los resultados obtenidos.

Prepara gobierno ‘plan de dignidad’ ante futuras deportaciones

Ciudad de México l Como medidas de prevención “ante el peor escenario” en la relación con Estados Unidos, el gobierno mexicano alista un plan de dignidad para no dar ningún paso atrás en los convenios vigentes en materia de deportación de paisanos. El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Humberto Roque Villanueva, precisó que el plan, ante la perspectiva de más rudeza del gobierno de Donald Trump, no significa -como lo han sugerido analistas y políticos- abrir la frontera sur de México en caso de no alcanzar acuerdos con quien en enero próximo será el nuevo presidente del vecino país del norte. “Esa es una idea que han sugerido algunos, yo lo que sostuve es que la Ley de Migración no nos permite dar ese paso porque tenemos que tener control y seguridad tanto para los centroamericanos como para los mexicanos y en ese sentido no podemos transformar una política caprichosamente porque queramos hacerle un daño al señor Trump”, dijo. Durante su participación en una mesa de análisis convocada por la Universidad Panamericana, el funcionario mencionó tres aspectos de la política interna del país, a aplicarse en los próximos días, de cara a la circunstancia de cambio de gobierno en Estados Unidos. En principio, solucionar urgentemente el problema de unos 4 mil 500 migrantes haitianos que siguen varados en la frontera norte mexicana.

Si Estados Unidos no acepta su solicitud de asilo, se prevé que nuestro país pueda otorgarles protección a través de la figura de refugio. En segundo término, asumir una postura con dignidad para que no se echen atrás los convenios actuales en materia de repatriación y recepción de paisanos que a diario son devueltos por Estados Unidos. En tercer lugar propuso alentar la unidad nacional en torno al presidente de la República, más allá de los apoyos o rechazos al mandatario en turno. Igualmente, destacó la reciente firma de un convenio de la Secretaría de Gobernación con el principal organismo del sector privado para generar políticas de empleo, ante la previsión de un eventual recrudecimiento de la política de Washington hacia los connacionales. El subsecretario Roque subrayó que la actual es la coyuntura más dura en época reciente con el vecino país. Insistió, sin embargo, en que la cifra de deportados, señalados por Trump como criminales, es de alrededor de 27 mil mexicanos que se encuentran actualmente en prisiones federales en aquella nación, y no habría forma de devolver dos o tres millones. En la mesa de análisis participaron los senadores del PRD, Zoé Robledo y Armando Ríos Piter; el representante en México del Partido Republicano de Estados Unidos, así como el analista Alejandro Hope. (Fuente: La Jornada)


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Baja BdeM pronóstico del PIB entre 1.8 y 2.3% este año Ciudad de México l El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, informó que el instituto central ajustó a la baja sus pronósticos de crecimiento para este y el próximo año ante el deterioro de las perspectivas de dinamismo de la economía mundial y el resultado del proceso electoral de Estados Unidos. Así, Banco de México bajó su expectativa de crecimiento del PIB de 2016 a un rango de entre 1.8 y 2.3 por ciento contra el pronóstico previo de 1.7 y 2.5 por ciento. También se revisa a la baja el intervalo de pronóstico de crecimiento del PIB de 2017 a uno de entre 1.5 y 2.5 por ciento del previo de entre 2.0 y 3.0 por ciento. Para 2018 se anticipa una recuperación más evidente en la actividad industrial estadunidense. De esta manera, para ese año se estima que la tasa de crecimiento del PIB de México se ubique entre 2.2 y 3.2 por ciento. El funcionario destacó que la economía mexicana es de las más integradas con la economía de Estados Unidos y ha redundado en beneficios como el hecho de que 81 por ciento de las exportaciones del país se destine a ese mercado, pero también los mercados se han tornado más sensibles con el comportamiento de Estados Unidos. El factor que ha destacado es el proceso electoral en Estados Unidos con elevada volatilidad. Hasta el momento las medidas preventivas que ha adoptado el banco central en lo que va del año han evitado que la inflación general y sus expectativas se vean afectadas. Subrayó: “Seguiremos vigilando los mercados financieros domésticos para mantener un adecuado funcionamiento”. Durante la presentación del Informe trimestral de Banco de México, correspondiente al tercer trimestre del año, Carstens Carstens indicó que pese a que la cotización de la moneda nacional mostró una significativa depreciación y las tasas de interés registraron incrementos en todos sus plazos, México está en una posición de fortaleza para enfrentar este nuevo entorno como resultado de los logros alcanzados y previstos de consolidación de las finanzas públicas, de la aplicación de medidas de política monetaria preventivas que se han adoptado durante el año, de un sistema financiero bien capitalizado, solvente y sin problemas de liquidez y de un proceso de reformas estructurales. El gobernador del Banco de México consideró que el balance de riesgos para el escenario de crecimiento en México está sesgado a la baja. Entre los riesgos a la baja destacan que la nueva administración estadunidense

implemente políticas que obstruyan el funcionamiento de las cadenas productivas compartidas entre México y Estados Unidos y políticas que reduzcan las remesas hacia México.

Se espera que la inflación general anual siga aumentando de manera gradual y que se sitúe ligeramente por arriba de 3 por ciento hacia el cierre del año. Para 2017 se anticipa que tanto la

inflación general, como la subyacente, se ubiquen por arriba del objetivo de inflación de 3 por ciento más/menos un punto porcentual. (Fuente: La Jornada)


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En México, 600 mil denuncias Padres de los 43 exigen a diputados terminar con la impunidad de abuso sexual al año

Ciudad de México l En México, cada año hay 600 mil denuncias de abuso sexual en contra de mujeres, 40 por ciento de estas denuncias son de menores de 14 años, y 60 por ciento corresponden a acciones de algún familiar, señaló Regina Tamés, directora de Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire). Al presentar la campaña Niñas, no madres, indicó que en el país el servicio del acceso al aborto a menores víctimas de violación se sigue condicionando a pesar de que desde marzo de este año, la Norma Oficial Mexicana 046 indica que mujeres y niñas mayores de 12 años que hayan sufrido agresión sexual y como consecuencia hayan resultado embarazadas pueden

acudir a cualquier centro de salud público para que les realicen la interrupción del embarazo. Ello sin necesidad de haber presentado una denuncia por violación o tener el consentimiento de padre, madre o tutor. En conferencia de prensa, Juliana Cano, de la Oficina Regional para las Américas de Amnistía Internacional, comentó que América Latina es la región del mundo en donde aumentó el número de partos en niñas, por ello el lanzamiento de esta campaña. En Latinoamérica, 40 por ciento de las adolescentes han sido abusadas sexualmente y las previsiones de la violencia sexual se intensifican, dado que las niñas son obligadas a continuar con en el embarazo, resultado del abuso.

Guillermo Padrés podría pasar hasta 94 años en la cárcel Ciudad de México l Una pena corporal de entre 38 y 94 años es la que podría recibir el ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, si la Procuraduría General de la República (PGR) logra acreditarle los cinco delitos que le imputa: lavado de dinero, defraudación fiscal equiparada, dos acusaciones de lavado de dinero y uno de delincuencia organizada. Desde su captura, el pasado 11 de noviembre, el ex mandatario estatal ha recibido dos autos de formal prisión, una por los delitos de lavado de dinero y defraudación fiscal equiparada, y otro por dos acusa-

ciones de lavado de dinero y uno de delincuencia organizada. De acuerdo a la carpeta de investigación, Padrés Elías, habría movido al menos 312 millones de pesos de procedencia ilícita, de los cuales 178 eran del erario estatal. El ex mandatario fue inculpado por defraudación fiscal, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por los Juzgados Federales 12º de Distrito, en la Ciudad de México y Juzgado 4º de Distrito, en el estado de México, ambos de procesos Penales Federales.

Ciudad de México l Los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, reprocharon ayer a la Cámara de Diputados que mientras ellos buscaron a sus hijos en las sierras y ríos de los estados, los legisladores “no movieron un dedo” y demandaron que el Legislativo exija a la PGR continuar las investigaciones, pero también modificar la narrativa de los hechos. El abogado Vidulfo Rosales Sierra, representante de las familias, expuso que no sólo hay responsabilidad de las autoridades estatales y planteó que la indagatoria no se reduzca al ámbito local, “porque hay hilos que conducen a instancias como la Policía Federal y el Ejército”. Desde la tribunal del salón de legisladores, que la Cámara ofreció a los padres en lugar del salón de plenos, Mario César González Contreras planteó a los diputados presentes: “Cómo me gustaría que la mayoría de ustedes tuviera conciencia de que el fuero les hace daño, porque tienen mucha hambre de poder y de dinero, pero para nosotros los 43 padres el hambre es encontrar a nuestros hijos”. Demandó terminar con la impunidad que rodea al caso e insistió a los diputados: “sé que muchos se burlan cuando nos reunimos los 43 indígenas,

pero estos 43 indígenas tienen mucho más ética y dignidad que muchos de ustedes los gobernantes del país. No destruyan al país, no destruyan más al pueblo, que gracias a él tienen el traje que visten ustedes”. Además reprochó que la Cámara de Diputados se negara a una reunión con el 27 Batallón de Infantería, para determinar su probable participación y sostuvo que la actitud de los legisladores tiene una explicación: “Ustedes están puestos por el pueblo y deben ayudar al pueblo, pero al llegar al poder piensan que todo lo tienen y, lo peor de todo, se amparan con el fuero federal, se creen intocables por tener ese fuero”. Emiliano Navarrete Victoriano explicó que la solicitud de los padres no es para que los diputados busquen a los 43 jóvenes normalistas sino que la Cámara exhorte a seguir todas las líneas de investigación. “La PGR no ha podido darnos una respuesta positiva ni decirnos quiénes son los policías federales que, cuando detuvieron a los jóvenes, dijeron que “se los llevaban al patrón” en Huitzuco. Ustedes tienen todo en la mano, pero no quieren ayudar, no quieren apoyar. Venimos a solicitar su apoyo, no queremos su lástima, queremos llegar a su corazón, si es que nos representan”.


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Merkel, descontenta con plan de Trump sobre el ATP

EU y China acuerdan duras sanciones contra Corea del Norte

Berlín l La canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo ayer miércoles que no está contenta con la posible desaparición del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quiere abandonar. Merkel no mencionó directamente al republicano en su discurso ante el parlamento alemán, en el que pidió a los países que asuman un enfoque multilateral para solventar problemas globales y durante el que puso de manifiesto si inquietud ante su actitud ante destacados pactos comerciales. “Con sinceridad les digo: no estoy contenta con que el Acuerdo Transpacífico ahora probablemente no se convierta en una realidad”, manifestó Merkel. “No sé quién se beneficiará de esto. Quiero reprimir los pronósticos”, agregó. “Solo sé una cosa: habrá otros grandes acuerdos comerciales y no tendrán los estándares que tienen este y el esperado TTIP. Esto tiene que ver con puestos de trabajo en la globalización en condiciones competitivas justas, con configurar la globalización de un modo humano”, dijo. La mandataria se refería al proyecto de Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea. Con la llegada de Trump a la Casa Blanca, funcionarios

Naciones Unidas l Estados Unidos y China acordaron un nuevo paquete de duras sanciones de la ONU contra Corea del Norte que deberá ser aprobado por el Consejo de Seguridad, tras el quinto ensayo nuclear y de misiles de Pyongyang, informó el miércoles un diplomático. Aunque Rusia presentó observaciones al proyecto de resolución, no se prevé que se oponga a la medida durante la votación, posiblemente la próxima semana, indicó el diplomático. Una de las sanciones principales limita las exportaciones de carbón de Corea del Norte a China, el principal socio comercial y aliado de Pyongyang. La medida podría privar al país comunista de decenas de millones de dólares de ingresos. “El asunto clave es que China y Estados Unidos llegaron a una posición en la que concuerdan”, explicó el diplomático bajo condición de anonimato. “Los rusos están tratando de frenarlo, los chinos están cómodos con los términos” del proyecto de resolución, añadió. Los diplomáticos describieron la resolución como “muy sustanciosa”, que podrá cerrar las fisuras que dejaron las sanciones adoptadas en marzo, hasta ahora las más duras contra Corea del Norte.

de la UE están casi seguros de que el TTIP —que enfrenta una dura oposición en algunas partes de Europa, incluyendo Alemania— tendrá que ser renegociado en el caso de que queden esperanzas de que salga adelante. Trump describió el ATP, en el que participan 12 naciones, como “un potencial desastre para nuestro país”. Además dijo que quiere renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Canadá y México.

Esas medidas permitían las exportaciones de carbón para subsistencia, siempre y cuando las ganancias no financien los programas militares del Pyongyang. La resolución también agrega a entidades y funcionarios vinculados con los programas nucleares y balísticos norcoreanos a una lista negra, por lo que, entre otras cosas, tendrán prohibido viajar al exterior y sus activos serán congelados. “Es tiempo de que el Consejo de Seguridad se una para reforzar el régimen de sanciones” contra Corea del Norte, indico el embajador británico Matthew Rycroft. China y Estados Unidos negociaron durante tres meses estas nuevas sanciones, que conformarán el sexto paquete de medidas de la ONU contra Pyongyang desde su primera prueba nuclear en 2006. El avance de la nueva resolución ocurrió después de una reunión entre los presidentes Barack Obama y Xi Jinping el fin de semana en Perú, durante la cual mandatario estadounidense presionó por medidas más duras contra Corea del Norte. El 9 de septiembre, Corea del Norte realizó su quinta y mayor prueba nuclear. Tras el ensayo, aseguró haber registrado grandes avances en sus esfuerzos para colocar una ojiva nuclear en miniatura en un cohete que podría llegar a Estados Unidos.

Trump nombra a las 2 primeras mujeres de su gabinete Nueva York l El presidente electo Donald Trump nombró ayer a las primeras mujeres de su gabinete en formación, una promotora de la privatización de la educación pública como secretaria de Educación y a una gobernadora sin experiencia diplomática como embajadora ante la Organización de Naciones Unidas. Betsy DeVos es una multimillonaria conservadora que se ha dedicado a promover programas de “voucher” para que familias puedan usar fondos públicos para pagar colegiaturas en escuelas privadas, y al nombrarla como secretaria de Educación, Trump indicó que desea cumplir su promesa electoral de colocar lo que se llama “opción escolar” como el centro de su política educativa. Trump declaró que DeVos logrará “reformar el sistema de educación de Estados Unidos y romper la burocracia que está frenando a nuestros niños para que podamos ofrecer una educación de clase mundial y opción escolar para toda familia”.

La “opción escolar” ha sido el eufemismo para la expansión de las llamadas “escuelas charter”, que son financiadas públicamente pero administradas de manera privada, como el uso de “vouchers” con los cuales se pueden usar fondos de educación pública para pagar colegiaturas en escuelas privadas, incluyendo las religiosas. La corriente conservadora de la llamada “reforma de educación” en Estados Unidos ha promovido estos conceptos para sus esfuerzos de privatizar la educación pública y romper los sindicatos del magisterio. DeVos ha sido una donante generosa al Partido Republicano y una favorita del ex gobernador y ex precandidato presidencial Jeb Bush en sus esfuerzos de reforma, quien elogió su nombramiento. Con nula experiencia personal en el sector de educación pública, DeVos ha promovido este tipo de “reformas” en su estado Michigan como a nivel nacional. No apoyó a Trump en la contienda (primero su lealtad fue con Bush y al final

con Marco Rubio), y había descalificado a quien ahora será su jefe como alguien “que no representa al Partido Republicano”. Hoy declaró: “estoy hornada en trabajar con el presidente electo en su visión de volver a hacer grande la educación estadunidense. El estatu quo de la educación es inaceptable…. Juntos podemos trabajar para lograr el cambio transformativo para asegurar que cada estudiante tenga la oportunidad de cumplir con su potencial más alto”. De inmediato los dos sindicatos nacionales del magisterio deploraron la selección de DeVos. “Al nombrar a DeVos, Trump deja… claro que su política de educación se enfocará en privatizar, restar fondos y destruir la educación pública en Estados Unidos”, comentó Randi Weingarten, presidenta de la Federación Americana de Maestros (AFT). Lily Eskelsen García, su contraparte en la Asociación Nacional de Educación (NEA), acusó que DeVos “ha promovido consistentemente

una agenda empresarial para privatizar, des-profesionalizar e imponer soluciones de molde a la educación pública”. Críticos de los programas de “voucher” -desde el presidente Barack Obama a defensores locales de educación pública- afirman que su efecto es reducir los recursos disponibles para escuelas públicas al desviar fondos públicos a escuelas privadas que no tienen que rendir cuentas al público. Por otro lado, Trump anunció su nombramiento de Nikki Haley, la actual gobernadora de Carolina del Sur, hija de inmigrantes de India, y una figura reconocida dentro de la cúpula republicana. El anuncio se interpretó como un intento de diversificar su gabinete no sólo con mujeres, sino con figuras que no fueron de su círculo íntimo leal pero que son puentes con la diligencia tradicional del partido. Durante la contienda electoral, Haley apoyó a Marco Rubio y había afirmando que Trump “es todo lo que un gobernador no desea en un presidente”.


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Pumas y Tigres igualan 2-2 en partido de ida de la liguilla

Comenzó la maldición del superlíder en León

Ciudad de México l En la ida de los cuartos de final del Torneo Apertura 2016 de la Liga MX, Pumas de la UNAM y Tigres de la UANL firmaron un atractivo empate 2-2, que fue beneficioso para los norteños, pues el sábado cerrarán la serie en casa. El argentino Ismael Sosa, al minuto ocho, y Jurgen Damm, al 48, anotaron por parte de los regiomontanos, mientras que Pablo Barrera, de penal al 36, y el ecuatoriano Fidel Martínez, al 66, hicieron lo propio para los auriazules en el Estadio Olímpico Universitario. De este modo Tigres firmará su pase a semifinales el sábado en el Volcán con un triunfo o empate que sea igual de 2-2 o menos, mientras que Pumas tendrá que ganar o igualar 3-3 o más para seguir con vida. Las dos escuadras saltaron al terreno de juego conscientes de que era la “fiesta grande”; un Pumas entusiasmado, con garra ante su afición, pero los argumentos futbolísticos eran de Tigres, bien acomodados y provocando errores en la salida rival. Mientras el ecuatoriano Fidel Martínez careció de pegada en la primera llegada auriazul con un tenue cabezazo, el talento norteño se juntó con la asistencia del francés André-Pierre Gignac y el gol de Ismael Sosa, quien de nuevo perforó las redes de su exequipo sin festejar para el 1-0 visitante. El Club Universidad Nacional se hizo de la posesión del esférico tras el gol en contra y buscó la igualada con lluvia de centros sin destinatario, en tanto Tigres era peligroso ante los fallos en la salida local. En un tiro centro Javier Aquino cimbró el poste de Pumas y Darío Verón con atenta barrida evitó el remate de Gignac. Los capitalinos tuvieron la pelota, buscaron abrir huecos y apostaron en el mano a mano atrás; ahí un error de Josecarlos van Rankin casi acaba en otro tanto de Sosa pero Gerardo Alcoba tapó a tiempo. La insistencia de centros por parte de Pumas acabó en penal en favor y gol de Pablo Barrera, quien anotó desde los once pasos cuando por una mala salida del arquero argentino Nahuel Guzmán el defensa brasileño Juninho negó con la mano el gol previo al mismo Barrera. Un 1-1 que parecía justo hasta el momento. Antes del descanso los dos equipos dejaron ir el gol: en Tigres Aquino mandó disparo por encima del horizontal y Gignac perdonó con autopase que se fue largo sin portero, y en Pumas Barrera envió su remate raso a

León, Guanajuato l Los esmeraldas de León tienen a Xolos en un puño, tras vencerlos en su casa con una sonora goleada de 3-0. El equipo de Herrera regaló tres goles por aire Los esmeraldas del León dieron un golpe contundente en su casa. La Fiera reavivó ese famoso conjuro que padecen muchos de los equipos que terminan el torneo en lo más alto de la tabla general, y derrotó en el encuentro de ida de los cuartos de final a los Xolos de Tijuana, por un marcador contundente de 3-0, en un duelo donde el equipo de Miguel Herrera evidenció graves errores defensivos y no estuvo a la altura de sus logros en el fase regular. Nada le salió bien al equipo de Herrera, que no pudo ni siquiera llevarse un gol de ventaja a su casa para el duelo del próximo sábado, y tratar de apelar al gol de visitante como criterio de desempate. Fue goleado como visitante y no perdía por goleada desde el 9 de abril, cuando América lo venció por 6-1 en el Estadio Azteca. La escuadra de los Panzas Verdes sorprendieron con la ventaja tempranera. En el 11’, en una jugada característica de los Verdes, León se puso adelante. Elías Hernández desbordó por la derecha, hasta el fondo del corredor. Mandó un centro al punto penal, donde entre dos defensas, Mauro Boselli no necesitó saltar mucho para rematar de cabeza y liquidar a Federico Vilar, convirtiendo el primer tanto. El segundo de los felinos cayó al 17’, otra vez con errores defensivos por arriba. En un tiro de esquina desde la derecha, el centro fue a segundo poste, donde Diego Novaretti recentró de cabeza y Fernando Navarro peinó antes de que interviniera Federico Vilar. La pelota se fue al fondo y León amplió la ventaja. Los verdes volvieron a aprovechar los yerros defensivos de Xolos por arriba, en la segunda mitad. Al 61’, en otro terrible error de Federico Vilar, Hernández cobró una falta desde la izquierda, enviando un centro hasta el segundo poste y donde no apareció el arquero del equipo fronterizo para cortar el centro. Con todas las concesiones posibles, apareció a segundo palo Germán Cano, aprovechando un pequeño resquicio para empujar la pelota y decretar el triunfo de los locales, comprometiendo seriamente el futuro del equipo de Tijuana. La historia será escrita el próximo sábado, y para avanzar a semifinales, el equipo de la frontera deberán ser unos auténticos “perros”, pues deberán ganar por 3-0 o más, siempre y cuando en el global no exista un gol de León como visitante.

las manos de Nahuel. En el complemento volvió a aparecer la pegada de los regiomontanos; en excelsa jugada de conjunto, Gignac, Sosa y Damm se unieron para culminar con la anotación de este último, lo que significó el 2-1, situación que calmó la intensidad con la que había iniciado el cuadro del Pedregal. La diferencia de planteles se notaba en Ciudad Universitaria. Pumas entró en distracciones y en una de esas el portero local Pikolin Palacios tomó el balón fuera de su área pero corrigió su falla con atajadón a disparo de Juninho; el desconcierto anfitrión provocaba los reproches del técnico Juan Francisco Palencia. Tigres sacó el oficio, esperó a su rival en propio campo y al contragolpe se dedicó en dar sustos a un Pumas que careció de ideas, de variantes para hacer daño al oponente y más como local, pero en la jugada menos esperada consiguió un premio que le había costado lograr. Fidel Martínez se encontró dentro del área con un disparo de Pablo Barrera sin dirección y de frente a Nahuel Guzmán no perdonó, en una acción auriazul que inició con una pérdida de balón del visitante Javier Aquino para el 2-2 atractivo, que despertó al equipo y afición local. Fiel a su estilo, el estratega del cuadro de Nuevo León, el brasileño Ricardo Tuca Ferretti, cerró el juego con el ingreso de elementos defensivos para sacar a sus hombres de ataque, por lo que el tanteador ya no se movió y todo se decidirá en el Universitario de la Sultana del Norte, donde Tigres tendrá ventaja. El árbitro del encuentro fue Jorge Isaac Rojas, quien cumplió con su labor, amonestó a los locales Alejandro Palacios, Luis Fuentes y Santiago Palacios, así como a los visitantes Juninho, Jurgen Damm y Jesús Dueñas. Alineaciones: UNAM.- Alejandro Palacios, Josecarlos van Rankin, Gerardo Alcoba, Darío Verón, Luis Fuentes, Kevin Escamilla, Abraham González, Pablo Barrera, Jesús Gallardo, Fidel Martínez (Santiago Palacios, 88) y Matías Britos. Director Técnico Juan Francisco Palencia. Tigres.- Nahuel Guzmán, Alberto Acosta (Iván Estrada, 73), Hugo Ayala, Anselmo Vendrechovski ‘Juninho’, Jorge Torres Nilo, Guido Pizarro, Jesús Dueñas, Jurgen Damm, Javier Aquino (José Rivas, 89), Ismael Sosa (José Torres, 83) y André-Pierre Gignac. Director Técnico Ricardo Ferretti.


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nuevo fármaco reduce carga del VIH en el semen

Madrid l Un trabajo del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) evaluó la eficacia de una triple terapia basada en un nuevo inhibidor de la integrasa –proteína que originalmente está dentro del virus de inmunodeficiencia humana (VIH)– llamado dolutegravir, que, según se ha visto, logra disminuir la carga viral en semen de forma muy rápida reduciendo el riesgo de nuevos contagios por vía sexual. El semen se ha considerado un reservorio del virus en el organismo, ya que el acceso para los fármacos es más difícil. Así, mientras los tratamientos actuales son capaces de disminuir la carga viral en sangre y hacerla indetectable en la mayoría de pacientes entre los seis y nueve meses de empezar el tratamiento, se estima que en entre 5 y 25 por ciento mantienen niveles detectables del VIH en el semen pasado ese tiempo, debido a varios factores no siempre conocidos. -Tratamiento profiláctico Esto hace que en el caso de las parejas serodiscordantes, en las que solo

uno de los miembros es portador del virus, además del uso del preservativo se recomiende que la persona seronegativa también tome fármacos antirretrovirales de forma profiláctica, mientras disminuye la carga viral de su pareja tanto en sangre como en reservorios, según Daniel Podzamczer, autor de ese estudio que publica la revista Journal of Infectious Diseases. Sin embargo, y para ver si los inhibidores de la integrasa, que actúan mucho más rápido, logran reducir antes la presencia del virus en semen y sangre, analizaron los niveles del microorganismo de un grupo de pacientes antes de empezar el tratamiento y después de tres, siete y 14 días, al cabo de un mes y a los tres y seis meses. Adaptando un modelo matemático-estadístico complejo a los datos y a las características de los pacientes han conseguido obtener uno de cinética de caída de la carga viral específico para cada uno de los compartimentos, sangre y semen, con esta pauta de tratamiento. Fuente: (La Jornada).

Personas diabéticas tienen mayor riesgo de sufrir un infarto

Notimex l Las personas que padecen diabetes deben mantener constante vigilancia en sus niveles de colesterol y triglicéridos , porque tienden a elevarse y, con ello, aumenta el riesgo de sufrir un infarto al miocardio . El coordinador delegacional de nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora, Fredy Nava Raygoza, señaló que el infarto y los problemas cardiovasculares en general son la primera causa de muerte en los diabéticos. Indicó que entre los alimentos que más colesterol contienen están aquellos empanizados, capeados o fritos, por lo que llama a medir su consumo y a adoptar medidas más saludables de alimentación. Resaltó que aunque se han dado a conocer los altos niveles de las mencionadas grasas en el huevo, este producto puede ser consumido sin la

yema, ya que es ahí donde se encuentra la mayor concentración de grasas. “Podemos seguir consumiendo este alimento pero cuidando la cantidad en la semana, pero sí debemos modificar los alimentos que nos aportan las grasas saturadas, que principalmente son los de origen animal los que nos las proporcionan”, anotó. Nava Raygoza, señaló que las bebidas azucaradas deben ser eliminadas por los diabéticos, ya que el aporte que brindan es de cuatro a cinco cucharadas de azúcar, representando un incremento en la glucosa. En el “plato del bien comer” no se contemplan los azúcares ni la sal, porque ya se consideró que se deben bajar las cantidades según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud(OMS), para prevenir la diabetes e hipertensión, puntualizó. Fuente: (Notimex).

Alertan sobre nuevas formas para consumo de marihuana Ciudad de México l En México existen nuevas formas para el consumo de la marihuana: métodos que van desde forma de cera líquida y vaporizaciones, las cuales representan un reto a derribar para las instituciones de rehabilitación y salud pública del país, declaró Benjamín García Huerta, especialista del Centro de Estudios Superiores Monte Fénix. El Centro de Estudios Superiores Monte Fénix es una institución educativa especializada en la formación humana dentro del ámbito de las adicciones; desarrolla competencias de prevención, canalización, intervención,

investigación y tratamiento con programas académicos dirigidos a profesionales como al público en general.” La forma en que frecuentemente consumen la marihuana los pacientes que llegan a esta clínica especializada en rehabilitación de adiciones, es por vía de Wax (cera) vaporizadores y cigarros electrónicos; Benjamín García Huerta expresó la preocupación de que los mayores consumidores de marihuana sean jóvenes de entre 14 a 25 años. Ante la facilidad de comprar equipos como son pipas, nebulizadores, cigarros, líquido de cannabis para ci-

garros electrónicos, provenientes de Estados Unidos vía internet, se impulsa el consumo de la droga —para toda aquella persona interesada, claro está—; además, de que, en la Unión Americana, los jóvenes tienen fácil acceso y consumo”, detalló. El especialista enfatizó que los adictos que solicitan ayuda para rehabilitarse señalan que su primer consumo a drogas fue por la marihuana, por lo que legalizarla en el país sería un error: ‘si se llega a legislar la marihuana verán un consumo mayor de la misma; la atención para las personas que desean rehabilitarse es, de por sí, ineficiente:

costaría mucho más atender el fenómeno de adiciones, el consumo se desbordaría”, alertó. -En el senado de la república, meses atrás… Las comisiones unidas, encabezadas por las de Salud, aprobaron la legalización del consumo, portación, siembra, cultivo y cosecha de la marihuana con fines medicinales y la importación y producción nacional de cáñamo, para que los enfermos que requieren de estas dosis mínimas, contenidas en suplementos alimenticios, mejoren su calidad de vida. Fuente: (Excélsior).


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

¡Por fin! Llega a México el documental de The Beatles

El documental The Beatles: Eight days a week – The touring days, que recopila material inédito de la emblemática agrupación británica así como declaraciones de sus ex miembros llegará a México a partir del 25 de noviembre. En 48 ciudades del país podrá verse este filme dirigido por el ganador del Oscar, Ron Howard, hasta el 1 de diciembre, a través de una cadena cinematográfica y como parte de su Contenido Alternativo, se indicó mediante un comunicado de prensa. Con la cooperación de Paul McCartney, Ringo Starr, Yoko Ono y Olivia Harrison, Howard dirige este documental sobre los años de gira de los Beatles, que inicia con el histórico momento vivido el 9 de febrero de 1964 a las 8:12 de la noche, cuando comienza su actuación en El show de Ed Sullivan, que verían 73 millones de espectadores. Así se marcaba su introducción en Norteamérica y la gira que los haría conocidos en todo el mundo. Entre 1962 y 1966 dieron más de 160 conciertos en 15 países, generando un fenómeno sin precedentes. Este trabajo se realizó con más de 100 horas de material inédito procedente de diversos fans, a quienes se les

lanzó una convocatoria para participar por una red social en 2014. Cuenta también con material recopilado por el periodista Larry Kane durante el tiempo que acompañó a la banda por sus giras americanas en 1964 y 1965 y de la misma Apple Corps, que es la compañía que ha gestionado los derechos de la banda desde 1968. “Además de dar al público una gran experiencia de lo que fueron los Beatles en vivo, espero que también ofrezca un recordatorio, de modo centrado e intenso, de quiénes fueron antes de la Beatlemanía, en qué se convirtieron en el curso de la misma, y cómo crecieron y evolucionaron artística y personalmente, además de su papel en aquel monumental cambio cultural”, explica el cineasta Ron Howard a través de dicho boletín. El director contó además con el apoyo del productor musical Giles Martin, hijo del legendario productor musical de los Beatles, George Martin. Elvis Costello, Whoopi Goldberg y Sigourney Weaver, unen sus voces en este documental para hablar de cómo influyó de modo especial la banda de Liverpool en su propia vida y cómo vivieron ellos la Beatlemanía. Fuente: (Notimex).

Ben Stiller se siente afortunado por haber superado el cáncer Después de haber dado a conocer que hace dos años padeció cáncer de próstata, el actor estadounidense Ben Stiller expresó que ahora ya se encuentra libre de dicha enfermedad. En octubre pasado, reveló que en 2014 le fue detectado cáncer de próstata, y no tenía idea de cómo abordarlo; sin embargo, tras la detección oportuna logró someterse a un tratamiento con el cual libró el padecimiento. El actor atribuye su detección al examen de sangre de antígeno prostático, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer , se detecta elevado en hombres con cáncer de próstata, informó el portal Variety Latino. “Estoy súper bien. Fui muy afortunado de que mi tratamiento fuera

solamente una operación y ya”, expresó el protagonista de “Zoolander” en una entrevista concedida al programa “Today show”, la primera que realiza luego de haber hablado de su estado de salud hace unos meses. “Cuando te enfrentas con la pregunta ¿quieres vivir o quieres asegurarte de que tu vida sexual es la mejor, opté por deshacerme del cáncer y ver qué pasa y, afortunadamente, todo funciona bien”, expresó. Asimismo, Stiller ofreció un consejo a todos los hombres a realizarse periódicamente un chequeo: “Si fuera por mí, todos los hombres deberían hacerse el test entre los 40 y los 45 años”, agregó. Fuente: (Notimex).

Gael García confirma participación en Premios Fénix 2016

Ciudad de México l El actor y productor mexicano, Gael García, se sumó a la lista de personalidades que asistirán a la tercera edición del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, que se celebrará el 7 de diciembre en la Ciudad de México. Se trata del evento que reúne y celebra a la comunidad cinematográfica de Latinoamérica, España y Portugal, y se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Los organizadores ya habían confirmado, a través de un boletín, la participación de Kate del Castillo y de Diego Luna; hoy tocó el turno de anunciar a Gael García, el colombiano, Manolo Cardona, y las españolas,

Oona Chaplin y Marisa Paredes. Ilse Salas, Juana Acosta, Paz Vega, Sofía Espinosa, Stephanie Sigman, Alfredo Castro, Daniel Giménez Cacho, Juan Manuel Bernal, Luis Gnecco y Paco León, así como el editor de sonido, Martín Hernández, y el director Sebastián Cordero. El Premio Iberoamericano de Cine Fénix es un reconocimiento anual creado por Cinema23, que celebra y destaca el trabajo de los profesionales de la industria del cine realizado en la región, con el propósito de dar visibilidad internacional, fortalecer vínculos entre las cinematografías y cautivar a un público más amplio. Fuente: (Notimex).


Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“Fuera de ética y de sentido común” legalizar prostitución: Amélia Valcárcel nNo sólo se compra sexo, sino dominio y humillación Lucía Lagunes Huerta y Cecilia Lavalle Torres/Ciudad de México l La reglamentación o no de la prostitución tiene sus horas contadas dentro de la Constituyente de la Ciudad de México. El próximo 10 de diciembre, será votado dentro de la Comisión de Derechos Humanos, uno de los temas que más violencia ha desatado contra organizaciones y feministas abolicionistas, durante la realización de los foros públicos. Antes de que el debate sobre la reglamentación de la prostitución en la Constituyente de la Ciudad de México estuviera en su punto más álgido- pero ya con los esbozos de lo que podría venir- en octubre del 2015, tras su seminario “Construyendo el Humanismo del Siglo XXI” impartido en el Tecnológico de Monterrey, organizado por la Cátedra Alfonso Reyes, tuvimos la oportunidad de conversar con una de las referentes teóricas más importantes en el feminismo de la igualdad, Amélia Valcárcel, quien en marzo pasado, fue reconocida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Valencia. Uno de los temas que abordamos en esta entrevista conjunta, fue la tendencia a la reglamentación de la prostitución, que ya venía creciendo desde hace un quinquenio atrás. La también Consejera Electiva del Consejo de Estado (Supremo órgano consultivo del gobierno español) considera que la legalización de la prostitución, coloca en crisis la idea de sujeto como tal. Para la filósofa y feminista española Amélia Valcárcel, “buscar la reglamentación de la prostitución es una posición que pertenece a la defensa del orden

Amelia Valcárcel, una de las referentes teóricas más importantes en el feminismo de la igualdad, quien en marzo pasado, fue reconocida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Valencia. CIMACFoto/ Lucía Lagunes Huerta.

más antiguo, fuera de ética y de sentido común”. - Cecilia Lavalle Torres (CLT): En la Ciudad de México hay una postura muy fuerte en la que algunas feministas están de acuerdo, para legalizar la prostitución. -Amélia Valcárcel (AV): No me extraña. Yo creo que eso al patriarcado le encanta, encontrará muchos aliados. - Lucía Lagunes Huerta (LLH): Uno de los argumentos es que consideran que esto es un problema de la moral de “algunas feministas” porque no entienden que haya mujeres que decidieron de manera autónoma usar el cuerpo como un terreno del trabajo. - AV: Ya, ya. Todas trabajamos con el cuerpo, ahora mismo estamos hablan-

do y estamos trabajando con el cuerpo, Pero una cosa es trabajar con el cuerpo y otra vender, siquiera sea por ratos, nada menos que el propio pudor y la propia capacidad de unirse a otra persona sexualmente. Pedir esto (vender la capacidad de unirse a otras sexualmente), pedírselo a alguien; es pedir algo que definitivamente la pone al borde de la crisis como sujeto. Además todo esto es estrategia neoliberal en directo. Todo lo que se pague está bien, todo lo que se cobre está bien ¿verdad? Pues no, no todo lo que se paga está bien, no todo lo que se cobre está bien. Que tiene que haber regulación al acceso al cuerpo de las mujeres, ¡es una atrocidad! El movimiento feminista se empeñó desde hace 200 años que la prostitución, que siempre ha estado reglamentada, dejara de estar, y le costó mucho. Hasta 1950, realmente no se tomó el acuerdo internacional de que se desreglamentara la prostitución. Volver a decir que se reglamente pertenece a la defensa del orden más antiguo. Hay que recordar que en el año 1949 la Asamblea de Naciones Unidas adoptó el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena, que en su primer párrafo señala que: “la prostitución y el mal que la acompaña, la trata de personas para fines de prostitución, son incompatibles con la dignidad y el valor de la persona humana y ponen en peligro el bienestar del individuo, de la familia y de la comunidad”. - AV: Yo no creo que una persona que

se prostituya esté haciendo nada especialmente terrible, ni que sea especialmente inmoral, por lo tanto, a mí la moralina antigua no me afecta. Probablemente esa persona lo está haciendo por muchas razones que ella conoce. Pero creo que el que va a comprar sexo está haciendo mal y no hay que facilitárselo. El problema es el “cliente”, por llamarle “cliente”, que es una manera demasiado suave de llamarle al que va a lo que va, porque no sólo va a comprar sexo, va a comprar dominio, la humillación del otro, aunque esté sólo en su cabeza. Y luego además decir esto en el momento en que uno de los más graves problemas internacionales que tienen las mujeres es la trata, eso ya no sólo es una falta de ética, es una falta de sentido común. Cabe recordar que existen dos propuestas en la Asamblea Legislativa. Una presentada en octubre por la diputada priista Jany Robles Ortiz quien sugiere crear la “Ley que Regula el Trabajo Sexual en el Distrito Federal”; y la segunda presentada por el legislador del Partido Verde, Fernando Zárate Salgado, quien plantea reformar la Ley de Cultura Cívica para que la “prostitución” ya no sea una falta. En paralelo la Asamblea Constituyente analiza el proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México, un borrador que en su artículo 15, apartado F, numeral 3, inciso b, dice que las autoridades de la ciudad “reconocen y protegen el trabajo sexual voluntario y autónomo como una actividad lícita”.

Filtran investigación de allanamiento a oficinas de Aristegui Anayeli García Martínez/Ciudad de México l El domingo 13 de noviembre las oficinas donde se encuentra la redacción del portal informativo Aristegui Noticias fueron allanadas por sujetos desconocidos, quienes forzaron cerraduras, desmontaron puertas y se llevaron una computadora portátil con información relevante, así lo dio a conocer hoy ese medio de comunicación. El hecho ocurrió hace 10 días pero la periodista Carmen Aristegui decidió no divulgar el allanamiento y robo para no afectar la secrecía de las investigaciones, no afectar el trabajo de la Procuraduría capitalina, ni entorpecer o poner en riesgo la indagatoria y sus resultados; sin embargo, decidió hacerlo del conocimiento pú-

blico porque la investigación se filtró a otros medios de comunicación. El allanamiento fue después de que el 28 de octubre el Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil en la Ciudad de México condenara a la periodista por el prólogo que escribió para el libro “La Casa Blanca de Peña Nieto”. El juez consideró que la periodista se “excedió” en su derecho a la libertad de expresión e información, y que afectó la imagen de Joaquín Vargas Guajardo, presidente de MVS, quien en 2015 la despidió del espacio informativo. Hoy, Aristegui Noticias difundió el video de las cámaras de seguridad donde se ve a dos de los individuos que ingresaron a la redacción así como a la de la Unidad de Investiga-

ciones Especiales; de donde se llevaron una computadora portátil, la cual contiene información relevante de investigaciones en curso, aunque no se llevaron más equipo de cómputo. De acuerdo con el portal de noticias, entre las 3 y las 6 de la tarde, cinco personas (dos mujeres y tres hombres), llegaron al lugar. Las mujeres se presentaron como vendedoras de suplementos alimenticios y dieron una bebida al conserje para drogarlo, luego le dieron un cachazo con una pistola y lo amarraron de pies y manos. En su declaración ante el Ministerio Público, el conserje dijo que uno de los individuos que participó en el asalto y allanamiento le dijo que estaban buscando “datos o información”,

sin especificar más. Los administradores del inmueble presentaron la denuncia respectiva ante la Fiscalía Desconcentrada de Álvaro Obregón, de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, pero la periodista dio a conocer los hechos después de que este lunes la revista TV Notas y el periódico Récord, publicaran información de la indagatoria. “Una vez que la cadena de custodia de los elementos que forman parte de la investigación y la reserva, a la que está obligada la autoridad, fueron rotas, Aristegui Noticias ha decidido dar a conocer lo sucedido y mostrar ante la opinión pública los videos que fueron entregados a las autoridades de la Fiscalía”, informó en el portal.


Chiapas

Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Nuevo Sistema Penal llegó a Chiapas reconoce lealtad y transformar la justicia: Rutilio patriotismo de la Armada de México

nSecretario General de Gobierno entregó condecoraciones a personal naval que cumplió 10, 15, 20 y 25 años de servicio por perseverancia

Tapachula, Chiapas l Durante una gira de trabajo por el municipio de Tapachula, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, sostuvo un encuentro con un grupo de egresados de la maestría en Derecho Penal Acusatorio, cuya generación apadrinó y distinguió con su nombre. El acto que tuvo lugar en esta ciudad fronteriza, en un conocido hotel, el titular de la casa de la justicia les dijo a los asistentes que el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), llegó a transformar la justicia en México, y Chiapas no es la excepción al contar con servidores públicos capacitados y comprometidos. Escandón Cadenas, recordó que en el caso de nuestro estado, gracias al liderazgo del gobernador Manuel Velasco Coello, fuimos una de las entidades punteras en la implementación, incluso entramos en vigor dos meses antes de lo que estipulaba la Reforma que fue promulgada en junio de 2008. Atentos, los egresados de la gene-

ración, escucharon puntualmente la disertación ofrecida por Rutilio Escandón Cadenas, y mediante una acertada dialéctica, se robustecieron diferentes puntos de vista desde la academia y la práctica. “Insisto y quiero ser muy puntual en lo siguiente: nada hubiese sido posible sin el acompañamiento del gobernador Manuel Velasco Coello, es decir, lo que hoy tenemos en Chiapas en materia de infraestructura y capacitación, en lo que se refiere al Nuevo Sistema de Justicia Penal, se lo debemos a una persona y se llama Manuel Velasco Coello”, recalcó Escandón. El encargado de la administración de la justicia en Chiapas, exhortó a los egresados a conducirse con apego a la verdad, y reconoció que el campo de la justicia es extenso y complejo, pero nada será complejo cuando se trabaje en armonía e imparcialidad, sobre todo y ante todo apegado a los principios rectores del Estado de Derecho, concluyó.

Tapachula l Al conmemorarse el 206 Aniversario de la consolidación de la Independencia de México con la gesta heroica de la naciente Armada de México, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, elogió el esfuerzo que a diario emprende la fuerza naval en favor de la gente y en todas las actividades del sector marítimo del país y particularmente en las labores de seguridad, prevención y atención de emergencias. En compañía de mandos militares, funcionarios federales, estatales y del Presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, el responsable de la política interna entregó condecoraciones a personal naval que cumplió 10, 15, 20 y 25 años de servicio activo, a quienes felicitó en nombre del Gobernador Manuel Velasco Coello por su perseverancia y por enaltecer los valores de su institución: honor, deber, lealtad y patriotismo. Gómez Aranda resaltó el papel de la Armada de México en el mantenimiento del Estado de Derecho en los mares y el espacio aéreo, así como su decidida integración con las diversas instancias de seguridad pública, lo

que ha permitido mantener a Chiapas como una las entidades más seguras del país. El funcionario destacó también una actividad poco conocida de la Armada de México: la investigación científica y tecnológica y su contribución al cuidado del medio ambiente, mediante el conocimiento de los mares, la protección de sus ecosistemas, la prevención y el control de la contaminación, la sustentabilidad y la seguridad en la navegación. Por su parte, el vicealmirante Gonzalo Ortíz Guzmán, comandante de la Décimo Cuarta Zona Naval con sede en Puerto Chiapas, reiteró el compromiso de las y los marinos de salvaguardar la integridad y soberanía de la independencia y del territorio mexicano, contra cualquier amenaza que desde el extranjero atente contra los intereses nacionales. Asimismo, transmitió el mensaje que pronunció el secretario de Marina, almirante Vidal Soberón Sanz, en el cual destacó que esta fecha debe recordar a los mexicanos un episodio histórico que heredó a la nación independencia y libertad, por lo que aseguró que hoy más que nunca la Armada de México tiene definido el rumbo para contribuir a generar las condiciones de paz, tranquilidad y seguridad que los ciudadanos merecen. Finalmente, el secretario general de Gobierno reafirmó el respeto, admiración y cariño de los chiapanecos a las y los marinos de la Armada de México, a quienes dijo siempre han estado presentes y son solidarios cuando hace falta, pero sobre todo por su lealtad y compromiso con la defensa de la soberanía nacional. A esta ceremonia asistió el Comandante de la Trigésima Sexta Zona Militar, General Genaro Robles Casillas; el Comandante de la Base Aeronaval de Tapachula, Vicealmirante Guadalupe Juan José Bernal Méndez; la Capitán Regional de Puerto, Piloto Naval Verónica Muñoz Jiménez; el coordinador estatal de la Policía Federal, Comisario Manuel Yáñez Gutiérrez; el secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Cooperación Internacional, Adolfo Zamora Cruz y el magistrado presidente Ponencia B en Tapachula, Efrén Meneses Espinosa, entre otros funcionarios.


26

Chiapas

Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Reprueba... Ayer por la tarde se registró un enfrentamiento entre dos grupos antagónicos de maestros en el municipio de Ixtacomitán, en disputa por el nombramiento de un Jefe de zona del nivel de Educación Indígena, con resultado de dos personas fallecidas y cuatro personas heridas, los cuales están siendo atendidos en diversos hospitales de Villahermosa y Pichucalco. En estos lamentables hechos perdió la vida Leticia de la Cruz Villareal, de 28 años, originaria de Pantepec y Roberto Díaz Aguilar, ex Presidente municipal de Chapultenango, en tanto que las personas heridas responden a los nombres de Jeremías Domínguez Aguilar, de 40 años; Damasio Delesma Delesma, de 39 años; Eduardo Gómez González, de 45 años y José Manuel Pastrana Jiménez, quienes han sido reportados como estables en su salud. Al tener conocimiento de este enfrentamiento, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la policía municipal intervinieron para restablecer la calma en el municipio, en tanto que la Procuraduría General de Justicia del Estado inició las carpetas de investigación para deslindar responsabilidades y esclarecer lo ocurrido. Ante lo sucedido, el Gobierno del estado reprueba enérgicamente estos actos y manifiesta su compromiso de que se llegará hasta las últimas consecuencias en las investigaciones, por lo que estos delitos no quedarán impunes.

Mueren... Elio Henríquez/La Jornada l Dos personas murieron, una de ellas un profesor y al menos cuatro resultaron heridas de bala -dos de ellos de gravedad-, a consecuencia de un enfrentamiento entre maestros afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el municipio de Ixtacomitan, al norte del estado, informaron fuentes gubernamentales. Indicaron que los mentores combatieron alrededor de las 17 horas, presuntamente por la disputa de una jefatura de sector de la Secretaría de Educación estatal. Aseguraron que el mentor muerto se llamaba Roberto Díaz Aguilar, ex alcalde del municipio de Chapultenango y una mujer identificada como Leticia de la Cruz Villarreal, que al parecer no era maestra. De su lado, informantes de dicha seccional responsabilizaron “a los charros” del SNTE de provocar el enfrentamiento y del asesinato de su compañero.

80 por ciento de mujeres viven de hacer tortillas…

Laboran más de 10 horas al día y ganan 200 pesos Citlalli López Velázquez/Cimacnoticias/San Antonio de la Cal, Oax l El cielo es un lienzo profundamente oscuro cuando las mujeres de la localidad dan inicio a la labor. A esa hora, los chacuacos lanzan las primeras bocanadas tenues y cálidas. Con el esfuerzo impreso en los brazos, las mujeres llevan la pesada carga hacia la cabeza y luego a paso ágil caminan hacia la molienda, con el tenate rebosando de maíz cocido para la elaboración de tortillas. En el municipio de San Antonio de la Cal, 80 por ciento de las mujeres tienen en esta actividad su única fuente de empleo y el principal sustento familiar. Sin embargo, a partir del incremento en los insumos en los últimos cuatro meses, el oficio apenas deja lo suficiente para comer, afirman. Victoria Martínez toma una porción de la masa acurrucada en el metate. Los cabellos intensamente negros se envuelven como preocupación sobre su cabeza, pues las ventas han ido en contrasentido al encarecimiento de los insumos, principalmente del maíz. Aumenta el precio del grano Desde hace 4 meses, el precio del grano avanza sobre los peldaños de una escalera. Cada ocho días, el costal lleva grabados diez y hasta 15 pesos más. Se ha situado entre 350 y 360 pesos los 45 kilogramos de maíz. El futuro podría ser más adverso, dadas las pérdidas en cultivos a consecuencia de la canícula. Con la leña crepitando bajo el comal, los menudos brazos de Victoria imprimen fuerza sobre el metate, en el palmeado y aplanado con la máquina de hacer tortillas, hasta lograr una figura perfectamente redonda. Con la masa extendida sobre el antebrazo, delicadamente pero sin vacilación, recuesta la tortilla sobre el comal. La acción la repite una vez más, dos, tres veces, hasta llegar a hacer cien blandas y tlayudas. Como en un espejo, Zuleyma, su joven hija, se entrega al mismo movimiento. Cuna de la tortilla La calle está perfumada con el olor a nixtamal tibio, a leña consumida lentamente por el fuego, a tortilla calientita y al trabajo arduo de las mujeres. En la vivienda de las hermanas Ruiz Méndez, cinco chacuacos colocados en hilera sobre el techo de lámina de la cocina, lanzan un tenue humo que se funden con los primeros rayos del sol. Cada una frente al comal: Andrea, Tomasa, Eulogia, Teresa y Valentina, realizan la labor de manera mecánica mientras intercambian plática y risas. El lugar es como una sinfónica de cámara bajo la dirección de la mayor de ellas, quien lleva 56 años en el oficio. La leña crujiendo, el metal de la máquina aplanadora de tortilla tintineando, la masa sobre el fuego chasqueando, en el amasado aplaudiendo, el carrizo atizando. El conjunto de sonidos va armando una melodía sincronizada con el cantar de los gallos. “Desde los 10 años aprendí a hacer tortillas, un poquito viendo, un poquito haciendo. A esa edad me iba con mi abuelita a vender. Me iba con ella caminando hasta llegar a Candiani”, relata Andrea. Hoy, esa misma producción, multiplicada por el número de mujeres frente al comal, es vendida en la Central de Abasto, la cual suministra de alimentos a la capital y los municipios de Valles Centrales. Costras de masa cubren las flores del delantal y los brazos de la mujer. Sobre su cabello se ha tejido una trenza que destella las primeras canas de los 66 años de edad. Deja la labor frente a

la lumbre y con una larga pala de madera remueve el nixtamal. El maíz cocido deja salir el vaho contenido. Aún está demasiado caliente para ser lavado, así que Andrea regresa al comal. - Andrea: Ése es mi trabajo desde que venimos creciendo. - Citlalli López (CT): ¿Y hasta cuándo va a dejar de hacer tortillas? - A: Pues hasta que llega la muerte, porque ¿quién cree que me va a dar de comer? Yo no me casé. Aquí, todas estamos solas. Nadie de nosotras se casó, ¿para qué? Es lo mismo -afirma entre risas que escapan libres-. Ahí estamos, siguiendo trabajando, porque como dice mi abuelita “en eso nació mi muela, en eso se ha de acabar”. Insumos caros Además del incremento en el precio del maíz, otro insumo que se encareció fue la leña. La carga que compraban en 300 pesos al inicio de año, alcanza actualmente los 600 pesos. En suma y resta de inversión y ganancia, las trabajadoras sólo logran llevar a sus hogares, ingresos diarios de 200 pesos por una jornada que se prolonga más de diez horas. Para las tortilleras de San Antonio de la Cal, una forma de poder incrementar el margen de dividendos, es la instalación de un almacén que permita tener grano suficiente para enfrentar escasez y el acaparamiento que deriva en el incremento de los precios. A lo anterior -agregan- habría que sumar el establecimiento de un molino comunitario para eliminar el importe de 25 pesos por almud que actualmente se cobra. Mujeres, motor de la economía local La estructura ocupacional de la población masculina difiere de la población femenina. En el caso de los ocupados, 51 de cada 100 hombres son agricultores, 15 se desempeñan como obreros y 6 como ayudantes de obreros, refieren datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En cambio, del total de mujeres dedicadas al trabajo extradoméstico: por cada 100 ocupadas, 18 son agricultoras, 17 son artesanas y obreras, 16 se desempeñan como comerciantes, vendedoras y dependientas, 12 como trabajadores del hogar y 9 llevan a cabo actividades de oficinistas. Así pues, 72.6 por ciento de las mujeres ocupadas se distribuyen en las cinco ocupaciones antes mencionadas, mientras que en una proporción similar (71.7 por ciento), los hombres lo hacen sólo en tres de ellas.


Chiapas

Jueves 24 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Temperaturas de cero grados azotarán a 17 estados del país Ciudad de México l Temperaturas por debajo de los cero grados Celsius durante la mañana y noche de este jueves pronostica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para 17 estados del país. Se prevé ambiente frío durante la mañana y la noche con probabilidad de heladas en el norte, el centro y el oriente del territorio nacional, temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en las sierras de Baja California, Sonora, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius en las regiones elevadas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca”, dio a conocer el SMN en un comunicado. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que también se esperan tormentas fuertes en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, además de lluvias en 20 entidades. Se pronostican lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Campeche y Quintana Roo, así como lloviznas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León,

Zacatecas, Durango, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México y Yucatán”, indicó. Estas condiciones del clima para este jueves serán generadas por el frente frío 8 y un nuevo sistema frontal que se aproxima al noroeste del territorio mexicano, lo cual originará rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora (km/h) en la Península de Baja California y Sonora. El Meteorológico Nacional precisó, además, que a las 18:00 horas de este miércoles, Otto, en el océano Atlántico, incrementó la intensidad de sus vientos, evolucionando nuevamente a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El sistema se localizó a mil 225 kilómetros al sur-sureste de las costas de Quintana Roo, tiene vientos máximos de 120 km/h, rachas de hasta 150 km/h y desplazamiento con dirección al oeste, sin provocar efectos en el país”, señaló. Exhortó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internetwww.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, como las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook Conagua.

Mejora en calidad oferta educativa en Humanidades

Laura Matus l La Facultad de Humanidades de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ha avanzado en cuanto a indicadores de calidad informó su director Rafael de Jesús Araujo González, ante integrantes de la comunidad universitaria y el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, quien los invitó a redoblar esfuerzos en bien de la Universidad. Durante la presentación de su informe anual de actividades, de acuerdo a lo que establece la legislación universitaria, detalló que la Facultad de Humanidades integra cuatro licenciaturas en Tuxtla Gutiérrez (Historia y Lenguas con Enfoque Turístico), Chiapa de Corzo (Arqueología) y Nueva Palestina (Lenguas con Enfoque Turístico). Además de los posgrados en Tecnología Educativa, primer programa a distancia que ofrece la UNICACH, y en Historia en conjunto con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y para el próximo año abrirán la maestría en Estudios Dramáticos. A la Facultad de Humanidades está

adscrito el Centro de Lenguas (CELE) que ofrece el Programa Infantil Chiapaneco de Inglés y Especial Sabatino para Certificación, en los cuales están inscritos unos 2 mil alumnos. Araujo González detalló que la matrícula actual de la Facultad es de 524 estudiantes, que la licenciatura en Arqueología obtuvo su acreditación como un programa de calidad y la licenciatura en Historia se prepara para la reacreditación. En el último año –mencionó- cinco alumnos fueron becarios en Estados Unidos del programa Proyecta 100 mil y el docente-investigador, Alejandro Sesheña obtuvo Mención Honorífica en el premio nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia “Alfonso Caso” a la mejor investigación en arqueología. Indicó que en cuanto a la atención integral del estudiantado se fortaleció el programa de Tutoría, en el plano académico ha aumentado de 11 a 16 los profesores de tiempo completo, así como los que cuentan con Perfil Deseable.

27

En la zona norte de Tuxtla…

Aplicará SMAPA un ajuste a la tarifa de consumo

José Ángel Gómez Sánchez l El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado aplicará un ajuste a la tarifa de consumo de las familias de la zona norte que se quedaron sin el servicio por varios días debido al colapso de la principal línea de conducción del brazo de 34 pulgadas, informó Fernando Castellanos Cal y Mayor, “ El munícipe dijo que las ffamilias de 42 colonias que se vieron afectadas por la falta del suministro durante más de dos semanas, “pueden acudir a cualquier oficina del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado para que le hagan el ajuste correspondiente”. “Los invito a que se acerquen a sus agencias comerciales o a la misma torre Chiapas al anexo donde se encuentran las oficinas del Smapa y con sus recibos corroborando que forman parte de la línea de conducción en donde se encuentran esas colonias van a recibir hasta el 50 por ciento de descuento o de bonificación en el siguiente recibo lo que más le convenga al usuario para que esta carga que no llegó a sus domicilios sea reducida de sus recibos del pago que vayan a hacer en la caja”. Por otra parte, informó que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a través del Sistema Municipal de

Agua Potable y Alcantarillado iniciará un proceso de sociabilización para lograr que sus usuarios comprendan de la importancia de limpiar las aguas contaminadas a través de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Tuchtlan y Paso Limón, “pero que hay que pagar por ese servicio como ocurre en otras ciudades”. Detalló que aambas plantas logran verter agua limpia al Sabinal, “pero generan gastos mensuales por al menos 7 millones de pesos por lo que se prevé que en diciembre comercios e industrias paguen por el servicio”. Comentó que Tuxtla Gutiérrez es uno de los pocos municipios que tiene Planta de Tratamiento, “pero no pagamos el saneamiento, o sea pagamos el consumo, pero luego el agua que desechamos no la pagamos y esa es el agua que nos cobran las Plantas de Tratamiento por limpiar, hoy que es lo que le pedimos a la ciudadanía que tome conciencia del esfuerzo y del trabajo que se hace porque las plantas de tratamiento nos cuestan dinero”. Confió en la comprensión de los usuarios, “Todos los consumidores industriales y comerciales habrán de tener esa aportación de colaboración en materia de saneamiento a partir del mes de diciembre”.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6339

Jueves

24

Noviembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.