Expreso chiapas 25:03:17

Page 1

EN LA CAPITAL DEL ESTADO… / 26

CLAUSURA FORO ESTATAL… / 26

NORMALISTAS RETIENEN 20 CAMIONES DE MERCANCÍA

CONVOCA MVC A ALCALDES SER GESTORES DEL DESARROLLO EN SUS MUNICIPIOS D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6415

Sábado

25

Marzo 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS FERNANDO CASTELLANOS… / 15

EN LA UPCH… / 3

Inaugura MVC Congreso Internacional “Global Medical Engineering Exchanges”

nEste encuentro reunió a estudiantes de Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Japón y México nReconoce Velasco labor de investigadores para enfrentar los retos de salud

INVITA A “SINFONÍA DE PRIMAVERA”, QUE IMPULSA EL GOBIERNO DEL ESTADO EN TUXTLA GUTIÉRREZ… / 26

Protestan periodistas por asesinato de Miroslava Breach n Issa Maldonado, dijo que la mayoría de los homicidios contra periodistas no se resuelven ni los responsables son llevados a la cárcel, por lo que los crímenes quedan en la impunidad Periodistas de Chiapas se manifestaron para exigir a las autoridades justicia por el asesinato de su colega Miroslava Breach,

corresponsal de ‘La Jornada’ y el esclarecimiento del crimen. Los comunicadores también demanda-

SISTEMA ANTICORRUPCIÓN NO FUNCIONA SI NO CAMBIA LA SOCIEDAD: PEÑA / 17


2

Chiapas

Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Balas sobre tinta

U

na periodista más ha sido asesinada en México. Se trata de la corresponsal de La Jornada en Chihuahua, Miroslava Breach. Se enlista a la estadística sangrienta de éste oficio sin que haya un solo caso resuelto desde hace más de una década, en que en muy

diversos estados se han implementado demagogos protocolos de seguridad para periodistas, fiscalías, investigaciones especiales, atracciones de la PGR y nada. Ciertamente el periodista resulta incómodo para el poder, sea fáctico o formal, ambos han sido responsables y corresponsables de

secuestros, asesinatos y atentados contra periodistas, sobre todo en la provincia mexicana, en dónde los casos son alarmantes, frecuentes: ya van tres periodistas asesinados este año; Guerrero, Veracruz, ahora Chihuahua. Entre todas esas instancias, la llamada Fiscalía a cargo a nivel fe-

deral es una nulidad. No hay un solo detenido o procesado ante las decenas de asesinatos a colegas periodistas a lo largo y ancho de México. Es increíble: ni un solo caso resuelto. El de Miroslava Breach será uno más impune.

Instala Hospital “Gómez Maza” su Comité de Bioética

Realizan Unich y CISC foro sobre partería y obstetricia

Con el objetivo de generar estrategias y soluciones que permitan hacer mejoras en la atención que se brinda a la población usuaria, el Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” instaló el Comité Hospitalario de Bioética, que será coordinado por la Gestoría de Calidad y estará conformado por los jefes de servicio de las 33 especialidades. El director del hospital de segundo nivel de atención, Martín Alonso Jara Burguete, entregó los nombramientos correspondientes del Comité de Bioética: José Delfino Méndez Hernández como presidente, Fernando Ruiz Balbuena como vicepresidente, Norma Hernández Magariño como secretaria técnica y los jefes de servicio de traumatología y ortopedia, medicina interna, epidemiologia, consulta externa, pediatría, psicología y trabajo social como vocales. Jara Burguete destacó que el Comité Hospitalario de Bioética actuará conforme a los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA), siendo un espacio de deliberación y educación, donde se analicen los dilemas bioéticos que surgen en el proceso de atención médica y docencia en el área de la salud, además de ser una guía y apoyo para la toma de decisiones, emitiendo recomendaciones bajo principios y valores éticos.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. l La Universidad Intercultural de Chiapas en coordinación con el Centro de Investigaciones de Comitán A.C (CISC), realizaron el foro social “Hacia la formación de partería universitaria en Chiapas” y mesas de trabajo, con el propósito de impulsar la construcción de un mapa curricular que ampliará la oferta educativa de la Unich. El espacio de trabajo reunió a expertos que compartieron puntos de vista y experiencia en campo sobre partería y obstetricia, aportes que servirán para incluirlos en el futuro plan de estudios. Al respecto, Roberto Arturo Morales Ortega, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, refirió que la importancia de desarrollar un nuevo programa educativo como la Licenciatura en Obstetricia y Partería, radica en la necesidad de atención de las mujeres en las comunidades rurales. Añadió que, el plan de estudios se está conformando en coordinación con el Centro de Investigaciones en Salud de Comitán AC, a través de un trabajo multidisciplinario, que lleva año y medio y se deriva de la firma de un convenio de colaboración existente firmado con antelación entre la Unich y el CISC, con la finalidad de contar en un futuro cercano con la Licenciatura en Obstetricia y Partería. En ese sentido Imelda Martínez Hernández, representante legal del Centro de Investigaciones en Salud de Comitán AC, aseguró que la propuesta de licenciatura es de suma importancia, “ya que es la profesionalización de la partería mediante la formulación de la gestión, diseño, implementación y evaluación de una licenciatura en atención a la salud materna en contextos interculturales”.

Asimismo, recalcó que para fomentar la participación de la población en este proceso de mejoramiento en los servicios de salud, el aval ciudadano se integra al comité, en aras de evaluar la eficiencia y el trato digno en la atención. Por su parte, el presidente del Comité Hospitalario de Bioética del Hospital Chiapas Nos Une, José Delfino Méndez Hernández, resaltó que los 11 integrantes trabajarán en una misma línea, vigilando que el desempeño de los profesionales de la salud durante el proceso de la atención médica se dé con base en valores y principios bioéticos. “Vigilar la buena acción de los profesionales de la salud, que estén dando una atención con calidad y calidez, porque todos debemos regir nuestras funciones como médicos, enfermeras y psicólogos, como todo trabajador de la salud, en los cuatro principios de la bioética, que son: beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía”, apuntó. Dentro del Comité Hospitalario de Bioética, además de analizar casos, entablar acuerdos y planteamientos de trabajo, se brindarán asesorías y recomendaciones al personal de salud, buscando siempre que el servicio y la atención al paciente sean los más adecuados, con sentido humano.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Cabe hacer mención que, desde hace algunos años la Organización Mundial de la Salud ha solicitado que se haga énfasis en enfrentar la muerte materna y la atención de los embarazos, parto y postparto por parte de personal calificado, dentro de ello se encuentran las parteras profesionales. Por su parte, Angélica Camacho Cruz, docente y coordinadora del área Gestión de la calidad de la UNICH, destacó la importancia de los trabajos en colectivo que involucran actores de las comunidades con conocimiento de la medicina tradicional, así como de expertos en la salud y las lenguas originarias. Añadió que es una oportunidad para fortalecer los servicios de salud en las comunidades. En el acto inaugural estuvieron presentes las diputadas Judith Pérez Vera, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Cecilia López Sánchez, presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado; así como Patricia del Carmen Camacho, directora de la Licenciatura de Médico Cirujano; Sebastiana Vázquez Gómez, de la organización Sakil Nichim Antsetic AC; Mariana Fernández Guerrero, Coordinadora del proyecto, entre otros.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En la UPCH…

Inaugura MVC Congreso Internacional “Global Medical Engineering Exchanges”

nEste encuentro reunió a estudiantes de Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Japón y México nReconoce Velasco labor de investigadores para enfrentar los retos de salud nEl Gobernador supervisó avances de la obra de la Unidad de Docencia e inauguró la cancha de fútbol 7 profesional certificada

Suchiapa, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello inauguró el Congreso Internacional “Global Medical Engineering Exchanges y el Pan American Health Care Exchanges” y el 2º Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, que reunió a estudiantes de Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Japón y México. Desde la Universidad Politécnica de Chiapas, ubicada en el municipio de Suchiapa, el mandatario estatal subrayó la importancia de este congreso internacional que permite refrendar el compromiso con dos temas de importancia para el Gobierno del Estado: la educación y la salud. Junto al rector de la Universidad Politécnica, Navor Ballinas Morales y el presidente general de “Global Medical Engineering”, Christopher Druzgalski, el Gobernador agradeció que Chiapas haya sido elegido como

sede de este encuentro de clase mundial, con la presencia de estudiantes, investigadores, catedráticos, doctores, maestros y médicos de distintas universidades, institutos tecnológicos y de Salud. “Reconocemos la importante labor que ustedes realizan para enfrentar a través del estudio y la investigación, los retos de salud que como generación estamos viviendo, por eso reitero mi mayor reconocimiento”, señaló. En este sentido, resaltó que la UPCH es un ejemplo de trabajo y esfuerzo, ya que en tan solo cuatro años su población educativa creció en un 300 por ciento y se han invertido para su infraestructura más de 250 millones de pesos. “Me enorgullece ver que nuestra Universidad Politécnica sea parte de este congreso de primer nivel”, manifestó el jefe del Ejecutivo al tiempo de detallar que esta universidad es una de las principales en su género en el su-

reste del país, con importante presencia en certámenes internacionales de robótica, colocando a Chiapas en los primeros lugares. Refirió que es necesario consolidar con más y mejores oportunidades a las generaciones de profesionistas, por lo que, dijo, se continuará invirtiendo para formar profesionales en la innovación y el desarrollo en todos los campos, principalmente en investigación médica. “Gracias a la Universidad Politécnica estamos abriendo un camino hacia esta meta, porque es una institución pionera en la formación de profesionales en la Ingeniería Biomédica, quienes están generando tecnología para el cuidado de la salud”, mencionó. Al hacer uso de la palabra, el rector Navor Ballinas agradeció a “Global Medical Engineering” por traer a la Universidad Politécnica este evento de

gran relevancia a nivel internacional, que será de gran beneficio para la población universitaria. Cabe señalar que en su visita a la Universidad Politécnica, el gobernador Velasco llevó a cabo la supervisión de la obra de la Unidad de Docencia y encabezó el corte de listón inaugural de la cancha de fútbol 7 profesional certificada, donde estuvo acompañado de los participantes en el 9º Encuentro Nacional Interpolitécnicas Deporte y Cultura 2017, realizado en el estado de Tabasco. A este evento asistieron también el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo Cervantes; el secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos; la presidenta del Colegio de Ingenieros Biomédicos en México, Josefina Gutiérrez Bermúdez y el cantautor chiapaneco Julión Álvarez, entre otros.


4 Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Participan expertos en el 2° Simposio México-Centroamérica sobre la Tuberculosis

nEl evento fue organizado de manera conjunta por la UNACH y Hospital de Alta Especialidad “Ciudad Salud” Tapachula, Chiapas l La Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), en conjunto con el Hospital de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, organizó el “2° Simposio México-Centroamérica sobre la Tuberculosis”. Este evento que tuvo como sede el auditorio “Dr. Manuel Velasco-Suárez” del Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud,” tiene como objetivo informar y actualizar a la población en general, así como a la comunidad médica, lo relativo a este padecimiento, todo ello en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis. Durante el Simposio se impartieron las conferencias magistrales: Los Hospitales de Alta Especialidad (HRAE) y el fortalecimiento de las redes integra-

das de servicios de salud para el control de la Tuberculosis y Las estrategias operativas para el control de la Tuberculosis. También se disertaron las ponencias: La atención integrada en la persona afectada con Tuberculosis; Alianzas Estratégicas que impactan en la eliminación de la Tuberculosis, Determinantes sociales de la Tuberculosis y Génesis de la enfermedad por Tuberculosis en el paciente diabético. De la misma manera, en el acto que asistió con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director de CEAyE, Pedro René Bodegas Valera, se efectuó la Mesa Redonda: Políticas Públicas de Salud Aplicadas al Control de la Tuberculosis, con la participación de funcionarios estatales y de especialistas en la materia.

Rector de la UNACH…

Inaugura actividades del Curso Taller “Autonomía Psicológica de las Mujeres” El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, inauguró las actividades del Curso Taller para docentes “Autonomía Psicológica de las Mujeres”, organizado por el Departamento de Género de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU). En su mensaje, Ruiz Hernández destacó que estas acciones se circunscriben dentro de las políticas que en materia de equidad de género promueve el Gobierno Federal y en el estado el gobernador Manuel Velasco Coello, cumpliendo así la Universidad con su responsabilidad social. Acompañado del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, subrayó que la UNACH impulsa en este sentido, una serie de políticas de difusión en materia de equidad de género en todos su Campus, involucrando a directivos, docentes, administrativos y alumnos. Finalmente, reiteró su respeto al trabajo profesional que desarrollan las mujeres en distintos ámbitos, así como el avance que ha tenido su presencia en las carreras que oferta la Máxima Casa de Estudios del estado, lo que ha-

bla de un compromiso personal, con su familia, el estado y el país. Al hacer uso de la palabra, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, dijo que la autonomía es emancipación, el tránsito de lo material a lo conceptual, de lo pragmático a lo intelectual, donde se concibe la complejidad de las relaciones sociales con sujetos que se resignifican en la equidad. Detalló que los objetivos de este curso taller es conocer el panorama actual en materia de autonomía de las mujeres, analizar los diversos factores que dan cuenta de los retos y dificultades vigen-

tes para las mujeres en la posibilidad de ser sujetos de derecho y autónomas. Asimismo, se revisarán las áreas críticas en torno al desarrollo autónomo de las mujeres, a la vez de desarrollar propuestas de acción que coadyuven al proceso de emancipación en las mujeres, entre otros temas. Este evento, tuvo como primer ponente a la doctora en Piscología por la UNAM, Investigadora Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y actual vicepresidenta de la Asociación Interamericana de Psicología en América Latina y el Caribe, Tania Rocha Sánchez.

Cabe señalar que Rocha Sánchez ha centrado sus líneas de investigación en los Estudios de género; Género, socialización y cultura; Salud, género y diversidad sexual, en los diversos trabajos realizados a lo largo de su productiva trayectoria. De este acto fueron testigos la jefa del Departamento de Género de la DGEU, Guadalupe Palacios Gama; el coordinador General del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre; el director de Desarrollo Bibliotecario de la UNACH, Arturo Sánchez López y el secretario Técnico de Rectoría, Porfirio Cruz Sánchez.


Chiapas

Säbado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

P zo.

aradógicamente, se cumplieron 23 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio, asesinado en Tijuana, un 23 de mar-

Sobre ese hecho siguen dudas, mucha especulación, y las consecuencias se viven aún: el aparato gubernamental quedó en evidencia por ineficiente. Cuando el asesinato, la rebelión zapatista estaba vigente, por lo que ni relacionarlo, aunque otros eventos sucedidos después sí, de acuerdo a muchos analistas en todos estos años, que han estudiado el asunto en Lomas Taurinas. Muchas situaciones sucedidas en el país, se encuentran relacionadas con lo ocurrido aquel 23 de marzo, cuando en los siguientes días se produjo la salida de grandes capitales del país, con todo y el decreto de días de luto y el cierre de bancos, refieren varios expertos. El caso es que, para éstos, la salida de capitales y el sostener la economía con palabras, desató “el error de diciembre”, lo que fue caos económico y

De izquierda a derecha, Luis Donaldo Colosio+ y José Francisco Ruiz Massieu+.

financiero, y creo la desconfianza que privaba hacia el gobierno que aún perdura, y más ahora en que hay triunfalismos, pero no resultados concretos de las llamadas reformas estructurales de 2014, que debieron según esto dar resultados positivos el año pasado y

no fue así y ni en éste. Luego se dio el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, a la sazón coordinador priista en la Cámara de Diputados. Ambos cercanos al presidente de entonces: Carlos Salinas de Gortari.

Rutilio Escandón…

Visita juzgado en Villacrisol Berriozábal, Chiapas l El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, recorrió las instalaciones del Centro de Internamiento Especializado para Jóvenes “Villacrisol”, donde pudo constatar el buen servicio que se ofrece y las oficinas dignas con las que se cuenta ahora. El magistrado ha sido constante en sus visitas a este juzgado especializado en virtud de que hoy más que nun-

ca, se están garantizando los derechos humanos de las y los jóvenes, además que se está cumpliendo con los principios rectores del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en la República Mexicana, asegurando las condiciones para su desarrollo físico, psicológico y social. Ante todo el personal que trabaja en el juzgado con sede en Berriozábal, a cargo de la jueza Jacqueline Ángel Juan, el magistrado presidente señaló

que a partir de la reforma a la Constitución se busca que a través de la justicia acusatoria oral los menores de edad reciban el debido proceso respetando sus garantías, por eso el Poder Judicial ha sumado esfuerzos a nivel nacional e internacional para que se dote de infraestructura y capacitación al recurso humano. Rutilio Escandón hizo un llamado a todos los operadores de justicia a asumir una actitud responsable, ética

5

Esa fecha marcó a la nación; hubo un antes y después en México; seis años después el PRI, perdía por primera vez la presidencia en 2000. El PRI en 1994 aún padecía el peso de su sistema, de los cotos de poder, de sus estructuras enviciadas y contaminadas de intereses y corrupción; la presencia del crimen organizado no era de llamar la atención, y se podría decir que el priismo podía ganar con quien sea el abanderado y así fue: ganó Ernesto Zedillo Ponce de León. El entonces mandatario enfrío la investigación, dejó que fluyera la especulación y como todos esos casos, se enredó todo en versiones y acusaciones, sospechas, misterios. Los analistas mantienen la tesis de que el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari había sido la mano que meció la cuna y lo hizo con la nominación del candidato presidencial, como se estilaba en el viejo priismo. Sigue esa duda, y seguirá renaciendo en cada conmemoración.

y sensible ante los menores infractores, que muchas veces son condenados socialmente sin conocer las circunstancias que lo llevaron a cometer el delito, por eso se debe hacer uso de todos los protocolos y leyes que se van actualizando para cumplir con buenas prácticas. “Fortalezcamos la impartición de justicia para adolescentes y que Chiapas sea referente sobre el tema, contribuyendo a la no discriminación entre este sector, su pleno desarrollo y un mejor futuro”, finalizó. Acompañaron al titular del Poder Judicial del Estado, los consejeros de la Judicatura María de Lourdes Hernández Bonilla, Salvatore Costanzo y Octavio Macías.


6

Chiapas

Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Asociación Un Millón de Amigos…

Entregó apoyos a personas vulnerables de Ocosingo

Ocosingo es tan grande territorialmente como grandes son las necesidades de sus habitantes, especialmente de quienes viven en las diferentes regiones de la Selva Lacandona, por eso tenemos que unir esfuerzos y trabajar en equipo para apoyar a quienes menos tienen y más necesitan. En estos términos se expresó el dirigente estatal de la Asociación Civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos Enoc Hernández Cruz, ante más de mil 500 personas de Ocosingo que lo recibieron en las instalaciones de la Asociación Ganadera local. El líder de Un Millón de Amigos acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, durante esta visita entregó apoyos a la selección de fútbol de la liga municipal, materia prima para las artesanas de Tenango, sillas de ruedas para personas con discapacidad y bastones tipo alemán para adultos mayores que lo solicitaron.

Guillermo Montesinos, en nombre de la Asociación Civil Un Millón de Amigos de Ocosingo le dio la bienvenida al dirigente estatal a quien festejaron con motivo de su cumpleaños número 46, reconociendo su liderazgo y trabajo político en todo el estado. En su oportunidad Enoc Hernández Cruz, se comprometió a gestionar apoyos para contratar un seguro contra riesgos de accidentes que pudieran sufrir quienes practican el fútbol en la liga municipal y a las mujeres indígenas les ofreció gestionarles financiamiento a tasas de interés muy bajas para que puedan adquirir materia prima y con ello elaborar su artesanía que es su fuente de ingresos para el sostenimiento de sus familias. En el evento se contó con la presencia de la ex diputada local y regidora del Ayuntamiento de Ocosingo, Roxana Gordillo Burguete.

Pleno del TEECH… Resuelve juicio ciudadano promovido por militante de Morena

El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), en sesión pública, discutió el proyecto de resolución TEECH/ JDC/009/2017 promovido por Nelson Hernández Avilés en su calidad de ciudadano y militante del partido político Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en contra de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, por la omisión de emitir el acuerdo de admisión del re-

curso de queja presentada por el actor, el 20 de enero de 2017, en contra de la dirigencia estatal del citado partido político. En consecuencia, la Magistrada y los Magistrados resolvieron desechar de plano la demanda del Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano al haber quedado sin materia el mismo, ya que la instancia partidista resolvió la queja presentada por el actor.


Säbado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Mujeres y Salud Mental AlejAndrA Buggs lomelí*

n“Mujeres ocultas… el mito de Cassandra”

E

l pasado 8 de marzo, se llevó a cabo, como todos los años, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con diferentes eventos, conferencias, marchas y posicionamientos, con la intención y exigencia para que ya ninguna mujer en el mundo seamos víctimas de la terrible y lastimosa violencia de género, que va desde actitudes de descalificación hasta el asesinato de mujeres en todo el mundo, pasando por trata, mutilaciones y abusos… Hace aproximadamente un mes, tuve oportunidad de ver la película “Talentos ocultos” como la titularon en español, su nombre original es “Hidden figures” la traducción al español es “Figuras ocultas”. Desde que me enteré de esta historia y del nombre con el cual la titularon, tanto en inglés como en español, por un lado, tuve una gran inquietud por conocer más de estas extraordinarias mujeres y por otro lado, sentí una extraña sensación de incomodidad, que después pude identificar. Me di cuenta que me molestaba el hecho de que, sigue habiendo una resistencia a darle el justo valor y el peso total que tiene la palabra MUJER, al no utilizarla en el título de la película, cuando el propósito de la cinta justamente es visibilizar y honrar el trabajo de estas tres mujeres afrodescendientes. Es por ello que decidí titular esta columna del mes de marzo: “Mujeres ocultas… el mito de Cassandra”. La historia de estas mujeres se desarrolla en 1961, una época en la que la segregación racial aún permanecía en Estados Unidos, haciendo que a estas mujeres matemáticas: Katherine Jhonson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, se les desdibujara hasta ocultar sus importantes y determinantes aportes en la NASA, para que el hombre blanco llegara a la luna. Este ocultamiento de sus talentos, la falta de reconocimiento a su inteligencia y conocimientos, la descalificación por el hecho de ser mujeres, y la falta de respeto de que fueron objeto por ser mujeres “de color” (afrodescendientes), es lo que desafortunadamente hemos experimentado todas las mujeres en el mundo en algún momento de nuestras vidas, algunas teniendo mayor conciencia de ello y otras… quizás no. La realidad es que la sensación de incomodidad que produce en nosotras las mujeres la discriminación de género y de raza la podemos identi-

ficar, de alguna u otra manera, si nos damos a la tarea de ubicar momentos en que por ser: inteligentes, capaces, audaces, intrépidas, creativas, fuertes, denunciantes y transgresoras, hemos recibido como castigo: descalificación, desdibujamiento, opresión, violencia y plagios, por “tener”, cualidades atribuidas única y exclusivamente a los hombres. Uno de los recursos que a veces utilizo en algunos procesos psicoterapéuticos, es el abordaje junguiano**, a través de la mitología, pues nos permite comprender acontecimientos que son parte del inconsciente colectivo en las diferentes sociedades, y han marcado ciertos arquetipos de: desigualdad, la inequidad, la destrucción del culto a la Gran Diosa y el establecimiento del sistema patriarcal a lo largo de la historia de la humanidad. De acuerdo a la Ilíada de Homero, Cassandra*** fue hija de Príamo y Hécuba y hermana gemela de Heleno; al nacer, se hizo una fiesta en el templo de Apolo hermano de Artemisa. Al anochecer, la madre y el padre se marcharon y dejaron a la bebé y al bebé en el templo por un olvido, al día siguiente, cuando regresaron a recogerles, los gemelos estaban dormidos y dos serpientes paseaban por sus lenguas y por los órganos de los sentidos para purificarlos. La madre y el padre, alarmados, empezaron a gritar de angustia, ante lo cual las serpientes se retiraron, fue así como Cassandra y Heleno obtuvieron el don de la profecía cuando fueron adultos Cuenta la mitología que Apolo se había enamorado de Cassandra y le prometió a la joven otorgarle el don

de la profecía, si aceptaba entregarse a él, un don que ya poseía, sólo que podría hacer uso de él, hasta la edad adulta. Ella aceptó, pero una vez iniciada en las artes de la adivinación, se negó a cumplir su parte del trato. Ante el rechazo, Apolo le escupió en la boca y le retiró el don de la persuasión, por lo que, aunque ella dijera la verdad, nadie le creería; además fue expulsada y confinada de la vida colectiva porque sus palabras eran incómodas a las instancias del poder masculino dominante. La maldición de Apolo sobre Cassandra consistió en que las advertencias provenientes de sus visiones no fueran tomadas en cuenta, que sus palabras no fueron escuchadas, que sus contribuciones fueran negadas. De lo anterior, podemos hacer una analogía con respecto a la exclusión, la invisibilidad, el silenciamiento y marginación de las mujeres en las sociedades patriarcales. Subjetivamente, la maldición que pesó contra Cassandra y, por tanto, contra todas las mujeres, (porque si violentan a una nos violentan a todas), ha determinado que las sugerencias o recomendaciones de las mujeres, así como nuestras palabras, no sean escuchadas, y nuestras contribuciones sean negadas y borradas, como en la historia de la película “Talentos Ocultos”. El sistema patriarcal, que ¡sí existe!, aunque muchas y muchos lo sigan negando, ha logrado o intenta, desafortunadamente: silenciar, descalificar, marginar, deslegitimar e invisibilizar a las mujeres transgresoras, que decimos lo que no quiere ser escuchado, a las que transgredimos los mandatos de género

impuestos por el patriarcado, a las que estamos en contra de cualquier violación a los Derechos Humanos. El problema psicológico al que nos enfrentamos todas las mujeres, se llama “interiorización” de la invisibilización, descalificación y marginación, que creemos de nosotras mismas. Reconciliarnos con nuestra parte herida a través de los años y de nuestras ancestras puede permitir reconocer y legitimar nuestras propias voces y nuestras verdades, más allá de ideologías machistas y misóginas. Definitivamente, escuchar nuestra propia voz, nuestra voz de mujer y ser congruentes con ella, implicará ir contra corriente, me refiero a ir en contra de esos mandatos y estereotipos marcados por un sistema que lastima profundamente a las mujeres, desdibujándonos, escondiéndonos y ocultándonos. Todas las mujeres en cualquier parte del mundo, todas las mujeres de cualquier raza, tenemos derecho a ser vistas, a ser reconocidas y a ser valoradas, porque tenemos una existencia especial y única, en un mundo donde nadamos contra corriente… la maravillosa existencia de SER MUJERES. *** Richepin, Juan. Academia Francesa. Mitología Clásica, Segunda Edición de la Nueva Mitología Ilustrada. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana. México, 1952. ** Abordaje psicológico creado por el médico y psicólogo Carl Gustav Jung. *Directora del Centro de Salud Mental y Género, psicóloga clínica, psicoterapeuta humanista existencial, especialista en Estudios de Género. Twitter: @terapiaygenero


Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Apple patenta un sistema para convertir el iPhone en un ordenador Ciudad de México l Llevamos tiempo

hablando de la era «Post-PC» pero ésta nunca acaba por llegar del todo. Las tabletas, en su momento álgido, se percibieron como los sustitutos tradicionales de los ordenadores, pero el tiempo ha cambiado. Las exigencias y las obvias limitaciones han empañado su ascenso, que ha abierto ahora la oportunidad para los conceptos híbridos de la informática. Puesto que los teléfonos móviles inteligentes son cada vez más potente y de mayores prestaciones, comienzan a aparecer fórmulas interesantes que funden ambos mundos. En ese contexto, la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) ha concedido a la firma americana Apple una patente en el que se describe un sistema para convertir a un iPhone en un ordenador. Los documentos recogen un mecanismo para inaugurar un portátil híbrido gracias a la fusión de ambos dispositivos. Descubierta por el medio especializado «Apple Insider», la patente, con número 20170083048 y registrada a nombre de Brett Degner, se presentó en septiembre del pasado año, pero no ha sido hasta el 23 de marzo cuando se ha registrado. En la información presentada se habla de «accesorio electrónico» que comprende un componente operativo que proporciona una salida a un usuario. En ella aparece un espacio donde alojar un dispositivo, por ejemplo, el iPhone. Un método de control sirve para de receptor de una señal desde un dispositivo central electrónico cuando el dispositivo anfitrión electrónico se sitúa dentro del anclaje, perfectamente acoplado, logrando hacerlo funcional. Se trata, pues, de una idea en la que ha estado trabajando la compañía, aunque hasta el momento no se ha incorporado de manera comercial a ningún producto. Como sucede en otras ocasiones, es una mera patente que no implica su construcción en un futuro. En las imá-

genes presentadas se puede observar cómo un iPhone se encaja en un espacio dedicado a lo que en la actualidad está destinado al panel táctil «touchpad» de los ordenadores Mac. De esta forma, se activaría el sistema operativo y se encendería el dispositivo gracias a su integración a través de un puerto propietario Lightning. Gracias a este sistema, se compartirían los archivos y se podría manejar el ecosistema desde una pantalla de mayor tamaño acoplada, además, a un teclado físico. A priori, podría representar una evolución de las actuales tabletas iPad o, incluso, un sustituto en el futuro de los ordenadores portátiles. El experimento de llevar un pequeño panel táctil «Touch Bar» a los Macbook Pro puede ser, en efecto, la antesala de un desafío mayor. El aprovechamiento de las prestaciones de los móviles más avanzados como lanzadoras de servicios es una de las oportunidades en las que está trabajando la industria. Microsoft, con su función Continuum integrada en Windows 10, permite utilizar un teléfono como un PC al conectarse a un monitor, teclado y ratón o utilizar la pantalla del teléfono como teclado y «trackpad» virtual. Esta idea también se propuso por parte de Motorola en 2011. Un «dock» especial en donde alojar un «smartphone» permitía que el modelo Atrix pudiera integrarse en un ordenador de pantalla de 11.6 pulgadas.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Se congregarán ‘hackers’ en Cancún para ciclo de conferencias Ciudad de México l Las vulnerabilidades en software de uso cotidiano es algo a la que todos estamos expuestos y incluso en sitios que pueden parecer seguros con programas maduros de seguridad de la información. “La razón por la que existe tantas vulnerabilidades es porque los desarrolladores de software no están familiarizados con temas de seguridad. Cada día se produce más software y el número de vulnerabilidades sigue en aumento”, explica Paulino Calderón, uno de los profesionales mexicanos reconocidos en el orbe dados sus conocimientos en la materia y por lo cual es consultor de importantes firmas internacionales y nacionales. El hacker connacional es líder del capítulo Riviera Maya del The Open Web Application Security Project (Owasp), una organización mundial sin fines de lucro dedicada a mejorar la seguridad de software. De acuerdo a sus fundadores, su misión es darle visibilidad a la seguridad de software para que individuos y organizaciones tomen decisiones correctas. Owasp, que opera a través de voluntarios, llevará a cabo el 21 y 22 de abril un evento en Cancún, México, que forma parte del tour 2017 a través de toda América Latina. Como parte de las actividades a realizar de forma gratuita están conferencias sobre seguridad tanto en web, como en móvil y corporativa, así como talleres impartidos por expertos en la materia para los que busquen capacitarse e introducirse a este campo interesante y con tan alta demanda. Uno de los conferencistas confirmados es uno de los hackers mexicano más reconocido mundialmente, Eduardo Vela, quien trabaja en Google desde Zúrich, Suiza y es lí-

NOTARIA

20

der del equipo de incidentes que se encarga de reparar todas las vulnerabilidades de la entidad, medir el impacto que éstas generan y brindar la protección para que no vuelvan a ocurrir. En su intervención, Eduardo Vela hablará de las experiencias que pusieron a prueba sus conocimientos en 2016. Paulino Calderón enfatiza que los demás participantes de Owasp Latam tour 2017 son igualmente destacados a nivel mundial, la mayoría son consultores de grandes empresas o instituciones financieras, algunos mexicanos, otros colombianos, argentinos y canadienses, entre otros. Los temas de las sesiones de trabajo van desde las vulnerabilidades más actuales en sistemas web, móviles, sistemas de pago y hasta en computadoras Mac, que incorrectamente la gente cree que son inhackeables. El evento no solo se enfoca al lado ofensivo, también se tratarán temas de seguridad defensiva e implementación de programas de seguridad informática. Además, los conferencistas aprovechan para revelar sus últimas investigaciones en la materia. “Si gente como nosotros no reporta las vulnerabilidades, solo abre la ventana a que verdaderos criminales puedan causar daños de consideración. Lo que se ofrece en las pláticas, las técnicas y herramientas son gratuitas y con el único fin de apoyarse, de despertar la curiosidad en los asistentes, en el público en general en el país y de ayudar a las organizaciones a protegerse. Finalmente, Paulino Calderón puntualiza que hay quienes llaman hacker a quien ejecuta las tecnologías referidas, pero hay que dejar claro que hay quien lo lleva para bien y otros para mal.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Monedero Carmen r. PonCe meléndez*

Alternativas de desarrollo para el país ue las Mujeres y sus organizaciones participen activamente en el debate y discusión de la actual política económica y su replanteamiento -ante la coyuntura nacional e internacional- es un imperativo; hace mucho que la política económica dejó de ser para élites, o lo que es peor, sólo para los hombres. Especialmente si esta participación femenina implica incorporar una amplia perspectiva de género en el desarrollo presente y futuro del país. Por tanto, es fundamental revisar y discutir los planteamientos que sobre el tema surjan, tal es el caso del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo. “El presidente Trump, desde el anuncio de su candidatura, colocó a México y a los mexicanos como protagonistas del torcido debate político-electoral en Estados Unidos. Culpó a nuestro país de la pérdida de empleos manufactureros, generó un clima de animadversión contra los trabajadores migrantes y los acusó de muy diversas manifestaciones de violencia y criminalidad. Si alguna nación fue agraviada en particular por el tono y contenido que Trump impuso a lo largo de la campaña electoral, la transición y el inicio de su gobierno, fue México”. Esta es una parte muy importante del diagnóstico contenido en el documento presentado por el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, el pasado lunes 27 de febrero, en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Se denomina: “En defensa del Interés Nacional ante la coyuntura crítica, ¿Qué hacer?” y en su presentación estuvieron el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y Rolando Cordera, quienes han externado importantes críticas al posicionamiento del Gobierno, ya sea en materia de política económica o migratoria. Sus propuestas –en las que se puede estar de acuerdo, o no- resultan una importante aportación, un aliento de bocanada de aire fresco, en momentos tan críticos como lo que hoy se viven en el país. A continuación se citan algunas de sus propuestas más destacadas: Diseñar un programa de emergencia de apoyo al empleo, orientado a las regiones y segmentos de la población que probablemente se vean más afectadas por el choque externo que ya se resiente; Lanzar un programa de inversión pública para mejorar y ampliar la infraestructura en las regiones más atrasadas del país, complementado con

apoyos financieros oportunos y significativos de la banca de desarrollo; Renovar el pacto fiscal de la nación: hay que elevar los ingresos y reorientar y hacer más eficiente el gasto público, con criterios de progresividad, transparencia y rendición de cuentas. Sólo de este modo podrá el Estado hacer frente a los retos sociales de la emergencia y a las demandas de larga data en materia de mínimos de bienestar social y de infraestructura económica. La nueva agenda de desarrollo tiene su sustento fundamental en reconocer que, de buen tiempo atrás, el mercado externo carece del dinamismo y del potencial para impulsar de manera significativa la economía mexicana; en consecuencia, habrá que otorgar prioridad al mercado interno como motor fundamental del crecimiento de largo plazo. Lograr tal transformación de la estructura productiva y dinamizar el mercado interno supone colocar al combate a la desigualdad como preocupación central de la agenda macroeconómica. Exige, en la práctica, cambios importantes en cuatro áreas de la política económica, muy interrelacionadas entre sí: I) Política de desarrollo productivo, que incluye cambios en la política cambiaria y de financiamiento; II) Políticas redistributivas, con énfasis en empleo y salarios; III) Política fiscal, para influir tanto en el nivel y composición del ingreso y el gasto públicos, como en las estrategias de financia-

miento, y IV) Adecuación del marco institucional para el diseño y planificación de las nuevas políticas, así como su ejecución y evaluación. “No deja de ser llamativo que la incapacidad de crecer en forma más acelerada y sostenida se manifieste en el periodo en el que deberían dar fruto las reformas para remover las barreras al incremento de la productividad, la inversión privada y la competitividad. Las causas del crecimiento mediocre e inferior a lo proyectado por el gobierno son diversas y su peso relativo ha variado a partir de 2013. Además de la desaceleración global, desde mediados de 2014 han incidido las caídas de los precios de exportación del petróleo y de la actividad de la construcción”. Como se muestra en la gráfica, el PIB por habitante no ha tenido crecimientos importantes desde 1995. Para 2016 la disminución será de 12.4. ¿Así cómo quieren que se amplié el mercado interno? Quizá por ello, en nuestro caso, más que incertidumbre, se enfrenta una amenaza, grave y clara. Algunas consecuencias negativas, por ejemplo, en el área de inversiones, tipo de cambio y ambiente de fuerte incertidumbre, ya se dejan sentir. Ahora también influye, sobre todo en el primer semestre de 2016, el ajuste en las finanzas públicas, en particular en la inversión, y la caída de las exportaciones. Esta última, sumada al notable aumento de algunas impor-

taciones, en especial las de gasolinas, petroquímicos y otros bienes intermedios, además de las agrícolas, han provocado el deterioro creciente de la balanza comercial. Por último, desde hace decenios se requiere y ha sido diferida una y otra vez una reforma fiscal de fondo. Resulta aún más urgente ante la erosión de los ingresos derivados del petróleo. Se ha tornado notorio el hecho de que la carga fiscal en México es baja no sólo en relación a los países de la OCDE, sino también en América Latina y el Caribe. La reforma tributaria que México requiere debe contemplar, además de la supresión de exclusiones y la mayor progresividad del impuesto sobre la renta, en especial el de las personas, diversas otras figuras impositivas como el impuesto a las transacciones financieras, al patrimonio y a las herencias y legados entre otros. La pregunta clave es, de nuevo, si la política económica de México tiene margen de acción para promover una expansión económica orientada a favor de la mayoría de la población, a través, entre otros instrumentos, de la inversión pública y privada y el fomento productivo, y de una política social y sectorial que asuma explícitamente las metas de empleo y de creación o reactivación de eslabonamientos en las cadenas productivas. * Economista especializada en temas de género twitter @ramonaponce


Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El fósforo ha pasado de ser un nutriente a ser un contaminante global

Ciudad de México l La vida depende, entre otras cosas, de la proporción de nitrógeno (N) y fósforo (P) que está disponible en el medio. Normalmente hay mucho más nitrógeno que fósforo, y las especies han evolucionado para vivir en estas condiciones. Pero, si esta proporción se altera, los organismos reducen su capacidad de crecimiento y mantenimiento de las funciones vitales. Un estudio publicado en la revista Ecology Letters, en el que han colaborado Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y Jordi Sardans, también del CREAF, ha analizado la proporción de nitrógeno y fósforo en diferentes ecosistemas de agua dulce del mundo. Los investigadores han constatado que esta proporción se está alterando en las cuencas fluviales donde la actividad humana es más intensa y donde hay más población. “Si un río o un lago se encuentran en buen estado, lo más habitual es que encontremos bastante más nitrógeno que fósforo, de modo que, si las algas y las plantas acuáticas no crecen más, es sobre todo por falta de fósforo”, explica Peñuelas. Pero, con el vertido continuo de detergentes, pesticidas, fertilizantes y aguas residuales urbanas e industria-

les en muchas cuencas fluviales del mundo estamos añadiendo cantidades desorbitadas de fósforo, que se está acumulando mucho más rápidamente que el nitrógeno (y que otros elementos, como el potasio). Así, el fósforo ha pasado de ser un nutriente deseable a ser un contaminante en las regiones urbanas más densamente pobladas y en las áreas con agricultura intensiva. De forma natural, las algas tienen en sus tejidos siete veces más nitrógeno que fósforo, y en plantas terrestres esta proporción aumenta hasta unas quince veces más. “La mayor parte de suelos y rocas contienen bajas cantidades de fósforo, un elemento que, además, es muy poco soluble en agua. Por ello, las especies de aguas continentales se han adaptado para acumular fósforo y reciclarlo eficientemente”, explica Sardans. El problema es que ahora, con la contaminación de los ríos y lagos, estas especies están encontrando enormes cantidades de fósforo a su alcance y acumulan mucho más de lo que necesitarían. Según el análisis de los datos disponibles de los últimos 30 a 40 años, esta situación se agrava cuanta más actividad humana y más densidad de población hay cerca de las cuencas fluviales. Más nitrógeno y más fósforo significa menos oxígeno

Las aportaciones excesivas de nitrógeno y de fósforo favorecen un proceso que se conoce como ‘eutrofización’ del agua. Consiste en una fertilización que origina un crecimiento desmedido de algunas especies de algas en superficie que terminan por impedir el paso de la luz, de manera que las algas del fondo no pueden realizar la fotosíntesis y el agua acaba perdiendo casi todo el oxígeno. Además, esta contaminación de nitrógeno y fósforo afecta también a las plantas acuáticas que viven sumergidas o flotando en el agua. “Pensamos que estas algas y plantas acuáticas juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la calidad del agua y de la biodiversidad en los ecosistemas de agua dulce, ya que están en la base alimentaria de una gran red de organismos”, comenta Josep Peñuelas. “Si continuamos con esta situación, los problemas pueden pasar a otros ecosistemas cercanos”, dice Peñuelas Jordi Sardans advierte también que, si continuamos con esta situación, los problemas pueden pasar a otros ecosistemas cercanos y afectar zonas de vital importancia para los humanos, además de reducir la disponibilidad de agua para nuestro uso. “Por lo tanto, hay que seguir mejorando en la gestión global de estos nutrientes”, concluye.

China debería mejorar mucho la gestión de las aguas residuales El estudio señala la necesidad de limitar las aportaciones de fósforo y nitrógeno en los ecosistemas acuáticos. A partir del año 1990, Europa y Estados Unidos establecieron políticas ambientales más restrictivas, y también deslocalizaron muchas de sus industrias. El resultado ha sido que desde entonces la contaminación por nitrógeno y fósforo se ha reducido. En cambio, China ha vivido el proceso contrario: ha acogido gran parte de la producción industrial mundial, no tiene políticas tan efectivas desde el punto de vista ambiental y sigue utilizando fertilizantes y pesticidas ricos en fósforo. “En China se aplica el triple de nitrógeno y de fósforo en forma de fertilizantes que en Estados Unidos, y más del doble que en Europa”, lamenta Peñuelas. En cuanto a las aguas residuales no tratadas llegan a las cuencas fluviales quince veces más en China que en Europa. La solución al conflicto, sin embargo, es un reto difícil de conseguir mientras el consumo de los bienes procedentes de China siga creciendo tanto en Europa como en EEUU. “No podemos olvidar que una parte poco o muy importante de la contaminación china se produce para fabricar bienes que consumimos aquí”, recuerda Sardans.


Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*

La violencia detrás del embarazo adolescente

C

uando se habla de la prevención del embarazo adolescente se habla también de la prevención de la violencia familiar contra las mujeres, la violencia económica por el empobrecimiento y la criminalización que lleva a muchas mujeres a ser imputadas por delitos de “hambre” o acusadas de ser malas madres, expulsadas de los hogares familiares y abandonadas a su suerte potenciales víctimas de trata. En muchas áreas geográficas de México, si es que sobreviven al abuso sexual y el hambre, y a la sobrecarga de trabajo, las niñas al llegar a la edad de los 12 años son “sexualizadas”, no solo por el entorno comunitario que empieza a ejercer acoso y hostigamiento, en algunos casos hasta violación por parte de hombres cercanos a su vivienda o escuela, o en algunos casos por familiares que las “toman” considerándolas propiedad del patriarca de la familia. En municipios rurales de México la realidad de las niñas es tan terrible que narrarla supone un esfuerzo anímico. Escucharla, saberla y contarla se vuelve necesario para que nos quitemos la venda de los ojos y aceptemos que los horrores se ensañan en su contra. Si el mundo es injusto para las mujeres, imaginen cómo lo es para ellas. En Campeche un juez no reconoció el testimonio de una niña de 9 años víctima de abuso sexual de un profesor, que tiene 20 años cometiendo estos delitos contra sus alumnas con la total complicidad de la Secretaría de Educación, que ha callado este y muchos otros casos. Tras 4 años en busca de justicia, el juzgado Segundo de Distrito en el estado concedió un amparo que reconoce que los derechos de una mujer y su niña fueron gravemente violentados, entre otras razones porque “el juez local y magistrados de la Sala Penal del

Tribunal Superior de Justicia del Estado no otorgaron valor preponderante a la información testimonial de la víctima –en este caso la niña-, “haciendo no solo excesiva sino ilegal su exigencia de requerimientos de otros medios de prueba” y que “no atendió a la naturaleza del delito sexual”. Esto nos da una idea de que si en la sociedad en la que vivimos la voz de las mujeres no existe ni tiene valor, la de las niñas mucho menos, por esa razón se cometen a diario abusos y violaciones a lo largo y ancho del país, y cuando las niñas tienen el valor de denunciar no les creerán. El embarazo adolescente es, por donde se le quiera ver, un síntoma de la violencia contra las niñas. A las “adolescentes”, con su minoría de edad, nos lleva a mirarlas desde una perspectiva de género y de derechos humanos como niñas a las que el contexto social las conduce a un escenario de violencia derivada del abandono, el desinterés, la violencia económica o la desatención que viven frente al interés sobre los hijos varones. En muchos de los casos, el embarazo adolescente entraña hechos de violencia sexual, abuso, violación, so-

metimiento de hombres adultos que, valiéndose de la asimetría emocional, el control y la subyugación, abusan de ellas y estas presentan embarazo, niñas cuyos parámetros afectivos son del abandono y el desinterés familiar lo que las hace proclives a ser víctimas de esos abusos. Este “caldo de cultivo” de violencias se traduce en la trata, enganchadores, abusadores que las ven como objetos disponibles para su uso y explotación, pero también como cosas que pueden usar porque a nadie le importan, porque ni siquiera hay estadísticas que nos hablen del empobrecimiento al que son sometidas las niñas en el área rural y su pobreza alimentaria. El embarazo adolescente tiene muchas más aristas y todas son caminos distintos hacia un mismo lugar: la violencia. Hablamos de casos en los que las niñas-madres son casadas (matrimonio infantil) con hombres mayores que las maltratan y explotan en condiciones de matrimonio servil, a las que abandonarán apenas lleguen a los 25 años de edad con dos o tres hijos e hijas, sin educación formal para valerse por sí mismas y proclives a los abusos.

Se trata de historias de adolescentes embarazadas por sus padres-abuelos que, con total y absoluta impunidad, continúan historias de abusos de los que sus propias madres no han logrado escapar. Se trata de las mujeres que están encarceladas y cuyas vidas tienen en común el embarazo temprano, obligadas a ser madres por las circunstancias, sin acceso a la educación y al empleo, empobrecidas y con dependencia emocional de parejas que las conducen a la comisión de delitos bajo ese esquema de subyugación y control. Cuando se habla de embarazo adolescente hay que hablar no solo de métodos anticonceptivos o de las jóvenes que se embarazan y serán “mamás luchonas”. Detrás hay miles de historias de abuso y violencia sexual que se pretende caricaturizar incluso con una lona institucional que habla de las “mujeres que se embarazan antes de los 18 años”, así, solas, sin que veamos la violencia sobre las niñas porque si no lo vemos, nadie tiene que hacer nada para cambiar esa realidad. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.


Säbado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Javier Peñalosa recibe Premio de Poesía ‘Joaquín Xirau’

Hormigas gigantes invaden la Ciudad de México

Ciudad de México l El escritor mexicano Javier Peñalosa Mendoza recibió ayer el Premio de Poesía Joaquín Xirau 2017, mismo que reconoce la creación literaria de las nuevas generaciones, informó la Secretaría de Cultura de México. Por su obra Los que regresan, Peñalosa Mendoza se hizo acreedor al galardón, en su quinta edición, cuya ceremonia de entrega se realizó este jueves en El Colegio de México, en la capital mexicana. La secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, recordó que el poeta Xirau Icaza entregó un legado de luz, “hizo mucho en tan pocos años y nos dio la imagen de un mundo que miró con ojos siempre abiertos y los versos que escribió, para apropiárselo y nombrarlo”. Ahora, dijo, “celebramos a Javier Peñalosa, joven poeta que une su nombre y su obra a la de Joaquín Xirau Icaza, al ser el ganador de este premio con el libro Los que regresan, publicado por la editorial Antílope”. Peñalosa obtiene un reconocimiento más, pues, refirió García Cepeda, fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y de la Fundación para las Letras Mexicanas. “Muchas felicidades a esta voz literaria que nos entrega con su libro una nueva posibilidad para definir el mundo”. “Cada libro de poemas nuevo es al mismo tiempo una mirada y un deseo; cada libro, cada obra musical o dancística, cada obra plástica son experiencias de la libertad. Con este premio se hace honor a la permanencia, a la memoria y es a la vez un reconocimiento a la familia Xirau, a su importancia capital para la cultura de México”, dijo la titular de la Secretaría de Cultura. En su quinta emisión, el jurado del Premio de Poesía Joaquín Xirau estuvo integrado por Elsa Cross, Adolfo Castañón y Juan Villoro. Elsa Cross, a través de un texto que fue leído por Mónica Stettner, comen-

Ciudad de México l Un conjunto de 43 esculturas de hormigas gigantes invaden el Paseo de la Reforma de Ciudad de México e indican el camino hacia la primera edición del Festival de Flores y Jardines (FYJA), a celebrarse en el Jardín Botánico de Chapultepec hasta el 30 de abril. La directora del FYJA, Patricia Elías, explicó a Efe que diferentes artistas, paisajistas y arquitectos intervendrán 17 espacios del Jardín Botánico. Además, habrá una exposición de 16 arreglos florales monumentales, una muestra de arte de material orgánico y una pequeña exposición de bonsáis. El festival, que incluye talleres sobre el medio ambiente y un mercado de artículos de jardinería, pretende rehabilitar el Jardín Botánico -ya que las intervenciones en este espacio permanecerán después del FYJA- y sensibilizar a los visitantes con el medio ambiente e instar a que se involucren, agregó. Por otro lado, la directora dijo que uno de los objetivos del desfile de hormigas gigantes es acercar estos insectos a la población: “Son polinizadoras, los túneles que hacen bajo la tierra permiten que entre aire y agua a las plantas y se comen a otras insectos como los pulgones”. Las hormigas, que miden 1,30 metros de alto y 2 metros de largo, fueron decoradas por los artistas florales Alberto Arango y Fernando Baeza, quienes utilizaron más de 13.000 plantas, entre dianthus y brassica, además de amaranto, fibra óptica, filodendros, musgo y fibra de coco. Las hormigas “hacen puentes entre ellas” para llegar a su objetivo, indicó Elías, mientras que Baeza destacó que estas, al igual que los mexicanos, “saben defenderse” y “trabajar por un fin común”. “Los mexicanos podríamos saltar muros, saltar el charco a otro continente”, dijo a Efe este artista oriundo de Ciudad de México que tiene un estudio de diseño floral por el mercado

tó que este premio, creado por los padres de Joaquín Xirau, Ana María Icaza y Ramón Xirau como un tributo de amor, cada vez suscita mayor interés entre los jóvenes poetas, ya que reconoce y alienta su trabajo. Por su parte, el ensayista Adolfo Castañón se refirió a la obra de Javier Peñalosa, Los que regresan, integrado por 66 poemas en prosa donde las presencias, dijo, van y vienen como las aguas, una obra memorable que hace renacer del polvo la memoria colectiva. El otro miembro del jurado, el escritor Juan Villoro destacó la obra de Javier Peñalosa, un extenso poema narrativo que se ocupa de gente que recorre un territorio agobiado por la sed y cuyo autor se une con ella a la tradición poética que ha descrito la devastación de la Ciudad de México. Luego de agradecer a la familia Xirau Icaza y a la Fundación de El Colegio de México, y de leer un poema de Joaquín Xirau, Javier Peñalosa indicó que en este libro, “tenía la intención de escribir algo que tuviera muchas capas de lectura, significados, que tuviera distintos sentidos pero una dirección”. Y es que, dijo, “me parecía y me sigue pareciendo necesario alzar la voz y decir algo de lo que pasa en el país. Yo quería hablar de las cosas y personas que desparecen, porque me pesan esas ausencias”. En Los que regresan, un grupo de personas atraviesa un territorio violentado en busca del agua, señaló el autor para quien la poesía es como ese peregrinaje de los protagonistas y que aún conserva la fe de que el lenguaje y la poesía puedan salvarnos. A nombre de la familia Xirau Icaza, Ana María agradeció la posibilidad de poder entregar este premio en memoria de su hijo y recordó el gran apoyo que siempre tuvieron del primer secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, quien, dijo, nunca dejó de acompañarlos en todas las emisiones de este galardón. (Fuente: La Jornada)

de Jamaica y ha trabajado en Guatemala, Honduras y Costa Rica. Para Baeza, el desfile de hormigas gigantes busca que los mexicanos “tengan contacto con las flores”, tranquilice un poco el tráfico y haga “el viaje más ligero”. La diseñadora gráfica y profesora de Artes Visuales Thalía Pacheco, quien acudió expresamente al Paseo de la Reforma para ver las esculturas, consideró “muy interesante que estuvieran elaboradas por jardineros y artesanos”. Confesó que temía por la seguridad de las esculturas “porque mucha gente no valora el arte y nunca va a faltar el grafitero que va a atreverse a grabarlas”, pero a la vez celebró que iniciativas como estas enseñen “al pueblo mexicano un poco de arte”. Estas 43 hormigas no hubieran sido posible sin las manos del maestro Erasmo Cuevas, un artesano de 57 años natural de central estado de Puebla que lleva casi toda su vida en Santa Catarina del Monte (Texcoco). Erasmo contó a Efe que desde hace 30 años elabora grandes esculturas, sobre todo con motivos navideños y formas animales. Explicó que las hormigas tienen una estructura elaborada por un herrero, ya que el material utilizado para forrarlas “no es tan fuerte como para que pueda mantenerla”. Dijo que contó con el apoyo de su familia, que le ayudó a perfeccionar cada de ellas, así como de cuatro artesanos más para terminar la tarea en 21 días. Pese a que tiene las manos desgastadas de trabajar con el alambre, Erasmo resaltó que cuida mucho su trabajo y dijo estar feliz por las reacciones del público hacia sus hormigas, que estarán en Reforma hasta finales de abril. El 20 de abril, adelantó, llegará un inquilino más, un chapulín de dos metros de largo por 1,5 metros de alto y cuyas patas medirán más de dos metros. (Fuente: El Sol de México)


Chiapas

Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

N

o sé hasta dónde puede llegar la maldad y el odio como para decidir y ordenar la muerte de una persona, no hay palabras para definir a quienes ordenan asesinar a un semejante y más aún a una periodista; como ocurrió en la ciudad de Chihuahua donde manos asesinas quitaron la vida la periodista Miroslava Breach Velducea quien fuera acribillada frente a su hijo en una calle de esa siempre conflictiva ciudad norteña. La periodista de 54 años se encontraba en su auto preparándose para llevar a uno de sus hijos a la escuela cuando le dispararon 8 veces con disparos tan certeros que su hijo, que estaba en el mismo vehículo resultó ileso, quedando el claro que fueron profesionales los que realizaron este crimen. Breach Velducea era corresponsal del diario La Jornada, colaboraba en el periódico El Norte de Chihuahua y fue directora editorial de El Norte de Ciudad Juárez, era pues una periodista con amplia trayectoria en esa ciudad y por obvias razones era una periodista influyente que seguramente creo muchos enemigos ocultos que no dudarían en cegarle la vida. Miroslava Breach era una de las comunicadoras más incisivas de Chihuahua sus publicaciones se referían a casos de corrupción política, abusos de derechos humanos, agresiones a comunidades indígenas y violencia de carteles de narcotráfico; pisaba callos y picaba ojos a la delincuencia organizada y a los políticos corruptos, lo que motivaba que recibía amenazas y advertencias hasta llegar a su crimen que enluta a los medios de todo México. Este asesinato cimbro la estabilidad del sistema político nacional y pese a que la Procuraduría General de la Republica lo atrajo y realiza las investigaciones, las causas del asesinato de la comunicadora seguramente no se conocerán de manera certera, pues difícilmente se podrá llegar al fondo del asunto, como ha quedado demostrado en otros casos ocurridos en el país, donde no hay ni detenidos ni señalados como posibles responsables. Para los comunicadores de Chihuahua, ese estado es sinónimo de indefensión e impunidad, además de encabezar la lista de los estados más violentos del país, está próxima a igualar a Veracruz en callar a los periodistas a balazos. Valga como información decir que

Miroslava Breach Velducea+, es el tercer homicidio de un comunicador en lo que va del año y 123 desde el 2000.

en las últimas semanas fueron asesinados los reporteros Ricardo Monluí Cabrera en Veracruz, y Cecilio Pineda en Guerrero. Desde diciembre de 2012, cuando comenzó el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, han sido asesinados 106 periodistas en el país, según datos de la organización Artículo 19. ¿Cuántos más Enrique? así las cosas. Primera derrota de Trump. Cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde y eso ocurrió allá en la Unión Americana; luego de que los congresistas del mismo partido republicano que encumbró, al Meco Donald Trump le asestó el primer gran golpe político al ahora presidente de los Estados Unidos, al negarle los votos para aprobar un proyecto de ley que revoca el Acta de Seguro Médico Accesible (Obamacare). Fue el propio Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes y líder de los republicanos en el Congreso federal, habló directamen-

te con la Casa Blanca a notificarle a Trump sobre el fracaso del primer intento por revocar la ley sobre seguro de salud accesible, legado del expresidente Barack Obama. “Hablé con el presidente y le dije que lo mejor que podíamos hacer era retirar el proyecto de ley”, declaró Ryan en conferencia de prensa. “Es un retroceso, sin duda, pero no es el fin de la historia”, enfatizó el líder de los republicanos en el Capitolio, Ryan, dijo ante los reporteros que intento mostrar un aspecto de tranquilidad, insistió que su proyecto de ley no era perfecto pero que es mejor que Obamacare. “No sé cuánto tiempo nos tomará reemplazar esta ley, lo único que sé es que con el tiempo Obamacare será una ley muy negativa para los estadunidenses”, reiteró Ryan. A nombre de los republicanos, su líder prometió que seguirá trabajando con la Casa Blanca para lograr una alternativa a la ley de salud pública en vigor, que sea altamente benéfica

para la sociedad estadunidense. Seguro que el meco insistirá en sus propósitos y presentará una nueva propuesta que si sea aceptada por los congresistas gringos, al tiempo, así las cosas. Municipios y algo más. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la ciudadanía para asistir al concierto “Sinfonía de Primavera”, que es impulsado por el Gobierno del Estado, con la finalidad de acercar a la gente las expresiones culturales; la cita es este sábado 25 de marzo a las 7 de la noche, sobre la Avenida Central entre la Calle Central y Primera Calle Poniente. “El concierto correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Chiapas y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento capitalino, para llevar la cultura a los espacios públicos y se realizará de forma mensual en distintos puntos de la geografía estatal”… Catedráticas de la Escuela de Música (EMU) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) participaron el XXI Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, realizado en la sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México. En el evento organizado por el Colectivo Mujeres en la Música, Claudia Herrerías Guerra, docente de composición musical de la EMU, estrenó su obra titulada “El árbol que hay en medio de los pueblos”, con textos de la poeta chiapaneca Rosario Castellanos, la cual fue interpretada también por la soprano Guadalupe Guillén Utrilla, docente de la UNICACH… El titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) Jorge Alberto Betancourt Esponda realizó un recorrido junto a habitantes y comerciantes de la zona de obras del Boulevar Belisario Domínguez, en la capital del estado, para adecuar las necesidades de los vecinos al Plan de Modernización de la Zona Metropolitana. Personalmente el secretario atendió las peticiones da cada uno de los vecinos, explicando los alcances de la obra y armonizando las necesidades urbanas, habitacionales, peatonales, vehiculares, comerciales y de convivencia común, alcanzando acuerdos que satisficieron las inquietudes de todos los vecinos. victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La lucha por un mundo mejor ¿Cuál es el destino del hombre? santos antonio tobar*

T I.

odos somos preocupados testigos del desorden en que viven las naciones en la actualidad, de los graves problemas que se padecen. Ante este hecho nos preguntamos ¿puede un hombre que aspira a una existencia auténtica, conciliar su propio ideal de vida con las vanalidades vacías del ideal de vida de los poderosos? Nuestra respuesta es radicalmente NO, y creo que TODOS TENEMOS EL DEBER ETICO DE LUCHAR POR UN MUNDO MEJOR. Un mundo desordenado es un mundo donde inevitablemente debe haber un choque de ideales. No hay en la sabiduría filosófica un problema, una pregunta tan patética, seria, profunda y conmovedora como ésta: ¿CUÁL ES EL DESTINO DEL HOMBRE? Es ésta la gran incógnita a la que todo hombre debe hacer frente en su vida. ¿Qué dirección debemos darle a nuestra libertad, todo acorde con nuestra naturaleza, esencia y destino? Al escribir este mensaje destinado a compartir con todos, me mueve la convicción de que hoy más que nunca todos necesitamos de ideas que nos den claridad, que nos saquen de la oscuridad a la luz para no equivocar el camino en nuestro estar en el mundo. Es un postulado del ethos universal escrito en nuestra naturaleza, que es vocación al ser, el conocer cuáles sean las mejores metas en la vida y cuáles sean los mejores medios para alcanzar esas metas y no vivir en la insignificancia reducidos a sombras ajenas, a vivir en la insignificancia de la insignificancia de los opresores, y que nos conducirá a la experiencia de un vacío existencial, a la experiencia de vivir en los sentimientos nihilistas del fracaso como personas. II. La postmodernidad ha concebido al hombre en sus aspectos más negativos. En esta lucha permanente del hombre, entre materia y espíritu, entre la pasión y razón, entre el orden interior y el caos perturbador exterior vemos el triunfo de la materia sobre la razón. Es así como, cuando nos abrimos a la vida cada día, nos topamos con la miseria del mundo, un mundo donde hay poco lugar para el optimismo. No hay duda que hemos equivocado el valor y el sentido de la libertad, asistimos a un verdadero naufragio de la parte más valiosa que hay en el hombre, oscurecida por la visión superficial y vacía de la naturaleza humana. Una de las mercancías que se importa, entre ellas la más dañina y la más cara, es la mercancía ideológica. Me refiero a esa ideología materialista

que busca uniformidad, la estandarización de todas las conciencias por la mediación de la propaganda y la manipulación con base científica, para crear hombres con una libertad programada. Una vez que los pueblos han sido masificados y uniformados y atados de las mentes con esa ideología, nos presentan su propio ideal de vida, entre nosotros el llamado “sueño americano”, y con ese ideal construir nuestra felicidad. Y ese ideal, ese sueño, no es otra cosa más que la posesión del dinero fácil y en abundancia, haciendo olvido de los medios para lograrlo, ya sea la organización delincuencial o la mentira y el engaño, o el robo falto de todo escúpulo. Para suplir las necesidades espirituales, quienes están dominando al mundo ofrecen a los pueblos una felicidad artificiosa, por medio de las drogas, espectáculos, diversiones. “Una dirección tan vanal y equivocada de la existencia humana, destruye los tejidos de los valores espirituales del hombre, lo rebaja, lo empobrece y lo hunde en la enajenación de su propio ser, de su propia identidad y de su propia dignidad, para dejarlo convertido en cosa, en objeto. Haber caído en esa fosa ha provocado la seria crisis en que vive nuestro país, traducida en criminalidad y corrupción, Lo que México padece hoy es una grave crisis moral, una enfermedad espiritual que nos empuja a la propia aniquilación y, la solución no está en leyes más severas, sino en abordar las raíces de ese problema, como es la progresiva destrucción de la moral familiar, la corrupción generalizada, en alta y pequeña escala. Todos sabemos que un Estado sin un mínimo de ética, se encamina a su decadencia y ruina. Este proyecto de masificación del mundo es impulsado por modelos educativos interesados en una educación destinada a la preparación de dóciles y valiosos instrumentos productivos para beneficio de los enajenados dueños de la riqueza y del poder. Sistemas educativos que a las personas les permitirá existir, pero no les permitirá existir como personas, que puedan decidir su propio destino y que les exige la anulación de sí. Un sistema promovido por los poderes del mundo, que se autoafirma a sí mismo en la anulación triunfal sobre el otro, como sucede entre las especies animales. Son estos unos principios morales muy presentes en el mundo y que son llamados la ética del biologismo, una ética que conduce al hombre a su degradación y luego a su destrucción. Es esta una “ética” que carece de una sustentación seria dentro de las teorías ontológicas de más valor, y

que el filósofo ingles Thomas Hobbes sintetizó en este pensamiento famoso: Homo homini lupus. (El hombre es el lobo del hombre). III. Nosotros debemos preguntarnos: Ante esa inaceptable realidad, ¿Qué es lo único que podemos hacer? La respuesta es clara: REBELARNOS. Debemos rebelarnos, porque EL CONFORMISMO CONVIERTE AL HOMBRE EN SU PEOR ENEMIGO. Nosotros no vamos a dejarnos derrotar por el mundo Ante este reduccionismo antropológico tan irracional debemos levantar la voz de la razón y de la inteligencia, levantar el lema del optimismo y del anhelo de vivir y oponernos a esas fuerzas irracionales de un mundo nebuloso y opresivo que busca colonizar las conciencias e imponer la esclavitud de las ideas. El hombre debe luchar por la emancipación de su inteligencia y por preservar su dignidad, y luchar por un elevado ideal, el ideal de su perfección, y conforme a los principios de la filosofía perennis. Ante estas penosas realidades el hombre debe luchar para edificar en su propia interioridad un mundo nuevo, que ante su asombrada mirada se abra un mundo nuevo de amplios horizontes en el que él pueda irse elevando en la escala del ser. El hombre debe luchar por preservar el orden familiar con las vivencias del verdadero amor hoy convertido en una vanalidad transitoria. Ante esta exaltación triunfal de la materia, y de las bajas pasiones como el egoísmo, como bien supremo para el hombre, que encaminan a la decadencia y ruina de la humanidad, una humanidad masificada y enajenada, LO ÚNICO RAZONABLE A HACER es LA REBELIÓN, Y así evitar la verdad de una humanidad instrumentalizada, esclavizada y finalmente destruida. Debemos hacer una permanente resistencia a esos sistemas que obligan al hombre a vivir fuera de su propia esencia. Juan Jacobo Rousseau decía: El hombre nace libre y pasa toda su vida entre cadenas. Yo opino lo contrario: El hombre nace atado por muchas cadenas, pero con su esfuerzo y lucha puede romperlas y alcanzar su libertad. El hombre está llamado a luchar contra este reduccionismo antropológico, contra este sistema de poderes que lo empequeñecen y anulan. EL HOMBRE DEBE CUMPLIR SU MISSIÓN EN EL MUNDO, debe transformar el mundo, debe luchar POR CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR, y así encontrar su propia liberación, destruyendo las cadenas opresoras que el mismo se impone y las que les son impuestas desde fuera. Digo esto

porque las peores cadenas son las que nosotros mismos nos imponemos con nuestro conformismo que no se atreve a enfrentar los retos existenciales, en un esfuerzo de clara superación y elevación personal y, prefiere caer en la fuga existencial. El hombre debe luchar por salir de ese mundo de sombras y tinieblas interiores y hacer su entrada a un mundo de luz y claridad donde aprenderá a PENSAR EN GRANDE. ¿Vale la pena existir en un mundo donde el hombre solo tenga un destino intramundano, un destino miserable? Los pensadores alemanes sostienen que el hombre es la conciencia que de sí mismo tiene; esto es, del nivel de conciencia que haya alcanzado. ¿Qué se quiere decir con esto? Que la transformación del mundo a la que es llamado comienza en que cada persona construya en su interioridad un mundo nuevo; que vaya construyendo niveles superiores de conciencia cada día; con su desarrollo intelectual, por medio de una ilustración más amplia y profunda con el correr de los años. Toda transformación del mundo debe comenzar por la transformación interior de la propia persona. Cada hombre debe ser el atrevido y audaz protagonista en la construcción de su propio destino y de ese mundo nuevo que lo lleve al logro feliz de su propia libertad y felicidad. Él debe convertirse en un yo resuelto, de sí mismo, encarando con valentía el mundo que le es dado y así poderlo reconstruir. Porque no otra cosa debe ser el hombre sino el tránsito de la posibilidad de ser a la elevada realidad de ser, a esa realidad integrada de sí mismo. Y esa realidad suprema integrada no es otra cosa que la conciencia de sí mismo en el momento de una elevada plenitud, como conciencia absoluta frente al mundo. IV. Entonces nos preguntamos: ¿Cuál es el medio para que el hombre pueda construir ese mundo nuevo de que hablamos? No hay otro camino para que el hombre pueda elevarse que la promoción de su propio desarrollo personal, creciendo de manera paralela en el orden teórico y en el orden práctico, lo que le permitirá ir alcanzando niveles superiores de conciencia. La razón teórica y la razón práctica moviéndose unidas a la conquista de una gran meta de autorrealización. Debe tener muy claro que por desarrollo debe entenderse elevación intelectual, elevación moral y elevación profesional. Desarrollo significa ir creciendo en nueva conciencia sobre la necesidad de tener un elevado ideal para luchar en la vida y darle

Pase a la Pagina: 15


Chiapas

Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Fernando Castellanos…

Invita a “Sinfonía de Primavera”, que impulsa el Gobierno del Estado

superhombres, tan distintos al superhombre de la bestia rubia proclamado por Federico Nietzsche. Un hombre de conciencia superior nunca militará en las filas de los hombres masificados e instrumentalizados. Da pena pensar que tantos seres humanos entran y salen de la vida sumergidos en la inconciencia de sí mismos, de su yo, de sus posibilidades de abrirse al mundo, conquistarlo y ser muy felices. Podemos decir que no existieron por obra de su conformismo y por obra de los opresores que les negaron las posibilidades de ser.

Plaza

San José

P

RES

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

A modo de conclusión quiero decir que en nuestros días se hace el señalamiento de ser el actual presidente de EE.UU. nuestro primer enemigo, Sin duda es un gran enemigo y contra él debemos luchar, ¿pero será nuestro primer enemigo? ¿No seremos nosotros mismos ese primer enemigo pues nos hemos atrevido a construir una poderosa nación que brille entre las potencias del primer mundo? ¿No seremos nosotros que no hemos educado a grandes líderes, con voluntad patriótica de poder y hemos entregado la conducción de nuestro destino a personas que han sentido poco respeto por el pueblo y por su patrimonio, un patrimonio destinado a promover el desarrollo de la nación? El lector tendrá la mejor opinión. Este es mi mensaje, mi invitación a todas las personas, a todas las mujeres y hombres, convencido de que no hay ruta más amplia y de más altura, que luchar todos unidos por un

mundo mejor, luchar todos unidos por un México mejor lo hago convencido de que no hay mayor felicidad que la felicidad conquistada. El hombre que trata de llevar una existencia auténtica, ¿Puede conciliar su ideal de vida con el ideal promovido por los poderosos de las naciones? Mi respuesta es NO, Pues ello nos lleva a un inevitable choque de ideales con el mundo. Estimados oyentes o lectores: Yo en esto creo, esto es lo que amo y esto es que defiendo. *Catedrático de la universidad Mesoamericana

SO

un sentido profundo a su existencia; es avanzar de manera ascendente en la perfección personal en todas las relaciones que nos unen al mundo para alcanzar la cima de la plenitud como conciencia absoluta. Ello debe entenderse como con la acumulación de una sabiduría superior en cada etapa, van cambiando y mejorando nuestras actitudes en aspectos valiosos como la importancia de una mayor calidad laboral, de una actuación más ética y más crítica frente al Estado, la empresa y diversos poderes, sobre nuestros derechos, deberes y obligaciones. Alcanzar una sabiduría superior, una conciencia superior en cada año, del enorme valor de la educación y la autoeducación, de los hábitos de leer, de escribir, del saber de la filosofía, de las ciencias y técnicas, del goce de la belleza y de las BB. Artes, sobre la libertad valorable y sobre los fines transcendentes y, finalmente sobre el destino del hombre, sobre su fe en Dios y los fundamentos filosóficos que le dan sustentación. Alcanzar una sabiduría superior, una conciencia que va creciendo sobre nuestra dignidad y el respeto que merecemos y debemos dar, de compartir nuestra felicidad con nuestras semejantes luchando por su felicidad. Alcanzar una mayor conciencia cada día sobre los problemas del mundo y de nuestra nación y del deber ético de intervenir con el conjuntó social para su solución. Por desarrolló humano, pues estoy entendiendo la transformación progresiva de toda la vida de una persona, y todo rechazo a la pasividad y a la inercia.

Hablamos de desarrollo humano siguiendo el modelo del desarrollo de la conciencia universal en la sucesión de las siglas, modelo mediante el cual toda persona debe guiar su desarrollo personal y a si alcanzar el momento de una elevada plenitud humana, que es su perfección y la medida de su felicidad. En suma, desarrollo humano significa ir alcanzado con nuevos conocimientos una conciencia cada vez mayor con el paso del tiempo, porque La conciencia tiene un desarrollo progresivo escalonado, hasta instalarse el hombre en la elevada plenitud de su ser, como conciencia absoluta y desde ahí, actuar sabiamente sobre todas las relaciones que lo unen al mundo, dueño de sí mismo y que va a construir así consciente y libremente su propio destino, convertido en una personalidad de atributos soberanos. Todo esto se alcanza gracias al extraordinario poder de DESARROLLO HUMANO que tiene la FILOSOFÍA, que abre nuestros ojos ante la totalidad del universo, de lo existente y, el yo se planta como una conciencia de atributos soberanos frente al mundo. En ese afán de transformar el mundo En ese afán por transformar el mundo nos vamos a encontrar con incontables héroes que la historia del hombre nos presenta y a quienes debemos rendirles nuestra admiración. Debemos pensar que el hombre comienza a ser grande cuando admira lo que hay de grandioso en el mundo. Estos modelos mueven a la inspiración y a la acción. Encontraremos a no pocos de ellos empeñados en la búsqueda de Dios para encontrar un sentido profundo a nuestra existencia. Encontraremos a hombres que han luchado por dar a su espíritu una amplitud inabarcable, y que con ello representan el transito del hombre para alcanzar la estatura de los verdaderos

EX

Viene de la Pagina: 14

“El resultado es que los integrantes mejoren significativamente su autoestima, mejoran su capacidad de memoria, atención, concentración y creatividad, mientras inspiran a sus familias y comunidades; esta es la mejor forma de fortalecer nuestro tejido social y fomentar la cultura de cada estado”. Asimismo, Castellanos Cal y Mayor dijo que otro factor importante, es que con llevar a la Sinfónica, el Gobierno del Estado le apuesta a la cohesión, prevención social y de manera muy puntual, vincula las acciones culturales con el programa de rescate de espacios públicos. “Están todos invitados a disfrutar de este magno concierto, con talentosos músicos, que harán de este esfuerzo de poner en contacto con la ciudadanía, en un espacio al aire libre, la música de la Sinfónica en pleno Parque Central, con un repertorio de casi hora y media”, concluyó.

EX

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la ciudadanía para asistir al concierto “Sinfonía de Primavera”, que es impulsado por el Gobierno del Estado, con la finalidad de acercar a la gente las expresiones culturales; la cita es este sábado 25 de marzo a las 7 de la noche, sobre la Avenida Central entre la Calle Central y Primera Calle Poniente. “El concierto correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Chiapas y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento capitalino, para llevar la cultura a los espacios públicos y se realizará de forma mensual en distintos puntos de la geografía estatal”, señaló. Fernando Castellanos puntualizó que Esperanza Azteca Chiapas, es un proyecto eficiente cuyo objetivo es desarrollar valores como la búsqueda de la excelencia, el trabajo en equipo y disciplina, a través de la enseñanza de la música.


Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

San Luis Potosí

E

l vasto estado de San Luis Potosí se extiende sobre las llanuras semidesérticas del norte central de México. La fuerte presencia de su ciudad capital, también llamada San Luis Potosí, en la historia nacional durante más de cuatro siglos la convierten en un destino fascinante. Si visitas cualquier ciudad del centro de México, no dejes de pasar por San Luis Potosí. De Querétaro

a la capital potosina sólo hay 200 kilómetros, que se recorren en aproximadamente dos horas en autobús. San Luis Potosí debe su auge temprano a una veta de oro y plata que fue descubierta en 1592. A pesar de contar con menos minas que Guanajuato o Zacatecas, esta ciudad se convirtió en un importante centro administrativo y comercial en la zona fronteriza. En el siglo XVII, San Luis

Potosí asumió el rol de la ciudad más importante en el norte de México; su dominio se extendió de Luisiana hasta Nuevo México. La capital potosina combina su pasado minero con el toque mágico de la época colonial. En 2010, su centro histórico fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, una ruta comercial de

gran trascendencia en la historia de México. San Luis Potosí es una de las ciudades más pintorescas del país. Su armonioso centro ostenta explanadas en desnivel, hermosas plazas, parques llenos de flores y una efervescente vida cultural. Después de la Independencia de México en 1810, la ciudad jugó papeles importantes en varios periodos políticos. En 1846, el general Santa Anna entrenó aquí sus tropas antes de enfrentarse a los invasores de Texas en El Álamo. El presidente Benito Juárez estableció en este territorio la capital provisional de México en dos ocasiones durante la inestable década de 1860. Ya en el siglo XX, San Luis Potosí contribuyó en la Revolución Mexicana de 1910 contra la dictadura de Porfirio Díaz. Francisco I. Madero, uno de los principales líderes de esta revuelta, fue encarcelado aquí antes de viajar a San Antonio, Texas, desde donde expidió el Plan de San Luis. Este documento declaraba inválidas las elecciones de 1910 y convocaba a los mexicanos a levantarse en armas el 20 de noviembre, fecha en que dio inicio la sangrienta guerra civil. Una experiencia adicional que te aguarda en San Luis Potosí es la visita de sus alrededores. Esta entidad abarca diversos ecosistemas, por lo cual está dividida en tres áreas principales: la región central, que tiene un clima boscoso y manantiales para poder bucear; el Altiplano o zona desértica, que ofrece el Pueblo Mágico de Real de Catorce como su principal atracción, y la Huasteca Potosina, región de selva densa con cascadas e incomparables escenarios. Recorriendo el estado de norte a sur, se encuentra la Sierra Gorda de Guanajuato, que crea una miríada de valles y llanuras en el horizonte. Gran parte de la herencia prehispánica y colonial aún puede apreciarse en los pueblos de esta región.


Säbado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sistema Anticorrupción no funciona si no cambia la sociedad: Peña

Cúpulas del PRD ‘están muy echadas a perder’: AMLO Andrés Manuel López Veracruz l

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto respondió a la exigencia de la Comunidad Libanesa de combatir la corrupción y hacer valer las leyes; aseguró que otro será el rostro que tenga el país en la medida que se vayan consolidando el Sistema Nacional Anticorrupción, que cierra espacios a la opacidad, la poca transparencia y garantiza la auténtica rendición de cuentas; sin embargo, dijo que será en vano su implementación si no cambia la sociedad. Pero todo esto será en vano no dará los frutos esperados si al final de cuentas como sociedad no estamos resueltos a cambiar y no estamos resueltos a asumir todos tarea en los valores que inculcamos, en nuestra diaria forma de actuar que nos permita realmente adquirir y formar valores muy apartados de la corrupción y el no respeto a la legalidad”, recalcó el mandatario federal. En el encuentro anual con la Co-

munidad Libanesa en México, respondió también al respaldo del presidente del Consejo Directivo del Centro Libanés, Alejandro Serio Morales, quién externó el apoyo de la agrupación en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio y el rechazo a la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos. Un país que se cierra en su propia cultura y que no se enriquece por el contacto con otras, está prácticamente condenado a desaparecer y a extinguirse”, reiteró el titular del Ejecutivo. El presidente de la República estuvo acompañado por su esposa Angélica Rivera y estuvieron presentes los empresarios de origen libanés en México destacan Carlos Slim y Antonio Chedraui, así como el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb.

Obrador cerró la puerta a cualquier posibilidad de acuerdo o trabajo en conjunto con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) luego de que la nueva coordinadora de esa fuerza política en el senado, Dolores Padierna, convocó a un frente de las izquierdas en materia legislativa para velar por los intereses de los ciudadanos. Al preguntarle si el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) estaría dispuesto a tomarle la palabra a Padierna Luna, quien años atrás impulsó las aspiraciones presidenciales de López Obrador cuando el tabasqueño aún militaba en las filas del sol azteca, la respuesta del dirigente de Morena fue de rechazo rotundo a la propuesta de la senadora. En entrevista con Grupo Imagen, López Obrador dejó claro que con las cúpulas del PRD no existe posibilidad de entendimiento porque “están muy echadas a perder” dado el nivel de corrupción que han alcanzado como resultado de aliarse con la mafia del poder. No, no, nosotros no vamos a tener acuerdos con el PRD, con la burocracia del PRD, ya a título personal, militantes del PRD se están uniendo a Morena, no queremos acuerdo con los que apoyaron a Peña con el pacto llamado por México, que no es más que un pacto contra México, no queremos nada con ellos, están muy echados a perder, ya se corrompieron”. López Obrador comentó lo anterior luego de sostener un encuentro con militantes de su partido en Omealca, Veracruz. Tras criticar que el hijo del gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares, Fernando Yunes, quedó como candidato a la presidencia municipal del Puerto de Veracruz porque los panistas “creen que el es-

tado es una monarquía”, López Obrador se refirió también a lo dicho por el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens a Excélsior, quien comentó que el ejercicio de gobierno de Donald Trump para México “no ha resultado ser una película de terror”, como lo pronóstico en noviembre pasado el propio responsable del banco central. De acuerdo con el dirigente de Morena lo sostenido por Carstens “es superficial y da risa” porque después de predecir una desgracia para nuestro país si Trump llegaba a la Casa Blanca, hoy dice que no ha pasado nada. Da risa Carstens porque el día de la elección, un día antes dijo que si ganaba Trump iba haber un huracán fase cinco y ahora dice que no ha pasado nada, es realmente muy superficial Carstens, son más inteligentes los ficheros”, resaltó al considerar que el Banco de México sí es una institución importante para el país. Para este sábado y domingo, el ex candidato presidencial continuará sus recorridos por municipios de la zona centro de Veracruz.

Protestan en Chihuahua; exigen justicia por Miroslava Breach Chihuahua, Chih l Organizaciones sociales y periodistas llevaron a cabo una manifestación frente al palacio de gobierno del estado de Chihuahua, durante la cual exigieron el esclarecimiento del homicidio de la periodista Miroslava Breach. Durante el acto Gabino Gómez, dirigente del Barzón Chihuahua y del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM), señaló que el asesinato de la corresponsal de La Jornada “busca disuadir a las y los periodistas de la entidad, a seguir documentando

y denunciando la operación y control del crimen organizado en varias regiones de la entidad, así como los múltiples hechos de corrupción perpetrados desde los poderes públicos. “Ni el gobierno del estado ni el gobierno federal han sido capaces de garantizar a la fecha, las condiciones mínimas para el ejercicio pleno, libre y sin amenazas de la libertad de expresión en el estado. Como tampoco han podido poner un alto a las incursiones del crimen organizado en esta entidad, ni han podido acabar con el control

que ejercen sobre la policía y varias dependencias, los diversos municipios, ni han podido terminar los enfrentamientos armados que ponen continuamente en peligro a la población civil”. Gabino Gómez señaló que el gobierno federal “ha abandonado” a los ciudadanos de esta entidad porque no ha respondido a sus llamados, los desalojos forzados de varios poblados en la zona serrana y también, aseguró que el mecanismo para la Protección de Defensoras, Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, promovido por la

Secretaría de Gobernación, ha sido un rotundo fracaso, muestra de ello es el feminicidio de Miroslava Breach. Las organizaciones civiles exigieron que no quede impune el homicidio de Miroslava Breach y demandaron “un compromiso claro, categórico, público y eficaz para esclarecer la autoría del mismo. Demandamos que se ponga en frente de la investigación al doctor Pedro Díaz, perito internacional con amplia y reconocida experiencia en la investigación de crímenes relacionados con los derechos humanos”.


Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Termina convención de los banqueros con nuevo presidente de la ABM

Ciudad de México l Pese a la incertidumbre, México y el sistema bancario tienen un rumbo definido de crecimiento en el largo plazo, afirmó Marcos Martínez, presidente entrante de la Asociación de Bancos de México (ABM). En su mensaje al tomar posesión como presidente de la ABM por el periodo 2017-2018, aseguró que trabajará en coordinación con las autoridades no sólo para prevenir el lavado de dinero y seguir fortaleciendo la solidez de las instituciones, sino también para proteger a sus clientes de robo de identidad y fraudes. “Es cierto que aún hay ciertos pendientes para acelerar la inclusión, pero se ha avanzado y pese a los problemas internacionales e internos, la cartera vencida del sistema es de 2.1 por ciento, la menor en diez años”, señaló Martínez. La actual coyuntura, con sus complicaciones, impide pensar en largo plazo, pero no hay que olvidar hacer a un lado lo inmediato y ver hacia el largo plazo, pidió el nuevo presidente de los banqueros que fue electo por primera vez con voto secreto, siendo la segunda ocasión en que asume la presidencia del organismo, que ya dirigió de 2005 a 2007. “En doce meses hemos visto cambios en el mundo a los que no podemos ser ajenos, la coyuntura económica es compleja y diversos eventos del exterior han tenido efecto importante en la moneda, y diversos factores sugieren que seguirá la volatilidad y las tasas de interés, las cuales de estar en niveles excepcionalmente bajos, están subiendo, y lo están haciendo a una velocidad que no esperábamos”, indicó. En el mismo sentido, destacó que las transformaciones políticas y sociales en Estados Unidos y Reino Unido amenazan al mundo, pero la economía mexicana resiste, debido a la fortaleza del marco macroeconómico, la consolidación fiscal y las medidas adoptadas, que han hecho que se tenga rumbo en medio de la incertidumbre. Marcos Martínez recibió el mazo de mando para ejercer la función de presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) de parte de Luis Robles, presidente saliente. EL PAÍS ESTÁ MEJOR PREPARADO: SHCP

La ceremonia de clausura fue presidida por la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio, quien pidió que no fuera la excepción el que esté una mujer formando parte del mensaje de inauguración o clausura de este importante sector económico

del país. La funcionaria destacó que la actual incertidumbre, que se ha traducido en una elevada volatilidad, tomó a México más preparado, con instituciones más fuertes y políticas económicas más efectivas, así como un mercado

interno más robusto que mitigó el impacto negativo de la contracción industrial en Estados Unidos. “Esta coyuntura es única, por los retos que ha presentado y es única porque nos encontró más fuertes y mejor preparados”, dijo.


Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sin presupuesto, el mecanismo de protección a periodistas

Detienen a 4 por el asesinato de la periodista Miroslava Breach

Ciudad de México l El mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos no tiene presupuesto de operación para este año, lo cual impide ampliar su alcance ante situaciones de riesgo. El fideicomiso creado para este fin comenzó sus funciones en 2012 con un monto de 40.8 millones de pesos. Al inicio del actual sexenio se incrementó a 127.5 millones y en 2014 se ubicaba en 118 millones de pesos. Para 2015, la contabilidad del mismo refiere una disposición de 102 millones y en 2016, de 88.9 millones; no obstante, para 2017 el presupuesto para esta bolsa es cero pesos, de ahí que se han tomado los recursos de remanentes de ejercicios anteriores. A nivel operativo, sólo se cuenta con los recursos ordinarios para el sustento de la nómina de los responsables del mismo, integrantes de la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Ante la carencia presupuestal, no podría admitir a más beneficiarios o, en tal circunstancia, tendría que hacer una evaluación y dar de baja a algunos, indicaron fuentes de Gobernación. Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, fue asesinada cuando salía de su domicilio. El sicario dejó en el lugar de los hechos un mensaje que evidencia la relación del crimen con la actividad profesional de la víctima. Por lenguona, se lee en el cartel.

Ella no estaba registrada en el mecanismo de protección federal. Gobernación reportó al respecto: la periodista no se encontraba incorporada a este mecanismo de protección ni se advirtió en fuentes abiertas alguna agresión o amenaza en su contra. Únicamente dijo que se ofreció apoyo a los integrantes de la agencia de noticias MIR, coordinada por la comunicadora asesinada, así como a su familia y colaboradores. El homicidio de Breach ocurrió un día después del ataque a una defensora de derechos humanos en Sinaloa, cuya escolta –proporcionada en el marco del mecanismo de protección– murió acribillado al defender a la activista. Al respecto, el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, lamentó el homicidio de Miroslava y el atentado a la defensora sinaloense (Alma Barraza); los hechos recientes en contra de periodistas y defensores de derechos humanos llevará a la junta de gobierno del mecanismo a una revisión integral de los procedimientos a fin de que éste sea más eficaz. En este mes fueron asesinados otros dos periodistas, uno de Guerrero y otro de Veracruz. El funcionario dijo que han sido informado del avance en las investigaciones. Confiamos en que muy pronto los presuntos responsables serán puestos a disposición de la autoridad. (Fuente: La Jornada)

Chihuahua l La Policía Estatal Única confirmó la detención de cuatro sujetos por el caso de la periodista Miroslava Breach, cuando merodeaban alrededor de su vivienda en el fraccionamiento Lomas Vallarta. Fue el director de la Policía Estatal, Oscar Alberto Aparicio, quien informó de la detención de los cuatro hombres en la zona del crimen. Los detenidos son: Kevin Rafael S. J., Ricardo Jovane G. F., Luis H. M. y Antonio Alejandro J. C., a quienes les encontraron dos armas de fuego calibres .40 y .32 con cartuchos útiles, informó la corporación. Con la captura investigarán si están relacionados con el homicidio de Miroslava. Según informó la autoridad, los detenidos viajaban por las calles José María Mata y Juan Escutia a bordo de

Ciudad de México l La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos (RNDDHM) advierte que las agresiones contra las defensoras de derechos humanos crecieron hasta 261 por ciento en un periodo de tres años, además de que los asesinatos a integrantes de este sector han quedado en la impunidad. Flor Goche, coordinadora de RNDDHM, señala que las cifras en el lapso de 2012 a 2014 reflejaron que hubo 600 agresiones, que ubicaron a México como el segundo lugar más peligroso para defender a la sociedad en el área de Mesoamérica. El informe de la Red señala que en conjunto con la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), se ha documentado que México ocupa el segundo lugar de la región mesoamericana en agresiones a defensoras

El Registro Mesoamericano de Agresiones a Defensoras de Derechos Humanos refiere que en nuestro país semanalmente ocurren al menos cuatro agresiones contra defensoras, es uno de los más peligros de la región mesoamericana para ejercer la labor de defensa. Para el periodo 2012-2014, México ocupó el segundo lugar de la región, después de Guatemala, por la cantidad de agresiones perpetradas contra las defensoras, en total 615. Revela que la violencia contra mujeres defensoras y periodistas se incrementa. En tan solo tres años, los ataques crecieron 261 por ciento, al pasar de 118 en 2012 a 308 en 2014. Tan solo en enero de 2017, mes en el que Michel Forst, relator especial de la ONU sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos realizó una visita oficial a México, se perpetraron al menos 15 ataques con-

tra defensoras, lo que representa el doble de casos registrados en enero de 2016. El informe señala que es preocupante que quienes más agreden a las defensoras y periodistas son servidores públicos, prioritariamente policías, que, al ser parte de la estructura estatal están obligados a garantizar el ejercicio del derecho a defender los derechos humanos en condiciones de seguridad e igualdad, pero resulta que son los principales verdugos de las defensoras. “En este sentido, nuestro registro señala que de 2012 a 2014, 299 servidores públicos estuvieron involucrados en agresiones contra defensoras, de los cuales 127 son policías”, refiere el informe. En el lapso de 2012-2014 se detectó que la discriminación de género en 157 de los 615 casos registrados, es decir,

una camioneta Chevrolet Tahoe 2007 y al ver las unidades de la Policía intentaron huir. La mañana del jueves, la corresponsal del periódico La Jornada fue asesinada al salir de su casa, en presencia de su hija. El gobernador Javier Corral confirmó que la periodista estaba recibiendo mensajes de muerte y además hace dos años, cuando era senador, le manifestó personalmente que había sido amenazada por sus reportajes sobre la sierra chihuahuense. Corral Jurado visito a los dos hijos de Miroslava y a su hermana; les aseguró que ya están investigando y la línea es por su labor periodística. Además, Corral Jurado decretó 3 días de luto en Chihuahua por el homicidio de la periodista Miroslava Breach Velducea. (Fuente: La Jornada)

en el 26 por ciento. Aunque la intimidación y el hostigamiento psicológico, seguidos de calumnias, señalamientos y campañas de desprestigio, destacan entre las agresiones más recurrentes contra las defensoras, los asesinatos son una constante. De 2010 a la fecha, 41 defensoras de derechos humanos fueron ejecutadas, crímenes que permanecen en la impunidad. Según los estudios de su organización, los ataques aumentaron en tres años, 2012 con 118, 2013 con 174 y 2014 con 308, así como el asesinato de 41 defensoras de 2010 a la fecha. Durante la presentación del Diagnóstico Nacional de Agresiones contra Defensoras de Derechos Humanos, se señaló que en la Ciudad de México se han detectado 339 agresiones, Oaxaca con 94 y Chihuahua con 30. (Fuente: El Sol de México)


Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fuerte derrota a Trump en ley de salud; sigue ‘Obamacare’

Washington l En una severa derrota política de su incipiente gobierno, el presidente estadounidense Donald Trump retiró ayer viernes el polémico proyecto de reforma del sistema de salud, al no tener los votos para su aprobación en el Congreso. “Hablé con el presidente hace poco y le dije que en mi opinión lo mejor a hacer era retirar este proyecto de ley, y él estuvo de acuerdo”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, en una conferencia de prensa. Sin ocultar su frustración, Ryan dijo que el actual sistema de seguros de salud, conocido como Obamacare, “es la ley”. “No tenemos los votos suficientes para sustituir esta ley. De forma que sí, tendremos que vivir con Obamacare por ahora”, expresó. Instantes más tarde, durante una ceremonia en el Salón Oval de la Casa Blanca, el propio Trump dijo que “en general era un buen proyecto de ley” y lamentó que no pudo ser discutido aunque señaló que “estuvimos muy cerca”. El actual modelo sanitario “estalla-

París l El mandatario de Francia, Francois Hollande, condenó “con la mayor firmeza” las declaraciones del ex primer ministro François Fillon, candidato conservador a la Presidencia, en las cuales lo acusa de organizar con un “gabinete negro” un plan para perjudicarle en las próximas elecciones. Hollande “condena con la mayor firmeza los comentarios mentirosos de François Fillon”, afirmó el jefe de Estado en un comunicado difundido

rá”, aseguró el mandatario. Con relación a los próximos pasos de su gobierno, Trump dijo que “probablemente vamos a movernos de inmediato hacia la reforma fiscal”. La reforma del sistema de salud ya se debía haber votado en la tarde del jueves, pero ante la evidente quiebra interna en el bloque del Partido republicano la decisión terminó siendo postergada para ayer viernes. El presidente, que había hecho de la reforma del sistema Obamacare una de sus más importantes promesas de campaña, realizó esfuerzos urgentes de última hora para lograr la unidad partidaria y garantizar la aprobación del proyecto. En ese esfuerzo, Trump puso en juego su reputación de un consumado negociador, pero no logró convencer al ala ultra conservadora republicana de apoyar el proyecto de reforma. Se trata de un grave tropiezo político para Trump en este inicio de su mandato, que mella su reputación de hombre de éxito y afecta su capacidad de negociación con el Congreso. (Fuente: La Jornada)

por el Palacio presidencial del Elíseo. “El ejecutivo no ha intervenido nunca en ningún procedimiento judicial”, subrayó la Presidencia francesa respecto a las acusaciones de Fillon, quien afirmó la noche del jueves que el gobierno había maniobrado en el sistema judicial para denunciarlo. El ex primer ministro del presidente conservador Nicolas Sarkozy (2007-2012) se encuentra inculpado judicialmente por desvío de fondos pú-

Putin se reúne con candidata presidencial de la extrema derecha francesa

Moscú l El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunió ayer viernes en el Kremlin con la líder de la extrema derecha de Francia, Marine Le Pen, lo que podría darle un impulso en su campaña para la elección presidencial francesa del próximo mes. Putin dijo a Le Pen que Moscú se reserva el derecho de reunirse con cualquier político francés y que ella representa “un elemento de crecimiento bastante rápido de las fuerzas políticas europeas”. “Por supuesto, sé que la campaña electoral en Francia se está desarrollando activamente. No queremos influir eventos en forma alguna, pero nos reservamos el derecho de hablar con representantes de todas las fuerzas políticas del país”, sostuvo Putin. Una reunión con Putin es un hecho que destaca a Le Pen y podría ayudarle a pulir sus credenciales en política exterior. Aunque es cada vez

blicos en un escándalo de corrupción. Además la prensa francesa reveló que Fillon recibió como regalo trajes por valor de más de 50 mil dólares y tiene un supuesto contrato con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. “Voy a poner en causa al presidente de la República (francesa). Hay un libro sobre el ministerio del Interior (Gobernación) que explica como Hollande recibe las escuchas judiciales en su despacho”, comentó Fillon en un programa de la tele-

más popular en Francia, le ha costado obtener respaldo en el exterior, excepto por el apoyo de otros partidos de ultraderecha. El portavoz de Putin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas en una teleconferencia que Putin y Le Pen no discutieron sobre la posibilidad de que Rusia ofrezca ayuda financiera a su partido político. Le Pen, quien ha manifestado que admira al líder ruso, se encontraba de visita en Moscú por una invitación del presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja del Parlamento, Leonid Slutsky. Los periodistas fueron informados de que Le Pen ofrecería una conferencia de prensa en la Duma, la Cámara baja del Parlamento, tras reunirse con legisladores rusos, pero no apareció para el evento a la hora señalada. (Fuente: La Jornada)

visión local. Es un “escándalo de Estado (…) buscábamos un gabinete negro y lo hemos encontrado ese gabinete negro”, añadió. Hollande agregó que los comentarios de Fillon perturban de manera “insoportable” la campaña para las próximas elecciones presidenciales, que se celebrarán el 23 de abril, la primera vuelta, y el 7 de mayo, la segunda. (Fuente: El Sol de México)


Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El ‘Tri’ derrota a Costa Rica 2-0

Ciudad de México l La Selección de Futbol de México se apoderó del primer sitio del hexagonal final de la Concacaf, al vencer 2-0 a su similar de Costa Rica, en partido correspondiente a la tercera fecha disputado en el estadio Azteca que registró una buena entrada. Los goles de la victoria fueron obra de Javier Hernández, al minuto siete, y de Néstor Araujo, al 45. Con este resultado el cuadro “azteca” llegó a siete puntos en el primer escalón, en tanto que los ‘ticos’ se quedaron con seis. El siguiente duelo del ‘Tri’ será el martes cuando visiten a Trinidad y Tobago, en tanto que Costa Rica hará lo propio con el cuadro de Honduras. México golpeó en los momentos adecuados, antes de los primeros diez minutos y en lo que fue prácticamente la última acción del primer tiempo, lo que le valió para conseguir un triunfo con poco brillo, pero muy importante en todos los aspectos. El “Tri” sabía que no podía darse el lujo de volver a sufrir en casa como en la eliminatoria pasada, por ello el técnico Juan Carlos Osorio echó mano de lo mejor de lo que disponía, con un tridente ofensivo conformado por Oribe Peralta, Javier Hernández y Carlos Vela, quien fue el “cerebro” de la primera anotación. Apenas corría el minuto siete cuando Vela por derecha con gran claridad observó la llegada en el sector contrario de ‘Chicharito’ Hernández para filtrarle un balón al delantero del Bayer

Leverkusen, quien ante la salida de Keylor Navas tocó por encima para poner el 1-0 e igualar a Jared Borgetti como el máximo anotador del ‘Tri’. La visita llegó poco, pero en una jugada a balón parado exigió a Guillermo Ochoa, quien perfecto tapó un remate de cabeza de Francisco Calvo que llevaba etiqueta de gol. Cuando parecía que se iban al descanso con la mínima ventaja, Néstor Araujo a segundo poste conectó un tiro de esquina por derecha que se le escapó a Navas para poner el 2-0 al minuto 45 e irse así al descanso. Costa Rica necesitaba algo diferente, por lo que para el complemento el técnico Oscar Ramírez mandó a la cancha a Joel Campbell y a David Guzmán, mientras que por los de casa Jurgen Damm tuvo minutos, con poca fortuna por la banda de la derecha. Consciente que el necesitado de ir al frente eran los ‘ticos’ el cuadro local reculó, le cedió la iniciativa al rival en espera de finiquitar las acciones, lo cual ya no fue necesario luego que Costa Rica nunca puso en entredicho el triunfo de México que amanecerá en lo más alto del camino de la Concacaf hacia la Copa del Mundo Rusia 2018. El arbitraje estaba a cargo del panameño John Pittí, quien tuvo una regular actuación. Amonestó Héctor Moreno (36), quien se perderá el siguiente juego por acumulación de tarjetas, por el cuadro de casa; Johnny Acosta (87) vio cartón preventivo por la visita.

España e Italia, con paso perfecto en eliminatoria mundialista

Gijón l España e Italia se adelantaron temprano en el marcador y se encaminaron ayer viernes a cómodas victorias como locales, consolidándose como líderes del Grupo G de las eliminatorias europeas de la Copa Mundial. La Roja despachó 4-1 a Israel en Gijón, mientras que los ‘azzurri’ dieron cuenta 2-0 de Albania en Palermo. El partido en la ciudad siciliana estuvo interrumpido durante nueve minutos luego que hinchas albaneses lanzaron bengalas a la cancha. Los triunfos dejaron a España e Italia con 13 puntos tras cinco fechas. Israel se estancó con nueve puntos y Albania con seis. Macedonia, penúltima en la tabla del grupo, sumó sus primeros puntos tras ganar 3-0 de visita al colista Liechtenstein. Goles de David Silva, Victor “Vitolo” Machín, Diego Costa e Isco Alarcón certificaron la victoria de España, primero en el grupo por tener una mejor diferencia de goles. Israel se presentó al estadio El Molinón como conjunto sensación de la eliminatoria, pero no tuvo respuestas ante una España que monopolizó la posesión. Silva abrió la cuenta a los 13 minutos con un disparo en el corazón del área tras recibir un buen pasa de Jordi Alba. Vitolo puso el segundo en los descuentos con otro disparo dentro del área. El tercero fue obra de Costa, elevándose para cabecear un tiro de esquina, al inicio del segundo tiempo. El ingresado Isco metió el cuartos a poco del final.. Israel se atrevió poco, pero logró descontar a los 76 mediante el gol de Lior Refaelov. Thiago Alcántara y Silva remecieron los palos con sus remates. Gianluigi Buffon, el arquero y capitán de Italia, cumplió su partido número mil con una victoria en un

partido marcado por incidentes. Fue suspendido a los 57 por las bengalas arrojadas por los hinchas albaneses. El árbitro también lo interrumpió durante un minute en el primer minuto por bengalas que se lanzaron cuando Italia recibió un penal que Daniele De Rossi convirtió a los 12. Se transmitió un mensaje por los altavoces advirtiendo a los partidarios de Albania que su selección se expone a sanciones si persistían y debieron repetirlo a los 55, pero ello solo sirvió para que se lanzaran más bengalas. Ciro Immobile metió el segundo de Italia a los 71, rematando de cabeza un centro de Davide Zappacosta desde la derecha. Buffon, de 39 años, fue un mero espectador durante la noche. Su único sofocón fue en el mismo primer minuto, con un remate Sokol Cikalleshi que salió apenas desviado por el poste derecho. Buffon debutó en 1995, cuando tenía 17 años y estaban en Parma. Fichó con Juventus en 2001. En el Grupo 1, Croacia venció 1-0 a la visitante Ucrania. Fue el primer partido de local de Croacia en las eliminatorias, luego que la UEFA cerró el estadio Maksimir de la capital Zagreb por incidentes previo de racismo. Nicola Kilinic firmó el único gol a los 38 minutos tras una buena jugada de los mediocampistas Luka Modric e Ivan Rakitic. Croacia lidera la llave con una diferencia de tres puntos sobre Irlanda. Islandia venció 3-1 para ubicarse segunda en el grupo con 10 puntos. Cenk Tosun anotó dos goles en cuatro minutos y Turquía venció 2-0 a Finlandia para mantenerse en la contienda. Tosun abrió el marcador a los nueve minutos, y metió el segundo cuatro minutos después. El delantero de Besiktas suma cinco dianas con la selección en las eliminatorias.


Säbado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

SS garantiza tratamiento al 100 por ciento de los pacientes con tuberculosis En Chiapas, gracias a que la Secretaría de Salud del estado garantiza el tratamiento acortado estrictamente supervisado (TAES) de forma gratuita al 100 por ciento de los pacientes diagnosticados con tuberculosis, en los últimos 10 años se ha logrado disminuir en un 50 por ciento la mortalidad por esta enfermedad. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, que se celebra el 24 de marzo, el jefe del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles, Natán Enríquez Ríos, mencionó que por instrucciones del secretario de Salud estatal, Francisco Ortega Farrera, se ha fortalecido el Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis, por lo que este año se adquirió un equipo de alta tecnología. Detalló que con este nuevo equipo se obtiene un diagnóstico oportuno y rápido de casos, que emite el resultado en dos horas, en comparación con el diagnóstico de cultivo que duraba dos meses; la técnica que se utiliza es de

PCR en tiempo real, alta sensibilidad y especificidad, por lo que el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los casos de tuberculosis son cubiertos al 100 por ciento por la Secretaría de Salud de forma gratuita.

Enríquez Ríos indicó que a nivel nacional, Chiapas es considerado un estado endémico para esta enfermedad, siendo Tapachula el municipio con mayor índice de casos en la entidad, donde se registran el 40 por ciento

de los casos, seguido de Tuxtla Gutiérrez, Huixtla, Tonalá y Cacahoatán. Explicó que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria mycobacterium tuberculosis; su reservorio es el ser humano, se contagia por vía aérea al toser, estornudar o hablar; existen personas que pueden tener la bacteria de tuberculosis y no desarrollar la enfermedad, pero cuando su sistema inmunológico baja, pueden desarrollar la enfermedad, que además se asocia a padecimientos como la diabetes, VIH y desnutrición. Señaló que cuando la población presente los síntomas de tos con flema por más de 15 días, fiebre -sobre todo de manera vespertina o nocturna-, sudoración nocturna, pérdida de peso sin causa aparente y cansancio, deben acudir al centro de salud para hacerse la prueba de baciloscopía y si resulta positivo a tuberculosis, el paciente tiene garantizado el TAES por seis meses gratuitos, ya que de manera particular el tratamiento genera un gasto de cinco mil pesos.

Píldoras anticonceptivas no aumentan riesgo de cáncer: estudio Aberdeen l Las usuarias de la píldora anticonceptiva no tienen que temer un elevado riesgo de cáncer, según un amplio estudio llevado a cabo durante décadas con más de 40 mil mujeres en Reino Unido y que ahora se publica en la revista especializada The American Journal of Obstetrics and Gynecology. Los investigadores señalan que la ingesta a largo plazo de métodos anticonceptivos hormonales no aumenta el riesgo de cáncer. En algunos tipos de cáncer incluso parece ser que protege, apuntan. El equipo que dirige Lisa Iversen, de la Universidad de Aberdeen, recopiló datos de 46 mil 22 mujeres, usuarias y no usuarias de la píldora. En 1968 y 1969 se pidió a las mujeres participar en el estudio. En un principio, los ginecólogos suministraban con regularidad datos sobre la salud de las mujeres a los investigadores, pero después éstos los obtuvieron de un registro nacional de los casos de cáncer en Escocia e Inglaterra. De algunas de las mujeres los investigadores estuvieron recibiendo datos hasta 2012. Se trata del estudio más largo realizado sobre el

riesgo de cáncer por tomar la píldora anticonceptiva. Los datos ponen de relieve que 30 años después de tomar la píldora las mujeres tenían un menor riesgo de sufrir cáncer de ovarios e

intestino grueso, así como de tumores en la mucosa uterina. Si bien mientras se tomaba la píldora aumentaba ligeramente el riesgo de cáncer de cuello uterino y de mama, ese riesgo bajaba a valo-

res normales los cinco años siguientes tras dejar de usarla. Por ello en total se equilibra el riesgo de cáncer, estiman los investigadores. Es decir, no existen indicios de que aumente sustancialmente a largo plazo el riesgo de cáncer para las mujeres que en el pasado tomaron la píldora. El estudio subraya así los resultados de otras investigaciones llevadas a cabo sobre este tema. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS), emprendió en 2012 una evaluación en la que llega a similares conclusiones. La combinación habitual de estrógenos y gestágenos en la píldora protege del cáncer de ovarios, de endometrio y posiblemente del cáncer de intestino grueso, pero eleva ligeramente el riesgo de cáncer de mama y de cuello uterino mientras se toma. Además, hay muchos otros tipos de cáncer en los que no influye. “Según nuestro estudio, no vemos motivo para revisar esa estimación”, señalan Iversen y su equipo. Fuente: (La Jornada).


Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Confirma José José que tiene cáncer de páncreas

Ciudad de México l El cantante José José confirmó a un medio de comunicación de Puerto Rico que padece cáncer de páncreas, lo cual lo obligó a grabar este video de cinco minutos: En entrevista telefónica con el sitio electrónico primerahora.com, el llamado “Príncipe de la Canción” habló de su problema de salud. “Me está creciendo un pequeño tumor canceroso en el páncreas, debido a esa situación estoy tan flaco. Los médicos me han dicho que estamos a tiempo para combatir el cáncer, por eso ya comenzamos con las primeras quimioterapias. Estoy entrando y saliendo del hospital”. El intérprete de temas como Gavilán o paloma, El triste y Lo pasado, pasado expresó su confianza de vencer este mal, como ya ha ocurrido con otros padecimientos que se le han presentado a lo largo de su vida.

“Estoy tranquilo, no es la primera enfermedad que me ha tocado enfrentar a lo largo de mi vida, son muchas las pruebas y Dios siempre me levanta, esta no será la excepción, todo va a salir bien”, sostuvo a primerahora.com. Luego de contestar algunas preguntas al sitio electrónico, grabó un pequeño video en las instalaciones de su firma discográfica Sony Music México, el cual difunde en este país para dar a conocer su situación y con ello parar la ola de rumores sobre su estado de salud. “Todo el público tendrá la oportunidad de verme y escuchar de mis propios labios la enfermedad que me aqueja en estos momentos. Aprovecho la oportunidad para agradecer todas las llamadas que han hecho para saber de mi salud. Al pueblo de Puerto Rico y a mis fans les pido que estén tranquilos, todo va a estar bien, Inclúyanme en sus oraciones”, finalizó.

Amy Schumer ya no dará vida a la muñeca ‘Barbie’ Ciudad de México l La actriz y comediante Amy Schumer dio a conocer que ya no formará parte de la cinta de ‘Barbie’, que pretendía llevar a la pantalla grande y en un formato de live action a la famosa muñeca. En una entrevista con la revista Variety, Schumer confirmó que se debió a problemas en la programación con otros proyectos. Lamentablemente ya no estoy en el proyecto de Barbie por conflictos en la programación. La película promete mucho, y Sony y Marvel son grandes compañeros. Estoy enojada, pero espero ver a Barbie en la pantalla grande’, declaró a la publicación en una entrevista exclusiva. De acuerdo a la información dada a conocer por Sony, se esperaba que la producción de la cinta comenzara

el 23 de junio, sin embargo, durante esos meses Schumer debe salir de gira para promocionar su nuevo show ‘Sntached’ y comenzar las filmaciones de la cinta ‘She Came to me’. Respetamos la decisión de Amy. Esperamos traer a Barbie al mundo y les compartiremos actualizaciones sobre el casting y los directores pronto’, confirmó un representante de Sony. Schumer revisó el guion y se espera que este continúe con el tono característico de la actriz. De acuerdo a la descripción de la cinta, Barbie es expulsada de ‘Barbieland’, por no ser lo suficientemente perfecta, por su personalidad excéntrica y por no ajustarse a los parámetros de la sociedad en la que vive. Fuente: (Excélsior).

Al escribir, no tengo límites, dice Serrat

Ciudad de México l El cantautor español Joan Manuel Serrat, uno de los más reconocidos a nivel mundial, dijo que al momento de escribir no tiene límites, lo hace pensando en todo tipo de personas. “Yo escribo en todo rumbo, no tengo ninguna limitación en cuanto a edad, sexo, color de piel o religión”, expresó cuando se le cuestionó por qué cree que los jóvenes se identifican con su filosofía. El intérprete de temas como Cantares y Mediterráneo, entre otros, apadrinó la develación de placa por 200 representaciones del musical El hombre de la Mancha. En breve charla con la prensa de este país, habló de la investidura Doctor Honoris causa que la Universidad de Lérida le hará el 24 de mayo próximo en España. “Afortunadamente, la canción se acerca al mundo universitario en este tipo de acontecimientos. Yo estoy muy agradecido desde el primero y hasta el último de los premios que he recibido porque gracias a ellos toda mi carrera musical ha tenido un gran empuje. Los he agradecido siempre y mucho”. Serrat también ha sido investido por cuatro universidades de México, dos de Argentina y tres de España. “Hasta de facultades de Química me buscan. Yo creo que la forma de pensar de la gente se hace a partir de muchas cuestiones”, comentó el artista de 73 años. “Es muy importante la enseñanza porque ayuda mucho a que una mujer y un hombre tengan bases firmes para poder colocar su conocimiento, su pensamiento y su visión del presente y del futuro”, apuntó. Previo a la develación de placa, Tina Galindo, una de las productoras de la obra, lo presentó como El Quijote de la música y de la libertad.

Tras ser recibido con una larga ovación de parte del público, Joan Manuel Serrat dijo que no pensaba tener tan pronto un micrófono en las manos, pues hace unos días concluyó la serie de conciertos del espectáculo “El gusto es nuestro 20 años”, que ofreció al lado de Ana Belén, Víctor Manuel y Miguel Ríos. “Pensé que ya habían mandado todo el equipo a casa”, bromeó para luego comentar que en 1968 tuvo la fortuna de ver el estreno de “El hombre de la Mancha” en Londres, Inglaterra. “Luego vi la versión de Jacques Brel en París, como en 1973; más tarde la de Pepe Sacristán y Paloma San Basilio, y este es el cuarto montaje que tengo el placer de ver. “Es una obra maravillosa y sumamente emocionante. Ha sido una noche magnífica que he podido compartir con ustedes, con todo el entusiasmo que desparraman junto a este Hombre de la Mancha mexicano (Benny Ibarra)”, destacó. El ex Timbiriche, protagonista del musical, afirmó que participar en el musical y recitar sus palabras es un privilegio. “Joan Manuel, Juanito querido, desde hace 35 años tengo el honor de conocerte y es un privilegio hacerle esta obra a un quijote de la vida real. Gracias por ponerle espíritu a las palabras, por acompañarnos en este camino intenso que es la vida. Desde que era un loco bajito te quiero y te admiro con todo el corazón”, concluyó. El Hombre de la Mancha de Dale Wasserman, se presenta de jueves a domingo en el Teatro de los Insurgentes de esta ciudad, con las actuaciones de Benny Ibarra, Ana Brenda Contreras, Carlos Corona, Alberto Lomnitz, Andrés Elvira, Beto Torres, César Riveros y Héctor Berzunza, entre otro.


Säbado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con exigencia de justicia y protección, rinden homenaje a Miroslava Breach nPeriodistas de Chihuahua

Laura Carrasco Gutiérrez/corresponsal/Chihuahua, Chi l Ante el asesinato de Miroslava Breach Velducea, periodista con amplia trayectoria y compromiso con la labor informativa (en la que destacó con líneas de investigación como el crimen organizado en la localidad, política, medio ambiente, derechos humanos y corrupción del pasado gobierno estatal), periodistas y organizaciones de la sociedad civil realizaron un homenaje en la ciudad de Chihuahua. Reunidos en la Cruz de Clavos frente al Palacio de Gobierno, exigieron justicia para la periodista y su familia, así como condiciones de seguridad apropiadas para que no se vulnere el derecho a la verdad y el periodismo pueda ejercerse libremente. Compañeros y compañeras periodistas, en visible afectación por su pérdida, comentaron la valentía de Miroslava, quien incluso “defendió el Palacio de Gobierno en una pasada manifestación que se puso violenta y expuso su vida, al igual que en sus coberturas, donde exponía la verdad”. Una agrupación de mujeres periodistas que trabajó codo a codo con Miroslava colocó su nombre en la emblemática cruz de clavos, con la leyenda “no se mata la verdad matando periodistas”. Es irónico e injusto, dijeron las comunicadoras, pues “ella fue de las principales personas que hicieron cobertura de los casos de feminicidio en la entidad. “ Gabino Gómez, representante de las organizaciones convocantes, expuso que “el asesinato cometido en perjuicio de una periodista crítica y valiente es un acto terrorista que busca disuadir a las y los periodistas de Chihuahua de seguir documentando y denunciando la operación y control del crimen organizado sobre varias regiones de la entidad, así como los múltiples hechos de corrupción perpetrados desde los poderes públicos”. Gómez también puso en evidencia la inacción del Gobierno del estado y del Gobierno Federal, que “no han sido capaces de garantizar a la fecha las condiciones mínimas para el ejercicio pleno, libre y sin amenazas de la libertad de expresión en el estado”, así como del Mecanismo para la Protección de Defensoras, Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, promovido por la Secretaría de Gobernación. “Exigimos la presencia de Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, para que presente y ejecute el plan para esclarecer este asesinato.

Exigimos que se lleve a la cárcel a quien se llevó la vida de nuestra amiga, a quien llevamos información con la seguridad de que sería publicada. Si la justicia no se aplica “seguirán cayendo defensoras y defensores de los derechos humanos y periodistas ejemplares, comprometidos con la verdad, con la libertad y con la democracia, como fue siempre Miroslava”, afirmó. Dora Villalobos, vocera de periodistas independientes de Chihuahua, leyó un comunicado donde manifiestan su repudio ante el asesinato de Miroslava y dijo que el modo en que se cometió su crimen, sumado al antecedente de otros asesinatos cometidos en la entidad, “nos permite establecer que los comunicadores comprometidos del estado ejercemos nuestra actividad en un contexto de total impunidad oficial hacia cualquier agresión y sin garantías que salvaguarden nuestro trabajo, lo cual debilita la ya de por sí exigua libertad de expresión y, en un marco más amplio, a la incipiente democracia que tanto nos ha costado construir”. Entre las y los periodistas independientes que firman el comunicado están: Patricia Mayorga, Jaime Armendáriz, Oksana Volchanskaya, Venesa Rivas, Eduardo Porras, Pedro Enríquez, Yolanda Miranda, Dora Villalobos, Flor María Vargas, Juan Gómez Franco, Rosalba Salcido, Flora Chacón, Lourdes Díaz, Graciela Imelda Ramírez, Sergio Armando López, Raúl Gómez Franco y Eva Trujillo. Villalobos dejó clara la demanda de justicia y que la investigación del asesinato de Miroslava sea “seria, expedita y dé resultados concretos para que no quede impune, como ha ocurrido con los casos de otros compañeros victimados para quienes seguimos esperando justicia. Como periodistas nos solidarizamos con la familia de Miroslava, de modo especial con sus dos hijos, para quienes solicitamos la protección oficial así como la reparación del daño cometido en la persona de su madre”, agregó. Y finalizó: “junto con la demanda de justicia también exigimos al Estado, como garante constitucional de la libertad de expresión, la instrumentación inmediata de políticas públicas de prevención para los periodistas de Chihuahua, así como de protección para quienes se hallen en situación de riesgo inminente”. Las y los periodistas colocaron al final en la Cruz de Clavos los instrumentos con los que trabajaba Miroslava y reiteraron su exigencia de justicia en este crimen y condiciones adecuadas para ejercer el periodismo en Chihuahua.

“Mujeres Milenarias” rescatan tradición del maguey Anayeli García Martínez l Hace 3 años las mujeres mixtecas de Santa María Apazco, un municipio ubicado a tres horas de la ciudad de Oaxaca, sumaron esfuerzos para aprovechar los beneficios del maguey, una planta de la que pueden obtener aguamiel, pulque, gusanos para comer, pencas para cocinar la barbacoa o hasta insulina, azúcar que pueden consumir las personas con diabetes. En 2014, recién egresada de la carrera de Ingeniería Forestal, en el Instituto Tecnológico de Los Valles de Oaxaca, Bibiana Bautista Gaytán se dio a la tarea de involucrar a las mujeres en el rescate de la producción del pulque, una de las tradiciones más importantes del municipio, y con ello comenzar la explotación de los beneficios del maguey. De este proyecto para mantener viva la bebida prehispánica, considerada por los pueblos indígenas como un regalo de los dioses, nació la organización “Mujeres Milenarias”, una agrupación que hoy congrega a 30 mujeres y 10 hombres, según cuenta en entrevista Bibiana Bautista, ingeniera indígena de 28 años de edad, hablante de mixteco y especialista en el manejo de recursos forestales. El pulque se cataloga como una bebida alcohólica pero a decir de esta dirigente social si se consume con medida es una bebida benéfica para la salud por su riqueza en hierro y calcio; además ha servido para que las mujeres de Apazco, en su mayoría adultas mayores que quedaron solas porque sus hijos migraron, aprovechen los bienes que da la tierra y obtengan ingresos económicos. Con el pulque, este grupo de mixtecas se dio cuenta de que la producción no sólo corresponde a los hombres, que ellas también podían trabajar, por eso en la organización también hay madres que crían a sus hijos sin una pareja, porque en la búsqueda de ingresos económicos también encontraron la forma de conocer los terrenos de cultivo donde ya plantan frijol o maíz. Bibiana Bautista comenzó a trabajar con el pulque desde el año 2010 cuando se integró a la organización de la feria regional del pulque que cada 6 de diciembre se instala previo a la fiesta patronal de la virgen de la Inmaculada Concepción, que se celebra el 8 de ese mes. Esa es la ocasión perfecta para vender y mostrar sus productos a los visitantes y hacer gala de los rituales indígenas. Para llegar a estos días de fiesta, las mujeres ya trabajaron la tierra, ordenaron sus cultivos, extrajeron aguamiel del maguey y fermentaron el pulque. Las “pulqueras”, como se hacen llamar, aprendieron que hay que ser pacientes porque pueden pasar hasta 7 años desde que se planta un maguey hasta que está listo para ser productivo. De la mano de Bibiana, las mujeres también se han vuelto expertas en sus plantas; las riegan, las podan, les quitan los ciruelos y las observan para ver cuándo crece la piña y están listas para ser trabajadas, con suerte un maguey les puede dar 40 o 60 litros del líquido dulce, blanco y espeso que servirá para deleitar paladares. Ahora “Mujeres Milenarias” trabaja para crecer y llevar sus conocimientos a más personas; pero no sólo se dedican a hacer viveros de maguey, también promueven la conservación del medio ambiente, hacen recolección y separación de basura, apoyan la participación política femenina y los derechos de las mujeres. Hija de una familia tradicional y con cuatro hermanos, Bibiana pudo quedarse en la Ciudad de Oaxaca pero decidió regresar a Apazco a fomentar uno de los oficios más importantes que pueden heredar las abuelas y los abuelos. Su meta es tener una microempresa que en el futuro pueda aprovechar otras cualidades de esta planta y sigue trabajando en ello.


Chiapas

Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Sacrificaban a cocodrilos por su sangre en Reserva de la Biosfera la Encrucijada nRecuperan 34 ejemplares de cocodrilo y caimán

Logran recuperan 34 ejemplares de cocodrilo y caimán que estaban siendo sacrificados y ordeñados para aprovechar su sangre en Chiapas. Las autoridades informan que eran para supuestos usos medicinales y de consumo humano. La mayoría de los cocodrilos y caimanes medían aproximadamente 1.5 metros y; alguno de mayor dimensión, 20 de los ejemplares fueron encontrados sin vida. Presentaban condiciones de deshidratación y al parecer llevaban en el sitio más de 48 horas y algunos con mutilaciones de cabezas y colas; 14 ejemplares restantes se encontraban aún con vida. Inmediatamente el equipo procedió a la recuperación, reanimación; y liberación de los ejemplares hallados con vida; mismos que se reintegraron a su hábitat en una zona segura y con las condiciones adecuadas para la sobrevivencia de la especie. En la zona de la costa de Chiapas; se ha popularizado el mito de que la sangre de cocodrilo cura enfermedades como la diabetes o el cáncer e inclusive el VIH. El predio donde sacrificaban a los reptiles; de la Reserva de la Biosfera la Encrucijada, era referido como El tlacuachero. Afirman haber acudido a la comunidad La Palma en Acapetahua; tras

recibir el reporte de que en un sitio retenían; sacrificaban y maltrataban a los reptiles. Comunican los Elementos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); y la Procuradu-

ría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). DATO: Los crocodílidos llamados cocodrilos, pertenecen a la familia de reptiles arcosaurios. Aparecieron en la tierra

hace alrededor de 200 millones de años, por lo que convivieron con las aves y los dinosaurios. Los cocodrilos forman parte del orden Crocodylia, que también incluye a aligátores, caimanes y gaviales.


26

Chiapas

Sábado 25 de Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Protestan... Elio Henríquez/La Jornada l Periodistas de Chiapas se manifestaron para exigir a las autoridades justicia por el asesinato de su colega Miroslava Breach, corresponsal de ‘La Jornada’ y el esclarecimiento del crimen. Los comunicadores también demandaron garantías para el ejercicio periodístico en México, porque “no queremos ni un asesinato más de mujeres ni de periodistas”. La protesta de los más de 20 comunicadores se realizó ayer por la mañana en el parque de La Libertad, ubicado en el centro de la capital, donde con pancartas alusivas a la compañera Breach exigieron castigo a los responsables para que el crimen no quede impune. La reportera Issa Maldonado, dijo que la mayoría de los homicidios en contra de periodistas no se resuelven ni los responsables son llevados a la cárcel, por lo que los crímenes quedan en la impunidad. Añadió que “de los casos que atraen las autoridades más del 70 por ciento quedan en la impunidad”, además de que los mecanismos de protección a trabajadores del medio no funcionan para garantizar la vida y la integridad física de los comunicadores y sus familiares. “No queremos ni un asesinato más de mujeres ni de periodistas; al matar al mensajero la sociedad es la que pierde, como ocurrió con la muerte de Miroslava”, aseveró. Manifestó que por ello es urgente fortalecer o cambiar los mecanismos institucionales de seguridad para proteger a los comunicadores, que a diario desempeñan su labor en las diferentes regiones del país. Por separado, los integrantes del Grupo de Periodistas de San Cristóbal de Las Casas, (GPS), condenaron el asesinato de la corresponsal de La Jornada y exigieron que se esclarezca para que “no debe quede impune”. En un comunicado demandaron “castigo a los autores intelectuales y materiales y que se garantice el derecho de ejercer la libertad de expresión sin ningún tipo de cortapisas”. También expresaron su solidaridad con la familia de Miroslava Breach.

Normalistas... Por lo menos 20 camiones de transporte de mercancía de empresas de Oxxo, Lala, Bimbo, Sabritas y Coca-Cola, fueron retenidas por estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá como una medida de presión a las autoridades educativas y resuelvan reclamos educativos de los manifestantes. Los normalistas reclaman el pago de becas, mejoras en las instalaciones educativas, subsidios para manutención de un sistema de internado, y plazas laborales a los egresados. Las unidades retenidas fueron lle-

vadas al interior de la Escuela Rural al tiempo de lanzar un ultimátum de no entregar los vehículos hasta que sean atendidas sus demandas educativas por parte de las autoridades correspondientes.

Convoca... El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la clausura del Foro Estatal “100 años del artículo 115 Constitucional, Perspectivas del Municipio Libre”, exhortando a los alcaldes a seguir siendo gestores y promotores del desarrollo de las distintas regiones de la entidad. Con la presencia de presidentes municipales, investigadores y asesores de diversos programas federales, el Ejecutivo estatal señaló la importancia de asumir como gobierno el compromiso social y político con los gobernados. “Todos tenemos retos, tenemos que cruzar barreras para buscar hacer mejores gobiernos que satisfagan a la ciudadanía”, puntualizó. El Gobernador destacó que el gobierno municipal es el primer frente de batalla para cumplir con las demandas prioritarias de la población, por lo que se debe actuar bajo dos ejes fundamentales que ayudarán a fortalecer a los 122 municipios de la entidad: coordinación y responsabilidad. El primero de ellos, dijo Velasco, trata de estrechar la relación con todos los órdenes de gobierno para sumar esfuerzos, combinar recursos y elabo-

rar nuevos programas que erradiquen las carencias; y el segundo, que tengan la responsabilidad de invertir de la mejor manera donde más se necesita. “Estoy seguro de que si se hace de manera responsable, si focalizan los recursos hacia las comunidades e invierten en programas sociales, generarán bienestar. En mi gobierno ustedes saben que tratamos de fortalecernos y coordinarnos para poder generar mejores actividades de gobierno de manera conjunta”, aludió. Velasco Coello dejó en claro que esta conmemoración es un llamado a todos los gobiernos municipales para cumplir con su labor como servidores públicos; por ello, los invitó a visualizar esta acción como una oportunidad para renovar compromisos en factores de paz y unidad a favor del progreso del estado. En su intervención, el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), Guillermo Deloya Cobián, indicó que estas acciones propician el análisis de las situaciones más comunes que conllevan a tener municipios sólidos, transparentes y cercanos a la gente, por lo que hizo un reconocimiento general al Gobierno Estatal por ocuparse en mantener una relación directa con las autoridades federales y municipales. “Creo que en la medida que todos entendamos que el compromiso mayor lo tenemos con la patria, no habrá manera de que las cosas salgan mal. A usted señor Gobernador mi reconocimiento por la gran labor de gobierno

y por ese compromiso que tiene con su gente”, subrayó. En su intervención, el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, indicó que este foro funcionó como un espacio de encuentro plural y abierto a la reflexión y análisis, considerando que es necesario fortalecer la cooperación para atender servicios públicos y el desarrollo regional. Por su parte, el diputado Emilio Salazar Farías, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, precisó que como autoridades se deben gestionar más recursos que sean destinados principalmente para generar el crecimiento de la población. Es importante mencionar que el artículo 115 de la Constitución de 1917, estableció que los estados adoptarían al municipio libre como régimen interior, forma de gobierno republicano, representativo y popular, teniendo como base su división territorial. Los municipios en Chiapas juegan un papel fundamental en la vida institucional del estado, sus acciones congruentes y alineadas a los planes de Desarrollo Nacional y Estatal permiten el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno. En este evento, estuvieron presentes el secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas; la presidenta de la Comisión de Planeación del Congreso del Estado, Leyla Patricia Gómez Marín; el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor; entre otras personalidades.

Arranca la re-afiliación al seguro popular 2017 El Secretario de Salud, José Narro Robles, arrancó a nivel nacional la re-afiliación al Seguro Popular 2017, así como las acciones de fortalecimiento Prospera, porque sostuvo que la salud no admite distingos de ninguna naturaleza. Se espera que en este año se lleven a cabo más de 17 millones de re-afiliaciones, de un total de 55 millones de afiliados. Al Estado de México corresponden cerca de dos millones de re-afiliaciones, mientras el padrón de afiliados es de ocho millones. En el acto, en el que sobre todo participaron madres de familia, Narro Robles exhortó a hombres y mujeres a prevenir y cuidar la salud, los hábitos alimenticios, no fumar o consumir en exceso alcohol ni sustancias que dañan, vigilar el peso y practicarse pruebas de diagnóstico temprano para evitar enfermedades como diabetes, hipertensión arterial. Refrendó el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto con la salud, al afirmar que es fundamental y sin ella no hay avance ni desarrollo de un país. Puntualizó que el Sector Salud cuenta con la infraestructura, equipamiento y recursos humanos suficientes para atender a todos los afiliados al Seguro Popular. Explicó que la Secretaría de Salud y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revisan y depuran debidamente la información, con el fin de identificar a la población sin cobertura de seguridad social y que deberían estar afiliados.

En los últimos meses, puntualizó el doctor José Narro, se han afiliado a casi 4.5 millones de personas que forman parte de Prospera, y continúa el objetivo de 1.8 millones que forman parte del programa de 65 y más. Abundó que se avanza en el sistema nacional para que el carácter principal no sea el laboral sino el tema de ciudadanía, es decir, que todos los mexicanos tengan acceso a los servicios. En visita de trabajo por el Estado de México, donde estuvo acompañado por el secretario Estatal de Salud, César Gómez Monge, ofrendó un minuto de aplausos para la ex presidenta municipal de Cuautitlán, Martha Elvia Fernández Sánchez, quien falleció recientemente. Luego de que, en representación de las familias beneficiarias, Sandra Díaz Hernández, habló sobre las ventajas de contar con la póliza vigente del Seguro Popular, el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas, consideró necesaria la actualización de las pólizas de las personas que cuentan con Seguro Popular, porque las enfermedades se presentan en cualquier momento. Hizo un llamado a la población cuya póliza ya venció, a que acuda a los módulos de afiliación instalados en las unidades médicas para renovarla. Durante el evento, se entregaron de manera simbólica pólizas de re-afiliación al Seguro Popular, unidades médicas (CECEI y Afiliación), remolques y uniformes.


Chiapas

Sábado 25 Marzo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Preside PGJE reunión de trabajo con la Asociación de Abogados de Comitán

Comitán, Chiapas l Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) sostuvieron una reunión de trabajo con integrantes de la Asociación Comiteca de Abogados A.C. en la ciudad de Comitán. En representación del procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, el fiscal Especializado en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, Ignacio Alejandro Vila Chávez, refrendó el compromiso del gobierno de Chiapas por continuar trabajando en brindar una atención óptima a los migrantes que habitan y transitan por el territorio estatal. Acompañado del presidente de la Asociación Comiteca de Abogados A.C. Luis Antonio Díaz Jiménez, el fiscal Especializado destacó que el gobernador Manuel Velasco Coello ha priorizado durante su administración, garantizar a los migrantes una seguridad física y jurídica durante su estancia o trayecto en el estado de Chiapas. “La Procuraduría de Chiapas celebra la importancia de realizar estos encuentros, en los que se suman y analizan estrategias en materia de prevención del delito, con el invaluable apoyo de la sociedad civil”, subrayó.

Vila Chávez destacó que, Chiapas comparte una amplia frontera con Guatemala, lo que ha generado que la Fiscalía de Inmigrantes cuente estratégicamente con siete subsedes en los principales puntos de transito de migrantes. Lo anterior, con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes que residen, habita o transitan por toda la entidad, en un plano de igualdad de derechos con la población nacional. Durante su intervención, Luis Antonio Díaz Jiménez agradeció al procurador de Chiapas, Raciel López Salazar, por el trabajo que encabeza a favor de la protección de los derechos humanos de los migrantes que llegan a territorio chiapaneco. Además, resaltó el trabajo coordinado que realizan con la dependencia estatal, en el tema de atención a migrantes en coordinación con los consulados de Centroamérica en la ciudad de Comitán. En el encuentro se contó con la participación del cónsul de Guatemala en Comitán, Percy Gerardo Ralda Batres y de diversos integrantes de la Asociación Comiteca de Abogados A.C.

27

Clausura grupo interinstitucional tres bares en la ciudad de Tapachula Tapachula, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que derivado de las acciones que encabeza el grupo interinstitucional en materia de seguridad, se desplegaron operativos de inspección y cierre de bares y cantinas en la ciudad de Tapachula. Lo anterior, con el objetivo de mantener los índices de seguridad y en atención a las políticas públicas en materia de prevención del delito que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello. Dichas acciones operativas se continuarán desplegando en otros municipios de la región Costa Soconusco. Por lo anterior, la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa encabezó la inspección y cierre de bares y cantinas ubicados en diversos sectores de la ciudad. Los inmuebles que fueron suspendidos de sus actividades son los bares “Thairoom”, “Classic Garage” y “Mandara”. Es importante mencionar que el cierre de los establecimientos es por no contar con documentación correspondiente que acreditara su legal funcionamiento. Además, por presentar condiciones de higiene no apropiadas y falta de plan interno en materia de protección civil. En estos trabajos, participan efectivos de la PGJE en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). Además de personal de la Secretaría de Salud del departamento de Protección de Riesgos Sanitarios y Protección Civil. Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda su firme compromiso con toda la ciudadanía para garantizar la seguridad, la paz y la tranquilidad de las familias chiapanecas. Asimismo, la dependencia estatal exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciuda-

dana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www.pgje.chiapas.gob. mx/servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular. También pone a su disposición la página www.pgje.chiapas.gob.mx y el Twitter oficial @pgjechiapas y @ FuerzaCiu. Recuerde, su participación es muy importante.

Autoridades en Tuxtla…

Detienen a provocador de incendio El Sistema Municipal de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal logró la detención de una persona, quien se encontraba propiciando un incendio a la altura del fraccionamiento Real del Bosque. De acuerdo al reporte emitido por el Centro de Atención y Vigilancia Permanente (CAVIP) se alertó a las dependencias municipales, los cuales

al llegar al lugar lograron la detención de Manuel H. R. como presunto responsable de la quema, a quien se puso a disposición del juez municipal, por el delito de quema. Cabe destacar que, según datos del Sistema Municipal de Protección Civil, el lugar que ocupa el fraccionamiento antes mencionado, es el que más altos índices tiene en quema de pastizales, por ello, se mantiene vigilancia permanente en la zona.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6415

Sábado

25

Marzo 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.