GOBIERNO DE CHIAPAS… / 26
JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA… / 25
RESPALDA MESA DE DIÁLOGO ENTRE SEGOB Y CNTE
GARANTIZADO EL ABASTO DE COMBUSTIBLES Y MERCANCÍAS EN LA COSTA Y SOCONUSCO
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6241
Sábado
25
Junio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
EL PRIMERO DE JULIO… / 26
Entregaran 346 mdp a cafeticultores de Chiapas: Julián Nazar Morales Para respaldar las acciones de renovación de cafetales e insumos El compromiso dijo el legislador es que revisaran el padrón cafetalero para “constatar que el recurso llegue a los productores de carne y hueso y se advierte a las organizaciones que quienes declaren en falsedad para el próximo año serán depurados y dados de baja del listado” / 15
/3
Chiapas a la vanguardia en implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal
El Gobernador MVC entregó 417 patrullas y equipamiento especializado para 3 mil 100 oficiales, con una inversión superior a 6 mdp
Impulsa Castellanos estrategias para mejorar ventas en mercados públicos COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
HACIENDA RESPONDE AL ‘BREXIT’ CON RECORTE PRESUPUESTAL DE 31 MIL MDP / 18
2
Chiapas
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se llevó a cabo la octava feria regional del empleo en Comitán nAsistieron 900 buscadores de trabajo de los cuales 300 aseguraron una vacante Ezequiel Gómez García l Con el objetivo de seguir impulsando fuentes de empleo que generen ingresos familiares, desarrollo económico y paz social. La Secretearía del Trabajo oferto más de 300 empleos en la octava feria regional del empleo realizado en la ciudad de Comitán. El subsecretario del Servicio Nacional de Empleo en Chiapas, Leonardo León Alcanzar dijo que este es la octava feria regional del empleo que se realiza en la entidad. Explicó, que en lo que va del año se han ofertado más de 2 mil 500 empleos de los cuales el 40 por ciento de ellos logran contratarse con alguna de las empresas que participan en la bolsa de empleos.
En la feria de empleo realizada en las últimas horas participaron más de 25 empresas, que ofertaron diversos tipos de empleos con perfiles profesionistas y técnicos.
“Profesionistas y de toda persona que valla en búsqueda de un empleo ofertamos diferentes vacantes y ahí vamos a seguir ayudando a seguir trabajando en la parte del empleo con
Centros de salud y educativos certificados como entornos saludables
nAl estar libres de criaderos del mosco transmisor de dengue, chikungunya y zika Villaflores, Chiapas l Los centros educativos Niños Héroes y Buena Ventura, así como el centro de salud de Villaflores, fueron certificados como entornos saludables y libres de criaderos del mosco transmisor de las enfermedades de dengue, chikungunya y zika, luego de cumplir con los criterios que comprueban han adoptado hábitos saludables entre la comunidad escolar y la población en general.
En este sentido, la Secretaría de Salud del estado, a través del Área de Promoción de la Salud y el Voluntariado de Salud que preside Lizeth Gutiérrez Gutiérrez, entregaron los certificados de entornos saludables a los centros educativos y el centro de salud, en reconocimiento al adecuado manejo de todo material que puede ser factor de riesgo en su respectivo ámbito de competencia.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Dichos lugares se sumaron a este proyecto que promueve la Secretaría de Salud, con la finalidad de garantizar espacios favorables para la sana convivencia de la población. En este marco, los centros escolares certificados como saludables contaron con la presencia del programa Planetario de la Salud, el cual busca sensibilizar a estudiantes, docentes y padres de familia, mediante una in-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
estas ferias que el Señor gobernador nos ha instruido llevar a cabo en prácticamente en todas las regiones del estado” La octava feria regional del empleo se realizó en el salón plaza y asistieron cerca de 900 buscadores de empleo de los cueles 300 de ellos lograron asegurar un trabajo. El subsecretario del Servicio Nacional de Empleo, dijo que la próxima feria regional se llevara la próxima semana en el municipio de Palenque una más en el municipio de Ocozocoautla y una en la capital del estado Tuxtla Gutiérrez dirigido especialmente para personas adultos mayores y con alguna discapacidad física. tervención didáctica y lúdica, sobre la cultura de entornos saludables. Cabe señalar que con esta actividad fueron sensibilizados 184 alumnos de preescolar, primaria y secundaria, además de 325 docentes, personal directivo y padres de familia. Finalmente, el Voluntariado de Salud y el Área de Promoción de la Salud, con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria número IV, llevaron a cabo ferias integrales de la salud, para acercar a la población de la región Frailesca los diferentes servicios, a través de módulos de los programas de vectores, salud de la mujer, vacunación, salud bucal, prevención y control de las adicciones, VIH, entre otros.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Chiapas a la vanguardia en implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal
nEl Gobernador MVC entregó 417 patrullas y equipamiento especializado para 3 mil 100 oficiales, con una inversión superior a 6 mdp nEntrega certificados a policías capacitados ante el nuevo Sistema de Justicia Penal
Al encabezar la entrega de certificados de capacitación y profesionalización a policías municipales y estatales de toda la entidad, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que Chiapas se mantiene a la vanguardia en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal. Acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rutilio Escandón Cadenas; del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; y del procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, el mandatario recordó que el pasado 18 de junio, a nivel nacional, se puso en marcha este nuevo sistema y subrayó que Chiapas fue la única entidad en el país donde tres meses antes de la fecha constitucional de su implementación, ya estaba en marcha. Ante representantes militares, autoridades federales, estatales, municipales y legisladores, Velasco Coello consideró que este logro se dio gracias a la colaboración exitosa entre los tres niveles de gobierno, pues, dijo, Chia-
pas requiere que todas y todos hagan lo que les corresponde para seguir construyendo un estado cada vez más justo y más próspero. Sostuvo que este nuevo sistema exige mayor eficacia y eficiencia para garantizar el acceso a una justicia pronta, expedita, imparcial, transparente y con respeto a los derechos humanos. “Sé muy bien que este nuevo esquema de impartición de justicia es el más trascendental de los últimos tiempos. Los invito a ser parte de esta nueva etapa de justicia en el país, a actuar con responsabilidad y entrega, siempre poniendo por delante el bienestar de las y los chiapanecos”, apuntó. Luego de otorgar los certificados que reconocen a las y los policías como personal capacitado y profesional, el jefe del Ejecutivo Estatal hizo entrega de 417 patrullas, kits de primera intervención, maletines y equipamiento especializado para 3 mil 100 oficiales, lo que contempló una inversión superior a los 6 millones de pesos. Agregó que como parte de este proceso, más de 13 mil elementos estatales
y municipales han sido debidamente capacitados por instructores certificados nacional e internacionalmente, por lo que felicitó a quienes recibieron su certificado por parte del Instituto de Formación Policial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana resaltó que hoy México se está transformando mediante las reformas en materia penal, donde Chiapas ha asumido el compromiso de trabajar en unidad mediante las diferentes instancias de justicia para entregar mejores resultados. Llave Abarca enfatizó que la meta es mejorar las estrategias de trabajo, ejecutando acciones a favor de tareas de capacitación para lograr policías más capaces y profesionales; asimismo, reconoció que gracias al respaldo del Gobierno del Estado se ha realizado una importante inversión en infraestructura de procuración de justicia. En este tenor, Rutilio Escandón Ca-
denas indicó que este nuevo sistema no solo implica un cambio de normativas sino un cambio en las formas de trabajar, servir y atender a la ciudadanía, donde el objetivo es transitar por una nueva cultura de justicia el país. Escandón Cadenas apuntó que con la entrada en vigor, Chiapas le está cumpliendo a México; sin embargo, dijo que hoy lo importante es trabajar para la consolidación de este esquema, con la premisa de lograr más con menos, a fin de contribuir al fortalecimiento de las instituciones de justicia y el estado de derecho, donde la ciudadanía sea la principal protegida y respaldada por los organismos de justicia. nDurante este evento también estuvo presente Germán Javier Jiménez Mendoza, comandante de la Séptima Región Militar; Carlos Humberto Toledo Zaragoza, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como presidentes municipales y representantes empresariales y de la sociedad civil.
4 Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Concluye con éxito Diplomado en Bio-Tanatología Integral en la UNACH
nDurante seis meses 33 profesionistas de la salud recibieron capacitación en esta nueva rama de la ciencia nEste Diplomado permitirá la construcción de comunidades de aprendizaje con acompañamiento en situaciones de crisis Con el objetivo de capacitar en una cultura que permita a los profesionistas de la salud la aplicación de una nueva visión de respeto a la vida con desapego ante la muerte, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) concluyó el Diplomado en Bio-Tanatología Integral que se desarrolló de octubre de 2015 a mayo del presente año. Este diplomado que fue impartido por especialistas en el tema a través de la Dirección General de Extensión Universitaria, permitió a 33 profesionistas conocer nuevos ámbitos para la construcción de comunidades de aprendizaje con acompañamiento en situaciones de crisis en diferentes espacios. El programa de estudio se distinguió por la calidad de los académicos que impartieron el curso durante 20 horas mensuales brindando el acompañamiento tutorial, sesiones de análisis, sesiones individuales de tutoría y evaluaciones. Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que la Bio-Tanatología Integral (BTI) es la transdisciplina que nos permite explo-
rar, utilizando herramientas de la ciencia y del arte, el misterio del nacimiento y la muerte. Ruiz Hernández aseguró que esta nueva rama de la medicina moderna en su esencia fundamental podría ser definida como una serie de herramientas que permiten al profesionista de la salud ayudar al paciente a enfrentar el dolor que un evento de enfermedad terminal con impecabilidad y una gestión óptima del gozo por la vida con desapego.
“La práctica de la vida integral consiste en alimentar y cuidar nuestro cuerpo: física, mental, emocional y espiritual, de manera que al final de nuestros días podamos enfrentar la muerte con la certeza de que hemos desplegado todo nuestro potencial como seres humanos. La BTI es una ciencia-arte en construcción para la cual se requiere la habilidad de poseer una mente receptiva y un corazón expansivo.” aseguró el rector. Asistieron a este evento además
Fomenta UNICACH cultura ambiental en educación media superior Sonia Olivares l La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), impartió su tercer Taller Recreativo de Cuidado del Ambiente (TRECA) a estudiantes del Colegio de Bachilleres No. 236, en la Facultad de Ingeniería. A través de talleres, cursos y proyectos, con el TRECA los universitarios pretenden hacer conscientes a niños y jóvenes sobre valores de solidaridad, compromiso y reciprocidad social, en beneficio del medio ambiente. Con el taller “Producción de biohidrógeno a partir de residuos sólidos orgánicos”, Pedro Vera Toledo, docente e investigador de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental, despertó el interés de los alumnos en la investigación de temas ambientalistas.
de familiares de los graduados, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera; el presidente en turno del Comité Permanente de Finanzas, Julián Rodolfo Ventura López; el coordinador académico del Diplomado, Francisco Javier Villalobos Hernández; la jefa del Departamento de Genero de la UNACH, Guadalupe Palacios Gamas, así como directores de Escuelas y Facultades de esta Casa de Estudios. José Armando Velasco Herrera, director de la Faculta de Ingeniería, invitó a los estudiantes del COBACH 236 a conocer más de cerca diferentes opciones académicas como Ingeniería Topográfica e Hidrología, Ingeniería Agroforestal, Ingeniería en Seguridad Industrial y Ecología, Ingeniería Ambiental, Geomática y Ecológica. También expuso los posgrados de la UNICACH, que en su mayoría están inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de calidad del Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (CONACyT), lo que permite a los alumnos dedicarse en tiempo completo a la investigación al hacerse acreedor de una beca económica de hasta 10 mil pesos mensuales. El Taller Recreativo de Cuidado del Ambiente se imparte desde 2014 durante los periodos vacacionales de verano e invierno. Este año se programarán visitas a las escuelas del nivel básico que así lo soliciten.
Chiapas
Sábado 25 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
as cosas no son nada buenas, en custro estados, en Michoacán Guerrero, Oaxaca y Chiapas en donde la coordinadora actúa con sus marchas para protestar por lo que consideran un ataque del gobierno a la educación, como es la Reforma del Presidente Peña Nieto. Sin embargo, la violencia se ha recrudecido en Oaxaca, el estado que ha puesto los muertos, para dar entrada a un diálogo de sordos en la secretaría de Gobernación. Porque ahí no pasara nada, la radicalización de ambas partes es obvia, unos en contra de la Reforma y el gobierno sin poder dar marcha atrás Y todo está envuelto en un celofán político en donde Andrés Manuel quiere estar en el corte del pastel con los maestros, y ha mandado su mensaje de apoyo en todos los sentidos. En Oaxaca comerciantes de la Central de Abasto, enviaron un ultimátum a maestros para que dejen libre por lo menos doce horas al día la entrada y salida de camiones procedentes dela ciudad de México, o tomarán su propia decisión… “En caso de no ayudar, nos reservamos el derecho de tomar otras medidas para salvar el patrimonio de nuestras familias y de cientos de oaxaqueños del pueblo que dependen de nosotros, dijeron… En tanto Manuel Herrera Vega, presidente de la confederación de cámara industriales, pidió al gobierno no dar marcha atrás en la aplicación de la Reforma educativa. Dijo el industrial que en Chiapas, Oaxaca, Michoacán y guerrero se han perdido ya más de 2 mil millones de peos, por las protestas.
Director de ASERCA …
Busca Unión Europea en Chiapas adquirir producción de miel José Ángel Gómez Sánchez l El Director de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, (ASERCA) Juan José Cepeda Gutiérrez informó que recientemente integrantes de una misión comercial provenientes de la Unión Europea llegaron a Chiapas para buscar adquirir la producción de miel chiapaneca sobre todo de las zonas indígenas con actividad cafetalera y otros cultivos amigables con la apicultura, “La visita fue coordinada por la Unidad de Asuntos Internacionales que tiene la Secretaría de Agricultura y tiene una Consejería en la Unión Europea y los atendimos y conocieron las bondades de la apicultura”.
puesto que va a afectar, sobre todo a las secretarías de Educación y Salud, que son dos que en estos momentos tienen una gran importancia, la de educación porque no cuaja la reforma Educativa, y los maestros mantienen en ascuas al comercio en las ciudades donde se manifiestan y la de salud, porque si de por si no hay suficientes medicinas para los hospitales y clínicas rurales, imagínese ahora. El recorte de 31 mil 715 millones de pesos afectará a algunas dependencias del gobierno federal, tal es el caso de Las Secretarías de Educación y Salud.
Las dos tendrán que recortar su gasto corriente en 6 mil 500 millones de pesos. El recorte anunciado será aplicado únicamente al gobierno federal, y no repercutirá en los estados. El recorte anunciado este viernes, es adicional al anunciado en febrero por 132 mil 300 millones de pesos. Aseguró Videgaray nuestro flamante secretario de Hacienda que la intervención del gobierno en el mercado de cambio se haría solo para defender el peso mexicano cuando se vea amenazada la meta de inflación... El peso resiste la volatilidad de los mercados internacionales, provocada por la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Y a manera de chascarrillo y de enojo, porque uno no alcanza ni para el mercado, ahí le va que el empresario mexicano, Alberto Bailleres, con la votación en el Reino Unido, ganó 99.1 millones de dólares en las últimas 24 horas, informó Bloomberg. Bailleres es dueño de las industrias peñoles y Palacio de Hierro. Así su fortuna llegó a once mil 800 millones de dólares… Bloomberg dio a conocer los 200 multimillonarios y lo que ganaron por la decisión inglesa de salirse la Comunidad Europea... Yan Bin fue el principal ganador del día al sumar a su fortuna 236.8 millones de dólares, con lo cual su patrimonio llegó hasta 8 mil 200 millones de dólares. Es fundador y único propietario de Grupo Reignwood con sede en Beijing, China, el fabricante y distribuidor de bebidas energéticas Red Bull en el país asiático.
Agropecuarios organismo desconcentrado de la Sagarpa respalda este tipo de enlaces comerciales que benefician a seis mil productores apícolas, “Esta organización que visitamos está exportando entre 100 y 120 toneladas de miel que es un volumen importante, pero además esto les anima y les incentiva a producir cada vez más y este es una tarea que tiene la Secretaria de Agricultura”. Las empresas que visitamos son del sector social, productores indígenas de la zona de los altos, selva y norte, “Nosotros somos el segundo exportador a nivel mundial y somos el séptimo productor de miel en todo el planeta producimos alrededor de 30 mil toneladas de miel y exportamos el 85 por ciento de ese volumen”. Abundó. Destacó que la producción apícola convive con la cafeticultura y otros cultivos, “les permite penetrar de manera directa al mercado, y es una buena alter-
nativa para todos”. Productores de la zona chol, tzotzil, tzeltal son los que más le han apostado a la apicultura, “y hay un ánimo creciente por la actividad en otras regiones de Chiapas para producir y cosechar miel codiciada por países como Italia, Bélgica, Alemania y Francia”. Agregó. “La instrucción que tenemos por parte del Director en Jefe de Aserca, Alejandro Vázquez Salido es atender estas características de actividades sobre todo en la comercialización y esto implica que exportar es una de las perspectivas y para ello es necesario tener relaciones comerciales duraderas y cualquier relación comercial duradera empieza siempre con el primer contacto, así que este tipo de misiones donde vienen compradores y empresas fuertes que son las que más compran en Europa es la vía para tener los vínculos y evitar el intermediarismo en la exportación”. Concluyó.
Manuel Herrera Vega, Presidente de la Confederación de Cámara de Industriales.
Y pa’ acabarla, el gobierno norteamericano alertó a sus conciudadanos a no viajar a Oaxaca y solo hacerlo por la vía área a Huatulco y Puerto Escondido. Están preocupados los primos por lo que sucede en nuestro país. Y los recortes presupuestales al gasto corriente anunciado en febrero y ahora al terminar la semana por el caso del Reino Unido, que prefirió bailar solo y no con la Unión Europea, la economía mundial se volvió loquita. Pero aquí en México, hasta duele cuando anuncian recortes. Ahora el recorte va a afectar por su-
Recordó que la Unión Europea aglutina a 20 países cuya población es de 500 millones de habitantes con un ingreso percápita de 38 mil dólares, “Es decir tienen un poder de compra relevante, y parte de esa capacidad de compra la destinan a los alimentos”. Aseguró que los europeos conocen de calidad y por eso han decidido comprar la miel que se produce en Chiapas, “Porque la miel que producimos en Chiapas es una miel muy apetecida, tenemos una flora muy diversa, es miel de alta calidad, pero además es miel certificada, con todos los estándares sanitarios internacionales”. La Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados
5
6
Chiapas
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con Centros Regionales de Protección Civil se reducen riesgos en Chiapas
Con el fin de garantizar la integridad física y el patrimonio de las familias chiapanecas, el Sistema Estatal de Protección Civil realiza acciones de prevención y refuerza la capacidad de respuesta, a través de los 15 Centros Regionales de Protección Civil. Los Centros Regionales de Protección Civil en el estado se ubican en la Región Valle Zoque (Cintalapa), Frailesca (Villacorzo), De los Bosques (Tapilula), Norte (Pichucalco), Istmo-Costa (Arriaga, Tonalá, Pijijiapan), Soconusco (Tapachula, Huixtla), Sierra Mariscal (Motozintla), Selva Lacandona (Ocosingo), Maya (Palenque), Tulijá (Yajalón), Meseta Comiteca Tojolabal (Comitán), con los que se brinda apoyo a la población ante la presencia de un desastre provocado por agentes naturales o humanos con base en la Gestión Integral de Riesgos de Desastres. Estos centros están equipados con unidades de rescate urbano y carretero, unidades Pick Up 4x4, pipas, remolques con cisternas (nodrizas), ambulancias, cuatrimotos, lanchas, equipos personales y herramientas especializadas de rescate y atención a emergencias, garantizando un servicio de calidad a los chiapanecos. Entre las herramientas empleadas se encuentran la comunicación VHF,
equipos de remoción de escombros, herramientas hidráulicas, equipos de rescate acuático, montaña, urbano, equipos de soporte vital básico para emergencias médicas, herramientas básicas, bombas de achique, sistemas de posicionamiento global (GPS), equipos de protección personal para químicos, equipos para atención a incendios urbanos industriales, y de tipo forestal. Como parte de las acciones fundamentales de estos centros regionales se encuentran las inspecciones a edificios e instituciones para verificar que cuenten con medidas de seguridad, así mismo la elaboración de dictámenes de riesgos, asesorías y capacitación a Unidades Internas de Protección Civil, evaluación de daños, simulacros, instalaciones y manejo de materiales peligrosos, primeros auxilios y capacitación a comités de prevención y participación ciudadana. Por ello, en Chiapas el Sistema Estatal de Protección Civil se caracteriza por ser la base primordial en promover y conjuntar esfuerzos para reducir y evitar los impactos causados por amenazas naturales, y actualmente comprometido en el desarrollo de comunidades resilientes, capaces de hacer frente y sobreponerse a los embates de la naturaleza.
Familias del CONAFE…
Rehabilitan aulas escolares para sus hijos
Con el Programa de la Reforma Educativa (PRE) en Chiapas, “Escuela de Excelencia” se rehabilitan 1152 aulas del CONAFE en 105 municipios de la entidad. Padres de Familia, organizados en su “Asociación Promotora para la Educación Comunitaria”, trabajan unidos para el mejoramiento y equipamiento de los espacios donde estudian sus hijos. El Gobierno de la República entregó 50 mil pesos para el mejoramiento las 1152 escuelas del CONAFE de Chiapas, que se encuentran en el (PRE) el cuál es
un compromiso del Presidente de México Enrique Peña Nieto. Son beneficiadas 1152 escuelitas de las comunidades más apartadas, las cuales son atendidas por los Líderes de Educación Comunitaria (LEC), con el Programa se busca la participación de los Padres de Familia, para que organizados logren un espacio más digno para que estudien sus hijos. Suman 57 millones de pesos del CONAFE, que van a beneficiar y mejorar la calidad de la Educación Comunitaria en Chiapas.
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel
gómez sÁnchez
L
uego de la votación a favor de salir de la Unión Europea de habitantes de Reino Unido las bolsas del mundo sufrieron pér-
didas. Desde primeras horas el gabinete económico de México anuncio una serie de medidas para blindar hasta donde sea posible la economía del país. Se anunció un nuevo recorte de 31 mil 715 millones de pesos y aunque serán 12 Secretarías que le metieron tijera a sus presupuestos la Secretaría de Salud y Educación Pública son las que les mocharan entre las dos 13 mil mdp. Sagarpa le reducirán cuatro mil 215 millones de pesos de su gasto corriente, la SCT dos mil 174 mdp, Sedesol no contará con mil 500 mdp, a Semarnat la mutilaron mil 664 mdp, la Segob tendrá que olvidarse de mil 088 mdp. Se dijo que 91,7% del recorte es de gasto corriente y 8.3% en gasto de inversión como sea es un golpe demoledor lo que ha provocado la salida de la UE de los ingleses. Lo peor que ahora son más países los que intentaran consultar con su pueblo si salen o siguen en la Unión Europea. El cónsul de México en Orlando Florida, Juan Sabines Guerrero no ha parado en su tarea de apoyar a las familias que perdieron a sus seres queridos tras la masacre de hace 15 días y visita a los que están recuperando su salud. Los ha acompañado en el proceso de repatriación de los cuerpos de las víctimas fatales para que sus familiares los trasladen hacia sus lugares de origen y ha hecho vigilia por las víctimas. He leído varios mensajes a través de las redes sociales donde demuestra compromiso y solidaridad y es acompañado por la señora Isabel Aguilera. La comunidad mexicana encabezada por @Juansabinesg con el alcalde Buddy Dyer en vigilia por víctimas #OrlandoUnited. Se lee en un mensaje. En el día de su Santo, el ex gobernador de Chiapas deposito en nombre de la comunidad mexicana ofrenda floral en memoria de las víctimas del Pulse en DrPhillipsCtr. Alcaldesa de Orange Country Mayor Jacobs con el cónsul Juan Sabines acompañaron a un sobreviviente mexicano en vigilia por víctimas. El secretario de Salud, José Narro Robles fue preciso al señalar “Absolutamente no se privatiza el sector salud, miente quien afirme lo contrario”. Y así les respondió a los engañabobos de siempre y que hasta marcha realizan como el doctor Zabaleta. Petróleos Mexicanos controló un connato de fuego durante trabajos ope-
José Antonio Aguilar Bodegas, firme en su tarea desde la Chacona, nada más falso que vaya a la Secretaría de Gobierno.
rativos en la trampa de envío del gasoducto Dos Bocas-Cactus El connato de fuego se registró en un vehículo Contraincendios localizado en la trampa de envío del gasoducto Dos Bocas-Cactus, a la altura de la ranchería Corregidora Tercera Sección, del municipio de Reforma Chiapas. En el sitio resultó lesionado con quemaduras un trabajador de Pemex, que recibió la atención médica correspondiente. El accidente ocurrió mientras personal de Petróleos Mexicanos realizaba trabajos operativos cuando se generó una fuente de calor en el motor de la unidad Contraincendios, misma que se encontraba en el sitio brindado apoyo en la realización de estas labores informó a través de un comunicado la paraestatal. Pese a bloqueos carreteros que se presentan en Oaxaca y parte de la Costa de Chiapas Petróleos Mexicanos trabaja para mantener el abasto de combustible en la entidad chiapaneca, la terminal de almacenamiento y distribución ubicado en Tuxtla Gutiérrez cuenta con inventarios. Mientras se resuelve esta problemática que es ajena a la empresa, se realizan ajustes en la logística de suministro de los combustibles a las terminales de abastecimiento y despacho ubicadas en Tuxtla Gutiérrez y en Tapachula, con el propósito de mantener el inventario de gasolinas Magna y Premium, así como de Diésel, para continuar cumpliendo con la entrega de los productos a las estaciones de servicio.
La paraestatal advirtió que, a pesar de sus esfuerzos, si los bloqueos se generalizan y se establecen de forma permanente, podría generarse un desabasto de combustible en las terminales de abastecimiento y como consecuencia en las zonas a las que abastecen. Petróleos Mexicanos reitera que sus clientes son lo más importante y les hace un llamado a no realizar compras de pánico. José Antonio Aguilar Bodegas firme en su tarea desde la Chacona, nada más falso que vaya a la Secretaría de Gobierno en lugar de Juan Carlos Gómez Aranda. Ahí despacha y ha mantenido la buena marcha de la dependencia a su cargo para lograr que las organizaciones sociales y campesinas estén enfocadas nada más en hacer producir la tierra. Su mano derecho el profesor Manny de la Torre realiza una tarea fundamental para el hombre originario de Tapachula y siempre hay respuesta a las necesidades de los campesinos. Labriegos de Nicolás Ruiz y de Venustiano Carranza sobre todo de la casa del pueblo no tienen tiempo de distraerse y suman esfuerzos en mantener la paz y el desarrollo que bueno. Ejidatarios de Plan de Ayala del municipio de Tuxtla Gutiérrez están listos para la campaña de reforestación que se realizará este sábado. En un área de dos hectáreas en el interior del balneario ejidal San Agustín los campesinos coadyuvaran con per-
sonal de gobierno de distintas áreas en la siembra de árboles frutales dijo René López de la Cruz, Ejidatario, “Vamos a comenzar a reforestar lo que es el área del manantial de San Agustín, siempre se ha sembrado los árboles caoba, matilishuate y primavera”. Jorge Enrique Hernández Bielma, director general del Cobach confirmo que se han adelantado las clausuras y en breve darán fecha para la realización del examen de admisión para nuevos alumnos, “Estamos en acuerdos tenemos reuniones con los coordinadores y con los directores, para tomar esas determinaciones, en base a las contingencias y manifestaciones, estamos nosotros analizado cuales serían las fechas más correctas para que puedan las alumnas y alumnos presentar su examen”. Trascendió que de un momento a otro serán aprendidos Liliana Ocampo Gómez, que se dice ser la presidenta del comité regional de padres de familia y el profesor Romeo Vielma Tovilla, por ser los que encabezan los bloqueos que llevan varios días en los tramos carreteros federales de Huehuetán, Escuintla y Comalapa. Se asegura que la federación ha abierto una carpeta de investigación por ataques a las vías de comunicación de ser efectiva la detención estos alborotadores no alcanzarían fianza ya que las afectaciones son incuantificables. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Estudiantes crean alternativa eléctrica para uso doméstico Ciudad de México Ante la im- actualmente se realizan pruebas l
periosa necesidad de crear nuevos sistemas de generación y distribución eléctrica que cumplan con los requerimientos ambientales, e innovar en productos energéticos para las comunidades más pobres que no cuentan con electricidad, estudiantes mexicanos desarrollaron un generador eléctrico que aprovecha la oposición magnética y el viento para generar energía que será utilizada en la iluminación de los hogares. El generador eléctrico, hecho por alumnos de la Universidad Tecnológica de México (Unitec), es impulsado por la fuerza del viento, ya que es similar a un alternador eólico. Cuenta con un eje central de aspas, mismas que al girar producen movimiento en su sistema de imanes, los cuales están instalados en polarización inversa, es decir, con cargas contrarias. La fricción generada a partir de esta interacción magnética es la encargada de producir la electricidad, la cual posteriormente va hacia el alternador de la máquina, mismo que se encarga de distribuir, regular y almacenar la energía producida para después dosificarla al hogar que cuente con el sistema hasta por ocho horas en caso de ausencia de viento. Hoy en día este desarrollo es capaz de producir 600 watts, con lo que se pueden encender cerca de 150 focos LED con esa cantidad de energía, sin embargo se trabaja a fin de poder generar mayor electricidad para utilizarla con los electrodomésticos también; así lo explicaron los estudiantes Roberto Herrera Martínez quien estudia Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica y Cinthya Rodríguez Maldonado, de Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad, ambos de UNITEC. El prototipo mide un metro y medio de altura y un metro de ancho;
para generar un aparato más ligero con nuevos materiales, como aluminio. Como primer objetivo, el dispositivo se instalaría en las azoteas de las viviendas de las grandes ciudades y de esta manera se ahorraría cerca del 30 por ciento de la electricidad. Cabe señalar que el desarrollo necesita un sistema independiente de cableado, ya que las normas mexicanas establecen que para seguridad del hogar los distintos tipos de cargas deben estar en circuitos diferentes. Los innovadores universitarios indicaron que a partir de la producción de su desarrollo se distribuirían generadores de manera gratuita para que llegue a comunidades rurales donde no hay luz, ya que uno de los fines también es evitar problemas de salud por utilizar combustibles fósiles. Asimismo, mencionaron que el diseño tardó en generarse aproximadamente tres años, y se comenzó a trabajar en él hace año y medio. Ahora se encuentra en etapa prototipo y funcional y aún necesita algunas mejoras en escalamiento. El patentamiento del producto está en proceso, y la empresa llamada ServiLectric, incubada previamente por la misma universidad, está en desarrollo. El financiamiento para el proyecto fue obtenido a través del concurso James McGuire 2016, organizado por la Laureate International Universities. El dispositivo saldría a la venta en 2017 y el precio aproximado que tiene es de 14 mil pesos. A comparación de otros productos generadores de energía es económico, indicaron Roberto y Cinthya, quienes trabajaron en conjunto con Luis Daniel Cisneros Zúñiga, colaborador en la parte técnica para el desarrollo de los generadores.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Gear Fit2, el deporte se hace inteligente
Ciudad de México l La segunda generación de la pulsera deportiva de Samsung ya está aquí. Y llega cargada de novedades. Y acompañada por otro dispositivo, IconX, unos auriculares de última generación y que están especialmente pensados para el deporte. La nueva Gear Fit 2 cuesta 249 euros y no necesita estar cerca del teléfono para mantener la precisión, ya que cuenta con su propio GPS. La pantalla, de 1.5 pulgadas, es Súper Amoled, así que se verá con claridad en cualquier situación de luz. Cuenta con 4 GB de memoria para almacenar música de forma independiente y es capaz de mostrar y almacenar toda la información sobre nuestra actividad física sin tener que consultar la pantalla del móvil. Cuenta con un botón para compartir nuestros resultados con otras personas a través de redes sociales, que podemos pulsar en cualquier momento. La Gear Fit2 se quedará con la orden y cuando esté de nuevo al alcance del móvil al que está asociada compartirá los datos con nuestros amigos. Incorpora un procesador de doble núcleo, apoyado por 512 GB de RAM y la batería permite hasta cuatro días de uso. Cuenta con la certificación IP68, por lo que puede sumergirse en el agua sin problema, hasta media hora seguida a un metro de profundidad.
NOTARIA
20
En cuanto a Icon X, estamos ante unos auriculares bluetooth, que permiten además hacer muchas más cosas. La primera y evidente ventaja es que no necesitan cables. El estuche es también un cargador, con tres cargas completas. Tiene un pequeño panel táctil que permite ir seleccionando las funciones. Con solo tocar el panel, el propio auricular nos irá diciendo en qué opción estamos. Cuenta con su propio podómetro y contador de calorías. Todos los datos se grabarán en la aplicación Gear Mánager en el móvil y podrán consultarse en la «app» Samsung Health. Su ergonomía permite que hagamos cualquier deporte sin miedo a que se nos caigan. Incorpora una función de sonido ambiente que incorpora los sonidos y ruidos del exterior para que no nos quedemos aislados y podamos oír voces y ruidos externos junto con la música. Ambos auriculares son independientes el uno del otro y permiten escuchar música por streaming. Podemos responder llamadas con solo dar un toque en el panel táctil. Para moverse por las distintas opciones bastará con mantener pulsado el panel. En este caso, no son sumergibles, pero si que son resistentes a salpicaduras. Estarán disponibles a partir de la semana próxima a un precio de 229 euros.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
La corrupción en Guatemala alcanzó a generales contrainsurgentes Rosalinda HeRnández alaRcón*
El desarrollo de las audiencias judiciales que se siguen contra Otto Pérez y Roxana Baldetti, ex binomio presidencial guatemalteco, por los delitos de lavado de dinero, asociación y enriquecimiento ilícitos, está demostrando hasta qué punto se concretó la alianza entre jefes militares contrainsurgentes con funcionarios, abogados y empresarios corruptos. En este proceso están inculpadas 56 personas, entre ellas siete mujeres, y permite observar cómo algunos de los presuntos delincuentes recurren a las prácticas religiosas para exculparse de los señalamientos judiciales, o bien asumen actitudes cínicas o de víctima para respaldar su inocencia, y así disimular su preocupación por estar privados de la libertad después de haber tenido tanto dinero y poder que les permitió cooptar al Estado para imponer sus intereses y acumular riquezas. Es verdad que se conocía la existencia de relaciones entre la cúpula militar y funcionarios con altos cargos con empresarios, incluyendo dueños de medios de comunicación comerciales, pero las imputaciones contra los sindicados en el caso “cooptación del Estado de Guatemala” alcanza niveles inesperados no sólo por los montos que representa el saqueo cometido sino por el despilfarro que hicieron –prin-
Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti implicados en nuevo caso de corrupción.
cipalmente quienes gobernaron Guatemala entre 2012 y 2015–, para hacerse de manera ilegal de todo tipo de medios de transporte, casas y fincas, joyas y un largo etcétera. Los datos revelados por la Fiscalía Especial contra la Impunidad han derribado el mito de la rectitud y honorabilidad, que dijeron tener y muchas personas lo creyeron, los altos jefes
militares que defendían la mano dura para combatir la delincuencia y el crimen organizado. Nadie puede ahora afirmar que contar con medallas y rangos castrenses es una garantía de honradez. Otro cuento que se va por los suelos es aquel discurso de algunos generales del Ejército que pelearon contra la guerrilla, quienes dijeron salvar del
comunismo al país, porque su disposición de guerrear fue para construir una estructura que les permitiera concretar el fraude electoral para llegar a gobernar Guatemala a toda costa. Así, su dizque disposición a dar la vida más bien se enfocó a construir una red criminal que administró una serie de empresas ficticias para mover el dinero producto de transacciones ilícitas y darle una apariencia de legalidad. Sin el contubernio entre abogados, políticos y empresarios esto hubiera sido imposible. Otro relato que cae de manera estrepitosa son las filiaciones religiosas que también han buscado otorgar un supuesto manto de honradez e integridad. Entre los inculpados que dicen servir a Dios y no temer a nada por ser hijos del supremo, sus invocaciones poco les pueden servir como pruebas de descargo, tampoco sus caras compungidas ni sus plegarias pueden ser atenuantes por los delitos como “lavadores, financistas y contratistas”. Al conocer detalles de este caso no puedo dejar de pensar qué pasaría en México si al PRI se le investigara y se hiciera una persecución criminal a fondo por los fraudes electorales cometidos cooptando al Estado. *Periodista mexicana, residente en Guatemala y coeditora de la publicación feminista LaCuerda.
DIF Tuxtla…
Sigue beneficiando a mujeres con talleres de capacitación La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, realizó la clausura del Taller de Gastronomía impartido en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de Copoya, donde entregó constancias a más mujeres tuxtlecas beneficiadas con estos programas de capacitación. Martha Muñoz de Castellanos precisó que estos talleres forman parte del programa integral “Un Futuro DIFerente” implementado por el DIF Tuxtla para poner a disposición de los tuxtlecos espacios de capacitación en distintos oficios que les permitan adquirir nuevos conocimientos y, en su caso, emprender nuevos micro-negocios. “En el DIF Municipal estamos muy conscientes de todo el esfuerzo que hacen para llevar a sus hogares todo lo que haga falta para que sus hijos puedan tener la mejor calidad
de vida posible. Por eso estamos acercando nuevas herramientas de crecimiento que les den un impulso extra para salir adelante”, expresó. Muñoz de Castellanos realizó también la entrega de cobertores a habitantes de Copoya que habían so-
licitado con antelación esos apoyos y aseguró que el DIF Municipal seguirá trabajando intensamente para implementar más talleres de capacitación y continuar brindando todo tipo de apoyos a las familias que más lo necesitan.
Finalmente, la Presidenta del DIF Tuxtla hizo un llamado a los tuxtlecos que aún no se han acercado a los diversos talleres que brinda el DIF Municipal, mediante los Cedecos, a conocer sobre ellos y aprovechar sus beneficios.
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Implacable mar: 5 islas del Pacífico desaparecen víctimas del cambio climático Ciudad de México l El calentamiento global, el consiguiente aumento del nivel de los mares y la erosión han condenado a la desaparición a cinco de las islas del archipiélago de Salomón, ubicado a poco más de 1.500 kilómetros al noreste de Australia. Allí viven unas 640.000 personas. Este país ha visto en las últimas dos décadas cómo el mar crecía a un ritmo anual de diez milímetros, lo que ha derivado en la pérdida de cinco islas de entre una y cinco hectáreas. Entretanto, otras seis islas atraviesan una situación similar, aunque en ellas sus habitantes debieron ser reubicados debido a la destrucción de sus hogares, explicaron los investigadores australianos en sus Cartas de Investigación Ambiental. El estudio, para el que se han utilizado imágenes de 33 islas tomadas en 1947, es el primero que “confirma” el “dramático impacto del cambio climático en las costas y la población” del Pacífico, explicaron los especialistas. Mientras, desde el Gobierno de
las Islas Salomón se ha señalado que el estudio también cuestiona su rol en la elaboración de planes de reubicación, por lo que afirmaron que
necesitan recibir apoyo financiero internacional, en especial, del Fondo Verde para el Clima, adoptado por la Convención Marco de las Naciones
Cultivan con éxito alimentos en suelo similar al de Marte La Haya l Cuatro legumbres y cereales cultivados por un investigador holandés en una tierra similar a la de Marte son aptos para el consumo humano, anunció la Universidad de Wageningen, en el este del país. Los futuros colonos del planeta rojo podrían alimentarse de rábanos, chícharos, cebada y tomates directamente cultivados en esa tierra de color carmín. Según los resultados de la investigación realizada en la imitación del suelo marciano, estos alimentos cultivados no contienen metales pesados, venenos mortales para el ser humano, indicó en un comunicado la sociedad Mars One, que patrocina un proyecto de colonización del planeta y es socia del equipo del investigador. Estos resultados notables son muy prometedores. Podemos en realidad comer rábanos, chícharos, cebada y tomates; estoy verdaderamente ansioso por descubrir el sabor que tienen, declaró Wieger Wamelink, citado en el comunicado. Durante las experiencias lanzadas
Unidas sobre el Cambio Climático para contribuir a los planes de mitigación y adaptación al calentamiento global. elevados que en las realizadas en tierra fértil, precisó la Universidad de Wageningen. La Nasa prevé que el hombre podrá caminar sobre Marte en 10 o 15 años, un horizonte que es también el de los proyectos de colonización humana de Mars One y Mars Colonial Transporter del millonario Elon Musk, fundador de la sociedad aeroespacial californiana SpaceX. Es importante probar tantos cultivos como sea posible, para estar seguros de que los colonos de Marte tendrán acceso a una amplia variedad de alimentos, subrayó Wamelink. Tridimita
en 2013, el investigador logró cultivar 10 plantas en tierras suministradas por la Nasa, similares al árido y pedregoso Marte y de la polvorienta Luna. La agencia espacial estadunidense fabrica imitaciones del suelo lunar y marciano a partir de tierras sacadas de un desierto de Arizona, en el suroeste de Estados Unidos, y de un volcán en Hawai. Quedaba pendiente el asunto al que Wamelink acaba de responder: ¿estas legumbres son aptas para el consumo? Pues como ocurre a veces en el planeta
azul, la tierra marciana contiene metales pesados que, inofensivos para el crecimiento de plantas, pueden ser nocivos para la salud humana, e incluso mortales. Cuatro de las 10 especies actualmente cultivadas en los viveros de la universidad en la tercera experiencia no contienen niveles peligrosos de aluminio, zinc, arsénico o hierro y se pueden consumir sin riesgos. La concentración en metales pesados de algunas plantas eran menos
El vehículo Curiosity encontró tridimita en Marte, mineral que se asocia generalmente con el vulcanismo silícico en la Tierra, dio a conocer ayer la Nasa. En nuestro planeta, este material se forma a altas temperaturas en un proceso explosivo denominado vulcanismo silícico. El volcán de Santa Helena, en Washington, y el de Satsuma-Iwojima, en Japón, poseen elevadas cantidades de tridimita, explicó el científico Richard Morris. Según la agencia espacial, el hallazgo de este mineral puede inducir a los científicos a reconsiderar la historia volcánica del planeta rojo.
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
N
o vemos que desde las iglesias y sus grupos adherentes se den manifestaciones de repudio por la pobreza y menos por la cantidad de niños en situación de calle en el país. Menos que organicen brigadas de apoyo a personas vulnerables o realicen manifestaciones de inconformidad por sus padecimientos internos, incluyendo la pederastía o abusos sexuales por parte de pastores por todo éste país, ampliamente reseñados en las redes sociales y medios informativos. No vemos que se preocupen en lo más mínimo ni en referencia ni en acto, por la carestía de la vida y la corrupción imperante en el gobierno. Pero eso sí, aparecen como los reguladores de la moral pública desde su criterio vertical e invariable, cuando ya tienen muy calidad moral para cuestionar la sexualidad de las personas, ante sus derechos humanos que obligan, a la ley, a hacerles justicia. Al Son que me toquen… Lo vimos en las elecciones 2015 y en
Andrés Manuel López Obrador, lider de Morena.
las pasadas de 2016, en que López Obrador se montó sobre todo tipo de casos, para tomarlos de bandera en busca de votos, y lo mismo hace ahora con el caso Nochixtlán. Vemos también en ese mismo escenario de la sucesión presidencial del 2018,
al secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong -colocado por los encuestadores como el contrincante natural y del mismo peso de López Obrador- aprovechar el mismo conflicto de la CNTE en ese poblado de Oaxaca, para mostrar sus cualidades como “el Gran
11
Negociador Político del Régimen” peñista, arrebatándole las cámaras a Aurelio Nuño que como hemos visto por éstos días, desapareció de las portadas. Ya en ese esquema Osorio Chong no desaprovecha nada para sentarse durante horas en una mesa de negociación, y obtener el mejor provecho social, político y mediático comprometiéndose lo menos posible con ese magisterio inconforme. Es así que las circunstancias permiten mostrarnos a los dos precandidatos punteros de la contienda del 2018 en sus respectivos papeles jalando soluciones distintas para un mismo problema: el de la CNTE en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, pero sobre todo en lo de Nochixtlán, explotado a lo que da por la materia política. Y es que está en juego entre dos viejos zorros políticos la Presidencia de México. Faltará ver si la CNTE les da el juego que necesitan; con cuál de los dos jala o, en su caso, a los dos los mandan al diablo y siguen con su lucha legitima y sin contaminarla.
Pide Consejo Interreligioso de Chiapas otras formas legales para uniones gay Ciudad de México l El Consejo Interreligioso de Chiapas (CICh) exhortó a los legisladores a “buscar otras formas legales para proteger los derechos de las minorías sin vulnerar la naturaleza de la familia”, al reiterar que no se debe denominar matrimonio a la unión de las personas del mismo sexo y rechazar se apruebe la adopción por ellas. Pidieron al Congreso de la Unión “haga un análisis del impacto y con-
secuencias que implican las iniciativas para reformar la Constitución y el Código Civil para definir como matrimonio a la unión de dos personas del mismo sexo y su eventual derecho a la adopción”. Los obispos de la Arquidiócesis de Tuxtla; de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas y de la Diócesis de Tapachula; Isidro Gómez, de la iglesia Presbiteriana, y Miguel Ángel Ceballos Hernández y José Luis
Aguilera Cruz, presidente y vicepresidente del CICh, sostuvieron que su postura no es de “homofobia, ni de desprecio” sino de la búsqueda de garantizar “un desarrollo sano a los niños”. Manifestaron su “preocupación por la violación a los derechos humanos de los servidores públicos del registro civil que intervengan en el proceso de legalización” del matrimonio homoparental y la adopción
de niños por éste, pues “se les obligaría a actuar en contra de sus principios morales y de su conciencia violentando su derecho a la objeción de conciencia”. Demandaron la reglamentación de la libertad religiosa y el respeto a la objeción de conciencia para garantizar a las organizaciones, servidores públicos y ministros de culto “la protección debida a sus principios y aspiraciones”.
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La prosa de Rulfo es de lo mejor de la poesía mexicana, asegura Juan Villoro
¡Indignante! Homenajean a Jorge Luis Borges con citas falsas
Ciudad de México l El escritor mexicano Juan Villoro aseguró que con “Pedro Páramo”, el novelista Juan Rulfo creó la gran parábola del despojo de los hombres sin historia, al referirse a la obra en una conferencia en la Ciudad de México. “Rulfo creó la gran parábola del despojo de gente que cruza la calle como si no existiera y podemos preguntarnos cuántos millones de mexicanos no pertenecen a esa condición de estar expulsados”, dijo el intelectual de 59 años. En el Colegio Nacional de la capital del país, del cual es miembro desde 2013, Villoro disertó durante poco más de una hora sobre “Pedro Páramo”, joya de la narrativa de México, en la segunda de cuatro pláticas sobre la novela mexicana, iniciada el martes con “La sombra del caudillo”, de Martín Luis Guzmán. Villoro desmenuzó la novela de Rulfo, escrita en 1955, y mostró su lado erudito con datos precisos sobre la trayectoria de Rulfo, con una obra literaria de unas 300 páginas, pero de una belleza excelsa. “Para mí la prosa de Rulfo es uno de los grandes momentos de la poesía mexicana”, dijo Villoro luego de leer algunos pasajes más hermosos de la novela. El escritor, ganador del premio Herralde 2004 por su novela “El testigo”,
Buenos Aires, Argentina l El gobierno de Buenos Aires quedó en ridículo al colocar carteles con citas falsas de Jorge Luis Borges, quien es considerado uno de los escritores más importantes a escala mundial. Las autoridades capitalinas mostraron supuestas frases de Borges en una estación del metro a modo de homenaje, ya que esta semana se cumplieron 30 años de la muerte del autor de “El Aleph”, “El libro de arena” y “Ficciones”. “Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad: Jorge Luis Borges”, señalaba uno de los carteles que comenzó a ser difundido en las redes sociales. Los comentarios primero fueron de extrañeza, ya que la frase parecía más bien sacada de algún libro de autoayuda y no escrita por un autor con una vasta obra que abarcó cuentos, poesías y ensayos, y que es uno de los grandes maestros de la literatura latinoamericana.
es más conocido por sus cuentos, crónicas y ensayos, y este miércoles mostró su pasión por la obra de Rulfo, inspirador de grandes autores latinoamericanos como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Juan Carlos Onetti, entre otros. “En su novela Rulfo reinventó el lenguaje cotidiano al construir una realidad alterna; nunca un campesino mexicano ha hablado como un campesino de Rulfo, pero jamás ha sido tan genuino como un campesino de Rulfo”, señaló. Después de su clase, Villoro contestó preguntas de algunos de los amantes de la literatura que fueron a verlo y se refirió a momentos de la vida del escritor y a su leyenda, luego de haber pasado más de 30 años sin escribir. “Es un gran enigma, el propio Rulfo se lo preguntó, corrían historias que él mismo propagó, como que escribía una novela y la había dejado en una terminal de trenes, o que el viejillo que le contaba las historias se murió. Esas leyendas agrandaron la obra de Rulfo”, concluyó. Villoro concluirá sus disertaciones sobre novela mexicana la semana próxima con el análisis de “Los relámpagos de agosto”, de Jorge Ibargüengoitía, y “El desfile del amor”, de Sergio Pitol.
En pocas horas, lectores y expertos en la obra de Borges confirmaron que la cita era falsa, lo que desató interminables burlas en las redes sociales por la ignorancia de los funcionarios de Buenos Aires acerca de la obra del autor más importante de este país. Facebook y Twitter se poblaron de atribuciones falsas como “La cumbia me divierte y mesita: Borges” (sic) o “A mí me gusta andar de pelo suelto: Borges”, “te quiero, pero te llevaste la flor y me dejaste el florero: Borges” o “vamos aclarando el panorama, que hay pingüinos en la cama: Borges”. La única respuesta oficial la ofreció la Dirección de Ecosistemas Culturales del gobierno de Buenos Aires en un breve mensaje en las redes sociales que en lugar de chistes, provocó la indignación de los lectores. “Quisimos homenajear a Jorge Luis Borges, pero cometimos un error de cita. Nuestro escritor de ‘Ficciones’ no escribió esto. DISCULPA, MALA NUESTRA. Ya sacamos los carteles de circulación” fue toda la explicación sobre el penoso capítulo.
Crean el primer evento de intercambio cultural entre Cuba y EU Nueva York l La ciudad de Nueva York y la capital de Cuba se unen para un intercambio cultural de artes musicales, visuales e interpretativas. El gobernador Andrew Cuomo y el representante federal Charles Rangel anunciaron la creación del
Harlem/Havana Music & Cultural Festival ayer viernes. Los legisladores demócratas dijeron que el evento, que representa el primer intercambio cultural entre ambas ciudades, también incluirá comida, educación y moda. El festival comenzará en Nueva
York. Artistas, cocineros, bailarines y otros representantes de Cuba participarán en eventos curados del 15 al 21 de agosto como parte de las actividades de la Semana de Harlem. Una delegación cultural estadunidense viajará a La Habana en febrero. La fecha exacta no se ha de-
terminado. El festival está siendo planificado como un evento anual. Cuomo fue el primer gobernador estadunidense que viajó a Cuba cuando se redujeron las restricciones de viaje y comercio entre ambas naciones.
Chiapas
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Con valor de mujer Candelaria rodriguez
E
n eso de la golpeada economía, cuando el país no ésta para bollos, y menos Chiapas, que demanda atención y soluciones a sus pendientes de carácter económico que mantiene a cuatro estados en un caos, más allá de lo político. Ya desde antes, se veía venir un golpe más a la economía mexicana, y digo desde, debido a la caída del crudo. El Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) tras cuatro décadas de su ingreso, fue el pretexto. Y como buenos días, Luis Videgaray, secretario de Hacienda., lanzó lo no inesperado, pero si molesto, el recorte del gasto público en 31 mil 715 millones de pesos El objetivo que enmarca la meta del Programa de Gasto Público que consiste en promover una hacienda pública responsable, eficaz, eficiente y transparente que promueva condiciones de bienestar entre los mexicanos/as no ha sido una realidad, por el contrario. El recorte como dijo Videgaray impactara en programas federales, no obstante, tiene efecto colateral en los estados de la república, porque como Chiapas, tiene un alto ingreso a través del ramo 28 y 33, correspondientes a participaciones federales para el estado, por lo que el impacto para la entidad es inminente. En Chiapas, el recorte impactara en obras públicas como registramos en la página web de la SHyCP (http:// www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/infografia_2ajustepreventivo donde se puede conocer de manera desglosada el impacto del recorte. El recorte impacta en 17 dependencias, siendo las más golpeadas con el recorte social Salud y Educación, a quienes le quitaran 6 mil 500 millones de pesos, lo que representa el 41% del total. Videgaray explicó que el 91.7 por ciento de este segundo recorte corresponderá a gasto corriente, es decir, 29 mil 71 millones de pesos. Y bueno, la balanza comercial, se dijo, no se verá afectada con el Reino Unido, porque el intercambio es de 0.7%. O sea, mientras que la volatilidad del peso, sigue en las últimas 24 horas desde que se conoció la salida del Reino Unido de la Unión Europea 2º Ajuste preventivo al gasto 2016 Total $ 31,714.8 Fue fin de semana intenso, y en los siguientes días, habremos de desglo-
Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Públco.
sar donde está golpeando el recorte a Chiapas. Tal vez este comentario sea pecata minuta, pero es real y tiene que ver con
recursos económicos, es decir el escenario de descontento en diversas partes del país, bajo la sombra del movimiento magisterial, es la respuesta a la
política económica, porque no todo es negociación política, sino de adeudos contraídos y no pagados, y de promesas incumplidas.
14
Chiapas
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
La ciudadanía y su derecho a la protesta
N
o es ninguna concesión. Protestar es un derecho, reclamar, disentir, tener una postura contraria a la que se dicta desde la hegemonía del poder, es y será dentro del Estado moderno la clave del ejercicio ciudadano en la vida democrática, y sólo mediante una discusión entre las partes se construye una postura que integre las necesidades y realidades. Esta semana hemos sido testigos de la represión a cargo del Estado contra un pueblo, no contra la CNTE, ni contra “los maestros revoltosos”, sino contra pueblos que se agruparon y organizaron para no permitir la entrada de una policía que nunca está cuando se trata de defender a la ciudadanía, pero que fue presta y armada para disparar contra un pueblo desarmado. No es posible ser testigos de estos hechos y permanecer en silencio, quien lo hace es cómplice de uno de los crímenes más atroces como es la represión contra la ciudadanía en un México que ya no es ni puede ser el mismo, el de las masacres de Aguas Blancas, Acteal, Atenco, Ayotzinapa, que fueron silenciadas por la falta de comunicación. La realidad es distinta, México se encuentra bajo la mira internacio-
nal por la comisión de graves delitos como la tortura, la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales, un escenario que acompaña otras graves violaciones a Derechos Humanos en la omisión, la violencia institucional y la inacción del Estado frente al control y el dominio de grupos delictivos de algunas zonas del país. En la semana fueron cometidos ataques contra la dignidad de las mujeres en el transporte público foráneo; ellas siguen siendo asesinadas en las calles del Estado de México; en el sur la violencia sexual contra las niñas sigue en aumento, desaparecidas y secuestradas, drogadas para ser violadas… y ahí no hay policías. Es vergonzoso que el crimen organizado sigue teniendo el control de algunas zonas y carreteras en las que la ciudadanía sabe que no puede transitar de noche, pero ahí no hay Policía Federal que vaya a hacer frente a quienes sí tienen armas. Prefieren las armas contra las piedras y los palos del pueblo, de maestras y mujeres, y hombres desarmados que salen a pelear por un mejor país. La Policía Federal, estatal y municipal que disparó contra el pueblo de Oaxaca debería de saber que la historia los juzgará, pero que también el pueblo demandará que ellos y sus
líderes que tomaron la decisión de disparar sean juzgados en una corte penal por los crímenes que han cometido. México no está fuera del mundo, sus actos no quedarán impunes. El pueblo no aguanta más, las y los indígenas defendiendo la tierra, las aguas, los ríos y sus territorios ancestrales. Las mujeres defendiendo la vida frente al mismo sistema opresor que las asesina, las deja en la indefensión o las castiga si se atreven a denunciar la violencia que viven. Las y los trabajadores despedidos por la privatización petrolera que hoy se vive con sus efectos en desempleo y abandono en Ciudad del Carmen, Campeche, de donde poco se habla y la realidad ha golpeado de frente a la población. Las familias que ya no tienen dinero y que a pesar de todos los esfuerzos y el trabajo, simplemente no les alcanza para alimentar a su familia. Las madres de todas las y los desaparecidos no pueden callar más, este país no puede más, este país y su gente que ha sobrevivido y se ha sobrepuesto a todas las humillaciones, como el ser ellas y ellos mismos quienes buscan entre escombros y basuras los huesos de sus hijas e hijos, mien-
tras la policía le dispara al pueblo. Todavía están en la memoria Acteal, Aguas Blancas, Atenco, Ostula, San Fernando, Tlatlaya… todavía tenemos la rabia por las mujeres y hombres asesinados en cada pueblo que en 1994 confrontaron al Ejército, el mismo Ejército que en 1968 disparó contra estudiantes. No hay forma de escribir sin sentir el corazón roto por el dolor que hoy vive Oaxaca, por la lucha hermana de los pueblos de mujeres y hombres que dignamente resisten al embate de un Estado que reprime como única respuesta a la demanda del diálogo. No queremos más ciudadanas y ciudadanos asesinados, no queremos más sangre corriendo del lado del pueblo; suficiente ha sido el dolor de los pueblos que han visto desaparecer a sus hijas e hijos a manos de policías en Guerrero; suficiente fue para todos y cada uno y todavía siguen echándole más leña al fuego y al dolor del pueblo mexicano. Sólo nos resta escribir, usar estas líneas para enviar un mensaje solidario al pueblo de Oaxaca, por su digna rabia que hoy nos llena el corazón a todas las mexicanas y mexicanos. *Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
Chiapas
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Fernando Castellanos…
Impulsa estrategias para mejorar las ventas en mercados públicos
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, celebró el 36 aniversario del Mercado San Juan y el aniversario número 26 del 24 de junio, donde reconoció el trabajo, la lucha y el esfuerzo de cada uno de los locatarios por sacar adelante estos centros de abasto en coordinación con el Gobierno Municipal. Durante su visita al Mercado San Juan, Fernando Castellanos saludó a cada uno de los comerciantes y convivió con ellos, al tiempo de anunciar un programa económico que permitirá aumentar la productividad y competitividad en beneficio de los más de 500 locatarios. “Actualmente, se instala material especial al techado del Mercado San Juan para evitar los calores y posibles filtraciones, además de colocar válvulas de contención de agua y tapas de drenaje”. De la misma forma, en un ambiente de fiesta, el mandatario capitalino asistió a la celebración del aniversario del Mercado 24 de Junio, donde hizo entrega de reconocimientos a los comerciantes que concluyeron el curso
estratégico de capacitación sobre los siguientes temas: Atención y Servicio al Cliente; Administración y Ventas; Relaciones Humanas; e Higiene y Se-
guridad. Ante decenas de locatarios, el presidente municipal refrendó el compromiso de su gobierno de redoblar
esfuerzos y gestionar recursos para impulsar mercados dignos y brindar un mejor servicio a la ciudadanía tuxtleca.
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
E
l nombre de Uxmal, que significa “tres veces construida” o “tres cosechas”, ya hace referencia a la complejidad de esta ciudad situada en los cerros de Puuc, un conjunto de colinas donde -rompiendo la monotonía de la llanura yucateca-, se asentaron varias ciudades mayas. Su apogeo de dio durante el Clásico tardío y el terminal, considerada como la ciudad más importante de la región Puuc, llegando a cubrir una extensión de 12 kilómetros cuadrados y con una población cercana a los 20,000 habitantes. La importancia de Uxmal también tiene que ver con por la enorme cantidad de trabajo invertida en la construcción de sus edificios. Esta ciudad se uní a Kabah por un sacbé de 18 km. de largo. Sede el poder económico y político de una amplia región, del que irradió el estilo arquitectónico Puuc. A diferencia de la mayoría de las demás ciudades prehispánicas, la disposición de las estructuras de Uxmal no parece seguir un orden geométrico. Su espacio se organiza de una manera más sutil, basada en dos principios: en primer lugar, los edificios están orientados en relación con fenómenos astro-
nómicos, como el ascenso y el descenso de Venus, y en segundo lugar, están adaptados a la topografía del lugar, compuesta por una serie de colinas El Palacio del Gobernador, consta de tres plataformas, una de ellas destaca por su gran volumen. El friso es uno de los ejemplos más bonitos y complejos del arte geométrico maya, elaborado con mosaico de piedra. Destacan también, los mascarones de Chac y las serpientes, es probable que el movimiento ondulante de los mascarones se refiera al movimiento aparente del Sol. Al noreste hay un enorme edificio llamado el Cuadrángulo de las Monjas -a los españoles sus 26 estancias les recordaron las celdas de un convento-, constituido por cuatro edificios alargados con las fachadas labradas en relieve alrededor del un patio cuadrangular. El grupo se distingue por su decoración con celosía, mascarones de Chac y Tláloc, y motivos serpentinos.
A la derecha del Cuadrángulo de las Monjas, está el edificio más característico de Uxmal, la llamada La Casa del Adivino o del Enano, una pirámide de 35 metros de altura, si bien sabemos que fue iniciada en el siglo VI y se necesitaron más de 400 años para completar la estructura actual, compuesta por la superposición de cinco templos, que fueron construyéndose cada uno sobre el anterior. Actualmente pueden visitarse los Templos II, IV y V, pero para llegar es preciso ascender por una empinadísima escalera (60º) si bien, la ascensión, entre representaciones de Chac el dios de la lluvia, se corona con una inolvidable vista. La fachada del Templo IV, en la parte superior de la pirámide, representa un expresivo retrato o máscara de Chac con grandes ojos rectangulares y bigote; la boca abierta con dientes constituye la entrada. El Templo III está detrás del Templo IV. En la cúspide, sobre las cresterías de los Templos
II y III, se sitúa el templo V, que parece ser una reproducción en pequeño del Palacio del Gobernador. En la entrada se conservan restos de un Arco triunfal que tenía 6 metros de altura y daba inicio al sacbé (camino maya estucado) que conducía al enclave de Kabac. En el sitio arqueológico hay otras muchas construcciones: El Palomar, cuyo nombre se debe a la similitud de los calados de la crestería con un palomar; la Casa de las tortugas, llamada así por el friso de pequeñas tortugas que rodea el edificio, animal asociado con la lluvia. La Gran Pirámide, por su magnitud acredita que debía ser similar a la del Adivino, con nueve basamentos escalonados. La estructura superior lleva el nombre de Templo de las Guacamayas, ya que en el motivo principal de la fachada se representan a esas aves, que se combinan con gracas y celosías en recuadros formados por serpientes entrelazadas. El Cuadrángulo del Cementerio, tiene edificaciones en sus cuatro lados. En el patio se encuentran los restos de cuatro pequeñas plataformas que tienen relieves en los costados con representaciones de jeroglíficos y calaveras con tocado y ojos.
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Educación y Salud, los más afectados en recorte al gasto Ciudad de México l El segundo recorte al gasto público de 2016, por 31 mil 715 millones de pesos, se concentra en 17 dependencias y organismos del gobierno federal, pero afecta en mayor medida a las secretarías de Educación y Salud, con quitas de 6 mil 500 millones de pesos a cada una, lo que en suma da como resultado 13 mil millones de pesos que representan 41 por ciento, equivalente a más de una tercera parte del total, según cifras de la Secretaría de Hacienda. De acuerdo con los datos publicados por la dependencia en su página web, específicamente en el micrositio de Transparencia Presupuestaria, a Educación y Salud les sigue la Secretaría de Agricultura como la tercera más castigada, con un recorte de 4 mil 205 millones de pesos; y a esta, las Entidades no sectorizadas, con un ajuste de 3 mil 100 millones de pesos; y luego Comunicaciones y Transportes con 2 mil 174.5 millones de pesos. Los recortes en Agricultura, Entidades no sectorizadas y Comunicaciones y Transportes, suman 9 mil 479.5 millones de pesos, cantidad que equivale a prácticamente otro 30 por ciento del total. Así, según los datos de la SHCP, el 70 por ciento del recorte total, equivalente a 22 mil 479.5 millones de pesos, se concentra en sólo cinco de las 17 dependencias y organismos del gobier-
no federal, que son Educación, Salud, Agricultura, Entidades no sectorizadas y Comunicaciones y Transportes. El otro 30 por ciento del recorte se distribuye en ajustes de mil 800 millones de pesos en el Conacyt; de mil 664.1 millones de pesos en la Secretaría del Medio Ambiente; de mil 550 millones de pesos en la de Desarrollo Social; de mil millones de pesos en la de Desarrollo Agrario; de 705 millones de pesos en la de Turismo; de 632 millones de pesos en la de Relaciones Exteriores; de 600 millones de pesos en la de Economía; de 90 millones de pesos en la de Energía; de 50 millones de pesos en la Comisión Reguladora de Energía; de 35 millones de pesos en la Comisión Nacional de Hidrocarburos; y de 20 millones de pesos en la Secretaría del Trabajo.
Diputados del PAN y PRD rechazan veto parcial de Peña a ‘ley 3 de 3’
Ciudad de México l Los grupos parlamentarios del PAN y PRD en la Cámara de Diputados rechazaron “el veto parcial” que el Ejecutivo federal determinó sobre el Artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Cecilia Romero y Federico Döring descalificaron la determinación del presidente Enrique Peña Nieto, porque “sólo se ha ocupado de congraciarse con el sector empresarial; es una cortina de humo la revisión del Artículo 32”. Con dureza señalaron que el mandatario “tuvo la oportunidad de colocarse por encima de sus legisladores, pero demostró que está a su mismo nivel”. Ambos panistas señalaron que no será posible para el Congreso federal revisar el contenidos de los artículos 27 y 29 de la citada norma porque el veto citado sólo aborda el 32.
Y recriminaron que se haya “ignorado” la solicitud de 600 mil personas que demandaron modificar los dos artículos referidos. También Francisco Martínez Neri, coordinador del PRD se dijo “decepcionado” por la determinación presidencial: “si bien avalaos que se corrija el Artículo 32, que obliga a los particulares que reciben recursos públicos a presentar sus declaraciones patrimoniales, de interés y de impuestos está modificación se queda corta”. El político oaxaqueño coincidió con el PAN señalando la necesidad de modificar el Artículo 29 -no obstante que legal y constitucionalmente resulta imposible en los término del veto presidencial- : “lamento que el presidente de la República no haya presentado también observaciones al Artículo 29, sería bueno que explicara el por qué”.
Podría mediar la SG en la reforma educativa: Osorio
Ciudad de México l El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que la dependencia a su cargo podría ser ‘‘conducto’’ entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Poder Legislativo y la Secretaría de Educación Pública (SEP), en particular, porque el principal planteamiento de los maestros es la abrogación de la reforma educativa. ‘‘Con mucha seriedad les dije que es un tema en el que nosotros no podemos estar por encima de la ley; que si hablamos de leyes, le toca al Poder Legislativo y (la abrogación) no está en nuestra responsabilidad. ‘‘Pero también les señalé que podemos ver los conductos, formas, (para) que ellos puedan expresar, decidir lo que les mueve en su inconformidad, para que puedan ser escuchados por áreas del propio gobierno, en este caso la Secretaría de Educación Pública, y por supuesto pedir y solicitar a los legisladores que hagan lo mismo’’, se-
ñaló. El funcionario dijo que el ‘‘camino correcto’’ del diálogo entre la coordinadora y Gobernación es escucharse mutuamente. Opinó que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, ha explicado lo mismo; es decir, que el gobierno federal no puede estar por encima de la ley; por el contrario, el deber de los funcionarios es aplicar lo que marcan la Constitución y las leyes. No podemos poner en una mesa lo que no nos corresponde llevar a cabo. Pero lo que sí podemos hacer es escucharlos, ver cuáles son los problemas que enfrentan y ver si algunos de éstos se pueden solucionar sin violar la ley ni nuestra Constitución”. En entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga, el secretario Osorio Chong indicó que en cuanto a la situación de maestros privados de su libertad, la resolución de los casos corresponde a los jueces competentes. Dijo que la Secretaría de Goberna-
ción tiene la responsabilidad de dialogar, ‘‘y lo vamos a seguir haciendo’’, como se ha hecho con estudiantes, campesinos, maestros y organizaciones diversas. En el caso de Oaxaca, a pregunta expresa, respondió que no se va a permitir el recrudecimiento de la protesta ni en esa ni en ninguna otra entidad. Uno de los objetivos del diálogo, puntualizó, es que cesen las manifestaciones de los profesores que están afectando a terceros. Lo que sucedió el domingo pasado en Nochixtlán, Oaxaca, ‘‘es un asunto extraordinario, grave. La orden original había sido despejar esa importante carretera, la cual es vital para el paso de insumos y personas hacia la capital de Oaxaca. En un principio la vía se abrió sin ninguna confrontación’’. El tema de los disparos, agregó, se va a investigar para definir y castigar a los responsables, ‘‘pero no podemos eludir ni dejar de lado nuestra responsabilidad como gobierno’’ para garantizar la libertad de tránsito.
A su vez, funcionarios de la dependencia federal dijeron que el objetivo del diálogo con los maestros de la CNTE es distender los conflictos y negociar posiciones respecto de los temas de interés común. No ver en blanco y negro, piden funcionarios de la dependencia Agregaron: ‘‘No vean las cosas en blanco y negro (en referencia a Osorio y a Nuño Mayer). Ambas partes, gobierno y coordinadora, pueden modificar responsablemente posturas. La abrogación o no de la reforma educativa está en la cancha del Poder Legislativo y ahí se podrían establecer las gestiones pertinentes’’. Señalaron finalmente que durante la reanudación del diálogo los profesores disidentes no presentaron formalmente un pliego de peticiones, sino que éste se definirá en la segunda sesión, programada para el lunes próximo; el mecanismo del encuentro se inició por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto.
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hacienda responde al ‘Brexit’ con recorte presupuestal de 31 mil mdp Ciudad de México l Como una de las medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, el gobierno mexicano decidió aplicar un segundo recorte al gasto público en el año, en este caso por 31 mil 715 millones de pesos, anunció esta mañana Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público. En febrero fue anunciado un recorte al gasto público por 132 mil 300 millones de pesos, de los cuales 100 mil millones de pesos fueron aplicados a Petróleos Mexicanos (Pemex). “Hemos realizado ya un ajuste al gasto público este año y quiero anunciar que, para asegurar el cumplimiento de la meta de carácter fiscal, que disminuyan los requerimientos financieros del sector público, para 2016 habrá un segundo recorte al gasto público, en este caso sólo del gobierno federal, por 31 mil 715 millones de pesos”, dijo ayer Luis Videgaray, en una conferencia de prensa convocada de última hora, en la que también estuvo Roberto del Cueto, subgobernador del Banco de México, e Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. El segundo recorte del gasto no afectará a Petróleos Mexicanos y del monto del ajuste 91.7 por ciento, unos 19 mil 71 millones de pesos, corresponderán al llamado gasto corriente, que es el destinado a sueldos, salarios y la operación del gobierno, explicó Videgaray. En la conferencia de prensa, Videgaray informó que la Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, se encuentra en sesión permanente y “habrá de actuar en caso de que se presente un fenómeno especulativo específico al peso que ponga en riesgo las expectativas de inflación”. Una de las reacciones que se observó en los mercados financieros una vez que, al filo de la 23:30 horas del jueves, tiempo de México, se conoció la votación favorable a la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea fue la caída en el valor de la mayoría de monedas y el fortalecimiento del dólar. Al conocerse la noticia de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, en las primeras horas de la madrugada del viernes, el peso alcanzó una cotización en las transacciones de mayoreo de 19.51 pesos por dólar, informó Videgaray. En las siguientes horas de la mañana ha recuperado algo de valor y, hacia las 8:00 de la mañana, ronda entre 18.80 y 18.90 pesos por dólar, “pero con una gran volatilidad como pasa
con resto de otros activos”. En el resto del día habrá gran volatilidad en los mercados cambiarios y bursátiles, dijo. “Esto es explicable en virtud de que este evento político trascendente genera una enorme incertidumbre acerca del procedimiento y los impactos en
la economía del Reino Unido, Europa y el mundo entero”, comentó el titular de Hacienda. Posibles efectos en México La relación económica con Gran Bretaña, representa para México sólo 0.7 por ciento de su intercambio comercial y, en ese sentido, el gobierno
mexicano no espera que la salida del Reino Unido tenga un impacto relevante sobre la cuenta corriente y la balanza comercial mexicana, explicó Videgaray. “Es (Inglaterra) una economía importante, un centro financiero muy relevante, pero nuestra relación comercial es acotada y no esperamos un impacto relevante en la cuenta corriente y la balanza comercial”, añadió. Las autoridades mexicanas, dijo, van a responder “como siempre lo ha hecho la economía mexicana, fortaleciendo sus fundamentos macroeconómicos, actuando con responsabilidad en materia fiscal y monetaria”, dijo, como principal respuesta, además de las relacionadas con mantener la liquidez en el mercado de cambios. En materia fiscal, explicó, el gobierno mexicano ha cubierto al 100 por ciento sus necesidades de financiamiento para el resto del año. El hecho de que en los mercados financieros haya volatilidad, aseguró, no tendrá efecto sobre las necesidades del gobierno de obtener recursos para cubrir sus obligaciones de pago de deuda.
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Maestros de la CNTE piden “diálogo verdadero” con el gobierno
PGR pudo actuar contra Lucero Sánchez después de retirar fuero: PAN
Ciudad de México l La marcha encabezada por maestros disidentes detuvo su paso en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, debido a que decenas de granaderos formaron una valla para impedir el avance de los manifestantes hacia el Zócalo capitalino. Ante la imposibilidad de avanzar, la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició un mitin frente al Hemiciclo a Juárez. Miguel Concha Malo, del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, leyó un pronunciamiento en apoyo al magisterio, en el que expresó un “ya basta” a la represión contra los docentes, “los maestros nos están solos, no los podemos dejar solos”. En su mensaje suscrito por decenas de organizaciones de defensa de los derechos humanos, se demanda el cese de la violencia y el establecimiento de un diálogo verdadero con los profesores del país. Demandó también la derogación de la reforma educativa y enfatizó que “Nochixtlán y la resistencia magiste-
Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) pudo haber actuado contra la legisladora de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López, “al día siguiente” que la Cámara de Diputados le retiró el fuero constitucional, afirmó el vicecoordinador del PAN, Federico Döring Casar. La titular de la PGR, Arely Gómez González, “no ha hecho gran cosa” para ejercer acción penal contra Sánchez López, indicó en conferencia de prensa, acompañado por la también diputada panista Cecilia Romero Castillo. La Cámara de Diputados se erigió como Jurado de Procedencia el pasado 13 de junio, aprobó la solicitud de la PGR para retirarle el fuero constitucional Sánchez López por utilizar documentos oficiales falsos para visitar en prisión a Joaquín “El Chapo” Guzmán y al día siguiente el Congreso de Sinaloa recibió la notificación. Sin embargo, hasta la fecha el legislativo estatal no ha dado lectura a
rial, a pesar de la muerte, a pesar de las balas, a pesar del sufrimiento se han convertido en el emblema de la lucha contra un régimen que a tumbos ha tenido que empezar a dar marcha atrás”. Al contingente se sumaron colectivos universitarios de la UNAM, UACM, UAM y del IPN, así como del Sindicato Mexicano de Electricidad (SME), del Frente Popular Francisco Villa y Movimiento Urbano Popular de la Ciudad de México. También se incorporaron a la marcha un pequeño grupo de maestros y sindicalistas de Argentina y Brasil, quienes corearon consignas en apoyo a la CNTE. Algunos jóvenes con el rostro cubierto que avanzaban con el contingente, realizaron algunas pintas con aerosol y provocaron a policías que resguardan edificios. Dirigentes magisteriales afirmaron que hoy “también es un día de lucha y de protesta para exigir la abrogación de la reforma educativa y que el diálogo con el gobierno federal sea verdadero”.
Ejecutan a tres policías federales en Chilapa, Guerrero Chilpancingo, Guerrero l Al menos tres policías federales fueron ejecutados y seis más resultaron heridos en la cabecera municipal de Chilapa, Guerrero. Los hechos ocurrieron cerca de la glorieta Eucaria Apreza, cuando los elementos policíacos se encontraban comiendo y fueron sorprendidos por un comando que les disparó. Chilapa es un municipio ubicado en la montaña baja de Guerrero en
donde se disputan la plaza los grupos delictivos Los Ardillos y Los Rojos. En tanto ayer por la mañana en las inmediaciones de Chilpancingo una pareja fue ejecutada a balazos y hallada con visibles huellas de tortura. Según fuentes policíacas, del jueves al viernes se registraron al menos 15 muertos: siete en Acapulco, cinco en Iguala, uno en el municipio de Buenavista de Cuéllar, entre otros.
la resolución de la Cámara de Diputados y la legisladora local ya cuenta con dos amparos para evitar su detención. Döring Casar comentó que sería conveniente preguntar a la procuradora Arely Gómez González, y a los agentes del Ministerio Público que solicitaron la declaración de procedencia. por qué no han actuado. A su vez, el coordinador del PRI, César Camacho, afirmó que el Congreso de Sinaloa ha procesado la decisión de la Cámara de Diputados para retirarle el fuero a la diputada local, Lucero Guadalupe Sánchez López. “Sé, porque así nos lo han hecho saber, que en el Congreso de Sinaloa han tomado nota y procesado esta decisión, respecto de la cual, la legislatura local de Sinaloa nada tiene que decidir”, dijo, Recordó que la decisión de retirarle el fuero a la legisladora se tomó en la Cámara de Diputados, por lo cual “para nosotros éste es un asunto concluido”.
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Renuncia David Cameron tras triunfo de la salida de Reino Unido de la UE Londres l El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, renunció al cargo después de seis años para dar paso a un liderazgo “fresco”, tras el referéndum donde los electores votaron por una salida de la Unión Europea (UE). Cameron anunció en las afueras de la residencia oficial 10 Downing Street que permanecerá al frente del gobierno hasta octubre cuando se realice la convención del Partido Conservador. “El país necesita un liderazgo fresco… Voy a tratar de enderezar el barco pero no creo que sea correcto para mi ser el capitán que conduce al país a su siguiente destino”, aseguró el político conservador visiblemente emocionado. Cameron, quien convocó al referéndum en febrero pasado y encabezó la campaña “Remain” (Permanecer), perdió la consulta pública en un resultado inesperado en el que 52 por ciento de los británicos votó por salirse de la Unión Europea. “La voluntad de la gente es una instrucción que debemos respetar… No debe haber duda sobre este resultado”, dijo. Señaló que antes de irse preparará una negociación con la UE, “para asegurar que todos nuestros intereses estén protegidos”. Cameron informó a la reina Isabel II sobre su decisión de permanecer en el cargo hasta la elección de un nuevo líder en la convención de octubre. Ante la volatilidad de los mercados financieros, el primer ministro señaló que tratará de “asegurar a los inversionistas de que la economía de Reino Unido es fundamentalmente fuerte”. En la apertura de los mercados financieros, la Bolsa de Valores de Londres se desplomó y la libra se ubicó en los niveles más bajos desde 1985.
Cameron, el primer ministro británico que perdió Europa El líder conservador, de 49 años, ganó las elecciones generales de mayo de 2015 por mayoría absoluta con la promesa de sacar las urnas a la calle, ante la presión que ejercía el ala euroescéptica de su partido y el avance del eurófobo Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP). Antes de fijar una fecha para el plebiscito, Cameron dedicó varios meses a negociar con sus 27 socios
comunitarios una reforma de la Unión que le permitiera presentar ante sus votantes una Europa más atractiva para los británicos. Bruselas aceptó una revisión de las normas que permitía a Londres retirar ciertas ayudas a los inmigrantes europeos, entre otras medidas que los partidarios del “brexit” (salida del Reino Unido de la UE) consideraron insuficientes. El primer ministro ha liderado una campaña basada en el miedo a las consecuencias económicas que tendrá la salida de la UE, una fórmula que le funcionó en el referéndum sobre la independencia de Escocia, en septiembre de 2014, en el que la opción de seguir en el Reino Unido, que defendía el Gobierno, ganó con un 55 % de los votos. Cameron, igual que el líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, ha puesto sobre la mesa argumentos prácticos para seguir en la UE, pero no ha mostrado demasiado entusiasmo por el proyecto político común. “No amo Bruselas, amo al Reino Unido, y soy el primero en decir que hay todavía muchos modos en los que Europa necesita mejorar”, dijo al convocar la consulta, el pasado 20 de febrero. A pesar de que durante la campaña había asegurado que llevaría las riendas de la negociación con Bruselas para determinar los términos de la salida de la UE en caso de “brexit”, Cameron expresó su intención de dimitir a primera hora de ayer viernes, poco después de que la Bolsa de Londres abriera con un desplome de 500 puntos.
Miembros de la Unión Europea reaccionan ante la salida del Reino Unido El gobierno y la Unión Europea (UE) están en condiciones de garantizar con todos los medios la estabilidad financiera y la seguridad de los consumidores tras la decisión de Reino Unido de abandonar el bloque, dijo el primer ministro italiano, Matteo Renzi. En rueda de prensa en el Palacio Chigi, la sede del gobierno, el jefe de gobierno llamó a evitar el pánico tras el triunfo del “Brexit” (salida de Reino Unido de la UE) en el referéndum del jueves. “Estoy aquí para decir que Italia hará su parte en el proceso que se abre ahora. El gobierno y las instituciones europeas están en condiciones de garantizar con todos los medios la estabilidad financiera y la seguridad de los consumidores”, señaló. En un mensaje previo a través de Twitter, Renzi dijo que la UE debe ser cambiada para hacerla “más humana y más justa”, pero enfatizó que “Europa es nuestra casa y nuestro futuro”. A primera hora de ayer viernes, el primer ministro italiano convocó a una reunión de urgencia luego que se confirmó el triunfo del sí al abandono de Reino Unido de la UE en el referéndum del jueves. Francia “lamenta profundamente” salida del Reino Unido de la UE Francois Hollande afirmó que Francia, uno de los países fundadores de la actual UE, “respeta” pero “lamenta profundamente” la decisión de salir de la Unión Europea tomada por los británicos la víspera en referéndum de la cual “extraerá todas las consecuencias”. “Lo lamento profundamente por el Reino Unido y por Europa pero es su elección y debemos respetarla sacando toda las consecuencias”, dijo Hollande en una declaración televisada. Hollande señaló que pese a ello Francia “continuará trabajando con ese gran país amigo al cual la historia y la geografía nos unen tanto sobre muchos planos económico, cultural, de defensa”, entre otros. Estimó que ese voto contrario “hace tomar conciencia de las insuficiencias de Europa y de la pérdida de confianza de los ciudadanos” en la UE, así como del “inmenso peligro” que representan “los extremismos y los populismos” que promovieron el “Brexit” en el Reino Unido. “Europa es una gran idea y no sólo un gran mercado y es a fuerza de haberlo olvidado que se ha perdido (…) Europa debe continuar siendo una esperan-
za para la juventud (…) debe ser comprendida por los ciudadanos”, sostuvo. “Europa para ir hacia adelante no puede hacer como antes (…) debe reafirmar sus valores de tolerancia y de paz. Europa debe ser una potencia que reivindica su modelo”, agregó el presidente francés que aseguró que su país liderará el movimiento hacia ello. Desconcierto en Alemania tras decisión de Reino Unido de salir de UE El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank Walter Steinmeier, se pronunció muy temprano y expresó que es un día triste para Europa. El jefe de la diplomacia alemana se reunió ayer viernes en Berlín con sus contrapartes de los seis países fundadores de la Unión Europea. Ellos son Jean-Marc Ayrault de Francia, Paolo Gentiloni de Italia, Didier Reynders de Bélgica, Jean Asselborn de Luxemburgo y Bert Koenders de Holanda. El impacto de la noticia provocó una caída de diez por ciento de la Bolsa de Frankfurt. El principal índice accionario alemán, el Dax, perdió al comienzo de las operaciones en Frankfurt 9.98 por ciento y se situó en 9 mil 233.48 puntos. Operadores de la Bolsa de Frankfurt reconocieron que nadie había contado con que Reino Unido saldría efectivamente de la Unión y que muchos de ellos están mal posicionados en las inversiones que eligieron para este día. Se habla de que será un “viernes negro”, una advertencia que hizo en los últimos días el magnate financiero George Soros. Debe España seguir en la vanguardia de integración europea, a dos días de elecciones: Rajoy El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, expresó que “toma nota con tristeza” de la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) y aseguró que España debe seguir en la vanguardia de la integración europea. En un mensaje luego de anunciar el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, el triunfo de la salida de la UE y su renuncia, Rajoy lanzó un mensaje de serenidad y tranquilidad, pese a ese resultado. Aseguró que España tiene una economía con sólidos fundamentos, con una situación actual de crecimiento económico y de creación de empleo, equilibrio en cuentas exteriores y con gran parte de sus necesidades de financiación cubiertas y un sistema financiero saneado.
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fichaje de Zendejas reavivó polémica tradicionalista en Chivas
Ciudad de México l La flamante contratación de Chivas, el ex seleccionado Sub-17 por Estados Unidos, Alejandro Zendejas, es una polémica que ya se ha vivido en anteriores ocasiones en el Rebaño. Y es que desde el 7 de noviembre del 2012, Chivas tiene establecido en sus estatutos que única y exclusivamente se admitirán jugadores mexicanos y quienes elijan jugar con la Selección Nacional Mexicana. La más reciente ocasión que ocurrió un caso similar al de Zendejas fue en 2013, cuando Chivas contrató a Juan Pablo Ocegueda y a Eric Ávila. El primero estaba participando con la Selección de Estados Unidos en el Mundial Sub-20, por lo que el Rebaño le exigió rechazar futuras convocatorias del equipo de las barras y las estrellas. “Consciente de las políticas que rigen al Club Deportivo Guadalajara S. A. de C. V., Juan Pablo Ocegueda, al igual que su familia, reconocen que al
enrolarse con el más mexicano de los equipos en el balompié nacional, deberá de renunciar a los futuros llamados de la selección estadounidense, a fin de preservar la tradición que se rige en el Rebaño Sagrado”, informó Chivas en julio del 2013. Y aunque Ocegueda fue registrado ante la Liga MX, solo jugó en la categoría Sub-20 de Chivas. En el caso de Eric Ávila, quien llegó a Chivas con 25 años de edad, tuvo que ser registrado en una filial de Segunda División. Este jugador también participó con Estados Unidos en categorías inferiores, por lo que también debió rechazar cualquier convocatoria del país vecino. Por lo anterior, Alejandro Zendejas, quien nació en Ciudad Juárez aunque la USSoccer asegura nació en El Paso, Texas, tendrá que renunciar a la Selección de Estados Unidos, pues el mediocampista jugó tres partidos con el cuadro estadounidense en el pasado Mundial Sub-17.
Reprograman abanderamiento de delegación olímpica Ciudad de México l Por cuestiones de la agenda presidencial se cambió el abanderamiento de la delegación olímpica al 22 de julio que estaba programado el 8 de ese mes con Enrique Peña Nieto, informó Alfredo Castillo, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Además, se verá la forma de no perjudicar a la ciclista Daniela Campuzano, quien se encuentra en Europa compitiendo y realizando campamentos, ya que inicialmente la abanderada tenía programado el viaje para estar presente en la ceremonia, pero con el cambio de fecha,
“haremos lo posible por que esté aquí”, dijo Castillo Cervantes. De las peticiones que ha recibido de los seleccionados a Río de Janeiro, la Conade, resaltó, no escatimará en gastos para llevar a sus entrenadores, ya que hay disciplinas en las que se tienen “tres entrenadores” y ejemplificó el caso de esgrima. Castillo inauguró ayer la Expo Deportiva de la carrera ciclista de fondo que se disputará este domingo con la presencia de 2 mil 500 competidores de 25 países que saldrán del Ángel de la Independencia a las 7 de la mañana para llegar a la meta ubicada en el Ajusco.
FIFA designó un comité de regularización para la AFA
Ciudad de México l La Federación Internacional de Futbol anunció ayer viernes el nombramiento de un comité de regularización para la Asociación del Futbol Argentino (AFA), inmersa en una profunda crisis en los últimos meses. “Este comité se encargará de administrar la actividad diaria de AFA, revisar sus estatutos para adaptarlos a la última versión de los estatutos modelo de la FIFA y organizar elecciones, para lo cual tendrá como fecha límite el 30 de junio de 2017”, señaló la FIFA en un comunicado. “La decisión de designar a este comité se ha tomado después de que una delegación conjunta de la FIFA y la CONMEBOL visitase Argentina a principios de este mes”, continuó. “El órgano provisional estará formado por entre cinco y siete miembros, a los que seleccionará una delegación conjunta que la FIFA y la CONMEBOL enviarán próximamente; el comité de regularización actuará como comisión electoral y ninguno de sus miembros podrá optar a los cargos convocados en los comicios”, concluyó. Una misión de la FIFA y de la Conmebol viajó a Buenos Aires el 14 de junio para informarse de la situa-
ción de la AFA. La institución vive una profunda crisis a raíz de una discrepancia entre aquellos que quieren conformar una superliga de los clubes más grandes al estilo europeo y el resto, que está de acuerdo, pero reclama un trato justo en el reparto de los futuros ingresos por derechos de transmisión de partidos por TV. Además la AFA está bajo una suerte de intervención de hecho del gobierno debido a la puja entre los dirigentes. Desde la semana pasada, hay observadores gubernamentales dentro de la institución. Además, hay una investigación judicial al manejo del dinero ingresado por derechos de transmisión. El legendario Diego Maradona, al que la FIFA nombró asesor sobre este tema, señaló el jueves que la AFA “está quebrada” por años de robo y advirtió que la FIFA se encaminaba a intervenirla. “Hay que ver dónde está la plata que se robaron. Hablé de todo esto con Infantino (presidente de la FIFA). No me quiso mandar de veedor porque mandó a tres colaboradores de él, pero me tiene como hombre de confianza en AFA. Vamos derechito a la
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No hay interés en privatizar los servicios de salud: Narro
Tabaquismo duplica riesgo de trastorno ocular
Ante los rumores extendidos en el país e inconformidades de médicos y enfermeras sobre la universalización de los servicios de salud, José Narro Robles, secretario de Salud, desmintió que este proceso signifique privatización, porque lo que se busca es mejorar la atención con ahorros financieros y tiempos de espera para los pacientes. Contundentemente, absoluta, terminantemente, no hay el menor interés, la mínima intención de avanzar en un proceso de privatización alguna. Miente que diga que tenemos algún interés en que queremos avanzar en la privatización”, aseveró Narro Robles. En conferencia de prensa, aclaró que el objetivo de alcanzar la universalización consiste es hacer más eficientes las instalaciones médicas, aprove-
Notimex l De acuerdo con estudios realizados en la Unión Americana, esto se debe a la aceleración del envejecimiento celular, a consecuencia de las sustancias tóxicas que el tabaco introduce en nuestro organismo, afectando directamente la circulación de los vasos de la retina y generando gran cantidad de productos oxidativos. La Organización Mundial de la Salud, ha dicho que la aparición prematura de ese padecimiento en personas fumadoras puede presentarse hasta cinco años antes de lo previsto si se compara con no fumadores. En entrevista, la oftalmóloga especialista en retina del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, Leonor Hernández, explicó que a través del sistema circulatorio las toxinas se dispersan por el organismo, llegando a partes tan delicadas como los ojos. La degeneración macular relacionada con la edad, consiste en un deterioro progresivo de la retina central denominada mácula, parte del ojo que permite visualizar detalles pequeños con máxima precisión. Afecta a personas mayores de 60 años en actividades diarias como leer, escribir, ver televisión, subir o bajar escalones, conducir vehículos e incluso distinguir los rostros de sus seres queridos, además de ser un problema que va en aumento y que se acelera en el caso de los fumadores. El padecimiento no provoca dolor y su progresión varía, avanzando lenta o rápidamente, en un ojo o en ambos, por lo que es fundamental identificar algunas señalas de advertencia como difi-
Ciudad de México l
chando fines de semana e incluso horarios nocturnos para hacer estudios, en vez de que dos días a la semana estén subutilizadas las unidades médicas. Detalló que la intención es coordinarse con el IMSS y el ISSSTE para ampliar la cobertura de atención en determinados padecimientos e intervenciones quirúrgicas y por tanto eso no es privatizar. ¿Tiene algo de malo que se trabaje sábado y domingo? ¿Es malo acortar los tiempos de espera?”, cuestionó al insistir que eso no es igual a privatizar los servicios de salud. Y ante el recorte presupuestal de 31 mil millones de pesos que anunció la Secretaría de Hacienda, Narro comentó que aún no ha sido notificado de que el rubro de salud resulte afectado por ese ajuste, por lo que desconoce si habrá afectaciones en su sector.
Chongos, trenzas y alaciados pueden provocar pérdida de cabello: especialista Ciudad de México/ Notimex l El dermatólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Pedro Martínez Amador, previene a la población en general sobre la forma de peinar el cabello, para evitar la caída en exceso y el padecimiento llamado alopecia traumática o por tracción. El especialista, adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) Número 15 del IMSS en Reynosa, explicó que la elaboración de peinados en las mujeres con formas conocidas como chongos, trenzas y alaciados, pueden provocar la caída del cabello. El médico comentó que la alopecia traumática, es la caída del cabello por traumatismo a nivel de la piel cabellu-
da, que ocurre regularmente cuando las mujeres se peinan y se hacen un chongo, jalan el cabello o lo fraccionan, partiéndolo a nivel de la raíz. Recomendó modificar el manejo que se le da a la hora de peinarlo, tratando siempre de hacerlo de manera suave, sin formas sofisticadas que impliquen jaloneos, tensión y abuso de sustancias químicas, así como procurar mantenerlo siempre aseado. Asimismo, detalló que como parte del proceso de crecimiento del cabello, es normal que se caigan hasta 100 diarios, “es la fase telógena, el cabello cae para permitir la salida del nuevo, y se trata de un proceso a veces imperceptible, toda vez que hay miles de
éstos en diferentes etapas de desarrollo”. Expuso que cuando empieza a exceder la cantidad de hebras que se pierden, se puede sospechar de un posible padecimiento, “pero en realidad a todos se nos cae”. Precisó que la pérdida de cabello en las mujeres, también puede relacionarse con enfermedades hormonales, lupus o hipertiroidismo, con el uso de medicamentos para tratar cáncer y el desarrollo de tumores o infecciones de la piel cabelluda como tiñas y foliculitis. Martínez Amador opinó que la caída de cabello por infección de bacterias se presenta con más frecuencia en
cultad para ver detalles concretos, tanto de cerca como de lejos. Identificar puntos borrosos y oscuros en la visión central o incremento en la sensibilidad a las luces brillantes, destacó la oftalmóloga. Se trata de una enfermedad crónica degenerativa que requiere monitoreo y tratamiento de por vida. Para retrasar la evolución del daño visual el cual puede llevar a ceguera, recientemente han surgido innovadoras terapias como Aflibercept, solución intravítrea que impide el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos debajo de la retina, responsables del desarrollo de lesiones en la mácula y con ello de la pérdida de la visión central, característica de la degeneración macular. Una de las ventajas que esta terapia tiene sobre los tratamientos actuales es el menor número de aplicaciones requeridas, ya que se administra una vez al mes durante los tres primeros meses de tratamiento y posteriormente de manera bimestral. la población adulta (foliculitis), mientras que la tiña de la cabeza, es común en niños con pérdida de cabello en zonas específicas. El uso excesivo de tintes, aerosoles u otras sustancias químicas que se utilizan para el rizado permanente del cabello, pudiera representar riesgo para la pérdida de pelo, particularmente en quienes su uso les causa irritación”, dijo. El experto del Seguro Social recomendó que al detectar pérdidas importantes de cabello, no se automedique, sino que busque atención especializada para determinar si la alopecia pudiera estar relacionada con algún padecimiento. En otros casos, si es consecuencia de tratamiento farmacológico o solamente se trata de un mal cutáneo, para así prescribir el tratamiento indicado.
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Emilia Clarke, su majestad está de vuelta Ciudad de México l Es la Reina de los Dragones pero también de los corazones de miles de fanáticos que suspiran ante la belleza y el talento que Emilia Clarke derrocha en cada temporada de Game of Thrones, el fenómeno televisivo de HBO que la ha consagrado como una de las mejores actrices de su generación. La originaria de Londres, Inglaterra, también llegó para romper esquemas en el mundo del entretenimiento, al ser una de las mujeres más guapas del planeta que desafía los “estándares de belleza” con sus 1.57 metros de estatura, su ceja poblada y su curvilínea figura. No consumas drogas, no tengas sexo y no te toques las cejas”, fue uno de los consejos que le dio su madre cuando vio que su pequeña consagró su vida a la actuación mientras trabajaba como mesera y agente de bienes raíces para pagar sus cuentas. Pero ése no ha sido el reto más grande que ha enfrentado la ojiverde, pues en diversas ocasiones ha sido llamada “gorda” por algunos cibernautas, mientras que en otras ocasiones, ha atestiguado discusiones públicas por el tamaño de su trasero, según ha confesado en diversas entrevistas. “Un día un articulista escribió que ‘era muy refrescante’ ver un trasero de un tamaño realista en televisión. En cuanto escuchas eso, lo primero que piensas es: ‘Estoy gorda’. Así que sencillamente dejé de leer lo que me hace daño, estoy intentando protegerme de cara a cualquier futuro desorden alimenticio”, señaló en alguna ocasión Clarke, quien fue considerada para estelarizar Cincuenta sombras de Grey antes que Dakota Johnson. Sin embargo, fiel a sus principios, rechazó el proyecto por los desnudos que requería, pero curiosamente, sin aparecer en la cinta, fue considerada como la mujer más sexy de 2015 por la revista Esquire. Su consagración, como todos sabemos, llegó con el personaje de Daenerys Targaryen, de Game of Thrones, la Reina de los Dragones en la saga de George R.R. Martin por el que fue nominada al Emmy Award en 2013 y 2015. Ella se las arregla para reunir una serie de opuestos, para hacerlos naturales: dulzura y fortaleza, sentimentalismo con algún tipo de sangre fría determinante”, expresó la intérprete, quien no se ha salvado de rodar escenas candentes en el serial. Desde hace un par de años, Emilia alterna los extenuantes rodajes de la serie con ofertas cinematográficas que le llueven a cántaros: Dom Hemingway, al lado de Jude Law o la cinta de acción Terminator Génesis, con Arnold Schwarzenegger. Ahora regresa a las pantallas mexicanas con Yo antes de ti, un drama romántico que narra el amor entre dos personajes de muy distinto origen: Will Traynor, un exbanquero de éxito londinense que tras un accidente es confinado a un silla de ruedas, y Lou Clark, una joven mujer de campo perteneciente a la clase media que le enseñará que vale la pena seguir viviendo.
Sábado 25 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mujeres migrantes refuerzan su lucha contra separación familiar nFallo judicial que avala deportaciones en EU no las detendrá Cristina Acuña Roeder y Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Mujeres activistas y migrantes criticaron la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, de impedir los programas que impulsó en 2014 el presidente Barak Obama a favor de las personas migrantes sin documentos, y advirtieron que esto no detendrá su lucha contra la separación familiar. Ayer, la Corte Suprema de EU aprobó la cancelación de dos acciones ejecutivas impulsadas por Obama en noviembre de 2014 a favor de la población migrante sin documentos de estancia legal: la Acción Diferida para Padres de Estadounidenses (DAPA), y la expansión de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA+, ambas por sus siglas en inglés). La decisión de la Corte confirmó el veredicto que un tribunal menor emitió previamente para obstruir los programas que ayudan a las madres y padres de personas residentes legales o nacionalizadas estadounidenses, y extender el apoyo a las y los inmigrantes que llegaron a EU desde la infancia. De acuerdo con el Departamento de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EU (USCIS, por sus siglas en inglés), el DAPA es un programa de trabajo temporal para quienes tienen hijas o hijos con ciudadanía estadounidense o son residentes legales, y que intentaba conceder protección contra la deportación a ciertos padres y madres migrantes sin documentos mediante un permiso laboral hasta por tres años, siempre y cuando hayan vivido en el país vecino desde enero de 2010 y se sometan a una verificación de sus antecedentes. El otro programa, DACA, evita la deportación y brinda permisos de trabajo temporales (por dos años) para jóvenes que llegaron desde la infancia a EU. Ambos programas fueron suspendidos por un juez federal desde febrero de 2015, informó el USCIS. Al respecto, las integrantes de la campaña estadounidense We Belong Together (Nos Mantenemos Unidas) –conformada por activistas y mujeres migrantes– informaron en un boletín que la decisión de la Corte bloqueó las acciones ejecutivas que emprendió el gobierno de EU en apoyo a la población inmigrante. Las mujeres se dijeron decepcionadas con la decisión, ya que los programas habían sido diseñados para brindar “alivio” contra la deportación
de cerca de 5 millones de migrantes irregulares. Apuntaron que no sólo crea confusión legal, sino que obliga a las personas inmigrantes a seguir viviendo con el miedo de que sus familias sean separadas, además de que el fallo mantiene el bloqueo a las acciones ejecutivas del presidente Obama en el tema. La codirectora de We Belong Together, Andrea Cristina Mercado, dijo en el boletín que “las mujeres inmigrantes que valientemente lucharon por las acciones del Ejecutivo están profundamente decepcionadas, pero no serán disuadidas de su activismo por un fallo con motivación política y jurídicamente erróneo. “Durante años, las mujeres indocumentadas participaron en desobediencias civiles, compartieron sus historias públicamente y marcharon reclamando justicia con el fin de presionar a la administración para obtener alivio para nuestras comunidades. Su valor y fortaleza continuarán a pesar de este contratiempo”, abundó Mercado. Según la información de We Belong Together, Ana Cañenguez, líder comunitaria de la organización DEAMers Moms en el estado de Utah y una posible candidata para el DAPA, declaró: “Mi corazón se encuentra triste al enterarme de la decisión de la Corte Supre-
ma. Después de haber huido de la violencia en mi país de origen y de vivir en Estados Unidos desde hace casi 10 años, mis cinco hijos y yo seguiremos viviendo con el temor de ser deportados y que nuestra familia pueda ser separada”. Agregó: “Pero la lucha no ha terminado. Las mujeres indocumentadas como yo seguirán organizándose hasta que nuestros hijos puedan ir a dormir sin preocupaciones de que seremos llevadas lejos de ellos durante la noche. Vamos a seguir organizando para proteger a todas nuestras familias”. MOVILIZACIONES La campaña We Belong Together es encabezada por la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar y el Foro Nacional de Mujeres Asiático y Pacífico Americanas, y tiene como fin movilizar a más migrantes a favor de políticas públicas que mantengan unidas a las familias y empoderen a las mujeres. Desde el pasado 18 de abril, la población migrante en EU se movilizó en Washington –la capital del país– para que la Corte permitiera la continuidad de los dos programas migratorios, ya que –dijeron entonces– favorecen la reunificación familiar. Según datos del estadounidense Instituto de Política Migratoria, 44 por ciento de la población mexicana irre-
gular en EU es elegible para ser beneficiaria de ambas acciones, lo que tendría un impacto positivo para evitar la separación de las llamadas familias trasnacionales. DACA y DAPA constituyen las únicas políticas de reunificación familiar actualmente en EU. Barack Obama lamentó la decisión de la Corte Suprema durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, y afirmó que el sistema de inmigración en su país sigue “roto”, reportaron medios estadounidenses. “Todo el mundo está de acuerdo en que nuestro sistema de inmigración ha estado roto por muchos años. El fallo de la Corte (…) nos ha retrasado aún más y nos ha alejado del país que aspiramos ser”, dijo Obama. Los programas del mandatario saliente tendrían que ser implementados por el próximo gobierno, señalaron analistas. Por su parte, Hillary Clinton, la eventual candidata demócrata a la presidencia de EU, también se declaró insatisfecha por la decisión de la Corte Suprema vía Twitter. Su contraparte republicano, Donald Trump –caracterizado por su discurso xenófobo y antiinmigrante– aplaudió en redes sociales la decisión judicial por “mantenerlos seguros (a los estadounidenses)”.
Chiapas
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Garantizado el abasto de combustibles y mercancías en la Costa y Soconusco
nEl Secretario General de Gobierno hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse sorprender por falsos rumores, cuya intención es generar temor e incertidumbre nEl Gobernador Manuel Velasco Coello está al pendiente de que el abasto esté garantizado, indicó el funcionario
Juan Carlos Gómez Aranda, secretario General de Gobierno.
Actualizamos el perfil de los juzgadores: Rutilio nEl magistrado también felicitó a todos los funcionarios por ese deseo de superación Después de dos meses de intenso aprendizaje, magistrados, jueces, secretarios de estudio y cuenta, y de acuerdos, concluyeron el curso de capacitación “Juicio Oral Mercantil “. Así lo informó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, quien felicitó a todos los funcionarios por ese deseo de superación y de adquirir más conocimientos para desempeñar sus funciones correctamente y que el nuevo sistema de justicia penal se cumpla objetivamente. Reconoció que la provechosa relación interinstitucional que se ha logrado con otros Poderes Judiciales del país ha permitido que se realicen estos eventos que buscan fortalecer las ca-
pacidades de los juzgadores, y más en un tema tan importante como son los juicios orales mercantiles, en donde se busca eficientar los tiempos y mecanismos de simplificación de procesos administrativos. Por eso, resaltó el distinguido apoyo del juez mercantil del Poder Judicial de la Ciudad de México, Eliseo Juan Hernández Villaverde, quien instruyó a un total de 35 asistentes sobre los componentes del juicio oral mercantil, para que se modernice y agilice la impartición y administración de justicia, atendiendo los principios de oralidad. Este curso fue clausurado por los consejeros de la Judicatura, Alberto Cal y Mayor Gutiérrez, Gilberto Bátiz García y Salvatore Constanzo Ceballos.
El secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que el Gobierno del estado trabaja de manera coordinada para garantizar el abasto de combustibles y mercancías en las regiones Costa y Soconusco, en donde algunos maestros y padres de familia realizan bloqueos carreteros en vías federales. Por ello, el responsable de la política interna hizo un atento llamado a la ciudadanía a no dejarse sorprender por falsos rumores, cuya intención es generar temor e incertidumbre, haciendo creer que existe desabasto de gasolinas y mercancías en algunos municipios de la Costa y Soconusco. Al respecto, indicó que el Gobernador Manuel Velasco Coello se ha mantenido atento desde que tuvo conocimiento de estos bloqueos, a fin de garantizar que la ciudadanía cuente en todo momento con el suministro de estos insumos. Gómez Aranda indicó que Petróleos Mexicanos informó que está realizando ajustes en su logística para el suministro de combustibles a sus terminales de abastecimiento y despacho, ubicadas en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, de tal forma que la entrega de sus productos a las estaciones de servicio siga manteniéndose con normalidad. El Secretario General de Gobierno precisó que como medida adicional, Petróleos Mexicanos envió a su Terminal de Almacenamiento y Reparto en Puerto Chiapas un buque tanque para reforzar el suministro de combustibles a las 35 estaciones de servicio establecidas en las regiones Costa y Soconusco. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda reiteró que el abasto de gasolinas Magna, Premium y Diesel, así como de mercancías, están garantizados, por lo que la ciudadanía puede tener la seguridad de que no hay necesidad de realizar compras de pánico.
26
Chiapas
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Entregaran... José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de la Comisión Especial del Café del Congreso de la Unión e integrante de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Nazar Morales, informo que a partir del primero de julio empezaran a entregar los apoyos a los cafeticultores de Chiapas y de los otros 12 estados productores del aromático, “Se va a operar lo del café en 13 estados de la república que son cafetaleros sobre todo Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla alrededor de mil 200 millones de pesos de los cuales nosotros (en la cámara) autorizamos 734 y el secretario ordeno 200 millones de pesos más 240 millones de pesos más para llegar a 973 millones que se van a operar en los 13 estados”. Este recurso tendrá un adicional tras las tareas realizadas por el encargado del café en la Sagarpa, “Santiago Arguello es el responsable en Sagarpa y logró concurrir con las demás dependencias y ahí vendrá más de 300 millones de pesos”. El legislador indicó que para Chiapas serán poco más de 346 millones de pesos para respaldar las acciones de renovación de cafetales e insumos y actividades culturales, “Pero sobre todo lo que quiero dar a entender es que a Chiapas le va a ir bien, tal cantidad de recursos nunca se había logrado, lo máximo que habían operado eran 130 millones de pesos y que se ponía en dudosa legitimidad de que llegara a manos de los verdaderos productores”. El compromiso es que revisaran el padrón cafetalero para “constatar que el recurso llegue a los productores de carne y hueso y se les está advirtiendo a las organizaciones que quienes declaren en falsedad para el próximo año serán depurados y dados de baja del listado”. Adelantó que para los días 27 y 28 de junio los integrantes de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca así como la Comisión Especial del Café realizaran diversas reuniones en Chiapas, “Llegarán a Tuxtla Gutiérrez German Escobar y los integrantes de la Comisión de Agricultura y del Café sostendremos reuniones con productores y organizaciones”. Nazar Morales reconoció el compromiso de José Calzada, titular de Sagarpa y de Manuel Velasco Coello, gobernador del estado, “porque sabiendo y conociendo la gran demanda y falta de apoyo a los productores a los pequeños productores, instruyó a todos sus funcionarios para que en breve empiecen a liberar los recursos para el campo”. Aseguró que Chiapas será una de las entidades con mayor respaldo, “Será tanto en el apoyo de la cafeticultura como en el Pimaf de maíz, hay un compromiso por parte del Secretario y de los legisladores que integramos esas comisiones que a más tardar el
primero de julio debe estar dispersado la mayor cantidad del recurso”. Respecto al programa PIMAF se van a operar en Chiapas más de 450 millones de pesos, dijo el representante popular.
Respalda... Ezequiel Gómez García l El Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, respalda la mesa de negociación instalada por la Secretaria de Gobernación, con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, y confió que esta es la vía para solucionar cualquier conflicto por difícil que sea. Así se pronunció, en el marco de la firma de convenio de colaboración para erradicar la desigualdad en materia educativa signada entre el ICHEJA la Secretaria del Trabajo y la Secretaria de Educación.
“Aprovecho este espacio para reconocer una vez más, la mesa de dialogo que ha abierto el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong en la Ciudad de México, con Maestras y Maestros de Chiapas de Oaxaca; es una acción que respaldo como Gobernador del Estado y que respaldamos como gobierno de Chiapas. Estamos convencidos que la mejor vía para solucionar cualquier conflicto por difícil que sea es mediante el dialogo” El dialogo, abierto, en la Ciudad de México es la ruta por donde debe transitar la solución de los conflictos del magisterio, aunque algunos tengan una opinión diferente. Confió en que las horas de negociación entre el secretario de Gobernación y los líderes magisteriales, arroje un buen acuerdo que libre la tensión el conflicto, en una petición que es de índole constitucional. Así mismo manifestó que su go-
bierno le seguirá apostando a la educación porque es la mejor herramienta para abrir las puertas y mejores oportunidades laborales, luego de entregar simbólicamente 10 certificados que acreditan a mujeres y hombres mayores de 15 años haber acreditado la educación primaria y secundaria. En los últimos tres años Chiapas es el estado más avanzado a nivel nacional con el programa de alfabetización en esta administración más de 70 mil adultos y jóvenes mayores de 15 años han terminado su educación básica y más de 104 mil han aprendido a leer y a escribir de los cuales el 77% son mujeres. La firma del convenio entre los titulares del ICHEJA Ariosto Gonzales Borrayes, Francisco Javier Zorrilla Rovelo, secretario del Trabajo y Sonia Rincón Chanona, Secretaria de Educación tiene como objetivo combatir el rezago educativo que se tiene en muchas regiones de Chiapas.
Secretario general del SUITCOBACH…
A favor de la mesa de dialogo entre SEGOB y CNTE José Ángel Gómez Sánchez l El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Independientes del Colegio de Bachilleres de Chiapas, (SUITCOBACH) Víctor Manuel Pinot Juárez, se pronunció a favor de la instalación de la mesa del diálogo entre representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con La Secretaria de Gobernación, (SEGOB), “Yo la celebro y le pido a nuestras autoridades federales perdón que sean recíprocos y que no mientan lo importante es que haya honestidad y si se van a llegar a acuerdos que se cumplan, que respeten los acuerdos que lleguen con los compañeros maestros de la coordinadora”. Entrevistado en el Poliforum Mesoamericano previo a rendir su segundo informe de labores en lo político, social, cultural deportivo y económico señaló “el estatuto me obliga a que cada año informe a la base trabajadora de todas las actividades que emprendimos durante este ejercicio”. En el orden del día nada más estaba previsto la presentación del informe, “la convocatoria es plena, deben de estar todos o si no la mayoría y espero que concluya el proceso adecuadamente, y además nos pronunciaremos en favor de mis compañeros maestros de la CNTE”. Luego del protocolo del homenaje a la bandera y cuando al líder sindical le tocaba el turno de dar su mensaje un grupo de trabajadores inconformes claramente una minoría empezaron a chiflar y colocaron carteles ofensivos, comentó “Soy respetuoso de las expresiones, soy plural, incluyente no los puedo reprimir, ni los puedo obligar a que compartan mi opinión ellos tienen sus propios pensamientos y estrategias de lucha”. Reiteró la aclaración de que nada más era un punto a tratar en esta concentración realizada en Tuxtla Gutiérrez, “La convocatoria es para el informe no hay ningún otro punto por ahí hay la pretensión de quererme quitar no sé, ellos quieren quitar muchas cosas, quieren que el sol no salga, quieren que otras cosas no sucedan pero repito nosotros somos respetuosos de sus pensamientos”. En lugar de estar haciendo mitote los inconformes se deberían de ocupar y preocupar por otras cosas, “es en mejoremos nuestra calidad como docente, que el joven en el aula reciba lo que merece para lo que nos pagan, se
habla de la búsqueda de una educación de calidad, pero no se vale que solo en el discurso, se tiene que dar en el aula y mucho enseñamos educando a la gente con nuestra tarea no solamente gritando”. Pinot Juárez exigió al gobierno federal, “Que retire las tropas, y que le permita expresarse a ellos, los maestros aunque no compartimos la forma como los disidentes se expresan y también hacemos una petición a los maestros que sean más moderados en sus reclamos y posturas para que la sociedad no nos repruebe”. “Porque no podemos pedirle a la sociedad que nos apoye si los estamos dañando, pero al gobierno federal si le exijo que respete la dignidad de los docentes, y a los trabajadores de la educación”. Negó que los trabajadores del Cobach se unan al paro magisterial, “de ninguna manera no nos unimos eso lo acabamos de determinar porque tenemos nuestras formas de lucha”. Aseguró que en lugar de paro y bloqueos el SUITCOBACH hace tareas de cabildeo en el Congreso de la Unión, “En la Cámara de Diputados y Senadores y la Secretaria de Gobernación hemos tenido entrevistas, sin embargo va lento nuestro proceso pero nosotros tenemos confianza de que avanzaremos aunque vayamos lento”. Una gran mayoría de trabajadores docentes y administrativos respaldan su liderazgo, “porque saben que trabajamos por ellos y ellas, alcanzamos en lo económico varias cosas”. Expuso que ya han recibido los pagos por el día del trabajador cobachense, “cuatro mil 800 pesos para cada trabajador y en esta quince les pagaron a mis compañeros administrativos solo para ellos cuatro mil 300 pesos, para un intendente, un vigilante o una secretaria que gana dos mil 700 un bono de cuatro mil 300 es significativo creo que hemos hecho logros y hay más”. Califico de triste que de esos logros los inconformes eternos no digan nada, “eso desafortunadamente no se menciona, ellos quieren ver obscuridad donde existe luz pero ni modo, esa es su expresión y soy respetuoso de ello”. De los 7 mil trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas los sindicalizados son como cuatro mil 300, “docentes, administrativos, esa es nuestra fuerza”.
Chiapas
Sábado 25 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PGR dilata reparación del daño a indígena otomí Jacinta Francisco Anayeli García Martínez/Ciudad de México(Cimacnoticias) l Desde 2014 la Procuraduría General de la República (PGE) conoce los términos de la sentencia con la que se le ordena indemnizar y ofrecer una disculpa pública a la indígena otomí Jacinta Francisco Marcial, encarcelada en 2006 por el supuesto secuestro de seis agentes federales. Hace dos años la dependencia fue condenada por el pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), que consideró que el Estado mexicano cometió actos irregulares en el proceso penal contra la indígena, y ordenó la reparación del daño, por lo que la PGR ya sabe cómo debe cumplir la resolución. El abogado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y defensor de Jacinta, Luis Tapia Olivares, afirmó que si bien el pasado 25 de mayo la titular de la PGR, Arely Gómez, dijo que espera ser notificada de la sentencia para después cumplirla, la dependencia ya estaba enterada desde 2014. En 2006 Jacinta –junto con las también mujeres otomíes Alberta Alcántara y Teresa González– fue acusada por la PGR del secuestro de seis agentes federales, por lo que fue encarcelada y condenada a 21 años de prisión, aunque a decir de sus abogados fue criminalizada por oponerse a un operativo policiaco en el tianguis de la plaza central de Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco, en el central estado de Querétaro. Después de tres años en prisión, en 2009 Jacinta obtuvo su libertad y desde entonces ha estado inmersa en un litigio judicial para exigir al Estado que reconozca que ella fue acusada falsamente de secuestro, y que su posterior encarcelamiento le produjo daño moral y social en su comunidad. Su primer paso fue solicitar a la PGR que le reparara el daño, pero la solicitud le fue negada; después continuó el juicio en tribunales. La querella la ganó por primera vez el 28 de mayo de 2014, cuando la Sala Superior del TFJFA ordenó la reparación del daño. Una vez que la mujer confió en que por fin se restituirían sus derechos violados, la PGR no quedó conforme con la sentencia del TFJFA e impugnó a través de un recurso de “revisión fiscal”. Incluso la dependencia solicitó la atracción del caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), explicó Luis Tapia. La SCJN no analizó el caso y la impugnación de la autoridad la conoció el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, que sesionó el pasado 19 de mayo para dictar sentencia a favor de la indígena otomí. La resolución fue publicada en su versión pública este lunes 20 de junio. Tapia Olivares abundó que, en su
defensa, la PGR reviró que no es el Estado mexicano y por tanto no estaba obligada a pagar las indemnizaciones, menos si se consideraba que la irregularidad fue del juez que la condenó a prisión. Al respecto, el Tercer Tribunal Colegiado respondió que el Ministerio Público federal fue el que integró irregularmente la averiguación previa contra Jacinta, lo que provocó una orden de aprehensión y la posterior encarcelación; asimismo aseguró que tal investigación fue integrada por los mismos policías que supuestamente fueron víctimas de secuestro. Una vez analizada la impugnación de la PGR, el pasado 19 de mayo el Tercer Tribunal concluyó que la reparación por daño moral y material estaba debidamente fundada y motivada, y que contrario a lo sostenido por la dependencia, ésta debía disculparse públicamente y difundir que la indígena es inocente. Así, el defensor de Jacinta explicó que el Tercer Tribunal Colegiado lo único que hizo fue confirmar la sentencia de 2014, que desde entonces estableció que se reparara el daño a más tardar en cuatro meses. De acuerdo con el litigante del Centro Prodh, si bien aún falta la notificación oficial de la sentencia, en realidad tanto la defensa de la víctima, como la autoridad responsable, ya conocen los términos del escrito y por tanto sólo se esperaría un diálogo entre las partes para determinar cómo se hará la reparación del daño. Mientras, los casos de las otomíes Alberta y Teresa están en procesos similares. Ambas estuvieron en prisión por los mismos hechos y después fueron liberadas por decisión de la SCJN. En 2013 pidieron la reparación del daño a la PGR, que en primera instancia les fue concedida pero también fue impugnada por la dependencia.
27
Empeñados en cuerpo y alma…
Reconocida la vocación de socorristas en el día Internacional del Socorrista
Ezequiel Gómez García l Este 24 de junio se rindio homenaje a la labor de todos los socorristas, ayer en su día conocidos como Técnicos en Urgencias Médicas (T.U.M.). En Chiapas la delegación Estatal de la Cruz Roja entrego 6 reconocimientos a socorristas con más de 20 años de servicio. Hoy, los socorristas de Cruz Roja Mexicana, son gente llena de amor a sus semejantes, son líderes llenos de dedicación y de excelencia pues se entregan en el desarrollo de su tarea. Enfocan sus deberes en preservar la vida, sin importar la hora ni el día, por lo que, su labor transforma la tragedia en alivio y el sufrimiento en esperanza, dijo Narciso Rubén Cruz Pérez coordinador local de Socorro de la Cruz Roja. “A cualquier socorrista nos llena de mucha satisfacción el hecho de que tienes que hacer algunos sacrificios que valen la pena, en muchas ocasiones sacrificamos hasta nuestra propia convivencia familiar por el hecho de asistir a una guardia y algo que hay que recalcar es que la Cruz Roja Trabaja, principalmente con sus voluntarios que es la fuerza de la Cruz Roja sacrifican reuniones familiares por el simple hecho de ayudar por eso consideramos que no cualquiera puede ser paramédico” comento En la delegación estatal de la Cruz
Roja laboran cerca de 260 socorristas o Técnicos en Urgencias Médicas en las 18 delegaciones estatales. Solo en la delegación Tuxtla en el área local de socorro está conformado por 54 elementos certificados. Esta fecha se creó para conmemorar la Batalla de Solferino, cuyas consecuencias y secuelas fueron observadas por Henry Dunant, Fundador del Movimiento de la Cruz Roja y Media Luna Roja, quien sugirió la formación de Sociedades de Socorros en todos los países, con el fin de atender a las víctimas de la guerra sin ninguna discriminación, propuso el establecimiento de códigos de respeto por la vida aun en situación de confrontación o desastre. Es por eso que cada 24 de junio se celebra éste día, con el fin de brindarle un reconocimiento a los socorristas de Cruz Roja, héroes anónimos que son voluntarios llenos de amor a sus semejantes que pues están empeñados en tiempo y alma a su vocación de SERVIR. Por ese esfuerzo y entrega la delegación estatal de la Benemérita Institución entrego 6 reconocimientos a voluntarios que han prestado servicio por más de 20 años en la Institución en una ceremonia celebrada en la Cruz Roja de Tuxtla Gutiérrez.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6241
Sábado
25
Junio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS