/9
EN CHIAPAS… / 26
RIGOBERTA MEGCHUN HARÁ BALANCE DE VARIOS TEMAS EN AL Y MÉXICO
INVIERTE EL IMSS MÁS DE MIL 556 MDP EN INFRAESTRUCTURA MÉDICA ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6451
Viernes
26
Mayo 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
/3
$5.00 PESOS / 15
Municipios de la Frontera Sur cuentan con acompañamiento de la Federación: Velasco nEl Secretario de Hacienda y Crédito Público y el gobernador Manuel Velasco encabezaron reuniones estratégicas para la entidad nAnuncian construcción del nuevo hospital del IMSS para Tapachula
REITERA FERNANDO CASTELLANOS, SU COMPROMISO A FAMILIAS TUXTLECAS COLUMNAS
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
SE REÚNE CON INTEGRANTES DE REPARE… / 5
Recibe ERA proyecto de iniciativa de ley en materia de igualdad de género Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, recibió de manos de las integrantes de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE), el proyecto de una iniciativa de Ley de Desarrollo Constitucional en materia de igualdad de género.
En las oficinas de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, se hizo la entrega de dicha propuesta, que a decir de Ramírez Aguilar, guarda una naturaleza incluyente, toda vez que en esta se encuentran plasmadas las ideas y propuestas de activistas, académicas, defensoras
ASESTAN GOLPE A HUACHICOLEROS; DECOMISAN 14 MIL LITROS DE GASOLINA EN TABASCO / 17
2
Chiapas
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Va y viene
T
odo se junta: la agresión a AMLO en Huatusco, Veracruz; la acusación de los cercanos de Delfina Gómez, la candidata al gobierno del Estado de México, de cuestionarle que el candidato parece él, y que las encuestas publicadas en los diarios nacionales
no favorecen a su candidata. Todo eso ha originado una nueva serie de acusaciones en las que el tabasqueño involucra a mucha gente de la política, de lugares tan distantes como Chiapas, en un manejo de versiones que como siempre, no tienen pruebas, contundencia, credibilidad
Aplica Cobach examen del Ceneval para acreditación de bachillerato
jurídica, sino sustenta sus denuncias. No hay portadores de la verdad y es grave acusar sin el cómo probarlo, pues se cae en un parámetro de la demagogia que es la mentira. Ojalá y AMLO y el primer equipo de Delfina Gómez limen asperezas, porque ya estamos a diuez días de
las elecciones en Edomex, Nayatit, Coahuila y desde luego Veracruz, entidad hoy panista desde dónde su gobernador, Miguel Angel Yunes, ha acusado incluso al propio AMLO concertasesiones en los tiempos de Javier Duarte de Ochoa como gobernador.
Ante REPARE…
nLa próxima evaluación será el 10 de septiembre, para personas mayores de 21 años de edad, interesados en esta modalidad
Se compromete ERA aprobar ley de igualdad y no violencia contra las mujeres
El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) aplicó el examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), para la acreditación del bachillerato, conforme al Acuerdo Secretarial 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En este sentido, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, dio a conocer que el examen tuvo lugar en el Cobach plantel 13-Tuxtla Oriente y comprendió las materias de matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales, comunicación, habilidades críticas y comprensión de lectura, con la participación de 89 evaluados. Hernández Bielma destacó que esta modalidad de acreditación es una
La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) hicieron entrega al presidente de la LXVI Legislatura Estatal, Diputado Eduardo Ramírez Aguilar, el anteproyecto de Ley para la igualdad entre los géneros y sin violencia, incluyendo la política. La REPARE instó al legislador a iniciar el trámite legislativo correspondiente, para su aprobación en el actual periodo ordinario de sesiones. Al recibir el anteproyecto de Ley, el Diputado Eduardo Ramírez Aguilar, señaló “Estamos haciendo aquí el compromiso con REPARE para que la propuesta sea una Ley, una realidad en Chiapas. La vamos a mandar a la Orden del Día, a Comisiones y de esta manera estaremos dando respuesta a las mujeres que se preocupan para que haya una vida libre de violencia y existan las condiciones de igualdad tanto en el ámbito privado
gran oportunidad que ha permitido a los aprobados continuar con estudios superiores o bien les ha beneficiado en términos laborales. Anunció también que la próxima aplicación de la evaluación global de conocimientos y habilidades, tendrá cita el 10 de septiembre del presente año, y el periodo de inscripción será del 10 de julio al 11 de agosto. Cabe mencionar que esta modalidad es exclusiva para personas mayores de 21 años de edad, con secundaria terminada. Para mayores informes consultar www.ceneval.edu. mx o bien llamar al Departamento de Programas Especiales del Cobach, al teléfono (01 961) 61 425 Ext. 62029 y 62045.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
como público”. El anteproyecto presentado es una Ley de Desarrollo Constitucional, figura jurídica que se creó con la Reforma a la actual Constitución de diciembre de 2016, que tiene un rango superior a las Leyes ordinarias y su contenido es de excepcional trascendencia política para la entidad, como lo es la igualdad entre los géneros. Esta sería la primera Ley de Desarrollo en el país y su aprobación, colocaría al estado de Chiapas a la vanguardia constitucional en México. El anteproyecto de Ley de Desarrollo Constitucional en materia de igualdad de género, incorpora el tema de la violencia política por razones de género, al sistema jurídico chiapaneco. REPARE considera que la aprobación de esta Ley constituirá un marco jurídico que garantizará los derechos políticos, electorales y cívicos de la ciudadanía en general y en particular de las mujeres en el próximo proceso electoral 2017-2018.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Municipios de la Frontera Sur cuentan con acompañamiento de la Federación: Velasco
nEl Secretario de Hacienda y Crédito Público y el gobernador Manuel Velasco encabezaron reuniones estratégicas para la entidad nAnuncian construcción del nuevo hospital del IMSS para Tapachula
En gira de trabajo por Chiapas, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), José Antonio Meade Kuribreña encabezó junto al gobernador Manuel Velasco Coello, reuniones estratégicas para fortalecer el desarrollo de la entidad. En un primer momento, inauguró el Taller de Capacitación a Funcionarios Municipales, que busca fortalecer las habilidades y capacidades técnicas de servidores públicos en aspectos de gestión, planeación y finanzas. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconoció que Chiapas es uno de los estados que ha mejorado significativamente en materia de transparencia, lo que ha permitido ir acrecentando sus inversiones en diferentes rubros a favor del desarrollo de infraestructura y el bienestar de las familias. “Los inversionistas buscan cuando voltean a ver un destino, que el gobierno del estado, los gobiernos municipales ofrezcan también transparencia y lo escuchamos decir, no al Gobernador, sino al Instituto Mexicano de la Competitividad, que no se caracteriza por ser fácil, que ha sido crítico y que nos ha ayudado a través de esa critica a mejorar, y hoy nos dice que el estado que ha mejorado en materia de transparencia en el país es Chiapas”, apuntó. En este sentido, resaltó que este curso permitirá a las administraciones municipales y funcionarios públicos, mejorar sus conocimientos en el manejo de recursos financieros y normatividad aplicable, promoción de prácticas en el uso del financiamiento, así como la difusión del adecuado uso de los programas y recursos federales, y el cumplimiento de la normatividad. Meade Kuribreña destacó que para diseñar e implementar proyectos que contribuyan a detonar la transformación y progreso de los municipios, la Banca juega un rol importante, por lo que consideró trascendental el encuentro, para conocer los términos y
formas para acceder a nuevos financiamientos. Puntualizó que otro de los puntos a favor para la entidad, es que es uno de los estados más seguros del país. “Tenemos un activo muy importante en el estado, es uno de los más seguros del país; llama la atención en medio de un contexto complicado, que cuando busca uno en donde hay destinos seguros donde se vive con tranquilidad encuentre en los primerísimos lugares al estado gobernado por Manuel Velasco Coello, se lo reconocemos y lo felicitamos”, abundó. Por su parte, el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Alfredo Vara Alonso, detalló que durante la presente administración se han entregado créditos por un monto de 176 mil 236 millones de pesos a estados y municipios, con cobertura a municipios clasificados con altos niveles de marginación. En Chiapas, especificó, Banobras ha destinado mil 554 millones de pesos, lo que ha permitido realizar acciones como la construcción de infraestructura educativa, vial y urbana, entre otras obras de alto impacto; se refirió también a la colaboración directa con el gobierno Estatal en impulso de mejoras significativas de sus finanzas públicas, ejemplo de ello, detalló, es que en 2013 otorgó garantías de pagos oportunos que dieron una calificación de AAA a una emisión bursátil, y en 2014 refinanció dos créditos contratados, lo que permitió ampliar el plazo y mejorar la tasa de interés para liberar el flujo estimado. Vara Alonso indicó que para gobiernos municipales y sus organismos, se entregaron cerca de dos mil 390 millones de pesos en créditos, de los cuales dos mil 177 millones de pesos fueron liberados mediante el programa Banobras-Fais, para realizar obras de impacto social como la electrificación rural en el municipio de Coapilla, la construcción de viviendas
en Altamirano y de calles en Jiquipilas. Subrayó que en las actuales administraciones municipales, se tiene identificado un monto potencial de financiamiento al amparo del programa Banobras–Fais, por poco más de 2 mil 370 millones de pesos. Asimismo, sostuvo que mediante apoyos recuperables y no recuperables del Fonadin se destinaron 172 millones de pesos en las plantas de tratamiento de aguas residuales Tuchtlán y Paso Limón y se asignaron mil 140 millones de pesos para la modernización del tramo Talismán-Tapachula, una de las principales vías de comunicación en la frontera con Guatemala. En ese marco, el gobernador Velasco resaltó que México y Chiapas viven momentos de transformación, para trabajar en conjunto y hacer frente común para seguir dando resultados; hoy se cuenta con una sociedad más participativa e informada, que exige que las administraciones sean cada vez más transparentes y eficaces. Velasco Coello aseguró que su gobierno tiene muy claro que la clave para un buen gobierno es una buena administración, lo que solo se puede lograr con planeación y la toma de decisiones financieras responsables, por lo que en la entidad desde el primer día de su administración se comprometió a un gobierno transparente, austero y que no se endeudara cada año. Lo anterior se ha cumplido, de ahí que desde el 2013 al 2016, no se ha contratado un sólo peso de deuda pública a largo plazo y ha cumplido con el pago de su deuda. El mandatario subrayó que este evento es de gran trascendencia porque permitirá un manejo sostenible de las finanzas públicas, otorgar incentivos fiscales en la Nueva Zona Económica Especial, establecer un sistema de alertamiento de deuda y transparentar la rendición de cuentas. Luego de enfatizar que munici-
pios de la Frontera Sur no contaban en el pasado con el acompañamiento y apoyo como hoy lo tienen del Gobierno Federal, Velasco Coello hizo un llamado a los funcionarios de los 122 municipios a seguir trabajando con responsabilidad y compromiso para fortalecer la confianza de la ciudadanía. Posteriormente, Meade y Velasco encabezaron la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad, donde se realizó la firma del convenio “Por un Chiapas más Productivo” en el marco del esfuerzo conjunto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y gobiernos estatales para impulsar un México Productivo, con lo que los tres niveles de gobierno implementarán acciones específicas en sectores estratégicos. Ahí, el Secretario de Hacienda y Crédito Público resaltó que la entidad tiene un gran futuro, pero sobre todo, cuenta con un presente firme, por lo que reconoció la disponibilidad del Gobierno de Chiapas al realizar un proyecto de diagnóstico en diferentes rubros. En su participación, el gobernador Velasco destacó el anuncio que le hicieran el secretario Meade y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arreola Peñaloza, sobre la construcción de un nuevo hospital de 180 camas en el municipio de Tapachula, que incrementará hasta en un 60 por ciento la cobertura a sus derechohabientes, con una inversión superior a los mil 500 millones de pesos y se generarán más de mil 200 nuevos empleos. A estos actos asistieron el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda; el director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Mario Zamora Gastélum, así como miembros del gabinete estatal y alcaldes.
4 Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En UNICACH….
Fortalecen capacitación en Administración Hospitalaria
EDUCATIVA En el CERSS de Villaflores…
nPrimer Congreso fue resultado de suma esfuerzos
Supervisa el rector de la UNACH los avances el Programa Piloto de Educación a Distancia
Con la intención de fortalecer la capacitación del personal administrativo y del estudiantado de carreras afines a la salud, se realiza en el Teatro Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), el Primer Congreso de Administración Hospitalaria, evento académico que reúne a destacados ponentes. Óscar de Jesús Sarmiento Mandujano, director de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, en representación del rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez, elogió el esfuerzo realizado para la realización de este Congreso, al que asisten administradores, docentes y estudiantes de diversas instituciones. José Luis Trejo López, coordinador del Proyecto de Telemedicina de la Secretaría de Salud, en representación del titular de dicho sector, Francisco Ortega Farrera inauguró las actividades de dicho Congreso.
Villaflores, Chiapas l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se reunió con los siete estudiantes del Programa Piloto de Educación a Distancia que se oferta en el Centro de Reinserción Social (CERSS) Número 8 del estado, ubicado en este municipio Sobre el tema, Ruiz Hernández recordó que este programa, puesto en marcha el año pasado a través de la Universidad Virtual de la UNACH, es resultado del convenio firmado con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través de su titular, Jorge Luis Llaven Abarca. Matizó que esta visita permitió además conocer de viva voz, las inquietudes y el estado en el que los internos de este Centro han realizado sus actividades, durante los primeros meses de haber iniciado este programa, que refrenda el compromiso de la UNACH con todos los sectores. Después de compartir el pan y la sal con seis internos y una persona más que obtuvo su libertad durante este lapso de tiempo y continúa estudiando, Ruiz Hernández aseveró que este es solamente una muestra de las tareas de vinculación institucional que la universidad realiza, en la búsqueda de ofrecer más y mejores opciones educativas a la sociedad
Durante su intervención destacó la importancia de extender la capacitación a los administradores del sector salud, porque ello fortalecerá la gestión en este importante rubro. El coordinador del Congreso, José Manuel Ballinas Aquino, indicó que las actividades académicas se realizaron para fortalecer la simbiosis entre las áreas de salud y administración, porque ello mejorará la calidad y eficiencia de los servicios de salud que recibe la población chiapaneca. Detalló que las actividades que iniciaron este 25 de mayo, continuarán este viernes 26 de mayo, con la participación de ponentes de alto nivel del Hospital de Especialidades Pediátricas, Instituto Nacional de Salud Pública y del Instituto Mexicano del Seguro Social. Al evento asistieron alumnos de la licenciatura en Enfermería de las subsedes Venustiano Carranza, Nueva Palestina y Acapetahua de la UNICACH.
chiapaneca. Acompañado del director Técnico de la conducta de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, Guillermo Armando Arguello Montes de Oca y de la coordinadora General de la Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro, indicó que esto también da cuenta de la conciencia y responsabilidad social universitaria. “De esta manera se busca realizar un trabajo de inclusión, al llevar educación a los grupos vulnerables que se han identificado en nuestra entidad, con la finalidad de ampliar la cobertura educativa de esta Máxima Casa de Estudios del estado”, puntualizó. Asimismo, refrendó que es un compromiso de la Universidad, estrechar la colaboración con los distintos órdenes de Gobierno, a fin de que un mayor número de personas tengan acceso a la educación y al conocimiento de los investigadores y académicos de la UNACH. Externó que los internos que forman parte del programa piloto, cursan las licenciaturas en Derechos Humanos, Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, así como la de Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación.
En la Universiada 2017…
Destacan participación de deportistas de la UNACH La Universidad Autónoma de Chiapas ocupa hoy el lugar número 38 de entre 350 instituciones de educación superior adheridas al Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), gracias a su actuación durante la edición 2017 de la Universiada Nacional, celebrada en Nuevo León. Durante una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de Rectoría, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que la delegación chiapaneca estuvo conformada por 65 estudiantes de los cuales cuatro obtuvieron medallas. Abundó que los representantes de
la UNACH, obtuvieron dos medallas de bronce y una medalla de oro, mientras que una representante de la Universidad Pablo Guardado Chávez, un bronce en halterófila y el del Colegio Español, un bronce más en la disciplina de Judo. Asimismo, recordó que la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, es la única institución del estado que ha conseguido medallas del 2010 a la fecha, con 16 medallas consecutivas, lo cual demuestra el trabajo que se ha realizado durante este tiempo. En su oportunidad, el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón en representación del rec-
tor Carlos Eugenio Ruiz Hernández, felicitó a los estudiantes unachenses Edgar Ashley Díaz Martínez y Daniel Esteban Antonio Morales por las medallas conseguidas durante esta justa nacional. Afirmó que ellos son un ejemplo de que la constancia y el trabajo dan resultados, además de no descuidar el aspecto académico, lo cual es parte de una formación integral, que es lo que
se busca otorgar a todos los alumnos de la UNACH. Daniel Esteban Antonio Morales, alumno del quinto semestre de la Licenciatura en Contaduría de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, ganó una medalla de bronce y Edgar Ashley Díaz Martínez, estudiante de la Facultad de Ingeniería, obtuvo una medalla de oro y una presea de bronce.
Chiapas
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Recibe ERA proyecto de iniciativa de ley en materia de igualdad de género nSe reúne con integrantes de REPARE Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, recibió de manos de las integrantes de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE), el proyecto de una iniciativa de Ley de Desarrollo Constitucional en materia de igualdad de género. En las oficinas de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, se hizo la entrega de dicha propuesta, que a decir de Ramírez Aguilar, guarda una naturaleza incluyente, toda vez que en esta se encuentran plasmadas las ideas y propuestas de activistas, académicas, defensoras de los derechos de las mujeres, entre otras y otros líderes de opinión. Y es que derivado del Foro de Discusión y Análisis de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Igualdad de Género, organizado por REPARE y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, es como surge este proyecto de iniciativa, el cual en los próximos días se le dará trámite, turnándolo a la Comisión correspondiente. Cabe señalar que uno de los temas torales que guarda esta iniciativa es la violencia política de género, que aunque ya fue incluida en la actual Constitución, luego del paquete de reformas constitucionales aprobadas este año; también es necesario plasmarla en leyes secundarias, que contemplen las
garantías necesarias de protección ante este tipo de violaciones. En este sentido Ramírez Aguilar señaló que el respeto de los derechos políticos de la ciudadanía, en este caso
de las mujeres, es fundamental para la construcción de un estado democrático, “por lo que es nuestra obligación legislar para protegerlos y garantizarlos”.
Acudieron a la entrega de la iniciativa Kyra Nuñez, Candelaria Rodríguez, Guadalupe Gallegos, María Teresa Olvera, María Antonieta Valera y Adriana Villatoro.
6
Chiapas
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mayor fortaleza financiera a los fondos de aseguramiento Agropecuario, compromiso de Agroasemex: RSM
nEn las instalaciones de Agroasemex se llevó a cabo una reunión de trabajo con Fondos de Aseguramiento de Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Aguascalientes, Guerrero y Zacatecas
Rodrigo Sánchez Mújica, director General de Agrosemex.
AGROASEMEX impulsa un plan de acción de mayor operatividad técnica, tecnológica y de capacitación para brindar mayor fortaleza financiera a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario (FAA), dijo el Director General de la paraestatal, Rodrigo Sánchez Mújica al reunirse con los presidentes de los Organismos Integradores de Fondos de Aseguramiento de Guanajuato, Ernesto Subias Gasca y de Michoacán, Rigoberto Trejo García, respectivamente. En la reunión celebrada en la sede nacional de AGROASEMEX, donde asistieron integrantes de los Fondos de Aseguramiento Agropecuario de los
estados de Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Aguascalientes, Guerrero y Zacatecas, el Director General, Rodrigo Sánchez Mújica, externo su compromiso de seguir impulsando la cultura del aseguramiento en beneficio de todos los productores del país. “Por eso se trabaja coordinadamente con el Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA), con Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y la Banca a través del aseguramiento y del crédito, para que los productores se vean estimulados para mejorar su producción”, acotó.
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
“Quien no conoce su historia, está condenada a repetir sus errores”, Paul Preston
M
éxico vive hoy uno de los momentos más complejos en su historia, en la que cíclicamente se repiten eventos que parecía que ya habíamos vivido: hallazgos de fosas clandestinas, casos de feminicidio y homicidios a la alza, delitos que se cometen por esa violencia horizontal derivada de las condiciones que prevalecen en el país, además de la vertical, por omisiones o acciones de instituciones y sus representantes. Pese a ese antecedente, hoy escribimos la historia que mañana nos avergonzará. Quizá cobrar conciencia de esa dimensión nos ayude a documentar, a registrar desde otros ojos lo que hoy día estamos viviendo en México, para al menos, contribuir a los hechos que se investigarán en el futuro como el período en el que la violencia se convirtió en sinónimo de nuestro país. Se trata de mirar objetivamente no sólo el número de personas que son víctimas de homicidios y feminicidio, sino a quienes están buscando justicia y no la encuentran, la falta de debida diligencia por parte de algunos y algunas instancias en la investigación y en
los procesos que afectan así la posibilidad de acceder a la justicia. Hablamos de los miles de desaparecidos que hoy día forman la lista que según informes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos han contribuido a engrosar el número hasta fluctuar entre 25 y 30 mil personas de las que no se sabe su paradero, y de los que hay poca información para determinar con precisión su condición de “desaparecida”, ausente o ubicación no determinada, que al final se convierte en la retórica que rodea a las personas desaparecidas. Paralelamente hablamos de hallazgos cada vez más constantes de fosas clandestinas en las que habría que adoptar medidas de protección a los restos para garantizar su identificación a través de estudios de ADN. Hablamos de las personas migrantes de otros países que en medio del grave momento de violencia que se vive en México, ingresan al territorio nacional y nunca más se vuelve a saber de ellas y que son buscadas por sus familiares en sus lugares de origen, pero en el territorio mexicano en medio de la emergencia y la crisis de
violencia derivada de la presencia del crimen organizado y las violaciones a los Derechos Humanos, se convierten en un montón de huesos del que nadie quiere saber nada. Es la realidad de las y los periodistas asesinados, criminalizados, investigados, amenazados, desplazados y obligados a cambiar de lugar de residencia por el hostigamiento de grupos de poder locales. Es lo que están viviendo quienes defienden los Derechos Humanos que son asesinadas por defender la tierra y los recursos naturales, pero la evasión suele ser el responsabilizar al crimen organizado y nadie sabe a ciencia cierta si se puede descartar la presencia de los corporativos internacionales que luchan por apropiarse de los recursos naturales en México en medio del caos y la impunidad. El homicidio de un joven y el linchamiento público de un extranjero no hace de México un lugar de “salvajes”, las turbas se mueven en todo el mundo y se desplazan de un lugar a otro y responden al sentido más primitivo de la humanidad, pero lo que sí caracteriza a nuestro país es el hartazgo y la im-
punidad ante la falta de actuación por parte de las autoridades que tendrían que considerar los escenarios actuales en el territorio nacional. Cada uno de estos eventos que hoy ocurren, que compartimos en redes, que hablamos y que socializamos, forman la historia de mañana, y lo que nos deberíamos preguntar es cómo estamos contribuyendo a que estos eventos que sin duda serán vistos como el período de violencia social con más víctimas en México, se documenten de manera responsable, honesta y humana, y de protección a las víctimas fundamentalmente. Mucho tendríamos que aprender de la historia que México ha vivido, de los eventos que nos avergüenzan y nos llenan de indignación en el pasado y que hoy día podríamos estar repitiendo, ser parte, actores y actoras de lo que mañana será la historia de un país que se nos iba de las manos mientras perdíamos el tiempo en la selfie y en las discusiones estériles sin acción e intervención a favor de la población. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Xiaomi Mi Max 2 va a la caza del iPhone 7 Plus
Concluye investigación de accidente de sonda en Marte
nCon una batería más grande que una tableta
Ciudad de México l De grandes dimensiones pero compacto. Enorme pero funcional. Y, sobre todo, con una gran batería. Para que no le falte capacidad. Xiaomi ha presentado este jueves su nuevo teléfono móvil inteligente, el Mi Max 2, segunda generación del dispositivo en formato «phablet», es decir, de a caballo entre un móvil y una tableta. Este formato, muy exitoso en mercados como Asia, sigue teniendo cosas interesantes que ofrecer. La firma china ha decidido apostar, sin duda, por uno de los aspectos más controvertidos de los móviles actuales, su escasa duración de la batería, que en muchas llega a desesperar a los usuarios porque no alcanzan ni el día completo. Para hacer frente a este problema, la marca asiática ha pensado en una batería de iones de litio de gran capacidad que supera, con creces, la integrada en muchas tabletas. Con 5.300 miliamperios por hora, el dispositivo promete una gran autonomía, aunque cabe destacar que la mayoría de consumo energético se produce de ciertos recursos como la iluminación de la pantalla. Es un paso importante, pues, pero que tampoco es la panacea, aunque en su defensa incorpora sistema de carga rápida, otro aspecto clave en los móviles más avanzados. El segundo aspecto que destaca el terminal es, sin duda, el de su diseño. Una
pantalla de 6.44 pulgadas lo hacen monstruoso, aunque que todavía no se ha podido comprobar en primera persona. Su resolución es Full HD, algo posiblemente escasa por el gran tamaño del panel escogido. En cuanto a su diseño, el cual recuerda incluso al iPhone 7 Plus, está fabricado en metal. En otros aspectos técnicos, el Xiaomi Mi Max 2 suple la carencia de los procesadores más avanzados por la integración del modelo Snapdragon 625, de Qualcomm, que se mueve a 2 GHz y que no es el más potente del mercado, aunque se suple con unos 4 GB de memoria RAM que, sobre el papel, puede garantizar un rendimiento óptimo. En su apartado fotográfico destaca una única cámara, de 12 megapíxeles y doble flash, dejando así de lado a la configuración escogida por otras propuestas actuales que han apostado por la doble cámara. En consecuencia, un hardware decente. Con sensor de huellas dactilares e infrarrojos, el terminal integra dos altavoces, que proporciona un sonido estéreo -útil para el consumo de contenido multimedia- y un puerto USB-C, un tipo de conexión ya consolidado en el mercado. Gobernado por el sistema operativo Android, Xiaomi sigue en sus trece de añadir una capa de personalización llamada MIUI que incorpora algunas funciones específicas. En cuanto a sus versiones, de 64 y 128 GB de almacenamiento.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
París l Un programa informático se vio perturbado “por informaciones contradictorias” justo antes del aterrizaje en Marte. Esta es una de las conclusiones de la investigación encargada por la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre el accidente del módulo europeo Schiaparelli el 19 de octubre. La aventura del módulo de aterrizaje experimental, que acababa de realizar un viaje de siete meses hacia Marte llevando una sonda rusoeuropea, se terminó brutalmente con una caída libre de 3.7 km. El impacto contra el suelo se produjo a una velocidad de 540 km/h. La investigación, realizada por expertos independientes bajo la presidencia del inspector general de la ESA, divulgada en internet el miércoles por la noche, corrobora las primeras hipótesis avanzadas por la agencia en noviembre. También formula una serie de recomendaciones para evitar que tales “defectos o debilidades” se vuelvan a producir en el futuro, indicó la agen-
NOTARIA
20
cia. Europa y Rusia preparan una misión conjunta, ambiciosa y delicada, que prevé enviar a Marte en 2020 un robot móvil encargado de perforar el suelo para intentar encontrar muestras de vida pasada. “Existe claramente un cierto número de cuestiones que deberían haber recibido más atención en la preparación, validación y verificación del sistema de entrada, de descenso y de aterrizaje”, considera David Parker, director de vuelos tripulados y de exploración robótica de la ESA. “Tendremos en cuenta las lecciones” de este episodio para la preparación de la misión ExoMars 2020, agregó. Hasta ahora, solo los estadounidenses han conseguido hacer aterrizar en Marte aparatos que lograron funcionar. El informe de la investigación europea subraya que el módulo experimental Schiaparelli “estuvo muy cerca de aterrizar con éxito en Marte en el lugar previsto”.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Información de desvíos de recursos, desalienta a quienes creemos en las instituciones: Carlos Penagos
9
Rigoberta Megchun hará balance de varios temas en AL y México nA 25 años como Premio Nobel de la Paz
Carlos Penagos, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Chiapas.
Cosme Vázquez l Carlos Penagos, presidente de la Junta de Coordinación Política sostuvo que es desafortunado que ahora circule información donde se reconoce que habido desvíos de recursos de los trabajadores de Salud, que estaban destinados para empresas financieras y aseguradoras, para sus prestaciones sociales como vivienda. Al ser entrevistado, luego de haber colocado la placa conmemorativa a la pila El Magueyito, como monumento histórico y un símbolo de Tuxtla, reconoció que este tipo de actos desalientan a los que confiamos en las instituciones. Los que están dedicados a la administración pública deberán ser más transparentes y más justos en el gasto, y que se vean los resultados. Al menos en el Congreso del Estado ya no hay gastos médicos pagados para diputados ni viáticos ni alimentos, subrayó. Lamentó que las enfermeras hayan tenido que pasar por huelga de hambre, para exigir medicamentos e insumos para los hospitales y centros
de salud, su dinero que no llegaron a donde tenían que destinarse. Sin embargo, aplaudió que se haya alcanzado el acuerdo con el gobierno, para seguir avanzando, sobre todo que es un convencido de estar a favor que las cosas marchen bien para los que vivimos en Chiapas. Por otro lado, en cuanto al recorrido que lleva a cabo por diversas colonias de la capital, sostuvo que ha encontrado reclamos de la gente porque sus expectativas no han sido cumplidas; hay grandes necesidades de los habitantes, por lo que la clase política tiene que ser más dispuesta ayudar. Inclusive, sostuvo que apoya la iniciativa de que no tenga tanto privilegios la clase política, porque debemos ser más equitativo y trabajar más por el bien común de todos. En tanto, reconoció que la reelección en cargos de representación popular llámese diputados o presidentes municipales, es un premio o un castigo y lo definirá el ciudadano con su voto, tienen el poder de hacerlo.
Al celebrar 25 años de haber recibido el Premio Nobel de la paz, Rigoberta Megchún sostuvo que hará un balance, especialmente en América Latina, y en México realizará una serie de actividades. Entrevistada en su visita a Chiapas para participar en el encuentro del indígena latinoamericano y afrodescendientes donde se tratarán los puntos de migración, educación, el voto popular, derechos humanos, explicó que entre los actos que preparan con ese motivo, uno será en el Templo Mayor en donde reposa su medalla y el pergamino del Premio Nobel de la Paz. Reveló que el evento se llevará a cabo el 10 de agosto, el Día Mundial de los Pueblos Indígenas y cuando se cumplirá el décimo aniversario de la declaración universal que proclamó
la ONU. Ahora se ocupa en apoyar la labor de los diputados indígenas y diputados afrodescendientes en América Latina y el mundo. El balance que se deberá de hacer en educación en el contextos multiculturales, toda vez que en algunos países, como Guatemala en donde en lugar de haber avanzado la educación bilingüe cultural se frenó en las legislaciones pasadas. Apenas se logró de nuevo el reconocimiento por el Congreso hace unos días, subrayó. También tendrá que hacer un balance en el tema de derechos humanos de las niñas, niños, la juventud, la trata de personas, las violencias urbanas y otros temas contemporáneos, aparte las guerras entre Estados Unidos, Rusia y Corea del Norte, las amenazas de bombas. ASICh
Rutilio Escandón…
Nuevo sistema penal, generador de grandes cambios La reforma penal del 2008 se basa en proteger los derechos humanos en la administración e impartición de justicia, es decir, fue hecha para ayudar a la sociedad mexicana que requería de un sistema eficaz y humano, y en esta directriz es que el Poder Judicial de Chiapas ha establecido estrategias que permiten las buenas prácticas. El reto, afirmó el magistrado presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas, no ha sido sencillo, puesto que a nivel nacional y estatal las instituciones de seguridad y justicia tuvieron que mantener una sincronía de trabajo que diera como resultado la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, y ahora, su consolida-
ción; por eso es que no han dejado de difundirlo en municipios y con varios representantes de la comunidad. Al reunirse con integrantes de la Red Magisterial Campesina, Social y Popular de Chiapas, les habló también del reacomodo que han tenido los juzgados, ya que los tradicionales siguen funcionando con normalidad, sin embargo, se prevé que en unos años solo los Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento sean los que estén a cargo de todos los casos bajo la justicia acusatoria adversarial. El coordinador general de esta Red, Ramón Martínez Ramírez, señaló que su deseo de tener este encuentro con Rutilio Escandón es porque ahora se
habla mucho del Tribunal Superior de Justicia y quisieron saber más de todos estos avances para replicarlos en sus distintas comunidades en donde se encuentran. La Red Magisterial Campesina, So-
cial y Popular tiene presencia en los municipios de Venustiano Carranza, Tuxtla, Cintalapa, Ocozocoautla, La Concordia, Cintalapa, Jiquipilas, Villaflores, Ixtapa, Teopica, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas.
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Especialistas…
México debe comprometerse a garantizar futuro del agua
Ciudad de México l El país debe tomar el compromiso desde ahora para garantizar el futuro del agua, pues para 2020 y 2035 los expertos consideran que habrá una severa crisis nacional en torno a ese recurso. Durante los foros universitarios “La UNAM y los desafíos de la nación”, que el jueves abordó el tema del agua, especialistas resaltaron que el acceso a ésta es un derecho humano y que en México está lejos de garantizarse para toda la población. Blanca Jiménez Cisneros, directora de la División de Ciencias de Agua de la Unesco e investigadora del Instituto de Ingeniería del a UNAM, aseveró que México no ha tenido la inteligencia para dotar de agua potable y drenaje a la totalidad de su población, servicios que son la base para el desarrollo nacional. A diferencia de nuestro país, en Cuba, recordó, esto ya se había resuelto incluso antes de las discusiones internacionales por el derecho humano al agua. En el país caribeño toda la población tiene drenaje, puede beber agua de gri-
fo y cuentan con saneamiento. Igualmente, agregó, Turquía garantiza ese derecho tanto para sus connacionales como para todos aquellos migrantes y refugiados que han recibido por años, sin que estos tengan que pagar por el servicio. Manuel Peló, director del Instituto de Investigaciones Sociales y quien ha hecho estudios sobre agua, indicó que trabaja en una investigación donde se ha preguntado a expertos en diez de las ciudades más importantes del país sobre el futuro del recurso, y la conclusión es la misma: “En nueve de diez casos, todos opinan que la situación del país para 2020 y 2035 va a ser grave o extremadamente grave en materia de agua potable”. Sin embargo, dijo, donde no hay consenso es en las posibles soluciones para enfrentar este problema. “Hay que tomar el compromiso desde ahora para garantizar el futuro del agua, sino resolvemos el futuro de este recurso, este país no tiene futuro”, advirtió.
Semarnat, con $6.2 millones para aplicar ProAire en estados
Ciudad de México l La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cuenta sólo con 6.2 millones de pesos para el mejoramiento de la calidad del aire. Se trata de recursos destinados al desarrollo de los ProAire en las entidades. La meta de este año es elaborar tres programas para llegar a 19, y aún no está considerado el de la megalópolis, de acuerdo con el plan anual de trabajo de la dependencia. Por su parte, Rafael Pacchiano,
titular de la Semarnat, admitió que hay retraso en la elaboración del programa ProAire de las seis entidades que integran la megalópolis (estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Morelos). Agregó que este año se concluirá y señaló que las contingencias ambientales de los días recientes no se comparan con los índices de contaminación de los años 90, que llegaron a 400 puntos Imeca ni con los de 2016, que eran de 180.
Guerra silenciosa de las dos ruedas
Madrid, España l Si bien siempre ha habido quien se ha decantado por el uso de la bici como medio de transporte, desde hace unos años, las autoridades europeas han venido incentivando su uso. La localidad francesa de Rennes fue uno de los primeros municipios que apostó por un servicio público de bicicletas en la calle, a finales de los noventa. Doscientas bicicletas y 25 puntos de estacionamiento. La siguió Oslo, en 2001 (1.200 bicicletas y 120 aparcamientos). En España, la primera ciudad fue Barcelona (1.500 bicicletas, 100 puntos de recogida y entrega), y después Córdoba, Gijón y Sevilla. Los orígenes de las bicicletas de
uso público no son una propuesta de la modernidad. El activista holandés Laurens Maria Hendrikus, miembro del movimiento contracultural Provo (asentado en el principio de provocar reacciones violentas entre la clase gobernante con acciones no violentas ciudadanas) diseñó los White plans, en los años 60 que pespuntaba actuaciones para mejorar la calidad de los entornos urbanos. En ellos introdujo la propuesta de ofrecer veinte mil bicicletas comunitarias para reducir la contaminación. A la red de bicicletas se añaden la designación en las calzadas del carril bici así como la puesta en marcha de campañas de educación vial. La nor-
mativa aún es incipiente, pero va desarrollándose para velar por ciclistas, peatones y conductores de otros vehículos. Cada año se fabrican unos cien millones de bicicletas en todo el mundo. Según Jaume Ferrer, editor de Tradebike, España es el sexto país de Europa donde más bicicletas se venden (se fabrican 355.757), y su volumen de negocio mueve unos mil trescientos millones de euros anuales. Este mercado da trabajo a unas catorce mil personas. Ferrer apunta que hay más de trescientas empresas dedicadas al mundo de la bici en nuestro país. “Más del 80% de esas tiendas son independientes, mientras que el 16% restante son
cadenas o tiendas de una marca específica. Aproximadamente, el 60% del negocio se concentra en la venta de bicicletas; los componentes copan el 24%, y el 16% restante proviene del comercio de ropa y accesorios”. Sebastián Verbeke es uno de esos jóvenes empresarios madrileños que se decantaron por este tipo de negocio. Su local, 14Bikes, lleva tres años despachando “sobre todo, servicio de taller, aunque cada vez vendemos más accesorios, como cascos, porque aumenta la conciencia de mirar por la seguridad”. Ahora acaba de estrenar un servicio on line a través del cual envían todo tipo de piezas a cualquier punto de España.
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
E
n varios impresos en el país, medios de comunicación nacionales e internacionales denunciaron “la ofensiva asesina” que han padecido los periodistas mexicanos en el ejercicio de investigar y difundir las actividades de la criminalidad, especialmente la generada por la narcodelincuencia en México, como si eso fuera algo nuevo, cuando esos homicidios se registran desde hace más de una década. Ahora resulta que muy aparte de que asociaciones de periodistas que han denunciado desde hace años esos asesinatos y la impunidad en que se mantienen, los sitios de internet, periódicos, televisoras, radiodifusoras y agencias informativas le demandan al Estado garantizar el derecho a la información, por la seguridad de los periodistas mexicanos y de todo aquel que ejerce el periodismo en nuestro país. ¡Gracias! Pero como que se dieron demasiado
tarde ya cuando el asesinato a comunicadores que por lo general son sus empleados, tiene tiempo que sucede, y no ha habido un comunicado enlistado de su inconformidad por las ineficiencias de los protocolos y seguridad para periodistas ni antes ni ahora. Eso sí, expresan en el texto publicado este miércoles que “la manifestación de las ideas no debe ser objeto de ninguna inquisición como un principio irrenun-
ciable de la libertad de expresión y del ejercicio periodístico en México”. Piden garantizar ejercicio periodístico Es una frase que no lleva a nada y ni se espera que se esclarezcan los crímenes a reporteros, columnistas, analistas, muertos y que suman ya más de 105 homicidios. Además de unos quince desaparecidos. Obvio condenan los asesinatos de pe-
11
riodistas mexicanos, y el Instituto Nacional Electoral llamó al Estado mexicano a que garantice el libre ejercicio periodístico en el país. Por ejemplo, su consejero presidente, Lorenzo Córdova, aseguró que los crímenes contra los comunicadores, como el asesinato de Javier Valdez, son atentados contra la libertad de expresión y los valores de la democracia. Lugar común: lo sabemos, pero su frase de lucimiento no lleva a esclarecer nada ni va a ser presión para la fiscalía especializada en nada, contra delitos a periodistas, porque es la fecha que esa oficina es solo un elefante blanco. Ni los anteriores ni los más recientes homicidios a comunicadores han merecido avances significativos. No vale ni la referencia presidencial: quieren resolver el problema sin periodistas, y ahora aparecen los empresarios, la verdad lo más distantes a los periodistas de a pie.
LXVI Legislatura…
Reforman Código Penal para el Estado de Chiapas
El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, aprobó por unanimidad de votos el dictamen de la Comisión de Justicia relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforma, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal para el estado de Chiapas. Durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Rodulfo Muñoz Campero, se dio lectura y trámite legislativo a la Iniciativa de decreto por el que se declara el mes de Junio de cada año como el “Mes para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes”, propuesta presentada por la diputada Viridiana Figueroa García, y fue finalmente aprobada por el pleno.
Al exponer sus argumentos a favor de la iniciativa, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) detalló: “es necesario reforzar las acciones en contra del embarazo de las adolescentes, ya que Chiapas ocupa el tercer lugar nacional con el mayor número de madres jóvenes de 15 a 20 años, sobre todo en las zonas indígenas”. Este problema –subrayó la legisladora- “genera deserción escolar, mayor desempleo y falta de oportunidades, por ello es necesario legislar en la materia”. En el desahogo de los temas del orden del día, se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales –para su estudio y dictamen-el oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda
secretario General de gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular la Iniciativa de decreto por el que se actualiza el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 20132018. De la misma forma, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Educación y Cultura –para su estudio y dictamen- el oficio signado por el licenciado Juan Carlos Gómez Aranda secretario General de gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular la Iniciativa de decreto por el que se autoriza la extinción del Fideicomiso Público estatal “Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapa-
neca”. Asimismo, se turnó el oficio del ayuntamiento de Tapachula, Chiapas donde solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 42 vehículos automotores por encontrarse en estado inservible a la Comisión de Hacienda quien analizará y dictaminará al respecto. En Asuntos generales abordó tribuna la diputada Cecilia López Sánchez para pronunciarse a favor de intensificar las acciones tendientes a fortalecer la práctica del Viernes Tradicional, como una medida para rescatar las tradiciones de los pueblos originarios.
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En la Ciudad de México…
Restaurarán más de 200 bibliotecas Ciudad de México l Autoridades capitalinas presentaron un proyecto para restaurar 200 bibliotecas y convertir 16 más en híbridas, las cuales tendrán remodelación de espacios, instalación de mobiliario, computadoras con internet y una plataforma desarrollada. En el marco de la primera sesión ordinaria del Comité de Bibliotecas de la Ciudad de México, el secretario de Educación capitalina (Sedu), Mauricio Rodríguez Alonso, explicó que el proyecto es un plan para que se vuelvan espacios vivos, centros de lectura, pero también espacios de la comunidad acordes con las circunstancias actuales. “Estamos tratando de transitar hacia un modelo de bibliotecas híbridas, donde no solo estén los textos, sino también que la gente encuentre alternativas para otras cosas, por ejemplo, a bibliotecas digitales”, señaló. El proyecto incluye la realización de una plataforma desarrollada por la Sedu para tener acceso a las bibliotecas digitales de universidades nacionales e internacionales. “Queremos que esas 16 bibliotecas sean el ejemplo a seguir, donde se pueda combinar lo tecnológico y lo cultural. Para eso, por ejemplo, vamos a presentar obras literarias, invitaremos a los autores, la Secretaría de Cultura tiene contacto con el Círculo de Lectores y ellos también van a ir”, indico Rodríguez Alonso. El proyecto prevé que las bibliotecas puedan ser usadas como espacios para alfabetizar a las personas, así como dar diversos talleres para toda la población, destaca un comunicado de la Secretaría de Cultura local, que da cuenta de la sesión.
Agrega que, en su oportunidad, el secretario de Cultura local, Eduardo Vázquez Martín, puso énfasis en que el proyecto de revitalizar las bibliotecas es una oportunidad para repensar su función. “Las bibliotecas de barrio están en camino de transformarse en muchos espacios, incluso las nuevas, como las bibliotecas parque de Medellín, Colombia, que son bibliotecas, centros comunitarios y ludotecas”, agregó. Consideró que se debe aprovechar la enorme infraestructura de bibliotecas que hay en la Ciudad de México, para hacer de éstas un espacio vivo, de encuentro y diálogo con la comunidad, donde se promueva la cultura y la lectura, a través de diversas actividades orientadas a toda la población. Como primer paso para la formación de las 16 bibliotecas híbridas se destacó que la Secretaría de Cultura capitalina creará comités de especialistas en las áreas de literatura, humanidades y ciencias, para que definan los títulos que serán adquiridos en los acervos. (Fuente: La Jornada)
CNM recibe colección de arpista Lorenzini
Ciudad de México l El Conservatorio Nacional de Música (CNM) de México recibió en donación la importante colección de partituras para arpa de Germaine Lorenzini (19422017), una de las más reconocidas solistas de ese instrumento y docentes de la especialidad en Francia, quien falleció el pasado 4 de febrero. La entrega de tan emblemático archivo fue efectuada hace un par de semanas por su heredera y alumna, la también arpista francesa Isabelle Moretti, una de las más reconocidas intérpretes de ese instrumento hoy día en el mundo y maestra del Conservatorio Superior Nacional de Música y Danza de París. Debido a la cercanía de la llegada del material a México, apenas este jueves 25 de mayo comenzó el proceso de desempaque del mismo, a cargo de Edmundo Ortega, jefe de acervos del Conservatorio Nacional de Música, y la arpista Mercedes Gómez, catedrática de ese instrumento en dicha institución educativa. Como primicia para La Jornada, ambos especialistas mostraron el contenido del depósito en el que llegó la colección de la artista francesa y algunas de las partituras que la integran, entre las que se encuentran ediciones
antiguas y contemporáneas de obras para arpa, muchas de ellas con anotaciones e indicaciones de Germaine Lorenzini. “No hemos sacado todo porque hay que hacer primero una relación sencilla. Hay ediciones originales y también fotocopias de obras que ya conocemos pero que están en ediciones muy antiguas que se están deshaciendo”, señala Mercedes Gómez. “Además del valor histórico que tienen, cuentan con las anotaciones de la maestra, algo que para un estudiante de arpa es casi como tener al maestro a su lado, porque indican qué pedales, qué digitaciones, con qué mano se tocan qué notas. Estas señalizaciones son joyas, son cosas con las que ella trabajaba con sus alumnos. Ahora, será como tenerla como ángel guardián en las escuelas”. En conjunto, el material suma alrededor de 20 kilogramos de peso, está distribuido en dos paquetes de plástico y una vez limpiado, restaurado, ordenado, clasificado, digitalizado y estudiado por especialistas será integrado al acervo histórico del CNM, tentativamente, bajo el nombre de Fondo Lorenzini. (Fuente: La Jornada)
Festival por la diversidad sexual cumple 30 años Ciudad de México l El Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS), que comenzó como la Semana Cultural Gay, cumple 30 años de existencia, hito que se aprovechará para rendir homenaje a sus fundadores, en primer término a José María Covarrubias. Jorge Fichtl, también fundador del festival, consideró a Covarrubias “un mexicano visionario, defensor de los derechos humanos”. El FIDS, cuyo lema ahora es Ojos que dio pánico soñar, cumple 30 años, se llevará acabo del 1 al 23 de
junio en su sede el Museo Universitario del Chopo, así como otros espacios como la Galería José María Velasco, el Teatro de la Ciudad y el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, en donde el día 22 se recreará un “pequeño cabaret” con reclusos transexuales, expresó hoy en rueda de prensa Mariano Ruíz, director del proyecto. José Luis Paredes Pacho, director del Museo Universitario del Chopo, dijo que la CDMX es muy diferente a como era cuando se creó la Semana Cultural Gay: “Ya hay respeto a
sus derechos”. Respecto a esta “memoria histórica”, Salvador Irys, director del FIDS, precisó que el festival se dedicará a “todos los que tuvieron el valor a salir y hablar a nombre de la diferencia”. Será una oportunidad de reflexionar sobre “lo que ha pasado a lo largo de estos años”. El FIDS se inaugurará con la exposición colectiva Empezamos con un beso, curada por Juan Carlos Jaurena, que si bien habla del erotismo, también se suma a “la estrategia de resistencia cuyo objetivo es abrir cir-
cuitos de significado que escapan a la lógica normativa”. Participan 26 artistas desde “pioneros” en la materia como Nahum B. Zenil, hasta Fabián Chaires, responsable del diseño del cartel. Entre las muchas actividades, destaca la proyección musicalizada del cortometraje Hubo un tiempo en que los sueños dieron paso a largas noches de insomnio, ópera prima de Julián Hernández. Los músicos invitados son el grupo de rock transgéneo Drama Queens. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
E
l diputado Mariano Díaz Ochoa, me comento luego de la asamblea legislativa de la importancia de que el Congress for the New Urbanism (CNU) reconociera la restauración del Antiguo Palacio Municipal de San Cristóbal de las Casas, como un hecho importante para esa ciudad; ya que es un reconocimiento mundial que enaltece a ese edificio histórico que es equiparable con el Palacio Nacional Es una remodelación que viene a beneficiar a San Cristóbal de las Casas, prueba de ello es que en tan pocos meses de su remodelación el histórico edificio ya acumula poco más de 100 mil visitas; señalo el experimentado diputado coleto. Mariano Díaz Ochoa dijo que; en hora buena el gobierno del Estado y los arquitectos hicieron el proyecto de convertirlo en el museo de San Cristóbal de las Casas. El también ex presidente de la Ciudad Real, señalo que este museo histórico, será un importe espacio para atraer más turismo a ese ya de por si conocido mundialmente municipio, además se convertirá en un espacio que reactivara la economía de la zona y todo esto en benefició de esa colonial e histórica ciudad, así las cosas. Destapando la cañería. Obvio era que la diputada de Morena en el Congreso de Veracruz Eva Cadena quien fuera señalada como recaudadora de dineros mal habidos para el dirigente nacional de su partido; decidió abrir la boca y repartir acusaciones contra otros integrantes de MORENA en tierra jarocha, por eso no dudo en señalar a otra diputada de ese Partido de nombre Rocío Nahlea la que acuso como la “operadora financiera” directa de Andrés Manuel López Obrador para recaudar dinero y destinarlo al político tabasqueño. La ex candidata a presidenta Municipal a las Choapas; En un nuevo video, que ya trasciende en las redes señala que es Rocío Nahle quien “le acerca los dineros a López Obrador”. El video que fue grabado dos días después del mitin del 8 de abril, cuando López Obrador respaldó a Eva Cadena ante gritos de inconformidad abre la cloaca que existe en ese partido que se dice honesto, puro y sacro; pero los hechos poco a poco dejan ver que eso es solo una falacia, sin duda poco a poco saldrán más cosas de esa naturaleza, al
Mariano Díaz Ochoa, diputado de Chiapas.
tiempo, así las cosas. Se reúne ERA con mujeres de REPARE. Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, recibió de manos de las integrantes de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE), el proyecto de una iniciativa de Ley de Desarrollo Constitucional en materia de igualdad de género. En las oficinas de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, se hizo la entrega de dicha propuesta, que, a decir de Ramírez Aguilar, guarda una naturaleza incluyente, toda vez que en esta se encuentran plasmadas las ideas y propuestas de activistas, académicas, defensoras de los derechos de las mujeres, entre otras y otros líderes de opinión. Cabe señalar que uno de los temas torales que guarda esta iniciativa es la violencia política de género, que, aunque ya fue incluida en la actual Constitución, luego del paquete de reformas constitucionales aprobadas este año; también es necesario plasmarla en leyes secundarias, que contemplen las garantías necesarias de protección ante este tipo de violaciones. Así las cosas. Del congreso. El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura, aprobó por unanimidad de votos el dictamen de la Comisión de Justicia relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforma, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal para el estado de Chiapas. Durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, en el desahogo de los temas del orden del día, se turnó a la Comisión de Gobernación
y Puntos Constitucionales –para su estudio y dictamen-el oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda secretario General de gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular la Iniciativa de decreto por el que se actualiza el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013-2018. De la misma forma, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Educación y Cultura –para su estudio y dictamen- el oficio signado por el licenciado Juan Carlos Gómez Aranda secretario General de gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular la Iniciativa de decreto por el que se autoriza la extinción del Fideicomiso Público estatal “Fondo para la Educación y Salud de la Infancia Chiapaneca. La diputada Cecilia López Sánchez se pronunció a favor de intensificar las acciones tendientes a fortalecer la práctica del Viernes Tradicional, como una medida para rescatar las tradiciones de los pueblos originarios. Trabajadores del Congreso del Estado de Chiapas culminaron satisfactoriamente el curso de superación personal “Asume”, que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que preside el diputado Carlos Penagos Vargas llevó a cabo en coordinación con Casa Telmex, con el objetivo de generar una mayor y mejor especialización y profesionalización en diversas ramas del quehacer parlamentario. Ante las recientes reformas a la Ley de Desarrollo Urbano promovidas por el diputado Carlos Penagos Vargas, los reconocidos cronistas Fernán Pavía Farrera, José Luis Castro Aguilar, Marco Antonio Orozco Zuarth así como Oscar René Pache-
co López representante de EXATEC, reconocieron la importancia de estas adecuaciones jurídicas, porque con ello se coadyuvará a salvaguardar el patrimonio cultural de las ciudades chiapanecas. De mi archivo. En su visita por diversas colonias, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor señaló que para su gobierno el bienestar, la tranquilidad y seguridad de las familias, son temas prioritarios y por los cuales se han redoblado esfuerzos para generar un entorno donde se protejan sus derechos y gocen de mejores oportunidades de crecimiento. En este sentido, destacó que, gracias al trabajo en equipo se ha logrado beneficiar a familias con el programa pisos firmes, consultas médicas a domicilio, Tu Gobierno en Tu Colonia, jueves de Audiencia Ciudadana, entre otros servicios gratuitos a favor de las colonias que menos tienen… Tapachula por su buen desempeño y manejo en prácticas de Mejora Regulatoria, de acuerdo a la revisión que realizó la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) en el mes de noviembre, obtuvo este año, la acreditación PROSARE (Programa de Reconocimiento y Operación SARE). Luego de recibir esta certificación por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán expresó que este documento, califica los procedimientos del manejo de modulo del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE)... El gran mal que carcome a México, a la clase política y a sus instituciones es la corrupción, se sabe, pero peor que la corrupción en sí, es la impunidad, la falta de castigo, pues alienta el deterioro de las relaciones sociales en cualquier nivel, sostuvo el diputado federal de Chiapas, Emilio Salazar Farías. “La corrupción está enquistada, no únicamente en las instituciones, sino en casi todas las relaciones sociales. Se manifiesta cotidianamente en la incapacidad de solidarizarnos con el que menos tiene o más sufre. Se hace presente cuando vamos a una escuela a pedir que pasen a nuestros hijos que reprobaron, o le damos para su refresco al tránsito”, matizó el integrante de la Comisión Permanente Bicamaral… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fortalecen estrategias para la atención integral del VIH/Sida nEn el ámbito de la prevención, detección, atención y vigilancia epidemiológica, con igualdad y equidad Con el objetivo de fortalecer las estrategias en el ámbito de la prevención, detección, atención y vigilancia epidemiológica del VIH/Sida, con igualdad y equidad en los centros de salud y los servicios especializados, la Secretaría de Salud del estado lleva a cabo la reunión estatal de responsables de los programas de VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zarate, destacó que por instrucciones del secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, se han fortalecido las acciones contra el VIH/Sida, con énfasis en la prevención de la transmisión materno-infantil de VIH y sífilis congénita, logrando en el año 2016 una reducción de más del 56 por ciento en comparación con 2013. Mencionó que la reunión estatal de responsables de VIH/Sida e ITS, que concluirá el 26 de mayo, se realiza para mejorar los procesos continuos de la prevención, la atención integral y la vigilancia epidemiológica en los centros de salud, los 13 Servicios de Atención Intrahospitalaria (SAIH) y los dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del VIH/Sida e ITS (CAPASITS).
Domínguez Zarate comentó que además se incrementarán la información y las herramientas en prevención focalizada y detección en poblaciones en situación de mayor riesgo y vulnerabilidad al VIH y su vinculación con los servicios de salud, para la atención integral y fortalecer la organización de servicios basados en los lineamientos internacionales y regionales a nivel estatal, jurisdiccional y unidades aplicativas. Indicó que también se pretende disminuir la brecha entre el diagnóstico de VIH, la vinculación con los servicios de salud y la vigilancia epidemio-
lógica, para el seguimiento del impacto de la epidemia en la morbilidad y mortalidad en el estado. Por su parte, el coordinador estatal del Programa VIH/Sida e ITS, Alejandro Rivera Marroquín, abundó que en esta reunión participan los responsables de los programas en las 10 jurisdicciones sanitarias, en las unidades operativas de SAIH y en los CAPASITS. Detalló que durante tres días de trabajo se abordarán los temas de La prevención del VIH: avances y retos, La experiencia de la Ciudad de México en la prevención, detección y atención
Casa TELMEX…
Culmina curso de capacitación a trabajadores del Congreso del Estado
Trabajadores del Congreso del Estado de Chiapas culminaron satisfactoriamente el curso de superación personal “Asume”, que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que preside el diputado Carlos Penagos Vargas llevó a cabo en coordinación con Casa Telmex, con el objetivo de generar
una mayor y mejor especialización y profesionalización en diversas ramas del quehacer parlamentario. Cabe destacar que, con estas acciones, el diputado Penagos Vargas está cumpliendo el compromiso que asumió con la base laboral del Poder Legislativo, brindando una con-
tinua capacitación, cuyo objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para la ejecución eficaz y eficiente de las actividades asignadas en cada una de las áreas, así como contribuir en su desarrollo personal y profesional, Al hacer uso de la palabra Ricar-
del VIH en población clave, Detecciones de VIH en embarazadas y población clave, Estimación de población clave, El Sistema Nacional de Información Básica en materia de Salud y el Sistema de Gestión de Calidad en la respuesta al VIH. Así como El Sistema de Administración, Logística y Vigilancia, Monitoreo y evaluación de la calidad de la atención en VIH, Prevención de la transmisión materno infantil del VIH, Panorama epidemiológico del VIH, Indicadores de vigilancia epidemiológica, Diagnóstico, notificación epidemiológica y vinculación con los servicios de salud, Binomio TB-VIH/Sida, y Plan de mejora en el continuo de la prevención y atención integral en VIH. En la reunión estatal de responsables de VIH/Sida e ITS también estuvieron presentes el subdirector de Prevención e Información del Programa de VIH/Sida de México, Steven Díaz; de la Dirección de Vinculación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Arturo Alfaro Castellanos; por videoconferencia, el consultor internacional, Ricardo Baruch; así como integrantes de la asociación civil “Diana Sacayán”. do Araujo Sánchez, responsable de la Unidad Administrativa de Recursos Humanos del Congreso del Estado, sostuvo que la capacitación constante es fundamental para las estrategias de desarrollo personal y de los centros de trabajo, ya que se genera conciencia entre los trabajadores sobre la importancia de su de crecimiento laboral. Por su parte, la directora de Casa Telmex Dolores Molina Álvarez, enfatizó sobre la importancia de que el Congreso del Estado se preocupe por capacitar a sus empleados, ya que al mejorar en temas como profesionalización y especialización y en aptitudes humanas, se mejora la competencia laboral y se tiene una mayor productividad. Previo a la clausura de lo que fue el segundo curso de capacitación, Enrique Aguilar López director de Capacitación y Formación Permanente del Servicio Profesional Docente de Carrera Legislativa, informó que a partir del 26 de junio dará inicio el tercer curso de capacitación para los trabajadores Congreso del Estado, para cumplir de esta manera con los órganos de gobierno interno del Congreso estatal. Finalmente se entregaron constancias a los trabajadores que participaron en el curso “Asume” mismo que cuenta con valor curricular.
Chiapas
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Reitera Fernando Castellanos, su compromiso a familias tuxtlecas En su visita por diversas colonias, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor señaló que para su gobierno el bienestar, la tranquilidad y seguridad de las familias, son temas prioritarios y por los cuales se han redoblado esfuerzos para generar un entorno donde se protejan sus derechos y gocen de mejores oportunidades de crecimiento. En este sentido, destacó que, gracias al trabajo en equipo se ha logrado beneficiar a familias con el programa pisos firmes, consultas médicas a domicilio, Tu Gobierno en Tu Colonia, Jueves de Audiencia Ciudadana, entre otros servicios gratuitos a favor de las colonias que menos tienen. Por ello, Castellanos Cal y Mayor reafirmó su compromiso con la implementación de estos programas que permiten brindar atención a las principales necesidades de la población, entre ellas, el garantizarles acceso a mejores beneficios a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación Municipal. Asimismo, aseguró que en favor de las mujeres tuxtlecas se fortalecerá el trabajo de combate a la violencia de género y se castigará con cárcel a todo aquel que abuse de ellas; además, señaló que se retomarán los trabajos de censo en la ciudad para determinar qué familias apoyar a través de los programa de Piso Firme y Cuartos Rosas. Junto a la presidenta del Sistema
DIF Municipal, Martha Muñoz de Castellanos, el alcalde tuxtleco entregó beneficios en la Colonia Capulines I, además de acercar programas de desarrollo social, con el objetivo de fortalecer la lucha contra los principales rezagos
entre la población de mayor vulnerabilidad e impulsar mejores condiciones de vida. Finalmente, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor manifestó a las familias que asistieron a este even-
to, su respaldo y apoyo para ayudarlas a hacer frente a los retos del futuro y que puedan generar mejores condiciones de vida en sus hogares, mediante la designación de los apoyos que impulsan el desarrollo social.
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cerca del centro se encuentra un mirador que brinda una excelente panorámica de su entorno, sin embargo, si se tiene tiempo y espíritu explorador, entonces el trayecto puede seguir por sus senderos y visitar los Pozos del Chipitín y el ejido de Potrero Redondo, en donde se puede practicar rapel, espeleismo y campismo. Información relevante acerca de Santiago
Santiago En la región central del estado de Nuevo León, entre la Sierra Madre y el Cerro de la Silla, se localiza Villa de Santiago, un pequeño poblado de tipo colonial rodeado de sorprendentes parajes naturales. Por más de un motivo, el Pueblo Mágico de Santiago es uno de los lugares favoritos de los regiomontanos, en la villa y sus alrededores se puede disfrutar de diversas opciones gastronómicas, recreativas y de descanso.
Cerca de la villa se localizan la Presa de la Boca, el Parque Natural Cola de Caballo y varios senderos que conducen a la Sierra Madre y sus cañones, en donde se pueden practicar deportes de aventura como rapel, descenso en ríos e incluso recorridos en ríos subterráneos. Qué visitar en Santiago A un costado de la carretera nacional y frente al pueblo de Santiago, se
encuentra la Presa Rodrigo Gómez, conocida popularmente como La Boca, en este embalse se puede practicar la pesca deportiva y otros deportes acuáticos. Una caminata por el centro histórico de Santiago es una oportunidad para descubrir el estilo arquitectónico del noreste de México, alrededor de la plaza principal se pueden contemplar construcciones de estilo colonial así como su sobrio pero majestuoso Templo de Santiago Apóstol.
La Presa de La Boca y Villa de Santiago son el paseo dominical de muchos habitantes de Monterrey, en este recorrido por la carretera nacional se encuentran restaurantes que preparan cabrito, pollo y carnes asadas al carbón, así como comercios de artesanías, muebles rústicos, plantas y productos típicos, entre otras cosas. En Villa de Santiago se dispone de cómodos hoteles y restaurantes tradicionales que ofrecen una gran variedad de platillos de la región, como los populares frijoles con “veneno”, machacado con huevo y el cortadillo norteño. Los sorprendentes parajes naturales que guarda la sierra en Nuevo León han motivado un creciente turismo de aventura a este municipio y otros puntos del estado, así como la realización de eventos internacionales de deporte extremo. Actividades a realizar en Santiago Caminata por el pueblo y visita a edificios coloniales, senderismo en los alrededores, fotografía y observación de flora y aves, paseos a caballo, tirolesa, ciclismo de montaña, cañonismo, rapel y espeleología en cuevas y túneles subterráneos. En la presa se puede practicar la pesca deportiva, kayak, windsurf y esquí acuático; en la sierra el descenso en el Río Lagunillas, así como senderismo en el Río San Juan y nado en aguas termales.
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Asestan golpe a huachicoleros; Llama Peña a mantener decomisan 14 mil litros de previsión ante huracanes Cancún, Q. Roo Los pronósticos ingasolina en Tabasco dican que este año podrían formarse 27 l
Villahermosa, Tabasco l La Comandancia de la 30 Zona Militar en Tabasco informó que anoche realizó el decomiso de 14 mil litros de gasolina sin procesar (nafta ligera) y aseguró seis vehículos donde lo trasportaban los huachicoleros, luego de allanar un predio donde detectó una toma clandestina. El operativo se llevó a cabo en el ejido Pejelagartero, del municipio de
Huimanguillo, en coordinación con los elementos de la Policía Municipal y elementos castrenses del 57 Batallón de Infantería. La Jefatura Militar explicó, a través de un comunicado de prensa, que en las seis camionetas aseguradas había 14 contenedores de capacidad de mil litros cada uno. La Comandancia no reportó la detención de alguna persona.
ciclones tropicales de los cuales ocho llegarán a ser categoría 3 o mayor, por lo que ante tales eventos u otros fenómenos naturales de condición dañina, el mensaje es claro: si bien no tenemos que vivir cautivos, no podemos dejar de ser cautos, estableció el presidente Enrique Peña Nieto. De esos fenómenos naturales, 16 se formarían en el Océano Pacífico y once en el Océano Atlántico. Reunido con gobernadores, titulares de las fuerzas armadas, integrantes de su gabinete y miembros de las diversas instancias del Sistema Nacional de Protección Civil, el mandatario encabezó aquí la ceremonia por el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2017. En materia de respuesta ante los embates de las naturaleza, apuntó, “la tarea nunca está concluida”, pues siempre habrá un nuevo evento que ponga a prueba la capacidad para dar respuesta a sus efectos. A este acto se invitó además a representantes internacionales que participan, en la misma sede en los trabajos de la 5a Plataforma Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastre 2017. Al inicio, el presidente chanceó: “ se inicia la temporada, aunque algunos ya se adelantaron, ciclones quiero decir...” Más adelante insistió en que una población informada, organizada y preparada siempre será menos vulnerable
ante los daños provocados por la naturaleza. Respecto al número de ciclones de alta escala, incluso dijo que aquello deberá tomarse con reservas porque “la fuerza de la naturaleza no necesariamente tiene palabra”. Los fenómenos pueden ser pronosticados, pero puede ocurrir cualquier cosa que acredite la fuerza de la naturaleza, alertó. De ahí la importancia de trabajar en las medidas de prevención que ayuden a salvaguardar vidas y patrimonios. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Roberto Ramírez de la Parra expuso a detalle cómo se prevé el comportamiento de las precipitaciones pluviales y otros fenómenos en esta temporada. Así, habló de las altas probabilidades de que este año vuelva a presentarse el fenómeno de El Niño y que de ocurrir sería un evento extraordinario porque entre otras consecuencias se incrementaría la intensidad de los ciclones. (Fuente: La Jornada)
Aseguran especialistas que nuevo sistema penal revictimiza
nConsideraron que es necesario atender la creación de los protocolos de atención a víctimas para evitar que con ello se transgredan sus derechos Ciudad de México l A casi un año de la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), académicos y especialistas en el tema consideraron que, existen graves fallas en la procuración e impartición de justicia en el país, principalmente en la revictimización y violación de los derechos humanos. Al analizar los errores y vacíos que hay en las fiscalías y procuradurías de los estados, así como en el gobierno federal, los especialistas coincidieron al señalar que no existen protocolos de atención para las víctimas, por lo que se siguen transgrediendo sus derechos durante todo el proceso. Entre las fallas que se presentan en agravio de las víctimas, se encuentran: La falta de asistencia legal Carecen de asesoría
Son tratadas como criminales No se le permite el acceso a la carpeta de investigación E incluso, son obligadas a desistir de dar seguimiento al caso.
Ciertamente es un trabajo que se convierte en titánico, porque hay muchos vicios, complicaciones añejas, pero estamos trabajando de una manera muy intensa”, dijo Jesús Moreno
Rogel, director General de Atención a Víctimas de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR. En el foro convocado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), participan especialistas de instituciones públicas y privadas, así como de organizaciones de la sociedad civil para hablar de las víctimas del delito y del papel que el Estado debe adoptar, a partir del sistema penal acusatorio: ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta hacer? Entérate: Realizan Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia Los resultados, conclusiones y recomendaciones de la consulta, serán presentados a la opinión pública en un informe durante el mes de octubre de 2017.
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Acuerdan OPEP y productores de crudo mantener recortes al bombeo hasta marzo de 2018 Viena l La Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP) y otros 10 grandes productores de crudo, como Rusia y México, acordaron ayer mantener su recorte a la producción por nueve meses más, hasta marzo de 2018. La OPEP y el grupo de países productores externos liderado por Rusia decidieron así extender los recortes a la producción de crudo para combatir un exceso de oferta global que redujo los precios a la mitad e hizo y caer los ingresos de forma abrupta en los últimos tres años. El acuerdo ayudó a impulsar los precios del petróleo este año por encima de los 50 dólares por barril, dando respiro a muchos productores que dependen fuertemente de los ingresos energéticos y que tuvieron que apelar a reservas internacionales para poder cubrir problemas de presupuestos. El derrumbe de los precios del crudo comenzó a mediados del 2014, lo que obligó a productores líderes como Rusia y Arabia Saudita a ajustar sus cinturones y sumió en profundas crisis a países como Venezuela y Nigeria. En un comunicado, el cartel anunció de manera oficial la extensión del recorte de los suministros, tras la clausura de la 172 Conferencia de la OPEP, celebrada esta jueves en la sede de la Secretaría de la Organización, en la capital austriaca. Los ministros de Energía y del Petróleo de los 14 países miembros de la OPEP se reunieron este jueves con sus homólogos de otros 10 grandes productores independientes para examinar la situación del mercado y tomar una decisión sobre la ampliación de su recorte de producción conjunta, acordado en diciembre pasado. “Los 14 socios de la OPEP y los otros diez productores de crudo ajenos han decidido prolongar por otros nueve meses, la duración del recorte acordado a finales del año pasado y vigente en los primeros seis meses de este 2017”, subrayó la declaración oficial. La Reunión Ministerial de la OPEP y los no OPEP fue presidida conjuntamente por el presidente de la Conferencia y ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid A. Al-Falih, y Alexander Novak, ministro de Energía de la Federación rusa. De acuerdo con la OPEP, la decisión de prolongar el recorte de suministro fue tomada dadas las condiciones actuales del mercado petrolero y ante las perspectivas
que podrán ocurrir en lo que resta de este año. Los países miembros de la OPEP, junto con Azerbaiyán, Bahréin, Brunei, Kazajstán, Malasia, México, Rusia, Omán, Sudán y Sudán del Sur, reconocieron la necesidad de continuar la cooperación sobre el recorte de sus exportaciones con el fin de lograr una “estabilidad duradera” en el mercado del petróleo. “En este sentido, los países ya mencionados decidieron ampliar los ajustes de producción, que originalmente comenzaron el 1 de enero de 2017, por un nuevo período de nueve meses, a partir del 01 de julio de 2017”, precisó. Estabilizar el mercado Los 14 países miembros de la OPEP
y los 10 países productores independientes subrayaron la importancia de continuar los esfuerzos para ayudar a estabilizar el mercado petrolero, en los intereses de todos los productores y los consumidores. “Los participantes de la reunión de la OPEP y los no OPEP reafirmaron su compromiso, individual y colectivamente, a la decisión de ampliar los ajustes de producción voluntaria para un nuevo período de nueve meses”, añadió la declaración. Además, los participantes en la reunión revisarán periódicamente el estado de su cooperación a nivel técnico y ministerial, además de fortalecer su cooperación, en particular facilitando el intercambio de análisis conjuntos
y perspectivas, a fin de garantizar un mercado sostenible, en beneficio de los productores, consumidores, la industria y la economía mundial. Finalmente, la Reunión Ministerial expresó su agradecimiento al gobierno y a las personas de la República de Austria, así como las autoridades de la ciudad de Viena, por su hospitalidad y excelentes arreglos para la reunión, concluye el comunicado. En diciembre, la OPEP acordó su primer reducción de bombeo en una década y los primeros recortes conjuntos con países ajenos al grupo, liderados por Rusia, en 15 años. Ambas partes decidieron disminuir el bombeo en alrededor de 1,8 millones de barriles por día (bpd) en el primer semestre del 2017 -equivalente al 2 por ciento de la producción global-, tomando octubre de 2016 como el mes de referencia para los recortes. El jueves, la OPEP acordó mantener sus propias rebajas en torno a los 1,2 millones bpd durante nueve meses, dijo el ministro de Petróleo de Kuwait, Essam al-Marzouq. (Fuente: El Sol de México)
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Continuarán operativos contra Están fuera de control las Fuerzas Armadas mexicanas: AI ‘huachicoleros’: Meade
Ciudad de México l José Antonio Meade, Secretario de Hacienda y Crédito Público, anunció que los operativos contra los llamados huachicoleros continuarán en los próximos meses de junio y julio con el fin de continuar combatiendo el robo de combustibles. Entrevistado después de participar en la Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad de Chiapas, el funcionario informó que hasta el momento se han llevado a cabo 13 operativos y que siguen “haciendo operativos, los haremos de manera coordinada con la información de Pemex, con la información del SAT y con la información de Inteligencia Financiera”. Meade Kuribreña dijo que estos operativos estarán acompañados de contenido social, “estamos muy bien coordinados con las autoridades, en particular lo estamos en Puebla, en donde hemos concentrado ahora una buena parte de los esfuerzos, y hemos venido generando espacios de diálogo con la comunidad”. El responsable de las finanzas públicas en México abundó: “Recién tuvimos encuentros con diferentes beneficiarios de programas sociales para identificar, junto con ellos, preocupaciones y espacios de mejor coordinación y de mayor apoyo”. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo que en este fenómeno se tienen identificadas diferentes vertientes: “tiene una vertiente de delincuencia organizada, que nosotros estimamos que es la mayor parte; y tiene esta vertiente social, en donde la delincuencia organizada expone a las comunidades, expone a las mujeres, expone a los niños a participar en una actividad que no solamente es ilegal sino que es peligrosa”. José Antonio Meade detalló que los 13 operativos que se han realizado en lo que va del año “nos está permitiendo identificar de manera más puntual y más precisa cuáles son los patrones de conducta, cuáles son los indicado-
res que deben de alertarnos”. Este es un trabajo, agregó, articulado en donde nos sumamos varios entes de gobierno, y en donde una de las expresiones de este trabajo y de esta estrategia seguirán siendo, de manera periódica, las intervenciones y los operativos en aquellos casos donde detectemos la posibilidad de que esté involucrada cualquiera de las entidades, no solamente las gasolineras sino otros consumidores de combustibles que lo estén haciendo y que estén, por la vía de ese consumo, fomentando esa actividad ilegal. Previamente, ante representantes de gobierno, del sector empresarial, laboral y de la academia, el secretario de Hacienda , afirmó que Chiapas uno de los estados donde la banca de desarrollo tiene una gran presencia por la existencia de proyectos productivos, la existencia de capacidad de pago y la experiencia del cumplimiento de cada una de esas obligaciones. Este encuentro donde sesionaron diferentes ordenes de gobierno y de la sociedad fue importante por varias razones: “la primera de ellas es porque le damos cabida formal al diagnóstico que se hiciera sobre la competitividad del estado, un diagnóstico que viene acompañado de sugerencias concretas que estamos en el proceso de instrumentar; sesión relevante, porque le damos cause a las recomendaciones que en materia de agroindustria, turismo y servicios se le hiciera al Comité. “Hoy nos comprometemos a darle seguimiento y a reportar sobre lo mismo; una sesión relevante porque tuvimos oportunidad, no sólo de intercambiar opiniones sino de derivar acciones concretas de las diferentes instancias de los dos niveles de gobierno aquí representados; y porque nos permitió conocer de primera mano, las inquietudes y las preocupaciones del sector académico y del sector productivo local”. (Fuente: La Jornada)
Ciudad de México l Las Fuerzas Armadas mexicanas “están fuera de control”, afirmó Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), que ayer pidió al Gobierno una investigación imparcial sobre la supuesta “ejecución extrajudicial” de un civil a manos del Ejército en una operación reciente. La organización indicó en un boletín que nuevas imágenes de video en las que se ve a unos hombres vestidos con uniformes militares matando a una persona durante una operación en el central estado de Puebla “ponen de relieve la necesidad urgente de impedir que las Fuerzas Armadas desempeñen funciones policiales”. “Este video muestra algo que los y las activistas de derechos humanos llevan decenios denunciando: las Fuerzas Armadas mexicanas están fuera de control y nunca se les deberían encomendar operaciones de seguridad pública”, dijo Guevara-Rosas, citada en el texto. De acuerdo con la directora, “la mera idea de permitir que el personal militar detenga a personas e investigue delitos es indignante a la vista del trágico historial de derechos humanos de las Fuerzas Armadas mexicanas”. “Esta es una estrategia mal planteada que ya ha demostrado su total ineficacia. En lugar de tratar de combatir la violencia con más violencia y de correr el riesgo de convertirse en otro grupo criminal, las autoridades deberían centrarse en su obligación de proteger los derechos y la seguridad de todas las personas”, afirmó. Amnistía refirió que fuentes militares confirmaron oficialmente que el pasado 3 de mayo el Ejército realizó operaciones de seguridad en Palmarito Tochapan, Puebla. En esa fecha, militares y presuntos delincuentes se enfrentaron en dos ocasiones en Palmarito con saldo de 10 muertos, cuatro de ellos soldados, de acuerdo con las autoridades. Un video reproducido por diversos medios muestra el momento en que al parecer un militar dispara a un civil sometido, presumiblemente después de una operación contra el robo de combustible. Amnistía afirmó que ha verificado de forma independiente las imágenes sin encontrar indicios de que fueran editadas o manipuladas. También corroboró que las imágenes son de Palmarito, que el video no se publicó antes del 4 de mayo y
que los uniformes, armas y vehículos que aparecen coinciden con los de las Fuerzas Armadas. Analizó igualmente otros videos del mismo suceso difundidos de forma independiente y que confirman la autenticidad de las imágenes. “Basándose en estos datos, Amnistía Internacional tiene razones suficientes para creer que la noche del 3 de mayo de 2017 podría haberse cometido una ejecución extrajudicial en Palmarito Tochapan, y pide a las autoridades una investigación civil imparcial, independiente y efectiva del personal militar implicado, incluidas las personas con mando o responsabilidad superior”, indicó. Resaltó que el caso surge en medio de un debate nacional en torno a un proyecto de ley de seguridad interna que presuntamente regulará la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad pública y prevé conferirles facultades para detener personas, reunir y procesar pruebas, y participar en la investigación de delitos. Al respecto, Guevara-Rosas expresó en declaraciones a Efe la preocupación de AI por el hecho de que “no hay ningún indicio de que alguno de los borradores de la ley de seguridad interior que se debate en el Congreso pudiera prevenir situaciones como las que pudieron haber pasado en Palmarito, Tlatlaya o Apatzingán”. En Tlatlaya, en el central Estado de México, 22 presuntos delincuentes murieron a manos de militares el 30 de junio de 2014, y en Apatzingán, estado occidental de Michoacán, 10 personas murieron el 6 de enero de 2015 en enfrentamientos con agentes de Policía Federal. Guevara-Rosas refirió que este mismo jueves AI emitirá una carta abierta al presidente Enrique Peña Nieto con las recomendaciones específicas del caso Palmarito. Dichas recomendaciones, reveló, “van en el sentido de que tiene que haber una investigación expedita e imparcial de la posible comisión de delitos considerados inclusive ante el derecho internacional como graves violaciones de los derechos humanos, como es el caso de las ejecuciones extrajudiciales”. También se pide que “se abran todas las investigaciones pertinentes y que realmente se garantice la imparcialidad en las tantas denuncias que existen de graves violaciones cometidas por las fuerzas de seguridad”, abundó. (Fuente: El Sol de México)
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rajoy rechaza negociar referendo independentista catalán
Madrid l El jefe del gobierno de España, Mariano Rajoy, rechazó ayer jueves la oferta del presidente regional de Cataluña, Carles Puigdemont, para negociar un referendo de autodeterminación para la región, al argumentar que esa iniciativa viola la Constitución española. “La propuesta política a la que se me invita consiste en pactar con el gobierno que usted preside, la forma de vulnerar el núcleo esencial de la Constitución española”, escribió Rajoy en
una carta en respuesta a Puigdemont. El presidente independentista de la rica región nororiental española había pedido el miércoles a Rajoy en una misiva negociar el referendo, que los nacionalistas reclaman desde hace años a imagen del pactado entre Escocia y Londres en 2014. El gobierno regional catalán busca organizar la consulta en otoño, con o sin permiso de Madrid. La justicia española la considera anticonstitucional. (Fuente: La Jornada)
Tribunal de EU mantiene el bloqueo al veto migratorio de Trump
Washington, D.C. l El Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito de Estados Unidos dictó el mantenimiento del bloqueo del veto migratorio decretado por el presidente del país, Donald Trump, contra seis países de mayoría musulmana. En su dictamen, el tribunal señaló que el veto ordenado por Trump “habla con palabras vagas de seguridad nacional, pero en un contexto
salpicado de intolerancia, animosidad y discriminación”. El presidente emitió el pasado marzo un polémico decreto para prohibir durante 120 días el programa de acogida a refugiados y durante 90 la entrada de ciudadanos de Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia, a fin de combatir el terrorismo yihadista. (Fuente: El Sol de México)
Desde Berlín…
No podemos escondernos detrás de un muro, afirma Obama
Berlín, Alemania l Barack Obama fue recibido como una estrella de rock ayer jueves en Berlín, donde participó en un debate con la canciller Angela Merkel, a quien elogió como uno de sus “socios favoritos” durante su etapa como presidente de Estados Unidos. Fuertes medidas de seguridad rodeaban la icónica Puerta de Brandemburgo de la capital alemana, donde Obama y Merkel comparecieron en un escenario ante miles de personas, durante la celebración del quinto centenario de la Reforma Luterana. Helicópteros de la policía patrullaban desde el cielo y francotiradores con la cara cubierta observaban la escena desde los techos cercanos. Al inicio de la discusión, Obama elogió a Merkel, en medio de vítores de la muchedumbre de jóvenes protestantes que había viajado desde toda Alemania y otras artes del mundo para asistir al evento. “No sólo amo esta ciudad, sino que uno de mis socios favoritos durante mi presidencia está sentada junto a mí”, dijo Obama con una amplia sonrisa. Merkel también sonrió. “La canciller Merkel ha hecho una excelente labor, no solamente aquí en Alemania, sino en todo el mundo”, dijo. Tras elogiar a Merkel, Obama defendió su presidencia en EU y los valores de la democracia promovidos por ambos líderes. Citando el auge del nacionalismo y la xenofobia en algunas partes del mundo, Obama dijo a la audiencia: “Tenemos que pelear contra aquellas tendencias que violen los derechos
humanos o supriman la democracia o restrinjan las libertades individuales”. En una referencia velada a su sucesor Donald Trump, Obama habló de la necesidad de considerar la ayuda al desarrollo y la diplomacia como aspectos esenciales de la política de seguridad nacional. “No podemos aislarnos. No podemos escondernos detrás de un muro”, dijo ante los vítores del público. El ex presidente y la canciller, que creció en Alemania Oriental como hija de un pastor protestante, hablaron de su fe y llamaron a los jóvenes a comprometerse a ayudar a hacer del mundo un lugar mejor, sin perder de vista que los cambios no suceden de un día para otro. Sobre el ataque terrorista en Manchester apenas hace unos días, Obama dijo que él y Merkel estaban “desconsolados por la pérdida de vidas… y es un recordatorio del gran peligro del terrorismo y de personas que quieren causar gran daño a otros solamente porque son diferentes”. Merkel, que hace cuatro años recibió al ex dirigente estadounidense en el mismo lugar, viajaría a Bruselas más tarde el jueves para asistir a una cumbre de la OTAN a la que acudirá Trump. El acto con Obama fue criticado por algunos políticos de la oposición alemana, que lo calificaron de maniobra publicitaria antes de las elecciones generales de septiembre, donde la canciller aspira a revalidar el poder para un cuarto mandato. (Fuente: El Sol de México)
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con doblete de Gignac, Tigres rescata empate (2-2) con Chivas Monterrey, NL l Con un par de goles del delantero francés André-Pierre Gignac en los minutos finales, los Tigres rescataron el empate 2-2 ante el Guadalajara este jueves en el partido de ida de la final del torneo Clausura-2017 del fútbol mexicano jugado en el estadio Universitario. Los Tigres, campeones defensores del balompié azteca, salieron al campo a ejercer el dominio durante los primeros 20 minutos del primer tiempo pero sin tener contundencia. En un respiro, las ‘Chivas’ tuvieron un tiro de esquina por izquierda y encontraron el gol de manera fortuita al minuto 23. Nahuel Guzmán, el arquero argentino de los felinos, se lanzó a rechazar el servicio con los puños, con tan mala fortuna que la pelota se estrelló en el defensa peruano Luis Advíncula y quedó botando dentro del área chica donde
En tres minutos el francés André Pierre Gignac igualó el marcador. Foto Notimex
Alan Pulido la aprovechó para firmar el 1-0 con un remate de zurda. Los Tigres trataron de responder y lo hicieron con un par de disparos de media distancia que salieron del botín derecho del argentino Guido Pizarro; el primero lo controló el portero Rodolfo Cota, el siguiente se fue encima del arco. El 2-0 cayó muy cerca del descanso en la segunda llegada del ‘Rebaño’. Al 43, Pulido fusiló a Guzmán. El ‘Patón’ le metió las manos al disparo, pero no
pudo contener el balón y lo dejó servido para que Rodolfo Pizarro rematara a bocajarro. Con complicaciones, en el segundo tiempo los Tigres intentaron tejer avances sobre el área del Guadalajara, pero les faltó fineza y concentración. En un par de ocasiones, a Gignac se le vio más preocupado por reclamar a sus compañeros o al árbitro que por atender las jugadas. Al 78, Jesús Dueñas se lanzó al frente
Alan Pulido festeja el primer tanto del partido. Foto/Afp
por el centro del campo y desde fuera del área mandó un disparo que pasó rozando la base del poste derecho de las ‘Chivas’. Los Tigres ya estaban encima del chiverío. Gignac por fin apareció con la acostumbrada contundencia al 85 para descontar 2-1 con un remate de media vuelta conectado con la zurda, a pase del argentino Damián Álvarez que había desbordado por el costado izquierdo. Al 88, Gignac completó la resurrec-
ción felina e hizo estallar al ‘Volcán’ -el estadio Universitario- con el 2-2. El francés fue por un pelotazo sobre el costado derecho del área, eludió al portero y definió a segundo palo con el arco abierto. El partido de vuelta de esta final se jugará el domingo por la noche en el estadio de las Chivas. Antes de dar el silbatazo de arranque se ofreció un minuto de aplausos en memoria de las víctimas por el atentado en Manchester.
Presidente del Celta visitó Pachuca para negociar al Chucky Ciudad de México l El Celta de Vigo cada vez está más cerca de hacerse de Hirving Lozano, luego de que su presidente, Carlos Mouriño, visitó Pachuca el miércoles, donde comió con su contraparte de Tuzos, Jesús Martínez. La transferencia del Chucky está a detalles de concretarse y según fuentes cercanas a la institución hidalguense ambas partes ya negociaron cifras y el jugador emigraría por alrededor de 14 millones de euros. Como sucedió cuando vendió a Héctor Herrera al Porto en 2013, el Pachuca seguirá siendo dueño de parte de los derechos de su canterano. En este caso, el 20 por ciento de Lozano permanecerá como propiedad de los Tuzos. Aunque ya hay un primer acuerdo, aún no hay firmas ni contrato y todavía negocian el porcentaje de ganancias que tendrá el volante de 21 años. A favor del fichaje está el convenio que ambos equipos firmaron en noviembre del 2016, con el objetivo de fortalecer lazos y eventualmente intercambiar jugadores. De concertarse la venta, Lozano se convertiría en el jugador más caro en salir al extranjero, por arriba de Raúl Jiménez y el Zorro Herrera, quienes salieron al futbol europeo por 10 millones de dólares.
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dormir poco aumenta riesgo de padecer enfermedad cardiaca
Ciudad de México l Especialista aconseja que si se tienen varios factores de riesgo de enfermedades del corazón, es importante cuidar de su tiempo de sueño y consultar con un médico si tiene sueño insuficiente si desea reducir el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular, Las personas con un grupo común de factores de riesgo para enfermedades del corazón y diabetes registraban aproximadamente el doble de probabilidades de morir de enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular que las personas sin el mismo conjunto de factores de riesgo si no lograron obtener más de seis horas de sueño, según un nuevo estudio observacional publicado en ‘Journal of the American Heart Association’. Para los que dormían más, el riesgo de muerte era más modesto. El estudio, financiado en parte por la Asociación Americana del Corazón, es el primero en medir la duración del sueño en el laboratorio en lugar de depender de los informes de los pacientes y el primero en examinar el impacto de la duración del sueño en el riesgo de muerte en aquellos con un grupo común de factores de riesgo de enfermedad cardiaca, según los autores. Los investigadores seleccionaron aleatoriamente a mil 344 adultos, con una edad media de 49 años y un 42 por ciento hombres, que acordaron pasar una noche en un laboratorio de sueño como parte de la ‘Cohorte de Adultos de Penn State’. Basándose en los resultados de las pruebas, se encontró que el 39.2 por ciento de los participantes tenía al menos tres de los factores de riesgo, que cuando se agrupan juntos se conocen como síndrome metabólico. Para este estudio, el grupo incluía índice de masa corporal (IMC) superior a 30 y niveles elevados de colesterol total, presión sanguínea, glucemia en ayunas y niveles de triglicéridos. Durante un seguimiento promedio de 16.6 años, el 22 por ciento de los participantes murió. En comparación con las personas sin el mismo grupo de factores de riesgo, las personas con síndrome metabólico que registraron más de seis horas de sueño en el laboratorio tenían alrededor de 1.49 veces más probabilidades de morir de accidente cerebrovascular durante el periodo de 16.6 años de seguimiento y quienes durmieron menos de seis horas en el laboratorio tenían alrededor de 2.1 veces más probabilidades de morir de enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular. Los que dormían poco con síndro-
me metabólico también eran 1.99 veces más propensos a morir por cualquier causa en comparación con aquellos sin síndrome metabólico. La relación fue especialmente sorprendente porque los investigadores ajustaron los resultados teniendo en cuenta la apnea del sueño; la interrupción del sueño por pausas en la respiración que es un riesgo conocido de enfermedad cardiaca. -Cuida tu sueño y visita a tu médico Si usted tiene varios factores de riesgo de enfermedades del corazón, es importante cuidar de su tiempo de sueño y consultar con un médico si tiene sueño insuficiente si desea reducir el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular”, dice el autor principal del estudio, Julio Fernández-Mendoza, profesor asistente en la Escuela de Medicina de la Universidad Estatal de Pennsylania, en Estados Unidos, y psicólogo del sueño en el Centro de Investigación y de tratamiento del sueño del Centro Médico de Salud Milton S. Hershey de Penn. Este experto señala que, a menudo, se utilizan los estudios de laboratorio del sueño a menudo para descartar la apnea del sueño, pero los médicos también deben observar el sueño insuficiente en el laboratorio, ya que puede indicar un mayor riesgo de muerte en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiaca. Una reciente declaración científica de la Asociación Americana del Corazón sobre la duración y la calidad del sueño observó que un número creciente de estadounidenses sufren de dificultades para dormir u optan por reducir el sueño a favor de otras actividades sociales, de ocio o relacionadas con el trabajo y esto puede estar vinculado con riesgos cardiovasculares. Como la investigación de Fernández-Mendoza fue un estudio observacional, los resultados no pueden establecer una causa y efecto, sólo una asociación entre el sueño corto y la mortalidad en las personas con síndrome metabólico. Otras limitaciones incluyen que el estudio usó sólo un día de resultados en el laboratorio de sueño y reclutó a muy pocos pacientes de colectivos minoritarios para determinar si hay diferencias raciales en la relación entre tiempos de sueño cortos y mortalidad. Se necesitan más ensayos clínicos en el futuro para determinar si el alargamiento del sueño, en combinación con la disminución de la presión arterial y la glucosa, mejora el pronóstico de las personas con el síndrome metabólico”, concluye el profesor Fernández-Mendoza. Fuente: (Excélsior).
Tipo de cáncer pone en riesgo de suicidio a quien lo padece
Madrid l Un diagnóstico de cáncer de pulmón parece poner a los pacientes en mayor riesgo de suicidio en comparación con los tipos más comunes de cánceres no cutáneos, según revela una nueva investigación presentada en la Conferencia Internacional de 2017 de la Sociedad Torácica Americana, que se celebra en Washington, Estados Unidos, hasta el miércoles. Los investigadores analizaron a 3.640.229 pacientes en la base de datos de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER, por sus siglas en inglés), un programa del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, y analizaron las muertes por suicidio en todos los cánceres y en los cánceres de pulmón, próstata, mama y colorrectal individualmente. Durante un periodo de 40 años, los diagnósticos de cáncer se asociaron con6.661 suicidios. El análisis reveló que, en comparación con la población general, la tasa de suicidios en pacientes con cualquier tipo de cáncer fue un 60 por ciento más alta, destacando el cáncer de pulmón, que registró una tasa de suicidio un420 por ciento más elevada. En el caso del cáncer colorrectal fue un 40 por ciento más alta, en el de mama, un 20 por ciento más, y en el de próstata, un 20 por ciento más. Queríamos ver cuál es el impacto de uno de los eventos más estresantes de la vida en los pacientes”, explica uno de los autores, Mohamed
Rahouma, investigador post-doctoral en cuestiones cardiotorácicas en el ‹Weill Cornell Medical College/New York Presbyterian Hospital›, en Estados Unidos. Creo que es justo decir que la mayoría de los médicos no piensan en el riesgo de suicidio en pacientes con cáncer. Espero que este estudio cambie eso al hacernos más conscientes de quiénes corren mayor riesgo de suicidio para que esta catástrofe en el cuidado de nuestros pacientes no suceda», agrega. Entre los pacientes con cáncer de pulmón, los asiáticos registran más de 13 veces más aumento de suicidios y los hombres casi 9 veces más. Otros factores que elevaron el riesgo de suicidio fueron ser mayor, ser viudo, negarse a recibir tratamiento quirúrgico y sufrir un tipo de cáncer de pulmón de difícil tratamiento (metastásico). Los autores señalaron que, durante el periodo de estudio de 40 años, las tasas de suicidio disminuyeron, sobre todo para el cáncer de pulmón, en comparación con los otros tres cánceres más comunes. “Aunque la terapia en el diagnóstico de cáncer es una práctica establecida, especialmente si un paciente parece deprimido, generalmente no se produce la remisión a apoyo psicológico y terapia --dice Rahouma--. Esto representa una oportunidad perdida para ayudar a los pacientes con un diagnóstico devastador». Fuente: (Excélsior).
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Shakira lanzará hoy a nivel mundial su álbum ‘El Dorado’ Ciudad de México l La cantante Shakira lanzará hoy viernes a nivel mundial su nueva producción discográfica El Dorado, material que contiene los exitosos temas La bicicleta junto a Carlos Vives; Chantaje con Maluma y Deja Vu, a dueto con Prince Royce. Previo a este lanzamiento, miles de admiradores de la intérprete colombiana, escucharon en exclusiva las 13 canciones de este material, en 900 locaciones de todo el mundo. México no fue la excepción y cerca de 50 fans de Shakira, así como varios medios de comunicación, tuvieron la primicia de escuchar las canciones que contiene El Dorado. Al prepararme para esta aventura, me encontré con un lienzo en blanco, luego de haber pasado un tiempo dedicado a mis hijos y a mi familia. Pero gracias a ese apoyo de la familia y los amigos me impulsó a comenzar a crear y así surgie-
ron las ideas”, compartió Shakira a través de un video en la sesión de escucha realizada en un hotel de la Ciudad de México. En dicho audiovisual, la intérprete compartió que cada uno de los temas del disco los descubrió como unas riquezas preciosas. “Tal como la leyenda colombiana de la ciudad perdida de El Dorado, que luego de muchos años al fin fue encontrada llena de oro y hermosos tesoros”. El disco contiene 13 temas, del que se desprenden canciones en pop, vallenato, bachata, y tres canciones en inglés. Nada, Amarillo, Perro fiel junto a Nicky Jam; Trap, al lado de Maluma; Comme moi, con el francés Black M, son algunos de los temas del álbum. Y en inglés los títulos son: When a Woman, Coconut Tree y What we said, junto al cantante Magic!. Fuente: (Notimex).
Artistas latinos levantan su voz por Venezuela
Miami l Chayanne, Juanes, Luis Enrique, Olga Tañón y otros artistas latinos dijeron que Venezuela les tiene «con el corazón roto» y pidieron a los dirigentes del país y a la comunidad internacional que actúen para solucionar la situación precaria a todo nivel que viven los venezolanos. Se me rompe el corazón”, reconoció Chayanne al hablar de la situación que se vive en el país de donde es la mitad de su familia. “Quisiera que Venezuela llegara a ser lo que fuera antes, con esa unión, que no nos dividamos entre nosotros mismos”, agregó. Con la palabra se pueden llegar a acuerdos que sean para un bien en común”, agregó el cantante, quien lleva más de 25 años casado con la abogada venezolana Marilisa Maronesse, con la que tiene dos hijos. No solamente que un grupo se beneficie, porque ninguna relación en la que se beneficie a alguien individualmente le va bien al grupo. Tiene que haber una relación en la que el grupo entero se beneficie”, subrayó. El artista puertorriqueño sumó así su voz a la de decenas de artistas latinos que han hecho votos para que se respeten los derechos humanos y se encuentre una salida humanitaria y democrática a la crisis que sufre el país suramericano. Las protestas a favor y en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, que comenzaron el 1 de abril, dejan casi 60 muertos, un millar de heridos y más de dos mil detenidos. Las atrocidades que se han venido cometiendo, la falta de Justicia, pero lo que más me duele es que la comunidad internacional no se pronuncie. Que es lo que debería suceder. Hace rato debió haber sucedido esto”, destacó por su parte el cantautor nicaragüense Luis Enrique. Los famosos comenzaron a alzar sus voces para apoyar a los venezola-
nos en el contexto de la crisis actual, durante la ceremonia de los premios Billboard a la música latina a finales de abril, días después de que Nacho y Chyno, los exmiembros del dúo Chino y Nacho viajaran a la capital venezolana a participar en las protestas. Tanto los presentadores de la gala, Carlos Ponce como Kate del Castillo, como reguetoneros como Nicky Jam, J.Balvin, y Zion y Lennox usaron su espacio en el escenario para pedir democracia y paz. El cantautor español Miguel Bosé calificó de “vergüenza” el silencio del resto del mundo ante la represión que ha ejercido el Gobierno venezolano durante la Conferencia Billboard celebrada en Miami a fines de abril. Ante el creciente llamado de personalidades para que el Gobierno escuche a las millones de personas que han tomado las calles de Venezuela, Maduro ha asegurado que “hay una operación mundial con mucho dinero y la dirige el Gobierno de Estados Unidos, para presionar a grandes deportistas venezolanos (...) para buscar todos los artistas famosos venezolanos”. Los presionan, amenazan con sacarlos de MTV, no financiarles más su carrera, sacarles secreto y les ponen plata, es como la mafia de Pablo Escobar le dicen plomo o plata y algunos artistas famosos y deportistas han caído en eso, es lamentable”, afirmó. Sus comentarios han sido ignorados por el grupo cada vez mayor de personalidades que han hablado del tema, incluyendo además a Ricky Martin, Ricardo Montaner, José Luis Rodríguez “El Puma”, Eugenio Derbez, la jueza Ana María Polo y muchos más. Tanto la cantante puertorriqueña Olga Tañón, como el artista colombiano Juanes usaron las redes sociales para enviar mensajes cantados a los venezolanos.(Excélsior).
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Feminicidio en México, relacionado con trata de personas nRegión Norte se ubica como un foco rojo, advierte investigación El aumento de casos de feminicidio tiene múltiples causales, entre ellas, existe un vinculación directa con la trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial y la presencia del crimen organizado, ubicado de manera concreta en Norte en el país, indica el informe, “Trata de personas en México” 2017. El reporte hecho por la organización Hispanics in Philanthropy (HIP), a través de entrevistas a 70 organizaciones, realizó una radiografía sobre las rutas y situaciones de trata de personas en México, donde explica que “existe una feminización en el tema de trata de personas el cual está encasillado en la explotación sexual por los numerosos casos de violencias y feminicidio”. HIP es una red transnacional de donantes comprometidos a fortalecer el liderazgo, la voz y la equidad de las comunidades latinas en todo el Continente americano. Reúne a donantes, organizaciones civiles, investigadoras para estudiar diversas realidades. La investigación sostiene que en la región Norte, se ubica como foco rojo de trata de mujeres con fines de explotación sexual, los municipios de Tijuana, Tecate y Ensenada en Baja California. Asimismo, en Chihuahua y Ciudad Juárez se mantiene un fenómeno ya denunciado por organizaciones civiles y madres de víctimas de feminicidio en 1993; la relación entre la desaparición de mujeres para fines de explotación sexual y el feminicidio, como el término de este círculo de violencia contra las mujeres. Lo mismo sucede en Nuevo León y Coahuila, reporta la organización. La si-
tuación se torna compleja en esta zona, al contar con la presencia de crimen organizado, cruces migratorios, y rutas férreas. Los testimonios de agrupaciones, indica el documento, hablan de la falta de preparación de las autoridades gubernamentales en esta zona para identificar si una desaparición puede tener relación con una situación de trata o bien, la burocracia y corrupción dentro del sistema se opone como un elemento para realizar acciones efectivas de búsqueda y acceso a la justicia. REGIÓN CENTRO En esta área geográfica que considera la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Michoacán e Hidalgo, la organización advierte que la dinámica de trata de personas se combina con actividades ilícitas, por ejemplo, en Puebla identificaron que las mujeres son intercambiadas entre grupos delictivos con fines de esclavitud sexual y laboral.
Para esta área se tiene ubicado de manera muy concreta las características de las víctimas que son mujeres: jóvenes de 16 a 22 años de edad –y en algunos casos se indica que niñas de 10 años- mujeres indígenas, y mujeres estudiantes de telesecundaria rural o bachilleratos urbanos. Las organizaciones civiles consultadas refieren que entidades como Michoacán donde la delincuencia está articulada, una vez que llegan a localizar alguna mujer víctima de explotación sexual, ante el peligro y por su seguridad, la tienen que enviar a la Ciudad de México, lo mismo sucede en Tlaxcala. La investigación arrojó que los tratantes en la zona Centro han diversificado sus modus operandi, más efectivos y menos visibles, esta situación se mezcla con el rechazo al tema por parte de las autoridades de gobierno, “no hay información o no se ha querido hablar del tema”, subraya el documento. EL BAJÍO
El informe destacó que en la zona del Bajío –que comprende los estados de Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Colima y Nayarit- las organizaciones civiles presumen que el alto índice de mujeres adolescentes desaparecidas –en específico esta población- podría estar relacionado con la trata para fines de explotación sexual. Sin embargo, el análisis del grupo de investigadores de HP, concluyó, que no existen cifras o elementos que avalen esta hipótesis, por lo que la desaparición de mujeres adolescentes creen, “puede responder a la ausencia de un núcleo familiar estable, pero también a las malas condiciones de seguridad en el estado, así como a un nivel alto de falta de oportunidades para estudiar y emplearse dignamente en algún sector regulado”, describen. SUR En el sur del territorio, HP observó que en las comunidades indígenas, los padres de familia con frecuencia ofertan y venden a sus hijas menores de edad y adolescentes, a quienes forzan a contraer matrimonio sin que las autoridades logren detectar la situación, “por la falta de lineamientos claros para hacerlo y porque justifican la acción como aspectos de usos y costumbres”. Esta área conformada por Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero, también se identifica como un punto de cruce migratorio, identificado como foco rojo para cooptar mujeres migrantes con fines de explotación sexual. Sin embargo, a partir del rastreo que hizo el equipo de investigación se identificó que no existe protección ni atención para las víctimas. Y sólo lograron identificar en esta zona tres refugios especializados para atender a mujeres víctimas de trata.
Formación obligatoria en género de todos los operadores de justicia n“Clave” para acabar con estereotipos Gloria López l Gloria Poyatos, presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de España, apuesta por la educación transformativa, una herramienta de “ida y vuelta”, en el sentido de que produce cambios en quien imparte y en quien recibe la formación. Esa es la experiencia que la asociación está teniendo en Lanzarote y por la que ha sido invitada a participar en una conferencia internacional que tendrá lugar en Bruselas el 12 de junio, centrada en la utilización de los Convenios Colectivos para erradicar la violencia contra las mujeres en el trabajo y en el hogar. “La clave para acabar con los estereotipos y prejuicios machistas que contaminan la justicia y toda la sociedad es la formación obligatoria de todos los operadores que intervienen en
la lucha contra la violencia de género y desde luego, de las generaciones más jóvenes”. Si bien convenios y tratados internacionales ratificados por el Estado español y la propia Ley Integral de violencia de género contemplan la formación obligatoria de todas las personas que intervienen en un proceso de violencia de género, en nuestro país esto no se lleva a cabo correctamente. Esta carencia, tiene importantes consecuencias. El porcentaje de mujeres que denunciaron y que a pesar de ello no fueron protegidas adecuadamente y acabaron siendo asesinadas a manos de sus parejas o exparejas roza la mitad de los asesinatos por violencia machista en España. En lo que llevamos de año, 37 mujeres fueron asesinadas por violencia de género. De ellas, solo 18 se reco-
nocen oficialmente en el marco de la ley. De las 18, la mitad había denunciado. “Se producen errores y descoordinación entre los distintos estamentos que intervienen en el proceso” -asegura la jueza- algo que atribuye a la “ausencia de coordinación en la formación”, lo que implicaría una dotación económica. “Lo cómodo y fácil es sostener una formación superficial y una visión fragmentada de los agentes que forman parte del proceso”. Poyatos asegura que “no hay voluntad política” y un claro ejemplo es la poca partida presupuestaria destinada a la prevención y lucha contra la violencia machista en los Presupuestos Generales del Estado. La actuación de juezas y jueces sigue siendo cuestionada. Sus errores pueden tener consecuencias gravísimas
en la vida de las mujeres. Pero “no solo es una cuestión de jueces y juezas”, asegura Poyatos, “son muchos los operadores que comparten responsabilidad”. “Si la acción de un juez es arbitraria e injusta se pueden ejercer acciones contra el juez que hace mal su trabajo, quejas, recursos por vía legal que pueden llegar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Pero también es importante reclamar responsabilidad estatal en la protección de las víctimas”, explica Gloria. La presidenta de la Asociación de Mujeres juezas de España, insiste en que la formación tiene que ser transversal y no por categorías, porque “este es un mal que se persigue entre todos y todas”. “Hay que educar en igualdad si queremos un mundo libre de violencia”, concluyen.
Chiapas
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
A 120 años de primera migración japonesa…
Reafirma Chiapas amistad y Cooperación: Gómez Aranda Al celebrarse el 120 Aniversario de la Migración Japonesa a México, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó los lazos de amistad y cooperación que existen entre ambos países, en donde la entidad se constituye como referente por la riqueza cultural y el espíritu de trabajo, disciplina y amor a la patria que nos identifican desde su llegada a tierras chiapanecas. El responsable de la política interna reafirmó que como resultado del intercambio cultural entre México y Japón, en Chiapas se siguen fortaleciendo los cimientos que en aquella época colocaron las primeras familias emigrantes de aquel país, como parte de los esfuerzos que el Gobernador Manuel Velasco Coello realiza para impulsar el desarrollo regional. Gómez Aranda indicó que México y Chiapas reconocen la trascendencia que tuvo la primera emigración de familias japonesas a la entidad, en donde a pesar de la diferencia de idioma lograron integrarse, hasta establecerse en municipios como Acacoyagua, donde su presencia contribuye al desarrollo económico de la región. Agregó que oficialmente se tienen registros de que los primeros inmigrantes japoneses llegaron a Chiapas en 1897 y que de acuerdo a datos otorgados por historiadores, el primer grupo estaba
formado por 35 personas, quienes fundaron la Colonia Enomoto, en Acacoyagua, en la región del Soconusco. Por otra parte, el funcionario estatal detalló que ejemplo del intercambio comercial entre México y Japón, se encuentran las exportaciones de productos alimenticios -altamente reconocidos por su calidad y origen-, como el café, sal, carne de cerdo, aguacate, pescado, entre otros, que contribuyen al crecimiento económico de nuestro país. Finalmente, el secretario general de Gobierno reiteró el compromiso de seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación con Japón, una nación con quien se comparte además de valores fundamentales como el trabajo en unidad para salir siempre adelante.
25
Cronistas y representantes de EXATEC…
Reconocen trabajo de Penagos Vargas a favor del rescate cultural
Ante las recientes reformas a la Ley de Desarrollo Urbano promovidas por el diputado Carlos Penagos Vargas, los reconocidos cronistas Fernán Pavía Farrera, José Luis Castro Aguilar, Marco Antonio Orozco Zuarth así como Oscar René Pacheco López representante de EXATEC, reconocieron la importancia de estas adecuaciones jurídicas, porque con ello se coadyuvará a salvaguardar el patrimonio cultural de las ciudades chiapanecas. Durante el evento que se llevó a cabo para la colocación de una placa con la cual se denomina a “El Magueyito” como Patrimonio Cultural de Tuxtla Gutiérrez, los encargados de llevar los registros históricos coincidieron en señalar que de esta forma se garantiza la protección, preservación, y resguardo de sitios, monumentos, edificios simbólicos y representativos que le han dado identidad a nuestros pueblos. Ahí, el diputado Carlos Penagos Vargas, quien preside la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, expuso que de esta forma se mantiene vivo el legado y el acervo que hemos heredado durante décadas y por lo cual se fortalece nuestro sentido de pertenencia. Respecto a la fuente “El Magueyito”, Pavía Farrera dijo que representa una parte de nuestra historia viva. Originalmente tenía el nombre de “Juy Juy” que en lengua zoque significa “Arboles de Totoposte”, y aunque posteriormente fue cambiado por el de “El Magueyito” en alusión a esta planta y en alusión a sembradíos
que abundaban en el lugar. Dicha fuente, sirvió para surtir de agua a los barrios de Tuxtla Gutiérrez, “era común ver a las mujeres lavando ropa y los paseos familiares en el río Sabinal”, rememoraron los cronistas de Chiapas. Los destacados cronistas, memoria viviente de la historia de nuestra ciudad capital, destacaron el trabajo para reformar dicha ley, “a partir de ahora será la ciudadanía quien decidirá y ejercerá control sobre su patrimonio”. Aunque no hay datos precisos sobre el número de estatuas, monumentos o sitios de interés histórico, ya que están realizando un censo sobre ello, no dudaron en señalar que ahora existe certeza sobre su protección y preservación. Nosotros estamos cumpliendo con nuestro compromiso. Este esfuerzo surge de una demanda ciudadana y ahora corresponde a todos, mantener viva en la memoria colectiva, cada uno de estos lugares que guardan una gran riqueza cultural, sostuvo emocionado el representante popular por el distrito 1, Tuxtla Oriente de la capital chiapaneca. Posterior a este evento y como parte de sus actividades, Penagos Vargas participó en el homenaje que se le tributó a la escritora Rosario Castellanos, al cumplirse 92 años de su nacimiento. En este acto, que se llevó a cabo en el parque de la colonia “24 de Junio”, estuvieron presentes escritores, poetas y cronistas, entre los que se destacaron Oscar Oliva Ruiz, Hernán León Velasco y Socorro Trejo Sirvent, entre otros.
26
Chiapas
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Invierte... Elio Henríquez/La Jornada l El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, informó que en Chiapas se invierten mil 555.6 millones de pesos en infraestructura médica para beneficio de los más de 824 mil derechohabientes. Durante una gira de trabajo por esa entidad, dijo que en octubre comenzará la construcción del Hospital General de zona en la fronteriza ciudad de Tapachula, con una inversión de mil 400 millones de pesos. En un comunicado agregó que dicha unidad forma parte del compromiso de infraestructura de 12 hospitales que se entregarán antes de concluir la actual administración del presidente Enrique Peña Nieto y contará con 180 camas y 38 especialidades como medicina interna, cardiología, cirugía general y pediátrica, pediatría, traumatología y gastroenterología, entre otras. Al participar en la sesión ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad, que encabezó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, en Tuxtla Gutiérrez, señaló que además se han destinado 55.8 millones de pesos para la conclusión de 12 obras, entre las que destacan la remodelación del área de urgencias, cirugía y sustitución de equipo médico de las Unidades de Medicina Familiar número 11 y 13, entre otras. Sostuvo que en la actual administración federal se ha reforzado la presencia de IMSS-Prospera con la construcción de tres unidades médicas rurales, con Centro de Atención Rural al Adolescente, y la entrega de 18 unidades médicas móviles, que representan un incremento de 80 por ciento respecto del año anterior, ya que sólo se contaba con ocho de estas unidades para brindar atención en las comunidades más alejadas. Afirmó que en 2017 hubo un incremento de 29 por ciento en el número de ambulancias, al pasar de 24 que se tenían en 2016, a 31 ambulancias que permiten brindar con mayor oportunidad y eficiencia los traslados programados. En cuanto a las acciones en guarderías, Arriola señaló que en la entidad se cuenta con 14 guarderías que atienden a mil 317 niños. Para este año, apuntó, se tiene considerada la expansión de 200 nuevos lugares, para brindar mayores facilidades y espacios a las niñas y niños de madres trabajadoras. También informó que la delegación Chiapas tiene un abasto de medicamentos de 99 por ciento, se han aplicado más de 124 mil dosis de vacuna antinfluenza y los usuarios de guarderías califican con 99 por ciento la satisfacción del servicio.
Ayuntamiento de Tuxtla…
Participa en la Décima Bienal de Arquitectura Chiapaneca 2017
El Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, participó en el arranque de la Décima Bienal de Arquitectura Chiapaneca 2017, organizada por el Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C. En el marco de este evento, el titular de dicha dependencia, Alberto Colmenares Guillén reconoció el esfuerzo del este órgano colegiado, por impulsar este intercambio de experiencias de éxito en materia arquitectónica, y que buscan una nueva visión en la construcción del desarrollo urbano.
El funcionario municipal destacó la unidad que existe entre los arquitectos y el ayuntamiento, misma que ha permitido impulsar diversos proyectos en favor del desarrollo urbano de la cuidad, y generar mejores condiciones de vida para la población. Finalmente, subrayó el compromiso del ayuntamiento capitalino para estrechar este vínculo y consolidar un frente más sólido que permita hacer frente a los principales retos para el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez.
Rectoría de la UNACH…
Reconoce a Judokas Medallistas Nacionales
nLos universitarios Edgar Ashley Díaz Martínez (Oro, Bronce) y Daniel Esteban Antonio Morales (Bronce) reconocidos por sus logros en la Universiada Nacional 2016, en Monterrey, Nuevo León Los judokas universitarios Edgar Ashley Martínez de la Maestría en Construcción y Daniel Esteban Antonio Morales de la Facultad de Contaduría Pública y Administración, bajo las indicaciones del instructor cubano, Profr. Luis Alberto Olmo Pacheco, fueron reconocidos por sus logros dentro de su participación de la Universiada Nacional 2017 que realizó del 1° al 15 de mayo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Con la representación del Rector General de la Universidad Autónoma de Chiapas, Mtro. Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Administrativo, Maestro Erick Emmanuel Luis Gijón, acompañado del director de Extensión Universitaria, Dr. Víctor Fabián Rumaya Farrera, reconocieron los logros de los atletas “Ocelotes” que representaron a la UNACH. Luis Gijón a nombre del Rector Universitario, dijo que es un orgullo que deportistas de la UNACH, ponga el nombre del estado y su alma mater en lo alto del pódium de los ganadores nacional siendo esto resultado de trabajo y esfuerzo, más de no de suerte, por eso dijo que seguirá respaldando a los alumnos e instructores para seguir con los resultados positivos, en coordinación y reconocimiento de la Dirección de Extensión Universitaria. Por su parte el Director de Extensión Universitaria, Dr. Víctor Fabián Rumaya Farrera, felicitó a los atletas universitarios al tiempo de indicar que lo fue fácil para ninguna institución universitaria en el país, lograr alguna medalla por el número de instituciones y la cantidad y calidad de los competidores, en el 2017, se incorporaron 317 univer-
sidades en esta disciplina reuniendo a más de mil judokas. De esta manera Rumaya Farrera, dio a conocer datos relevantes de participación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en la etapa estatal participaron un total 193 atletas; en el Regional Sureste en Campeche, 46 atletas y en la fase nacional con 11 deportistas, logrando un total de 3 medallas (1 oro y dos bronces), logrando ubicarse en el lugar 38 de la tabla general del medallero de la Universiada Nacional 2017. De esta manera dio a conocer que la UNACH es la única institución educativa del nivel superior, que ha dado resultados desde el 2010 a la fecha, logrando un total de 16 medallas (1 oro, 4 platas y 11 bronces). Así mismo reveló que la Universidades de la Pablo Guardado UPGCH), logra una medalla de oro en halterofilia, con Susana Fuentes Zavala, colocándose en el lugar 46 y el Colegio Español del Sureste (CES) un bronce a través del también judoka, Luis Alberto Damas Martínez, para ubicarse en el sitio 92. Aseguró que seguirá apoyando a los alumnos en cuestión, con becas deportivas, que constan de quedar exentos de pagos dentro de su carrera, así mismo el respaldo del apoyo de participación en las diferentes competencias clasificatorias y de preparación, aun fuera de representación oficial de la UNACH. Así mismo en esta ceremonia de reconocimiento estuvieron presentes, el Ing. Miguel Ballinas, Carlos Ruiz, Maestra María Luisa Cano y parte del grupo de trabajo de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Chiapas
Viernes 26 de Mayo de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Personal del CENTRA…
Recibe capacitación de la UNAM
Pichucalco, Chiapas l La Coordinación de Centros de Formación para la Atención e Investigación en Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevó a cabo la capacitación como parte del proyecto: “Transferencia de las Intervenciones Breves: Estrategias prácticas de la Terapia Cognitivo Conductual aplicada a las Adicciones”, con la participación del personal del CENTRA de Pichucalco. Esta capacitación da continuidad a los trabajos acordados entre la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Coordinación General de CENTRA, y la UNAM. Tres psicólogos del área de tratamiento y uno de seguimiento trabajaron durante la enseñanza; también personal del área médica, conformado por un médico y dos enfermeros; además de dos miembros del área de ayuda mutua y directivos. El coordinador de CENTRA, Mi-
guel Ángel Sánchez Tovar, indicó que los resultados fueron satisfactorios, destacando la participación y el trabajo en equipo de los asistentes. Los trabajos estuvieron a cargo de Violeta Félix y Monserrat Rivera, docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Dentro de los temas abordados durante la capacitación destacan los principios básicos, implementación de intervenciones breves de la terapia cognitivo conductual y competencias profesionales. Con la anterior da inicio la semana de capacitación al personal de las clínicas CENTRA; continuando con las clínicas ubicadas en Berriozábal, Comitán, Tonalá y Tapachula, con la finalidad de promover la adopción clínica de los programas de intervención breve en adicciones, que han demostrado evidencia científica y su relación con el logro de la meta de tratamiento en los usuarios de drogas.
27
A partir del lunes….
Vías alternas para mejorar tráfico del boulevard Belisario Domínguez
El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a través de la Dirección de Tránsito y la Dirección de Movilidad Urbana en coordinación con la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones del Estado, hace del conocimiento de la población en general que, a partir del próximo lunes 29 de mayo, el tramo que ocupa la tercer etapa de rehabilitación del bulevar Belisario Domínguez, será únicamente de circulación de oriente a poniente, con el objetivo de brindar fluidez al tráfico vehicular. En este sentido, las dependencias manifestaron que con la finalidad de dar mayor circulación y acortar los tiempos de traslado de Poniente a Oriente en la capital chiapaneca, se abrirán vías alternas desde el bulevar Ciro Farrera para que los vehículos que circulen al Oriente Sur de la ciudad puedan trasladarse sobre el Libramiento Sur y se incorporen a la Prolongación del Libramiento Sur y la ex fuente; así mismo, para dar mayor flujo en el tráfico para ese mismo sentido, se abrirán las vías 2da Oriente y 3ra Oriente de la Colonia Terán. Asimismo, detallaron que para
los vehículos que se trasladen al lado Oriente Norte de Tuxtla podrán optar por la vía Prolongación Laguitos hasta el Reloj Floral e incorporarse al bulevar Belisario Domínguez sobre la ex fuente, lo mismo que para mejorar la fluidez de esa vía se puede desviar sobre el bulevar 28 de Agosto e incorporarse sobre el bulevar Laguitos. La Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones del Estado también destacó que la apertura de estas vías alternas se realizó con la intención establecer mayor orden en el tráfico, y evitar que con el contraflujo el transporte público afecte, dado que al no respetar las paradas establecidas durante el tiempo de la obra, la circulación se ve afectada y genera molestia entre los usuarios. Finalmente, la dependencia estatal hizo un llamado a la población para hacer uso de las vías alternas y abonar en el descongestionamiento de las vías afectadas, toda vez que el principal objetivo es garantizar el libre tránsito de los vehículos y mejorar la movilidad en la capital.
Realiza CEDH jornada de conferencias sobre violencia obstétrica La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a través de la Visitaduría General Especializada en Atención de Asuntos de la Mujer, a cargo de Jakelin Sauza Marín; en coordinación con el Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos, a cargo Sergio Enrique Serrano Alfaro, llevaron a cabo la jornada de conferencias denominada “Derechos Humanos y violencia hacia las mujeres, con énfasis en violencia obstétrica”. El evento tuvo como sede el auditorio del Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” y en el acto inaugural estuvo presente el subdirector estatal de Atención Hospitalaria, Jairo Trejo Pérez quien dio la bienvenida al público asistente. Durante dos días de actividades, el personal médico de la Secretaría de Salud fue capacitado con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre la necesidad, importancia y obligación de respetar y garantizar los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio para evitar violaciones a los derechos humanos. Las conferencias fueron impartidas por la Dra. María Eugenia Espinosa Mora, Subdirectora de la Dirección de
Promoción y Capacitación de Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas de la Cuarta Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Cabe destacar que en Chiapas la violencia obstétrica está prevista en la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres y además se encuentra tipificada como delito en el Código Penal con sanción de hasta tres años de prisión. Sauza Marín, Visitadora Especializada de la Mujer, manifestó la importancia de señalar y destacar el compromiso que han asumido las instituciones públicas y que han generado avances en la materia, pero también reconoció que aún existen retos y obstáculos que impiden que las mujeres tengan autonomía y decisión sobre sus cuerpos y sexualidad, así también instó a generar estrategias correctas para seguir avanzando en pro de los derechos de las mujeres. Por su parte, el encargado del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos, reiteró el firme compromiso del Organismo Estatal para trabajar en equipo con las Instituciones Públicas y generar acciones para transversalizar la perspectiva de género y en pro de los derechos de las mujeres.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6451
Viernes
26
Mayo 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS