Expreso chiapas 26:08:16

Page 1

FERNANDO CASTELLANOS … / 26

SERÁ MANO A MANO… / 5

TRANSPARENTA SECAM ENTREGA DE APOYOS A PRODUCTORES DE TUXTLA CHICO

MI ADMINISTRACIÓN ABIERTA A CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6285

Viernes

26

Agosto 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

EN CHIAPAS… / 26

Sólo el cinco por ciento son donadores altruistas de sangre: Benjamín Tondopó nTabajan para concientizar a las personas a través de campañas mensuales de lo importante que es donar sangre nEl Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” tiene un registro anual de 30 mil donadores de sangre de ellos apenas mil 500 son voluntarios Ezequiel Gómez García l En el marco del Día Nacional del Donador Altruista de Sangre que se conmemora este 25 de agosto, el director del Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” Benjamín Tondopó Domínguez, CON EL GOBIERNO FEDERAL… / 3

/ 26

Beneficia Velasco a hoteleros de Palenque para mejorar servicios

n Entrega Gobernador beneficios de este programa a 20 empresarios de hoteles de dos y tres estrellas, quienes recibirán capacitación, tecnología y estrategias

Prioridad la rehabilitación de calles de Tuxtla: Fernando Castellanos COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9

INICIA LA SEP DESPIDOS DE MAESTROS EN OAXACA /17


2

Chiapas

Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Cansan Anquilosada, la lucha magisterial se concentra en cinco entidades; el grueso del magisterio no participa, aun se insistan en que es un movimiento nacional. No lo es. Pero eso no los limita de razón; la reforma educativa no es tal, es laboral y desde luego enana: busca cooptar a la

disidencia y sitiarla hasta eliminarla. Su propuesta educativa aún es insuficiente, y se circunscribe a la óptica de un solo lado que como siempre no contempló – cual patrón cuando no lo es, lo es el pueblo- a sus muy variados intereses. Sin embargo, la disidencia es obsoleta en sus planteamientos, en sus mé-

todos de lucha; inculta y encajonada en que el gobierno es el enemigo, como si fuera un partido político; el gobierno ve a la CNTE como un adversario, como como la otra parte con la que hay que acordar, desde antes de todo éste bodrio de la Reforma Educativa, para establecer consensos, pero como el asunto era labo-

Alumnos de la UNACH…

Participan en Campeonato Nacional de Futbol 7

Alumnos de la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas, participan en el Campeonato Nacional de Futbol 7, que se efectúa en Boca del Río, Veracruz; con el aval Federación Mexicana de la especialidad. Previo a su viaje, los jóvenes universitarios que se medirán contra equipos de distintas partes de la República, en una competencia organizada por la Asociación de Futbol 7 de Veracruz, se reunieron con el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. En su encuentro con los jóvenes y acompañado del secretario general de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el rector convocó a los alumnos de la Máxima Casa de Estudios del estado a competir con lealtad y con el orgullo de portar los colores y escudo de la institución. Durante la reunión, de la cual formó parte el

director de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, resaltó el compromiso de la administración que encabeza el rector Ruiz Hernández, por impulsar el desarrollo integral de los jóvenes, creando espacios para la cultura, el deporte y el servicio, entre otros aspectos que complementan su formación académica. Por su parte, los jóvenes que surgieron de la Segunda Copa Estudiantil de la Facultad de Humanidades de la UNACH, manifestaron su orgullo por representar a Chiapas y a la Universidad en este evento, donde medirán sus capacidades y talento. Asimismo, en la charla con los directivos, donde también participó la presidenta de la Asociación Chiapaneca de Futbol 7 y Rápido, Erika López Guzmán, agradecieron a las autoridades universitarias su apoyo para realizar este viaje.

Directora:

nSe espera que la cifra incremente en los próximos días nSuman más de 12 mil escuelas las que se encuentran operando con normalidad abiertas El secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, señaló que en Chiapas el 64 por ciento de los planteles educativos se encuentran en operación y se espera que se incremente en los próximos días. Destacó que a cuatro días de haber iniciado el ciclo escolar 2016-2017, las escuelas que se encuentran operando con normalidad ya suman 12 mil 361. El titular de la dependencia estatal detalló que hasta el momento 996 mil 660 alumnas y alumnos reciben clases, lo que representa el 56.10 por ciento del total de la matrícula registrada en el estado. Cabe destacar que a cuatro días de haber iniciado el ciclo escolar vigente, la apertura de escuelas se ha incrementado en un 14 por ciento, gracias a la disposición y compromiso de madres y padres de familia, así como docentes que han tomado iniciativas para cumplir con el inicio de clases, actuando con civilidad y responsabilidad, privilegiando el diálogo y el entendimiento. A la par de la reactivación de las clases en las aulas, la Secretaría de Educación de Chiapas reitera que en conjunto con el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC) a través de la Red de EDUSAT, se encuentra en operaciones una barra de programación educativa por televisión para el nivel de secundaria y en los próximos días se dará a conocer medidas para implementar alternativas de educación para otros niveles educativos. Por último, se reitera la invitación para hacer uso de la línea telefónica gratuita 01 800 224 4224 para brindar atención y orientación a padres de familia, estudiantes y comunidad educativa sobre el desarrollo del ciclo escolar en los 122 municipios del estado.

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Chiapas

En Chiapas, 64 por ciento de las escuelas operan con normalidad

Victor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

ral y contra ellos, no fueron convocados, obvio tampoco el SNTE, ya no charro, sino ignominioso. ¿Para dónde llevan éste asunto? Reforma por sobre derechos; derechos por sobre el de otros, una historia recurrente de niños afectados finalmente en casi 35 años.

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Con el Gobierno Federal…

Beneficia Velasco a hoteleros de Palenque para mejorar servicios

nEntrega Gobernador beneficios de este programa a 20 empresarios de hoteles de dos y tres estrellas, quienes recibirán capacitación, tecnología y estrategias nEl mandatario arrancó el Programa Piso Seguro en beneficio de mil 400 hogares de Palenque

Palenque, Chiapas l En el municipio de Palenque, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó el arranque del Programa de Escalamiento y Fortalecimiento a hoteles de dos y tres estrellas de la región Selva Maya, como parte de la estrategia para reactivar la economía de la entidad. Acompañado del delegado la Secretaría de Economía federal, Juan Carlos López Fernández; el secretario de Economía estatal, Ovidio Cortázar Ramos; el secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas y el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Palenque, Diógenes Estrada Contreras, el mandatario chiapaneco benefició a 20 empresarios y empresarias con apoyos que requirieron una inversión de 2 millones de pesos en coordinación con el Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). En este sentido, destacó la importancia de respaldar al sector hotelero para reactivarlo y fortalecerlo, sobre todo en estos momentos, ya que el turismo es uno de los sectores que más ha sido afectado por el paro que mantiene la CNTE. “Desde un principio hemos tenido nuestra postura, la cual ha sido siempre a favor del diálogo y el entendimiento. Este movimiento ha ocasionado que estemos terminando una temporada vacacional de una manera a la que no estamos acostumbrados, por

la poca afluencia turística que hubo”, expresó. Velasco Coello apuntó que ninguna causa justifica perjudicar a la niñez y a la juventud y que lo más lamentable, es que los más afectados sean los estudiantes de educación básica y media superior, que no han podido iniciar su ciclo escolar. Ante funcionarios federales y estatales, el jefe del Ejecutivo reconoció el esfuerzo de las y los empresarios, emprendedores y gente de negocios, quienes contribuyen a lo que hoy es Chiapas. “Me da mucho gusto que junto con el Gobierno Federal podamos apoyar a 20 empresarios hoteleros que están siendo beneficiados con el Programa de Escalamiento y Fortalecimiento a hoteles de dos y tres estrellas, de manera personal les entregué estos paquetes que consisten en dos aires acondicionados, dos televisiones, dos cafeteras, una computadora, dos colchones, los cuales están hechos por una empresa chiapaneca”, detalló el mandatario. Agregó que con el Programa de Escalamiento se brindará apoyos, capacitación, tecnología y estrategias comerciales para mejorar su servicio y atraer más turismo. Asimismo, dijo, se continuará invirtiendo para mejorar la imagen urbana de esta ciudad, con el objetivo de reforzar las actividades económicas y comerciales; al tiempo de renovar es-

fuerzos, a través de la campaña Chiapasiónate. En representación de los hoteleros beneficiados, José María Domínguez Priego agradeció la presencia del Gobernador, al tiempo de solicitar su intervención para tomar acciones por los bloqueos carreteros que los han afectado de manera considerable en la ocupación hotelera. “El día de hoy recibimos este incentivo de parte de su gobierno y del Gobierno Federal, que contribuye a mejorar el equipamiento de nuestros negocios para brindar un mejor servicio a nuestros huéspedes, agradezco a nombre de mis compañeros este apoyo que recibimos y cuente con nosotros para que en unidad hagamos un estado más grande y fuerte”, mencionó el hotelero. Manuel Velasco hizo un llamado a que contribuyan con sus ideas y experiencia, para que el turismo que elija como destino a Palenque, y a todo Chiapas, visite, conozca y quiera regresar. Cabe mencionar que en el marco de este encuentro, gobierno y hoteleros de Palenque se fijaron la meta de aumentar su capacidad de ocupación a 40 por ciento promedio anual. En otro momento, en compañía del delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Prado de los

Santos, y del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, el Gobernador puso en marcha el Programa Piso Seguro en este municipio, para el que anunció la construcción de mil 400 pisos en igual numero de hogares. “El objetivo es que las familias de Palenque que no contaban con Piso Seguro lo obtengan, y el Presidente Municipal acaba de hacer el compromiso conmigo para poner la tercera parte, el Delegado de Sedesol acaba de hacer el mismo compromiso, y yo me comprometo en poner la tercera parte que corresponde para llegar a los mil 400 Pisos Seguros”, puntualizó. Explicó que la construcción de dichas obras, además de mejorar sus viviendas representan bienestar y dignidad para las y los chiapanecos, al tiempo de señalar que es una de las más sentidas demandas de las familias, por eso, dijo, en este año se van a quintuplicar los recursos para llevar este beneficio a 50 mil hogares de 56 municipios. Por su parte, el presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, agradeció los apoyos que los gobiernos Estatal y Federal brindan a Palenque, dando certeza a las familias que viven en este municipio así como a quienes deciden invertir en la región.


4 Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Apoya UNICACH Logra acreditación UNACH promoción de derechos Ante el COMEAA sexuales y reproductivos Después de diez años de trabajo…

Arriaga, Chiapas l Luego de diez años de trabajo constante y comprometido con la educación de los jóvenes de la región costa, el programa académico de la licenciatura en Ingeniería Agroindustrial de la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales de la Universidad Autónoma de Chiapas, logró su acreditación ante el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA). Este anuncio fue hecho por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en el marco del evento que conmemoró los diez primeros años de la puesta en marcha de esta licenciatura perteneciente al Campus IX Istmo-Costa, con sede en el municipio de Arriaga y el inicio del ciclo escolar agosto – diciembre 2016. Al dirigirse a los alumnos, docentes y administrativos, presentes en las instalaciones de la novel escuela, afirmó que esto es una justa recompensa al trabajo que realizan en conjunto con miras a contribuir al desarrollo de esta región y del estado, a través de la formación de cuadros profesionales que aporten valor agregado a los productos que se comercializan en nuestro estado. Ante la directora del DIF Municipal, Janet del Rosario Argüello, que acudió en representación del presidente Municipal, Alejandro Aquiles Padrinos Fernández, destacó que esto resulta en un compromiso con la calidad, la constante evaluación y el trabajo perpetuo que establece esta acreditación. Dio a conocer que la visita de evaluación a esta carrera fue realizada en el mes de abril y el resultado fue notificado durante esta semana, por lo que

el documento correspondiente será entregado en breve, ante la presencia de las autoridades educativas. En este marco, la encargada de la Dirección de la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales, Claudia López Magdaleno, agradeció el apoyo recibido durante estos dos lustros que permitió ya alcanzar los máximos niveles de calidad ante los organismos que son aceptados por la Secretaría de Educación para tal fin. Con la frase, “si hemos llegado tan alto, es porque estamos parados sobre los hombros de gigantes” de Isaac Newton, aseveró que este trabajo ha sido compartido con un gran número de personas, a las cuales se les reconoce el esfuerzo y trabajo dedicado para sentar las bases de este resultado, y continuar el desarrollo de esta dependencia universitaria recientemente descentralizada. Durante este evento también fueron entregados reconocimientos a los docentes fundadores Mario Iturbe Mandujano, Denisse López Morales y el ahora Secretario Permanente de la Junta de Gobierno, Rafael Chirino Ovando. Atestiguaron este evento el primer regidor del Ayuntamiento de Tonalá, Víctor Manuel Noriega; el integrante de la Junta de Gobierno, Joaquín Ballinas Álvarez; el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón, así como los miembros del Comité Permanente de Finanzas, directivos universitarios y de la Administración Central.

La Radio Universitaria de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) transmitirá la radionovela “Decidir para vivir”, una producción de la Alianza Nacional por el Derecho a Decidir (ANDAR) y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser), a partir del próximo 5 de septiembre. Lo anterior fue acordado por las integrantes de Ddeser Chiapas y el rector de la UNICACH, José Rodolfo Calvo Fonseca, quien en una reunión con las ganadoras del Premio Nacional de la Juventud 2016, ratificó el compromiso universitario con la difusión de contenidos que favorezcan el desarrollo responsable y sano de los jóvenes. En voz de María de los Ángeles Salinas, el rector conoció el trabajo que realizan los jóvenes integrantes de Ddeser, entre los que se encuentran dos estudiantes de la UNICACH, y el cual fue reconocido también con el Premio Estatal de Juventud, en la categoría de Derechos Humanos. Las y los jóvenes promotores de los Derechos Sexuales y Reproductivos agradecieron al rector de la

UNICACH las facilidades otorgadas para que la Radio UNICACH F.M. 102.5 sea el medio para difundir la radionovela “Decidir para vivir: Historias de vida que harán eco en tu corazón”, cuya temática busca generar conciencia en los jóvenes sobre la interrupción del embarazo, las situaciones de riesgo y el derecho a decidir. Esta producción radiofónica que consta de 5 capítulos será transmitida a partir del 5 de septiembre, en horario de 11:30 a 12:00 horas, con repetición del 12 al 17 de septiembre de 11:30 a 12:00 de la noche. Además de que se incluirá en la barra programática de la Radio Universitaria un serie de spots y capsulas sobre la promoción de los derechos sexuales y reproductivos. Los temas que abordan fueron retomados de las investigaciones que realizan a nivel nacional la ANDAR y Ddeser. Calvo Fonseca elogió el trabajo a favor de los jóvenes que realizan los integrantes de Ddeser Chiapas y manifestó su compromiso de colaboración con proyectos que fortalezcan a la juventud.


Chiapas

Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Transparenta SECAM entrega de apoyos a productores de Tuxtla Chico; Será mano a mano nOrganizaciones campesinas, reconocen ampliamente al gobernador Manuel Velasco Coello, por dar cumplimiento a compromisos asumidos con productores de Chiapas nEl coordinador general de la Secretaría del Campo, Manuel de la Torre Rodríguez dejó establecido que no se trata de politizar el apoyo a los productores, por ello la entrega de los paquetes tecnológicos –fertilizantes- se hará en forma directa

Tuxtla chico, Chis l La entrega de los apoyos del programa Maíz Solidario a productores del municipio de Tuxtla Chico se hará con total transparencia, mano a mano y mediante un proceso de credencialización con la participación de agentes municipales, comisariados ejidales, dirigentes de organizaciones, el Ayuntamiento Municipal y la Secretaría del Campo. Así quedó establecido en los acuerdos tomados con cada uno de los representantes de las organizaciones durante reuniones realizadas en la Unidad Administrativa del Go-

bierno del Estado en Tapachula, con la presencia del coordinador general de la Secretaría del Campo, Manuel de la Torre Rodríguez y el Cabildo de Tuxtla Chico presidido por el alcalde Carlos Orellana Gálvez. De la Torre Rodríguez dejó establecido que no se trata de politizar el apoyo a los productores, por ello la entrega de los paquetes tecnológicos – fertilizantes- se hará en forma directa. En presencia de todos los regidores del Cabildo sostuvo que el gobernador Manuel Velasco Coello y el titular de la SECAM, José Antonio Aguilar

Bodegas, se encuentran interesados en el fortalecimiento de la producción agrícola y en coordinación con los Ayuntamientos se hacen mezclas de recursos. Por su parte, el alcalde Orellana Gálvez, fue claro en que se tienen que terminar con las irregularidades que se daban en el pasado y realizar un proceso transparente, estableciendo claramente la voluntad de su administración por darle impulso al campo. Representantes de organizaciones campesinas, como Eleazar Recinos

arroyo, Carmelita de la Cruz y Javier Monribot, hicieron un amplio reconocimiento al gobernador Manuel Velasco Coello y al titular de la SECAM, Aguilar Bodegas que están cumpliendo con los compromisos asumidos con los productores. Asimismo asumieron el compromiso de continuar trabajando en forma coordinada con las autoridades estatales y municipales con la finalidad de que todo el proceso sea transparente y cumpliendo los lineamientos que marcan las reglas de operación.


6

Chiapas

Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tras bloqueo por manifestantes…

Se restablece la circulación vial en la colonia El Vergel

La Procuraduría General de Justicia del Estado, en coordinación con las autoridades municipales y de seguridad estatal, restableció la circulación en la calle que sirve como acceso a la Colonia El Vergel, luego de que se encontraba obstruida por un grupo de manifestantes. Esto luego de que un grupo de vecinos solicitara a las autoridades tomar cartas en el asunto, ya que el bloqueo causaba cuantiosas molestias a los vecinos que nada tenían que ver con las demandas del grupo de ciudadanos. Vecinos de El Vergel agradecieron el operativo que se realizó con estricto apego a los derechos humanos, pues ahora podrán transitar libremente por las calles y la vida de la colonia regresará a la tranquilidad habitual. Mario David Hernández quien ya pudo acceder a la colonia sin percances en su automóvil, reconoció a las autoridades correspondientes por to-

mar cartas en el asunto, ya que era una petición de los vecinos se liberará esta importante vía. “Nosotros pedimos desde hace varios días que ya no se obstruyera más esta calle, nos llamaba la atención que el grupo de trabajadores inconformes se encontraba cerrado al diálogo, veíamos que venía gente a tratar de solucionar el problema, ahora nos sentimos más seguros”. De igual forma, automovilistas y trabajadores del volante, también mostraron su beneplácito, ya que a su opinión los manifestantes no tienen derecho a generar caos en la ciudad, “no era justo que a nuestros hijos los agarraran de sus rehenes y solo busquen, por cualquier inconformidad, un pretexto para delinquir”. Derivado de este operativo, la Policía Ministerial detuvo a tres personas por el delito de ataques a las vías de comunicación y amotinamiento.

Regidoras tuxtlecas…

Realizan recorrido por Cedecos del DIF Tuxtla

La Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Municipal, Verónica Tego, junto a las regidoras del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, realizaron este jueves un recorrido por algunos de los Centros de Desarrollo Comunitario (Cedeco), donde constataron el buen funcionamiento de las instalaciones y las diversas actividades que se realizan en estos lugares. Durante el recorrido, las regidoras atestiguaron los trabajados reali-

zados como parte de los talleres de corte y confección, cultora de belleza y tareas administrativas, así como la atención brindada a los niños y niñas de las guarderías UNE TOC. A este recorrido asistieron las regidoras Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, Victoria Isabel Rincón Carrillo, María Paulina Mota Conde, Saraí Aguilar Medina, Catalina Graciela Licea Bonilla, Ada Luisa Velázquez Hernández y Beatriz Eugenia Tovilla González.


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

S

e acuerdan de aquel asiático famoso por declarar que hizo lo que hizo porque le dijeron “copelas o cuello”. Pues con la novedad que Zhenli Ye Gon acusado por tráfico de drogas podría ser regresado a México por las autoridades de Estados Unidos de Norteamérica. El empresario chino-mexicano detenido en el 2007 en suelo del tío Sam y que aquí en una de sus casas de México le confiscaron 205 millones de dólares en efectivo en poco tiempo lo entregaran a nuestro país para seguir el juicio por lavado de dinero y tráfico de drogas. Parece que, a Ricardo Anaya, presidente del Partido Acción Nacional no le salió tan tersa la designación dividida del presidente del Congreso de la Unión que tomará protesta el 1 de septiembre. Decidió que Javier Bolaños y Guadalupe Murguía presidan seis meses cada uno la Mesa Directiva de la Cámara Baja. Gustavo Madero manifestó que el ex garbanzo de a libra no le cumplió y este le reviró que nunca hubo un compromiso para que el chihuahuense lo convirtieran en presidente de la Cámara Baja. Además, se filtró un audio comprometedor al parecer es la voz de una ex panista Brenda Ruíz con el diputado Jorge Triana y denota que hubo crispación en la elección del presidente del Congreso. O sea que los golpes bajo la mesa seguirán entre los panistas y más cuando se acerque la hora de las definiciones para la candidatura presidencial. En la plenaria de los senadores azules el gobernador electo de Chihuahua se envalentonó y advirtió que se acabó el PRIAN, “Y NO PUEDEN SER LOS PANISTAS LOS QUE LES DEMOS OXIGENO AL PRI”. Palabras más palabras menos dijo que deben entender en el PAN que los electores decidieron darle la espalda a los corruptos, no se habrá mordido la lengua el militante del partido de los moches. Los que hablan de ir con todo contra los corruptos poco o nada dicen sobre el ex gobernador Guillermo Padrés por posibles actos de corrupción que denunció Claudia Pavlovich, el ex mandatario obtuvo de un juez (seguramente a modo) una suspensión provisional para evitar ser detenido. El dueño de una represa que se mandó a hacer en su rancho familiar es uno de los 5 gobernadores investigados por el SAT, junto a los Priístas Duartes, Borge y un perredista. El comité de padres de familia de la escuela secundaria federal Ignacio

Ramírez Calzada analiza “seriamente” demandar ante los Tribunales a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por negarles el derecho a la educación a los niños y niñas. En platica con María del Rosario Caballero, Presidenta del Comité de Padres de Familia de la escuela comentó, “La Constitución en su artículo tercero dice que debemos de recibir una educación laica y gratuita, nadie se puede interponer, nadie puede violar esa ley y ellos los maestros a estas alturas ya están violando la ley, por eso nosotros estamos pensando seriamente como padres de familia demandar a la Coordinadora porque está afectando a nuestros hijos, al sector obrero, a todos los trabajadores”. Porque existe la necesidad de empezar pronto el ciclo escolar, este comité de padres de familia de la escuela secundaria federal Ignacio Ramírez busca también formar un “Frente Amplio Estatal de Padres de Familia” para exigir que cuanto antes los maestros regresen a las aulas, “para aglutinar a los comités de padres de familia en defensa de la educación pública, y unidos todos recuperemos las escuelas para que nuestros hijos puedan estudiar, invitando a todos los padres de familia que nos unamos, que nos unamos para que de esa manera nosotros tengamos fuerza y podamos abrir las escuelas y nuevamente se inicie el ciclo escolar, de todas las escuelas de todos los niveles para que así como padres de familia peleemos nuestro derecho que nos está dando la Constitución”. Sergio Rafael Grajales Carrillo es un

vendedor de tiendas departamentales que gana por comisión y pide a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación regresar a clases y dejar de bloquear accesos y centros comerciales. Deben cumplirles a los niños y regresar al trabajo, ”Dicen que defienden a la sociedad y a los niños y todo eso a nosotros nos afecta y los más afectados son los pequeños, por favor ya liberen la ciudad”. Me cuenta que cada día no trabajado es descontado y así debe ser para los huelguistas, “Fueron 5 días que cerraron la tienda en la que yo trabajo, estamos bajo ventas sino vendemos no ganamos, dígame quién va a poder vivir con mil 500 a la quincena, trabajado bien trabajado al mes sacamos cuatro mil pesos ellos lo ganan en una quincena, y hasta más, ojalá y entendieran que nos están dando en la torre”. El Instituto Nacional de Evaluación Educativa informó que los maestros no estarán obligados a someterse a la evaluación educativa. Además, en caso de que los maestros decidan hacer el examen, y obtengan un mal resultado, no habrá sanciones para ellos. Desde hace más de 100 días la CNTE ha exigido que se abrogue la reforma educativa, rechazando la evaluación obligatoria y el punto de que pudieran perder su lugar como profesores al obtener malos resultados, por eso dicen, la reforma educativa era laboral y punitiva. Sylvia Schmelkes directora del INEE dijo que “Escuchamos las expre-

siones de los maestros y esperamos que haya mayor satisfacción de todos los docentes, no solo de la CNTE, de todos los docentes y haya en ese sentido un efecto positivo”. Agregó que se cambió el miedo a las consecuencias por un mal resultado, por el fortalecimiento de la responsabilidad profesional. Indicó que en noviembre de este año los maestros que sí estarán obligados a presentar la evaluación serán aquellos que obtuvieron un resultado insuficiente en la evaluación de 2015, además de aquellos que se sientan preparados para presentar el examen y los que quieran certificarse como evaluadores. Aclaró que para aquellos que estén interesados en obtener reconocimientos, promociones o incentivos, “si será necesario que los maestros presenten su evaluación, aunque no estarán obligados a ello”. Destacó que la evaluación no se realizará solo en una fecha, sino en varios momentos a lo largo del ciclo escolar, esperemos que esto abone a que regresen a clases los mentores para que el termómetro de rencores no se caliente demasiado. Por estos anuncios o por la decisión de padres y madres de familia por exigir el regreso a las aulas muy pronto sino es que el lunes los maestros irán incorporándose a sus trabajos es lo mejor que puede ocurrir. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Descubren exoplaneta parecido a la Tierra en galaxia vecina Ciudad de México l Después de buscar en las profundidades del cosmos planetas parecidos a la Tierra donde pueda existir agua, astrónomos han descubierto un cuerpo celeste con esas características en la galaxia vecina, informaron científicos. Un planeta que es rocoso como la Tierra y solo un poco más grande ha sido descubierto orbitando Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar, señalaron. Cumple con las condiciones de no ser demasiado caliente ni extremadamente frío, así que posiblemente albergue agua si es que tiene atmósfera. Sólo está a 4.22 años luz de la Tierra. Fácilmente es el planeta habitable más cercano que se ha detectado fuera de nuestro sistema solar y uno al que podrían llegar sondas espaciales no tripuladas antes del fin de este siglo, es decir, a tiempo para que personas vivas en la actualidad lo puedan ver. El hallazgo del intensamente buscado exoplaneta, bautizado Próxima b, fue confirmado por astrónomos del Observatorio La Silla, del Observatorio Europeo del Sur (ESO, por sus siglas en inglés), en el norte de Chile, y vigilado por otros telescopios del mundo. Se han encontrado muchos exoplanetas y van a descubrirse aún muchos más, pero buscar el potencial análogo de la Tierra más cercano y conseguirlo ha sido la experiencia de toda una vida, afirmó Guillem Anglada-Escudé, a cargo del equipo de astrónomos que logró el hallazgo. El siguiente paso es la búsqueda de vida en Próxima b, agregó. El nuevo exoplaneta y la estrella fría que orbita se ubican en la constelación de Centauro. La imagen de ambos es demasiado débil para ser detectada a simple vista y los cuerpos están cerca

de un par de estrellas, mucho más brillantes, conocidas como Alfa Centauri AB. Aunque Próxima b gira mucho más cerca de su estrella que Mercurio del Sol, es mucho más débil y posee una temperatura estimada que permitiría la presencia de agua líquida en su superficie. Pese a estas condiciones favorables, se estima que la superficie rocosa de Próxima b puede verse muy afectada por las llamaradas de rayos X y de radiación ultravioleta procedentes de la estrella, mucho más intensas que las del Sol respecto de la Tierra. El principio de más observaciones Con todo, ESO destacó que este descubrimiento será el comienzo de más observaciones, con instrumen-

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

tos actuales y con la próxima generación de telescopios gigantes, como el E-ELT (European Extremely Large Telescope), que se emplazará en el norte de Chile, zona que ofrece condiciones climatológicas únicas para la astronomía. El equipo internacional de científicos que anunció el descubrimiento no vio el planeta, pero dedujo su existencia indirectamente, usando telescopios para ver y calcular con precisión la fuerza gravitacional de un posible cuerpo orbitando sobre la estrella, método comprobado para buscar esos cuerpos. Nos sacamos la lotería con esto, afirmó Guillem Anglada-Escude, astrofísico de la Universidad Queen Mary de Londres y autor principal del estudio, publicado por la revista especializada Nature.

NOTARIA

20

A sólo una veinteava parte de la distancia entre la Tierra y el sol, creando un increíble cielo naranja, sin color celeste, Próxima b parecería tener un ocaso perpetuo. Y si eso no es muy diferente, el planeta orbita su estrella tan rápidamente que un año termina en unos 11 días. El planeta no rota, así que un lado siempre está mirando a su estrella y el otro lado siempre está oscuro y frío. Está bombardeado de rayos X y luces ultravioletas, pero eso no necesariamente sería fatal para que haya vida, debido a que puede haber vida bajo tierra, agregaron científicos. En los pasados 20 años, científicos han encontrado más de 3 mil planetas fuera de nuestro sistema solar, o exploplanetas. Y más de 40 parecen estar en la zona habitable, buena para la existencia de vida.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

nAutoridades y Rosa en construcción de condiciones de paz en Chenalhó

R

osa Pérez, que lucho por hacer valer sus derechos políticos en la presidencia de Chenalhó ha sido la primera en trabajar a favor de la unidad y paz de su pueblo, postura que ha mantenido desde el pasado 25 de mayo en que le fue arrebatada la presidencia municipal a través de una acción de violencia, donde ella antepuso salvar la vida del líder del congreso, diputado Eduardo Ramírez Aguilar y del diputado Carlos Penagos Vargas, al obligarla a renunciar y como moneda de cambio, liberar a los legisladores. Rosa Perez trabajo de manera cuidadosa la impugnación ante autoridades del poder electoral que se convencieron por los argumentos presentado por Pérez, en una votación unánime decidieron solicitar al Congreso del Estado su restitución como presidenta municipal de Chenalhó. Así, ella ha seguido manteniendo su postura de llamar al dialogo a la parte que la echo de su pueblo y le arrebato el poder. Su trabajo ha dicho, será con la gobernabilidad, la paz de las comunidades y la inclusión de todas las fuerzas políticas. Rosa le dijo a su pueblo “que comienza una nueva etapa en la vida político y social del municipio” Pero Chenalhó como otros municipios que bajo el manto de los usos y costumbres, que le ha permitido desde la felicidad en un aspecto por su propia libertad de gobernarse, también el abuso de quienes han hecho un mal uso de esos usos, que de acuerdo a lo que se observa, muchas veces, el desconocimiento de sus legítimos derechos ha mantenido a las poblaciones indígenas alejadas de los beneficios de los avances del desarrollo humano, y que tiene que ver con las conducciones inadecuadas de quienes han gobernados, no solo los municipios sino el estado. Podemos decir, de acuerdo, al decir de Rosa, que ella como presidenta municipal esta dispuesta y ha estado dispuesta a contribuir desde su investidura a gobernar desde la inclusión, lo cual es su obligación, con tolerancia y prudencia para logra la estabilidad de un pueblo que sufre y lame sus heridas desde 21 años (diciembre 1995), con una masacre como la de ACTEAL de la cual no se han castigado a los verdaderos culpables. Son historias y hechos lamentables que siguen siendo bandera de un pueblo que pago con su sangre la venganza, la disputa del poder, o el ajuste de cuentas, donde las vidas de mujeres embarazadas, niños, niñas y hombres les fueron arrebatadas, y las

Rosa Pérez Pérez, tras el fallo del TEPJF, que es acatado por el IEPC, será restituida como alcaldesa de Chenalho.

ofrecieron a cuentas de algo que nunca supieron. Así han vivido, demandando hasta hoy justicias donde los hijos/as, han crecido entre el liderazgo y la búsqueda del poder, y donde la mujer asomo, como Rosa Pérez, que teniendo estudios ha luchado con creces contra el grupo de hombres que la han obstaculizado no solo por su condición de mujer, sino, porque la historia del pasado la arrastra, como a los que hoy gobiernan de manera ilegitima, con historias del pasado que hoy pide cuentas. Por ello, Rosa mujer valiente que se atrevió a desafiar al patriarcado mestizo e indígena para imponer sus derechos políticos y como ser humana. La lucha de las mujeres en el mundo, las conquistas a sus derechos, protegidos por la misma declaración de los derechos humanos la protegen y le reconocen sus derechos, que las autoridades estatales tienen hoy la obligación de acompañarla en serio, de fondo y forma, para hacer cumplir la igualdad sustantiva. De hecho y derecho. Así, vemos como las autoridades estatales están a todo lo que da, construyendo las condiciones para

garantizar un ambiente de paz en las comunidades del municipio indígena de Chenalhó, ante la inminente reinstalación en la presidencia municipal de Rosa Pérez Pérez, tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que es acatado por el IEPC. Ayer en sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal de Participación Ciudadana (CGIEPC) acordó socializar en lenguas tzotzil y tzeltal el fallo del TEPJF que será difundido en las 60 comunidades de Chenalhó a través de carteles, y en radio. Se trata de llegar a la población de todas las comunidades para que estas se enteren y conozca el fallo sobre el arribo de Rosa Pérez como alcaldesa y no sea una sorpresa. Se trata de evitar el efecto sorpresa, pero, además, que la información sea la información oficial, sin interpretes salvo la que hará el Instituto Nacional de la Lenguas Indígenas (INALI). De esa manera, el IEPC acata al igual el Gobierno del Estado y el Congreso del Estado la sentencia con los planteamientos solicitados el pleno, integrado por la magistrada y magistra-

dos del TEPJF que urgieron a todas las autoridades involucradas, ofrecer un clima de distención a efecto que Rosa Pérez, tome posesión como presidenta municipal. Aunque cada institución hace lo propio, la moneda esta en el aire. En lo que corresponde a la postura de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en la medida precautoria (CEDH/MP/08/2016 dirigida al gobierno del estado, asume su compromiso y acata la instrucción del TEPJF para exhortar al gobierno buscar garantías físicas de Rosa Pérez. La solicitud precautoria de la CEDH incluye además a toda población, pero también a quienes sustentan el cargo en el ayuntamiento, esto a fin de prevenir riesgos de enfrentamientos y cualquier tipo de confrontación entre los grupos antagónicos. Rosa trabaja de manera coordinada con el gobierno y todas las instituciones involucradas, lo que permite observar por primera vez, toda vez, que obedece a una instrucción por le sentencia del TEPJF que se trabajan en razón de la paz, y la distinción social de un pueblo que clama paz y bienestar.


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cómo cuidar las aguas de un río

Ciudad de México l El cuidado del ambiente no entiende de color político ni de clases sociales ni de países ricos o pobres porque nos afecta a todos, algo que muchos líderes políticos, empresarios se niegan a entender. A menudo nos encontramos paralizados ante la pregunta: ¿qué podemos hacer para ayudar al planeta en relación a la problemática ambiental? No es fácil la respuesta. Cada vez desgastamos más el planeta sin darle tiempo a recuperarse. Lo que nosotros gastamos en un año en impactos a la naturaleza, a la Tierra le cuesta al menos un año y seis meses recuperarse. La contaminación de los ríos es una problemática más antigua que la ambiental pero, con el aumento de la población a las orillas de los mismos en las ciudades el volumen de desperdicios tanto orgánicos o de desagües cloacales, como químicos se incrementó de modo tal que las aguas se ven afectadas de tal forma que su composición afecta a los seres humanos que la beben tanto como a la fauna y flora. ¿Somos conscientes de la importancia del agua en el mundo y de la importancia de la biodiversidad? ¿Somos conscientes de que millones de personas carecen de acceso al agua potable? ¿Somos conscientes de cuántos millones de personas mueren cada año, principalmente niños, de enfermedades causadas por el agua insalubre? Los problemas del agua se centran tanto en la calidad como en la cantidad. La comunidad debe conocer la importancia de su calidad y encargar-

se de su cuidado y preservación. Por este motivo, luchar contra la contaminación de los ríos es de vital importancia. Merecer el río significa saber hacer uso de él y desear que nunca deje de ser un beneficio para las personas. Merecer el río significa respetar las reglas, adoptar una actitud que contribuya a mejorar sus condiciones. Una manera de disminuir los efectos de la contaminación de aguas seria utilizar y crear humedales artificiales porque, básicamente son zonas construidas por el hombre en los cuales se reproducen, de manera controlada, los procesos físicos, químicos y biológicos de eliminación de contaminantes que ocurren normalmente en ellos. Tienen ventajas respecto a los sistemas de tratamiento alternativos, debido a que requieren poca o ninguna energía para funcionar. Si hay suficiente tierra barata disponible cerca de la instalación de los wetlands de cultivo acuático, puede ser una alternativa de costo efectivo. Proporcionan el hábitat para la vida silvestre, siendo estéticamente agradables a la vista. En la actualidad, en muchos pueblos, las plantas de tratamiento ya no cumplen sus objetivos por antiguas o por mayor contaminación, debido a la actividad industrial. Construir nuevas plantas de depuración de plantas lejanas ya existentes implicaría un elevado coste; conectar las antiguas plantas con humedales artificiales puede ser una alternativa económica y ecológicamente aceptable.

El Carbono. La nueva medida de todas las cosas Ciudad de México l Los problemas ambientales son graves, con fuertes y desiguales impactos sociales y el cambio climático es uno de los principales. Pero no son causados por toda “la humanidad”. Más que la era del antropoceno, como algunos la llaman, vivimos la era de la plutocracia, donde todo se define para que los muy pocos ricos y poderosos del mundo puedan mantener y aumentar sus ganancias, a costa de todo y todos los demás. Esta absurda injusticia social, económica, ambiental, política, requiere de muchas armas para mantenerse y una de ellas es la guerra conceptual. Inventar conceptos que oculten las causas y características de la realidad, que desvíen la atención de la necesidad de cambios reales y profundos y mejor aún, que sirvan para hacer nuevos negocios a partir de las crisis. En este contexto, el ensayo La métrica del carbono: ¿el CO2 como medida de todas las cosas? , de Camila Moreno, Daniel Speich y Lili Fuhr, editado recientemente por la Fundación Heinrich Böll, es un aporte importante (http://mx.boell.org/es/ metrica-del-carbono). Muestra cómo ante la convergencia de graves crisis ambientales locales, regionales y globales, junto a las crisis económicas y financieras, se echa un fuerte foco de luz sobre el cambio climático – que Nicholas Stern llamó “la mayor falla de mercado que el mundo ha atestiguado”, al tiempo que se posicionan las unidades de CO2 (dióxido de carbono) como medida para definir la gravedad del problema y sus posibles soluciones. Así, otros temas quedan en la oscuridad del contraste de ese rayo de luz y todo se reduce a contar emisiones de CO2 a la atmósfera. Las autoras no dejan duda de que el cambio climático es real y grave, pero cuestionan “¿Es más importante y más urgente que la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo cultivable, el agotamiento del agua dulce? ¿Acaso es posible considerar cada uno de estos fenómenos como algo independiente y separado de los otros?”. “La manera cómo describimos y enmarcamos un problema, determina en gran medida el tipo de soluciones y respuestas que podemos considerar”, plantean. Justamente debido a la gravedad de la crisis ambiental, tenemos que evitar este “epistemicidio ecológico” en curso que reduce la óptica, elimina conocimientos y destruye alternativas. Se sabe bien cuáles son las causas del cambio climático, y los principales

rubros industriales que lo provocan: alrededor del 80 por ciento se debe a la explotación y generación de energía, al sistema alimentario agroindustrial y al crecimiento urbano (construcción, transporte), basados en el uso y quema de petróleo, gas y carbón. Todo esto emite CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI), metano, óxido nitroso y otros. Se sabe también que lo necesario son reducciones reales, en su fuente y en la demanda, de todos esos gases y cambiar las causas que las originan. Y se sabe que existen alternativas reales, diversas, descentralizadas y viables; quizá el ejemplo más fuerte es que 70 por ciento de la humanidad se alimenta de agricultura campesina y agreocológica, pescadores artesanales y huertas urbanas, que no emiten gases de efecto invernadero. Pero las propuestas dominantes –de instituciones y gobiernos- no son éstas, sino otras principalmente basadas en mercados de carbono y altas tecnologías que permitirían seguir emitiendo GEI como siempre, al ser “compensados” absorbiendo el carbono emitido y almacenándolo en fondos geológicos, es decir, formas de geoingeniería. La propuesta de “compensación” (offset en inglés) se viene desarrollando hace años, asociada a los esquemas de pagos por servicios ambientales, por biodiversidad, etc, componentes esenciales de la llamada “economía verde”. Se trata de justificar la destrucción en un lugar, mientras en otro otros se supone la “compensan” con algún pago, como si fuera lo mismo dejar sin bosques o agua a un pueblo entero en un país o región, porque hay una comunidad que los cuida en otra parte. Esos pagos generan “bonos”, instrumentos financieros especulativos que son comerciados en mercados secundarios. Ahora, para que todo pueda ser medido en unidades de CO2, todos los gases se traducen a la abstracción de “CO2equivalente”, sin considerar si se trata de gases emitidos por una trasnacional minera que devasta ecosistemas y pueblos, por la quema de un bosque o el estiércol de algunos animales de un pastor. El concepto de “cero emisiones netas”, no reducciones reales sino compensadas, completa esta operación. De esta forma, la “economía del carbono” podría englobar todos los rubros anteriores, para convertirse en la nueva “moneda” de cambio, que justifica la contaminación y produce ganancias para quienes la causan.


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

No se inicia el ciclo escolar, y con ello al derecho constitucional a la educación pública, gratuita y laica.

P

arecerá una simpleza, pero en medio de las acciones de la CNTE, del plagio del presidente, de las olimpiadas fracasadas, de los ajusticiamientos del crimen organizado, aparece la otra realidad sencillamente cotidiana, que no parece ser nota para nadie: lo que se gastaba en febrero para la despensa quincenal, ya no alcanza y para colmo, los retroactivos del incremento de sueldo, en vez de comprender desde enero, merecieron negociación y se pagaron solo dos en Chiapas, tres en Hidalgo, dos en Guerrero, y así. Y eso que ya estamos en el octavo mes del año. La constitución dice que el sueldo es inembargable salvo demanda de

manutención entre otros similares, y no tiene nada que ver con que el gobierno o empresas condicionen esos retroactivos a sus empleados o se los den en abonos. Se incurre en ilícito. Algo no está bien en éste tema que debe ser observado con atención, sobre todo porque si el gobierno no tiene liquidez ni para salarios menos para pagos demandados por cientos de miles de empresas por cada entidad del país, cuyas finanzas no alcanzan para nada. ¿Estamos en quiebra? Al Son que me toquen… No se vale que en medio de un reclamo se encarame otro; a la propia CNTE le ha pasado cuando grupos solidarios se le anexan en apoyo, pero

buscando notoriedad para sacar a delante sus demandas, y hubo la necesidad de descontaminar el movimiento de eso, en algo apenas perceptible en los medios informativos. Así, el que una serie de padres de familia en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México, expusieran su desacuerdo con el no inicio de clases, fue considerado como edecanes del gobierno cuando no es así. Resulta que ya tiene varios años en que, en indistinta entidad con presencia de ésta disidencia, no se inicia el ciclo escolar, y con ello al derecho constitucional a la educación pública, gratuita y laica. Pero están en protesta, que pueden ser legítimas, pero a costo de poner en

entredicho el futuro de miles de niños. Ya se sabe que salen los que aducen que porqué si se preocupan por esa educación, no se hace lo mismo por los niños de la calle, los enfermos y los marginados. Ciertamente está bien puesto el argumento, pero esos niños no son hijos de los padres que protestan. Y en esas nos encerramos y seguimos con el problema real: no hay clases, y no hay calidad, y no hay cómo remediar eso hasta el momento. Desalienta que las partes no quieran negociar. Porque es eso, no quieren: es todo o nada en ambos lados. Como cientos de miles, el niño de cada casa paga las consecuencias en realidad.


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

FICMaya 2016 abre venta Ofrecerán en el Cervantino dos estrenos mundiales de boletos al público

Ciudad de México l Organizadores de la quinta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2016, que se realizará en la ciudad de Mérida, pusieron a la venta los boletos para asistir a las actividades artísticas que se realizarán del 13 al 23 de octubre próximos. El presidente ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, informó que el público ya puede adquirir sus boletos para los espectáculos que este 2016 visitarán Yucatán y que formarán parte de una celebración internacional que reunirá expresiones culturales de República Dominicana y Tabasco, como país y estado invitados, respectivamente. “Serán auténticas ‘galas’ del arte mundial”, al citar como ejemplos las presentaciones de la cantante italiana Filippa Giordano, quien abrirá este año el Festival en Uxmal, y la primera bailarina mexicana, Elisa Carrillo, del Ballet de Cámara de Berlín; el Ballet de Camagüey, la Ópera de Pekín, entre otros. También se espera la participación de Ignacio López Tarso en “El Caballero de la triste figura” y en su despedida del teatro nacional; la Compañía Nacional de Teatro, el gran Ballet de Jalisco con “Don Quijote”, el Ballet Nacional de la República Dominicana, “Clásico-trovamente” con Sergio Esquivel, y el grupo de España: Raquel Andueza y la Galanía. El 15 de octubre será la Gala del Premio Nacional, Armando Manzanero con Tania Libertad, Chacho Gaytán

y cantando a dueto Filippa Giordano y Armando Manzanero, precisó en entrevista. A estos eventos artísticos en los teatros, se suman las actividades y fiestas tanto de orden académico como tradicional, dedicados a la cultura maya entre los que sobresalen la IV Mesa Redonda del Mayab, el Encuentro de Escritores, el Encuentro de Médicos Tradicionales. De igual forma, continuó, el Coloquio de Sacerdotes Mayas, con la participación de las poblaciones mayas y las comunidades rurales, donde el FICMaya dialogará con los mayas de hoy en 26 comisarías y municipios de los cuatro puntos cardinales del estado con actividades en el oriente y en el sur. “Serán 11 días intensos de eventos culturales, de magníficas presentaciones con artistas de distintos países, incluyendo los invitados que este año vienen como parte del Cervantino a Yucatán, además de las expresiones caribeñas que se sumarán al sabor conjunto de los estilos alegres de Republica Dominicana y el sabor de Cuba con su delegación de artistas”, subrayó. Además de los diversos puntos de venta para adquirir las entradas a los eventos en la ciudad de Mérida, también se pueden adquirir vía internet en la página web del festival. De igual manera, quienes deseen adquirir los boletos directamente en los teatros podrán hacerlo a partir del 1 de octubre.

Ciudad de México l Estafas, corrupción, impunidad, secuestro y asesinato es práctica común en un lugar cuyos dirigentes políticos se han robado toda su riqueza y han huido dejándolo en la pobreza, y por si fuera poco, donde el actual gobernante no ha leído un sólo libro en su vida. Esa historia que puede resultar conocida por los mexicanos, es porque la imaginó Miguel de Cervantes Saavedra, quien en su célebre novela El Quijote de la Mancha, se refiere a una ínsula aislada por los habitantes de los alrededores, por miedo al contagio de esa corrupción que ha dejado empobrecido al lugar y por lo mismo nadie la quiere gobernar, hasta que por azares del destino llega Sancho Panza a gobernar ese lugar. Barataria, Estado de México es el título de la obra que con dramaturgia y dirección de Benjamín Cann tendrá su estreno mundial los días 8 y 9 de octubre, a las 20 horas, en el Mesón de San Antonio, en una lectura dramatizada, en el marco del 44 Festival Internacional Cervantino, el cual está dedicado al 400 aniversario luctuoso de Cervantes. El personaje de Sancho no ha leído un libro porque no tuvo oportunidad de ir a la escuela y el símil que nosotros buscamos, explicó Cann, “es el de un personaje que sí tuvo oportunidad de ir a la escuela, incluso de aparentemente contratar alguien que le escribiera una tesis y plagiar algunos párrafos de otros autores. “Creamos esta obra pensando en esos 9 capítulos escritos por Cervantes, así como en una abundante información periodística, a la que se le dio seguimiento durante unos de 9 meses, para también entender cuál era el comportamiento del gobierno (federal)”. En ese sentido, añadió el creador escénico, el libreto es un tra-

bajo que aún continua en desarrollo, pues en el país desafortunadamente siguen pasando cosas. Bataria, Estado de México cuenta con la participación de ocho actores: Arturo Barba, Alejandro Calva, Carmen Madrid, Pablo Valentín, Ricardo Fastlicht, Pedro de Tavira Egurrola, Norma Angélica y Andrea Guerrero, quienes interpretan a 26 personajes. Otro estreno mundial que se realizará en el marco de actividades del FIC, será la puesta en escena Quijote, vencedor de sí mismo, escrita por Mónica Hoth y Claudio Valdés Kuri, con dirección del mismo Valdés Kuri, que contará con la actuación de Fernando Huerta y Xóchitl Galindres. La propuesta escénica gira en torno a tres ejes, explicó Kuri. Como el Quijote quien es en ocasiones derrotado, pero nunca es un fracasado, pues tiene un animo inquebrantable que lo lleva siempre adelante. Otro tema es: el delirio quijotesco, “aquel que en las personas impulsa a hacer el bien común. Una cosa admirable en el Quijote es su generosidad y bonhomía, cuya máxima es hacer el bien a todos y el mal a ninguno”. Un tercer tema implícito en la historia es: el gozo por la lectura, ya que la puesta en escena propone un teatro de objetos, en este caso de un sólo objeto: el libro. La dinámica durante la representación es que el Quijote cada vez que abre al azar su novela, viaja a una escena distinta y la interpreta. La chica que lo acompaña, que es una mujer contemporánea, cuestiona su forma de pensar. Así, confluyen sus dos historias. Ambos, a su modo, se enfrentarán al Gigante de la Apatía, es decir, a la posibilidad del cambio y a la renuncia de los anhelos. Quijote, vencedor de sí mismo se estrenará los días 15 y 16 de octubre, a las 20 horas, en el Mesón de San Antonio.


Chiapas

Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nSeudo líder municipal se alía a la CNTE y conspira contra los tuxtlecos

Y

a lo habíamos dicho en este espacio que desde hace ya un buen rato un tal Julio César Castillejos Sánchez, quien se dice representar a trabajadores del área de Obras Viales, esta alebrestado a los trabajadores del municipio tuxtleco; declararse en rebeldía luego de no acepto las propuestas que el ayuntamiento tuxtleco le ofreció a los trabajadores, como son 42 plazas bases de 80 que pidieron, así como 11 recategorizaciones de 22 que supuestamente fueron pactadas. Por estas cuestiones este sujeto asesorado por trabajadores de la educación pertenecientes a la CNTE y supuestos padre de familia democráticos (como se puede ver y escuchar en los videos); no acepto las ofertas de la alcaldía y el rechazo tajante, implementando en forma de presión el cierre de una importante avenida que se ubica en donde anteriormente estaba el rastro municipal aquí en Tuxtla Gutiérrez. Pero peor aún Castillejos Sánchez, ahora como ya decíamos asesorado por la CNTE; invento la historia de que había sido amenazado por un funcionario municipal; de que lo haría víctima de un supuesto levantón y de fabricarle supuestos delitos; ver para creer tanta imaginación. Hay que decir que Adrian Sánchez Cervantes para quienes no lo conocen es una persona con mucha cancha política y capacidad de gestión en su paso por diversas dependencias gubernamentales y por la Presidenta del IEyPC, demostró los tamaños para negociar aspectos verdaderamente trascendentales, no es una pica pleitos, ni mucho menos un neófito de la política y la verdad está muy por encima de los caprichos de ese aprendiz de líder sindical. Julio César Castillejos Sánchez debe de aprender la lección de hoy, quien violenta la ley, quien reta al estado de derecho; debe de pagar por ello, está claro el que la hace la paga, así las cosas. Difundirá IEPC la sentencia que restituye a Rosa Pérez El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) acordó de manera unánime, dar cumplimiento a la resolución SUPJDC-1654/2016 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; consistente en dar difusión a la sentencia que ordena la restitución inmediata de Rosa Pérez Pérez en la presidencia municipal de Chenalhó. El Organismo Público Electoral Local, deberá realizar diversas acciones para difundir el resumen oficial de la sentencia en tzotzil, lengua materna hablada por los habitantes del munici-

Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC.

pio referido y a través de los medios de comunicación que tengan cobertura en esta región de los Altos de Chiapas. Para ello el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) realizará la traducción correspondiente. Se instruyó al Secretario Ejecutivo del IEPC solicitar al INALI la entrega de la traducción del resumen oficial de la misma; y a la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas, el catálogo de localidades y el número de electores por localidad del municipio de Chenalhó. En este sentido el consejero Manuel Jiménez Dorantes sugirió la revisión del asunto sobre la resolución del hecho juzgado para que el Consejo General brinde al asunto la mayor congruencia y aborde las causales de improcedencia. En su intervención, Laura León Carballo, consejera electoral dijo al respecto que es necesario reformar la ley electoral para tener elementos diferentes de apreciación y vigilar la sobreexposición mediática. Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, afirmó que si bien se pone a consideración del pleno hechos valorados en su momento por el TEPJF, no debe suponerse que el IEPC será ciego, omiso, débil o condescendiente para conocer y, en su caso, sancionar con todo el peso de la ley, futuros actos de actores políticos, sean del partido que sean, que con el afán de tomar ventaja mediática de cara al próximo proceso electoral 2017-2018 utilicen subterfugios y fraudes a la ley para violentar la normatividad y los principios rectores. Así las cosas. Manuel de la Torre entrega apoyos a campesinos. La entrega de los apoyos del programa Maíz Solidario a productores del municipio de Tuxtla Chico se hará con total transparencia, mano a mano y mediante un proceso de credencialización con la participación de agentes muni-

cipales, comisariados ejidales, dirigentes de organizaciones, el Ayuntamiento Municipal y la Secretaría del Campo. Así quedó establecido en los acuerdos tomados con cada uno de los representantes de las organizaciones durante reuniones realizadas en la Unidad Administrativa del Gobierno del Estado en Tapachula, con la presencia del coordinador general de la Secretaría del Campo, Manuel de la Torre Rodríguez y el Cabildo de Tuxtla Chico presidido por el alcalde Carlos Orellana Gálvez. De la Torre Rodríguez dejó establecido que no se trata de politizar el apoyo a los productores, por ello la entrega de los paquetes tecnológicos –fertilizantesse hará en forma directa. Así las cosas. Ramírez Aguilar reconoce esfuerzos de voceadores. Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, se reunió con personas del Sindicato Único de Voceadores de Tuxtla, con ellos comprometió a gestionar diversos apoyos para mejorar la calidad de vida de los voceadores de la capital chiapaneca. Lalo Ramírez, acompañado del diputado Carlos Penagos y el subsecretario metropolitano Jovani Salazar, manifestó que se gestionarán apoyos como seguros de vida, atención del Seguro Popular, así como dar atender cada una de sus demandas planteadas ante el Poder Legislativo. Ramírez Aguilar pidió al representante del Sindicato Único de Voceadores de Tuxtla, Uvensio Vázquez Pérez, que todos los voceadores del estado se organicen para que así se puedan ampliar estos beneficios a otros municipios del estado. “Ustedes son los encargados de que muchas de las actividades parlamentarias impresas en periódicos y revistas lleguen a la ciudadanía, por ello mi pleno y total reconocimiento por la labor que realizan, a pesar de las inclemencias del

tiempo que nuca faltan”, así las cosas. Municipios. Como parte de las mejoras a las vialidades y los accesos a las colonias, barrios y fraccionamientos de Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró la nueva calle que comunica al Barrio Hidalgo con Los Periodistas, la Colonia Santos, 5 de Mayo, el Fraccionamiento Madero y el Seguro Social (IMSS) ubicada sobre 13 Oriente entre la 4ta Norte y Callejón de la Prevo. A través de la dirección de Infraestructura de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, Fernando Castellanos puso en marcha hace unas semanas la pavimentación de la calle con concreto hidráulico, además de la rehabilitación de tuberías de agua potable y drenaje sanitario. El presidente municipal de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán solicitó mayor trabajo a todos los cuerpos de seguridad que operan en Tapachula, para poner mano dura y laborar programas de investigación, que generen la salvaguarda de los ciudadanos. Del Toro se reunió con los representantes del Mando Único, Tránsito y Vialidad Municipal, Policía Escolar, Transito del Estado, Policía Estatal, Fronteriza, Estatal Preventiva, COMSEP, Fiscalía Distrito Costa, entre otros, para crear estrategias que generen mayor impacto en la integridad de la población. De mi archivo. La casa de la justicia recibió a un grupo de representantes del gremio transportistas provenientes de diferentes municipios de la entidad, para que fueran atendidos por el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. El motivo, fue solicitarle al magistrado presidente, que ante la difusión que se le ha dado a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), sean considerados en la capacitación que el Poder Judicial ofrece, debido a que por la actividad que ejercen mantienen cercanía con los órganos de justicia y es necesario que sepan del nuevo proceso penal que se aplica en todo el país…el pasado martes estuve platicando un buen rato con el diputad Carlos Penagos y la verdad nunca vi que estuviera en estado de ebriedad como lo acusaron en redes sociales, para nada tenía aliento alcohólico, así que no hagan olas… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sobre el nuevo modelo educativo de nivel básico Rafael alfonso seRRano CanCino

n“En Suiza, un país habitado por seres humanos, las mejores escuelas son públicas y todas las universidades son del Estado”

E

Antecedentes n mi artículo sobre debilidades del modelo educativo básico vigente me refería a que tanto maestro y como sociedad, no eran factores causales del estado de precariedad en que se encontraba la educación en México, sino que dicho modelo era resultante de un sistema jurídico-político y económico y las deficiencias que este presentaba eran que ignoraba la problemática económica y psicosocial de la sociedad; mostraba incapacidad para enfrentar problemas de inestabilidad emocional, bajo rendimiento escolar, analfabetismo, lento aprendizaje, inasistencia, deserción escolar; tampoco estimulaba la creatividad y desarrollo de la inteligencia, más bien creaba analfabetas funcionales en serie; el maestro era otro objeto en el proceso educativo, que se concretaba a aplicar mecánicamente un programa previamente establecido y los consejos técnicos de los centros educativos no operaban; los índices de analfabetismo en las zonas indígenas de Chiapas son alarmantes, sobre todo en mujeres; el magisterio, representado por un sindicalismo gremial jerárquico y vertical, como todos los trabajadores de México, ha sufrido la brutal depreciación del valor real de su trabajo; el maestro rural trabajaba en condiciones adversas y difíciles no obstante podía ser en potencia un sujeto que dinamizara cualitativamente el desarrollo comunitario; las escuelas normales, formadoras de recursos humanos para la educación, reproducían un maestro con una visión obsoleta de la educación; el modelo estaba orientado hacia el ámbito urbano, no obstante el 65% de la población de Chiapas es rural; el Estado se encontraba en cierta forma maniatado para enfrentar el problema laboral del magisterio, por supuesto costo “político” ante la reacción del enorme gremio magisterial; la política educativa ha estado siempre dirigida por cuadros con inadecuado perfil y operado con una estructura burocrática ineficiente; la población escolar al egresar de un nivel se topaba con un proceso selectivo que detiene el proceso formativo o lo deja a la deriva y el Estado responsable constitucionalmente de la formación del ciudadano simplemente se lava las manos; el sistema escolar no interviene en la formación de técnicos escolarizados; las universidades públicas, parte orgánica real del proceso educativo, permanecen al margen del fenómeno educativo y no obstante contar con una escuela de pedagogía, no han descubierto que

esta es una disciplina científica que orienta el complejo fenómeno de socialización y aculturación ciudadana, de ahí que los secretarios académicos universitarios sean agrónomos, economistas o abogados; los padres de familia no participaban como sujetos de apoyo en el proceso educativo, sino eras meros sujetos con muchas obligaciones y ningún derecho y sometidos sumisamente por los caprichos de las direcciones escolares y representados por una persona que no tiene nada que hacer en la Asociación estatal de padres de familia; no existe un Consejo Consultivo de Educación en Chiapas, que esté representado por actores con el perfil adecuado y activado por un Foro Permanente de Educación. En consecuencia, el modelo no contribuía a dar solución a los problemas que enfrenta Chiapas, por lo contrario, su obsolescencia va creando conflictos en todos sus niveles. Apuntes sobre un Modelo Educativo Pertinente. Ante dicho escenario y partiendo del principio de que el dinamismo, calidad y grado de desarrollo de un pueblo está determinado por su nivel y calidad cultural y que la educación no obstante su alto costo, es el instrumento que determina el dinamismo y calidad del desarrollo socioeconómico, se propone el cambio de un modelo vigente y obsoleto a otro pertinente, que transforme al ser humano de objeto pasivo a sujeto activo de conocimiento, a fin de lograr que la educación cumpla con su papel de motor del desarrollo contemporáneo, por lo cual

se sugieren las siguientes líneas: Crear el Foro Permanente de Educación en México y en las entidades federativas dirigido por pedagogos expertos, cuya función inicial sea emprender una profunda reforma educativa, con el pleno de los actores responsables que participan en el fenómeno educativo y la participación de la sociedad civil organizada, para el establecimiento de un modelo educativo orientado hacia el condicionamiento y formación psicosocial para el desarrollo de habilidades para la vida, en el que el educando se transforme en sujeto activo de conocimiento. Orientar el modelo educativo hacia un objetivo de gran visión, que defina el tipo de individuo que se requiere y la sociedad que queremos, integrando el proceso educativo como una unidad no fragmentada, como un todo en el que cada nivel esté en sincronía con el siguiente, rigurosamente planificado, considerando las aptitudes e intereses de los escolares, sin excluir las normas y costumbres que caracterizan al mosaico pluricultural que conforma a nuestra entidad, pero que esto no implique la refuncionalización acrítica de nocivas y excluyentes manifestaciones culturales como la grave marginación que sufre la mujer o el oscuro mundo de las supersticiones. Establecer y aplicar rigurosamente mecanismos legales que induzcan a los padres a ser responsables en la escolaridad de los hijos y cumplan con la obligatoriedad de enviarlos a la escuela para disminuir efectivamente el rezago educativo real.

Integrar el Registro Civil estatal con el sistema estatal, para que, de acuerdo a la edad y domicilio, al escolar le sea asignado su respectivo centro escolar. Eliminar barreras burocráticas que contribuyen a impedir que muchos niños en edad escolar no asistan, en la cual la niñez y la sociedad tienen que pagar las consecuencias de la irresponsabilidad de padres y los obsoletos procedimientos de la burocracia estatal, como por ejemplo la exigencia indiscriminada de actas de nacimiento actualizadas, una descarada manera de aumentar ingresos públicos. Plantear acciones de justicia universal para dar atención a hijos de ilegales extranjeros, que residen en México, sin que para esto intervenga el INM. Recordemos que México ha exigido este derecho en Estado Unidos. Aplicar con rigor la ley de educación gratuita, eliminando las cuotas voluntarias que condicionan el derecho a ingreso y son una manera sutil de ir gradualmente privatizando la educación. Aumentar de acuerdo a la norma mexicana y las necesidades sociales, el presupuesto a la educación, pero no en infraestructura suntuaria que enriquece a contratistas y funcionarios o en enorme gasto administrativo sino con un enfoque sustantivo que priorice en la calidad de los recursos humanos, es decir en el personal docente y su desarrollo cualitativo. Establecer que la planeación del de-

Pase a la Pagina: 15


Chiapas

Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de la Pagina: 14 sarrollo educativo estatal sea dirigida por doctores o maestros en pedagogía certificados y no por maestros de primaria, eliminando así las expectativas voluntaristas manifiestas en personas que no cubren el perfil para dirigir una actividad social tan compleja e importante. El secretario de educación pública debe estar apoyado por personas con la capacidad académica indispensable para planificar y evaluar el proceso educativo desde el nivel preescolar hasta el doctorado universitario y además diseñar las políticas de desarrollo científico y tecnológico, de esta manera no habrá esa vergonzosa sobreoferta de maestros aspirantes a una plaza o de preparatorianos intentando entrar a la universidad. Eliminar los contrastes abismales entre una escuela y otra, como son los casos del desempeño cualitativo entre una escuela de gobierno del centro de Tuxtla Gutiérrez y otra la colonia las Granjas o de los Altos de Chiapas. Rescatar las normales rurales, no desaparecerlas, tomando en cuenta que el 60% de la población en edad escolar de Chiapas es rural y una de las causas por el pobre desempeño e impacto en procesos cualitativos de educación en el campo se debe en gran parte, a que el Estado envía a una comunidad agropecuaria a un maestro formado para atender a población urbana e incluso, le da el mismo trato a un egresado de una normal privada y pública que al egresado de una normal rural, lo cual no es una política pedagógica pertinente. Vincular orgánica y metodológicamente el proceso educativo directamente a la producción y diversificación económica, a la creación de cultura (ciencia, arte, tecnología, jurídico-normativo y tradición), al desarrollo de la salud (física, psíquica y social) y a la conservación y reconstitución del ambiente, es decir a la realidad. Logrando así que el alto costo de la inversión en la educación sea una inversión redituable. Uso de medios masivos de comuni-

cación como herramienta que active y acelere los procesos de concienciación, socialización y aculturación ciudadana. Abordar eficazmente el problema de inestabilidad emocional que agobia a la población escolar de Chiapas y que está ligada a la pobreza, a la disfunción y maltrato familiar, alcoholismo, drogadicción e inseguridad que influyen en el proceso escolar y que las autoridades educativas ignoran. Promover el desarrollo cultural de la equidad de género, la tolerancia a capacidades diferentes, diferencias socioeconómicas y la pluralidad étnica. Planificar la demanda social de técnicos y universitarios y por medio de un proceso previo de selección psicopedagógico que oriente con criterios sobre aptitudes e interés, orientar a la población egresada, hacia los distintos niveles del sistema escolar, evitando así, sufrir la vergonzosa experiencia del rechazo y detención del proceso de formación que se observa en el actual sistema escolar fragmentado cuando el egresado ingresa al siguiente nivel. Realizar una profunda reingeniería de procesos administrativos de la secretaría de educación e integrar las instituciones federal y estatal, cuyas funciones son idénticas y crear la participación consultiva federal. Realizar una negociación entre sindicatos-sociedad y Estado, para eliminar las tensas relaciones entre magisterio y gobierno y dar atención con justicia a las demandas magisteriales y dignificar el fundamental rol de maestro en el proceso de desarrollo social. Bifurcar el proceso educativo hacia dos líneas fundamentales: Técnica escolarizada: el sistema educativo se encargará de capacitar técnica y formalmente a la población que no se dirija al nivel superior. Su implementación se podría realizar al término de la primaria en el nivel rural o secundaria en el ámbito urbano. A través de filtros de promedios de rendimiento escolar, exámenes, etc. se puede seleccionar que población es apta para el nivel técnico o para el nivel superior. De tal manera estaríamos planificando el desarrollo de la pobla-

ción en formación y no esperar que termine la preparatoria para reprobarlo y dejar a un individuo en el inicio de su proyección social a la deriva, a un alto costo social y económico e iniciaríamos una nueva etapa con albañiles, plomeros, agricultores, herreros, etc. escolarizados, impactando eficazmente en la productividad social. Aunque mi artículo versa sobre educación Básica, me permito hacer ciertas consideraciones. El nivel superior dentro de una visión contemporánea y universal, debe crear los cuadros de profesionistas capaces de atender las necesidades que exige la realidad estatal y nacional, por lo tanto, desarrollar con estricto equilibrio las funciones de docencia, extensión e investigación e integrarse orgánicamente al sistema educativo. El nivel universitario, de naturaleza especializada, debe de una vez por todas integrar su programa académico de formación científica desde el propedéutico hasta el doctorado y no esperar que egrese el alumno para recordarle que existe la ciencia y además dicho programa debe abordar desde enfoque multidisciplinario los problemas que demanda el entorno socioeconómico de Chiapas, como la actual problemática del sistema educativo. La praxis científica se convierte en una actividad cotidiana de la formación universitaria y no un privilegio de unas cuantas vacas sagradas, ocupadas en investigar temas intrascendentes. Estrategias: Sugerimos una serie de estrategias que hagan viable la puesta en marcha del modelo: De coordinación: Fortalecer urgentemente la participación activa de los padres de familia en el proceso educativo, como punto de equilibrio entre la tensión existente entre gobierno y magisterio, partiendo de subcomités de padres desde el aula hacia el comité general escolar o asociación de padres de familia, con participación en los consejos técnicos escolares y no como actualmente funciona, en la que el padre de familia es sólo una figura que contribuye económicamente, se encuentra maniatado a las decisiones autoritarias de la dirección de las escuelas y observa pa-

15

sivo los conflictos magisterio-gobierno. Promover la transversalidad que active la participación interinstitucional e intersectorial. Promover la participación activa del magisterio en la formulación de la política educativa y en la instrumentación de programas. Reestructurar a fondo las escuelas normales, formadoras de futuros maestros, estableciendo una diferencia entre escuelas públicas y privadas y dentro de las escuelas de gobierno distinguir categóricamente entre un maestro rural y un maestro urbano. El Estado debe recuperar su autoestima e implementar medidas para proyectar que las escuelas normales públicas sean de mejor calidad que las privadas, tal como sucede con las universidades. Ampliar las relaciones de intercambio en el ámbito nacional e internacional. Eliminar la absurda y facciosa diferencia entre una escuela de gobierno y otra federal, por ser un mecanismo que entorpece procesos pedagógicos y aumenta sustancialmente los costos administrativos. Democratización de las prácticas sindicales magisteriales, a través de la horizontalización de procesos y eliminación de camarillas, fácilmente cooptables por grupos de poder político y económico. De operación: Modificar la currícula de formación de docentes de educación básica y media en escuelas normales. Nuestros maestros deben manejar conocimientos teórico-prácticos relacionados con la producción económica, con el arte y con la salud, de manera que sean los facilitadores que dinamicen la misión del sistema educativo: promover el desarrollo social, con las especialidades urbano y rural. Reforzar pedagógicamente la planta docente de las escuelas normales formadoras de maestros. Este es el área clave para incidir en el desarrollo cualitativo del proceso educativo, es decir para su modernización y en la determinación de la calidad en la formación de los futuros maestros. Es probable que se requiera la jubilación dinámica de maestros ya formados tradicionalmente, que ocupan un puesto como docentes en los centros educativos formadores de docentes a nivel básico y medio y que ya no son viables a adecuarse al cambio de modelo y son los directamente responsables de la deficiente formación de los maestros egresados. Realizar un proceso sistemático de certificación de todos los maestros que ocupan plazas desde el nivel preescolar hasta los doctorados y contratar por examen de oposición a nuevo personal docente. Este punto debe distinguir el perfil formativo entre rural y urbano. Estas líneas propositivas, son meras sugerencias a tomar en cuenta, para los tiempos actuales, en que cada vez la importancia de la educación se acentúa como determinante en el desarrollo de la sociedad contemporánea y que espero motive a la reflexión.


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Malinalco

E

nclavado en la confluencia del eje neovolcánico transversal y la Sierra norte del estado de Morelos, el pueblo de Malinalco reúne en un mismo lugar, hermosos paisajes naturales, una rica historia y un destacado legado arquitectónico, todo esto en el marco de la plácida y alegre provincia mexicana. La historia de Malinalco es sumamente antigua y se remonta a épocas prehispánicas al haber sido poblado por las culturas teotihuacana, tolteca, matlazintla y azteca. De estas dos últimas culturas, aún perdura un importantísimo sitio arqueológico, ubicado en la cima del Cerro de los Ídolos al oeste del poblado. A este lugar acudían los caballeros águila a realizar ritos esotéricos para su iniciación como guerreros aztecas. En este sitio arqueológico podemos localizar varias edificaciones, siendo la más sobresaliente, la “Casa de las Águilas y los Tigres”, una pirámide - templo tallada directamente sobre la piedra de la ladera de la montaña. Debajo del Cerro de los Ídolos descansa el poblado de Malinalco, mismo que fue de los primeros en ser colonizados por los españoles a su llegada a México en el siglo XV. Testimonio de ello son la capilla de Santa Mónica y el Templo del Divino Salvador, destacando este último por la hermosa realización de su convento anexo, el ex convento de la Transfiguración, mismo

que cuenta con un hermoso patio central flanqueado con arcos, siguiendo el esquema tradicional de este tipo de construcciones en la Nueva España. Malinalco cuenta con una buena infraestructura así como con varios pequeños hoteles, posadas y varios restaurantes. Parte importante de una visita a este lugar, es recorrer cada una de sus calles a pie, calles antiguas en las que podremos descubrir hermosos detalles en las casas típicas de la zona, que aún en nuestros días reflejan la tranquilidad y belleza que han tenido por siglos. Además recientemente se han instalado en la zona varios locales con productos de diseño, artesanías y

textiles que aumentan el atractivo de este poblado. Especialmente se recomienda visitar el tianguis, que se instala los domingos y los martes, días en los que se pueden adquirir productos frescos de las huertas de la zona como legumbres, verduras, e incluso algunos frutos exóticos típicos de esta región de México. Qué visitar en Malinalco Dependiendo lo que planees para tu viaje, en Malinalco puedes visitar la Zona Arqueológica de Cuauhtinchan, ubicada en el “Cerro de Ídolos” es impresionante las construcciones con las que cuenta, al parecer realizadas por los Aztecas, durante el siglo XV y XVI.

De verdad no te la puedes perder. El Ex Convento de la Transfiguración y la Iglesia del Divino Salvador, fundado por la orden de Agustinos que llegaron en el año de 1540 a la región. El Museo Universitario “Dr. Luis Mario Schneider” ahí encontrarás lo más destacado e importante de la cultura y tradiciones; así mismo puedes asistir a su Centro Cultural y la Casa de Cultura, donde siempre hay exposiciones y actividades para la gente local y foránea. Algo muy interesante es ir a visitar las pinturas rupestres “Los Diablitos”, ubicadas en la cañada formada por el río Tepolica, en el cerro del mismo nombre. “El Coyotito rojo” es otra pintura cerca del paraje el “Rincón de San Juan” cerca de la Cabecera Municipal. Cerca de aquí encontrarás una montaña muy interesante, pues tiene una roca en forma de rostro humano; en general puedes aventurarte y hacer los recorridos de ascenso a los miradores naturales como el Cerro de las Tres Cruces o las Mesitas del Barrio de San Martín, y conquistar las alturas. Información relevante de Malinalco Tienes que probar la gran variedad en la que se preparan las truchas y te gusta observar paisajes, dibujar o tomar fotos, en Malinalco puedes practicar, ya que cuenta con vistas hermosas que se pueden capturar en fotos o dibujos.


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inicia la SEP despidos de maestros en Oaxaca nAnuncia descuentos en Chiapas y Michoacán

Este jueves la SEP iniciaron el procedimiento de despido de mil 239 maestros y trabajadores de apoyo en Oaxaca y 16 en Guerrero, porque acumularon cuatro faltas consecutivas a sus labores en sus escuelas entre el lunes 22 de agosto, cuando inició el ciclo escolar. En Michoacán se aplicarán descuentos salariales a mil 662 docentes y personal de apoyo que han faltado a sus labores, en Chiapas se harán descuentos a 41 mil 569 docentes y trabajadores por faltar a sus labores. En esos estados aún no se reporta si hay maestros que hayan faltado cuatro veces seguidas y vayan a ser despedidos por ello. Las autoridades indican que “los trabajadores han ini-

ciado una dinámica de rotación” y que se van turnando los días en que se presentan a trabajar y los que faltan para participar en algunas manifestaciones. “Otros más cumplen su horario en supervisiones, jefaturas de sector, delegaciones regionales u oficinas centrales, argumentando que sus centros de trabajo han sido cerrados y no pueden cumplir con sus labores”. En Oaxaca, dice el reporte oficial, este jueves abrió el 69.4 por ciento de las escuelas, es decir, 20 por ciento más que el lunes. En Chiapas hubo actividades en el 63.93 por ciento, en Guerrero casi todas, excepto 61 escuelas. Y en Michoacán el registro fue de 97 por ciento.

La iglesia llama de nuevo a protestar contra matrimonio igualitario Ciudad de México l Por segunda ocasión la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) llamó a participar en las marchas en defensa de la familia y en contra del matrimonio igualitario y la ideología de género, que organizan grupos de laicos aglutinados en el Frente Nacional por la Familia. El cardenal José Francisco Robles Ortega, presidente de la CEM y Alfonso Miranda Guardiola, secretario general del organismo episcopal, precisan en un mensaje que “las marchas que se realizarán a lo largo y ancho del país durante dicha jornada, deberán ser una muestra ejemplar de la voluntad de los organizadores y participantes por respetar a las instituciones, y a toda persona, en su dignidad y en sus legítimos derechos”. Las marchas están programadas para el 10 de septiembre, en más de 60 ciudades del país, y para el 24 de sep-

tiembre, en la Ciudad de México. Tienen como finalidad exigir que se respete el derecho de los padres a educar a sus hijos, se proteja la institución de la familia y pedir al Senado que atienda la iniciativa ciudadana presentada por ConFamilia, la que plantea reformar el artículo 4 de la Constitución, a fin de blindar jurídicamente a la institución de la familia. La CEM precisó que ante los ataques a la familia “muchos mexicanos, creyentes y no creyentes; católicos y miembros de otras asociaciones religiosas, manifiestan su entusiasmo por la jornada ciudadana a la que centenares de organizaciones de la sociedad civil han convocado, bajo la coordinación y dirección del Frente Nacional por la Familia, para celebrar la riqueza que esta institución aporta al bien común de nuestra nación”. (La Jornada)

Peña Nieto desestima posibles cambios en el gabinete

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto desestimó posibles cambios en el gabinete en el corto plazo, antes de la presentación de su cuarto informe de gobierno. “La verdad es que siempre se habla cada que viene un informe, se habla de cambios en el gabinete y creo que la atribución para hacer cambios en el equipo de trabajo puede venir en cualquier momento, en cualquier tiempo, cuando se estime necesario, no tiene que obedecer necesariamente a un informe o al cumplimiento de un año más de la gestión de trabajo”. En breve entrevista en el hangar presidencial al término de su gira por Nayarit, Peña Nieto también abundó en la modificación del formato del informe subrayando su interés por dialogar con un grupo de jóvenes representativos del país. En esta ocasión no será un encuentro con la representación política, sean gobernadores, legisladores o representantes de distintos sectores sociales. Dijo que su deseo es ahora dialogar con un grupo de jóvenes para compartirles y explicarles los cambios que ha instrumentado su administración y el por qué de estas reformas; “cómo visualizamos el México del mañana y cuáles son los avances que hemos tenido en la gestión gubernamental a cuatro años de haber iniciado”.

Dijo que también está dispuesto a responder a las inquietudes de los jóvenes. En otro orden de ideas, reiteró que en torno al conflicto magisterial, la consigna es muy clara, “primero la educación y luego la negociación” pues la prioridad es atender el derecho de los niños a la educación. “No se pueden hacer rehenes a la niñez y a la juventud de una causa, gestión o petición”. Sin embargo, reiteró la disposición gubernamental para avanzar en las negociaciones sobre la base de que lo central y fundamental es asegurar la calidad de la educación.


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Anticipan menores recursos para Estados vía participaciones en 2017 Ciudad de México l Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, anunció que para el 2017, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, le informo a él y a otros 10 gobernadores integrantes de la Conago que habrá un nuevo recorte en el ramo 28 o de participaciones, esto es, en los recursos que se asigna a Estados y municipios en el país. Tras su participación en el Foro Estrategia Banorte 2016, Domínguez afirmó que Videgaray les dejó en claro que no debían preocuparse por las participaciones de los ramos 23 que son provisiones salariales, y 33, que son recursos que se destinan a educación, programas sociales e infraestructura básica, “pero sí viene una baja en el ramo 28”, que son recursos no etiquetados y que se usan para obras de infraestructura. Por ello, Francisco Domínguez explicó que ante el recorte que se espera para el año próximo, “todos los gobernadores debemos tomar previsiones en nuestro presupuesto para que cada uno envíe a sus Congresos presupuestos a la baja o con recorte”. “Tenemos que ser responsables y contraer, deshacernos de lo superficial, adelgazar la burocracia y mandar presupuestos a la baja. Nosotros ya lo hicimos con el presupuesto de este año con un recorte del 10.1 menos, no lo hicimos inercial y vamos a tener que repetir la fórmula”. Dijo que en el caso de Querétaro, los anteriores recortes no sufrieron “porque ya se había previsto un menor presupuesto y este año será igual, por lo que ya nos anunció el secretario de Hacienda”. Al cuestionarle si 2017 será entonces un año más complicado no quiso adelantarse y señaló que “no espera que el recorte sea muy fuerte porque ahora la economía mexicana ya no depende como antes de los ingresos petroleros, sin embargo, consideró que es mejor tomar las debidas precauciones”. Sobre todo porque reiteró el gobernador Francisco Domínguez que “el recorte se hará de manera parejita, para todos los Estados y es mejor estar preparados”. Por su parte, el gobernador del Estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez alias “el Bronco” señaló que en el caso de Nuevo León, “se están recibiendo participaciones extraordinarias, pero en el caso de que se dé un nuevo recorte presupuestal será para los temas de infraestructura”. Pero insistió que “si somos capaces

de ser eficientes en el Gobierno podremos salir adelante”. Y reiteró que en el Estado de Nuevo León se seguirá trabajando en temas de movilidad urbana, como es el caso del metro y para ello se está negociando participaciones extraordinarias que serán cercanas a los 900 millones de pesos. Lo que preocupa, dijo el Bronco, es

la posible reducción de la calificación crediticia de México “porque eso nos muestra que debe reducir sus gastos, debe gastar menos en sonseras y más en rubros que beneficien a la sociedad” y así mantener sus calificaciones porque una buena calificación genera confianza en las inversiones productivas.

Por su parte, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, consideró que ante los posibles recortes para 2017, “su Gobierno está ajustando, siendo eficaces y eficientes, con menos gasto corriente, menos burocracia, pero siendo responsables para generar las obras y servicios para las familias campechanas”.


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reporta Inegi la peor percepción de seguridad desde 2013

Gobierno de NL ofrece protección a testigos contra Medina

Ciudad de México l En julio de 2016, la percepción de la población urbana sobre la seguridad ciudadana muestra el promedio de satisfacción más bajo (5.1), disminuyendo tres décimas respecto al año anterior y registrando su menor nivel desde julio de 2013, de acuerdo con los resultados del módulo de Bienestar Autorreportado (Biare), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El objetivo de los módulos Biare es captar aspectos del bienestar subjetivo a los que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda dar seguimiento por parte de las oficinas nacionales de estadística de los países miembros. En julio de 2016, en una escala de 0 a 10, el promedio de satisfacción con su vida, por parte de la población adulta en el ámbito urbano, se sitúa en 8.1, mientras que en el mismo mes de 2015 se ubicó en 8.0. En julio de 2016, la satisfacción

Monterrey l El gobierno de Nuevo León ofrecerá protección a quienes testifiquen contra el ex gobernador Rodrigo Medina en el proceso que se le sigue por dar 3 mil 600 millones de pesos en apoyos ilegales a la armadora KIA. El gobernador regio, Jaime Rodríguez Calderón, aseguró que Ejecutivo local en turno es responsable de la situación en el Estado, y agregó que la Fiscalía Anticorrupción analiza ofrecer protección a testigos para demostrar la culpabilidad de Medina. El mandatario dijo que se ofrecerán beneficios a funcionarios involucrados en ese caso, para que revelen la verdad y castigar a quien sea el responsable. “Pedí a la Fiscalía dar unas prerrogativas a aquellos que ayuden a encontrar la verdad. Es injusto que alguien que recibió una instrucción hoy esté siendo juzgado. Todos los gobernadores tenemos que enfrentar esta situación y, obviamente cuando alguien de nuestro equipo comete una irregularidad, el castigo es también hacia el gobernante en turno.

con el país se ubica en 6.2 y registra el mayor retroceso en comparación con el mes de julio de 2015, año en que registró una calificación de 6.6. Del total de la población adulta urbana, 1.9 por ciento registra promedios de satisfacción con su vida inferiores o iguales a 4; 9.6 por ciento promedia entre 5 y 6; 48.6 por ciento entre 7 y 8; en tanto 39.9 por ciento promedia entre 9 y 10. La exploración de estados anímicos positivos y negativos, o balance afectivo, así como de un conjunto de aspectos relacionados con la fortaleza emocional y sentido de vida de la población, continúan mostrando un mayor predominio de lo positivo durante el período observado. En una escala que va de -10 a +10, en julio de 2016 cerca de un 3.7 por ciento de la población adulta urbana se ubica con un balance anímico negativo; 24.9 por ciento en un balance ligeramente positivo y 71.4 por ciento en un balance inequívocamente positivo.

En Huehuetoca…

Suman 792 los restos humanos extraídos de lumbrera Toluca, México l El Procurador de Justicia mexiquense Alejandro Gómez Sánchez informó que hasta el momento se han extraído más de 900 restos óseos de una lumbrera ubicada en el centro de Huehuetoca, de los cuales 792 corresponden a seres humanos, y otros de animales. De acuerdo con los exámenes periciales realizados a la fecha existe confirmación de que las osamentas corresponden a 12 personas entre los cuales 11 son hombres y uno per-

tenece a una mujer. La dirección de servicios periciales continua realizando pruebas antropológicas y genéticas a fin de determinar la identidad de las víctimas. El procurador informó que la dependencia sigue buscando al interior de la lumbrera más rastros óseos pero esta tarea se ha dificultado por las condiciones climáticas ya que a diario el pozo se inunda y complica las labores de la dependencia.

“Si alguien tiene que decir algo, que lo diga y el gobierno lo protegerá, porque queremos ir hasta la verdad. Si tú recibes instrucciones estás haciendo caso al mandato del jefe”, manifestó Rodríguez. Sobre la actuación de los jueces que han concedido amparos a Medina, el actual gobernador refirió que eso demuestra que todos los jueces tienen corazón priísta. Aseguró que los jueces deben analizar su proceder, pues tienen en sus manos la oportunidad de cambiar la historia de nuestro país, pues nunca se había llevado a juicio a un ex gobernador. “Los jueces tienen la responsabilidad de responderle al país, no solamente a Nuevo León, en ninguna parte del país está siendo juzgado un funcionario”, destacó. Rodríguez adelantó que la próxima semana iniciarán más procedimientos contra otros ex funcionarios públicos, entre ellos contra Medina. “No te puedo revelar qué casos, obviamente hasta que no los tengamos”, dijo.


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Al menos 11 niños mueren tras bombardeo en Alepo

Rusia investigará con EU ataques químicos en Siria

El Cairo l Al menos 13 civiles fallecieron ayer y decenas resultaron heridos por el lanzamiento de cohetes y barriles explosivos sobre barrios bajo el control del Gobierno sirio y de la oposición en la ciudad de Alepo (norte), informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Al menos ocho de las víctimas perdieron la vida por el impacto de proyectiles sobre barrios controlados por las autoridades sirias, en la parte occidental de la urbe, según el Observatorio. La ONG detalló que los cohetes cayeron sobre los barrios de Saladino, Al Zahra, Al Suleimaniya y Al Yabriya, entre otros. Asimismo, hay decenas de heridos y el Observatorio advirtió de que las víctimas pueden aumentar porque entre ellos hay casos graves. Mientras, la agencia siria de noticias oficial, SANA, rebajó el número de los fallecidos a seis y cifró los heridos en 34.

Naciones Unidas l Rusia trabajará con Estados Unidos después de que una investigación de la ONU concluyera que el régimen sirio llevó a cabo ataques con armas químicas, dijo ayer jueves el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin. “Tenemos un interés compartido en desalentar la ocurrencia de este tipo de cosas, evitar que ocurran este tipo de cosas, incluso en medio de una guerra”, dijo Churkin a periodistas. Una investigación de la ONU estableció que las fuerzas del presidente Bashar al-Asad lanzaron al menos dos ataques químicos y que el grupo yihadista Estado

SANA también destacó que varios de los heridos están en estado grave y que entre los fallecidos hay al menos una mujer. Por otra parte, el Observatorio informó de que al menos cinco personas, entre niños y mujeres, perecieron en bombardeos con barriles explosivos sobre el barrio de Bab al Nairab, en manos de los rebeldes. El ejército del presidente sirio, Bachar al Asad, suele emplear este tipo de armamento mortífero y poco preciso sobre zonas pobladas por civiles. La ciudad de Alepo ha sido escenario en las últimas semanas de combates y bombardeos entre las fuerzas sirias y los grupos armados opositores, que se han recrudecido ante el intento de ambos bandos de cercar las zonas de la ciudad en manos de sus rivales. Casi 1.400 personas han muerto y más de 8.000 han resultado heridas desde el pasado 22 de abril en Alepo, según datos del Observatorio.

Islámico usó gas mostaza como arma, según un reporte divulgado el miércoles. El panel de investigadores pudo identificar a los perpetradores de los tres ataques químicos realizados en 2014 y 2015, pero no pudo sacar conclusiones de otros seis casos que han sido investigados en los últimos años. El informe del panel, que fue entregado al Consejo de Seguridad de la ONU, “expone claramente que el régimen sirio y Daesh (acrónimo en árabe del EI) han perpetrado ataques químicos en Siria”, dijo el embajador adjunto francés ante la ONU, Alexis Lamek.

Assange anuncia revelaciones “significativas” sobre Clinton Washington l El fundador de WikiLeaks Julian Assange advirtió que revelará nuevos documentos sobre la candidata presidencial demócrata a la presidencia de Estados Unidos Hillary Clinton, lo que podría tener efectos “significativos” sobre la elección. En declaraciones a Fox News, Assange, que permanece refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012 mientras lucha contra una eventual extradición a Suecia, donde se lo acusa de delitos sexuales, dijo que WikiLeaks maneja miles de páginas de materiales referidos a Clinton. Una variedad de documentos de diversas instituciones asociadas a la campaña electoral reveló “algunos ángulos absolutamente inesperados, que son interesantes, algunos incluso

divertidos”, dijo. Señaló que esa documentación será “con toda seguridad” liberada antes de las elecciones estadounidenses del 8 de noviembre. Preguntado acerca de si esas revelaciones podrían tener efectos sobre los comicios, respondió: “Creo que serán significativas. Depende de cómo prendan en el público y en los medios de comunicación”. Antes de la Convención Nacional Demócrata de julio, WikiLeaks publicó casi 20 mil correos electrónicos recopilados por hackers que habrían pirateado cuentas de los siete líderes de ese organismo de conducción del partido de Clinton. Los correos electrónicos demostraron cómo parte de esos dirigentes, que en principio deben mantenerse neutrales en la disputa interna por la

nominación presidencial, habían operado para perjudicar al rival de la ex secretaria de Estado, Bernie Sanders, que se presenta como “socialista de-

mocrático”. Como consecuencia de las revelaciones, debió renunciar la presidenta del partido, Debbie Wasserman Schultz.


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Zaldívar, Barragán y Sepúlveda, en la convocatoria del Tri para eliminatoria

Ciudad de México l Con pocos cambios y algunas novedades, más obligadas que por gusto, Juan Carlos Osorio dio a conocer la lista de 23 jugadores que estarán con la Selección Mexicana para los duelos eliminatorios ante El Salvador y Honduras del próximo 2 y 6 de septiembre, respectivamente. Ante las ausencias en la delantera, Martín Barragán del Atlas, quien suma tres goles al igual que Ángel Zaldívar de Chivas fueron requerido por el estratega nacional en lo que son las grandes sorpresas para este llamado. Ángel Sepúlveda de Gallos Blancos es otro de los elementos que fue requerido por Osorio para encarar los due-

los de la fecha FIFA. Dichos partidos son un trámite para el combinado mexicano pues ya está calificado y como primer lugar de su grupo para el Hexagonal Final a Rusia 2016; sin embargo, serán las primeras pruebas tras el desastroso 0-7 que el Tri recibió ante Chile en la pasada Copa América Centenario y que puso en entredicho la continuidad del timonel colombiano. En general es una lista muy apegada a lo que el Osorio manejó respecto al torneo continental en el verano aunque con las ausencias obligadas de Oribe Peralta por fractura en la nariz y Chicharito por fractura en la mano.

Definidos los grupos de Champions; suerte dispar para mexicanos Ciudad de México l Quedaron definidos los grupos para la temporada 2016-2017 de la UEFA Champions League tras el sorteo realizado ayer jueves en el principado de Mónaco, donde los equipos donde militan futbolistas mexicanos tuvieron una suerte dispar. Los del PSV Eindhoven, Andrés Guardado y Héctor Moreno, quedaron en un grupo sumamente difícil al lado de Bayern Munich, Atlético de Madrid y FC Rostov. Por su parte el Chicharito Hernández y el Bayer Leverkusen quedaron ubicados en el mismo sector que CSKA Moscú, Tottenham y el Mónaco, en lo que luce como un grupo muy parejo. Finalmente Héctor Herrera, Jesús Manuel Corona y Miguel Layún con el

Porto tuvieron un buen sorteo al quedar en el grupo del Leicester, Club Brugge y FC Copenhague; en tanto que el Benfica con Raúl Jiménez también tendrá amplias posibilidades de avanzar en el grupo del Nápoles, Dynamo Kiev y Besiktas. Tanto a Barcelona como al Real Madrid les tocaron grupos de algún modo accesibles para pensar en la clasificación para los octavos de final. El equipo catalán se medirá con Manchester City (que tendrá el morbo de enfrentarse a Pep Guardiola), Borussia Mönchengladbach y Celtic FC. Mientras que el cuadro merengue, vigente campeón de Europa, se verá las caras con Borussia Dortmund, Sportig de Lisboa y Legia de Varsovia.

El portero Claudio Bravo se va al Manchester City Manchester, Inglaterra l Manchester City completó ayer jueves el traspaso del portero Claudio Bravo del Barcelona por 13.75 millones de libras (18.2 millones de dólares), en un movimiento que podría significar el final de la carrera de Joe Hart con el club inglés. El City anunció el arribo del arquero chileno, de 33 años, quien firmó un acuerdo por cuatro años. El director técnico del City, Pep Guardiola, gusta que los arqueros manejen bien el balón con los pies de manera que pueda construir el juego desde atrás, lo que explica su decisión de traer a Bravo y prescindir de Hart al inicio de esta campaña. “He seguido el progreso del City en años recientes y obviamente conozco algunos de mis nuevos compañeros de la Copa América”, declaró Bravo al sitio de Internet del cuadro inglés. “No es fácil dejar a un club como el Barcelona, donde tuve dos años fantásticos, pero la oportunidad de trabajar con Pep Guardiola es demasiado buena para rechazarla”, agregó. Bravo jugó para Colo Colo en su país natal hasta 2006, cuando se unió a la Real Sociedad de España por recomendación de Xabier Mancisidor, quien ahora es entrenador de arqueros del City. “Tiene la experiencia y un gran liderazgo como cualidades y está en la mejor etapa de su vida”, dijo Guardiola sobre el andino. “Es un portero que he admirado por varios años y estoy muy feliz porque ahora es jugador del City”.

Hart es el guardameta titular de la selección de Inglaterra y ha estado a cargo de la portería del City desde 2010, pero Guardiola le dijo que podía irse a otro club. Willy Caballero ha sido el portero titular del equipo en los primeros dos encuentros de los “Citizens” en la Liga Premier. Hart jugó el miércoles en la victoria del City 1-0 sobre el Steaua Bucarest, en el duelo de vuelta de la ronda previa de la Liga de Campeones. Recibió una ruidosa recepción por parte de los aficionados del City y pareció conmovido durante y al final del que pudo ser su último encuentro con el equipo. Al hablar posterior al desafío, Hart afirmó: “Tenemos a un entrenador de primera que el club ha querido por mucho, mucho tiempo, él va tener su opinión de las cosas”


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hallan posible combinación farmacológica contra el cáncer

Donar sangre es saludable, destacan especialistas

Ciudad de México l Una combinación farmacológica creada para mejorar la capacidad del sistema inmunitario contra las células cancerosas y atacarlas mostró un efecto terapéutico positivo en el cáncer avanzado y con metástasis en ratones. El cáncer puede permanecer dentro del cuerpo sin hacerse notar durante meses o años antes de causar grandes problemas, y eso lleva al sistema inmunitario a coexistir con el cáncer en lugar de atacarlo”, dijo en un comunicado el doctor Peter Cohen, oncólogo de Mayo Clinic. Se probó a los agonistas (aquella sustancia que es capaz de unirse a un receptor celular y provocar una acción determinada en la célula generalmente similar a la producida por una sustancia fisiológica) del receptor de tipo toll (TLR, por sus siglas en inglés y que corresponde a receptores que imitan a las bacteria invasivas), como una táctica de engaño al sistema inmunitario para que ataque al cáncer como si fuese una infección mortal”, añadió. El especialista mencionó que debido a que la quimioterapia puede mejorar la inmunoterapia, se examinó también la combinación de los agonistas del TLR con más de 10 sustancias quimioterapéuticas. El doctor Cohen indicó que el equipo de investigadores de Mayo Clinic dirigieron el tratamiento hacia los ratones modelo que padecían los tipos más agresivos de cáncer de mama (conocido como 4T1) y de cáncer de páncreas (conocido como Panc02). Los investigadores observaron que al combinar la sustancia quimioterapéutica ciclofosfamida con los agonistas del TLR, hubo una gran regresión del cáncer de mama (4T1) y de cáncer de páncreas (Panc02) dentro del transcurso de dos ciclos de tratamiento y no se presentó recurrencia en los ratones que completaron los cinco ciclos adicionales del tratamiento de consolidación. Solo la combinación de los agonistas del TLR con la ciclofosfamida derivó en la erradicación de manera permanente del cáncer, sin que ninguna otra de las quimioterapias probadas se

Franco Nahuat Ciau, especialista del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, indicó que en contra de mitos y creencias populares donar sangre es recomendable, pues mejora la salud y se considera una práctica que incluso ayuda a rejuvenecer el cuerpo. En entrevista, el investigador señaló que extraer una unidad (450 mililitros) hace que el cuerpo se regenere con sangre nueva y fresca. “Por ello es un mito que donar sangre engorde o perjudique la salud. “Donar sangre no engorda ni debilita, sino todo lo contrario, pues los órganos reciben sangre joven al producirse células nuevas, glóbulos rojos que transportan oxígeno fresco”, precisó. En otras palabras, explicó que donar sangre rejuvenece el organismo, pues al detectar que se reduce el nivel del fluido el cuerpo genera nuevas células y da paso a una sangre limpia y fresca, agregó. A su vez el presidente de la asociación civil “Dr. Sonrisas”. Guillermo Solís Marín, expuso que la creencia de que donar sangre engorda tal vez se deba a que algunas personas perciban cierto abultamiento corporal en las horas posteriores, pero es temporal. “El organismo está llenando de sangre las arterias. Este efecto es pasajero mientras se estabilizan los ni-

acercara al rendimiento de la ciclofosfamida. El equipo de Mayo Clinic también puntualizó que el tratamiento combinado fue bien tolerado y realmente menos tóxico que la administración individual de agonistas del TLR y ciclofosfamida. Además, los estudios revelaron que, incluso antes del tratamiento, los ratones con cáncer respondían de manera inmunitaria contra sus tumores con linfocitos T, por lo que sólo requirieron inyecciones semanales de agonistas del TLR y de ciclofosfamida para surtir efecto desde el punto terapéutico. Los investigadores indicaron que no fue necesario inyectar las sustancias del tratamiento directo en los tumores y que su eficacia fue completa en las metástasis diseminadas con amplitud, así como en el lugar primario del tumor. La combinación farmacológica también mostró otra ventaja: activó los monocitos (un tipo de glóbulo blanco) para que participaran en la eliminación de las células cancerosas. Parece muy probable que cada administración del tratamiento estimula a la médula ósea para producir monocitos acabados de activar, los mismos que se distribuyen por todo el cuerpo sin afectar a las células normales y encuentran a las células cancerosas para eliminarlas”, explicó la doctora Sandra Gendler, quien también participó en la investigación junto a su compañera Soraya Zorro Manrique. También fue posible identificar a los agonistas del TLR que igualmente pueden activar a los monocitos humanos para buscar y eliminar a los tumores”, añadió. Mayo Clinic sigue ahora con un ensayo clínico autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), para saber si los pacientes con cáncer avanzado responden igual que los ratones cuando se combina el tratamiento de la ciclofosfamida con el agonista del TLR, el motolimod. Fuente: (Notimex).

veles del fluido sanguíneo, pero se obtienen grandes beneficios para la salud, apuntó el representante de esa asociación civil que promueve una campaña de donación masiva el sábado próximo en el Hospital O”Horán. Tanto Nahuat Cuiau como Solís Marín fueron entrevistados como parte de esta campaña, a la cual se prevé que asistan alrededor de 130 personas el sábado 27 de agosto de 7:00 a 13:00 horas. En ese sentido comentaron que otro mito común es que la gente no puede desayunar antes de que la saquen sangre, lo cual no es del todo cierto; sí se pueden comer frutas o vegetales, no así alimentos de origen animal, sobre todo lácteos y grasas. “También puede aportar sangre quien se desveló la noche anterior, lo importante es que no haya ingerido alcohol en las últimas 72 horas”, precisó el especialista del Centro Estatal de Transfusión. Las personas que enfermaron de hepatitis antes de los 12 años de edad también pueden donar sin problema, pues durante la pubertad se producen cambios en el cuerpo, los órganos y el metabolismo. En esta transición se limpia todo contaminante de la sangre, incluidos los producidos por la hepatitis. Fuente: (Notimex).


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La Roca desbanca a Downey Jr. como el actor mejor pagado

A los 47 años Jennifer Lopez regresa al club de las solteras

Dwayne Johnson, La Roca, se convirtió por primera vez en el actor mejor pagado del año, después de embolsarse en los últimos 12 meses 64.5 millones de dólares, de acuerdo con la lista publicada por la revista Forbes. El luchador, que en la anterior edición ocupó el undécimo puesto en la lista, arrebata el título de actor mejor pagado que mantenía desde hace tres años Robert Downey Jr., quien en el nuevo ranking de Forbes aparece en octavo puesto, con 33 millones de dólares. Las ganancias de Johnson se duplicaron en los últimos 12 meses gracias al éxito taquillero de Rápido y Furioso, así como a su última película Central Intelligence, estrenada en junio, y su próxima cinta “Baywatch”, basada en la famosa serie de televisión. Por detrás de La Roca suben al podio de honor Jackie Chan, que aparece otro año más en segundo lugar con ganancias calculadas por la revista en 61 millones de dólares, y Matt Damon, en tercer puesto con 55 millones de dólares. El actor Tom Cruise aparece este año en cuarto lugar, con unas ganancias de 53 millones de dólares, por delante de otros veteranos como Johnny Depp, en quinto puesto con 48 millones, y Ben Affleck, en sexto con 43 millones. Cierran el top ten de los actores mejor pagados: Vin Diesel, en séptimo lugar con 35 millones de dólares; la estrella de Bollywood, Salman Khan, que comparte con Downey Jr. el octavo puesto con 33 millones; y Akshay Kumar, en décimo lugar con 31.5 millones.

Ciudad De México l La actriz y cantante Jennifer Lopez y el bailarín californiano Beau Casper Smart volvieron a romper su relación sentimental de cinco años de duración, anunció la revista “People”. Fuentes cercanas a la pareja coincidieron que Lopez, de 47 años, y Smart, de 29, no han sido visto juntos hace muchos días. Aseguran que esta nueva separación, otra de muchas que ha tenido la pareja, se dio en buenos términos, sin dramas y que incluso, supuestamente, permanecerán como buenos amigos. Los representantes de ambas figuras artísticas no comentaron sobre estos rumores. Recientemente, Casper fue visto junto a JLo, como también se hace llamar la neoyorquina de ascendencia boricua, en el concierto que ella

La lista de este año incluye a otros diez actores que en los últimos doce meses ganaron más de 15 millones de dólares, con nombres destacados como Brad Pitt, con 31.5 millones, y Adam Sandler y Mark Wahlberg, con 30 millones cada uno. También aparecen Leonardo Dicaprio, con 27 millones; Chris Pratt, con 26 millones; Will Smith, con 20.5 millones; Amitabh Bachchan, con 20 millones; Matthew McConaughey, con 18 millones, y Harrison Ford, con 15 millones. La lista publicada ayer por Forbes vuelve a poner en evidencia la brecha salarial que sigue existiendo en Hollywood entre hombres y mujeres, ya que Johnson ganó casi 20 millones de dólares más que Jennifer Lawrence, la actriz mejor pagada con 46 millones. Fuente: (El Sol de México).

ofreció el 13 de agosto en el Caesar’s Palace, de Las Vegas, Nevada, al que asistió también su ex marido Marc Anthony junto a su actual esposa, la modelo Shannon de Lima. De hecho, de Lima publicó una foto en Instagram en la que aparece ella junto a Anthony, Lopez y Smart, y donde eligió el espectáculo de la “Diva del Bronx” en la “ciudad del pecado”. Días después, el 16 de agosto, Smart fue captado en West Hollywood cenando en un restaurante con la ex integrante del grupo musical Pussycat Dolls, Nicolle Scherzinger, y la estrella de “Modern Family”, Sarah Hyland. Lopez y Casper empezaron a salir al poco tiempo que ella anunciara su separación del también cantante y actor Marc Anthony. Fuente: (Excélsior).

Marjorie de Sousa y Julián Gil ¡serán papás!, confirma People Donde hubo fuego, cenizas quedan… Los actores Marjorie de Sousa y Julián Gil retomaron su relación luego de 10 años y ahora sorprenden al anunciar que serán papás en febrero del 2017. La pareja confirmó a la revista People en Español la noticia y mencionaron además que se comprometieron en una cena que fue organizada por el actor. “Tenía un presentimiento”, declaró la actriz venezolana a la publicación, pues al notar su retraso, sospechaba que estaba embarazada y mandó a su asistente a comprar una prueba para hacérsela en su camerino. “Fue una sorpresa. Fue una sola noche que estuvimos juntos, nada más”, dijo. Marjorie relató que cuando le dio la

noticia a Julián, él lloró de alegría. “Siempre dije que me faltaba algo y me faltaba eso, una familia, aunque sí la tengo”, mencionó Gil, quien ya es papá de Nicole, de 29 años; y Julián, de 16. En su cuenta de Instagram, el actor agradeció a la revista por “ser parte del anuncio de la bendición tan linda que estamos viviendo“. Los actores ya buscan casa en México para instalar su nuevo hogar y poder darle la bienvenida al bebé, del cual aún no saben el sexo. Luego de 10 años separados, Marjorie y Julián Gil retomaron su noviazgo durante las grabaciones de la telenovela Sueño de Amor, para esta vez formar una familia. Fuente: (El Sol de México).


Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tres niñas, entre los cadáveres exhumados en fosas de Tetelcingo nTratadas “como objeto”

Ma. Guadalupe Gómez Q/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Tres niñas, de entre 6 y 9 años, una de ellas probable víctima de trata o pornografía infantil, y una bebé recién nacida, forman parte de los cuerpos rescatados por equipos periciales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, dentro de las fosas clandestinas creadas por del gobierno de Graco Ramírez, en Tetelcingo, municipio de Cuautla. En las fosas donde fueron inhumadas clandestinamente estas niñas, sin cumplir ningún protocolo forense, había un total de 117 cuerpos, apilados sin orden, vertical y horizontalmente, en bolsas de plástico, varios sin etiquetas de identificación, desordenadas, así como 9 bolsas con 12 fragmentos de los que la autoridad no da explicación. Así lo señala el informe “Fosas clandestinas de Tetelcingo. Interpretaciones preliminares”, presentado el 23 de agosto en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y que incluye un apartado, escrito por los activistas Nashieli Ramírez y Roberto Villanueva, titulado “Niñas inhumadas de manera clandestina en Tetelcingo”, donde describen las condiciones en que estaban sus cuerpos e hipótesis sobre por qué la Fiscalía General del estado decidió crear esas fosas “para tirar como basura” más de cien cuerpos “no reclamados”. Nashieli Ramírez es presidenta de la organización Ririki Intervención Social, y Roberto Villanueva coordinador del Programa de Atención a Víctimas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). MADRE Y TÍA, EN BUSCA DE OLIVER El hallazgo de las fosas se originó cuando la señora María Concepción Hernández y su hermana Amalia, madre y tía de Oliver Wenceslao Navarrete, reclamaron a la Fiscalía estatal el cadáver del joven, quien fue asesinado tras un secuestro en mayo de 2014. El cadáver fue encontrado en una barranca cinco días después e identificado por su familia. El Servicio Médico Forense pidió a la familia que el cuerpo se quedara para seguir las investigaciones y luego lo entregarían para que lo sepultaran. Sin embargo, tras reiteradas peticiones, el 5 de diciembre de ese año, les dijeron que el cuerpo de Oliver –de oficio comerciante y a quien secuestraron siete hombres cuando recogía a sus hijos en la escuela– no estaba en el forense y que lo habían llevado a una fosa común. Pidieron la exhumación. El lugar donde enterraron a Oliver el 28 de marzo de 2014 tenía más de

cien cuerpos, pero carecía de registro oficial, estaba ubicado en un terreno particular, pero era operado por la Fiscalía General del estado como cementerio clandestino. Las señoras Concepción y Amalia Hernández encontraron apoyo en el poeta y activista Javier Sicilia, cuyo hijo fue muerto por la delincuencia en 2011 y, junto con la madre de una joven desaparecida, buscaron la ayuda de la UAEM para la exhumación. Sin embargo, las autoridades judiciales del estado difícilmente aceptaron la participación de esa institución y llegaron incluso a demandar penalmente, el 16 de mayo pasado, a la madre de Oliver, a Sicilia y al rector de la UAEM, cuando iban a anunciar, junto a la fosa, que la Procuraduría General de la República había determinado que dicha universidad participaría en el rescate y análisis forense de los cuerpos. La acusación fue por sabotaje, quebrantamiento de sellos y ultrajes a la autoridad. Pese a la oposición del gobierno morelense, un juez de control determinó que la Universidad, a través de su programa de Atención a Víctimas, sí participaría en la exhumación, porque las autoridades judiciales estaban obligadas a respetar los derechos de las víctimas. El 9 de diciembre de 2014 fue exhumado Oliver, para lo cual fue necesario extraer otros 17 cuerpos, que fueron nuevamente reintegrados a la fosa. Y a partir del 23 de mayo pasado fue exhumado el resto de cuerpos, 37 por ciento correspondiente a mujeres, entre ellas las tres niñas. LAS NIÑAS Los datos de la Fiscalía General del estado respecto a las niñas, señalan en el informe Nashieli Ramírez y Roberto Villanueva, es incipiente, omite todo lo

que puede ayudar a su identificación, porque no indica señas particulares ni objetos asociados que se encontraron en las fosas y “omite también informar los delitos y/o violaciones a Derechos Humanos que se persiguen a raíz de estos hechos”. Solo informa brevemente el contexto en el cual los cuerpos fueron encontrados y yerra en algunos datos. Lo más grave, dicen es que se minimiza la gravedad de la situación, obstruye las investigaciones e impide, sobre todo, “que las niñas tiradas como basura en las fosas clandestinas de Tetelcingo regresen con sus familiares y estos puedan darles una sepultura acorde a sus tradiciones, valores o creencias”. SIETE AÑOS, TENIS CON ESTRELLITAS En la mañana del 2 de junio pasado, el equipo forense de la UAEM regresó a la luz el cuerpo de una niña que tendría 7 años de edad, aproximadamente. Estaba en la fosa “B” en posición horizontal, “envuelta en plástico transparente y plástico negro con tablas de triplay en la parte posterior”. El equipo cortó el plástico y lavó el cuerpo. Junto a ella, mal embalada, estaba la ropa que vestía cuando fue hallada muerta: un suéter negro de manga y cuellos de tortuga, con vivos grises en las mangas. Su blusa, calada en la parte superior, de marca La Belle, pantalón azul de mezclilla marca Dereon, tenis tipo converse de color azul, vivos verdes, blancos y amarillos en forma de estrellitas e instrumentos musicales, pantaleta marca Ormez. La niña, a quien le designaron la carpeta de investigación SC01/14214/2012, fue encontrada “alrededor de las 13:30 horas, el miércoles 26 de diciembre de 2012, en un terreno baldío en la colonia Ejidos de Acapatzingo, municipio de Jiutepec”. LA NIÑA DE UÑAS PINTADAS A las 11 del día del 2 de junio de este año, el cuerpo de una niña de entre 8 a 10 años de edad fue hallado envuelto en plástico transparente y negro, en forma horizontal por el equipo forense de la UAEM. Fue designado con el número 38, de la Fosa “B”. Una botella de PET junto a ella contenía los datos de la carpeta de investigación y el número de expediente del Forense, por lo que pudieron obtenerse más datos. Estaba en completo estado de putrefacción, con fractura de cráneo y macizo facial. Observaron también que “tenía las uñas pintadas con esmalte permanente color rosa, poco común en una niña de esa edad pues normalmente utilizan barnices compuestos de agua y colorantes”. La niña “fue privada de la vida al

ser arrojada desde un puente de aproximadamente 20 metros de altura, ubicado a un costado de la carretera México-Acapulco”, pero esto la Fiscalía no lo menciona, como tampoco que fue encontrada completamente desnuda. Según la Fiscalía, fue hallada en el río Apatlaco, a la altura del poblado de Alpuyeca, en Xochitepec, Morelos. Según Nashieli Ramírez y Roberto Villanueva, “por las condiciones en las que fue encontrada y por forma en la que tenía pintadas las uñas, la FGE debió investigar el caso como una posible víctima de trata y/o feminicidio, además de obtener su perfil genético” y subirlo inmediatamente a las bases de búsqueda de personas desaparecidas de la PGR y la Policía Federal. RECIÉN NACIDA En la carpeta SC01/13256/2012 quedaron escritos los datos del cuerpo 53 de la Fosa “B” de Tetelcingo. Era una bebé, hallada en la tarde del 2 de junio en forma vertical, envuelta en plástico transparente y plástico negro, con su etiqueta azul legible, pero con el documento que le pusieron dentro de una botella de PET destruido. Tenía el cráneo totalmente fragmentado y el cuerpo desarticulado, debido a la presión del peso de la tierra más el peso de los cuerpos. Había sido encontrada la mañana del primero de diciembre de 2012, desnuda, en un contenedor de basura de la unidad habitacional Alta Vista, municipio de Cuernavaca. “La niña fue tratada como basura al momento de nacer por quienes le quitaron la vida y posteriormente el 28 de marzo de 2014 fue nuevamente tratada como basura por la PGJEM, a cargo de Rodrigo Dorantes Salgado”, señala el informe. LAS OMISIONES Ante los casos de estas tres niñas inhumadas clandestinamente en una fosa de Tetelcingo, Nashieli Ramírez señala que el Estado estaba obligado a iniciar un procedimiento de oficio por estos asesinatos, divulgarlo en todos los medios y no esperar que un familiar reporte las desapariciones. Omitió “enviar fichas de datos de identificación a escuelas y divulgarla por todo tipo de medios”, omitió también “dar aviso al DIF de Morelos y a la Procuraduría de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes del Estado de Morelos”. “En el caso de la bebé recién nacida, la búsqueda debió haber iniciado por la madre, pidiendo información a centros de salud, tanto públicas como privadas e incluso de enfoque comunitario, con parteras, por ejemplo”. Para Ramírez, este tipo de casos siguen manteniendo una postura adulto-céntrica y considerando a las niñas como un objeto”, porque si nadie reclama el cuerpo, el Estado responsabiliza a los agresores, se lava las manos y no garantiza interés superior de la niña contemplado en el marco legal. Contrario a ello, “terminan tiradas en un basurero de la Fiscalía del Estado”.


Chiapas

Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Importante la participación de la sociedad….

Nuevo sistema previene la corrupción: Rutilio Escandón

La casa de la justicia recibió a un grupo de representantes del gremio transportistas provenientes de diferentes municipios de la entidad, para que fueran atendidos por el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. El motivo, fue solicitarle al magistrado presidente, que ante la difusión que se le ha dado a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), sean considerados en la capacitación que el Poder Judicial ofrece, debido a que por la actividad que ejercen mantienen cercanía con los órganos de justicia y es necesario que sepan del nuevo proceso penal que se aplica en todo el país. Encabezados por su líder David Fonseca Cartagena, los transportistas afirmaron que la justicia en Chiapas tiene un representante que está cambiando la forma de ver a este Poder Judicial, ya que ahora hay más personal preparado que está brindando una mejor atención al justiciable, dejando en el pasado la odisea en que se convertía acudir al tribunal y encontrar una pronta solución a los asuntos. “Buena falta nos hace estos cursos a este sector y estamos en la mejor disposición de colaborar y sumar esfuerzos para que todo el estado conozca más de esta nueva forma de impartir justicia y de lo trascendental que está siendo su trayectoria”, manifestaron por separado los concesionarios. Al hacer uso de la palabra, el magistrado presidente aseveró que la sociedad de hoy, ansía una mejor condición de vida y sabe que sumando voluntades y actitudes Chiapas podrá escalar en este proceso, donde no estemos inmersos en la impunidad, corrupción y tráfico de influencias. Agregó, que, si las y los chiapanecos se organizan de manera voluntaria y se involucran en la participación proactiva, habrá una correcta partici-

pación y a la vez ejecución del Nuevo Sistema de Justicia Penal(NSJP), ya que las audiencias públicas así lo permitirán en los Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento. “Para prevenir la corrupción, impunidad y tráfico de influencias es importante conocer el nuevo sistema y esto se hace a través de la capacitación para que los ciudadanos conozcan de sus derechos y obligaciones. Porque lo único que nos dejó el viejo sistema fueron malos vicios y mayor impunidad, y ese es el reto: cambiar el molde”, enfatizó Rutilio. Al evento asistieron transportistas de los municipios de Palenque, Cintalapa, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla, San Fernando, Chiapa de Corzo, Villaflores, Motozintla, Acala, Acacoyagua, entre otros.

25

Juan Carlos Gómez Aranda…

Impulsar Inclusión Social, clave para lograr desarrollo Tras el arranque de la Jornada Nacional de Alimentación en Chiapas, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el impulso del Gobernador Manuel Velasco Coello a la Estrategia Inclusión Social del Gobierno de la República para combatir las causas de la pobreza y al mismo tiempo, impulsar mayores oportunidades para las familias que más lo necesitan. Al respecto, Gómez Aranda elogió el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Social, cuyo titular, José Antonio Meade, se ha convertido en un importante aliado Juan Carlos Gómez Aranda, secretario General para los chiapanecos, porque de Gobierno. al igual que el Gobernador Velasco, está convencido de que al con más empeño para superar los obsumar esfuerzos entre todas las ins- jetivos planteados. tancias se pueden multiplicar accioEn este sentido, exhortó a los alnes y en consecuencia, generar ma- caldes a redoblar el paso como lo ha yores beneficios. pedido el mandatario estatal, pues En ese sentido, destacó que el pa- apenas se está cumpliendo con las pel de los Ayuntamientos en el com- expectativas de los chiapanecos que bate a la pobreza resulta fundamental, necesitan más avances y por eso -inespecialmente en 41 municipios que dicó- es momento de concretar eshan sido considerados como priorita- fuerzos con propuestas audaces, que rios, donde la correcta aplicación de den cuenta de la capacidad que se tierecursos federales, como los del Fon- ne para resolver los rezagos y generar do de Aportaciones a la Infraestructu- cambios positivos. ra Social, pueden hacer la diferencia Por último, Juan Carlos Gómez para abatir las carencias sociales. Aranda dijo que quienes tenemos la Por ello, subrayó la importancia oportunidad de servir, no debemos de la evaluación que realiza actual- quedarnos al margen de las nuevas mente el CONEVAL en la entidad, ya exigencias que nos plantean los tiemque permitirá medir el alcance de las pos que vive Chiapas y el país, por lo acciones institucionales y al mismo que estamos llamados a enaltecer los tiempo, identificar las áreas de opor- principios de la política para ponertunidad en las que hay que trabajar los al servicio de la gente.


26

Chiapas

Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Sólo... Ezequiel Gómez García l En el marco del Día Nacional del Donador Altruista de Sangre que se conmemora este 25 de agosto, el director del Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” Benjamín Tondopó Domínguez, dio a conocer que a la fecha únicamente el 5 por ciento de los 30 mil donadores son altruistas en Chiapas. En entrevista el Químico destacó que se trabaja para concientizar a las personas a través de campañas mensuales de lo importante que es donar sangre para cubrir las expectativas de la Organización Mundial de la Salud, que es por lo menos de 100 mil unidades por cada 10 mil habitantes. “Hemos hecho en relación a los avances de donación altruistas campañas, realizamos dos campañas mensuales para alcanzar ese 7 por ciento que es una meta nacional que se tiene que cumplir”, sostuvo El Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” tiene un registro anual de 30 mil donadores de sangre de ellos apenas mil 500 son voluntarios, es decir un 5 por ciento. En el marco de la Conmemoración del “Día Internacional del Donante altruista de Sangre”, señaló que de enero a la fecha ya se cuenta con un registro de por lo menos 12 mil donadores, pero solo 600 han sido voluntarios. Hay que destacar que lo importante en la donación voluntaria de sangre es que se garantice el abasto y la calidad de la misma, por eso hizo un exhorto a la ciudadanía a que participe. Abundó que por cada persona que dona puede llegar a salvar tres vidas adultas y hasta seis pacientes pediátricos, por lo que automáticamente se convierten en héroes ciudadanos. Quienes deseen ser donadores voluntarios pueden acudir a los puestos de y servicios de transfusión sanguínea se ubican en los hospitales de Villaflores, Huixtla, Yajalón, Tonalá, Ocosingo, Pichucalco, Tapachula, Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Comitán y San Cristóbal de Las Casas.

Mi administración... José Ángel Gómez Sánchez l El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Fernando Castellanos Cal y Mayor aseguró que su gobierno es una administración que escucha, “que está abierto a la crítica constructiva”. Entrevistado por “Expreso Chiapas” respecto a algunos comentarios que se han generado en redes sociales por la obra de rehabilitación y modernización de la “Calzada de los Hombres Ilustres de la Revolución Mexicana” el munícipe capitalino afirmó que el proyecto ha sido ampliamente consensado, “con quienes conviven ahí que es el Museo Regional de Antropología e Historia, el de Paleontología, el Teatro de la Ciudad, el Jardín Botánico,

antes de definir el diseño hubieron mesas de trabajo de sociabilización, de conciencia”. Recordó que este sitio era conocido como Parque Madero, “de origen este sitio fue un punto de encuentro de recreación para las familias y hoy queremos conjuntar todo lo que envuelve a la Calzada de los Hombres Ilustres que integre un proyecto cultural, turístico, ambiental”. El jefe de la comuna tuxtleca salió al paso a comentarios tergiversados porque, “no queremos que se caiga en mentiras, porque una mentira que se repite diez veces en las redes luego parece que es realidad Castellanos Cal y Mayor reiteró que se respetaran todos y cada uno de los árboles y para eso existe un inventario avalado por notario público, “Ningún solo árbol de la calzada serán lastimados, se ha cuidado que se cuide todo eso, salvo dos que el propio Jardín Botánico nos están pidiendo que se reubiquen porque encima tienen mucha sombra y esos los vamos a reubicar pero de ninguna manera serán talados”. Pidió a quienes han enviado opiniones a través de las redes sociales que acudan al sitio, “que conozcan el proyecto de fondo, que lo platiquen y lo consensen con quienes tomaron parte de las mesas de trabajo y que con todo gusto el proyecto es perfectible y se puede mejorar, siempre y cuando los señalamientos y sugerencias sean constructivos y no sean denostativos”. Lamentó que nadie alzo la voz por tener una Calzada abandonada y ahora que se quiere rescatar salgan voces a descalificar la tarea, “hace más de 26 años que no se le invierte un peso a este corredor, a esta calzada, a este espacio emblemático de Tuxtla Gutiérrez, te aseguró que muchos de los que critican ni siquiera se han ido a parar a ese lugar y si opina y lanza comentarios al aire sin saber en realidad el alcance del proyecto; lo que hoy queremos es recuperar el espacio”. El Presidente Municipal comentó que existe la propuesta de cambiar el nombre y que en lugar de Los Hombres Ilustres de la Revolución Mexicana recupere el del parque Francisco I Madero, “como naturalmente era conocido, mi mamá me ha comentado que a veces en el parque se nadaba, había manatíes, había un acuario, por donde está el teatro estaba un zoológico que afortunadamente don Miguel Álvarez del Toro y los gobiernos de aquel entonces decidieron moverlo a Cerro Hueco o Zapotal y ahí luce extraordinario el Zoomat, era un punto de encuentro y recreación de las familias tuxtlecas y no tuxtlecas”. Comentó que pese a que son momentos difíciles con gestoría lograron conseguir un recurso etiquetado millonario de 20 millones de pesos, “Y bueno no lo vamos a echar a perder ni lo vamos a echar a la basura, al contrario lo vamos a ejecutar, lo

vamos a hacer y claro que si tomaremos en cuenta los comentarios que se apeguen a la realidad del proyecto que estamos impulsando”. La obra deberá ser entregada en un plazo de 150 días y se estima que sea en enero o febrero del próximo año.

Prioridad... Como parte de las mejoras a las vialidades y los accesos a las colonias, barrios y fraccionamientos de Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró la nueva calle que comunica al Barrio Hidalgo con Los Periodistas, la Colonia Santos, 5 de Mayo, el Fraccionamiento Madero y el Seguro Social (IMSS) ubicada sobre 13 Oriente entre la 4ta Norte y Callejón de la Prevo. A través de la dirección de Infraestructura de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, Fernando Castellanos puso en marcha hace unas semanas la pavimentación de la calle con concreto hidráulico, además de la

rehabilitación de tuberías de agua potable y drenaje sanitario. Al inaugurar formalmente el nuevo acceso, Castellanos Cal y Mayor atestiguó que se pavimentaron 930 metros cuadrados de concreto hidráulico tipo MR=45 en 91 metros lineales de calle, además de 190 metros lineales de guarnición y 400 metros cuadrados de banquetas. Asimismo, en la rehabilitación de agua potable y drenaje se instalaron 124 metros lineales de red sanitaria, cuatro pozos de visita, 75 metros lineales de la red hidráulica de tres pulgadas y 80 metros lineales de la red hidráulica de cuatro pulgadas, lo mismo que 6 tomas domiciliarias y descargas sanitarias para los vecinos del nuevo y mejorado acceso. Finalmente, el presidente de los tuxtlecos dijo que se continuará trabajando constantemente para acercar mejor infraestructura de vialidades a todas las colonias de Tuxtla, ya que, desde el inicio de su administración, mejorar la imagen de Tuxtla es una prioridad para beneficio de los habitantes.

En temporada de calor y lluvia…

Aumenta proliferación de mosquitos en Simojovel

Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Los trabajos de pavimentación de calles ha provocado que se originen verdaderos estanques de agua, esto debido a que prácticamente todas las avenidas y calles, se encuentran fracturadas, que en estos tiempos de calor y lluvias se convierten por un lado en polvareda y en otros en canales y estanques de agua, provocando diversas enfermedades gastrointestinales y respiratorias en la mayoría de la población. Precisamente por esta situación, en estos días se ha observado la proliferación de mosquitos transmisores del dengue, Chikunguya y Zika (zancudos), y que principalmente en las noches se convierten en algo muy molesto y peligroso tanto por los adultos mayores como por los niños, quienes son los grupos más vulnerables. Para Felipe Díaz Hernández, habitante del barrio de San José, esta situación se está convirtiendo en algo peligroso, ya que, por un lado, los tremendos cerros de arena y piedra, que deja en plena calle la compañía constructora aunado a que la obra avanza muy lentamente, ha provocado un incremento de enfermedades respiratorias por la gran

cantidad de arena que se respira. Mientras que, para Don Abelardo Martínez Cruz, la responsabilidad de toda esta situación recae en las autoridades de salud, por hacer un trabajo deficiente e irresponsable y por no implementar programas de prevención tales como descacharra miento o fumigación por toda la cabecera municipal. En este sentido cabe destacar, que pobladores han enviado oficios hasta la jurisdicción sanitaria No. 5 con sede en Pichucalco, directamente al responsable de esa dependencia Carlos García Lara, sin embargo, hasta este momento no han obtenido respuesta, confirmando con ello, que García Lara, solo realiza trabajos de gabinete, importándole un bledo, la situación que, en cuestión de salud, vive la población de la zona norte. Ante esto pidieron a la secretaría de salud, en especial al doctor Francisco Ortega Farrera, implemente a la brevedad posible un programa eficaz, para disminuir la proliferación de mosquitos en la región y con ello abatir considerablemente los casos de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de dengue clásico, hemorrágico, chikungunya y zika así como de tuberculosis.


Chiapas

Viernes 26 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

DIF estatal y municipal…

Realizan programa de salud visual en Simojovel

Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Decenas de personas de la tercera edad se realizaron este miercoles la prueba y examen de la vista la como parte del programa de salud visual, campaña organizada por el DIF estatal que preside la señora Leticia Coello de Velasco y que por medio del DIF municipal que encabeza la señora María Elena Martínez Muñoz, quien atendió de manera personal a los abuelitos beneficiados. Y es que, para las personitas mayores, el examen de la vista les permite, prácticamente a saber el grado de dificultaden en su vista y que posterior a la entrega de sus lentes ya graduados podrán conducirse individualmente sin tener la preocupación de sufrir caída alguna a costa de un tropiezo, puesto que le aumenta la visibilidad y con ello realizar muchas más actividades propias de su edad. Uno a uno fueron recibiendo de manos de la presidenta del DIF municipal María Elena Martínez Muñoz, los pases para realizarse los examenes, contando con el apoyo de una empresa óptica. En su intervención Martínez Muñoz, reconoció el esfuerzo de todas las personas ahí reunidas y les confirió la confianza de que con unidad y de-

seo se pueden lograr todas las cosas, y más aun—dijo—si se cuenta con la persona exacta para cumplir estas expectativas, y eso gracias a dios lo tenemos en la señora Leticia Coello de Velasco, una mujer que sabe de las necesidades de la gente y mas que todo en los abuelitos, que son los más vulnerables. Para don Juan Waldo López Pérez, de 66 años de edad y con problemas visuales, el examen de la vista y la proxima donación de sus lentes ya graduados, le vendrá como al anillo al dedo, ya que está con muy poca visibilidad, por lo que expresó sus agradecimientos a la presidenta del DIF y especialmente a la señora Leticia Coello de Velasco, a quien esperan ansiosamente que los visite en Simojovel, y así, puedan estrechar su mano y agradecerle personalmente todo lo que les han dado. Cabe destacar que dentro de los programas de ayudas técnicas llevadas a cabo por el personal de DIF municipal se han beneficiado a jóvenes con capacidades diferentes, niños y adultos mayores, además de personas que acuden a las instalaciones del DIF para que reciban terapia corporal (masajes) en caso de alguna dolencia intramuscular y consultas médicas gratuitas.

27

Piden alumnos a maestros regresar a clases José Ángel Gómez Sánchez l Alumnos de educación básica y media superior como Elevit Palacio Napavé piden desesperados a los maestros en paro que regresen a las aulas, “Queremos ya que haya clases en preescolar, en las primarias, en secundarias, prepas y bachillerato porque estamos perdiendo mucho y ya no es posible que sea así les decimos a los maestros que regresen a las escuelas”. A esta petición padres y madres de familia se unieron para exigir el regreso a las escuelas de los maestros porque los niños y adolescentes han perdido mucho dijo Rafael Grajales Hernández, “Con todo respeto le pido a todos los maestros que tengan esa bondad de abrir otra vez las escuelas y que no impidan la educación de los niños, porque ellos están perdiendo y anhelan con regresar a la escuela y ven tristemente que las escuelas están cerradas con candados, dejan amenazas y eso ya no se soporta, estamos hasta el gorro”. Mujeres como la señora Elvira Carrillo Caballero exigen a los paristas no truncar la educación de las niños y niños, “Lo que pido es que se abran las escuelas para que los niños empiecen las clases porque ya perdieron mucho y aparte son niños pequeños que es la cimentación que viene desde abajo niños de primero, de segundo de tercer año se le va a olvidar, cuando entren pues ya no van a saber nada otra vez”. Para la presidenta del Comité de Padres de Familias de la secundaria federal Ignacio Ramírez, María del Rosario Caballero consideró que con el paro los docentes privatizan la educación, “los maestros privatizan la educación, yo como madre de familia le hago la invitación a los maestros a regresar a clases sus alumnos los están esperando ellos confían en ustedes”. También se dijo preocupada por el ejemplo que dan los huelguistas de la CNTE, a los menores de edad “deben de dejar pintar en las paredes, dejen ustedes de mal sugerir y dejar mensajes como el que dejaron en la secundaria del estado diciendo que el que viole los candados y abra las puertas les van a hacer una visita de cortesía”. “¿Maestros, son ustedes sicarios? ¿Maestros, ya no son docentes? Ese ejemplo les está dando a sus alumnos. ¿Se han puesto a pensar que dicen que pelean por la no privatización? sin embargo, la privatización educativa se está llevando, porque como pueden los padres de familia meten a sus hijos a escuelas particulares, las matrículas están aumentando en particulares. Cuando ustedes maestros quieran regresar a las aulas ya no van a poder porque estarán vacías”. Se preguntó. Por todos lados avanza el deseo de los padres de familia de iniciar el ciclo escolar, ayer alumnos y padres de familia abrieron las puertas de la escuela primaria Campo Militar ubicada en las

inmediaciones de la Séptima Región Militar en la colonia Magisterial. Con cartulinas alumnos y padres solicitan el regreso de sus maestros a las aulas. Emily Vázquez Santana, alumna de tercer año priorizo su petición, “Que regresos a clases porque no quiero perder el año, porque ya es mucho tiempo que no hemos estado en clases y no me gusta estar en mi casa todo el tiempo, porque no aprendo y eso me confunde porque tal vez cuando sea grande por eso me pueda quedar atrás”. Jorge Isaac Velasco Ruíz, uno de los padres manifiesta su inconformidad por la falta de clases, “Que iniciemos el ciclo escolar 2016-2017 ya estamos hartos de esta situación, nuestros hijos tienen más que nada el derecho de seguir estudiando y lo estamos haciendo por nuestros hijos queremos que se inicien las clases”. Para Francisco González Flores, los maestros deben anteponer sus intereses por los que merecen sus alumnos, “Nuestra exigencia es que, los profesores regresen a las clases, nuestros hijos no tienen culpa de que se queden sin clases entonces exigimos a los profesores que hagan conciencia y regresen lo más pronto posible a las aulas”. En tanto José Antonio Hidalgo Díaz, comentó “Han tardaron mucho sin clases los niños, están perdiendo, se están atrasando, por más que de repente digan que hagan las guías en sus casas se supone que para eso están los maestros para que los estén guiando a ellos”. Alberto Domínguez López molesto señaló, “Ya llevan los niños mucho tiempo sin clases esto se ha venido suscitando ciclo escolar con ciclo escolar exigimos a los maestros que regresen a clases, que regresen a atender a los niños ni inician oportunamente ni terminan oportunamente el ciclo”. Como madre de familia Mireya Santa Rojas se preguntó, “Todo este movimiento no es a nivel nacional, todo el 90 por ciento de las escuelas ya empezaron las clases y más que nada están afectando a nuestros hijos directamente y otra parte creo que el ejemplo arrastra, eduquemos a nuestros hijos, con este ejemplo y qué ejemplo les estamos dando a las futuras generaciones para que haya un México mejor”. Para Breysi Araceli Pérez Solís es necesario y urgente recomponer el camino, “Que regresen a la escuela porque los niños están perdiendo su tiempo y si la educación a los niños de por sí es de muy baja calidad imagínese están perdiendo más tiempo”. Es importante mencionar que los padres y madres de familia de la escuela federal Campo Militar Número 31 de la zona tres con sede en Tuxtla Gutiérrez abrieron la escuela y este viernes a las ocho de la mañana tendrán una junta general donde exigirán a los paristas deponer su actitud.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6285

Viernes

26

Agosto 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.