26/09/18

Page 1

SUICOBACH… / 18

MARIO ESCOBEDO MADRID… / 18

EN ESPERA DE ACUERDOS SIGNADOS EN CONTRATO COLECTIVO DEL TRABAJO

LICONSA MUEVE CADA MES MÁS DE UN MILLÓN DE LITROS DE LECHE EN POLVO JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6747

Miércoles

26

SEPTIEMBRE 2018

/expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

25/ 18

CRECE DÍA A DÍA… / 3

Un éxito, Consulta del Plan de Gobierno: Rutilio Escandón

BURÓCRATAS EXIGEN PAGO DE AUMENTO SALARIAL CON RETROACTIVO

nSuman 6 mil 988 visitas en la que se han recibido 278 propuestas, en el eje temático austeridad; anticorrupción y seguridad nDe gran relevancia la participación ciudadana, aseguró el gobernador electo

v

COLUMNAS

Monedero

CARMEN R. PONCE MELÉNDEZ* / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

Comentando la Noticia ALFONSO CARBONELL CHÁVEZ / 9

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

TRAS EJECUCIÓN DE MARIO GÓMEZ… / 20

Externan periodistas al Fiscal preocupación por clima de violencia nCitarán a declarar al ex diputado federal Leonardo Rafael Guirao, como sospechoso La comisión que conformada por Gaspar Romero, Ángel Mario Ksheratto, Vinicio Portela, Isaín Mandujano, Gabriela Coutiño e Itzel Grajales, se reunieron este martes con el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, tra-

tar el asuntos relacionado con la investigación que realiza la institución acerca del artero y cobarde asesinato del periodista Mario Leonel Gómez Sánchez. Durante la reunión efectuada en una sala

LOS 43, SÍMBOLO DE DESAPARICIONES EN MÉXICO: ONU-DH / 8


2

Chiapas

Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial De redes

Q

uien será el comunicador social del próximo gobierno federal, Jesús Ramírez Cuevas la dejó caer: “El fracaso de la forma de comunicación del poder público a través de la publicidad o de la mercadotecnia vacía, ha demostrado su ineficacia con el resultado del 1 de julio; no basta solamente ya la técnica y el establecimiento de estrate-

gias publicitarias predominantes en la televisión o en la radio, sino que ahora tenemos que ir a construir unas formas de comunicación más democráticas, más integradoras, bidireccionales o multidireccionales, pero ya el discurso, la visión y la comunicación, tienen que construirse en diálogo permanente con los actores y con la ciudadanía”. Y es que las nuevas tecnologías

de comunicación incluye a los ciudadanos, que están activos a partir de que son observadores –en casi tiempo real- del suceso nacional y dan su punto de vista. Esto es que sino obsoletos, los medios tradicionales ya no son la única vía: tiene tiempo que la irrupción de las redes sociales, de las plataformas digitales, han generado un desplazamiento de la televi-

sión y de la radio como elementos centrales de la formación de la opinión pública. Obvio que, esa idea no gusta en los consorcios tradicionales de comunicación, otrora hegemónicos. Es de suponer que esa idea se va a aplicar en las entidades del país, no solo porque es real, sino porque es mucho más económica para los gobiernos.

Tren Maya, una oportunidad sin precedentes para la IP en Chiapas nEl presidente de la Asociación de Hoteles de San Cristóbal de las Casas sostuvo que esta obra de infraestructura será una plataforma que impulse el desarrollo del estado La iniciativa privada en Chiapas agradece todos los proyectos de inversión que lleguen al sur, como el Tren Maya, pues “todo el dinero se va de la Ciudad de México para arriba, y al sur siempre nos mandan puro programa asistencialista”, aseguró Miguel Ángel Muñoz Luna. El presidente de la Asociación de Hoteles de San Cristóbal de las Casas sostuvo que esta obra de infraestructura será una plataforma que impulse el desarrollo del estado, con nuevas rutas turísticas que impacten a largo plazo. “Si algo necesita Chiapas es derrama económica, y nuevas oportunidades para generar empleo, que hasta el momento no las ha generado el turismo porque no se nos han presentado las condiciones, pero seguramente este tren traerá un gran beneficio en la infraestructura y comunicación”, expresó. El Tren Maya tendrá una ruta que unirá a cinco estados del sur del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con el fin de generar más empleos formales, redistribuir al turismo, reactivar la economía y atraer inversiones, además de unificar el circuito maya. “Cuando todo mundo habla del mundo maya, nunca considera a Chiapas como parte del circuito, siempre se vende partiendo de Campeche, por lo general se recorre de Yucatán a Quintana Roo, se venden los sitios arqueológicos que allí se albergan, muy rara

vez se toma en cuenta a Palenque”, afirmó. De manera que este proyecto también permitirá revalorar algunos sitios arqueológicos como las zonas de Calakmul, Cobá, por mencionar algunas, explicó Muñoz Luna a Notimex. “Esperamos que con esto comience a llegar ese turismo que es tan importante para nosotros, para generar una derrama económica de nivel y adentrarnos en una competencia de calidad, a la altura de las cadenas que hay en los otros estados de la Península”. Recordó que en Chiapas, la iniciativa privada se integra de pequeñas familias emprendedoras, por lo que es un reto diseñar una estrategia que les permita crecer, encauzar ese crecimiento para ser competitivos y con ello reducir los márgenes de pobreza en la entidad. Muñoz Luna explicó que ya desarrollan un plan dirigido a que el turista viva más experiencias en el estado, a fin de que incremente su estancia, el cual irán fortaleciendo para que a la llegada del tren tengan una oferta más consolidada. “Con todo esto, la gente también irá creando conciencia de lo importante que es cuidar nuestras áreas naturales, actualmente se ha dañado mucho el ecosistema en el estado porque las personas no le ven un valor agregado, en cuanto eso cambie, la misma comunidad será quienes pida que se protejan”, enfatizó. (Notimex).

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Chiapas

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Diseño Grafico:

Eduardo Garza Rodríguez

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Consulta del Plan de Gobierno, un éxito: Rutilio Escandón nDe gran relevancia la participación ciudadana, aseguró el gobernador electo.

La consulta del Plan de Gobierno 2018–2024 es un éxito, vemos con mucho agrado que crece día a día, bienvenidos a la web todos los que deseen opinar, plantear una reflexión y análisis, www.consultaplandegobiernochiapas, y a los foros del plan del próximo gobierno, las políticas públicas serán muy incluyentes, dijo el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. Suman 6 mil 988 visitas en la que se han recibido 278 propuestas, en el eje temático austeridad; anticorrupción y seguridad, se ha planteado la readecuación de la estructura de la administración pública centralizada,

asimismo cambio del C4 al C5, es decir, centro de control, comunicación, cómputo y contacto ciudadano, combatir el feminicidio, seguridad pública y justicia. En materia de desarrollo económico y medio ambiente, la ciudadanía plantea construcción de escuelas, oficinas de enlace con la Banca Social Europea, para la creación de proyectos productivos en beneficio de los ciudadanos en diversos municipios con interés mínimo al 4.5 por ciento anual, desarrollo de infraestructura turismo y construcción de caminos. Por otra parte, en el eje de bienestar social, proponen temas de salud,

impulso a la bioética del estado, Ley Estatal de Población, migración e inmigración, así como la creación de enlaces directos entre ciudadanía y Secretaría de Gobierno. Mientras tanto, en gobierno vinculado, la sociedad ha planteado mejoras en los sistemas autoransporte para Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, así como gobierno ciudadano y gobierno de ciudadanos. En el eje de ciencia, tecnología e innovación, se propone tecnología de punta en educación media superior, la innovación y la educación tecnológica, además de proyectos de investigación e inovación.

En ese sentido, Escandón Cadenas reconoció que es de gran relevancia la participación ciudadana en la consulta del plan del próximo gobierno, a partir del 8 de diciembre, cuando habremos de tomar posesión, por lo que iniciaremos con acciones muy contundentes para revertir el rezago social. Subrayó que hay elementos muy sustantivos para lograr las metas, y uno de ellos es la gran coordinación y respaldo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, que en conjunto a la participación de la sociedad se lograran los resultados óptimos en la entidad.


4 Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Capacitan en manejo de nuevas tecnologías de equipo médico en la UPCH

nAnuncian donación de equipo para desarrollar proyectos nReconocen calidad académica de la UPChiapas

Suchiapa, Chiapas l Más de 160 estudiantes, egresados y personal docente de la Universidad Politécnica de Chiapas fueron capacitados por especialistas en el manejo, uso y aplicación de nuevas tecnologías de equipos médicos, de acuerdo a estándares internacionales de calidad. La empresa chiapaneca, Industrias Médicas del Centro (Inmedicen) en coordinación con Mindray, compartie-

ron sus conocimientos y experiencia en el manejo de nuevos equipos de anestesia y ventilación, así como su calibración, instalación y funcionamiento. Al dar la bienvenida, el director de Inmedicen, Justo Rivera Parrasales, anunció que como parte de la vinculación con la Politécnica de Chiapas y del trabajo coordinado que han tenido, donará diferentes equipos médicos como son incubadoras, cunas térmicas,

camas, entre otros; con el objetivo de reforzar el aprendizaje de los jóvenes con tecnología de punta para desarrollar diversos proyectos tecnológicos. Reconoció que la Politécnica de Chiapas cuenta con “un alto nivel académico”, por lo que su empresa ha contratado a seis egresados, además de constatarlo con diversas interacciones que ha tenido con ingenieros de otras universidades del país, por lo

que aseguró “realmente la gente con la que he trabajado aquí en Chiapas son de lo mejor, a tal grado que he recomendado a egresados para trabajar en algunas empresas transnacionales o dependencias de gobierno, como reconocimiento a la capacidad que tienen los muchachos”. Recordó su empresa es 100 por ciento chiapaneca, en donde las y los estudiantes de la UPChiapas pueden realizar sus estancias y estadías. Como ejemplo destacó que el jefe de Ingeniería Biomédica es egresado de la UPChiapas y ha tenido la oportunidad de viajar a diversas partes del mundo así como tener diversas capacitaciones. Por su parte, el especialista de la empresa Mindray, Gerardo Luna, quien estuvo a cargo de la capacitación técnica, abordó los temas de monitoreo, anestesia y desfibrilación, mantenimiento, monitoreo de pacientes, parámetros básicos y avanzados de medición, ventilación, calibración, instalación y funcionamiento de equipos médicos. En representación del rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, la secretaria académica Rebeca Guadalupe Blanco Carrillo acompañada del director del programa académico de Ingeniería Biomédica, Alexander Arroyo Núñez, agradecieron al director de la empresa Inmedicen, Justo Rivera Parrasales, el apoyo y la donación del equipo que contribuirá a elevar la calidad educativa de esta casa de estudios y refrendaron el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para formar y capacitar especialistas biomédicos de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional.

Entrega UNACH Plan de Desarrollo Municipal Visión 2030 del Municipio de Tonalá Tonalá, Chiapas l El Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Publicas (CEDES) de la Universidad Autónoma de Chiapas, presentó y entregó el “Plan de Desarrollo Municipal Visión 2030 del Municipio de Tonalá, Chiapas”, a las autoridades de este lugar. Al respecto, el coordinador General del CEDES-UNACH, Rokeiván Velázquez Gutiérrez, señaló que este evento se da en el marco del Convenio General de Colaboración firmado entre la Administración Municipal de Tonalá 2015-2018 y la UNACH. El funcionario universitario describió que el proyecto elaborado por el CEDES, busca ser un referente para incorporar a la planeación a los actores locales, en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sumándose también a las acciones de vinculación que promueve el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Apuntó que el Plan Municipal de

Desarrollo Visión 2030, fue concebido como una iniciativa de desarrollo desde la perspectiva de lo local, impulsada por el gobierno municipal, a la cual se han sumado los actores locales del desarrollo (sector privado, sector social, cooperativas, académicos, entre otros). Finalmente, agradeció la confianza depositada en la UNACH y el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y felicitó al Presidente Municipal, José Luis Castillejos Vila y a los miembros del Cabildo Municipal, por esta iniciativa de gran visión. Al evento asistieron servidores Públicos, académicos empresarios, representantes del sector pesquero, ganadero, los Colegios de Ingenieros y Arquitectos; entre otras personalidades, quienes se comprometieron a impulsar, desde sus trincheras, acciones para que el citado Plan de Desarrollo Visión 2030 se lleve a cabo por el bien y desarrollo de Tonalá.


Chiapas

Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Monedero Carmen r. PonCe meléndez*

En la construcción de un empleo digno

L

as trabajadoras del país carecen de un trabajo digno y el empleo femenino se encuentra muy precarizado, no solo por los bajos salarios, su desigualdad; la brecha de género y la falta de derechos laborales. Un derecho laboral fundamental para considerar que se cuenta con un trabajo digno es la democracia laboral, democracia sindical, libertad de expresión entre sus trabajadoras, libre y democrática elección de sus dirigentes, libre reuniones de trabajadores sin represalias. No es casual que en 2013 cuando el Banco Mundial dedicó su informe anual al tema de Empleo en México, su conclusión fue que el principal problema del mercado laboral del país y de las personas trabajadoras es que los empleos no son de calidad, es decir no son empleos dignos. Hoy se ha dado un gran paso para hacer estos derechos una realidad al ratificarse en la Cámara de Senadores el Convenio 98 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949, así como relativo a la aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva (Entrada en vigor: 18 julio 1951). La votación en el Senado fue de 8 sufragios a favor, mayoritariamente de senadores de la fracción parlamentaria de Morena, de varios priistas, del PRD y PT, entre otros, ni uno en contra y ninguna abstención. Es importante destacar que los 24 legisladores del PAN no estuvieron presentes al momento de la discusión y se inconformaron con la aprobación del Convenio, al igual que el Consejo Coordinador Empresarial, se re-confirma: el PAN es un partido empresarial. Una vez que el Senado ratificó el Convenio, que data del 1 de julio de 1949, el gobierno debe depositarlo ante la OIT y a partir de la fecha en que se entregue se debe contar un año para su entrada en vigor. La directora de la OIT para México y Cuba, Gerardina González Marroquín, expuso que: “Al ratificarlo, el Estado se obliga a informar periódicamente a la OIT sobre la aplicación del Convenio. Una vez ratificado, éste debe ser depositado ante la Organización y un año después entrará en vigor. Es entonces que el País deberá infor-

mar sobre su cumplimiento”. También informó que en caso de que hubiera inconformidades éstas deberán presentarse formalmente en la OIT, los órganos de control de la aplicación de las normas internacionales del trabajo serían quienes tendrían que examinar si hubo una falta y dar una respuesta y opinión al respecto. Otros que se “inconformaron” hasta ahorita parcialmente son la CTM, pero cuando la clase trabajadora haga efectivos los derechos derivados de este Convenio seguramente se van a inconformar mucho más. Porque como bien afirma el destacado abogado laborista Carlos De Buen: “Lo que sí puede y debe ocurrir es que se extingan los sindicatos controlados por los patrones junto con los contratos de protección” (Carlos del Buen. Alcances de la ratificación del Convenio 98 de la OIT, 21-09-2018). ¿QUÉ IMPLICA PARA LAS TRABAJADORAS ACABAR CON LO CONTRATOS DE PROTECCIÓN Y LOS SINDICATOS PATRONALES? Gracias a que la mayoría de las trabajadoras sindicalizadas del país están en un Sindicato Patronal, pagado por la empresa y cuentan con un contrato de protección - generalmente afiliado la CTM-tienen los salarios más bajos de América Latina; han perdido o siempre han carecido de los más elementales derechos laborales como: una jornada de 8 horas o el acceso a la seguridad social, sufren discriminación y violencia laboral. Están empobrecidas y no cuentan con una organización que las proteja o defienda sus derechos. Por lo demás un producto “natural” del neoliberalismo es la guerra contra los Sindicatos, hoy es muy baja la tasa de sindicalización en el país, en particular de la mujeres trabajadoras. Un factor que influye en forma importante es el hecho de que prácticamente seis de cada diez mujeres laboran en micronegocios y pequeños establecimientos (ver gráfica), cuya característica dominante es la precariedad laboral y el incumplimiento de todo tipo de norma o reglamento laboral. En el caso de los micronegocios hay que destacar que predominan los empleos sin establecimiento; eso es autoempleo porque en el caso de las trabajadoras subordinadas y remuneradas es a la inver-

sa, la mayoría está en micronegocios con establecimientos. Bueno pero esos contratos de protección que únicamente benefician a los empresarios y permiten la sobre explotación de la clase trabajadora también están presentes en las grandes empresas y son un “incentivo” adicional para la inversión extranjera, porque garantizan a estas empresas menos costos laborales, a costa de la miseria de las trabajadoras. Por fortuna este tema también ya entró en discusión en la revisión del TLCAN. México y su gobierno están siendo cuestionados por la existencia de estos contratos patronales, desde luego por su política salarial. Y también por fortuna existe un marco normativo internacional generado por OIT y los países que lo conforman, un organismo de la ONU, que ya felicitó por la ratificación del Convenio, sin olvidar que al interior del país hay un marco jurídico laboral y varios Sindicatos Independientes (UNT, SME) que se han pronunciado a favor y en apoyo a la ratificación de este valioso Convenio 98,

que en su artículo segundo dice: “Se consideran actos de injerencia, en el sentido del presente artículo, principalmente, las medidas que tiendan a fomentar la constitución de organizaciones de trabajadores dominadas por un empleador o una organización de empleadores, o a sostener económicamente, o en otra forma, organizaciones de trabajadores, con objeto de colocar estas organizaciones bajo el control de un empleador o de una organización de empleadores” PD: UN PAÍS EN BANCARROTA Durante el lapso de enero-agosto del año se reportan 21 mil 857 asesinatos y 538 casos de feminicidio. En Veracruz y Jalisco hay una romería de familias –básicamente mujeresbuscando a sus familiares desaparecidos, porque se encontró una fosa con mil cadáveres y en Jalisco deambulaban por los caminos dos tráileres con más de 400 cadáveres. ¡Hay un país en bancarrota! * Economista especializada en temas de género twitter @ramonaponce


6

Chiapas

Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sistema Municipal de PC…

Saldo blanco ante lluvia intensa en Tuxtla Gutiérrez

nElementos de Seguridad Pública y Protección Civil realizaron trabajos desde la noche del lunes y la madrugada del martes

Luego de las intensas lluvias registradas la noche de este lunes en la capital chiapaneca, la titular del Sistema Municipal de Protección Civil, Elizabeth Hernández Borges, dio a conocer que el saldo fue blanco y aunque se re-

portaron desbordes de afluentes y encharcamientos mayores en el bulevar Ángel Albino Corzo y el lado Norte Oriente de la ciudad, no hubo afectaciones que lamentar. En este sentido, la funcionaria

municipal explicó que, con la lluvia intensa, la cual mantuvo un periodo aproximado de cuatro horas provocó la precipitación de no más de 70 milímetros de lluvia sobre los fluentes que conectan al Rio Sabinal, lo que dejó un margen de respuesta por las brigadas instaladas en cada zona prioritaria de su cauce, lo que mantuvo un saldo blanco. Asimismo, Elizabeth Hernández, destacó que, desde la primera hora de lluvia se desplegó un dispositivo de atención a los ciudadanos, en donde con apoyo de elementos de Seguridad Pública Municipal y la dirección de Tránsito se brindó puntual atención a automovilistas varados y familias que habitan cerca de afluentes con amenaza de colapso. Hernández Borges, resaltó que una vez terminada la emergencia del fenómeno natural, se desplegó personal del Ayuntamiento capitalino para realizar la recolección de ripio, escombro y ba-

sura arrastrada por la lluvia, lo mismo que se realizaron acciones de desazolve en los afluentes del Rio Sabinal para prevenir futuras precipitaciones que representen peligro para la población. Conde Gutiérrez dio a conocer que estas lluvias atípicas representan un record de precipitación pluvial para el mes de agosto en la capital del estado, ya que el último registro similar al del pasado miércoles ocurrió durante el mismo periodo en 1965. “Afortunadamente esta lluvia atípica únicamente dejó encharcamientos en diversos puntos de la ciudad, lo que nos dejó un registro de saldo blanco, con afectaciones menores y manejables” puntualizó la titular. Finalmente, Elizabeth Hernández llamó la ciudadanía a mantenerse informada de los reportes que emitan las autoridades correspondientes y en caso de la alguna emergencia, atender las indicaciones de los comités de Participación Ciudadana.


Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con Diabluras José Ángel gómez sÁnchez

A

segura Rutilio Escandón Cadenas que la consulta del Plan de Gobierno 2018-2024 es “Un éxito”. “Vemos con mucho agrado que crece día a día, bienvenidos a la web todos los que deseen opinar, plantear una reflexión y análisis” dijo el gobernador electo de Chiapas. Hasta ayer sumaban 6 mil 988 visitas en la que se han recibido 278 propuestas, en el eje temático austeridad; anticorrupción y seguridad, se ha planteado la readecuación de la estructura de la administración pública centralizada, asimismo cambio del C4 al C5, es decir, centro de control, comunicación, cómputo y contacto ciudadano, combatir el feminicidio, seguridad pública y justicia. En materia de desarrollo económico y medio ambiente, la ciudadanía plantea construcción de escuelas, oficinas de enlace con la Banca Social Europea, para la creación de proyectos productivos en beneficio de los ciudadanos en diversos municipios con interés mínimo al 4.5 por ciento anual, desarrollo de infraestructura turismo y construcción de caminos. Aun no hay claridad entre los que presidirán la Mesa Directiva del Congreso Local y la JUCOPO. Siguen las pláticas muy calientes para la próxima composición de los dos importantes puestos de go-

bierno de la LXVII Legislatura; seguramente el gobernador sustituto Manuel Velasco Coello y el gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas tienen sus cartas marcadas. Y ahí está la pedo dijeran en Oxchuc. Cada quién empuja a sus gallos y en eso no hay acuerdos y a cada rato caen los amarres, al diputado local Montes de Oca lo mandaron a la bancada de Encuentro Social, y ni modo, deberá apechugar, Lalo Zenteno está como en el SEMEFO, en un refrigerador frio, demasiado frio, igual que Emilio Salazar. Pero como de un momento a otro hay cambios drásticos todo puede pasar. En el Senado de la República, nombraron como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales a Eduardo Ramírez Aguilar. Qué bueno por ERA porque otro poco no agarra ni un resfriado. La presencia de una vaguada sobre el Golfo de México y una zona de baja presión en el Pacífico originarán un alto potencial de lluvias en Chiapas para los últimos días de septiembre informó Juan Gabriel Limón Lara. El Director del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la CONAGUA adelantó que este miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo tendremos lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros en la Costa de Chiapas y menores a 50 milímetros en el

resto del estado. Para el jueves una zona de baja presión al sur del Golfo de Tehuantepec, favorecerá tormentas muy fuertes en el norte de Chiapas e intensas de 75 a 150 milímetros en la porción centro y sur; podría dar lugar a la formación de un ciclón tropical, “Para el resto de la semana esperamos lluvias muy fuertes con un topo de 75 milímetros, principalmente en el sur del estado. Y tormentas fuertes puntuales pero bueno estamos preparados para ello los ríos tienen la capacidad hídrica para sostenerlo y esperamos que sean las últimas dos tres semanas que lluvia que hayan en el estado, no hemos tenido emergencias, los ríos han respondido bien y en la ciudad los niveles del río Sabinal han alcanzado entre el 30 y el 40 por ciento pero la disminución que han tenido después de las lluvias han sido rápida”. La directora de ropa Takasani, María Rosario Mendoza se encuentra en Chiapas. Recorre el municipio de Tonalá y Arriaga para brincar ayuda a mujeres jefas de familia que resultaron afectadas por el terremoto del 7 de septiembre del año pasado. La diseñadora de ropa artesanal organizó un desfile de modas en Guadalajara, Jalisco para recaudar fondos y entregarlos a mujeres damnificadas.

La también vicecoordinadora del Consejo de Cámaras Industriales de Guadalajara informó que en estos dos días estarán checando cuantos apoyos brindaran a la población más necesitada y para ello se han acercado a empresas cementeras y con otros empresarios para multiplicar el recurso con el que cuentan. ”Es venir a cumplir promesas que hice hace un año, como poder ayudar a estas mujeres que habían perdido todo, que habían perdido sus casitas, al principio pues hubo apoyos inmediatos pero yo creo que las necesidades no terminan nunca y eso es lo que venimos a ver y estaremos dando vueltas con frecuencia para poder ir viendo el avance de éstos apoyos, por eso estuvimos esperando para poder ir y ver y que inmediatamente empiece a llegar el apoyo”. Burócratas paralizaron la Torre Chiapas y ya entrada la noche de ayer una comisión fue recibida por la Secretaria de Gobierno. Mantuvieron bloqueado el libramiento norte y el boulevard Andrés Serra Rojas, demandan el pago del retroactivo al incremento salarial y otros bonos. Se espera que Mario Carlos Culebro Velasco haya encontrado una solución a este conflicto económico. Gracias por su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


8 Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Anuncia AMLO que la Los 43, símbolo de desapariciones Secretaría de Cultura en México: ONU-DH se mudará a Tlaxcala

Foto / Roberto García.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Foto / Roberto García Ortíz.

Tlaxcala l El presidente electo Andrés Manuel López Obrador informó que la Secretaría de Cultura será la primera en trasladarse a ésta entidad, para comenzar a funcionar desde el año próximo en el marco de la descentralización anunciada. En un acto que sostuvo durante su gira de agradecimiento, expuso: “Hice el compromiso con el gobernador que va a ser la primera secretaría que va a mudarse de todo el Gobierno Federal; la primera va a ser la Secretaría de Cultura que va ya a estar despachando desde el año próximo, la secretaria Alejandra Frausto, aquí en Tlaxcala, con sus secretarios, aquí vamos a comenzar”. Acompañado de quien será la próxima coordinadora del Gobierno Federal en esta entidad, Lorena Cuellar, explicó que “Tlaxcala es un pueblo lleno de historia, cultura, un pueblo bueno, trabajador, un progresista, democrático, humano, justo”. (Notimex)

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) subrayó que la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa “no es sólo una herida abierta, también es un símbolo de las desapariciones en México”, y lamentó que las autoridades del país sigan defendiendo la llamada “verdad histórica”, según la cual los jóvenes fueron incinerados en el basurero de Cocula. En un comunicado con motivo con motivo del cuarto aniversario de la desaparición de los estudiantes, el organismo subrayó que dicha hipótesis “es insostenible”, ya que “sus deficiencias e inconsistencias han sido expuestas” por diversas entidades internacionales, entre ellas el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Equipo Argentino de Antropología Forense y Forensic Architecture. Por otro lado, la ONU-DH recordó como en su informe “Doble Injusticia” documentó el uso de métodos ilícitos en las investigaciones y un Tribunal Colegiado con sede en Tamaulipas constató un “cuadro manifiesto de graves irregularidades” en las investigaciones. A ello se suma el informe del Mecanismo de Seguimiento de la CIDH, el cual presentó una larga lista de pendientes, incluyendo la falta de esclarecimiento del rol de varias fuerzas federales en los hechos. Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) comprobó que la identificación de un supuesto perpetrador clave -al que se le mantiene hasta hoy injustamente privado de su libertad- es equivocada. “Se trata de una verdadera sinergia de voces, una sólida acumulación de eviden-

cias en contra de la narrativa oficial. Preocupa que la respuesta del Gobierno se haya enfocado en reiterar lo insostenible e intentar acallar o desprestigiar las voces de quienes han cuestionado la versión oficial” destacó Jan Jarab, representante de la ONUDH. “Resulta inusitado que el Gobierno haya promovido más de 200 impugnaciones en contra de la histórica y garantista sentencia del Tribunal Colegiado, hoy confirmada por el mismo órgano jurisdiccional federal, cuyos alcances deben observarse plenamente”, añadió el especialista. Por todo ello, la ONU-DH enfatizó que la determinación de las familias de las víctimas de Ayotzinapa merece ser reconocida ampliamente. “Son cuatro años de portar una dolorosa carga con entereza. Su exigencia firme de justicia ha sido una fuente de inspiración en medio de un camino pedregoso que han sabido transitar con dignidad”, dijo Jarab. La ONU-DH saludó las señales del Gobierno entrante que apuntan a construir con las familias y las organizaciones que les acompañan una ruta de trabajo que permita rediseñar una estrategia tendiente a materializar la justicia y la verdad. “El caso Iguala es de tal envergadura que si se reconduce la investigación, se establece el paradero de los estudiantes desaparecidos, se determina conforme a derecho la responsabilidad de todos los actores, incluidas las corporaciones de seguridad presentes en la trágica noche de Iguala, y se repara de manera integral a las víctimas, el impacto positivo no sólo será para las personas directamente afectadas, sino también para el combate de las desapariciones en su conjunto”, manifestó el organismo. (La Jornada)


Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Comentando la noticia Alfonso CArbonell Chávez

Dos realidades dos

E

stá visto y no sé si ponerme a reír cuál Garrik o de plano, ponerme a llorar de impotencia ante la realidad binaria que vivimos en el país. Por una parte, la que desde la cúpula del gobierno en sus tres estratos sociales y tres niveles es decir; el ejecutivo, legislativo y judicial como los gobiernos federal, estatal y municipales. Por el otro, la representada por la sociedad civil es decir los gobernados, igual representados como un todo social o en partes y en sus distintos y estratos sociales pero mayoritariamente los pobres, los marginados y los desposeídos. Y viene a cuento recordarlo, porque en breve tendrá efecto acá en la cada vez más empobrecida entidad chiapaneca, la reunión de la llamada CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores) para rendirle pleitesías, qué más, al presidente saliente de México Enrique Peña Nieto, conferencia que por cierto, preside el espurio gobernador Manuel Velasco Coello. La CONAGO y baste revisar su breve historia, ha servido para maldita la cosa. Y si no están de acuerdo, entonces díganme o cítenme al menos tres temas, cosas o asuntos de trascendencia que hayan impactado el destino de la república. Lo único que se ha logrado con esta especie de club de Tobi (solo una mujer), es que al país se lo esté llevando el carajo. Bueno los resultados del pasado 1 de julio en varias entidades es la mejor calificación a los actuales gobernadores. Y digo gobernadores porque sin duda esa es la esencia y la intención cómplice de agremiarse en tan pomposa como inútil conferencia. Es decir, no se destaca por ser una reunión de voluntades para procurarles mejores perspectivas de desarrollo a sus pueblos no. Y lo reitero, la dichosa CONAGO es como la sociedad de los poetas muertos pero bien vivarachos sobre todo para desaparecer miles de millones de pesos bajo el colchón. Vendrán decía, al estado más jodido de todos los que habrán de reunirse y cuyas costosas estancias (31 de todo el país sin contar el anfitrión supongo) correrán a cargo del lomo de miles de burócratas que permanecen apostados en la Torre Chiapas protestando por adeudos de retroactivos y otros pagos. Las grandes comilonas de tan exquisitos paladares pagados con dinero ajeno, degustarán sin duda de un cochito horneado acompañado con arroz blanco y para bajarlo, un refrescante pozol. Ajá. Hablarán de cómo le fue al país y habrán de relatar los

grandes logros particulares y los que gracias al presidente Peña, pudieron consolidar durante su gestión. Así los orondos gobernantes del norte con aires de perdonavidas, como un Jaime Rodríguez “El Bronco”, mirará con desprecio a los pobres y mantenidos estados del sur y muy en especial, lo ha dicho, al de Chiapas que recibe dinero a carretadas de la federación, para que sus clase política se la robe y esto último lo sostengo yo. Por su parte el gobernador sustituto, senador con licencia y por supuesto anfitrión Velasco, podrá presumir a sus pares un estado sumido en la pobreza y la desesperanza. Les mostrará, no sin cierto rubor estimo, ¡cómo!, el querer es poder reformar la constitución, poder cambiar decisiones en el senado, regresar como gobernador sustituto de sí mismo y poder, con la venía presidencial actual y electa, hacer de Chiapas su juguete más caro. Ah y podrá presumir su poder – también- omnipotente, de realizar en un estado sumido en un conflicto global y empobrecido, su desprecio a todo lo bueno que tiene Chiapas y en dónde se puede matar a periodistas y permanecer en su característico silencio ante los más aberrantes actos criminales. La corrupción e impunidad bajo la que construyo su imperio sexenal, en nada inmutarán a sus distinguidas visitas les aseguro. Simple y sencillamente, porque todos están cortados con la misma tijera o quizá sólo diferenciados por el tamaño de la ignominia cometida contra sus pueblos, los haga aparecer en distintos rangos en la escala del desprecio nacional. En fin, en Chiapas, no pasa nada y cuando pasa se enfrenta a; Dos realidades dos. Me queda claro. Ya de salida (#3de3) 1.- El pasado viernes en la cabecera municipal de Yajalón, Chiapas,

fue ultimado a balazos el compañero periodista Mario Gómez Sánchez corresponsal en la región del periódico El Heraldo de Chiapas. Las primeras noticias corrieron a cargo de las redes sociales incluso, con un video que mostraba el momento mismo en el que un par de individuos a bordo de una moto, uno disparaba contra la humanidad de Mario Gómez en la puerta misma de su domicilio. Hasta el momento, la Fiscalía del estado ya tiene detenido a uno de los probables cómplices señalado como “halcón”, y quien habría estado vigilando los movimientos del comunicador. De igual manera la Fiscalía de homicidios, ya tiene plenamente identificados a los autores materiales que responden al nombre y alias de Juan David Martínez Trujillo “El Machaca” y Óscar Leyver Acosta González “El Zapatudo” al parecer narcomenudistas, por quienes se ofrece una recompensa de 300 mil pesos. Raciel López Salazar Fiscal General del Estado, ha dado garantías a la sociedad y gremio periodístico de Chiapas, y por supuesto a la familia del periodista, de que se hará justicia y se dará con los culpables…// 2.- Sobre el mismo y tan lamentable caso, el gremio periodístico desde el día de los hechos y desde distintos frentes, salieron a manifestar su solidaridad para con la familia de Mario Gómez, al tiempo de exigir al gobierno del estado y Fiscalía, aclarar los hechos y dar con los autores materiales e intelectuales. Al día siguiente en una multitudinaria marcha en la capital del estado y con réplicas en otros municipios, marcharon por las calles para exigir justicia en el caso del compañero asesinado, con la reiterada exigencia de hacer justicia y dar garantías al gremio para ejercer su labor informativa. Las acusaciones y señalamiento al gobernador Velasco y en general a las

autoridades de procuración de justicia, se hicieron escuchar alto y fuerte ya que en esta administración las formas de represión y violencia contra el gremio, han sido una constante. La violencia económica, sin duda, la más sentida. El clima de violencia en Chiapas no se reduce al asesinato del compañero Mario Gómez, sino que es parte de la que priva en la entidad en todos los ámbitos y sectores de la sociedad. ¡Justicia! Sigue siendo el clamor social…// 3.- Y mientras el pueblo dormía y el gremio periodístico se relamía sus heridas, un nuevo caso de latente corrupción se detonaba en un medio nacional cometido en esta administración verde de Manuel; millones de pesos del sector salud según datos de la ASF (Auditoría Superior de la Federación), no encuentran comprobación por lo que se presume con documentación fehaciente, habrían sido desviados a otras partidas no autorizadas con evidentes tufos de corrupción. De igual manera, otros tantos millones de pesos (680 se dice) habrían sido desviados de programas que manejó la Sedem (Secretaría de empoderamiento de la mujer) o al menos su destino, se ha evidenciado, fue a parar a las consabidas empresas fantasmas por lo que habrá de estar pendiente del tema. Y así el rancho del Julión que se detonó en las redes y algunas páginas web, es otro escándalo ya que hay indicios que dicha propiedad, habría sido un regalo que su amigo el gobernador sustituto le habría obsequiado por los servicios y favores prestados. ¡Vamos! por su amistad. Y así mañana delo por seguro, nos levantaremos con otro escándalo de corrupción y hago votos porque no, con otro artero asesinato de periodista ni de nadie más…// ¡Me queda claro! Salu2. Asociación de Columnistas Chiapanecos, A. C.

s este proceso electoral un común denominador que se encuentra tanto en las can


10 Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

OMS revela la principal causa de muerte en el mundo

Ciudad de México l El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que más de tres millones de personas murieron como consecuencia de enfermedades relacionadas con el consumo de alcohol en 2016, el 5.3% de los fallecimientos registrados, y más del 75 % de esos decesos afectaron a varones. La organización indica que el 28,7 % perecieron por lesiones causadas por accidentes de tráfico, suicidios y otro tipo de violencia; el 21,3 % debido a problemas digestivos; el 19 % fruto de enfermedades cardiovasculares, el 12,6 % como consecuencia de cánceres y el resto a raíz de enfermedades infecciosas, trastornos mentales y otros problemas de salud. Las estimaciones oficiales indican que 237 millones de hombres y 46 millones de mujeres padecen trastornos relacionados con el consumo de alcohol y esa diferencia se mantiene tanto en Europa —14,8 % y 3,5 %— como en las Américas, con un 11,5 % y un 5,1 %, respectivamente. ¿CUÁL ES EL CONSUMO MUN-

DIAL DE ALCOHOL? Se estima que, en promedio, 2 mil 300 millones de personas toman alcohol y el consumo medio diario es de 33 gramos puros de esa sustancia, que equivalen a dos copas de vino, una botella grande de cerveza o dos tragos de espirituosos de 40 mililitros cada uno. LUGAR DE MÁS CONSUMO Más de la mitad de las personas que consumen alcohol se encuentran en América, Europa y la región del Pacífico Occidental: de hecho, el viejo continente tiene el mayor consumo por habitante del mundo, aunque se ha reducido en más del 10 % desde 2010. La cerveza es la segunda bebida más popular en términos de alcohol puro (un 34,3 %), seguida del vino (un 11,7 %). Asimismo, las tasas de consumo de alcohol más altas en jóvenes entre 15 y 19 años se dan en Europa (43,8 %), las Américas (38,2 %) y el Pacífico Occidental (37,9 %). MEDIDAS RECOMENDADAS POR LA OMS La organización mundial de la sa-

lud indica que es “inaceptable” estos índices de alcohol por lo que recomienda adoptar medidas para resolver este problema. Los países pueden hacer mucho más de lo que hacen para reducir los costes sanitarios y sociales del uso nocivo del alcohol”, subrayó el coordinador de la unidad de Gestión de Abu-

Desarrollan primer fármaco no antibiótico contra tuberculosis

Ciudad de México l Científicos de la Universidad de Manchester desarrollaron el primer fármaco no antibiótico para tratar con éxito la tuberculosis en animales, lo que ayudaría a controlar esta enfermedad que afecta a una de cada tres

personas en todo el mundo aún cuando se desarrolló una vacuna para la tuberculosis hace 100 años. El equipo espera que el compuesto desarrollado después de una década de investigación científica se pruebe en humanos dentro

de tres o cuatro años. En un comunicado, la universidad informó de este trabajo y advirtió que alrededor de 1.7 millones de personas mueren a causa del virus cada año en todo el mundo y 7.3 millones de personas fueron diagnosticadas y tratadas en 2018, frente a los 6.3 millones en 2016. Es más común en África, India y China, pero va en aumento en el Reino Unido y Londres. Lydia Tabernero, líder del proyecto, informó que el nuevo compuesto reduce significativamente la carga bacteriana. “Durante más de 60 años, los únicos armas que los doctores han usar contra la tuberculosis son los antibióticos, pero la resistencia se está convirtiendo en un problema cada vez más preocupante y el tratamiento prolongado es difícil y angustiante para los pacientes”. Explicó que el medicamento que se probó en animales “deshabilita”

so de Sustancias de la OMS, Vladímir Pozniak. Algunas de las medidas que han demostrado su eficacia son “el aumento de los impuestos a las bebidas alcohólicas, prohibir o restringir la publicidad de esos productos y limitar la disponibilidad del alcohol”, detalló este especialista. (Fuente/Excélsior) las defensas de la bacteria, lo que es una forma de aumentar las posibilidades de que el sistema inmunológico del cuerpo haga su trabajo y elimine el patógeno. Detalló que el medicamento, que actúa hacia las defensas del Mycobacterium tuberculosis y no en la bacteria en sí, también puede eliminar sus cepas cada vez más comúnmente resistentes a los antibióticos. La bacteria de la tuberculosis secreta moléculas llamadas Factores de Virulencia, el “arma secreta” de la célula que bloquean la respuesta inmune a la infección, lo que dificulta su tratamiento. El equipo científico de la Universidad de Manchester identificó un Factor de Virulencia llamado MptpB como un objetivo adecuado, que cuando se bloquea permite que los glóbulos blancos eliminen la bacteria de la tuberculosis de una manera más eficiente. Por ahora, el descubrimiento del equipo de la Universidad de Manchester ha demostrado su eficacia en conejillos de indias en la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos. (Fuente/Notimex)


Chiapas

Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

A redoblar esfuerzos por Chiapas Eduardo Ramírez presidirá Comisión nMantener estrecha coordinación y lograr mayores beneficios para Chiapas, llamado del Gobernador Manuel Velasco a todos sus funcionarios: Culebro Velasco

de Puntos Constitucionales del Senado

En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Manuel Velasco de redoblar esfuerzos por Chiapas durante esta etapa de su administración, el Secretario General de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, hizo extensivo el llamado a funcionarios responsables de las áreas sustantivas, así como a los 16 subsecretarios regionales de la dependencia, a no bajar la guardia y atender con sentido de apremio las necesidades de los chiapanecos que más lo necesitan. En este tenor, el responsable de la política interna destacó la importancia de mantener estrecha coordinación con todas las instancias del Gobierno, a fin de lograr mayores beneficios para Chiapas, pero sobre todo, ir resolviendo asuntos pendientes y que durante la presente administración se han estado atendiendo. Con relación al proceso de transición, subrayó que todos los servidores públicos, sin excepción, están llamados a con-

Luego de un cabildeo y buen entendimiento de todas las fuerzas políticas del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, fue designado presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara Alta. Este martes, tras haberse designado las Comisiones y luego de haber sido nombrado presidente de una de las más importantes, Eduardo Ramírez señaló que se trabajará de la mano con todas las fracciones parlamentarias para impulsar una agenda legislativa que tenga presente, sobre todo, al pueblo de México. Destacó que se trabajará para sacar adelante grandes reformas que conduzcan al bien común de los mexicanos, con ideas frescas que permitan el desarrollo integral de las familias; además de que las pro-

tribuir a que transcurra de manera ágil y profesional, apegados a las normas de transparencia y rendición de cuentas, así como de entrega-recepción establecidas para las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo. Culebro Velasco resaltó que tal como lo ordenó el Gobernador Velasco, este proceso seguirá avanzando de manera ordenada, de tal forma que tanto los programas institucionales como las acciones prioritarias que se llevan a cabo en todas las regiones del estado, sigan operando sin interrupciones para beneficio de los chiapanecos. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró la convicción del Gobernador Manuel Velasco de seguir trabajando hombro con hombro con todos los municipios, hasta el último minuto de su Administración, para que a Chiapas y a sus familias les vaya cada vez mejor.

nSe impulsarán iniciativas acordes a la actualidad, para hacer posible la Cuarta Transformación.

puestas de iniciativas de sus compañeros congresistas, tendrán cabida en un Senado abierto. Eduardo Ramírez manifestó que desde esta Comisión, se enfatizará y reforzará el análisis concienzudo de cada iniciativa, de tal manera que, sean acordes a la actualidad en que vivimos, para hacer posible la Cuarta Transformación. Desde la Cámara Alta, -dijo- se buscará de igual forma que esta Comisión, armonice el trabajo, enfatizando siempre el respeto a las garantías individuales de los mexicanos, con estudios concretos para que cada propuesta, sea de beneficio a la sociedad. “Redoblaremos el esfuerzo, para sacar en tiempo y forma cada iniciativa, de tal manera que convenga a la nación, cumpliendo con las expectativas de las y los ciudadanos”.


12 Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Trump dice en la ONU que Maduro podría ser derrocado y pide aislar a Irán Nueva York l El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apretó ayer martes en la ONU las tuercas contra Venezuela e Irán: dijo que el presidente venezolano puede ser “derrocado muy rápidamente” por militares, anunció nuevas sanciones contra la esposa y colaboradores de Nicolás Maduro y también llamó a “aislar” al régimen iraní. El gobierno de Maduro “es un régimen que francamente podría ser derrocado muy rápidamente por los militares si los militares deciden hacer eso”, dijo Trump a periodistas en la sede de la ONU. Poco antes, en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Trump deploró la “tragedia humana” que vive Venezuela, que hace pocos años era “uno de los países más ricos de la Tierra” y hoy está “arruinada” por el socialismo, que, dijo, condujo “a su pueblo a la abyecta pobreza”. “Pedimos a las naciones reunidas aquí que se unan a nosotros en el llamado a la restauración de la democracia en Venezuela”, dijo. Estados Unidos impuso ayer martes más sanciones contra allegados del círculo íntimo de Maduro: la primera dama, Cilia Flores; la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. “No se metan con Cilia. No se metan con la familia ¡No sean cobardes! (...). Su único delito: ser mi esposa. Como no pueden con Maduro, van contra Cilia. Y tampoco van a poder contra Cilia, porque Cilia es una mujer aguerrida”, respondió Maduro desde Caracas. Las autoridades estadounidenses también anunciaron acciones contra una

red que apoya a un supuesto testaferro del líder chavista Diosdado Cabello en Estados Unidos y embargó un avión privado de 20 millones de dólares. Con estas sanciones, todos los activos de esas personas en territorio estadounidense quedan congelados. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, pidió por su lado en la ONU “una acción continental” por Venezuela, cuestionando implícitamente al gobierno de Maduro por provocar lo que describió como “la mayor diáspora de la historia” de América. El presidente brasileño, Michel Temer, destacó la acogida de “todas” las decenas de miles de inmigrantes venezolanos que llegaron a su país “en busca de condiciones dignas de vida”. Según la ONU, 1.6 millones de venezolanos emigraron desde 2015. Colombia, que recibió más de un millón de inmigrantes venezolanos en los últimos años, impulsa en la ONU la creación de un fondo humanitario de

Elección presidencial en Bolivia presenta desafíos: expertos El próximo año se celebrará la elección presidencial en Bolivia y los desafíos que se presentan para el mandatario Evo Morales, van desde la posible intervención externa en los comicios, así como consolidarse ante los jóvenes de su país, coincidieron especialistas. En el foro “Bolivia 2019: Repostulación de Evo Morales en la coyuntura latinoamericana”, organizado por Casa Lamm y La Jornada, el embajador de esa nación en Cuba, Juan Ramón Quintana, dijo que uno de los desafíos fundamentales es que el país “no depende solamente de su soberanía política-na-

cional”, pues se ha convertido en un actor político regional. “Ha modificado su correlación de fuerza, la vida, la dinámica política interna, se ha transformado la economía, está en curso una transformación de la sociedad y por lo tanto también está de la continuidad de este proceso”, expuso. Enfatizó el contexto que se vive en la región, en los últimos años de “procesos políticos muy controversiales, cuestionables que han dado lugar a una secuencia de golpes blandos, suaves, y que hoy día están prácticamente acabando con los procesos progresistas”,

emergencia para hacer frente al éxodo. Convocó este martes a una reunión con países donantes, instituciones financieras como el Banco Mundial, el BID y la CAF, agencias de la ONU y países receptores de migrantes para discutir el asunto. Argentina, Colombia, Perú, Chile y Paraguay anunciarán asimismo este miércoles el envío de una carta a la fiscalía de la Corte Penal Internacional en la que pedirán que se investiguen crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno venezolano. Irán también en el blanco En su discurso, Trump denunció también “la dictadura corrupta” de Irán y dijo que sus líderes “siembran el caos, la muerte y la destrucción”. Irritando a sus aliados europeos, hace cuatro meses Trump decidió abandonar el acuerdo multilateral de 2015 que redujo significativamente el programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones. Un día después de que la Unión Euroentre ellos, ejemplificó con lo casos de Dilma Rousseff, en Brasil; Cristina Kirchner, en Argentina, y Rafael Correa, en Ecuador. Ramón Quintana dijo que antes de que llegara Evo Morales a la presidencia, “Bolivia era una semicolonia” pues estaba intervenido. El país “se gobernaba desde la embajada norteamericana”. La agencia de desarrollo USAID, añadió, “estaba presente en todos los ministerios”. Katu Arkonada, colaborador de esta casa editorial, dijo que la principal fuerza de oposición en ese país son los medios de comunicación “ante un proceso de cambio exitoso” que ha sido inclusivo y ha provocado la redistribución de la riqueza.

pea anunciara un nuevo marco legal con la esperanza de que sus empresas puedan seguir negociando con Irán y evadir sanciones estadounidenses, Trump pidió a todos los países que aíslen a Teherán. “No podemos dejar que el mayor auspiciante mundial del terrorismo posea las armas más peligrosas del planeta”, dijo en alusión al apoyo de Teherán a movimientos militantes islámicos como Hamas y Hezbolá. Sin embargo el presidente francés, Emmanuel Macron, llamó en la misma tribuna a resolver la crisis de Irán por medio del “diálogo y el multilateralismo”. “¿Qué es lo que realmente resolverá la situación en Irán y ya empezó a permitir su estabilización?”, preguntó el mandatario francés. “¿La ley del más fuerte?, ¿La presión de uno solo? ¡No!”, enfatizó. “EU nunca pedirá perdón” Trump atacó fuertemente la visión “mundialista” del planeta, compartida por muchos países que defienden el multilateralismo en la ONU y por la izquierda en Estados Unidos, y prometió: “Estados Unidos nunca pedirá perdón por proteger a sus ciudadanos”. Aseguró que la Corte Penal Internacional, apoyada por la ONU, “no tiene ninguna jurisdicción, ni legitimidad ni autoridad”. “Nunca entregaremos la soberanía de Estados Unidos a una burocracia mundial que no fue electa ni rinde cuentas. Estados Unidos es gobernado por Estados Unidos”, afirmó. Trump hizo estallar en carcajadas a la habitualmente solemne asamblea al jactarse de que su gobierno es el mejor de la historia de Estados Unidos. (Fuente/ Afp) Al día de hoy, señaló, Bolivia “va a ser el país de Sudamérica que más va a crecer, en torno al 4.7 por ciento, la previsión de crecimiento para este año cuando la media en América Latina es de dos por ciento”. Y ante “la dificultad para criticar” estos procesos, añadió Arkonada, “están embarcados en la tarea de desgastar y golpear la figura de Evo Morales, un presidente con un claro componente antiimperialista, anticolonialista y anticapitalista”. A un año de que se lleven a cabo las elecciones, en octubre de 2019 es la primera vuelta, el investigador vasco nacionalizado boliviano dijo que uno de los principales retos son los jóvenes en ese país. (Fuente/La Jornada)


Chiapas

Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre

Los puntos sobre las íes

Todo un éxito, la consulta del Plan de Gobierno 2018–2024, aseguro el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. l Ministerio Público, hoy conoVeamos que a cuatro años de dis- próximo gobierno, las políticas públicidos como fiscales; son los tancia y que luego de cometer dos cas serán muy incluyentes. hilos más delgados por donde delitos federales, seguramente esto Suman 6 mil 988 visitas en la que se se rompe la eficacia del sistema personajes ni la cárcel pisaron o quizás han recibido 278 propuestas, en el eje penal y es donde se corrompen leyes y ni fueron presentados al ministerio pú- temático austeridad; anticorrupción y se crean ínsulas de poder y como una blico federal. seguridad, se ha planteado la reademiscelánea negocian las leyes al mejor La fiscalía general debe de dar a co- cuación de la estructura de la adminispostor, la llamada justicia de barandilla nocer públicamente quién era el fiscal tración pública centralizada, asimismo es un verdadero desastre que corrompe de esa zona y si se envió a ambos pre- cambio del C4 al C5, es decir, centro de y hay much0s ejemplos de ello. sunto delincuentes al juez respectivo. control, comunicación, cómputo y conAquí uno claro de cómo se vende y O bien si hubo un acuerdo abajo tacto ciudadano, combatir el feminicise oferta la justicia al mejor postor y se de la mesa; en un acto de tráfico de la dio, seguridad pública y justicia. libera a quien delinque. justicia que debe de ser castigado con En materia de desarrollo econóPara dejar las cosas en claro bueno cárcel al mismo fiscal que en ese tiem- mico y medio ambiente, la ciudadasería que se diera a conocer pública- po estaba en Palenque. nía plantea construcción de escuelas, mente que paso cuando estos dos suHoy estos sujetos que deberían de oficinas de enlace con la Banca Social jetos Juan David Martínez Trujillo, estar en algún penal son señalados Europea, para la creación de proyectos alias “El Machaca”, y Oscar Leyver como posibles asesinos del compañero productivos en beneficio de los ciudaAcosta González, apodado “El Zapa- Mario Gómez periodista quien docu- danos en diversos municipios con intudo” fueron detenidos en la región de mentaba las acciones de corrupción de terés mínimo al 4.5 por ciento anual, Yajalon; en junio del 2014 en el puesto la fiscalía. desarrollo de infraestructura turismo y de control de crucero Túmbala/SaLa no consignación de estos suje- construcción de caminos. banilla, al ser revisados los vehículos tos implica complicidad de la fiscalía Municipios. donde viajaban uno tipo Jetta y otro y esto debe de ser investigado y los En Tuxtla Gutiérrez; Luego de las Nissan tipo estaquitas con placas de responsables ser consignados por los intensas lluvias registradas la noche Chiapas, y les encontraron una pisto- delitos cometidos está claro que nadie de este lunes la titular del Sistema Mula escuadra Cal. 9 mm. Abastecida con vigila a los ministerios públicos o fis- nicipal de Protección Civil, Elizabeth 6 cartuchos útiles, dos granadas de cales, de ahí el rezago y la corrupción Hernández Borges, dio a conocer que fragmentación y dos bolsas de plástico que es su huella de identificación, así el saldo fue blanco y aunque se reporconteniendo al parecer cocaína; ambos las cosas. taron desbordes de afluentes y endelitos del orden federal. Que el gobernador electo Rutilio charcamientos mayores en el bulevar Por lo que ambos sujetos debieron Escandón Cadenas realiza la consul- Ángel Albino Corzo y el lado Norte de ser consignados al ministerio públi- ta del Plan de Gobierno 2018–2024 la Oriente de la ciudad, no hubo afectaco federal como que al parecer no su- que es todo es un éxito, y es vista con ciones que lamentar. cedió ya que dice que Fueron puestos mucho agrado por lo que crece día a La funcionaria municipal explicó a disposición de la Fiscalía Regional de día, el gobernador electo dice que que, con la lluvia intensa, la cual manDistrito Selva del municipio de Palen- son bienvenidos a la web todos los que tuvo un periodo aproximado de cuatro que y ahí pudieron ocurrir actos de deseen opinar, plantear una reflexión y horas provocó la precipitación de no corrupción que deben de ser investi- análisis, www.consultaplandegobier- más de 70 milímetros de lluvia sobre gados a fondo. nochiapas, y a los foros del plan del los fluentes que conectan al Rio Sabi-

E

nal, lo que dejó un margen de respuesta por las brigadas instaladas en cada zona prioritaria de su cauce, lo que mantuvo un saldo blanco. Allá en Tapachula Cumpliendo su compromiso de mejorar la infraestructura vial de la ciudad, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, supervisó los trabajos de pavimentación asfáltica en la 27ª Calle Oriente, entre Avenida Central y 7ª Norte (Par Vial) de esta ciudad. El jefe del Ejecutivo Municipal dialogó con los vecinos a quienes informó que estos trabajos se realizan en más de cuatro calles para mejorar un circuito de vialidad que agilizará el tránsito vehicular en el mencionado sector. Del costal de cachivaches. El Director general del Cobach, José Guillermo Toledo Moguel, asiste a Reunión Nacional del Consejo de Directores de los Colegios de Bachilleres (Condicoba), un espacio permanente para el intercambio de ideas y estrategias entre los 28 directores generales de los Colegios de Bachilleres, este espacio se da con la finalidad de elevar los niveles de aprovechamiento académico y mantener un canal de comunicación entre los planteles de los Cobach, que se encuentran distribuidos en la República.…Más de 160 estudiantes, egresados y personal docente de la Universidad Politécnica de Chiapas fueron capacitados por especialistas en el manejo, uso y aplicación de nuevas tecnologías de equipos médicos, de acuerdo a estándares internacionales de calidad. La empresa chiapaneca, Industrias Médicas del Centro (Inmedicen) en coordinación con Mindray, compartieron sus conocimientos y experiencia en el manejo de nuevos equipos de anestesia y ventilación, así como su calibración, instalación y funcionamiento… Con la representación del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, el Coordinador General del Gabinete, Enoc Hernández Cruz, recibió hoy a las y los integrantes de la Asociación Estatal de Regidoras (es) de Chiapas (AERCH), quienes tomarán posesión del cargo el próximo primero de octubre. Encabezadas por su mesa directiva, el funcionario destacó que es el tiempo de las mujeres, augurándoles muchos éxitos en las tareas políticas y administrativas que habrán de llevar a cabo a partir de que rindan protesta y se comprometan a servirle a la sociedad chiapaneca…)… cel. 9611510984, 961 11 714 19 victormejiaa@gmail.com,mejiaalejandrevic@ yahoo.com.mx visita el blog; http: // rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/Victor Mejia


Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Logran autentificar el códice maya más antiguo del continente Ciudad de México l Un equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en las áreas de filología, física, estética, entomología forense e ingeniería, contribuyeron a autentificar el cuarto códice maya prehispánico legible más antiguo del continente americano. Se trata del Códice Maya de México, antes Grolier, que data del siglo XII y al que se le practicaron exámenes de datación, materiales orgánicos e inorgánicos, técnicas de factura, entomología, iconografía, microscopía, fotografía en el espectro visible e invisible, caracterización químico-mineralógica, morfometría, cronología, astronomía, estilo y simbolismo, entre otros. En un comunicado, la máxima casa de estudios informó de este hallazgo que abre una nueva ventana al conocimiento del pasado. El códice procede de saqueo y se tuvo noticia de él a partir de la década de los años 60, pero es en 1971 cuando se da a conocer públicamente en la exhibición Ancient Maya Calligraphy, en el Club Grolier de Nueva York. Desde esa fecha inició la polémica y se generaron opiniones científicas opuestas: uno que defendía su autenticidad, y otro que consideraba que el papel era antiguo, pero pintado en el siglo XX. Es en 2017 cuando el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), institución encargada de resguardar el documento, convocó a un equipo multidisciplinario e interinstitucional para determinar su autenticidad. El proyecto estuvo encabezado por Baltazar Brito Guadarrama y la restauradora Sofía Martínez del Campo. Del Códice Maya de México se conservan 10 páginas que miden en promedio 18.4 centímetros de alto, y se teoriza que debieron pertenecer a un conjunto de por lo menos 20, las cuales tienen como soporte tres capas de corteza de amate. Los científicos se hicieron pruebas a diferentes partes del documento, para determinar la fecha de la muerte de los árboles que dieron origen a esas fibras. Erik Velásquez García, del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, forma parte del equipo de trabajo en el que participan también expertos del INAH. Al documento se le realizaron estudios de radiocarbono y espectrometría de masas con aceleradores, y estuvieron a cargo de integrantes del Instituto de Física (IF) y de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios. También se comprobó que no hay en el códice técnicas ni materiales que hayan sido introducidos a América tras

la Conquista. Los resultados fueron contundentes y comprobados por laboratorios en Estados Unidos. Corina Solís Rosales, del Laboratorio de Espectrometría de Masas con Aceleradores, precisó que se adquirieron pequeñas muestras de las hojas y se encontró que los árboles de donde tomaron las cortezas para elaborar los soportes murieron entre los años 1026 y 1157. En el códice únicamente se había determinado la química inorgánica; faltaba la orgánica. “Confirmamos que el negro viene del pigmento conocido como negro de humo, que posiblemente procede de la combustión del ocote, y el rojo de la hematita, la forma mineral del óxido férrico”, subrayó Erik Velásquez. Ese planeta pasa mucho tiempo sin ser visto; los antiguos mayas y mexicanos creían que en esos momentos estaba en el inframundo y que cuando regresaba al cielo llegaba acompañado de muerte, desgracia, enfermedad, hambruna, guerra y desordenes. El libro más antiguo del continente es atípico en muchos sentidos, porque procede de una época anterior a la del resto de los códices que podemos ver por dentro, y porque parece que no viene de la península de Yucatán o el Petén, sino de algún lugar cercano o intermedio entre Chiapas y Tabasco. (Fuente/ Notimex)

Participan 150 editoriales en Feria Internacional del Libro Universitario

Ciudad de México l Con la presencia de 150 editoriales universitarias y la organización de más de 200 presentaciones de libros, mesas redondas y conversatorios, inició ayer martes la segunda edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (Filuni) de la UNAM, que este año tiene como invitada de honor a la Universidad Nacional de Colombia. En la inauguración, el rector Enrique Graue Wiechers dijo que la Filuni pretende que los estudiantes tengan acceso a conocimientos científicos, humanísticos y sociales de otras casas de estudio y conozcan puntos de vista distintos; además, que los académicos difundan sus aportaciones en otras instituciones y los editores compartan sus experiencias de distribución. Dolly Montoya, rectora Universidad Nacional de Colombia, agradeció que su institución, con más de 150 años de historia, sea la invitada de honor. Comentó que ésta y la UNAM son grandes proyectos culturales, arraigadas a su territorio y a la defensa de la vida cultural de sus países. “Como latinoamericanos, tene-

mos que hacer bloque: rendimos más si trabajamos juntos”. El coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, Jorge Volpi, indicó que a la Feria, que se realiza hasta el 30 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, asisten instituciones mexicanas, de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos y Perú. De igual manera, tiene una editorial invitada: el Fondo de Cultura Económica. La Filuni, agregó, coincide también con los 50 años del movimiento estudiantil de 1968, cuya generación inició luchas que han permitido conquistar libertades y derechos ciudadanos de los que hoy gozamos. Sin embargo, acotó, los jóvenes y líderes de ese movimiento no podrían haberse imaginado que México sería un país profundamente más violento que el que ellos vivieron. Lo cierto es que el conocimiento y el arte que se generan en las universidades son herramientas esenciales para transformar nuestra sociedad y alcanzar la paz. (Fuente/La Jornada)


15 Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

OSC llaman a seguir cumpliendo Enapea…

AMLO debe dar continuidad a política pública sobre embarazos no deseados

Imagen cortesía de IPAS México.

Hazel Zamora Mendieta l Organizaciones especializadas en derechos sexuales y reproductivos llamaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a no retroceder en la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea). Según el Consejo Nacional de Población (Conapo) México tiene una tasa de fecundidad adolescente de 77 nacimientos por cada mil mujeres entre 15 a 19 años de edad de edad, la Enapea tiene como meta reducir esta cifra a la mitad para 2030 pero es necesario que la próxima administración gubernamental de López Obrador se comprometa a dar seguimiento a esta política pública para cumplirlo. Esto lo señalaron en conferencia de prensa a propósito del 26 de septiembre Día Internacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, las agrupaciones civiles Balance, Elige, Ipas México y Demysex, quienes se han encargado de dar seguimiento a la aplicación de la Enapea en diversas entidades de la República. Al hacer un balance a tres años del lanzamiento de la Enapea la integrante de Elige “Red de jóvenes por los derechos sexuales y repro-

ductivos”, Nayeli Yoval Segura, señaló los alcances que ha tenido esta política de Estado: “en principio ha permitido tener un diagnóstico certero de las causas que originan los embarazos no deseados en adolescentes en México”. De igual manera, dijo, se han logrado estructurar en los estados los llamados “grupos interinstitucionales” conformados por instituciones educativas, de salud, para el desarrollo social, la academia y sociedad civil, quienes se encargan de generar programas para la prevención del embarazo en adolescentes en cumplimiento con la estrategia. Sin embargo, el próximo reto de la implementación de la Enapea es garantizar que la información que se genere en estos espacios llegue a los adolescentes; tengan acceso a educación sexual, conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos, acceso a métodos anticonceptivos y la erradicación de estereotipos de género sobre la maternidad como fin último del proyecto de vida de las mujeres, continuó la oficial de incidencia de la organización Balance, Corina Martínez Sánchez. La Enapea que entre sus objetivos tiene la reducción a la mitad el embarazo en adolescentes, pretende

también erradicar los embarazos en niñas menores de 14 años de edad que están asociados a circunstancias de violencia sexual. No obstante las estadísticas no indican disminuciones importantes en ambos casos. De acuerdo con las cifras que compartió de la directora de Ipas México, Eliana Olaizola, México se mantiene como el país con mayor tasa de embarazos adolescentes de los que agrupan a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En México, 23 por ciento de los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y 19 años de edad; de éstos, 15 por ciento de los hombres y 33 por ciento de las mujeres no utilizaron un método anticonceptivo en su primera relación sexual. Esto se traduce en adolescentes con baja calidad de vida, en el caso de las mujeres el embarazo a corta edad las obliga a abandonar sus estudios, genera problemas de salud, y reproduce la pobreza en sus descendientes. Aunque para cumplir los objetivos de la Enapea restan 12 años, el reto de la siguiente administración es que continúe con los trabajos que han emprendido las organizaciones civiles para erradicar los embarazos

no deseados en adolescentes señaló Nayeli Yoval, pues dijo que ello le permitiría a esta población tener una mayor calidad de vida. En la campaña a la presidencia López Obrador se comprometió que de ganar, garantizaría la cobertura universal en servicios de salud a la población adolescente, además de apoyos para que mantengan su educación, y a las jóvenes embarazadas atención médica de calidad. Aunque las organizaciones civiles ven positivos estos avances dijeron que desde su experiencia aún encuentran retos importantes sobre todo en los estados, pues algunos aún se resisten a asegurar el acceso a métodos anticonceptivos y la educación sexual a la juventud. El 26 de septiembre de 2003 se instauró en Uruguay el Día de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes; y en 2007 se impulsó la iniciativa a nivel global con la celebración del Día Mundial de la Anticoncepción, para crear conciencia entre las y los adolescentes de las repercusiones de la maternidad a edades tempranas y para informarles sobre las diferentes alternativas para planificar y prevenir un embarazo.


16 Miércoles 26 de Septiembre 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

AMLO heredará economía fuerte y resiliente: Hacienda

Ciudad de México l El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya, defendió la política económica seguida durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y aseguró que la próxima administración que encabezará a Andrés Manuel López Obrador heredará retos pero también una economía fuerte y resiliente. “La próxima administración heredará retos pero también una economía fuerte y resiliente, asimismo, brinda certeza a todos los actores de que México cuenta con variables económicas que protegen los ahorros y brinda espacios para la inversión. Reitero: México tiene una economía fuerte y finanzas públicas sanas, y que como dije al principio, entregaremos buenas cuentas”, afirmó. Ciudad de México l El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó un incremento real de 2.8 por ciento durante julio del año en curso con relación a igual mes de 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Detalló que a su interior, las Actividades Terciarias (comercios y servicios) tuvieron un alza de 3.6 por ciento, las Primarias (agricultura, ganadería y pesca) de 1.8 por ciento y las Actividades Secundarias (minería y manufacturas) avanzaron 1.2 por ciento a tasa anual, con cifras desestacionalizadas. En su comparación mensual, el organismo indicó que el IGAE creció 0.4 por ciento en términos reales en julio de 2018 respecto al mes previo, con ci-

En su segunda intervención durante su comparecencia en el pleno del Senado, afirmó que “el nivel de deuda en México como porcentaje del PIB es entrecomillas razonable”, ya que los 45 puntos del PIB, que es el nivel de la deuda a julio de 2018, es menor al nivel de endeudamiento comparado con el mundo y contra países como Estados Unidos, España, Brasil o Japón. En su comparecencia con motivo de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno, indicó que en el 2015 la deuda público alcanzó un nivel de 46 por ciento como proporción del PIB y un año después, en 2016, escaló a un nivel de 48 por ciento del PIB, no obstante, en 2017 y en 2018 la deuda ha registrado una trayectoria descendente. “Tenemos una trayectoria descenfras desestacionalizadas. Lo anterior fue resultado de un avance de 2.6 por ciento en las Actividades Primarias, 0.3 por ciento en las Terciarias y 0.2 por ciento de las Secundarias en el séptimo mes de 2018 frente al mes precedente. Con cifras originales, el IGAE mostró un crecimiento de 3.3 por ciento en julio en comparación con el mismo mes del año pasado, con alza de 4.4 por ciento en las actividades de agricultura, ganadería y pesca. En tanto, las actividades de minería, construcción y manufactura, así como las de comercios y servicios, tuvieron un incremento de 1.3 por ciento a tasa anual, de manera respectiva. (Fuente/Notimex)

dente de la deuda, éste es quizá la parte más importante de las reflexiones de la deuda, tenemos una trayectoria de la deuda sostenible y que va en un proceso hacia abajo”, sostuvo en respuesta a cuestionamientos de senadores de Morena, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, principalmente, sobre el endeudamiento en el sexenio. González Anaya afirmó que además de la trayectoria descendente, también se dejará a la nueva administración un mejor perfil crediticio y una mejor calidad de la deuda pública. Apuntó que el porcentaje de la deuda en moneda nacional pasó de 20 por ciento en 1995 a 76 por ciento hoy, el vencimiento promedio del plazo de la deuda pasó de menos de un año a más de 8 años y el porcentaje de deuda en

tasa fija pasó de 11 por ciento a 80 por ciento actualmente. “Esto nos explica por qué aunque se han duplicado las tasas de interés a nivel nacional recientemente y se han cuadriplicado las tasas de interés a nivel internacional, el costo de la deuda que sin duda ha subido, no ha subido tanto como lo pudo hacer si no tuviéramos estas calificaciones de la deuda”, expuso. El titular de Hacienda dijo que, sin duda, se quisiera tener una deuda en nivel inferior, pero argumentó que el crecimiento de la deuda de casi 8 puntos porcentuales en la primera parte del sexenio es explicable: 3 puntos del PIB se deben a movimientos en el tipo de cambio, 2 puntos se deben a una operación de deuda en los organismos de Pemex y CFE y los tres puntos restantes fueron para infraestructura y otros conceptos que no detalló. En su tercera intervención durante la comparecencia, apuntó que la deuda externa asciende a 200 mil millones de dólares, mientras que la deuda interna asciende a 5.6 millones de millones de pesos. Apuntó que el promedio del costo financiero de la deuda durante el sexenio fue de 2.3 por ciento del PIB, un crecimiento menor comparado con el crecimiento de la inversión física que fue de 3.8 por ciento del PIB. “Esta deuda es comparada con niveles internacionales en términos razonables. Esta deuda ha sido puesta por las tres calificadoras más importantes con las más altas calificaciones, también pasaron la perspectiva de México a estable hacia el futuro”, subrayó. Enfatizó que se dejan al próximo gobierno de López Obrador “cimientos de política fiscal responsable, ese es un factor que explica la estabilidad económica que tenemos hoy en día. Siempre estuvo presente el factor de preservar la estabilidad”. (Fuente/El Financiero)

Crece 2.8 por ciento actividad económica en julio: INEGI


Chiapas

Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

En Mérida, Yucatán…

Participa Poder Judicial en reunión nacional de impartidores de justicia Con la presencia de más de 300 jueces, juezas, ministras, ministros, magistradas, magistrados, consejeras y consejeros de judicaturas del ámbito local y federal, se celebró la décima tercera Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), en la ciudad de Mérida, Yucatán. En este evento, el Poder Judicial de Chiapas estuvo representado por la enlace institucional ante la AMIJ, Isela Martínez Flores, quien tuvo la oportunidad de participar en una de las mesas de trabajo denominada “Género y Justicia”, la cual fue encabezada por la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, y en donde se expuso todo el trabajo realizado para juzgar con perspectiva de género. En el marco de la ceremonia inaugural, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidente Luis María Aguilar Morales, señaló que la Nación requiere de seguridad jurídica que derive en una impartición de justicia regida por los principios de

excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia, tal y como lo mandata la Constitución, por lo que hizo un llamado a luchar contra la corrupción en los procesos de justicia, para dar credibilidad y legitimidad a las instituciones. Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Yucatán, Marcos Celis Quintal, celebró este diálogo y el análisis a efectuarse para mejorar el sistema de impartición de justicia. Como parte de las actividades, se realizaron seis mesas de trabajo, que trataron temas como: gobierno judicial, justicia constitucional, justicia electoral, género y justicia, justicia penal y administrativa. Al finalizar las mesas de trabajo el secretario técnico de la AMIJ, Armando Maitret Hernández, agradeció el esfuerzo y trabajo de las y los funcionarios judiciales en cada actividad, lo cual permitirá generar proyectos para la mejora de la tarea sustantiva de los juzgadores.


18

Chiapas

Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Liconsa... José Ángel Gómez Sánchez l La compañía paraestatal del gobierno federal Liconsa que depende de la Secretaria de Desarrollo Social, (SEDESOL) mueve cada mes un millón 478 mil litros de leche en polvo, informó Mario Escobedo Madrid, “No podemos vender en todo Chiapas leche líquida por las condiciones del clima, no podríamos vender leche líquida fría porque es una leche que tiene que salir a menos tres grados para entregarse a uno o dos grados al público, pero aquí las distancias y el calor no lo permite por eso la leche en polvo”. Invitó a la población a continuar afiliándose para recibir este beneficio, “Es un programa que es para todos aquellos que tengan de seis meses a 15 años, niños y las personas adultas de 60 años en adelante o de 45 años a 59 años, son cosas bien básicas nada más deben de llevar su INE, Comprobante de Domicilio y su CURP”. Explicó que son 73 municipios en donde el litro de leche se vende a un peso, “Teníamos 53 municipios al principio de esta administración federal pero con el apoyo del Presidente Peña nos ampliaron a 20 más y se vende a un peso el litro”. Hasta ahora Liconsa en Chiapas cuenta con 174 mil beneficiarios, “Y la meta de nosotros es llegar a 175 mil mil más de aquí al cierre del año, con la apertura de nuevas lecherías en Chiapas esperamos tener al cien por ciento”. El delegado comentó que además de la leche que entregan a sus beneficiados el público en general puede tener acceso al lácteo, “Hay una leche que es pública la HT que es la líquida esa con todo gusto cualquiera puede tenerla, la leche en polvo es una leche social esa es únicamente para los beneficiados de Liconsa”. Aseguró que la calidad está garantizada, “Es pasteurizada, es cien por ciento de vaca no es fórmula, lo único es que es una leche subsidiada”. Dijo que en el centro de acopio del municipio norteño de Juárez, Liconsa compra a diario 65 mil litros, “Esa leche llega de Palenque, Reforma, Estación Juárez con un precio preferencial donde se paga a siete pesos con diez centavos el litro es leche fría y la leche caliente se paga a seis pesos con 85 centavos”. “Eso que pagamos permite que los ganaderos tengan un poquitín más de ingreso porque todo el año pagamos a ese precio, nosotros no vemos si es época de lluvia, todo el año pagamos al mismo precio, y por eso el productor lechero tiene la garantía de que todo lo que ellos hagan se les paga”. Tienen una red en frío que permite enviar la leche a Naucalpan en el Estado de México o en Tlaxcala,

“Se va allá para que se haga leche UHT que es la leche líquida que todo mundo conocemos o se manda esa leche ya procesada para que se haga leche en polvo”. Además Liconsa ofrece algunas ventajas, “Con Liconsa se le paga semana a semana entonces tú me entregas esta semana y la siguiente semana te estoy haciendo tu depósito de lo que tú me vendiste”.

En espera... José Ángel Gómez Sánchez l El Secretario General del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SUICOBACH), Víctor Manuel Pinot Juárez informó que están a la espera de que la dirección general del COBACH y la Secretaría de Hacienda del estado cumplan con la totalidad de los acuerdos signados en el Contrato Colectivo del Trabajo, “Están pendientes recategorizaciones y el pago de titulaciones y otros puntos pero estas dos son las más fuertes y otras son pequeñas de lentes, y otro tipo de prestaciones”. El dirigente sindical dijo que han sido tolerantes pero sus representados no podrán esperar más que unos 30 días, “De no haber una respuesta favorable antes del cierre de este ejercicio no nos quedará de otra que tomar ciertas acciones, para hacerle entender a este gobierno que es necesario que atienda las demandas de nosotros los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas”. Lamentó que a pesar de que desde el pasado 13 de julio signaron el Contrato Colectivo de Trabajo 20182020, la autoridad no ha cumplido al cien por ciento con las peticiones, “A mis compañeros trabajadores les he pedido y paciencia. Sabemos que la institución atraviesa una crisis financiera como gran parte del gobierno del estado, porque hemos preguntado y nos dicen en otras instituciones educativas que la historia es igual, en el Tecnológico, en la UNACH también tienen problemas fuertes de pagos de prestaciones por eso es que hemos sido un poco prudentes y no nos hemos querido lanzarnos a un movimiento sin ton ni son; sin embargo creemos que el gobierno del estado tiene que hacer un mejor ejercicio presupuestal”. Explicó que constantemente han sostenido pláticas con el director general del COBACH, Guillermo Toledo Moguel para tratar de resolver el pago de pendientes, “Hay preocupación pero confiamos que en las próximas semanas mis compañeros cuenten con esos beneficios”. Comentó que un alto porcentaje de los siete mil quinientos trabajadores sindicalizados son a quienes no les han pagado la titulación y recategorización. Las pláticas continuaran hasta encontrar respuestas favorables dijo el líder sindical, “Esperamos que se

cumpla la totalidad de los compromisos que se han puesto en el contrato colectivo del trabajo, aún hay rezagos y es un tema que estamos tratando de solventar administrativamente con dirección nacional ellos esperan que antes del cierre del ejercicio puedan cumplirnos si no al cien por ciento si un buen porcentaje”.

Burócratas... Con cadena humana que formaron los propios trabajadores al servicio del gobierno del estado de Chiapas bloquearon el tránsito de camiones, trailers y todo tipo de vehículo en el libramiento norte de Tuxtla Gutiérrez, en reclamo al pago del aumento salarial con retroactivo al primero de enero de este año. Primeramente, ante la desesperación que no les dan respuesta a lo que han venido exigiendo, los burócratas se organizaron y primeramente bloquearon los accesos a La Torre Chiapas, donde están la gran mayoría de las dependencias estatales. Inclusive, para no permitir que muchos de sus compañeros que por temor a represalias no se manifiestan, y sobre todo para que quienes

por ahora son sus jefes inmediatos en puestos de confianza del gobierno de Manuel Velasco Coello, pusieron candados a los accesos para impedir el ingreso. Sin embargo, cuidaron no caer en actos que pudieran imputarles, como la retención de personas o privación ilegal de la libertad, por lo que evacuaron a todos los que estuvieran adentro de las oficinas. Ante la opacidad de las autoridades por darles respuesta, al transcurrir el día, a eso de las dos de la tarde, los trabajadores tomaron la decisión de bloquear el tránsito vehicular de sur a norte de la Calzada Andrés Serra Roja y el carril de poniente a oriente del libramiento norte de la Capital de Chiapas. La cadena humana generó un caos vial en el libramiento norte, inclusive para los habitantes de las decenas de colonias y fraccionamientos que situados en el lado norte oriente de la ciudad, al grado que los vehículos tuvieron que cruzar por camellones del libramiento. Sin embargo, solamente de esa manera fueron llamados de inmediato a platicar con las autoridades al Palacio de Gobierno, por lo que los resultados se podrían conocer en las próximas horas. ASICh


Chiapas

Miércoles 26 de Septiembre de 2018; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Frente a Palacio de Gobierno…

Lozoya Uribe…

Con programa “Cero Corrupción” refuerzan la transparencia

El responsable de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Octavio Lozoya Uribe, dio a conocer los resultados obtenidos mediante el programa “Cero Corrupción”, donde fueron atendidas mediante la Unidad de Asuntos Internos denuncias de particulares, información de anónimos, además de faltas del personal al interior de la institución. En este sentido, señaló que el Consejo de Honor y Justicia, atendió expedientes por faltar al servicio, por abandono a su servicio, por actos de corrupción, por laborar en estado de ebriedad y por extravío de un bien; determinando la destitución de 16 elementos y la suspensión de 14. El funcionario destacó que el restante de las carpetas de investigación, continúan su proceso, continuando con el proceso de investigación ante el órgano prosecutor de justicia. Cabe hacer mención, que 118 denuncias las recibieron elementos de la Policía Estatal Preventiva, 26 de la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, 14 Estatal Fuerza

19

Ciudadana, tres de la Policía Auxiliar y Estatal de Tránsito, una para la Policía Estatal de Turismo y Caminos, Instituto de Formación Policial, Estatal Fronteriza, C4i y Servicios estratégicos y cinco señalamientos hacia personal administrativo. Finalmente, el encargado de la SSyPC recalcó que el programa “Cero Corrupción”, es un reflejo del respeto por la dependencia y por la ciudadanía, habla de la integridad, la transparencia y la obligación de rendir cuentas, garantizando la existencia de órganos encargados de prevenir, detectar, sancionar y erradicar las prácticas corruptas al interior del aparato institucional. Por lo que hizo un llamado a la ciudadanía y a los propios medios de comunicación a continuar participando en el programa, denunciando cualquier acto fuera de la ley por parte de los funcionarios de esta dependencia, así como acreditando una buena actuación de los mismos; ya que dicho programa tiene la finalidad de premiar o sancionar si así se requiere a fin de seguir transparentando a la institución.

Colocan normalistas pupitres para recordar a los 43 de Ayotzinapan

En la víspera del 4º aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapan, Guerrero, los estudiantes de la Escuela Normal Mactumactzá colocaron igual número de sillas con sus fotografías y nombres de los jovenes hasta hoy reclamados por sus familias y el pueblo de México. Los pupitres fueron colocados enfrente del Palacio de Gobierno de Chiapas, en la plancha de concreto de Tuxtla Gutiérrez, donde también pusieron hasta adelante dos sillas más con las fotografías y nombres de Julio César Nava y Julio César Mondragón, los dos caídos el 26 de septiembre de 2014. Miguel Angel Hidalgo Salas, vocero de los normalistas, enfático dijo que es una actividad que realizan conmemorativa a esos hechos de “La noche de Iguala”, sobre todo para que la sociedad no olvide que el gobierno no ha hecho nada para dar a conocer la verdad. En tanto, dijo que para este miércoles van a realizar una marcha, la cual partirá de la normal Mactumactzá hasta el parque central de la capital de Chiapas, para insistir en el tema. Asimismo, van a incluir la demanda de la libertad del director de la es-

cuela, Conrado Borraz de León, quien se encuentra en arraigo domiciliario por la muerte de uno de los alumnos de nuevo ingreso en este periodo lectivo. Ninguna culpa tiene para estar privado de su libertad. El estudiante de tercer semestre en la Normal Mactumactzá sostuvo que no se les hace ninguna novatada como se ha dicho a raíz de la muerte de su compañero de escuela, sino únicamente se les pone a realizar una serie de actividades en la llamada semana de inducción. Dijo que realizan actividades deportivas, artísticas y culturales, módulos de producción, pero no se les maltrata a ninguno de los alumnos de nuevo ingreso. Lo más desgastante físicamente que pudiera resentir alguien de nuevo ingreso, serían las actividades agricultura, pero nada parecido a un castigo o algo así para fallecer, subrayó. Sin embargo, la escuela es un foco rojo para el gobierno y aprovecha todo lo posible para cerrarla, pero como comunidad estudiantil no lo vamos a permitir, vamos a defender lo que representa para jóvenes de escasos recursos la institución educativa para formarse profesionalmente. ASICh

Detiene SSyPC a cuatro personas por el delito de robo Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Policía Municipal, frustran robos y detienen a cuatro personas. Durante patrullajes de seguridad y vigilancia, elementos de la Policía Estatal Preventiva y Municipal de Tuxtla Gutiérrez auxiliaron a una ciudadana víctima de robo con violencia sobre el boulevard Belisario Domínguez y 28 de agosto. Según la descripción, las personas habrían huido a bordo de un vehículo marca Ford Ranger de color gris y placas de circulación Z95AHW del Distrito Federal, el cual fue ubicado y detenido me-

tros adelante, logrando aplicar el control preventivo de detención a las personas identificadas por la víctima como Juan Carlos “N” de 37 años y Diego “N” de 28 años de edad. A dichas personas se les aseguró una bolsa de mano y un teléfono celular que la víctima reconoció como propio, además del decomiso de armas blancas (cuchillos). En una segunda acción, elementos de las corporaciones mencionadas destacamentados en Cintalapa, aplicaron control preventivo de detención a Carlos Mario “N” de 50 años e Iván “N” de 26 años de

edad, quienes fueron denunciados por el robo de un contenedor de agua (tinaco), presuntamente sustraído de un domicilio, el cual fue recuperado mediante la denuncia oportuna. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que las personas, que tienen el carácter de probables responsables, se encuentran bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de

custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Octavio Lozoya Uribe garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6747

Miércoles

26

SEPTIEMBRE 2018

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

Tras ejecución de Mario Gómez…

Externan periodistas al Fiscal preocupación por clima de violencia nCitarán a declarar al ex diputado federal Leonardo Rafael Guirao, como sospechoso

Mario Gómez, periodista asesinado en Yajalón.

La comisión que conformada por Gaspar Romero, Ángel Mario Ksheratto, Vinicio Portela, Isaín Mandujano, Gabriela Coutiño e Itzel Grajales, se reunieron este martes con el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, tratar el asuntos relacionado con la investigación que realiza la institución acerca del artero y cobarde asesinato del periodista Mario Leonel Gómez Sánchez. Durante la reunión efectuada en una sala de juntas de la (FGE), los compañeros periodistas mencionados externaron su preocupación por el clima de violencia que se vive en diferentes regiones del estado, la inseguridad y las condiciones de riesgo en las que el gremio periodístico realiza su labor. Asimismo, expusimos las dudas que tenemos respecto a cómo se están realizando las indagatorias, porque pensamos que las autoridades podrían estar violando el debido proceso

al exhibir imágenes y nombres de los presuntos culpables; y pedimos también que no descarten otras líneas de investigación. Coincidimos también al decir que la Fiscalía para la Atención a Periodistas ha resultado inoperante en ésta y otras denuncias. Los comunicadores exigieron que se castigue también a los servidores públicos que incurrieron en omisión, al no garantizar la protección de Mario ni investigar el trasfondo de las amenazas que recibió, a pesar de las denuncias que éste realizó en diferentes años. Además, pidieron que la FGE dé a conocer los avances a través de vías institucionales, y se difundan primero en Chiapas, para no generar desinformación, y porque es un tema que concierne, sobre todo, a los chiapanecos. Por lo anterior el fiscal Raciel

López Salazar se comprometió: a reestructurar la Fiscalía de Atención a Periodistas, una vez que se resuelva el caso de Mario Gómez. En tres aspectos: revisar y mejorar los protocolos de atención; una adecuación jurídica con el objetivo de que tenga facultades necesarias para operar eficientemente; y la sustitución de su titular por una persona que cumpla con el perfil requerido. A no descartar otras líneas de investigación sobre el asesinato de Mario Gómez; de modo que citarán a declarar incluso al ex diputado federal Leonardo Rafael Guirao, por ser una de las personas que destacan en la denuncia que presentó el periodista en 2016, y a pesar de que en ese momento se habría solucionado el conflicto entre las dos partes. Sostuvo que la FGE toma en cuenta el debido proceso, para garantizar

que, en caso de que sean los responsables, el “Machaca” y el “Zapatudo”, reciban un castigo ejemplar. Asimismo López Salazar se comprometió a “ir hacia arriba” en la investigación; es decir, a indagar a ministerios públicos, policías estatales y municipales, e incluso a la clase política del lugar, para encontrar al o los autores intelectuales. Al respecto, reiteró que los elementos recabados hasta el momento indican que Mario fue asesinado por su labor periodística en relación con temas del narcomenudeo que prepondera en la zona. Sin embargo, no descartó investigar las notas falsas que supuestamente han circulado en grupos de Whatsapp en modo de cadena, y que de forma dolorosa alguien firmaba con el nombre de Mario; con información que versa sobre temas de alto riesgo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.