/9
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA… / 26
ASISTENCIA DE 95.4 POR CIENTO A EVALUACIÓN EN CHIAPAS
FIRMA FERNANDO CASTELLANOS CONVENIO DE COLABORACIÓN CON SE Y UNIVERSIDADES D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6321
Miércoles
26
Octubre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
JUAN CARLOS MORENO GUILLÉN… / 26
Hay siete mil laudos pendientes de trabajadores con ayuntamientos del estado n os expedientes en proceso corresponden a administraciones del 2006 a la fecha, sin que se pueda determinar para cuándo podrían resolverse nPrecisó que las cifras exactas de la deuda no se pueden tener con precisión, debido a que a diario se suman cantidades de los salarios caídos EDUARDO RAMÍREZ… / 11
/3
Chiapas avanza en transparencia presupuestal: IMCO n Cerró el 2012 en la posición 29 de los 32 estados de la República, mientras que para el 2016 ya ocupa el sexto lugar nacional en transparencia
SE ELABORA LEY SECUNDARIA DE LA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL PARA CHIAPAS COLUMNAS
El Palo que Habla JORGE MANDUJANO / 5
Plan B*
LYDIA CACHO / 7
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
NO ME LEVANTO PENSANDO CÓMO JODER A MÉXICO: PEÑA / 17
2
Chiapas
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial De expresiones Levantó ámpula la frase dicha por el jefe policíaco de la capital del estado en torno a un suceso de violación a una mujer: “para qué anda de noche”, y que indistinto el nombre y el cargo, resulta como aquella que refiere a “para que visten provocativas”. Ha sido muy larga la discusión
sobre el particular, y desde luego se torna bizantina: las mujeres son agredidas se vistan como se vistan, y eso es lo grave, como lo es el incremento repentino de esas agresiones en las últimas semanas en la entidad, y que al parecer muestra sordera por parte de la autoridad aun los reclamos de las activistas y usua-
Informe de gobierno una gran farsa, aseguran pobladores de Huitiupan
rios en las redes sociales, a un par de semanas de presumido el sondeo de seguridad nacional que vuelve a declarar a Chiapas como una entidad segura y a su capital de las más seguras del país. ¿Lo es en realidad? Desgraciadamente los sucesos que llaman aislados, llaman la aten-
ción por la situación con que se registran, sea por la mujer que saltó de un edificio a otro para ponerse a salvo, la joven levantada en frente del deportivo caña Hueca, o la que acudió a una gasolinera en busca de ayuda luego de ser ultrajada en un baldío cercano que no está bardeado. Está sucediendo; hay que decirlo.
Más de 2 mil aspirantes presentan examen de Oposición para ingresar al Servicio Profesional Docente
nLa Secretaría de Educación reportó que la evaluación se llevó a cabo sin contratiempo alguno
Francisco Coutiño/Huitiupan, Chiapas l Después de la archirrecontra dudas de la mayoría de la población de Huitiupan de saber quién daría el informe de gobierno, ésta se disipó al observar a Vicente Aurelio Herrera Domínguez subir al estrado, invitado por el secretario municipal Miguel Gómez, quien con mirada recelosa (como anhelando ese privilegio), le extendió la mano casi susurrando es todo tuyo mataor!. Fuertes rechiflas y reclamos se escucharon este martes en las instalaciones del colectivo de la CFE, habilitado como recinto oficial para llevar a cabo el primer informe de gobierno de la señora Candelaria González Cruz, alcaldesa constitucional de Huitiupan. Esto debido a que los asistentes se sintieron engañados e irrespetados al observar y saber que el marido de la alcaldesa seria quien daría el informe de gobierno. Entre murmullos y gestos, los pobladores aseguraban que no era posible que no se respetara la ley, pues sabemos que tenemos presidenta municipal, que es una mujer que está preparada y que, por machismo de su marido, no pueda ejercer dicho cargo. Para María de Jesús Hernández Jiménez, lo que hace Vicente Herrera Domínguez, no tiene nombre, pues le ha quitado a una mujer lo que por derecho se ha ganado, ella y solo ella es la alcaldesa, es una falta de respeto
al pueblo y a las instituciones, ¿Donde están esas mujeres que gritan que defienden la paridad de género? ¿Dónde los diputados que se desgarran las vestiduras al asegurar que, en Chiapas, se respeta la equidad y paridad de género y solapan al macho alfa? Y es que la historia de la debacle de Huitiupan, comienza a partir de la jornada electoral, cuando el Partido Verde Ecologista de México gana las elecciones bajo componendas a su aliado PRI, y el tribunal federal reconoce el triunfo de Candelaria González Cruz, y sigue la debacle hasta estos días, pues el ayuntamiento municipal no ha logrado realizar obras de importancia, pues bajo el argumento de que el gobierno del Estado no les ha dado el presupuesto. Cabe destacar que opiniones encontradas se dieron durante el informe de la alcaldesa (que no dijo ni pio), en donde unos argumentaban que la mayoría de los asistentes eran familiares de los trabajadores municipales y otros que eran campesinos de muchas comunidades, que asistieron por el poder de convocatoria del presidente municipal Vicente Aurelio Herrera Domínguez. Al término de dicho evento, los asistentes fueron convidados a degustar una rica comida regional como es la barbacoa, mientras que los meros cabezones se reunieron en un conocido restaurant para saborear las riquísimas piguas.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
La Secretaría de Educación del estado confirmó la asistencia de 2 mil 633 aspirantes al Concurso de Oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente, correspondiente al ciclo escolar 2016-2017. En el primer día evaluación, las y los aspirantes acudieron sin contratiempo alguno, sumándose a los trabajos de disciplina para un mejor desempeño, siempre guiados por los organizadores. Participaron egresados de escuelas normales e instituciones públicas y privadas formadoras de docentes de educación básica del país, a quienes se les aplicó, en la primera etapa, un examen de co-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
nocimientos y habilidades para la práctica docente; en la segunda fase se evaluaron habilidades intelectuales y responsabilidades éticas. En esta prueba se aplicará la etapa complementaria a los sustentantes indígenas en sus respectivas lenguas y variantes. Es preciso comentar que las y los aspirantes, que contaron con asesores técnicos y equipos de cómputo personalizados, además de una clave individual de acceso, estuvieron organizados en naves estructuradas con amplias dimensiones y con todas las facilidades para el óptimo desempeño de la evaluación.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Chiapas avanza en transparencia presupuestal: IMCO
nCerró el 2012 en la posición 29 de los 32 estados de la República, mientras que para el 2016 ya ocupa el sexto lugar nacional en transparencia Ciudad de México l Chiapas es uno de los estados del país que mayor avance ha registrado en materia de transparencia presupuestal, así lo dio a conocer el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Al presentar su más reciente estudio sobre la calidad de la información presupuestal que ofrecen las entidades federativas, el IMCO reveló que en cuatro años Chiapas avanzó 23 posiciones en la Tabla Nacional, ya que cerró el 2012 en el lugar 29 de los 32 estados de la República, mientras que para el año 2016 avanzó notablemente al ubicarse en la sexta posición nacional. El reporte del IMCO detalla que Chiapas solo cumplía en 2012 con el 39 por ciento de los puntos que evalúa el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE), pero destaca que cuatro años después ya cumple con el 97 por ciento de los criterios de transparencia analizados en 10 rubros de gasto gubernamental. Cabe destacar que el IIPE-2016 del Instituto Mexicano para la Competitividad es un índice que estudia las buenas prácticas presupuestales y contables de los gobiernos estatales, así como la eliminación de barreras para que la ciudadanía acceda a la información de las finanzas públicas. En este sentido, Chiapas avanzó considerablemente en eliminar la opa-
cidad en el manejo de los recursos públicos y es considerado por el IMCO, en este estudio dado a conocer ayer, como un ejemplo nacional de Buenas Prácticas al abrir y desglosar la información
de los fideicomisos estatales. “La transparencia presupuestal — saber cuánto, cómo y en qué se va a gastar el dinero público— es fundamental para crear confianza entre los ciudada-
nos y el gobierno. Salir de la opacidad es una condición indispensable para mejorar el manejo y distribución del dinero público”, expuso el IMCO sobre dicho estudio.
Prepara Protección Civil operativo por celebración del Día de Muertos nLos Consejos Regionales de Protección Civil trabajan para brindar el apoyo en toda la entidad La Secretaría de Protección Civil prepara el Plan Específico por las celebraciones del Día de Muertos, en los panteones de la entidad para el próximo 1 y 2 de noviembre, a fin de garantizar la integridad física de los asistentes. El titular de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, reiteró la importancia de la participación ciudadana en estas actividades, por lo que invitó a la población a tomar las medidas de prevención para poder disfrutar de las celebraciones. Además, señaló que se trabaja de manera coordinada con los Consejos Regionales de Protección Civil para brindar el apoyo y atención, debido a la afluencia de personas que se espera en estos días. Por esta razón, recomienda usar transporte público, vestimenta cómoda y evitar portar armas y objetos punzo cortantes; así como también verificar que las velas y veladoras, así como los anafres y tanques de gas LP se usen con responsabilidad.
En los panteones, evitar obstruir el acceso para una rápida evacuación; no caminar sobre los sepulcros, debido a que pueden estar frágiles y se puede sufrir una caída o lesión mayor; prestar atención a niños y personas de la tercera edad y utilizar los botes de basura para depositar los desechos que se retiran de las tumbas
Igualmente, subrayó el funcionario estatal, verificar la higiene del lugar en el que se consumen alimentos, para prevenir enfermedades gastrointestinales. García Moreno precisó que para evitar el incremento de mosquitos, es preciso utilizar flores artificiales, y en caso de usar flores naturales, verificar
que los recipientes tengan desagües para que no se acumule el agua y no se dé la proliferación del mosquito. De esta manera, se exhorta estar al tanto de lo que acontece en materia de protección civil e informarse a través de las redes sociales: Twitter @ pcivilchiapas y Facebook pcivilchiapas.
4 Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Investigadores de Europa y América…
Comparten experiencias en el XVIII Congreso Internacional de Filosofía nEl encuentro es organizado por la UNACH en tres de sus facultades
Con más de mil 500 ponencias, 40 simposios y 300 mesas de trabajo se desarrolla por primera vez en el sureste mexicano, en la Facultades de Humanidades, Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sedes en San Cristóbal de las Casas y la capital del estado, el XVIII Congreso Internacional de Filosofía, “Pluralidad, Justicia y Paz”, organizado por la Asociación Filosófica de México. Este evento que tiene como objetivo el fomento y fortalecimiento al desarrollo de la filosofía, es apoyado también por la Universidad Intercultural de Chiapas, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur y el Centro Multidisciplinario de Investigaciones sobre Chiapas y la Frontera Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México como sedes del Congreso. Durante la inauguración de este
evento, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que estas reuniones permiten la interacción entre estudiantes, docentes e investigadores, lo que despierta el interés por conocer más de los temas aquí planteados. Ante el vicepresidente de la Asociación Filosófica de México, José de Lira Bautista, afirmó que la Licenciatura en Filosofía ofertada en este Campus VI, es relativamente reciente, pero cuenta con una gran aceptación y calidad académica, soportada principalmente en su estructura curricular y los cuadros docentes que a través de este evento enriquecerán su formación académica. “Es el único programa de este tipo en todo el sureste, dentro de las universidades públicas, el cual resalta por su programa innovador y por el tiempo que se invierte para la formación y la investigación, algo que para esta admi-
nistración es muy importante apoyar”, puntualizó. Ruiz Hernández comentó también que este Congreso busca atender a las necesidades de diálogo con los pueblos originarios y abrir un espacio de reflexión y mutuo aprendizaje, apropiándose de los conocimientos milenarios con que cuentan cada uno de ellos. Asimismo, el presidente de la Asociación Filosófica de México, Ambrosio Velasco Gómez, puntualizó que a este encuentro concurren filósofos y filósofas de diversas generaciones, de numerosas universidades y otras instituciones académicas de México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, con el fin de privilegiar el debate entre colegas, estudiantes y público asistente. Agradeció el interés que las distintas instituciones mostraron para la realización de este evento, que por primera vez se desarrolla en esta región del país,
UPChiapas y CEPREC…
Beneficiarán a chiapanecas con estudios de mastografía térmica digital gratis 100 mujeres chiapanecas, mayores de 40 años, serán beneficiadas con estudios gratuitos de mama con la técnica de mastografía térmica digital, así como con la evaluación oncológica, anunciaron el conferencia de prensa la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) y el Centro de Estudios y Prevención del Cáncer, A.C. (CEPREC). Para ello, el Rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales y Doctor Francisco Gutiérrez Delgado, director del CEPREC, explicaron que los estudios serán realizados del 30 de noviembre al 02 de diciembre del año en curso, en las instalaciones de la Po-
litécnica de Chiapas en el municipio de Suchiapa. Quienes estén interesadas en realizar el estudio de mastografía térmica digital y la evaluación oncológica, deberán llamar al número 9616171460 o bien al correo rectoria@upchiapas.edu. mx para proporcionar sus datos completos y les den su cita.
Por su parte, el Dr. Francisco Gutiérrez Delgado, especialista en oncología, señaló que la mastografía térmica digital, es una tecnología novedosa que el CEPREC aplica en México desde hace 10 años, la eficacia es similar a la de mastografía convencional de rayos X; sin embargo, agregó es menos invasiva, no hay radiación, ni dolor al no
el cual también despertó la inquietud por conformar una red académica de humanidades y ciencias sociales entre las mismas. “En esta red, la filosofía tendrá la función esencial de propiciar el dialogo inter y transdisciplinario, con un profundo compromiso social para contribuir a la comprensión y solución de nuestros más urgentes y graves problemas sociales, de acuerdo con los valores fundamentales como el respeto a la pluralidad, la promoción de la justicia y la construcción de una paz digna y solidaria, por eso el nombre de este Congreso”, acotó. En este marco, el director de la Facultad de Humanidades, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, destacó el trabajo que los miembros de la Licenciatura en Filosofía realizaron para la organización de este congreso, lo cual abona a que esta Facultad forme a profesionales con sentido ético, propositivos y que contribuyan al desarrollo de esta región. Este XVIII Congreso Internacional de Filosofía atiende temas en sus distintos simposios de bioética, política, espacio público y ciudadanía, ciencias cognitivas, estética, fenomenología y la relación de la filosofía con la lógica, biología y religión. Atestiguaron el Congreso el decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, España, Rafael Orden Jiménez; el secretario Permanente de la Honorable Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas. UNACH, Rafael Chirino Ovando; el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Luis Iván Camacho Morales. haber contacto con la persona, ya que el estudio se realiza a través de una cámara y un monitor en un tiempo de 20 minutos aproximadamente. Así también, agregó que aunado al estudio, los especialistas en la rama realizarán una evaluación oncológica para determinar su riesgo de cáncer, por lo que se destacó que es necesario que asistan, principalmente las mujeres que en su familia hayan padecido cáncer de mama. Finalmente, el rector Ballinas Morales recordó que en la Ingeniería Biomédica de la Politécnica de Chiapas se está trabajando en un expediente clínico electrónico, el cual se empleará para esta campaña para dar seguimiento puntual a los resultados de los estudios realizados. Acompañaron a la conferencia de prensa, el director de la Ingeniería Biomédica, Alexander Arroyo Núñez y el docente, Enrique Tadeo Santoyo Espinosa.
Chiapas
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Jorge ManduJano
El Universo de los Payasos Locos
“El payaso es a la humanidad como el hombre es a su sombra. Representa las crueldades y maravillas del hombre a través de la risa”: Federico Fellini
N
P
Plaza
San José
RES
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
P
RES SO
rostros desfigurados. Expresiones que da pánico soñar. Regularmente, los payasos tenebrosos escogen la noche para atemorizar a sus posibles víctimas. Lo hacen en plazas públicas desoladas, en caminos abandonados o, de plano, en carreteras de baja velocidad. Según Benjamín Redford, autor del libro Bad Clowns (payasos malos), este raro comportamiento no es nuevo. Afirma que el fenómeno fue observado por primera vez en la década de los 80, cuando un grupo de estudiantes de Massachusetts dijo que un payaso los estaba tratando de llamar a una camioneta. Especialistas norteamericanos sostienen que se trata de un comportamiento llamado “ostensión”, o la personificación de leyendas urbanas. No son pocos los casos sabidos de grupos de jóvenes que se adentran por la noche en un panteón para intentar legitimar las historias de fantasmas. Todavía hace un par de años, allá, en el gabacho, una historia se hizo viral en las redes sociales, que se traducen en el vehículo ideal para estos menesteres: surgió Slender Man, un personaje horroroso de ficción que, por fortuna, tuvo una vida efímera. Esto porque, en ese mismo año dos chicas apuñalaron a su amiga por su proclividad a Slender Man (o Slenderman), en el estado de Wisconsin. Finalmente, Redford considera que “la imagen del payaso aterrador es perfecta para las redes sociales. Está hecha para volverse viral. Tienes algo que es tan aterrador como divertido. Es esta combinación de horror y humor, de risas y miedos”. Humor o no, decenas de individuos han sido arrestados por la policía en
SO
i siquiera de niña me fue otorgado ese enormísimo placer de despintar la cara de un payaso a besos. No, ni siquiera el chocolate que la tía Hermisenda ponía en los labios de la abuela habría bastado para retirar de mi paladar el dulcísimo sabor a almendra esa noche en que amé al payaso Julián. (Fragmento del capítulo II de mi novela El color de los sueños ■ Una historia de circo) Mediaban los 70 en Tuxtla, y la muchachada crecía en mitad de un escenario de ensueño. El Circo Pascualillo Hermanos se trazaba entonces sobre los pueblos chicos, y cuya permanencia respondió siempre a las bondades o tristezas de las cosechas. Pero en la capital, la comezón por ser “intelectual” había soslayado todo tipo de manifestación popular. Escuchar a Mozart, a Barbieri y a Brubeck, por un mandato tan parecido al de la Acción Católica, no logró inhibir la otredad. Más allá de la terapia, dominaba el prurito de las pulsiones marginales, del delirio fílmico. Entonces, uno de los grupos más entrañables en Chiapas, como Los Dabkys, proveyó a la muchachada de parcelas amorosas que hoy día continuamos mordiendo como necesaria dosis de nostalgia. Así, con esa banda que ensayaba por las tardes en la azotea del desaparecido Hotel Junchavín, que quedaba frente al Colegio de Niñas, en el corazón de Coyatoc, tocó alguna vez Federico Álvarez del Toro, hoy director de orquesta y grande músico. Pero el tema está en otro parque, en otras horas, en otros ojos. Decía que mediaban los 70 cuando un grupo de muchachos y mujeres arribaron a Tuxtlita La Bella. Hablaron con el maestro Luis Alaminos, montaron un escenario acaso propio del teatro pobre de Brecth, y comenzaron sus rutinas contestatarias. El valor agregado terminó por ser, al final del juego, que músicos como Fredy Ál-
varez, Rudy Maza y el bajista Alejandro Sánchez lograran mostrar los alcances de su oficio, a través de una “obra teatral” intitulada El universo de los payasos locos, una suerte de acercamiento precoz a lo que vendría a ser el performance. No fueron, no fuimos pocos quienes alucinamos con tan rara propuesta: para nosotros, entonces, los payasos no estaban locos: habían estado olvidados. Ya en 1970, Federico Fellini había obligado a los payasos interpretar la muerte del circo en la pista. Hecho que le valió el odio de algunos de los más entusiastas defensores de este arte. Aún así, con todo y que para muchos la cinta de Fellini, The clowns, fue descalificada, vituperada y demás adjetivos acumulados, el mundo volvió los ojos a los “Augustos” y asumió la polisemia de las lecturas. “El Circo otra vez nos reinterpreta, el arte nos salva, pero no a todos. Muchos ‘Augustos’ sin carpa ni arte, siguen siendo condenados por sus diferencias. Algunos se disfrazan de día y cargan con la escisión producto de la hipocresía”. “Ser Augusto es una condición sin tregua y significa recuperar la facultad infantil de vivir la fantasía con la misma profundidad que la realidad”. Como el pequeño de la película, Fellini reconoció en los payasos, en esos rostros de expresión indescifrable y risa de locos, la polaridad entre la impecable cara blanca y el aspecto irracional de lo humano. Consideraba a los payasos más humanos que los humanos mismos, por ser capaces de experimentar lo mejor y lo peor de nuestra naturaleza sin limitaciones, de ser el burlado y el burlador y por todas esas ‘trasgresiones’ ser aplaudido en vez de reprendido”. Pero no para todos los payasos son más humanos que los humanos mismos. En las últimas semanas se multiplicaron las noticias respecto de payasos asustando de manera indiscriminada a transeúntes en los Estados Unidos. El fenómeno migró a México, principalmente a los estados del norte. A diferencia de los payasos comunes, aquellos usan la indumentaria acostumbrada para el caso (trajes y zapatos coloridos), sólo que con máscaras que muestran
EX
A la memoria de Jesús Ortega
la Unión Americana. Pero el fenómeno no se ha hecho esperar en nuestro tan querido México, émulo de las machicuepas que se echan nuestros vecinos del Norte. Así, ciudades como Monterrey y Tijuana han sido pasto fértil para que grupos de los llamados payasos siniestros se den a la tarea de golpear y asaltar a transeúntes por las calles desiertas. La Tv dio cuenta de un menor de edad que escondía su rostro bajo una tenebrosa máscara y quien portaba un hacha, “para lo que se ofreciera”. En fin. Finalmente, quienes han pagado los platos rotos son los payasos que ofrecen sus servicios para eventos especiales, en tanto buena parte de la sociedad de consumo ha montado en pánico, luego de las notas que pueblan los diversos medios de comunicación; sobre todo, los electrónicos. En respuesta, miles de payasos han salido a marchar en ciudades como Monterrey, Guadalajara y el otrora Distrito Federal, en demanda de que cese el hostigamiento hacia su gremio. Lejos de los días de Fellini, quien consideraba a los payasos más humanos que los humanos mismos, por ser capaces de experimentar lo mejor y lo peor de nuestra naturaleza sin limitaciones, hoy, en lugar de ser aplaudidos, son reprendidos, vejados y, en ocasiones, desaparecidos. Voz en off En México, poco más de 75 mil payasos trabajan a diario en diversos escenarios. En fiestas infantiles, en despedidas de solteras y solteros y, ya en la última instancia, en los cruceros. Algunos de ellos han sido “levantados”, violados, masacrados. (Agencias).
EX
El Palo que Habla
5
6
Chiapas
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Realiza CEDH curso taller Se presenta en la UNACH mujeres, derechos y violencia el escritor Jean Portante nLa educación es base fundamental para la igualdad entre mujeres y hombres
Para contribuir al cumplimiento de la política nacional en materia de igualdad, entre mujeres y hombres mediante capacitaciones sobre diversos temas alineados a la PROIGUALDAD, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), realiza el curso taller “mujeres, derechos y violencia”, “principios básicos del género y derechos humanos”, “principios básicos de masculinidades e introducción a la violencia de género”, dirigido a servidores públicos estatales y municipales, así como del propio organismo. En representación del ombudsman chiapaneco Juan Óscar Trinidad Palacios, el Secretario Ejecutivo de la CEDH, Gerardo Guerra Talayero manifestó, “el tema prioritario es la igualdad de la mujer y el hombre, siendo enfocada todas las sinergias de las políticas públicas en el acceso igualitario de las mujeres a la educación, capacitación, la ciencia y tecnología, subraya la necesidad de aprovechar este potencial”. Señaló que “la agenda de este organismo es la de garantizar la igualdad de género y los derechos de las mujeres, es un desafío para cada país, para cada estado y ciudad en el Estado de
Chiapas, el objetivo de la CEDH, consiste en estimular a todo el sistema de promoción, difusión y protección de los derechos humanos junto a instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, para que cumplamos la promesa de igualdad de derechos para mujeres y hombres”. Por su parte Lesli Flores Serrano del área de capacitación del programa Asuntos de la Mujer y la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Cuarta Visitaduría General de la CNDH dijo, “Sensibilizar sobre los principios básicos de género, como una perspectiva de género puede permitir una amplia protección de los derechos humanos, sobre todo del principio de igualdad, y en este sentido como el que no se incorpora una perspectiva de género, puede causar que haya situaciones como la violencia contra las mujeres, la desigualdad, la discriminación, y esta discriminación impide el acceso a los derechos humanos”. Destacó que la desigualdad de género afecta de cierta manera tanto a hombres como a mujeres, “si asignamos de una manera cultural ciertas características o ciertos modos de comportamiento tanto a hombres
nDa a conocer su obra que comprende los textos Los fabricantes de Sur, La ceniza de las palabras y La reinvención del olvido
En el marco de las actividades en la Quinta Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica 2016, que realiza la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se llevó a cabo la presentación de libros y video documentales en la Sala Audiovisual de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”. En punto de las 5 de la tarde, el escritor de origen italiano y nacido en Luxemburgo, Jean Portante, presentó los libros de su autoría: Los fabricantes de Sur (Lustra Editores, Perú, 2015), La ceniza de las palabras (Editorial Floricanto, México, 2015) y La reinvención del olvido (Editorial La Otra, 2014). El autor destacó la importancia de las Ferias del Libro y mencionó que “dedicar un evento al libro en general, es extraordinario en estos tiempos, dado que es casi una rehabilitación de algo que se va perdiendo, por eso es muy importante hacer ferias
del libro”. Ante los presentes, expresó que este acto cobra mayor relevancia al realizarse dentro de una institución de educación superior, dado que las universidades son el templo del saber y la cultura, apuntando que en este caso, la UNACH está haciendo un trabajo admirable. En este mismo espacio, se desarrolló el Foro “La investigación universitaria y sus contribuciones en Mesoamérica” con la presentación del video documental “Ensayos de Muerte. Crónica de un Adiós. Eufemismos del olvido” del autor Jorge Magaña Ochoa, mismo que fue comentado y analizado por el académico Gilberto Ruiz Cáceres. Al respecto, se detalló a los asistentes, que el video documental es el resultado de un proyecto de investigación con respecto al suicidio en regiones y grupos indígenas de Chiapas.
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Plan b Las niñas ante la corrupción Lydia CaCho
L
as niñas y niños están sentados en un semicírculo, tienen entre 15 y 8 años, pertenecen a la clase media, y esta tarde se han convertido en nuestro grupo asesor para entender qué programas de televisión ven, qué temas les interesan, si se sienten o no escuchados por las personas adultas. Ningún tema les es ajeno a pesar de que, como ellas y ellos nos dicen, las personas adultas decidan no discutir ciertos tópicos con ellos como seres capaces de dialogar y comprender las crisis que viven las familias mexicanas debido a la violencia social y política, a los desequilibrios económicos, a la creciente violencia dentro de la familia. Niñas y niños de todo el país tienen mucho en común, quienes viven en las ciudades o pertenecen a grupos indígenas que viven en el campo tienen ideas muy similares sobre la ausencia de fortaleza de las personas adultas. Un tema en particular nos une en estos encuentros de diálogo intergeneracional ¿en qué momento de la vida una o un joven con solidez ética elige el camino de la corrupción? Por qué una o un estudiante que demostró tener principios y valores sólidos unos años después de salir de la universidad obtiene un buen trabajo, por ejemplo, en el servicio público, y de pronto elige ser parte del problema y no de la solución. Las niñas y niños con menos de 18
años sostienen una hipótesis: las personas adultas están en constante estado de estrés, reciben golpes sistemáticos a su economía, viven una y otra vez experiencias de injusticia que, por pequeñas que parezcan, van dejando huellas que las debilitan emocionalmente, que les convierten en seres cínicos, ambiciosos, y a los cínicos no les importa lo que suceda con las personas de su entorno siempre y cuando ellos y su círculo cercano tengan todo lo que quieren. ¿Ustedes creen entonces que los adultos de tanto sufrir se dan por vencidos? Sí, replican niñas y niños a coro en señal afirmativa. Además, dicen, se vuelven desconfiados, y egoístas. Sí, afirma un chico, se vuelven corruptos por egoísmo; eligen sólo pensar en ellos y no en las consecuencias que sus propios actos tienen en las demás personas.
Un chico de 8 años, en una sesión anterior define su visión personal de justicia: “si yo le doy una galleta a José y media galleta a Juan, eso está mal. Debo darles lo mismo a ambos porque si no lo hago, creo injusticia.” Otra pequeña Tzotzil de Chiapas definió a los políticos como personas que tienen un trabajo en que deben mejorar la vida de las personas, pero en lugar de hacerlo deciden robar, mentir y hacer mal su trabajo. Hablan del partido Verde, les inquiero si es lo que piensan ellas o sus padres y madres. Yo pienso eso, dice una niña Tzeltal con voz segura, los del partido Verde nomás vinieron a prometernos escuela, útiles, agua, luz. Nada más llegó a ser gobernador y seguimos igual. Estas niñas y niños, a diferencia del primer grupo, estudian por las mañanas y trabajan en el mercado en los puestos familiares para apoyar su
SJRyD en Chiapas…
Abre convocatoria al Premio Estatal de la Juventud 2016
Ezequiel Gómez García l Lanza la Secretaria de la Juventud Recreación y Deporte (SJRyD) la Convocatoria al “Premio Estatal de la Juventud 2016” podrán ser postulados jóvenes de 12 a 17 años y de 18 a 29 años en las ramas de Protección al Ambiente, La-
bor Social, actividades académicas y tecnológicas, derechos humanos, actividades productivas, discapacidad e integración, aportación a la cultura política y democracia y fortalecimiento a la cultura Indígena. “El lanzamiento de la convocato-
ria al premio estatal de la juventud 2016, como es habitual y un mandato de este gobierno, cada año las y los jóvenes chiapanecos de la entidad tienen la oportunidad de ser reconocidos en sus diversas actividades más que como un estímulo como una
economía. Todas ellas y ellos hablan de la existencia de fosas, de las desapariciones forzadas, pueden explicar casi con la misma precisión el secuestro que el fútbol. Ven a superhéroes realistas con defectos y virtudes, rescatan a mascotas desprotegidas y muchas de ellas creen que a veces deben rescatar a sus padres y madres del negativismo abrumador que les arrebata la alegría. No importa su origen social, racial o económico, las niñas y niños se niegan a participar de la decepción emocional que causa desesperanza, esa que las personas adultas a su alrededor derraman a diario frente a los atentos oídos de sus hijos, hijas, nietos, sobrinas, o estudiantes. Tal vez este México en guerra, donde la muerte y el crimen son tema de sobremesa, está criando sin saberlo a una generación resiliente al horror. Una generación que sabe que tiene derechos, que de verdad lo sabe. Es un hecho que las organizaciones por los derechos de niños y niñas han hecho un gran trabajo, empoderaron a millones de jóvenes que entienden mejor al país que muchos adultos cínicos que se han rendido. * Plan b es una columna cuyo nombre se inspira en la creencia de que siempre hay otra manera de ver las cosas y otros temas que muy probablemente el discurso tradicional, o el Plan A, no cubrirá. @lydiacachosi necesidad de concederles el reconocimiento y la distinción que merecen en sus que hacer es cotidianos” El Premio Estatal de la Juventud 2016 será entregado a los jóvenes nacidos en Chiapas en dos categorías (a) jóvenes de entre 12 y 17 años en la categoría (b) de 18 a 29 años quienes por su trayectoria vida y acción cuya conducta o dedicación al trabajo o al estadio causen entusiasmo y admiración entre sus contemporáneos. De acuerdo a la convocatoria en la categoría (a) se otorgarán tres distinciones con estímulos económicos de 30 mil pesos, en el caso de la categoría (b) el estímulo económico se otorgará en las 9 distinciones del premio con 50 mil pesos premios que serán entregados por el jefe del poder ejecutivo del estado. La convocatoria está vigente a partir de esta fecha y cierra el 20 de enero del 2017 y las propuestas podrán ser decepcionadas en las oficinas de la SJRyD y las oficinas de la juventud en los 122 municipios del estado. 2006 al 2015 han sido distinguidos con este reconocimiento que otorga el estado a 126 jóvenes Chiapanecos.
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mi Mix, el teléfono con el que Xiaomi se estrena en la gama alta
Ciudad de México l Xiaomi ha entrado oficialmente a competir con gigantes como Samsung y Apple. Y sin miedo alguno. El fabricante chino se ha caracterizado siempre por hacer «smartphones» muy potentes, superiores a la gama media, rozando la clase alta y a un precio muy competitivo. Ahora, con el Mi Mix, la guerra en el mercado de la telefonía se pone más serio. La compañía ha presentado dos nuevos «smartphones»: el Mi Note 2, con el que Xiaomi pretende aprovecharse de la retirada del problemático Galaxy Note 7, y el Mi Mix, un gama alta de 6,4 pulgadas de pantalla que, pretende, según sus responsables, seguir dando la batalla por la innovación en un mercado cada vez más saturado de novedades tecnológicas y de diseño. Se trata de un teléfono que inaugura una nueva era en el mercado de la telefonía móvil porque, según la compañía, todos los próximos móviles se parecerán a Mix. Estamos antes un terminal que, tal y como ha reseñado Xiaomi, la pantalla cubre el 91,3% del cuerpo, algo nunca visto hasta ahora. Además, está hecho completamente de cerámica, incluyendo el marco y
los botones, para ofrecer una sensación de calidad como nunca antes. Philippe Starck ha sido el encargado de diseñar el nuevo Mi Mix, que incluye una versión de oro de 18 kilates. Xiaomi Mi Mix, que saldrá a la venta en China el 4 de noviembre, monta un Snapdragon 821 a 2.35 Ghz, batería de 4.400 mAh (con sistema de carga rápida), conectividad NFC, MIUI 8, cámara delantera de 8 Mpx y 16 Mpx en la trasera. Su precio de venta es de 3.999 yuanes (540 euros) la versión oro de 6GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno. El Mi Mix de 4GB de RAM y 128GB de memoria interna es de 3.499 (475 euros). La compañía de Pekín, cuarto mayor fabricante mundial de móviles, también ha lanzado su primer terminal de realidad virtual (VR), dentro de su tradición de entrar en segmentos del mercado tecnológico no relacionados con la telefonía, informó en un comunicado. Con estos lanzamientos, Xiaomi intenta «explorar las fronteras de la innovación», según el consejero delegado y cofundador de la firma, Lei Jun
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Diseñan en Guanajuato tecnología para garantizar seguridad de cibermensajes
León, Gto l La Universidad de Guanajuato (UG) creó el Centro de Desarrollo de Tecnologías Emergentes, donde desarrolla criptografía cuántica para enviar mensajes indescifrables que garanticen la ciberseguridad y la cirberdefensa de una empresa o del país. La tecnología cuántica consiste en tratar con la materia a su nivel más fundamental y usarlo en diferentes formas, una es para transmitir información, como se hace con luz de la manera más tenue, explicó José Luis Lucio Martínez, doctor en física responsable del proyecto. La criptografía es el arte de hacer incomprensible un mensaje y que personas no autorizadas no puedan descifrarlo, describió el investigador de la Universidad de Guanajuato. A través de una fibra óptica se enviarán fotones (partícula mínima de energía luminosa) que contendrán mensajes en unos y ceros, que serán codificados con la polarización horizontal o vertical de la luz, detalló el científico guanajuatense. Con la criptografía tradicional los mensajes se codifican con algoritmos que pueden tener millones y millones de combinaciones, pero con computadoras cuánticas pueden ser descifrados. Sin un encriptamiento seguro ante la tecnología cuántica todo lo que se transmita en una red de comunicaciones será vulnerable, advirtió. Agregó que si alguna persona lo-
NOTARIA
20
grara infiltrarse para leer el mensaje, se podrá detectar por los cambios que sufrirá la luz. Esta tecnología puede usarse para todos los que requieran seguridad en las comunicaciones, como empresas, el Estado que requiere de seguridad, podemos hablar de bancos, comercios, aspectos de defensa, refirió José Luis Lucio. La desventaja de comprar en el extranjero la tecnología de seguridad es que no se sabe cómo funciona, tiene que ser instalada y operada por el proveedor y esto realmente no es un sistema de seguridad, debes tener a la gente preparada, por eso es importante desarrollar estos sistemas localmente, afirmó. Adelantó que en un año estará listo el prototipo en el laboratorio y en dos años se podrá aplicar por el Estado o empresas. El proyecto será financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Hace más de 10 años, Lucio Martínez comenzó a formar recursos humanos en el país, en la Universidad de Guanajuato, así como en Estados Unidos, Canadá y Brasil para desarrollar el proyecto de criptografía cuántica. La doctora en física Xóchitl Judith Sánchez Lozano es una de las investigadoras que se han formado en el entidad y en el extranjero para trabajar en el proyecto. En Brasil y en Chile realizó estudios en óptica cuántica.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Firma Fernando Castellanos convenio de colaboración con SE y universidades
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación estatal y con universidades públicas y privadas, con lo que los trabajadores del Ayuntamiento y sus familiares podrán obtener becas para estudiar en los niveles medio y superior. “Este convenio es muy importante para nosotros porque se promueve la profesionalización entre
los servidores públicos, que ahora podrán tener más oportunidades en cuanto a capacitación, becas, descuentos a quienes requieran ese apoyo, de esta manera el Ayuntamiento se convierte en promotor de la gran cartera educativa de nuestras instituciones”. Por su parte, la secretaria general del ayuntamiento, Gloria Luna Ruiz, quien dio la bienvenida a todas las instituciones públicas y privadas que se dieron cita a esta firma
de convenio, dijo, que con este programa se fortalecerá la inclusión que brindará mejores apoyos para todos. De igual forma, Roberto Domínguez, Secretario de Educación en el estado, agradeció y reconoció el compromiso, interés y apoyo que el Ayuntamiento al mando de Fernando Castellanos, tiene para el fortalecimiento de la educación. Asimismo, Gabriel Bravo del Carpio rector de la Facultad Libre de Derecho, destacó el interés que el
edil capitalino ha mostrado para el fortalecimiento de la educación. “Estoy convencido de que Tuxtla Gutiérrez se ha convertido en un lugar que alberga a un una gran cantidad de estudiantes, ya no solo de nuestro estado, Chiapas se ha convertido en un semillero de grandes promesas de estudiantes que confían en al escuelas públicas y privadas, estamos dispuestos a seguir en esta gran labor que es la educación”.
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pachauri urge a jóvenes unirse contra el cambio climático
Ciudad de México l Para el 2050 se proyecta que ya no quedará hielo en el Ártico, debido a la gran emisión de gases de efecto invernadero, advirtió Rajendra K. Pachauri, premio Nobel de la Paz en el 2007. Durante la conferencia magistral ‘Cambio climático, un llamado urgente a la acción colectiva’, que ofreció en la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) señaló que los jóvenes deben tomar el liderazgo en las acciones colectivas que lleven a disminuir los efectos del cambio climático, señalando los impactos negativos de utilizar combustibles fósiles y proponiendo soluciones desde el conocimiento. Convocó a tomar acciones desde lo local ante la acelerada transformación climática e instó a los jóvenes a unirse al Movimiento Proteger nuestro Planeta (POP, por sus siglas en inglés), dirigido a concientizar a niños y jóvenes sobre el “equivocado” modelo de desarrollo por el que el mundo ha optado y a emprender acciones para cambiarlo. El experto se refirió a la necesidad de disminuir los índices de Gases de Efecto Invernadero (GEI), pues de continuar el aumento en la temperatura global, se espera que para el año 2050 el Océano Ártico y, por lo tanto, el nivel del mar, podría aumentar hasta 98 centímetros “más todavía”, lo que a su vez tendría impacto en el abasto de agua en los ríos, y como resultado habría escasez de agua y de alimentos, lo que afectaría a las comunidades más pobres que tendrían que migrar. La influencia humana sobre el sistema climático en el mundo es muy claro y “sabemos que entre más alteremos el clima, más impactos irreversibles tendremos”, advirtió el especialista reconocido internacionalmente por sus aportaciones en los campos de la energía, el medio ambiente y los patrones actuales de desarrollo. Rajendra Pachauri señaló que Mé-
xico es un país con una gran biodiversidad; sin embargo, si se destruyen las especies que la conforman, estas nunca van a regresar; de igual manera, si se elevan los niveles del mar, este tampoco volvería a su nivel original. Se trata de impactos irreversibles, pero “por fortuna tenemos los medios para limitar el cambio climático y crear un futuro sustentable”. Pero son los jóvenes los que más deben preocuparse por alcanzar esta condición, porque “ante el aumento de la esperanza de vida, si no tienen enfermedades de estilo de vida, se van a acercar a los 100 años, por lo que necesitan pensar en el futuro y en el planeta que les va a tocar”. El especialista señaló que “el mundo está siguiendo el rumbo equivocado”, por lo que, dijo, los impactos no son algo que se va a vivir mañana, sino que se manifiestan hoy en países ricos y pobres y desde los trópicos hasta los pueblos y en todos los continentes. Urgió a reducir los niveles de gases de efecto invernadero, principalmente el bióxido de carbono; para detener las emisiones negativas “necesitamos más bosques con tecnologías para capturar y almacenar el carbono”, y retirarlo del ambiente. Las emisiones globales tienen que ser limitadas rápidamente porque “si no lo hacemos, el tipo de tecnología que necesitamos para esta reducción estará fuera de nuestro alcance, y eso es algo que no queremos”, apuntó. También es necesario cambiar los estilos de vida, pues se ha constituido una sociedad de mucho desperdicio, “compramos cosas, las tiramos y creemos que desaparecen, pero se nos regresan”. Agregó que los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático implican procesos transparentes, objetivos y únicos, pues no se encuentra una acción similar proveniente de la comunidad científica mundial. (Fuente: La Jornada)
Acuerdo mundial para proteger el clima
Ciudad de México l Los hidrofluorocarbonados (HFC) son uno de los más poderosos inductores del calentamiento global pues atrapan miles de veces más calor en la atmosfera terrestre que el dióxido de carbono (CO2) y permanece en ella. Sus emisiones crecen a un ritmo de un 10 % anual, en especial en los países en desarrollo. Desde los primeros tiempos, las variaciones climáticas modelaron el destino de la humanidad y el ser humano reaccionó adaptándose, emigrando y desarrollando su inteligencia. Durante las últimas glaciaciones, los niveles de los océanos descendieron y los hombres se desplazaron a través de puentes continentales desde Asia hacia América y las islas del Pacífico: Desde entonces se registraron numerosas migraciones, cambios y también catástrofes. Algunas de éstas tuvieron su origen en pequeñas fluctuaciones climáticas, con siglos de temperaturas levemente superiores o inferiores a la media, más sequías prolongadas. La más conocida es la pequeña era glaciar, registrada en Europa, a comienzos de La Edad Media, que provocó hambrunas, disturbios y el abandono de las colonias septentrionales, tanto en Islandia como en Groenlandia. El hombre soportó durante milenios los caprichos climáticos, recurrió a su ingenio para adaptarse, incapaz de influir en fenómenos de tal magnitud. Hoy es un hecho científico que el clima global está en peligro, alterado por los seres humanos, desde La Revolución Industrial hasta nuestros días, debido al aumento de concentraciones de gases invernadero, tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluo-
rocarbonos. Estos gases atraparon una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que hagan aumentar la temperatura planetaria entre 1,5º a 4,5 °C (el llamado efecto Invernadero o calentamiento Global). Según el acuerdo, firmado, llamado “Enmienda de Kigali”, el calendario prevé que un primer grupo de los países desarrollados reduzcan su producción y consumo de HFC un 10 %, a fines de 2019, en relación a los niveles de los años 2011 – 2013, y un 85 % antes de 2036 y de un 85% antes del año 2.036. China, hoy la segunda potencia del mundo, y un segundo grupo de países en vías de desarrollo más los países africanos, deberán alcanzar una reducción de un 10% respecto de los niveles: desde 2.020 a 2.022, para el año 2.029, y del 80 % para el año 2.045. India, Pakistán, Irán, Irak y los países del Golfo, no empezarán a disminuirlos hasta el año 2.028; serán reducirlos el 10 %, con respecto del período 2.024 – 2.026, en el año 2.032, y del 85 %, para el año 2.047. El calentamiento del planeta es un riesgo que no se puede permitir el lujo de seguir oculto. Pregunto: ¿En qué grupo se ubica o se ubicará La Argentina? La defensa de la vida es una lucha que debemos incorporar en nuestra agenda, porque compromete la condición humana. Debemos sensibilizar la concienciar de quienes aún no se percataron de la gravedad del problema y generar lazos solidarios que permitan revertir la actual tendencia histórica que llevará hacia el abismo de la autodestrucción como especie, es decir, hacia el verdadero fin de la historia.
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se elabora ley secundaria de la Zona Económica Especial para Chiapas: ERA
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, manifestó que desde el Poder Legislativo chiapaneco se elabora una ley secundaria de la Zona Económica Especial (ZEE), para Chiapas. Esto con la finalidad de fortalecer la primera Zona Económica Especial con sede en Tapachula, a través de la condonación del impuesto traslativo de dominio, el impuesto sobre hospedaje, el impuesto sobre estimulo fiscal, el impuesto sobre nómina, entre otros puntos, señaló el presidente del Congreso. Eduardo Ramírez dijo que serán estímulos que beneficiarán de manera directa a esa Zona Económica par atraer las inversiones y consolidar las actividades económicas de esa región. Y es que Eduardo Ramírez señaló que Chiapas requiere acciones orienta-
das a brindar más y mejores oportunidades a la gente y ello se puede lograr creando y consolidando empresas e industrias, que reactiven la economía del estado, sobre todo de la región del Soconusco. En este mismo sentido, Ramírez Aguilar destacó que también se está planteando un exhorto al Gobierno Federal para que la Zona Económica Especial de Chiapas incluya otros municipios como: Chiapas de Corzo, Ocozocuautla, San Cristóbal de las Casas, Comitán y la sección especial turística Palenque- Agua Azul; pero para ello se deberá consolidar primero la ZEE de Puerto Chiapas. Cabe señalar que las Zonas Económicas Especiales tienen la finalidad de detonar las inversiones y el empleo, lo que redundaría en el fortalecimiento del desarrollo económico de Chiapas y el bienestar de sus habitantes.
11
Se presenta el escritor Carlos Bracho en la Quinta Feria Internacional del Libro Chiapas – Centroamérica
Nací mexicano y siempre seré mexicano, trataré de honrar esta distinción con mi trabajo, aseveró el escritor Carlos Bracho al recibir el nombramiento como docente honorario adscrito al Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas, de manos del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante su participación en la Quinta Feria Internacional del Libro Chiapas – Centroamérica. Ante el público presente en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, el también reconocido actor de telenovelas y cine, comentó que esta es una distinción que lo compromete aún más, no solamente como profesional de la actuación, sino como ciudadano que contribuya al desarrollo de nuestro país. “Esto me tiene y me retiene aún más en estas tierras, esto me hace amar aún más la historia de mi país, de nuestros hombres, la historia de nuestras mujeres creadoras, yo tratare de ser consciente y de hacer lo mejor por esta institución, que es servir a México”, apuntó. En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, comentó que este nombramiento, se da en reconocimiento a su prestigio profesional y
personal, así como por sus aportaciones a la cultura de nuestro país, por lo que su adscripción será este centro dedicado a la cultura y las artes. Indicó también que la comunidad universitaria, reconoce su trayectoria no solamente en los medios electrónicos y la prensa escrita, sino también su valor como político, sus ideas e ideales, por lo que ahora siendo nombrado Profesor at Honorum, forma parte del colectivo docente de esta universidad. Este nombramiento fue entregado en el marco de la presentación del libro “Muerte en la azotea”, donde Bracho González describe las andanzas del personaje central, que haciendo una crítica al sistema político y buscando que el lector se cree su propia idea acerca de esto. Este libro fue presentado por la escritora chiapaneca, Margarita Aguilar y el también literato Alejandro Aldana Sellschop, quienes describieron a los asistentes el contenido de esta obra. En este mismo marco, Carlos Bracho presentó este martes la conferencia “Carlos Bracho y la actuación”, donde compartió sus experiencias durante sus años como actor de telenovelas y dentro del cine mexicano.
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México, invitado de honor en la Feria del Libro de Montreal
Josep María Esquirol, premio Nacional de Ensayo 2016
Montreal l México será el país de honor en la Feria del Libro de Montreal, que se realizará en la Place Bonaventure del 16 al 21 de noviembre próximo. Como país invitado, México contará con un grupo importante de sus creadores, conformado principalmente por autores y profesionales, que se darán cita en la metrópolis quebequense. Entre quienes asistirán al Salon du libre están: Claudia Hernández de Valle Arizpe, Ana Gerhard, Guadalupe Sánchez Nettel, Alberto Ruy-Sánchez, Francisco Hinojosa, Enrique Serna, David Toscana y Jorge Volpi. La mayoría de ellos habla francés. El Pabellón de México será el hogar de los autores mexicanos y exhibirá más de mil títulos relacionados con México o incluso con la literatura hispanoamericana, en la lengua de origen o traducida en francés. Creada en 1978, la Feria del Libro de Montreal es un ícono en el mundo de la promoción de la literatura y de la creatividad intelectual, ya que presenta la más grande colección de libros, principalmente francófonos, en América del Norte. Los organizadores realizaron una conferencia de prensa hoy para dar mayores detalles sobre este evento literario, en la cual estuvieron presentes el embajador de México en Canadá, Agustín García-López Loaeza, y el cónsul en Montreal, Alejandro Estivill. “La presencia de tantos autores mexicanos para la edición 2016 de la Feria es una prueba de la creciente y vigorosa cooperación entre México y Quebec para sembrar las semillas de futuros lazos entre nuestras naciones”, afirmó el cónsul Estivill. Agregó que esta feria del libro promueve la literatura hispana, “sin precedentes en el contexto de una creciente comunidad latinoamericana y
Madrid l El filósofo catalán Josep María Esquirol fue distinguido ayer con el Premio Nacional de Ensayo 2016 por su obra La resistencia íntima: ensayo de una filosofía de la proximidad, según anunció el Ministerio español de Cultura. El jurado valoró que la obra medita, “de manera directa y personal, sobre la propia vida” y ayuda “a vivirla con mayor lucidez y consciencia”. Según añadió, se trata de “filosofía de alto estilo capaz de interpelar a cualquier clase de lector”. En La resistencia íntima, Esquirol analiza la condición humana, poniendo de relieve cómo el auténtico cuidado de uno mismo da luz y calor a los que están cerca, protegiéndoles y sirviéndoles de guía en el camino. Esquirol (1963) es filósofo y profesor de la Universidad de Barcelo-
del español como la cuarta lengua más hablada y cada vez más requerida en la provincia”. Los organizadores destacaron que Montreal, la segunda gran metrópolis canadiense, reúne una población multicultural importante: “22 mil quebequenses de origen mexicano, decenas de miles de latinoamericanos y miles de lectores ávidos de la literatura en español que residen en esta ciudad”. La feria contará con dos exposiciones para honrar a México: El Pabellón de México será el escenario para una exposición de alrededor de cuarenta obras de ilustradores mexicanos. Además, en el Espacio René Derouin habrá una segunda exposición, directamente ligada a México, que presentará tres obras de este gran artista apasionado por México, su cultura y su gente. “Derouin aceptó participar en esta nueva edición de la Feria que será un excelente lugar para encontrarse con sus visitantes y promover diez de sus libros, dos de ellos nuevos, en los que habla de México y que, además, han sido realizados en este mismo país”. El honor a México incluye una parte dedicada a la correspondencia de la pintora Frida Kahlo, “mujer de gran ingenio”: cartas, mensajes, confesiones, poemas, diario personal (…) Frida Kahlo se escribe como se pinta. “Frida Kahlo: Correspondencia es un vistazo íntimo que retrata la existencia de la Frida pintora, la Frida apasionada, la Frida enferma, la Frida enamorada de los hombres pero también de las palabras (…) y con todo el dolor que este amor conlleva.” La lectura de sus cartas, que hará Sophie Faucher, se acompañará por la música del Mariachi Figueroa, para darle a la velada literaria un tono de fiesta. (Fuente: La Jornada)
na, donde imparte asignaturas de filosofía política y de pensamiento contemporáneo. Además, dirige el grupo de investigación Ética y Filosofía Contemporánea y del máster Pensamiento y Creatividad de La Salle. Además de “La resistencia íntima”, que el año pasado se alzó con el Premio Ciudad de Barcelona, ha publicado “Los filósofos contemporáneos y la técnica. De Ortega a Sloterdijk”, “El respirar de los días”, “El respeto o la mirada atenta” y “Uno mismo y los otros: de las experiencias existenciales a la interculturalidad”, entre otros. El galardón lo otorga anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 20 mil euros (21 mil 700 dólares). (Fuente: La Jornada)
Subastarán tablilla más antigua de los Diez Mandamientos de Moisés Los Ángeles l La que presuntamente se considera la tabla más antigua de los Diez Mandamientos de Moisés será subastada el próximo 16 de noviembre en Los Ángeles, según informó Heritage Auctions. Procede del siglo IV y se trata de una tabla de mármol de 90 kilos de peso y 61 centímetros de longitud. En ella hay grabadas 20 líneas en alfabeto samaritano, que deriva del hebreo y el arameo. Su precio de salida es de 250 mil dólares (unos 230 mil euros). Según David Michaels, director de antigüedades de la casa de subastas, la tabla probablemente adornaba la entrada a una sinagoga destrozada por los romanos entre los años 400 y 600 después de Cristo o en alguna cruzada del siglo XI.
En la tabla aparecen inscritos nueve de los diez mandamientos bíblicos. En décima posición figura la orden de construir un templo sobre el monte Garizim, en la actual Cisjordania, que en tiempos de los persas era el centro religioso de los samaritanos. Esta comunidad religiosa cuenta a día de hoy con unos 800 miembros. Como las autoridades israelíes han declarado la tabla de mármol patrimonio cultural nacional, es posible que los compradores se comprometan a exponerla públicamente. La pieza fue adquirida en 2005 por el rabino Shaul Deutsch -que ahora la pone a subasta- para su museo Living Torah de Nueva York. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nCiudadanía decidirá que pasara con la diputación 41; ERA
S
era la próxima semana cuando el congreso del estado podría decidir que pasara con la diputación 41 luego de que como es sabido esta diputación esta acéfala desde ya casi un año, cuando se descubrió el fraude para elegir al diputado foráneo que puso a Chiapas en el entorno nacional y que dejo al descubierto un fraude en el manejo de votantes chiapanecos fuera del país. En ese tenor el diputado Eduardo Ramírez Aguilar presidente de la mesa directiva del H Congreso comento al término de la sesión parlamentaria del día de ayer que ya se trabaja para que, en la siguiente semana por venir, se dé a conocer el proyecto de reforma de constitución local, en una acción que dará mucho que opinar y de qué hablar. El diputado verde ecologista señalo que se buscara la opinión de los chiapanecos para conocer veredicto si esta diputación es rentable y necesaria y de esa forma pueda seguir teniendo vigencia y se siga validando. Y aunque como bien lo digo Ramírez Aguilar esta diputación en su momento tuvo su importancia y cumplió su cometido para la que fue creada, ahora abra que saber si esta representación ciudadanía de los chiapanecos en el exterior aun es necesaria o bien se decreta su desaparición. Así que será la ciudadanía la que decida que pasara con esta diputación que la verdad a dado más penas y disgustos que satisfacciones. Así que esperemos a ver que saldrá de la consulta ciudadana, pero seguramente asistiremos al sepelio de esta representación ciudadana, descansará en paz. Por cierto, el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que desde el Poder Legislativo chiapaneco se elabora una ley secundaria de la Zona Económica Especial (ZEE), para Chiapas. Esto con la finalidad de fortalecer la primera Zona Económica Especial con sede en Tapachula, a través de la condonación del impuesto traslativo de dominio, el impuesto sobre hospedaje, el impuesto sobre estímulo fiscal, el impuesto sobre nómina, entre otros puntos, señaló el presidente del Congreso. Eduardo Ramírez dijo que serán estímulos que beneficiarán de manera directa a esa Zona Económica para atraer las inversiones y consolidar las actividades económicas de esa región. Y es que Eduardo Ramírez señaló que Chiapas requiere acciones orientadas a brindar más y mejores oportuni-
Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que desde el Poder Legislativo chiapaneco se elabora una ley secundaria de la Zona Económica Especial (ZEE), para Chiapas.
dades a la gente y ello se puede lograr creando y consolidando empresas e industrias, que reactiven la economía del estado, sobre todo de la región del Soconusco. Así las cosas. Apoyo a jóvenes entrega MVC. Buscando impulsar la economía y generar las fuentes de empleo para los chiapanecos, el Gobernador Manuel Velasco Coello entregó en días pasados recursos para el financiamiento a empresas chiapanecas y a jóvenes emprendedores, mediante el Fondo de Fomento Económico (FOFOE). Acompañado por el coordinador del FOFOE, Oscar Ochoa Gallegos; el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar y empresarios, el Velasco Coello hizo entrega de microcréditos que de manera indirecta benefician a más de 50 personas, así como apoyos a 15 empresas para el impulso a la capacitación de alto impacto. El mandatario señaló que en Chiapas se continúa impulsando la creación de micro y pequeñas empresas, las cuales no sólo generan más fuentes de empleo, sino que permitirán que los proyectos de más jóvenes chiapanecos se consoliden en diferentes ramos en distintos municipios de la entidad. Precisó que, desde el inicio de su administración, a través de los distintos programas del FOFOE, se ha beneficiado a más de 2 mil 500 empresarios líderes en su ramo, así como a jóvenes emprendedores chiapanecos, Asimismo, el jefe del Ejecutivo destacó la puesta en marcha del Plan de Reactivación Económica con el cual se impulsan diferentes áreas económicas como son la agricultura, ganadería, turismo, entre otros. Así las cosas. Se llevó a cabo evaluación a aspi-
rantes a docentes. Que fueron un total de 2 mil 633 aspirantes al Concurso de Oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente, correspondiente al ciclo escolar 2016-2017 los que se presentaron en el primer día evaluación. Las y los aspirantes acudieron sin contratiempo alguno, sumándose a los trabajos de disciplina para un mejor desempeño, siempre guiados por los organizadores, así mismo los aspirantes, que contaron con asesores técnicos y equipos de cómputo personalizados, además de una clave individual de acceso, estuvieron organizados en naves estructuradas con amplias dimensiones y con todas las facilidades para el óptimo desempeño de la evaluación. Participaron egresados de escuelas normales e instituciones públicas y privadas formadoras de docentes de educación básica del país, a quienes se les aplicó, en la primera etapa, un examen de conocimientos y habilidades para la práctica docente; en la segunda fase se evaluaron habilidades intelectuales y responsabilidades éticas. Así las cosas. Del congreso. En sesión ordinaria, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda, en el que autoriza al Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, a desincorporar del patrimonio municipal 13 lotes de terreno para enajenarlos -vía donación- a favor de 14 personas de escasos recursos económicos con el objeto de promover el ordenamiento y regularización de la tenencia de la tierra, lotes ubicados en la colonia “Los Amores” de esa ciudad. La Mesa Directiva dio lectura y turnó a la Comisión de Derechos Humanos -para su análisis y dictamen- el ofi-
cio turnado a esta soberanía popular por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Gobierno donde remite la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Así las cosas. Municipios. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación estatal y con universidades públicas y privadas, con lo que los trabajadores del Ayuntamiento y sus familiares podrán obtener becas para estudiar en los niveles medio y superior. “Este convenio es muy importante para nosotros porque se promueve la profesionalización entre los servidores públicos, que ahora podrán tener más oportunidades en cuanto a capacitación, becas, descuentos a quienes requieran ese apoyo, de esta manera el Ayuntamiento se convierte en promotor de la gran cartera educativa de nuestras instituciones”. Para que más vecinos vivan mejor, tranquilos, seguros, en orden, el Gobierno de Tapachula que preside, Neftalí Del Toro Guzmán anunció la introducción de Red de Energía Eléctrica subterránea en la colonia Teófilo Acebo 2, Fracc. Santa Cruz, permitiendo, con ello, que más familias se vean beneficiadas con este proyecto. El director de Alumbrado y Bacheo de la Secretaría de Infraestructura Municipal, Ernesto Hernández Rodríguez, explicó que se instalará un transformador tipo subterráneo beneficiando a más de 40 familias en una primera etapa. De mi archivo. 100 mujeres chiapanecas, mayores de 40 años, serán beneficiadas con estudios gratuitos de mama con la técnica de mastografía térmica digital, así como con la evaluación oncológica, anunciaron la conferencia de prensa la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) y el Centro de Estudios y Prevención del Cáncer, A.C. (CEPREC). Para ello, el Rector de la UPChiapas, Navor Francisco Ballinas Morales y Doctor Francisco Gutiérrez Delgado, director del CEPREC, explicaron que los estudios serán realizados del 30 de noviembre al 02 de diciembre del año en curso, en las instalaciones de la Politécnica de Chiapas en el municipio de Suchiapa. victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reflexionan en CESMECA sobre dilemas de las Ciencias Sociales
En duda informe de gobierno municipal en el Bosque
Sonia Olivares l La reflexión sobre el quehacer de las Ciencias Sociales y los dilemas a los que se enfrentan antropólogos, sociólogos e historiadores en México, son temas que abordó Esteban Krotz, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), durante las Jornadas Académicas “El Humanismo y las Ciencias Sociales”, del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA). En el marco de estas Jornadas Académicas del CESMECA de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), dictó la conferencia “Las Ciencias Sociales desde el Sur, perspectivas de la utopía”. Habló sobre diversos tópicos pendientes en la investigación de la antropología, entre ellos la situación de violencia pública de México, en concreto la guerra contra el narcotráfico y su afectación en la investigación social y los feminicidios, en algunas regiones del país. Dijo que pese a que los antropólogos son especialistas “en familia y en parentesco, prácticamente no hemos participado, en el debate sobre los matrimonios igualitarios, aquí la pregunta: ¿de qué sirve que cada vez publiquemos más cosas especializadas, más importantes y buenas, sino participamos en los debates públicos”. Debido a la formación crítica de los
Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l El municipio no tiene presidente municipal debido que Martin Díaz Gómez despacha en su casa en la comunidad San Cayetano y en consecuencia les ha dado prioridad a algunas comunidades que son filiales al partido Mover a Chiapas y el pueblo se encuentra totalmente en el abandono, refirieron habitantes de la cabecera municipal quienes siguen esperando la construcción del parque. Los lugareños cuestionaron la falta de capacidad del presidente municipal, pues su primer informe de gobierno municipal está en duda
antropólogos, considera que es una ciencia social incómoda, ya que al estudiar las diferentes realidades sociales nacionales, se describe la situación de desigualdad y e injusticia en las que se vive, puntualizó Esteban Krotz, ante docentes e investigadores de los posgrados en Estudios de Intervención Feminista y Ciencias Sociales y Humanísticas del CESMECA. Respecto a las instituciones de educación superior que ofrecen programas de estudio sobre Ciencias Sociales destacó que hace falta una visión en conjunto que contribuya a tener una panorama nacional y a organizarse para defender los intereses de las Ciencias Sociales en general. Agregó que existe un gran déficit en la investigación de las Ciencias Sociales, tales como el monitoreo y discusión sobre el manejo de la información de los estudiantes y sus implicaciones del uso de aplicaciones en internet, entre otros. Esteban Krotz, es licenciado y doctor en Filosofía de la Universidad de Munich, Alemania, ha abordado en sus investigaciones los temas: Antropología Política y Jurídica, los problemas del desarrollo, Filosofía Intercultural. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran “La otredad cultural, entre utopía y ciencia: un estudio sobre el origen, el desarrollo y la reorientación de la antropología”.
Visitaduría de la Mujer…
Imparte la conferencia como parte de las acciones del “Día Naranja” Como parte de las acciones del “Día Naranja” que se conmemora el día 25 de cada mes, emprendidas para prevenir la violencia de género contra las mujeres y niñas, la Visitaduría General Especializada en Atención de Asuntos de la Mujer de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a cargo de Jakelin Sauza Marín, impartió la conferencia denominada “Derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia” El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario “24 de Junio” dependiente del DIF municipal de Tuxtla Gutiérrez, en el cual participaron diversas mujeres de todas las edades, quienes se mostraron interesadas en el tema y expusieron sus dudas al respecto. Sauza Marín señaló que “La prevención, combate y erradicación de la violencia es una responsabilidad que
debemos asumir hombres y mujeres por igual”, por ello, crear acciones que fomenten el respeto a los derechos humanos de las mujeres y combatan la violencia de género es un compromiso del cual debemos apropiarnos como sociedad. En ese sentido, la Visitaduría de la Mujer implementa acciones afirmativas de concientización y difusión con perspectiva de género entre la ciudadanía, jóvenes y servidores públicos, para empezar a generar un cambio en cada persona, quienes a su vez puedan extrapolarlo a todos los ámbitos y espacios. La Visitadora General concluyó diciendo que “La violencia por razones de género representa un reto importante, sin embargo no es una meta imposible de alcanzar, si todas las personas colaboramos y contribuimos con ello”.
nEl pueblo se encuentra totalmente en el abandono, refirieron habitantes
porque simplemente no tiene nada que informar, solo ha privilegiado a los líderes y autoridades ejidales para controlarlos preparando terreno para su sucesor. En voz de Miguel Pérez Díaz, coincidió con Ituriel Bonifaz quienes reprobaron el mal gobierno a cargo de Martin Díaz, y es que en todo un año de administración únicamente 5 obras ha realizado, entre ellas un lujoso parque en su ejido natal San Cayetano; además de la malversación de los recursos del COPLADEM y la nómina en donde los empleados les adeudan quincenas.
Chiapas
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Al Son
del Texto Tina RodRíguez
S
eguramente aun en los partidos políticos no tienen definido un patrón de selección de candidatos a puestos de elección popular ya con la reforma política vigente. El dilema es postular a candidatos populares que garanticen de cierta forma una copiosa votación y mayores posibilidades de éxito que otros con mayor experiencia, pero menos populares, aparte de que tenga una hoja social intachable, luego de la muy mala imagen que ganó el PRI con el ex gobernador de Veracruz, el PAN con el ex gobernador de Sinaloa, y el PRD con el ex gobernador de Guerrero. En ese tenor en los últimos años hemos visto que se presenta otro fenómeno en la cuestión de candidatos, en los auto llamados líderes naturales o morales; candidatos populares que se indignan cuando no son respaldados por su partido de origen, y buscan otras rutas para ascender al cargo que anhelan. También hemos visto que no pocos han sido los partidos que han perdido importantes parcelas de poder municipales, distritales y estatales, al optar por candidatos abalados no por su trabajo político o de base, sino por estar apadrinados por grupo o el gobernante saliente, perdiendo estrepitosamente. Aparece también el hecho de que los partidos políticos han sufrido tremendas perdidas de imagen con candidatos populares que ya gobierno, representan
fracasos monumentales, que es a lo que nos referíamos líneas arriba. Ya son cinco los casos de eso en el país en el presente sexenio, y todo inicia con Andrés Granier Melo, el tabasqueño priista aún en proceso, Guillermo Padrés y Javier Duarte ya perseguidos por la justicia, y en la mira César Duarte, Eduardo Borgues. Hoy se dice que Granier Melo basó su don de gente, su amabilidad, su acercamiento a la población, por sus cerca de mil compadres y comadres y su procedencia de familias arraigadas en Tabasco durante largas décadas. Javier Duarte de Ochoa no; aun su apellido sonórico, éste político es de los
que llaman de la cultura del esfuerzo, pero cambió el estilo al llegar a ser séquito de Fidel Herrera. A ello se le añadía lo que entonces fue visto como una ventaja, su escasa participación política. Su triunfo fue discutido por Yunes, el actual gobernador electo. Bastó que iniciara su gobierno, para empezar a mostrar otra faceta; se rodeó de sus amigos para gobernar y procedió al saqueo del erario público y al abuso en los negocios gubernamentales. Parientes políticos y sanguíneos son ahora vinculados a sus negocios particulares, y hoy él y su mujer andan huyendo de la ley.
Guillermo Padrés es un panista en proceso de expulsión de su partido como lo fue Duarte el día de ayer del PRI. Tres de sus cercanos funcionarios han sido ya detenidos y están bajo proceso y se supone que hablaron porque contrario a Duarte a Padrés sí lo busca la interpol, lo que quiere decir que se tienen datos que salió del país, no así Duarte. Con todo y eso veremos lo mismo en las elecciones de 2017: la imposición, el tráfico de influencias y toda esa parafernalia para lograr candidaturas que pueden salir torcidas como las descritas.
Chiapas Externa su mas sentido pésame y solidaridad A nuestra compañera
Susana Navarro de la Cuadra y familia por el sensible fallecimiento de su padre
Carlos Navarro Acaecido el 24 de octubre Tuxtla Gutiérrez, Chiapas .
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Xicotepec
E
n la zona noroeste de Puebla, limitando con los municipios de Huauchinango, Pahuatlán, Honey y Juan Galindo, se encuentra la comunidad de Xicotepec. El nombre de este Pueblo Mágico deriva del nauatl y quiere decir “cerro de los abejorros”. En el año de 1862, en las vísperas de la Batalla de Puebla, un grupo de serranos, dirigidos por Miguel Negrete, participó en esta heroica confrontación por la soberanía mexicana. Tras volver a Xicotepec, el victorioso ejército decidió que si se pensaba ascender al grado de Villa al pueblo de Xicotepec, este debería llevar como complemento el apellido de Juárez, como un homenaje al célebre presidente de origen oaxaqueño. De tal modo que quedó como “Villa de Juárez”. En los inicios del siglo XX, Xicotepec consiguió su autonomía y en el año de 1960 recuperó su denominación náhuatl y terminó llamándose “Xicotepec de Juárez”. Muchos consideran que Xicotepec de Juárez es solamente la cabecera municipal, pero toda la región tiene un enorme potencial turístico. Estamos ante uno de los municipios más atrayentes del estado de Puebla y se ubica en la Sierra Norte o Sierra Madre Oriental, justo entre los ríos Necaxa y San Marcos. Uno de los sitios más visitados de la ciudad, es el jardín central. Tiene
Los restos de este prócer nacional estuvieron allí durante 3 días y justo en tal tiempo Xicotepec fungió como la capital del país. Información relevante acerca de Xicotepec
una gran cantidad de flores plantadas por los habitantes del lugar y arbolillos podados para que den la curiosa apariencia de tener figuras humanas, geométricas y de diferentes animales. Qué visitar en Xicotepec En el kiosco que se encuentra en este bello jardín, se presentan bandas de música de viento, en especial en las tardes dominicales, para divertir a los turistas y lugareños con sus entretenidas melodías. Familias enteras se dedican a recorrer este sitio, el corazón de Xicotepec, para degustar un refrescante helado o un esquite. Es una delicia beber una taza de café- uno de los mejores producidos en el país-, en las cafeterías ubicadas en los portales del zócalo, los cuales llenan el ambiente con el inconfundible aroma del café al tostarse.
Otro de los grandes valores de este Pueblo Mágico del estado de Puebla, es la parroquia local, la cual se encuentra en la calle de Iturbide y tiene un estilo gótico que evoca a la parisina catedral de Notre Dame. La construcción, que define al entorno de Xicotepec, está dedicada al patrono del lugar, “San Juan Bautista”, mismo que se celebra el día 24 de junio y que genera una gran convocatoria de fieles. Hace mucho tiempo este templo era conocido como la Parroquia del Calvario. Fundada en 1571 por religiosos agustinos, tiene varias catacumbas de numerosos lugareños de los siglos XVI y XVII. Otra referencia imperdible de Xicotepec es la Casa Carranza. Este recinto museístico lleva tal nombre porque allí se llevó a cabo la autopsia de Venustiano Carranza, tiempo después de ser ultimado en Tlaxcalantongo.
Pero además, Xicotepec tiene una gran riqueza de tradiciones prehispánicas. En nuestros días, cada 24 de junio se congregan magos y curanderos en el pueblo, para ofrecer curaciones, limpias y realizar ceremoniales de prosperidad. Existe un centro ceremonial en Xicotepec que es el único vestigio de la ciudad prehispánica que allí existió. Es el objetivo de peregrinación de abundantes grupos de indígenas. Actividades a realizar en Xicotepec Recomendamos visitar en este municipio poblano diferentes manantiales, algunos de los cuales tienen exóticos nombres, como Los Lavaderos, los Pescaditos, El Tarro, Buena Vista, la Xochipila, la Poza de los Caballos y la Rivera. Xicotepec es un territorio generoso en riquezas naturales. A unos cuantos kilómetros de la comunidad se encuentra una espectacular barranca conocida como la garganta del diablo, con enormes paredes verticales y desde donde se puede tener una maravillosa vista del río Necaxa.
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No me levanto pensando cómo joder a México: Peña
Javier Duarte es expulsado de las filas del PRI
Ciudad de México l Al defender su labor y propósito de gobierno y la de sus antecesores, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró: “ningún presidente se ha levantado (cada día) pensando cómo joder a México, sino cómo hacer para que al país le vaya bien”. Abordó interrogantes sobre el PRI y dijo no recordar alguna alusión -como le señaló quien hizo la pregunta- en la cual haya ubicado en algún momento al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, como ejemplo del nuevo PRI. En cambio, se extendió en asegurar que cada actor político, no importando su partido, “es responsable de sus actos”. Ese caso y el de otros políticos señalados, dijo también, las autoridades de procuración de justicia y del Poder Judicial determinarán lo que corresponda. Sin embargo, volvió a defender al partido en el que milita al asegurar que el PRI vive una renovación interna con un entreveramiento de generaciones. Peña Nieto insistió además en que “el país está creciendo” porque así lo demuestran “los indicadores más importantes”, la mayoría de los cuales -dijo- resultan francamente positivos y muy contrastables con el mismo período de la administración anterior. Peña Nieto respondió a diversas interrogantes de los convocados al Foro Impulsando a México del grupo financiero Interacciones. Y aquellas fueron de orden político y económico. Así, además de mostrarse reacio a
Ciudad de México l Javier Duarte de Ochoa, gobernador con licencia de Veracruz, fue expulsado de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), organización política en la que militaba desde 1995, cuando también se integró al servicio público. Los integrantes de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del tricolor resolvieron echar al político veracruzano, luego de que no se presentó a la cita que tenía para presentar alegatos en su favor, a las 13:00 horas de este martes. Luego de dos horas de sesión, los integrantes de este órgano partidario Arturo Ugalde Meneses, Laura I. Zapata Martínez, Mónica Clara Molina, Sergio B. Cuevas González, Arturo Zamora Jiménez, Héctor Gutiérrez de la Garza, encabezados por Fernando Elías Calles, resolvieron el destino priista del prófugo de la justicia. El senador Arturo Zamora, explicó en entrevista los alcances que tiene la medida de despojar a Duarte de Ochoa de su calidad como priista, quien ya no podrá participar en la vida política del partido. Horas antes, el militante priista, Armando Barajas, quien interpuso la denuncia contra Duarte, aseguró que Duarte de Ochoa violentó los estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los preceptos lega-
apoyar la segunda vuelta electoral y reiterar la aceptación de su apresuramiento en la decisión de recibir aquí al candidato republicano Donald Trump en agosto pasado, Peña Nieto asumió también que “aún no estoy satisfecho en materia de seguridad”. Para el mandatario es evidente que en el sexenio pasado creció la criminalidad notablemente y que en estos años ha habido una regresión real en las tendencias porque, mientras en 2012 había 23 homicidios en promedio por cada cien mil habitantes, “hoy tenemos 17, pero no hemos logrado romper esa barrera”. Confió entonces en que en los dos años que aún restan a su administración den espacio para consolidar la tendencia decreciente en los índices de criminalidad. Y en materia económica subrayó que sin querer ser autocomplaciente, pues a final de cuentas cada quien tiene su opinión sobre el gobierno, su administración, insistió, ha “fincado, construido y edificado para un mejor futuro”.
les que prevén que los dirigentes de esa fuerza política deben conducirse con probidad, respetando y promoviendo los valores que emanan de los documentos básicos. Asimismo, vulneró el Código de Ética, pues debió conducirse en todo tiempo con legalidad, dignidad, honestidad, probidad, veracidad y transparencia en los términos que impone la Constitución. Además, adelantó solicitará la expulsión del PRI a todos los funcionarios que participaron en actos corruptos para beneficiar a Duarte de Ochoa.
Quienes conservan cenizas de difuntos ignoran normas de Iglesia: Valdemar Ciudad de México l El vocero de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar, destacó que las disposiciones de la Iglesia católica sobre la conservación de las cenizas de los muertos, no son nuevas y sólo se está haciendo un recordatorio. En realidad, ya existía un documento normativo de 1963, que aprobó el entonces y hoy Papa Juan XXIII, las disposiciones no habían cambiado desde esa fecha, lo que pasa es que no se había insistido y entonces se venían dando con una serie de prácticas que eran verdaderos abusos o contrarias a la visión de fe cristiana”, señaló. Entrevistado por Pascal Beltrán del Río para Imagen, explicó la Iglesia católica rechaza separar o esparcir las cenizas de los difuntos. Se da una concepción que dice la Iglesia no es correcta, el cuerpo mere-
ce una atención especial, porque desde nuestra doctrina es el templo donde recibimos el bautismo, además es templo del espíritu santo y tiene una dignidad muy especial”, precisó. El vocero religioso dijo que no debemos tener una visión naturalista, pues eso no es cristiano. La muerte no es la disolución de la vida, no es el fin de la vida para la religión cristiana, es una transformación y entonces no podemos tener una visión naturalista de que vuelva a la madre Tierra… Eso no es cristiano, esas son prácticas con tintes paganos”, advirtió. Valdemar Romero dijo que quienes conservan las cenizas de sus seres queridos en sus casas, lo han hecho porque ignoran las normas de la Iglesia, y los aconsejó a buscar un lugar adecuado y digno para depositarlas.
Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis Primada de México.
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Correcta, decisión de modificar propuesta gubernamental de ingresos: Meade Ciudad de México l La decisión de la Cámara de Diputados de elevar la previsión de ingresos públicos el próximo año en 53 mil millones de pesos a partir de modificar el tipo de cambio y considerar una mayor producción de petróleo “fue correcta”, aseguró ayer martes José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público. El dictamen de Ley de ingresos aprobado por los diputados el viernes pasado, que ahora está a discusión en el Senado, “refleja el mejor consenso del mercado y si discrepáramos del ajuste (realizado por la cámara baja del Congreso) estaríamos discrepando del mejor consenso del mercado” sobre el comportamiento de las variables que determinan los ingresos públicos, dijo Meade Kuribreña. La Cámara de Diputados aprobó el viernes el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para 2017, con cambios respecto de la propuesta del Ejecutivo orientados a elevar los ingresos disponibles para el próximo año. Los legisladores elevaron de 18.20 a 18.62 pesos por dólar la previsión de tipo de cambio de 2017 y subieron en 19 mil barriles diario, a un millón 947 mil barriles por día la estimación de producción de petróleo. Adicionalmente, decidieron incrementar en cinco mil 134 millones de pesos el endeudamiento público, respecto de la propuesta planteada por el Ejecutivo el 8 de septiembre. Con los cambios, los legisladores aumentaron en 51 mil 380 millones de pesos la previsión de ingresos públicos para el próximo año, a un monto de ocho billones 888 mil 892.5 millones de pesos. En el foro “Impulsando México”, organizado por el Grupo Financiero Interacciones, Meade Kuribreña fue interrogado respecto de si resultaban realistas los cambios hechos por los diputados en la previsión de ingresos del próximo año. “Las modificaciones (hechas por los diputados) fueron correctas. Hay tres momentos en el año en que se someten a consideración (del Congreso) las variables económicas: en el verano, cuando se entregan los Precriterios de política económica, que reflejan la mejor información de consenso entre los analistas del sector privado en ese momento. Con eso empezamos el proceso de construcción del paquete económico; después, en septiembre, cuando se entrega al Congreso para su discusión, también con la mejor disponible a ese momento. Toma el proceso de análisis dos meses más y vuelve a ser pertinente” una nueva
actualización de las variables con las previsiones disponibles, expuso Meade. Antes, aseguró el titular de Hacienda, cada variable de las que determinan el paquete económico era objeto de negociación y “hemos aprendido que el marco macroeconómico debe reflejar el consenso del mercado”. Y, en ese sentido, dijo, “el consenso del mercado al 20 de octubre (cuando fue aprobado por los diputados) era el que está en el documento” que ahora discuten los senadores. (Fuente: La Jornada)
Asegura Guajardo que en México no hay recesión
Ciudad de México l El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, sostuvo que en México no se observan “esquemas de desaceleración”, y mucho menos de recesión, porque el crecimiento de su economía se encuentra por encima del promedio latinoamericano. Al asistir a la glosa del cuarto Informe de Gobierno en la Cámara de Diputados, el funcionario comparó los promedios de crecimiento de los últimos cuatro gobiernos federales: con Ernesto Zedillo el crecimiento
promedio fue de 2.9; con Vicente Fox sólo fue de .9; en la administración de Felipe Calderón se redujo tal porcentaje a .7 y en el gobierno de Enrique Peña, el crecimiento es de 2.1. Durante sus respuestas a los diputados que criticaron y cuestionaron su estancia al frente de la Secretaría de Economía, Guajardo adelantó que una probable negociación del contenido del TLC, sólo sería posible si hay beneficio para Estados Unidos, México y Canadá. (Fuente: La Jornada)
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Peña Nieto envía al Senado nombramientos de Arely Gómez y Raúl Cervantes
Gente cercana a El Chapo atacó a militares en Culiacán: Sales Heredia
Ciudad de México l La Presidencia de la República dio a conocer que Enrique Peña Nieto enviará al Senado, para su ratificación, el nombramiento de Raúl Cervantes como procurador General de la República y de Arely Gómez como secretaria de la Función Pública. En un comunicado, la Coordinación General de Comunicación Social informó la propuesta de Arely Gómez como Secretaria de la Función Pública de conformidad con lo dispuesto en la fracción II del artículo 89, en relación con la fracción II, del artículo 76, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a lo establecido en el artículo 37, segundo párrafo de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Gómez González tendrá, en caso de ser ratificada como Secretaria de la Función Pública, la importante labor de implementar el Sistema Nacional Anticorrupción en conjunto con las autoridades de todos los órdenes de gobierno, pero principalmente, de la mano de la sociedad civil. El titular del Ejecutivo Federal, dice la comunicación oficial, hizo un reco-
Ciudad de México l Gente cercana a Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, es la responsable de la emboscada en que murieron cinco militares en Culiacán, Sinaloa, el pasado 30 de septiembre, informó el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia. En entrevista radiofónica con Adela Micha, el funcionario confirmó que “las investigaciones apuntan hacia la gente cercana a esta persona” como los autores del ataque que también dejó 10 soldados heridos. -¿Ya está confirmado que el cártel de Sinaloa fue el responsable de la emboscada? “La PGR, por conducto del subprocurador Salas, dio una conferencia de prensa donde afirmó esto. No dio nombres, eventualmente se trata de este grupo”, respondió. Lee también: Identifican a grupo criminal que ordenó emboscada a militares La periodista Denise Maerker en su noticiero de Televisa detalló que cuatro células del cártel de Sinaloa, a cargo de familiares directos de El Chapo, perpetraron la emboscada. Cada célula es conocida como
nocimiento especial agradecimiento y reconocimiento a la destacada labor que realizó Arely Gómez al mando de la PGR. Su dedicación y esfuerzo en el ejercicio del cargo, es ejemplo de excelencia en el servicio público y compromiso en la lucha contra la delincuencia en nuestro país. Mientras, que en virtud de la vacante que se genera en la Procuraduría General de la República, el Presidente someterá a la consideración del Senado de la República, la designación de Raúl Cervantes Andrade como Procurador General de la República en términos de lo dispuesto en los artículos 89, fracción IX y 102 Apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En caso de ser ratificado por el Senado de la República, Cervantes Andrade deberá trabajar de la mano con el Congreso de la Unión, la sociedad civil y la academia para desarrollar el mejor modelo de Fiscalía General de la República, para que la justicia penal en nuestro país esté a la altura de las exigencias sociales y las necesidades de nuestro país. (Fuente: El Sol de México )
“una oficina” y suelen estar integradas por 40 personas cada una. El día del ataque no actuaron las cuatros células en su totalidad, pero el grupo que participó fue numeroso. Asimismo, se reiteró que el objetivo fue rescatar a Julio Óscar Ortiz Vega, El Kevin, quien según las investigaciones, es un operador “de calle” del cártel y con vínculo directo con los líderes, que dieron directamente la orden de rescatarlo. El sábado pasado, Gustavo Salas, titular de la SEIDO, informó que las autoridades federales ya conocen el móvil del ataque a los militares en Culiacán, así como el número de delincuentes que participaron y a qué organización criminal pertenecen, pero no reveló el nombre. En conferencia de prensa desde Sinaloa, el funcionario presentó los primeros avances de la investigación sobre la emboscada que sufrieron elementos del Ejército en septiembre. Informó que la PGR, a través de su delegación en la entidad, abrió una carpeta de investigación por varios delitos, entre ellos delincuencia organizada y homicidio calificado. (Fuente: El Sol de México)
CEAV autoriza reparación del daño a militar de caso Tlatlaya Ciudad de México l La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) autorizó la reparación del daño y acceso al Fondo de Ayuda a Víctimas en favor del militar que resultó herido en los hechos de Tlatlaya, en el estado de México el 30 de junio de 2014. La resolución de los tres comisionados que todavía quedan en la CEAV, se tomó sin que exista de por medio una sentencia judicial ejecutoriada o una declaratoria de
víctima, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Además, la reparación del daño, que también beneficia a los familiares de la víctima, se da aun cuando el probable responsable de haber atacado al militar durante los hechos ocurridos en una bodega en la localidad de Cuadrilla Nueva, Comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, en el estado de México, falleciera en el lugar.
Hay que recordar que en el primer reporte de estos hechos, el Ejército mexicano informó de un enfrentamiento con presuntos miembros del crimen organizado, en el que fueron abatidos 22 civiles, y donde resultó herido un militar. Sin embargo, con declaraciones posteriores de sobrevivientes, se supo que al menos un grupo de estos civiles habrían sido ejecutados. En este sentido, la CNDH, en su recomendación 51/2014, emitida el
21 de octubre de ese año, señala que de los 22 civiles muertos, fueron ejecutadas de manera arbitraria entre 12 y 15 de ellos. Hasta el momento no hay un solo militar en prisión por estos hechos. Los ocho militares que en algún momento fueron detenidos por los acontecimientos de Tlatlaya ya fueron liberados por una orden judicial, bajo el alegato de que no se puede comprobar su participación en los hechos. (Fuente: La Jornada)
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Maduro convoca a la Defensa por “golpe parlamentario” Caracas l El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó a las máximas autoridades de defensa y de los poderes públicos para evaluar “el golpe parlamentario” de la oposición, que aprobó un juicio político en su contra, a la vez que se dijo abierto al diálogo con sus adversarios. “En uso de mis atribuciones, he convocado este miércoles a las 11 de la mañana (15H00 GMT) al Consejo de Defensa de la Nación, a todos los poderes públicos para evaluar el golpe parlamentario de la Asamblea Nacional”, declaró Maduro este martes, en un acto con sus partidarios a su regreso a Venezuela tras una gira internacional de cinco días. “Y también he convocado sin falta, no me puede faltar, al diputado Henry Ramos Allup (presidente del parlamento). Aquí lo voy a esperar y le voy a decir: vamos a hablar, vamos a dialogar, basta ya de tanta mentira, tanto engaño, tanta aventura”, enfatizó el mandatario mientras sus partidarios le pedían a coro disolver la Asamblea Nacional. “Le voy a dar la última oportunidad a Ramos Allup para que entre por el aro constitucional (se someta a la Constitución)”, dijo Maduro. La Asamblea Nacional aprobó ayer martes iniciar un procedimiento contra Maduro y ordenó a una comisión preparar un estudio sobre la responsabilidad penal y política y el abandono del cargo, una figura prevista en la Constitución para cuando el presidente deja de ejercer sus atribuciones. Calificándolo de juicio político aunque no está estipulado en la Carta Magna, los diputados también acordaron citar
a Maduro a la sesión del próximo martes “para que se someta al escrutinio del pueblo” y responda a las acusaciones. Estas decisiones del parlamento ocurren un día después de que los principales dirigentes de la oposición desmintieran el inicio de un diálogo entre el gobierno y la oposición con facilitación del Vaticano, el próximo domingo en Isla Margarita (norte). Al referirse a ese impasse, Maduro exclamó: “¿Cuál es la alternativa al diálogo, la guerra? ¿Cuál es la alternativa a la convivencia? ¿El odio y la intolerancia? Para nosotros el diálogo no tiene alternativa”. Aunque delegados del gobierno y de la oposición han tenido algunos acercamientos para el eventual inicio del diálogo, hasta ahora no ha habido resultados concretos. La crispación política en Venezuela se encuentra en su momento más álgido, luego de que la semana pasada se suspendió el proceso de referendo revocatorio del mandato de Maduro, que impulsaba la oposición.
Voto anticipado de 8 millones de estadounidenses dan ventaja a Clinton
Ciudad de México l Hillary Clinton parece mostrar fortaleza entre los electores de Florida y Carolina del Norte que han votado antes del día de los comicios, estados clave donde ninguno de los candidatos presidenciales es favorito, y quizá se ha puesto en ventaja en la votación anticipada en Arizona y Colorado. Por su parte, Donald Trump parece afianzarse en Ohio, Iowa y Georgia, según información compilada por The Associated Press. Estos estados son importantes para el magnate, pero insuficientes para que gane la presidencia si pierde en Florida y North Carolina. “El equipo de campaña de Trump debería estar preocupado”, declaró Scott Tranter, co-fundador de Optimus, una firma de análisis de información. Optimus ha dejado entrever que “finalmente la campaña de Clinton ha tenido una exhibición fuerte” en la votación anticipada.
El sufragio anticipado por correo o en centros de votación ha tenido un inicio dinámico. Más de 4.2 millones de votos fueron depositados por adelantado a un ritmo que rebasa el mismo periodo de 2012. Sin embargo, el portal de noticias ABC adelantó que el número de votantes hasta ayer martes 25 de octubre es de más de 8 millones de personas. La votación anticipada está en marcha en 34 de los 37 estados en los que tiene lugar. Más de 45 millones de personas tienen previsto emitir su voto antes del día de los comicios, equivalente al 40% del total. Ambos partidos han alentado a sus partidarios a que adelanten su voto. Por su parte Bill Clinton promueve el voto anticipado a través de un autobús que recorre los Estados Unidos para motivar a los votantes a adelantar su voto. (Fuente: El sol de México)
Aprueba UE ampliación de control fronterizo en 5 países
Bruselas l Alemania, Austria, Dinamarca, Suecia y Noruega podrán extender por tres meses más los controles en sus fronteras, reinstalados ante el auge de la crisis migratoria, con el objetivo de frenar los ingresos clandestinos. La Comisión Europea (CE) dio ayer martes su autorización para extender por tres meses más los controles fronterizos, tras concluir que todavía “no se han reunido las condiciones” para restablecer el funcionamiento normal del espacio Schengen de libre circulación. Noruega hace parte de ese espacio, pese a no ser miembro de la Unión Europea (UE). Bruselas esperaba que la situación se normalizara el 12 de noviembre, cuando terminaría el plazo concedido
para la imposición de controles en los cinco países. “Desafortunadamente, estamos todavía lejos del objetivo”, admitió el vicepresidente de la CE, Frans Timmermans, en un comunicado. De acuerdo con las normas de Schengen, sus miembros pueden volver a controlar sus fronteras en condiciones excepcionales justificadas y aprobadas por los 28 países miembros de la EU, y por un período limitado a seis meses, aunque prolongable. El Ejecutivo europeo ya había autorizado una primera extensión en mayo pasado. En lo que va de este 2016, más de 327.8 mil personas entraron de manera clandestina a la UE por vía marítima, la mayoría de ellas procedentes de Siria y de Afganistán.
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reyes y el Espanyol conquistaron Copa de Cataluña ante el Barça
Ciudad de México l Con Diego Reyes como titular, el Espanyol se alzó ayer martes con la Supercopa de Cataluña (España) tras superar en Tarragona al Barcelona por 1-0, con un gol del ecuatoriano Felipe Caicedo a los nueve minutos. Dominó el conjunto de Luis Enrique, pero el Espanyol, con mucho oficio, supo manejar la contienda para llevarse el trofeo. El Barcelona controló la posesión y el tiempo del partido ante un Espanyol defensivo y encerrado en su campo a la espera de montar alguna contra para sorprender al rival. Nueve minutos duró el empate en el marcador hasta que Reyes, con un excelente pase en profundidad a la espalda de Mathieu, encontró a Caicedo que, con calidad, superó la salida de Masip y empujó el balón al fondo de las mallas del equipo de Luis Enrique. Endurecieron la defensa los pupilos de Quique Sánchez Flores con reiteradas faltas para cortar la dinámica de pases de los azulgranas, que apenas conseguían inquietar la portería de un
Roberto que permaneció inédito la primera media hora de juego. La blanda defensa dispuesta por el Barcelona, con hasta tres jugadores del filial, ofreció algo más que facilidades a un ataque poco incisivo del Espanyol, que, cuando se acercaba, causaba verdadero peligro. Empezó el segundo acto con los mismos 22 protagonistas en el césped del Nou Etsadi y con las mismas sensaciones que dejó el primer tiempo: dominio estéril de un Barcelona incapaz de perforar la meta del portero perico. Probaron Nili y Denis Suárez desde lejos pero sus disparos no se convirtieron en peligro real para un Espanyol que, sin tener en ningún momento el control del esférico, tampoco se vio amenazado para un conjunto azulgrana algo espeso en los metros finales. Con esta victoria el Espanyol empata el palmarés de una competición que tan sólo cuenta con dos ediciones ya que en 2015, y a consecuencia del abarrotado calendario, no se disputó el encuentro.
Querétaro, primer finalista de la Copa MX
Toluca, Méx l Gallos Blancos de Querétaro se convirtió en el primer finalista de la Copa MX, luego de vencer de manera dramática en penales 8-7 a Toluca, tras empatar sin goles en tiempo reglamentario, en juego disputado en el estadio Alberto Chivo Córdova. Tras diez disparos definidos de manera correcta, Gerardo Flores fue el primero en fallar, con lo que le abrió la puerta a los queretanos;
sin embargo, el portero Alfredo Talavera los regresó a la pelea al detener el disparo del colombiano Andrés Rentería. Y tras regalar su disparo, Francisco Gamboa le dejó la puerta abierta al argentino Miguel Ángel Martínez, quien con potente disparo le dio el triunfo y el boleto a su equipo, que por primera vez disputará la final de la copa.
Chicharito y el Leverkusen se quedaron fuera de la Copa Alemana Ciudad de México l Con Chicharito de titular, el Bayer Leverkusen se metió a la cancha del Sportfreunde Lotte para definir su pase a la tercera ronda de la Copa Alemana y así continuar con paso firme en el torneo, sin embargo las Aspirinas no supieron aprovechar la superioridad de jugadores en el terreno de juego, la ventaja en el marcador en dos ocasiones ni el mejor juego que el equipo local y cayó en tanda de penales. En el primer tiempo el dominio fue total para el cuadro de Javier Hernández, que se fue al frente desde los primeros minutos, concretando su peligrosidad en el 25’, cuando Volland, quien controló dentro del área rival, a dos toques mandó el esférico al fondo de la red para dar ventaja al Bayer. Comenzando el segundo tiempo, el Sportfreunde Lotte sorprendió y
al 47’ consiguió el empate, cortesía de un autogol de Hilbert, cuando llegó un centro por la banda derecha
al área de Özcan y el defensa desvió para clavarla en propia portería. Al 90’, Chicharito se fue a descansar sin
conseguir el protagonismo ni la victoria para su equipo. Así se fue el tiempo regular, sin tener un vencedor. Llegaron los tiempos extra, al minuto 94 Volland se vestía de héroe y marcó el segundo para las Aspirinas. Cuando todo parecía que se definía a favor del visitante, llegó Freiberger para empatar a dos al 105’. Con el tiempo finalizado todo se definiría en penales. Desde los once pasos, las Aspirinas fallaron tres tantos; Aranguiz, Hilbert y Baumgartlinger erraron, mientras Havertz y Hilbert concretaron. El Sportfreunde Lotte también se equivocó en los pies de Nauber y Freiberger; la pena máxima fue bien cobrada por Steinhart, Dej, Langlitz y en el último tiro, cobrado bien por Tankulic, consiguió su pase a la siguiente ronda.
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dormir poco puede provocar Insuficiencia cardiaca afecta a diabetes, obesidad y cáncer jóvenes debido al abuso de drogas Notimex l La especialista del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que, de acuerdo a los últimos datos de la ciencia, se comprobó que las personas que trabajan en horarios nocturnos son más propensas a padecer males como el cáncer. “Por ejemplo, las enfermeras que trabajan por la noche tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama”, aseguró. Al participar en la “Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2016” que se realizó el 21 y 22 de octubre en Universum, la especialista mencionó que estos nuevos descubrimientos comenzaron a difundirse para alertar a la gente y así modificar sus conductas. “Incluso, la Organización Mundial de la Salud ya ha puesto el ojo en los ritmos circadianos como un factor de desarrollo de cáncer, entonces, es importante mantenerlos adecuadamente de manera robusta”, dijo la experta en entrevista con Notimex. Aguilar añadió que los procesos metabólicos también son afectados cuando no existen hábitos adecuados
para la conciliación del sueño. “Si comenzamos a desorganizar nuestra vida y las horas en que nos vamos a dormir y a comer, existe un efecto de desincronización del reloj circadiano del organismo y va a producir que seamos más propensos a desarrollar obesidad o enfermedades metabólicas como la diabetes”, apuntó. Al impartir la conferencia magistral “Dormir y engordar están relacionados”, la científica también explicó que las luces de la tecnología LED mantienen una longitud de onda azul, la cual también afecta al reloj biológico del ser humano. “Los aparatos electrónicos pueden mandar señales falsas y decirle al organismo que en lugar de ser de noche es de día”, señaló. Por ello, hizo un llamado a la población a evitar los celulares, tabletas y pantallas dos horas antes de ir a dormir. “Al menos para poder promover la secreción de melatonina que es la hormona del sueño y así, poder tener descansos reparadores”, afirmó. Fuente: (Notimex).
Dientes chuecos son hereditarios y podrían prevenirse Querétaro l Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) analizan el genoma de la enfermedad de la maloclusión o “dientes chuecos”, a fin de sentar las bases para el diagnóstico temprano de ese padecimiento que presenta 75 por ciento de la población mexicana. Alejandro Lloret Sandoval, responsable del Laboratorio de Genética y Biología Molecular de la Facultad de Medicina, señaló que el nombre correcto de lo que comúnmente se conoce como “dientes chuecos” es maloclusión o mal posición dental. Manifestó que este síndrome se debe a factores hereditarios complejos y desconocidos y consiste en una mala alineación de los dientes superiores e inferiores, donde la mayoría de las personas tienen algún grado de este mal. Además, el problema de los dientes chuecos también se produce por hábitos adquiridos durante la infancia y malas prácticas alimenticias”, puntualizó. Por medio de la investigación “Estudios de asociación de los genes EPB41, IHH, IGF1, VEGF, RUNX2 y GHR con
Maloclusión tipo III en la población mestiza de la ciudad de Querétaro”, los académicos se encuentran en la búsqueda demarcadores moleculares que puedan estar asociados a este mal. El estudio contribuirá a cimentar las bases para el diagnóstico temprano y expedito de este padecimiento, permitiendo no sólo su atención temprana, sino también en el desarrollo de terapias personalizadas, campo que representa el futuro de la medicina y en el cuál México no debe estar rezagado”, manifestó. De acuerdo con las investigaciones que se llevan a cabo en dicha unidad académica, se pretende no solamente determinar la frecuencia de genes asociados a este padecimiento en una población de trasfondo genético mixto, sino que también se busca establecer los principios para generar una base de datos genéticos confiable. En un futuro podrá ser utilizada como herramienta invaluable para generar políticas de salubridad pública, prevención, detección temprana y tratamiento que serán de alto impacto en la salud de la población queretana”, señaló.
La insuficiencia cardiaca afecta a más de dos millones de mexicanos y empieza a tener un preocupante impacto en los jóvenes, debido al abuso del alcohol y las drogas, reveló el especialista Arturo Muñiz. El director de Educación e Investigación en Salud de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Cardiología 34 destacó que este problema de salud se presenta en mayor medida en los hombres. La insuficiencia cardiaca, explicó, es la incapacidad del corazón de poder aportar las cantidades de sangre que requiere el cuerpo para llevar a cabo su función adecuadamente, ya sea en condiciones de actividad física como en reposo. “Se estima que este problema va a ir en incremento y probablemente en 2030 tengamos ya un serio problema de salud en México, en el mundo se dice que dos por ciento de la población está afectada por insuficiencia cardiaca”, dijo. Enfatizó que “si esto lo trasladamos a la población mexicana, donde tenemos alrededor de 120 millones y hablamos del dos por ciento, pues son más de dos millones de personas con insuficiencia cardiaca”. El especialista aseguró que “es un problema que si lo tenemos aquí presente y obviamente que esto nos va a tener consecuencias a mediano plazo”. Manifestó que en los últimos años se han incrementado las denominadas cardiopatías en personas jóvenes, sobre todo aquellos que abusan de sustancias. Ahora, indicó, hay abuso de ciertos estimulantes para poder llevar el ritmo de vida más acelerado, con estos fármacos prohibidos, entre ellos la cocaína. La cocaína, detalló, se asocia a un daño del músculo directamente y hay personas que empiezan a tener pro-
blemas muy serios en la función del corazón. También afecta drásticamente el abuso del alcohol, de anfetaminas, sustancias que son productos muy comunes actualmente entre la juventud, añadió. Dijo que cuando el corazón no es capaz de aportar la suficiente sangre al cuerpo, se va a manifestar inicialmente durante la actividad física. “Cuando le demandas al corazón un extra para caminar o hacer alguna actividad física y el corazón no te lo puede aportar, en ese momento se dice que está insuficiente y se manifiesta por falta de aire, por ejemplo”, señaló. Expresó que “esto se va haciendo paulatino hasta que el corazón ya no es capaz de bombear la sangre necesaria para las condiciones básicas y el paciente percibe la sensación de que no le alcanza el aire, de que no se puede recostar, empieza a retener líquidos”. Resaltó que estas son las principales manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardiaca. “En general, la insuficiencia cardiaca ha venido en aumento y yo considero que hay ciertos factores que nos predisponen al incremento en la insuficiencia cardiaca”, detalló. Enfatizó que “es una enfermedad de personas principalmente adultas, aunque también existen casos en jóvenes, pero la edad promedio en la insuficiencia cardiaca es alrededor de los 75 años, con un mayor predominio en varones que en mujeres”. Asimismo, resaltó que ciertos factores que favorecen la insuficiencia cardiaca como pudiera ser la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, el abuso de alcohol y drogas, el antecedente de haber usado algún medicamento para cáncer y enfermedades del sueño.
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Homenajerán a Marc Anthony en Latin Grammy
Nueva York l Gente de Zona, Sergio George, Jesse & Joy, Víctor Manuelle, Laura Pausini, Prince Royce, Gilberto Santa Rosa y Carlos Vives cantarán los éxitos de Marc Anthony cuando éste sea homenajeado como Persona del Año en la víspera de los Latin Grammy. La Academia Latina de la Grabación anunció el martes a un primer grupo de artistas que honrarán al superastro de la salsa el 16 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas. Próximamente dará a conocer a otros cantantes que se sumarán a la celebración. José Tillán será el productor ejecutivo de la cena y concierto, mientras que Greg Fera será el productor, Dan Warner el director musical y Gustavo Borner el supervisor de audio. Una parte de las ganancias beneficiará la labor caritativa de la Fundación Cultural Latin Grammy, que provee asistencia como becas y programas educativos a estudiantes
de música a lo largo del año. Marc Anthony, ganador de cinco Latin Grammy y dos Grammy, ha vendido más de 12 millones de discos alrededor del mundo. Sus éxitos incluyen no solo temas tropicales en español como Valió la pena y Vivir mi vida, sino también canciones pop en inglés como I Need to Know y You Sang to Me. Como filántropo, es cofundador y vicepresidente de la Fundación Maestro Cares, que ayuda a rescatar y proveer recursos básicos a niños pobres de Latinoamérica. Desde su creación en el 2012, ha abierto orfanatos en países que incluyen República Dominicana, Colombia y México. Entre otros artistas que han sido reconocidos como Persona del Año están Miguel Bosé, Roberto Carlos, Plácido Domingo, Gloria Estefan, Carlos Santana, Joan Manuel Serrat, Ricky Martin y Shakira. Fuente: (La Jornada).
“El Sol” se oscurece; dicen que Luis Miguel está en la ruina
México l La situación de Luis Miguel parece que ha empeorado después de la cancelación de varios de sus conciertos en el Auditorio Nacional, al grado de encontrarse en depresión y en una situación económica precaria. Según medios nacionales especializados, indicaron que el cantante atraviesa un momento difícil en su carrera, todo derivó desde la serie de cancelaciones de conciertos que se vieron afectados por los supuestos problemas de salud de “El Sol”. Una fuente cercana a Luis Miguel, declaró que había tocado fondo por sus excesos con el alcohol y las drogas, además de las deudas que enfrenta que lo han llevado a la bancarrota, “en toda su vida ha pasado por varias crisis, pero creo que esta es la peor y más grande que ha tenido en sus 34 años de trayectoria artística”
afirmó. Destacó que el cantante está muy deprimido y que su refugio es el alcohol, se encuentra aislado porque no deja que nadie lo ayude, y a pesar de que sabe de su economía por la cancelación de sus conciertos, sigue llevando una vida de lujos. “Nunca le había pasado lo que está viviendo hoy; conciertos cancelados por enfermedad o porque se la pasa en el alcohol y numerosas demandas”, señaló. Hace unas semanas se publicaron imágenes del intérprete de “La incondicional”, donde se le puede ver más delgado y un rostro retocado, se rumora que intenta recuperar su carrera, sí es verdad, sólo se espera que sus fans no dejen que “El Sol” se apague. Fuente: (El Sol de México).
Hugh Laurie devela su estrella en Hollywood Los Ángeles l El actor británico Hugh Laurie, conocido por su papel protagonista en la serie televisiva House M.D., develó ayer su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en Los Ángeles. “Si no le importa, voy a tomarme un momento de silencio para asimilar esta cosa extraordinaria”, dijo un emocionado Laurie al público reunido en la célebre avenida Hollywood Boulevard de la ciudad californiana. Vestido con un elegante traje gris, el actor y músico señaló que recibir este reconocimiento era “francamente abrumador” y una “maravillosa
experiencia”. Laurie también dijo haber tenido “la buena fortuna” de haber crecido en una familia que le amaba y de haber conocido a “gente extraordinaria” a lo largo de su carrera, sin los cuales no habría llegado a ser tan exitoso. Asimismo, el actor ensalzó la riqueza y el poder de la industria del entretenimiento estadounidense, que a través del cine, la música o la televisión es capaz de emocionar a muchísimas personas en todo el mundo. Nacido en 1959 en Oxford (Reino Unido), Hugh saltó a la fama por su
interpretación de un brillante y gruñón doctor en la popular serie televisiva “House M.D.”. La ceremonia celebrada hoy comenzó con una interpretación vocal de la cantante Jean McClain y también contó con discursos de homenaje de los actores Stephen Fry y Diane Farr y del creador de la serie “House M.D.”, David Shore. Fry apuntó que Laurie tiene los atributos típicos de las estrellas, como la “luminosidad” o el “resplandor”, pero destacó además su “sabiduría” y su “bondad”. Fuente: (Excélsior).
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mexicanas, entre las más pobres de 18 países de AL: Cepal nInicia XIII Conferencia Regional sobre la Mujer
Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Las mexicanas se encuentran entre las más pobres de 18 países de América Latina y el Caribe, ya que de 2005 al 2014 la pobreza se incrementó al pasar de 35.5 por ciento a 41.2 por ciento respectivamente, reveló el documento “Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible”, presentado durante la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal). Durante la inauguración de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer en Montevideo, Uruguay, la cual reúne a representantes de 20 países, sociedad civil y de las Naciones Unidas para trabajar sobre la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la secretaria general de la Cepal, Alicia Bárcena Ibarra, sostuvo que las mujeres son las más pobres de los países de América Latina. En el documento “Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible”, México aparece entre los países con altos índices de pobreza que no pudieron disminuirla, lejos de ello se incrementó. El documento también contempla un análisis del tiempo dedicado al trabajo remunerado y no remunerado en México, y destaca que durante 2014 las mujeres de entre 20 a 59 años de edad dedicaron 59.9 horas semanales al trabajo no remunerado (cuidado de otros y labores domésticas) mientras que los hombres dedicaron19.9 horas semanales a la misma actividad. En el trabajo remunerado cambia la situación ya que los hombres dedicaron un total de 52.8 horas semanales en el 2014 a este trabajo y las mujeres 24.8 horas semanales, lo que significa que persisten desigualdades de oportunidades en el ámbito laboral por motivos de género y una división del trabajo no remunerado por el mismo motivo, agrega el documento. El informe aborda la situación de 18
países de América Latina y el Caribe y advierte que una de cada tres mujeres en la región no tiene ingresos propios, y en aquellos países donde se han mejorado las políticas públicas que promueven la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral, como el caso de Argentina, hay un “estancamiento” como resultado del “techo de cristal” (que son las limitantes sociales y políticas para el avance de las mujeres). La Cepal informó que en estos países latinoamericanos, 28.9 por ciento de las mujeres no tiene ingresos propios, mientras que los hombres sin ingresos propios representan un 12.5 por ciento de su población. La secretaria general de la Cepal, Alicia Bárcena Ibarra dijo que las mujeres que estudian una carrera y no encuentran trabajo remunerado, se regresan a sus hogares a dedicarse a labores domésticas no remuneradas. Lo anterior, agregó, se refleja en la población de jóvenes de 15 a 29 años de edad que no estudian, ni trabajan y que representan 21.9 por ciento de la población en América Latina y El Caribe, de ellos 51 por ciento son mujeres. En cuanto a salarios y ganancias indicó que existe una brecha salarial entre hombres y mujeres de 16.1 por ciento, por lo que los gobiernos deben implementar programas y políticas laborales que reduzcan la discriminación y desigualdad por motivos de género. Por último indicó que los derechos que se buscan garantizar en la construcción de la agenda para lograr la igualdad y autonomía de las mujeres son: a una vida libre de violencia y discriminación; sexuales y reproductivos; así como los civiles, políticos, económicos y socioculturales. A 40 años de la celebración de esta conferencia, este año se centrará en la igualdad de género, la autonomía de las mujeres y el desarrollo sostenible, temas que trabajarán los días 26, 27 y 28 de octubre.
Trabajo sexual” un nuevo modelo de trabajo: Patricia Mercado nEmpleo flexible, no precario y con derechos
Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l La secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, dijo que apoya la propuesta del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de reconocer en la próxima Constitución Política de la Ciudad de México el “trabajo sexual” como un empleo no asalariado y garantizar seguridad social a quienes ejercen esta actividad. Después de participar en una conferencia con diputadas constituyentes, la secretaria dijo que el proyecto de Constitución capitalina reconocerá el trabajo sexual y todo lo que implica en términos de reglamentación laboral, incluyendo seguridad social. En declaraciones a los medios la ex candidata presidencial insistió en que la trata y la explotación sexual en niñas y mujeres se debe erradicar y castigar pero aclaró que las “trabajadoras sexuales” tienen derecho a organizarse y no ser sancionadas por ejercer una actividad que hoy es una falta administrativa. Mientras las y los diputados de la Asamblea Constituyente debaten cómo quedará redactado el artículo 15, apartado F, en el texto constitucional que actualmente reconoce esta actividad, en la Asamblea Legislativa existen dos iniciativas que también pretenden regularizar y reconocer el comercio sexual del cuerpo de las mujeres. El pasado 18 de octubre la asambleísta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jany Robles Ortiz, presentó una iniciativa para crear una ley que regule el “trabajo sexual”, en la misma sesión el dipu-
tado del Partido Verde, Fernando Zárate Salgado, presentó otra propuesta para reformar la Ley de Cultura Cívica y quitar la “prostitución” como una infracción. En la capital del país ya se ha intentado legislar al respecto, hace tres años, el 7 de abril del 2013 la diputada perredista Polimnia Romana Sierra Bárcena presentó una iniciativa para derogar el artículo 24 de la Ley de Cultura Cívica y no criminalizar a las mujeres que están en este contexto; sin embargo, la propuesta no fue dictaminada. Sobre este tema, la secretaria de Gobierno consideró que la Asamblea Legislativa puede realizar las reformas que considere necesarias sin tener que esperar hasta 2018 cuando esté lista la Constitución capitalina; aunque aclaró que una vez que entre en vigor este texto será necesario hacer nuevas leyes reglamentarias. Al ser cuestionada sobre cómo se garantizará derechos laborales a las “trabajadoras sexuales” que hacen tratos informales con sus clientes, la ex candidata presidencial dijo que uno de los elementos del trabajo digno y decente es la seguridad social y en este caso el proyecto de Carta Magna propone una “renta básica ciudadana”. Advirtió que en la ciudad como en el país se está debatiendo un nuevo modelo de trabajo, donde ya no sea una empresa o una fábrica con trabajadores y patrones sino empleos más flexibles que a la vez no sean precarios y sin derechos, y es ahí donde también se incluye el “trabajo sexual”.
Chiapas
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LXVI Legislatura del Congreso Estatal…
Con Rutilio Escandón…
En sesión ordinaria, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda, en el que autoriza al Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, a desincorporar del patrimonio municipal 13 lotes de terreno para enajenarlos -vía donación- a favor de 14 personas de escasos recursos económicos con el objeto de promover el ordenamiento y regularización de la tenencia de la tierra, lotes ubicados en la colonia “Los Amores” de esa ciudad. Durante la sesión, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a la Comisión de Derechos Humanos -para su análisis y dictamen- el oficio turnado a esta soberanía popular por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Gobierno donde remite la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Asimismo, continuando con los puntos que integraron el orden del
El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, tomó la protesta de ley a Olaf de Jesús Ballinas Coronel, como nuevo consejero presidente de derechos humanos de Conshume A.C. En el marco de esta ceremonia, el ahora consejero presidente afirmó que decidió que dicho acto fuera en las instalaciones del Poder Judicial y con la presencia del magistrado presidente, ya que en su opinión ésta ha sido la más notable y mejor administración de justicia que ha tenido la población chiapaneca con resultados a la vista y favorecedores para cualquier sector. Agradeció la disponibilidad y sencillez del presidente Rutilio Escandón para tomar en cuenta a esta asociación civil que estará respaldando y contribuyendo en cualquier acción dedicada a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, prohibiendo cualquier forma de discriminación. En tanto, el titular del Poder Judicial indicó que es un honor para la casa de la justicia el que los jóvenes
Recibe Iniciativa para reformar la Ley de la CEDH
día, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Equidad de Género, la Iniciativa de Decreto por la que se modifica el artículo 32 fracción XXXIV y 39 fracción XXXIV de la Ley Orgánica del Congreso del Estado para cambiar de nombre a la Comisión de Equidad de Género por “Comisión de Igualdad de Género” y sus atribuciones, misma que fue presentada por la diputada María Mayo Mendoza integrante de la Sexagésima Sexta Legislatura. En otro orden de ideas, previo a la sesión ordinaria, la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional que preside la diputada Isabel Villers Aispuro sostuvo una reunión donde -después de analizar y discutir el dictamen- los integrantes de dicho órgano parlamentario se manifestaron a favor de aprobar la Ley de Turismo para el Estado de Chiapas, misma que será sometida a la consideración de los diputados que integran la Sexagésima Sexta Legislatura en sesión ordinaria.
25
Mejor administración en el sistema de justicia: “Conshume”
sean partícipes y generen un cambio de actitud en la vida pública llevando programas sociales, fortaleciendo la cultura de los derechos humanos con el único fin de establecer la cultura de la legalidad y regresarle a la sociedad paz en todos los aspectos. “Contamos con un aliado más en la protección de uno de los principios más sagrados para el ser humano: su libertad, y estamos comprometidos a seguir trabajando con pleno respeto a los derechos humanos porque nunca es tarde para darle a Chiapas mejores condiciones”. Aseguró. La asociación civil Consolidación Humanista de México tiene presencia en catorce Estados de la República Mexicana, cuyo objetivo es vigilar el buen procedimiento penal para favorecer a los justiciables más desprotegidos. Estuvieron presentes en esta toma de protesta, la consejera suplente María Leticia Castañón Rodas, la secretaria general de Conshume, Ruth Dalila Gálvez Cruz y la directora de Equidad de Género y DH, Esther García Ruiz.
Supervisan trabajos de construcción del Hospital General de Reforma Reforma, Chiapas l Luego de reunirse con el presidente municipal de Reforma, Herminio Valdés Castillo, comisariados ejidales, líderes de colonias y personal de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones, el secretario de Salud de Chiapas, Francisco Ortega Farrera, supervisó los trabajos de construcción del Hospital General de Reforma. Ortega Farrera señaló que tal y como ha sido la instrucción del gobernador Manuel Velasco, con esta infraestructura hospitalaria los habitantes de la región Norte de la entidad podrán contar con servicios médicos de alta calidad. Destacó que en una primera etapa, el Hospital General brindará consulta externa y otros servicios de primer contacto, con lo que se podrá satisfacer una demanda añeja de la población del municipio de Reforma. Durante el recorrido, Francisco Ortega Farrera señaló que además del equipamiento de alta tecnología
con que contará el hospital, el recurso humano estará integrado por personal médico altamente calificado en especialidades y subespecialidades, para satisfacer la demanda de la población de esta zona. “Es un hospital que cumple con todas las normas y digno de sentirse orgullosos, por lo que tenemos
que agradecer al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Manuel Velasco Coello el gran esfuerzo que han hecho para ofrecer a los chiapanecos este nosocomio”, manifestó. En cuanto al equipamiento, el Secretario de Salud detalló que el Hospital General de Reforma tendrá mastógrafos, tomógrafos, Rayos X,
ultrasonido y laboratorio de primer nivel y de vanguardia tecnológica. Durante esta gira de trabajo, el funcionario estatal recorrió también el Hospital de Pichucalco, para constatar que se esté dando la atención adecuada a los pacientes que recurren a ese nosocomio por servicios médicos.
26
Chiapas
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Hay siete... Sergio Núñez/ASICh l Juan Carlos Moreno Guillén, magistrado presidente del Tribunal Burocrático del Estado de Chiapas, dijo que hay siete mil expedientes de laudos de trabajadores con ayuntamientos del estado. Los expedientes en proceso corresponden a administraciones del 2006 a la fecha, sin que se pueda determinar para cuándo podrían resolverse, sobre todo que hay expedientes donde se van al amparo y tardan muchos años, de procesos tardados, subrayó. Precisó que las cifras exactas de la deuda no se pueden tener con precisión, debido a que a diario se suman las cantidades de los salarios caídos, aunque también no todas las demandas que se tienen pueden ser procedentes. Sin embargo, es una cantidad fuerte la que se tendría que pagar por laudos perdidos de los ayuntamientos donde se dio el despido de trabajadores. El magistrado presidente anotó que en 2016 no se ha tenido mucha demanda, sobre todo porque los despidos de trabajadores en los ayuntamientos se han caracterizado por cada tres años, a cada cambio de las administraciones municipales. Dijo que desafortunadamente hay presidentes municipales que llegan y no llevan la cultura de la legalidad y de respeto a los derechos laborales de los trabajadores, por lo que hay ayuntamientos que guardan hasta tres laudos de distintos periodos de gobiernos. Sostuvo que se ha logrado abatir en gran medida los rezagos que se tenían en cuanto a laudos por conflictos laborales, pero todos los casos se tendrán que resolver, tarde o temprano, aunque lo más conveniente es que se resuelvan pronto para que generen menos costo a las finanzas públicas. Dejó en claro que no todos los casos se llegan a resolver a favor del trabajador, debido a que las demandas van mal fundamentadas, y cuando se resuelva a favor del trabajador se embargan bienes, maquinarias y cuentas bancarias a los ayuntamientos, siempre y cuando no sean cuentas de nóminas. Para evitar que se sigan acumulando casos de litigios entre trabajadores y ayuntamientos se deberá de capacitar a los presidentes municipales y sus colaboradores, para que no despidan a la gente sin tener bien fundamentado los hechos o motivos.
Asistencia... La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que con la asistencia del 95.4 por ciento de los 2 mil 633 sustentantes, se llevó a cabo la evaluación para el Ingreso al Servicio Profesional Docente en nivel básico para el ciclo escolar 2016-2017 en Chiapas. De quienes participaron, 2 mil 513 son egresados de escuelas normales
y demás instituciones formadoras de docentes de educación básica. Fueron evaluados en una primera etapa con examen de conocimientos y habilidades para la práctica docente; y en un segundo momento se les aplicó la evaluación de habilidades intelectuales y de responsabilidades ético profesiona-
les. Además, informó la SEP en un comunicado realizaron una evaluación complementaria o adicional, en lenguas originarias como chol, zoque, tojolabal y mame, entre otras, a la cual se presentaron 305 sustentantes. Los sustentantes acudieron a la
sede de aplicación desde las primeras horas del día, y la evaluación comenzó a partir de las 8 horas. Todos los aspirantes contaron con asesores técnicos y con equipos de cómputo personalizados, con clave individual de acceso y todas las facilidades para el óptimo desempeño.
Con ayuda de sacerdotes, impiden matrimonio infantil en la India nFalta mucho por hacer para erradicar práctica patriarcal Mahbubnagar, India (Cimacnoticias/IPS) l “El matrimonio precoz arruina el cuerpo de las niñas y les deja daños psicológicos. Es imposible que alguien se diga creyente si apoya algo así”, subrayó Virayya Shastri, sacerdote principal del templo Maddi Madugu Anjaneya Swamy, en este distrito al sur de la India. La ira es un demonio interno que uno debe esforzarse mucho por controlar, remarcó Shastri. Pero al hablar del matrimonio infantil se le hace extremadamente difícil mantener la calma. Dos veces al año, en diciembre y marzo, millones de personas visitan el tempo Maddi Madugu para rezarle al dios hindú Hanuman. Durante años, en el marco de esas festividades, se celebraron bodas masivas con novias menores de edad. Pero desde 2013, el matrimonio infantil está prohibido gracias a la fuerte oposición de Shastri, quien también logró sensibilizar a otros 200 sacerdotes de distritos y estados vecinos contra esa práctica. En el pequeño pueblo de Amrabad, a 44 kilómetros del templo, el sacerdote Shri kumar Sharma colgó una pancarta frente a su casa que alerta sobre las penas legales con que se castigan las bodas de menores de edad. El matrimonio infantil es un delito, se puede leer, y toda persona vinculada a él puede ser condenada a dos años de cárcel y a pagar una multa de cientos de miles de rupias. En la pequeña oficina que tiene en su casa, el sacerdote guarda registros de cada pareja que casó; fotografías a color, copias de los carnés de identidad, certificados de “sin objeción” del consejo de aldea y de nacimiento, así como otros más del ritual de casamiento que él mismo elaboró. “Algunos se ríen de mí. ‘Su trabajo es encontrar una fecha propicia (para la boda), pero se convirtió en un contador’, me dicen. Pero es una lucha importante contra una práctica dañina”, arguyó el sacerdote, padre de una adolescente. Junto con Sharma, son 14 los líderes religiosos que se oponen al matrimonio infantil, incluso el clérigo musulmán Qazi Sardar Qawali y el cura cristiano Shyam Sundar. MATRIMONIO INFANTIL “GENERALIZADO” El movimiento de religiosos contra el casamiento de menores de edad en Mahbubnagar comenzó en 2012 luego de que una encuesta realizada en el marco de la iniciativa de MV Foundation en 43 aldeas cerca de Amrabad, concluyera que había por lo menos 24 niñas casadas en la zona. Las razones de la vigencia del matrimonio infantil son varias: pobreza, propiedad, trabajo infantil, falta de confianza en la educación, e ignorancia sobre las consecuencias negativas que tiene para las niñas. Tras la encuesta, la organización lanzó un proyecto para luchar contra una práctica perjudicial para las niñas basándose en la estrategia de “Fortalecer el Sistema Existente”, y que apostó a involucrar a los líderes religiosos de la zona. “Los padres podrán elegir una novia para su hijo, pero necesitarán de un sacerdote que oficie la boda”, observó A.V.M. Swamy de MV Foundation. “Entonces pensamos, por qué no involucrar a los sacerdotes que obviamente tienen tremendo poder y autoridad. Además, se ajustaba a nuestro principio de incluir a todo el mundo en la resolución un problema social”, explicó. El proyecto incluyó la realización de un taller organi-
zado por Swamy y su equipo especial para los religiosos de todas las confesiones de la zona. El espacio permitió hablar sobre cómo el matrimonio infantil afecta la salud física y mental de las niñas, además de perjudicar su educación y su libertad. Además, se les informó sobre las consecuencias legales para toda persona vinculada al casamiento de menores de edad, según la Ley de Prohibición del Matrimonio Infantil de 2006. “Le digo a mis compañeros sacerdotes que los órganos de las niñas que se casan antes de la edad legal (de 18 años) no están bien formados y no están listas para consumar el matrimonio ni para ser madres. No podemos formar parte de algo que pone en riesgo sus vidas”, subrayó Shastri, del templo Maddi Madugu. APOYO DEL GOBIERNO Los funcionarios del gobierno local también se plegaron a la iniciativa, reconocieron numerosos religiosos. Sharma relató el caso de una niña de 16 años de la aldea de Padra, cuyos padres fraguaron un certificado de nacimiento para que figurara que su hija tenía 19. Dudoso, Sharma se comunicó con un funcionario de la mandal local (oficina administrativa) para verificar la autenticidad del documento. Tras una rápida revisión, este le confirmó que efectivamente era falso y mandó a la policía para rescatar a la adolescente. “La gente casa a sus hijas por diferentes razones, algunos están obsesionados con la virginidad y la pureza, otros temen que tenga un amorío y deshonre a la familia y, otros más, lo hacen por dinero”, explicó. “Tenemos que tener enfoques diferentes para hacer frente a las distintas situaciones”, añadió Sharma. También Nillikanti Parvatiamma, quien ahora tiene 16 años y reside en la aldea de Chitlamkunta, es un ejemplo de esa práctica porque sus padres quisieron casarla cuando tenía apenas 14. “Querían contribuir con una gran cantidad de dinero y tierras como regalo de boda. Decidieron casarme con un hombre de 28 años, pero que era familiar para que los regalos quedaran en nuestra familia”, relató la adolescente. Por suerte para ella, la oportuna intervención de los religiosos, de activistas y de funcionarios del gobierno local logró interrumpir el matrimonio. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas de 2014, uno de cada tres matrimonios infantiles (unos 240 millones de casos) ocurren en la India. El principal motivo, según G. Krishnaiya, funcionario administrativo de Amrabad, es la ignorancia y la falta de educación de la comunidad. En Mahbabubnagar, según relató, el esfuerzo colectivo de los líderes religiosos fue muy exitoso para crear consciencia y lograr que la práctica ya no se realizara de forma alevosa. Pero la lucha no está terminada, remarcó Krishnaiya. “Hay mucha migración estacional. Las familias emigran y recorren grandes distancias y casan a sus hijas en distritos alejados. A veces, incluso, lo hacen en medio de la noche, cuando nadie mira. En los últimos dos meses, interrumpimos seis bodas. Tenemos que estar en alerta”, subrayó. *Este artículo fue publicado originalmente por la agencia internacional de noticias IPS.
Chiapas
Miércoles 26 de Octubre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Habrá un hospital digno en Reforma, informo Francisco Ortega Farrera
Francisco Coutiño/Reforma, Chiapas Sera este próximo 31 de octubre del año en curso que se estará iniciando la primera etapa del hospital con el servicio de consulta externa y algunos servicios de primer contacto con la finalidad de satisfacer la solicitud de la población de Reforma. esto durante un recorrido en el Hospital General de Reforma el Doctor Francisco Ortega Farrera secretario de salud en el estado de Chiapas acompañado del alcalde Herminio Valdez en donde, también revelo que este importante nosocomio contara con cirugías de hernias, vesículas y que dentro de las especialidades se encuentran las principales pediatría, medicina interna, anestesio, oftalmología, otorrinolaringología será un hospital de 30 camas el cual estará muy completo para atender a toda la región norte del estado para que ya no sean enviados al vecino estado de tabasco . En cuanto al equipamiento se encuentra ya a un 100 por ciento con un equipo de primer nivel en vanguardia tecnológica constara de mastógrafos, tomógrafos, de laboratorio de alta tecnología y todas las áreas de imagenología serán de primer nivel. l
Las instalaciones cumplen con todas las normas ya que es un hospital muy completo en todos los ámbitos más que agradecerle al gobernador del estado Manuel Velasco Coello por este importante nosocomio para la región norte del estado quien próximamente lo inaugurará de forma oficial. Debido a la plantilla laboral vamos a dar prioridad a los profesionistas de la región norte quienes deberán ser personas calificadas con aptitudes para este hospital de segundo nivel de atención, se encuentren personas calificadas con el perfil para brindar una buena atención médica a la población de la zona norte de Chiapas, en donde también habrá tratamientos para las enfermedades degenerativas Por su parte la integrante del sindicato de profesionistas la señora María Dolores López Ovando dijo al secretario de salud Francisco Ortega Farrera “Somos nativos de reforma necesitamos un empleo” tenemos toda la capacidad para laborar en el hospital, el citado funcionario revelo que serán atendidas sus peticiones siempre que cuenten con el perfil para laborar en el multicitado hospital.
Enseñan a los niños importancia del 911 como nuevo número de emergencias Ocosingo, Chiapas l Con el principal objetivo de dar a conocer las funciones de los cuerpos de seguridad existentes y resaltar la importancia del responsable y buen uso del nuevo número de emergencias 911, la coordinación de Prevención del Delito, implementó en diversas escuelas de la cabecera, el programa “El Policía y el Niño”, teniendo un alcance de 5 mil 148 niños. Rogelio López Gómez, dio a conocer que dentro de los ejes de dicho departamento se encuentra el rubro de educación, donde se promueve la prevención de conductas antijurídicas y la comisión de delitos, reforzando los valores y abonando a la cultura de la denuncia, esto con la firme finalidad de fortalecer la enseñanza en el aula. Asimismo, manifestó que dentro de este programa se contempla la difusión del nuevo número de emergencias 911, que desde el pasado 03 de octubre vino a reemplazar al 066; de igual forma, contribuir a la creación de conciencia en la cultura de la Denuncia Anónima, a través del 089. También, dentro de esta actividad,
se trabajó el tema del “Bullyng”, los factores de riesgo y de protección, mediante un teatro guiñol. Elementos de la Policía Municipal y Policía Federal se sumaron a esta iniciativa, interactuaron de manera directa con los infantes de las primarias Ocosingo, José María Morelos y Pavón, Cuauhtémoc, Victorino Trinidad Vázquez, Benjamín Franklin, Francisco Villa, Adulfo Aguilar Juárez, Niños Héroes de Chapultepec, Gabriela Mistral, Aquiles Serdán, José Martí, Albergue Dr. Belisario Domínguez Palencia, Mariano Matamoros, y Vicente Suarez. Rogelio López comentó que hasta el momento dicho programa ha tenido un alcance de 5 mil 148 niños de la cabecera, buscando entablar un lazo de confianza entre las corporaciones policiacas y dicho sector infantil que toma un papel importante en el núcleo familiar. Puntulizó que estas acciones son parte de las puntuales instrucciones del mandatario municipal, Héctor Albores Cruz, en trabajar para la disminución de la violencia en Ocosingo. ASICh
27
Policía Municipal…
Frustra intento de robo a casa habitación
Durante un patrullaje preventivo de rutina, elementos de la Secretaría de Seguridad Municipal, atendieron el llamado del C-4 central de emergencia 911, en donde se reportó a una persona del sexo masculino que trataba de ingresar a un domicilio en la colonia Capulines. Al llegar al domicilio ubicado en la 4a Sur y 2ª oriente de ampliación sur Francisco I. Madero, otros elementos de la corporación tenían asegurado al presunto culpable de intento de robo a casa habitación, identificándose con el nombre, Bivier P. A. de 43 años de edad, con domicilio en Copoya. El presunto culpable portaba un arma de fuego, marca Pietro Beretta, tipo escuadra con número de matrícula N91377Z, cargador y 15 cartuchos útiles. Luego del aseguramiento de Bi-
vier P. A. los elementos de seguridad municipal, se trasladó a la Fiscalía Metropolitana para ponerlo a disposición por el probable delito de portación de arma de fuego, amenaza y allanamiento de domicilio. Es de destacar que los patrullajes preventivos se realizan en las diversas colonias de la ciudad, las 24 horas del día y tienen como objetivo salvaguardar la seguridad de los capitalinos, reduciendo el tiempo de respuesta ante las solicitudes de auxilio. Asimismo, la Policía Municipal recordó que el número de emergencia 911 trabaja de manera coordinada con el C-4, a través de 517 cámaras de video vigilancia para garantizar la seguridad de la población y de su patrimonio y monitorea permanentemente la ciudad.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6321
Miércoles
26
octubre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS