Expreso chiapas 27 08 16

Page 1

EN TUXTLA… / 26

BOULEVARD DE LAS ARTES… / 5

A CONVIVIR EN FAMILIA, CONVOCA FERNANDO CASTELLANOS

TOMAN MAESTROS POR SEGUNDO DÍA OFICINAS EDUCATIVAS

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6286

Sábado

27

Agosto 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

EN COLONIAS POPULARES… / 3

$5.00 PESOS /2

Entrega Velasco apoyos alimenticios y certificados Piso Seguro nBuscan reducir los índices de desnutrición y mejorar viviendas de familias de escasos recursos nCon el programa beneficiarán a 20 mil familias de escasos recursos, en una mezcla de esfuerzos y presupuestos federales, estatales y municipales

Más de un millón de alumnos regresaron a clases en Chiapas

COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

AL CIERRE DE LA CONOVOCATORIA…/ 26

12 aspirantes a la Rectoría de la UNICACH Cosme Vázquez /ASICh l Al cierre de la conovocatoria de la UNICACH para elegir al próximo Rector, se registraron 12 aspirantes, incluyendo al actual encargado de la Rectoría Rodolfo Calvo Fonseca.

Los otros que se han registrado son José Adriano Anaya, Florydalma Flores, Sandra Urania, Jordán Orantes, Pascual Ramos, José Luis Martínez, Guílmar Sarmiento, Adolfo Guerra, Fernando Álvarez Simán,

LA SEP CESARA A 650 MAESTROS FALTISTAS DE CHIAPAS Y MICHOACÁN /17


2

Chiapas

Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Patronato Real del Bosque y Bonanza…

Presentan cartera vencida al Smapa José Ángel Gómez Sánchez l En Real del Bosque y Bonanza fraccionamientos ubicados en el sur oriente de Tuxtla Gutiérrez existen al menos unas ocho mil viviendas y de ellas al menos

cerca de cuatro mil 600 familias pagan una tarifa por el servicio del agua. El patronato de la colonia tiene una cartera vencida superior a los dos millones de pesos y aunque cobra

Roberto Domínguez Castellanos, secretario de Educación del estado.

diantil, en tan sólo cinco días se logró abrir 2 mil 900 escuelas que se mantenían cerradas al inicio del ciclo escolar, permitiendo que 274 mil 308 alumnos pudieran iniciar clases. Al mismo tiempo, personal de la Secretaría de Educación ha brindado información y apoyo a madres y padres de familia, y a las comunidades educativas que lo han requerido, y ha puesto en marcha acciones alternativas para apoyar los procesos formativos de las niñas, niños y jóvenes que no han podido comenzar el ciclo escolar, debido a que sus escuelas se mantienen cerradas. Como una alternativa, la Secretaría de Educación y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía transmiten vía televisión e internet una barra educativa en colaboración con EDUSAT, para apoyar la educación de las y los alumnos que no se han podido incorporar a sus planteles.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Chiapas

En el marco de la 51ª Sesión del Consejo Regulador de la Marca Chiapas, se realizó la entrega de certificados de uso del sello distintivo Marca Chiapas a nueve empresas chiapanecas por parte del secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, y del consejero presidente, Octavio Marín de la Torre. En el evento, el Secretario de Economía reiteró a los empresarios el respaldo y compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello, así como de la señora Leticia Coello de Velasco, por seguir fortaleciendo esta iniciativa público-privada que continuará otorgándose a través de esta dependencia, en colaboración con el sector empresarial. Dijo que cada uno de los programas y proyectos que han puesto en marcha en beneficio del empresariado chiapaneco, las empresas que ostentan el sello distintivo Marca Chiapas tienen una atención especial, porque el objetivo propuesto por el gobierno estatal es que este gremio se vea cada vez más fortalecido y se consolide como una iniciativa con grandes beneficios para todos. En este tenor, el consejero presidente, Octavio Marín de la Torre, manifestó que la estrategia Marca ChiaVictor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González

El problema es que hay muchas críticas destructivas y pocas constructivas, “Tenemos que pagarle el agua al Smapa, tenemos que pagar una nómina de 25 empleos y los gastos de operación, tenemos que corretear a la gente para que nos pague tenemos que hacer conciencia de pago y no hay”. “Nosotros cada quincena cada fin de mes nos tronarnos los dedos de que no estamos alcanzando los objetivos y los presupuestos”. Concluyó.

Más empresarios se suman a la estrategia Marca Chiapas

Más de un millón de alumnos regresaron a clases en Chiapas

La Secretaría de Educación del estado de Chiapas, informó que al quinto día de iniciarse el Ciclo Escolar, un millón 84 mil 308 alumnas y alumnos de todos los niveles educativos se encuentran recibiendo clases con normalidad. El secretario de Educación del estado, Roberto Domínguez Castellanos, abundó que al cierre de la primera semana, 12 mil 516 escuelas se encuentran funcionando, lo que representa el 65 por ciento de los centros educativos del estado. El titular de la dependencia informó que en el transcurso de la semana se ha incrementado el número de escuelas abiertas, pasando de un 50 por ciento registrado el lunes 22 de agosto a un 65 por ciento reportado este viernes. Lo anterior, significa que gracias a que se privilegió el diálogo y el entendimiento entre padres y madres de familia, docentes y comunidad estu-

tarifas de 100, 150 y hasta 200 pesos como cuota de recuperación por el suministro del agua, resulta insuficiente porque ellos a su vez pagan al Smapa un promedio de 300 mil pesos mensuales. Armando Jiménez Parable, Presidente del Patronato para la Administración del Agua del Real del Bosque y Bonanza, dijo que “Está totalmente normalizado el servicio de cada dos días y más o menos estamos hablando de que la cartera vencida del patronato es de dos millones 701 mil pesos”.

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

pas nació hace siete años, buscando de manera personal y conjunta entre sociedad y gobierno, el desarrollo económico de las empresas que ostentan productos con el sello distintivo, y que están siendo orientadas a crecimientos comerciales en el mercado dentro y fuera del país. Las empresas que recibieron certificado Marca Chiapas fueron: Succino, Victoria Mayela, Joyas Sofía, Millaray Sandalias, Rogelio González Pimentel, Eklektik, Arte orgánica, Ambarina, La Trigueña, del rubro ámbar, artesanías y alimentos. Cabe mencionar que los casos de éxito con los que cuenta Marca Chiapas, son respuesta de las acciones que se han realizado con el tema de la comercialización, capacitación y la búsqueda de espacios oportunos para que las micro, pequeñas y medianas empresas reflejen un crecimiento de forma particular. En este evento, también estuvo presente la directora general del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Eugenio Ruíz Hernández, así como los empresarios integrantes del Consejo Regulador de la Marca Chiapas.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En colonias populares…

Entrega Velasco apoyos alimenticios y certificados Piso Seguro

nBuscan reducir los índices de desnutrición y mejorar viviendas de familias de escasos recursos nCon el programa beneficiarán a 20 mil familias de escasos recursos, en una mezcla de esfuerzos y presupuestos federales, estatales y municipales

El gobernador Manuel Velasco Coello recorrió colonias populares de Tuxtla Gutiérrez para arrancar los programas Combate al Rezago Alimenticio y Piso Seguro, que beneficiarán a 20 mil familias de escasos recursos, en una mezcla de esfuerzos y presupuestos federales, estatales y municipales. Acompañado de los delegados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Prado de los Santos y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblo Indígenas (CDI), Roberto Serrano Altamirano, así como del alcalde capitalino Fernando Castellanos Cal y Mayor, el mandatario estatal visitó las colonias Las Granjas, Flor de Mayo y Los Capulines III, donde señaló que en trabajo conjunto, se busca reducir los índices de desnutrición que afectan a miles de familias en la entidad. Manifestó que esta es una situación

que lacera la dignidad de quienes menos tienen, afectando principalmente a las niñas y niños en su rendimiento escolar. “Queremos que los niños, las niñas y todas las familias de Chiapas tengan una mejor alimentación, que estén bien nutridos; por ello, con el apoyo decidido del presidente Enrique Peña Nieto vamos a continuar trabajando para que en cada hogar chiapaneco haya alimentos saludables y nuestros niños y jóvenes puedan tener un sano desarrollo y rindan en sus actividades diarias”, expresó. En este sentido, el delegado de la CDI detalló que por cada familia se entregaron 50 kilos de maíz, cinco kilos de frijol, cinco de arroz y uno de sal, además de leche en polvo para mejorar la nutrición de los menores de edad. “Queremos ayudar a quienes me-

nos tienen, en estas colonias tenemos a familias tseltales y tsotsiles que han venido de otros municipios buscando una oportunidad para ellos y para sus hijos. Por eso, con el apoyo del Gobernador estamos haciendo todo lo posible por atender sus necesidades más inmediatas y combatir los rezagos alimenticios”, apuntó Serrano Altamirano. Al entregar certificados del programa Piso Seguro en la colonia Las Granjas, el Gobernador enfatizó que el objetivo principal es que los hogares cuenten con pisos firmes que hagan viviendas más dignas y ayuden a evitar enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de la piel. En esta colonia, también entregó la obra de rehabilitación de drenaje y alcantarillado y la introducción de agua potable. Durante esta gira por Tuxtla Gu-

tiérrez, Velasco Coello reiteró su petición a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para que reflexionen por el bien de la infancia chiapaneca y regresen cuanto antes a las aulas. “Nosotros como Gobierno del Estado estamos abiertos al diálogo, queremos que haya diálogo y se solucione porque lo que ellos demandan es un tema constitucional que está en el Congreso de la Unión y que no se va resolver en Chiapas; a los únicos que afectan es a los estudiantes, entonces lo ideal es que sigan su lucha pero que regresen a las aulas”, acotó. Finalmente, rechazó cualquier intento del uso de la fuerza pública como medida para resolver la problemática magisterial y abonó porque todo sea por la vía del diálogo y de la paz.


4 Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Certifican a nivel nacional las licenciaturas de la Unach

nEl aval fue otorgado por la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales

Por cumplir con los requisitos de calidad educativa, la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO), determinó entregar los certificados de reacreditación a las Licenciaturas en Comunicación y Bibliotecología y Gestión de Información de la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Durante un acto que tuvo como sede a la Facultad de Humanidades, el presidente de la ACCECISO, Gabriel Campusano Paniagua, entregó el documento oficial, que la acredita por un

periodo de cinco años, al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y al director del plantel, Gonzalo Esteban Girón Aguiar. Al dirigirse a los presentes, Campusano Paniagua comentó que, a través de la acreditación, el alumno no solamente obtiene la certeza de que cursa un programa académico de calidad, sino que también accede a beneficios adicionales como el intercambio internacional con las Instituciones de Educación Superior que lo ofrezcan. Refirió que la acreditación significa que la institución cumple con contar

Egresan de UNICACH 288 nuevos profesionistas

n46 egresados que obtuvieron la titulación automática por promedio Con el egreso de 288 profesionistas en once licenciaturas, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) aporta recurso humano calificado para atender las principales problemáticas estatales y regionales. En una ceremonia de entrega de cartas de pasante realizada en el Auditorio Universitario, rindieron protesta como licenciados 46 egresados que obtuvieron la titulación automática por promedio. La UNICACH es una institución que ha despuntado en calidad educativa, sus programas han obtenidos reconocimientos de organismos evaluadores y acreditadores en el ámbito nacional, lo que la ubica como un referente en el sureste de México.

En esta ocasión egresaron de la UNICACH profesionistas de las licenciaturas en Jazz y Música Popular, Arqueología, Historia, Ingeniería Ambiental, Geomática, Topografía e Hidrología, Energías Renovables, Biología, Desarrollo Humano, Psicología y Cirujano Dentista. Los alumnos Erick Franklim de León Solis, Karina de la Cruz Núñez, David Alejandro Natarén Cruz, Leonardo, Leonardo Díaz Córdova, Miguel de Jesús León Gómez, Daniel Isidro Trejo González, Blanca Edith Villanueva Galindo, Rosa Virginia Grimaldi Gutiérrez, Yesica Guadalupe Acero Cruz, Luis Ángel Colín Rodríguez, Miriam Lizeth Herrera Pinto y Ruth Sunashy González Santiago.

con servicios educativos, uniformidad en los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje, certeza en los resultados que brindan, promover el reconocimiento internacional, ordenamiento en las funciones universitarias; funciones y responsabilidades del personal docente y administrativo, entre otras. Por su parte, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó, que este reconocimiento valora la calidad del programa que guía las tareas de estas licenciaturas, pero también reflejan el esfuerzo de maestros, estudiantes y

trabajadores que, con su actitud, han cooperado coordinadamente para alcanzar esta re-acreditación. “Quienes con su dedicación, esmero y constancia han hecho posible este esfuerzo colectivo, deben estar satisfechos por haber cumplido y estar motivados para seguir adelante con la vocación de servicio que les caracteriza y por el respeto que la Facultad y nuestra Casa de Estudios merecen”, subrayó. Cabe mencionar que ACCECISO se constituyó en una asociación civil, creada en la Ciudad de México, el 12 de diciembre de 2002 y reconocida por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), como organismo acreditador de programas educativos de educación superior del nivel de licenciatura, el primero de julio de 2003. Es el órgano en el área de las Ciencias Sociales cuya función es llevar a cabo procesos de evaluación y de acreditación de los programas educativos en las siguientes disciplinas: Ciencia Política, Sociología, Trabajo Social, Relaciones Internacionales, Antropología, Administración Pública, Comunicación, Geografía e Historia. De esta ceremonia formaron parte la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; el director general de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar; la directora de Gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales y el tesorero de la Asociación para la Acreditación y Certificación de Ciencias Sociales, Juan José Sánchez Rueda.


Chiapas

Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Boulevard de las Artes…

A convivir en familia, convoca Fernando Castellanos

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la ciudadanía al Blvd de las Artes que se realizará este sábado desde las 6 de la tarde a las nueve de la noche, donde decenas de intervenciones y propuestas artísticas tendrán lugar sobre el Bulevar Belisario

Domínguez, en el tramo que comprende de la 15 Calle Poniente al Puente Colgante (antigua fuente Mactumatzá). “Este es un esfuerzo conjunto con instituciones públicas, universidades, grupos artísticos independientes y la sociedad civil organizada, que en coor-

dinación con el ITAC se hace posible este evento, cuyo objetivo es fomentar el arte y la cultura que se hace en Tuxtla Gutiérrez, además de hacer del Bulevar un centro de convivencia familiar y armonía entre la ciudadanía”. Castellanos Cal y Mayor dijo que se aplicará todo un sistema vial enca-

5

bezado por la Dirección de Tránsito, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Protección Civil Municipal para evitar congestionamientos. Dentro de este evento destaca la presentación de la Camerata Tuchtlán, bajo la dirección del maestro Rodrigo Díaz Bueno, con un montaje sin precedente en Chiapas de la “Las cuatro estaciones”, del músico Antonio Vivaldi. Finalmente, señaló que su Administración Municipal ha pugnado desde un inicio por sacar las expresiones artísticas y culturales a los espacios públicos, acercando así el arte y la cultura a los tuxtlecos.


6

Chiapas

Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Quedó constituida la asociación civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos nEnoc Hernández Cruz rindió protesta como presidente estatal y dio posesión a comités municipales

Cosme Vázquez /ASICh l En asamblea estatal, Enoc Hernández Cruz rindió protesta como presidente de la asociación civil Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos, y enseguida les dio posesión a los comités municipales que lo habrán de acompañar en las acciones humanitarias que se proponen realizar en los lazos de la amistad en beneficio de los que menos tienen. Ante los amigos de diferentes municipios del estado que asistieron al acto protocolario en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez, acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, Hernández Cruz sostuvo que realizarán acciones humanitarias sin fines político ni tintes electoreros, sino por el valor de la amistad para construir una sociedad más generosa. Vamos a trabajar por una sociedad donde todos podamos compartir lo que tenemos con la gente que más necesita y trabajando en equipo van a

impulsar hechos a favor de la ecología, medio ambiente, inculcar el civismo y respeto a las instituciones, al ser humano. Teniendo claro que la amistad es un valor del ser humano, señaló que ésta hay que construirla todos los días, por lo que los mueve el poder ampliar esta red de hombres y mujeres de buena voluntad donde juntos podamos hacer algo a favor de Chiapas, y si la carga se comparte es más fácil de llevar. En el acto donde vitorearon su nombre y el de Dulce, donde se vibró con la batucada tomó la protesta a quienes van a representar Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos en los municipios de Coita, Mapastepec, Tuxtla Gutiérrez, Villacomaltitlán, Berriozábal, Monte Cristo de Guerrero, La Concordia, Cintalapa, El Parral, Jiquipilas, Comitán, Juárez, Tonalá, San Fernando, Chiapa de Corzo, San Cristóbal, Playas de Catazajá y Villaflores,

entre otros. Ahí mismo, presentó a su amiga de origen extranjero Jennifer, quien vive en Chiapas y la van ayudar para que a su hija menor de edad le practiquen una cirugía para retirarle un tumor que tiene atrás de la oreja. Por eso es importante hagamos acciones a favor de la gente, sobre todo que en Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos hay doctores, enfermeras, arquitectos, licenciados e ingenieros, entre otros profesionistas que puedan ayudar a la gente hasta a construir proyectos pro-

ductivos. Dio a conocer que se han planteado construir clínicas geriátricas en el estado, donde los abuelitos no sean abandonados, sino donde encuentren atención digna hasta de salud. Precisamente en los lazos de la amistas, con donativo en especies de cada uno podrá ser posible se construyan las clínicas geriátricas, porque Chiapas nos pertenece a todos y Yo quiero Tener Un Millón de Amigos, puntualizó.


Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

U

n saludo al amigo Miguel Agustín López Camacho quién ayer viernes presentó su renuncia al cargo de Secretario de la Función Pública del Gobierno del Estado de Chiapas. ¿Qué paso? ¿Quién sabe? pero el oriundo de Tapilula no es de los hombres que se aferran a algún puesto, cuando considera necesario se va. Pues siempre tiene lista las maletas como los directores técnicos de los equipos del futbol. Y ayer decidió renunciar a esa importante Secretaria que le ha dado mucho al gobierno de Manuel Velasco Coello, sobre todo en cuestión de transparencia y de rendición de cuentas. Suerte al oriundo de Tapilúla a donde vaya siempre le irá bien y quién ordenó su remoción sabrá por qué lo hizo, tampoco se debe dar explicaciones, hasta el cierre de esta colaboración no supe quién llega. Pero sea mujer u hombre la vara la dejó muy alta don Miguel Agustín y ojalá sigan el ejemplo del que se fue. Ejercer el periodismo con los de la CNTE es difícil. Aunque les des espacios suficientes a sus demandas para los huelguistas todos somos UNOS “hdsrptm”, “corruptos “oficialistas” pareciera que sólo la verdad de la Coordinadora debe prevalecer, pa’ que pucta. Si son docentes y no simpatizas con ellos, a los maestros los califican de charros, traidores, si eres padre de familia o trabajador de un medio de comunicación, no tienes espacio para difundir solo lo que ordenen los jefes, es el clásico decir de estos profes. Pero nada dicen de que sus líderes han sido cachados pagando en tiendas como Liverpool, como Bahamaca. Esas tiendas a las que han cerrado por espacio de varios días. Quienes proponen la democracia en palabras… la cancelan en las acciones, acaso hablamos de Bolivia, Venezuela y Cuba, por citar algunos o de la extinta URSS, estos amigos lo que quieren imponer en México desde el 68 es que el gobierno sea de izquierda para que entonces si no tengamos nada de libertad, mire hoy que no tienen el poder si piensas diferentes te humillan, te ofenden que buen que el líder de estos perderá por tercera vez. Los padres de familia de una Escuela Primaria Federal ubicada en la Magisterial llegaron la mañana de ayer para que los docentes entendieran la necesidad de que sus hijos deben recibir clases. Pero el director y unos cuantos docentes de esa institución llegaron acompañados de seguidores de Bahamaca, el Tejón y Adelfo y una y otra vez decían lo que les convenía a ellos, hasta supuestos padres de familia hablaron a

Miguel Agustín López Camacho, presentó su renuncia al cargo de Secretario de la Función Pública de Chiapas.

favor de los de la CNTE y los que verdaderamente tienen hijos en esa escuela les minimizaban la palabra. Cada que un padre de familia quería decir que la reunión era para iniciar el ciclo escolar eran callados por los merolicos que se saben a pie juntilla los puntos de la CNTE, (lo que les conviene claro) se cuidaron de no mencionar la evaluación y hubo uno que se dice maestro le alzo la voz de forma grosera a un padre de familia y cuando le reclamaron dijo sin siquiera disculparse “es que yo así hablo”. Que hubiera pasado si el padre ofendido le hubiera mentado la madre, y cuando le HUBIERAN reclamado dijera “es que yo así hablo también hdtrptm”. Un maistro de la CNTE experto en el manipuleo de las palabras dijo que abrir una escuela sin permiso “era motivo de una demanda y averiguación previa, pues aquellos que se atrevan abrir las puertas de la escuela, tienen una cita con la justicia, porque se debe respetar la ley” se mordió la lengua dijo luego luego un padre de familia. El profe siguió “es como si llegamos a nuestra casa y la encontramos violada debemos esperar a que llegue el agente investigador para que podamos abrir y entrar a nuestra casa”. Agregó el educador que dijo orgullosamente desde hace 33 años pertenece a la CNTE menos mal que solo se ha quedado de maestro frente a grupo, sino que chinga, o también ha fregado a varias generaciones con sus peroratas en contra del sistema. ¿Y lo que ellos hacen qué? Pregunto una madre de familia que escuchaba a unos metros el dialogo. “No tienen vergüenza, a estos seguidores de la CNTE, les vale la educación de los niños”. “Ustedes pueden cerrar comercios, incendiar inmuebles, pintar carros, robar en las casetas de cobro, delinquir, dejar amenazas de visitas de cortesía y no debe pasar nada” dijo otra madre

de familia y remató “Vayan a otro perro con ese hueso, huevones”. Hubo momentos en que se caldearon los ánimos, y todo porque esos compas quieren estar por encima de los demás, las maestras y maestros en su gran mayoría de esa escuela Campo Militar quieren dar clases solo que los intimidan este tipo de “docentes”. El paro magisterial que se vive en Chiapas y en Oaxaca, está llegando al perímetro de lo permitido, “por eso se necesita que las autoridades estatales y municipales apliquen un “plan B” para garantizar el derecho a la educación de los miles de niños que no han podido tener clases”. Dijo la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Sylvia Schmelkes. “Incumplir con este derecho, ya llegó a un extremo en el que las autoridades educativas tienen que buscar alternativas para que esos miles de alumnos de Oaxaca y Chiapas tengan clases, pues no pueden quedarse esperando a que los maestros de la CNTE quieran regresar a las aulas”. Remató. La directora del INNE fue entrevistada al término de la mesa pública sobre “Las Directrices para atender la Educación de los Niños y Adolescentes de Familias de jornaleros agrícola migrantes, y ahí afirmó, “es urgente que los niños asistan a la escuela porque ya se cumplió una semana sin clases y los gobiernos de esos estados no pueden ser omisos al respecto”. Mientras Nashielli Ramirez, coordinadora de la asociación civil Ririki Intervención Social dedicada a defender el derecho de los niños, exigió a las autoridades educativas de esos estados, “a movilizarse y buscar opciones para ofrecer un servicio educativo que es un derecho de los niños y una obligación de los gobiernos”. Exhortaron a las autoridades a recurrir a infraestructura, instalaciones y otras alternativas, “para garantizar las clases y no quedarse esperando a que la CNTE decida levantar el paro”. La agencia QUADRATIN informó que allá en Tapachula padres de familia rompieron candados en la puerta principal del Colegio de Bachilleres de Chiapas y corrieron a un grupo de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que intentó cerrar el plantel. Luego de quitar el candado de la puerta de la escuela, los padres de familia sostuvieron una reunión con el director del plantel, Víctor Hugo Borja, y acordaron iniciar clases el próximo lunes. Aseguran que los padres de familia desconocieron al comité regional de padres de familia de la región Costa-Soconusco y dejaron claro que no apoyan a los maestros de la CNTE.

7

Dice la SEP que en Chiapas y Michoacán ya hay 650 trabajadores de la educación cesados por faltar 4 días consecutivos a su responsabilidad. Los padres de familia también solicitaron a los docentes del magisterio disidente que retiraran una lona en apoyo al magisterio. El cierre del periférico norte poniente programado para este fin de semana en el tramo reloj floral y antigua fuente Mactumatza se pospuso para fechas posteriores. La obra del dren pluvial del callejón Zapata seguirá su curso en el interior del parque recreativo Caña Hueca y será hasta que llegue a la acera oriente cuando se cierre el tránsito vehicular dijo Carlos Esquinca Cancino, Director de Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, “Se había estimado el cierre de esta vialidad de la quinta norte frente al parque Caña Hueca a inmediaciones del Joyyo Mayu pero finalmente por consideraciones de la Secretaría de Obras Públicas decidió aplazar el cierre de esta vialidad hasta el próximo fían de semana”. Los 92 agremiados a la Asociación Chiapaneca de Casas de Empeño buscan ser la mejor alternativa para sus clientes por ello bajaran las tasas de interés y elevar el porcentaje del avaluó. Hasta ahora cobran un promedio de entre 4 y 6 por ciento mensual y la idea es bajarla a un 3.2 por ciento. Javier Ruiz Morales, Presidente de la Asociación Chiapaneca de Casas de Empeño adelantó que el gremio que preside tiene, “Dos propuestas la primera es que vamos a tratar de que los pignorantes se les apoye en que el interés sea mucho menor del que normalmente se le viene cobrando cuando menos se disminuya un 40 por ciento el interés y la otra que se les pueda a dar un poco más allá de lo que normalmente se da por cada prenda. Normalmente se da un 60 por ciento del valor avaluó hoy estamos proponiendo que se suba. Directamente nosotros vamos a tener una disminución de ingresos, pero pensamos que a lo mejor el volumen nos haga compensar esa parte”. El Ayuntamiento del municipio de Salto de Agua realiza gestiones para rehabilitar la planta tratadora de aguas negras, la red de distribución de agua potable opera al cien por ciento informó el presidente de aquella demarcación política Felipe López Pérez, “Tenemos una planta nada más que no está funcionando una de las turbinas o bombas”. Dijo que trabaja para que se reactive, “Ahorita nos enfocamos más en relación de la urbanización y más en otros proyectos de impacto, aún en eso estamos no es tan fácil y sencillo”. Aseguró que trabaja, “con honestidad y transparencia en Salto de Agua trabajando duro para la sociedad y también estamos trabajando proyectos como es el cárcamo de bombeo de agua potable que ya está en función trabajando al 100 por ciento”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nueva tecnología Así es el Vision Mercedes-Maybach 6 aprovecha la energía que nUn superauto con cuatro motores eléctricos

Ciudad de México l El Vision Mercedes-Maybach 6 es un prototipo con una carrocería cupé de dos puertas que mide 5,70 metros de longitud, 2,10 m de anchura y 1,33 m de altura. En el habitáculo hay cuatro plazas. Tiene un sistema de propulsión compuesto por cuatro motores eléctricos que dan una potencia máxima conjunta de 748 CV. Cada motor mueve una rueda, por lo que este prototipo tiene tracción total. La batería que alimenta a los motores eléctricos ocupa todo el suelo y tiene una capacidad útil de aproximadamente 80 kWh. La autonomía es de alrededor de 500 km con las condiciones del ciclo de homologación NEDC. El

Vision Mercedes-Maybach 6 puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h (limitada electrónicamente). La batería de este prototipo se puede cargar sin utilizar cables, por transferencia inductiva de energía, aunque también es posible conectarlo a una red eléctrica doméstica convencional. Otra vía de carga es utilizar el «Sistema de Carga Combinada» (abreviado CCS por sus iniciales en inglés) con corriente continua a una potencia de 350 kW. De esa manera es posible recuperar 100 kilómetros de autonomía en 5 minutos.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

producimos al caminar

Ciudad de México l No es una tecnología nueva, pero sí la primera que se acerca verdaderamente a la salida al mercado, puesto que se anunció su desarrollo con vistas para un lanzamiento comercial. Se trata de la startup Pavegen que ha desarrollado el mecanismo necesario para aprovechar los más de 150 millones de pasos que damos en nuestra vida. “Piezoelectricidad3” es la tecnología que produce energía con las pisadas en el suelo. En concreto, se consigue cuando determinados materiales generan tensiones eléctricas cuando son deformados, por ejemplo, cuando los pisamos. La idea surgió cuando el creador

NOTARIA

20

del dispositivo se dio cuenta de que el paso de miles de personas, por cualquier punto de la ciudad, es energía desaprovechada que podría ser usada para dar energía al mobiliario urbano. Pavegen asegura que se pueden generar 7W con cada paso, lo suficiente para encender faros y pequeños dispositivos eléctricos con cien pisadas. Una de las pruebas más concretas de esta tecnología se realizó en septiembre pasado, cuando instalaron 200 placas en una cancha de fútbol en medio de favelas en Río de Janeiro, con las que se pudo iluminar el pequeño estadio durante 10 horas seguidas.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Lenguantes Cynthia híjar juárez*

Tejedoras de sueños y las estafas disfrazadas de sororidad

L

e pedí un regalo de 24 mil pesos a mi amiga. Como es una cantidad grande le prometí que le regalaría 192 mil pesos a cambio. Para darle esa cantidad, le pedí 24 mil pesos a otras 8 amigas, prometiéndoles que le pagaría también 192 mil pesos a cada una de ellas. Eventualmente mi deuda creció a 1 millón 536 mil pesos, que yo desde luego no tengo. Es por eso que le pedí a esas 64 amigas que me ayudaran a convencer a 512 amigas más de prestarnos 24 mil pesos. Ahora debíamos 12 millones, 288 mil pesos. Por eso hoy quiero invitarte a nuestro proyecto de economía solidaria para mujeres. Espero no ser la única que, al leer el párrafo anterior, sienta rechazo. Desde luego, decirlo así simplifica una operación que, aunque es fraudulenta a todas luces, tiene mucho éxito en nuestro país. La razón es, al parecer, una reiterada condición de precariedad en las mujeres que nos vuelve presa fácil de los remedios mágicos, los esquemas ponzi y el largo etcétera de fraudes a los que se enfrentan las poblaciones en crisis económica. México es un país donde las mujeres somos más pobres que los hombres. Esto se debe a razones complejas que tienen como elemento común la división sexual del trabajo, un concepto que refiere a la discriminación laboral por género que se reproduce en los ámbitos público y privado. El mercado laboral, el trabajo doméstico no remunerado y el trabajo de los cuidados, son crisoles en los cuales se funden todas las discriminaciones de clase, raza y género que atraviesan a las mujeres. Pensemos en los obstáculos que la estructura patriarcal nos impone a las mujeres: salarios más bajos, discriminación por fenotipo, transfobia, racismo, violencia sexual, entre otras. Cada mujer, haciendo una concienzuda autobiografía laboral, puede encontrar aquellos momentos en los que se le ha discriminado por motivos de género. Toda esta división comienza, claro, desde la familia, la escuela y el largo etcétera de espacios donde se reproducen las estructuras sociales.

En estos espacios aprendemos todo lo que la ideología dominante requiere que sepamos reproducir para mantener nuestra propia subordinación. Somos, pues, un país de personas empobrecidas, donde las mujeres somos las subordinadas de la clase trabajadora. Una clase que mantiene a sus verdugos sin encontrar esperanza ni en el progreso académico, ni en los líderes sindicales, ni en las coyunturas políticas que vienen y van con sus respectivas catarsis colectivas. Es en este país de desconsuelos laborales, donde se hacen posibles, entre otros fraudes y estafas, los esquemas piramidales. Las pirámides son esquemas de negocios donde las personas entran abonando una cantidad de dinero bajo la promesa de recibir una cantidad mucho mayor eventualmente. Uno de los elementos distintivos de estos esquemas es que cada una de las personas que entra debe invitar, bien por una sola ocasión o bien constantemente durante todo el pro-

ceso, a otras personas que también deberán abonar cantidades de dinero para sostener el proyecto. Desde luego, quienes nos invitan sostienen que nada puede salir mal mientras todas las personas depositen su dinero e inviten a otras. La cuestión es que estos proyectos son insostenibles dadas las condiciones poblacionales de cualquier lugar. Es más: cualquier esquema piramidal que cuente con más de 6 personas por pirámide, flor o telar sobreviviría menos de 20 generaciones debido a que antes ya habría excedido la capacidad poblacional mundial. Uno de estos esquemas se ha hecho buena fama entre mujeres por su discurso de empoderamiento y solidaridad muy cercano a la crítica feminista de la estructura patriarcal de feminización de la pobreza y a la alternativa de sororidad como pacto político entre mujeres, se llama tejedoras de sueños y, claro, se acerca pero con una diferencia diametral: basa el empoderamiento en la mera obtención de dinero.

Lo más preocupante es que este esquema piramidal ha hecho uso del discurso de la hermandad entre mujeres y el empoderamiento para hacer de estos telares, telarañas mentales en la cabeza de las compañeras que, al ser etiquetadas como “malvibrosas” “mujeres sin liderazgo” “miedosas” “incapaces de recibir” o “pobres mentales”, se ven en complicaciones para no entrar a los telares de la abundancia o incluso para reclamar su dinero. Se deposita toda la responsabilidad de un fraude insostenible en las mujeres (cosa muy común en el neoliberalismo, que sostiene que es pobre el que quiere) y la forma de hacerlo es convenciéndonos de que hay que soltar, de que hay que darle regalos a otras mujeres y de que tu buena voluntad hará que el dinero regrese. Generalmente, las personas que caen en esta trampa no dimensionan el uso del discurso new age en función de este fraude. Aunque la forma de corroborar que es insostenible es una sencilla operación matemática: para que una mujer gane 192 mil pesos en este esquema, otras ocho deben “regalarle” 24 mil pesos cada una, la relación 1 a 8 es exponencial, de modo que para que esas 8 ganen su “abundancia” necesitan a otras 64, y así hasta que decenas de miles de mujeres acaban sosteniendo la abundancia de unas cuantas. El proceso es lento e insostenible, pero en tiempos de crisis este tipo de estafas suenan como una alternativa viable a nuestra precarización. La estructura capitalista patriarcal nos tiene al límite y por eso es que este tipo de estafas funcionan, sin embargo echar mano de la rebeldía, de la sororidad y de la ética, pueden ponernos al margen de estas prácticas que basan la abundancia en el despojo de otras mujeres. ¿Por qué no buscar formas reales y solidarias de economía, en lugar de despojar a las demás? *Cynthia Híjar Juárez es educadora popular feminista. Actualmente realiza estudios sobre creación e investigación dancística en el Centro de Investigación Coreográfica del Instituto Nacional de Bellas Artes.


Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

De América…

Los Araguatos, los monos aulladores

Ciudad de México l El nombre de estos maravillosos primates proviene de la palabra alouatta utilizada en un dialecto de la familia lingüística Caribe, su significado es “aullador”. Precisamente, estos monos aulladores son popularmente conocidos por sus coros, los más ruidosos entre los primates de todo el mundo; los llaneros en Venezuela y Colombia describen este sonido como una fuerte brisa y hay quienes aseguran que presagian aguacero. Los monos aulladores son los primates de mayor tamaño en el continente americano, su cuerpo puede medir hasta 70 centímetros, y si incluimos su larga cola el tamaño se duplica; desafortunadamente, encontrar colas en un bosque no es menos engorroso. A pesar de ser relativamente grandes, su pelaje de color rojizo oscuro los ayuda a camuflarse muy bien entre el follaje verdoso de los árboles. Su comportamiento característicamente elusivo tampoco es de mucha ayuda, generalmente al notar la presencia de un extraño interrumpen su actividad y sigilosamente buscan resguardarse en lo más alto del dosel de los árboles. Allí permanecen paralizados sin emitir sonido alguno. ¡Los aullidos de estos monos se pueden escuchar hasta cinco kilómetros de distancia! Pero este potencial no es gratis, para poder producir un aullido tan potente los monos poseen una garganta realmente expandida, específicamente la hioides, un hueso situado en la parte anterior del cuello, que en esta especie se ha agrandado generando una especie de cámara de resonancia. Esta cámara es considerablemente grande en los machos adultos y su efecto queda claro en los aullidos que emiten. Son los machos los que dan comienzo y fin al coro. Sin embargo, los juveniles y hembras también participan. Es realmente fascinante observar a estos monos reunidos para el atardecer en las ramas de una gran Ceiba, los machos se acercan unos a otros y, en posición, inician el último coro del día, pronto el resto de la tropa

se une y facultativamente contribuyen con aullidos y rugidos. Algunas veces los coros se prolongan por horas y pareciera que toda la energía que ahorran en sus actividades diarias la utilizan para producir tales sonidos. Es curioso que, habitando las selvas más verdes y exuberantes del planeta, no sea más común el vegetarianismo entre los primates. En América, la familia de los aulladores es única entre los primates en mantener una dieta exclusivamente vegetariana. En su dieta incluyen frutos, semillas, tallos, flores, yemas y una alta proporción de hojas. En el resto del mundo sólo existe otra familia que mantiene una dieta similar, los Colobinos de África y Asia. Despiertan muy temprano en la mañana y se alimentan sin interrupción por un par de horas, luego buscan una rama sombreada para descansar por un par de horas más. Este ciclo se repite aproximadamente cuatro veces por día hasta que llega el atardecer y los monos se retiran a pasar la noche resguardados en lo alto de un árbol. Ciertamente para los aulladores comer y dormir son las actividades predilectas, pero no las únicas. Los más jóvenes invierten parte de su tiempo en acrobacias y otros juegos con sus contemporáneos. A los adultos, en cambio, pocas veces se les ve interactuando con otros miembros de la tropa, a excepción de las hembras que frecuentemente tienen contacto con los infantes y juveniles para cargarlos, amamantarlos o acicalarlos. Considerando que la mayor parte de estas actividades requieren de poca energía podemos imaginar lo inactivos que son los monos aulladores y cualquiera que los haya observado por lo menos media hora puede notar su sedentarismo en comparación con otros monos. Pero, ¿qué hace a los monos aulladores particularmente inactivos? La respuesta está en su dieta estrictamente vegetariana, cualidad que los diferencia entre los primates. Las partes de las plantas, especialmente sus hojas, son alimentos muy altos en fibras, indigeribles para la

Al fin!. Cierran el infernal “peor zoológico del mundo”

Ciudad de México l La ONG Four Paws se hizo cargo de 15 animales del zoológico palestino Khan Younis, en la Franja de Gaza, al que describen como “el peor del mundo”. Una vez retirados los animales del lugar, las instalaciones fueron cerradas. Los últimos supervivientes del zoo de Gaza, donde muchos animales murieron de inanición, dejaron las instalaciones y fueron dirigidos a las afueras de los territorios palestinos donde serán alojados en refugios para animales. Tras el conflicto entre la Franja de Gaza e Israel de 2014, las condiciones de vida en la Franja de Gaza empeoraron significativamente y esto influyó también en los animales, ya que los suministros para los zoológicos llegaban a través de túneles secretos desde Egipto, que fueron destruidos por Israel en aquella contienda bélica. Muchos de los animales murieron como consecuencia de la guerra. Otros perecieron víctimas de la falta de medicamentos que se generó como consecuencia del bloqueo israelí y el permanente conflicto que azota la región. Algunos de ellos continuaron siendo expuestos en el zoológico, pero esta vez como animales embalsamados. Entre los rescatados hay un tigre, 5 monos y puercoespines, entre otros. Una cría de ciervo que iba a ser trasladada murió la semana pasada en “una jaula desoladora”. En Gaza hay veterinarios pero se dedican principalmente al tratamiento de animales domésticos, lo cual en condiciones de guerra permanente ha dificultado toda posibilidad de asistir a los animales del zoológico. No más zoológicos Las empresas que trafican con animales y los zoos deben actuar en simbiosis porque los parques siguen enseñando a los niños crueldad en conserva. Si queremos educar bien a los niños tenemos que empezar por enseñarles humanidad para los ani-

males. La crueldad hacia los animales es un factor psicológico y criminológico sumamente importante: casi todos los asesinos seriales han sido crueles con los animales durante su infancia. Existe una vasta bibliografía al respecto, que ha llevado a los países más evolucionados a legislar e implementar políticas públicas de seguridad estimando dicho factor. La violencia familiar a veces es posterior (o anterior) del abuso a los no humanos: hay padres crueles que sabiendo que sus hijos o su esposa/o quieren mucho a su animal de compañía, su mascota, lastiman a éste para humillarlos o castigarlos, causando traumas emocionales más difíciles de erradicar que los físicos. El otro mecanismo nocivo en la dinámica familiar es festejar en los menores sus actos de crueldad hacia los animales, dejándoles que maltraten a cachorros o llevándoles a espectáculos crueles. Los menores aprenden así que es divertido torturar, especialmente cuando la víctima no tiene posibilidad de defensa o esta es remota. Los circos con animales y los zoológicos son ejemplos de abuso, pues si bien la sociedad se explica que una persona esté privada de libertad como castigo social (a su propia crueldad muchas veces) o para evitar que haga daño a la comunidad, el cautiverio de un animal no humano sólo se entiende como un acto cruel de tiranía. Su penosa condición en cautiverio, las más de la veces infame, y acompañada de explotación, golpes y maltrato, obedece al capricho y la ambición humanos; el animal no ha hecho nada para merecer ese encarcelamiento y otros abusos, pero a los niños se les hace ver como natural. Por lo tanto, combatamos con fiereza aquellas instalaciones que sólo pretenden lucrarse con la exhibición descorazonada y carente de ciencia de animales salvajes.


Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cien mil marchan en Perú contra la violencia hacia las mujeres ArAmís CAstro*

nEl problema ya está en la agenda pública

C

on una multitudinaria marcha, bajo la consigna “Ni Una Menos”, la sociedad peruana se pronunció contra la violencia hacia las mujeres, en lo que representa una toma de conciencia colectiva en este país, el tercero en agresiones sexuales del mundo. La manifestación en Lima, el pasado sábado 13 de agosto, acompañada por protestas en una decena de ciudades del país, surgió como rechazo a sentencias judiciales que escandalizaron por ser muy benignas con los agresores en casos de feminicidio, maltrato de varones contra sus parejas o exparejas y agresiones sexuales. El caso que detonó la protesta fue el de Arlette Contreras, golpeada brutalmente en julio de 2015 por su entonces pareja, Adriano Pozo, en un hotel de la sureña ciudad de Ayacucho, en una agresión registrada por las cámaras de un hotel. “Queremos justicia, queremos que esos hombres agresores, esos hombres violadores y asesinos vayan a la cárcel. Queremos que el Estado nos dé seguridad a nosotras, las víctimas”, dijo Arlette Contreras. Pese a ello, a Pozo, hijo de una autoridad política de la zona, se le sentenció a solo un año de prisión suspendida, por los cargos de feminicidio en grado de tentativa y violación, debido a que operaron los atenuantes de que estaba ebrio y actuaba por celos. Un tribunal superior ratificó el fallo el mes pasado, lo que fue calificado como “indignante” por el fiscal del caso. “Queremos justicia, queremos que esos hombres agresores, esos hombres violadores y asesinos vayan a la cárcel. Queremos que el Estado nos dé seguridad a nosotras, las víctimas”, comentó Contreras a IPS durante la marcha, cuyo recorrido encabezaron víctimas y familiares, y que terminó ante el Palacio de Justicia. Cifras de la Organización Mundial de la Salud y otros organismos indican que Perú es el segundo país de América Latina en asesinatos de mujeres por razón de

género, además del tercero del mundo en violaciones, con la particularidad de que 42 por ciento de esas agresiones son en sus hogares y 90 por ciento de las denuncias quedan impunes. ACUDIÓ HASTA KUCZYNSKY “Basta ya”, “Fuera violadores”, “Poder Judicial, vergüenza nacional”, “Tocan a una, tocan a todas”, fueron algunas de las consignas más coreadas durante la marcha, en que participaron unas 100 mil personas, según los organizadores de la protesta surgida desde las redes sociales y sin banderas partidistas, aunque asistieron el presidente Pedro Pablo Kuczynski y miembros de su gobierno. Entre los participantes hubo familias completas, incluidos padres, niñas y niños, y sobresalieron los de parientes de víctimas de feminicidio, que portaban carteles con las fotos de las mujeres muertas o la de los agresores con sus nombres. “A mi hija la mató un hombre, pero solo le dieron seis meses (de prisión) preventiva”, denunció Isabel Laines, quien llevaba un cártel con la imagen de su hija, y contó a IPS que viajó más de cuatro horas en autobús desde el sureño departamento de Ica, para unirse a la movilización en Lima. PRESENTES, VÍCTIMAS DE ESTERILIZACIÓN En la marcha también estuvieron presentes familiares y víctimas de esterilizaciones forzadas del gobierno de Alberto Fujimori, quien estuvo en el poder de 1990 al 2000. Una comisión investigadora del Parlamento calculó en 2002 que más de 346 mil mujeres fueron esterilizadas entre 1993 y 2000 contra su voluntad. A comienzos de este mes, el Ministerio Público (fiscalía) archivó una denuncia contra el expresidente Fujimori y funcionarios del Ministerio de Salud de su gobierno por este caso, en otra criticada acción contra la obtención de justicia y reparación por estos miles de víctimas. REDES PARA CONVOCAR Las redes sociales fueron el espacio desde el que surgió la reacción ciudadana

y que permitieron a las víctimas contar sus historias y conectarse con otras en su misma situación, bajo etiquetas como #YoNoMeCallo, además de la común #NiUnaMenos. “Después de ver el video de Arlette (Contreras) y la indignación al ver que su agresor era liberado, un grupo nos organizamos en Facebook y empezamos a hacer un pequeño chat, una pequeña reunión”, contó a IPS una de las organizadoras de la marcha y del colectivo Ni Una Menos, Natalia Iguíñiz. Tan solo en el primer semestre de este año, se registraron en el país 54 casos de feminicidio y 118 intentos, según estadísticas del Ministerio de la Mujer. Las cifras también indican que todos los días se cometen 16 violaciones en el país. Y esas mismas estadísticas indican que entre 2009 y 2015 fueron muertas 795 mujeres por razones de género, 60 por ciento de ellas de entre 18 y 34 años. El fenómeno se da en una sociedad hasta ahora permisiva con la violencia de género, según denuncian organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y muestran las encuestas. Un sondeo realizado por la encuestadora Ipsos en Lima antes de la marcha, mostró que 41 por ciento de las mujeres entrevistadas cree que Perú es “nada seguro” para ellas y 74 por ciento considera que vive en una sociedad machista. En tanto, 53 por ciento de todos los entrevistados cree, por ejemplo, que, si una mujer se pone minifalda, es culpable de que se la acose en los espacios públicos y 76 por ciento disculpa que la mujer sea golpeada por el hombre si descubre una infidelidad. EN LA AGENDA PÚBLICA Desde el comienzo del gobierno de Pablo Kuczynski, el 28 de julio, el tema ha entrado en la agenda pública y diferentes actores políticos ya se pronunciaron por reforzar mecanismos como la capacitación de los operadores policiales y judiciales, para que apliquen mejor las normas en caso de maltrato contra las mujeres.

11

“El problema de la violencia de género es que el silencio absorbe los golpes y no es fácil de denunciar”, afirmó el presidente antes de participar en la marcha, al igual que hicieron varios ministros, legisladores y otras autoridades. Iguíñiz subrayó que la marcha representa el comienzo de una nueva manera de afrontar el fenómeno de la violencia contra las mujeres en el país y que se mantendrá la movilización ciudadana con más encuentros y actividades. “Hay muchas personas, miles organizando. Aquí estamos un pequeño grupo que planteamos algunas coordenadas básicas, pero finalmente hay un montón de grupos que están trabajando en cultura, en sus barrios, en miles de acciones que se están tomando a nivel nacional: distritos, colegios profesionales, asociaciones diversas”, afirmó. A su juicio, la convocatoria “ha calado tanto, por su amplitud”. NI UNA MENOS, EN PERÚ Y EN EL MUNDO Bajo el movimiento Ni Una Menos ya ha habido anteriores movilizaciones contra la violencia machista en otros países latinoamericanos, como Argentina, donde también hubo otra manifestación multitudinaria en la capital, en junio de 2015. “Estamos en coordinación con los colectivos en otros países. Vamos a hacer una plataforma para peticiones, pero la estamos planeando hacerla a nivel regional, a nivel de todos los países de Latinoamérica”, afirmó Iguíñiz. El grupo privado “Ni Una Menos: movilización ya”, en la red de Facebook que desde julio impulsó la convocatoria, tiene ya 60 mil miembros, y fue el espacio desde el que se coordinó la marcha, a cuya tarea se sumaron después medios convencionales y organizaciones de defensa de los derechos humanos. Además, centenares de mujeres que han sido víctimas de maltrato, agresión sexual o acoso laboral, comenzaron a dejar su testimonio en el espacio digital, en un proceso que va a continuar. La marcha se extendió también por una decena de ciudades como Cusco, Arequipa, Libertad. Además, peruanos residentes en el exterior apoyaron la movilización con actividades en ciudades como Barcelona, Ginebra, Londres, Madrid o Washington, entre otras. *Este artículo fue publicado originalmente por la agencia internacional de noticias IPS.


Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Las ganadoras de la World Press ¡Llega Beakman al IPN para Photo ¡ya están en la CDMX! Feria Internacional del Libro! Ciudad de México Con un oferta de Su presencia es uno de los atractil

más de 80 mil títulos de libros culturales, tecnológicos y científicos, entre otros, dio inicio ayer la XXXV Feria Internacional del Politécnico en la explanada del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” en Zacatenco. Hasta el próximo 4 de septiembre, habrá más de 300 actividades académicas, artísticas y conferencias a cargo de personalidades de la ciencia, como José Gordon; así como el espectáculo “El Mundo de Beakman”, que alcanzó fama en los años 90 en Canal Once. Ésta es la primera vez que Beakman se presento en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), mediante una conferencia a las 14:00 horas de ayer viernes de manera gratuita, Paul Zaloom explicó que se sentía impresionado por su fama y la de su programa en México.

vos más fuertes de la Feria, pues a pesar de los años, miles de fans esperan por ver y escuchar al loco científico que explicaba la ciencia de manera divertida y fácil de entender. Beakman ya había venido a México en febrero del 2014 a la UNAM convocando a muchos seguidores, se espera que esta ocasión no sea la excepción. Además, habrá talleres de ciencia para niños, exhibiciones de robots, drones, danza, cine y la intervención de la Orquesta Sinfónica del IPN, lo mismo que exposiciones de los fotógrafos Blanca Charolet y Rogelio Cuéllar, y de libros científicos antiguos. En el espectáculo de clausura, el domingo 4 de septiembre a las 15:00 horas, se presentará el comediante mexicano Andrés Bustamante, “Ponchito”.

Anuncian restructuración del Taller Coreográfico de la UNAM Ciudad de México l El Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM), que durante 45 años fue dirigido por la bailarina y coreógrafa Gloria Contreras (1934-2015), será reestructurado, se anunció en esa casa de estudios. Se iniciará una nueva etapa, dijo María Teresa Uriarte, titular de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. La funcionaria informó de los nombramientos en la agrupación de Ángel Rosas y Alejandra Llorente, director artístico y régisseur (responsable de la producción escénica), respectivamente. Uriarte anunció que de acuerdo con las normas universitarias para la designación de funcionarios, “el consejo asesor de danza recomendó a la coordinación, a través de la Dirección de Danza, el nombramiento de Rosas y Llorente, artistas con amplia trayectoria nacional e internacional, como director artístico y régisseur, respectivamente, del TCUNAM”. Símbolo de una nueva etapa Como símbolo de la nueva etapa de la agrupación universitaria, María Teresa Uriarte presentó el nuevo diseño de imagen del TCUNAM y anunció que el próximo año comenzarán las actividades de la Cátedra extraordinaria Gloria Contreras para la creación y estudios dancísticos como espacio de transmisión de conocimientos, discusión y análisis para favorecer la excelencia en la danza. Esa cátedra convocará a especialis-

tas nacionales e internacionales para participar en cursos, talleres, seminarios, conferencias, clases magistrales, exposiciones y ensayos abiertos. Acompañada de Horacio Lecona, secretario técnico de Planeación y Programación, y de Angélica Kleen, titular de la Dirección de Danza, Uriarte informó que el 15 de octubre se entregará la medalla Gloria Contreras, distinción creada el año pasado, a la maestra Nellie Happee, considerada uno de los pilares del arte dancístico nacional. Lecona señaló que en la máxima casa de estudios se instrumentaron esas acciones no sólo para dar continuidad al TCUNAM, sino para el desarrollo y fortalecimiento de un proyecto artístico que comenzó la maestra Gloria Contreras y que es una de las instituciones artísticas emblemáticas de la UNAM. Respecto de los cambios en la estructura de la agrupación dancística, Angélica Kleen expresó que se siguieron los lineamientos universitarios y fue el consejo asesor el que propuso a cuatro candidatos, de los cuales finalmente se eligieron a Rosas y Llorente para dar fortaleza a la agrupación y que ésta pueda trascender. La estrategia de la nueva dirección artística del TCUNAM, además de preservar el legado de Contreras, busca consolidar a la agrupación, a partir de una propuesta artística de máxima calidad interpretativa, así como de vigorizar su presencia y participación a escalas nacional e internacional.

Ciudad de México l La crisis de los refugiados, la explosión en Tianjin, China, y distintos espectáculos de la naturaleza llegaron ayer a la Ciudad de México a través las fotografías ganadoras del prestigioso World Press Photo. La exhibición World Press Photo 2016 ya puede verse en el Museo Franz Mayer capitalino y recoge 145 fotografías ganadoras en ocho categorías, siendo, como cada año desde 1955, un reflejo de los eventos más destacados del año. En esta edición sobresale el horror y la crisis de los refugiados en el mundo, centrando especialmente la mirada en Siria y las consecuencias de una guerra que empezó en 2011 y ha dejado centenares de miles de muertos y unos cinco millones de refugiados. “Vemos la historia de los refugiados, desde los bombardeos hasta el cruce de la frontera, la isla de Lesbos y su búsqueda de un mejor futuro en Europa”, dijo en rueda de prensa el comisario de World Press Photo, Laurens Korteweg. La ganadora “Esperanza de una nueva vida”, del australiano Warren Richardson, es un fiel y crudo reflejo de la desgarradora travesía de los refugiados sirios. Una fotografía en blanco y negro y en plena noche, en la que se observa un bebé que es entregado, a través de una alambrada, a un refugiado que ha podido atravesar la frontera entre Serbia y Hungría. Además de este primer premio, otras instantáneas también galardonadas muestran el dolor de la migración, como una serie de fotos sobre los migrantes que llegan a costas italianas. Mención especial merece una serie de fotografías del sueco Magnus Wennman, que muestra retratos de niños durmiendo en calles, bosques y casas de refugiados, durante su escapada de la guerra en Siria hacia Europa. La exhibición también tiene momentos para mostrar otras realida-

des, como la de Corea del Norte y el culto a sus líderes, la lucha libre en Senegal o la fuerte explosión en agosto de 2015 en el puerto de Tianjin, en el noreste de China, que dejó más de 150 muertos. En la categoría de naturaleza se hallan los dos mexicanos galardonados de este año, Anuar Patjane con “Ballena que susurra” y Sergio Tapiro con “El poder de la naturaleza”. La primera muestra a una ballena jorobada y a su ballenato recién nacido nadando en una pequeña isla del archipiélago de Revillagigedo, en el Pacífico mexicano y reserva de la biosfera. Tapiro, en “El poder de la naturaleza”, registra una imagen del volcán de Colima atravesado por un rayo, que desde julio del año pasado presenta un ciclo de mayor actividad. En la conferencia de prensa, agradecidos por este reconocimiento, considerado el premio de fotoperiodismo más importante del mundo, dieron detalles de sus instantáneas. Para fotografiar a una afable ballena jorobada rodeada de buzos, Patjane pasó tres días sumergiéndose en aguas de este archipiélago. La foto que le mereció el galardón fue una sola toma, con una luz fuerte, de mediodía, que le permitió sacar imágenes del cetáceo en la profundidad, comentó. Para Tapiro, su foto del volcán de Colima en fase de erupción y atravesado por un rayo fue fruto de muchas noches escondido en un refugio con vista directa a la montaña. El relámpago fue “como un flash de Dios”, bromeó, que logró captar con fotografías en ráfaga y con un tiempo de exposición de ocho segundos. La exhibición podrá visitarse desde el 26 de agosto al 25 de septiembre en este museo del centro capitalino, luego de exponerse en Tijuana y previo a su visita a Puebla y Guadalajara, siendo este año el primero en que la muestra llega a varias ciudades del país.


Chiapas

Sábado 27de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nLas culpas de CDM y del COM ¿Qué esperaban? ¿A poco si creen que Alfredo Castillo es el culpable de que en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro; México obtuviera su stock de medallas que tradicionalmente recibe en la gran mayoría de los Juegos Olímpicos? Nuestro máximo de medallas ha sido nueve en la Olimpiada de 1968, en rio fueron cinco, y tres quedaron cerca, pero no llegaron, Alfredo Castillo, no es responsable de ello los responsables son las federaciones deportivas aglutinadas en la Confederación Deportiva Mexicana; quien es la que marca normas y estrategias con las federaciones deportivas y con las autoridades deportivas de cada estado. Pero también tiene culpa el Comité Olímpico Mexicanos que es la institución que marca pautas y formas para que los atletas compitan en justas internacionales para buscar los resultados necesarios para participar en los juegos olímpicos. las asociaciones manejan una verdadera fortuna según documento de la CONADE en el 2014 se les apoyó con recursos públicos a las Asociaciones Deportivas Nacionales para la certificación de su proceso de comprobación de recursos públicos en la norma internacional ISO 9001:2008 y para la realización de un total de 221 eventos deportivos nacionales e internacionales de trascendencia por un monto de $ 331,353,524.01 según deja ver el documento “De Versión pública del Informe de Autoevaluación correspondiente al ejercicio fiscal 2014. En el marco del programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2014-2018” dinero que hay que decirlo muchas de las veces no llegan a los competidores ya que se queda en las bolsas de los federativos. A ellos a la CODEME y al comité Olímpico Mexicano hay que llamara a cuentas para saber que paso con tanto dinero que manejaban y que luego Castillo les cerró la llave porque nadie sabía explicar el uso de esos recursos. A eso hay que sumar que los estados también destinan recursos a sus organismos estatales para fomentar el deporte, muchos estados lo utilizan y se ven los resultados en los juegos nacionales., mientras que otros como Chiapas nadie sabe nadie supo. Otro detalle importante de que los atletas no están abandonado es que los mejores están integrados al ejército mexicano, como instructores de educación física; es como si tuvieran una beca de buenos ingresos. María del Rosario Espinoza ganó medalla de plata en taekwondo, en la categoría femenil de más de 67 kilo-

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado.

gramos. Ismael Marcelo Hernández Uscanga subió al podio y recibió la medalla de bronce en pentatlón moderno, Germán Sánchez, clavadista de plata en plataforma de 10 metros. todos ellos tienen título 7universitario incluidos uno del Tec de Monterrey. La otra medalla fue ganada por la atleta de la Armada, María Guadalupe González Romero, quien se trajo la plata en marcha de 20 kilómetros. Ellos tienen la obligación de ofrecer buenos resultados a nivel nacional e internacional. Sus logros son premiados con ascensos militares. Todos se inician como “soldados oficinistas, ahí está pues como si hay apoyo al deporte. Así las cosas. Pide Eduardo Ramírez abrir los vínculos de dialogo para llegar a acuerdos en el problema magisterial En días pasados el presidente del Congreso del Estado diputado Eduardo Ramírez Aguilar me comento de la urgencia de que las partes en conflicto en el problema magisterial entren en razón y se sienten a dialogar para resolver el problema que se vive en Chiapas y Oaxaca, en donde ya se llevan más de cien días de paro del magisterio. Ramírez Aguilar llamo a los maestros a actuar con mesura y con responsabilidad para llegar a un buen arreglo en esta lamentable situación.

Mientras que, desde el congreso del estado, pidió al Presiente Enrique Peña Nieto a no cerrar las puertas al dialogo con el magisterio y si por el contrario lo exhorto a buscar las mejores rutas para llegar a una solución que ya urge en nuestra entidad, así las cosas. Municipios El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invitó a la ciudadanía al Boulevard de las Artes que se realizará este sábado desde las 6 de la tarde a las nueve de la noche, donde decenas de intervenciones y propuestas artísticas tendrán lugar sobre el Boulevard Belisario Domínguez, en el tramo que comprende de la 15 Calle Poniente al Puente Colgante (antigua fuente Mactumatzá). “Este es un esfuerzo conjunto con instituciones públicas, universidades, grupos artísticos independientes y la sociedad civil organizada, que en coordinación con el ITAC se hace posible este evento, cuyo objetivo es fomentar el arte y la cultura que se hace en Tuxtla Gutiérrez, además de hacer del Bulevar un centro de convivencia familiar y armonía entre la ciudadanía”. El presidente municipal de Tapachula, Neftalí Del Toro se reunió con el representante de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera Sur,

Francisco Marín Bodegas, donde hizo entrega de un apoyo para que realicen un Blitz de ventas en la Ciudad de México (CDMX). La Asociación de Hoteles y Moteles se reunirá con las agencias de viajes y tour operadores más importantes en la Ciudad de México, para presentar la oferta turística de la región y consolidar a Tapachula como un destino atractivo. “Esta administración cumple con respaldar a los sectores productivos, como lo son en este caso los hoteleros, con estrategias reales mediante la búsqueda de nuevos canales de atracción de mercados potenciales”, dijo Neftalí Del Toro. De mi archivo Con el egreso de 288 profesionistas en once licenciaturas, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) aporta recurso humano calificado para atender las principales problemáticas estatales y regionales. En una ceremonia de entrega de cartas de pasante realizada en el Auditorio Universitario, rindieron protesta como licenciados 46 egresados que obtuvieron la titulación automática por promedio. La UNICACH es una institución que ha despuntado en calidad educativa, sus programas han obtenidos reconocimientos de organismos evaluadores y acreditadores en el ámbito nacional, lo que la ubica como un referente en el sureste de México… El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, afirmó que la permanencia del personal que labora en los órganos jurisdiccionales y administrativos estará intacta, siempre y cuando se cumpla con responsabilidad y honestidad esta noble labor. Al reunirse con las y los trabajadores de la institución, el magistrado presidente señaló que la dignidad de los servidores públicos no está en juego ni duda, y por eso desde el inicio de su administración se optó por ofrecerles un ambiente cordial y de respeto, en donde se reconozca su trabajo correcto para administrar e impartir justicia. Dijo que magistrados, jueces, especialistas, oficinistas, vigilantes y el personal de limpieza reciben el mismo trato y tienen garantizados las mismas condiciones laborales, ya que todos tienen el derecho al trabajo, a conservarlo y aspirar a mejores oportunidades conforme lo marca la ley… victormejiavictoralejandre@hotmail.com, mejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre.


14

Chiapas

Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Diocesis + Felipe Arizmendi esquivel ObispO de sAn CristóbAl de lAs CAsAs

E VER

stamos iniciando el curso escolar, aunque con algunas irregularidades en ciertas regiones del país, por la resistencia de unos maestros a la reforma educativa. Por otro lado, ha habido padres de familia que han expresado su inconformidad con los contenidos de educación sexual en los libros de texto obligatorios, porque los consideran inadecuados. Dijeron que podrían arrancar las páginas que tratan estos temas y promovieron un “amparo” para que se retiren estos libros. Pedí a la Secretaría de Educación Pública que me enviaran dichos contenidos, y así lo hicieron. Tengo los de Ciencias Naturales y Formación Cívica y Etica de Pre-escolar, y de Tercero a Sexto de Primaria. Los he leído con detenimiento. Hay cosas que preocupan y que deberían revisarse, pero en general no están tan mal como nos habían alertado en las redes sociales. Hay una información suficiente, científica y respetuosa, sobre las diferencias sexuales, y algo de formación ética, aunque sesgada en algunos puntos, incompleta y peligrosa. A niños de quinto, en torno a once años, se les dice: “El embarazo en la adolescencia implica riesgos físicos tanto para la madre como para el feto; por lo que es importante evitarlo”. Es decir, lo que importa es que se eviten los embarazos precoces, no educar

para que no tengan relaciones sexuales. A los de sexto, de unos doce años, les enseñan: “Considera que tener un hijo implica asumir las responsabilidades derivadas del ejercicio libre de tu sexualidad. Existen métodos para tener relaciones sexuales de una manera responsable, sin la consecuencia de un embarazo no planeado o alguna infección de transmisión sexual”. Y enumera los métodos ya consabidos, sobre todo el condón, pero, ¡oh sorpresa!, agrega al final el Billings, que antes nunca se mencionaba. Lo describe así: “método natural que consiste en abstenerse de tener relaciones sexuales durante los días fértiles de la mujer”. ¡Ojo! Lo propone sólo para evitar relaciones sexuales en los días fértiles; en los demás, ¡pueden hacer lo que quieran! Lo que importa a los autores es que no haya embarazos a temprana edad y, por ello, su insistencia en usar métodos anticonceptivos. No educan para el control de la sexualidad, sino sólo para el control natal. Otra sorpresa: “Además de los métodos y opciones para tener relaciones sexuales sin la consecuencia de un embarazo no planeado o infecciones de transmisión sexual, otra opción que evita tales riesgos es la abstinencia”. Es un avance que la enuncie, al menos; aunque por todas partes lo que más se recomienda es el condón. Es decir, sí tener relaciones, pero “pro-

tegerse” con el condón. Con estas recomendaciones en los libros de texto de todas nuestras escuelas, ¿quién va a llegar virgen al matrimonio? Sólo quienes vayan contra corriente y defiendan su virtud en forma heroica. Hay una recomendación ética que me parece adecuada: “Tener relaciones sexuales es una decisión muy importante en tu vida; antes de tomarla, es importante que estés bien informado. Recuerda que es una decisión personal, nadie puede obligarte ni presionarte para tener relaciones sexuales. Rechaza cualquier forma de violencia: el maltrato físico o verbal, los celos, las prohibiciones, que uno de los miembros de la pareja tome decisiones en forma unilateral o ejerza presiones sexuales. Eso no es amor”. Esto está bien; pero estaría mucho mejor si recomendara abstenerse y disfrutar la sexualidad en un matrimonio estable y definitivo. PENSAR El Papa Francisco, en su Exhortación la alegría del amor, dice: “El Concilio Vaticano II planteaba la necesidad de una positiva y prudente educación sexual que llegue a los niños y adolescentes conforme avanza su edad y teniendo en cuenta el progreso de la psicología, la pedagogía y la didáctica. Deberíamos preguntarnos si nuestras instituciones educativas han asumido este desafío. El impulso sexual puede ser cultivado en un

Académicos de la UNAM crean fármacos para tratar cáncer y Alzhéimer Ciudad de México l Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han creado fármacos propios para tratar el cáncer y el Alzhéimer, a partir de un compuesto llamado sesquiterpénico o perezona, proveniente de la raíz de una planta de la familia de las perezias. En un comunicado, la máxima casa de estudios informó que la iniciativa es de Juan Manuel Aceves Hernández, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, cuyos medicamentos experimentales han demostrado ser eficaces, reducir las dosis y minimizar los efectos adversos. Los universitarios trabajan en la preparación y caracterización de medicamentos en el Laboratorio de Nanomateriales de la Unidad de

Investigación Multidisciplinaria (UIM) de la entidad multidisciplinaria. Bajo el precedente “la herbolaria es botánica aplicada a la medicina”, el equipo liderado por Aceves Hernández analiza la flora conocida por sus propiedades medicinales. La perezona, un sesquiterpeno descubierto por el doctor Río de la Loza en el siglo XIX, ha sido estudiada desde 1979 por el experto, quien afirmó que el compuesto posee propiedades curativas, pues desde tiempos remotos se ha usado en la medicina tradicional mexicana para combatir vómito, diarrea o salpullido. Actualmente, Aceves, con colaboradores de otras dependencias, lo ha probado en líneas cancerosas de mama, útero y leucemia, obte-

niendo excelentes resultados. Además, el académico de la FES Cuautitlán, en colaboración con Ulrich Hansmann, de la Universidad de Oklahoma, realizó un análisis en el que se examinaron los distintos fármacos provenientes de la familia de los priles, esto es, lisinopril, captopril y enalapril, entre otros. La investigación se centró en dar a conocer si es que estas sustancias causan un efecto benéfico en los enfermos de alzhéimer. A través de simulaciones computacionales (docking y dinámica molecular), los científicos estudiaron la unión de los inhibidores ACE extraídos de las fibrillas beta amiloides de un paciente cuya demencia fue precoz y los contrastaron con las uniones de los inhibidores ACE de

camino de autoconocimiento y en el desarrollo de una capacidad de autodominio” (280). “La educación sexual brinda información, pero sin olvidar que los niños y los jóvenes no han alcanzado una madurez plena. La información debe llegar en el momento apropiado y de una manera adecuada a la etapa que viven. No sirve saturarlos de datos sin el desarrollo de un sentido crítico ante una invasión de propuestas, ante la pornografía descontrolada y la sobrecarga de estímulos que pueden mutilar la sexualidad” (281). “Con frecuencia la educación sexual se concentra en la invitación a «cuidarse», procurando un «sexo seguro». Es irresponsable toda invitación a los adolescentes a que jueguen con sus cuerpos y deseos, como si tuvieran la madurez, los valores, el compromiso mutuo y los objetivos propios del matrimonio” (283). ACTUAR Padres de familia, educadores, agentes de pastoral de adolescentes y jóvenes: Ante la avalancha de lo que se recibe en las escuelas, hay que abordar estos temas también desde la fe, desde la moral del Evangelio, desde una antropología y psicologías cristianas. No permitan que sea sólo la escuela la que trate estos asuntos, sino que hay que dialogar sobre esto en la familia y en la catequesis. fibrillas generadas in vitro. Luego compararon las afinidades de dichas uniones con rojo congo, un colorante utilizado para identificar estructuras amiloides, pues se trata de un inhibidor débil de agregación beta amiloide. Los investigadores encontraron que las uniones de los inhibidores ACE obtenidas del paciente tienen menor afinidad que las producidas in vitro, incluso son más bajas que las del colorante, y como varían en cada persona, proponen llegar a una medicina individualizada diseñada desde el genoma humano. El estudio fue publicado por la revista “The Journal of Chemical Physics” en una edición en la que además se ocupó el modelo de Aceves Hernández como portada, una representación destacada que fue realizada con el método de docking o acoplamiento molecular, que predice la conformación selectiva de las moléculas para conformar complejos estables.


Chiapas

Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Éxito la Venta Nocturna de la Librería del FCE-UNACH nVisitantes adquieren más de mil 700 libros durante este evento

Con gran éxito se celebró la Venta Nocturna organizada por la Librería del Fondo de Cultura Económica de la Universidad Autónoma de Chiapas (FCE-UNACH), “José Emilio Pacheco”, registrando la presencia de alrededor de mil 500 personas, entre los que se contaban niños, jóvenes y adultos. Desde las primeras horas de la mañana y hasta las 12 de la noche, los visitantes de este espacio que se ubica en el sur-poniente de la capital del estado, adquirieron más de mil 700 libros de distintas casas editoriales, con descuentos que alcanzaron hasta el 40 por ciento. Fue de esta manera que residentes de Tuxtla Gutiérrez y de municipios vecinos, apreciaron la oferta editorial del FCE, Ediciones Era, Punto de Lectura, Tusquets, Editorial Época, Planeta, Trillas, Océano, Cal y Arena, Alfaguara, Random House Mondadori,

Santillana, Herder, Everest, Anagrama, entre otras. Como parte de esta venta, las personas que adquirieron alguna publicación participaron en la rifa de 15 paquetes de libros a través de una tómbola y a la vista de quienes acudieron a este encuentro con la cultura, la academia y la imaginación. Asimismo, y como ya es una tradición en la librería, se realizaron actividades recreativas dirigidas a los menores, como son los talleres “El ropero de Frida Kahlo, “El rincón mágico de Anita” y la obra teatral de la familia Licha Matita “La pachanga de los muñecos”. La presencia constante de visitantes a la Librería “José Emilio Pacheco”, durante las distintas fechas del año, le han permitido consolidarse como la segunda con la mayor cantidad de ventas entre las 26 librerías del FCE que existen en el país.

Museo del Niño y del Agua…

Incluirá la Biodiversidad ecológica de Chiapas: SOPyC Ezequiel Gómez García l Anuncia la Secretaria de Obras Públicas y Comunicaciones, la modificación del proyecto de la Construcción del museo que originalmente estaba contemplado como “El Niño y el Agua” ahora se ampliara también a la temática de la biodiversidad. El secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancur Esponda, dio a conocer que, por instrucciones del jefe del poder ejecutivo del estado, se replanteo el proyecto del museo del Niño y el Agua incluyendo la biodiversidad. “Ya nos dio instrucciones vamos hacer un proyecto más amplio de mayor capacidad donde contemplemos también al Niño y al Agua, pero también la biodiversidad con la que

cuenta Chiapas es un proyecto muy importante” Esta es la razón por lo que actualmente la obra se encuentra detenida insistió el responsable de la Obra Pública del Estado. “Por eso tenemos tantito detenido el Museo del Niño porque cambio su temática porque el gobernador quiere un proyecto más ambicioso donde contemple eso y la biodiversidad que existe en el estado de Chiapas” Dijo que para la ampliación del proyecto se gestionan recursos ya que originalmente el costo de la obra estaba presupuestado por el orden de los 35 millones de pesos, pero con las modificaciones el costo se podría duplicar y la obra estaría concluida para estos mismos años puntualizo.

15

Rutilio Escandón Cadenas…

Recuperó la estabilidad laboral en el Poder Judicial

El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, afirmó que la permanencia del personal que labora en los órganos jurisdiccionales y administrativos estará intacta, siempre y cuando se cumpla con responsabilidad y honestidad esta noble labor. Al reunirse con las y los trabajadores de la institución, el magistrado presidente señaló que la dignidad de los servidores públicos no está en juego ni duda, y por eso desde el inicio de su administración se optó por ofrecerles un ambiente cordial y de respeto, en donde se reconozca su trabajo correcto para administrar e impartir justicia. Dijo que magistrados, jueces, especialistas, oficinistas, vigilantes y el personal de limpieza reciben el mismo trato y tienen garantizados las mismas condiciones laborales, ya que todos tienen el derecho al trabajo, a conservarlo y aspirar a mejores opor-

tunidades conforme lo marca la ley. “La estabilidad que hoy estamos dando en el Poder Judicial es también erradicar cualquier arbitrariedad y acto discriminatorio en las oficinas, porque esto es también justicia para todos y por eso ponemos el ejemplo desde la institución”, dijo Escandón Cadenas. En el marco de este evento, el servidor público Omar Moreno Alfaro, reconoció ante los asistentes la constante labor que ha hecho el magistrado presidente del Poder Judicial para ayudar a la base trabajadora, logros que han dado confianza y certidumbre a todos quienes han dedicado años de su vida a la función judicial. Aseveró, que en Rutilio Escandón Cadenas existe el don de liderazgo y por eso ha sabido ser un ejemplo para todo el equipo, asumiendo su cargo con humildad y compañerismo en donde el único fin es mejorar el sistema de justicia en Chiapas.


Sábado 27 Säbado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cozumel

L

legas a Playa del Carmen, el muelle hierve de actividad, te formas en la fila y embarcas. A unos cuantos minutos te encuentras en la isla de Cozumel. Su encanto caribeño atrae a miles de visitantes cada año. Lo mismo pasajeros de cruceros que atracan por unas horas en la isla, o fanáticos del buceo en busca del paraíso mexicano bajo el agua y cuyas estancias se prolongan por semanas. No faltan entusiastas que admiran la naturaleza o quienes sólo buscan unos días de relax total. Los Mayas de tiempos ancestrales establecieron en Cozumel centros ceremoniales y puertos comerciales. Siglos después la isla no ha perdido esa importancia naviera. Las mayores líneas de cruceros tienen aquí un puerto de llegada. Sus pasajeros tienen la oportunidad de descubrir en un día las tradiciones de la isla, las maravillas naturales y el único núcleo urbano del lugar: el pueblo de San Miguel. En este lugar, se encuentra una extensa selección de restaurantes, cafés, boutiques y coloridas tiendas que ofrecen souvenirs y artesanías mayas. Si decides caminar por el malecón, además de un apacible paseo, podrás admirar una buena cantidad de esculturas y monumentos. Pese a ser un centro turístico muy visitado, San Miguel no renuncia a ese aire tranquilo y provinciano que atrae a los visitantes. Fue en 1961 cuando el famoso ocea-

nógrafo francés Jacques Cousteau declaró a Cozumel como uno de los más espectaculares sitios de buceo, convirtiéndose, sin quererlo, en el mejor publicista de la isla. De esta manera se comenzó a construir la fama internacional de este destino. A partir de entonces, gente de todos los rincones del planeta viene a descubrir de primera mano, las maravillas de este ecosistema acuático. El color turquesa de sus cristalinas aguas ha convertido a Cozumel en uno de los destinos de buceo y esnórquel más famosos del mundo. Para novatos y experimentados profesionales, la inmersión en las aguas de la isla siempre

resulta una de las mejores experiencias por vivir. El número de arrecifes y lugares para bucear es suficiente para puedas visitar dos por día y quedarte aquí varios meses admirando la vida marina. Parques ecoturísticos como Chankanaab y Faro Celerain son de los más buscados para observar la vida marina, ya sea de manera superficial con esnórquel o en una larga inmersión de buceo. Otras actividades de aventura que puedes hallar aquí son visitas a la selva, paseos por jardines botánicos, programas de nado con delfines y visitas a santuarios tortugueros. Si prefieres escapar de las áreas con

gran afluencia turística, no hay problema, pues una isla de 48 kilómetros de largo por 16 de ancho, es suficientemente grande para vagar por horas y hallar lugares solitarios en la selva o descubrir playas solitarias, dado que sólo el 6% de la isla cuenta con desarrollo urbano. A pesar de su cercanía al continente, en Cozumel puedes hallar el aislamiento para unas vacaciones introspectivas y tranquilas. Cualquiera que sea tu objetivo, desde unos días pacíficos, sin ruido, y de un profundo descanso, hasta las más extremas aventuras, Cozumel es el lugar ideal para tus próximas vacaciones.


Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

INE solicitará a diputados presupuesto de 15 mil 370 mdp para 2017

Ciudad de México l El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitará a la Cámara de Diputados un presupuesto para el próximo año de 15 mil 370 millones de pesos, de los cuales 4 mil 038 millones de pesos serán para los nueve partidos políticos nacionales. El Consejo General del instituto aprobó por unanimidad estas cifras en una sesión donde la única voz discordante fue la de Francisco Gárate, representante del PAN, quien planteó que lejos de bajar 5 por ciento la parte correspondiente al INE, que asciende a 11 mil 232.5 millones de pesos, ésta tendrá un incremento de 1.9 por ciento. “Hay que decir las cosas como son: no se vale decir que hay una reducción del 5 por ciento cuando en los hechos hay un aumento del presupuesto de 1.9 por ciento, descontada la partida de infraestructura”. Gárate expuso que en el presupuesto de 2016 hay una partida para la construcción de las dos nuevas torres, que es de 744 millones de pesos. Señaló que si se restara ese monto y se tomara en cuenta el impacto de la inflación, el presupuesto del INE para 2017 aumentará 203 millones, es decir, 1.9 por ciento. El consejero Ciro Murayama reconoció que en efecto tienen ahorros, porque no recibirán recursos para la construcción de sus edificios, además de que organizarán 4 elecciones en

vez de las 14 de este año. Pero al mismo tiempo tienen nuevos proyectos como el arranque del proceso federal de 2018 que “prácticamente se come el ahorro de ya no pedir el fondo inmobiliario”. Aprovechó para regañar a Gárate, porque confundió pesos constantes con pesos corrientes y le dijo que había cometido “un error de primer semestre NA”. También admitió que el presupuesto base creció 6.1 por ciento, porque varios proyectos especiales fueron trasladados a este rubro como la credencialización en el extranjero. Insistió en señalar que se reduce 5 por ciento el presupuesto, porque si bien sube el operativo de proyectos especiales, baja 35 por ciento. El primero pesa 81.5 por ciento y el segundo, 18.5 por ciento en el presupuesto total. Previamente el consejero presidente, Lorenzo Córdova, y su colega Marco Antonio Baños insistieron en que el presupuesto se reduce en 591 millones de pesos al pasar de 11 mil 442.7 millones de pesos a 11 mil 232.5 millones de pesos, considerando el crecimiento de la inflación para el próximo año. Los demás partidos políticos no debatieron el tema y tanto los proyectos de presupuestos para el INE como para los partidos políticos fueron aprobados por unanimidad por los 11 consejeros.(La Jornada)

La SEP cesara a 650 maestros faltistas de Chiapas y Michoacán

México, (Notimex) l Autoridades educativas de Chiapas y Michoacán comunicaron oficialmente que iniciarán el procedimiento de separación de sus cargos, de 570 y 80 trabajadores docentes y de apoyo, respectivamente, los cuales han acumulado cuatro faltas consecutivas, informó la SEP. En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) destacó asimismo que en 29 entidades y la Ciudad de México las actividades escolares continuaron con normalidad en prácticamente ciento por ciento de los centros escolares, mientras que en Chiapas lo hizo 61.4 por ciento de las escuelas. En Oaxaca, la cifra fue de 69.4 por ciento; Guerrero alcanzó 99.5 y Michoacán 98 por ciento. La SEP reiteró que toda la infor-

mación de las entidades fue reportada por los propios gobiernos de los estados, y en ese sentido ha formulado un respetuoso llamado a las autoridades educativas, a fin de que los datos que proporcionen sean precisos, oportunos y verificables. Expuso que en caso contrario, la dependencia está obligada a dar vista a los órganos internos de control de los estados y a la Auditoría Superior de la Federación, pues en todo este proceso existen recursos federales involucrados. Por otra parte, la SEP expreso su más categórica felicitación a todos los maestros, padres de familia y alumnos que, a pesar de la violencia, las intimidaciones y los bloqueos efectuados por el magisterio disidente acudieron a iniciar el ciclo escolar 2016-2017.

Prevé el SMN lluvias en centro y sur del país este sábado Ciudad de México l El centro y sur del país tendrán 80 por ciento de probabilidad de lluvia este sábado, de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN). Para el estado y la Ciudad de México se esperan tormentas, temperaturas frescas por la mañana y noche, y templadas a cálidas durante el día. En la capital del país la máxima será de 23 a 25°C y mínima de 13 a 15°C. El clima en el estado de México será más frío: máxima de 18 a 20°C y mínima de 7 a 9°C. En Nayarit, Jalisco, Colima y

Michoacán se esperan tormentas fuertes, así como temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. El pronóstico es similar para Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la diferencia es que serán lluvias con intervalos de chubascos. En la Península de Baja California habrá cielo despejado a medio nublado, con 20 por ciento de probabilidad de lluvias escasas o lloviznas en el sur de la región. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día.


Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tasas de interés pueden subir rápido o retroceder a cero: Fed

Jackson Hole, EU l La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ofreció una sobria dosis de incertidumbre sobre el curso de la política monetaria y la economía a mercados ansiosos por dirección, al sugerir que las tasas de interés pueden subir más rápido de lo previsto o simplemente retroceder a cero. En un discurso en la conferencia anual de política monetaria en Jackson Hole, en Wyoming, la jefa de la Fed habló de los riesgos de largo plazo que pueden empujar a la Fed a un nuevo mundo de política monetaria, que incluiría ampliar las compras de bonos, mientras trató de reforzar las expectativas de un alza de los tipos de interés en el corto plazo. En lo inmediato, entregó una gráfica de probabilidades para las tasas de los fondos federales en los próximos meses. El esquema, que se distribuyó con su discurso, menoscabó el “diagrama de puntos” de la propia Fed para las tasas esperadas, al mostrar un amplio rango de posibilidades, desde un alza del costo del crédito a un 3 por ciento en 2017 hasta una baja de nuevo a cero. Los comentarios ofrecieron poca claridad sobre hacia dónde se dirige la Fed y, en cambio, enviaron un mensaje a los mercados: presten menos atención como guía al resumen trimestral de previsiones económicas de la Reserva Federal, conocido como diagrama de puntos, y fíjense más en las cifras económicas. La Fed ha estado debatiendo sobre la utilidad del diagrama de puntos, que algunos funcionarios dicen que se interpreta demasiado como una proyección precisa de las tasas, que luego los mercados revisan rápidamente cuando las condiciones cambian. El “gráfico de abanico” de probables tasas de interés, lo suficientemente amplio para incluir varios resultados y predicciones de mercados, es un cambio que la Fed ha discutido como una modificación permanente a su resumen de previsiones económicas. Yellen dijo que esa incertidumbre debe ser asumida como parte de la vida. “Nuestra capacidad para predecir como evolucionará la tasa de los fondos federales en el tiempo es bastante limitada”, dijo Yellen, al explicar la gráfica, que pone el curso de tasas esperados por la Fed en junio en medio de varios resultados posibles. “La razón del amplio rango es que

la economía es frecuentemente sacudida por shocks y por eso raramente evoluciona como se predijo”, agregó. Las observaciones de Yellen dieron inicio a una conferencia de tres días que este año explora si la política monetaria necesita una reestructuración fundamental tras la crisis financiera de 2008, con publicaciones que estudian ideas sobre como pueden los bancos centrales imponer más fácilmente tasas de interés negativas. Para Estados Unidos, Yellen dejó de lado algunas de las ideas más aventuradas, para llegar a la conclusión de que la Fed podría enfrentar una crisis en el futuro con las herramientas que tiene a mano, usando las compras de bonos para inyectar dinero a la economía y las guías para comprometer que las tasas seguirán bajas.

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.


Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Recursos del crimen organizado pervierten instituciones: expertos

Exhortan a jueces garantizar acceso efectivo a la justicia

Ciudad de México l La penetración de dinero ilícito proveniente del crimen organizado tiende a pervertir las funciones institucionales en aras de garantizar la impunidad de los grupos delincuenciales, garantizar la preservación de sus operaciones; asegurar territorios para el tránsito de estupefacientes y favorecer la reinserción de las ganancias en la economía formal, consideraron especialistas internacionales al analizar el financiamiento ilícito de las campañas, durante un foro organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en ocasión de sus 20 años de existencia. Durante su intervención, la especialista en financiamiento ilícito del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, Victoria Perotti, advirtió que una de las debilidades gubernamentales para combatir la penetración ilícita de recursos en las campañas es que existe una visión disociada del fenómeno: se percibe la presencia de crimen organizado, como un tema de seguridad y la corrupción, como un asunto de gobernabilidad. Por esa razón, las estrategias para su combate tienden a estar disociadas reduciendo su eficacia. En su intervención, Perotti dijo que el crimen organizado ha mostrado una capacidad de adaptación muy grande para revisar sus estrategias frente a nuevas políticas tendientes a combatir su penetración en las instituciones política. Perotti subrayó que los objetivos centrales de las organizaciones del crimen organizado es asegurar centralmente la continuidad de sus negocios y obtener contratos públicos que consoliden sus finanzas, pero también

Ciudad de México l Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reconoció que es indispensable superar las desigualdades sociales, la marginación, y los altos márgenes de impunidad en los países de América. Ante ello exhortó a los jueces de la región a garantizar el acceso efectivo a la justicia y la plena vigencia de los derechos humanos. “Nuestra región presenta las mayores desigualdades. En algunos de nuestros países, aún no terminan de consolidarse los procesos democráticos y siguen registrándose altos márgenes de impunidad”, afirmó al inaugurar el Seminario Internacional Derecho nacional e internacional. Desafíos compartidos”, en el auditorio principal del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Acompañado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; el Juez Roberto Caldas, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), urgió a buscar, desde todos los frentes, superar las carencias y, ante todo, garantizar una cultura de la legalidad, un acceso efectivo a la justicia y la vigencia plena de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. “En varios países del Continente Americano, el bienestar económico aún constituye una aspiración lejana. La marginación sigue siendo causa de tensión social, de impulso hacia la migración y de exclusión de muchos beneficios, entre ellos de espacios para reclamar los derechos”, reflexionó. El ministro presidente sostuvo

apuntalar seguridad territorial para sus negocios ilícitos. En este sentido, el crimen organizado no tiene inclinaciones ideológicos y lo mismo opera en países en condiciones de guerra o conflicto, de transición democrática o incluso democracias consolidadas como en Italia. Por su parte, Jorge Alberto Rivera, abogado e internacionalista, alertó que cuando el crimen organizado logra penetrar la campaña de un candidato, el riesgo no sólo abarca al propio involucrado, sino que impacta en todo el territorio y sus diversos actores sociales. Alertó sobre la necesidad de que los partidos construyen sus propios protocolos de seguridad para impedir la penetración del crimen organizado y tengan mecanismos de detección. En este sentido, se pronunció en contra de que los partidos adjudiquen al CISEN o a la Secretaría de Gobernación la verificación de sus candidatos, puesto que el uso de los datos provenientes de la inteligencia no puede ser utilizados para estos fines. Deben ser los partidos, como lo hacen los bancos o instituciones financieras, quienes tengan mecanismos preventivos contra el dinero ilícito. Para Orbelín Pérez,del Buro de Seguridad y Legalidad Financiera, los sofisticados mecanismos delincuenciales para colocar dinero ilícito en la economía real, en el caso de la política obliga a tener protocolos de prevención que por ahora no han sido eficaces. Mencionó que el Instituto Nacional Electoral revisó a 13 mil candidatos pero juzgó que no ha sido del todo eficiente. Esta muy claro que no es el mismo entorno el que tiene un candidato a alcalde de Guerrero, que el de aspirante a la delegación Coyoacán.

que en México debe seguirse construyendo la credibilidad y confianza en las instituciones, como garantía para el ejercicio pleno de todos los derechos. En referencia a la responsabilidad de los Estados de la región en esta tarea, recordó que al inicio de la década de los noventa, justo en la época donde comenzaban grandes transformaciones en varios países de la región, Carlos Fuentes en El Espejo Enterrado, expresaba: “Los Estados democráticos en la América Latina están desafiados a hacer algo que hasta ahora sólo se esperaba de las revoluciones: alcanzar el desarrollo económico junto con la democracia y la justicia social.” “Sin duda hemos avanzado y el continente cuenta con instituciones nacionales e interamericanas que generan esperanza. Nuestro compromiso es seguirla alimentando y satisfaciendo”, consideró el Ministro Aguilar Morales. Expresó su beneplácito por haber contribuido, por tercera ocasión, a la realización del 55º Periodo Extraordinario de Sesiones de la Corte IDH, con la gran asistencia lograda y concluir estas actividades con el seminario internacional en el que participarán jueces del Tribunal Interamericano, Ministras y Ministros del a SCJN, especialistas y académicos. “Las más de tres mil personas acreditadas y los miles adicionales que nos siguieron a través del Canal Judicial y por internet en México y en otras partes del mundo, es prueba fehaciente del enorme interés que se tiene por conocer la organización y funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.


Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EU y Rusia acuerdan camino para nuevo cese el fuego en Siria

Inculpan a Lula por corrupción y lavado de dinero

Ginebra l Estados Unidos y Rusia lograron “clarificar” la vía para que haya un nuevo cese el fuego en Siria, pero hay detalles técnicos tienen que ser resueltos, dijo ayer viernes el secretario de estado estadounidense, John Kerry. “Hoy puedo decir que logramos clarificar la vía a seguir” para impulsar un nuevo cese el fuego, dijo Kerry a los periodistas, junto a su homólogo ruso, Sergei Lavrov, tras un maratón de conversaciones en Ginebra. Lavrov, por su parte, dijo que se habían logrado “acuerdos importantes”, aunque precisó que “hay cosas que necesitan ser puntualizadas”. Kerry insistió en que las dos partes no están preparadas todavía para hacer un anuncio conjunto, pero dijo que los expertos de ambos países van a seguir reunidos en Ginebra en los próximos días para afinar una serie de detalles que están sin resolver. “Estamos trabajando en estos asuntos”, dijo el representante estadounidense. “Ninguno de los dos está listo para hacer un anuncio que sea seguido de un fracaso, no queremos alcanzar un acuerdo solo para tener un acuerdo”, agregó. El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, se incorporó a las conversaciones, que comenzaron temprano en la mañana en el hotel situado a la orilla del lago Lemán. El enviado especial de la ONU había declarado el jueves que la reunión entre ambos responsables de Exteriores era “importante” y tendrá “un verdadero impacto” en “las iniciativas políticas de la ONU para reactivar el proceso político en Siria”. De Mistura expresó la esperanza de poder llevar a ambas partes del conflicto a la mesa de negociaciones antes de fin de mes, una posibilidad que parece poco probable pues los combates siguen arrasando el país. Ya se han celebrado varias sesio-

Río de Janeiro l La policía de Brasil inculpó ayer viernes al ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva por corrupción y lavado de dinero, en el marco de una investigación relacionada con el millonario fraude a la estatal Petrobras. El informe, al que tuvo acceso la Afp, debe ser analizado por la fiscalía en los próximos 90 días para decidir si presenta cargos ante la justicia. Lula, de 70 años y presidente entre 2003 y 2010, está sometido a tres investigaciones en la llamada Operación Lava Jato (lavadero de autos), en el que gigantescas empresas privadas sobornaron a ejecutivos de la petrolera y a políticos a cambio de suculentos contratos. La Policía Federal recomendó acusar a Lula en esta oportunidad por la presunta adquisición de un apartamento y una chacra de forma irregular con la colaboración de la empresa OAS, involucrada en esa trama de corrupción. Fueron incriminados igualmente Marisa Leticia Lula da Silva, esposa del ex presidente, por corrupción pasiva y lavado; y otras tres personas. Lula ya fue acusado por intentar obstruir las investigaciones de la Lava Jato. Según la policía, Lula y su esposa “fueron beneficiarios de ventajas ilícitas por parte de la constructora OAS, en valores que alcanzaron los

nes de negociaciones para poner fin al conflicto en Siria, que ha dejado más de 290 mil muertos en cinco años, en Ginebra, desde que comenzara el año, pero sin dar frutos. ‘No quiero arruinar la atmósfera de las negociaciones’ Al inicio de la reunión tanto Kerry como Lavrov habían rechazado hacer comentarios. Ante las cámaras se dieron un apretón de manos cordial. A la pregunta de un periodista sobre cuál era el principal escollo a superar para decretar un alto el fuego en Siria, Lavrov contestó: “No quiero arruinar la atmósfera de las negociaciones”. Moscú y Washington tienen al grupo yihadista Estado Islámico como enemigo común, pero Rusia apoya política y militarmente al régimen de Damasco, mientras que Estados Unidos apoya a la oposición siria, que exige la salida del presidente Bashar al Asad. La reunión del viernes coincidió con la intervención militar de Turquía en el norte de Siria contra los yihadistas del Estado Islámico y contra los kurdos. En lo que podría ser un signo de su voluntad de cooperar con Estados Unidos, Rusia anunció el jueves que estaba dispuesta a conversar con Washington sobre el informe de la ONU que acusa al régimen de Damasco de haber protagonizado ataques químicos en Siria. El informe advierte que el EI también podría haber utilizado esas armas. Por otro lado, ambos países presiden conjuntamente un grupo de trabajo de la ONU para la ayuda humanitaria en Siria que intenta llevar ayuda a las zonas asediadas del país. De Mistura anunció el jueves que Rusia había aceptado respetar una tregua semanal de 48 horas, reclamada por la ONU, para que los convoyes de ayuda entraran en la ciudad de Alepo (norte), pero afirmó que las otras partes -que no precisó- todavía no habían dado su acuerdo.

2.4 millones de reales”, unos 750 mil dólares al cambio actual. El apartamento habría sido comprado por la OAS y reformado para Lula. Las autoridades investigan además la mudanza de Lula después de dejar el poder. OAS es una de las 31 constructoras que se coludieron presuntamente para amañar contratos en Petrobras. Pinheiro ya ha sido condenado en el caso de corrupción y medios locales informaron que se está preparando para nombrar a Lula en un acuerdo de delación compensada con los fiscales. Un abogado de Pinheiro declinó hacer comentarios. La solicitud presentada ayer viernes por la policía es la última en una serie de reveses legales para el ex presidente y llega cuando Rousseff está siendo sometida a un juicio político en el Senado, acusada de incumplir las leyes presupuestarias. La presidenta, que niega haber cometido ilícitos, podría ser apartada del cargo la próxima semana. Si Lula llegara a ser condenado no podría aspirar a un tercer mandato en las elecciones de 2018, en medio de un huracán político que la próxima semana puede terminar definitivamente con el mandato de su sucesora Dilma Rousseff, enjuiciada por manipulación de las cuentas públicas, y con más de 13 años de gobiernos de izquierda.


Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tijuana venció 1-0 a Pumas Hamilton y Alonso partirán últimos en GP de Bélgica

Termina el partido en Tijuana Xolos derrota 1-0 a los Pumas en el inicio de la Jornada 7 de la Liga Bancomer Mx. Tan solo a unos segundos de empezado el partido Hurtado tuvo la primera y Pikolín rescató que se abriera el marcador. Los Xolos dominaron en los primeros minutos pero no pudieron concretar, poco a poco Pumas mejoró y estuvo cerca de abrir el marcador con una llegada que Britos no pudo concretar. Segundos después de fallar esa jugada Caraglio se levantó y de cabeza dejó solo a Hauche para que liquidara a Pikolín. Xolos siguió dominando y estuvieron cerca de ampliar la ventaja con un remate de cabeza de Caraglio que se

estrelló en el travesaño. Pumas salió en el segundo tiempo con ganas de empatar y Verón estuvo cerca de hacerlo en los primeros minutos. Con el pasar lo minutos los universitarios empezaron a mejorar con una llegada de Britos y otra de Barrera que no pudieron concretar. Parecía que Xolos ampliaba la ventaja cuando mejor jugaban los Pumas pero Camargo vio un fuera de juego muy bravo y anuló la anotación. Xolos otra vez se hizo dueño del balón y con un remate de Dayro al poste siguieron generando jugadas de mucho peligro para los Pumas. En los últimos minutos Pumas intentó sacar el empate y estuvieron cerca con un remate de Verón que Vilar detuvo de gran manera.

Ratifican a Castillo en la Conade Ciudad de México l Alfredo Castillo Cervantes seguirá al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), luego de que el propio Presidente, Enrique Peña Nieto lo ratificara en el cargo durante una reunión con los medallistas olímpicos de Río 2016. “El Presidente dijo que seguiría (Alfredo Castillo), y a nosotros lo que nos queda es trabajar de la mano con las autoridades rumbo al siguiente ciclo, reveló Ismael Hernández, pentatleta ganador de la presea de bronce. Lo anterior lo subrayó el propio Presidente del Comité Olímpico Mexicano (COI), Carlos Padilla, al seña-

lar que Castillo tiene que seguir en el puesto, ya que no se puede desperdiciar la experiencia que ha ganado. “Alfredo tiene una curva de aprendizaje que no se puede desperdiciar”, apuntó el directivo, quien afirmó que desde ahora la relación entre órganos deportivos debe girar solo en torno a los atletas. “Lo que pedimos es que las instituciones trabajen juntas y que no tengamos que preocuparnos por otra cosa más que entrenar”, concluyó. Ayer por la mañana, los atletas mexicanos se reunieron en privado con Peña Nieto en la residencia de Los Pinos y ahí estuvo presente Castillo.

Spa-Francorchamps l El británico Lewis Hamilton, líder del campeonato mundial de Fórmula 1, y el español Fernando Alonso partirán el domingo al final de la parrilla en el Gran Premio de Bélgica por los cambios de motor que hicieron en sus autos. El retraso obligado para ambos pilotos se confirmó después de que acumularan al menos 30 puestos de sanción en los entrenamientos de ayer. El tricampeón mundial introdujo nuevos motores en ambas sesiones de entrenamientos libres en Spa-Francorchamps, con lo que elevó a siete el número de propulsores usados en su Mercedes esta temporada, cuando el máximo permitido son cinco. Como sólo hay 22 pilotos, el británico de 31 años deberá con seguridad partir desde atrás, independientemente de su posición en la clasificación de ayer por la mañana.

Posiblemente, el equipo alemán probará también en la última práctica de hoy sábado un nuevo motor, ya que las posibles sanciones ya no tendrán influencia en la posición de salida. Algo similar ocurrió con Alonso, ya que el motor de su McLaren sufrió una fuga hidráulica, que obligó a sus mecánicos a cambiarlo. Esa modificación determinó una sanción de 35 puestos, lo que lo mandó al fondo de la parrilla de salida del domingo. Además de Hamilton y Alonso, también fue sancionado con diez puestos de retraso el sueco Marcus Ericcson, por un inconveniente con el turbocompresor de su Sauber. Antes de disputar la decimotercera de las 21 pruebas del calendario, el piloto inglés manda en la clasificación con 19 puntos de ventaja sobre su compañero de equipo, el alemán Nico Rosberg.


Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Alistan vacuna contra zika; en octubre, listo el primer lote

Ciudad de México l El Instituto Jenner del Departamento Nuffield de Medicina de la Universidad de Oxford elegirá en octubre el lote de vacunas contra el zika para un ensayo clínico, comentó a Excélsior el doctor Arturo Reyes-Sandoval, mexicano que dirige el laboratorio de creación de antídotos de ese centro de estudios de Reino Unido. La finalidad de esas pruebas a un lote específico es designar cuál de las 12 vacunas que han desarrollado en Oxford contra el zika es la más efectiva para inducir respuestas inmunes. Con esto se determinará de forma temprana si la vacuna es eficaz y si tiene potencial para una segunda fase, la aplicación en humanos. El grupo de científicos y colaboradores que dirige Reyes-Sandoval, en conjunto con el doctor César López Camacho, un poblano responsable del área dedicada a vacunas de arbovirus, investiga en México la inmunidad que se genera ante una infección por el virus del zika en humanos. El mejor candidato para estos ensayos se llevará a pruebas clínicas, lo cual requiere que se produzca un lote que cumpla con ciertas especificaciones y que reciba la autorización por agencias británicas para su uso general en humanos. El científico aclaró que el proceso de evaluación del lote se puede atrasar hasta diciembre, por lo que si los ensayos clínicos surten efectos positivos, el uso en personas podría implementarse a mediados o finales de 2017. Para trabajar en las vacunas que se probarán contra el virus del zika, la Universidad de Oxford estableció lazos con investigadores que tienen sus laboratorios en varios lugares de la República mexicana, incluyendo regiones donde los arbovirus son endémicos. Las instituciones con las que trabajan son el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Michoacán (LESP), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad Veracruzana (UV), Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (ENCB-IPN) y el Instituto de Biotecnología de la UNAM. Los investigadores en Oxford han sido beneficiarios de varias convocatorias que ha lanzado el consulado británico en México. El Newton Fund, que financia este tipo de proyectos, en 2014 asignaba un presupuesto de 75 millones de libras por cinco años para los trabajos de historia y futuro, en 2015 el fondo se extendió por tres años más a 150 millones de libras anuales (de 2019 a 2021) y, actualmente, para México el apoyo es de 37 millones de libras para cubrir la investigación hasta 2021. La cantidad que aporta el British Council la iguala alguna agencia mexicana como, en el caso del zika, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El doctor afirmó que aunque ya hay laboratorios en varias partes del mundo que tienen listos sus lotes para pruebas clínicas, no todos los países cuentan con la tecnología para aplicarlos en humanos. Uno

de los factores que retrasa el desarrollo y aplicación de vacunas es la falta de recursos económicos. Uno de los países que está a punto de comenzar con pruebas clínicas es Estados Unidos, a través de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés). Ellos iniciarán probando una vacuna consistente en un plásmido o ADN, que al inyectarse en humanos es capaz de producir proteínas del virus del zika y generar respuestas inmunes. Alertan sobre repunte de casos en regreso a clases Con el regreso a clases esta semana en nivel primaria y secundaria se espera un aumento súbito en los casos de zika en niños, también de dengue y chikungunya, ya que algunas escuelas en México tienen terrenos con desechos, como recipientes y llantas con acumulaciones de agua o inodoros que no fueron limpiados durante las semanas que duraron las vacaciones, advirtió el doctor Arturo Reyes-Sandoval, mexicano que dirige el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford. Es en esos sitios u objetos donde el mosquito Aedes, causante del zika, encuentra un territorio ideal para proliferar, dijo a Excélsior el científico, y agregó que “sería ideal hacer una limpieza profunda en estas áreas para proteger a los niños y evitar que contraigan dichas enfermedades durante los primeros días de clases”. En la Universidad de Oxford hay aproximadamente cinco grupos en distintos departamentos que investigan el virus del zika. Cada grupo tiene entre cinco y 15 investigadores y los estudios van desde análisis estructurales del virus, desarrollo de reactivos y metodologías para el diagnóstico, prevención o tratamiento para la infección por zika, hasta estudios genéticos y evolutivos de este virus, con la finalidad de entender su variación genética y determinar si tiene la posibilidad de mutar y así adaptarse a poblaciones de mosquitos o humanos para esparcirse con mayor velocidad, afirmó. Fuente: (Excélsior).

¿Padeces zumbidos? ¡Cuidado! Es síntoma inicial de sordera

Guadalajara, Jalisco l La percepción de un zumbido en el oído puede ser el inicio de una pérdida de la audición, ya sea aguda o crónica, señaló la especialista en audiología y otoneurología del IMSS en Jalisco, Diana Valero Rodríguez. Se llama acufeno, es un zumbido que llegamos a percibir, puede ser reversible o temporal, se va quitando espontáneamente, cuando estamos expuestos por mucho tiempo este zumbido no cede”, explicó la especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Señaló que por diversos factores una persona llega a tener pérdida de audición, tales como la exposición al ruido ya sea intensa o constante o por enfermedades crónico degenerativas. Puede haber lugares en donde hay más riesgo porque se exponen a más de 100 decibeles. Puede ser un nivel de ruido mayor con menos tiempo de exposición y va a provocarnos un daño”, refirió. Sobre los casos que se presentan en el Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco, indicó que por lo regular los problemas de sordera de los pacientes son secundarios a infección, enfermedad central, o trauma acústico severo. Añadió que por lo regular son las tonalidades agudas las que inicialmente dejan de percibirse ante un caso de hipoacusia o sordera, normalmente si la persona escucha sin dificultad puede percibir a 20 decibeles el sonido y en todas las frecuencias. La sordera puede ser leve, moderada o severa, y el diagnóstico, explicó, se establece a través de un estudio denominado audiometría. El uso de audífonos y la exposición a ruidos intensos, señaló Valero Rodríguez, son factores que contribuyen a un incremento en situaciones de personas jóvenes. En algunos casos, la pérdida de audición afecta a trabajadores de lugares con una exposición al ruido mayor de 85 decibeles En estos casos indicó es necesario que médicos especialistas en salud o medicina del trabajo acudan a dictaminar este tipio de riesgo laboral. Destacó que es necesario tomar medidas preventivas en el trabajo, como el uso de protectores y tapones en el oído. La experta del IMSS Jalisco aseguró que una vez que se produce la hipoacusia, es irreversible, derivado de que las células del oído no son capaces de regenerarse. Fuente: (Notimex).


Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Avión del reguetonero J Balvin se estrella en Bahamas

Dicen que cuando la flecha va para el apache, aunque se agache. Y esta vez J Balvin vio su vida en un segundo después de que su avioneta en la que viajaba se estrellara antes de despegar. El reguetonero estuvo disfrutando de las paradisiacas playas de las Bahamas junto a su familia. La tarde de este viernes a través de su cuenta de Instagram subió una foto sobre el avión privado despidiéndose del archipiélago caribeño sin saber que sufriría el accidente minutos después. A través de su Snapchat, minutos después del impacto y aún pálido por el susto, Balvin dijo: “Cuando no es el día de uno, no es el día de uno. El avión se estrelló nos salvamos. Dios no quería que me muriera hoy”. Por fortuna el interprete de Ginza y Bobo salió ileso al igual que su familia, por lo que el accidente no pasó a mayores. Fuente: (El Sol de México).

Taylor Swift dona 50 mil dólares al Food Bank de Luisiana Los Ángeles l La cantante estadunidense Taylor Swift donó 50 mil dólares a la organización Greater Baton Rouge Food Bank que resultó afectada por la inundación que azotó Luisiana. Los empleados del organismo no gubernamental, que brinda comida gratis a las personas más necesitadas, agradecieron a la artista su gesto mediante sus redes sociales, mensaje que fue reproducido por el portal Variety Latino. Hoy @taylorswift donó $50,000 al Greater Baton Rouge Food Bank! La inundación destruyó nuestra bodega, ¡pero vamos a sacudirnos!”, se lee en el pie de una fotografía en la que se observa a varias personas sosteniendo un cartel con las palabras “Gracias Taylor”. A principios de agosto, una región de Luisiana sufrió los estragos de una intensa lluvia que dejó más de 13 personas muertas y miles de damnificados. De acuerdo con el portal, la intérprete anunció que en total donará un millón de dólares para los esfuerzos de recuperación en la zona, y dijo estar agradecida con la gente de Luisiana por el recibimiento que le dio cuando inició ahí la gira promocional de su álbum 1989. Fuente: (Notimex).

Thalía sigue arrasando nCelebró su cumpleaños 45, tiempo en el que ha logrado una fructuosa y exitosa carrera dedicada a la actuación y a la música Ciudad de México l En la mitología romana, el signo zodiacal Virgo representaba a Ceres, diosa de la agricultura, la cosecha y la fertilidad de la tierra y una digna representante de ello es la cantante y actriz Thalía, quien durante 45 años de vida, y más de 30 de carrera dedicados al trabajo, ha logrado cosechar infinidad de reconocimientos. Durante este tiempo la también productora, compositora, escritora y madre ha

aprendido a balancear su vida profesional con su vida privada. Su público la ha visto crecer como actriz y cantante frente a las cámaras y ocasionalmente ha compartido momentos íntimos de su vida a través de entrevistas en televisión y revistas o, como lo hace actualmente, a través de sus redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram. Fuente: (Excélsior).


Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sala del TEPJF resuelve fallo a su favor…

Restituyen derechos políticos a indígenas oaxaqueñas

Jaime Guerrero/Cimacnoticias/página3 | Oaxaca, Oax l Por comprobarse violencia política contra mujeres indígenas, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó la sentencia de la Sala Xalapa del TEPJF y modificó la del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), para dejar sin efectos la destitución de mujeres integrantes de la agencia municipal de San Felipe Zihualtepec, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón Mixe. Por unanimidad, el máximo tribunal electoral del país, dejó sin efectos la Asamblea Comunitaria realizada el 28 de abril y demás actas vinculadas a la destitución de las integrantes de la agencia municipal de San Felipe Zihualtepec. Al resolver el SUP-REC-170/2016, la Sala Superior señaló que en la Asamblea Comunitaria en la cual se destituyó a Agustina Castellanos Zaragoza, Cecilia Fermín Bautista y Sofía Sixto Mendoza, se dejó de garantizar su derecho de audiencia pues no fueron informadas del tema a tratar, ni consta en autos que en esa reunión se les hubiera permitido expresar, en un ámbito de libertad, lo que a su interés conviniera para su defensa, ni aportar las pruebas respecto a las imputaciones en las que se sustanciaba la pretensión de removerlas. “Además, de que dicha destitución se desarrolló en un contexto de violencia en el que evidentemente cualquier persona no puede defenderse libremente de alguna acusación en su contra, y esto, a la vez, se tradujo en un acto de violencia política contra las integrantes de la agencia municipal, lo cual no puede ser subsanado por actividades posteriores”, establece la sentencia de la Sala Superior del TEPJF. Y es que desde el pasado 10 de abril el edil de San Juan Cotzocón, Eleazar Poblado Celis, junto con otros hombres identificados como caciques, terratenientes y ganaderos, ubicaron como “enemiga política” a Agustina Castellanos Zaragoza, Cecilia Fermín Bautista y Sofía Sixto Mendoza, y emprendieron acciones ilegales de represión y destitución. En un primer momento le negó la entrega de recursos del ramo 28 y 33, posteriormente el munícipe le exigía que explicara el destino de los recursos que recibía

para ejecutar obras. El 28 de abril, Castellanos Zaragoza, y su cabildo convocaron a una Asamblea para informar sobre el destino de los recursos, con dinero en efectivo y la lista detallada de las acciones. En instantes, la Asamblea se convirtió en un escenario de violencia verbal contra ellas e incluso llegaron a la violencia física. Castellanos Zaragoza y otras mujeres de su cabildo abandonaron el lugar y de inmediato el secretario municipal de la alcaldía, Víctor Iván Manuel Alonso, respaldado por Michael Mendoza, Ramiro Ortela, María del Carmen Vásquez, Odilia Baranda, Lucía Vicente, entre muchas personas más, tomaron la agencia municipal y clausuraron el inmueble. Mientras Castellanos Zaragoza, viajaba a la capital de Oaxaca a buscar apoyo y defensa legal, en San Felipe Zihualtepec, el alcalde de San Juan Cotzocón, junto con los caciques nombraron a otra agenta municipal: Cecilia Victoriano Santiago, sobrina de Aurelio Santiago, quien se dice defensor de derechos indígenas de esa comunidad. Para el 6 de mayo se interpuso un recurso de impugnación ante el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) sobre la violencia política electoral que enfrentó por ser mujer y la misoginia que vivió. El 31 de mayo el fallo fue a su favor. No obstante, el edil de San Juan Cotzocón, recurrió a la Sala Regional Xalapa del TEPJF en donde no le notificaron, los magistrados no escucharon la versión de Castellanos Zaragoza, y el fallo fue en su contra. Fue a través de la intervención del Instituto de la Mujer Oaxaca (IMO) y el observatorio electoral del Estatal Electoral y de Participación de Oaxaca (IEEPCO) como se interpuso el recurso de reconsideración ante la Sala Superior del TEPJF. El miércoles, al comprobarse violencia política contra las indígenas, Agustina Castellanos Zaragoza, Cecilia Fermín Bautista y Sofía Sixto Mendoza, la Sala Superior del TEPJF revocó la sentencia de la Sala Xalapa del TEPJF y les devolvió el cargo de Agenta municipal de San Felipe Zihualtepec.

447 fallecimientos en 2016…

Pese a reducción de Muerte Materna, México no alcanzó meta de la OMS

Gema Villela Valenzuela/Cimacnoticias/Ciudad de México l El Estado mexicano no ha cumplido con brindar aborto seguro y atención médica especializada para las mujeres antes, durante y después del parto, como lo establece la Organización Mundial de la Salud, (OMS) con el fin de reducir la muerte materna, afirmó la jefa del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva del Instituto Nacional de Perinatología (Inper), Norma Velázquez Ramírez. En su conferencia “Impacto de la anticoncepción como una estrategia para disminuir la muerte materna”, realizada ayer en el Instituto Nacional de Perinatología (Inper), la médica gineco-obstetra explicó que, a pesar de que se registró una reducción en la mortalidad materna (MM) en México desde 1990 al 2014, el objetivo de reducir el índice a un 22.3 por ciento, como lo establece la OMS, no se logró. Tanto la atención especializada como la interrupción legal del embarazo (ILE) son dos de las estrategias recomendadas por la OMS en las que aún falta trabajar. Y como ejemplo citó que durante el primer semestre del 2016, el Observatorio de Muerte Materna en México ha registrado 447 fallecimientos de mujeres por esa causa, de las cuales 79 son del Estado de México, 40 de Chiapas y 22 de Oaxaca.

Norma Velázquez Ramírez, explicó que esos estados aun no cuentan con unidades médicas suficientes para brindar servicios médicos a las mujeres, sobre todo en las zonas rurales. En cuanto el acceso al aborto seguro, dijo que las dificultades que enfrentan son: el desconocimiento por parte de personal médico y de las mujeres sobre el derecho a la ILE por la causal de peligro de la vida de la madre, cuando presentan enfermedades crónicas como lupus, cáncer o cardiopatías. Explicó que la estrategia para reducir la muerte materna que más se ha trabajado en México es la intensificación de la administración de métodos anticonceptivos. La gráfica del índice de mortalidad materna en México desde 1990 al 2015, en donde la cifra en el año inicial era de 88.7 por ciento, once años después, en el año 2001 registró 68.9 por ciento de mujeres que fallecieron, ya sea por la omisión o un tratamiento mal aplicado durante el embarazo (causas directas de la muerte materna) o también por enfermedades previas no atendidas, por parte del personal de salud (causas indirectas). Durante el período que comprende desde el año 2002 al 2014, los índices de muerte materna fueron desde un 50 por ciento hasta el 38.9 por ciento.


Chiapas

Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hay que seguir con la vida productiva del estado: María Eugenia Pérez Fernández

María Eugenia Pérez Fernández, diputada local.

Cosme Vázquez /ASICh l El movimiento de la CNTE solamente está empobreciendo a todos los sectores y lo más grave es que los niños no estén yendo a clases, aunque hay una buena señal que la mayoría de los profesores están iniciando el ciclo escolar, sostuvo la diputada María Eugenia Pérez Fernández. Dijo que basta con caminar por el centro de Tuxtla, en donde se mantiene en plantón de los profesores disidentes de la ley de educación para cerciorarse que de alrededor de 300 negocios establecidos, solamente unos pocos siguen abriendo. Los propietarios de negocios que están ahí han tenido que echar mano de sus ahorros para poder sostener la plantilla del personal, en tanto viven con una incertidumbre de cuándo se levantan. En tanto, señaló que ya hay plagas en donde mantienen su campamento los profesores, el cual muchas veces está semivacío, sobre todo que están tiradas tarimas. Asimismo, los plantonistas ya se ve que están agotados por todo lo que han aguantado de las inclemencias del tiempo, por lo que los dirigentes debieran de comprender que la Federación no va echar atrás la reforma educativa, en tanto el gobierno estatal ha dado muestras de cumplir todo lo que en su competencia ha estado. Si quieren continuar la lucha que se vayan a la Ciudad de México, en donde se puede resolver, y contarán con todo nuestro apoyo porque nadie está en contra de su lucha, sino en que los niños no vuelvan a clases, que los negocios estén quebrados y el vandalismo que se da. Destacó que Chiapas tiene gran potencial para salir adelante, pero para eso tenemos que gozar del derecho a

la libertad de tránsito y que los niños tengan derecho a la educación. La legisladora enfática dijo que los empresarios que mantienen sus negocios en donde está el plantón entienden la lucha de los profesores, pero también saben que no se va a lograr derogar la ley y si ya se han lastimado las fuentes de empleo. Pérez Fernández llamó a los maestros a tomar conciencia de que hay que abrir las escuelas, sobre todo que los padres de familia así lo exigen y hay que seguir con la vida productiva y educativa del estado. Nadie está en contra de la lucha de los profesores de la CNTE, pero que se haga en donde encontrarían la respuesta, puntualizó.

25

Exhorta Gómez Aranda a alcaldes privilegiar interés de la niñez

Tras celebrarse la segunda Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en la que se presentó la Estrategia Nacional 25 al 25, el vida de la niñez chiapaneca. En ese sentido, el responsable de la política interna del estado destacó los esfuerzos que el Gobernador Manuel Velasco Coello y el Presidente Enrique Peña Nieto han realizado para impulsar un marco jurídico más sólido, no solo para garantizar su protección integral, sino para articular de manera efectiva el quehacer de todas las instancias del Gobierno y una mayor participación de la sociedad, a partir del interés superior de la niñez. Gómez Aranda explicó que en Chiapas la protección de las niñas, niños y adolescentes es un tema prioritario y que por ello, se trabaja de manera coordinada para reducir las brechas de desigualdad y prevenir la violencia y la discriminación desde la

raíz, para que sus oportunidades no estén limitadas por el lugar donde viven, el color de su piel o la lengua que hablan y en consecuencia, puedan disfrutar de sus derechos sin ninguna distinción. En ese sentido, agregó el funcionario, el mandatario estatal focalizó las acciones de su Gobierno al fortalecimiento de derechos fundamentales que los menores tienen, incidiendo particularmente en los índices de mortalidad y en el acceso a una mejor alimentación, así como a servicios de salud de mayor, con énfasis en la primera infancia. Por último, el secretario general de Gobierno reiteró el compromiso del Gobierno del estado de seguir conjuntando esfuerzos para avanzar en la protección y cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia en la entidad, una tarea que subrayó es convicción del Gobernador Manuel Velasco impulsar para lograr su cumplimiento.


26

Chiapas

Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

!2 aspirantes... Cosme Vázquez /ASICh l Al cierre de la conovocatoria de la UNICACH para elegir al próximo Rector, se registraron 12 aspirantes, incluyendo al actual encargado de la Rectoría Rodolfo Calvo Fonseca. Los otros que se han registrado son José Adriano Anaya, Florydalma Flores, Sandra Urania, Jordán Orantes, Pascual Ramos, José Luis Martínez, Guílmar Sarmiento, Adolfo Guerra, Fernando Álvarez Simán, Herminio Chanona y Ricardo Aguilar. De acuerdo a la convocatoria la elección del próximo Rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, se llevará a cabo el próximo 13 de septiembre, y la decisión la tomará la Junta de Gobierno de la misma alma mater. Ahora, se espera que la Junta Directiva, con base en los estatutos de la Universidad los días 5, 6,7,8,9 y 12 de septiembre próximo, cite a cada uno de los aspirantes a entrevista y para que expongan sus propuestas de Plan de Desarrollo Institucional a favor de la UNICACH.

En Tuxtla…

Toman maestros por segundo día oficinas educativas

Nuevo Modelo Educativo….

Sin propuesta de educación sexual con perspectiva de género Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México(Cimacnoticias) l El nuevo Modelo Educativo que aplicará la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el ciclo escolar 2018-2019 no contempla en su propuesta curricular una educación sexual integral, laica y con apego a los Derechos Humanos, denunciaron diversas asociaciones civiles que trabajan el tema de educación sexual. La integrante de la Asociación Mundial para la Salud Sexual, Esther Corona Vargas, pionera académica en el tema en México y Latinoamérica, afirmó que la propuesta curricular del nuevo Modelo Educativo, para el ciclo escolar 2018-2019, no contempla en sus ejes una educación en derechos sexuales y reproductivos con perspectiva de género y diversidad sexual. LOS FOROS En conferencia de prensa, diversas asociaciones civiles que trabajan el tema de educación sexual denunciaron que, en los foros de consulta sobre el nuevo Modelo Educativo y la propuesta curricular para la educación obligatoria, que propone la SEP, sólo han sido invitadas asociaciones civiles conservadoras, por lo que estos temas están en riesgo de desaparecer. En entrevista con Cimacnoticias, Esther Corona Vargas dijo que la educación sexual y educación en general debe ser laica y por eso solicitan que sean invitadas a trabajar en los foros aquellas asociaciones civiles que trabajen la educación sexual bajo una perspectiva de género y con respeto a las diversidades. LIBROS DE TEXTO GRATUITOS Explicó la especialista que la educación sexual con perspectiva de género se ha incluido de diferentes formas en los libros de texto gratuitos de la SEP desde los años setentas y que cada vez se puede hacer un abordaje más profundo sobre el tema, para cumplir con los estándares internacionales. En la actualidad, el tema de educación sexual en los libros del nivel preescolar se aborda con ilustraciones de las partes del cuerpo y la mención a los derechos de las niñas y niños. En los libros de cuarto, quinto y sexto año de Primaria

se informa sobre los aparatos sexuales reproductivos. En los de sexto año de Primaria y en los de Secundaria se incluye información sobre anticoncepción. El tema de Género se contempla en la materia de Educación Cívica y Ética, que se imparte hasta segundo y tercero de Secundaria. Corona Vargas dijo que la propuesta curricular del sistema educativo en México debe apegarse a las “Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad”, recomendadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En dichas técnicas se recomienda ofrecer una educación integral de la sexualidad basada en evidencia científica, en respeto al Estado laico, y en el marco de los Derechos Humanos. De acuerdo con la Asociación Mexicana para la Salud Sexual (AMSSAC), la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess) y la Red Nacional Democracia y Sexualidad (Demysex) ofrecer una educación sexual integral a las niñas y adolescentes en México ayudaría a reducir los índices de embarazos en menores de 16 años. También podría disminuir las infecciones de transmisión sexual (ITS) y la violencia ejercida en contra de niñas y mujeres, así como de personas que optan por una sexualidad diversa. Actualmente, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) cada año se presentan 400 mil recién nacidos de madres de entre 15 y 19 años, así como 9 mil 933 de niñas de entre 10 y 14 años. La transmisión por VIH y Sida en la población de 12 a 29 años representa 42 por ciento de los casos acumulados hasta el 2012, de acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida). Por esta razón, las agrupaciones piden que en la elaboración del nuevo modelo educativo participen expertos en la materia, que se incorpore la educación integral de la sexualidad desde el nivel preescolar hasta el nivel medio superior y que se mantenga una posición firme y clara en el respeto al Estado laico, la evidencia científica y el apego a los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Padres rompen candado y corren a maestros de la CNTE en Tuxtla

Maestros de la CNTE que protestan contra la reforma educativa tomaron por segundo día consecutivo diversas oficinas educativas en Tuxtla Gutiérrez. Los inconformes bloquean las instancias gubernamentales de Educación Estatal, Planeación Educativa y la Subsecretaría de Educación Federalizada. Mientras que estudiantes que apoyan el movimiento magisterial tomaron dos casetas de cobro en las que permiten el paso a cambio de cooperaciones económicas.

Padres de familia rompieron un candado en la puerta principal del Colegio de Bachilleres de Chiapas y corrieron a un grupo de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que intentó cerrar el plantel. Tras quitar el candado de la puerta de la escuela, los padres de familia sostuvieron una reunión con el director del plantel, Víctor Hugo Borja, y acordaron iniciar clases

el próximo lunes. Medios locales detallan que los padres de familia desconocieron al comité regional de padres de familia de la región Costa-Soconusco y dejaron claro que no apoyan a los maestros de la CNTE. Asimismo, los padres de familia también solicitaron a los docentes del magisterio disidente que retiraran una lona en apoyo al magisterio.


Chiapas

Sábado 27 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Asociación Internacional de fuego y Rescate de Escocia…

Dono 28 mdp en equipos para bomberos de México y Chiapas

Ezequiel Gómez García l 400 equipos de respiración autónoma de la más alta tecnología con un valor a los 28 millones de pesos, dono la asociación Internacional de Fuego y Rescate de Escocia a los Cuerpos de Bomberos de Chiapas y de los estados del país a través de la representación de esta asociación para México y el Caribe que preside Rudolfo Gálvez Gómez. “No están enviando equipamiento de protección personal y ahora nos donaron equipamiento de respiración autónoma con un costo en México de 70 mil pesos” Dijo el representante en México de la Asociación Internacional de Fuego y Rescate, que en la celebración del día del bombero se entregaron equipos a los bomberos de Tuxtla, Cintalapa, Villaflores. En total dijo que son 400 equipos que se distribuyen de manera equitativa para los estados donde se tiene

mayor necesidad de equipamiento. “Hemos estado entregando en el marco de las actividades del día del bombero a varios bomberos de los municipios del Estado” Abundo que también se les entrego equipos provenientes de la donación a los estados de Oaxaca, Veracruz y hay solicitudes de Quinta narró, Guanajuato y Michoacán. Estos equipos son tanques de aire comprimido con alta tecnología con manómetros digitales que son utilizados para la seguridad de los bomberos y evitar intoxicaciones al momento de sofocar un incendio. Finalmente, el también presidente del Patronato de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, dijo que en las dos estaciones que operan en la capital en lo general el equipamiento esta en muy buenas condiciones ya que año con año se renuevan los equipos gracias a las donaciones recibidas por los Bomberos de Escocia.

27

Imparte PGJE plática preventiva en Reforma

Reforma, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que encabeza Raciel López Salazar informó que en el marco del Plan Regional de Prevención y Seguridad se llevó a cabo una plática dirigida a comerciantes, ganaderos, amas de casa y representantes de barrios en el municipio de Reforma. La Procuraduría de Chiapas indicó que estos trabajos se realizan como parte del programa integral en prevención que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello en beneficio de la ciudadanía. En estos trabajos impartidos por personal de la Coordinación de Prevención e Innovación Institucional

de la PGJE, a cargo de Jorge Alexis Zuart Córdova, se contó con la presencia del Fiscal de Distrito Norte, Olger Villanueva Ovando. Los asistentes recibieron información acerca de los temas y acciones de seguridad para prevenir el delito de abigeato y traslado de semovientes, así como seguridad integral. Teniendo como sede las instalaciones de la sala de juntas del Ayuntamiento Municipal, los participantes reconocieron el trabajo que realiza el Procurador Raciel López Salazar en materia de prevención y se comprometieron a ser replicadores de la información.

Detienen a dos sujetos con diversas dosis de mariguana en Tuxtla Elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvieron a dos sujetos en posesión de diversas dosis de mariguana y un arma de fuego en Tuxtla Gutiérrez. En la detención de los presuntos delincuentes participaron efectivos de la Procuraduría de Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSMP). Al ser detenidos Rafael “N” y Argenis “N” a la altura de la 9ª. Poniente, entre 8ª. y 9ª. Norte, les fueron asegurados 30 envoltorios con papel periódico conteniendo mariguana, así como un arma de fuego calibre 22 y un cargador con nueve cartuchos útiles. Ante estos hechos, los sujetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, como probables responsables del delito Contra la salud, en su modalidad de Narcomenudeo, y Violación a la Ley Federal de Armas

y Explosivos. De esta forma, el grupo interinstitucional refrenda su compromiso con la ciudadanía en el combate frontal a la delincuencia, en cualquiera de sus expresiones. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www.pgje.chiapas.gob.mx/servicios/buzón, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular. También pone a su disposición la página www.pgje.chiapas.gob.mx y el Twitter oficial @pgjechiapas y @ FuerzaCiu, así como el link https:// www.facebook.com/PGJEChiapasOficial/. Recuerde, su participación es muy importante.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6286

Sábado

27

Agosto 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.