Expreso chiapas 27:11:16

Page 1

CARLOS PENAGOS… / 26

SECRETARIA DE SALUD DE TUXTLA… / 26

NO REGRESARA LA TENENCIA VEHICULAR, SON RUMORES

REALIZARÁ HOY LA PRUEBA RÁPIDA CONTRA EL VIH SIDA JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6342

Martes

29

Noviembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

/3

$5.00 PESOS / 26

Con el apoyo de la Conanp, Chiapas fortalece rescate de especies y áreas naturales nJunto al titular de Conanp, el Gobernador liberó 12 monos araña en la reserva del Cañón del Sumidero donde hacía más de 50 años que no habitaban nAl día de hoy se han rescatado 790 ejemplares de diferentes especies que son atendidas en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro

SE REÚNE ERA CON DIRIGENTES ESTATALES DEL PAN Y PRD EL CNI Y EL EZLN… / 26

Convocan a 2a etapa del 5o Congreso Nacional Indígena en Chiapas ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA

/3

En Chiapas se han otorgado más de 5 mil 700 mdp en créditos a empresas nInaugura gobernador Manuel Velasco segunda edición de la Ciudad del Emprendimiento En el marco de la segunda edición de Ciudad del Emprendimiento, y como resultado del trabajo conjunto entre la Federación y el Gobierno del Estado, se dio a conocer que en Chiapas se

han otorgado más de 5 mil 700 millones de pesos de derrama económica en créditos, beneficiando a más de mil 700 empresas. Al inaugurar este encuentro, acompañado

EL PRI GANARÁ LAS ELECCIONES DE 2017 Y 2018, ASEGURA PEÑA NIETO / 17


2

Chiapas

Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial ¿Segura?

M

uy aparte de los reconocimientos a la capital del estado, la verdad que hay más hechos delictivos que los registrados antes. Los reportes de la ciudadanía e incluso la toma de hacerse justicia han sido reseñadas en redes sociales, sin que las cosas pasen a más,

ciertamente, pero son indicativos de que esos eventos suceden con más violencia sin incluir los no reportados. Tenemos eventos casi a diario, desde luego. La ciudad capital rebasa el medio millón de habitantes, y hay los que señalan que tiene más. Lo cierto es que Tuxtla Gutié-

IEPC en México…

rrez es un concentrado de más de 350 colonias, algunas consideradas de alto riesgo. Pero los eventos suceden incluso en el centro de la capital, en sus aceras, y se reportan desde un celular a las redes sociales, cuestionando la seguridad de una ciudad segura. Al cien no lo es. No lo es ningu-

na en el mundo, al menos de éstas dimensiones, en que desde luego hace falta vigilancia para tanta cobertura. Y eso lo saben en el crimen, y más si es organizado, si recordamos la frase de Rubén Blades en su “Pedro Navaja” cuando dice que hasta para ser maleante, hay que estudiar.

Se suma al llamado a la acción para democracia paritaria

Invita Hacienda Chiapas a automovilistas para aprovechar los beneficios fiscales 2016

En el marco del Día Internacional con la Violencia de Género, los consejeros electorales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), se sumaron públicamente al “llamado a la acción para la democracia paritaria en México”, que busca garantizar a las mujeres su derecho a vivir una vida libre de violencia. Con el Llamado a la acción para la democracia paritaria en México, se pretende que los tres órdenes de gobierno se sumen a ejecutar medidas de seguridad, prevención y justicia en beneficio de las mujeres, difundiendo el mensaje de cero tolerancia contra la violencia de género en cualquiera de sus variantes. En ese sentido Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, manifestó que órgano electoral que representa se suma con firmeza y convicción al llamado por la paridad, puntualizando que el Consejo General desde la esfera de su competencia velará para que el principio de igualdad sustantiva se traduzca en un mandato para la participación paritaria. “No hay excusas, la hora de la paridad sustantiva en México ha llegado, tenemos el marco constitucional y legal, el talento y la voluntad política para lograrlo. Vamos a hacer efectiva la plena participación de las mujeres en los distintos órganos de toma de decisiones, libres de discriminación y violencia, para el logro del buen go-

La Secretaría de Hacienda del Estado exhorta nuevamente a todos aquellos automovilistas a que aprovechen el programa “Beneficios Fiscales 2016, en materia vehicular”, el cual tiene una vigencia hasta el 30 de diciembre del presente ejercicio fiscal. Este programa otorga descuentos totales sobre multas, recargos y gastos de ejecución de los ejercicios fiscales 2016 y anteriores sobre adeudos vehiculares; pago que se realizará en una sola exhibición o por ejercicio fiscal para aprovechar en su totalidad estos beneficios, a fin de evitar iniciar el año con deudas. En este sentido, la Secretaría de Hacienda señaló que aquel automovilista que por alguna razón no pueda efectuar el pago dentro de la vigencia del programa en mención, esté por enterado que todos los accesorios de los ejercicios no pagados se reactivarán. Los contribuyentes que se encuentren bajo este supuesto únicamente tendrán que ingresar a la página de la

bierno, la democracia incluyente y el desarrollo sostenible. Por un México y un Chiapas 50-50 demos el paso hacia la democracia paritaria ya”, enfatizó el Consejero Presidente. En ese tenor la Consejera Electoral, Blanca Estela Parra Chávez, aseveró que el derecho de las mujeres a participar políticamente no debe limitarse a votar y ser electas, sino a participar libres de discriminación y violencia en todos los asuntos públicos, por ello informó se debe favorecer el desarrollo de las mujeres y tipificar la violencia política de género, además de incrementar los recursos para garantizar la igualdad. “En el IEPC el 40% somos mujeres, quiero invitarlos a todos para que todos los días se pongan en el corazón y en el pensamiento un símbolo de colores naranjas, convencidos de que mujeres y hombres tenemos los mismos derechos y en consecuencia debemos tener las misma oportunidades. Hoy más que nunca hay que caminar juntos, mujeres y hombres por un Chiapas igualitario libre de violencia de género”; finalizó Parra Chávez. Cabe destacar que este lunes iniciaron los procesos de entrevistas a aspirantes para áreas ejecutivas y técnicas del Instituto de Elecciones, buscando cumplir con una paridad laboral en el Organismo Público Local Electoral de Chiapas.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Secretaría de Hacienda www.haciendachiapas.gob.mx , indicar los datos del vehículo, descargar su orden de cobro y realizar el pago correspondiente en las instituciones bancarias autorizadas las cuales se indican en la misma orden. Asimismo, en tres días hábiles posteriores, deberá ingresar nuevamente a la página y obtener su Recibo Oficial Electrónico. Una vez impreso este recibo, tendrá que acudir a la Delegación de Hacienda más cercana a su domicilio donde le harán entrega de la tarjeta de circulación con modalidad permanente. Para cualquier duda o aclaración, las y los interesados podrán comunicarse al teléfono de asistencia 01 800 890 5920, u obtener asesoría por medio del chat en línea desde la página web de la Secretaría, atención que se brinda de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas. ¡Ponte al corriente con tus contribuciones fiscales!

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Con el apoyo de la Conanp, Chiapas fortalece rescate de especies y áreas naturales

nJunto al titular de Conanp, el Gobernador liberó 12 monos araña en la reserva del Cañón del Sumidero donde hacía más de 50 años que no habitaban nAl día de hoy se han rescatado 790 ejemplares de diferentes especies que son atendidas en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro Chiapa de Corzo, Chiapas l Tras encabezar la evaluación del programa de Recuperación y Reintroducción de Especies, junto al comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo Maza, el gobernador Manuel Velasco Coello llevó a cabo la liberación de 12 monos araña, que fueron rescatados de traficantes y rehabilitados en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), con el objetivo de repoblar la cara noroeste del Cañón del Sumidero, área donde desde hace 50 años dejó de habitar esta especie. Acompañado también por el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Carlos Morales Vázquez, el mandatario destacó el fortalecimiento de las políticas de rescate de especies y de áreas naturales, a fin de garantizar la preservación del patrimonio natural para las próximas generaciones. “Al día de hoy se han rescatado 790 ejemplares de diferentes especies, los cuales son atendidos en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro y rehabilitados para ser devueltos a sus espacios naturales”, agregó. Velasco Coello refirió que en Chiapas se combate de manera decidida uno de

los delitos que más amenazan a la biodiversidad como es el tráfico de especies, por lo que enfatizó que quien atente contra la vida silvestre también lo hace contra el patrimonio natural, por lo que será castigado con cárcel. “Trabajamos de manera prioritaria en la conservación de especies emblemáticas y que se encuentran en riesgo, como la tortuga marina, el jaguar y el manatí. Y seguiremos fortaleciendo nuestra política de protección para que Chiapas siga siendo uno de los estados con mayor biodiversidad del país”, puntualizó. Desde el embarcadero Belisario Domínguez en el municipio de Chiapa de Corzo, Alejandro del Mazo Maza re-

saltó que a través de este programa se devuelve su gran riqueza al Cañón del Sumidero. “Este es un hecho que no se había dado en México, hace muchísimo tiempo que no se podía ni había una liberación de monos. Estos ejemplares se estarán monitoreando para conocer la distribución y cómo se adaptan a este nuevo hábitat en el Cañón del Sumidero, en un área donde se llegó a tener históricamente de manera natural monos araña, hoy en día gracias a esta colaboración y a este compromiso con un Gobernador responsable con el medio ambiente, hemos sumado esfuerzos y logrado este hecho histórico”, expresó Alejandro del Mazo.

En Chiapas se han otorgado más de 5 mil 700 mdp en créditos a empresas nInaugura gobernador Manuel Velasco segunda edición de la Ciudad del Emprendimiento nCasi 60 mil emprendedores chiapanecos han sido beneficiados en los últimos cuatro años En el marco de la segunda edición de Ciudad del Emprendimiento, y como resultado del trabajo conjunto entre la Federación y el Gobierno del Estado, se dio a conocer que en Chiapas se han otorgado más de 5 mil 700 millones de pesos de derrama económica en créditos, beneficiando a más de mil 700 empresas. Al inaugurar este encuentro, acompañado por el director general de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Rolando Zubirán Robert, el gobernador Manuel Velasco Coello, destacó este concepto único a nivel nacional que busca fomentar la cultura emprendedora y la creación de nuevos negocios y proyectos productivos entre las y los chiapanecos. El mandatario señaló que con el respaldo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en Chiapas se

han creado programas y aumentado en un 255 por ciento los recursos del Fondo Nacional de Emprendedores, beneficiando a casi 60 mil emprendedores. Junto al secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos y representantes de cámaras empresariales, Velasco Coello subrayó que la entidad cuenta con más de un millón de jóvenes “una generación que tiene talento, capacidad y una mentalidad innovadora”, por ello, desde el inicio de su administración se han impulsado acciones orientadas a generar más oportunidades que les permitan ser participantes activos del desarrollo económico y social de las comunidades y regiones de la entidad. “Estamos convencidos de que estos proyectos que se impulsan generan desarrollo y progreso para las familias. Mi compromiso es seguir trabajando con la Federación para fo-

mentar más acciones y destinar más recursos que beneficien directamente a todas y todos los jóvenes emprendedores chiapanecos”, manifestó. En este contexto, destacó que en pocas horas la Ciudad del Emprendimiento superó las 2 mil visitas de mujeres y hombres de todas las edades para recibir asesoramiento y capacitación para diseñar proyectos de negocios. Al hacer uso de la palabra, el director general de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del Inadem apuntó que durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto se han establecido políticas económicas democráticas e incluyentes que buscan detonar en mayor medida la productividad para lograr un México más competitivo. El funcionario federal explicó que en coparticipación de recursos federales y estatales, Chiapas ha logrado

En otro momento, el Gobernador entregó Certificados de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, en reconocimiento al compromiso y la vocación ambientalista de María del Carmen Gavito Álvarez, propietaria del predio “Rosarito” en Tapachula, y Arsenio Hernández García, presidente del Comisariado de los Bienes Comunales de Santa Rosa “Las Nubes” en Mapastepec. “Quiero felicitarlos y reconocer su compromiso porque esto representa la protección de 474 hectáreas; de esta manera seguimos consolidando a Chiapas como el estado con mayor número de áreas naturales protegidas”, apuntó. Asimismo, el mandatario estatal, el funcionario federal y el representante de la Fundación Coca Cola Femsa de México, Andrés Sánchez Lomelí, entregaron un vehículo para la restauración de laderas en el Cañón del Sumidero. Finalmente, Manuel Velasco Coello subrayó que la conservación de la riqueza natural es una tarea que involucra a toda la sociedad, por ello se debe seguir fortaleciendo con compromiso y responsabilidad para que el patrimonio natural de Chiapas perdure para las próximas generaciones. colocar más de 300 millones de pesos, en apoyo directo a mujeres y hombres emprendedores. Asimismo, dijo que durante la Semana Nacional del Emprendedor que realiza el Gobierno Federal, Chiapas también se ha convertido en uno de los estados que más empresas inscribe para su participación. “Reconozco que el trabajo conjunto está permitiendo cerrar las brechas de desigualdad e impulsar un desarrollo equitativo entre las diferentes regiones. Reconozco cada uno de los esfuerzos para promover la cultura del emprendimiento que se ha convertido en uno de los pilares del desarrollo productivo”, sostuvo Zubirán Robert. Por su parte, el Secretario de Economía precisó que se otorgan mejores oportunidades para que más familias puedan tener su propio negocio, al tiempo de detallar que Ciudad del Emprendimiento busca incentivar e impulsar a las nuevas generaciones para que se conviertan en agentes de innovación y desarrollo. En este tenor, el emprendedor chiapaneco Nicolás Juárez Rodríguez resaltó el compromiso de los gobiernos Federal y Estatal para impulsar acciones que facilitan el acceso a los

Pase a la 26


4 Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Extiende UNACH su presencia en los Estados Unidos

nFirma convenio de colaboración con la Universidad Central de Florida (UCF) Florida, USA l La Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Central de Florida (UCF), suscribieron un acuerdo de trabajo, para promover de manera conjunta la cooperación en materia de educación, investigación científica y divulgación, que favorezca el desarrollo de las comunidades que representan. Durante el acto celebrado en el vecino país del norte, el convenio fue suscrito por el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucional (SARI) de la UNACH, Iván Camacho Morales, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, mientras que por la UCF, rubricó el documento la Vicerrectora de Excelencia Docente, Asuntos Internacionales y Estrategias Globales, Cynthia Young. Al respecto, el titular del SARI, Iván Camacho Morales, explicó que este vínculo de cooperación manifiesta el compromiso de las universidades el intercambio de estudiantes de grado o posgrado, intercambio de personal académico, colaboración en actividades de investigación y desarrollo. Asimismo, el funcionario universitario, detalló que el presente convenio establece las bases para la colaboración

en el diseño de cursos, conferencias, coloquios o programas académicos, además del intercambio de materiales y publicaciones científicas o académicas de interés común. Puntualizó que en primera instancia, la UNACH recibirá próximamente a cinco alumnos de la UCF, mientras que de manera recíproca, cinco alumnos de la Universidad realizarán una

estancia de un semestre en los Estados Unidos, donde cursarán materias que sean compatibles con el programa académico donde están inscritos en Chiapas. Refirió que además durante el verano, 10 alumnos y seis profesores de la Universidad Central de la Florida, vendrán a San Cristóbal de las Casas, a recibir clases de español, cultura,

gastronomía, historia, geografía y costumbres de Chiapas. “Tendrán cuatro semanas en los cuales ellos pondrán conocer las características que tiene la región y con el fortalecer los vínculos de la Universidad con ellos, además, en un futuro próximo también tendremos el intercambio de docentes y administrativos”, concluyó.

UNICACH y COLMICH…

Buscan ampliar cooperación académica nAnalizan puntos de coincidencia en Primer Encuentro Interinstitucional Laura Matus l Con la finalidad de ampliar los lazos de colaboración entre la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Colegio de Michoacán (COLMICH), académicos de ambas instituciones participaron en un Primer Encuentro Interinstitucional, cuya temática central fueron los pueblos indígenas vistos desde su arqueología, lenguas y cultura. Al inaugurar dicho encuentro, el secretario académico de la UNICACH, Ernesto Velázquez Velázquez dijo que el objetivo de esta reunión es identificar temáticas comunes que puedan ser abordadas por pares académicos de las instituciones participantes. Ante académicos del COLMICH,UNICACH, Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Sureste, mencionó que la Universidad es parte de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), lo que abre posibilidades a crear proyec-

tos con importantes instituciones de educación superior de esa región. José Antonio Serrano Ortega, presidente del COLMICH explicó que el convenio de colaboración vigente entre el Colegio y la UNICACH, ha permitido el intercambio de profesores, de investigaciones y la coedición de diez libros. Indicó que, para el Colegio, la UNICACH es una institución que por su

ubicación geográfica y vinculación, representa la posibilidad de “tender redes académicas con Centroamérica”, lo cual es de suma importante para el COLMICH. Ana María Parrilla Albuerne, coordinadora de la maestría en Historia (UNICACH-UNACH) dijo que este encuentro académico es resultado de varios años de trabajo, particularmente con el Centro de Historia del

Colegio y a partir de ahí surge la iniciativa de “abrir esta relación a otras disciplinas a través de la Facultad de Humanidades”, que agrupa programas educativos en Lenguas y Arqueología. Las actividades del Primer Encuentro Interinstitucional COLMICH-UNICACH que iniciaron este 28 de noviembre, concluirán este martes 29 de noviembre.


Chiapas

Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

La Voz de la Coalición Las olvidadas por el Estado… María Sarai Fabián Villa*

C

omo salida de una película surrealista de Luis Buñuel, las mujeres indígenas viven en un mundo olvidado; y ahora el Estado las deja a su suerte, eliminando y disminuyendo programas presupuestales que impulsaban su desarrollo y el de sus familias. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público con su propuesta de Proyecto de Presupuestos (PPEF) para 2017, emitida en el mes de septiembre, y la Cámara de Diputados, al aprobarla prácticamente sin cambios, han consumado un brutal recorte al Anexo 10 de “Erogaciones para el desarrollo integral de los pueblos indígenas”, que asciende a más de 10 mil millones de pesos, además de eliminar 8 programas presupuestarios que beneficiaban a mujeres indígenas y sus familias. En el periodo comprendido del 2013 al 2016, el presupuesto indígena pasó de 74 mil 102 millones a 85 mil 260 millones de pesos; lo que representaba un progresivo aumento para la atención de la población. Infortunada sorpresa tuvimos, cuando conocimos el Paquete Económico para el ejercicio fiscal de 2017, revisado y aprobado en lo general por los legisladores, pues éste propone que el presupuesto transversal para población indígena disminuya a 74 mil 895 millones de pesos, lo que representa una reducción de 12.16 por ciento, en comparación a lo aprobado por la Cámara en 2016. Campo, pequeños productores,

desarrollo de carreteras, apoyos para microempresarios y la mujer rural, educación, cultura indígena, sustentabilidad ambiental, estudios de preinversión, y fomento de los Derechos Humanos de los pueblos y comunidades indígenas son los programas que desaparecerán en 2017, aunado al recorte presupuestal que limitará las acciones de 7 dependencias que tienen a su cargo financiamientos transversales para pueblos indígenas. Otros programas que se verán alcanzados por la ola de recortes transversales para pueblos indígenas son: Salud materna, sexual y reproductiva (-18.70 por ciento); Fortalecimiento de la atención médica (-14.17) y el Programa de estancias infantiles para apoyar a madres (-13.30 por ciento). De la misma manera, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), organismo encargado del seguimiento de toda la política pública indígena del país, tendrá una reducción de su presupuesto (-51.21) de más de la mitad de sus recursos, comparado con los que operó este año. Ante este panorama, resulta paradójico que el Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018) del actual gobierno contemple entre sus metas, “fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades” y como estrategia transversal “garantizar la igualdad sustantiva de oportunidades entre mujeres y hombres”; mientras que la Secretaría de Hacienda paulatinamente disminuye,

fusiona y en algunos casos, elimina, financiamientos que impactan directamente en la vida de las mujeres indígenas y sus comunidades y pueblos. Ahora más que nunca es imperioso recordarles a nuestros gobernantes que existe todo un marco internacional y nacional que obliga a los Estados a integrar acciones a favor de los pueblos indígenas y sus mujeres. La Constitución Política Mexicana, Artículo 2°, apartado B mandata responsabilidades a las instituciones del Estado para diseñar y poner en marcha una política integral y transversal de atención a la población indígena y sus mujeres y garantizar la vigencia de sus derechos y el desarrollo de sus pueblos. La carta magna hace énfasis en que, para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos indígenas y sus mujeres, la Federación, los Estados y los Municipios tienen la obligación de: Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el propósito de fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de vida de los pueblos. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la inclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior. Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud, (…) aprovechando debidamente la medicina tradicional.

Mejorar las condiciones de las comunidades indígenas y de sus espacios para la convivencia y recreación. Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo. Extender la red de comunicaciones. Apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable. Establecer políticas sociales para proteger a los migrantes de los pueblos indígenas, tanto en el territorio nacional como en el extranjero. Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y de los estatales y municipales y, en su caso, incorporar las recomendaciones y propuestas que realicen. Sin embargo las decisiones tomadas por la Secretaría de Hacienda y las y los legisladores al disminuir el presupuesto destinado a la política social indígena, violan e incumplen este artículo constitucional. Ciertamente el año venidero, dejará a su suerte a más de 12 millones de indígenas de diversos grupos culturales por la aprobación de un presupuesto mezquino, que limitará su desarrollo y perpetuará la deuda histórica que nuestros gobiernos tienen con los pueblos indígenas. *Integrante de Kinal Antzetik Distrito Federal, A. C. **Kinal Antzetik es parte de la Coalición por la Salud de las Mujeres, una red de organizaciones civiles con trabajo en salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.


6

Chiapas

Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Entregan certificación nacional a la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial de la UNACH nEl programa educativo tiene su sede en Arriaga Arriaga, Chiapas l A 10 años de su entrada en funciones y luego de una serie de transformaciones que han abonado al crecimiento del Campus VIII, con sede en el municipio de Arriaga, la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial recibió la acreditación por parte del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA). En un acto desarrollado en las instalaciones de la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales Istmo-Costa, dicha licenciatura fue acreditada por el periodo julio de 2016 a julio de 2021, fecha en la que deberán refrendar dicho reconocimiento. Luego de recibir el diploma que acredita esta certificación de manos del Director General del COMEAA, Rogelio Tovar Mendoza, la Directora de esta dependencia, Claudia López Magdaleno, dijo que esto es fruto de lo sembrado años atrás por el equipo de trabajo, integrado por el área central de la universidad y las demás áreas que apoyaron esta empresa, sobre todo de los docentes, administrativos y alumnos de la Escuela. Ante la comunidad universitaria de este Campus, recordó que, en octubre de 2012, este programa educativo recibió la visita del organismo evaluador de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), obteniendo un dictamen de Nivel II, con 53 recomendaciones, las cuales quedaron solventadas en un 90 por ciento. “Posteriormente en octubre de 2015, las autoridades encargadas de esta Licenciatura, solicitan a la Dirección de Gestión de la Calidad la evaluación por parte del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, recibiendo, del 20 al 23

de abril de 2016, la visita del equipo evaluador y es así como en agosto de este mismo año se recibe la notificación de haber alcanzado este objetivo”, acotó. Asimismo, la directora de Gestión de Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales, en representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, afirmó que este logro además de los muchos beneficios que aporta en el tema académico, también se convierte en un compromiso de continuar trabajando para mantener la calidad. “Existe un compromiso muy grande, pues para completar el ciclo y obtener una segunda acreditación se debe trabajar en las recomendaciones que los evaluadores realizan y que deben ser un acicate para elevar nuestros estándares”, apuntó. La Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial es un programa educativo, que inicia actividades en el año

2006, formando parte de la Escuela de Ciencias Administrativas, para posteriormente en el mes de marzo de 2009 separarse, creándose una coordinación independiente, denominada “Coordinación de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial”. El 02 de Julio de 2015, durante la Segunda Sesión Ordinaria de ese

año, el Honorable Consejo Universitario, aprueba la elevación de rango de la Coordinación de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial a “Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales, Istmo-Costa, Campus IX”, con todos los derechos y obligaciones inherentes a dicho rango.


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

Reunión del PRI

M

ás de 5 millones de pesos tendrán que pagar el equipo de futbol Guadalajara a consumidores que pagaron el derecho de ver la transmisión del clásico. Por fallas registradas durante la transmisión de Chivas tv del clásico, La multa se lo impuso La Procuraduría Federal del Consumidor que dirige Ernesto Némer Álvarez. Este fin de semana rindió su informe de labores legislativas el Senador Zoe Robledo Aburto. Se dieron cita miles de políticos de distintos partidos y ahí el “nene consentido” el senador poblano, Miguel Barbosa destapo al hijo de la “Bruja” para ser candidato de la izquierda o independiente a la gubernatura de Chiapas en el 2018. Cientos de políticos chiapanecos pasaron lista de presentes en la instalación y desarrollo del Consejo Político Nacional del PRI. En su mensaje de 30 minutos el Presidente Enrique Peña Nieto convocó a los priístas a prepararse para la contienda electoral de 2017 y 2018, les pidió salir a las calles, “dejar la comodidad de sus escritorios y convencer al electorado de que el PRI constituye la mejor opción, porque sigue siendo factor de cambio y de transformación nacional”. Acudieron 695 de los 731 consejeros elegidos para el periodo 2016-2019. Antes de tomarles la protesta de ley el primer priista del país dijo que en 2018 no está en juego solamente ganar la elección, “sino el futuro del país, por eso llamo a los Priístas a no dejarse contagiar por los derrotistas, ni por quienes viven con dudas y que en el pasado ya se han equivocado; y menos por aquellas voces que intentan confundir y engañar por supuestos pactos sobre batallas electorales que se habrán de librar, nada más falso que eso”. El Jefe del Ejecutivo pidió dejar para otros partidos las promociones anticipadas, “primero el plan, primero el programa, primero el proyecto y después los nombres”. También pidió a la militancia priista no ser omisa frente a los casos de corrupción que indignan, “quienes llegaron a un puesto público a través del PRI y quebrantaron la ley traicionan a los electores que confiaron en ellos, traicionan a la militancia priista y traicionan al PRI. No podemos dejar que por unos se juzgue al PRI en su conjunto. Somos millones los priistas que

El Presidente Enrique Peña Nieto, convocó a los priístas a prepararse para la contienda electoral de 2017 y 2018.

trabajamos por México de manera responsable, comprometida y entregada.” Enrique Peña Nieto se dijo ser un Presidente orgullosamente priista, que ha vivido de cerca al PRI y conoce sus entrañas y señaló, “no solo quiero a mi partido, lo amo entrañablemente, porque estoy convencido que es el mejor partido de México, allá afuera, habrá quienes cuestionen mi optimismo, nuestro optimismo y nuestra seguridad en el triunfo del PRI. El VI Consejo Político Nacional del PRI quedó integrado este domingo por 731 priistas, entre secretarios de Estado, gobernadores y legisladores, quienes rindieron protesta. Entre los que rindieron protesta como consejeros los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; Economía; Ildefonso Guajardo Villarreal; de Salud, José Narro Robles, de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, Luis Videgaray Caso. El Consejo Político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será el órgano que defina, en su momento, al candidato presidencial de ese partido para la elección del 2018 y convoque a su Asamblea Nacional. Ayer en Tapachula se desarrolló el Seminario Taller “Abordaje emocional y herramientas para el aprendizaje”. El taller organizado por el SUICO-

BACH que dirige Víctor Manuel Pinot Juárez será del 28 de noviembre al 02 de diciembre de 2016 y es dirigido para orientadores escolares de las nueve regiones en el estado del COBACH. Acompañaron al líder sindical, Emilio Montelongo Orella coordinador costa, Jorge Octavio Zavala Peña secretario de educación sindical, Óscar Ballinas Lezama director del planetario, Doris Karen Abraham Pinto, Julio Filogonio Romero Barrios. El próximo 3 de diciembre se celebrará el día internacional de las personas con discapacidad promovida por la ONU. 15 de cada 100 personas tienen alguna discapacidad y cada año más de 250 mil mexicanos se suman a la estadística de seres humanos que presentan alguna discapacidad motriz, mental, física, por ello el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez propondrá argumentos para adaptar viviendas para este sector me dijo ayer Gloria Luna Ruiz, secretaria general del Ayuntamiento, ”En materia de personas con discapacidad, no quiere decir viviendas nuevas; no, quiere decir las adecuaciones para que puedan tener una fase de accesibilidad, a mí me parece que pocos pensamos quiénes no hemos convivido con alguna persona con discapacidad motora, o discapacidad intelectual en el mundo que tienen ellos en las dificultades que tienen diariamente para

desplazarse pero más aún en su propia casa, cómo ayudarle a que su mundo sea sino más fácil si más llevadero pudiendo accesar a sus espacios”. El gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez está enfocado en trabajar en varios ejes centrales como es el orden en el desarrollo armónico de la ciudad, Por el crecimiento desordenado hoy en día la capital chiapaneca presenta serios problemas de infraestructura como pavimentación, agua potable, seguridad y medio ambiente explicó Magda Elizabeth Jan Arguello, secretaria de Planeación del Ayuntamiento, ”Tuxtla requiere algo así de arreglar alrededor de 40 mil calles, pero estamos en el rumbo en ese sentido, la otra es un gobierno abierto y transparente en el sentido de presentar cuentas claras a la ciudadanía, la cuenta pública se entrega puntualmente, Tuxtla Digital que pretendemos disminuir el tiempo en trámites en acercar verdaderamente a la ciudadanía de una manera eficiente y más barata que haya a Tuxtla más competitiva para el desarrollo precisamente de más empleos”. El presidente de la Comisión de Protección Civil, así como de Mercados y Centros de Abasto del Cabildo Tuxtleco, Iván Sánchez Camacho informó que el tema del comercio informal se encuentra en una etapa de análisis y diagnóstico para reubicarlos y limpiar de las banquetas, calles y avenidas de ambulantes, “Se está haciendo una gran tarea de análisis documental, de análisis físico para poder determinar cuál va a ser la estrategia más adecuada. Ya hay varias opciones como el mercado del tianguis urbano que está aquí en Santo Domingo que está próximo a inaugurarse después de este proceso esta tarea requiere de toda la responsabilidad, pero no solo tiene que ver con el tema fiscal, de las vías públicas, de seguridad, la misma protección de la gente temas de protección civil porque no hay los espacios para que la gente pueda caminar”. Elementos de la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana detuvieron a integrantes de bandas delictivas dedicadas al asalto a taxistas. En Tapachula los delincuentes robaron el taxi a un ruletero y los muchachos del maestro Jorge Luis Llaven Abarca lograron recuperar la unidad y detener a los malhechores en Tuxtla Chico en otra acción los guardianes del orden ubicaron a ladrones de otro taxi en Comitán. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tesla S P100D, el coche eléctrico más rápido del mundo

La mítica moto Vespa regresa en versión eléctrica

Ciudad de México l El Tesla S P100D fue catalogado como el tercer coche más rápido del mundo, por detrás del Ferrari LaFerrari, un híbrido presentado en 2013, y el 918 Spyder de Porsche. A pesar de ser un modelo presentado hace escasos meses parece ser que su creador, Elon Musk, tiene un as guardado bajo la manga y que próximamente va a desvelar nuevos detalles que nos permitirán afirmar que se trata del coche más rápido del mundo. El Tesla S P100D apareció en agosto de este año y se presentó como el automóvil asequible más veloz del mundo, sin contar los otros dos mencionados arriba porque fueron descartados por su elevado precio. Para conseguir esto fue dotado con una capacidad energética que llega a los 100 kWh y se aseguró que su aceleración era de 0 a 96 mph

Ciudad de México l Existen pocas motocicletas más populares que la mítica Vespa. Se estrenó en el año 1946 y aún se sigue vendiendo en nuestros días. La marca italiana Piaggio, responsable de su fabricación, acaba de anunciar que recupera el modelo más clásico pero cambia el motor de combustible por un motor eléctrico. La nueva Vespa Elettrica, cuya primera imagen puedes ver en la foto de portada, saldrá a la venta en la segunda mitad del próximo año. Existen pocas scooters más famosas que la popular Vespa, pues lleva más de 60 años en las carreteras. Fue el vehículo de toda una generación de jóvenes en los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, y ha aparecido en innumerables películas, desde Vacaciones en Roma a La Dolce Vita, El Precio del Poder o Ratatoui-

en 2,5 segundos, lo que hacía que el coche se pusiese cerca de los 100 km/h entre 2,6 y 2,7 segundos, todo ello siendo un eléctrico. El Modelo S podría incorporar un techo solar panorámico de cristal, capaz de captar la luz y convertirla en la energía que necesita el coche para su movimiento. Elon Musk aseguró que: “El nuevo techo es muy difícil de desarrollar, pero hacer que el interior sea increíble”. Se presume que este nuevo elemento sea presentado en el próximo evento de la compañía, que se espera que tenga lugar a mediados del próximo año. Tesla se ha convertido en la compañía pionera en el mundo en cuanto a coches eléctricos y ecológicos, sacando mucha ventaja frente a sus competidores más próximos.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NOTARIA

20

lle.

La Vespa nació en el año 1946 respondiendo a la necesidad de fabricar un vehículo barato y versátil tras la Segunda Guerra Mundial, cuando la destruida economía italiana impedía a las familias comprarse un coche. La historia dice que el nombre Vespa (avispa en italiano) le fue dado por el propio Enrico Piaggio cuando la vio por primera vez, pues le recordaba a una avispa, con la parte trasera abultada, la estilizada plataforma central, y el manillar con forma de antena animal. La nueva Vespa eléctrica recupera una de las siluetas más clásicas, pero con toda la modernidad que supone la inclusión de un motor eléctrico. Piaggio aún no ha facilitado sus características técnicas ni el precio con el que saldrá a la venta, a mediados del año que viene.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Chiapas, cumple con asignación de plazas a docentes

nConforme a prelación se entregaron las primera 950 plazas a los idóneos nLa contratación de los nuevos docentes, es inmediata

CONVOCATORIA A LA SEGUNDA ETAPA DEL V CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Considerando que

E

La Secretaría de Educación en Chiapas inició este lunes el protocolo para la asignación de 950 plazas docentes ofertadas, tanto estatal como federal, en las modalidades de primaria, telesecundaria, misiones culturales y taller de misiones culturales. Cabe destacar que la contratación de los nuevos docentes es tan inmediata como presenten la documentación requerida. En ese marco, Sergio García León, encargado del Departamento de Educación Básica de la Secretaría de Educación, dijo que con ello se da cumplimiento al artículo 23 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (SPD), así como a los lineamientos para llevar a cabo la Evaluación para el Ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica. García León señaló que transcurrida la evaluación y publicados los resultados, se garantiza la transparencia del proceso de asignación de plazas, de conformidad con las listas de prelación ordenadas por nivel educativo a partir de los resultados del Concurso de Oposición al Servicio Profesional Docente. Explicó que este proceso tendrá una duración de tres días consecutivos y se desarrollará con base a las modalidades antes señaladas, por lo que será hasta el próximo miércoles del presente mes, cuando se hayan asignado las primeras mil 409 plazas de las dos mil 128 disponibles en el estado. En ese sentido, las autoridades educativas encargadas del acto protocolario, dieron la bienvenida a todos los participantes que aprobaron el “Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, Ciclo Escolar 2016–2017”, efectuado del 25 al 28 del

pasado mes de octubre en las instalaciones de la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas. Procedieron a explicar a los “idóneos de nuevo ingreso” al Servicio Profesional Docente, la mecánica a seguir para concretar su ingreso, así como el proceso del programa de inducción que deberán llevar por un lapso de dos años; además de informarles sobre las diferencias entre el sostenimiento estatal y federalizado que eligieran. Lo anterior, con la finalidad de poder dar paso al Protocolo para la Asignación de Plazas Docentes del Nivel Básico, mecánica en la que, de acuerdo al orden de prelación, cada uno de los nuevos docentes fue eligiendo el subsistema al que deseaba pertenecer (estatal o federal), teniendo una proyección sobre el desarrollo de esta actividad a fin de brindarle una mayor certidumbre y transparencia al proceso. Es importante mencionar que el arranque de este importante ejercicio, fue realizado ante la presencia de delegada en Chiapas del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Magnolia Bolom Pérez; el jefe del Departamento de Operación del SPD, Miguel Antonio Ramírez Díaz; la jefa del Departamento de Educación Primaria Estatal, María del Carmen Rincón León; representante del director de Educación Primaria Federalizada, Mauricio Moreno Torres. Además de la coordinadora Estatal de Formación Continua, María de Jesús Cruz Salas; personal de la Contraloría Interna, del área jurídica de la Secretaría de Educación Estatal, además de diez padres de familia que fungieron como observadores y dieron fe de este acto.

9

n la primera etapa del V Congreso Nacional Indígena analizamos y discutimos a profundidad los diferentes rostros de la guerra capitalista en contra de nuestros pueblos, coincidiendo en que es urgente detener el despojo, la destrucción, el desprecio, el olvido y la muerte en que tienen sometidos a nuestros pueblos, esperando a que se acaben las resistencias individuales y colectivas y quede nuestra patria a disposición de los capitalistas que gobiernan este país y este mundo. Que es urgente luchar y dar pasos contundentes pasando a la ofensiva juntos los pueblos del campo y la ciudad, indígenas y no indígenas, para construir desde abajo una nueva nación. Que acordamos mantenernos en asamblea permanente mientras consultamos en cada una de nuestras geografías, los resolutivos alcanzados los días 9 al 14 de octubre de 2016, respecto de la conformación de un Concejo Indígena de Gobierno, que sea representado por una mujer indígena, delegada del CNI y que contienda en el proceso electoral del año 2018 para la presidencia de México. CONVOCAMOS A LA SEGUNDA ETAPA DEL V CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Que se realizará los días, 29, 30 y 31 de diciembre de 2016 en el CIDECI- UNITIERRA, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y 1 de enero de 2017 en el caracol zapatista de Oventik y que tendrá el carácter de RESOLUTIVO, sobre los acuerdos alcanzados en la primera etapa del V Congreso Nacional Indígena y los consensos alcanzados en esta segunda etapa, bajo el siguiente orden. 29 de diciembre: a) Llegada de las comisiones del CNI y registro b) Ceremonia de inicio de actividades 30 de diciembre: En sesión plenaria a puerta cerrada se discutirá: a) Instalación de la segunda etapa del V CNI b) Informe de los resultados de la consulta interna a cargo de la comisión nombrada para tal fin. c) Evaluación de los resultados de la consulta interna en mesas de trabajo. d) Caminos a seguir del CNI ante el despojo, la represión, el desprecio y la explotación capitalista y el fortalecimiento de nuestras resistencias y

rebeldías. e) Los pasos para la constitución de un Concejo Indígena de Gobierno para México 31 de diciembre: Continuación de la discusión de las mesas de trabajo 1 de enero: Sesión plenaria en el caracol zapatista de Oventik Por lo anterior, se solicita a los pueblos, naciones y tribus que somos el Congreso Nacional Indígena para que en base a los acuerdos, reflexiones y resultados emanados de los trabajos derivados de la consulta interna que se ha estado llevando a cabo en cada una de las geografías de nuestros pueblos, se nombren los delegados y delegadas para discutir y consensar los pasos a seguir, y éstos sean registrados en la dirección oficial de correo electrónico catedratatajuan@gmail.com. Así mismo, por acuerdo de la reunión ampliada de la Comisión de Coordinación Provisional realizada el día 26 de noviembre de 2011 en el local de UNIOS en la Ciudad de México, se solicita que los resultados de las consultas, manifiestas en actas, relatorías, pronunciamientos y cualesquier forma que reflejen los consensos alcanzados en base a las formas propias de cada pueblo, nación o tribu, sean enviadas a más tarar el día 15 de diciembre de 2016 al correo electrónico consultacni@gmail.com. Los puntos contemplados en la presente convocatoria serán discutidos en sesiones cerradas los días 30 y 31 de diciembre de 2016, en las cuales podrán participar EXCLUSIVAMENTE los delegados y delegadas del CNI, en tanto que l@s compañer@s de la Sexta Nacional e Internacional, así como los medios de comunicación acreditados podrán incorporarse a la sesión plenaria el día 1 de enero de 2017 o en el momento en el que la asamblea lo considere. L@s integrantes de la Sexta Nacional e Internacional, invitados especiales del CNI, así como los medios de comunicación que deseen integrarse como participantes observadores a las sesiones abiertas de la segunda etapa del V CNI deberán registrarse previamente en el correo electrónico cni20aniversario@ezln. org.mx. Atentamente A 26 de noviembre de 2016 Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos Nunca Más un México sin Nosotros Congreso Nacional Indígena Ejército Zapatista de Liberación Nacional.


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Científicos revelaron un efecto desconocido del cambio climático

Esta es la noticia mas importante de fin de año y nadie habla de ello

Ciudad de México l El cambio climático no sólo aumenta la temperatura de la Tierra, produce los deshielos en el Ártico y Antártica y acelera la extinción de ciertas especies más vulnerables. También opera de manera silenciosa, propiciando cambios que se verán más palpables a largo plazo. Así lo detectó un grupo de científicos de la Universidad de Florida, Estados Unidos. Desde SEO BirdLife vieron que el cambio climático afecta a las redes de alimentación y genera aún mayores alteraciones a las que tienen que adaptarse las especies, lo que finalmente se traduce en la modificación de sus genes. “Lo significativo del estudio es que, junto a los cambios fácilmente observables, como la floración de una planta como consecuencia de una primavera adelantada, se está produciendo una silenciosa modificación de la configuración genética de los seres vivos”, subrayan desde SEO. La investigación publicada en la revista Science indica que un 80% de los 94 procesos ecológicos que forman la base para los ecosistemas marinos, de agua dulce y terrestres saludables ya muestran signos de estrés y respuesta al cambio climático. Por ejemplo, algunas especies de salamandras han reducido su tamaño alrededor de un 8% durante los últimos 50 años. Durante el mismo periodo, tres especies de aves paseriformes del noreste de Estados Unidos han dis-

Ciudad de México l Los repetidos récords mensuales de temperatura que se han ido acumulando a lo largo del año apuntaban ya a que 2016 podría superar a 2015 como el año más cálido desde que hay registros. Y, según acaba de anunciar la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en efecto, el año que está a punto de terminar muy probablemente pasará a la historia climática como el más caluroso desde que se toman registros. El mundo supera otro récord: 2016 está a un paso de convertirse en el año más caluroso. Así lo indicó la Organización Meteorológica Mundial en la pasada de la Cumbre del Clima de la ONU que se realizó en Marruecos. “Todo parece indicar que 2016 será el año más caluroso, con una temperatura media superior al récord establecido en 2015. Si se confirma que 2016 es el más cálido, el siglo XXI contará con 16 de los 17 años más

nQue se está produciendo en ciertas especies de animales

minuido la envergadura de las alas en un 4%. Por otro lado, el melanismo, que es el exceso de pigmentación oscura que se observa en panteras negras o en cuervos- está decreciendo, ya que no favorece la necesaria termorregulación de los animales, que han de enfrentarse a climas más cálidos. Brett Scheffers, autor principal del estudio dijo: “Los genes están cambiando la fisiología de las especies y características físicas como el tamaño corporal están modificándose. Las especies se están moviendo y observamos claros signos de ecosistemas enteros bajo estrés, todos ellos en respuesta a los cambios en el clima en tierra o en mar”.

cálidos registrados desde que hay mediciones, a finales del siglo XIX”. Con esas palabras la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió de la nueva marca que la Tierra está por alcanzar. Mes a mes se indica la presencia de altas temperaturas debido al desarrollo del cambio climático, fenómeno cada vez más avanzado. Debido a la gravedad de este registro, la organización pidió que a partir de ahora las mediciones respecto a la temperatura se hagan con valores semanales, para así establecer de mejor forma el impacto del cambio climático. La OMM hizo pública dicha información en medio del Cumbre del Clima de la ONU que se realizo en Marruecos (COP22). Autoridades de cerca de 190 países se reunieron en ese lugar para acordar cómo poner en funcionamiento los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París del año pasado.

Electrodoméstico convierte la basura orgánica en abono Ciudad de México l Whirlpool, el popular fabricante de electrodomésticos estadounidense, ha desarrollado Zera, un aparato que permite reciclar los restos de comida para convertirlos en abono. Se trata de un dispositivo que tiene unas dimensiones de un cubo de basura de tamaño medio y ha sido diseñado para estar ubicado en la cocina. Su funcionamiento es bien sencillo: lo único que hay que hacer es depositar en su interior los residuos orgánicos que se generan en el hogar, y pulsando un botón el sistema los procesa en 24 horas para producir fertilizantes que se pueden utilizar para abonar las macetas o el jardín. De acuerdo con los datos que maneja el fabricante, la basura orgánica ocupa aproximadamente el 20% del

espacio en los vertederos. Además, en su descomposición se produce metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global. Zera de Whirlpool puede ayudar a

reducir el nivel de restos de comida en los vertederos de manera eficaz. Tiene la capacidad de reciclar los residuos que genera una familia durante una semana (una media de unos 3,5 kg) en

tan solo 24 horas a través de un proceso completamente automatizado. Por tanto, no es necesaria la intervención del usuario, y además puede funcionar como un cubo de basura convencional para los restos de comida. Una vez que se ha llevado a cabo el proceso de transformación, el volumen de los residuos se reduce a unos dos tercios aproximadamente de su tamaño original, de forma que también soluciona los problemas de espacio de almacenaje en el hogar. Whirlpool tiene previsto lanzar una campaña de crowdfunding en Indiegogo para financiar este electrodoméstico ecológico a principios del próximo año, y se espera que su precio vaya a ser de 699 dólares, más o menos la mitad de lo que valdrá cuando llegue al mercado.


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

C

uál será el objetivo de mantener a las entidades estranguladas económicamente, mientras en el gobierno se la pasan reconociendo que no se han logrado los objetivos, deslizando el sufrimiento que causa el que no haya ni circulante ni generación de empleos a la velocidad de la demanda social. La verdad la situación económica sino alarmante es preocupante, desde luego, aun se diga desde las esferas financieras del país o el estado, que se está cumpliendo con los compromisos de adeudo, que desde luego son en baja y no con la solvencia requerida para sacar abante los pendientes de una de las entidades más pobres del país. Hace unos días se dio la convención nacional del partido gobernante, y ahí, se cuestionó a los ladrones,

a los que hay que hacer pagar con la ley, pero además tienen que regresar el dinero, y demás frases hechas en ese tipo de eventos políticos en los que cada delegado se regresa a sus estados a fortalecer sus intereses aun sobre los de su partido. Eso de que el PRI ha forjado las instituciones de México es cierto; que es el que tiene más experiencia en ser gobierno puede que sí. Pero también el que ha hundido a éste país en una de las corrupciones más complejas del mundo, cuyas ramificaciones son tremendas y hasta públicas, con influyentismo de por medio que conlleva a personajes nefastos como representantes populares, intocables, como el líder del sindicato de PEMEX, por ejemplo, con años ahí usufructuando el recurso de sus representados, en memes en las redes que suben sus propios hijos.

Así, los hijos de un ex gobernador como Andrés Granier, el tabasqueño, con fotos de autos de lujo en el extranjero, o un Duarte de Ochoa con el cinismo de presentarse en ¡Despierta! Con Loret de Mola, y decir “al aire” que aceptaba un debate en la televisora y en ese programa con Miguel Angel Yunes, el gobernador electo de Veracruz. A Duarte no lo detuvieron; a Padrés, el ex gobernador de Sonora, sí. ¿Por qué la diferencia? Y como esas en base a recursos de ley, pueden decirle al pueblo sus justificantes del por qué el originario de Córdoba, Veracruz, está prófugo, como lo sigue Yarintong, aquel ex gobernador de Tamaulipas buscado por todo el mundo sin que den con él desde hace años. ¿Pasará lo mismo con Duarte?

11

Ya hasta corren las versiones de que es el sacrificado para que el dinero que se robó, sirva para la campaña de 2018, aun se haya perdido Veracruz en 2016, el que se puede recuperar en las elecciones de fin de sexenio pues, Yunes será solo gobernador por dos años y en ese lapso, no va a resolver los problemas que dejó el duartismo, luego de que el panista presumió que sí. La cuestión es cómo, en dos años el PRI va a recuperar la falta de credibilidad en sus gobiernos, y la otra y que es la grave: ¿Cómo va a levantar la falta de recursos en la nación? Porque están no solo los municipios en situación paupérrima, sino las propias dependencias de los gobiernos estatales y federal, en las que no hay lo necesario para la operatividad. Esa es la realidad.

Presentarán cinta en tzotzil en Festival de Cine de San Cristóbal de las Casas El Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de las Casas (FICSCC) se realizará del 8 al 11 de diciembre, y tendrá como temas principales la migración, la sustentabilidad alimentaria y el contacto entre cosmovisiones y formas de vida. En rueda de prensa, el director del FICSCC, Miguel Camacho, la directora ejecutiva, Marina Stavenhagen, y las programadoras Andrea Stavenhagen y Sandra Rozental, dieron los pormenores de esa edición, que aunque redujo los días de actividades, no será menos importante. Camacho reconoció que para esta segunda edición se contó con un presupuesto menor al logrado el año pasado, por lo que tuvieron que reducir los días de actividades y el número de invitados, sin embargo, eso no ha mermado el ánimo.

Señaló que apuestan por hacer un festival de diálogo y reflexión a través de la programación, debido a que la idea no es competir por los grandes estrenos. Conforman el programa 40 títulos, y cineastas y expertos del séptimo arte de diversos países se dialogarán con los asistentes, que los organizadores esperan abarroten las distintas sedes, como ocurrió en la primera edición. Destacó que la cinta, “El árbol del abuelo”, del realizador Icíar Bollaín, inaugurará las actividades, y que para la clausura se exhibirá la película de animación, “La tortuga roja”, de Michael Dudok de Wit, ganadora de un premio especial en el pasado Fes-

tival de Cannes. Andrea Stavenhagen destacó que las secciones de ficción y documental en competencia comprenden seis títulos en cada categoría, mientras que la sección de “Pulso del mundo” pretende ofrecer películas que abarcan documental o ficción y que abordan temas sociales y ambientales. Indicó que la sección de “Tiem-

po y memoria” escarba en diversos acervos fílmicos para presentar cine de ficción, documentales, propuestas experimentales, materiales de archivo y cine casero. Agregó que entre las exhibiciones se contará con la presentación, por primera vez en México y en América Latina, de la cinta remasterizada “In the land of the head hunters”, un clásico del cine silente. Asimismo, se presentarán los filmes “Juan Pérez Jolote”, de Archibaldo Burns, y “Tarahumara”, de Luis Alcoriza, con las cuales se echa una mirada a las comunidades indígenas de diversas regiones de México. La cinta “No se metan con mi vaca”, de Mohamed Hamidi, se presentará de forma exclusiva y, por primera y única vez, doblada al tzotzil.


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

FIL de Guadalajara rinde tributo a Carlos Fuentes Guadalajara l La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara rindió homenaje al escritor mexicano Carlos Fuentes (1928-2012), a quien consideró “un verdadero aliado, amigo entrañable, de consejos precisos”. En voz de su presidente, Ignacio Padilla, la FIL recordó el apoyo que el autor de “La ciudad más transparente” siempre ofreció a este encuentro librero, desde su creación, y puso énfasis en que “no es un secreto el hecho de que Fuentes siempre tuvo y tiene un vínculo muy fuerte con este evento, en el que fue presentado el libro inédito de Fuentes “Aquiles o el guerrero y el asesino”. Padilla también se refirió a la brillante y pertinente carrera literaria de Fuentes que queda expuesta en la obra que se presenta hoy, ya que forma parte de una investigación que realizó el autor durante dos décadas y como no buscaba el aplauso fácil relata en ella los riesgos de su trabajo. Según él, la cautela de Fuentes también está presente porque se publicó justo cuando tenía que suceder, y recordó que hace nueve años en ese mismo escenario el novelista “nos sorprendió al dar a conocer el primer capítulo pero es hasta ahora que sale a la luz”. “La FIL se congratula por ser el marco de la publicación y que lo haga su compañera de vida Silvia Lemus y Julio Ortega con su trabajo editorial es de mucha valía”. Para Carlos Carreño, el escritor está presente en la FIL Guadalajara como lo hizo por tantos años y sigue aquí a través de su obra póstuma trabajada con gran esmero por Julio Ortega, quien “nos coloca dentro del taller de Fuentes, bajo el

José Carreño presentó el libro «Aquiles o el guerrillero y el asesino», de Carlos Fuentes en la FIL.

archivo que le llevó Silvia Lemus”. Julio Ortega resaltó la coincidencia de la novela con hechos históricos y recordó que Carlos decía que todas las revoluciones fracasan pero mientras tanto son interesantes. Ricardo Cayuela, por su parte, calificó de acontecimiento literario la publicación póstuma de la novela de Carlos Fuentes. “Nuestro reto fue transparentar lo mayor posible la obra para el lector”, comentó. Dijo que es una novela simbólica que tiene algo de ensayo y que trata de la vida crucial colombiana escrita por un mexicano. “Es una tragedia contemporánea”, consideró. En su oportunidad, Héctor Aguilar Camín destacó que suceda en la FIL la presentación de esta novela y que justo cuando muere Fidel Castro el gran conspirador de las guerrillas en América Latina tiene mucho más interés esta obra. Silvia Lemus, en tanto, recordó que Carlos Fuentes escribió siempre con gusto y pasión en cada una de sus creaciones desde sus primeras obras.

Los jóvenes mexicanos leen cada vez menos: Enrique Graue Guadalajara l El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, manifestó ayer que los jóvenes mexicanos están leyendo cada vez menos. Durante la entrega del Premio de Novela Juvenil Universo de Letras a Irving Gibrán Valle por la obra “Corazón sicario” en el stand de la máxima casa de estudios en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), Graue Wiechers se pronunció a favor porque los jóvenes de México lean más. “En México el promedio, de acuerdo con el INEGI, en lecturas es de 3.8 libros por año. En Chile y Argentina son cinco libros. Tengo la impresión de que los jóvenes están leyendo menos y lo están haciendo menos, por el gran acceso a las tecnologías de la información. “Que hay sí, es información concisa, concreta, no muy crítica, no permite a veces la información de las tecnologías y de las redes sociales, a alguna conceptualización y abstracción. Es importantísimo que no perdamos el hábito de la lectura y que la acrecentemos. “Porque la lectura y la literatura nos permiten crear estos puentes entre la imaginación y la realidad, entre los problemas con las aspiraciones de un país”, subrayó el rector. Durante el acto, José Calafell, director del Grupo Editorial Planeta, refirió que premios literarios como el que se entregó, “nos recuerda esa finalidad última de lo que hacemos es proporcionar medios, impulsar la lectura, no crear lectores porque no creo que esa sea la función, los lecto-

res se crean a sí mismos”. “Pero si nos permiten dar esas facilidades tanto a la diversidad de la oferta, de contenidos, de historias, al tener un libro en un pedestal permanente para la sociedad y eso es gratificante”, dijo. Por su parte, Irving Gibrán Valle, ganador de dicho certamen por su manuscrito “Corazón sicario”, agradeció a las autoridades universitarias y señaló que el presente libro, “versa sobre la historia de un joven y de cómo llega a convertirse en un sicario. “Habla de su transición y su paso de la niñez a la adolescencia y todo lo que eso conlleva; esa falta de responsabilidad, la esencia y ausencia de autoridades paternas. Es una historia fuerte”, indicó el galardonado, quien fue seleccionado de entre 210 participantes, llevándose un premio de 200 mil pesos.

Rinde MoMA homenaje a Pedro Almodóvar Los Ángeles l El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) rendirá homenaje al cineasta español Pedro Almodóvar con una retrospectiva completa de sus obras que inaugura hoy martes el propio director, confirmó la institución. La obra de Almodóvar contribuyó a la creación de un nuevo orden social y cultural en España, señala el MoMA mediante un comunicado en el cual califica al cineasta de un provocador contracultural. A criterio de la entidad artística, la creación de este realizador ganador de dos premios Oscar y varios Goya desafía todas las cuestiones de género, mezcla la exageración, el melodrama y el humor para explorar temas como

la transgresión, el deseo y la identidad. También el MoMA recuerda que el director de Mujeres al borde de un ataque de nervios, Tacones lejanos, Todo sobre mi madre, Volver, Átame y Hable con ella, entre otras cintas, ha construido un colorido universo habitado por personajes poco convencionales y mujeres complejas y singulares. Almodóvar inaugura hoy la retrospectiva con la proyección de su más reciente largometraje, Julieta que, según algunos críticos, puede aspirar a una nominación a los Oscar. La película retrata un drama madre-hija y está protagonizado por las actrices españolas Emma Suárez y Adriana Ugarte. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nGracias a todos reponiéndonos poco a poco

L

De Fidel A Juanita Castro Ruz os niños mexicanos que en 1962 nos tocó vivir vía la entonces poderosa XEW radio, pequeños rasgos de la guerra fría, de la que se conoció aún más por la los comentarios de la maestros de primaria, quienes nos hablaban sobre el peligro de que se desatara una guerra mundial de temibles consecuencias, y también por las proclamas que desde el pulpito nos dejaba ver todos los domingos en la infaltable misa de ocho, el Padre Aguirre, párroco de San Juan, allá en la fría Toluca que nos alertaba de que cerramos las puertas de nuestros hogares al comunismo, con la frase; cristianismo si, comunismo no. Con una televisión en ciernes donde las voces autorizadas de Jacobo Zabludovsky quien había acompañado a Castro a la toma de la Habana en 1959, y Jorge Kerry quienes nos llevaron al corazón del conflicto, aunque solo fuera en audio, y en breves mensajes, supimos del inicio y la conclusión de un conflicto que estuvo a punto de desatar el final de la humanidad. En una sociedad tan católica y tan cerrada como la toluqueña, la figura de Fidel Castro era el símbolo de la maldad y de la destrucción al menos para los niños de esa época, los que conforme se avanzaba en edad nos liberábamos de esos dogmas impuestos por nuestra Santa Madre Iglesia Catolice Apostólica y Romana, pero también dejamos de creer en todo lo que las revistas LIFE y Selecciones nos decían sobre lo que ocurría en la isla caribeña. Nos tocó ver cómo la gente era lapidaria contra un maestro de apellido Velázquez, por el simple hecho de encabezar el famoso partido popular Socialista el PPS de Vicente Lombardo Toledano, ningún padre de familia quería que ese maestro les diera clases a sus hijos en las secundarias de esa ciudad, ya que todo lo que olía a socialismo o comunismo era mal visto. Ya en la adolescencia y en la juventud los toluqueños empezamos a ver de otra manera y a admirar a los héroes de la revolución cubana, Fidel, el Che Guevara; Camilo Torres y la olvidada comandante Tania, Haydée Tamara Bunke Bider, fueron tema de los convites y las tertulias, jóvenes al fin rebeldes, y contrarios a las imposiciones sociales. No había quien no aspirara a ir al corte de caña a la isla, no había quien no tuviera grandes alegatos por defender la causa cubana, no había quien no soñaba irse a la Cuba

Juanita Castro Ruz, hermana de Fidel y Raúl Castro, denunció el régimen político de sus hermanos, y rompió con ellos, lo que marco su deserción de Cuba.

socialista a estudiar una de las carreras que ofertaba el gobierno de Fidel Castro y que no tenían reconocimiento en nuestro país. Luego el sueño del socialismo se fue diluyendo cuando Castro se volvió un dictador, que suprimió la democracia en ese siempre oprimido país, Toluca fue y es destino de muchos cubanos en el exilio, ellos comentaban sobre la lucha de Juanita Castro Ruz, hermana de Fidel y Raúl quien denunció el régimen político de sus hermanos, y rompió con ellos, lo que marco su deserción de Cuba, yéndose a vivir a Miami. Juanita no pudo cerrar los ojos a los fusilamientos, a las confiscaciones, a las persecuciones de opositores. “Me empiezo a desencantar cuando veo tanta injusticia y digo, esto no es posible, estos aquí están equivocados, alguien aquí está haciendo las cosas malhechas”, señalaba la hermana de Fidel en todas entrevistas y conferencias que daba en su paso por México y Estados Unidos, siempre fue una persona incómoda para Fidel Castro, pero él ya se fue y ella seguirá dando la lucha para liberar a cuba, al tiempo, así las cosas. Se reúne ERA con dirigentes partidistas Eduardo Ramírez Aguilar líder del congreso del estado sostuvo una reunión de trabajo con los dirigentes PAN, Jeanet Ovando Reazola y del PRD, Cesar Espinoza, para abordar el tema de los Gobiernos de Coalición, iniciativa que forma parte de

la Reforma Integral a la Constitución Política de Chiapas. Desde el Congreso del Estado – dijo Eduardo Ramírez- hemos venido trabajando con diferentes sectores de la sociedad para darle a nuestra Constitución un sentido más ciudadano; en este caso trabajamos con diferentes fuerzas políticas para impulsar esta iniciativa que tiene la finalidad de fortalecer la democracia en la toma de decisiones dentro de los Gobiernos. En este sentido manifestó que se está realizando una Reforma Constitucional de gran calado, en donde todas las fuerzas políticas estén legítimamente representadas. El IEPC hizo un llamado a llamado a la democracia paritaria. En el marco del Día Internacional con la Violencia de Género, los consejeros electorales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), se sumaron públicamente al “llamado a la acción para la democracia paritaria en México”, que busca garantizar a las mujeres su derecho a vivir una vida libre de violencia. Con el Llamado a la acción para la democracia paritaria en México, se pretende que los tres órdenes de gobierno se sumen a ejecutar medidas de seguridad, prevención y justicia en beneficio de las mujeres, difundiendo el mensaje de cero tolerancias contra la violencia de género en cualquiera de sus variantes. Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC, manifestó que órgano electoral que representa se suma con firmeza y convicción al llamado por la paridad, puntualizando que el Consejo General desde la esfera de su competencia velará para que el principio de igualdad sustantiva se traduzca en un mandato para la participación paritaria. “No hay excusas, la hora de la paridad sustantiva en México ha llegado, tenemos el marco constitucional y legal, el talento y la voluntad política para lograrlo. Vamos a hacer efectiva la plena participación de las mujeres en los distintos órganos de toma de decisiones, libres de discriminación y violencia, para el logro del buen gobierno, la democracia incluyente y el desarrollo sostenible. Por un México y un Chiapas 50-50 demos el paso hacia la democracia paritaria ya”, enfatizó el Consejero Presidente, así las cosas. Congreso Para avanzar en la construcción de un modelo social más democrático, justo e igualitario, la Sexagésima

Sexta Legislatura impulsa y fomenta iniciativas que privilegien el respeto a las mujeres, señaló la diputada Leila Patricia Gómez Marín, al inaugurar la conferencia: “Nuevas Masculinidades por la Construcción de una Sociedad en Igualdad, Libre de Violencia”, misma que impartió el activista y antropólogo Alfredo Rasgado Molina en la Sala Mural del recinto legislativo. La diputada por el distrito X con sede en Bochil, sostuvo que se deben buscar mecanismos alternos de trabajo para reducir los índices de violencia contra la mujer, para ello; es necesario generar conciencia del papel preponderante que juega el sector masculino en la lucha por la igualdad de género. Municipios. El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Martha Muñoz de Castellanos, hizo entrega de un donativo a la Aldea Infantil SOS de la capital chiapaneca con quien estableció alianzas para continuar apoyando a niñas y niños en situación de orfandad. Durante la visita, el presidente municipal recorrió las instalaciones y saludó a los niños para luego entablar una plática con el presidente internacional de Aldeas Infantiles SOS, Siddhartha Kahul, así como con la directora de Aldeas Infantiles México, María Isabel Martínez; la presidenta del Patronato de Aldeas Infantiles, Martha Escalera Guzmán; y el primer vocal y representante de Aldeas Infantiles Internacional, Andrés Valverde Rojas. Tras concluir una mesa de trabajo con el secretario de Hacienda del Estado, Humberto Pedrero Moreno, el presidente Municipal de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que su administración trabaja de forma responsable y coordinada en la preparación del Plan Presupuestal 2017, en la búsqueda de proyectos reales que beneficien a los habitantes de la Perla del Soconusco. Subrayó que el Gobierno Municipal actúa con responsabilidad en la gestión de acciones integrales ante la Secretaría de Hacienda Estatal, tomando en cuenta los anuncios de los recortes presupuestales que se esperan para el 2017, por lo que dijo, “se trabaja en la presentación de proyectos reales que se puedan concretar”… victormejiaalejandre@hotmail.com, cel. victormejiaa@gmail.com, 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejia


14

Chiapas

Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En la zona V Norte…

Acusan de negligente e inepto al jefe jurisdiccional de salud Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Médicos, enfermeras y administrativos de las unidades médicas de los municipios de Simojovel, Huitiupan, Amatan, El Bosque, Jitotol, Pueblo Nuevo, Rayón y Tapilula, dieron a conocer su inconformidad en contra del Doctor Carlos García Lara, actual jefe de la jurisdicción No. V. A quien acusaron de negligente e inepto, al no brindar el apoyo necesario para brindar un servicio de calidad en los hospitales y centro de salud de dicha zona. De acuerdo con los galenos, quienes por obvias razones omiten sus nombres, la actitud y el desempeño como jefe de la jurisdicción de Pichucalco, Carlos García Lara deja mucho que desear, pues la flojera y su irresponsabilidad, no le permiten realizar los debidos recorridos a las unidades médicas de salud de los municipios ya mencionados, provocando con ello, que exista un desorden en materia de salud, es decir, en todas los nosocomios, existe la demanda urgente de personal médico y de enfermería. Aseguran los médicos, que en cada hospital de la región no existe suficientes medicamentos, así como de

personal médico, no hay servicios de análisis clínicos y en el área de urgencias, la demanda de consultas médicas, rebasan a los médicos, pues para

una población de más de treinta mil habitantes, existe un solo médico en un centro de salud. En el centro de salud con hospi-

talización de Simojovel, la situación es aún más grave, pues, ese nosocomio no cuenta con personal suficiente para atender a una población de más de 70.000 personas, únicamente brindan el servicio médico seis médicos, todos generales sin especialidad, que no se dan abasto para atender la demanda social y crea con ello, la inconformidad y el enojo de los enfermos y de sus familiares, quienes con sobrada razón sacan a relucir los días 10 de mayo hacía los galenos. En Huitiupan y en El Bosque, la situación que se vive en los centros de salud es de terapia intensiva, pues ahí, no cuentan ni con personal suficiente ni mucho menos con material quirúrgico, lo que ha derivado que las muertes maternas se hayan incrementado, pues, dichos nosocomios no cuentan con el servicio de expulsión, por lo que las pobres parturientas, tienen que trasladarse hasta el hospital del seguro social en Bochil, para aliviarse. En este sentido, tanto el personal médico, administrativo de las unidades médicas inconformes como de la misma población, hacen un fuerte llamado al doctor Francisco Ortega Farrera, secretario de Salud en el Estado de Chiapas, para que realice una exhaustiva investigación, sobre lo denunciado por los médicos, y que de acuerdo a los resultados, se finque responsabilidad a Carlos García Lara, por inepto y negligente, pues con esa actitud palurda, ha desencadenado malestar y muertes maternas en la región.

Marchan profesores de secundarias técnicas para exigir les cumplan acuerdos políticos Sergio Núñez /ASICh l Tal como lo habían anunciado, cientos de profesores del nivel de secundarias técnicas, encabezados por Alejandro Ovando Rodríguez volvieron a movilizarse, con una marcha en la Capital de Chiapas. El contingente partió de la fuente de la Diana cazadora y llegó al zócalo de la Ciudad, donde frente al Palacio de Gobierno realizaron un mitin, para exigir el cumplimiento de los acuerdos políticos con Gobernación. Los acuerdos políticos fueron compromisos que hizo la autoridad federal con la CNTE para que levantaran el plantón de fin y principio de ciclos escolares. Durante la marcha, los profesores demandaron el pago de salarios devengados del año 2013 a la fecha ha trabajadores de base e interinos. La devolución y otorgamientos de claves presupuestales a docentes académicos y de tecnología, grupo por incremento natural y expansión. Plazas directivas y de personal de asistencia y apoyo a la educación. Asimismo, se les beneficie directo en la cadena de cambios de adscripción., sin pasar por el proceso reglamentado, y tener accesos libres de

tránsito 2016-2017 a través de la subcomisión mixta. Los manifestantes bloquearon la avenida y calle central, atravesando un Conejo Bus impidiendo la viabilidad. Todo, para hacer presión a las autoridades de Gobierno, para que les cumpla con sus demandas en mención. Una comisión de los manifestantes fue recibido por autoridades en el Palacio de Gobierno, sin embargo advirtieron que en fechas anteriores las autoridades competentes se habían comprometido en dar solución a sus demandas, por lo que ahora si no es así se quedarán en plantón.

4a pte nte 537 terán


Chiapas

Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Fernando Castellanos…

Fortalecemos alianzas con Aldea Infantil SOS para beneficiar a niños

El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, acompañado de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Martha Muñoz de Castellanos, hizo entrega de un donativo a la Aldea Infantil SOS de la capital chiapaneca con quien estableció alianzas para continuar apoyando a niñas y niños en situación de orfandad. Durante la visita, el presidente municipal recorrió las instalaciones y saludó a los niños para luego entablar una plática con el presidente internacional de Aldeas Infantiles SOS, Siddhartha Kahul, así como con la directora de Aldeas Infantiles México, María Isabel Martínez; la presidenta del Patronato de Aldeas Infantiles, Martha Escalera Guzmán; y el primer vocal y representante de Aldeas Infantiles Internacional, Andrés Valverde Rojas. En el encuentro, el mandatario municipal destacó la importancia de este

centro para la atención de niños en orfandad de Tuxtla Gutiérrez, por lo que su gobierno, dijo, “siempre estará dispuesto a aportar un granito de arena y sumarse a proyectos que busquen mejorar el bienestar y la calidad de vida de este sector”. En su intervención, la presidenta del Sistema DIF Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, hizo el compromiso seguir apoyando, por ejemplo, ropa, zapatos, lentes, entre otras cosas, que el DIF Municipal capta a través de convenios con la iniciativa privada e instituciones oficiales. Por su parte, el presidente internacional de Aldeas Infantiles SOS, Siddhartha Kahul, agradeció el interés del presidente Fernando Castellanos por apoyar a los niños de la Aldea Infantil SOS y por fortalecer las alianzas solidarias en beneficio de los niños de la capital chiapaneca.

Plaza

San José

RES

Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

EX

P

SO

EX

4a pte nte 537 terán

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mocorito

M

ocorito es un Pueblo Mágico del Estado de Sinaloa que cuenta con atractivos tan sugestivos como antiguas construcciones, vastas arboledas, albercas municipales, tradiciones y leyendas. Todo ello consigue cautivar a los visitantes de esa comunidad localizada en el noroeste del territorio sinaloense. Pero además también cuenta con balnearios de aguas termales en San Benito, Palmarito y La Huerta, que con el paso del tiempo se han constituido en referentes indispensables para el disfrute de lugareños y turistas. Son sitios especialmente visitados durante las vacaciones de Semana Santa. Algo que caracteriza el entorno cultural de esta población sinaloense, es la gran cantidad de historias fantásticas, anécdotas poco conocidas, mitos y leyendas que integran su folclor. Por ejemplo, existen antiguas referencias de almas en pena o de animales capaces de tomar forma humana y viceversa. Al pasear por los añosos callejones de Mocorito, no es complicado pensar que tales historias podrían tener un trasfondo de verdad, aunque solo sea parte del encanto turístico que tiene esta pequeña ciudad y que le ha ganado la declaratoria de Pueblo Mágico. Por otra parte, rica es la herencia arquitectónica de Mocorito, ya que las antiguas construcciones y casonas ofrecen una inagotable fuente de descubrimientos. La Iglesia de Mocorito es una de las más importantes edifi-

caciones del lugar, especialmente por sus humildes antecedentes históricos, puesto que en sus orígenes fue una sencilla capilla de adobe construida por los españoles. Posteriormente se construyó una capilla más sólida, la cual fue concluida en el siglo XVII. En el interior de este antiguo templo se atesoran 14 grabados elaborados en el siglo XVI y otras creaciones pictóricas de gran belleza. Otras construcciones sacras indispensables de visitar en el marco de un paseo en Mocorito son los tempos de Comanito y Capirato. Ahora bien, el sitio predilecto de todos los pueblos mexicanos es su Plazuela y la de esta hermosa comunidad data de 1900. Se

tiene registro de su inauguración en 1902 bajo el nombre de “Hidalgo”. Por supuesto, es un lugar de enorme valor histórico y anecdótico. La gastronomía de esta población sinaloense está determinada por la gran fama de los productos alimenticios que allí se elaboran. La machaca, el chorizo, el chilorio, el jamoncillo y las palomas son delicias que ningún turista en Mocorito puede dejar de saborear. Las celebraciones típicas también forman parte de las tradiciones locales, de entre las cuales destaca la Fiesta de la Purísima Concepción, la cual se celebra anualmente el día 8 de diciembre. Es una verbena popular en la que participan los lugareños y habi-

tantes de las comunidades vecinas. También muy disfrutable es el carnaval de Mocorito, el cual se ha venido realizando desde hace varios años. Incluye actividades como quema de figuras alegóricas, la coronación de la Reina de los Juegos Florales, un recorrido de carros alegóricos, la coronación de la Reina del Carnaval, desfiles de comparsas y un gran baile como colofón. Finalmente hay que tomar en cuenta que Mocorito es un lugar célebre por sus carreras hípicas, que congrega a los mejores jinetes y apostadores de la zona. Es una actividad típica de la región, muy emocionante de presenciar.


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El PRI ganará las elecciones de 2017 y 2018, asegura Peña Nieto Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto convocó a la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a cerrar filas e iniciar el camino para triunfar en las elecciones de 2017 y 2018, cuando lo que estará en juego, dijo, no es sólo la Presidencia de la República, sino todas las reformas construidas. “El PRI ganará para que los próximos años sean de construcción, no de destrucción; para no regresar a modelos obsoletos y caducos, el tricolor triunfará para mantener la certidumbre y estabilidad y no retornar al estancamiento”. No obstante, ante el Consejo Político Nacional de su partido, acotó las condiciones rumbo al 2018 parafraseando al ex dirigente del PRI, Jesús Reyes Heroles. Aquí se hacen válidas las palabras de hace prácticamente 40 años de Reyes Heroles. Primero el plan, primero el programa, primero el proyecto y después los nombres. Dejemos para otros partidos las promociones anticipadas. Durante su discurso, Peña Nieto no omitió los casos de corrupción de gobernantes surgidos del PRI y la lección que le dejaron al partido los comicios de este año. Nos recuerda que nuestros gobiernos deben ser concretos y positivos; mantener la unidad en cada contienda y ser íntegros en el ejercicio de gobierno. No debemos ser omisos frente a casos que indignan. Peña Nieto señaló que en el PRI no deben tener cabida ni la corrupción ni el encubrimiento y mucho menos la impunidad. Por ello, aseguró, respaldo la comisión anticorrupción creada para sancionar a quienes hayan traicionado al partido y al país, pues los que hayan transgredido la ley habrán de enfrentar la consecuencia de sus actos pero, estimó, tampoco podemos dejar que por unos se juzgue al PRI en su conjunto. Fue un largo discurso presidencial que se tornó en una arenga a sus correligionarios en la que los llamó a alejarse de visiones derrotistas y no creer en presuntos pactos políticos. No se dejen contagiar por los derrotistas ni por quienes viven con dudas. Esos mismos que en el pasado ya se han equivocado. Y menos por aquellas voces que intentan confundir y engañar por supuestos pactos sobre batallas electorales que habremos de librar. Nada más falso que eso. Recordó a quienes son de memoria corta, que tras la derrota del PRI en las elecciones presidenciales de 2000 se vaticinaba la desaparición del partido, pero aquí estamos, sirviendo a México desde la máxima responsabilidad. Peña Nieto dijo sin ambages y sin empacho, que soy un Presidente orgullosamente priísta. Para el mandatario, el PRI necesita ajustar y mejorar, pero sin abandonar su identidad partidista, de la cual, consideró,

hay motivos para sentirse orgullosos. Se cuestionó: Imaginemos qué sería de nuestro país sin los sistemas de educación, salud y seguridad social, que hoy atienden a millones de mexicanos, y que fueron construidos por gobiernos priístas. En esta lógica reivindicó como logro del partido la construcción de instituciones, las reformas aprobadas, la estabilidad económica, entre otros. Peña Nieto aseguró que su partido ha acreditado capacidad para gobernar, experiencia acumulada y logros transformadores. Hay que decirlo sin presunción, pero si abiertamente: el PRI es el partido que ha hecho y escrito historia. Por todo ello, el Presidente respaldó la agenda de construcción de la nueva propuesta partidista rumbo a las elecciones presidenciales de 2018, con una estructura que pretende, dijo, acercarse a la sociedad, los expertos y especialistas para estructurar el proyecto priísta, sobre la base de lo que ya se ha avanzado. Como preámbulo a su arenga priísta, Peña Nieto aludió al entorno internacional, donde prevalece una realidad social, política, económica y cultural cambiante, lo que representa tiempos inéditos para las democracias. Hay transformaciones demográficas, tecnológicas, comunicacionales y tensiones de un mundo dinámico con cambios disruptivos, que generan nuevos paradigmas y crecientes demandas. En gran parte del mundo, subrayó Peña Nieto, las sociedades manifiestan insatisfacción y las personas exigen ser incluidas y protegidas, rechazan especialmente la desigualdad. Ese descontento rápidamente se convierte en desconfianza en las autoridades, en las empresas, auténticamente en todas las instituciones. Todos estos factores están influyendo en las decisiones de los ciudadanos a la hora de votar. Citó los casos de países como Colombia, España, Reino Unido y Estados Unidos, donde las votaciones no reflejaron lo que anticipaban las encuestas y otros instrumentos de medición. Son fenómenos globales frente a los cuales el país debe responder en el entorno nacional. (Fuente: La Jornada)

Renuncia fiscal de Veracruz; ‘no seré factor de división’, dice

Luis Ángel Bravo Contreras presentó su renuncia con carácter de irrevocable ante la mesa directiva del Congreso estatal; dejará el cargo el jueves.

Veracruz l El fiscal General de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, presentó su renuncia con carácter de irrevocable ante la mesa directiva del Congreso estatal, por lo que dejará el cargo a partir del jueves. Argumentó que en momentos de acuerdos, él no será “factor de división ni encono”, en momentos en que Veracruz lo que necesita es unidad. En esa medida, con el gran pueblo que somos, podremos salir delante de la grave situación que atraviesa nuestro estado”. Bravo Contreras justificó su dimisión en haber llegado al cargo por de-

cisión del Congreso del estado. Sustento la justificación de la presente renuncia, en haber llegado a este cargo por decisión del Honorable Congreso del estado, durante una administración de un gobernador (Javier Duarte) que hoy es severamente cuestionado”. Por lo que, adelantó, facilitará a la administración entrante la toma de decisiones que consideren pertinentes. Además, reconoció el liderazgo del gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares y confió en el inicio de una nueva etapa. (Excelsior).

Peña asistirá hoy martes a funerales de Fidel Castro Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto asistirá hoy martes a los funerales del comandante de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz fallecido la semana pasada a la edad de 90 años. Como parte de la histórica buena relación que han mantenido México y Cuba –excepción hecha del ríspido periodo durante los gobiernos panistas-, el mandatario mexicano participará en los homenajes a quien cambió el rumbo de la isla. De acuerdo con fuentes de la Presidencia de la República y la embajada de México en Cuba, Peña Nieto asistirá para expresar la solidaridad al pueblo y gobierno de Cuba ante la

pérdida del líder máximo de la Revolución. Se espera que en la isla, Peña Nieto se encuentre con varios de los presidentes latinoamericanos como Daniel Ortega, de Nicaragua, el boliviano Evo Morales, el de Ecuador, Rafael Correa y Nicolás Maduro de Venezuela, entre otros. En ocasión del deceso de comandante, el presidente mexicano difundió en su cuenta de Twitter dos mensajes que dan fe de la relación México-Cuba: “Fidel castro fue un amigo de México, promotor de una relación bilateral basada en el respeto, el diálogo y la solidaridad”. (Fuente: La Joranda)


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Recorta OCDE a 2.2% previsión de crecimiento para México París l La economía mexicana “ha resistido a la brusca caída de los precios del petróleo, al débil crecimiento del comercio mundial” y al esperado “endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos”, indicó ayer lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que redujo a 2.2% su previsión de crecimiento para el país en 2016. En sus perspectivas económicas, la OCDE trata los casos de España y algunos países de América Latina, entre ellos México, además de Argentina y Brasil. México, resistir a la baja del crudo La demanda interna en México sigue siendo el principal factor que alienta la actividad económica, todo ello en un contexto de incertidumbre sobre la futura política de Estados Unidos tras la elección del republicano Donald Trump. El crecimiento del PIB de México se mantiene estable: tras haber avanzado 2.5% en 2015, la OCDE augura resultados similares para 2016 (+2.2%), 2017 (+2.3%) y 2018 (+2.4%). Brasil, salir de la recesión La economía de Brasil está saliendo de una “profunda y prolongada recesión”, afirma la OCDE. El país, que lleva dos años de recesión (-3.9% en 2015, -3.4% previsto en 2016), saldrá de los números rojos en 2017 (0%) y volverá a la senda del crecimiento en 2018 (+1.2%), según las perspectivas de la OCDE. “La incertidumbre política ha disminuido, la confianza empresarial y de los consumidores se está recuperando y las inversiones se están fortaleciendo” indica el informe. Sin embargo el desempleo (algo menos del 12%) seguirá aumentando hasta 2017 y solamente entonces “declinará gradualmente”, augura la organización. Argentina vuelve al crecimiento En relación al PIB, tras un año 2015 positivo (+2.5%) y uno negativo previsto para 2016 (-1.7%), el crecimiento económico de Argentina “se reactivará con fuerza en 2017 (+2.9%) y 2018 (+3.4%)” gracias al “impacto de las recientes reformas y cambios en la política económica, que empiezan a ganar terreno” según el OCDE. “Restablecer la confianza en las políticas macroeconómicas es la máxima prioridad”, añade la organización, que destaca que la “reforma de la agencia nacional de estadísticas ha mejorado su credibilidad y habilitado al banco central a establecer metas inflacionarias”. La inflación sigue sin embargo siendo alta, según la OCDE. España, crecimiento y desempleo La economía española crecerá con fuerza en 2016 (+3.2%, igual que en 2015) y se espera que la “fase expansio-

José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.

nista” prosiga aunque con menos fuerza en 2017 (+2.3%) y 2018 (+2.2%), todo ello gracias a la “flexibilización monetaria en la zona euro y a estímulos fiscales”, constata la OCDE. El desempleo en España “está declinando pero sigue alto”, actualmente en torno al 19% tras haber superado el 25% en plena crisis financiera. Aunque también disminuyan “el desempleo de los jóvenes y el de larga duración” éstos “constituyen un particular y agudo desafío” para la economía española, según la OCDE. (Fuente: La Joranda)

México envía señales de certeza ante incertidumbre mundial: Hacienda Ciudad de México l Ante la inestabilidad en los mercados internacionales, el titular de Hacienda, José Antonio Meade, destacó que el Gobierno se encuentra pendiente, vigilante y trabajando, enviando señales de certeza y con un Paquete Económico robusto para el próximo año. Entrevistado luego de concluir el Consejo Político Nacional del PRI, el funcionario dijo: estamos, en lo que nosotros podemos, mandando señales de certeza. Un Paquete Económico robusto. Y estamos trabajando con los diferentes sectores para seguir, en lo que a nosotros toca, mandando señales y construyendo espacios de fortaleza. El presupuesto tiene que construir los diferentes mecanismos que nos permiten hacerle frente a mucha de esta inestabilidad, se manda con ellos una señal buena y positiva, bien coordinados entre las autoridades. Y así habremos de seguir, frente a la vulnerabilidad que hoy nos viene de fuera, dijo. En cuanto al mensaje del presidente Peña Nieto de combate a la

corrupción y llamado a la unidad, el secretario de Hacienda declaró que los mensajes que manda el presidente son importantes, mensajes además, que hablan de una gran convergencia y que recogen, creo de muy buena manera, lo que está sintiendo el país. Un país que lo que quiere es unidad, un país que lo que quiere es un Gobierno honesto, un Gobierno trabajando y en eso estamos nosotros, sumados a su llamado, apuntó Meade Kuribreña. (Fuente: El Sol de México)


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fuero no impide capturar a Duarte: Sales

Ciudad de México l El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, sostuvo que no es impedimento el fuero para capturar al gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, y que la justicia federal confirmó que puede ser capturado. Entrevistado al término de la ceremonia de inauguración de la XIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, Sales dijo que a Duarte se le busca a nivel nacional e internacional, pero evitó señalar una fecha tentativa para lograr su aprehensión. Por otro lado, en su intervención destacó la necesidad de fortalecer el Sistema Nacional Penitenciario, ya que éste es parte fundamental para potencializar la reinserción social. En este sentido, dijo, la reinser-

ción social de las personas que están en prisión es tan importante como la misma procuración e impartición de justicia, de ahí la necesidad de que el gobierno federal y las entidades federativas coordinen esfuerzos para avanzar en la organización y mejoramiento de las prisiones del país. Dijo que se deben homologar los protocolos en el funcionamiento de los penales, impulsar el personal de carrera, así como métodos de evaluación para distribuir y eficientar también los recursos. Destacó también que por muy grave que sean los delitos que comete una persona debe ser respetada su dignidad como valor fundamental de los derechos humanos. (Fuente: La Joranda)

Acuden a identificar 34 cuerpos hallados en fosas de Zitlala Chilpancingo, Guerrero l Familiares del Colectivo Siempre Vivos, de Chilapa, acudieron al Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo, para identificar los 34 cuerpos hallados en 20 fosas encontradas en las inmediaciones de Zitlala, ambos municipios indígenas nahuas de la montaña baja. El dirigente del colectivo, José Días Navarro, manifestó que a la mayoría de los integrantes de esta agrupación

ya se les practicaron las pruebas de ADN. La dirección del Semefo les mostro fotografías y algunas prendas de las víctimas localizadas la semana pasada en las fosas clandestinas. A este evento, dijo, asistieron representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y también ya han contactado a los antropólogos forenses argentinos, a fin de realizar las indagatorias correspondientes (Fuente: La Joranda)

Acusan al Estado de desoír a ONU sobre liberación de activistas

Ciudad de México l Once organizaciones de derechos humanos y colectivos de la sociedad civil mexicana e internacional, acusaron al Estado mexicano de no atender las opiniones y observaciones del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas, respecto a la liberación de tres defensores que permanecen en prisión de manera injusta. Al presentar el informe sobre la detención arbitraria contra cinco personas defensoras de derechos humanos, entre ellos Nestora Salgado, de los cuales dicho Grupo de Trabajo emitió su opinión entre 2014 y 2015, las organizaciones denunciaron que en el país existe un “patrón de detención arbitraria” en contra de los defensores, pero que implica toda una serie de violaciones reiterada y permanente de derechos humanos. Los casos contenidos en el informe son los Nestora Salgado y Pedro Canché, ya en libertad, y los de Damián Gallardo Martínez, Libado Jacinto Baños, Enrique Guerrero Avi-

ña, Pedro Canché y Nestora Salgado, quienes permanecen en prisión acusados, sin pruebas, de los delitos de secuestro y delincuencia organizada. En conferencia de prensa Yesica Sánchez Maya, directora adjunta de Consorcio para el Diálogo y la Equidad Oaxaca; Ivi Oliveira, coordinadora de Protección para América Latina en la organización Front Line Defenders, y Víctor Hugo Carlos, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, en nombre de las organizaciones, exigieron la liberación inmediata de los tres defensores todavía presos. Ivi Oliveira, señaló que aún cuando ya se obtuvo la liberación de dos de los cinco casos, aún persiste la criminalización en su contra, además de que no se ha hecho justicia, pues no hay sanción a los responsables y no hay voluntad de reconocer públicamente que el Estado violó derechos humanos, ni indemnización ni garantía de no repetición de los hechos. (Fuente: La Joranda)


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Largas filas para despedir a Fidel en la Plaza de la Revolución

La Habana l Miles de cubanos desfilan en silencio ayer lunes por la Plaza de la Revolución, la tribuna que más amó Fidel Castro, para rendir el primer homenaje al histórico líder de la isla cuyas cenizas no han sido exhibidas. La peregrinación al corazón político de La Habana donde Castro sedujo a multitudes con sus maratónicos discursos, y no pocas veces retó a Estados Unidos, abrió una semana de tributo al padre de la Revolución que falleció el viernes a los 90 años. Las honras fúnebres iniciaron con 21 salvas de cañón. Los cubanos ingresaban uno a uno al memorial José Martí, donde se levanta un sobrio altar de flores con la imagen de un Fidel de barba negra, erguido, con morral de guerrillero. “Vengo con toda mi familia al mismo lugar que vine de niño a escucharlo muchas veces y traigo a mis hijos que algún día comprenderán y sabrán que estuvieron aquí a rendirle homenaje a su comandante”, dijo Amílcar Ramos, de 33 años. Este trabajador de una firma extranjera llegó con sus pequeños de 7 y 3 años. Junto a él había médicos, militares y gente del común. Muchos con flores en las manos, aguardaban su momento de pasar frente al retrato de Castro custodiado por una guardia de honor. Los cubanos esperaban poder rendir tributo a las cenizas del hombre que gobernó sin concesiones durante 48 años, antes de que una enfermedad lo obligara a ceder el poder en 2006 a su hermano Raúl. Pero el gobierno, que mantiene en reserva los detalles de la muerte de Raúl Castro, no exhibió los restos, como había sugerido. “No sabía que no estaban las cenizas, me enteraré cuando llegué allí. Aun así lo importante es estar aquí y rendirle homenaje”, sostuvo emocionado Alberto González, un médico de 63 años que vestía su bata blanca. Personalidades El homenaje en la Plaza de la Revolución se extenderá hasta el martes. Al día siguiente iniciará una procesión que recorrerá 13 de las 15 provincias, y que concluirá el domingo en Santiago de Cuba, donde se espera sean depositadas las cenizas en el cementerio Santa Ifigenia tras un recorrido de unos mil km. Varios presidentes y líderes extranjeros son esperados el martes en la noche, no en vano la muerte de Fidel Castro, un controvertido protagonista del último siglo, ha generado una cadena de reacciones en todo el mundo. Por su parte, la diezmada disidencia suspendió cualquier acto de

repudio contra el dirigente por respeto al duelo nacional, mientras el exilio en Miami sigue festejando con champaña la muerte de Castro. Daniel Martínez, un cocinero de 33 años, no es opositor pero tampoco irá a la Plaza de la Revolución. “No tengo nada contra Fidel en lo personal, pero no soy castrista (...). No me gusta este sistema ni con Fidel ni con Raúl, porque aquí nada cambia”, expresó. “Imperio perverso” El histórico dirigente, que levantó un régimen comunista a menos de 200 km de las costas de Estados Unidos, en plena Guerra Fría, pronunció su último discurso en la Plaza de la Revolución el 1 de mayo de 2006, dos meses antes de caer gravemente enfermo a raíz de una hemorragia intestinal. Ese día Fidel, como lo llamaron siempre los cubanos, habló de economía, destacó los logros de la Revolución que inició en 1959, y se refirió a Estados Unidos como un “perverso imperio”. De 72 mil m2, la plaza que desde primeras horas colman los cubanos está dominada por el monumento en mármol a José Martí, héroe independentista. Al frente se levanta el edificio con la icónica imagen en relieve del Che Guevara. En marzo de este año Barack Obama estuvo en ese mismo sitio en el marco de la primera visita que realizó un presidente de Estados Unidos en 88 años. Obama y Raúl Castro restablecieron los vínculos diplomáticos entre Estados Unidos y Cuba después de más de siglo de ruptura. Pero el paulatino proceso de normalización de relaciones podría quedar comprometido con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, que poco después de conocerse el deceso de Fidel Castro, lo calificó de “dictador brutal”. Trump amenazó ayer lunes con poner fin al acercamiento, a no ser que La Habana haga concesiones en temas de derechos humanos y la apertura de su economía. “Si Cuba no está dispuesta a alcanzar un mejor acuerdo para el pueblo cubano, con los cubano-estadounidenses y Estados Unidos como un todo, pondré fin al acuerdo”, escribió Trump en su cuenta de Twitter. El fallecido ex mandatario nunca se opuso abiertamente al acercamiento con Estados Unidos que propició su hermano, pero tampoco cedió en su desconfianza frente al “imperio”. Estudiantes de la Universidad de La Habana rumbo al homenaje a Fidel Castro. (Fuente: La Joranda)

Muerte de Fidel consolida a Raúl Castro y a su círculo cercano

La Habana l La muerte de Fidel Castro consolida el poder de su hermano Raúl, quien en su Estado Mayor incorporó a miembros de la vieja guardia comunista y veteranos jefes militares, aunque también incluyó a militantes más jóvenes, e incluso designó a uno de ellos como eventual sucesor. A continuación los integrantes del círculo más cercano al presidente Raúl Castro: Miguel Díaz-Canel: Ingeniero eléctrico, desde febrero de 2013 es el sucesor designado de Raúl Castro en su calidad de primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Ex jefe provincial del Partido Comunista en Villa Clara y Holguín y ex ministro de Educación Superior. Nació el 20 abril de 1960. José Ramón Machado Ventura: Médico e histórico dirigente, segundo secretario del Partido y uno de los vicepresidentes de los Consejos de Estado y Ministros. Conocido por su línea dura. Nació el 26 de octubre de 1930. Ramiro Valdés: Comandante de la Revolución, miembro del Buró Político y vicepresidente de los Consejos de Estado y Ministros. Nació el 28 de abril de 1932. Bruno Rodríguez: Miembro del Buró Político y canciller bajo cuyo mandato Cuba restableció relaciones con Estados Unidos. También tuvo un acercamiento con la Unión Europea. Nació el 22 enero de 1958. Esteban Lazo: Economista. Presidente del Parlamento desde febrero de 2013. Miembro del Buró Político y del Secretariado del Partido, donde estaba a cargo del departamento Ideológico. Vicepresidente del Consejo de Estado. Nació el 26 de febrero de 1944. Leopoldo Cintra: Histórico dirigente. Ministro de Defensa y general de Cuerpo de Ejército. Miembro del Buró Político y del Consejo de Estado. Nació el 17 de julio de 1941. Marino Murillo: Economista. Ministro de Economía, miembro del Buró Político y del Consejo de Estado. Vicepresidente del Consejo de Ministros y supervisor general de las reformas económicas. Nació el 19 de febrero de 1961.


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ya tienen horario las semis del Apertura

Ciudad de México l La Liga MX hizo oficiales los horarios de las semifinales del Apertura 2016, donde Tigres enfrentará al León y América se medirá contra Necaxa. Estas series también representan un ‘duelo’ entre Televisa y la cadena de tv restringida FOX, que solo tiene a la Fiera como representante, mientras que la televisora de Av. Chapultepec transmitirá los partidos como local de América, Tigres y Necaxa. Los horarios serán los siguientes: Miércoles

León vs Tigres Estadio León Hora: 20:36 Jueves Necaxa vs América Estadio Victoria Hora: 21:00 Sábado Tigres vs León Estadio Universitario Hora: 19:00 Domingo América vs Necaxa Hora: 20:00

Cruz Azul oficializa a Paco Jémez como su nuevo DT

Ciudad de México l Cruz Azul anunció al español Francisco Jémez Martín como su nuevo técnico para los torneos Clausura 2017 y Apertura 2017. “El ex entrenador de Rayo Vallecano y Granada CF, se convirtió en la mejor opción, de acuerdo a su propuesta de trabajar tanto con el primer equipo como con las fuerzas básicas del Club, debido a las cualidades y experiencia con las que él cuenta como estratega”, estableció la Máquina en un comunicado. Desde ayer lunes por la maña-

na, Paco Jémez confirmó a Mediotiempo que ya había llegado a un arreglo con la Máquina y que solo faltaba estampar su rúbrica. Jémez, de 46 años, será el primer español en dirigir a Cruz Azul y el tercero proveniente de Europa. Antes lo hicieron el húngaro Jorge Marik y el alemán Axel Bierbaum. Jémez ha dirigido a jugadores mexicanos como Javier Aquino y Guillermo Ochoa en el Rayo Vallecano y Granada, respectivamente. Otros clubes a los que ha dirigido el español son Real Sociedad, Córdoba y Las Palmas.

Usain Bolt se retira del atletismo, desea tener una “vida normal” Londres l El velocista y triple campeón olímpico Usain Bolt confirmó su retiro del atletismo, su próxima incursión en el futbol y su deseo de tener una “vida normal” después de nueve medallas olímpicas. “Creo que va a ser difícil, pero creo que es el sueño de todo mundo, algún día volver a ser normal. Sólo relajarme, no tanto estrés, pero sé que no va a suceder muy pronto”, señaló Bolt. Además, Bolt exigió tolerancia cero con los culpables de doping. “Debemos intervenir y decir a los deportistas: ‘Escucha, cuando te dopas te pillamos y te echamos. No hay posibilidad de volver. Eso fue todo”, dijo el atleta en una breve declaración en el día en el que se estrena el documental sobre su vida I am Bolt. Por otro lado, reconoció que dejará un vacío en el deporte mundial, en entrevista con Notimex, “Va a haber un vacío para llenar, así que cualquiera puede ser esa persona. Ahora que estoy dejando este deporte, la gente va a buscar al próximo Usain Bolt”, consideró.

El “relámpago” Bolt aconsejó a los atletas que “trabajen duro, que se concentren, porque esa es la persona que la gente quiere ver competir”. El atleta de 30 años, quien hizo historia en las Olimpiadas de Beijing, Londres y Río de Janeiro, aseguró que jugará futbol tras su retiro después de los mundiales de atletismo el próximo año en Londres. “Mi próximo reto es que una vez que deje el atletismo quiero seguir haciendo deporte. Quiero hacer más trabajo caritativo. Siempre he pensado hacer futbol. Eso es algo que definitivamente voy a tratar”, señaló. A los jóvenes velocistas de México y el mundo su consejo es comenzar a una edad joven, de preferencia a los 14 años de edad porque según sus propias palabras “nunca ha habido un gran atleta que comenzó tarde”. “Ayuda que comiences a una edad joven. Puedes entender el deporte más rápido, es aún mejor cuando comienzas temprano que cuando comienzas a una edad tardía porque hay tanto que aprender y yo aprendí mucho cuando

era más joven”, añadió. Bolt, quien ganó nueve medallas olímpicas en los 100 y 200 metros y relevos, confesó que tiene novia y le gustaría comenzar una familia una vez que se retire. “Estoy definitivamente en una relación en este momento. En cuanto a tener familia, me voy a tomar mi tiempo, no tengo prisa. Creo que quiero esperar hasta que me retire antes de comenzar una familia porque hay mucho que hacer”, indicó. Bolt, quien se ha reunido en el pasado con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y el príncipe Enrique con quienes ha sido fotografiado con su famosa pose, admite que le gustaría conocer a la actriz Angelina Jolie. “Me gustaría conocer a Angelina Jolie. Es una de mis actrices favoritas y alguien que definitivamente quiero conocer”, comentó. El mensaje final de Bolt a los atletas es “nunca rendirse” a pesar de los tiempos difíciles como los que él mismo vivió a través de su larga carrera. “Nunca te rindas. Mucha gente se

rinde. Creo que mucha gente cuando se enfrenta a tiempos difíciles, se da por vencida. Para mi siempre hay una manera de superar las dificultades”, agregó. Añadió que nunca hay que rendirse “porque siempre hay una forma. Mantenerse positivo. Trabajar duro. Ser feliz”. En los últimos minutos de su documental que se estrena hoy a nivel mundial, Bolt asegura tras competir en Río que “finalmente se ha acabado, es triste pero siento alivio de que terminó. Este capítulo está cerrado”. Es casi imposible creer que Bolt, uno de los atletas más grandes de todos los tiempos, se cayó y se levantó varias veces durante su carrera que inició en su natal isla de Jamaica. Hoy a sus fans alrededor del mundo les deja una película que revela sus triunfos, las lesiones que sufrió consideradas “su mayor rival”, pero también el tedio y la soledad en los duros entrenamientos y competencias en las pistas de atletismo. (Fuente: La Joranda)


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hallan probable cura contra diabetes y obesidad en Bélgica Bruselas, Bélgica l Después de 10 años de investigaciones, integrantes de la Universidad Católica de Lovaina (UCL), en Bélgica, publicaron este lunes en la revista especializada Nature Medicine el descubrimiento de una proteína capaz de detener el desarrollo de la obesidad y diabetes tipo 2, reducir el colesterol y el riesgo de arterosclerosis. El resultado puede ser el parteaguas para el desarrollo de un medicamento contra dichas enfermedades: aproximadamente, en el planeta, existen 600 millones de personas que padecen obesidad, además de que 400 millones tienen diabetes; el nombre científico de la sustancia en Amuc_1100, y es parte de la membrana externa de la bacteria… … Akkermansia Muciniphila, es flora normal de animales vertebrados, incluido el hombre; en grandes cantidades, Amuc_1100 incrementa el volumen de energía eliminada a través de la masa fecal, reduciendo el tamaño de las células adiposas; también disminuye la permeabilidad del intestino, haciendo que las toxinas en la masa fecal…”

Ingresen al torrente sanguíneo; el líder del equipo de investigadores es Patrice Cani, quien descubrió la proteína al pasteurizar (calentar a 70 grados) la bacteria Akkermansia Muciniphila, a fin de hallar un método para reproducirla sintéticamente: paso menester

para administrar la bacteria a seres humanos y comparar resultados con ratas. Dichos estudios arrojaron que las ratas reducían los efectos de la obesidad y de la diabetes tipo 2. Reprodujimos la bacteria y comprobamos que

de esa manera (pasteurizada) es aún más eficaz sobre las ratas. La pasteurización elimina lo que no es necesario en la Akkermansia Muciniphila y preserva la proteína, explicando su eficacia”. Después de seis semanas de tratamiento, los investigadores observaron que, en la bacteria pasteurizada, así como en la proteína aislada existía la misma capacidad de impedir el aumento de masa corporal y el desarrollo de diabetes: los beneficios del descubrimiento son de menor impacto cuando la bacteria es administrada en su versión viva. Las investigaciones se encuentran en fase de pruebas clínicas en humanos; para mediados de 2017 se emitirán los primeros resultados; análisis anteriores muestran que la dosificación de la bacteria es segura para los humanos. Es el primer paso para que podamos, dentro de algunos años, desarrollar un medicamento que permitirá no sólo aliviar los efectos, sino también prevenir la diabetes, la obesidad y una serie de disfunciones metabólicas”, finalizó Cani.

¿Calvicie? 8 de cada 10 hombres la padecerá a los 70 años Tijuana l La herencia genética, así como la sensibilidad al estímulo de la testosterona y la alimentación, son factores determinantes para la calvicie, que en los hombres es más frecuente que en las mujeres, consideraron especialistas. El dermatólogo Martín Izabal señaló que el padecimiento de la alopecia o mejor conocida como calvicie común, afecta tanto a mujeres como hombres, pero son estos últimos quienes llegan a presentarla en mayor porcentaje. Indicó que para los 50 años alrededor del 50 por ciento de los hombres presentarán problemas de calvicie, para los 70 años aumentará al 80 por ciento y en el caso de las mujeres será un padecimiento en el 10 por ciento. La caída del cabello será progresiva cuando intervienen factores como la herencia, edad y principalmente la sensibilidad al estímulo de la hormona masculina testosterona que es lo provoca un pelo más fino, menos denso y corto, anotó. También la influencia de los alimentos, asentó, juega un papel importante debido a algunos productos pro-

cesados que son estimulados a base de hormonas de crecimiento, las cuales llegan a consumirse a través de la carne y vegetales. Señaló que incluso la calvicie tiende a tener mayor presencia en algunas etnias raciales que en otras, lo que favorece la transmisión de generación en generación. En entrevista, Martin Izabal aseveró que en dermatología es el diagnóstico con más aumento y de los procedimientos cosméticos con más auge. No obstante, en la actualidad los dermatólogos cuentan con una variedad de tratamientos para tratarla que incluyen lociones, champús. También medicamentos tomados para bloquear la hormona testosterona y hasta la utilización de tecnología a base de laser de diodo que enriquece y estimula el cabello haciéndolo más vigoroso. Aunque también se puede recurrir al injerto de cabello por cabello y tratamientos quirúrgicos como los microtrasplantes como último recurso, el tipo de procedimiento será determina-

do por el médico especialista con base a una valoración. Para el cuidado del cabello se recomienda asearlo diariamente y utilizar un champú de preferencia prescripto por un dermatólogo. En caso de contar con antecedentes familiares sobre alopecia, resaltó, de preferencia acudir al médico incluso

antes de que se presenten los primeros indicios para tratarla a tiempo. Exhortó a la comunidad cerciorarse que el médico que los atenderá esté certificado por el Consejo Mexicano de Dermatología (CMD), ya que esto les dará la certidumbre de que serán intervenidos por un profesional que cuidará de su salud y bienestar.


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fidel Castro, el cineasta menos conocido del mundo

La Habana l Personaje de numerosas películas y documentales, Fidel Castro fue un apasionado del cine, al que consideró un campo en su batalla política, en la que incluso legitimó la censura como arma para defender su revolución. Sabedor del impacto social del cine, tres meses después de entrar triunfante a La Habana en enero de 1959, ordenó crear el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), al frente del cual puso a su amigo incondicional Alfredo Guevara, quien fue estrecho colaborador hasta su muerte, el 19 de abril de 2013. Su amigo el premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez (fallecido en 2014) lo llamó el cineasta menos conocido del mundo, cuando crearon en La Habana la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano en 1985 y un año después la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, cerca de la capital cubana. Para Fidel, el nuevo cine era una gran batalla por la identidad, liberación, independencia y supervivencia latinoamericanas. Si no sobrevivimos culturalmente, tampoco sobreviviremos económica ni políticamente, dijo en 1985. Tras la muerte del comandante, el cineasta y escritor argentino Fernando Birri, considerado uno de los padres del nuevo cine latinoamericano y fundador de la mencionada escuela, mandó ayer un mensaje en el portal de ICAIC, que decía: Compañero Fidel, que en merecida paz descanses. Unidos, unida América Latina toda hoy en un grito desgarrado: ¡Viva Fidel! La realizadora ecuatoriana Tania Hermida, también envió un mensaje al portal del ICAIC: Mis compañeros

Chaplin, ser capaz de ver tres o cuatro veces los del cómico mexicano Mario Moreno Cantinflas y haber sido subyugado por la imagen de Sofía Loren. A Oliver Stone, autor de dos películas sobre él, Comandante (2002) y Looking for Fidel (2003), le confesó haber visto poco cine desde la debacle soviética en 1991, por falta de tiempo. Entre lo que vio en videocasete figuraron Gladiador y Titanic. -Oliver Stone y Fidel, empatía Para el cineasta estadunidense Oliver Stone, todos sus trabajos han sido gozo, según contó a La Jornada en el festival de cine de Salónica, en Grecia.

y compañeras queridas, en días como hoy vuelve a tener todo su brillo esa palabra: compañeros. Me siento acompañada por ustedes en este día extraño, donde los noticieros hablan de la muerte de Fidel... y nosotros, que hemos heredado tanto de sus luchas y su obra, sabemos que ahora, que ya no está, estará para siempre... -Palabras a los intelectuales En 1961, en el conocido discurso Palabras a los intelectuales, defendió el derecho de su gobierno a regular, revisar y fiscalizar películas por su influencia en el pueblo como una responsabilidad en medio de una lucha revolucionaria.

Shakira es acusada de plagio por los fans de Rihanna

Madrid l Que el videoclip Chantaje de la cantante colombiana Shakira y su coterráneo Maluma es un éxito, es algo obvio, y es que en tan solo diez días, acumula más de 34 millones de reproducciones. Pero cuando Shakira estrenó Chantaje, no pensó que su nueva canción estaría en medio de la polémica y es que en el video, donde podemos ver a la artista bailando sensualmente con el intérprete de Borro Cassette, ha recibido muchas críticas durante los últimos días. Los motivos, un supuesto plagio a Rihanna con su videoclip What’s My Name, ya que la historia narra-

da en Chantaje es similar a la de Rihanna y Drake en 2010. En Facebook y Twitter, algunos fanáticos de Rihanna compartieron imágenes comparativas entre ambas producciones musicales mostrando algunas coincidencias entre ambos videoclips. Las cantantes paseándose de manera sensual por un supermercado, así como la actitud de sus compañeros masculinos, serían algunas de estas similitudes. Hace un par de años tanto la colombiana como la barbadense realizaron un dueto en el tema Can’t Remember To Forget You. Fuente: (Excélsior).

En la crisis económica de 1990, en pleno reverdecer de filmes críticos de la realidad de la isla, como Alicia en el pueblo de Maravillas y Fresa y chocolate, Fidel arremetió –sin haberla visto– contra Guantanamera, de Tomás Gutiérrez Alea, una crítica a la ineficiente burocracia cubana. Mucha gente de cine habló y fumó habanos con Castro, entre ellos Francis Ford Coppola y Kevin Costner, con quien vio en 2001 Trece días, filme que éste protagonizó sobre la crisis de los misiles de 1962. Admirador de Brigitte Bardot y amigo de Gerard Depardieu, decía conocer todos los filmes de Charles

Y no fueron la excepción los dos documentales mencionados. Recordó a este diario la comodidad con la que filmó los dos largometrajes sobre Fidel Castro: Hubo gran empatía; me encantó que hablara mucho. Parecía que nos conocíamos de mucho tiempo atrás, y sólo porque era admirador de mis películas. Fidel “es un actor fácil de dirigir que jamás dice stop, corten o necesito una pausa”, declaró el realizador de Pelotón, JFK y Nixon, tras presentar Comandante en el festival de cine de Berlín. En Comandante, Stone se dio a la tarea durante 30 horas de trabajo, de buscar a Fidel, cuestionarlo sobre diversos temas y enseñarlo al mundo, aunque dice no haberla hecho de periodista. El afamado director dijo haberse sentido siempre fascinado por la figura de Fidel y que precisamente su objetivo era ése: buscarlo y mostrarlo al mundo, tal cual es, el revolucionario, sus valores, su filosofía de vida. Fuente: (La Jornada).


Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Precarización laboral constituye una forma de violencia contra las mujeres nSueldos bajos, nulas prestaciones, ausencia de seguridad social Angélica Jocelyn Soto Espinosa y Greta Gómez Rico/Ciudad de México (Cimacnoticias) l La precarización laboral, que se traduce en sueldos bajos, nulas prestaciones, ausencia de seguridad social, inestabilidad en el empleo, jornadas extenuantes, discriminación y explotación, perpetúa y es antesala de la violencia contra las mujeres. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2011) señala que más de la tercera parte de las 9.7 millones de mujeres casadas o unidas que trabajan, ha padecido violencia infligida por su esposo o pareja. “Las cifras revelan que la violencia de género se acentúa entre quienes trabajan o buscan incorporarse al mercado laboral”, dice el análisis. En 2010, ONU Mujeres publicó el informe “Violencia feminicida en México. Características, tendencias y nuevas expresiones en las entidades federativas, 1985-2010” que afirma que en México las mujeres padecen violencia económica e institucional –como salarios desiguales, menores posibilidades de firmar un contrato y ausencia de seguridad social-, lo que constituyen características estructurales de la violencia feminicida. PRECARIEDAD LABORAL, UNA VIOLENCIA EN SÍ MISMA Al respecto, la etnóloga y educadora popular feminista Norma Cacho, responsable de la Coordinadora Nacional de Defensoras de Derechos Humanos Laborales (CNDHL un proyecto que convoca y coordina el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ProDESC), aseguró en entrevista con Cimacnoticias, que el trabajo precario es en sí mismo una violencia contra las mujeres. Ello porque son las mujeres más marginadas (las que viven en los cinturones de miseria, migrantes, campesinas e indígenas) quienes se ocupan en los escalafones más bajos de los trabajos con nula regulación laboral. “Esto representa una violencia económica estructural porque significa una ausencia de oportunidades de desarrollo laboral que respondan a sus necesidades más básicas y que entre en el esquema de lo que se ha llamado trabajo digno y decente: con seguridad social, estable y que no implique riesgos”, explicó. Cacho, quien también ocupa el puesto de coordinadora del área de Procesos Organizativos del ProDESC, una organización que defiende Derechos Humanos laborales, explicó que por la falta de oportunidades educa-

tivas y el ejercicio de trabajos de cuidado a los que son obligadas las niñas en sus hogares para que los varones salgan estudiar y producir, muchas mujeres tienen acceso únicamente al trabajo del hogar, el trabajo agrícola, la maquila y todo el sector servicios: dependientas de las tiendas, recepcionistas, comerciantes. Sectores bastante precarizados. Sin embargo, desde ProDESC – dijo- hemos detectado que en esos sectores se registran fuertes violaciones a los Derechos Humanos laborales contra ellas “por su condición de mujeres, indígenas, y que viven en contextos de marginación”. Actualmente muchas mujeres siguen teniendo trabajos semiesclavizantes, con ganancias de 50 pesos diarios por 8 horas de trabajo y sin seguridad social, lo que va en perjuicio de ellas y sus familias. Sin un trabajo digno y decente no hay oportunidades de desarrollo, ni de esparcimiento, ni de otros derechos a los que las mujeres deben acceder. Los derechos están muy interrelacionados, observó. Así sucede con las trabajadoras que experimentan acoso sexual y discriminación por embarazo en sus centros de trabajo. Cacho detalló que una mujer que tiene un papel preponderante en el mantenimiento de su familia, que tiene hijos y para quien no es fácil salir de un trabajo para llegar a otro, muchas veces se ve sometida a un círculo de violencia del que no puede escapar porque enfrentaría, además, violencia económica y toda una precarización en su vida. En efecto, el cuaderno de trabajo “Retratos de la violencia contra las mujeres”, que en 2012 publicó el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmu-

jeres), muestra que el único grupo de mujeres que presenta un mayor riesgo de ser acosada sexualmente o discriminada por motivos de embarazo es el de las empleadas en fábricas, “con un riesgo 88 por ciento mayor que las empleadas públicas”. Cacho explicó que con el proyecto de la CNDDHL también han registrado que las trabajadoras de estos sectores experimentan fuertes violencias psicológicas y una gran violencia social porque la sociedad subvalora su trabajo, como el trabajo del hogar y el de la maquila. “Son ofendidas por el propio trabajo que realizan. Me tocó escuchar una vez a una mujer que al llegar a su casa su pareja le decía que apestaba a cloro. Ella se la pasaba todo el día lavando tazas de baño con cloro, y era la encargada de llevar el sustento a su familia. Hay una gama de violencias”, relató. La también activista dijo que cuando las trabajadoras pasan de la condición de víctimas y trascienden a defensoras de DH laborales enfrentan otras formas de violencias. Y señaló que hasta ahora, las políticas públicas que ha emprendido el gobierno para enfrentar la violencia laboral y la violencia contras las mujeres en general, tienden a homogenizar a las mujeres en una misma categoría, sin reflexionar sobre la división genérica, racial y de clase del trabajo que realizan. No obstante, transformar las estructuras sociales, culturales y económicas que sostienen esta precarización va a llevar mucho tiempo y tiene que empezar porque el Estado reconozca el aporte de las mujeres al Producto Interno Bruto del país, y con escuchar a las mismas trabajadoras, “quienes dia-

riamente resisten, recrean sus propios saberes y salen avante”. LA RESPUESTA ESTÁ EN LAS DEFENSORAS Algunos testimonios que recopiló Cimacnoticias le dan la razón a Cacho. Por ejemplo, Justina Hermillo, integrante de la Red de Mujeres Empleadas del Hogar, A.C. en Guerrero -quien participa en la CNDDHL-, explicó en entrevista que no tienen vacaciones, aguinaldo, seguro social ni atención médica. “Todo eso es lo que nos preocupa porque como trabajadoras del hogar estamos desamparadas totalmente”, explicó. Esta situación la llevó a reunirse con sus compañeras en un lugar público en Guerrero y visitar a más mujeres que trabajaban en casas, para informarles sobre sus derechos. Lo mismo pasa en el sector de la maquila, donde Magdalena Izquierdo, integrante del Colectivo Rosas y Espinas, Derechos de las Mujeres, A.C. en Coahuila, (también integrante de la CNDHL), dijo que sus compañeros hombres tienden a relegarlas cuando ellas exigen el cumplimiento de sus derechos. Además, los hombres conforman sindicatos y las amenazan con propiciar su despido bajo el argumento de que no son jefas de familia y no tienen que llevar un sueldo a casa. Otro de los retos, dijo, es empoderar a las jefas de familia, quienes tienen que buscar quién cuide a sus hijas e hijos. “Es una situación complicada y es un reto para nosotras como organización que las mujeres tengan un grado de conciencia en cuanto a los derechos que tienen como personas, después como trabajadoras y luego como ciudadanas”.


Chiapas

Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Magistrado Rutilio Escandón…

Autoridades y especialistas…

Tapachula, Chiapas l El coordinador del Escuadrón Mosquito con sede en Tapachula, José Francisco Aranda Tinajero, niñas, niños y jóvenes le entregaron un reconocimiento al magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, por su contribución y fomento de la cultura de la legalidad a este sector de la población, a través de diversas actividades recreativas. Durante una visita que hiciera el magistrado presidente a las instalaciones de la Policía Federal en esta ciudad, en donde presenció algunas tareas a las que se dedican los infantes sobre robótica, ingeniería y creatividad, el coordinador del Escuadrón Mosquito le agradeció el apoyo que ha ofrecido la casa de la justicia para concientizar de su importancia y acciones que también son aplicadas para la juventud. Por su parte, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas celebró el gran trabajo que se hace a favor de la niñez chiapaneca, con la única finalidad de alejarlos del peligro de las adicciones, de la delincuencia y abonar a una educación de calidad, donde su aprendizaje esté basado en conocimientos generales, culturales, científicos que los hagan personas bien preparadas para desempeñarse en el futuro. Los convocó a seguir trabajando en unidad, a participar en todo lo que haga por la formación, desarrollo y protección de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes; así también, pidió a los padres de familia motivar a sus hijos a llevar cualquier actividad educativa y siempre estar atentos a lo que les sucede, pues una buena comunicación y cero violencia hará que haya confianza entre ellos y se encaucen por el buen camino. Escandón Cadenas exhortó a toda la población a conocer más del Poder Judicial del Estado, en especial, que conozca la juventud todos sus derechos y obligaciones en el marco de la ley.

Sin mujeres y hombres libres no hay democracia, ni sociedad organizada con dignidad; ni el poder público, ni otros poderes pueden eludir sus obligaciones y respeto a los derechos humanos, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, al declarar inaugurado el V Coloquio y I Congreso Nacional en Derechos Humanos, que se realizado en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria. Al recordar el legado de Fray Bartolomé de las Casas, indicó que todos los derechos humanos son inherentes a la naturaleza misma de la mujer y el hombre, son atributos naturales vigentes en todas las condiciones sociales, con derecho de libertad, seguridad, igualdad y sobre todo el ejercicio intransferible de su dignidad. Al tiempo de agradecer la colaboración de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, junto al Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad, en la organización de este encuentro, comentó que siempre es satisfactorio establecer una buena coordinación con diferentes instituciones, especialmente cuando se trata de temas que aportarán beneficios a la sociedad chiapaneca. Acompañado del director General del Consejo de Ciencia y Tecnología de Chiapas, Mario Antonio González Puón, aseveró que por ello se construyó este espacio para exponer y dialogar con los estudiantes y la sociedad en general, sobre los desafíos actuales en esta materia. En este marco, el diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Carlos Arturo Penagos Vargas, afirmó que en Chiapas y el país en general, se cuenta con una legislación que busca garantizar la protección de los derechos humanos y actualmente se trabaja para armonizarlos con los diferentes tratados que han sido signados por el estado mexicano respecto al tema. Por su parte la coordinadora General del CE-

Convive con niñas y niños del Escuadrón Mosquito

25

Se reúnen en el V Coloquio y I Congreso Nacional en Derechos Humanos de la UNACH

COCISE, Delia Estrada Sánchez, especificó que con este tipo de actividades, este centro busca cumplir con el objetivo de impulsar el trabajo académico, formando así profesionales altamente capacitados en derechos humanos. “Con conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos para que sean capaces de reflexionar, criticar y aportar soluciones holísticas a la problemática en materia de derechos humanos en el ámbito municipal, estatal, regional, nacional e internacional”, sostuvo. Durante los cuatro días de actividades, se abordarán temas como el Medio ambiente y derechos humanos, Seguridad social, Equidad e igualdad de género, Derechos sexuales y reproductivos e Identidad de culturas indígenas; trabajos que se iniciaron con la presentación de la conferencia magistral “Ética y Derechos Reproductivos”, dictada por Fray Julián Cruzalta. Fray Julián Cruzalta, estudio la Maestría en Teología Moral y Teología Ecofeminista; es fundador y Asesor Teológico de Católicas por el Derecho a Decidir, también es fundador del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria y de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos. Es Profesor de la Comunidad Teológica de México y miembro de la Red de Profesores e Investigadores de Derechos Humanos de México, de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos, UNAM y de la Asociación Teológica Ecuménica de México. Este evento contó con la presencia del visitador General de Atención de Asuntos Indígenas en representación del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales; el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera; el director de Asuntos Jurídicos, Beimar Palacios Arreola y el director de Desarrollo Académico, Rafael Alvarado Brindis.


26

Chiapas

Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Realizará... José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaria de Salud Pública Municipal de Tuxtla Gutiérrez realizará este martes el día de la prueba rápida contra el VIH SIDA informó Rodolfo Bermúdez Habib, “porque este asunto lo debemos ver como un riesgo de salud pública y hemos recibido la instrucción del presidente Fernando Castellanos de trabajar de manera coordinada”. De acuerdo a datos en Tuxtla Gutiérrez hay por lo menos 8 mil infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, “Esa es la cantidad aproximada entre mujeres y hombres uno de los municipios con mayor número de enfermos por eso la invitación es a la población abierta para que acudan al parque central frente a la presidencia municipal, la prueba es completamente gratis”. El director de Servicios Médicos del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez recordó que si el virus del VIH se detecta a tiempo puede mejorarse la salud del que lo porta, “mejoramos la calidad de vida del paciente es bien importante, el día primero de diciembre conmemoramos el día contra el SIDA eso también mencionártelo que también vamos a tener un evento y concientizar de que deben hacer, cómo deben de prevenirlo principalmente hay que ponerle mucho énfasis a eso, tenemos para la cantidad de personas que vengan nuestro lema ahorita es hazte la prueba para la prevención”. El médico recomendó a la población a usar preservativos, “no tener varias parejas sexuales y si tú crees que tienes alguna situación de riesgo inmediatamente acudir a hacerte la prueba contra el VIH”. Por otra parte afirmó que los servicios médicos y medicamentos para sus trabajadores están garantizados, “los contratos con los dos hospitales Metropolitano y la Clínica Malibú están vigentes los contratos, la farmacia abierta y con medicamentos suficientes para atender a todos los trabajadores del ayuntamiento y a sus familias”. “No solo atendemos al derechohabiente sino a la población en general, tenemos garantizado el servicio”. Además, explicó que los programas Medico en Tu Casa y Gobierno en Tu Colonia sigue dando resultados en beneficio de la población.

No regresara... Ezequiel Gómez García l Son sólo rumores de que regresara el pago de la Tenencia Vehicular para el ejercicio Fiscal 2017, sostuvo el diputado Carlos Penagos Vargas presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, afirmo que no hay ninguna iniciativa de parte del poder ejecutivo para que regrese este impuesto. “Hoy por hoy es un rumor, le pido a la sociedad que esté tranquila en este

rubro, no tenemos nada a la vista en el cual se vaya a discutir la tenencia vehicular” El legislador apunto que la bancada de su partido en el congreso del estado estará preparada para votar en contra si es que este impuesto se pretende regrese, ya que por muchos años se luchó por sacarlo de la miscelánea fiscal y que fue a petición de la sociedad Chiapaneca. Hay que recordar que el 7 de diciembre de 2015 el jefe del poder ejecutivo del estado anunció y propuso la eliminación del paquete fiscal al congreso del estado. Luego de considerar que el pago de la tenencia vehicular había cumplido su objetivo, tomando en cuenta la complicada situación de crisis financiera que atravesaba la población de Chiapas. El diputado Carlos Penagos, sostuvo que ¡ojalá! que no se tenga que discutir este tema en el pleno del congreso ya que las leyes son progresivas y no regresivas comento el legislador. Asimismo, destaco, que las reformas a la constitución de Chiapas podrían quedar aprobada antes del fin de año y puntualizo que se podrían reformar un promedio de 57 leyes tomando como base el número de propuestas que resulto de los foros ciudadanos.

SE REÚNE... Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con los dirigentes estatales de los partidos Acción Nacional (PAN), Janette Ovando Reazola y de la Revolución Democrática (PRD), César Espinoza, para abordar el tema de los Gobiernos de Coalición, iniciativa que forma parte de la Reforma Integral a la Constitución Política de Chiapas. Desde el Congreso del Estado –dijo Eduardo Ramírez- hemos venido trabajando con diferentes sectores de la sociedad para darle a nuestra Constitución un sentido más ciudadano; en este caso trabajamos con diferentes fuerzas políticas para impulsar esta iniciativa que tiene la finalidad de fortalecer la democracia en la toma de decisiones dentro de los Gobiernos. En este sentido manifestó que se está realizando una Reforma Constitucional de gran calado, en donde todas las fuerzas políticas estén legítimamente representadas. Y es que a decir de Ramírez Aguilar a unos meses de celebrar un centenario de la Constitución Política Mexicana nuestro sistema de gobierno tanto federal como estatal ya es un sistema agotado y eso lo podemos ver cuando el que gana, gana todo y el que pierde, pierde todo. Eduardo Ramírez comentó que si bien es cierto los últimos Gobiernos Estatales han mantenido una pluralidad política, aún no es algo que se encuentre dentro del marco jurídico estatal, por lo que es necesario que se formalice legalmente para garantizar un equilibrio de fuerzas políticas en la

posterioridad. “Lo que pretendemos desde el Congreso Local es que en Chiapas no se gobierne con una sola fuerza política, sino que todas tengan legítimamente posibilidades de estar dentro del Gobierno, haciéndolo un Gobierno más democrático”, comentó. Además señaló Eduardo Ramírez Aguilar, esto abonaría a recuperar la confianza de la población en la clase política y en su sistema de Gobierno, pues la toma de decisiones sería plural y democrática. “Para generar una estabilidad se deben entender las condiciones de pluralidad y la mejor pluralidad es ejerciendo gobiernos de coalición”, apuntó. Esta iniciativa que forma parte de la Reforma Constitucional, es una propuesta más de la ciudadanía, recabada en los foros y mesas de trabajo realizados en todas las regiones del estado, por ello la importancia de consensarla con las diferentes fuerzas políticas a través de sus dirigencias estatales”, expresó Ramírez Aguilar.

Convocan... Elio Henríquez/La Jornada l El Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), convocaron a la segunda etapa del Quinto Congreso Nacional Indígena, a realizarse del 29 al 31 de diciembre y el primero de enero en Chiapas. Por ello solicitaron a los pueblos, naciones y tribus que conforman el CNI para que “con en base en los acuerdos, reflexiones y resultados emanados de los trabajos derivados de la consulta interna que se ha estado llevando a cabo en cada una de las geografías de nuestros pueblos, se nombren los delegados y delegadas para discutir y consensuar los pasos a seguir, y éstos sean registrados en la dirección oficial de correo electrónico catedratatajuan@ gmail.com”. Solicitaron también que “los resultados de las consultas, manifiestas en actas, relatorías, pronunciamientos y cualesquier forma que reflejen los consensos alcanzados con base a las formas propias de cada pueblo, nación o tribu, sean enviadas a más tarar el día 15 de diciembre de 2016 al correo electrónico consultacni@gmail.com”. En un comunicado conjunto, ambas agrupaciones informaron que la reunión tendrá el carácter de resolutivo, sobre los acuerdos alcanzados en la primera etapa del V Congreso Nacional Indígena realizada en octubre pasado, y los consensos alcanzados en esta segunda etapa. Explicaron que en dicho encuentro será presentado el informe de los resultados de la consulta interna a cargo de la comisión nombrada para tal fin, la evaluación de la misma y los caminos a seguir del CNI “ante el despojo, la represión, el desprecio y la explotación capitalista y el fortalecimiento de nuestras resistencias y rebeldías”.

Asimismo, serán analizados “los pasos para la constitución de un Concejo Indígena de Gobierno para México”. El CNI y el EZLN recordaron que en su pasada asamblea del 9 al 14 de octubre acordaron mantenerse en asamblea permanente “mientras consultamos en cada una de nuestras geografías, los resolutivos alcanzados, respecto de la conformación de un Concejo Indígena de Gobierno, que sea representado por una mujer indígena, delegada del CNI y que contienda en el proceso electoral del año 2018 para la presidencia de México”. También recordaron que en la primera etapa del V CNI “analizamos y discutimos a profundidad los diferentes rostros de la guerra capitalista en contra de nuestros pueblos, coincidiendo en que es urgente detener el despojo, la destrucción, el desprecio, el olvido y la muerte en que tienen sometidos a nuestros pueblos, esperando a que se acaben las resistencias individuales y colectivas y quede nuestra patria a disposición de los capitalistas que gobiernan este país y este mundo”. Consideraron que ante esta situación “es urgente luchar y dar pasos contundentes pasando a la ofensiva juntos los pueblos del campo y la ciudad, indígenas y no indígenas, para construir desde abajo una nueva nación”. Precisaron que las reuniones del 29 al 31 de diciembre próximos de realizarán en el Cideci- Unitierra, ubicado en San Cristóbal de Las Casas, y la del 1 de enero en el caracol zapatista de Oventik, municipio de San Andrés Larráinzar, situado en los Altos de Chiapas. Expresaron que “los puntos contemplados en la presente convocatoria serán discutidos en sesiones cerradas los días 30 y 31 de diciembre de 2016, en las cuales podrán participar exclusivamente los delegados y delegadas del CNI, en tanto que l@s compañer@s de la Sexta Nacional e Internacional, así como los medios de comunicación acreditados podrán incorporarse a la sesión plenaria el día 1 de enero de 2017 o en el momento en el que la asamblea lo considere”.

Viene de la 3 En Chiapas... apoyos económicos y brindan oportunidades que favorecen al desarrollo de nuevas empresas. Apuntó que gracias al respaldo y seguimiento de las diferentes instituciones, su empresa se ha convertido en un caso de éxito y se ha posicionado como una de las más importantes del país en materia de innovación. Finalmente, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor expresó que estas acciones están encaminadas a lograr un Chiapas con mayores perspectivas de desarrollo, donde el apoyo a la juventud es fundamental.


Chiapas

Martes 29 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Atiende Secretaría de Seguridad Pública Municipal casos de vehículos ponchados

Un desgarriate la situación que guarda la alcaldía de El Bosque

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que ya se investigan los casos de vehículos afectados por ponchadura de llantas, para dar con los responsables y aplicar todo el peso de la ley a quien cometa estos actos vandálicos. La dependencia municipal señaló que tras el reporte en la colonia San Pedro Mirador, elementos de seguridad llegaron de forma inmediata al lugar de los hechos, pero lamentablemente no dieron con los responsables que causaron daños a los

Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l Desvío de recursos, obras inconclusas, falta de sueldos a trabajadores, cheques falsificados, incumplimiento de Copladem, es todo el desgarriate que tienen en la alcaldía del municipio de El Bosque, y todo está patas arriba, pues el alcalde Martín Díaz Gómez no da una, pues no es lo mismo dar clases a niños que administrar los recursos de un pueblo marginado y pobre. Y es que de acuerdo con Ituriel Bonifaz, regidor propietario de esa comuna, existe una gran corrupción, empezando con el síndico usurpador Ramiro González, quien firma los cheques y no es él quien lo debe de hacer si no su esposa Arminda, pero esta pobre no sabe ni leer ni escribir, es más desconoce si es sindica. Refiere el audaz regidor, que no quiere ser parte de la corrupción y reconoce que existen regidores que no son titulares, desplazaron a sus mujeres, cometiendo el delito de usurpación de cargo y funciones pues firman las actas de cabildo, avalando las triquiñuelas del alcalde, mediante un soborno.

vehículos, por lo que se ha desplegado un importante patrullaje por las colonias de Tuxtla para dar con los vándalos. Según testigos se presume que se trata de un grupo de adolescentes que se encuentra ponchando llantas como forma de diversión. Finalmente, dio a conocer que este fenómeno de actos vandálicos contra coches particulares se da en varias partes del país, similar a los casos de los payasos que salían a atemorizar a las personas.

Policía Municipal en Tuxtla…

Detiene a dos personas por presunto robo a cajero automático Realizando recorridos de vigilancia y patrullaje por las colonias de la ciudad, el Grupo Fénix de la Policía de Tuxtla Gutiérrez logró la detención de dos personas que se encontraban sustrayendo dinero de un cajero automático de diferentes tarjetas, según el reporte de las cámaras de vigilancia. A la plaza Polyforum llegaron los elementos policiacos, quienes hicieron una inspección a Juan José R. O. de 36 años de edad y a Areli Gisela C. C. de 39 años y encontraron dinero en efectivo, así como diversas tarjetas bancarias. Tras no poder explicar la procedencia de las tarjetas, los elementos del Grupo Fénix procedieron a detenerlos, poniéndolos a disposición del Ministerio Público investigador en turno de la Unidad de Investigación zona Oriente de la Fiscalía Metropolitano por el presunto delito de robo a cajero automático, operaciones con recursos de procedencia ilícita y los que resulten. Asimismo, fueron asegurados 232 billetes de quinientos pesos, 13 billetes de 100 y 92 de 50, así como 53 tarjetas

bancarias de Fovissste, Respada 2-m, master car, un vehículo marca Chevrolet tipo Aveo, con placas de circulación DSP 3098 del estado de Chiapas, vehículo de color azul metálico, modelo 2012 COB número de serie 3G1TC5CF2CL105138.

nPobladores piden de manera encarecida la pronta intervención de las autoridades de gobierno

Aunado a la voz del regidor, pobladores aseguraron que Martín Díaz Gómez (a) Jolote, es tan cínico que ha buscado al sacerdote del lugar para aparentar que busca la paz y tranquilidad del pueblo, pero todos saben que es el principal promotor de la delincuencia, alcoholismo y drogadicción. Refieren que se ha aliado con el pastor Orlando Martínez, quien tiene un cuñado como gerente de un banco comercial y con ellos hacen triquiñuelas para blanquear los recursos del pueblo, existe tensión en el pueblo ya no hay calma, todos se tienen que guardar en sus casas a buena hora, pues tienen el temor de ser asaltados por la banda de delincuentes que lidera el Jolote, para tener el control. Los desdichados pobladores piden de manera encarecida la pronta intervención de las autoridades de gobierno, directamente de Tuxtla Gutiérrez, pues ya no confían en los delegados de gobierno, quienes se han coludido con estos corruptos, protegiéndolos a costa de darles obras y rentarles carros, pagándoles un dineral.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6342

Martes

29

Noviembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.