EN CHIAPAS... / 27
LA CNTE… / 26
INICIA BLOQUEOS PERMANENTES EN 10 PUNTOS DE CHIAPAS
BLOQUEO INDEFINIDO DE PUENTES FRONTERIZOS
GASPAR ROMERO /EXCELSIOR
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6242
Martes
28
Junio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
CON PROGRAMA CUARTOS ROSADOS… / 26
Invertirá SEDATU 300 mdp para el combate al hacinamiento El delegado de la Sedatu Sergio Lobato García dijo que la idea es construir en Chiapas 21 mil cuartos rosados Para evitar el hacinamiento y sobre todo revertir este indicador de pobreza que lacera tanto a Chiapas /9
/3
Apoya Gobernador a comercios formales afectados por el plantón magisterial en Tuxtla
Apoyo total a mujeres empresarias de la construcción de Fernando Castellanos / 26
Mi gobierno privilegia el diálogo antes que la violencia para resolver conflictos: MVC NO SE NEGOCIARÁ LO QUE YA ESTÁ EN LA CONSTITUCIÓN: EPN / 17
2
Chiapas
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En 10 años…
Terminal Aérea Ángel Albino Corzo ha movilizado 8.5 millones de pasajeros
Francisco Trinidad Manzo, director general de la Sociedad Operadora de la Terminal Aérea.
Ezequiel Gómez García l El Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, cumplió ayer la primera década de operaciones, con una movilidad de 8.5 millones de Pasajeros promedio ubicándose como el aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros en la región Suroeste de México. El director General de la Sociedad Operadora de la Terminal Aérea, Francisco Trinidad Manzo, explicó que al cumplir los primeros 10 años de operaciones se tiene un crecimiento del 300 a
400 por ciento con un promedio de 50 operaciones diarias y seis rutas aéreas. “En 10 años el aeropuerto ha crecido un 300 a 400 por ciento ; del último año a la fecha ha, crecido un 16 por ciento y en lo que va de este año, ha movilizado 500 mil pasajeros y se espera que para el cierre de año se alcance un millón 500 mil viajeros” Como parte de los festejos se anunció que se trabajara en algunos cambios en la imagen de la terminal, por lo que se construirá una sala de espera
VIP para pasajeros, además una modernización tecnológica con pantallas de Led en las salidas de la terminal. Los mostradores de las empresas aéreas también serán remodelados y se fortalecerá la seguridad, y la inversión en la infraestructura será a través de las empresas que se publicitan en el aeropuerto. El aeropuerto Internacional comenzó sus operaciones el 26 de junio de 2006 con un destino a la Ciudad de México a través de la empresa Ae-
roméxico y Aviacsa y actualmente cuenta con seis destinos entre ellos, a la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mérida, Cancún y Toluca con 50 operaciones diarios. Hay que destacar que a lo largo de 10 años La terminal sea consolidado como uno de los más modernos y funcionales del país; es el aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros en la región Suroeste de México y entre los 15 aeropuertos más transitados de la república.
Del 25 de julio al 19 agosto…
Invita SJRyD a cursos de verano 2016 Ezequiel Gómez García l Está preparada la Secretaria de la Juventud Recreación y Deporte, para que a partir del 25 de julio al 19 de agosto imparta los cursos de verano para niños y niñas de 6 a 15 años, con actividades recreativas y culturales, dio a conocer Sandra Burgos García, directora de Cultura y Recreación. “Dura tres semanas el tiempo que en general dura el periodo vacacional escolar, sobre todo para las mamás que trabajan y que no tienen a donde dejar a sus hijos los pueden traer al
curso a partir de las 8 de la mañana y los recojan a las dos de la tarde”, comento. De acuerdo con Burgos García, el curso de verano 2016 está limitado a 70 niños en edades de 6 a 15 años y se pueden inscribir en las instalaciones de la SJRyD en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. Los talleres y cursos que oferta la dependencia, para los infantes son baile, canto, teatro, cerámica y dibujo, Entrevistada en el marco de la presentación de la convocatoria del
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Concurso “Ritmo Joven Nacional” que invita a jóvenes de 16 municipios del estado mayores de 15 y menores de 29 años solistas o en grupo o bandas en diversos géneros entre los que se contemplan Pop, Rock, Hip Hop, Regue, Metal, Jazz, Blues y que no tengan contrato con disqueras a participar en las etapas municipal, esta-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
tal y nacional. Los interesados pueden inscribirse en las oficinas de la Juventud en los municipios del 01 de julio al 5 de agosto y la bolsa en premios en la etapa nacional, alcanza los 135 mil pesos que será dividido 60 mil pesos para el primer lugar, 40 mil para el segundo lugar y 35 mil para el tercer lugar.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Apoya Gobernador a comercios formales afectados por el plantón magisterial en Tuxtla
Con el objetivo de apoyar a los negocios formales de Tuxtla Gutiérrez que han sido afectados por el plantón magisterial, el gobernador Manuel Velasco Coello realizó la entrega de 2 millones de pesos como parte del Programa Empleo Temporal en beneficio de 211 comerciantes. Acompañado del vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Hugo Armando Porras Pérez, el mandatario estatal reconoció que el apoyo no es suficiente, sin embargo se continúa trabajando para reactivar la economía del primer cuadro de la capital chiapaneca. Por lo anterior, anunció que se trabaja en un proyecto para otorgar créditos con tasa cero de intereses e indicó que ha girado instrucciones a la Secretaría de Economía para que abra ventanillas de atención a todos los comerciantes que han sufrido afectaciones por el conflicto magisterial. Tras agradecer al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por el apoyo que ha brindado a Chiapas, el jefe del Ejecutivo estatal reiteró que el diálogo es y será siempre el canal principal para solucionar cualquier conflicto e indicó que se mantiene la coordinación con las autoridades estatales y municipales para dar una solución favorable a esta problemática. Al tomar la palabra, el Vicepresidente de la Canaco Servytur reconoció este acto de sensibilidad por parte del Gobierno Estatal y expresó que se trabaja en unidad para salir adelante y recuperar la tranquilidad en la capital y en Chiapas. Por su parte, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, informó que este beneficio económico se otorga a las y los empresarios luego de elaborar un censo general para determinar qué establecimientos son los que han sido afectados por el paro magisterial. De la misma forma, dio a conocer
que de manera adicional el Ayuntamiento realizará los descuentos correspondientes en los pagos de agua potable. A su vez, las y los comerciantes beneficiados coincidieron en que este recurso entregado los impulsa a continuar generando ingresos y empleos que beneficien a más familias chiapanecas. Mariano de Jesús Castro Martínez, uno de los comerciantes beneficiados, expresó su agradecimiento a las autoridades por atender esta problemática que los ha afectado en su progreso económico. Asimismo, Dolores Julia Ferrer
González acotó que los eventos derivados del movimiento magisterial y de otras organizaciones han frenado la producción de su negocio y otros tantos, por lo que, dijo, “han surgido otras problemáticas como el pago de renta y agua, este apoyo nos ayudará a reactivar el proceso económico”. En tanto, Olivia del Rocío Villatoro Martínez indicó que aunque estas acciones no resuelven de fondo la situación adversa que están padeciendo, sí demuestra la sensibilidad de un gobierno cercano a los empresarios. De la misma forma, Elda Luz Alvarado Martínez manifestó su
profundo su agradecimiento al mandatario chiapaneco por ocuparse y escuchar la voz de los empresarios y comerciantes del centro de la ciudad capital “que sufren los estragos de este movimiento”. Finalmente, César Israel Rivera dijo que este apoyo representa el respaldo de un gobierno que no los ha dejado solos ante este conflicto que ha paralizado la economía de Tuxtla Gutiérrez. En este evento también estuvo presente el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Chiapas, Miguel Prado de los Santos.
4 Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Celebran 40 años de fundación de la Facultad de Arquitectura de la UNACH
Anécdotas, historias y distintos recuerdos, contados por sus protagonistas, formaron parte del evento conmemorativo por los cuarenta años de fundación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas. Profesionales egresados de sus 69 distintas generaciones, alumnos, docentes y directivos se dieron cita para recordar los inicios de esta emblemática Facultad, que fue creada el 19 de junio de 1976 durante la sesión de Consejo Universitario realizada en San Cristóbal de las Casas. Con esta anuencia, el plantel inició sus tareas formativas el 25 de abril de 1977 bajo el nombre de Departamento de Arquitectura, alojándose momentáneamente en las instalaciones de la entonces Escuela de Ingeniería, elevándose a rango de Facultad en mayo de 1994, al contar en su oferta académica con una maestría y dos especialidades. Durante este evento que tuvo como sede el aula polifuncional, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció la aportación de los arquitectos egresados de esta Facultad, en distintos proyectos que benefician a la sociedad chiapaneca. Ante el presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, Daniel Flores Navarro, expresó que entre los integrantes de las distintas generaciones “esta Facultad cuenta con mucha gloria, pero hay que reconocer que mucha gloria conlleva mucha responsabilidad, por lo que esta dependencia educativa tiene un enorme compromiso con la calidad educativa, misma que está cumpliendo a cabalidad y que se reconoce a través de los distintos organismos acreditadores y evaluadores”, apuntó. De igual forma destacó el compromiso institucional de la UNACH con la transformación y el desarrollo del estado, esfuerzo que es acompañado por el trabajo de cada docente, trabajador administrativo y alumno que forma parte de esta comunidad. En este marco, el director de la Facultad de Arquitectura, Berzaín Cortés Martínez, indicó que a través de estos 40 años se ha constituido una institución vigorosa, eficaz y pertinente en la que se forman arquitectos capaces y con voluntad para resolver los retos que enfrenta la sociedad
a nivel nacional, estatal y municipal. Comentó también que actualmente se trabaja en la formación profesional de una matrícula cercana a los mil 200 alumnos que es atendida por un claustro docente con 125 integrantes y 52 trabajadores administrativos, que se esfuerzan diariamente para corresponder, a través de la calidad, a la confianza que la sociedad ha depositado en ellos. Asimismo, el miembro de la décima generación y actual docente de la Facultad, Sergio Farrera Gutiérrez, realizó un recorrido verbal a través de las distintas etapas por las que ha pasado esta dependencia educativa, recordando a quienes dieron forma y fondo al entonces departamento como Carlos Serrato Alvarado, impulsor de su creación y primer director del mismo. Quien se destacó por ser el primer egresado en obtener una mención honorífica, expresó el orgullo que entre los profesionales de esta carrera se tiene por ser ex alumno de esta casa de estudios, por ello, agregó, siempre trabajan para poner en alto el nombre de la UNACH y de la Facultad, finalizando con un análisis de los retos y oportunidades que esta comunidad tiene en puerta. Luego de las emotivas palabras que se expresaron, se realizó la develación de una placa alusiva por este aniversario, ubicada a un costado de la plazoleta de esta dependencia académica, hecho que marcó también la inauguración de un jardín que fue remodelado por alumnos del sexto semestre, quienes contribuyeron con el diseño y la mano de obra de este significativo lugar. Este evento también tuvo como testigos al presidente en turno de la Honorable Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez; el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón y el Presidente en turno del Comité Permanente de Finanzas, Julián Ventura López. Asimismo se contó con la presencia del exrector, Jorge Vázquez Gómez; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas, José Luis Acosta González y el Secretario de Desarrollo Urbano, Roger Alejandro González Castellanos.
EDUCATIVA Biólogos de UNICACH redescubren planta única en Chiapas nEn reserva Volcán de Tacaná encontraron la Eizia mexicana
Laura Matus l Después de 70 años, biólogos del Herbario Eizi Matuda (HEM) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) redescubrieron ejemplares de la especie Eizia mexicana planta considerada extinta, durante la realización del Inventario Florístico del Volcán del Tacaná, reserva de la biosfera ubicada en los límites entre México y Guatemala. Miguel Ángel Pérez Farrera, responsable del Herbario Eizi Matuda, detalló que está planta de la familia Rubiaceae, no tiene un nombre común debido a que crece en sitios alejados de asentamientos humanos. El hallazgo fue realizado en exploraciones a la ladera noroeste del Volcán Tacaná, en la parte que corresponde al municipio de Cacahoatán. Este redescubrimiento que llevó siete años de exploraciones por diversos municipios de la parte sureste de la Sierra Madre de Chiapas constituye un importante aporte debido a que es una especie única para la entidad, pues no se ha localizado en otro lugar. Además de que es un hallazgo emblemático para el personal del Herbario Eizi Matuda, pues fue el botánico japonés radicado en el Soconusco, quien realizó en 1938 la primera colecta de esta planta, la cual fue descrita por el botánico estadounidense, Paul C. Standley en 1940, quien le dio el nombre de Eizia mexicana, en honor a su colector. Pérez Farrera indicó que esta especie crece en el bosque mesófilo de montaña, ecosistema de elevada importancia debido a la extraordinaria biodiversidad que albergan y a los servicios hidrológicos que proveen. El hábitat donde se localizó presenta un buen estado de conserva-
ción, a diferencia de otras zonas boscosas de la reserva de la biosfera Volcán de Tacaná que han sido afectadas por las principales actividades de la región, el cultivo de café y maíz. Explicó que una vez colectada se realizó una búsqueda en herbarios y consultó a expertos a nivel internacional para certificar el redescubrimiento de la Eizia mexicana, de la que no se encontraron datos de recolectas e información sobre su estado actual por más de 70 años. Esta especie endémica de Chiapas no se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana (SEMARNAT, 2010) y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pese a que reúne los las condiciones para su inclusión en los listados de especies amenazadas. Además de Pérez Farrera en este hallazgo participaron Rúben Martínez Camilo, Nayeli Martínez Meléndez, Manuel Martínez Meléndez y David H. Lorence. El proyecto de Inventario Florístico del Volcán Tacaná, en el cual se lograron catalogar mil 800 especies entre helechos, plantas con y sin flores, se realizó con el apoyo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Entre lo hallado destacan también dos nuevas especies del género palma camedor, una de ellas es la segunda especie en el mundo que es trepadora. Ambos hallazgos están en proceso de ser nombrados. El Inventario Florístico del Volcán Tacaná contiene información privilegiada para orientar los esfuerzos de conservación, en esa reserva de la biosfera a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), e incidir en zonas prioritarias, agregó.
Chiapas
Martes 28 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
nLa ley no se negocia
P
oco a poco los mexicanos van tomando conciencia de lo que está sucediendo en el ramo magisterial de cuatro estados, como son Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, en donde la acción de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE), se han lanzado a la calle y las manifestaciones en protesta por la Reforma Educativa, que no quieren. Han llegado al cierre de carreteras, de calles, parques, y han realizado mítines que han provocado violencia, sin que ello quiera decir que ellos propiciaron. Le decía que la gente comienza a tomar conciencia y manifestarse en contra de las movilizaciones de los maestros esto ha arrojado una encuesta realizada por la Cámara de Diputados a través del Centro de Estudios sociales y de Opinión Pública de la propia Cámara. Arroja que seis de cada diez ciudadanos rechazan las protestas de la disidencia magisterial, o sea 62.7 por ciento y respaldan eso si, el despido de los maestros que falten a clases para participar en marchas y manifestaciones. La encuesta arrojó que seis de cada diez entrevistados considera también que la calidad de la enseñanza ha empeorado o sigue igual, no obstante la reforma educativa... La visión comienza a cambiar en el entorno mexicano, sin embargo poco cambiará el panorama, sobre todo porque el movimiento magisterial podría radicalizarse más por los anuncios del gobierno federal encabezado por el
El Presidente Enrique Peña Nieto, envio un mensaje en Canadá en donde se encuentra de gira a los dirigentes magisteriales de la CNTE que la ley no se negocia.
Presidente Enrique Peña Nieto que en Canadá en donde se encuentra de gira envió un mensaje contundente a los dirigentes magisteriales de la CNTE. El Presidente fue muy claro y contundente cuando en una conferencia de prensa conjunta con ministro, Phillip Couillard, le preguntaron sobre la petición del magisterio de echar abajo la reforma educativa. Dijo que su gobierno tiene la obligación ineludible de aplicar la legislación vigente. “Para el gobierno de la República lo que está muy claro y lo que es su deber es justamente aplicar lo que está en la legislación, con el mandato que tiene la ley, lo que no está el gobierno dispuesto a hacer es a negociar la ley, la ley no esta ni ninguna otra... no sólo la legislación educativa, ninguna otra esta sujeta a negociación.. Estas declaraciones seguramente
van a repercutir en la mesa de pláticas, que no de negociaciones entre el gobierno y los dirigentes del magisterio disidente. Porque además Miguel Ángel Osorio Chong, también había señalado claramente que la Reforma no estaba en esa mesa. El titular de gobernación dijo también clarito que su dependencia no es la responsables de modificar la reforma educativa. Sobre todo porque al igual que el Presidente Peña Nieto, lo dijo a pocas horas de que se vuelva a reunir con la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación… Detalló que se espera avanzar, no bajo presión, sino encontrando puntos de acuerdo. Aseguró que los presionados son los maestros por los padres de familia que quieren que sus hijos retornen a clases y terminan el presente ciclo escolar…De esta forma solo se puede
llegar a la conclusión que las cosas para el arreglo de este problema que comienza a ser ya difícil rechazado por la sociedad, está a la vista, nada para nadie. Ahora habrá que esperar como reacciona el magisterio que desde la mañana del lunes, solo se tomaron sábado y domingo para descansar, volvieron a tapar las vías importantes en estos estados. Aquí en Chiapas iniciaron los bloqueos, que incluyó la toma de los puentes internacionales en la frontera México-Guatemala, como el de Talismán, en Tuxtla Chico. También se concentran en los puentes internacionales ciudad Hidalgo, en Suchiate; y ciudad Cuauhtémoc, en Frontera Comalapa…. Las interrupciones viales se realizan en los accesos de la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez; San Cristóbal de las Casas, en la región de Los Altos; Comitán, en la Sierra; Arriaga y Mapastepec, en la Costa; Playas de Catazajá, en el Norte; entre otros lugares. En San Cristóbal los grandes bajaron sus cortinas para evitar problemas de pillaje…. En Oaxaca la sección 22 detuvo a dos elementos de la gendarmería, que conducían una pipa de combustible. Los docentes amagan con retenerlos hasta que concluya la reunión entre integrantes de la CNTE y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong en la Ciudad de México y seguramente los utilizaran como parte de las negociaciones.
Educación cívica, base sólida para construir ciudadanía: Chacón Rojas
nInicia el Taller regional de cultura cívica organizado por el INE Con un exhorto a la construcción de ciudadanía a través del respeto a las instituciones, las leyes y los gobiernos, se dirigió Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, a los participantes e invitados al Taller regional de cultura cívica, impartido por el Instituto Nacional Electoral (INE) en coordinación con la Junta Local Ejecutiva. En su participación durante la inauguración y acompañado de María Emilia Domínguez Gordillo, encargada de Despacho de la Vocalía Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas y Carlos Báez Silva, director del Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el presidente del IEPC agradeció al INE por decidir que Chiapas fuese la sede de este Taller
y aseguró que para lograr que la sociedad tenga un país y gobierno a la altura de las circunstancias es indispensable construir ciudadanía con bases sólidas de educación cívica. El Consejero Presidente del IEPC dijo que no es posible imaginar un país desarrollado si no se ha inculcado en la sociedad el respeto a las leyes, a las instituciones, a sus gobiernos y a sus determinaciones; el amor al lábaro patrio, a aprender y cantar el himno nacional y de asumir la práctica de convivencia en común, así como involucrarse en los problemas de la comunidad y saber resolverlos. “Es necesario ejercer la solidaridad y la participación ciudadana en los círculos más inmediatos, este es el camino para consolidar la democracia y en consecuencia a Chiapas y a México”, puntualizó.
Este taller forma impartido por el INE es parte de la nueva Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 que involucra a los sectores públicos, privados y a la sociedad civil, a través del fortalecimiento de la interacción y participación de todo el país para enriquecer las estrategias para una mejor cultura político democrática. Tuxtla es la última de cinco sesiones regionales y participan ponentes de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz. Participaron también en la inauguración Roberto Heycher Cardiel Soto, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE; Roberto Domínguez Castellanos, Rector de la UNICACh; Florentino Pérez Pérez, Subsecretario de Educación Federalizada de la SE; y Sara Lozano Alamilla, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Educación
Cívica y Participación Ciudadana de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León. Luego de la inauguración, Héctor Arámbula Quiñones, director de Educación Cívica y Participación Ciudadana del INE, presentó a detalle la ruta de trabajo de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 y del Estudio Multifactorial de Contexto Regional. Este martes 28 se elaborará la matriz de estrategia y se presentará la metodología con la identificarán convergencias a través de una pregunta con la técnica de grupo nominal. Además se darán a conocer los resultados de las sesiones de trabajo y cerrará el evento con la participación de la maestra Natalia Arce Camiade, Asesora Académica de la Dirección Ejecutiva del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
6
Chiapas
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Afiliados a Canacintra podrán acceder a créditos de hasta 20 mdp
Ecosur…
Realizará taller de Identificación de víctimas de trata de personas nY exposición fotográfica sobre migrantes
Ayer en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Tuxtla Gutiérrez, el presidente de la delegación local de dicho organismo y Alfredo Palma Lorenzo, gerente divisional de la Financiera Emprendedores, firmaron un convenio que permitirá a los afiliados de Canacintra Tuxtla acceder, desde hoy mismo, a créditos que pueden ir desde los 500 mil hasta los 20 millones de pesos, para realizar los proyectos que demuestren viabilidad y rentabilidad. Acompañado en el evento por Ramón Flores, coordinador regional de la propia Financiera Emprendedores, Palma Lorenzo comentó que actualmente son el intermediario financiero “de casa”, que próximamente se convertirá en el banco de nicho de Canacintra, y que el convenio firmado el día de hoy, tiene etiquetado, en principio, un fondo de 50 millones para los afiliados a la cámara empresarial. Por su parte, el presidente local y vicepresidente regional de Canacintra, Juan Pablo Cañaveral, expresó que dichos créditos se otorgarán, con una tasa de interés que irá desde el 1 al 1.5% mensual, y afirmó que este convenio reafirma “su compromiso de seguir abonando al desarrollo económico de Chiapas con acciones concretas, en beneficio de quienes invierten en la generación de empleo, la innovación y la productividad” Cañaveral Constantino dijo que,
como empresarios, tienen clara “la conveniencia de trabajar acompañando las políticas oficiales en materia de economía y proyectos productivos”, pero están seguros de que “no hay apoyos institucionales que alcancen para satisfacer las necesidades de todas las empresas” por lo que entienden que no “pueden estar esperanzados a lo que les pueda tocar ni esperando que les den apoyos”. El líder industrial, señaló que uno de los mayores frenos para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas es la falta de capacidad financiera para resistir situaciones como la falta de pago de sus deudores o “la poca capacidad para lograr el cumplimiento de obligaciones con proveedores y acreedores de todo tipo” por lo que un convenio como el que se firmó este lunes “se vuelve un aliciente para seguir emprendiendo y seguir creciendo, multiplicando objetivos y generando metas a largo plazo, que nos permitan cimentar el proceso por medio del cual nuestros afiliados se transforman en industrias cada vez más grandes y más sanas”. Así, remarcó que Chiapas “tiene un futuro promisorio que va más allá de los problemas actuales y más allá de las personas que lo habitamos hoy. Un futuro que debe labrarse desde ya, con nuestros medios, con nuestra capacidad y, sobre todo, con nuestro compromiso con las generaciones que vienen después de nosotros”, finalizó.
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realizará el taller “Mejorando la identificación de víctimas y facilitando el acceso a mecanismos de justicia y acompañamiento”, el jueves 29 de junio. Las complejas condiciones sociales, económicas y la desinformación que viven los estados del sur de México propician que el delito de Trata de personas en sus diferentes modalidades sea constante y repetida, afectando de manera directa a niñas, niños y jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, jornaleros agrícolas, entre otros. El taller tiene como objetivos: generar las habilidades y conocimientos necesarios para la apropiada comprensión del delito de trata de personas, el impacto en la vida de las víctimas y su dinamismo y manifestaciones diversas; sensibilizar a quienes participen en torno a las consecuencias de la trata de personas y la importancia de su pronta y correcta identificación, así como mecanismos de prevención, atención y canalización; y crear un mecanismo articulado para la identificación y canalización de víctimas y potenciales víctimas de trata en la región Altos y Fronteriza del estado de Chiapas.
Dicho taller es organizado por Global Workers en coordinacion con Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes A.C. y ECOSUR. En el marco de este taller organizado por el Dr. Germán Martínez Velasco, investigador del Departamento de Sociedad y Cultura de ECOSUR, se inaugurará la exposición fotográfica “Perdid@s y Encontrad@s” de Moysés Zúñiga Santiago, el mismo jueves 29 de junio, a las 12:00 pm, en los pasillos de la biblioteca de la Unidad San Cristóbal. Esta exposición fotográfica, que contiene una colección de imágenes que habla sobre las vulnerabilidades de las personas migrantes en tránsito por la frontera sur de México y por territorio mexicano rumbo a Estados Unidos, será comentada por Germán Martínez Velasco y Tania Cruz Salazar, investigadores del Departamento de Sociedad y Cultura de ECOSUR. La exposición estará disponible del 29 de junio al 15 de julio. Más información: Cecilia Guadalupe Limón Aguirre, Departamento de Sociedad y Cultura climon@ecosur.mx, Tel. (967) 674 9000 Extensión: 1523
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
D
esde Canadá el Presidente, Enrique Peña Nieto aseguró que la Reforma Educativa no está sujeta a negociación, dijo que la Segob trabaja para “establecer las bases que darán solución al conflicto de los maestros de la CNTE”. El mandatario mexicano participa en la cumbre de líderes de Norteamérica. Se sabe que Estados Unidos, Canadá y México y pactarán un acuerdo sobre la generación de energías limpias; buscan general al menos 50 por ciento. A petición de los maestros de la Coordinadora ayer lunes con una hora de retraso se realizó el segundo encuentro entre funcionarios de la Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Antes de este encuentro desde Michoacán, Miguel Ángel Osorio Chong señaló que ellos no son los responsables de modificar la Reforma Educativa. En entrevista radiofónica con López Dóriga, el encargado de la política interior del país detalló que se espera avanzar, “no bajo presión, sino encontrando puntos de acuerdos, no me toca, no está en la responsabilidad de la Secretaría de Gobernación. Hay cosas que se pueden avanzar y que se puede encontrar una solución en el camino de este diálogo.” Según el jefe de la Oficina de Bucareli los maestros tienen presión de la población, “sobre todo de parte de los padres de familia que quieren que sus hijos terminen con el presente ciclo escolar”.
Dijo que no se puede derogar la reforma política, tampoco lo está la liberación de los llamados presos políticos. El ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha decidido no otorgar permisos de cambio de uso de suelos comerciales en conjuntos habitacionales. Busca ordenar este sector y únicamente podrían dar permisos para pequeñas farmacias, abarrotes a instalarse dentro de zonas residenciales, informó Roger González Castellanos, secretario de Desarrollo Urbano Municipal de Tuxtla Gutiérrez, “La sociedad nos ha solicitado que ya no otorguemos más giros comerciales en centros habitacionales y esto no es por un capricho o un gusto de un funcionario público no, es simple y sencillamente dar cumplimiento a los programas y reglamentos de los centros habitacionales, esto quiere decir que el uso de suelo se van a respetar”. En sus 40 años de fundación más de dos mil 600 profesionistas han egresado de la facultad de arquitectura de la Unach, Bersaín Cortez Martínez, director de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, “De los cuales tenemos titulados dos mil que ocurre con eso que tenemos un índice de titulación muy buena estamos arriba de la media nacional porque la media nacional son 49 por ciento y nosotros esta destreza que paso tuvimos un 72 por ciento”. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, José Luis Acosta González, llamó al magisterio a no cerrar carreteras de Chiapas, “Nos manifestamos en contra de esas
Florentino Pérez Pérez…
Confía en el dialogo entre CNTE y Segob
José Ángel Gómez Sánchez l El subsecretario de educación Federalizada, Florentino Pérez Pérez hizo confianza en que la mesa de diálogo que sostuvieron en la Ciudad de México representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y La Secretaría de Gobernación, (SEGOB) rinda frutos para poner fin al paro magisterial iniciado el pasado 15 de mayo de este año, “Yo espero que haya buenas noticias, hay deseo y esperanza de que el diálogo que se reanudó ayer por la tarde, se arribe a un buen acuerdo porque nos acercamos ineludiblemente al fin del ciclo escolar independientemente de las acciones que los maestros están
implementando para que el quinto semestre sea evaluado independientemente la responsabilidad que ha. Asumido los Consejos Técnicos Escolares no. El funcionario federal hizo un nuevo llamado a la cordura y a evitar cierre de carreteras, “para no estrangular la economía de Chiapas”. Sin embargó se mostró preocupado por la radicalización de acciones, “No deja de preocuparnos los cierres de carreteras que el día de hoy el magisterio agrupado en la Coordinadora va a realizar no solamente en Tuxtla Gutiérrez sino en algunos otros municipios de la geografía chiapaneca y pues los exhortamos, los lla-
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.
movilizaciones porque afectan a la sociedad, a la cadena productiva de Chiapas”. Además dice que el sector ve con buenos ojos la medida que implementara el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez respecto al negar cambio de uso de suelo en unidades habitacionales, “El uso de suelo también debe ser bien estudiado por las mismas autoridades y dar los permisos a quienes realmente cumplan con el requisito y tener una ciudad que vaya creciendo pero de una manera planeada”. El colegio de arquitectos manifiesta su beneplácito por la decisión de las autoridades municipales de Tuxtla Gutiérrez de recuperar varias hectáreas de Ojo de Agua para incluirlos dentro del nuevo polígono del Parque Nacional Cañón mamos, los conminamos a que la vía del diálogo la vía de la prudencia del respeto de los derechos de los terceros sea el camino para que podamos tener una normalidad educativa”. “Los chiapanecos y las niñas y los niños es lo que quieren que se normalicen las cosas y lo merecen, además, ese es mi deseo al iniciar la semana esperemos que haya un acuerdo en beneficio de la educación”. Abundó. Comentó que los gobiernos federal y estatal podrían asumir su papel y garantizar el libre tránsito, “No es la vía de la presión, el atropellar el derecho a la circulación creo que no es la presión insisto la mejor estrategia dado que el gobierno federal ha dado muestras de sensibilidad y de sentarse a dialogar para alcanzar acuerdos con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación”. Reiteró el llamado a los dirigentes de la CNTE a no exponer a sus seguidores, “que no pongamos en riesgo la
del Sumidero. El terreno de amortiguamiento está en la zona norte poniente por los rumbos del mirador los amorosos y ahí el cabildo decidió eliminar el permiso de uso habitacional e industrial, informó Daniel Flores Navarro, “Era una importante área de contención esta zona de reserva ecológica, se logró ya entonces en ese sentido hay que seguir colaborando y contribuyendo para que otras zonas de la ciudad, que bueno que se están haciendo esos trabajos pero lo vuelvo a comentar el presidente entendió y sabe muy bien que la comisión consultiva de desarrollo urbano es un apoyo para uso su administración, celebramos que se haya hecho este trabajo de regresar esta zona de la ciudad es un pulmón para la ciudad del plan municipal de desarrollo urbano”. En ridículo quedó el eterno perdedor del Sindicato Único Independiente del Cobach, quiso darle piñotechazo a Pinot Juárez y mintió al decir que en el Congreso realizado el pasado viernes El único punto de la orden del día era el segundo informe del dirigente sindical así que por más bulla que hizo el mal perdedor no más no se pudo ser Tal y como lo marcan sus estatutos internos el simpático de Willy Ochoa Gallegos se convirtió en secretario general del Partido Revolucionario Institucional luego de que Carolina Monroy del Mazo asumiera la presidencia nacional del tricolor. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com. integridad o seguridad de nadie”. Dijo que la Secretaria de Educación aplicará más descuentos a docentes que se han ausentado de las aulas, “Lo que sí ha seguido incrementando el número de descuentos y la retención de sueldos a maestros que no trabajan”. “Estamos en esta semana acercándonos a la otra quincena y también se dejará de pagar salarios a los más de tres mil 500 maestros que están en el plantón aquí en Tuxtla Gutiérrez y a los que se trasladaron a la Ciudad de México a las acciones de protesta”. Recordó que hasta ahora son más de 50 millones descontados y con esta quincena la cifra se incrementará, “Si no se resuelve el conflicto, si no levantan el plantón se seguirán reteniendo los sueldos y la primera quincena de julio deberíamos pagar tres quincenas así que a los maestros que no trabajen les seguiremos descontando”.
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dona Alemania coches autónomos a UNAM e IPN Ciudad de México l El gobierno alemán donó ayer lunes diez automóviles autónomos a escala al Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México y otras instituciones de educación superior del país, para promover que sus estudiantes desarrollen hardware y software para este tipo de máquinas que se conducen solas. El egresado de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN y actual profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, ha desarrollado vehículos autónomos que circulan desde 2007 en las calles de Berlín. El ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 coordina el proyecto Visiones de Movilidad Urbana, que incluye la donación de los prototipos creados por él y su equipo. Los vehículos robóticos tienen cámaras, distintos tipos de sensores, procesadores y motores, y pesan tres kilogramos y medio y son diez veces más pequeños que un auto normal. Rojas espera que los estudiantes los usen, los rompan y los vuelvan a armar, mientras aprenden con ellos y se preparan para participar en dos rallys de autos en miniatura que se celebrarán en diciembre de este año y en marzo del siguiente en la Ciudad de México. Pero además de alistarse para competir, Rojas espera que los jóvenes se involucren en el desarrollo de vehículos autónomos. Al participar en la ceremonia de donación, realizada en el Casco de Santo Tomás, dijo que este tipo de robots ayudarán a resolver los problemas de movilidad de ciudades como la capital mexicana. Y anunció que en los próximos meses la Universidad Libre de Berlín donará un coche robot a escala real al Politécnico para que los alumnos e investigadores del Instituto construyan el primer vehículo de control autónomo construido en México. Las instituciones que recibieron un vehículo son la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Investigaciones Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, la Universidad de Guadalajara, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). También recibieron uno el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), en sus sedes de Saltillo y la Ciudad de México, la Unidad Profe-
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
sional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), el Centro de Investigación en Computación y el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, todos del Politécnico. En la ceremonia participaron, entre otros, Rüdiger Kappes, primer secretario de Asuntos Científicos de la Embajada de Alemania en México, y el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht. Kappes aprovechó para agradecer a Rojas González sus esfuerzos y compromiso como constructor de puentes entre México y Alemania. Explicó que el proyecto que encabeza el egresado politécnico es parte de las actividades del Año Dual Alemania-México, que pretende fortalecer la relación entre ambos países. En entrevista, Rojas dijo que este proyecto intenta “darle a los estudiantes mexicanos una rampa de despegue. No tienen que desarrollar el robot desde el principio, sino que les damos uno preparado, porque se trata de que se concentren en la programación, en darle la inteligencia al robot”. Confió en que los vehículos permitirán, a los alumnos experimentar y desarrollar sus capacidades para después trabajar en vehículos a escala real.
NOTARIA
20
Científicos generan células para creación de cartílago facial Los Ángeles l En nuevos experimentos realizados con embriones de aves, científicos de Estados Unidos lograron convertir con éxito células de la parte inferior del cuerpo en tejido facial que produce cartílago. Los investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) descubrieron un “circuito genético” integrado por tres genes que pueden alterar el destino de las células destinadas a la parte inferior del cuerpo de las aves, para convertirlas en células que produzcan cartílago y huesos en la cabeza. En el número del 24 de junio de la revista Science, los investigadores indicaron que los resultados podrían llevar al final de las terapias para condiciones en las que los huesos o cartílagos faciales se hayan perdido. Por ejemplo, el cartílago destruido en la nariz por el cáncer que es particularmente difícil de remplazar. De acuerdo con el estudio, entender la vía genética que condujo al desarrollo del cartílago facial podría ayudar en el futuro a las terapias con células madre, en las que las células cutáneas del propio paciente podrían utilizarse para ser transformadas y utilizadas para reparar la nariz. “Cuando el cartílago y los huesos faciales se pierden, ya sea por el cáncer o por un accidente, es difícil reemplazarlos”, indicó en una declaración Marianne Bronner, profesora de Biología Albert Billings Ruddock en el Caltech, autora del artículo de Science. “A largo plazo esperamos que el descubrimiento de este circuito genético pueda ser útil en la reprogramación de las células madre del propio paciente para producir cartílago facial”, añadió Bronner.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Apoyo total a mujeres empresarias de la construcción de Fernando Castellanos
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, encabezó la firma de convenio con mujeres empresarias de la construcción, donde se acordó hacer una mezcla de recursos entre los tres órdenes de gobierno, para ejecutar obras que impacten de forma positiva en la capital chiapaneca, como es el proyecto de “Cuartos Rosa” para combatir el hacinamiento que promueve la Sedatu. En una reunión con Mujeres Empresarias de la Construcción afiliados a la Cámara Nacional de la In-
dustria de la Construcción (CMIC), señaló que el Gobierno Municipal que encabeza no permitirá que las excluyan, se abuse, se explote o se margine en ningún momento, ya que la fortaleza de las mujeres es digna de reconocerse. “Quiero agradecer la presencia de todas ustedes, para mí es muy importante reunirme con ustedes, porque se encuentran rompiendo paradigmas, estereotipos que durante años fueron tabús para la sociedad, la construcción ya dejó de ser un oficio exclusivo de los hombres y vamos
a defender todos sus derechos para que salgan adelante”. Castellanos Cal y Mayor dijo que la firma de este importante convenio es también en beneficio de las mujeres de la CMIC, “ustedes tienen muchas aspiraciones y cuentan con la misma oportunidad, tengan la certeza que acá tienen a un gobierno aliado que no las dejará solas en ningún momento, sabemos que de ustedes dependen muchas familias por eso tienen todo nuestro apoyo”. Asimismo, hizo un reconocimiento especial a Paulina Mota Conde,
regidora presidenta de las Comisiones de Equidad de Género y de Obra Pública y también a la secretaria de la Mujer, Enriqueta Burelo, así como a Maribel Miceli Maza, vicepresidenta Nacional de Mujeres Empresarias, al titular de la delegación Chiapas de la CMIC, José Luis Acosta González y al secretario de Obras Públicas Municipal, Carlos Than Esponda. Finalmente, Maribel Miceli hizo un reconocimiento especial a Fernando Castellanos por ser un presidente municipal progresista y que apoya el desarrollo profesional de las mujeres.
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Crece la alerta por desaparición de abejas en varios estados
Ciudad de México l La voz de alarma de los apicultores sobre la desaparición y muerte de las abejas en el país se expande. En Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y Querétaro miles de insectos no regresan a sus colmenas; en Yucatán y Campeche muchas colonias mueren, incluso han desaparecido apiarios. Los focos rojos se están encendiendo. Algunos apicultores e investigadores atribuyen el fenómeno al uso de agroquímicos e insecticidas con nicotinoides para combatir las plagas en los cultivos; otros, al cambio climático, a la varroa –ácaro que ataca a las abejas– y hasta a la malnutrición de los enjambres. Unos más aseguran que es el colapso de la colmena, síndrome de la desaparición de las abejas de forma repentina, sin que en México se tenga aún explicación científica. Al llamado de auxilio de los apicultores, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) ha respondido con pasividad. A algunos, como a los de Durango y Coahuila les ha ofrecido apoyo económico y un seguro para amortiguar la pérdida económica, pero deben superar el burocratismo institucional; a otros, los funcionarios les han dicho: si no es negocio, dedíquense a otra cosa. El resultado: la miel, uno de los productos estrella de exportación del país está debilitándose. De enero a mayo de este año, según datos oficiales, las exportaciones cayeron 52 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2015; sólo se lograron exportar 9 mil 863 toneladas. Sólo queda 50% de apicultores
En Chihuahua hace tres años empezó la crisis. Creímos que era porque no había llovido suficiente o porque no estábamos alimentando bien a las abejas; la pérdida de colmenas, que antes era de 10 a 15 por ciento anual, aumentó. En 2015 la situación empeoró, pues de las 45 mil colmenas que había en la entidad, sólo quedaron 20 mil, narra Ludovico Palma, quien ha dedicado 40 años de su vida a la apicultura. Las autoridades no le están dando importancia al fenómeno. Estamos frente a un problema serio porque las abejas contribuyen con 80 por ciento de la polinización. Agrega que los productores de manzana han incre-
mentado los pagos por colmena para polinizar; de 400 pesos mensuales ahora ofrecen 700 pesos, pero no encuentran suficientes colmenas. De los 300 apicultores en el estado, sólo quedan 150; muchos se retiraron al quedarse sin nada. Uno del municipio de Cuauhtémoc perdió 600 colmenas porque pasó la avioneta fumigando sin avisarle. La autoridad no controla el uso de los pesticidas, agrega. Pero también los productores de miel orgánica enfrentan una crisis, como Ludovico: Yo tenía 675 colmenas, me quedan 400. Crecí a gritos y sombrerazos. El año pasado logré 25 toneladas y en lo que va de éste apenas llevo una tonelada; aunque la floración fue excelente, sólo en lugares pequeños hubo néctar y polinización en las plantas silvestres. En 40 años de actividad no había visto una situación como la de ahora; ni siquiera en los 12 años de sequía registrados en el estado, casi a finales del siglo pasado. Los apicultores de Querétaro apuntaron que en lo que va de 2016 han desaparecido 300 colmenas de las 2 mil 600 que tienen registradas. En Zacatecas, el Corporativo Apícola del Altiplano reportó la pérdida de 18 mil; los 500 apicultores registrados continúan trabajando con 30 mil.
En ambos estados hay reportes de baja en la producción. También en Campeche y Yucatán –los dos principales productores del país– se están muriendo las abejas. Los apicultores lo atribuyen a la aplicación de agroquímicos. La situación ha rebasado el ámbito de lo común, por lo que pidieron apoyo a los investigadores de Eco Sur, Chiapas. En Yucatán –con 11 mil productores y 348 mil colmenas, según datos oficiales–, de enero a abril de este año se dieron 3 mil 180 toneladas frente a las 5 mil 274 del año pasado, una baja de 40 por ciento. En Campeche se produjeron 3 mil toneladas, es decir, mil 600 menos que las obtenidas en 2015. Seis mil colmenas menos En la región de La Laguna de Durango y Coahuila los apicultores advierten que el uso de pesticidas nicotinoides –restringidos en otros países, precisamente por sus efectos nocivos en las abejas, e incluso prohibidos, como el malatión– está exterminando a las abejas. Según sus cálculos, de las 8 mil colmenas sólo quedan cerca de 2 mil 400. José Luis Reyes Carrillo, investigador del Departamento de Biología de la Uni-
versidad Autónoma Antonio Narro, apunta que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, de la Sagarpa, no hace nada para impedir la venta de dichas sustancias, pero tampoco impulsa el uso de otras tecnologías para combatir plagas. “El rendimiento de miel por colmena –de 50 a 75 kilogramos– se ha reducido, pues las colonias sobrevivientes quedaron débiles”. Para José Inocencio Guerrero Salinas, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, la mejor área para la apicultura son las zonas periurbanas. Hay que alejar a las colmenas de los campos agrícolas, sobre todo de los de sistemas intensivos, por la gran cantidad de agroquímicos que utilizan. Pero también alerta sobre las deficiencias de los apiarios y la falta de apoyo y capacitación de las autoridades hacia los apicultores, así como la carencia de un programa de mejoramiento genético para cada región apícola. La Asamblea Nacional de Afectados Ambientales expuso que en el país hay mil 800 especies de abejas nativas, pero desde 2006 se ha dado una baja en la población de estos insectos. Se debe estar alerta en torno al fenómeno.
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
a inclusión de 3 de 3 para empresarios indigestó a los hombres del dinero en México, porque por primera vez una Ley los ubica en el mismo nivel en el que ellos colocan a los políticos: como corruptos irreductibles. Pues el presidente la veto. Pero ya quedó que, para los políticos, también ellos, los empresarios, son corruptos. ¿O no? El Congreso -diputados y senadores- los colocaron como la mitad del mayor problema del país: la corrupción. Y los hizo partícipes de ese enorme flagelo social que ha contaminado todo en éste país. Pero la ira creció cuando los señores empresarios se enteraron que quienes los incluyeron en ese rasero, fueron sus aliados tradicionales: los panistas. Y es que fue un grupo de notables panistas que exigió que dentro de las leyes de combate a la corrupción debían incluir a los ricos del país, porque los hechos indican que siempre,
detrás de un político corrupto, hay un empresario corruptor, de esos que da diezmos y otras lindezas: autos, casas, viajes, dinero Patalearon, se quejaron a los más altos niveles y la tres de tres se vetó. Fue un supuesto análisis de 15 cuartillas vacuo e insuficiente, manipulado y que determinó incluir a los hombres del dinero como sujetos a presentar su
3 de 3. Fue promovido por los senadores del PAN Roberto Gil Zuarth, Ernesto Cordero, Raúl Gracia, Jorge Luis Lavalle, Luisa María Calderón, Mariana Gómez del Campo, Adriana Dávila, Jorge Luis Preciado, Socia Rocha, Silvia Martínez, César Octavio Pedroza, Salvador Vega, José de Jesús Santana, Silvia Guadalupe Garza, Sonia Men-
doza y Fernando Torres, según las reseñas periodísticas. Todos ellos convencieron al resto de los senadores de todos los demás partidos de incluir a los empresarios en la obligación de presentar si 3 de 3 al indicar que “es constitucionalmente legítimo que en la Ley Genera de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, se incluya la obligación de los particulares que participen en su desarrollo o en la ejecución de recursos públicos, de presentar tres declaraciones a saber: Declaración Patrimonial; Declaración de Conflicto de Intereses y Declaración de Impuestos”. Tiene mucho rato que los empresarios han sido mal vistos en los partidos; varios de ellos han logrado incluso superar los bloqueos, y hasta han llegado a la representación popular aun sus millones, como la hija de Salinas Pliego por ejemplo, entre otros muchos, de éste y otros estados. Parece ser que el mensaje ya les quedó claro: se quedan en su miopía, no más asomarse a la política.
Con programa “Un Futuro DIFerente” capacitan a mujeres en micro-negocios: Martha Muñoz La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, realizó la clausura del taller de gastronomía en el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de la colonia Los Laguitos, como parte del programa “Un Futuro DIFerente”, mediante el que decenas de mujeres tuxtlecas siguen siendo beneficiadas con diversos modelos de capacitación. Muñoz de Castellanos detalló que los distintos talleres de capacitación en gastronomía, artes manuales, cul-
tura de belleza y repostería, ofertados en los 21 Cedecos de Tuxtla Gutiérrez, tienen la clara finalidad de brindar a los y las tuxtlecas nuevos conocimientos para ponerlos en práctica dentro de sus hogares o emprender algún micro-negocio. “Desde el inicio de la actual administración me comprometí a potencializar las capacidades de los Centros de Desarrollo Comunitario para ofrecerles más y mejores servicios. Por eso hoy estamos muy contentas de ver cómo esos esfuerzos rinden frutos
con más mujeres que egresan de estos talleres de capacitación que hoy abren la posibilidad de un futuro diferente para muchas tuxtlecas”, expresó. Tras entregar las respectivas constancias a las mujeres beneficiadas con el taller de gastronomía, la Presidenta del DIF Tuxtla aseguró que el organismo municipal bajo su cargo se trabaja en la implementación y fortalecimiento de los programas y servicios enfocados a contribuir en la mejora de la calidad de vida para las familias tuxtlecas que más lo necesitan.
11
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Año Dual Alemania-México presenta exposición en rejas de Chapultepec
Ciudad de México l Un total de 55 fotografías realizadas por el arqueólogo austriaco-alemán Teobert Maler (18421917) durante su estancia en México, entre 1864 y 1912, periodo durante el cual exploró y documentó ruinas mayas, integran la exposición Teobert Maler: El presente de lo pasado. Inaugurada en la Galería de las Rejas Abiertas del Bosque de Chapultepec, en esta capital, la exhibición se enmarca en las actividades del Año Dual Alemania-México 2016. El embajador de Alemania en este país, Víctor Eibling, celebró la apertura de la exhibición y habló brevemente sobre las relaciones entre ambas naciones, las cuales calificó de estrechas en varios ámbitos. El diplomático se dijo encantado de que la muestra se presente en el marco del Año Dual, y extendió una invitación para que los interesados en la serie de actividades que se presentarán a lo largo del año visiten la página web www.alemania-mexico.com. El programa del Año de Alemania en México está definido por seis grandes campos temáticos: ciencia, cultura, formación, innovación, movilidad y sustentabilidad. Eibling destacó que hasta julio del 2017 se presentarán más de mil eventos, 120 proyectos ”y vamos a tocar los temas importantes que tenemos como la ciencia, la cooperación entre universidades, etcétera”. Por su parte, la curadora de la muestra, Iken Paap, señaló que la exposición reúne el arte fotográfico y la
documentación científica del arqueólogo en amplio formato, proporcionadas por el Instituto Ibero-Americano (Fundación Patrimonio Cultural Prusiano) de Berlín, a partir de negativos en placas de vidrio y copias realizadas por el mismo Maler y que resumen la labor que efectuó durante su estancia en México a finales del siglo XIX y principios del XX. Acompañada por el secretario de Cultura capitalina, Eduardo Vázquez, Paap agregó que las imágenes presentadas son de sitios arqueológicos escondidos en la selva que abarca los estados de Yucatán y Campeche, tales como Uxmal, Kabah, Sayil, Labná, Xlabpak, todos ellos, lugares accesibles a través de la Ruta Puuc. La serie de imágenes fueron tomadas en tres expediciones en la Península de Yucatán, con un equipo fotográfico y pesado, situación que hace que las imágenes exhibidas gocen de gran estética. Por separado, el titular de Cultura en esta ciudad garantizó al diplomático que la muestra será vista de manera multitudinaria, al afirmar que las Rejas de Chapultepec es la galería más vista de la ciudad y se aprecia desde diferentes soportes. Expresó su beneplácito por acompañar las actividades del Año Dual y refirió que la instancia a su cargo tiene previstas varias actividades que serán presentadas en los siguientes meses. La exposición Teobert Maler: El presente de lo pasado estará abierta hasta el próximo 14 de agosto.
Poetisas del mundo se muestran optimistas frente a igualdad de género Medellín, Colombia l Las poetisas son optimistas frente al debate de la igualdad de género, especialmente en el mundo de la escritura, según dijo un grupo de escritoras de varios países que participan en la edición 26 del Festival Internacional de Poesía de Medellín, en Colombia. La poetisa argentina Graciela Maturo, que ha publicado por lo menos 13 libros de este género, dijo a Efe que en la poesía: “no existe esa minoría de mujeres, más bien serían mayoría” y que ello se puede observar en festivales como este. Por otra parte, la suiza Augusta Laar, residente en Alemania, también escritora de poesía y música, opinó que lo que ve y escucha: “es que en todo el mundo es lo mismo, es un problema en todos los lugares, las mujeres son discriminadas en todos lados. Lo que sé de Alemania es que reciben menos premios, menos posibilidades para publicar y demostrar su poesía”, añadió. Sin embargo, se muestra entusiasta ante los modelos de muchas mujeres que están creciendo y se refirió a la tercera edición del festival mundial de poesía de mujeres “Schamrock-Festival der Dichterinnen”, del cual es directora, como un espacio para que las féminas que expresan sus sentimientos y pensamientos a través de la poesía se muestren: “Yo creo que desde el (año) 68 ha habido una liberación femenina que pone en mente el expresarse a uno mismo y mostrarse”, agregó. En ese sentido, la poetisa, cuentista, novelista, ensayista y traductora Duna Ghali, de origen iraquí, resaltó que: “hay muchas organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres, pero deben ser las mismas mujeres las que se muestren para luchar sobre sus derechos”. Aunque reconoció que hay muchos lugares del mundo en los que los derechos de las mujeres son vulnerados, como su país: “La guerra en Irak ha oprimido a las mujeres, son las primeras que han sido afectadas”, dijo. Indicó que la masculinidad de los hombres y las armas dominan la
situación en este momento, al crear represión: “La guerra afecta las necesidades de comunicación y de expresión de las mujeres, tal vez si se pudieran expresar, podría haber una mejoría”. También se refirió a Dinamarca, donde vive desde hace 20 años como refugiada, como un país en el que hay una cierta equidad entre hombres y mujeres: “Tal vez las mujeres están, incluso, escribiendo más que los hombres. Creo que las mujeres tienen más facilidad porque saben expresar mejor sus sentimientos”, aseguró. Barbara Pogacnik, de Eslovenia, que ha publicado cuatro libros de poesía, agregó que: “la percepción de las mujeres es más compleja que la de los hombres”, por lo que criticó que: “hay mujeres que intenten no escribir así, o escribir extremadamente racional”. Para Pogacnik, cuya poesía ha sido traducida a 26 idiomas, los problemas de desigualdad de género en la literatura pueden aparecer en muchas formas: “A veces ellas no obtienen apoyo para publicar sus libros o prefieren publicar libros de mujeres que solo hablan sobre amor o temas eróticos, no de temas más elaborados”. Con diversas opiniones y sin desconocer la lucha hacia la igualdad en la que las mujeres continúan, estas poetisas que recitan sus versos, cantan e incluso bailan en el festival, se muestran alegres y confiadas en que el universo de la poesía cada vez se transforma más hacia la igualdad.
Chiapas
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
En entrevista con la guapa e inteligente reportera; Itzel Grajales; Oswaldo Chacón Rojas, presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) dejo saber de la posibilidad de que ese instituto presente una propuesta al Congreso del Estado, la que podría conllevar a la desaparición de la figura legislativa del diputado migrante, mejor conocido en las bajas estrofas de la política como el diputado 41. Esto previo a que funcionarios electorales y especialistas en la materia analicen si es viable realizar el proceso para elegir al diputado “migrante” en 2018, como bien lo señalo Chacón Rojas. Y es que luego de que la corrupción, el vale madrismo y la falsificación de votantes chafas y falsos, como ocurrió durante el proceso electoral del 2015; en donde se eligió un diputado 41 con más aspectos sombríos y de descomposición legal, que están a punto de llevar a la cárcel a algunos ex consejeros del IEPC así como a diversos funcionarios corruptos del mismo instituto que aun gozan de las comodidades de sus oficinas en ese instituto, pro que prontamente pasaran a tener su domicilio en algún penal federal ya que aún está pendiente la investigación sobre el manejo oscuro y la ilegalidad con que se manejaron los votos en esta sucia diputación local, que más que beneficiar ensombrece al congreso chiapaneco. Si bien es cierto como dice el consejero Chacón Rojas en la entrevista, de que “La diputación parece justificable, pero viendo la realidad y el poco interés de los ciudadanos en los dos últimos ejercicios, vale la pena reflexionar para ver qué cause pueden darle los legisladores”. Lo cierto es que esa diputación no representa a nadie ni a nada, y si por el contrario en las dos elecciones que se han llevado a cabo para elegir a la o el diputado representante de los chiapanecos que radican en el exterior del país, entre la ciudadanía ha quedado la duda de la legalidad de esta votación; baste ver que la primer diputada una tal Rosbita que ocupo esa diputación, más bien llego ahí porque así lo decidió quien en esos momentos maneja la política en nuestra entidad, quien se decidió por la candidata del partido local que en algún momento dirigió su propia esposa ¿lo recuerdan? Y qué decir de la elección del 2015 donde resultó ganador el candidato del Partido Verde Ecologista
Oswaldo Chacón Rojas, Presidente del IEPC.
de México (PVEM), Roberto Pardo Molina, quien es investigado por la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (Fepade), porque miles de ciudadanos que viven en la entidad fueron incluidos arbitrariamente en la lista nominal de residentes en el extranjero. Mejor que se acabe ese juego perverso del diputado 41 no hay de otra; esta diputación más que un nacimiento bienvenido fue un aborto bien deseado, así las cosas. En Chiapas una batalla abierta contra el dengue, chikungunya y zika En Chiapas se realizan tareas eficaces para la eliminación de criaderos y la contención del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika, así lo dio a conocer personalmente del Gobernador Manuel Velasco Coello quien señalo que través de la Secretaría de Salud se trabaja simultáneamente en las todas las jurisdicciones sanitarias, priorizando los municipios con mayor riesgo. Esto, con el fin de prevenir daños a la salud de la población, principalmente en niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, por ello, reiteró el llamado a la población chiapaneca para que se sume a las acciones para prevenir y combatir el mosco transmisor de dichas enfermedades. En este sentido, anunció que se cuenta con un presupuesto superior a 4 millones de pesos y un ejército de 2 mil 300 brigadistas, para reforzar el operativo en la entidad chiapaneca.
Velasco Coello señaló que para proteger a la población su gobierno ha implementado una serie de estrategias a fin de prevenir y controlar por todos los frentes la proliferación de dichas enfermedades transmitidas por este vector. Reiteró el llamado a la población para que se sumen a las acciones para eliminar los criaderos y evitar la reproducción del mosquito aedes aegypti, atendiendo las medidas preventivas, pero también permitiendo el acceso de las y los brigadistas que recorren casa por casa realizando labores de promoción, así como la adecuada revisión de patios, tanques y recipientes con agua. Manuel Velasco pido a la población en general que permita la aplicación del abate en tanques y tinacos, y que se sumen a las acciones preventivas como lavar, tapar y tirar todos los cacharros”, el Gobernador Velasco reconoció la valiosa participación de las mujeres y hombres brigadistas, a quienes agradeció por su compromiso y colaboración para que Chiapas garantice ambientes sanos y seguros para la colectividad. Así las cosas. Por cierto, el Gobernador Manuel Velasco Coello, reiteró el día de ayer que su gobierno es respetuoso de todas las manifestaciones siempre y cuando sean pacíficas, porque todos tienen derecho a expresarse pero sin dañar a terceros. Todas las acciones que estén fuera de la ley se van a castigar. Así las cosas. Municipios El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, encabezó la firma de convenio con mujeres empresarias de la construcción, donde se acordó hacer una mezcla de recursos entre los tres órdenes de gobierno, para ejecutar obras que impacten de forma positiva en la capital chiapaneca, como es el proyecto de “Cuartos Rosa” para combatir el hacinamiento que promueve la Sedatu. En una reunión con Mujeres Empresarias de la Construcción afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que el Gobierno Municipal que encabeza no permitirá que las excluyan, se abuse, se explote o se margine en ningún momento, ya que la fortaleza de las mujeres es digna de reconocerse. Al encabezar, la Sesión Ordinaria del Concejo de Opinión Ciudadana, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán dio a conocer a los empresarios e integrantes de la Iniciativa Privada,
el proyecto de la construcción de las próximas dos bases policiales: Norte y Nor-poniente. Con estas Bases Policiales se busca reducir el tiempo de respuesta de la Policía Municipal, además de combatir la delincuencia y trabajar en la prevención del delito, destacó Del Toro Guzmán acompañado del subsecretario de Gobierno- región Soconusco, Alfredo Lugardo López. Tribunal Que en concordancia con la política del Gobernador Manuel Velasco Coello, por tercer año consecutivo el Poder Judicial del Estado sigue fomentando el deporte en su personal y como parte de las actividades recreativas que se han establecido para hacer más amable el ambiente laboral, dio comienzo el torneo deportivo 2016, en las categorías de futbol y voleibol femenil y varonil. Así las cosas. De mi archivo Con un exhorto a la construcción de ciudadanía a través del respeto a las instituciones, las leyes y los gobiernos, se dirigió Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, a los participantes e invitados al Taller regional de cultura cívica, impartido por el Instituto Nacional Electoral (INE) en coordinación con la Junta Local Ejecutiva… La tolerancia y la inclusión, entendidas como valores sustanciales de toda democracia, forman parte de la política institucional del Gobierno de Manuel Velasco Coello; manifestó el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech), Eduardo Zenteno Núñez… En reconocimiento al desarrollo académico de los estudiantes de posgrado del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR), se llevó a cabo la entrega de los premios al Estímulo al Mérito Académico CRESUR 2016. En representación de Sonia Rincón Chanona, secretaria de Educación en Chiapas; José Humberto Trejo Catalán, rector del CRESUR; entregó los premios a los ganadores de la convocatoria, quienes resultaron electos luego del proceso de selección del jurado calificador que estuvo integrado por tres académicos y dos integrantes de la Junta Directiva de la institución… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inicia CONANP restauración de la Cuenca del Río Grande en Lagunas de Montebello
Pueblo católico de El Bosque…
Denuncian al alcalde por fomentar el alcoholismo
Francisco Coutiño/El Bosque, Chis
l El pueblo católico del municipio de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas(El Estado(Agencia) l La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y el H. Ayuntamiento de La Independencia, puso en marcha el Programa de restauración y conservación del hábitat de la cuenca del Río Grande en el Parque Nacional Lagunas de Montebello. Este afluente es el principal caudal que vierte aguas a Lagunas de Montebello, mismo que ha sido objeto de atención de diversos actores preocupados por su conservación pues llega hasta los lagos más emblemáticos de la región fronteriza del país. Con un monto de un millón 80 mil pesos del Programa para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (PROCODES) y un aporte de 700 mil pesos del Programa de Empleo Temporal (PET), se realizarán acciones de restauración de la vegetación riparia y forestal, limpieza del afluente, obras de retención de suelos, manejo y disposición de envases de agroquímicos y remoción de especies invasoras. Estas acciones se desarrollarán en una superficie aproximada de 400 hectáreas, y arrancaron en el ejido El Triunfo, perteneciente al municipio de La Independencia. Este programa responde a las recomendaciones del “Estudio Hidrológico y de Calidad del Agua del Sistema Lagunar Lagos de Montebello”, desarrollado en el Parque Nacional, por un grupo interinstitucional de la UNAM y con financiamiento de la Comisión Nacional del Agua a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Se plantarán 125 mil árboles donados por la Comisión Nacional Forestal, entre especies forestales nativas y árboles frutales, que mitigarán el aporte de sedimentos y de agroquímicos al río, al reconstituir barreras naturales que se perdieron en décadas pasadas. Se cuenta con la colaboración de la Unión de Productores Independientes de la Región Fronteriza, quienes son los principales beneficiarios de los servicios ambientales que estos ecosistemas proveen. También se cuenta con la colaboración del Gobierno del Estado de Chiapas a través de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y del Ayuntamiento de La Independencia. En el acto de entrega de los apoyos económicos para las acciones de restauración y conservación de la cuenca de Río Grande, estuvieron presentes Amado Ríos Valdez, delegado en Chiapas de la SEMARNAT, Jorge Constantino Kanter, Procurador Federal de Protección al Ambiente en Chiapas, Joaquín Zebadúa Alva, Director Regional Frontera Sur Istmo y Pacífico Sur de la CONANP, Carlos Morales Vázquez, Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural y María Odetta Cervantes Bieletto, Subdirectora del Parque Nacional Lagunas de Montebello. También estuvieron presentes Fernando Hernández López, Presidente Municipal de La Independencia y Olivio López García, Comisariado Ejidal de El Triunfo. De esta forma, la CONANP en conjunto con la sociedad y la coordinación de todos los actores vinculados en el manejo de las Áreas Naturales Protegidas trabaja en la conservación del patrimonio natural de todas y todos los mexicanos.
El Bosque, denunciaron al presidente municipal Martín Díaz Gómez, de fomentar el alcoholismo y la drogadicción al permitir la venta y la distribución tanto de alcohol como de droga en los eventos masivos que se realizaron en la feria en honor al santo Patrón San Juan Bautista. Y es que de acuerdo a lo expresado por Bersaín López Bonifaz, el alcalde no atendió al llamado del párroco del lugar para que no se comercializara nada de alcohol, pues los índices delictivos son muy altos, los jóvenes y niños son las victimas de traficantes de drogas y sobre todo para que la fiesta pasara en armonía y paz familiar. López Bonifaz, afirmó que durante la presentación de los grupos artísticos se observó a jóvenes y niños (ambos sexos), consumiendo alcohol y drogas creando con ello pleitos y asalto, convirtiéndose en grandes confrontaciones, en donde hubo señoras de la tercera edad golpeadas y asaltadas. Por su parte la grey católica, sostuvo que Martín Díaz Gómez, no tuvo
la delicadeza de coordinar y organizar los eventos, pues únicamente se presentó a los eventos a convivir con sus allegados más cercanos, olvidándose de la seguridad de la población. Alegan los inconformes que tanto la mujer del presidente como de sus comadres, se encargaron de la venta del alcohol y se quedaron con todo lo recaudado, pues se sabe que los gastos hechos es dinero del presupuesto municipal y no le rendirán cuenta a nadie. Es una tristeza dijeron que tengan a un presidente inepto e insensible, pues cuando fungió como tesorero municipal se transó todo el dinero del municipio y ahora sigue robando, para que en dos años pueda pagar la compaña de su compadre Humberto López Pérez, quien lo puso como tesorero, y puedan seguir robando al pueblo. Hicieron un llamado al dirigente del Partido Mover a Chiapas Enoc Hernández Cruz, para que ponga en cintura a éste alcalde bandido y para la otra no ponga a ladrones como candidatos, que lograron el triunfo en base a la compra de votos y dejan en la miseria a todo un pueblo indí-
Chiapas
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nPropone Secretaria de Educación prohibir concursos de bellezas en escuelas
P
or sexistas, discriminatorios y porque no educan, la Secretaria de Educación, propuso prohibir los concursos de bellezas en escuelas de Chiapas, porque refuerzan la idea que las mujeres deben ser valoradas solo por su apariencia física, promoviendo la autocosificación y reproduciendo estereotipos de cánones de belleza inalcanzables, que provocan en ocasiones trastornos alimenticios, psicológicos y físicos en las niñas. Las escuelas han convertido los concursos en una tradición. Son eventos de bellezas en jardines de niños/as, primarias, secundarias y preparatorias que buscan recaudar fondos para las instituciones. Los concursos se programas en el mes de marzo. Chiapas hasta ahora, se ha convertido el único estado de la república en proponer la prohibición de los concursos de bellezas en las escuelas públicas y privadas, mientras que a nivel internacional lo han hecho Francia, Argentina. Ecuador, Rusia y China. La Secretaria de Educación participó en un Foro para la reforma de la Constitución del Estado convocado por el Congreso del Estado, y busca prohibir los concursos de bellezas en escuelas, para erradicar el sexismo, la discriminación y lo más importante proteger la integridad de las niñas y adolescentes. Los concursos de bellezas promueven una competencia a partir de la imagen de las alumnas y la popularidad, cosificándolas sexualmente Los comentarios al respecto han sido en su mayoría aceptables para la propuesta principalmente porque los concursos de belleza representan actos de violencia simbólica e institucional contra mujeres y niñas, además promueven un sexismo benévolo que
justifica la protección y admiración de los hombres. Y más aún, porque las consecuencias de ese sexismo benévolo se ven reflejadas en las aspiraciones de las niñas en el ámbito laboral, escolar, dañando su autoestima al esforzarse por mantener esa imagen impuesta como la ideal, ignorando que es una forma de violencia, asumiéndola como algo común que a futuro las vuelve más vulnerables ante este problema. La propuesta tiene sustento en el marco jurídico internacional, nacional y local. Desde la Convención sobre la Eliminación de toda Forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que exhorta evitar la discriminación sexista y acoso contra las participantes, y dar cumplimiento a los acuerdos internacionales, para que incorpore
actividades escolares que incida en mejorar la preparación y competencia académicas entre el alumnado, en especial, entre las niñas y las jóvenes adolescentes Y señala la obligación de todas las instancias involucradas con la educación eliminar la discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos y oportunidades en el ámbito público y privado; además de la eliminación de todo aquel concepto que estereotipe los papeles del hombre y la mujer. La ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia establece en el capítulo 3. Sección quinta. Artículo 45: Corresponde a la secretaría de educación pública definir en las políticas educativas los principios de igualdad, equidad y no discriminación entre mujeres y
hombres y el respeto pleno a los derechos humanos, además de garantizar acciones y mecanismos que favorezcan el adelanto de las mujeres en todas las etapas del proceso educativo. La propuesta es al artículo 3º Constitucional del Estado de Chiapas que en su Fracción III a la letra dice: A crecer en un ambiente de salud, paz, dignidad y libre de violencia y se propone agregar: “En el Estado de Chiapas quedan prohibidos los concursos de belleza entre niñas, adolescentes y jóvenes promovidos dentro y fuera de los centros escolares, estos refuerzan la idea de que las mujeres deben ser valoradas y premiadas exclusivamente por su apariencia física basada en estereotipos y que promueven la discriminación, las pone en riesgo de ser víctimas del acoso callejero, la trata de personas, entre otros”.
Abandonan dialogo en Segob familiares de víctimas de Nochixtlán Ciudad de México l Familiares de las víctimas de Nochixtlán, Oaxaca, que participaron anoche en el diálogo entre integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se retiraron de la mesa de negociación. Los pobladores de ese municipio oaxaqueño se sumaron ayer lunes a la mesa instalada desde la semana pasada entre el titular de la SG y la dirección política nacional de la CNTE. Negociaciones que se
realizan en privado y que ayer fue su segunda sesión. Al retirarse de la mesa, lo único que los familiares de las victimas de Nochixtlán dijeron ante representantes de los medios de comunicación fue: “Si quieren saber qué pasó en Nochixtlán vayan”. Luego de ello, abandonaron rápidamente las instalaciones del palacio de Cobián. El diálogo con el encargado de la política interna del país continuaba a puerta cerrada en el salón Juárez de la dependencia.
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
U
no de los asentamientos más antiguos en Baja California Sur, y en toda la península, es este bello destino que nos conduce a un México de colonia y leyendas, donde podemos deambular a través de sus calles o explorar zonas de la periferia y visitar cuevas adornadas con pinturas rupestres prehistóricas, o tal vez darnos un chapuzón en el Mar de Cortés. Loreto es custodiado por la gran Sierra de la Giganta y está compuesto por las islas Coronado, Del Carmen, Danzante, Montserrat y Santa Catalina. Disfruta de un ambiente excepcional con hermosas playas, impresionantes acantilados, imponentes formaciones rocosas y, por supuesto, observa de cerca el lugar donde comenzó la colonización de Baja California Sur. Fue aquí donde se estableció la primera misión, donde se sentaron las bases para la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto. Más de 300 años de historia consti-
tuyen la leyenda del más antiguo asentamiento en la península de Baja California, y en la actualidad, podemos deleitarnos con el colorido contraste entre el azul profundo del mar y el verde ocre de las islas más cercanas. Existen muchos lugares maravillosos que explorar a lo largo de las hermosas playas donde puedes elegir entre el kayak, el esnórquel y la vela. Algunos preferirán programar una agradable excursión por las suaves y tranquilas olas del Mar de Cortés para llegar hasta lugares tales como la Isla del Carmen, con sus hermosas playas; Isla Danzante y sus impresionantes acantilados y excelentes condiciones para el buceo; o Isla Catalina, una excursión ideal
para ecologistas que gustan de estudiar la flora y fauna. Loreto también ofrece pesca deportiva y en sus aguas abundan especies como el dorado, el wahoo y el atún. Si lo que buscas es una experiencia más exclusiva, puedes practicar golf en sus renombrados campos, o si prefieres actividades con una mayor carga de adrenalina, puedes practicar el buceo, el surf, la bicicleta de montaña o el rappel. Si estás huyendo del invierno, no puedes perder la oportunidad de tomar una excursión para observar a las ballenas grises, a sólo 90 minutos de Loreto. Es un lugar rico en cultura, esto queda ampliamente demostrado en
sus fiestas y tradiciones. La celebración más importante de esta pintoresca ciudad es la Fiesta de Nuestra Señora de Loreto, que se lleva a cabo el 8 de septiembre en honor a su santa patrona. Ese día la deidad es acompañada a lo largo de toda la ciudad por peregrinos y novenas, combinando el culto con una alegre celebración. Los deportes son una parte integral de las festividades, y en toda la región se llevan a cabo torneos de pesca y otras actividades. Otra importante celebración regional es el Festival de la Misiones Jesuitas. En esta fiesta hay todo, música, exposiciones, bailes y las tradicionales callejoneadas, donde grupos de personas caminan por las calles al ritmo de la música. Esta festividad se celebra en octubre, unos días antes de la Feria Regional de Loreto: el Festival de la Fundación de Loreto. Ambos son festivales culturales y comparten las numerosas tradiciones de este tranquilo pueblo.
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No se negociará lo que ya está en la Constitución: EPN
Advierte Meade de desabasto de maíz, frijol y leche en Oaxaca
nLamentó los hechos ocurridos en Nochixtlán; realizó una conferencia en conjunto con el Primer Ministro de Quebec
Toronto l En su primer día de Visita de Estado, el presidente Enrique Peña Nieto reiteró que el Gobierno federal no está dispuesto a negociar lo que está en la Constitución Política Mexicana, como la Reforma Educativa, ni ninguna otra legislación contenida. A horas de que se lleve a cabo una segunda mesa de diálogo entre miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con el titular de la Secretaría de Gobernación, el Presidente de la República señaló que lo que debe estar en el centro de este debate es: “por qué se hizo la Reforma Educativa y logró tal nivel de consenso y respaldo de las principales fuerzas políticas”. En conferencia de prensa en conjunto con el Primer Ministro de Quebec, Philippe Couillard, el mandatario justificó en tal sentido que si México no se prepara para que la niñez y juventud tengan mejor preparación y formación, difícilmente tendrán un futuro alentador y promisorio y la oportunidad de incorporarse al mercado laboral globalizado y que exige mayores capacidades. La Reforma Educativa deriva en importantes beneficios para el propio magisterio para premiar y reconocer los méritos de cada maestro y presta especial atención al contenido educativo que deben recibir las nuevas generaciones”, expresó al referir que esta es la premisa con la que su gobierno estará en la apertura para dialogar y escuchar diferencias. De esta manera se puedan encausar
hacia dónde deben dirigirse los que difieren con lo que está en la legislación; confió en que estos encuentros de diálogo y acercamiento entre la CNTE y Segob se traduzca en una distensión en los ánimos y en el ambiente que se vive en el sur del país. Lamentó nuevamente la pérdida de vidas humanas en los hechos de diferencia sobre la Reforma Educativa, ocurridos el pasado domingo 19 de junio en el estado de Oaxaca; sobre este punto recordó que su gobierno ya se ha pronunciado para que se realice una amplia investigación con la participación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y se deslinde cualquier responsabilidad. Este no es el primer evento en el que el Estado ha tenido que recurrir al uso de la fuerza pública para mantener el orden y la tranquilidad social (…) ello debe llevar a definir responsables y sancionar a los mismos”, expresó Peña Nieto. Aseguró que en esta y otras ocasiones siempre ha estado en una actitud de dialogar y buscar distender los ánimos que provocan violencia, desorden y caos en algunas partes de la geografía nacional. Deseo, y para eso está trabajando el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, establecer bases que permitan darle solución a este punto de diferencia; sin embargo, está claro y es nuestro deber aplicar lo que está en la Constitución”, recalcó desde Canadá.
Ciudad de México l El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade, advirtió que esta semana podría haber desabasto de maíz, frijol y leche en las comunidades más pobres de Oaxaca, debido a los bloqueos. Hizo un llamado a que no se obstaculice el abasto de la canasta básica que realizan las tiendas de Diconsa y Liconsa en Oaxaca, ya que se afecta a las comunidades más pobres. La venta de leche a un peso el litro, dirigida a 48 municipios de más bajo desarrollo humano del estado, no se ha establecido y hay 2 mil 500 toneladas de comida en tres almacenes de Diconsa que se encuentran en Valles Centrales, el Istmo y la Mixteca. Se refirió a que el recorte presupuestal establecido el viernes afectará a la de-
pendencia en mil 550 millones de pesos y se buscará que no afecte a los beneficiarios de los programas sociales, lo cual se verá con la Secretaría de Hacienda. Señaló que detrás del recorte está la intención de “preservar la estabilidad, determinante en los precios”. En entrevista tras la inauguración de sesiones del Cuarto Comité Intergubernamental Iberartesanías, sostuvo que el abasto de leche fresca se restableció porque el consumo principal es en Valles Centrales y la ciudad de Oaxaca, “pero en las comunidades marginadas donde se vende la leche en un peso, esta suspendido”. Agregó que se buscan alternativas de abasto a las mil 857 tiendas de Diconsa que no se han surtido, ya que se ha buscado llegar por brechas o veredas.
Más de 21 millones de niños mexicanos, en pobreza: Unicef Ciudad de México l En México más de 21 millones de niños y adolescentes entre 0 y 17 años de edad, se encuentran en situación de pobreza; además de que nueve de cada diez menores que hablan una lengua indígena, están en condición económica desfavorable. Al dar a conocer esto el Estado Mundial de la Infancia 2016, la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), señaló lo anterior y sostuvo que a pesar de los logros que se han obtenido a nivel nacional en la atención de este sector de la po-
blación, niñas, niños y adolescentes se siguen viendo afectados por cuatro dimensiones principales de desigualdad: el ingreso de los hogares en los que habitan, su origen étnico, su lugar de residencia y el género. En el informe que dio a conocer la representante de la Unicef en México, Isabel Crowley, se establee que en nuestro país, 23 por ciento de mujeres se casan antes de cumplir la mayoría de edad y los estados donde hay mayor número de matrimonios infantiles son Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Foro reúne a líderes de los Bancos Centrales
LISBOA, Portugal l Los líderes de los Bancos Centrales de la Unión Europea (UE), Estados Unidos (EU) e Inglaterra, entre otros países, se reúnen desde ayer y hasta el 29 de junio con motivo de un foro económico, que como telón de fondo tendrá al Brexit y sus consecuencias. El foro organizado por el Banco Central Europeo (BCE) se efectuará en el municipio luso de Sintra, a 30 kilómetros de Lisboa, y lleva por título “El futuro de la arquitectura monetaria y financiera internacional”. Sin embargo, la victoria del Brexit y sus consecuencias marcarán la cita, pese a no formar parte de la lista de asuntos a debatir por los conferencistas. El programa oficial incluye las intervenciones del presidente del BCE, Mario Draghi; de la presidenta de la Reserva Federal estadunidense (Fed), Janet Yellen, y de los gobernadores de los Bancos Centrales de Inglaterra, Alemania y Chile, Mark Carney, Claudia M. Buch y Rodrigo Vergara, respectivamente. Entre los ponentes del foro que arrancará este lunes con una cena de gala-recepción, también figuran prestigiados profesores universitarios y diferentes directivos del BCE. Durante la cena subirán al estrado tanto Draghi, como el profesor de la Universidad de Princeton y ex vicepresidente de la Fed, Alan Blinder. Hoy martes, Draghi pronunciará el discurso inaugural, y a partir de ahí se celebrarán varias conferencias dentro de un panel centrado en los Retos Macroeconómicos y Monetarios a nivel internacional.
El miércoles será el turno de tratar los desafíos a nivel de regulación financiera, tema que será clausurado con una ponencia conjunta de Draghi, Yellen y Carney.
Incertidumbre por ‘Brexit’ dispara dólar; cierra en $19.48
iudad de México l Al cierre de la jornada cambiaria en bancos capitalinos, el dólar libre se vendió hasta en 19.48 pesos, 23 centavos más respecto al cierre del viernes y se compró en un precio mínimo de 18.67 pesos. El euro se ofreció en un máximo de 21.40 pesos, sin variación en comparación con la sesión previa, la libra esterlina se ofreció en 25.66 pesos y el yen hasta en 0.277 pesos. Banco Base explica que las consecuencias del Brexit generan volatilidad a los mercados financieros globales, debido a que se reflejan los riesgos hacia adelante para la econo-
mía global. Además, abundó que en los mercados de capitales se tienden a observar pérdidas ante factores que afecten el desempeño de las futuras industrias. En tanto, en el mercado de dinero se tiende a elevar el costo al cual se financian las economías emergentes, debido a que eventos económicos adversos incrementan el riesgo a invertir en papel de estos países. El Banco de México (BdeM) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 19.1283 pesos.
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alerta de género en 14 Consignaciones municipios de Michoacán contra funcionarios
de PGR crecieron 53%
Morelia, Michoacán l El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong emitió ayer lunes la declaratoria de alerta de género para 14 municipios de Michoacán. Al término de la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema Estatal para la Atención, Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia en el estado, que se realizó a puerta cerrada en Casa de Gobierno, el funcionario federal no descartó que más adelante esta alerta pudiera extenderse a más localidades. Al momento indicó que los municipios que cuentan con la declaratoria de alerta son Uruapan, Pátzcuaro, La Piedad, Apatzingán, Hidalgo, Lázaro Cárdenas, Morelia, Zamora, Maravatío, Zitácuro, Los Reyes, Tacámbaro,
Huetamo y Sahuayo. En este marco, Osorio Chong afirmó que el primer paso para resolver una problemática como esta es aceptar que existe. Señaló que combatir la violencia no es un asunto exclusivo de la federación o del estado, y en este sentido dijo que la aplicación de programas y protocolos debe darse de manera conjunta. Por su parte, el gobernador Silvano Aureoles aseguró que aunque la declaratoria es para 14 municipios, el problema se atenderá de manera general en todo el estado. Puntualizó que lejos de verse esta alerta como algo negativo debe tomarse como el punto de partida para dar solución a una problemática grave con la que se vive en la entidad.
Ciudad de México l La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, informó ayer lunes que durante el primer semestre del presente año las consignaciones contra funcionarios de esa dependencia acusados de actos de corrupción se incrementaron en un 53 por ciento y las sentencias condenatorias fueron 76 por ciento superiores a las registradas en el lustro previo. La funcionaria inauguró en la sede principal de la dependencia el
Ejercicio de Participación Ciudadana 2016 de la PGR, y en el evento aseguró que su prioridad es impedir que funcionarios ministeriales corruptos sigan en la institución a su cargo. Gómez añadió que la Visitaduría General (área de la PGR responsable de investigar a los funcionarios de la dependencia) inició durante 2015 608 averiguaciones previas por probables delitos cometidos por servidores públicos de la institución y se concluyeron otras 962 indagatorias.
Se integra expediente sobre actuación de Policía en Nochixtlán: CNDH Ciudad de México l Luis Raúl González, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dijo ayer por la mañana que se están trazando todas la líneas hacia donde apuntan las investigaciones luego de los hechos ocurridos el pasado 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca. Después de 7 días de mantener bloqueada la Supercarretera Oaxaca – Cuacnopalan, a la altura de Nochixtlán por maestros de la Sección 22 de la CNTE, el domingo, de manera sorpresiva arribaron elementos de las Fuerzas Federales y estatales, mismos que iniciaron el desalojo,
donde se resistieron los mentores, y se desató un enfrentamiento que dejó 8 muertos y más de 100 lesionados. En el programa primero Noticias, el Presidente de la CNDH, Luis Raúl González, habló sobre Nochixtlán y señaló que se está integrando el expediente para determinar si la policía federal intervino en los términos que marca la ley. Sobre el caso, refirió que se cuenta con más de 215 testimoniales, y se ha acudido a los centros hospitalarios donde estuvieron los heridos. Cuestionado sobre los avances de las indagatorias, dijo que buscan documentar y entonces pronunciarse,
“sería aventurarnos hacerlo anticipadamente”, resaltó. El ombudsman nacional expuso que la policía puede hacer uso legítimo de la fuerza pública, pero bajo lineamientos y estándares internaciones, con la integración del expediente se podrá determinar si las acciones de la policía se ajustaron a estos protocolos, es decir si procedió dentro del marco de la ley. ¿Quien disparó primero? González Pérez explicó que sea tomado la versión tanto de pobladores como de los elementos policiales que fueron lesionados y se dará un pronunciamiento de forma puntual.
De las 8 fallecidos, se tienen 6 necropsias, que señala los elementos balísticos, y los datos arrojados deben cruzarlos con otro tipo de información para tener un resultado preciso. Sobre la Reforma Educativa, Luis Raúl González reiteró que lo que tiene que cumplirse es la ley para que no haya afectaciones de terceros, de manera que cualquier manifestación se dé dentro del marco de la ley. “Hacemos un exhorto respetuoso a que se tengan acciones en el marco de la ley, que los niños regreses a clases, privilegiando su derecho a la educación”, insistió.
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Destaca EPN estabilidad económica como fortaleza de México
Toronto l Ante directores de empresas globales mexicanas y canadienses, el presidente Enrique Peña Nieto reiteró el compromiso de México por “cuidar de manera muy celosa su fortaleza macroeconómica” que permita mantener la estabilidad y el interés de los inversionistas. Durante su participación en la Mesa Redonda: Perspectivas Económicas y Oportunidades de Comercio e Inversión México-Canadá, en la ciudad de Toronto, como parte de su visita de Estado, el mandatario expuso que la estabilidad de la economía mexicana es una de sus ventajas competitivas frente al mundo. México es un país que en este momento está en una etapa de transformación importante y significativa ya que ha logrado impulsar cambios estructurales relevantes, que se habían pospuesto por varios años, a partir del diagnóstico que ya se tenía sobre las necesidades de hacer ajustes en distintos campos”. Los cambios impulsados vía las reformas estructurales han permitido atraer nuevas inversiones en el país con la generación de empleos, tal es el caso de la empresa TransCanadá, que participa en varios de los proyectos de desarrollo de gasoductos en México. En este sentido, destacó que la red de gasoductos es una fuente fundamental para el desarrollo industrial del país y al cierre de la Administración se tiene el compromiso de duplicar la red de gasoductos que corrían por el territorio nacional. El Presidente de la República subrayó que la alianza que Canadá y México tienen junto con los Estados Unidos está en ruta de transformar a Norteamérica en una región mucho más competitiva y productiva. Lo que hoy Europa, el Brexit, muy recientemente nos está mostrando es un buen punto de referencia, pero, sobre todo, de aprender. Hay un dicho en México que dice: Nadie experimenta en cabeza ajena. Pero creo que no debemos correr el riesgo de querer experimentar en cabeza propia, en ocurrencias o en salidas falsas o en salidas populistas o demagógicas”, alertó. Antes, el presidente Peña Nieto se reunió con Kathleen Wynne, Premier de la Provincia de Ontario con quien dialogó sobre la relación económica y comercial de Canadá y México.
John Kerry llama a UE no adoptar postura “vengativa” tras ‘Brexit’
Bruselas l El secretario de Estado estadunidense, John Kerry, pidió ayer lunes a los líderes europeos actuar de forma “responsable” y no “vengativa” tras el voto del Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea (UE), el denominado ‘Brexit’. “Creo que es absolutamente esencial que nos centremos en que durante este periodo de transición nadie pierda la cabeza”, dijo Kerry durante una visita a Bruselas. “Ahora los líderes están obligados a im-
plementar el deseo de la gente y a hacerlo de forma responsable, sensible, razonada y espero que estratégica”, agregó. Estados Unidos quiere la UE se mantenga sólida y fuerte pero también mantendrá “su relación especial... y fuerte” con Gran Bretaña, aseguró. Kerry viajará de Bruselas a Londres, donde se reunirá con el primer ministro británico, David Cameron, y con su ministro de Exteriores, Philip Hammond.
Reino Unido no le da la espalda a la UE: Cameron Londres l Reino Unido no debe darle la espalda a Europa ni al resto del mundo aunque se disponga a abandonar la Unión Europea, declaró ayer lunes el primer ministro David Cameron en su primera intervención ante el Parlamento desde el histórico referéndum del Brexit. El Reino Unido “se dispone a abandonar la Unión Europea pero no debemos darle la espalda a Europa ni al resto del mundo”, declaró Cameron, para quien es necesario “determinar qué tipo de relación queremos con la UE”. “Por supuesto, no retiro lo que dije hace días. Va a ser difícil”, explicó Cameron, que convocó el referéndum e hizo campaña por la permanencia en la UE, lo que acabó provocando, con el triunfo el Brexit, su dimisión. Legalmente el resultado de la consulta popular no es vinculante. Hablando ante los diputados de la Cámara Baja británica, Cameron aseguró que el resultado que arrojó el referéndum no era el que él quería pero advirtió que no puede ponerse en duda. Cameron anunció también que el Reino Unido sólo iniciará oficialmente las negociaciones de salida con la UE cuando se haya decidido sobre qué tipo de relaciones tendrá el país en el futuro con el bloque europeo.
Según Cameron, que el viernes anunció su dimisión, le corresponderá al nuevo primer ministro y a su gobierno decidir cómo serán esas relaciones. El premier conservador afirmó que le corresponde al Reino Unido decidir cuándo comenzarán oficialmente las negociaciones de retirada. Asimismo, se pronunció en contra de celebrar elecciones anticipadas pronto. Dijo que es el próximo primer ministro quien debe decidir si se deben celebrar elecciones antes de que termine el actual periodo legislativo. Tras el referéndum, los líderes de las instituciones europeas pidieron al Reino Unido actuar rápidamente, para evitar prolongar “innecesariamente la incertidumbre”. El gobierno británico ha creado un departamento encargado de preparar la salida del bloque, para lo cual primero tiene que invocar el artículo 50 del Tratado de Lisboa. El Reino Unido se tomará su tiempo antes de tomar ese paso trascendental, reiteró Cameron. El Partido Conservador anunció poco antes de la intervención de Cameron ante el Parlamento que el nombre del sucesor del primer ministro se dará a conocer antes del 2 de septiembre.
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Corona vacante; Italia echó a España de la Eurocopa
Islandia sorprendió y dejó fuera a Inglaterra
Ciudad de México l Italia, con su mejor versión, logró que la corona de Europa quedara vacante, tras dejar fuera a la Bicampeona España de los Octavos de Final de la Eurocopa 2016. Fue un 2-0 contundente de la Squadra Azzurra, ante una irreconocible Selección Española, que tuvo en David de Gea a su mejor hombre y, quien desde los primeros 45 minutos, evitó una derrota más escandaloso para la Furia. España ya se había salvado en un par de ocasiones gracias a la intervención del arquero del Manchester United, pero al minuto 33, Giorgio Chiellini aprovechó dos rebotes en el área chica, tras un tiro libre, para mandar la pelota al fondo y darle justicia al marcador. El dominio de la pelota fue español, sin embargo eso no bastó para que el equipo dirigido por Vicente del Bosque generara jugadas de peligro en el
Ciudad de México l El #Caballo Negro” de la Euro se llama Islandia y ayer por la tarde sorprendió a la selección de Inglaterra al vencerles 2-1 y dejarlos fuera de competencia continental. Contundentes y cargados de ánimo, los nórdicos remontaron el marcador y dejaron fuera al equipo de La Rosa, que una vez más fracasó en una competencia internacional. Iniciaba el duelo cuando el arquero Halldorsson cometió falta en el área sobre Sterling a los cuatro minutos. Wayne Ronney marcó el penalti con un cobro al poste derecho en el 1-0. Pero, los ingleses no contaban con el ímpetu islandés que un minuto después y con un saque de banda les empató el juego. El saque llegó al área donde Kari Arnason peinó el esférico a segun-
marco italiano. Fue hasta el tiempo de compensación cuando tuvieron la más clara en los pies de Gerard Pique, pero una gran atajada de Buffon evitó que el marcador se igualara. Dos minutos más tarde, en un contragolpe, y ya con una España volcada al frente, Pellé culminó una jugada bien llevada y manejada por las bandas. El delantero se puso frente a la portería de De Gea, para solo empujar el esférico tras un centro por el lado derecho para liquidar al Campeón de Europa. España, que lucía como favorito para llevarse la llave, dejó vacante la corona en el Viejo Continente, ante un equipo que mostró su mejor versión, y que después de eliminar al monarca europeo, tendrá que enfrentar a Alemania, actual Campeón del Mundo, si pretende llegar a las Semifinales del torneo.
Listos los cuartos de final de la Euro Ciudad de México l Polonia-Portugal, Gales-Bélgica, Alemania-Italia y Francia-Islandia son los choques Después de la sorpresa que protagonizó Islandia al dejar fuera de la Eurocopa 2016 a la Selección de Inglaterra, los Cuartos de Final del torneo continental quedaron definidos. Todo arrancará el jueves 30 de junio con el duelo entre Polonia y Portugal, equipo que dejó en la orilla a Croacia y que buscará su pase a las Semifinales en la cancha del Stade Velodrome de la
ciudad de Marsella. El viernes 1 de julio, otra de las sorpresas, Gales, se medirá ante la Selección de Bélgica en el Stade Pierre Mauroy de Lille. Un día después, en el partido más llamativo de las cuatro series, Alemania e Italia, dos potencias mundiales, chocarán en Bordeaux. Finalmente, los anfitriones saldrán a escena el domingo 3 de julio para encarar a la Selección de Islandia en el Stade de France de Saint-Denis.
do poste donde apareció Sigurdsson para rematar a gol a escasos metros de la portería en el 1-1. Impulsados por el tanto, Islandia logró ponerse en ventaja, en parte por la colaboración del portero Joe Hart al minuto 18’, cuando se lanzó a destiempo para atajar el disparo de Sigthorsson, quien había driblado a un zaguero para el 2-1. A partir de ahí el acorazado azul cerró cualquier espacio a los ingleses cuyo entrenador Roy Hodgson ingresó a Jamie Vardy hasta el 60. Para evitar un marcador más abultado, Hart intervino dos veces más: al 54’ tras una chilena ejecutada por Sigurdsson y al 83’ tras disparo de Gunnarsson para mantener la esperanza de los británicos. Finalmente el gol del empate no llegó. Inglaterra dejó la Eurocopa y volverá a casa.
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fortalece Salud lazos con agencias reguladoras de medicamentos nLa Cofepris participó en la reunión de la ICMRA, donde identificó oportunidades de colaboración reglamentaria; intercambio de información, conocimientos, mejores prácticas regulatorias
Al encuentro realizado acudió el titular la Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación a nivel global.
Ciudad de México l El gobierno federal, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), participó en la reunión de la Coalición Internacional de Titulares de Agencias Reguladoras de Medicamentos (ICMRA, por su sigla en inglés). Al encuentro realizado en Filadelfia, Estados Unidos, los días 26 y 27 de junio, acudió el titular la Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación a nivel global. La reunión permitió identificar oportunidades de colaboración reglamentaria; intercambiar información, conocimientos, mejores prácticas regulatorias y avances científicos, así como fomentar las tareas de capacitación y asistencia técnica. La dependencia informó que México se sumó como país observador del Consejo Internacional para la Armonización de los Requisitos Técnicos para Productos Farmacéuticos de Uso Humano (ICH), creado en 1990 y que reúne a las autoridades reguladoras y la industria farmacéutica para analizar aspectos científicos y técnicos de registro de medicamen-
tos. La participación de Cofepris en la reunión forma parte de los objetivos del Programa “5 principios y 15 acciones estratégicas para la protección contra riesgos sanitarios”, la cual impulsa la ética, la técnica, la eficiencia, la competitividad y la visión global en cada una de las tareas de la comisión federal. Durante las sesiones de trabajo, indicó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en un comunicado, abordaron temas como regulación del futuro, prioridades estratégicas, cambios exponenciales del sector, retos y oportunidades de desarrollo. También acudieron los titulares de las agencias sanitarias de Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, Estados Unidos, Holanda, Irlanda, Italia, Japón, Nigeria, Nueva Zelanda, Reino Unido, Singapur, Sudáfrica y Suiza. En el encuentro estuvieron presentes, igualmente, autoridades de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en calidad de observador.
Para fanáticos del aspartame anuncian nuevo refresco
Ciudad de México l PepsiCo anunció la creación de una nueva bebida dietética para los fanáticos del aspartame —Diet Pepsi Classic Sweetener Blend_, menos de un año después de que retiró ese edulcorante no calórico artificial como medida mercadotécnica ante preocupaciones por la salud. El edulcorante ha sido relacionado con cáncer en ratones de laboratorio y los ejecutivos de la industria dijeron que una disminución en las ventas obedeció al temor de la gente sobre el aspartame. La retirada del edulcorante significó para algunos la prueba de que el temor de la gente fue el culpable de una baja en las ventas. Sin embargo, la decisión parece haber sido un paso en falso, pues hubo muchos consumidores insatisfechos por el cambio en el sabor sin el edulcorante. La compañía comenzará a vender en el último trimestre del año en Estados Unidos la nueva Diet Pepsi Classic Sweetener Blend, que contendrá aspartame en su fórmula. Sin embargo, su bebida Diet Pepsi seguirá siendo endulzada sin aspartame. Por otra parte, PepsiCo informó que reintroducirá en el mercado estadounidense su bebida Pepsi MAX co el nuevo nombre Pepsi Zero Sugar y que seguirá conteniendo aspartame. Los cambios fueron reportados por primera vez en la publicación especializada Beverage Digest y fueron confirmados posteriormente por PepsiCo. “Los consumidores quieren opciones en sus bebidas de cola dietéticas, así que estamos actualizando nuestra línea de productos para Estados Unidos a fin de proporcionar tres opciones que satisfagan las diferentes necesidades y preferencias de sabor”, explicó PepsiCo.
En agosto, cuando la compañía eliminó el aspartame de sus productos, dijo que la decisión fue impulsada por los clientes. En ese momento, el vicepresidente Seth Kaufman dijo que era la cosa “número 1” que estaban pidiendo los clientes. Varios años antes, su rival Coca-Cola Co. publicó anuncios en varios periódicos para defender la inocuidad del edulcorante. DATOS DEL ASPARTAME El aspartamo o aspartame se emplea en numerosos alimentos en todo el mundo y se comercializa bajo varias marcas como Natreen, Canderel y NutraSweet. El aspartamo es de 150 a 200 veces más dulce que el azúcar. El aspartamo ha sido declarado seguro para consumo humano por las agencias de más de noventa países y la Food and Drug Administration o Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) lo describe como uno de los aditivos más estudiados de la historia y afirma que su seguridad está más que confirmada. Existe, sin embargo, polémica entre ciertos sectores, entre los que han surgido numerosas controversias a su alrededor. En diciembre de 2013, la EFSA publicó un informe en el cual se decía que la actual ingesta diaria admisible para el aspartamo, cifrada en 40 mg/ kg al día, no necesita revisión alguna, al considerarse segura para la población en general incluyendo a los bebés, niños y mujeres embarazadas. Expertos concluyeron que el aspartamo no daña el cerebro, el sistema nervioso, ni afecta el comportamiento o la función cognitiva en niños o adultos, y descartaron que cause cáncer o daño en los genes.
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fergie sacude Instagram con foto ‘topless’
La cantante californiana Fergie difundió la portada y el título de su nuevo sencillo, “M.I.L.F.$”, luego de que la foto de ella en “topless” fuera filtrada en internet previo a su lanzamiento oficial. En la foto la ex vocalista del grupo The Black Eyed Peas aparece en blanco y negro, con la cabellera corta y aparentemente desnuda. “Esto fue filtrado, ahhhh, bueno, aquí lo tienen”, escribió la intérprete
en sus redes sociales, donde compartió la imagen. Se espera que el nuevo sencillo sea lanzado en julio próximo. Según han revelado varios medios, el segundo álbum en solitario de Fergie llevará el título de “Double Dutchess” y en una entrevista reciente, el esposo de la artista de 41 años, Josh Duhamel, aseguró que el nuevo material de la vocalista es sencillamente increíble.
Tema de ‘Star Trek: Beyond’ se escuchará en voz de Rihanna Nueva York l La cantante pop Rihanna puso su voz para el tema central de la nueva película de la saga Star Trek, Star Trek: Beyond, de Justin Lin, que se estrenará en Estados Unidos el 22 de julio.
La canción se titula Sledgehammer y se pudo escuchar ayer por primera vez con la difusión de un nuevo trailer. Rihanna (Work, Umbrella) se encuentra actualmente de gira por el mundo.
Bailarina consentida de Bieber se casa con millonario de 62 años
La bailarina y modelo Xenia Deli, que protagonizó el videoclip de Justin Bieber, “What Do You Mean?”, se casó con el multimillonario egipcio Ossama Fathi Rabah Al-Sharifun, de 62 años. La modelo de 26 años, originaria de Basarabeasca, Moldavia, este fin de semana tuvo una exclusiva boda, calculada en un millón de euros, en la romántica isla griega de Santorini, con su pareja 36 años mayor que ella. “¡Gracias mi amor por un día tan memorable! Está grabado en mi corazón para siempre!”, escribió la mode-
lo moldava. Deli utilizó su cuenta de Instagram para compartir distintas fotografías de su lujosa boda al lado del magnate. La pareja se conoció el año pasado cuando la “top model” alcanzaba la fama al convertirse en “chica Bieber”, tras aparecer junto al cantante canadiense en candentes escenas de su videoclip. Incluso en ese entonces se rumoreó de una relación sentimental entre ambos, algo que más tarde se desmintió.
Martes 28 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Justicia por Ayotzinapa y Nochixtlán une reclamo multitudinario
nMarcha de madres de los 43 se fortalece con la causa magisterial
Corte sentaría precedentes a favor del aborto legal en México
Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Ciudad de México(Cimacnoticias) l La Avenida Paseo de la Reforma interrumpió por más de cinco horas su acostumbrado flujo dominical de automóviles, bicicletas y patines, y en su lugar, se vio marchar en dos direcciones a miles de personas que protestaron contra la reforma educativa, y por la presentación con vida de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, a 21 meses de su desaparición forzada. En una de las principales vialidades de esta urbe retumbó un clamor disímbolo cuyo punto de coincidencia fueron las consignas en repudio a la reforma educativa impulsada por el Ejecutivo federal al inicio de su sexenio, y los gritos de justicia para las familias de los jóvenes normalistas (estudiantes de un bastión que aún defiende la educación pública), y que fueron víctimas de asesinato, tortura y desaparición forzada el 26 y 27 de septiembre de 2014. Aunque las movilizaciones en esta capital empezaron desde la mañana del domingo, a la una de la tarde las madres y padres de los normalistas estaban listos con sus pancartas blancas al pie del llamado “antimonumento de los 43” (en la esquina de Reforma y Bucareli) para emprender, como hacen cada mes, una caminata de protesta por la presentación con vida de sus hijos. No obstante, en esta ocasión las dificultades para las madres comenzaron desde el pasado sábado durante su trayecto a la capital del país. Y es que las ventanas del camión en el que viajaban fueron atravesadas por una piedra cuando circulaba en la carretera en Cuernavaca, Morelos, a escasos metros de una caseta de la Policía Federal, relató Hilda Leguireño Vargas, madre de uno de los 43. El ataque fue una forma más del amedrentamiento contra el movimiento de las familias de Iguala, Guerrero, que el gobierno federal ha emprendido para infundir temor, denunció la mujer, ya que esta no es la primera vez que son agredidas por agentes del Estado. Hilda se dijo segura de que los ataques no medrarán su determinación de conseguir justicia, porque dejan ver que es el gobierno federal quien en realidad se está cansando de que las familias no cesen en sus demandas. A 21 meses de los hechos criminales en Iguala, los pendientes oficiales continúan, entre ellos que se dé paso al mecanismo de seguimiento del caso Ayotzinapa que integraría la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y que Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), sea destituido y sancionado penal y administrativamente por supuestamente haber “sembrado” pruebas. “No sabemos cuáles son los motivos (para no cesar a Zerón), entre ellos mismos se están cubriendo. No podemos saber el paradero de nuestros hijos mientras ellos (los funcionarios que habrían incurrido en irregularidades en el caso) sigan en esos puestos”, reclamó Hilda Leguireño. La marcha de las madres y padres de los normalistas, que esta vez se dirigió a la PGR, llegó hora y media después del tiempo programado pues unos metros más adelante –en la Glorieta de Colón– integrantes del partido Movimiento Rege-
Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l El amparo que interpuso Margarita P., una mujer de 41 años de edad a quien el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) le negó el derecho al aborto legal a pesar de que su vida corría peligro, podría sentar precedentes en beneficio de las mexicanas. En 2013, Margarita pidió al ISSSTE que le permitiera la interrupción de la gestación para evitar complicaciones diabéticas e hipertensivas en su salud, pero al obtener una negativa interpuso un amparo que también le fue negado por un Juez de Distrito, por lo que solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atrajera el caso. Casi dos años y medio después, este miércoles 29 de junio la Primera Sala de la Corte resolverá el amparo en revisión 1388/2015, que –según la versión pública del proyecto de resolución– sería favorable para la demandante, y además sentaría un precedente para las mujeres que necesiten realizarse un aborto para proteger su salud. El abogado Alex Alí Méndez Díaz, coordinador de Documentación y Litigio de Casos del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), dijo a esta agencia que si bien el amparo beneficiaría sólo a Margarita P., también ayudaría a sensibilizar a juezas y jueces que en el futuro conozcan de casos similares. En esta ocasión el proyecto, elaborado por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, declara inconstitucionales los artículos 333 y 334 del Código Penal Federal (CPF), al considerar que niegan el derecho al aborto legal cuando la salud de la mujer corre peligro. Sin embargo, la Ley de Amparo estipula que se requieren cinco sentencias con un mismo criterio para sentar la jurisprudencia en un caso similar. Por tanto, los dos artículos del CPF que niegan el aborto legal sólo se declararían inconstitucionales si el organismo jurisdiccional conoce cuatro o más casos similares, y al resolverlos sustenta los mismos criterios. Otra forma de que el CPF garantice este derecho a las mujeres es que desde la vía legislativa se reformen ambos artículos, para que no se restrinja la causal legal de aborto por riesgo a la salud de la mujer. En tanto, aunque la SCJN otorgue el amparo a Margarita P. –quien al final se realizó la interrupción del embarazo en un servicio privado de esta ciudad–, el ISSSTE y el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre (donde aún se atiende al ser derechohabiente) podrán seguir negando el derecho al aborto por complicaciones en la salud de las mujeres. Al respecto, el abogado Méndez Díaz precisó que una resolución de la Primera Sala sería un precedente favorable, pues habría un respaldo para las derechohabientes del ISSSTE y la posibilidad de que también presenten amparos. Por otra parte, apuntó el litigante, de particular relevancia es que las y los ministros nunca han resuelto un recurso jurídico en el que una mujer reclame la violación a sus derechos reproductivos, y es que la SCJN ha analizado el tema sólo a través de acciones de inconstitucionalidad, pero no ha revisado un caso concreto. Por ejemplo, en agosto de 2008 la Corte analizó la acción de inconstitucionalidad que en mayo de 2007 presentaron la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, contra la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación en la capital del país. En ese sentido, el proyecto de resolución es garantista –expuso Alex Alí Méndez– porque señala que no se debe exigir a las mujeres que comprueben que están embarazadas o que estén en prisión por cometer el delito de aborto, para después ir a un juicio de amparo. Este miércoles, la ministra Norma Lucía Piña Hernández y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea discutirán si los artículos en análisis del CPF son inconstitucionales y discriminatorios contra las mexicanas.
neración Nacional (Morena) bloquearon su paso con un mitin multitudinario a favor del magisterio disidente y de las familias de Ayotzinapa. “LA UNIÓN SE HACE MÁS FUERTE” Las familias de los normalistas finalmente se abrieron paso entre militantes y simpatizantes de Morena, quienes marcharon sobre Paseo de la Reforma en sentido contrario, en dirección al Zócalo capitalino. En su caminar, madres y padres fueron recibidos con pancartas en las que se leía la exigencia de justicia por los 43, y por los hechos recientes en Nochixtlán, Oaxaca, donde un enfrentamiento entre policías y habitantes del municipio a favor del movimiento magisterial dejó al menos 10 civiles asesinados y decenas de personas heridas. A decir de María de Jesús Tlatempa Bello, madre de otro de los normalistas desaparecidos, tras esos hechos la unión entre el movimiento por la aparición con vida de los normalistas y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “se fortalece más porque al fin y al cabo es una misma persona quien nos está reprimiendo”, expresó. Para ella está muy claro que el propósito del gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto es el de acabar con quienes se oponen a su reforma educativa, ya que los normalistas rurales y los maestros comparten el mismo propósito de defender la educación pública. Detrás del contingente de las familias marcharon estudiantes de otras normales rurales del país, diferentes secciones de la CNTE y grupos civiles a favor de ambos movimientos, que a las consignas a favor de los jóvenes desaparecidos sumaron la exigencia de que se investigue y castigue a los policías responsables de lo que llamaron “la masacre de Nochixtlán”. Pasadas las tres de la tarde, las familias llegaron a la PGR, donde realizaron un mitin frente a un edificio vacío por tratarse de un día de asueto laboral. Al inicio, Vidulfo Rosales, abogado de las familias, reconoció que sin el activismo de las madres de los estudiantes el movimiento a favor de la aparición con vida de los normalistas sería imposible. Al micrófono, Cristina Bautista Salvador, madre de otro normalista desaparecido, gritó junto a las consignas por la aparición con vida de su hijo que el “magisterio y pueblo unido jamás serán vencidos”, y responsabilizó a Peña Nieto de los ataques contra ambos movimientos.
nResolverá amparo a mujer a quien se le negó este derecho
Chiapas
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En este año…
Ha fiscalizado la SFP 23 mmdp del recurso público
Miguel Agustín López Camacho, titular de la Secretaría de la Función Pública en Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado/Agencia) l El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en Chiapas, Miguel Agustín López Camacho, informó que de enero de a la fecha se ha fiscalizado el 50 por ciento de los recursos públicos equivalente a 23 mil 611 millones de pesos, principalmente, de las dependencias que mayor presupuesto ejercen. En ese sentido, dijo, la finalidad es que el dinero erogado se utilice para beneficio de la población y no para intereses personales. La SFP tiene la obligación de vigilar el adecuado desempeño de los servidores públicos que se encuentran al frente de las dependencias del poder ejecutivo. “Normalmente en el Programa Anual de Trabajo que tenemos para este 2016 (…) para fiscalizar a los 78 órganos administrativos”, agregó. Las dependencias del gobierno del estado que mayor presupuesto ejercen son: Secretaría de Educación, Salud, Hacienda, Seguridad Pública, Campo, Inifech y Obras Públicas y Comunicaciones. En cada espacio existen contralorías para que haya una fiscalización correcta y se conozcan en que se gastan los recursos públicos. Hasta el
momento, se han emitido 149 auditorías y 225 acciones de prevención. López Camacho explicó que, con la llegada del Sistema Nacional Anticorrupción, la presentación anual de la Declaración Patrimonial con Conflicto de Interés y con la fiscalización, no hay pretexto para que los funcionarios o servidores públicos comentan actos de corrupción. Se espera que al cierre de 2016 alcancen una cobertura del 75 por ciento de todo el recurso económico ejercido en la entidad, superando a lo ejecutado en 2015 con un 70%. “Chiapas destaca por la cobertura fiscalizadora que tenemos entre los órganos administrativos”, complementó el funcionario estatal. No obstante, hay ocasiones en las que se detectan desvíos de dinero y cuando el servidor público lo utiliza de manera inadecuada, se inicia un proceso administrativo, con la sanción que indica la ley. Finalmente, el titular de la SFP en Chiapas destacó que, recientemente, realizaron una supervisión y certificación a contratistas para que las obras y construcciones se realicen en tiempo y forma y con la calidad que demanda la población.
25
Inaugura Rutilio Escandón torneo deportivo judicial
En concordancia con la política del gobernador Manuel Velasco Coello, por tercer año consecutivo el Poder Judicial del Estado sigue fomentando el deporte en su personal y como parte de las actividades recreativas que se han establecido para hacer más amable el ambiente laboral, dio comienzo el torneo deportivo 2016, en las categorías de futbol y voleibol femenil y varonil. Después de dar la patada inaugural, el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, expresó el orgullo de pertenecer a una institución en donde el compañerismo es fundamental para mejorar el servicio al público y queda demostrado con estas actividades deportivas en donde todas las mujeres y hombres de los 20 distritos judiciales tienen la oportunidad de integrarse a los equipos. Celebró que ahora juzgados que no habían participado ya estén dentro del torneo, como parte de esta responsabilidad institucional de incentivar la práctica de cualquier actividad física para mantener la mente despejada y alejados de problemas de salud como la obesidad. Acompañado del comandante de la Séptima Región Militar en Chiapas, General de División, Germán Javier Jiménez Mendoza, de los consejeros de la Judicatura, del director
del Instituto del Deporte Municipal, Humberto Maza, el titular del Poder Judicial señaló que este torneo deportivo responde a una petición de los mismos trabajadores que solicitaron se creara este espacio para que independientemente de la carga laboral de todos los días, se participara en estos juegos que hoy convocó a 30 equipos provenientes de Tapachula, Catazajá, Palenque, Chiapa de Corzo, Huixtla, Berriozábal, Comitán, Ocosingo, Bochil, Villaflores, Cintalapa, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, así como el Tribunal del Trabajo Burocrático. “Invitemos a nuestras familias a hacer ejercicio, unámonos a la campaña deportiva que ha consolidado el gobernador Manuel Velasco Coello, para bien de nuestra salud y de toda la sociedad”, refirió ante el general de división, Germán Javier Jiménez Mendoza, quien aplaudió la convocatoria. Por su parte, el director del Instituto del Deporte Municipal, Humberto Maza, celebró que la casa de la justicia promocione en el personal judicial el ejercicio físico, ya que habla no sólo del compromiso que tiene el magistrado presidente con la impartición de justicia, sino con el cuidado de la salud.
26
Chiapas
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Invertirá... José Ángel Gómez Sánchez l El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Sergio Lobato García informó que este año la dependencia invertirá 300 millones de pesos para el combate al hacinamiento con el programa cuartos rosados, “Son tres vertientes fundamentalmente en la hemos estado trabajando, el tema de la carencia de vivienda, es la instrucción del Presidente Enrique Peña, de la Secretaría, Rosario Robles y por supuesto del Gobernador Manuel Velasco”. Este presupuesto que otorgará la federación a través de la Sedatu se va a incrementar con lo que aporte el estado y los municipios, “hemos con todo el respaldo y sobre todo el liderazgo del señor gobernador para poder consolidar estas acciones”. En entrevista dijo que la idea es construir en Chiapas 21 mil cuartos rosados, “para evitar el hacinamiento y sobre todo revertir este indicador de pobreza que lacera tanto a Chiapas”. Las habitaciones que se van a construir es de tres por cuatro metros, “todo de material de concreto, con loza, instalaciones eléctricas, y agua potable”. La idea además de ampliar las habitaciones es evitar la violencia intrafamiliar, “ya sea en la pareja, los hijos e hijas mayores pudieran vivir en este espacio digno”. De conseguir construir los 21 mil cuartos rosados Chiapas estará en condiciones de avanzar en las mediciones que realizará Coneval, “Demostraremos que habremos avanzado en este rezago y esa es la idea”. Por otra parte, informó del programa de recate de espacios públicos en más de 10 municipios, “y nuestra meta es que sean al menos 20 municipios para el mes de septiembre estamos trabajando arduamente con los presidentes municipales y el gobierno del estado, porque solo con la suma de esfuerzos institucionales se logran los propósitos”. Otro esquema que rinde frutos es el programa Habitad, “se van a ejercer 200 millones de pesos, en polígonos previamente identificados y establecidos de un programa de acciones integrales para atender los rezagos en los servicios básicos en zonas urbanas pero que representan alguna carencia de ellos”.
Inicia... Gaspar Romero/Excelsior l Maestros de la CNTE en Chiapas, iniciaron bloqueos carreteros de forma permanente en diez puntos del estado. Por lo que en éste momento no hay paso en los puentes fronterizos de México y Guatemala, ubicados en Talismán y Ciudad Hidalgo. Además se suman otros bloqueos en los entronques carreteros de los Muni-
cipios de Costa y Soconusco; en Tuxtla Gutiérrez tanto en la entrada Oriente y poniente. Asimismo, en los Municipios de Playas de Catazajá, Palenque, Pichu-
calco y Reforma. Así como en los Municipios de Comitán, Ciudad Cuauhtémoc. De acuerdo con uno de los voceros de la CNTE, José
Luis Escobar Pérez, los bloqueos serán permanente; sin embargo mencionó que las acciones no entorpecen la mesa de diálogo entre la CNTE y la Segob.
Mi gobierno privilegia el diálogo antes que la violencia para resolver conflictos: MVC nBuscan estrategia para el progreso de la entidad y abonar en la solución del conflicto magisterial
Convocados por el Gobierno del Estado, representantes de los sectores productivo y social de Chiapas se dieron cita la tarde de este lunes en las instalaciones de la Palapa de Casa de Gobierno, donde sostuvieron un encuentro con el mandatario Manuel Velasco Coello, con el objetivo de intercambiar opiniones y presentar propuestas para continuar impulsando el desarrollo de Chiapas. Fue así que, ante representantes del sector turismo, ganadero, cafetalero, empresarial, líderes sociales y comunicadores, entre otros, Velasco Coello, acompañado de su gabinete escuchó los planteamientos de las y los asistentes. Aún cuando cada una de las personas que tomaron la palabra se enfocó en la situación del sector que representa, la mayor coincidencia fue el reconocimiento a la mesura con que ha actuado el Gobierno del Estado ante el plantón magisterial y la demanda de aplicación del estado de derecho para que se privilegie el respeto a los derechos de la sociedad en su conjunto. La diputada local María Eugenia Pérez Fernández pidió la pronta ejecución de una estrategia que alivie la crisis que viven los empresarios del centro de la ciudad, pues, dijo, si esto continúa, las empresas morirán y la parálisis económica se prolongará por más tiempo. En tanto que el presidente del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas, Enoc Gutiérrez Cruz, solicitó renovar el pacto social, certeza jurídica, respeto a los derechos de la ciudadanía y reactivar la economía en la entidad. Por su parte y luego de refrendar el respaldo del sector turístico al Gobierno de Chiapas, la empresaria Mercedes Cerdio consideró que esta actividad debe continuar fortaleciéndose como se hizo con la campaña “Chiapasiónate” y pidió la garantía del libre tránsito para que no se siga afectando al turismo, ya que además el sector es un importante generador de empleos. El conocido periodista Enrique García Cuellar fue enfático al señalar que en Chiapas todos queremos la paz, mientras que Adela Gómez, lideresa social, reconoció que todos debemos ponernos de acuerdo para salir adelante. Presente el arzobispo de Tuxtla, monseñor Fabio Martínez destacó que la violencia nunca será la solución, por lo que exhortó a tomar las diferencias como riquezas que contribuyan a la búsqueda de nuevos caminos.
También hicieron uso de la palabra José Adriano Anaya, Jaime Mantecón, Sergio Zuarth, Jesús García, José Pariente, Jorge Aguilar Reyna, Sismondi Esparza y José Luis Mandiola, entre otros. Una vez concluidas las intervenciones, hizo uso de la palabra el gobernador Velasco Coello, quien inició reconociendo que estamos viviendo un momento difícil y que respecto al tema magisterial, existen visiones y posiciones encontradas. No obstante, fue enfático al afirmar que aún cuando esta situación no se provocó en Chiapas, si está afectando la vida productiva y el comercio e invitó a todos los sectores a buscar de manera conjunta las soluciones más adecuadas. Una vez más, Velasco Coello se pronunció a favor del diálogo, independientemente de las coincidencias y diferencias, afirmó, en Chiapas no se cierra la puerta a nadie para dialogar. “Como gobierno vamos a respetar las manifestaciones que sean pacíficas, que no violenten a la ciudadanía, como lo hemos hecho desde un principio. Pero que no se confunda, no toleramos actos de violencia o delincuenciales”, acotó. Velasco Coello fue claro al resaltar que la participación de integrantes de los diferentes sectores permitirá crear nuevas vías de solución y planteamientos que impulsen el progreso de la entidad. Luego de reiterar el llamado a priorizar el diálogo para impulsar soluciones de fondo a las diferencias que se viven, como es el caso de la Reforma Educativa, el Gobernador agradeció la participación de todas y todos los participantes de este encuentro y los invitó a continuar trabajando juntos por el bien de Chiapas. “Les agradezco mucho el compromiso que tienen con Chiapas, porque Chiapas son ustedes no somos los gobernantes”. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, celebró este espacio sincero, franco y propositivo, acorde a las políticas de este gobierno para resolver todo tipo de problemas. Al encuentro asistieron también titulares de dependencias estatales, presidentes municipales, diputados federales y locales, así como integrantes de la Fuerza Armada y del Ejército Mexicano.
Chiapas
Martes 28 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inicia bloqueo indefinido de puentes fronterizos en Chiapas
Maestros y padres de familia que están en contra de la reforma educativa, iniciaron la toma de los puntos fronterizos de Chiapas con Guatemala. Los maestros bloquearon el puente fronterizo de Talismán, Tuxtla Chico, con la frontera El Carmen, Guatemala, mientras que otro contingente bloqueó la frontera de Ciudad Hidalgo con Ayutla, Guatemala. La maestra e integrante del comité ejecutivo de la sección VII, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Beatriz
Pérez Díaz, declaró que la actividad que realizan constan en bloqueos indefinidos y permanentes hasta que se resuelva la abrogación de los artículos 3° y 73° constitucional y caiga la reforma educativa. Cabe mencionar que otro de los puntos fronterizos bloqueados de Chiapas con Guatemala es Ciudad Cuauhtémoc, así como bloqueos carreteros en las vías de comunicación de Arriaga, San Cristóbal, Comitán, Playas de Catazajá, Mapastepec , salida Tuxtla Poniente (La Pochota), carretera Chiapa de Corzo - Tuxtla Gutiérrez, a la altura del crucero la Angostura.
Sensibiliza SS a jóvenes del servicio militar en prevención de adicciones n900 jóvenes son capacitados en temas sobre mitos y realidades de las drogas La Secretaría de Salud del estado, a través de la Coordinación contra las Adicciones, realizó durante el mes de junio una serie de capacitaciones a jóvenes del Servicio Militar Nacional, con el objetivo de sensibilizar y brindar consejería en esta materia, para que a su vez éstos sean promotores del mensaje a nivel comunitario. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, el coordinador estatal contra las Adicciones, Oscar Alejandro Melo Ramírez, comentó que el taller de sensibilización y consejería en prevención de adicciones, así como de mitos y realidades de las drogas, se impartió a jóvenes del servicio militar de siete centros de la milicia, así como a personal de sanidad de la VII zona militar del Hospital Militar de Tuxtla Gutiérrez. Mencionó que la capacitación estuvo a cargo del personal de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-CAPA), quienes lograron instruir a un total de 900 jóvenes del servicio militar.
Señaló que los jóvenes beneficiados con dicho curso pertenecen al 20vo. Batallón de Infantería de Berriozábal, el 13vo. Batallón de Infantería de Rancho Nuevo San Cristóbal de Las Casas, el 61vo. Batallón de Infantería de Tonalá, el 4to. Regimiento de Caballería Motorizado de Tapachula, el 18vo. Batallón de Infantería de Marina en Puerto Chiapas, el 31vo. Batallón de Infantería de Ocosingo y el 15vo. Regimiento de Caballería Motorizado de Comitán. Mientras que en el tema de consejería en adicciones se capacitó al personal de Sanidad de la VII Zona Militar en el Hospital Militar de Tuxtla Gutiérrez. Posteriormente, de julio a noviembre del año en curso, 350 jóvenes del servicio militar nacional serán formados como promotores para que repliquen la sensibilización y consejería contra las adicciones durante ocho jornadas comunitarias, con la meta de beneficiar a más de siete mil personas de diferentes comunidades de la entidad, con énfasis en quienes hablan lenguas indígenas.
27
Sismo de 5.4 grados remueve la Ciudad de México
Ciudad de México l Un sismo de 5.4 grados en la escala de Richter sacudió una zona cercana al municipio de Pinotepa, en el sureño estado de Oaxaca. El Servicio Sismológico Nacional ajustó su información anterior, y dijo que el movimiento telúrico ocurrió a las 15:50 horas locales a 20 kilómetros de profundidad y a 20 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. En la ciudad de México el sismo se sintió moderado y algunas per-
sonas salieron de sus oficinas ante el intenso ruido de la alerta sísmica. Por otro lado, el Gobierno de la Ciudad de México descartó daños y heridos por el sismo, después de que concluyeron los protocolos de revisión y seguridad. “Se concluye protocolo de revisión, por el momento no hay daños ni lesionados #mm”, escribió el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en su cuenta @ ManceraMiguelMX en Twitter.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6242
Martes
28
Junio de 2016
/expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS