EN TUXTLA GUTIÉRREZ… / 26
POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO… / 26
NORMALISTAS BLOQUEAN OFICINAS DE LA SEP
PAZ LABORAL EN CHIAPAS: CARLOS ENRIQUE MARTÍNEZ CANCINO JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6302
Miércoles
28
Septiembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
/ 26
$5.00 PESOS EN UNA CARTA… / 26
Chiapas es el estado más seguro de México, destaca INEGI
nEl Instituto dio a conocer los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016 nChiapas logró una importante reducción de la Prevalencia Delictiva de 15,352 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2014 a tan sólo 14,347 víctimas en 2015
PRIISTAS DE CHIAPAS EXIGEN A ENRIQUE OCHOA RENOVAR COMITÉ ESTATAL /3
Consolida Velasco desarrollo social y económico de Comitán
/ 26
Encabeza Josean evento del Día Mundial del Huevo
En las instalaciones de la Secretaría del Campo, el titular de la misma José Antonio Aguilar Bodegas, en compañía de Ángela Kimura Ovando, representante del Instituto Nacional Avícola; y de Susano Jaramillo,
Consejero de la Unión Nacional de Avicultores del Estado de Chiapas, llevaron a cabo la celebración del “Día Mundial del Huevo”. El secretario del Campo, Aguilar Bodegas, ma-
CELEBRA PEÑA INVERSIÓN DE 4 MIL MDD DE CISCO EN MÉXICO /17
2
Chiapas
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Visita Leticia Coello de Velasco a niñas y niños beneficiados con operaciones gratuitas del corazón
nEsta es la tercera jornada quirúrgica gestionada por el DIF Chiapas, en la que participan más de 40 médicos con experiencia y prestigio de talla internacional nEn lo que va de la administración se brindaron 4 mil 296 atenciones a través de campañas médico quirúrgicas gestionadas por el DIF Estatal Al menos 20 niñas y niños con enfermedades complejas del corazón que estaban en lista de espera, serán intervenidos quirúrgicamente de forma gratuita entre el 25 y el 30 de septiembre en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, derivado de las gestiones de la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco en coordinación con el voluntariado “Todo por el Corazón de un Niño”, con la Fundación Heart Care International. Durante un recorrido a dicho hospital, Coello de Velasco expresó su agradecimiento al equipo multidisciplinario de la Fundación Heart Care International que “gracias a su solidaridad, vocación y profesionalismo, más familias chiapanecas de escasos recursos pueden acceder a una cirugía de estas características gratuitamente. Gracias por ayudarnos a obsequiarles una nueva esperanza de vida a nuestros pequeños”. Asimismo, la Presidenta del DIF Chiapas platicó con las madres y padres de los pacientes beneficiados, a quienes les expresó un mensaje de solidaridad y esperanza, reiterándoles que sus hijos están siendo atendidos por profesionales de la salud con amplia experiencia. De igual forma, entregó diversos obsequios a las y los pequeños que estaban en la sala de recuperación y en la sala previa para ingresar al qui-
rófano, además de trasmitirles motivación y seguridad de que a través de las cirugías recuperarán la salud y pronto podrán asistir a la escuela y jugar con sus amigos y familiares. Una cirugía a pacientes con enfermedades complejas del corazón en los hospitales privados tiene un costo aproximado de un millón de pesos, incluyendo atención pre, trans y postquirúrgica; sin embargo, gracias a las gestiones que se llevan acabo por medio del DIF Chiapas, organizaciones civiles, empresarios
y sociedad civil, es posible que cada vez más familias chiapanecas tengan acceso gratuito a servicios médicos de calidad. Cabe señalar que esta es la tercera jornada quirúrgica en la que participan más de 40 médicos, entre cirujanos cardiovasculares, intensivistas, pediatras, cardiólogos, enfermeras especialistas, entre otros, quienes en colaboración con el personal del Hospital Pediátrico brindarán atención integral a todos los pacientes que sea posible atender.
Concluye encuentro Estatal Construye-T “Las Emociones como Guías” San Cristóbal de Las Casas, Chiapas El director general en Chiapas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Mariano Rosales Zuart, dio a conocer que concluyó satisfactoriamente el encuentro estatal Construye-T “Las Emociones como Guías”. En este sentido, detalló que dicho programa del Gobierno Mexicano, diseñado e implementado a través de la Subsecretaría de Educación Media l
Superior (SEMS), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fortalece las capacidades de la escuela para desarrollar habilidades socioemocionales en las y los estudiantes, y así mejorar el ambiente en los planteles del nivel medio superior participantes. “La educación es un eje rector en la política de Gobierno, que busca a través del diálogo, la sensibilización y la formación, mejorar las condicio-
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
nes de nuestra sociedad chiapaneca”, subrayó Rosales Zuart. Asimismo, dijo, busca incidir directamente en la educación integral de estudiantes del nivel medio superior y de manera indirecta en la prevención de conductas de riesgo, tales como la violencia, las adicciones o el embarazo no deseado, que pueden truncar su trayectoria educativa. Cabe señalar que dichas actividades se llevaron a cabo los días 26 y 27
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Durante los tres primeros años de la presente administración, por medio de alianzas con los sectores público, privado y social, se ha logrado acercar servicios médicos especializados de calidad a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, brindando 4 mil 296 atenciones a través de campañas médico quirúrgicas, en las siguientes especialidades. Cirugía plástica (sindactilia, polidactilia, labio y paladar hendido, secuelas de quemaduras); oftalmología (estrabismo, cataratas, córneas); cirugía general (hernias y criptorquidia); cardiotorácicas (cardiopatías congénitas complejas), ortopédicas y ginecológicas. La Fundación Heart Care International es una organización sin fines de lucro, que proporciona atención quirúrgica y médica a favor de niñas, niños y jóvenes adultos con enfermedades del corazón en los países en desarrollo. Las misiones médicas que realizan son con profesionales médicos dedicados a donar tiempo y experiencia, quienes otorgan capacitación teórica y práctica, para efectuar diagnósticos y cirugías de corazón. Adicionalmente, al hospital sede le brindan suministros y equipos médicos, donados por empresas médicas o compras a través de donaciones filantrópicas.
de septiembre, con el objetivo de capacitar a los directores y tutores de los subsistemas de educación media superior como Cobach, Cecytech, Dgeti, Degeta, Cetmar, Telebachilleratos y prepas del estado, para impulsar la competitividad laboral a través de una educación de calidad fortalecida por las habilidades socioemocionales de las y los estudiantes. Finalmente, Rosales Zuart agradeció al director de la Casa de las Ciencias, Charles Keek y facilitador de este encuentro, así como al alto comisionado de las Naciones Unidas para el Desarrollo por impartir este curso de capacitación.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Consolida Velasco desarrollo social y económico de Comitán
nEl Gobernador entregó 34 equipos tecnológicos a microempresas del giro restaurantero nProductores recibieron insumos para establecer 4 mil 600 hectáreas de maíz y se entregaron módulos para traspatios familiares nMil 900 familias beneficiadas con certificados del Programa Piso Seguro
Durante una extensa gira de trabajo por Comitán de Domínguez, el gobernador Manuel Velasco Coello se reunió con diversos sectores del municipio para fortalecer integralmente las cadenas productivas y consolidar el desarrollo social y económico de las familias. Junto al senador Roberto Albores Gleason; el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; y el presidente municipal, Mario Antonio Guillén Domínguez, el mandatario entregó a productoras y productores 4 mil 600 paquetes de fertilizante, para atender a igual número de hectáreas destinadas a la siembra principalmente de maíz, con un rendimiento promedio de 1.55 toneladas de maíz por hectárea, con valor promedio de producción superior a los 23 millones de pesos anuales. Asimismo, hizo entrega de 33 módulos de infraestructura de aves de traspatio para la reactivación económica del traspatio familiar; 8 mil 500 árboles de limón persa, mango y aguacate para el establecimiento de 65 hectáreas de cosechas frutales; 500 molinos manuales de nixtamal y mil tinacos, todo esto con una inversión cercana a los 8 millones de pesos. Otorgó también maquinaria para la construcción y rehabilitación de caminos saca cosecha y jagüeyes, en diferentes zonas del municipio. Ante las personas beneficiadas, Velasco Coello resaltó que la entrega de estos insumos y equipo de trabajo busca que las familias que viven y trabajan en el campo chiapaneco, logren mejores cosechas, obtengan mejores ingresos y eleven su calidad de vida.
Al hacer uso de la palabra, el senador Albores Gleason dijo que hoy más que nunca existe un trabajo en unidad para que a Chiapas y a México le vaya mejor; resaltó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha impulsado acciones para que el país siga en vías de transformación. Posteriormente, acompañado del secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, el gobernador Velasco hizo entrega de 34 equipos tecnológicos “in situ” a microempresas del giro restaurantero. En este marco, se dio a conocer que además de la capacitación profesional, se les brindará asesoría para el dominio y uso del software administrativo, el cual está enfocado a mejorar la productividad, agilizar los procesos de servicio y elevar las capacidades técnicas de los trabajadores, lo que permitirá incrementar los ingresos promedio
del microempresario en un 15 por ciento. Al respecto, el mandatario destacó que con el trabajo conjunto entre la administración federal, estatal y municipal se focalizan proyectos y apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas del giro restaurantero, a fin de consolidarse como empresas competitivas y generadoras de empleos. En otro momento, el gobernador Velasco entregó apoyos del programa Canastas Alimentarias y mil 900 certificados del Programa Piso Seguro, esquema que busca mejorar espacios de viviendas, generar entornos más saludables y contribuir a la calidad de vida de las familias. El jefe del Ejecutivo apuntó que mediante las diferentes instancias se vigilará que todos los apoyos que se anuncian, se entreguen de mano en mano, sin condicionamientos y de acuerdo a
lo establecido. Aseguró que además de la ampliación de la carretera Teopisca-Comitán, se invertirá en obras de infraestructura social, urbana, educativa, salud y deportiva, para continuar consolidando su desarrollo de toda la región Meseta Comiteca Tojolabal. Finalmente, el presidente municipal de Comitán agradeció el respaldo del gobierno que encabeza Manuel Velasco, para acercar programas enfocados a garantizar el bienestar de las familias comitecas. Durante este evento, estuvo presente el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Prado de los Santos; el diputado federal Luis Ignacio Avendaño; el diputado local Mauricio Cordero; la presidenta del Sistema DIF Comitán, Estrella Molina Guerra; así como representantes de diferentes organizaciones campesinas.
4 Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Promueven en UNICACH turismo accesible nRealizan actividades académicas por el Día Mundial del Turismo Laura Matus l Con el objetivo de acercar al alumnado de Lenguas con Enfoque Turístico hacia buenas prácticas que promueven la accesibilidad al turismo y sensibilizarlos acerca de su importancia, se realizaron diversas actividades en el marco de Día Mundial del Turismo en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Los docentes de la Academia de Bio-Ecoturismo y alumnos del sexto semestre de Turismo Arqueológico, se sumaron a la celebración del Día Mundial del Turismo con un programa de actividades orientado a sensibilizar a la población y comunidad universitaria sobre la necesidad de generar acciones que permitan a personas con discapacidad y adultos mayores, el pleno disfrute de sitios y servicios turísticos. La Organización Mundial de la Salud calcula que el 15 por ciento de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad, por ello la Organización Mundial de Turismo (OMT) considera que la accesibilidad a todas las instalaciones, productos y servicios turísticos debería ser un componente esencial de cualquier política de turismo responsable y sostenible. Durante la inauguración de las actividades, el secretario académico de la UNICACH, Ernesto Velázquez Velázquez señaló la importancia de crear
entornos que tengan en cuenta las necesidades de todos. Afirmó que ante la riqueza cultural, arqueológica y natural que posee la entidad, el turismo es una actividad relevante, por lo que la Universidad cuenta con programas educativos en Lenguas con Enfoque Turístico, Turismo Sustentable y Arqueología, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Ocosingo (Nueva Palestina) y Palenque. El programa de actividades inició
con la conferencia “Arqueología y turismo accesible, ¿es posible?”, dictada por la Doctora en Antropología por la Universidad de Arizona, Gillian Elisabeth Newell y enseguida el panel “Experiencias sobre turismo accesible”. En dicho panel participó Francisco de Jesús Lara Laredo, bicampeón en natación en Paralimpiadas Nacionales, quien padece distrofia muscular, y habló de los inconvenientes que se
le presentan al viajar constantemente a sus competencias deportivas, por la falta de espacios y servicios acorde a sus necesidades. La directora del Museo Regional Chiapas, Fanny López Jiménez contó acerca de la exposición temporal “Tocar para conocer, conocer para preservar”, que permitió a personas invidentes y débiles visuales apreciar piezas arqueológicas mayas y mixe-zoques a través del tacto.
Celebra UNACH el Día Mundial del Turismo
Bajo la premisa de promover la accesibilidad universal de la industria sin chimeneas, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha designado este año, el eslogan “Turismo para todos”, para la celebración del Día Mundial de esta actividad. Ante este hecho, la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, se unió a esta celebración global con una serie de conferencias dictadas por expertos nacionales, quienes compartieron sus conocimientos encaminados a ayudar a toda la sociedad, a contar con una experiencia vacacional placentera. Al respecto, la coordinadora Académica de la Licenciatura en Gestión Turística, Joselyne Guadalupe Pérez Hernández, expuso que la UNACH es un vínculo fundamental en la formación de los futuros profesionistas que tienen como responsabilidad el desarrollo de
Chiapas y de México. “El turismo se ha convertido en una actividad económica muy importante, por lo que en este día queremos concientizar a la sociedad acerca del valor social, cultural, político y económico que tiene en todo el mundo”, acotó. Pérez Hernández invitó a todos quienes se encuentran ligados al turismo, a continuar participando en este tipo de acciones, que los hagan sentirse orgullosos de esta actividad, que no solamente tiene beneficios económicos, sino también personales. En este marco, el secretario Académico de esta Facultad, Hilario Laguna Caballero, al realizar la declaratoria inaugural de este evento, destacó que el turismo es una de las actividades que más divisas genera en todo el mundo, además de permitir el esparcimiento de la sociedad. Afirmó que por ello, en el aspecto académico, la Universidad se ha dado a
la tarea de fortalecer las capacidades de los profesionales del turismo en formación, a través de un programa de estudios que cuenta con el reconocimiento de la OMT a través del Sistema de Certificación UNWTO TedQual, lo que les permite al egresado ser competitivos a nivel internacional y poner en alto el nombre de Chiapas y de México. El Día Mundial del Turismo se ha celebrado desde 1980 el día 27 de septiembre, su objetivo es sensibilizar en mayor medida a la comunidad internacional de la importancia del turismo; además, como día oficial fijado en el calendario de la ONU, la celebración aspira a poner de relieve el potencial del turismo de contribuir a que se puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordándose algu-
nos de los retos más apremiantes a los que se enfrenta hoy la sociedad. Dentro de las actividades presentadas durante este día se encuentran las ponencias dictadas por la presidenta de la Asociación Tabasqueña de Agencias de Viajes, Laura Sofía Camacho Díaz; el encargado de la Promoción y Difusión del Turismo Natural y Cultural del Estado de Morelia, José Luis Ruiz Reyna y el director de Extensión Universitaria de la UNICACH, Roberto Ramos Maza. Además se montó una exposición fotográfica realizada por alumnos del octavo semestre de la Licenciatura en Gestión Turística y un panel de Experiencias del Turismo Accesible con egresados de este mismo programa académico.
Chiapas
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
S
in romper la alianza entre el Partido Verde del gobernador Velasco Coello y el PRI, Roberto Albores Gleason, deberá dejar la dirigencia del tricolor en Chiapas. Por normatividad, por sus estatutos, Albores Gleason es necesario que deje. Si hizo un bueno, mediano o mal papel no sé, eso solo lo pueden decidirlo los tricolores. Pero lo cierto es que el Gobernador Velasco su amigo, lo ha placeado por todos lados del estado, lo ha llevado a muchas giras, de tal forma que el comiteco tiene ahora más presencia en el estado, aunque su partido y eso lo digo yo, si se retractó se escondió de los priistas que vieron como pasaba el tiempo y la amistad con el gobernador, le permitía mantener a los tricolores fuera de su atención mientras el PVEM subía y subía en la apreciación de los chiapanecos. Si algo le tendría que reclamar al Jr. Sería eso, nada más. El Gobernador cumplió con el PRI y su alianza, no hay duda. Los ex presidentes de su partido que han pedido su salida a la dirigencia nacional son gente probada en esa institución, inclusive hay dos de ellos que están en el gabinete del gobierno estatal, como es Roberto Domínguez Castellanos y José Antonio Aguilar Bodegas que mantienen el gusto por ser ellos los que se queden al frente del tricolor con la salida de Albores Gleason. El dirigente debió salir en diciembre de la dirigencia, pero las alianzas permiten ciertos acuerdos y eso sucedió seguramente, de tal suerte que ahora es el momento de comenzar toda vez que
Roberto Albores Gleason, debe dejar la dirigencia del PRI estatal.
el Verde, con Eduardo Ramírez Aguilar al frente ha enviado un mensaje con su acto para relanzar a su partido con miras al 2018 cuando se cambie de Gobernador. Es tiempo de que el PRI, se suelte un poco del gobierno de Velasco Coello, no crea que va ser contundente, no, la alianza sigue, y de ahí que yo piense que los dos que pudieran quedar al frente del tricolor, son el actual titular de Educación o el del Campo. Ambos son probados tricolores que conocen la política del gobernador. Los expresidentes que lo pidieron mediante una carta, a su dirigencia nacional son: Ricardo Borges, Sami David, Sergio Lovato, Hernán Pedrero, y Andrés Carballo. También la firma el
actual secretario de educación Roberto Domínguez Castellanos, el titular del campo José Antonio Aguilar Bodegas, Aquiles Espinosa, Arely Madrid y Mario Carlos Culebro. El documento fue enviado el 13 de julio a su partido. Hasta ahora no ha habido respuesta del dirigente nacional… Pero el verde comenzó con su relanzamiento y su nueva plataforma en donde las mujeres estarán en el 80 por ciento de las dirigencias municipales de acuerdo al ofrecimiento de Eduardo Ramírez Aguilar. Por eso ahora la respuesta ya se dio, aunque la fecha en la enviaron el documento a su presidente Ochoa Reza dicen, yo no lo creo, fue el 13 de julio pasado. Lo cierto es que las cartas electorales
ya están sobre la mesa, y no habrá que esperar mucho para saber quiénes se moverán en el tablero tricolor, para acceder a la candidatura, a pesar de que la alianza con el PRI, continuara, porque ha sido muy productiva para ambos. Los dos en Chiapas son fuertes, uno solo sería más difícil, sobre todo porque le temen a que MORENA, con AMLO, pudiera recoger las inconformidades. Eso de configurar las alianzas, no se dará luego, pasarán muchos meses, querrán ver como “masca la iguana” cuál es el panorama que se va incrustar en el escenario chiapaneco, porque aún falta mucho, como decía un priista distinguido en política 24 horas es demasiado tiempo. Y brincando a otras cosas le digo que: José Antonio Meade, secretario de Hacienda, Dijo que las finanzas nacionales enfrentan una presión de 340 mil 800 millones de pesos, equivalentes a 35 por ciento del presupuesto para las dependencias. Les pidió a los senadores unidad y responsabilidad política y que aprueben el paquete económico del año próximo y que quien pretenda mantenerse al margen de este esfuerzo estará negándole al país la estabilidad económica que necesita... También señaló en el Senado que la depreciación del peso es un fenómeno transitorio que no ha afectado las expectativas de mediano y largo plazo.... Ahora lo importante, estabilizar la deuda pública para que después empiece a descender, mediante un ajuste fiscal que, aunque difícil es necesario.
Impulsa Rutilio Escandón la igualdad y combate la discriminación El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del estado ha promovido en la institución el reconocimiento, goce y ejercicio del derecho a la igualdad y no discriminación, como parte de uno de los principios que tiene la casa de la justicia de velar por la dignidad humana. Y consolidando la nueva política de género al interior del Tribunal Superior de Justicia, el magistrado presidente solicitó que las y los servidores públicos recibieran la capacitación en el tema del derecho a la igualdad y no discriminación, que influya a favor del respeto de los derechos y libertades fundamentales. Este ejercicio, explicó el magistrado Rutilio Escandón, responde a los trabajos que viene realizando el Comité de Igualdad Laboral y No Dis-
criminación del Consejo de la Judicatura, el cual está comprometido con el desarrollo de una política de igualdad en materia de género y derechos humanos para bien de todo el personal judicial. Señaló que dicha capacitación demanda urgentemente la atención de cualquier autoridad, para contribuir a erradicar la brecha de desigualdad por género, etnias, condiciones económicas o sociales que luego prevalecen en el país, y que requiere de la voluntad política para formar una sociedad inclusiva y respetuosa. El magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas sugirió incentivar la participación de todos los trabajadores del Tribunal, porque ellos estarán poniendo en práctica lo aprendido en el servicio al público para tener una mejor justicia para todos.
5
6
Chiapas
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Canaco Tuxtla… Pide al Congreso acelerar aprobación de leyes de Turismo y Adquisiciones
Este 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, representada por su presidente, Oscar Corzo Tovilla; su directora general, Yaneth Grajales Alfaro, el secretario, Miguel Ángel Palacios, Secretario y el vicepresidente de Comercio Especializado y Salud, Flavio Aguilar Vázquez, entregaron en el Congreso del Estado una solicitud dirigida al presidente de la mesa directiva, Eduardo Ramírez Aguilar, para que dicha representación popular, realice la pronta aprobación de la nueva Ley de Turismo para el estado. Dicha solicitud surge a partir de los análisis realizados a las leyes de estados vecinos, con vocación turística, y tienen el objetivo de normar cuestiones como integración, protección al
turista, capacitación, aumento de la competitividad turística, calidad en los productos y en los servicios que requiere el mercado. Los representantes de la Canaco Tuxtla, hacen un llamado a los miembros de la LXVI Legislatura estatal, para que, en el marco de sus atribuciones y responsabilidades, se apruebe lo antes posible el nuevo marco legal en materia turística, además de solicitar también se avance en cuanto a la Ley de Adquisiciones, ambas normativas vitales para impulsar la reactivación económica de Tuxtla Gutiérrez y de Chiapas. “El interés que sobre estas nuevas leyes demuestran los legisladores de todas las bancadas, permitirá una próxima y positiva resolución al respecto de esta nueva legislación local”, finalizó el dirigente empresarial.
Estudiantes de Derecho con enfoque intercultural cursarán semestre en SCLC
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l Estudiantes de Derecho con enfoque intercultural de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Oxchuc de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), cursarán el séptimo semestre en la sede central de la institución, ubicada en San Cristóbal de Las Casas. En representación del rector Roberto Morales Ortega, la directora de la división de procesos sociales, Christel Ayanegui León, dio la bienvenida a las y los jóvenes, a quienes externó el apoyo institucional para los procedimientos que requieran, además de exhortarlos a dedicar su tiempo a
estudiar y adquirir experiencia en su servicio social. Lo anterior, con el propósito de apoyarlos en el proceso de servicio social que brindarán en instituciones de impartición de justicia ubicadas en la ciudad, a petición de las y los estudiantes quienes agradecieron a las autoridades universitarias el apoyo y las facilidades para su traslado por un semestre a la unidad central, pues esto les facilitará adquirir experiencias que en el futuro próximo podrán aplicar. Con estas acciones la Unich continúa brindado el apoyo a su comunidad estudiantil en el fortalecimiento de su formación profesional.
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
L
uego de que la señora Hillary Clinton, candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica resultara ganadora (así lo indica la encuesta de CNN y otros analistas) del primer debate contra el republicano, Donald Trump el peso mexicano respiró, al registrar un aprecio en las ventanillas bancarias. En billete verde cerró en los bancos y en el aeropuerto de la Ciudad de México a 19.70 pesos, 51 centavos menos que el cierre de ayer. El peso logró su mejor aprecio tras 7 meses y es que si la Demócrata sale victoriosa el peso seguirá ganando terreno frente al dólar. Dice el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo que durante las próximas 5 semanas habrá volatilidad que influirá en los mercados financieros por la elección en suelo gringo. Se trabaja fino en la sede del Congreso del Estado para definir si los actuales presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política son reelectos para que presidan un año más sus actuales cargos o si los legisladores definen cambios. Desde el pasado 1 de octubre del 2015 la Presidencia de la Mesa Directiva está en manos de la bancada del Partido Verde Ecologista de México, con Eduardo Ramírez Aguilar mientras que la Junta de Coordinación Política lo tiene el Revolucionario Institucional con Hugo Mauricio Pérez Anzueto. Hay cabildeo en las más altas esferas para que todo quede planchadito y con acuerdos para que el próximo 1 de octubre los integrantes de la Quincuagésima Sexta Legislatura inicien su segundo año de ejercicio y dar paso a su primer periodo de ese año, con los mismos presidentes o hay cambios cosa que lo dudo al menos en la Mesa Directiva, seguirá llevando las riendas el diputado Eduardo Ramírez Aguilar. Lo más seguro es que ya se tenga definido si nombran a los nuevos presidentes de la Junta de Coordinación Política y del Congreso del Estado o los reeligen por un año más en el mismo cargo. La ley orgánica del Congreso local, dicta que los coordinadores parlamentarios son los que integran la Junta de Coordinación Política y su presidente se nombra por mayoría absoluta mediante el voto ponderado de cada uno de sus integrantes. Por tener mayoría de diputados las fracciones parlamentarias del PVEM y
Hugo Mauricio Pérez Anzueto, presidente de la Junta de Coordinación Política.
el PRI son los que cuentan con la oportunidad firme de presidir, alternadamente, la presidencia de la Junta o la Presidencia del Congreso. La Universidad Autónoma de Chiapas hizo entrega de la Medalla “Dr. MANUEL Velasco Suarez” al mérito universitario a quienes han contribuido a la solución de los problemas sociales, económicos, culturales y ambientales del estado. Siete alumnos de postgrados graduados con las más altas distinciones en estudios de especialidad, maestría y doctorado, fueron galardonados por Carlos Eugenio Ruiz Hernández, rector de la Unach y el secretario General, el Maestro Hugo Armando Aguilar Aguilar. La delegación del Conafe en Chiapas monto en el Hemiciclo a Juárez en la sede del Congreso Local una exposición fotográfica sobre su presencia en el estado. Desde hace 42 años líderes educativos comunitarios llevan la enseñanza a miles de niñas y niñas de localidades más apartadas, explicó Raúl Bonifaz Moedano. “Hoy a 42 años del Conafe hay en las comunidades de Chiapas 7 mil mujeres y hombres lideres para la educación comunitaria que están en estos momentos en un aula modesta, en un jacal en una ranchería, en la montaña,
en la selva, en la sierra que están dando educación comunitaria”. El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, señaló que “Hoy reconocemos la labor que está haciendo el Conafe en Chiapas y es un orgullo recordar que un chiapaneco haya tomado la iniciativa como fue el doctor Manuel Velasco Suarez, todos conocemos el CONAFE, los que hemos recorrido las comunidades más alejadas sabemos dónde está, quienes conocemos la historia de las escuelas rurales estamos orgullosos del trabajo del CONAFE Así en las fotos se plasma la historia, trascendencia y educación, del Consejo Nacional de Fomento Educativo exposición que estará hasta el próximo 30 de septiembre. Estuvieron presentes en el corte del listón las diputadas Patricia del Carmen Conde Ruiz, Elizabeth Escobedo Morales, Sandra Luz Cruz Espinosa, los legisladores Mariano Díaz Ochoa, Marcos Valanci Buzali. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio a conocer que a un año de gobierno se ha iniciado una nueva forma de atención a las necesidades básicas de la ciudad, sobre todo en demandas que estuvieron en el abandono por muchos años, sentando así las bases
para tener una mejor ciudad, “Desde el inicio de esta Administración Municipal nos pusimos como meta mejorar los servicios públicos, por eso reparamos más de 7 mil 500 luminarias en las colonias donde más hacía falta luz, se repararon más de dos mil fugas de agua, se atendieron más de 2 mil 600 reportes de azolvamiento y se rehabilitaron más de mil metros de tubería sanitaria”. Detalló que atendiendo las necesidades más sentidas por los capitalinos, se instalaron más de mil 300 metros de tubería sanitaria, se instalaron 4 mil 900 metros de tuberías nuevas, con la finalidad de mejorar los servicios que dota el Ayuntamiento y con ello cumplirle a los habitantes de las colonias de Tuxtla, “Además brindamos mantenimiento constante a todos los parques, fuentes, bulevares y monumentos de la ciudad, la finalidad es sentar las bases para tener un mejor entorno, una mejor ciudad donde vivir, donde la ayuda de la ciudadanía ha sido la clave para lograr buenos resultados, juntos, sociedad y gobierno dejaremos un precedente importante para las futuras generaciones”. Mujeres de diversos estados del país realizaran las jornadas feminismo del sur en Tuxtla Gutiérrez, los días 29 y 30 de septiembre. Participaran en un encuentro sobre las condiciones que tienen las mujeres en el país y en particular del sur de México, dijo en conferencia de prensa, Diana Padilla Limón, miembro feminista fundadora del colectivo violeta, “Vamos a debatir cual es el contexto en los que estamos desarrollándonos y obviamente establecer un plan de acción que vamos a haber ante la violencia que hemos sido testigos todos los días y que por desgracia no cede ante todo los esfuerzos institucionales y gubernamentales”. Acompañada de 10 mujeres Yolitzi Jaimes Rendón, feminista del estado de Guerrero consideró importante esta serie de encuentros, “es muy importante reunirnos todas las mujeres que hacemos feminismo en el sur porque sabemos que en todo el país las mujeres sufren violencia, pero en el sur estamos marcadas por algo muy fuerte, como es los usos y costumbres, tenemos que visibilizar la violencia en el sur, esta feminización de la pobreza que las tiene a la deriva”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Este gadget carga la batería del móvil con el calor de la cocina
Este dron podría permanecer eternamente en vuelo
Ciudad de México l Para nosotros, cargar el teléfono móvil es un gesto cotidiano que no tiene ninguna complicación: lo único que tenemos que hacer es enchufar el terminal a la corriente. Sin embargo, para otras personas no es algo tan sencillo, especialmente en las zonas desfavorecidas, donde buena parte de la población no tiene electricidad. Kenia es un ejemplo de esta situación. El 80% de los habitantes de este país tiene smartphone, pero solo el 20% tiene acceso a la corriente eléctrica, por lo que son muchas las personas que tienen dificultades a la hora de cargar la batería de su dispositivo. La única alternativa para muchos usuarios consiste en caminar largas distancias para utilizar estaciones de carga de pago. JikoPower, una startup de la Universidad de Washington (Estados Unidos), ha querido ayudar a resolver este problema con un aparato que aprovecha el calor de la cocina para generar energía. El dispositivo, que se llama The JikoPower Spark, hace uso del calor que se desperdicia en las estufas y las cocinas para transformarlo en energía con la que cargar los teléfonos
Ciudad de México l Los drones han revolucionado los cielos en los últimos años, pero aún tienen importantes limitaciones. La más obvia es la batería. Un dron doméstico apenas puede volar unos minutos antes de tener que recargar su batería. Un dron profesional dura algo más, pero la recarga tras un determinado tiempo es inevitable. Hay drones que pueden permanecer volando en el aire durante semanas, incluso meses, porque emplean paneles solares que almacenan la energía solar en una batería, lo que les permite seguir volando por la noche. Investigadores del Imperial College London han conseguido lo que parecía imposible: hacer volar a un drone estándar sin necesidad de batería. No hay truco ni cartón, pero sí muchas limitaciones (por ahora), pues el dron han sido alimentado a través de electricidad sin cables, es decir, inducción magnética. El resultado es que, efectivamente, vuela sin batería, pero sólo consigue elevarse unos centímetros del suelo, que es el alcance actual de la electricidad sin cables disponible a nivel usuario. Puedes ver el vuelo del drone sin batería en este vídeo: El vuelo es de baja altura, pero
móviles, luces LED y otros aparatos electrónicos pequeños. Se trata de un generador termoeléctrico fabricado de una aleación de aluminio de grado aeronáutico, que incorpora un módulo plano que tiene capacidad de producir electricidad cuando hay una diferencia significativa de temperatura entre sus dos lados. Cuenta con una potencia de salida de 2 – 5 vatios y soporta hasta 600 ºC. Su funcionamiento es muy sencillo: se pone en contacto con el fuego la pieza metálica plana que sobresale en uno de los lados del Spark. A medida que va cogiendo temperatura, el calor se desplaza hacia la parte de abajo del módulo. Éste cuenta con un depósito de agua en la parte superior, de manera que el contraste de temperatura genera la electricidad. El dispositivo integra un puerto USB para conectar el cable del teléfono móvil y cargar la batería con la energía cosechada. El prototipo ha sido probado recientemente en Kenia y Uganda, demostrando que puede cargar diversos modelos de smartphone en un plazo máximo de dos horas. El fabricante asegura que la versión comercial será el doble de rápida.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
en teoría puede volar eternamente, mientras siga recibiendo la energía sin cables. La inducción magnética ya es algo común en nuestros días. La utilizamos para recargar el móvil o la tablet sin cables. Con esta tecnología conseguimos que campos magnéticos, generados por un imán, creen campos eléctricos. La principal limitación es que el dispositivo receptor de ese campo eléctrico debe estar muy cerca. En esta fotografía podemos ver cómo el drone está recubierto por un una tira de cobre, que es la que recibe la corriente eléctrica. Un rectificador y un convertidor de corriente se encargan de alimentar adecuadamente los cuatro motores del drone: Aunque la tecnología funciona, su corto alcance impide que tenga una aplicación práctica, pero la transmisión de electricidad sin cables mejora día a día y los investigadores que están trabajando en el proyecto aseguran que es un primer paso que abre las puertas al vuelo de drones sin necesidad de batería. Ellos mismos reconocen que aún queda tiempo para que esta demostración se convierta en una aplicación viable como fuente de energía alternativa.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
TU NOMBRE, TU VIBRACIÓN Yolanda Pardo
E
n algunos estados de nuestro país han reformado la Ley del Registro Civil para evitar que afecten a niños con nombres peyorativos o denigrantes y específicamente en Sonora están prohibidos 61 apelativos entre ellos, Burgerking, Cacerolo, Cesárea, Masiosare, Anivdelarev, Escroto, Email, Virgen y Facebook, sobre todo para que cuando crezcan, no sean víctimas del bullying. A propósito de estos cambios es momento para reflexionar sobre ese nombre que nos identificará durante nuestra actual existencia. Parece broma y de hecho son motivo de risa, pero muchos padres, aún así les endosan esos apelativos a sus hijos, otros sin tomar en cuenta las características de sus hijos, seleccionan el más inadecuado, marcándolos para toda la vida y exponiéndolos a burlas que prácticamente acabarán con su autoestima. Recuerdo a una compañera de trabajo llamada Blanca y ella era muy morena, así todos le decían la contradicción. Otras veces, las mamás en busca de un nombre original, les endilgan extranjerismos y de otras culturas que no concuerdan con sus apellidos autóctonos o españoles, haciendo una combinación más que ridícula. Sin embargo y tal vez, todo esto en cierta forma no es lo más relevante, sino el que la mamá, quien es la úni-
ca que puede elegir el nombre de sus hijos, manifestados por ellos mismos, mientras están en proceso de gestación, no “escucha” al bebé por nacer, y no le pone nombre que le corresponde, por compromisos contraídos con miembros de la familia, causándole un gran perjuicio a ese nuevo ser. Muchos casos de frustración, bloqueos psicológicos y anomalías en el carácter se producen porque el ego lucha contra una vibración enemiga a la suya, que le produce el nombre que por deferencia a una tía o tío, abuela o abuelo, padrino o madrina le han endilgado para toda la vida. ¿Disconforme con su nombre?
Inauguran en Congreso del Estado exposición fotográfica del CONAFE El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) es una alternativa para que miles de niños, jóvenes y adultos, puedan acceder a una educación con calidad, señaló el diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, al inaugurar la Exposición Fotográfica que realiza la institución en el vestíbulo del Poder Legislativo. Por esa razón, el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) brindó un reconocimiento a la labor que realiza el instituto a través de sus capacitadores, quienes sin importar las condiciones geográficas, políticas o económicas, llevan hasta el último lugar del estado los beneficios de la educación: “Como una herramienta social para que las familias puedan mejorar su nivel de vida”. “El CONAFE celebra 42 años de transformar y mejorar la vida de mi-
les de niñas, niños y jóvenes y esta muestra fotográfica constituye un documento histórico donde podemos apreciar el esfuerzo, la dedicación y el entusiasmo de una institución que ha sido base fundamental de la alfabetización en Chiapas”, dijo el legislador. En el encuentro, el presidente de uno de los órganos de gobierno del Poder Legislativo, estuvo acompañado del delegado de CONAFE en Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Mohedano, Zoila Moreno Moguel, de la Coordinación de Asesores de la SE en representación del secretario de Educación Roberto Castellanos Domínguez, Manuel Miranda Rodas de la Secretaría de Educación, así como por las y los diputados que integran la LXVI Legislatura, Isabel Villers Aispuro, Patricia Conde Ruiz, Elizabeth Escobedo Morales, Sandra Luz Cruz Espinoza, Magdalena González Esteban, Marcos Valanci Buzali y Mariano Díaz Ochoa.
Cámbielo, no es el que le corresponde por derecho de conciencia. Los trámites pueden ser muy engorrosos y complicados, en cuestiones legales. Si se les dificulta, lo menos que pueden hacer es pedirles a familiares y amigos que lo llamen con el nombre con el que más vibren. Maestros espirituales explican que cuando estamos en el vientre materno, inspiramos a nuestra progenitora el nombre que debemos llevar en nuestra actual existencia, pero si ella ignora esa voz interior porque prefiere el nombre que está de moda o porque tiene compromisos con su propia madre, con los abuelos, padrinos o demás familiares,
no estaremos vibrando a la frecuencia que nos corresponde y la armonía no será perfecta. Investigue su nombre, busque su significado. Si no está conforme con él, insisto, cámbielo, porque de lo contrario estará llevando una etiqueta falsa. Es su legítimo derecho y propiedad. Sentirá una gran liberación y una transformación instantánea cuando se reinstale en su propio plano. Se irá el mal humor, temores infundados, timidez, sensaciones de limitación y complejos de inferioridad, porque la vibración ajena del nombre que carga, que escucha, que firma y acepta por imposición contra su instinto, está en constante lucha contra la propia verdad. Desde la obra de Oscar Wilde: La importancia de llamarse Ernesto hasta el poema de Jaime Sabines, Tu nombre, son testimonios irrefutables de la relevancia del apelativo que llevaremos y con el que nos distinguirán desde el acta de nacimiento hasta la de defunción. Embarazadas, escuchen esa vocecita interior, son sus bebés que les están inspirando el nombre que les corresponde por derecho de conciencia y así serán hombres y mujeres más felices. Sin lugar a dudas oirán decir más a menudo: “qué lindo nombre, tu nombre” y lo mejor de todo, será creíble y sentido porque es con el que están vibrando en armonía.
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La atmósfera de la Tierra pierde oxígeno y los científicos no saben la razón
Ciudad de México l Según explica el geólogo de la Universidad de Princeton Daniel Stolper, el estudio se ha hecho por pura curiosidad. No había una idea preconcebida sobre cuál sería la evolución de los niveles de oxígeno. Sin embargo, los datos confirman una tendencia a la baja. ¿Cómo se mide el oxígeno de hace 800.000 años? La respuesta es a través de los polos. La capa de hielo en estas regiones contiene burbujas con aire de la atmósfera y cuánto más se perfora, más se retrocede en el tiempo. El análisis, por cierto, excluye deliberadamente los últimos 200 años de mediciones sencillamente porque trastocan toda la tendencia. La industrialización ha multiplicado miles de veces el consumo de oxígeno y ha saturado la atmósfera con toneladas de dióxido de carbono y otras sustancias. “Los últimos 200 años han cortocircuitado completamente el sistema”, explica Stolper. La atmósfera de la Tierra no siempre fue rica en oxígeno, pero las primeras algas microscópicas conocidas
como Cianobacterias saturaron la atmósfera con oxígeno e hicieron posible el desarrollo de formas de vida más complejas. Los últimos 100 millones de años, el ciclo se ha mantenido estable. Más o menos cada mil años, todo el oxígeno de la atmósfera se convierte en agua y de ahí otra vez a oxígeno mediante procesos naturales. Sin embargo, los últimos 800.000 años la tendencia es a la baja. Las causas de esta pérdida no están claras. Aparte de lo que consumimos los seres vivos, las rocas de silicatos también consumen oxígeno a escala mucho menor. Una posible explicación es que la aceleración en la erosión de este tipo de rocas en los últimos miles de años haya desequilibrado la balanza. La hipótesis más probable, sin embargo, vuelve a ser el calentamiento global. El aumento de la temperatura de los océanos aumenta la solubilidad del oxígeno, lo que en teoría reduciría el ratio de este elemento que vuelve a la atmósfera en su ciclo natural.
Estudiantes colombianos producen toallas higiénicas y pañales con residuos de maíz Ciudad de México l Con el uso de residuos del maíz en la fabricación de pañales y toallas higiénicas, tres estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín encontraron la forma de aportar al desarrollo sostenible y a la preservación del medioambiente. Este proyecto es uno de los 10 finalistas del Premio Latinoamericano Gabriel Betancourt Mejía, en el cual compiten frente a otros de Argentina, Cuba y Brasil, elegidos entre casi 100 propuestas. El equipo presentó en Bogotá el proyecto ante expertos que lo evaluarán para escoger los tres mejores. Esta propuesta, la cual se encuentra en su etapa inicial, nació en un semillero de investigación como un trabajo conjunto de Verónica Valencia y Sindy López, estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín, y Juan Pablo Vélez, del Instituto Tecnológico Metropolitano. “Identificamos una falencia muy fuerte en Latinoamérica, porque según la FAO ningún país supera el 15 por ciento de material reciclado cada año, por lo que se generan muchos residuos orgánicos que son desaprovechados, pues aunque tienen un ciclo de degradación muy bajo no se utilizan para otros procesos”, explicó Alejandro Valencia, docente del se-
Las paradas de autobús en Londres…
Generan tanta energía solar como para alimentar un hogar promedio Ciudad de México l El transporte público es uno de los desafíos de todas las grandes ciudades. Es necesario un gran trabajo de logística para lograr que la red de autobuses, por ejemplo, sea eficiente y no colapse. Si además de eso se busca que el consumo de energía del transporte sea responsable, realmente hace falta un enorme trabajo, pero sumamente necesario para que el enorme gasto energético de los medios de transporte no termine perjudicando al planeta y a todos los ciudadanos. Algunas ciudades del mundo están dando grandes pasos en ese sentido. Oslo, por ejemplo, será la primera
ciudad en prohibir los automóviles. Londres, en este caso, está comenzando a implementar paradas de autobús solares, una tecnología que no reducirá tanto el gasto de energía como si se eliminaran los vehículos, pero que de todas maneras es motivo para celebrar. Las nuevas paradas solares están equipadas con un panel que las autoabastece de energía, con la que alimentan modernos carteles con información actualizada sobre los horarios y estado del transporte. Uno de los aspectos más importantes de su diseño ecológico es que, en lugar de pantallas, estas paradas
utilizan carteles equipados con tinta electrónica, que pueden leerse de día y de noche, y actualizarse cada 30 segundos mediante una conexión 3G, con un gasto de energía mínimo. De esta forma, se combinan la energía solar, la tinta electrónica y la conexión a la red 3G para proveer información gratuita y actualizada a los ciudadanos y, al mismo tiempo, ahorrar energía. Por el momento, la primera parada de este estilo se ha instalado en el Puente de Waterloo, y es la única, pero se prevé que durante los próximos meses se instalen dos más, y que para finales de año, entre el 50% y el
millero de investigación que acompaña a los estudiantes. Asimismo, se dieron cuenta de que los productos de higiene generan graves problemas ambientales por su largo proceso de degradación. Según Valencia, en sus primeros dos años de vida, un niño puede usar en promedio de dos a cuatro pañales diarios, y una mujer puede utilizar 9.100 toallas higiénicas en toda su vida, pero una sola puede tardar hasta 500 años en descomponerse. Los jóvenes decidieron producir estos elementos con residuos agroindustriales y eligieron el maíz porque de él se puede extraer buena cantidad de celulosa, elemento indispensable para la fabricación de pañales y toallas. “De la hoja se puede obtener el 40 por ciento de celulosa, y sabemos que la hoja no se usa para nada más”, añadió Valencia.
70% de las paradas de la ciudad sean de este tipo. La aplicación de la energía solar al diseño urbano es fundamental para la reducción del consumo eléctrico y de emisiones de dióxido de carbono en las grandes ciudades del mundo, y además es una iniciativa que puede inspirar a todos los ciudadanos a hacer lo mismo en sus casas. La tinta electrónica, que se ha desarrollado mucho en los últimos tiempos, es también una gran opción para reemplazar las grandes pantallas luminosas que cubren muchas ciudades y que generan, además de contaminación e impacto visual, un enorme consumo eléctrico. La buena noticia es que, poco a poco, algunas ciudades del mundo se van volviendo más sustentables, y tal vez estemos más cerca del objetivo de extender las energías renovables y la sustentabilidad a todo el planeta.
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En la UNACH…
SJRyD en Chiapas…
Como parte de las actividades que se realizan en el 3er Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas (FICUNACH), se presentó la conferencia “Centroamérica ¿un territorio de cine?” impartida por el productor, director y guionista salvadoreño, Arturo Menéndez. Considerado dentro de la lista de la revista FORBES como uno de los personajes más influyentes de Centroamérica del año 2015, Arturo Menéndez ha escrito y dirigido los cortometrajes “Parávolar” 2008, “Cinema Libertad” 2009 y “Nada” 2015, con los cuales ha ganado más de 6 premios internacionales. El director, cuya película “Mala Crianza” se proyecta en el FICUNACH, ha mostrado interés en los temas de índole social como principal problemática que deriva en la violencia de muchos países centroamericanos como El Salvador, por lo que considera a la cinematografía como una forma de expresión y entendimiento a la realidad. Al hablar ante los presentes en la sala “Carlos Fuentes” de la Biblioteca
Ezequiel Gómez García l La Secretaria de la Juventud Recreación y Deporte, lanzo la convocatoria al Premio Estatal del Deporte 2016, a las asociaciones deportivas, y organismos públicos que desarrollen actividades en beneficio del deporte, así como a las fuentes de información deportiva para proponer a los deportistas y entrenadores que por su trayectoria y resultados deportivos a nivel estatal, nacional e internacional pudieran hacerse acreedores al premio que será entregado el próximo 20 de Noviembre. Eliseo Licona García, director de desarrollo del deporte, José Antonio Cobos Gutiérrez, jefe de la oficina de Talentos Deportivos y de Alto Rendimiento de la SJRyD dieron a conocer la convocatoria emitida por la CONADE y la cual no está sujeta a modificaciones. “En este año nosotros al igual que a nivel nacional ya comenzamos aceptar las candidaturas de aquellos que ya han sido premios estatales del deporte únicamente quedan eximidos son los que hayan obtenido este galardón en 2015 del 2014 hacia tras todas las candidaturas son aceptadas y todos los ganadores son beneficiarios del Premio económico independientemente que ya la hayan obteni-
Imparte conferencia el director galardonado internacionalmente, Arturo Menéndez
Central Universitaria, refirió que hacer cine en Centroamérica, ha sido igual de difícil que en cualquier lado del mundo, dado que se enfrentan a distintas problemáticas para la producción de obras del séptimo arte. “Creo que lo que importa en este medio, además del talento, son las ganas que uno le ponga y la pasión que uno tenga para terminar de hacer las cosas y no poner excusas, sino tratar de solventar los inconvenientes que van surgiendo”, subrayó. Al respecto del FICUNACH, el director comentó que este tipo de eventos le parecen innovadores y dijo sentirse muy satisfecho por haber presentado su película en la 3era edición de este festival, al que auguró éxito y crecimiento. “El cine centroamericano es un cine joven, hay muchas historias aun por contar, hace 20 años no existían tantas producciones como ahora, hoy en día se están haciendo más películas cada año, en El Salvador salen cuatro películas en el 2017, Guatemala y Costa Rica sacan 15 películas al año cada una”, concluyó.
11
Lanza convocatoria para el premio Estatal del Deporte
do en otras ocasiones” La fecha límite para postular a los deportistas y entrenadores se vence el 10 de octubre y se recibirán las propuestas en las oficinas de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento en las instalaciones de la SJRyD. El procedimiento de selección a los aspirantes al galardón será a través del análisis de la relevancia y trayectoria de los resultados obtenidos durante el periodo comprendido del 11 de octubre de 2015 al 10 de octubre de 2016 a nivel estatal, nacional e Internacional. Respecto a los entrenadores se analizarán los logros deportivos y el avance de los resultados de los atletas a su cargo durante el mismo periodo El premio estatal del deporte tiene una bolsa de 110 mil pesos que serán repartidos equitativamente entre los ganadores de las diferentes modalidades, se otorgara una medalla conmemorativa. El jurado calificador será integrado por 10 que estará conformado por, dos representantes de asociaciones, tres representantes de los medios de comunicación, un atleta, un entrenador, tres autoridades del ámbito deportivo que serán seleccionados en un proceso de insaculación celebrado ante notario público.
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El filósofo español José Luis Pardo gana premio Anagrama de Ensayo Madrid l El filósofo español José Luis Pardo ganó el 44 Premio Anagrama de Ensayo con un trabajo sobre “Estudios del malestar”, mientras el mexicano Luciano Concheiro fue finalista con la obra “Contra el tiempo. Filosofía práctica del instante”. La editorial dio a conocer el veredicto del jurado, compuesto por Salvador Clotas, Román Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater, Vicente Verdú y el editor Jorge Herralde. El ensayo ganador fue “Estudios del malestar. Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas”, de José Luis Pardo. “Cuando la desgracia abate a los ciudadanos despojándoles de su bienestar material, su malestar se llama ‘pobreza’, y sólo si, a pesar de todo, viven en un Estado del bienestar jurídico, su pobreza será digna, pues en caso de no ser así a las carencias materiales se añadirá la miseria moral”, afirmó el español. Concheiro, quien en su ensayo hizo un análisis sobre el impacto de la aceleración en la vida cotidiana, dijo que “si me viera obligado a señalar un rasgo que describiera la época actual en su totalidad, no lo dudaría un segundo: elegiría la aceleración”. Puntualizó que “este fenómeno explica en buena medida cómo funcionan hoy en día la economía, la política, las relaciones sociales, nuestros cuerpos y nuestra psique”. “El incremento de la velocidad es una mirilla por la cual, sin tener que recurrir a perspectivas reduccionistas, podemos ver –y acaso entender un poco mejor– el mundo contemporáneo y a quienes lo habitamos”, sostuvo. Concheiro no se limitó a reivindicar la contemplación meditativa y la plácida celebración de lo aparentemente nimio: su mirada analítica va más allá, e indaga en el capitalismo obsesionado por el beneficio permanente, la política marcada por el cortoplacismo y las so-
ciedades contemporáneas que generan individuos estresados y ansiosos. Este es por tanto un libro que analiza la velocidad en su dimensión económica: la obsolescencia programada, el modelo de producción de Toyota y el de consumo frenético orquestado por Zara, la digitalización que impone la actualización permanente, los acelerados flujos del capitalismo especulativo. Asimismo, una política basada en decisiones rápidas frente a deliberación, destrucción del contrincante en lugar de debate ideológico en lo que podríamos denominar el modelo House of Cards. Concheiro (Ciudad de México, 1992) estudió Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Sociología en la Universidad de Cambridge. Es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es coautor del libro de entrevistas “El intelectual mexicano: una especie en extinción” (Taurus). Ha traducido ensayos de autores como Franco Bifo Berardi, Michael Hardt y Slavoj iek. Actualmente es editor en jefe de huun, una publicación anual de arte y pensamiento mexicanos.
Museo del Prado…
Dedicará una sala en exclusiva a la obra del Bosco
Ciudad de México l El Museo del Prado dedicará en exclusiva la sala 56 A, a partir del próximo viernes, a las obras del Bosco, espacio que antes compartía con artistas como Pieter Brueghel el Viejo y Joachim Patinir. Según informó el Museo del Prado, con motivo de la clausura el domingo de la muestra “El Bosco. La exposición del V centenario”, los trípticos “El jardín de las delicias”, el “Carro del heno” o la “Adoración de los Magos” se exhibirán junto a otras obras del maestro holandés, como la “Extracción de la piedra de la locura”. Estos trípticos se podrán visitar con un nuevo montaje, que, según el museo, “singulizará más” el carácter de los trípticos, al permitir contemplar tanto el anverso como el reverso de sus laterales. Así, esta nueva instalación de pintura flamenca de los siglos XV y XVI “enfatizará” la importancia de sus principales artífices, otorgando al Bosco por primera vez un espacio exclusivo (sala 56 A) y dedicando otra sala (55 A) a Joachim Patinir y Pieter Brueghel el Viejo. El nuevo montaje hará, asimismo, hincapié en la colección de pintura de
la segunda mitad del siglo XVI, con Antonio Moro como principal representante (sala 56). Estas salas contarán con sistema de luminarias “led” como una nueva fase del proyecto integral “Iluminando el Prado/Lighting the Prado”, patrocinado por la Fundación Iberdrola. El regreso de las obras del Bosco a las salas de la colección permanente cobrará también especial protagonismo para los jóvenes a través de la actividad “¿Quedamos en el Prado?”, una iniciativa dirigida a jóvenes de 13 a 17 años de edad. “El Bosco. La exposición del V centenario” cerró el pasado domingo sus puertas, después de que se abriera el 31 de mayo, y fue visitada por un total de 589 mil 692 visitantes con una afluencia semanal media de 34 mil 688 personas, según los últimos datos facilitados por el museo. Los visitantes, además de disfrutar de las obras de la colección permanente del Prado, pudieron contemplar préstamos como el “Tríptico de las tentaciones de san Antonio Abad” del Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa o el “Cristo camino del Calvario” de Patrimonio Nacional, entre otras.
Letras, imágenes e historias fomentan a la lectura infantil Ciudad de México l Con motivo de los 100 años del natalicio de Roald Dahl un escritor del siglo 20 que logró crear un modelo de escritura para niños y que aún sigue vigente y, como parte de las actividades de la nueva plataforma que una importante editorial creó para inculcar a los niños y jóvenes el hábito de la lectura, organizó recientemente un evento donde reunió a invitados especiales para que pasaran una tarde llena de letras y
diversión. Santillana forma parte de una de las compañías más importantes de medios de comunicación de habla española y portuguesa, líder en educación, información y entretenimiento, que busca, con desarrollo, divulgación de contenidos y materiales educativos innovadores, la formación de la personas. Ahora, con el programa de lectura “lo que leo” busca colaborar con la educación integral de alum-
nos a través de una amplia variedad de actividades, donde autores como Alma Flor Ada, Elsa Borneman, Miguel Gibster, Michael Ende, Mauricio Paredes, Mónica Brozon, Roald Dahl, entre muchos otros autores, quienes ofrecerán una diversión sin límite a los niños y jóvenes que se adentren a las espectaculares historias. En el sitio donde se realizó el evento, los asistentes pudieron hacer un recorrido y observar unas
series de imágenes del autor, así como algunas de su obras como “El Gran Gigante Bonachón”, que cabe hacer mención, Disney estrenó el pasado agosto la película “El Buen Amigo Gigante”, dirigida por Steven Spielberg y basada en esta gran obra, que ahora se tiene como estrategia que la película lleve al cine y éste lleve al libro, para que los niños y jóvenes encuentren las diferencias y semejanzas que hay entre uno y otro.
Chiapas
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nAvanzan foros en el IEyPC
E
n lo que fue el primero de ocho foros denominados “Diálogos para fortalecer el marco constitucional y legal del proceso electoral en Chiapas 2017-2018”, el celebrado el pasado lunes y denominado “Democracia Paritaria” organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana se cumplió con el objetivo de elaborar un documento para crear un paquete de reformas que garanticen la no violencia política contra las mujeres e igualdad de oportunidades de género en los próximos procesos electorales . Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, al inaugurar el evento invito a las mujeres a no rendirse en su lucha por la igualdad de género y les garantizó que en las consejeras y consejeros electorales tienen un aliado, porque como funcionarios electorales tienen la responsabilidad de garantizar los derechos político electorales de todas y todos los ciudadanos. “Deseo hacer un reconocimiento a todas aquellas mujeres valientes que han dado duras batallas por los derechos y libertades de todas, las conquistas históricas en los últimos tiempos en esta materia en nuestro país son un justo reconocimiento a su esfuerzo, unión y perseverancia, esta es la ruta y aún falta mucho recorrido. Por todos los derechos para todas, ni un paso atrás”, expresó el Consejero Presidente. Mientras que la doctora Flavia Freidenberg, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), expuso en conferencia magistral aspectos alarmantes sobre la participación de la mujer en las actividades políticas del país, mencionado que en México solo el 12% de los alcaldes son mujeres. A la vez que un panel de expertos que contó con la participación de Dr. Santiago Nieto Castillo Titular de la FEPADE; la Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas, Consejera Electoral del IEDF; la Lic. Pamela San Martín Ríos y Valles, integrante del Consejo General del INE y la Dra. Inés Castro Apreza del CESMECA-UNICACH, para dar pie al inicio de las mesas de trabajo. Mientras que la maestra María del Carmen Alanís Figueroa, Magistrada del TEPJF, para finalizar el día ofreció la conferencia: “Mujeres indígenas y violencia política de género”; en la que expuso los sucedido en los casos de Oxchuc y Chenalhó; aseverando que en la Sala Superior se tutelan los derechos de las personas y que todas sus sentencias se cumplen, pero para hacerlo primero tienen que existir las condiciones para salvaguardar la integridad de las pre-
Foros en el IEyPC.
sidentas municipales de dichos municipios. Asimismo, la experta en materia electoral señaló que los partidos políticos están obligados a hacer valer la no violencia de género, aseverando que este fenómeno viene desde la elección interna de las asociaciones políticas y externo a los Consejeros Electorales del IEPC, a incluir entre su paquete de reformas la eliminación del sistema mixto de partidos, por considerarlo inconcebible. Así las cosas. Seguridad primordial para Chiapas. Allá en la ciudad de México, en el palacio de Covián, el joven Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, donde el tema principal fue el reforzar acciones conjuntas de seguridad en la entidad. El Gobernador chiapaneco Velasco Coello reconoció la atención que el Gobierno Federal ha brindado a la frontera sur para fortalecer los temas de seguridad y derechos humanos de los migrantes centroamericanos. Tanto Osorio Chong como Velasco Coello coincidieron en que la coordinación es el camino correcto para poder lograr mayores niveles de seguridad. Ambos personajes acordaron profundizar el trabajo conjunto entre el Gabinete de Seguridad Nacional que encabeza el secretario de Gobernación, el Gobierno del Estado y los ayuntamientos, así como con los gobernadores de la región Sur-Sureste del país. Así las cosas. Día del huevo. Allá en las instalaciones de la Secretaría del Campo, el titular de la misma José Antonio Aguilar Bodegas, en compañía de Ángela Kimura Ovando, representante del Instituto Nacional Avícola; y de Susano Jaramillo, Consejero de la Unión Nacional de Avicultores del Estado de Chiapas, llevaron a
cabo la celebración del “Día Mundial del Huevo”. El secretario del Campo, Aguilar Bodegas, manifestó que Chiapas aporta un siete por ciento de la producción de huevo a nivel nacional, lo que significa que esta actividad está ya consolidada y consistente, considerando que la entidad con mayor producción aporta un 14 por ciento. Aguilar Bodegas, enfatizó que, en materia de sanidad animal, se trabaja para que las condiciones sean óptimas y beneficien a la avicultura. De igual manera, el titular de la SECAM, señaló que, en producción avícola, Chiapas ocupa el cuarto lugar en México, así también, el Gobierno Estatal, da prioridad y certeza en materia de seguridad a empresarios y productores chiapanecos para que puedan desarrollar sus funciones y generar una mayor derrama económica, así las cosas. Exponen el congreso graficas del CONAFE. El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) es una alternativa para que miles de niños, jóvenes y adultos, puedan acceder a una educación con calidad, señaló el diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, al inaugurar la Exposición Fotográfica que realiza la institución en el vestíbulo del Poder Legislativo. Por esa razón, el diputado priista brindó un reconocimiento a la labor que realiza el instituto a través de sus capacitadores, quienes, sin importar las condiciones geográficas, políticas o económicas, llevan hasta el último lugar del estado los beneficios de la educación: “Como una herramienta social para que las familias puedan mejorar su nivel de vida”. Así las cosas. Promesa cumplida. Quienes han criticado el programa una Calle al Día del Ayuntamiento capitalino, deberán reconocer los resulta-
dos, ya que desde un mes después de que iniciara la actual Administración Municipal se creó el sitio www.unacallealdia.com, cuyo contenido detalla las más de mil calles que se han hecho o reparado en el primer año de gobierno de Fernando Castellanos Cal y Mayor. Aunque a sus detractores les duela los resultados se encuentran en esta página web, ahí los tuxtlecos podemos consultar cuales calles han sido construidas o reparadas y constatar, si uno quiere, los resultados haciendo un recorrido de campo. Esta promesa de campaña, parecía ser descabellada, pero la realidad es que los resultados están a la vista, claro, para quienes tienen la disposición de informarse e informar a los ciudadanos, sin generar confusión y crear ataques en contra del gobierno, únicamente por crearlos. Me queda claro que falta mucho por hacer, porque también hay que tomar en cuenta que la capital chiapaneca cuenta con un total de 40 mil calles, pero por algo se empieza y en este rubro me queda claro que el presidente Castellanos está cumpliendo, más que con una promesa de campaña, con un trabajo ordenado y transparente al frente de Tuxtla Gutiérrez. Así las cosas. De mi Archivo. Un tal Ricardo López Hernández, titular del Instituto de Capacitación de derechos humanos y protegido de Juan Oscar Trinidad Palacios titular de los derechos humanos en nuestra entidad, es toda una fichita del mal, en días pasados en las redes sociales ofendió tajantemente en su cuenta de Face al magisterio que se encontraban en Plantón, lo mínimo que les dijo este garante de los derechos humanos sé que se fueran a la verde, pero también tiene acusaciones por acoso sexual en esa dependencia donde acosa sin cesar a las jovencitas que ahí laboran, por lo que ya fue demandado, pero su protector Juan TRI-PA, Lo protege y evita que sea detenido, es una lástima que en la dependencia que debe ser garante de los derechos humanos, se violenten los derechos de las trabajadoras. Por cierto Juan Óscar debe de dejar ver las cuentas sobre el negocio que se realizó con la liquidación de transportes de Carga del Gobierno del Estado allá a mediados de los años 80s. 40 tráiler y 9 tortons se desaparecieron como por arte de magia… nadie sabe, nadie supo… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Campesinos de El Bosque…
Agradecen apoyos y gestorías a Julián Nazar
Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l Campesinos de las comunidades indígenas del municipio de El Bosque, pidieron a la corresponsalía de éste región apoyarlos con la publicación en el medio de comunicación de todo el estado Diario de Chiapas, para hacer llegar el agradecimiento grupal al actual diputado federal Julián Nazar por apoyarlos con las gestiones para lograr beneficios comunitarios. De acuerdo con Miguel López Gómez, campesino tzotzil, el legislador federal ha sido un respaldo importante para el campesino productor de café, por lo que lo consideran una gran esperanza para los cafeticultores y le tienen una fe ciega, “somos dijo- productores de café que buscan salir adelante, tenemos cosechas de café orgánico, pero batallamos con las plagas, pero Julián Nazar Morales, nos ha apoyado mucho y justo es reconocerlo”. López Gómez dijo no conocer mucho de política, pero si sabe de polí-
ticos que verdaderamente cumplen, sabemos que la economía está muy dura, pero tenemos confianza en que Manuel Velasco Coello saldrá adelante, pues así nos lo ha hecho saber Julián Nazar, ya que tenemos nos dice él a un gobernador que quiere mucho al campesino chiapaneco. En un lenguaje mezclado con español y tzotzil, Agripino Teratol Pathistan, afirmó que conoce de tiempo al legislador federal, “Lo conozca al Julián, es mero chingón, lo sabe bien eso de la política y ayuda al productor de café, por eso lo queremos y por eso te pedimos vos caxlan, para que sean ustedes quienes le puedan llevar el recado nuestro a Julián Nazar. De manera unánime, los campesinos refrendaron su respaldo a Julián Nazar Morales y Manuel Velasco Coello por ser gente que quiere a su pueblo, ya vimos y sabemos de sus acciones, por lo que enviamos muchos saludes a ellos, acotaron.
Signan convenio de colaboración CMIC Chiapas y OFSCE
Con el objetivo apoyar en la rendición de cuentas y transparentar el uso de los recursos públicos, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Chiapas y el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) signaron un convenio de colaboración interinstitucional. Al signar este acuerdo, el Presidente de CMIC Chiapas, José Luis Acosta González, y el titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), Alejandro Culebro Galván, afirmaron que con ello se da un gran paso en el trabajo de transparentar el uso y ejecución de los recursos públicos a fin de combatir la corrupción en la ejecución de la obra pública en los tres ámbitos de gobierno. “En administraciones anteriores el gremio de la construcción ha sido muy golpeado por actos de corrupción que han dejado pérdidas millonarias para los empresarios de nuestro gremio, por eso hoy aplaudimos la iniciativa de la OFSCE en apoyar, a transparentar el uso de los recursos públicos vinculados con la ejecución de la obra pública en los ayuntamientos”, puntualizó Acosta González. El líder de los empresarios de la construcción, recalcó la importancia de sumar esfuerzos entre organismos e instituciones públicas y privadas para fortalecer la industria de la construcción y al mismo tiempo impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en todos los ámbitos. Con la firma de este convenio
también se busca que tanto los agremiados de la CMIC, como trabajadores del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, puedan ser capacitados y compartir conocimientos “con el fin de trabajar en conjunto para construir un mejor Chiapas”. En su intervención el titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, destacó que la CMIC es la institución del gremio de la construcción más importante y reconocida en el país y en Chiapas, por su experiencia, solvencia moral y porque aglutina a la mayor parte de empresas de la construcción de la entidad, “es el sector empresarial que mueve de manera prioritaria la economía del estado”. Culebro Galván se comprometió a dar seguimiento puntual a los adeudos de ayuntamientos con empresas de la construcción afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y a trabajar de la mano con la CMIC en Chiapas para poder combatir la corrupción, ya que dijo es un mal que frena el desarrollo del estado y de nuestro país. Enfatizó en que se implementarán políticas concretas y se sancionarán a los servidores públicos que hayan caído en actos de corrupción. Finalmente, Acosta González y Culebro Galván tomaron protesta a los integrantes de la Comisión Mixta CMIC-OFSCE, la cual será la encargada de dar seguimiento a los acuerdos signados entre ambas instancias.
Capacita CEDH a servidores públicos del Ayuntamiento de SCLC nDerechos Humanos y Servidores Públicos, tema de capacitación a personal municipal coleto Con el objetivo de promover la cultura de legalidad y de respeto a los derechos humanos, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) y el Honorable Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, dieron inicio al programa de capacitación a servidores públicos de dicha administración municipal. En representación del ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios, asistió el Secretario Ejecutivo de este organismo, Gerardo Guerra Talayero
quien destacó la importancia de que los servidores públicos deben conocer todo lo referente a los derechos humanos, lo que conlleva a un mejor servicio y trato a la población por parte de las autoridades municipales. Al curso asistieron personal de las diversas áreas del Ayuntamiento , así como de la Delegación Zona Altos de la Secretaría del Empoderamiento de la Mujer; Fiscalías del Distrito Zona Altos y Especial Indígena de la Procuraduría General del Estado (PGJE),
de la Jurisdicción Sanitaria N° 2, de la Secretaría de Salud; del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) y sociedad civil. Personal del instituto de Investigación y Capacitación impartirá las pláticas y talleres, el cual inició con el tema “Derechos Humanos y Servidores Públicos”, de una seria de capacitaciones que se llevarán de manera permanente. En el acto inaugural acudió, en representación del presidente muni-
cipal de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González, el Contralor Social, Carlos Enrique Avendaño Nagalla, el Director de Investigación y Capacitación de la CEDH, Sergio Enrique Serrano Alfaro, la Sexta Regidora y Presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Cabildo Municipal, Jessica Esperanza Bautista Martínez, y la Directora Municipal de Equidad de Género y Desarrollo de las Mujeres, Silvia Shalom Álvares Torres Valle.
Chiapas
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
Los marcajes propios del magisterio en el regreso a clases. Democráticos contra charros ¿Lo peor esta por venir?, escuchaba por doquier cuando altos mandos de la política comentaban respecto al paro de labores de docentes en Chiapas. No sabia a ciencia cierta a que se referían, hasta que en el transcurrir de los días en que se levanto el plantón de las y los maestros/as se fue aclarando mi espectro. Un movimiento histórico de los que no se veían desde la década de los 80, pese a todos los ingredientes que no dejaron bien parada a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), que, aunque se mantuvo también hubo un hartazgo social, que se crecía peligrosamente. Pero se impuso, la negociación. Los acuerdos. Sin pegar al punto toral por lo que inicio el movimiento. Una lucha que como bien escribí desde el primer desalojo vía bombas molotov por parte de las fuerzas pública contra el magisterio (15 de abril, Expreso Chiapas), significaba no perder la guerra, sino una batalla, en sus luchas contra el establishment, y desde donde se pasaría de las prolongadas reuniones plasmadas en largas minutas a la aplicación del artículo 375 del código penal. De acuerdo a los resultados de esa lucha que duró 124 días, esas minutas cumplieron sus cometidos en lo que, para el magisterio, no significo grandes avances, los dimes y diretes entre la dirigencia de las Secciones VII y 40 del SNTE continúa, en el marco del regreso a clases desde el pasado 19, di-
Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP.
gamos a penas una semana totalmente irregular de clases. No obstante, el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer desmiente las constantes afirmaciones tanto del ex subsecretario de gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, quien enfrento y negocio con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, eso es parte toral para que el paro se levantara y el regreso a clases fuera una realidad. Las y los operadores políticos en Chiapas hoy viven un escenario nada terso. Pues la conciliación es difícil, sumamente difícil, en tanto a rio revuelta
ganancia de pescadores, pues los reacomodos están a la orden del día. El regreso a clases repunta para cumplirse al 100%, pero hoy las bases están encontradas. Si bien, las escuelas paralizaron, en la practica fue así, pero bajo condicionamientos. ¿Es decir, las y los docentes entraron al paro bajo amenaza, de qué? Ellos/as saben que tipo de amenaza fueron objetos/as. Pararon si, pero no estuvieron en el plantón, y eso no es subjetivo, sino de los resultados que hoy se están mostrando, tiene serias repercusiones de quienes “sacrificaron” sus tiempos, hoy quieren cobrarse los días idos y condicionar bajo una lucha que perdió adeptos propios de la CNTE y de la sociedad civil. Los que “fueron gaseados/as” hoy tienen en su decir, y un derecho que se adjudican para acosar, amenazar y correr a las y los maestros/as que no participaron en el plantón. Y no participaron en el plantón simplemente porque no quisieron, y eso, es su derecho. Es decir, hay un camino sinuoso para el establecimiento plena del regreso a clases. Hay un escenario agresivo de “democráticos” contra los que ellos hoy llaman “charros”. Mientras eso ocurre, maestras y maestros se enfrentan por hoy, de palabras ante la resistencia de irse o quedarse en sus centros de trabajos, donde el alumnado los clama para que se queden, aquellos/as que no fueron al plantón, y digamos, que los que fueron, tampoco que se adjudiquen todo el derecho de tomar lo que
Puerto Chiapas licitará nueva terminal de hidrocarburos La Administración Portuaria Integral Puerto Madero, Chiapas, prevé licitar a finales de este año la construcción de una terminal de hidrocarburos en el puerto, en la que se habrán de invertir alrededor de 90 millones de pesos, informó Edgar Antonio Reyes González, titular de la API. En entrevista con T21, sostuvo que para la nueva instalación se dispondrá de un espacio de cuatro hectáreas con conexión al muelle de usos múltiples del recinto, en donde se tendrá que realizar una adecuación con ductos. Con ello, dijo, se podrá atender la demanda de hidrocarburos de países centroamericanos. Algo muy importante es el tema del mercado centroamericano, por ejem-
plo, Guatemala no produce hidrocarburos, todos los importa, entonces, que un mexicano los pueda importar y los distribuya a costos logísticos accesibles, es la idea”, mencionó luego de su participación en el X Encuentro Portuario, organizado por la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP), con motivo de su 50 aniversario.
Por otro lado, Reyes González adelantó que en el espacio destinado al movimiento de contenedores se realizarán ajustes para darle mayor competitividad, como es el tema de pasar de 160 a 320 conexiones para refrigerados, y así estar en condiciones de arrancar operaciones en enero del próximo año, con un muelle de 250 metros y cuatro hectáreas de patios.
seguramente fueron sus conquista a su decir, pero que hay masas de infantes y padres y madres de familia que también vigila y tiene bajo marcaje a aquellos docentes que abandonaron las aulas. “o se portan bien o los corren”. Y en esta reestructura que los mismos maestros/as de la CNTE han comenzado a realizar para imponer sus criterios, pasando por encima de los derechos de los otras/as, se coloca a mentores sin capacidad para atender materias que dejan mucho que decir y donde las madres y padres han comenzado a pedir que los muevan y los envíen a las áreas correspondientes. Y donde quedo el proceso de resignificación de la lucha magisterial. Como van a contribuir para desde su experiencia una sociedad diferente, siendo ellos/as formadores. Donde está la empatía, la equidad, la igualdad, la tolerancia, el respeto a la interculturalidad, como encontrar al sujeto transformador. ¿Dónde está el aprendizaje? Violencia con violencia, no creemos que sea el aprendizaje. Cuando entraran los donadores de conocimiento a iniciar la sanación para fortalecer la lucha que dejo heridos, dolamas, muertes, viudas, viudos, huerfános/as, familias desamparadas, cuando iniciaran a vivir sus duelos, para que en los primeros cinco pasaos juntos, los que ganaron y/o perdieron encuentren coincidencias y fortalezcan el movimiento que cimbro al establishment. Por hoy, la estructura esta endeble. Recordó que hace aproximadamente dos años se intentó licitar la operación de esta terminal, aunque el proyecto se detuvo dado que se rediseñó con base en las proyecciones de desarrollo de una Zona Económica Especial (ZEE) en el estado de Chiapas; no obstante, no descartó que dicha licitación se vaya a realizar nuevamente. Respecto de este punto, el Director General del puerto aseguró que, con base en reuniones que ha mantenido con autoridades de las ZEE, estarían destinados mil 300 mdp para potenciar la ZEE correspondiente a Chiapas y, de los cuales, entre 400 y 500 mdp serán canalizados al puerto; ello de aprobarse el Paquete Económico correspondiente a 2017. Con ese dinero vamos a realizar dragados de construcción y dragados de mantenimiento, vamos a incrementar nuestros frentes de agua, áreas de muelle y almacenaje, además de vialidades internas; básicamente cubrir las necesidades propias del puerto”, finalizó.
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Puerto Peñasco
S
ituado a poco más de una hora en automóvil de la frontera con Estados Unidos, Puerto Peñasco es un poblado pesquero mexicano que recibe cada vez a un mayor número de residentes de Arizona que añora la playa. El complejo vacacional se está reinventando, tratando de reformular su imagen como algo más que un lugar de reunión para los grupos de campistas y para quienes acuden en vehículos recreativos. En la actualidad, Puerto Peñasco atrae un gran número de vacacionistas que busca un complejo turístico; al mismo tiempo, mejora continuamente sus instalaciones y opciones de alojamiento. La mayoría de visitantes llega en automóvil privado y entra por la ciudad mexicana de Sonoyta (del otro lado de la frontera con Lukeville, Arizona). El trayecto dura unos 90 minutos (100 kilómetros) por la Ruta 8. La carretera de dos carriles, ampliada recientemente, está en excelentes condiciones. Desde Phoenix y Tucson, la distancia es de 338 kilómetros (alrededor de dos horas y media en automóvil). Puesto que Puerto Peñasco se encuentra dentro de la zona de libre comercio de Sonora, no es necesario que los visitantes cumplan con los requisitos de importación de vehículos, y tampoco lo es contar con un comprobante de ciudadanía o credencial de turista (nota: de todos
modos, llevar contigo un comprobante de ciudadanía es una buena idea). Por supuesto, te recomendamos contratar un seguro mexicano para automóviles, el cual puedes obtener fácilmente en Lukeville en varias agencias que se encuentran al borde de la carretera. La ciudad alberga una población de 30 mil habitantes, aunque parece ser más pequeña. Esto se debe en parte a su diseño y los distritos para visitantes y residentes. El asentamiento original se remonta a la década de 1920,
cuando el poblado formaba parte de los enclaves norteamericanos Playa Hermosa, Playa Bonita, Sandy Beach y Cholla Bay. En Sandy Beach encontrarás una serie de grandes dunas de arena repleta de actividad, con renta vehículos 4x4 y motocicletas de montaña durante la temporada alta de los meses de invierno y los fines de semana durante el verano. Una gran parte de la urbanización de Puerto Peñasco ofrece servicios a personas que escapan del invierno y se quedan más tiempo o visitantes
que llegan en sus vehículos recreativos o casas móviles. A los campistas de fin de semana y los propietarios de vehículos recreativos se les une un número cada vez mayor de huéspedes de hoteles y complejos turísticos, en su gran mayoría hoteles de tres estrellas, además de algunos proyectos de condominios de lujo a lo largo de Playa Bonita y Sandy Beach. La mayoría de parques para vehículos recreativos, campamentos y hoteles se agrupa a lo largo de Playa Miramar y Playa Hermosa.
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Celebra Peña inversión de 4 mil mdd de Cisco en México
Ciudad de México l Al reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto en la Residencia Oficial de Los Pinos, el CEO mundial de la empresa Cisco Systems, Chuck Robins, anunció la inversión de 4 mil millones de dólares en México entre 2016 y 2018 monto que representa uno de los mayores proyectos en lo que va de esta administración. Durante el encuentro Enrique Peña Nieto celebró que se haya destinado esta inversión a México por parte de este consorcio dedicado a la produc-
ción de enrutados, servidores, interruptores, pantallas de telepresencia y puntos de acceso inalámbricos. Con la canalización de estos montos en México se logrará la creación de 270 empleos de forma directa y 167 de manera indirecta, sin embargo según informó la empresa “tomando en cuenta la base instalada con la que ya se cuenta el proyecto incluye, a través de sus socio de manufacturas, a 4 mil 830 empleos directos y mil 15 indirectos”.
Declara OPS erradicado el sarampión en América
Ciudad de México l La Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró la eliminación del sarampión en las Américas, lo cual significa que el virus autóctono ya no circula en esta región. De cualquier forma, se mantendrá la vacunación contra la enfermedad ante el riesgo de que se reintroduzca a través de personas que vienen de otros continentes, en particular de Europa y Asia. Ayer, el organismo internacional realizó una sesión en su sede en Washignton DC, Estados Unidos, donde recibió el informe final del Comité Internacional de Expertos, en el que consta que desde hace más de un año
ningún país ha tenido casos del padecimiento, el cual afecta a niños menores de cinco años. El sarampión es la quinta enfermedad prevenible por vacunación que se elimina de las Américas. En 2015 se dio una declaratoria similar con la rubéola y el síndrome de rubéola congénita. Para ello los países trabajaron para lograr altas coberturas de vacunación, por encima de 95 por ciento. Más de 40 millones de niños menores de cinco años recibieron la vacuna, así como 250 millones de adolescentes y adultos jóvenes, lo que permitió lograr esta meta.
Alerta Meteorológico de “tormenta perfecta” en evolución
Ciudad de México l Actualmente está en desarrollo una “tormenta perfecta” con tres sistemas hidrometeorológicos que se presentan en el país, advirtió el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alberto Hernández Unzón. Explicó que en el Golfo de México hay un sistema de baja presión con potencial de evolución a ciclón, al igual que en el océano Pacífico, y en medio hay un sistema de alta presión que impulsa el frente frío dos. Aseveró que todo esto conjuga una “tormenta perfecta” que se debe monitorear y se emitirán avisos a Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro. Explicó que actualmente, en el caso de los huracanes se cuenta con un sistema de vi-
gilancia rutinaria de tiempo, hay una red de radares meteorológicos y satélites para poder emitir los avisos con tiempo suficiente para que la gente en riesgo se prepare. Durante la firma de un convenio entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la empresa ATT para la emisión de avisos hidrometeorológicos a través de mensajes SMS, el director de la comisión, Roberto Ramírez dijo que esto tiene como fin aumentar la capacidad técnica del SMN, para lo cual se busca adquirir mejor tecnología en infraestructura, radares y estaciones meteorológicas y modelos matemáticos para acercarnos en pronóstico a un ciclón o fenómeno hidrometeorológico.
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Magnitud del recorte requiere contribución de todos: Meade
Ciudad de México l Al iniciar su comparecencia el día de ayer ante el pleno del Senado de la República, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, advirtió que dada la magnitud de la reducción en el gasto público que se requiere, todos deberán contribuir “al fin superior” que es proteger la economía ante la compleja coyuntura financiera internacional. “Quien pretenda mantenerse al margen de este esfuerzo estará negándole al país la posibilidad de preservar la estabilidad económica”, dado que la situación podría verse agravada por las tendencias proteccionistas entre las economías avanzadas y el proceso electoral en Estados Unidos, que ha contribuido a la incertidumbre económica. El titular de Hacienda recalcó que las presiones que ese “complejo entorno” ha generado sobre el tipo de cambio, si bien son sólo un fenómeno transitorio que no ha afectado las expectativas de mediano y largo plazo, obliga a adoptar medidas fiscales oportunas que den certeza a los actores económicos del país. Aseguró que México cuenta con un sistema financiero sólido y en crecimiento y con una economía más formal, lo que demuestra que los objetivos centrales de la reforma financiera se están cumpliendo. Resaltó asimismo que México cuenta con una estructura de ingresos públicos más sana, menos dependiente del petróleo, ya que se redujo en más del 50 por ciento los ingresos provenientes de los hidrocarburos. Aseguró que México cuenta hoy con una formación de precios estables, condición necesaria para combatir la pobreza. En esa coyuntura, recalcó, debe reconocerse que no es factible disminuir la deuda externa sin reducir el gasto. Meade expuso asimismo que el país enfrenta la actual coyuntura financiera con la fortaleza fiscal que dio la reforma hacendaria e insistió en que por encima de preferencias partidistas debe prevalecer la unidad y la responsabilidad para enfrentar la presión ante el ajuste de 239 mil 700 millones
de pesos. Dijo que el gobierno federal llevará a cabo un ajuste de su gasto corriente, sobre todo en nóminas y se disminuirán en 20 por ciento los gastos de operación de todas las dependencias. El recorte al presupuesto se llevó a cabo con base a lo que Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) consideró prioritario. El titular de Hacienda explicó asimismo que se reducirá la deuda pública, ya que es lo que requieren los mercados para mantener la confianza y es además lo que demandan las empresas y los consumidores y es lo que necesita el país para preservar la estabilidad y el crecimiento.
Reservas internacionales suben tras cinco semanas a la baja: Banxico
Ciudad de México l El saldo de las reservas internacionales del país fue de 175 mil 935 millones de dólares al 23 de septiembre, lo que significó un incremento semanal de 66 millones de dólares, tras cinco semanas a la baja, informó el Banco de México (Banxico). Explicó que dicho resultado ocurrió por la compra de dólares del gobierno federal al Banxico por 153 millones de dólares, y de un aumento de 219 millones de dólares, debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. En el boletín semanal sobre su estado de cuenta, precisó que al 23 de septiembre pasado las reservas internacionales acumulan una disminución de 801 millones de dólares respecto al cierre de 2015, cuando se ubicaron en 176 mil 735 millones de dólares. Expuso que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) disminuyó 15 mil 550 millones de pesos, al-
canzando un saldo de un billón 246 mil 130 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 16.8 por ciento. El banco central refirió que la cifra alcanzada por la base monetaria al 23 de septiembre significó un incremento de cuatro mil 444 millones de pesos en el transcurso de 2016, y se prevé que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria. En la semana que terminó el 23 de septiembre, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 155 mil 186 millones de pesos. Destacó que lo anterior fue resultado de una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 170 mil 736 millones de pesos, y una expansión por 15 mil 550 millones de pesos debido a la menor demanda por billetes y monedas por parte del público.
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Sustituyen números de emergencia 060 y 066 por el 911 en 16 estados
Soldados mataron a 6 civiles en Guerrero en 2012: CNDH Ciudad de México l La CNDH determinó que soldados mataron a seis civiles sin justificación en un incidente en 2012 en Guerrero. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNHD) dijo que 20 militares armados sacaron a dos menores y cuatro adultos de una fiesta y posteriormente se habrían llevado a las víctimas a un campo y les dispararon.
El ejército dijo en ese momento que las muertes fueron resultado de un enfrentamiento. Pero la CNDH halló que las víctimas no iban armadas y estaban sometidos, por lo tanto, «no representaban una amenaza al personal de las Fuerzas Armadas». La comisión solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la reparación integral del daño.
Falta de apoyo, en desapariciones forzadas: expertos
Guadalupe, Nuevo León l El próximo 3 de octubre entrará en vigor en 16 estados del país, el número 911 de emergencia y auxilio que sustituirá al 060 y 066, anunció el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno Zamora y dio a conocer también que hay el compromiso que el 7 de enero de 2017, en las 17 entidades restantes. Entrevistados luego de su participación en el panel “Realidades y mitos sobre el uso de la tecnología en materia de seguridad” en el marco del Congreso “Smart Cities Summit México”, seguro que una vez que empiece a operar este mecanismo de emergencia y auxilio, ninguna llamada de emergencia será desestimada. Con la entrada en operación del 911, México se sumará a los 6 países que ya opera el número de emergencia y auxilio en el continente: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Ecuador y Costa Rica. Explicó que el 911 operar con las estructuras ya existentes, es decir en los 196 centros de emergencia que hay en todo el país y que se conocen como C4 y C5, y en los que participarán 3 mil operadores que ya han sido capacitados por la Facultad de Psicología de la UNAM. El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad alertó que se reciben un millón de llamadas de emergencia al mes y 90 por ciento son falsas y roban tiempo a las autoridades para atender las verdaderamente
graves. Detalló que del millón de llamadas, 3 de 4 son relativas a seguridad, 130 emergencias médicas, 7 por ciento de protección civil y 6 de servicios públicos. Aseguro que ninguna llamada se desestimará y dijo que se prevé que disminuya el tiempo de atención a las solicitudes de emergencia, además de que se articularán los esfuerzos. Hizo un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia y responsabilidad sobre las llamadas de emergencia, al señalar que en tanto se afina este mecanismo continuarán operando el 060 y 066. Álvaro Vizcaíno Zamora aseguró que la entrada en operación del número de emergencia y auxilio, no tiene costo de recursos adicionales, ya que opera con las estructuras existentes. Indico que las entidades federativas invierten cierta cantidad en actualizar su tecnología y equipamiento, pero no es ninguna inversión extraordinaria. No implica ni la compra de software ni nada que no sea haber generado protocolos, de operación, catálogos de incidentes de emergencia. Recordó que la entrada en operación del 911 en todo el país, fue un acuerdo del Consejo Nacional Seguridad que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto y que el que están presentes todos los gobernadores y la gobernadoras, el gabinete de seguridad, “están conscientes y comprometidos en todo el país”.
Ciudad Juárez, Chihuahua l En el delito de desaparición forzada las organizaciones de la sociedad civil han encontrado que las constantes son la falta de apoyo de los gobiernos estatales y federal para buscar a las víctimas, además de la desaparición de pruebas y la inhumación o cremación de los cuerpos sin ser identificados, dieron a conocer expertos como Ana Lorena Delgadillo, de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho. En el foro Víctimas, academia, sociedad civil y Estado ante la desaparición forzada, organizado por el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, también dieron a conocer que el estado de Coahuila comenzó a brindar apoyo y aprobaron exhumar los cuerpos de 498 personas no identificadas que fueron a la fosa común en los últimos años. También este gobierno aceptó concentrar en un solo sitio 13 mil restos óseos humanos localizados en el estado de Coahuila para iniciar el proceso de identificación por medio del ADN con familiares que tengan familiares desaparecidos. En la presentación de Lorena Delgadillo dijo que “a los desaparecidos se les debe buscar en panteones, listados de ONG y de periodistas, libros forenses, escuelas de medicina, registro civil, certificados médicos y otros medios para saber cuántas muertes no identificadas tienen registradas”. Expresó que el caso de feminicidios en Juárez y la participación del equipo de antropología argentino dejaron experiencias que se han replicado en el ámbito nacional e internacional para la identificación de víctimas. En muchos casos se han registrado casos de muertes como si fueran naturales porque llevaban varios días internados a pesar de que las personas ingresan a los hospitales con lesiones. En el estado de Zacatecas, cuando fueron a buscar casos de personas desaparecidas para confrontar con los ex-
pedientes de mujeres de Juárez, encontraron que tenían un listado de cuatro mil personas, de ambos géneros, y en Chihuahua la Fiscalía reconoce oficialmente mil 798 desaparecidos, pero la cifra debe ser superior, ya que cuentan también con caso cinco mil perfiles de ADN de personas que fueron en los últimos años a fosas comunes porque nadie los reconoció. En Coahuila son 13 mil restos óseos localizados, aparte de los 498 cuerpos sin identificar inhumados en los panteones y pueden ser casos de ejecuciones extraoficiales o de desaparición forzada. Considera la experta que el estado está hecho para no funcionar en la identificación de víctimas, ya que existe la fragmentación de los casos. Gabino Gómez del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres dijo que en el estado de Chihuahua existe un listado oficial, y que es Juárez y el municipio de Cuauhtémoc los que tienen mayores reportes. En el caso de Cuauhtémoc recordó que existen 399 reportes oficiales de desaparición, de jóvenes que van de los 16 a menos de 30 años, donde las mujeres que tienen reporte son utilizadas en la trata de personas. Dijo Gómez que este municipio presenta la tasa más alta de desaparición forzada del país, ya que 29 por ciento oficial de los casos se da en Cuauhtémoc, que tiene solamente el 4.5 por ciento de la población. En el mismo foro participaron familiares de personas desaparecidas que relataron la forma como grupos armados, muchos de ellos de elementos policiacos acudieron a sus casas para llevárselos y desde entonces no supieron de ellos. Un caso es el de Nidia Paola Alvarado, obrera de maquiladora en Juárez, a la que se llevaron en diciembre del 2010, cuando visitaba a su familia en el ejido Benito Juárez en la zona noroeste del estado, junto con dos primos y nunca volvieron a saber de ellos.
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Nombra Obama primer embajador en Cuba en más de 50 años
Brasil: Lula asegura que será candidato presidencial para 2018
Washington l El presidente Barack Obama designó ayer martes al experimentado diplomático Jeffrey DeLaurentis, quien se desempeña en La Habana como jefe de la representación diplomática desde 2014, para ser el primer embajador en Cuba en 55 años. “La designación de un embajador es un paso adelante de sentido común hacia una relación más normal y productiva entre nuestros dos países”, dijo Obama, según un comunicado de la Casa Blanca. Obama elogió el papel de DeLaurentis durante el acercamiento diplomático entre los dos países, anunciado en diciembre de 2014. “No hay un servidor público más adecuado para mejorar nuestra habilidad de atraer al pueblo cubano y hacer avanzar los intereses estadounidenses en Cuba que Jeff”, añadió el mandatario. En julio de 2015, La Habana y Washington restablecieron relaciones diplomáticas después de más de medio siglo, y en marzo de este año Obama se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en visitar la isla en 88 años. DeLaurentis aún deberá ser confir-
Río de Janeiro l El ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva declaró que buscará regresar al poder en 2018, durante un encendido discurso en el que desestimó las acusaciones de corrupción en su contra afirmando que se trata de una persecución. Muy popular cuando dejó su cargo a fines de 2010, el líder histórico del Partido de los Trabajadores (PT) participó en un acto de campaña en Río de Janeiro en apoyo a Jandira Feghali, la candidata comunista a las elecciones municipales de este domingo. Pero la concentración de un millar de entusiastas activistas parecía más bien un acto de campaña del propio Lula para las presidenciales de 2018. “Ustedes serán mi apoyo electoral en 2018”, declaró durante su intervención, llamando a sus enfervorizados seguidores “a seguir luchando por este país”. Lustrador de zapatos cuando niño, obrero metalúrgico más tarde y posteriormente fundador del PT, Lula se convirtió en uno de los presidentes más influyentes de Brasil. En su discurso de media hora, se dedicó a destacar los logros sociales de sus dos gobiernos (2003-10), en especial la reducción de la pobreza y la expansión de la educación. “Probé que es posible cambiar la historia de este país”, sostuvo. “En Brasil los pobres dejaron de ser un problema; pasaron a ser parte de la solución”, agregó.
mado por el Senado, controlado por los adversarios republicanos del mandatario. El senador republicano Marco Rubio, presidente de la subcomisión del Hemisferio Occidental, expresó su oposición a la nominación de DeLaurentis. “Un embajador estadounidense no va a influenciar al gobierno cubano, que es una régimen dictatorial y cerrado”, dijo en un comunicado. El ex aspirante presidencial señaló que la nominación de DeLaurentis “no debe llegar a ningún lado hasta que el régimen de los Castro realice avances significativos e irreversibles en derechos humanos y libertades políticas”. El restablecimiento de relaciones entre los dos países ha traído la reanudación de vuelos comerciales tras más de 50 años, así como una mayor cooperación en correos y migración. Pero pese a la reactivación de los lazos diplomáticos Cuba todavía soporta el embargo económico que le impuso su otrora enemigo en 1962, y reclama la devolución del territorio de Guantánamo, que Estados Unidos desde 1903 y donde mantiene una base naval.
Turquía destituye a 87 miembros del servicio secreto Estambul l El gobierno de Turquía destituyó a 87 integrantes de la Organización Nacional de Inteligencia (MIT, por sus siglas en turco) por supuestos vínculos con la organización del ex predicador Fethullah Gülen, acusado de haber fomentado el fallido golpe de Estado del 15 de julio, informó este martes la agencia pro gubernamental Anadolu. La justicia inició una “investigación penal contra 52” de los destituidos de los 141 que quedaron en la MIT, agregó la agencia. Es la primera vez que el gobierno toma medidas contra los servicios secretos en el marco de la gran ofensiva lanzada contra los gülenistas tras el fracaso
del golpe de Estado. En dos meses y medio, el gobierno islamoconservador del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, destituyó a unas 20 mil personas, entre militares, funcionarios, profesores, magistrados y periodistas. La purga abarca también a las personas vinculadas a los movimientos kurdos, en particular con el Partido de los Trabajadores de Kurdistán, en guerra contra el estado turco desde 1984. Fethullah Gülen, que rechaza las acusaciones de ser el instigador del intento de golpe de Estado, que dejó 270 muertos y miles de heridos, vive en Estados Unidos desde 1999.
El pequeño pero entusiasta grupo, reunido frente a una iglesia de la zona oeste de Río, vitoreó al ex mandatario de 70 años al son de tambores y encendieron bengalas. La semana pasada, el juez de primera instancia Sergio Moro acogió una acusación de la fiscalía para juzgar al ex mandatario por corrupción y lavado de dinero en el marco de la Operación Lava Jato que investiga una enorme red de desvío de dinero entre empresarios y políticos a través de la petrolera estatal Petrobras. Según los fiscales, Lula comandaba ese esquema de corrupción. Un juicio podría acabar con sus ambiciones de volver al palacio de Planalto, mientras varias altas figuras de su gobierno también están siendo investigadas, entre ellas sus ex ministros de Hacienda Guido Mantega, detenido brevemente el jueves, y Antonio Palocci, arrestado ayer lunes. Su ahijada política Dilma Rousseff, además, fue destituida de la presidencia en un juicio político a fines de agosto. Lula calificó a los jóvenes miembros de la operación anticorrupción de “niños fiscales” y dijo que sus enemigos “persiguen al PT para que yo no pueda ser candidato en 2018”. “Dicen que Lula se compara a Jesucristo”, ironizó durante el acto, aludiendo a burlas de que tiene una muy alta imagen de sí mismo. “No me comparo con Jesucristo, pero yo también soy un perseguido”, señaló.
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Al Real Madrid se le escapó Jaguares derrotan 2-1 el triunfo en Dortmund al 87’ a los Potros del Atlante nAvanzan a cuartos
Ciudad de México l Dos equipos que bien pueden ser considerados favoritos para llegar a las instancias finales de la UEFA Champions League chocaron ayer martes en Alemania, cuando Borussia Dortmund recibió al Real Madrid. Un partido que prometía muchas emociones y que no defraudó. Apenas dos minutos y los porteros ya habían tenido que intervenir: Bürki para tapar tiro libre de Cristiano Ronaldo y Keylor Navas volando también en balón detenido. El primer gol llegó al 16 por medio de CR7, quien aprovechó una asistencia de lujo de Gareth Bale con un ‘taquito’ para cruzar al portero local. Dortmund movía el balón de un lado a otro, sin desesperarse, pero fue en una jugada un tanto fortuita que logró empatar al 43’. Keylor rechazó al
centro un tiro libre, el balón pegó en Varane y Aubameyang la empujó sobre la línea para el 1-1. Un inicio de alta calidad del Madrid en el segundo tiempo generó más de una oportunidad para irse al frente, aunque fue hasta el 68’ que Raphael Varane empujó un rebote en el poste tras cabezazo de Benzema para la ventaja blanca. A partir de ese momento, el show se lo robó Keylor Navas. El guardameta de los Merengues sacó –al menoscinco balones con dirección de gol, pero no pudo contener el último obús contra su meta. Andre Schürrle colgó en el ángulo un zurdazo espectacular en el minuto 87 para el 2-2 definitivo, que dejó división de puntos para Abejas y Merengues, que comandan el Grupo F con cuatro puntos, respectivamente.
La expulsión del autor de los goles en la recta final del duelo complicó a los de casa Los Jaguares de Chiapas lograron su boleto a los cuartos de final de la Copa MX, luego de derrotar 2-1 a los Potros del Atlante, en partido disputado en el Estadio Víctor Manuel Reyna. Felipe Rodríguez se encargó de abrir el marcador por la vía del penal, al minuto 19, así como aumentarla al 20’; Carlos Cauich descontó para los azulgranas al 84’. La escuadra sureña espera al ganador de la serie entre América y Veracruz. Dos acciones en los primeros 20 minutos bastaron para que los Jaguares olvidaran solo por un momento la crisis que viven en la Liga MX, para vivir una alegría importante en el certamen copero, al colocarse dentro de
los mejores ocho. Una falta de Francisco Estrada sobre el brasileño Derley fue decretada como penal, el cual fue ejecutado de manera correcta por Felipe Rodríguez para abrir el marcador. Los Potros de Hierro no tuvieron tiempo de reaccionar, ya que solo un minuto después, el paraguayo Jonathan Fabbro le filtró un balón a Rodríguez, quien definió cruzado para poner el 2-0. La expulsión del autor de los goles en la recta final del duelo complicó a los de casa y les permitió a los atlantistas acortar distancias por medio de Carlos Cauich, al minuto 84. Los dirigidos por Eduardo Fentanes se fueron con todo al frente, pero Chiapas fue capaz de mantener la ventaja para lograr su boleto a la siguiente ronda.
Chicharito llegó a 100 goles en Europa
Ciudad de México l Javier Hernández se puso a tres goles de la marca del Machi en Champions League Javier Hernández se convirtió ayer martes en el segundo jugador mexicano en llegar a 100 goles en partidos oficiales en el futbol de Europa. Con el gol marcado al Monaco, en la segunda fecha de la Champions League, Chicharito se ubicó solo por debajo de Hugo Sánchez, sin embargo aún se encuentra lejos del récord del ex delantero del Real Madrid, quien anotó 279 goles por su pasó en el balompié del Viejo Continente en
469 cotejos. Con el Manchester United el futbolista tapatío anotó 59 tantos en cuatro temporadas y 157 juegos; en 31 partidos, la mayoría de ellos de suplente, con el Real Madrid logró perforar las redes en nueve ocasiones y con el Bayer Leverkusen, equipo en el que milita desde la campaña 20152016, ya logró 32 anotaciones en 47 duelos. Es decir marcó sus primeros 100 goles en 235 juegos, la mitad de los que disputó Sánchez en 12 temporadas en Europa.JAVIER ACECHA
MARCA DE HUGO EN CHAMPIONS Y aunque alcanzar a Hugo en cuanto a total de goles marcados en Europa parece complicado, el Chicharito acecha el récord del ex delantero Merengue en Champions League, torneo donde marcó 17 veces. Hernández se puso a solo tres goles de esa marca, al alcanzar los 14 goles con el anotado en el Principado de Monaco. Por lo que parece alcanzable y superable el registro que dejó el Macho en la competencia continental. LOS 100 GOLES DEL CHICHARI-
TO POR TEMPORADA: Manchester United 2010-2011 – 20 goles 2011-2012 – 12 goles 2012-2013 – 18 goles 2013-2014 – 9 goles Real Madrid 2014-2015 – 9 goles Bayer Leverkusen 2015-2016 – 26 goles 2016-2017 – 6 goles
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Caminar, tan importante para ancianos como la medicina
Washington l Nunca es tarde para ponerse en movimiento: una actividad física tan sencilla como caminar ayudó a los adultos mayores con alto riesgo a permanecer móviles después de sufrir enfermedades discapacitantes, incluso pasados los 70 años y habiendo sido personas sedentarias. Un especialista en salud pública dijo que el estudio divulgado el lunes indica que el ejercicio puede ser tan importante como la medicación. “Una vez que se pierde la movilidad en la vida, se pierde la independencia”, dijo Patricia Katz de la Universidad de California en San Francisco, quien no participó del estudio. Lo más notable, dijo Katz, es que los caminantes, “si empiezan a tener problemas, tienen mayores posibilidades de recuperarse y volver a funcionar”. Los adultos mayores suelen oscilar entre estados de independencia y discapacidad temporal: una fractura de hueso, una operación o una hospitalización que requiere tiempo y rehabilitación para volver a ponerse de pie. El estudio conocido el lunes investigó si la actividad física regular ayudaba incluso a las personas de edad más avanzada a permanecer en movimiento a pesar de otros problemas de salud. Se investigó a unos mil 600 adultos de entre 70 y 89 años considerados de alto riesgo por sedentarismo y problemas crónicos como insuficiencia cardíaca o diabetes. Casi la mitad eran mayores de 80 años y para poder enrolarse debían ser capaces de caminar 400 metros en 15 minutos: es mucho tiempo y a algunos les tomó hasta el último minuto. “Apuntamos a la gente que podía ser la más beneficiada”, dijo el doctor Thomas Gill, gerontólogo de la Universidad de Yale y jefe de la investigación. El estudio comparó a las personas que seguían un programa regular de caminatas junto con ejercicios para la fuerza y el equilibrio con un grupo de control al que se impartió educación sanitaria. A lo largo de tres años y medio, la actividad de caminar redujo en 25% el tiempo de padecimiento de un problema de movilidad, informaron los investigadores en Annals of Internal Medicine. Los caminantes tenían menores probabilidades de sufrir pérdida de movilidad, mayores probabilidades de recuperarla si la perdían y menores probabilidades de volver a perderla, dijo Gill. Fuente: (La Jornada).
Más del 90% de la población mundial respira aire contaminado
Ginebra l Más de nueve de cada 10 personas en el mundo viven en zonas con una contaminación del aire excesiva, lo que contribuye a problemas como derrames cerebrales, enfermedades cardiacas y cáncer de pulmón, dijo la Organización Mundial de la Salud. El sudeste asiático, el Mediterráneo oriental y el Pacífico occidental son las zonas más afectadas. El 92% de la población mundial reside en zonas donde la calidad del aire excede los límites marcados por la agencia sanitaria de Naciones Unidas, según su nuevo reporte. Las cifras por países se elaboraron a partir de nuevos datos de satélite además de con mediciones tradicionales de contaminación sobre el terreno en unos 3 mil puntos en todo el mundo, en su mayoría ciudades. Un informe similiar elaborado por el ente y emitido en mayo relevó que el 98% de los residentes en grandes ciudades de países con ingresos medios-bajos enfrenta a una contaminación aérea excesivamente alta. 3 millones de personas mueren cada año a causa de la contaminación ambiental. Una de cada nueve muertes en todo el mundo está relacionada con la polución al aire libre y en el interior, señala la OMS. Turkmenistán tiene la mayor tasa de muertes per cápita por contaminación ambiental en la clasificación de la OMS, seguido de Tayikistán, Uzbekistán, Afganistán, Egipto y China. El reporte publicado el martes se centra en la contaminación al aire libre, que se estima mata a unos 3 millones de personas al año, según datos de 2012, los más recientes disponibles.
Están ocurriendo dos cosas. Una es: los países ricos están avanzando mucho en mejorar la calidad del aire. Y la segunda: los países más pobres están empeorando. Esta es la tendencia general”, señaló Carlos Dora, coordinador del grupo de la OMS de Determinantes Sociales de la Salud. El objetivo es educar tanto a responsables políticos como individuos sobre los riesgos, en un momento de aumento de costes sanitarios. Dora destacó, por ejemplo, que los médicos podrían advertir a sus pacientes sobre los riesgos de enfermedades cardiacas en algunos países, o como las lámparas solares pueden sustituir a las de queroseno que se usan en muchos países en desarrollo. La OMS no tiene pruebas de que máscaras faciales como las que se emplean en muchas partes de Asia y otras zonas reduzcan la exposición a partículas finas, agregó. América del Norte se comporta bien con respecto a Europa, en su mayoría por la mayor dependencia de Europa al diésel y por las políticas agrícolas que generan amoniaco y metano, expuso el experto. Aunque China es el sexto país con mayor número de muertes per cápita por la polución ambiental, Dora agregó que está haciendo “una asombrosa cantidad de cosas” para luchar contra ella, como autos más limpios. Pero las fábricas eléctricas de carbón, la quema de madera y carbón para producir energía en los hogares y el transporte siguen siendo grandes generadores de contaminación en China, apuntó. Fuente: (Excélsior).
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alicia Machado hará campaña por Hillary Clinton
Washington l La ex Miss Universo venezolana, Alicia Machado, se declaró ayer sorprendida y agradecida con Hillary Clinton por haber mencionado la noche del lunes las ofensas que recibió de Donald Trump y anunció que hará campaña en favor de la ex primera dama. En la parte final del debate, Clinton acusó a Trump de llamar a Machado “Miss Piggy” (Señorita Puerquita) o “Miss Housekeeper” (Señorita Ama de Llaves), cuando concursó para Miss Universo en 1996, como una forma de humillación a las mujeres latinas. Fue una gran sorpresa para mí”, confesó Machado durante una rueda de prensa telefónica organizada por la Campaña presidencial de Clinton. “Estoy muy agradecida con la señora Clinton por contar mi historia”. Machado conoció a Trump en Nueva York en 1996 luego que la joven había aumentado varios kilos de peso tras ganar Miss Universo y fue citada en un gimnasio sin saber que se trataba de un acto para los medios informativos, con la presencia del millonario ante las cámaras. Trump se dirigía a ella como “Miss Piggy”, “Miss Housekeeping” o “Eating Machine”. Sostiene que ese episodio marcó su vida, toda vez que ha padecido desórdenes alimenticios en
los últimos 20 años. 20 años después del incidente, Machado dice que continúa considerando a Trump como un “atorrante”, “corriente” y “vulgar”. “Le tenía miedo entonces y le sigo teniendo miedo”, dijo. Machado anunció que se pondrá a disposición de la campaña de Clinton para hablar de su caso y de las actitudes misóginas del millonario estadunidense. Quizás mi historia pueda cambiar algunos votos y yo voy a seguir con la señora Clinton hasta el final (...) los abusos contra las mujeres y la violencia contra las mujeres debe terminar”, señaló. Sólo horas después del debate, la campaña de Clinton lanzó un nuevo spot publicitario con la presencia de Machado, donde la actriz venezolana rememora las humillaciones de Trump. Durante el mensaje, Machado sostiene que su contrato con Miss Universo establecía que debía recibir el 10 por ciento de todas sus apariciones y denuncia que nunca le pagaron. No considero que Donald Trump tenga la capacidad, ni la experiencia, ni la preparación para ser presidente de Estados Unidos”, dice Machado en el spot. Fuente: (Notimex).
Thalía humilla a un fan y lo baja del escenario
Ciudad de México l Un video detonó en redes sociales al mostrar cómo la cantante mexicana Thalía humilla y baja del escenario a uno de sus fans, por lo que se ganó el mote de #LadyBájate. En el material se muestra cuando le pide a un fanático que se bajara del escenario mientras ella interpretaba su canción “Te perdiste mi amor”, en su concierto de Nueva Jersey. Todo se originó pues la cantante se percató que uno de los asistentes traía una bandera del orgullo gay y al realizarle una seña para que se la pasara, el asistente pensó que lo invitaba a subir al escenario. Thalía siguió cantando, tomó la bandera para ondearla mientras decía al joven “¡no,no, no, yo nada más quería la bandera!” El joven ignoró lo dicho por Thalía, siguió brincando y cantando hasta que le ordenó bajar del escenario “gracias bájate, bájate mi amor”. El incidente se hizo viral cuando fanáticos lo compartieron en redes sociales. ¿Embajadora de buena voluntad? Hace apenas dos meses, Thalía fue nombrada como embajadora de buena voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con lo que, dijo, redoblará sus esfuerzos en favor de los programas para el desarrollo que esta agencia opera en México. En una ceremonia realizada en la sede de Unicef en Nueva York, Thalía expresó su beneplácito de utilizar su talento y su amplia base de seguidores en redes sociales a fin de amplificar el mensaje de Unicef a favor de la infancia menos favorecida. Como embajadora debería comportarse de mejor manera, y al parecer eso lo olvidó.
No es lo único que olvida Hace apenas unos días, la mexicana, quien se prepara para ofrecer una gira de conciertos por Estados Unidos, confesó que debido a que padece dislexia, en ocasiones olvida o cambia las letras de las canciones. Al explicar en un programa de entretenimiento de Univisión cómo se prepara para un concierto, la intérprete de “Amor a la mexicana” dijo que se encomienda a Dios, y no reparó en decir, entre risas, que su amiga Gloria Estefan, cuando “está cantando, también dice que se le va la letra”. Ya en el pasado Thalía había dicho al mismo programa que debido a la dislexia terminó tocando las partes íntimas a Becky G en una presentación que ofrecieron juntas en los premios “Lo Nuestro”. La diva mexicana prepara su gira por Estados Unidos en apoyo a su más reciente producción discográfica “Latina”. La intérprete de “Entre el mar y una estrella” o “No me enseñaste”, arrancará este 28 de septiembre en Nueva York, mientras que el 30 se presentará en Miami. Luego el 3 de octubre estará en Houston, el 4 en Dallas, y el 8 concluirá en Los Ángeles. Fuente: (Excélsior).
Nombran a Ninel Conde ciudadana distinguida en Israel México l La cantante y actriz, Ninel Conde, recibió una pieza de arte labrada en plata, de manos del ministro de Cultura y Turismo de Israel, Tzvi Lotan, al ser considerada ciudadana distinguida, y fue invitada a conocer más de ese país de Oriente. “Gracias al Ministerio de Turismo israelí por esta invitación que ha cambiado mi vida y renovado mi fe, me siento bendecida en todas las formas”, señaló Conde después de la invitación.
Conde llegó a Israel acompañada por su equipo de trabajo, para comenzar un recorrido por la nueva Tel Aviv, el Puente de los Deseos y lugares icónicos de la ciudad, se informó en un comunicado. Para recibirla, esa misma noche la Secretaría de Turismo organizó una cena en la que se le adelantó el festejo de cumpleaños, que es el 29 de septiembre, por lo que le cantaron las mañanitas en hebreo. El embajador de México en Israel, Benito Andión y su esposa, Evelyn
Andión, acompañaron a Ninel en la velada, junto a la comitiva del departamento de Turismo y Artes, entre ellos, Camila Seta, Yariv Levin, y en representación del Gobierno de Israel, el ministro de Cultura y Turismo, Tzvi Lotan. La velada transcurrió con un intercambio cultural entre ambos países, el aporte de las series de televisión en las cuales Conde ha participado y que la colocan entre las artistas queridas de aquel país. Tel Aviv, Jerusalén, Akko, Haifa,
Mar de Galilea, Nazaret, Mar Muerto, Masada, el Muro de los Lamentos, Río Jordán, la Ciudad Vieja y la Vía Dolorosa, fueron algunos de los lugares históricos que Conde visitó. El próximo viernes, la actriz iniciará en México su participación en la obra “El Tenorio Cómico”, y continuará con sus presentaciones por la República Mexicana y Estados Unidos, para dar a conocer la placa discográfica con banda, “Tú no vales la pena”. Fuente: (Notimex).
24
Chiapas
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Comenzamos a atender necesidades básicas de la ciudad: Fernando Castellanos Viernes 23 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
nSe retoman demandas que estaban en el abandono desde hace muchos años, informo el munícipe El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio a conocer que a un año de gobierno se ha iniciado una nueva forma de atención a las necesidades básicas de la ciudad, sobre todo en demandas que estuvieron en el abandono por muchos años, sentando así las bases para tener una mejor ciudad. “Desde el inicio de esta Administración Municipal nos pusimos como meta mejorar los servicios públicos, por eso reparamos más de 7 mil 500 luminarias en las colonias donde más hacía falta luz, se repararon más de dos mil fugas de agua, se atendieron más de 2 mil 600 reportes de azolvamiento y se rehabilitaron más de mil metros de tubería sanitaria”. Castellanos Cal y Mayor detalló que atendiendo las necesidades más sentidas por los capitalinos, se instalaron más de mil 300 metros de tubería sanitaria, se instalaron 4 mil 900 metros de tuberías nuevas, con la finalidad de mejorar los servicios que dota el Ayuntamiento y con ello cumplirle a los habitantes de las colonias de Tuxtla. “Además brindamos mantenimiento constante a todos los parques, fuentes, bulevares y monumentos de
la ciudad, la finalidad es sentar las bases para tener un mejor entorno, una mejor ciudad donde vivir, donde la ayuda de la ciudadanía ha sido la clave para lograr buenos resultados, jun-
tos, sociedad y gobierno dejaremos un precedente importante para las futuras generaciones”. Por último, el presidente Castellanos reconoció que sin duda aún
falta mucho por hacer, “pero en este primer año de gobierno hemos comenzado a atender las necesidades básicas de la ciudad. Hoy, Tuxtla tiene rumbo”.
Chiapas
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Entregan Medalla al Mérito Universitario a graduados de los posgrados de la UNACH nEl galardón “Dr. Manuel Velasco Suárez” se entrega por primera vez tras la aprobación del Consejo Universitario
Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregaron por vez primera la Medalla al Mérito Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, a graduados distinguidos de los posgrados de esta Casa de Estudios Durante el acto que se desarrolló en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, se hizo entrega del galardón a siete alumnos que cursaron estudios en programas que son avalados por distintos organismos, entre ellos el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así como un reconocimiento a los respectivos asesores de los proyectos desarrollados. De esta manera, acompañado del director de Educación Superior de la Secretaria de Educación del estado, Bissael Pimentel Avendaño y del director general del COCYTECH, Mario Antonio González Puon, el Rector hizo entrega de las medallas correspondientes a Ana Laura Castillo Hernández, graduada de la Maestría en Estudios Culturales y a Daniel Coello Cruz, egresado de la Maestría en Ingeniería Hidráulica. En este evento también fueron distinguidos con esta presea, la graduada del Doctorado en Estudios Regionales, María Magdalena Gómez Santiz; la egresada de la Maestría en Desarrollo Local, Bárbara Alejandra Lazcano Torres y la graduada de la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas, Sofía Angélica Pérez Trujillo. Asimismo, en esta ceremonia de la cual participaron la diputada local, Judith Torres Vera, el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, se entregó la medalla a Luis Manuel Reynosa Morales y a Diego Bersaín Villareal Aguilar, quienes formaron parte de la Maestría en Ingeniería y de la Maestría en Administración, respectivamente. En tanto, por su participación como asesores de los galardonados, fueron reconocidos los académicos, Luis Mi-
guel Hernández Barajas, José Francisco Grajales Marín, Ángel Gabriel Orantes Arens, María Eugenia Santana Echegaray, Juan Pablo Zebadúa Carbonell, Delva del Rocío Guichard Romero y Nancy Leticia Hernández Reyes. Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que esta medalla evoca el trabajo desarrollado por el doctor Manuel Velasco Suárez, en sus distintas facetas, tanto en el campo de la medicina, la docencia, la investigación y en su vida en la administración púbica. Ante el secretario Académico de la UNACH, Roberto Sosa Rincón y del secretario permanente de la Junta de Gobierno de la Universidad, Rafael Chirino Ovando, expuso que la entrega de esta presea, tiene la autorización del Consejo Universitario de la Máxima Casa de Estudios del estado. Subrayó que el galardón reconoce la calidad y capacidad académica de los alumnos y docentes, de quienes forman parte de los programas de posgrados de la Universidad, motivo de orgullo también del alma mater de miles de chiapanecos. Por su parte, el director de Educación Superior de la Secretaria de Educación del estado, Bissael Pimentel Avendaño, externó que la relevancia de este acto, distingue la misión formadora y transformadora de la UNACH, en su afán de mejorar el nivel académico y de desempeño de los profesionistas que acuden y egresan de sus aulas. “El reconocimiento al Mérito Universitario que hoy les otorga su alma mater, conlleva un compromiso que habrá de incidir y confirmarse en su desempeño profesional, por lo que han de honrar la medalla que lleva el nombre del insigne neurólogo chiapaneco, Manuel Velasco Suárez”, puntualizó. Finalmente, la directora general de Investigación y posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, dijo que la entrega del galardón responde también al reconocimiento a la calidad de la productividad científica, tecnológica y humanística, establecido en el Proyecto Académico 2014-2018.
25
Reconoce IEPC trayectoria de magistrada del TEPJF
nMaría del Carmen Alanís Figueroa, abordó con claridad y contexto el caso de las presidentas municipales de Oxchuc y Chenalhó
Por su amplia labor y trayectoria a favor de los derechos políticos de las mujeres, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana reconoció a María del Carmen Alanís Figueroa, Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al término de su conferencia “Mujeres indígenas y violencia política de género”, con la que cerró el foro “Democracia Paritaria”. Durante su ponencia habló del contexto de las mujeres indígenas y la violencia política de género, haciendo énfasis en los casos de Oxchuc y Chenalhó en los que la Sala Superior ordenó la restitución al cargo de presidentas municipales a María Gloria Sánchez Gómez y Rosa Pérez Pérez, respectivamente, quienes habían sido removidas inconstitucionalmente. En ese marco, expresó que el TEPJF y el IEPC, están trabajando en conjunto para que la sentencia emitida, llegue a las comunidades mencionadas con la traducción respectiva en sus lenguas maternas, aseverando que la sentencia se va a cumplir una vez que existan las condiciones necesarias para salvaguardar la integridad de las personas afectadas y para ello se necesita la participación de las autoridades chiapanecas. “Tutelamos los derechos de las personas y porque las sentencias de la Sala Superior se cumplen, vengo en su representación para decir que no queremos más Rosas Pérez, debemos hacer cambios estructurales para que estos sucesos no se vuelvan a repetir, queremos que las mujeres puedan gobernar porque no estamos regateando nada tenemos derechos”. Asimismo, señaló que en un estado en donde las mujeres no pueden participar, no puede ser un estado democrático y que es lamentable que se tengan que solicitar medidas de
protección, por ello puntualizó que como autoridad el TEPJF ha cumplido una obligación constitucional y que nunca podrán avalar que de nada sirven las elecciones y mucho menos avalar a las autoridades que legitimaron la revocación al cargo de Rosa Pérez, quien fue electa democráticamente. Al final de su conferencia, Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC, en compañía de sus homólogos consejeros Blanca Parra Chávez, Manuel Jiménez Dorantes, Laura León Carballo, Sofía Sánchez Domínguez, Jesús Pineda de la Cruz y Alex Walter Díaz García, hizo un reconocimiento a la Magistrada Alanís Figueroa por defender con ahínco las libertades de las personas, además de combatir la discriminación racial y de género priorizando la protección ciudadana por encima de los poderes públicos y privados. “Tienes ya un lugar en la historia de conquista por los derechos políticos de las mujeres en México y no solo en esos derechos, en general has jugado un rol fundamental en la protección judicial de nuestra democracia y esto es posible gracias a juzgadores como tú que deciden ir más allá de la ley y de los intereses de las elites políticas en este país y de los prejuicios culturales de nuestra sociedad”, finalizó el consejero presidente Chacón Rojas. Cabe mencionar que el foro “Democracia Paritaria” fue el primero de ocho foros que llevan por nombre: “Diálogos para fortalecer el marco constitucional y legal del proceso electoral en Chiapas 2017-2018”; que tienen como finalidad crear un paquete de reformas a la Constitución Política del Estado de Chiapas y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana.
26
Chiapas
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Chiapas... El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el INEGI, dio a conocer ayer los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016, conocida como ENVIPE, que coloca a Chiapas como el estado más seguro de la República Mexicana. De acuerdo a la medición realizada por el INEGI, el estado de Chiapas tiene el primer lugar nacional con la menor tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, así como el primer sitio del país en la tasa más baja de víctimas por cada 100 mil habitantes. La ENVIPE marca que Chiapas logró una importante reducción de la Prevalencia Delictiva de 15,352 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2014 a tan sólo 14,347 víctimas en 2015. Del mismo modo, dicho estudio destaca una notable disminución de la tasa de Incidencia Delictiva registrada en Chiapas ya que en 2014 hubo 19,160 delitos por cada 100 mil habitantes y en 2015 bajó a 16,687 delitos. De esta forma, Chiapas se coloca por primera vez como el estado más seguro de la República Mexicana de acuerdo a los datos dados a conocer ayer por el INEGI en esta medición que representa la más seria e importante que se realiza sobre percepción de inseguridad en el país. Cabe destacar que la ENVIPE registra una media nacional en la tasa de Prevalencia Delictiva de 28,200 delitos por cada 100 mil habitantes en 2014 y de 28,202 en el 2015, mientras que la media nacional en la tasa de Incidencia Delictiva fue de 41,655 delitos en 2014 y de 35,497 delitos en el 2015. El documento completo puede ser consultado en la página web oficial del INEGI.
Encabeza... En las instalaciones de la Secretaría del Campo, el titular de la misma José Antonio Aguilar Bodegas, en compañía de Ángela Kimura Ovando, representante del Instituto Nacional Avícola; y de Susano Jaramillo, Consejero de la Unión Nacional de Avicultores del Estado de Chiapas, llevaron a cabo la celebración del “Día Mundial del Huevo”. El secretario del Campo, Aguilar Bodegas, manifestó que Chiapas aporta un siete por ciento de la producción de huevo a nivel nacional, lo que significa que esta actividad está ya consolidada y consistente, considerando que la entidad con mayor producción aporta un 14 por ciento. Aguilar Bodegas, enfatizó que, en materia de sanidad animal, se trabaja para que las condiciones sean óptimas y beneficien a la avicultura. De igual manera, el titular de la SECAM, señaló que, en producción avícola, Chiapas ocupa el cuarto lugar en México, así también, el Gobierno Estatal, da prioridad y certeza en materia de se-
guridad a empresarios y productores chiapanecos para que puedan desarrollar sus funciones y generar una mayor derrama económica, así las cosas.
Normalistas... Gaspar Romero/Excelsior l Normalistas e integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente (Mocri), tomaron oficinas de la Secretaría de Educación en Chiapas, en demanda de pago de becas, rechazo al despido de profesores y por la abrogación de la reforma Educativa. Los normalistas, bloquearon los accesos a las oficinas de la Secretaría de Educación y de la Subsecretaría de Educación Federalizada, por lo que los trabajadores que labora en las dependencias tuvieron que ser evacuados; en tanto, los inconformes portaban capuchas y lanzaban cohetones. La movilización se da luego de que el Secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer anunciará el despido de 500 maestros en Chiapas. PRÓXIMOS DESPIDOS En días pasados la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que será muy estricta con los gobiernos de los estados para que se concreten los despidos de maestros que han acumulado más de tres faltas en un mes, pues de las ausencias ocasionadas por el paro magisterial en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, los profesores justificaron que fueron obligados a no dar clases porque sus escuelas estaban tomadas por otros profesores. Ante esa justificación, Aurelio Nuño, titular de la SEP, señaló que no pudieron proceder en el cese de los docentes que faltaron, por lo que a partir de estos pretextos la secretaría tendrá que ser más “estricta” con las autoridades educativas de los estados, especialmente, donde predomina la CNTE, a fin de que tengan claro que no cumplir la reforma educativa tiene serias consecuencias, pues dejar a los niños sin clase no debe admitirse. De los maestros que se ausentaron al inicio del ciclo escolar, hay mil 200 en proceso de cese, 500 en Chiapas, 80 en Michoacán y otro tanto igual en Guerrero, pero hasta ahora no han concluido los procedimientos legales de cese.
Paz laboral... José Ángel Gómez Sánchez l Por cuarto año consecutivo en Chiapas se ha logrado mantener la paz laboral, “al no tener ningún estallamiento de huelga es importante para el estado, tal como el Presidente Enrique Peña Nieto y el secretario del Trabajo Navarrete Prida lo han establecido, desde aquí estamos cumpliendo con los temas de transparencia”. aseguró Carlos Enrique Martínez Cancino El presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje en Chiapas dijo que se ha mejorado la atención a la pobla-
ción “privilegiando la conciliación” para evitar conflictos onerosos “y así se evita quebrantar empresas con laudos millonarios, que anteriormente se tenía”. El presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje en Chiapas dijo que la paz laboral destaca en lo que concierne a sindicatos y a temas individuales de trabajo, “porque ha habido dialogo entre trabajadores y patrones, y estos ha llegado a acuerdos conciliatorios, y es por eso que hasta ahora tenemos cero estallamientos de huelga en la entidad”. En este año llevan un promedio de mil 500 asuntos en Tuxtla Gutiérrez y “en Tapachula que tenemos 23 municipios tenemos aproximadamente 600 asuntos, hemos estado abatiendo el rezago laboral que ha existido históricamente y hoy hablamos de una nueva cultura de legalidad y transparencia, sobre todo, la Junta de Conciliación de Tuxtla Gutiérrez tiene 30 municipios y atendemos entre 15 a 20 asuntos al día”. “Los que no llegan a un acuerdo por la conciliación se van por el arbitraje, por el procedimiento que la Ley Federal del Trabajo establece”. Agregó. Recordó que casi son tres mil sindi-
Priistas... Expresidentes del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, demandaron al presidente nacional, Enrique Ochoa Reza, iniciar los trabajos de renovación de la dirigencia estatal del partido en aquella entidad. La carta enviada está firmada por los expresidentes estatales Ricardo Borges Espinosa, Sami David David, Sergio Lovato García, Hernán Pedrero Sierra y Andrés Carballo Bustamante. También por Roberto Domínguez Castellanos, José Antonio Aguilar Bodegas, Aquiles Espinosa García, Arely Madrid Tovilla y Mario Carlos Culebra Velasco. En la misiva fechada del 13 de julio, los priistas de Chiapas explican a Ochoa Reza que el proceso electoral 2015 culminó en diciembre, fecha en la que también terminó el periodo del senador Roberto Albores Gleason al frente del tricolor.
catos que se tienen en la junta de conciliación Dijo que el próximo 3 de octubre se va a celebrar “El Pacto Chiapas” entre la Secretaría del Trabajo y organismos sindicales y empresariales, “para ir privilegiando esta paz laboral, este pacto lo trae el Secretario, Francisco Zorrilla Ravelo y consiste en la armonía que se debe tener entre los empresarios y los trabajadores para que tengan la seguridad en el empleo y sobre todo la competitividad, la productividad y el fortalecimiento de la justicia que debe de darse entre trabajadores y patrones”. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje atiende asunto privados, de los organismos públicos descentralizados y las universidades públicas autónomas, “en este año tenemos muy pocas demandas, solo llevamos 28 de las universidades públicas y se debe a que los patrones que son los rectores han conducido bien las situaciones laborales que tienen”. Dijo que la Junta de Local de Conciliación y Arbitraje cuenta con una página electrónica para transparentar sus actos, “ahí tenemos los contratos colectivos del trabajo, las nuevas dirigencias de los comités ejecutivos de los sindicatos que tiene la Junta local”. PRI, a repensar alianzas Indígenas de Chenalhó secuestran a diputados de Chiapas “Razón por la que urge que el Comité Ejecutivo Nacional disponga lo necesario para renovar el Comité Directivo Estatal y preparar a la militancia a fin de enfrentar fortalecidos y con éxito los retos del 2018”, se lee en el documento. Los priistas chiapanecos exigieron al dirigente nacional que agilice los procedimientos de renovación, “para preservar la unidad de los militantes”, ya que consideraron que es importante asegurar un proceso estatal de elección que evite el riesgo de división entre las filas del partido. “Por lo cual es imperativo que en términos del párrafo tercero del artículo 163 de los estatutos nombre usted a un presidente provisional con probada experiencia política, que se haga cargo de promover los consensos entre los grupos y preparar así las condiciones necesarias para que haya un proceso de elección armónico y sin confrontaciones”. También pidieron al dirigente nacional que tome las decisiones para iniciar cuanto antes los trabajos de renovación de las estructuras y hacer el planteamiento de las estrategias que permitan al PRI en Chiapas, reposicionarse en expectativas políticas de los diversos sectores de la sociedad.
Chiapas
Miércoles 28 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
PGJE Chiapas… Firman OFSCE y CMIC ventanilla única para convenio de colaboración Crea atender a víctimas del delito
José Ángel Gómez Sánchez l El Auditor del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), Alejandro Culebro Galván y el Presidente en Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Luis Acosta González signaron un convenio de colaboración interinstitucional con el que buscan respaldar la rendición de cuentas y transparentar el uso de recursos públicos. Tras la firma del compromiso tanto el Presidente de CMIC Chiapas y el titular del OFSCE, afirmaron que con ello se da un gran paso en el trabajo de transparentar el uso y ejecución de los recursos públicos a fin de combatir la corrupción en la ejecución de la obra pública en los tres ámbitos de gobierno. El Auditor Superior, Alejandro Culebro Galván apuntó “que el gobernador Manuel Velasco Coello, ha manifestado su total apoyo y concordancia a las acciones de transparencia y coordinaciones institucionales para fortalecer el combate a la corrupción y rendición de cuentas”. Además mencionó que de acuerdo al recién publicado Sistema Nacional Anticorrupción, se tendrá la facultad de auditar las obras públicas que realicen los Ayuntamientos en tiempo real. El Auditor recordó que el 80 por ciento de los presidentes municipales no ha entregado en tiempo y forma sus avances mensuales y trimestrales de la cuenta pública, por lo que dijo, se notificaron a 300 funcionarios de los Ayuntamientos, que, de no presentar sus avances, se harán acreedores a multas y en su caso a una denuncia penal de acuerdo a la legislación vigente. En ese tenor, el titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, destacó que la CMIC es la institución del gremio de la construcción más importante y reconocida en el país y en Chiapas, “por su experiencia, solvencia moral y porque aglutina a la mayor parte de empresas de la construcción de la entidad, es el sector empresarial que mueve de manera prioritaria la economía del estado”. Culebro Galván se comprometió a dar seguimiento puntual a los adeudos de ayuntamientos con empresas de la construcción afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Cons-
trucción y a trabajar de la mano con la CMIC en Chiapas, “para poder combatir la corrupción, ya que es un mal que frena el desarrollo del estado y de nuestro país”. El encargado de vigilar el manejo de los recursos de los 122 ayuntamientos de Chiapas hizo hincapié en que se implementarán políticas concretas “y se sancionarán a los servidores públicos que hayan caído en actos de corrupción”. Y es que el titular del OFSE señaló que “mientras exista corrupción en las presidencias municipales, no sólo el rubro de la construcción se verá afectado, por ello, debemos mandar un claro mensaje, CERO TOLERANCIA a la corrupción”. Por su parte y ante socios de la Cámara, José Luis Acosta González recordó que en administraciones anteriores el gremio de la construcción ha sido muy golpeado por actos de corrupción que han dejado pérdidas millonarias para los empresarios del gremio, “por eso hoy aplaudimos la iniciativa de la OFSCE en apoyar, a transparentar el uso de los recursos públicos vinculados con la ejecución de la obra pública en los ayuntamientos”. El dirigente de la CMIC destacó la importancia de sumar esfuerzos entre organismos e instituciones públicas y privadas, “para fortalecer la industria de la construcción y al mismo tiempo impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en todos los ámbitos”. Agregó que con la firma de este convenio también se busca que tanto los agremiados de la CMIC, como servidores públicos del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, puedan ser capacitados y compartir conocimientos “con el fin de trabajar en conjunto para construir un mejor Chiapas”. Tanto el servidor público como el dirigente de los empresarios de la industria de la construcción, se comprometieron a instituir una comisión mixta para resolver temas de capacitación, profesionalización y seguimiento a problemáticas o inconformidades de los agremiados. Por último, tomaron protesta a los integrantes de la Comisión Mixta CMIC-OFSCE, la cual será la encargada de dar seguimiento a los acuerdos signados entre ambas instancias.
Con el objetivo de garantizar una atención integral y humana, el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, encabezó la inauguración de la ventanilla única para atender a víctimas del delito en Tuxtla Gutiérrez. Con estas acciones se da cumplimiento a la Ley General de Víctimas que obliga a todas las autoridades a reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito, en especial el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, debida diligencia y todos los demás derechos consagrados en la Constitución y Tratados Internaciones. Acompañado de psicólogos, trabajadores sociales y abogados de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, López Salazar recorrió las instalaciones y señaló la importancia de asistir a las víctimas en todo el proceso. “Me da gusto ver a los servidores públicos contentos haciendo lo que saben hacer, sirviendo a la gente con calidez, porque las víctimas acuden a la Procuraduría en espera de justicia, quieren ser escuchadas y nuestra obligación es resolverles su problemática”, afirmó. El titular de la Procuraduría de Chiapas mencionó que la ventanilla única proporciona agilidad y eficiencia en la atención, pero sobre todo, evita revictimizar y violentar los derechos humanos de los agraviados. “Lo relevante no sólo es que la atención a las víctimas esté plasmada en una ley o en un protocolo, lo más importante es que ustedes lo hagan valer cada día, por eso los exhorto a continuar haciendo su mejor esfuerzo”, agregó. Al destacar el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello con la seguridad y el acceso a la justicia en Chiapas, enfatizó que uno de los
objetivos de su gestión es recuperar y mantener la confianza ciudadana, misma que se consigue con resultados. “Necesitamos que el área de atención a víctimas realmente funcione y debemos sensibilizar a todos los servidores públicos de la Procuraduría para que la atención que se brinde sea amable, confiable y oportuna”, sostuvo. Por su parte, la fiscal de Derechos Humanos, Alma Rosa Cariño Pozo, expuso que los servidores públicos que participan en la nueva ventanilla única se encuentran capacitados y certificados, por lo que se busca que los peritos, psicólogos y policías de las diferentes Fiscalías de Distrito, Especiales y Especializadas trabajen de forma coordinada y se sumen a estas actividades. Asimismo, indicó que las víctimas serán entrevistadas en una sola ocasión y recibirán atención psicológica, victimológica, médica y jurídica en un solo espacio. Las instalaciones cuentan con un área lúdica para menores que sean víctimas de alguna agresión, donde cuentan con el acompañamiento de personal especializado. En este encuentro estuvieron presentes la fiscal Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres, Nancy Benítez Rebollo; el director general de Servicios Periciales, César Enrique Pulido Guillén; y personal de diversas áreas de la institución.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6302
Miércoles
28
Septiembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS