Expreso chiapas 29:09:16

Page 1

RUTILIO ESCANDÓN CADENAS… / 26

EN 44 MUNICIPIOS…/ 26

TOMA PROTESTA A NUEVA CONSEJERA DE LA JUDICATURA

NIÑAS DE 12 AÑOS SON OBLIGADAS A CASARSE: MARÍA TERESA OLVERA COSME VÁZQUEZ /ASICH

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6303

Jueves

29

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

EN CHIAPAS… / 3

$5.00 PESOS / 15

Redoblará gobernador Velasco acciones de seguridad

n Luego de que el INEGI, coloca a Chiapas como el estado con la tasa de delitos más baja a nivel nacional nIndicó que se profundizará el trabajo para contar con policías más capacitados, con mayor equipamiento y mejores salarios INAUGURA LETICIA COELLO DE VELASCO SALA DE LACTANCIA MATERNA EN EL SCHRTYC EN FRACCIONAMIENTO VIDA MEJOR… / 5

Transformar la policía para la seguridad de las familias: Fernando Castellanos

EN REUNIÓN DE TRABAJO CON NOTARIOS… / 9

Actualizaremos ley del notariado, anuncia Eduardo Ramírez Aguilar Con el objetivo de actualizar el marco jurídico del notariado, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con el Consejo estatal de notarios y la directiva de los colegios de notarios del Centro, Costa y Selva de

Chiapas. Acompañado de la diputada Alejandra Cruz Toledo, se escucharon detenidamente cada una de las participaciones de los notarios de diversas partes del estado, quienes hicieron sus propuestas para refor-

COMBATE A CORRUPCIÓN NO DEBE SER POR REVANCHISMO: PEÑA /17


2

Chiapas

Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial ¿Y luego? No sorprendió la suspensión de los derechos partidistas de Javier Duarte de Ochoa por parte del PRI, porque éste gobernador de Veracruz ha estado en medio de todo tipo de escándalos que van desde desfalcos incluso a los dineros de los trabajadores, universidades, dinero federal y asesinatos que incluye el más alto índice de periodistas muertos en la nación. Van 17 en total, solo en su gestión. No puede ser popular, y desde lue-

go, el PRI se lava las manos con éste señor impuesto por quien fue considerado un mafioso, y lo que si era sorpresa es que se hayan demorado los priistas y por qué solamente se le aplicó a él, pues igual están Roberto Borge de Quintana Roo y César Duarte de Chihuahua. No sería Duarte el jarocho el único gobernador priista caído en éste régimen; antes lo fue un vecino mutuo de ese estado y de Chiapas, el Quími-

co Andrés Granier Melo; luego de él cayó el michoacano Jesús Reyna García, quien gobernó como interino esa entidad antes de los desatinos y enfermedades de Fausto Vallejo Figueroa, quien como Ángel Aguirre Rivero el ex gobernador de Guerrero y mandatario cuando sucedió lo de Iguala y los normalistas de Ayotzinapa, que por todos lados le cuelgan al gobierno federal, no fueron llamados a cuentas aun las condiciones tremendas en que entregaron

esas entidades del pacífico mexicano. Esa impunidad con que algunos casos se tratan permiten que hasta alcaldes municipales sean indiferentes al riesgo de que se les llame a cuentas, y así ha sucedido cada trienio de cuentas inconclusas o disculpadas, como muchos ex alcaldes que dejaron deudas enormes en Chiapas, y algunos hasta fueron premiados por sus partidos con diputaciones federales, como el ex alcalde de Tapachula, Samuel Chacón.

El 3 de octubre…

En tercera edición de FICAUNACH…

Entra en operación oficial Proyectan cintas de cineastas chiapanecos el 911 en Chiapas Robinson González Silva, director Estatal del Centro de Comando Comunicación, Computo e Inteligencia C4E.

Continuando con las actividades de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas (FICUNACH), este jueves de 12:00 a 14:00 horas, se desarrollará en la Sala “Carlos Fuentes”, de la Biblioteca Central Universitaria (BCU), la conferencia “Éxitos del Ficunach 2015”, por el director, Néstor Jiménez. Sobre el tema, los organizadores de este Festival, informaron que, a la misma hora, en el auditorio los “Constituyentes”, estarán proyectándose en la Sección en Competencia los documentales “Garabatos” y “El buzo”, para dar paso a las 16:30 horas a la presentación de cintas de realizadores chiapanecos. En tanto, en el mismo lugar, se prevé a partir de las 18:00 horas la exhi-

bición de las películas, “Te prometo anarquía” (Guatemala) del director Julio Hernández Cordón, y Fados (España) del director Carlos Saura. Como parte de las actividades en las sedes externas, a las 18:00 horas se proyectará la película “No habrá paz para los malvados” (España), del director Enrique Urbizu en el Auditorio del Museo de Antropología e Historia de la ciudad. La Tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas (FICUNACH) finaliza el próximo viernes 30 de septiembre con la ceremonia de premiación y clausura, teniendo como escenario el auditorio los “Constituyentes” y como testigos a la comunidad universitaria.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Ezequiel Gómez García l Todo está listo para que en Chiapas a las cero horas del 3 de octubre entre en operación el teléfono de emergencia 911 como única línea para que la población solicite auxilio en caso de sufrir o ser testigo de una emergencia que ponga en riesgo la Seguridad. En rueda de medios el director Estatal del Centro de Comando Comunicación, Computo e Inteligencia C4E Robinson González Silva dio a conocer que a siete días de que entre la migración de los teléfonos de emergencia 066, 070 al número de emergencia Internacional 911 todos los operadores están preparados tras una capacitación por expertos de la UNAM para la atención del 911. “Prácticamente estamos muy preparados en este tema tanto tecnológicamente como la capacitación de todos los operadores en el centro de atención de llamadas de emergencia. Como nos hemos preparado se fue un grupo de 9 personas a la ciudad de México que en coordinación con el secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional y la UNAM Capacitaron a nueve personas en una

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

nueva mística para la atención personalizada de estas llamadas de emergencia. Capacitaron a todo el personal de los centros Luego de una etapa de prueba de enrutamiento para que las llamadas entraran directamente a cada centro correspondiente y las empresas telefónicas móviles y convencionales ahora ya está todo listo para que el próximo lunes a las cero horas comience a operar en todo el estado el 911. En los centros de atención de llamadas de emergencia en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Tonalá, Palenque, Reforma, Comitán, San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Villaflores y Cintalapa se recibirán llamadas de emergencias médicas, violencia familiar, personas lesionadas, accidentes automovilísticos, riñas, personas sospechosas, alteración del orden público, robo de vehículos, asaltos, incendios, fugas de gas derrames de químicos con solo marcar al 911. El llamado de las autoridades es que los ciudadanos utilicemos este número con mucha conciencia y evitar llamadas falsas.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Chiapas…

Redoblará gobernador Velasco acciones de seguridad

nLuego de que el INEGI, coloca a Chiapas como el estado con la tasa de delitos más baja a nivel nacional nIndicó que se profundizará el trabajo para contar con policías más capacitados, con mayor equipamiento y mejores salarios

Cintalapa de Figueroa, Chiapas l El Gobernador Manuel Velasco dijo que su Gobierno no bajará la guardia en materia de seguridad. Esto, luego de que el INEGI dio a conocer los resultados de su más reciente estudio sobre percepción de inseguridad en el país, donde coloca a Chiapas como el estado con la tasa de delitos más baja a nivel nacional. En este sentido, Velasco adelantó que se redoblará la coordinación con el Gobierno Federal y con los 122 ayuntamientos para contar con mayores niveles de seguridad. Tras haber inaugurado un nuevo edificio de la policía municipal junto al alcalde Enrique Arreola Moguel y de haber entregado luminarias, el mandatario chiapaneco expresó que la seguridad es un asunto que demanda cuidado y atención las 24 horas del día de los 365 días del año. Por ello, recalcó, no debe descuidarse ni un momento. Indicó que se profundizará el trabajo para contar con policías más capacitados, con mayor equipamiento y mejores salarios, además de intensificar las acciones preventivas como el impulso al deporte y el rescate de los espacios públicos. Y es que el pasado lunes, el INEGI presentó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016, una medición avalada por la ONU que coloca a Chiapas como el estado más seguro del país al lograr una importante reducción de la Prevalencia Delictiva de 15 mil 352 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2014 a tan sólo 14 mil 347 víctimas en 2015. Del mismo modo, dicho estudio destaca una notable disminución de la tasa de Incidencia Delictiva registrada en la entidad, ya que en 2014 hubo 19 mil 160 delitos por cada 100 mil habitantes y en 2015 bajó a 16 mil 687 delitos.

Refiriéndose a esta información, el Gobernador de Chiapas dijo que los chiapanecos no debemos bajar la guardia y trabajar más arduamente para bajar aún más los índices de delitos. Respecto al Edificio de Seguridad Pública Municipal inaugurado, este requirió una inversión cercana al millón 800 mil pesos, cuenta con área de dirección general, consejo municipal, sala de juntas, dormitorios, celdas para mujeres y hombres, área administrativa, entre otras. En esta gira de trabajo, Velasco Coello comentó su interés para formular más estrategias que se enfoquen a impulsar el desarrollo de los municipios, objetivo que se plasmó en su agenda estatal desde el inicio de su sexenio. En ese contexto, el Gobernador junto al director general del Instituto de Desarrollo de Energías, Luis Enrique Aguilar Márquez, hizo entrega de mil 200 luminarias para mejorar la imagen urbana de la ciudad. Explicó que con este proyecto se

pretende cuidar el medio ambiente al obtener un ahorro de energía y proporcionar mayor seguridad a los pobladores cuando transiten en las principales arterias de la localidad. El objetivo de esta iniciativa consiste en sustituir e instalar luminarias de nueva tecnología que mejoren la eficiencia energética del alumbrado público, incrementen la calidad de este servicio, disminuyan el consumo de energía eléctrica y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en las principales ciudades de Chiapas. En otro momento, el Ejecutivo del estado entregó diversos apoyos a favor del desarrollo integral del municipio de Cintalapa, a través de los programas Piso Seguro y de Bienestar, de Corazón a Corazón. Acompañado del delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Prado de los Santos, el mandatario chiapaneco puntualizó que en Chiapas se combaten los índices de pobreza mediante programas

sociales que generen bienestar a las y los chiapanecos. Con el programa “Piso Seguro”, se beneficiará a mil 500 familias de este municipio. En ese contexto, reconoció el respaldo de la Federación, a través de la Sedesol, por la ejecución de diversos esquemas que han contribuido para mejorar la calidad de vida en los 122 municipios de la entidad, como lo hace el programa Piso Seguro que pretende sustituir los pisos de tierra por concreto. Precisó que tener una vivienda digna es uno de los derechos que tienen por ley las familias de Chiapas, por lo que se implementa de forma simultánea en otros municipios que impacta de forma directa al mejoramiento de los hogares. “En Cintalapa se van beneficiar a mil 500 familias que no tenían piso seguro, y el compromiso es que antes del mes de noviembre queden instalados estos pisos en sus casas”, comentó. El mandatario chiapaneco también hizo entrega de 2 mil 200 canastas alimentarias al mismo número de jefas de familia, como parte del programa “Bienestar de Corazón a Corazón”, a fin de garantizar una alimentación variada y nutriente para los pobladores. Es importante mencionar que la Sedesol conjunta esfuerzos con el Gobierno Estatal y Municipal para ejecutar programas que combaten de frente el flagelo de la pobreza que viven miles de chiapanecas y chiapanecos. Muestra de ello, es la inversión de más de 42 millones en beneficio de 12 mil familias de 17 municipios de la Frontera Sur, como parte del Programa Empleo Temporal (PET). En su participación, el edil Enrique Arreola Moguel expresó su agradecimiento por llevar estos apoyos que responden a las demandas del pueblo cintalapaneco y se comprometió a continuar uniendo esfuerzos para construir obras prioritarias que favorezcan a más mujeres y hombres de esta zona.


4 Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sindicato de administrativos…

Respalda trabajo de nuevo rector de la Unicach

El Sindicato de Empleados Administrativos de la UNICACH exhortó a sus agremiados a aceptar la invitación del rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez en el sentido de “unir esfuerzos y trabajar por el bien común”. Mediante comunicado oficial del Comité Ejecutivo, los empleados dieron a conocer que desde el inicio de este rectorado han recibido un trato digno y respetuoso, además de la invitación a trabajar en conjunto y en armonía por el bien de la Universidad, “misma que aceptamos con profunda satisfacción y responsabilidad”. Informan además que han sostenido varias reuniones con el rector electo

para 2016 – 2020, en que se ha notado “la voluntad de ambas partes por hacer de este periodo tiempos mejores para todos. El trabajo en conjunto de directivos, empleados administrativos y académicos, ha permitido que la UNICACH se consolide como una de las instituciones de educación superior de amplio reconocimiento social y altos estándares de calidad educativa. El trabajo en conjunto de directivos, empleados administrativos y académicos, ha permitido que la UNICACH se consolide como una de las instituciones de educación superior de amplio reconocimiento social y altos estándares de calidad educativa.

Ponentes de México, Centroamérica y Sudamérica…

Presentes en Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH Con la participación de ponentes de Chile, Guatemala, Costa Rica y de nuestro país, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, será la sede del Congreso Mesoamericano de Investigación, que se efectuará del 5 al 7 de octubre. Al respecto, las autoridades universitarias dieron a conocer que las 257 ponencias aprobadas para este evento, fueron dictaminadas por un comité de pares académicos, conformado por investigadores de prestigio de México, Nicaragua, Guatemala, España, Chile, Canadá y Argentina Agregaron que este evento organi-

zado en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) y la Universidad San Carlos de Guatemala, busca el fortalecimiento y consolidación del quehacer científico, tecnológico y humanístico de la UNACH y las diversas instituciones de la Región de Mesoamérica. De la misma manera, señalaron que, como parte del Congreso, se realizará la mesa redonda “Experiencias hacia el reconocimiento del SIN”, el Simposio “Los Crocodylia de México”, 229 exposiciones orales y la exposición de 28 carteles y actividades culturales.

EDUCATIVA Fortalece UNACH planta académica de la Facultad en Ciencias en Física y Matemáticas A fin de consolidar la calidad académica de la Facultad en Ciencias en Física y Matemáticas, la Universidad Autónoma de Chiapas participó en la Convocatoria del Programa de Repatriaciones y Retenciones y de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para docentes e investigadores. Durante este año y en cumplimiento a los requisitos de estas convocatorias, la Máxima Casa de Estudios del estado fue beneficiada con apoyos para el establecimiento de siete profesores, dentro del claustro docente de las Licenciaturas en Física y Matemáticas, así como de las Maestrías en Ciencias Matemáticas y en Ciencias Físicas. Al dar la bienvenida a esta institución a los docentes, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández los invitó a ser partícipes del desarrollo de esta Facultad y de la Universidad en general, aportando conocimiento, no solamente en la formación de profesionales de estas ciencias, sino en la búsqueda de nuevos talentos. Acompañado del director de la Facultad, Sendic Estrada Jiménez, comentó que esta dependencia universitaria ha aprovechado todas las oportunidades para elevar sus capacidades, obteniendo destacados resultados en los temas de investigación y del profesorado. De esta forma, Sergio Guzmán Sánchez, Javier Sánchez Martínez y Claudio Contreras Aburto, se Indicaron que dentro de las disertaciones se tienen contemplados la conferencia “Enfoque globalizado en la enseñanza de la ingeniería”, a cargo del secretario de Planeación del CINVESTAV, Pedro Castro Borges; “Innovación organizacional: Avances de UNAN-Managua”, por el director de Investigación de Grado de la UNAN-Managua, Manuel Enrique Pedroza Pacheco y “¿Regresando a lo básico?”, por el coordinador general de Investigación Científica Alfredo Aranda Fernández, entre otras personalidades. Los interesados en asistir a este evento que es totalmente gratuito, pueden consultar el programa académico en la página: http://congreso. mesoamericano.unach.mx, o bien comunicarse al teléfono (961) 61 7 80 00, extensiones 1760 y 1762 y al correo electrónico dgip@unach.mx.

incorporaron a la UNACH como profesores por retención y Lizardo Valencia Palomo como docente por repatriación. Además, se han incorporado tres docentes como parte del programa de Cátedras CONACYT, con la finalidad de contribuir a la consolidación de las Maestrías en Ciencias Matemáticas y Ciencias Físicas, como son Elí Vaney Roblero Méndez, Edaly Guerra Velasco y Filiberto Hueyotl Zahuantitla. Cada uno de estos docentes e investigadores cumplen con un proyecto que desarrollarán durante su estancia en esta institución y que tienen que ver con temas sobre Topología, Altas Energías, Probabilidad, Ecuaciones diferenciales, Física teórica y Astropartículas. El objetivo del programa de Repatriaciones y Retenciones del CONACYT es contribuir a la incorporación de los académicos con experiencia de investigación, residentes en el extranjero y dentro del país, en las instituciones mexicanas de educación superior y centros de investigación. Esta acción tiene la finalidad de consolidar la formación de recursos humanos de alto nivel, promoviendo además la creación y el fortalecimiento de grupos de investigación, la consolidación de los programas nacionales de posgrado y vincular la capacidad científica con los sectores público, privado y social.


Chiapas

Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

En fraccionamiento Vida Mejor…

Transformar la policía para la seguridad de las familias: Fernando Castellanos Durante este primer año de gobierno sentamos las bases para tener una ciudad más segura, comenzamos a transformar a la policía para la seguridad de las familias tuxtlecas, nuestras corporaciones estuvieron en el abandono mucho tiempo, pero hoy estamos dando rumbo a la capital chiapaneca, señaló el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor. En su visita al Fraccionamiento Vida Mejor, detalló que desde el inicio de su Administración Municipal se trazó el objetivo de mejorar las condiciones de los elementos de seguridad, por lo que se adquirieron 70 nuevas patrullas, modernas y equipadas, aumentamos la capacidad operativa del cuerpo de Seguridad Pública y se realizaron más de 4 mil capacitaciones. “Aumentamos en casi 10 por ciento el salario de los elementos de la policía municipal. En este año de gobierno, hemos detenido a más delincuentes que en todo el trienio anterior. Y después de casi 7 años, actualizamos el Atlas de Riesgos, instrumento que nos ayudará a proteger la integridad física de los ciudadanos”. Castellanos Cal y Mayor reconoció que falta mucho por hacer en materia de seguridad, pero se han sentado las bases para dar inicio a una

transformación de fondo en la Policía Municipal, con la finalidad de reforzar los patrullajes y las estrategias para mantener seguros a los tuxtlecos.

Finalmente, los habitantes de Vida Mejor hicieron un reconocimiento al presidente Castellanos, ya que los patrullajes y la vigilancia se ha reforzado en toda la ciudad y coincidie-

ron que corresponde a ellos también tomar medidas precautorias en sus hogares para evitar el delito común, haciendo un trabajo en equipo entre sociedad y gobierno.


6

Chiapas

Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Los empleos e ingresos se obtienen cuando la gente se capacita: Icatech

Para elevar la calidad de vida de las familias chiapanecas se necesita mejorar su ingreso, tener una ocupación productiva, estar capacitado y tener un espíritu emprendedor, dijo en Jiquipilas el director general del Icatech, Enoc Hernández Cruz. Al acudir a la firma de convenio de colaboración entre la asociación civil Programa Educativo de Salud Comunitaria y el Instituto a su cargo, Hernández Cruz, exhortó a las mujeres jefas de familia a incorporarse de inmediato a las jornadas de capacitación productiva. Obtener conocimientos les permitirá tener una ocupación que les genere ingresos y con ello contribuir a la economía familiar, mejorando así la calidad de vida de cada uno de sus inte-

grantes. Al asistir en compañía de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, el titular del Icatech anunció que la próxima semana inician en todo el estado el programa de regularización académica para niñas y niños del nivel básico que perdieron clases en el reciente conflicto magisterial que duró 120 días, invitando a los padres de familia para que lleven a inscribir a sus hijos. Finalmente y en evento por separado el funcionario firmó el convenio de colaboración entre Icatech y las autoridades municipales de Tenejapa donde actualmente se desarrolla una de las extensiones del programa de capacitación Comunidad Diferente organizado por el DIF Estatal que preside la señora Leticia Coello de Velasco.

Respaldan empresarios…

Pacto Chiapas por Empleo, Productividad, Competitividad y Paz Laboral El secretario del Trabajo (ST), Francisco Javier Zorrilla Rabelo, sostuvo una reunión preparatoria con los representantes de los sectores productivos del estado para formalizar la participación del sector empresarial en la firma del Pacto Chiapas por el Empleo, la Productividad, la Competitividad y la Paz Laboral en la entidad. Durante el encuentro, los líderes de las Cámaras Empresariales del estado acordaron respaldar la firma del documento oficial sumándose a las estrategias que promuevan la estabilidad y crecimiento económico de sus empresas y del estado. En este marco, el Secretario del Trabajo explicó los alcances y objetivos de dicho acuerdo, que se efectuará el próximo lunes 03 de octubre en la capital, como parte de una nueva relación con los empleadores que siguen confiando en la actual administración. Zorrilla Rabelo reiteró su agradecimiento por el interés y voluntad que han manifestado las organizaciones empresariales, sindicales y académicas para participar en la construcción de dicho evento. Ponderó el esfuerzo impulsado por el Gobierno del Estado para seguir sumando a los factores de la producción, cuya sinergia ha permitido incentivar a la inversión privada. Asimismo, fortalece la defensa de la justicia laboral,

creando estrategias de empleabilidad, a fin de que los espacios generados sean sostenibles en el tiempo. A esta reunión preparatoria asistieron los presidentes de Coparmex Chiapas, Enoch Gutiérrez Cruz; del Consejo Coordinador Empresarial, David Zamora Rincón; del Centro Empresarial de Chiapas, Alejandro Escanero González; de la CMIC, José Luis Acosta González; del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C., Daniel Flores Navarro; de la Canaco Servytur, Oscar G. Corzo Tovilla. Asimismo, de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, Eloisa Eugenia Alfaro Pola; de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Tuxtla Gutiérrez, Patricia Robles Gallegos; del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guizar, y del Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del Sector Privado, Enrique Vázquez Constantino.


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

l Sistema Meteorológico Nacional pronostica que se prevé al menos 50 frentes fríos durante la próxima temporada de septiembre de este año a mayo del 2017. Ya vamos en el segundo y viene luego luego uno más. Hay que decir que los frentes fríos pueden traer consigo granizada, lluvias abundantes, descenso brusco de temperaturas, heladas, nevadas, vientos fuertes, vientos del norte y tormentas invernales. Fue un gusto y placer saludar a Julión Álvarez en un hotel de 5 estrellas del sur poniente de la capital chiapaneca. Pese a su gran fama y camino artístico lleno de éxitos, el de la Concordia sigue siendo un tipo sencillo, amable y carismático. Sin guaruras y saluda y se toma fotos con todo quien se lo pida, saludos a quién le oí decir que tomaría unos días de descanso en su rancho. Porque está en la cartelera de la feria de San Francisco de Asís de Pachuca Hidalgo. El secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, junto con el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos y el subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez recibieron ayer al medio día en palacio de gobierno a representantes de los normalistas. Estos jóvenes, (porque alumnos no se les puede llamar) pues nada más hacen protestas y más protestas y no se sabe a qué hora estudian, si es que lo hacen o pasan los semestres en base a presiones, pues quieren todo peladito y en la boca, y no se ocupan ni preocupan por cumplir con la parte que les corresponde que es prepararse a conciencia. No se cuanto pueda cumplirles el estado, pero el Caballero de la Política les debería recordar que la liga no se puede estirar tanto y es mejor que asuman otra actitud pues eso de querer plazas automáticas no puede ser, es tiempo de cumplir con la ley y quién la infrinja que la pague, la población de diversos sectores está hartos de los desmanes de estos rijosos y así se anotaría una palomita el encargado de la política interna del estado y todo el gabinete. Ayer les platique que el próximo 1 de octubre los integrantes de la 66 legislatura definirán si eligen

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado.

a nuevos presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva del Congreso del Estado o continúan los que están. Hasta ahora el poder político lo tiene la bancada del PVEM con Eduardo Ramírez Aguilar quién es el presidente de la Mesa Directiva, mientras que el PRI tiene la presidencia de la Junta de Coordinación Política con el legislador Hugo Mauricio Pérez Anzueto. Me tope en un hotel del sur poniente de la capital a ERA y le pregunte al respecto y respondió, “Todavía estamos en ese proceso yo espero que el día viernes tengamos avances importantes”. Tras saludar a Julión Álvarez, Eduardo Ramírez Aguilar quién llegó acompañado de la diputada por Mover a Chiapas, Alejandra Cruz Toledo y del legislador federal Luis Ignacio Avendaño dejó en claro que lo que viene son días arduos de mucho trabajo legislativo, ”Hay un trabajo muy importante de lo cual va a ser testigo la sociedad de todo lo que venimos realizando y con un gran entusiasmo a discutirnos el gran proyecto de Reforma Constitucional que tendrá que ser a partir de la segunda semana del mes de octubre o el 15 de octubre para que se desahoguen todos los

trabajos”. Aproveche para preguntarle al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, sobre los resultados del primer debate entre Hillary Clinton y Donald Tromp y calificó de positivo la recuperación del peso ante el dólar tras el resultado del pasado lunes entre los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, pero dijo además que ”El tema de la elección de Estados Unidos debe ser tomado con mucha delicadeza, con mucha prudencia la gente que está allá que habita que salió de México, salió de América Latina con tristeza muchos de ellos por los sondeos de opinión muchos de ellos están a favor de Donald Troump porque ya no quieren más migrantes, creo que los discursos de odios de discriminación a nadie nos ayuda y sobre todo de nuestros propios paisanos”. Esto antes de que el líder del Congreso se reuniera con un grupo de notarios, pero no los que comanda Gerardo Pensamiento Maldonado. Por cierto, que ERA acudió al municipio de Ángel Albino Corzo donde la presidenta Carmela Benavente, rindió su primer informe de gobierno 2016. Don Lalo llegó con la representa-

ción del Poder Legislativo y Ejecutivo, dieron el banderazo de arranque de la obra de mejoramiento del parque central “Corazón de Café de Jaltenango”. Lo malo es que se supone que con tanto problema de recursos económicos no se deberían hacer obras de este tipo, pero en fin la maestra es brava y buena pa’ esos menesteres y sino solo basta recordar la cabalgata que organizo en la última feria del pueblo, quien sabe cuánto pago a un programa nacional que se dedica a cubrir ese tipo de espectáculos y donde ella fue la protagonista número uno faltaba más sobraba menos. Dicen las malas lenguas que le han escuchado decir a la presidenta de Ángel Albino Corzo “que ahí va caminando con su cabildo solo que su síndico a veces le gusta cambiarse de nombre. Los buenos entendedores sabrán qué quiso decir doña Carmela. Y sino muy le entiende se hace endejo el integrante del cabildo. En política no hay casualidades y llama la atención que una carta fechada en junio pasado de ex dirigentes estatales del PRI la hayan hecho circular hace un par de días exigiendo a Enrique Ochoa Reza la convocatoria para la elección del nuevo dirigente del partidazo en Chiapas. En clara zancadilla a roco exigen y piden que el senador Albores deje las riendas del PRI; sí, desde diciembre del año pasado debió de hacerlo, pero no se fue y no es sino hasta ahora que aprietan el gatillo para que el hijo de Roberto Albores Guillén deje las riendas del edificio de Santo Domingo. ¿Será que vienen algunos enroques que podrían beneficiar a RAG JR y hasta hay unos que se atreven que podría repetir lo que hizo su padre en 1997? De ahí la urgencia de quitarlo se preguntan los de la mesa uno del Solín, saber es cosa de políticos, sabremos esperar. Un saludo al amigo Rubén Antonio Zuarth Esquinca quién desde principios de septiembre despacha como jefe de asesores del presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. Hay que seguir muy de cerca este nombramiento que robustece su gabinete del joven presidente de la capital chiapaneca. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nueva tecnología permite obtener DJI Mavic Pro: un drone plegable que cabe en un bolso hidrógeno a partir de césped Ciudad de México l Suele haber en el mundillo este de los drones un pequeño (o gran) problema: su transportabilidad. A menudo, los diseños más avanzados y de grandes prestaciones requieren de un gran espacio para llevarlos al destino en el que el operador desea realizar el vuelo. La solución que ha propuesto el gigante chino de este sector, DJI, es a priori muy portátil y capaz de guardarlos en una pequeña mochila. El Mavic Pro, presentado por la firma china en respuesta a la llegada del primer dron de GoPro, es minúsculo cuando se pliega. De un tamaño de una botella de agua, el operador puede llevarlo fácilmente hasta el destino, sin sacrificar prácticamente en nada de sus prestaciones, con alguna salvedad, eso sí. Esta nueva aeronave, que puede sostenerse fácilmente con una sola mano, viene equipada con una cámara capaz de grabar en calidad de imagen 4K y un sistema de navegación visual y realización de «streaming» con un alcance de hasta 7 kilómetros de distancia. El tiempo de vuelo, no obstante, se sitúa en los 27 minutos con una sola carga, que aunque puede considerarse escaso, se trata una gran autonomía comparado con otros modelos del sector, como Karma, fabricado por la firma de cámaras de acción GoPro. Este nuevo drone incluye un estabilizador en tres ejes para tomar fotografías y vídeo sin temblores. La cámara integrada, de 12 megapíxeles y con sistema de enfoque automático, puede girar 90 grados hasta llegar a modo retrato para capturar incluso «selfies» y vídeo verticales y, uno de los logros, grabar a calidad de imagen 4K a 30 fotogramas por segundo o en FullHD (1.080 p) a 96 fotogramas por segundo. Diseñado con cuatro hélices, el drone puede desplegarse en solo 5 se-

gundos. Todo un logro, que permite en menos de un minuto una persona se asiente en el lugar escogido para la realización de la tarea en cuestión y ponerlo a volar. Mavic Pro cuenta con un sistema de posicionamiento y navegación GPS que envía la información a los 24 procesadores integrados. Una serie de sensores incluidos y cámaras de posición permiten al drone posicionarse, dirigir la ruta y navegar de manera autónoma incluso esquivando obstáculos en diversos entornos (con o sin sistema de señal de satélite) a velocidades de hasta 36 km/h. Se puede controlar a través de un potente control remoto de largo alcance o simplemente a través del «smartphone», aunque está opción, en efecto, solo está diseñada para su manejo a corto alcance. No obstante, se puede cambiar al denominado modo sport para alcanzar velocidades de hasta 64.8 km/h. Por regla general, vuela de forma fluida y se mantiene estable en vientos de hasta 38.5 km/h usa un sistema de geoperimetraje para identificar áreas restringidas, impidiendo automáticamente el vuelo en lugares que puedan causar problemas de seguridad y ayudando a los pilotos a tomar decisiones inteligentes acerca de cuándo y dónde volar. El Mavic Pro está configurado para volver de manera automática a su lugar de despegue si en algún momento se pierde el contacto con el control remoto o alcanza un nivel de batería demasiado bajo. Estará disponible por 750 dólares.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Ciudad de México l Un equipo de investigadores de la Universidad de Cardiff en Reino Unido ha desarrollado un nuevo sistema que permite obtener hidrógeno a partir de césped utilizando únicamente un catalizador barato y la luz del sol. En el estudio que han llevado a cabo estos científicos se ha demostrado que este método es una forma sostenible de producir hidrógeno. Este combustible tiene un enorme potencial en la industria de la energía renovable, debido a su alto contenido de energía y a que no libera gases tóxicos o de efecto invernadero cuando se quema. El hidrógeno está presente en grandes cantidades por todas las partes del mundo: se encuentra en el agua, en los hidrocarburos y en otras materias orgánicas. Hasta ahora, el desafío para los investigadores ha sido la búsqueda de métodos para obtenerlo a partir de alguna de estas fuentes de manera barata, sostenible y eficiente. Una fuente de hidrógeno prometedora es la celulosa, que es el componente clave de las plantas y el

NOTARIA

20

biopolímero más abundante en nuestro planeta. En el estudio, el equipo investigó la posibilidad de convertir la celulosa en hidrógeno a partir de la luz solar y un catalizador sencillo, que es una sustancia que acelera una reacción química sin ser consumida. Se probaron tres tipos de catalizador basados en metales, y los científicos se decantaron por el níquel porque es muy abundante y el más económico. El proceso que utilizaron para obtener el combustible se conoce como fotocatálisis, y funciona de la siguiente manera: la luz del sol activa el catalizador, y éste se pone a trabajar para convertir la celulosa procedente de la hierba y el agua en hidrógeno. “Además, hemos demostrado la eficacia del proceso real utilizando el césped tomado de un jardín”, asegura el profesor Michael Bowker, co-autor del estudio. Gracias a este avance, los jardines, campos de fútbol o de golf, así como otras instalaciones con grandes superficies de césped, podrían convertirse en una fuente de energía barata, limpia y renovable.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Actualizaremos ley del notariado: ERA nSostiene Eduardo Ramírez reunión de trabajo con notarios de Chiapas

Con el objetivo de actualizar el marco jurídico del notariado, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con el Consejo estatal de notarios y la directiva de los colegios de notarios del Centro, Costa y Selva de Chiapas. Acompañado de la diputada Alejandra Cruz Toledo, se escucharon detenidamente cada una de las participaciones de los notarios de diversas partes del estado, quienes hicieron sus

propuestas para reformar el Código Civil y el Código de Procedimientos civiles de tal manera que se adecuen a la ley de notariado. Eduardo Ramírez dijo que los temas sobresalientes fueron hacer más ágil los servicios en el Registro Público de la Propiedad, eficientar la administración publica, brindar mayores oportunidades a los ciudadanos para que tengan certeza jurídica en su patrimonio familiar que les garantice una vida familiar y social estable y en paz.

Asimismo, se habló sobre capitulaciones matrimoniales, divorcio voluntario, ley de Protección Civil con su reglamento, entre otros. Los notarios –dijo Ramírez Aguilares un sector muy importante, toda vez que tienen un rol fundamental al ser otorgadores de fe pública de los hechos y actos jurídicos. Son quienes generan y representan la confianza en una sociedad, por lo que tienen mucho qué aportar en la actualización de nuestro marco jurídico, seña-

ló.

Finalmente Eduardo Ramírez destacó que estará al pendiente para que las propuestas que se han recabado de esta mesa de trabajo, sean incluidas dentro de la agenda legislativa, de tal manera que se sigan modernizando y actualizando nuestras leyes. “Desde el Congreso del Estado queremos ser facilitadores de su trabajo que finalmente facilitaría y beneficiará a la sociedad en su conjunto”, concluyó.


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Prohíben comercio de pangolín

Johannesburgo l El comercio internacional de todas las especies de pangolín, un mamífero en peligro de extinción, fue prohibido ayer miércoles en una votación de la Convención sobre el comercio internacional de especies en peligro (CITES) que se celebra en Johannesburgo. “El comité acepta que todos los pangolines -africanos y asiáticos- sean inscritos en el anexo 1”, que prohíbe el comercio de especies en peligro de extinción, indicó el miércoles la CITES a través de su cuenta de Twitter. Hasta ahora, el comercio de las ocho especies conocidas de este mamífero insectívoro con escamas que vive en África y en el sureste asiático estaba legalmente reglamentada. “Es una enorme victoria y una inusual buena noticia para unas de las especies más amenazadas del mundo”, declaró Ginette Hemley, jefa de la delegación de la organización mundial

para la protección de la naturaleza, WWF. “Esto pone fin a las cuestiones sobre la legalidad del comercio, esto hará más difícil el tráfico de los criminales”, agregó, instando a los 182 estados miembros de la convención a “hacer respetar rápidamente la decisión”. Su delicada carne, pero también los huesos y los órganos del pangolín son muy demandados por chinos y vietnamitas, principalmente. Los curanderos atribuyen a sus escamas, de queratina -de la que también está formado el cuerno de los rinocerontes-, virtudes terapéuticas. En la cultura tradicional africana, el pangolín es conocido por alejar el mal de ojo. Pesa menos de 20 kilos y se enrolla en forma de bola cuando está amenazado, por lo que es una presa fácil para los cazadores furtivos. Además, la cría de estos mamíferos es muy difícil, lo que refuerza la caza furtiva.

Contaminación, problema de salud a nivel global: investigador Ciudad de México l Tan sólo en 2010 en el país se presentaron 17 mil muertes asociadas a la mala calidad del aire, tema ambiental que está dentro del listado de problemas de salud, como obesidad y diabetes a escala global, advirtió José Luis Texacalac, investigador de salud ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública. Recordó que la Organización Mundial de la Salud estima que a nivel mundial, la contaminación del aire es factor de 3.7 millones de muertes prematuras, tiene un costo de 2 por ciento del PIB en países desarrollados y de 5 por ciento en los que están en desarrollo.

Apuntó que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer clasifica como cancerígena la contaminación del aire, “es un factor de riesgo para desarrollar esa enfermedad, esta considerado como el factor medioambiental más riesgoso del mundo, incluso en concentraciones bajas puede tener efectos sobre la salud de la población”. Esto señaló en conferencia de prensa, donde organizaciones de la sociedad civil como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Fundación Tlaloc, Bicitekas, El Poder del Consumidor, entre otras, presentaron el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire.

Las renovables ya son más baratas que el carbón o el gas

Ciudad de México l Hace ya tiempo que se viene hablando (y constatando) la importante y rápida reducción de precios que ha experimentado la electricidad generada con fuentes renovables. También es una evidencia que, una vez construidas, las instalaciones que utilizan el sol, el viento o el agua son capaces de generar electricidad a un precio muy inferior al de las que hacen lo mismo quemando combustibles. Pero también es cierto que, para construir esas instalaciones, hace falta una fuerte inversión, y durante mucho tiempo ha hecho falta un apoyo para que la inversión en generación renovable fuese rentable. Cuando una central funciona, tiene que recuperar lo que costó construirla, más lo que le cueste hacerla funcionar, más lo que le cueste el combustible, más lo que le cueste deshacerse de sus residuos o emisiones. Estos dos últimos conceptos solo afectan a las energías sucias, pero aún así, las renovables necesitaron apoyo para poder competir, entre otras cosas, porque contaminar ha sido y es demasiado barato. Sin embargo, quien quiera invertir ahora en una instalación de producción de energía, se encuentra un panorama bien diferente. Un reciente estudio de Carbon Tracker Initiative(CTI) compara el coste de distintas instalaciones, renovables y no renovables, para valorar la rentabilidad de una inversión que se haga ahora. Para hacer la comparación, no solo hay que mirar todos los costes que hemos citado, sino mirar además del coste presente el coste que tendrá a lo largo de la vida útil de la instalación. Es lo que se llama “coste normalizado de la electricidad producida”. Y con los datos de hoy y con las tendencias que se proyectan, los resultados muestran que las instalacio-

nes que utilizan el viento o el sol son ya mucho más rentables para quien invierta en ellas que las que utilizan el carbón o el gas. Sin necesidad de introducir ayudas. Y la diferencia se va agrandando con el tiempo. Si además se considera lo que tendrá que ocurrir para poder cumplir lo comprometido en el Acuerdo de París, es decir, que hay que limitar el calentamiento global a bien por debajo de 2ºC (y hacer lo posible para que no supere 1,5 ºC), entonces la diferencia a favor de las renovables es mayor aún. Por ejemplo, en 2020 y contando el efecto de París, producir un megavatio-hora con energía solar costará, según el estudio, unos 50 dólares, con eólica 44, con gas 88 y con carbón 102. El motivo es que las centrales de carbón o gas van a funcionar cada vez menos horas, lo que las hace cada vez menos rentables, ya que no pueden competir con las renovables más baratas. Y según se apliquen las medidas derivadas de París, las renovables les seguirán restando horas de funcionamiento a las fósiles, haciéndolas menos rentables aún. En la comparativa no se ha incluido la energía nuclear porque, ya hoy en día, es la forma de generación de electricidad más cara, como muestra la gigantesca subvención (1.100 millones de libras en un contrato blindado de 35 años) que ha aprobado el Reino Unido para que un consorcio franco-chino les construya una única central que como pronto funcionaría en 2023. Cada vez más países se suman a la carrera renovable, no por motivos altruistas, sino porque les salen las cuentas. Ya va siendo hora de que dejemos de ser espectadores y nos pongamos de nuevo en movimiento, aunque solo sea por lo que nos podemos ahorrar en costes energéticos.


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

uego de que se presentaron los resultados de la gestión del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez en un año, en especial la promesa de una calle por día y desde luego la ampliación de la cobertura del proyecto, los argumentos de denostación se silenciaron en las redes sociales que mantenían como practica una crítica sistemática al proyecto del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor. El mandatario tuxtleco presentó el portal www.unacallealdia.com donde da a conocer de manera detallada las acciones ejecutadas a través de un mapa interactivo y un listado que presenta las mil 41 vialidades que se realizaron y sus características materiales. O sea, transparentó la inversión al cien como lo hizo con la 3de3 que incluso impuso a sus colaboradores, o la última que, de acuerdo a datos del INEGI, nuestra capital es una ciudad segura. Se trata de una bofetada con guante blanco que calló aquellos a detractores sistemáticos, que ven en los re-

zagos urbanos de decenios responsabilidad en la presente administración. Hoy existe un programa definido de trabajo, que ha comprendido alumbrado, vigilancia, parques, como nunca antes se había dado. Todos esos problemas de mucho tiempo, son escuchados en los jueves ciudadanos, clasificados y atendidos en la medida de lo posible; son asuntos acumulados de muy diverso tipo,

incluyendo casa ubicadas en lugares inadecuados a riesgo incluso de sus habitantes. Hoy se trabaja no solo cumpliendo con la promesa de campaña, sino triplicando la meta de tres calles por día, quedando claro que los “críticos” a ultranza desde una computadora o un teléfono, no aportan en realidad nada al trabajo y la constancia que valen más y generan mejores resultados

El café de Chiapas se venderá en 13,000 tiendas Starbucks de Estados Unidos nEsta iniciativa forma parte del compromiso de la empresa para apoyar a las comunidades caficultoras de México A partir del jueves 29 de septiembre del 2016, los clientes de Estados Unidos y México que compren café Starbucks Chiapas preparado en la tienda, ayudarán a facilitar la donación de árboles de café que beneficiarán a productores afectados por la roya (un hongo que daña la planta de café). También, se anuncia la apertura del Centro de Apoyo al Caficultor en

San Cristóbal, Chiapas. Una instalación dedicada a capacitar y entrenar a los productores de la región. Este programa se desprende de la iniciativa One Tree for Every Bag (Un árbol por cada bolsa de café), la cual, garantiza que un árbol de café sea plantado por cada bolsa de grano que se compre en las tiendas de Estados Unidos. En tres años, más de 18 millones

de árboles han sido donados a caficultores afectados por la roya en México y Centroamérica. He visto de primera mano la devastación que la roya de café ha tenido en los productores… Tenemos un ambicioso objetivo de plantar veinte millones de árboles, y al celebrar el café de Chiapas durante el Día Nacional del Café”, comentó Craig Russe-

11

para la población. Y es que una ciudad segura no tiene igual; Villahermosa, Acapulco, Morelia, Reynosa, son ciudades en la zozobra, el miedo, la desconfianza. En la capital de Chiapas impera la seguridad y el trabajo. Luego de que las vialidades se recuperaron la gente se puso a trabajar, a recuperarse, y ese ejemplo motivador lo ha mantenido el alcalde desde el día que tomó posesión, en que no esperó festejo y se fue a trabajar desde muy temprano a un ritmo que ha mantenido desde entonces, y que le siguen los funcionarios de su gobierno, porque desde luego que ha habido los que tuvieron que recibir su jalón de orejas para que se activaran o dejaran el cargo. Así que ahí están los resultados, y ojalá si la crítica aplicada es imparcial, reconozcan cuando el trabajo se hace bien por parte de alguna autoridad o gobierno, como el de la capital del estado que preside Fernando Castellanos, pues ahí están los datos, las cifras, la cobertura. ll, vicepresidente ejecutivo global de café de Starbucks. Este año se han entregado seis millones de plantas resistentes a la roya y fueron distribuidas entre caficultores de El Salvador, Guatemala y México. También, más de 6,200 familias productoras han recibido plantas de café, lo cual les ha ayudado a rehabilitar más de 2,500 hectáreas de cultivos. Cada planta sana, generará el café verde necesario para tostar y empaquetar una libra de este producto. Mediante estas acciones Starbucks reafirma su compromiso de apoyar a los productores de nuestro país, además, de aportar valor a México, una región clave de abastecimiento de café para la empresa por casi 20 años.


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El acervo más completo de Remedios Varo en el MAM

¡Harry Potter y el legado maldito ya está en México!

Ciudad de México l La Secretaría de Cultura invitó a medios de comunicación y personalidades especiales a las instalaciones del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, que esta ocasión alberga la exposición “Remedios Varo. Apuntes y anécdotas de una colección”, para recorrer la sala que el recinto dedica al acervo que le fue donado en 2002 por Walter Gruen y Anna Alexandra Varsoviano. La exposición está dedicada a la memoria de Anna Alexandra Varsoviano, fallecida recientemente, y quien donó junto con Walter Gruen al MAM la Colección “Isabel Gruen Varsoviano. In Memoriam” que representa el acervo más completo de Remedios Varo en un museo y consagró las últimas dé-

Ciudad de México l La espera terminó, el día de ayer llegó a México “Harry Potter y el legado maldito”. El texto de hecho fue lanzado en toda Latinoamérica y ya está avalado por más de 680,000 copias vendidas en sus primeros tres días de publicación en Reino Unido y más de dos millones de ejemplares despachados ya en Estados Unidos y Canadá. La traductora de “Harry Potter y el legado maldito” (Salamandra), Gemma Rovira, que ha firmado la versión en español de los tres últimos tomos de la saga del niño mago se refiere a esta nueva entrega como “la continuación de la serie”. Es la continuación, declaró porque “se recuperan” tramas de los libros anteriores y se sigue la evolución de los personajes del universo de la británica Rowling (1965). El nuevo volumen es una obra de teatro pero, lejos de suponer un impedimento para que se convierta en uno de los éxitos editoriales del otoño, Rovira opina que es “un elemento de novedad” que puede ser “muy agradable” para quienes están acostumbrados a leer las aventuras de Harry, Ron y Hermione. Esos lectores tendrán que acos-

Ciudad de México l “David Salle se evade de las restricciones de la clasificación: sus obras, a veces poseen matices abstractos, otras veces son intensamente figurativas, y en otras, se convierte en un dibujante de cómics. El objeto de su arte es crear emociones, busca la inmediata trascendencia en un mundo material fragmentado”, explica Fernando Francés, curador de la exposición Inspired by True- Life Events. El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC) presenta la primera exposición de David Salle en un museo de España tras más de 15 años de espera. Salle, artista estadunidense, presenta 32 pinturas realizadas desde 1992 hasta la actualidad. “David Salle, dentro de un debate pictórico se podría decir que es -mayoritariamente- un posmoderno clásico. Clásico, en cuanto a su pasión por el orden, y posmoderno porque continuamente pone en duda los sistemas centralizados, totalizadores, jerárquicos, ya que son para él, cerrados. Lo primordial es que no los destruye, los pone en entredicho, puesto

cadas de su vida a promover la obra de la artista, además de resguardar un valioso archivo que ha sido fuente inagotable de investigación. Después de un periodo de descanso, las 39 piezas han vuelto al MAM bajo una lectura que reúne múltiples datos asociados a cada una de ellas. Este ejercicio ha tomado como herramienta principal al catálogo razonado, editado por primera vez en 1994 por Era. La muestra, que podrá ser apreciada hasta el próximo 1 de febrero del 2017, está dividida en tres núcleos temáticos: los estudios de las firmas, los datos curiosos y la historia del largo litigio, mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección.

que su obra trata al fin y al cabo de la selección y la interrupción. Escucha, observa, siente y registra ese mundo excéntrico, sin centro, totalmente desordenado. Reconoce la imperiosa necesidad de ser humano de crear orden, señalando al mismo tiempo que los órdenes que creamos son solo eso: objetos conceptuales humanos, no entidades naturales o dadas”, explica Francés. David Salle expresó su beneplácito por presentarse en Málaga. Las obras que se presentan encierran temas diversos, sin embargo se refleja la mujer como emblema de la sexualidad. Observamos imágenes de cuerpos femeninos con escenas agresivas, sensuales y otras nos invitan al beneplácito de cada pincelada. En ocasiones podemos observar el trazo del lápiz marcado en algunos cuadros, el pintor enfrenta al visitante con la mirada de sus mujeres. Algunas pueden expresar la inocencia en otras el reto. Uno se vuelve cómplice de escenas íntimas, inconscientemente entra en lo que los expertos en arte le llaman pantallas imaginarias sobre las que

se esbozan las perfiles de la ausencia. Hay una sexualidad fantasmática, mujeres espectrales cubiertas por veladuras conseguidas por sus pinceladas que forman capas muy finas y al tono grisalias de sus obras. Sin duda alguna vemos el enriquecido trabajo de Salle quien crea assamblages basados en anuncios publicitarios, la cultura del día a día y modelos de la Historia del Arte, tanto clásicos y barrocos como Velázquez y Bernini, impresionistas como Cézanne, surrealistas como Giacometti o Magritte y en especial artistas pop-art como Jasper Jons o el pintor y escultor figurativo Alex Katz, además de algunos matices compositivos recuerdan a Picabia. Francés recalca que el mundo pictórico de Salle hay dos artes, uno que refleja el yo singular y otro que saca a la luz el yo múltiple fragmentado. El artista juega con los límites del soporte, realiza una separación real en el interior de la superficie del lienzo, consiguiendo que estos funcionen como cuadros internos, inexistentes fuera del que los contiene, son hués-

tumbrarse no sólo al particular formato de libreto teatral – frases de los personajes en diálogo con alguna acotación sobre la situación – sino, también, a que el famoso grupo de amigos pase de sus aventuras de adolescencia a formar parte del mundo de los adultos. Es una continuación directa del epílogo del séptimo volumen, “Harry Potter y las reliquias de la muerte” (2007), que daba un salto en el tiempo de diecinueve años tras la “batalla final” en la que el mago de la cicatriz conseguía acabar con Lord Voldemort y restaurar la paz en el mundo de la magia. La obra teatral enlaza con esa línea temporal y sitúa a un Harry Potter convertido en un atareado empleado del Ministerio de Magia, casado y padre de tres hijos, que planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás. Mientras, su hijo menor, Albus Severus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada y, cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar que la oscuridad surge de los lugares “más insospechados”.

pedes selectos. En sus pinturas descubrimos técnicas que nos atrapan, secciones que llaman la atención a la vista para descubrir que es una obra dentro de otra. La textura se hace presente en cada obra. Sin duda alguna esta exposición invita al visitante a perderse en cada una. A sentirse intimidado o descubrir formas y mensajes ocultos en cada cuadro. Existen figuras que están escondidas, entre otras a primera vista. Para los expertos el trabajo está implícito a varias corrientes, para el visitante común seguramente disfrutará de su color y contenido. Es un artista que expresa vivencias y hace reflexionar sobre lo que nos pone enfrente. David Salle atrapa con sus obras, engaña a la vista y cada individuo que aprecie su obra se vuelve inspector para descubrir algo más que la primera imagen que se puede apreciar. Tal como lo expresó Francés, fue un reto y un trabajo presentar esta exposición, pero de lo que puede estar seguro que el esfuerzo valió la pena.


Chiapas

Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nLas cuentas claras a un año

E

stá por concluir el primer año de gobierno de los ayuntamientos chiapanecos, en lo que ha sido un año de mucho trabajo y muchos esfuerzos, pero también con muchas carencias e insolvencias económicas que arrastra a todo nuestro país, que ha creado una tremenda la crisis financiera que han frenado todas las expectativas de desarrollo a corto y mediano plazo. En ese aprieto económico en municipios como Tuxtla Gutiérrez y Tapachula la crisis, se acrecientan los problemas ya que por ser los más poblados y los de mayor actividad económica y social, los problemas son mayores. Baste ver que luego del abandono que sufrió muestra ciudad por más de nueve años, donde se cometieron graves errores, que sumieron a nuestra ciudad en un caos total que aún se refleja en miles de calles y avenidas que están en estado desastroso, donde se ven fugas de agua y drenajes, donde hay caos de seguridad y donde hay escases de alumbrado público, había que poner manos a la obra. Hay que decir que hoy en día a 365 días de trabajo, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor pese a la escases de dinero está trabajando para rescatar y darle nuevo rostro a Tuxtla Gutiérrez; la labor no es fácil, rescatar una ciudad en ruinas no es fácil, quehacer con una ciudad que cuenta con 40 mil calles muchas de ellas semi destruidas, pero el simple hechos de que se hayan rescatado mil calles del caos y de la destrucción es todo un logro. Claro muchos dirán que mil calles no son nada, que las mismas no se ven, pero ahí están en la muchedumbre de cemento, asfalto y tierra, por lo menos yo tengo constancia de varias rúas que se renovaron en el lado norte oriente sobre todos algunas que hay en el barrio de la Pimienta, los habitantes de la misma no me dejan mentir. Falta mucho por hacer claro está, pero no será ni es insultando a la autoridad municipal como se darán los avances que nuestra ciudad requiere, para lograr que nuestra ciudad mejore, se requiere que también los ciudadanos tengamos una actitud positiva, que dejemos atrás odios y rencores y que sumemos esfuerzos para tener un Tuxtla más digno, solo así lo lograremos. Mientras que Tapachula que en trienio pasado se vio beneficiado con apoyos del gobierno de estado y se modernizo la ciudad, ahora con la

Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, está trabajando para rescatar y darle nuevo rostro a Tuxtla Gutiérrez.

administración que encabeza Neftalí del Toro Guzmán, se tienen diversos avances en los trabajos de urbanización de la perla del soconusco, pese a ello la crítica constate e insana de sus gratuitos detractores, personajes oscuros que bañados de odios y rencores, buscan desprestigiar con críticas insanas y hasta dolosas al alcalde tapachulteco e incluso insultándolo soezmente, claro se deja ver en las redes sociales; en fin quedan dos años de trabajo y de esfuerzo, no hay otra más que cumplir y trabajar, esperamos que las ofensas y agravios no les mellen el ánimo y sí que fortalezcan su espíritu, lo bueno puede estar por venir .así las cosas. María del Carmen Alanís una mujer que ya hizo historia. La Doctora, María del Carmen Alanís Figueroa, quien es Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), estuvo hace unos días en tierras chiapanecas donde impartió la conferencia “Mujeres indígenas y violencia política de género”, esto durante el foro “Democracia Paritaria” que organizo el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana que preside el consejero electoral Oswaldo Chacón presidente del mismo. Alanís Figueroa en su ponencia habló del contexto de las mujeres indígenas y la violencia política de género, haciendo énfasis en los casos de Oxchuc y Chenalhó en los que la Sala Superior ordenó la restitución al

cargo de presidentas municipales a María Gloria Sánchez Gómez y Rosa Pérez Pérez, respectivamente, quienes habían sido removidas inconstitucionalmente, como es sabido por todos los chiapanecos. Creo que el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas sinterizo con sus palabras la importante labor de la Doctora Alanís “Tienes ya un lugar en la historia de conquista por los derechos políticos de las mujeres en México y no solo en esos derechos, en general has jugado un rol fundamental en la protección judicial de nuestra democracia y esto es posible gracias a juzgadores como tú que deciden ir más allá de la ley y de los intereses de las elites políticas en este país y de los prejuicios culturales de nuestra sociedad”, así las cosas. Velasco Coello en Comitán. En su gira de trabajo por Comitán de Domínguez, el Gobernador Manuel Velasco Coello se reunió con diversos sectores del municipio para fortalecer integralmente las cadenas productivas y consolidar el desarrollo social y económico de las familias. Acompañado por el senador Roberto Albores Gleason; el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; y el presidente municipal, Mario Antonio Guillén Domínguez, el Güero Velasco entregó a productoras y productores 4 mil 600 paquetes de fertilizante, para atender a igual número de hectáreas destinadas a la siembra principalmente de maíz, con un rendimiento promedio de 1.55 toneladas de maíz por hectárea, con valor promedio de producción superior a los 23 millones de pesos anuales. Asimismo, hizo entrega de 33 módulos de infraestructura de aves de traspatio para la reactivación económica del traspatio familiar; 8 mil 500 árboles de limón persa, mango y aguacate para el establecimiento de 65 hectáreas de cosechas frutales; 500 molinos manuales de nixtamal y mil tinacos, todo esto con una inversión cercana a los 8 millones de pesos. Así las cosas. Congreso. En la Sexagésima Sexta Legislatura trabajamos para implementar una constitución progresista en materia ambiental, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, al participar en Panel de Trabajo, “Desafíos del Derecho Ambiental y la Sustentabilidad en Chiapas” que el Poder Legislativo realizó como parte de las consultas ciudadanas para la Reforma Integral a la Constitución

Política de la entidad. Ramírez Aguilar destacó la necesidad de reformar, modernizar y adecuar las leyes ambientales a los tratados internacionales, e indicó que los diputados trabajan en ello, analizando las legislaciones federales y ordenamientos jurídicos, mediante los cuales se pretende generar mejores condiciones de vida para todas las familias chiapanecas. Así mismo y con el objetivo de actualizar el marco jurídico del notariado, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con el Consejo estatal de notarios y la directiva de los colegios de notarios del Centro, Costa y Selva de Chiapas. Acompañado de la diputada Alejandra Cruz Toledo, se escucharon detenidamente cada una de las participaciones de los notarios de diversas partes del estado, quienes hicieron sus propuestas para reformar el Código Civil y el Código de Procedimientos civiles de tal manera que se adecuen a la ley de notariado. Municipios. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio a conocer que a un año de gobierno se ha iniciado una nueva forma de atención a las necesidades básicas de la ciudad, sobre todo en demandas que estuvieron en el abandono por muchos años, sentando así las bases para tener una mejor ciudad. “Desde el inicio de esta Administración Municipal nos pusimos como meta mejorar los servicios públicos, por eso reparamos más de 7 mil 500 luminarias en las colonias donde más hacía falta luz, se repararon más de dos mil fugas de agua, se atendieron más de 2 mil 600 reportes de azolvamiento y se rehabilitaron más de mil metros de tubería sanitaria”. Así las cosas De mi archivo. El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, afirmó que la propuesta para incorporar dentro de la Zona Económica Especial en Chiapas secciones en la región Centro, Altos y en la Meseta Comiteca, además de Puerto Chiapas, se sustenta en la oportunidad de aprovechar terrenos públicos para la instalación de empresas e industrias, sin comprometer la asignación de recursos públicos… victormejiaalejandre@hotmail. victormejiaa@gmail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/ victormejia


14

Chiapas

Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ecosur en San Cristóbal…

Invita a conferencia “Impacto a la salud pública y vigilancia-control de Arbovirosis” El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) invita al público en general a la conferencia “Impacto en la Salud Pública y Vigilancia-Control de Arbovirosis (dengue, chikungunya y zika): el caso de la frontera México-EUA”, a realizarse el jueves

29 de septiembre, a las 11:30 am, en las instalaciones de la Unidad San Cristóbal de ECOSUR. La conferencia será dictada por el Dr. Douglas McArthur Watts, científico con más de 30 años de experiencia en varios continentes en

disciplinas como virología, microbiología y epidemiologia. Entre sus principales contribuciones destaca el desarrollo de vacunas para enfermedades virales, como la encefalitis del oeste del Nilo, fiebre amarilla, viruela de los monos y SARS. Ac-

tualmente, realiza investigaciones sobre la amenaza y el impacto de las enfermedades virales emergentes a nivel mundial. El evento se llevará a cabo en el auditorio Efraím Hernández X. La entrada es libre.

Semana Nacional por un Corazón Saludable…

Propuesta de Albores…

Ezequiel Gómez García l En el Marco de la Semana Nacional por un Corazón Saludable 2016 que se desarrolla del 25 al 30 de septiembre, la Secretaria de Salud del Estado, realiza en todas las jurisdicciones sanitarias del estado actividades con el objetivo de fomentar la cultura del autocuidado por la salud entre la población y propiciar cambios y actitudes saludables. En Tuxtla Gutiérrez en las Instalaciones de la Unidad deportiva Panchón Contreras personal de la Secretaria de Salud atiende a la población con atención oportuna de obesidad, control de glucosa, hipertensión arterial que son enfermedades que afectan al Corazón. Dentro de este marco también se realiza la evaluación “Réstale Kilos a Tu Salud” que tiene el objetivo evaluar la capacidad funcional del individuo con la aplicación de pruebas de velocidad, equilibrio y fuerza para ver la condición actual del estado de salud de la persona sometida.

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, afirmó que la propuesta para incorporar dentro de la Zona Económica Especial en Chiapas secciones en la región Centro, Altos y en la Meseta Comiteca, además de Puerto Chiapas, se sustenta en la oportunidad de aprovechar terrenos públicos para la instalación de empresas e industrias, sin comprometer la asignación de recursos públicos. Albores explicó que la propuesta plantea que los terrenos del Aeropuerto Ángel Albino Corzo, en Chiapa de Corzo, el Antiguo Aeropuerto Llano San Juan en Ocozocuautla, el Antiguo Aeropuerto Corazón de María en San Cristóbal de las Casas, y el Aeropuerto Nacional de Comitán en la Base Aérea Militar No. 17, además de Puerto Chiapas en Tapachula, sean establecidos como áreas delimitadas con beneficios fiscales y labores, un régimen aduanero especial, infraestructura de calidad, programas de apoyo y otros estímulos y condicio-

Se fortalecen acciones preventivas: SS

“La actividad va dirigida a la población mayor de 20 años y básicamente es haciendo detecciones de hipertensión arterial, de glicemia capilar, para la detección oportuna de diabetes, medición de peso y talla osmometría sobre peso y obesidad y adicionalmente el día de hoy estamos haciendo una evaluación que es la de Réstale kilos a tu salud” Eliana Moreno Lázaro, coordinadora estatal del programa del adulto y adulto mayor de la Secretaria de Salud explico que en México la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ocupa el primer lugar entre la población económicamente activa y aunque se tienen programas de prevención con acciones específicas para reducir o controlar, es de gran importancia que se adopten estilos de vida saludable, con el objetivo de reducir complicaciones derivadas de las enfermedades que pueden llegar hasta la muerte.

Aprovechar terrenos de aeropuertos para instalar empresas y generar empleos de calidad

nes preferenciales para atraer inversiones y generar empleos de calidad. El legislador recordó que las secciones planteadas se sustentan en los estudios desarrollados por el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, liderado por el Dr. Ricardo Hausmann, quien ha expresa su beneplácito porque los estudios publicados “generen iniciativas prácticas de política de desarrollo”. Albores destacó el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto y el empeño del Gobernador Manuel Velasco por impulsar un cambio estructural de la economía del sur del país a través del desarrollo de sectores de alta productividad y la transformación de sectores tradicionales, por lo que, sostuvo, es a partir del análisis de la Universidad de Harvard que se presenta esta estrategia integral para lograr que la Zona Económica Especial en Chiapas sea de gran calado.


Chiapas

Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

Uff los dinosaurios Juniors se mueven

Y

siguiendo con la educación, que la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) le dio no un empujoncito, sino que proyecto la educación privada, los empresarios/ as de la educación se dan el lujo de condicionar la entrada a las aulas a la infancia y adolescencia, tras la demanda de ingreso, pese a que las clases han comenzado. La estructura educativa, hoy en deterioro, donde los protagonistas de la paralización de la educación, que se disputan el poder, el control en el terreno de las adjudicaciones de territorios, no han comentado como se recuperaran los tiempos idos, donde como desde estos espacios, hemos sostenido que el tiempo inmisericorde. No se deteriora la educación, no es eso posible, se afecta el proceso de aprendizaje, la enseñanza a un estudiantado habido de aprender, develar la ignorancia para entrar a un proceso de conocimiento, ese que transforma y coloca al ser en su máxima expresión de su encuentro con el conocimiento maravilloso del todo. Y donde de igual forma debe ser, la imperiosa necesidad de contagiarse entre si: educandos y educadores, los que rechazan, se niegan a quitarse el velo de la ignorancia. Del verbo “ig-

norar” Para el filósofo Griego Platón “Para él dicha ignorancia era la culpable de todos los males que asolaban a la sociedad de aquel momento. En concreto consideraba que cuando alguien hacía el mal eso era fruto palpable de su falta de conocimientos, de su ignorancia.” del latín ignorare “no saber”. La ausencia de conocimiento. Y mientras estamos en estas definiciones para comentar que el magisterio todo, en tanto que se piense encausado en reponer y corregir los tiempos idos, que ya no volverá, se mantiene aún en una lucha interna por el poder mismo, en tanto a su vez, padres y madres gastan lo que no tienen en escuelas particulares o de plano, el estudiantado abarrota escuelas de entidades vecinas como Veracruz y Tabasco donde la matricula aumento en esos lugares. En tanto eso ocurre, comento aquí lo que esta ocurriendo, tal vez, así lo pongo en una suposición, pero poco errada, si se toma en cuenta que el magisterio es sociedad, son padres y madres, son educadores privados, son empresarios, y muchas cosas, están envuelto en la vorágines de los juniors políticos que bajo el disfraz de “yo quiero un millón de amigos” y el renovado Verde, que te quiero verde, han tomado hasta protesta para engrosar

y “fortalecer” instituciones políticas partidistas en miras al 2018. Es su deber ciudadano y su derecho, pero que no se diga que no se advierte que se puede cometer el mismo error tantas veces se quiera sostener ante, en la ignorancia, es decir, de desconocer, que en tanto “la tranquilidad” se retorno a las aulas, los juniors ni tan juniors se mueven para seguir en eso que el movimiento magisterial en nombre de la CNTE quiso derrotar. En fin, como jugar un doble lenguaje, en una lucha reivindicativa de sus derechos a ser mejores, para si, o ¿para quienes? Lo digo, porque no se lee, no se escucha, que el magisterio haga suya el compromiso de sacar a Chiapas de los últimos lugares de la educación, como bien lo sostiene el Coneval e Inegi, que ahora este último salió que somos el Estado más seguro. Quien detiene hoy a quienes impulsar “yo quiero un millón de amigos” con acciones adelantadas para formar lo que será una organización, ¿quien? quien detiene al nuevo partido, que junto al PVEM “renovado” con la fuerza de la naturaleza que puede sucumbir “si se riega demasiada agua”, pero con sus auxiliares Pachu, y demás, cierran filas con gastos de inversión proselitista en una entidad que vio el brutal recorte presupuestal en educación.

Inaugura Leticia Coello de Velasco Sala de Lactancia Materna en el SCHRTyC

nEs un acto de justicia y respeto para las mujeres y los infantes: Susana Solís, directora general del SCHRTyC nEn los tres años de la presente administración, el DIF Chiapas ha entregado más de 200 mil apoyos alimentarios a mujeres embarazadas y durante el primer año de lactancia Con la finalidad de promover la lactancia materna por los beneficios que ésta conlleva para madres, hijas e hijos, Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas, inauguró la Sala de Lactancia Materna dentro de las oficinas centrales del Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía. Acompañada por Susana Solís Esquinca, directora general del SCHRTyC, Coello de Velasco señaló que el DIF Estatal promueve permanentemente la habilitación de espacios apropiados en los centros laborales de todos los sectores, para garantizar que que las madres trabajadoras puedan ejercer su derecho a la lactancia materna, así como otorgar y gozar de los beneficios de amamantar a sus pequeños

de forma armoniosa y tranquila en un espacio digno, con el mobiliario y el ambiente necesario. La Presidenta del DIF Chiapas agradeció a Solís Esquinca por haber retomado esta iniciativa de generar la sala de lactancia materna. “Es un trabajo coordinado que hoy está ofreciendo los beneficios que buscamos para nuestras madres trabajadoras”, añadió. Finalmente, Leticia Coello hizo un extenso llamado a todas las mujeres chiapanecas que se encuentran en dicha etapa, para que alimenten a sus pequeños con leche materna, porque de acuerdo con los especialistas ésta contiene todos los nutrientes necesarios para el sano y correcto desarrollo

de los neonatos. Por su parte, la Directora General del Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía, enfatizó que el nuevo espacio cumple con las políticas públicas de inclusión e igualdad de oportunidades que el Gobierno del Estado impulsa. “Esta sala de lactancia es un acto de justicia y respeto para las mujeres y los infantes”, agregó. Cabe destacar que durante los primeros tres años de la presente administración, a través del programa Maternidad Segura, el DIF Chiapas ha entregado más de 200 mil apoyos alimentarios fortificados con vitaminas y minerales dirigidos a mujeres embarazadas y durante el primer año de lac-

Hoy se construyen alianzas políticas, para seguir en un poder que la ciudadanía expreso su rechazo a través de la CNTE y sus adherentes, ¿pero estas que construyen después de una de las manifestaciones de movilización que mostro el musculo del poder? Maestros/as primero trabajar la reconciliación para cerrar heridas, en la lucha se gana y se pierde, pero lo que deben saber, que perdiendo ganan, siempre se gana, y no me refiero a las componendas oscuras o no, sino a las reales, esas que los enfrentan, que los ciegan, que los obnubila, y los lleva a tropezar, los confunde y los hace lentos. Yo digo, que el PVEM mejor les cumpla a las presidentas de Oxchuc y San Pedro Chenalho, y las reinstale, con eso, podríamos dar crédito a lo que están argumentando en nombre del cuerpo de las mujeres. No ofrezcan mas sino no han cumplido, ni con el pleno ejercicio de las regidoras sindicas de ese partido. Educar con el ejemplo. Y va para el magisterio. Predicar con ele ejemplo, la mejor arma. Dar educación plena y al 100, es la mejor lucha. Yo sigo soñando que el magisterio de Chiapas, el creador y desde donde nace la CNTE, revierta la lucha. Enseñar es poder, empoderar es luchar a la par o más allá del infinito. tancia, además de reforzar sus conocimientos para el autocuidado y la sana alimentación. De igual forma, en este mismo período el DIF Estatal por medio de las Cocinas Comunitarias, ha proporcionado una comida diaria a más de 22 mil mujeres embarazadas o en período de lactancia en condiciones de riesgo nutricional, en diversos municipios del estado. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que diversas investigaciones han comprobado que la leche materna proporciona todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para su crecimiento durante los primeros seis meses de vida, sin que sea necesario que ingiera ningún otro líquido o alimento. Además, detallan los informes, la leche materna contiene los anticuerpos de la madre, que ayudan a combatir un sin fin de enfermedades. Asimismo, los expertos aseguran que la lactancia materna permite crear un vínculo especial entre la madre y la o el bebé, un lazo emocional que traerá consecuencias positivas en su conducta, habla, sensación de bienestar y seguridad, así como la forma en que se relaciona con otras personas.


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Costalegre

V

iajar a lo largo de las playas vírgenes del estado de Jalisco es una experiencia que encantará a cualquier viajero. Costalegre, México, algunas veces llamada la “Costa Bella”, es una ruta turística de Jalisco que atraviesa las costas de Bahía de Navidad, Bahía de Tenacatita, Costa Careyes, Majahuas y Cabo Corrientes. Se ha convertido en un destino favorito de los turistas que buscan estar en comunión con la naturaleza sin sacrificar confort. Con acantilados situados frente al mar, ecohoteles exclusivos y campos de golf rodeados por vegetación tropical, Costalegre es el sitio ideal para quienes desean combinar naturaleza e intimidad. Es llamada con frecuencia la “Riviera Mexicana” por su ubicación privilegiada y su belleza natural. Este destino turístico cuenta con casi 100 kilómetros de tranquilas playas y está ubicado entre el puerto de Manzanillo, en Colima, y Puerto Vallarta, en Jalisco. Te sugerimos rentar un automóvil para recorrer Costa Careyes, El Tamarindo, Las Alamandas, Isla Navidad, Barra de Navidad, Tenacatita, Chamela y Perula, poblados en los que se asientan los hoteles más famosos y las playas más atractivas. Bahía de Tenacatita es uno de los pocos sitios donde puedes observar en invierno el amanecer y atardecer sobre el mar. En un extremo de la bahía encontrarás lujosos hoteles; en el otro, el pequeño pueblo de Tenacatita, perfec-

to para alejarte del ruido y las multitudes. Costa Careyes es un complejo turístico situado al sur de Puerto Vallarta; debido a su crecimiento controlado, permanece oculto y prístino. Aquí, un restaurante abre sus puertas a la orilla del mar y la vida nocturna es prácticamente nula. La mayoría de personas acude únicamente a relajarse. Aquéllas con más energías pueden practicar pesca, montañismo, montar a caballo, jugar tenis, golf y realizar actividades acuáticas. La cocina de Costalegre es un regalo para el paladar. Los platillos, especialmente a base de pescados y mariscos, se preparan con ingredientes frescos. Muchos hoteles cultivan sus propios frutos y vegetales, mismos que ofrecen

a sus huéspedes en suculentas preparaciones. En este sitio, los afortunados turistas podrán disfrutar de una rica comida en un entorno totalmente natural, rodeado por palmeras y con una espectacular vista del océano. Hay dos opciones para llegar a Costalegre: la primera es tomar la Autopista 80, la cual conecta el pueblo de Acatlán de Juárez con Barra de Navidad desde el sureste. Esta autopista atraviesa por pueblos y ciudades pequeñas que cuentan con atractivos turísticos y que se asientan sobre las sierras de Quila, Ardillas, Manantlán y Perote. La segunda opción es viajar por la Autopista 200, que corre paralela a la costa sur del estado y ofrece bellos paisajes tropicales. Las tradiciones y festividades lle-

nan de vitalidad a Costalegre. Durante el mes de julio, se llevan a cabo en Barra de Navidad diversas fiestas para rendir homenaje al santo patrón local, Antonio de Padua. En septiembre, los locales rinden homenaje al Cristo de los Brazos Caídos, quien, de acuerdo con la leyenda, salvó a los habitantes del pueblo de un ciclón. Ambos festivales religiosos incluyen peregrinajes, una feria pequeña y fuegos artificiales. En Melaque, tiene lugar en marzo el Festival de San Patricio, durante el cual se llevan a cabo peregrinajes y servicios de adoración. Este festejo culmina con un pequeño pero variado festival culinario, así como con un emocionante jaripeo (un pequeño rodeo) de medianoche.


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Combate a corrupción no debe ser por revanchismo: Peña

Ciudad de México l Durante la inauguración de la Semana Nacional de Transparencia organizada por el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que el combate a la corrupción no debe darse como “oportunismos políticos o revanchismos”, sino por una convicción del Estado mexicano de desterrar prácticas arcaicas que las nuevas generaciones ya no admiten”. Destacó la importancia de haber creado los sistemas nacionales de Transparencia y Corrupción como fórmula para enfrentar prácticas que laceran a la sociedad. En este marco, también señaló que México enfrenta “retos, desafíos, momentos complejos y difíciles, en parte derivados de un entorno financiero internacional difícil ante los escenarios políticos”. México no está aislado y por tanto no puede ser ajeno y por eso ha tenido impacto esta coyuntura mundial, lo cual no significa, aseguró, “regatear los avances que se han tenido para consolidar las instituciones, mejorar sus niveles de competitividad mundial, así como nuevos esquemas de transparencia y combate a la corrupción”. El mandatario subrayó que las nuevas generaciones parten del rechazo a modelos arcaicos, que favorecen la corrupción y la poca transparencia. En esa lógica dijo, el Estado mexicano ha promovido una transformación en materia de transparencia y combate a la corrupción, porque es un tema que interesa a la sociedad. Hoy en día hay un nuevo paradigma que hace más visible el comportamiento no sólo en el ámbito del sector público, sino también en el privado, porque la corrupción es algo que lastima a la sociedad, pero es un tema que se ha extendido a todos los ámbitos porque no hay nadie que “pueda atreverse a arrojar la primer piedra” de algo que como sociedad estamos queriendo desterrar, dijo Peña Nieto. El presidente subrayó que en la actualidad, más allá de la personas, todas las instituciones del Estado mexicano, los organismos autónomos y partidos políticos están sujetos a un mayor escrutinio público de la sociedad. Mencionó que tanto por los nuevos ordenamientos legales, como por el desarrollo tecnológico, prácticamente todas personas están sujetos a vigilancia de su desempeño público En su oportunidad, la presidenta del INAI, Ximena Puente, sostuvo que si bien el país enfrenta momentos complejos, estos pueden considerarse como “dolores de

crecimiento”, entre los cuales, dijo, ha emergido una mayor transparencia en el país que ha posibilitado a la sociedad evidenciar errores, distorsiones, malas prácticas vicios en el ejercicio del servicio público. Sin embargo, frente a una mayor difusión de éstas, no debe haber irritación en las instituciones pues debe entenderse que a través de la transparencia y la exhibición de estas situaciones, se debe entender como un mecanismo corrector para mejorar el ejercicio de las prácticas de políticos y funcionarios. Aseguró que la mayor difusión de la información de las prácticas institucionales permite consolidar a la democracia lo que ha favorecido que hoy en día haya una sociedad más activa, crítica e incluso irreverente al conocer detalles del ejercicio de gobierno. “No nos enojemos con la transparencia, veamos en esta transparencia lecciones para hacer mejor las cosas”. Finalmente, destacó que en esta administración se hayan impulsados dos estructuras fundamentales para el país el sistema nacional de transparencia y el sistema nacional de corrupción, esquemas que permitirá consolidar la democracia mexicana. Por su parte, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, se refirió al tema central del evento: la desigualdad social. “La desigualdad económica y social es una realidad que se ubica como una de las problemáticas de mayor envergadura que aquejan a nuestro país. Se trata de un gravísimo problema con profundas raíces históricas y que al permear prácticamente a todos los ámbitos, ha marcado profundamente la estructura social”. Aguilar enfatizó en que “la desigualdad es el prolegómeno de diversos conflictos sociales, crea sociedades fragmentarias y representa el principal obstáculo para el ejercicio pleno de los derechos humanos”. Asimismo, destacó la importancia de la transparencia como una herramienta para combatir la desigualdad en México Por su parte, el senador Pablo Escudero, presidente de la mesa directiva del Senado destacó que las transformaciones impulsadas en materia de transparencia y combate a la corrupción ha consolidado avances importantes pero es una construcción que se encuentra a la mitad, pues aún faltan aprobar leyes en materia de archivos, de protección de datos personales, revisar las leyes de adquisiciones y de obra pública para complementarlo.

Episcopado y arquidiócesis dan bienvenida al nuevo nuncio

Franco Coppola, nuevo nuncio apostólico en México. Foto/Notimex

Ciudad de México l La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y la arquidiócesis primada de México, así como diversas diócesis del país, entre ellas las de Texcoco y Orizaba y la arquidiócesis de Guadalajara dan la bienvenida al nuevo nuncio apostólico para México, Franco Coppola, el cual llegará al país aproximadamente a las 22:30 horas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. A través del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame), el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, expresó su “más cordial bienvenida al nuncio apostólico en nuestro país, su excelencia, monseñor. Franco Coppola” Así mismo pidió a “todos los fieles sus oraciones a nuestro señor Jesucristo y a santa María de Guadalupe, para que guíe sus pasos de pastor, en esta importante tarea que le ha asignado en santo padre Francisco”. Por medio de redes sociales como Twitter y Facebook diócesis y feligreses saludan a Coppola a pocas horas de su arribo al país. La CEM le dio la bienvenida en su página electrónica. Bernardo Barranco experto en asuntos religiosos escribió en Twitter que Copppla “llega a México con un episcopado muy confrontado”. Antes de abordar su vuelo al país, el nuevo representante del Vaticano en México lamentó los asesinatos de tres sacerdotes en los últimos días. Dos de ellos fueron ultimados en Veracruz y otro en Michoacán.


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El FMI tiene una receta para impulsar el crecimiento económico

Ciudad de México l Para aquellos que piensan que poco se puede hacer para impulsar el crecimiento atrapado en un círculo vicioso, el Fondo Monetario Internacional (FMI), tiene una fórmula como opción para reanudar con mayor impulso la recuperación económica y consiste en integrar políticas fiscal, monetaria y estructural, ser consistente en su implementación a lo largo del tiempo y una adecuada coordinación. El contexto global de lento crecimiento económico, bajas tasas de interés y altos niveles de deuda, dibujan un panorama de gran dificultad para convertir este círculo vicioso en virtuoso pero especialistas del FMI advierten una receta que consistente en tres pares, ninguna de ellas es nueva, el secreto es ponerlas juntas para añadir un golpe en las políticas, según el documento titulado “El conjunto puede ser mayor que la suma de sus partes”, desarrollado por VItor Gaspar, Maurice Obstfeld y Ratna Sahay, especialistas del organismo internacional. El primer paso es que las políticas al interior del país sean integrales basadas en los tres pilares que insistentemente el FMI ha señalado: política monetaria, fiscal y estructural; el segundo paso es que sean consistentes durante el tiempo y finalmente sean coordinadas adecuadamente a nivel interno y en su caso a nivel internacional ya que cobran fuerza cuando todas las partes trabajan juntos por un mismo objetivo. La experiencia ha demostrado que por sí sola la política monetaria no es suficiente, junto con políticas fiscales y estructurales el alcance es mayor. Por ejemplo, dirigir inversión pública puede aumentar la demanda interna para cerrar el espacio con los niveles de producción y, al mismo tiempo, aumentar la producción potencial sobre una base sostenible. Las reformas estructurales en los mercados de productos y laboral también ayudarían a liberar el potencial económico de los países. En tanto que políticas del sector financiero fortalecen los balances de los bancos privados para que el otorgamiento de crédito fluya de nuevo, mejore el impacto y efectividad de la política monetaria y aumente la resiliencia de los sistemas financieros a los choques. “Todos los países deben seguir las políticas nacionales integrales y consistentes y coordinadas. Pero para obtener el mayor retorno de la inversión y un creíble escape en un caso de choque negativo significativo, las tres partes deben estar unidas: dentro de

los países; a través del tiempo; y entre los países”,, apunta el documento del FMI. TRES PRINCIPIOS PARA UN MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO 1- Integrales- Las políticas fiscales, monetaria y estructurales deben ser implementadas en conjunto no por separado. 2- Consistentes- Las políticas de corto plazo para el crecimiento económico necesitan ser parte de un plan de mediano plazo. 3- Coordinadas- Para mejorar el crecimiento doméstico y global, se puede hacer mejor si los países se posicionan en la misma dirección al mismo tiempo.

Se han condonado multas y recargos a 7 mil contribuyentes

Ciudad de México l Siete mil contribuyentes se han visto beneficiados por la condonación de multas y recargos en materia fiscal en lo que va del sexenio, informó Osvaldo Santín, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Las condonaciones se dan bajo tres supuestos enmarcados en la ley; uno de estos es que, cuando los contribuyentes se autorregularizan, es decir, que pagan el monto de su deuda con el fisco, las multas y recargos son condonadas. Por este supuesto se han visto beneficiados siete mil contribuyentes en lo que va de la actual administración, explicó Santín. Los otros supuestos son cuando se publican decretos presidenciales y cuando las empresas entran en con-

curso mercantil, explicó. Dijo que las condonaciones y cancelaciones (de adeudos con el fisco) “no se tratan de un perdón, porque las cancelaciones no eximen de pago a los contribuyentes”, dijo en reunión con diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. En el caso de las cancelaciones, refirió se elimina la posibilidad de que las empresas con adeudos expidan facturas, por lo que se les cancela el sello fiscal. Adicionalmente, se boletinan a través de las listas negras del SAT, las cuales se publican cada 15 días. Adicionalmente, se agregan a buró de crédito, y si se va por la presunción de algún delito, proceden las querellas correspondientes, dijo Santín.


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En 2015…

Ganó el cibercrimen organizado 288 mil mdd Ciudad de México l En 2015 el cibercrimen organizado obtuvo 288 mil millones de dólares en ganancias, de los cuales 15 por ciento correspondieron a lavado de dinero, informaron Fabián Romo Zamudio, director del sistema y servicios institucionales de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM, y Alejandra Morán Espinosa, de la FES Acatlán, quienes destacaron que actualmente México ocupa el sexto lugar en cuanto a ataques cibernéticos en tiempo real. En conferencia de prensa, los expertos detallaron que existen más de 20 mil millones de dispositivos digitales conectados a Internet, lo que quiere decir que el universo para la actuación del cibercrimen es muy amplio. Y añadieron que cada dispositivo digital de alguna forma está asociado a una cuenta o identificación del usuario por lo cual las cuentas de correo electrónico se han convertido en el único identificador para el mundo digital, y son susceptibles de ser atacadas. Apuntaron que el cibercrimen ya representa un tercio de todos los delitos de orden económico que se cometen en el mundo, son el segundo lugar después del robo de propiedades, bienes o activos.

Asimismo destacaron que en América Latina el cibercrimen ocupa ya el 28 por ciento de los delitos financieros. La modalidad con mayor ataque en el ciberespacio es el robo de identidad y añadieron que lamentablemente en el país no existe una ley adecuada para castigar estos ilícitos que van al alza. Los especialistas urgieron a establecer leyes adecuadas para combatir este tipo de ilícitos. Criticaron el hecho de que México no haya ratificado el ciberconvenio de Budapest de 2001. A escala global 36 por ciento de las empresas reporta en alguna forma haber sido afectadas por ese tipo de actividad. Y subrayaron que en el país por lo menos 80 por ciento de la población económicamente activa en Internet ha sido atacado en su identidad alguna vez.

Reprocha Sicilia impunidad por asesinatos y desapariciones

Cuernavaca, Morelos l Entre el sexenio pasado y actual han sido asesinadas unas 200 mil personas y 50 mil más están desaparecidos, muchos de ellos jóvenes, mientras que la mayoría de los casos se mantienen en la impunidad, dijo el dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia. Al colocar ayer por la mañana en un muro del palacio estatal las siete placas con los nombres de las víctimas de multihomicidio, el 28 de marzo de 2011, el padre de Juan Francisco Sicilia recordó que los familiares de las víctimas de México, “por la guerra contra el narcotráfico” -como declaró en su momento Calderón-, no han visto la justicia, porque a cinco años de los asesinatos no se ha sentenciado a ninguno de los supuestos responsables materiales, como sucede con el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace dos años. El también poeta manifestó que México es un país de muertos y desaparecidos, donde la mayoría de los

criminales están en la impunidad. Sostuvo que dichos datos confirman que las gestiones del presidente Enrique Peña Nieto (PRI) y del gobernador Graco Ramírez (PRD), “son de gobiernos criminales que están destruyendo la vida de la nación”, como en su momento lo hicieron los panistas, el ex gobernador Marco Antonio Adame Castillo, y el ex presidente Felipe Calderón. “¿Por qué? Para desgracia de todos, la mayor parte de las victimas son jóvenes, ya sea porque son corrompidos por el crimen organizado o porque son asesinados por este mismo o por las fuerzas del Estado. En todo caso, cuando nuestros jóvenes ya no tienen futuro, el país ya no tiene futuro”, externó Sicilia. Ésta es la segunda ocasión que el dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad coloca las placas con los nombres de los jóvenes asesinados; la primera vez, en abril de 2011, aunque fueron retiradas por trabajadores del gobierno de Graco Ramírez.

En 2015 bajó la tasa de delitos por víctima: INEGI

Ciudad de México l El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (Envipe) 2016, donde se señala que durante 2015 se cometieron 29.3 millones de delitos asociados a 23.3 millones de víctimas. Esto representa una tasa de 1.3 delitos por víctima (en 2014 se estimaron 1.5 delitos por víctima). La Envipe estima a nivel nacional se registraron 64 mil 459 secuestros a algún integrante del hogar, lo que dejó un saldo de 62 mil 636 víctimas durante 2015, y se estima que el año pasado el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 236.8 mil millones de pesos, es decir, 1.25 por ciento del PIB. Lo que equivale a 5 mil 905 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito. El informe presentado este martes, abarca robo total de vehículo; robo parcial de vehículo; robo en casa habitación; robo o asalto en calle o transporte público; fraude; extorsión; amenazas verbales; lesiones, secuestros y delitos sexuales. En tanto que el total de robo o asalto en la calle o transporte público, la extorsión sigue siendo el segundo delito más frecuente pues representa 24.2 por ciento del total de los delitos ocurridos durante 2015. Sin embargo, el pago del monto solicitado en la extorsión continúa con tendencia a la baja, al pasar de 5.4 por ciento en 2014 a 4.7 por ciento en 2015. Destaca que el número de víctimas de los delitos del fuero común ascendieron a 23 millones 300 mil ciudadanos y tuvieron una perdida promedio equivalente a 5 mil 905 pesos por persona. El INEGI señala que la muestra del estudio abarca entre el 1 de marzo y el 26 de abril de 2016, y advier-

te que la percepción de inseguridad a nivel nacional es encabezada por el Estado de México con el 90.6 por ciento; seguida de Tabasco con 87.9; Tamaulipas, 86.2; Veracruz, 85.1 y Guerrero con 84.7 por ciento. Por otra parte, destaca que los mexicanos gastaron en seguridad 77 mil 900 millones de pesos y tuvo un incremento de 17.7 por ciento respecto del estimado en 2014. Entre las principales medidas tomadas estuvieron: cambiar o colocar cerraduras y/o candados, cambiar puertas o ventanas y colocar rejas o bardas. Otro rubro es el de la cifra negra, (delitos no denunciados) donde estaca que esta fue de 93.7 por ciento a nivel nacional durante 2015, mientras que en 2014 fue de 92.8 por ciento. La ENVIPE, estima que en 2015 se denunció el 10.5 por ciento del total de los delitos, y para los cuales el Ministerio Público inició Averiguación Previa o Carpeta de Investigación en 59.6 por ciento de los casos. En tanto que la percepción de inseguridad de la población de 18 años y más, en las entidades federativas al momento del levantamiento de la encuesta (marzo-abril 2016), se ubicó en 72.4 por ciento, manteniéndose en niveles similares a los estimados de 2013 a 2015. Finalmente, refiere que el nivel de confianza en autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia, el 87 por ciento de la población de 18 años y más identificaron a la Marina como la autoridad que mayor confianza le inspira con “Mucha o Algo de confianza”. Seguido del Ejército con 84.9 por ciento. Por otro lado, los hombres presentan un mayor nivel de confianza en la Marina, el Ejército y la Policía Federal.


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Senado aprueba levantar veto de Obama a ley de víctimas del 11S

Primer recorte de producción de la OPEP en ocho años

Washington l El Senado de Estados Unidos aprobó abrumadoramente ayer miércoles levantar el veto del presidente Barack Obama a una ley que permite a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001 demandar a Arabia Saudita. Los senadores votaron casi unánimemente para eliminar el veto, lo que augura una votación similar en la Cámara de Representantes. Es la primera vez que ocurre esto con un veto de Obama en sus ocho años como presidente. La excepcional muestra de unidad bipartidaria implica un severo golpe para Obama, quien realizó una fuerte campaña contra la propuesta, cono-

Argel l La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llegó ayer miércoles a un acuerdo para reducir la producción por primera vez desde 2008, luego que Arabia Saudita, su miembro más importante, suavizó su postura frente a su archirrival Irán y por la creciente presión de los bajos precios del petróleo. Dos fuentes de la OPEP dijeron que el grupo reducirá su bombeo a 32.5 millones de barriles por día desde los 33.24 millones que produce actualmente. “La OPEP ha llegado a una decisión excepcional hoy (...) Tras dos años y medio, la OPEP ha llegado a un consenso para gestionar el mercado”, confirmó el ministro de energía de Irán, Bijan Zanganeh, a la agencia SHANA. Los productores tendrán que acordar los niveles de bombeo de cada país en su próxima reunión formal en noviembre, cuando se podría extender una invitación a países que no pertenecen al grupo, como Rusia, para que se unan a los recortes, añadieron las fuentes. Los precios del petróleo subieron más de cinco por ciento sobre 48 dólares por barril a las 18:30 GMT de ayer miércoles, tras conocerse el resultado de la reunión en Argelia, que sorprendió a los operadores. Sin embargo, algunos querían conocer detalles. “No sabemos aún quién va a pro-

cida como Ley de justicia contra los patrocinadores del terrorismo (JASTA, por su sigla en inglés). La decisión, adoptada en los últimos meses de Obama en la Casa Blanca, muestra a un presidente debilitado. Obama había emitido 12 vetos durante su presidencia y ninguno de ellos había sido levantado hasta ahora, un hecho curioso, dado el control de larga data del que gozan los republicanos en el Congreso. La Casa Blanca argumenta que la iniciativa socava el principio de inmunidad soberana y abre el camino a que Estados Unidos sea objeto de demandas.

Ataques en Alepo dejan 96 niños muertos y 223 heridos desde el viernes Nueva York l El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció que al menos 96 niños han muerto y otros 223 han resultado heridos desde el pasado viernes en el este de la ciudad siria de Alepo. “Nada puede justificar este tipo de ataques contra menores y este total menosprecio por la vida humana. El sufrimiento y el impacto que está teniendo en los menores es definitivamente lo peor que hemos visto”, dijo el director adjunto de Unicef, Justin Forsyth. El responsable de Unicef lamentó en un comunicado que los niños de Alepo están atrapados en una “auténtica pesadilla” y añadió que “no exis-

ducir cuánto. Quiero oír de la boca del ministro de Petróleo de Irán que no van a volver a los niveles previos a las sanciones. En lo que se refiere a los sauditas, va en contra de todo lo que han estado diciendo”, dijo Jeff Quigley, director de mercados energéticos de Stratas Advisors. El ministro de Energía saudita, Khalid al-Falih, había dicho el martes que Irán, Nigeria y Libia podrían producir “en niveles máximos que tengan sentido” como parte de cualquier límite de producción que podría acordarse en la reunión de noviembre. Eso representa un cambio en la estrategia de Riad, que había dicho previamente que reduciría el bombeo sólo si todos los productores dentro y fuera de la OPEP se suman a la iniciativa. Irán ha argumentado que debería estar exento a esos límites mientras su bombeo se recupera tras la eliminación de las sanciones de la Unión Europea. Las economías saudita e iraní dependen fuertemente del petróleo, pero en el escenario pos-sanciones Teherán enfrenta una menor presión por la caída de 50 por ciento en los precios del crudo desde 2014. Riad, por otro lado, afronta el segundo año de un déficit presupuestario récord y ha sido forzado a reducir los salarios de los empleados del gobierno. ten palabras para describir el sufrimiento que están experimentando”. Finalmente, advirtió que el sistema sanitario en la zona este de la ciudad se está “desmoronando”, porque solo quedan unos treinta médicos y casi no hay equipamientos ni medicinas para atender a los heridos. El Ejército sirio, apoyado por aviación rusa, reanudó el jueves pasado una ofensiva contra las zonas en poder de los rebeldes, ubicadas en el este de Alepo, días después del fin de una tregua de una semana en todo el país. Estados Unidos denunció este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que en 72 horas aviones militares rusos y sirios lanzaron al menos 158 ataques aéreos contra el este de Alepo, en una ofensiva que la embajadora Samantha Power calificó de “sin precedentes”.


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Atlético dominó a los Con ‘Piquetazo’ Barcelona remontó al Mönchengladbach Bávaros y es líder de grupo

Ciudad de México l El Barcelona sufrió sin Lionel Messi pero fue capaz de remontar y ganar 2-1 en su visita al Borussia Mönchengladbach, eayer miércoles en la segunda jornada de la Champions League, y se sitúa como líder en solitario del Grupo C con dos victorias en dos partidos. Tras su triunfo el Barcelona cuenta seis puntos, mientras que el Manchester City tiene cuatro, tras empatar 3-3 en la cancha del Celtic Glasgow, que logra su primera unidad, mientras que

el Mönchengladbach sigue sin sumar. En el Borussia Park el belga Thorgan Hazard adelantó a los locales al 34’, pero el turco Arda Turan al 65’ y Gerard Piqué al 74’, luego de un tiro de esquina, firmaron la remontada azulgrana. Tras estrenarse en Champions hace 15 días con un contundente 7-0 ante el Celtic, el Barcelona penó en su segundo partido sin Messi, que estará tres semanas de baja por una rotura muscular en el aductor.

América gana 1-0 a Veracruz está en cuartos de final de la Copa MX Ciudad de México l El club de futbol América cumplió con su gente y calificó a los cuartos de final de la Copa MX Apertura 2016 tras vencer, con solitario gol de Oribe Peralta, por 1-0 a Veracruz en juego disputado en el estadio Azteca. Ante poco más de 10 mil aficionados, Peralta fue quien anotó el único tanto del partido, al minuto 34, suficiente para acceder a la ronda de los mejores ocho, donde enfrentará a Jaguares de Chiapas. Con el técnico Ricardo La Volpe desde un palco, pues cumplió un partido de castigo que arrastraba desde su paso con Chiapas, fue Rafael “Chiquis” García quien dirigió al equipo, que contó con Hugo González en la portería en lugar de Moisés Muñoz. Pocas emociones ofrecieron en la primera media hora de juego, con mínimas opciones de peligro y un conjunto “escualo” más agresivo; la afición parecía caer en desesperación y algunos abucheos se dejaron escuchar, cuando apareció Oribe.

En un tiro de esquina, Peralta salió del área chica y en los linderos de la misma se elevó para conectar de cabeza, el balón picó antes de anidarse e hizo inútil el lance de Pedro Gallese, marcador con el cual se fueron al descanso los azulcremas. Apenas habían transcurrido cinco minutos del complemento cuando Sambueza hizo un gran esfuerzo para evitar que el balón saliera del campo, encaró y mandó servicio a Silvio Romero, quien no remató de manera cómoda y se perdió una clara oportunidad. En espera de noticias, América sufrió la baja de Paul Aguilar, quien salió en camilla por una lesión; dentro de la cancha y con la ventaja a su favor, el equipo tuvo el control de las acciones y buscó el segundo gol, sin éxito. Un disparo lejano de Osvaldo Martínez, a las manos de Gallese, fue de lo más peligroso de los de Coapa, además de dos ocasiones al final del partido, mientras Julio Furch anotó por Veracruz, pero lo hizo en posición adelantada y su gol no contó.

Ciudad de México l Atlético de Madrid consiguió un importante triunfo de 1-0 ante Bayern Munich, en partido correspondiente a la jornada dos del grupo D de la Champions League, efectuado en el Estadio Vicente Calderón. Los Colchoneros tomaron la iniciativa desde el inicio del partido, con un remate al poste del delantero español Fernando Torres, que fue su opción más clara al minuto 22. La insistencia de los rojiblancos tuvo su recompensa al minuto 35, cuando el mediocampista belga Yannick Carrazco disparó en los linderos del área y colocó el 1-0 antes de concluir el medio tiempo.

En el complemento, los Bávaros buscaron ir al frente para igualar el marcador, pero fiel a su estilo, el equipo del Cholo Simeone supo esperar a los rivales, buscando hacerles daño en contragolpes. La fórmula estaba dando frutos a la escuadra madrileña y al 83’ tuvieron la posibilidad de aumentar su ventaja vía penal, pero el atacante francés Antonie Griezmann estrelló su disparo en el travesaño; pese a ello los locales mantuvieron el marcador. Con esta victoria Atlético se posiciona como líder de su sector con seis unidades, y desplaza al Bayern, que se quedó en la segunda posición con tres puntos.


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Declaran a las Américas primera región libre de sarampión América es la primera región en ser declarada libre de sarampión, tras una campaña de 22 años que involucró una amplia administración de la vacuna en el continente, informó el martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En un comunicado, la OPS indicó que el sarampión es la quinta enfermedad prevenible por vacunación en ser eliminada en las Américas, tras la erradicación regional de la viruela en 1971, la poliomielitis en 1994, y en 2015 de la rubéola y del síndrome de rubéola congénita. La declaración fue entregada este martes por el Comité Internacional de Expertos (CIE) de Documentación y Verificación de la Eliminación del Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita en las Américas. El reporte fue presentado durante el 55 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/ OMS). “Este logro culmina un esfuerzo de 22 años, que involucró una amplia administración de la vacuna contra el

sarampión, las paperas y la rubéola en el continente”, indicó que la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. “Hoy es un día histórico para nues-

tra región y sin duda para el mundo. Es la prueba del notable éxito que se puede lograr cuando los países trabajan juntos en solidaridad para alcanzar

Sobrevivientes de cáncer tienen nueva esperanza ante infertilidad

Ciudad de México l Sobrevivir al cáncer cuando se atraviesa por la edad de la juventud puede traer un nuevo problema; la infertilidad a causa de los tratamientos utilizados para salvarles la vida. Hoy sin embargo se sabe que espermatozoides preservados por más

de 10 añosa temperaturas de menos 80 grados centígrados en tubos sumergidos en nitrógeno líquido pueden ser usados en reproducción asistida. De acuerdo a una reciente investigación científica dirigida por el doctor Alberto Kably, pionero en reproduc-

ción asistida, quien instauró la primera unidad de reproducción asistida a nivel institucional en el país en el Instituto Nacional de Perinatología, los espermatozoides de hombres que se sometieron a vasectomía, que fueron operados por diversas razones o que recibieron tratamiento oncológico recuperaron su

una meta común”, agregó. “Es el resultado de un compromiso que se hizo hace más de dos décadas atrás, en 1994, cuando los países de las Américas se comprometieron a terminar con el sarampión al comienzo del siglo XXI”, indicó. El sarampión es una enfermedad viral cuyos síntomas consisten en fiebre alta, erupción generalizada en todo el cuerpo, congestión nasal y ojos enrojecidos. Puede causar neumonía, ceguera, inflamación del cerebro e inclusive la muerte. De acuerdo con cifras oficiales, antes de comenzar la vacunación masiva en 1980, el sarampión causaba cerca de 2.6 millones de decesos al año en el mundo. En las Américas entre 1971 y 1979 ocasionó cerca de 101 mil 800 defunciones. Para mantener la eliminación del sarampión, la OPS/OMS y el Comité Internacional de Expertos para la Eliminación del Sarampión y la Rubéola ha recomendado a los países de las Américas fortalecer la vigilancia activa y mantengan la inmunidad de su población a través de la vacunación. Fuente: (Notimex).

movilidad y morfología para ser usados en procedimientos de reproducción asistida después de una década. A decir del experto, uno de los grupos que más puede beneficiarse de ésta y otras técnicas que se practican en el Centro Mexicano de Fertilidad son justo los adolescentes que reciben un diagnóstico de cáncer pues muchos de los tratamientos como radioterapia y quimioterapia que les salvan la vida llegan a dañar la producción de células reproductivas o gametos. Dimensionó que entre 1975 y 1977 apenas 58 por ciento de los niños y jóvenes con cáncer sobrevivían al tratamiento, hoy la cifra se elevó hasta el 80 por ciento. Un espermatozoide es una célula haploide que constituye el gameto masculino. Su función es la formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino, fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y al feto. En la fecundación humana, los espermatozoides dan el sexo a la nueva célula diploide, pues pueden llevar cromosoma sexual X o Y, mientras que el óvulo lleva sólo el cromosoma X. Fuente: (Excélsior).


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Juan Gabriel será recordado en la Fonoteca Nacional

Ciudad De México l A un mes de su muerte, el cantautor mexicano Juan Gabriel será recordado en la Fonoteca Nacional, donde se le rendirá un homenaje póstumo en noviembre próximo. Pável Granados, coordinador del Catálogo de Música Popular de la Fonoteca Nacional, confirmó lo anterior y dijo que para hablar de la obra musical del ídolo estarán como invitados dos de los productores que trabajaron con el artista. Asimismo, aseguró que escribió el texto que presenta el disco Querido que, para rendirle tributo, grabaron diversas bandas indie de países como Colombia, Venezuela, Panamá, Uruguay, Argentina, Chile, Estados Unidos y España.

Algunos de los que participan son: Dread Mar I, Golden Ganga, Mariel Mariel, Madame Récamier, Ana Rizo, Javier Bátiz, Los Sonex, Juan Cirerol, entre otros. En enero de 2017 saldrá a la venta el material discográfico, bajo la producción de Guillermo Sánchez Memuz. Es un agradecimiento a El Divo de Juárez por sus 45 años de vida artística. Pável Granados añadió que en la Fonoteca Nacional, el 17 de octubre, se le rendirá homenaje al compositor Felipe Bermejo (1901-1989) y en diciembre a Dámaso Pérez Prado (19161989) por el 100 aniversario de su natalicio y con la participación de Iván Restrepo. Fuente: (Notimex).

Selena Gómez alcanza nuevo récord en Instagram Los Ángeles l La cantante y actriz estadounidense Selena Gómez se convirtió en la primera persona en superar los 100 millones de seguidores en la red social Instagram. Su última foto publicada en su

cuenta verificada de Instagram es del 15 de agosto y en ella aparece Gómez tumbada sobre el escenario y con un escueto mensaje citando su gira Revival Tour. Fuente: (El Sol de México).

Preparan remake de l a cinta de “El Rey León”

Los Ángeles l Después de arrasar en la taquilla mundial con la modernización del clásico “El Libro de la Selva”, el cineasta Jon Favreau se atreverá ahora con una nueva versión, en acción real, de “El Rey León”, informó ayer la edición digital de Variety. Favreau, director de éxitos comerciales como “Iron Man” y “Iron Man 2”, confirmó recientemente que también desarrollará una secuela para “El Libro de la Selva”, aunque por el momento el estudio Disney no ha develado las fechas de estreno para ninguno de esos proyectos. El estudio confirmó la noticia y adelantó que la nueva versión de “El Rey León”, mantendrá algunas de las canciones de la cinta original que alcanzaron gran popularidad, como “Hakuna Matata” o “Can You Feel the Love Tonight?”. La obra de 1994, dirigida por Roger Allers y Rob Minkoff, se mantuvo

como la cinta de animación más taquillera de la historia durante 16 años hasta el estreno de “Toy Story 3” en 2010. El filme, ambientado en la sabana de África, narraba de forma alegórica el paso de la niñez a la edad adulta a través de los ojos de un pequeño león, Simba, que vive a la sombra de su padre, el rey Mufasa, aunque pronto debe enfrentarse a la muerte de su progenitor y recuperar su reino de las garras del malvado tío Scar. “El Rey León”, que también cuenta con una exitosa adaptación teatral en Broadway, ingresó en su momento 968 millones de dólares en todo el mundo. En 2011, además, regresó a las salas de cine con una reconversión en 3D. Favreau viene de recaudar 965.8 millones de dólares en taquilla con “El Libro de la Selva”. Fuente: (El Sol de México).


Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Candidatas a magistradas piden más Participación de mujeres en Poder Judicial nComparece segunda terna de mujeres en el senado Anayeli García Martínez/Ciudad de Méxic (Cimacnoticias) l Las candidatas a magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Janine Madeline Otálora Malassis, María del Pilar Parra Parra y Berenice García Huante, se pronunciaron a favor de que haya más mujeres en órganos electorales y expresaron su compromiso con la imparcialidad judicial. Al comparecer ante la Comisión de Justicia del Senado, las tres aspirantes expusieron sus opiniones sobre la paridad de género en candidaturas, la violencia política de género, los gastos de precampaña y campaña de los partidos políticos, las causales para anular una elección y las candidaturas independientes, entre otros temas. En su presentación, Berenice García Huante, quien fuera secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del TEPJF, dijo que la paridad (igualdad) de género debe empezar por la casa, toda vez que, criticó, en el máximo organismo jurisdiccional electoral hay pocas mujeres en cargos de dirección. “Si bien ya tenemos un acuerdo de carrera judicial donde se promueve la participación de las mujeres para integrar las ponencias y ser parte de secretarias de estudio y cuenta en la Sala Superior, lo cierto es que en los hechos hay muy pocas”, dijo frente a las y los senadores. Para fomentar la participación femenina en este órgano la candidata propuso medidas como crear un Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) para apoyar a las madres que trabajan en la Sala Superior ya que en un proceso electoral todos los días y horas son hábiles; y planteó crear una agenda para defender los derechos político- electorales de mujeres y personas con discapacidad. Además agregó que los tomadores de decisiones pueden interpretar las leyes y los tratados internacionales para promover la paridad en la integración de autoridades electorales y acotó que las mujeres que participan en el actual proceso de elección para elegir a siete magistrados no están ahí por cubrir una cuota sino por su capacidad. García Huante, quien tiene 14 años de experiencia en materia electoral, aseguró además que una forma de garantizar la protección de los derechos político-electorales es cumplir con el Protocolo para Atender la Violencia Política de Género contra

las Mujeres y capacitar para que los juzgadores lo apliquen en sus sentencias. La aspirante también se pronunció por mantener los sueldos de las y los magistrados, por retirar algunas prestaciones que son excesivas e innecesarias para desempeñar el cargo, hacer que el TEPJF sea un organismo más abierto y trasparente, y por tomar en cuenta resoluciones de organismos internacionales cuando estos hagan referencia a México. “NO ME SIENTO DISCRIMINADA” En su turno, la magistrada de circuito adscrita al Cuarto Tribunal Unitario del Tercer Circuito en Zapopan, Jalisco, María del Pilar Parra Parra, destacó la labor del Senado que en 2014 aprobó la reforma en materia político- electoral que elevó a rango constitucional la paridad de género, principio que la Sala Superior ha defendido. Al ser cuestionada por la senadora Martha Tagle sobre la resolución de la Sala Superior del TEPJF que determinó que luego de la muerte de Mónica Arriola Gordillo su curul en el Senado correspondía a Manuel Cárdenas Fonseca y no a una mujer, la candidata dijo desconocer el caso. Parra Parra también habló sobre el proceso de selección donde de 20 mujeres que se inscribieron solo seis

pasaron a la última etapa. Aunque para algunos legisladores fue un desatino agruparlas en dos ternas porque así se cerraba la posibilidad de elegir a más ciudadanas para ocupar uno de los siete cargos, la candidata dijo no sentirse discriminada. “Con toda honradez le debo decir que no me siento discriminada, al contrario, me siento sumamente halagada, me siento sumamente reconocida”, dijo. Respecto a la publicidad y propaganda encubierta, dijo que hay veces que por la actividad pública del personaje político éste tiene que difundir sus actividades y señaló que hay una línea muy tenue entre la publicidad de gobierno y la personal; y finalizó diciendo que ha sido cuestionada por sus decisiones judiciales pero prefiere olvidar los “periodicazos”. CREAR UN MEDIADOR ELECTORAL La titular de la Defensoría Pública para los Pueblos y Comunidades Indígenas del TEPJF, Janine Madeline Otálora Malassis, también se pronunció a favor de más mujeres en este organismo y consideró que en este proceso la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encargada de hacer la primera selección, se limitó al integrar a las seis mujeres en dos ternas. Otálora Malassis, quien promovió la defensa de Rosa Pérez Pérez, la al-

caldesa del municipio de Chenalhó, en Chiapas, que fue obligada a pedir licencia al cargo y luego fue restituida en el cargo por una sentencia judicial, dijo que los organismos públicos también tienen responsabilidad para que más mujeres ocupen estos cargos. La también magistrada de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, cuestionó por qué solo 20 mujeres se inscribieron en este proceso y aseguró que una forma de fomentar la participación femenina es implementar medidas como que cada ponencia (grupo de personas que trabaja con un magistrado o magistrada) sea integrada de manera paritaria. La candidata expuso que de 16 secretarios instructores en la Sala Superior, sólo 4 eran mujeres, de las cuales tres lograron ser magistradas, lo que significa que fomentar su integración en estos cargos y su profesionalización genera condiciones para ocupen altos puestos. Agregó que otra medida es crear un Centro de convivencia en el Tribunal Electoral como se hizo en la Sala Regional para que las mujeres puedan llevar a sus hijos, en particular cuando hay procesos electorales donde las sesiones se amplían. Además Otálora Malassis, expuso que en la actualidad hay una judicialización de la vida política, es decir, que cada vez más las diferencias dentro de los partidos se llevan a los tribunales lo que es un signo de confianza en las instituciones pero también una señal de que una excesiva regulación fomenta la cultura de la desconfianza. En este escenario y de cara a las elecciones de 2018 donde se elegirán gobernadores, se renovarán las Cámaras del Congreso de la Unión y habrá elección presidencial, previó que la carga de trabajo será mayor por lo que propuso crear una figura del “mediador electoral”. Destacó que este mediador se encargaría de dirimir los conflictos que se dan dentro de los partidos políticos y que ahora llegan a los tribunales a través de juicios para la protección de derechos político- electorales, la tarea de este nuevo mecanismo sería facilitar el diálogo y la conciliación para evitar la judicialización de los procesos. La Comisión de Justicia continúa con las comparecencias, toda vez que aún falta conocer dos ternas más para que se realice un dictamen que se mande al pleno, donde las y los senadores elegirán a los próximos siete integrantes de la Sala Superior que deberán comenzar funciones en noviembre próximo.


Chiapas

Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Congreso del Estado…

Trabaja por una Constitución progresista en materia ambiental

25

SCJN avala matrimonios gay en Chiapas, Hidalgo y Nuevo León

nNecesario reformar, modernizar y adecuar las leyes ambientales a los tratados internacionales: Ramírez Aguilar

En la Sexagésima Sexta Legislatura trabajamos para implementar una constitución progresista en materia ambiental, señaló el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, al participar en Panel de Trabajo, “Desafíos del Derecho Ambiental y la Sustentabilidad en Chiapas” que el Poder Legislativo realizó como parte de las consultas ciudadanas para la Reforma Integral a la Constitución Política de la entidad. En su mensaje, destacó la necesidad de reformar, modernizar y adecuar las leyes ambientales a los tratados internacionales, e indicó que los diputados trabajan en ello, analizando las legislaciones federales y ordenamientos jurídicos, mediante los cuales se pretende generar mejores condiciones de vida para todas las familias chiapanecas. Al dar la bienvenida a nombre del Poder Legislativo, el diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto presidente de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que en México y en Chiapas, existe preocupación por el deterioro del medio ambiente debido a la industrialización, explotación y sobreexplotación de los recursos naturales. No obstante, dijo, “no hay que olvidar que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar y para ello, desde el Poder Legislativo elaboramos criterios de equidad social, productividad y sustentabilidad para todos los sectores de la sociedad”. El evento, desarrollada en el auditorio del Instituto de Administración Pública del estado de Chiapas (IAP) contó con la participación de los destacados académicos: Ulises Coello Nuño, Carlos Toledo Manzur, Rolando Cañas Moreno, Diana Lucero Ponce Nava Treviño y Eduardo Cruz Rincón. Durante su participación, los especialistas desarrollaron diversos temas en el que analizaron la importancia de vincular el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente, así como armonizar las leyes con los tratados internacionales y la legislación federal; en este punto, cobró especial notoriedad la propuesta de establecer la obligatoriedad de la educación para

el cuidado del entorno vital. Al término de la ponencia magistral el público asistente pudo desarrollar sus propuestas en las mesas de trabajo: -Desarrollo Urbano e Impacto Ambiental. -Derecho Colectivo y Acceso a Recursos Naturales. -Recursos Biológicos y Convenios Internacionales. -El Derecho a un Ambiente Sano y Equilibrado. -Sustentabilidad y Crecimiento Económico. El encuentro congregó a organizaciones ambientalistas, académicos, agrupaciones sociales, autoridades de los tres órdenes de gobierno, y público en general, quienes después de escuchar la participación de los ponentes, participaron en las mesas de trabajo donde debatieron cada una de las propuestas para enriquecer la Constitución del Estado en diversas materias relativas al respeto y fomento de los derechos del ser humano al cuidado del medio ambiente y desarrollo sustentable.

Ciudad de México l La Primera Sala de la Suprema Corte declaró inconstitucionales diversos artículos de las legislaciones de Nuevo León, Hidalgo y Chiapas, que limitaban el matrimonio y concubinato a la unión entre un hombre y una mujer. A propuesta del ministro José Ramón Cossío, los ministros de la Sala advirtieron que no existe razón de índole constitucional para desconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo. Dijeron que cualquier ley en el país que limite el matrimonio a parejas del mismo sexo o considere que la finalidad de la institución del matrimonio es la procreación, viola el derecho a la igualdad, y a la no discriminación, además es contraria al mandato constitucional de protección a todo tipo de familias. En el caso de Nuevo León se determinó que los artículos 147 y 291 Bis del Código Civil del estado son inconstitucionales por los que se deben retirar de la norma y conceder amparo a 48 personas que promovieron el recurso legal. Dichas personas son residentes de Nuevo León y se presentaron como homosexuales, alegando que estos artículos violan sus derechos; además exigieron una indemnización por parte del gobierno del Estado. En la sesión de la Primera Sala del

miércoles, los ministros hicieron ver que es el segundo caso en que la Suprema Corte determina la inconstitucionalidad del artículo 147 del Código Civil de Nuevo León. Por ello, se ordenó remitir la resolución a la presidencia de la propia Suprema Corte a fin de que informe al Congreso de Nuevo León sobre la existencia de tales precedentes con fundamento en el artículo 231 de la Ley de Amparo. Respecto de las medidas de reparación solicitadas por los quejosos, la Primera Sala resolvió que la declaratoria de inconstitucionalidad de las normas consigue restituir a los quejosos en el goce del derecho violado, lo que constituye en sí misma una medida de satisfacción. Dijeron que esto no es obstáculo para que los quejosos puedan acudir a otros procedimientos, como puede ser el establecido en la Ley General de Víctimas o el juicio de responsabilidad patrimonial del Estado para obtener una reparación de los daños que exigieron. Asimismo, al resolver los amparos en revisión 207 y 582, ambos de 2016, se determinó la inconstitucionalidad de los preceptos correspondientes de las legislaciones del Estado de Chiapas e Hidalgo, que circunscriben el matrimonio y concubinato a parejas de distinto sexo.


26

Chiapas

Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Toma... Por primera vez en la historia del Poder Judicial del Estado y por designación del gobernador Manuel Velasco Coello, que le confiere la fracción III del párrafo segundo del artículo 58 de la Constitución Política de Chiapas y la fracción II del artículo 56 del mismo ordenamiento, fue nombrada la primera mujer Consejera del Consejo de la Judicatura, siendo María de Lourdes Hernández Bonilla con 30 años de carrera y experiencia judicial quien ocupará dicho cargo. En Sesión Extraordinaria, el Pleno del Tribunal Constitucional tomó nota de este nombramiento y fue el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, que con fundamento en el artículo 128 de la Constitución Política Mexicana; y 11, párrafo tercero del Código de Organización del Poder Judicial del Estado se rindió protesta a la ahora Consejera de la Judicatura, haciendo honor y tomando en cuenta la carrera judicial que ha forjado a través de los años. Acompañado de los magistrados constitucionales, María Elena Ramos Gordillo, Mario Ruiz Coutiño, Ulises Coello Nuño y José Manuel Mantecón, el magistrado presidente señaló que fue un nombramiento atinado porque María de Lourdes Hernández es una funcionaria que ha dedicado toda su vida al servicio de la justicia en Chiapas, pasando por varias encomiendas igual de importantes que la de ser juez o magistrada visitadora ó estar coordinando los trabajos de la Mesa de Reconciliación. “Es una satisfacción para este Tribunal que por primera vez una dama tenga el cargo de Consejera, porque estoy seguro que los acuerdos que tome seguirán siendo con el mismo compromiso impecable que ha demostrado en su actuar”, expresó. Así como ella, afirmó Escandón Cadenas, todas las mujeres y hombres que trabajan en la casa de la justicia tienen las mismas oportunidades de superación profesional, porque al frente de juzgados o salas regionales se encuentran personas que traen un cúmulo de conocimientos por toda la actividad jurídica que han prestado a esta institución tan noble y seria y qué mejor que enaltecerla con este tipo de nombramientos. Al hacer uso de la palabra, la nueva Consejera agradeció el respaldo del gobernador Manuel Velasco Coello y al mismo tiempo destacó el profesionalismo que distingue al magistrado Rutilio Escandón e indicó que seguirá trabajando con la misma pasión y honestidad como lo ha hecho porque las y los chiapanecos lo merecen.

Niñas... Cosme Vázquez /ASICh l Niñas desde los 12 años están siendo presionadas y hasta obligadas a unirse en matrimonio en el estado de Chia-

pas, por lo que se impulsa una Campaña de difusión sobre la prevención de matrimonios a edades tempranas, sostuvo María Teresa Olvera Caballero, integrante del Consorcio de organizaciones por la vida y la libertad de las mujeres y las niñas. Dijo que esta situación se presenta de manera recurrente en distintas regiones del estado de Chiapas, lo cual trae consecuencias diversas para las niñas y su familia futura. Las consecuencias son físicas toda vez que sus cuerpos no están aun desarrollados para tener embarazos, abortos Inclusive, corren riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual como el VIH. Las consecuencias de tipo psicológico que sufren las niñas se traducen

en depresión, ansiedad y que recurren al consumo de alcoholismo y otras sustancias de drogas. Esto, también tiene impacto negativo cuando crean una familia. Asimismo, sufren consecuencias de tipo social, toda vez que no son aceptadas suficientemente en el ámbito familiar, lo cual las hace vulnerables a situaciones de violencia, abuso de la pareja, suegra y la nueva familia. Olvera Caballero consideró que se tienen que hacer todos los esfuerzos posibles por evitar esas prácticas que lesionan en mucho las condiciones de las mujeres, y son la violación de los derechos humanos. Aunque se tiene una ley federal y una ley estatal para evitar el matri-

monio a menores de 18 años de edad, todavía tiene que pasar un tiempo para que se cambien conciencias en los padres de familia, para que no sean permisivos mucho menos obliguen a sus niñas a unirse en pareja. Reveló que de acuerdo a una investigación diagnóstica que realizaron, aunque no hay datos duros, según el Registro Civil en 44 municipios se dan los matrimonios de menores de 14 años. Personal de los DIF les han confiado que los padres de familia llegan a presionar para que se autorice o se busque la forma para que se puedan unir sus hijos, por lo que mientras no se tenga firmeza en el cumplimiento de la ley esto seguirá sucediendo.

En reunión con PGR y ACNUR…

Reconocen al Gobierno de Chiapas en protección a los DH de migrantes

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas asistió al taller “La Protección Internacional de los Refugiados en México”, convocado por la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Procuraduría General de la República y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). En representación del Procurador Raciel López Salazar, el Fiscal Especializado en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, Ignacio Alejandro Vila Chávez refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de protección de derechos humanos de la población migrante. Durante el desarrollo del taller, realizado en la ciudad de México, se abordaron temas relativos a la Crisis de Protección en el triángulo Norte de América Central: Retos y Oportunidades para la Protección Internacional; Introducción al Derecho Internacional de los refugiados y el concepto de Refugiado en el marco normativo internacional y nacional; y Derechos de los solicitantes de la condición de refugiados, con énfasis a las personas que se encuentran en detención. Además, Contenido y alcance del principio de no de-

volución; Procedimiento para obtener la condición de refugiado en México y protección e identificación de grupos con necesidades especiales (Niñas, Niños y Adolescentes y Mujeres en riesgo y personas LGBTI). En el encuentro, se reconoció la labor que realiza el Gobierno de Chiapas en el tema de la protección a los derechos humanos de los migrantes y la coordinación que existe con los Organismos Internacionales con oficinas en dicha entidad, como el ACNUR, la OIM y la UNDOC. Por otra parte, se destacó el trabajo de la Procuraduría de Chiapas, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, pionera en su tipo con objetivos claros en la defensa y protección jurídica de los migrantes, con resultados positivos en la materia. El evento se contó con la presencia de subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República, Eber Omar Betanzos Torres y la titular de la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la PGR, Leonor de Jesús Figueroa Jacome; así como el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Marck Manly.


Chiapas

Jueves 29 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Carlos Esquinca…

Disminuye 10 por ciento estadística de accidentes en Tuxtla

Carlos Esquinca Cancino, director de Tránsito y Vialidad Municipal.

José Ángel Gómez Sánchez l Del mes de octubre a la fecha en Tuxtla Gutiérrez se ha logrado disminuir un 10 por ciento la estadística de accidentes, aseguró Carlos Esquinca Cancino, Director de Tránsito y Vialidad Municipal, “Es un avance significativo, pero no la expectativa que nosotros pensamos, queremos bajar más la estadística de accidentes de tránsito, nosotros hubiésemos querido un mínimo de 30 por ciento de disminución de accidentes”. El funcionario municipal detalló que cada mes ocurren al menos unos 600 accidentes de tránsito en la capital, “y aunque con la implementación de distintos operativos buscamos reducirlo aún más no ha sido posible principalmente por falta de educación vial tanto de conductores de automotores, ciclistas y peatones, por eso apelamos a la colaboración de todos”. “Toda esta estadística hace de Tuxtla una ciudad peligrosa definitivamente porque ocurren de 15 a 16 accidentes a diario, desde pequeños alcances hasta accidentes fatales, cada mes hay aproximadamente de 2 a 3 atropellados diarios, lo que hace una estadística casi de 60 personas atropelladas de las cuales muchas de ellas fallecen”. “Otro asunto de más o menos de 15 accidentes diarios, de uno a dos son de motos, ese es un índice alto que no se ha podido contener a pesar de que hemos implementado diversos operativos como carrusel, radar”. Agregó. Y aunque se ha trabajado en campañas de educación vial en las escuelas, parece que no ha sido suficiente “operativos de manejo a la defensiva, he-

mos capacitado más de 500 choferes de diversas empresas como electrón, farmacias del ahorro, la coca cola, etcétera para que todos estemos en la dinámica de buen manejar, pero definitivamente la falta de pericia, de precaución, exceso de velocidad, ir manejando usando celular, venir chateando cuando se maneja, la ingesta de bebidas alcohólicas son factores que definitivamente incrementan los accidentes”. Por eso en diversos operativos se han estado infraccionando a todos los que infringen la ley, “a los que cometen toda clase de violaciones al reglamento y el alcoholímetro es un programa que ha funcionado muy bien, todos los días se coloca en diversas partes de la ciudad si no la estadística de accidentes fuera mayor”. Esquinca Cancino comparó el mes de septiembre del año pasado con el actual, “para estas fechas en el 2015 eran más de 720 accidentes mensuales, hoy estamos cerrando casi en los 600, se bajó el índice, pero según la meditoria de accidentes a nivel nacional, son altos”. Pidió mayor atención a los conductores de vehículos automotores, de bicicletas, y sobre todo a los peatones, “porque a los peatones de distintas edades los vemos caminar debajo de las banquetas, en el arroyo de circulación, cruzan los peatones a media cuadra, si tienen puente peatonal no lo usan cruzan por abajo, llevan audífonos, leyendo y contestando mensajes y eso no pude ser, debemos cambiar nuestra mala costumbre para evitar estadísticas al alza de accidentes”.

27

Servidores públicos de Tuxtla…

Participan en curso taller que imparte la CEDH

Con la finalidad de que los elementos de la Policía de Tránsito, Seguridad Pública Municipal, así como los distintos servidores públicos del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, conozcan sobre los derechos humanos, tortura, otros tratos crueles, inhumanos y/o degradantes, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), puso en marcha dicho curso taller. A nombre del Presidente del organismo Juan Óscar Trinidad Palacios, el Secretario Ejecutivo de la CEDH, Gerardo Guerra Talayero manifestó el entusiasmo e interés por parte del alcalde y de los propios elementos de seguridad por conocer más sobre los derechos humanos y servidores públicos y los demás temas adherentes a los derechos fundamentales. Así mismo señaló que es de suma importancia que los servidores públi-

cos estén capacitados en esta materia, ya que son los principales actores quienes tienen contacto directo con la población chiapaneca y quienes nos visitan, y el trato hacia ellos debe ser de respeto irrestricto, concluyó Guerra Talayero. Es importante destacar que las autoridades municipales de Tuxtla Gutiérrez han demostrado el interés en los diversos temas relacionados a los derechos humanos, por lo que 400 servidores públicos serán capacitados durante una semana. Al evento asistieron el Director de Investigación y Capacitación de la CEDH, Sergio Enrique Serrano Alfaro, el coordinador de asesores de presidencia del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Rubén Zuarth, el primer regidor, Iván Robert Sánchez Camacho, personal de la CEDH, policías municipales y de tránsito, entre otros más.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6303

Jueves

29

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.