EN TUXTLA GUTIÉRREZ… / 26
ROBERTO DOMÍNGUEZ … / 26
MAESTROS TOMAN TIENDAS DE CONVENIENCIA Y DEPARTAMENTALES
AUMENTA EL NÚMERO DE ESCUELAS QUE ABREN SUS PUERTAS JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
GASPAR ROMERO /EXCELSIOR
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6287
Martes
30
Agosto 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
FORTALECEN ACCIONES EN SEGURIDAD… / 3
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS EXPERTOS Y ACADÉMICOS… / 26
Entrega Velasco equipamiento e incentivos a policías de Tuxtla Gutiérrez nEstos apoyos contribuyen a las acciones de prevención del delito en la capital chiapaneca nAsimismo, inauguró el dren pluvial en el bulevar de la Central de Abasto y puso en marcha la rehabilitación del Centro de Desarrollo Infantil Unetoc
Respaldan el rescate de la Calzada de los Hombres Ilustres COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
El Palo que Habla JORGE MANDUJANO /15
LA SFP… / 26
Ha realizado 160 auditorías a varias dependencias
nColoca a la entidad como uno de los estados más supervisados de la República Mexicana José Ángel Gómez Sánchez l Más de 160 auditorías ha realizado la Secretaria de la Función Pública de Chiapas a las distintas dependencias del gabinete legal y ampliado informó Miguel Agus-
tín López Camacho, “lo que coloca a la entidad como uno de los estados más supervisados de la República Mexicana”. El Secretario de la Función Pública dijo que en
SERÁN PÚBLICAS REUNIONES DE SEGOB CON LA CNTE: OSORIO CHONG /17
2
Chiapas
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Excesos
C
omo bien se dijo, la Reforma Educativa es una ley constitucional sin discusión; la legislatura secundaria que deriva de ella, sí está sujeta a modificaciones, pero aun con eso queda claro que la llamada evaluación educativa es una necesidad para establecer lo necesario para incrementar la calidad de la enseñanza en educación básica
en el país. La CNTE, ya sin el apoyo popular y ganado a pulso por su ala recalcitrante, no quiere reconocer la imperiosa necesidad de dicha evaluación, pero tampoco las autoridades educativas, muestran ánimo para reconocer los equívocos propios de una dependencia lerda y llena de corrupción como lo es la SEP.
Incrementa a 72.2 % la apertura de escuelas en Chiapas: Secretaría de Educación
El número de escuelas abiertas y que actualmente se encuentran funcionando con toda normalidad en la entidad chiapaneca incrementó a un 72.2 por ciento, informó el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos. Al inicio de esta semana, explicó, suman ya 13 mil 961 escuelas en funcionamiento con un millón 238 mil 611 alumnos activos, lo que representa el 69.7 por ciento del total de los estudiantes en Chiapas. En ese sentido, el titular de la Educación en el estado reiteró que el diálogo y, en algunos casos, los acuerdos que han mantenido los propios padres de familia con los maestros para que regresen a impartir clases, son lo que les ha permitido avanzar en la apertura de escuelas en la entidad chiapaneca. “Tal y como nos lo ha instruido el
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
En los últimos tres años, el DIF Estatal a través de proyectos de ayuda alimentaria directa ha proporcionado una comida diaria a más de 10 mil adultos mayores Se les atiende con los programas “Cruzada por un Chiapas Libre de Cataratas”, “Salud Visual para Adultos Mayores”, así como con entregas de ayudas técnicas y funcionales, medicamentos, terapia de rehabilitación En el marco de la celebración del Día Nacional del Abuelo, Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas, y Rodrigo Pariente García, director general del Instituto Amanecer, celebraron y felicitaron a las y los adultos mayores que se congregaron para recibir el apoyo Amanecer en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. “Quiero reconocerlos, homenajearlos y apapacharlos, por dedicarse durante muchos años a construir el Chiapas que hoy tenemos, y la mejor manera de hacerlo es mantenernos atentos a todas sus necesidades. Recuerden que la experiencia y energía que tienen en el corazón es lo que determina su verdadera edad. ¡Muchas felicidades a todas y todos ustedes!”, expresó Coello de Velasco. Acompañada también de Francisco Ortega Farrera, secretario de Salud estatal, y Laura Aramoni Calderón, directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado, la Presidenta del DIF Chiapas reconoció la importancia de continuar sumando esfuerzos con éstas y otras instituciones de los tres órdenes de gobierno para gestionar apoyos que coadyuven a mejorar la calidad de vida de este sector de la población. “Su visita nos llena de beneplácito, pero también nos da la oportunidad para refrendarles el compromiso que tenemos en brindarles protección para
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
Nadie escuchó a esos maestros que también por sexenios, acusaron y denunciaron esas anomalías de fraude a la SEP, y obvio es que, en los gobiernos municipales y estatales, no encontraron resonancia. Con el solo hecho de que fueran de la disidencia de Chiapas u Oaxaca, era suficiente para descalificarlos e ignorarlos. Hoy padecemos las consecuencias.
Celebra Leticia Coello de Velasco Día Nacional del Abuelo
gobernador Manuel Velasco, en todo momento se ha cuidado evitar caer en actos de violencia verbal o física y por el contrario, se ha buscado el priorizar la vía del diálogo, contando además con el apoyo de los padres de familia que también han invitado a las y los maestros a que regresen a dar clases en beneficio de la instrucción de sus hijos”. El Secretario de Educación manifestó la intención de la dependencia estatal por abrir al cien por ciento los centros escolares en Chiapas y llamó finalmente a la conciencia de los docentes y líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a respetar y no obstaculizar el derecho fundamental que tienen los niños y jóvenes a tener una educación que les permita tener más oportunidades para su futuro.
Directora:
Por sexenios en la SEP se actuó unilateralmente, ante la aprobación de un sindicato sumiso; la advertencia de tanta corrupción debió surgir del SNTE y no fue así: cientos de escuelas por todo el país, fueron “entregadas” sin estar terminadas, y en el colmo, ni siquiera se construyeron en las condiciones mínimas, pero se adscribió personal a éstas.
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
que gocen de una vida con calidad y bienestar”, subrayó Leticia Coello y aprovechó para hacer un extenso llamado a todos los adultos mayores del estado para que acudan a las oficinas de las delegaciones regionales del DIF para conocer los programas y campañas. El DIF Chiapas tiene como una de sus prioridades la atención a las y los adultos mayores por medio de programas y campañas, entrega de ayudas técnicas y funcionales, entrega de paquetes con suplementos alimenticios y medicamentos, terapia de rehabilitación, por mencionar sólo algunos. Cabe destacar que en los últimos tres años, el DIF Estatal a través de proyectos de ayuda alimentaria directa como cocinas comunitarias y población en riesgo, ha proporcionado una comida diaria a más de 10 mil adultos mayores. Asimismo, mediante el programa “Salud Visual para Adultos Mayores”, durante la presente administración se han entregado más de 19 mil lentes graduados a personas de la tercera de edad, y a través de los programas “Salud Visual por Chiapas” y “Cruzada por un Chiapas Libre de Cataratas”, en este mismo período se han realizado más de 3 mil 600 cirugías de cataratas de forma gratuita. Además de las diversas jornadas quirúrgicas gratuitas en las que se efectuaron 4 mil 813 operaciones oftálmicas y plásticas reconstructivas.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Fortalecen acciones en seguridad…
Entrega Velasco equipamiento e incentivos a policías de Tuxtla Gutiérrez
nEstos apoyos contribuyen a las acciones de prevención del delito en la capital chiapaneca nAsimismo, inauguró el dren pluvial en el bulevar de la Central de Abasto y puso en marcha la rehabilitación del Centro de Desarrollo Infantil Unetoc
Como parte de las acciones que buscan fortalecer las tareas en materia de seguridad, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó equipamiento y estímulos económicos a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Acompañado por el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, el mandatario resaltó que para fortalecer la seguridad de las y los tuxtlecos, se suman esfuerzos, recursos y voluntades entre la administración estatal y municipal a fin de contar con corporaciones policiacas mejor equipadas, más profesionales y con mayor capacidad de atención, para garantizar la protección y salvaguarda de las familias. Luego de reconocer el compromi-
so de las y los policías, Velasco Coello precisó que con estos apoyos, además de impulsar la fuerza operativa de los elementos de seguridad, se contribuye a las acciones de prevención del delito en las colonias, barrios y ejidos de la capital. “Debemos reforzar todas las acciones y tareas en materia de seguridad, porque es uno de los pilares más importantes, porque con ello hay desarrollo, turismo, generación de empleos. Si hay seguridad se brinda paz y tranquilidad a las familias de Tuxtla Gutiérrez y a sus visitantes”, destacó. Al hacer uso de la palabra, Fernando Castellanos sostuvo que Tuxtla Gutiérrez fue el primer municipio que acreditó al 100 por ciento todos los exámenes de control y confianza y el primero que se capacitó y profe-
sionalizó mediante los protocolos del nuevo Sistema de Justicia Penal. Asimismo, dio a conocer que se analiza el proyecto para iniciar la rehabilitación de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Municipal, para ofrecer espacios laborales dignos a quienes pertenecen a dicha institución. Posteriormente, el gobernador y el alcalde inauguraron el dren pluvial ubicado sobre el bulevar de la Central de Abasto, obra que además de aportar al desarrollo urbano y el mejoramiento de los servicios municipales, evitará inundaciones y optimizará la movilidad automovilística en la zona norte-oriente de la ciudad, contemplando una inversión superior a los 8 millones 500 mil pesos. Velasco Coello destacó que en Tu-
xtla Gutiérrez, al igual que en todos los municipios de la entidad, se realizan importantes acciones para rehabilitar, modernizar y construir infraestructura a fin de impulsar su desarrollo en diversos rubros. En otro momento, acompañado por la presidenta del Sistema DIF municipal, Marta Muñoz de Castellanos, el jefe del Ejecutivo puso en marcha los trabajos de rehabilitación y construcción del Centro de Desarrollo Infantil Unetoc, en la colonia Bienestar Social. Con una versión superior a un millón 800 mil pesos, esta obra contempla la construcción de aulas, techado de canchas de usos múltiples, rehabilitación de cocina, construcción y reacondicionamiento de módulos en sanitarios.
4 Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Administración Central de la UNACH…
Trabaja en favor de la calidad educativa
Tapachula, Chiapas l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruíz Hernández, sostuvo distintas reuniones de trabajo con directivos de los planteles con los que la institución cuenta en el Campus IV, donde se analizaron distintas temáticas encaminadas a fortalecer la calidad académica. En su encuentro con los directivos de Facultades, Escuelas, Centros e Ins-
titutos, que se ubican en Tapachula y Huehuetán, se evaluaron los planes de estudios que se aplican actualmente, a la vez que se plantearon nuevas propuestas en beneficio de la comunidad universitaria. De esta manera, acompañado del secretario académico Roberto Sosa Rincón y del secretario técnico, Marco Antonio Lara Martínez, conversó con el encargado de la dirección de la Fa-
cultad de Ciencias Agrícolas, Miguel Antonio Ramón Castro, así como con académicos de esta dependencia universitaria, donde destacaron la importancia de entregarle a la sociedad profesionales comprometidos con el desarrollo de todos los sectores. Asimismo, Ruiz Hernández realizó un recorrido por las instalaciones del Instituto de Biociencias, acompañado del director, Miguel Salvador Figue-
roa, y docentes, con quienes abordaron temas relacionados con la formación profesional de sus estudiantes, a través de la calidad de sus programas académicos. Las autoridades de la Administración Central y del Instituto, hicieron hincapié en la importancia de promover la vinculación social, investigación y desarrollo tecnológico, en las áreas de biotecnología agrícola, biotecnología alimentaria, bioenergía, biotecnología ambiental, biodiversidad, ecología y manejo integral de los sistemas acuáticos. A su paso por la Facultad de Ciencias Químicas, el rector tuvo la oportunidad de saludar a los estudiantes, quien acompañado del director Daniel Marcos Mina, docentes y administrativos, recorrieron los pasillos de esta institución. Posteriormente, se efectuó una evaluación del modelo educativo y los mecanismos de trabajo, al tiempo que se acordó impulsar en mayor medida la oferta académica que esta facultad ofrece, así como obtener mayores beneficios para la comunidad estudiantil. Finalmente, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con la presencia de los directores de la Escuela de Medicina Humana Campus IV, Maximiliano López García y del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera. Con ambos directivos, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández conversó sobre dinámicas de desarrollo y calidad en los estudiantes, con el fin de que se generen propuestas de investigación que complementen su formación.
Docente de UNICACH se capacitó en Rusia
Por segunda ocasión, Enrique Mojica Castillo, docente del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER), fue seleccionado por el Centro Internacional de Desarrollo en Energía Sostenible (ISEDC) como participante del curso de entrenamiento para especialistas en eficiencia energética y ahorro de energía. La capacitación en la que participaron 12 expertos de países en desarrollo y en transición fue impartida en Rusia, Mojica Castillo, asistió con la representación nacional. Luego de continuar capacitándose en eficiencia energética y ahorro de energía, comentó que “México como otros países en vías de desarrollo dependemos de las fuentes de energía fósiles y es necesario migrar hacia las energías renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigación del cambio climáti-
co, pero no solo eso sino modificar los patrones de consumo”. Mojica Castillo, de profesión ingeniero en Energía y maestro en Ciencias del Desarrollo Sustentable por la UNICACH, indicó que no solo es usar menos de la energía que disponemos, sino hacerlo de maneras más eficientes. La capacitación recibida en Rusia durante un mes le ha permitido compartir con los alumnos de la licenciatura en Energías Renovables de la UNICACH nuevas visiones, “está experiencia internacional me permitió comparar un poco el desarrollo que nosotros tenemos y darme cuenta que vamos por muy buen camino”. El docente del CIDTER forma parte de la Red de promotores del Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE), su trayectoria en cuanto a eficiencia energética y ahorro de energía le permitió ser becario de este programa de
entrenamiento para líderes mundiales auspiciado por el ISEDC, la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Global Environment Facility (GEF) y la Agencia Rusa de Energía.
Chiapas
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
nSerá público, pero habrá diálogo
S
erá el sereno, pero si habrá diálogo con los maestros y estos no regresaron a clases. El secretario de gobernación lo anuncio, pero dijo que ahora serán públicas para que los mexicanos sepan de los acuerdos con el magisterio. Si me permite decirlo, esto es más de lo mismo, y le puedo asegurar que los dirigentes de la CNTE deben estar acordándose del famoso dicho aquel “no que no tronabas pistolita”. Los maestros siguen, no avanzan, pero siguen testarudamente, es más creo que han perdido fuerza en sus manifestaciones, las gentes están hasta el “copete” por este movimiento que se alarga y se alarga, bajo la complacencia del gobierno. El gobierno “No quiere hurgar el avispero” y pareciera ser que los dejan hacer, porque saben que la sociedad se está hartando de ellos. A veces no se entiende, pero hay investigadores que se meten al laberinto de los intereses económicos y aparecen cosas que uno no puede creer. Uno de ellos es el de los líderes de la Coordinadora de la CNTE, que dio a conocer el periodista Ricardo Alemán, que señala claramente que los hijos de los líderes de la CNTE, en Oaxaca, y por qué no aquí en Chiapas, todos, están inscritos en escuelas particulares, en donde las colegiaturas son muy altas
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.
Entonces de que estamos hablando, pero no creo que solo sean los líderes los que tienen a sus hijos en colegios privados, sino también otros miembros del grueso del batallón magisterial, que saben que la educación que imparten está por los suelos. Por eso precisamente el gobierno los deja que se sigan desgastando y lo hacen fervientemente. Ahora el gobierno que aprendió ya, lo dijo Osorio Chong, que lleva la loza sobre sus espaldas de este asunto, que, en los operativos, en los bloqueos del magisterio tendrán observadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Claro que Nochixtlán les dejó una
lección clara. Pero al final del cuento también tienen su frase hecha los señores del gobierno y dicen que como lo señaló el presidente de la República, “hay límites” y el límite es la educación de miles de niños que no están en las aulas principalmente en estados como Chiapas y Oaxaca. Y envió el mensaje de que desde la Secretaría de Gobernación actuaremos para preservar el Estado de derecho y la tranquilidad de los mexicanos”, indicó, pero aclaró que no se trata de advertencias sino de cumplir lo que a cada quien le toca. Al otro lado de la calle. Y pasando la otra banqueta, la de la política, en el PAN los pleitos internos los tienen totalmente entretenidos. Se han abierto varios frentes, pero el que trae el dirigente nacional Ricardo Anaya, un joven que le abrieron las puertas de la casa azul, para que la barriera, ahora que lo hizo, bueno pues a muchos no les gusta. Anaya, el queretano se la trae nada más ni nada menos que con el grupo de Gustavo Madero, por la dirección nacional y por qué no por la candidatura presidencial. De acuerdo a Madero han detectado que el joven albiazul, busca una, si no es que ya la tiene, estrategia para comenzar a bordar sobre esta línea. Algo le deben a este joven los panistas, porque los llevo de nuevo a un
camino donde pueden trabajar para el 2018. En las elecciones recientes, con sus alianzas, Anaya logró posicionar al partido de Don Luís H. Álvarez, a tal grado que ha logrado confortar un buen grupo que lo apoya, y que podría lograr eso que quieren llevarlo a la candidatura. Anaya le devolvió pues la esperanza al ganar 7 gubernaturas, que hizo que los sueños pudieran salir a la superficie de las ambiciones. Lo cierto es que Don Gustavo Madero, para muchos, y es muy cierto hizo lo que no debía como fue su rompimiento con el entonces Presidente Felipe Calderón, son pues pecados capitales en la política que ahora los está sintiendo en carne propia. Las traiciones en este terreno tarde que temprano se pagan, y creo que es lo que le está sucediendo al Señor Madero, y ahora quiere que Anaya renuncie al PAN, si quiere ser candidato a la Presidencia de la República, cosa que está muy temprano para saberlo. Lógicamente Anaya, no va a permitir eso, y no va a renuncia, porque al parecer la estrategia ahora es no anunciar nada al respecto y dejarle por lo pronto, claro, el terreno a Margarita Zavala, hasta que llegue la hora. Lo cierto es que Don Gustavo se convirtió en un acérrimo enemigo de los Calderón que ahora le están provocando una alergia terrible, que no se le ve cómo va a quitársela.
Tonalá hay una variación del precio oficial de tres centavos el costo por kilogramo es de 13.30 pesos. Para la zona 131 donde están incluidos los municipios de Playas de Catazajá, La Libertad, Palenque y Salto de Agua el precio es de 13.19 pesos por litro en consecuencia el costo de un cilindro de 30 kilos es de 395.7 pesos. En la zona 132 el costo por cilindro de 30 kilos es de 403.8 pesos es decir
13.46 pesos por litros y en esta región están los municipios de Amatenango de la Frontera, Jaltenango de la Paz, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Benemérito de las Américas, Comitán de Domínguez, La Concordia, Chicomuselo, Frontera Comalapa, La Grandeza, La Independencia, Maravilla Tenejapa, Las Margaritas, Zamora, Pico de Oro, Mazapa de Madero, Siltepec, Socoltenango, La Trinitaria, Tzimol y Venustiano Carranza. En la zona 133 donde se ubican, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Metapa de Domínguez, Motozintla, Ciudad Hidalgo, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez y Villa Comaltitlán el precio es de13.49 pesos por litro. Los precios más bajos del gas LP en Chiapa se ubican en la zona 125 y el más alto en la zona 136 con una variación de 14 pesos por cilindro de 30 kilos, el costo de un cilindro de 45 kilos es de 585 en tanto que en la zona 136 este mismo cilindro tiene un costo de 607.5 pesos una diferencia de 22 pesos con 50 centavos.
En Chiapas…
Beneficiados 61 municipios con baja de precio de gas LP Ezequiel Gómez García l Como un paliativo a la economía familiar desde el 17 de agosto de este año bajo el precio del kilogramo de gas L. P. para la zona 126 que comprende 61 municipios de Chiapas entre ellos la capital del estado Tuxtla Gutiérrez. El precio paso de 14.81 a 13.33 pesos por, informo la Asociación Mexicana de distribuidores de Gas. Antes del 17 de agosto en la zona 126 donde se ubica la Capital del Estado Tuxtla Gutiérrez el tanque de gas de 30 kilos que tenía un costo de 444.3 pesos hoy con la reducción del precio es de 399.9 pesos con lo que las amas de casa tienen un ahorro de 44. 4 pesos por cilindro de 30 kilos. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas en Chiapas está distribuida en seis zonas donde los precios varían hasta por 49 centavos
por litro de esta manera la 125 donde se ubican los municipios de Amatán, Ixtacomitán, Ixtapangajoya, Juárez, Ostuacán, Pichucalco, Reforma, Solosuchiapa y Sunuapa el precio oficial es de 13.00 pesos por litro. La zona 126 donde están los municipios de Villa de Acala, Aldama, Altamirano, Amatenango del Valle, Berriozábal, Bochil, el Bosque, Coapilla, Copainalá, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chapultenango, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chilón, Huitiupán, Huixtán, Ixtapa, Jiquipilas, Jitotol, Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Villa Corzo, Villaflores y Yajalón es de 13.33 pesos por litro. La zona 130 que incluye a los municipios de Acacoyagua, Acapetahua, Arriaga, Cintalapa de Figueroa, Escuintla, Mapastepec, Pijijiapan y
6
Chiapas
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con consulta previa a los pueblos indígenas….
Redistritación electoral es un acto histórico y de justicia: Chacón Rojas nEn el marco del foro organizado por la Junta local del INE en Chiapas Ante un auditorio lleno que se dio cita en el Foro sobre la distritación electoral en Chiapas organizado por la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) expuso el tema “La importancia del proyecto de distritación electoral en la entidad. El objetivo de este foro fue presentar el proyecto de redistritación electoral y realizar una consulta a las autoridades indígenas; autoridades estatales y municipales; partidos políticos y a todos los ciudadanos chiapanecos para lograr una mejor distribución de los habitantes en cada distrito electoral y asegurar que cada voto emitido tenga el mismo valor. En su participación, el Consejero Presidente del IEPC señaló que la distritación electoral es realizada en base al diseño territorial de los distritos electorales para que coincida fielmente con el número y calidad de los representados, con la finalidad de conseguir una mayor y mejor representación política en la entidad. “Este foro es un acierto del INE porque garantiza el derecho de los pueblos indigenas consagrado en la Constitucion a ser consultados, siempre que una acción administrativa o legislativa los afecte o bien para fomentar su participación política”, afirmó Chacón Rojas. Dijo que este ejercicio del INE tambien se realiza en acato a las
disposiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien establecio que para que las consultas previas a comunidades indígenas deban realizarse por autoridades administrativas electorales de cualquier orden de gobierno, en caso de emitir actos susceptibles de afectar sus derechos, y se trata de un hecho de justicia para nuestros pueblos originarios, e inedito, pues es la primera ocasión que son consultados para estos temas. Al evento asistieron: José Luis Vázquez López, Vocal Ejecutivo del INE en Chiapas; René Miranda Jai-
mes, Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores. Así como los integrantes del Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Distritación: Daniel Ordorica Mellado; Juan Manuel Herrero Alvarez; Celia Palacios Mora; y Rodrigo Morales Manzanares. Ade-
más de los Asesores del Registro Federal de Electores: Arnulfo Embriz Osorio y Alberto Alonso y Coria; asimismo Consejeros Electorales, representantes de Partidos Políticos, presidentes municipales, funcionarios estatales y federales, así como estudiantes y académicos.
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
L
a muerte de Juan Gabriel cimbró de tristeza, nostalgia y duelo a México, Latinoamérica y otros países del Orbe. El maestro Joaquín López Doriga confirmó el deceso de Alberto Aguilera Valadez en su cuenta de twitter, por esa misma vía el Presidente Peña envió sus condolencias a los hijos y hermanos del canta autor, hasta Barak Obama mandó sus condolencias a México por el sensible fallecimiento de Juanga. Descanse en paz el último gran ídolo completo que teníamos. El Presidente de México ordenó el cese del comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo y en su lugar designó a Manelich Castilla. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong informó en conferencia de prensa que el cambio se da en el marco de los acontecimientos recientes, refiriéndose a Tanhuato “y con el objetivo de que las autoridades correspondientes lleven a cabo una investigación ágil y transparente de cara a la ciudadanía”. Con la novedad que noo le fue aceptada la renuncia que presentó el pasado viernes el Secretario de la Función Pública y don Miguel Agustín López Camacho sigue al frente como titular de esa importante dependencia. Don Miguel es un hombre agradecido, leal y comprometido con el gobernador Manuel Velasco Coello de ahí la tarea que ha desempeñado al frente de la Secretaría. Suerte amigo Secretario y espero que haya pasado un cumpleaños feliz, cada 29 de agosto arranca una hoja del calendario y don Migue festejó trabajando, pero recibió el cariño de sus colaboradores en hora buena. Con el Cuarto Informe de Gobierno nos recetaran otro incremento al precio de las gasolinas, el Gas L.P. y energía eléctrica. Y las mentadas de madres a los gobernantes están a la orden del día. Por cierto, que la próxima semana la SHyCP propondrá al Congreso de la Unión adelantar un año, la liberalización en los precios de las gasolinas. El subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher, dijo que la medida busca generar competencia en el mercado, pues la venta de combustible nada más está en manos de Pemex. La problema es que se necesita infraestructura de almacenamiento, para que la carga de gasolina que traigan en buques a cualquiera de los puertos del Pacifico y del Golfo puedan ser depositadas y desde Salina Cruz o Puerto Chiapas en caso de nuestra entidad los vendedores del combustible puedan
Allá en la Ciudad de México estuvo Humberto Pedrero Moreno, secretario de Hacienda del Estado, fue a gestionar recursos y a pedir que aceleren los envíos del recurso que le toca a Chiapas.
desplazar sus cargas y distribuirlas en las estaciones de gasolina. La reforma energética, promulgada en diciembre de 2013, contempla la liberalización de los precios de la gasolina hasta enero, pero del 2018, por los vaivenes del mercado diversos sectores han solicitado que sea antes para hacer más competitivo ese mercado en el país, donde existen al menos unas 11 mil estaciones de expendios de gasolinas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que compró coberturas petroleras para el 2017. Las coberturas petroleras contratadas para el próximo año cubrirán un precio de 38 dólares por barril, habrá un complemento extra de 4 dólares para asegurar un precio de 42 dólares que será propuesto para el Paquete Económico 2017. Allá en la Ciudad de México estuvo Humberto Pedrero Moreno, secretario de Hacienda del Estado, fue a gestionar recursos y a pedir que aceleren los envíos del recurso que le toca a Chiapas porque seguramente hay mucha pasividad en México para mandar la paguita que tanta falta hace en nuestra entidad. Padres de familia y alumnos piden reinicio de ciclo escolar en escuelas cerradas por el paro magisterial que suma más de cien días. Javier López Vargas, padre de familia el municipio de Simojovel, “Ya que
se reinicien las clases, ya fue mucha pérdida de tiempo ya no hay nada más que hacer, entiéndanlo hay que dar clases ya, están perdiendo mucho tiempo los niños, otra cosa también ya los maestros ya se pasaron con tanta tapadera afectaron a terceros también a nosotros nos pasaron a traer, y ellos echados, jugando fut y pintarrajeando espacios es una pena”. Zofonias Zenteno Sánchez, les pidió de favor a los docentes que permitan trabajar a los que si quieren hacerlo y que no amenacen a sus compañeros, “Ya es bueno que los niños regresen a clases porque es muy importante para que ellos puedan aprender y si ya nos está perjudicando mucho esto lo de los maestros, los niños son los que más salen perjudicados en esto porque ellos son los que tienen que aprender y sin los maestros ya deben poner algo de parte suya de regresar”. Don Absalón Acuña Meneses, dijo que otro problema es que muchos padres no tienen con quien dejar a los niños “Habremos algunos que podemos estar con los niños otros no entonces creo que no es nada más la perdida de clases sino el riesgo de que muchos niños no tienen donde quedarse, con alguien seguro, es complicado realmente, les pido que sean creativos sí, creo que pueden existir otros medios para hacer presión”.
El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez no solicitara adelanto de participaciones para hacer frente a sus necesidades de obra pública. Y aunque el Congreso del Estado de Chiapas autorizo que aquellos municipios que cumplan con ciertos requisitos como presentar sus cuentas públicas en tiempo y forma podrán acogerse a este beneficio del adelanto del Fondo de Aportaciones Para la Infraestructura Social el munícipe Fernando Castellanos Cal y Mayor, comentó, “Nosotros con la disciplina de finanzas públicas no tenemos la necesidad que otros municipios seguramente tienen de recurrir al adelanto de participaciones hay que decirlo claramente no es un crédito es un adelanto de participaciones futuras que no comprometen más allá de la administración pero lo digo abiertamente el día de hoy Tuxtla Gutiérrez no tiene necesidad de ese adelanto”. Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso, anunció que desde el Legislativo se implementará un programa de apoyo para las y los abuelitos de Tuxtla, de escasos recursos y que padezcan alguna enfermedad, el cual consistirá en un vale mensual para la compra de medicinas. En la Sala Mural del Congreso del Estado, en donde se llevó a cabo la celebración de esta fecha tan importante para las familias mexicanas, Eduardo Ramírez dijo estar seguro que el apoyo de medicinas será de gran beneficio para este sector de la tercera edad, toda vez que ayudará en su economía, pero sobre todo en su salud. En este sentido, Ramírez Aguilar, nombró al diputado Carlos Penagos, coordinador de la Fracción Verde, como el encargado para que este programa se lleve a cabo en tiempo y forma, de tal manera que los que realmente lo necesiten puedan ser beneficiados. El compa Adelín Pérez Padilla es el nuevo mandamás del área de divulgación de la Secretaria de Educación, ojalá y le vaya bien pues tiene capacidad, bien llegado al hasta antier Director de Radio de Tuxtla Gutiérrez. Al que se fue Miguel Reyes Ballinas se le desea suerte y éxitos también en este negocio así saludos a los dos. Científicos de Holanda consideran que las “selfies” aumentan el riesgo de contraer liendre y pijos, así que si usted es dado a tomarse fotos por aquí y por allá piénselo no vaya a adquirir ganado y después se ande rascando la choya. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Patentan algoritmo para eficientar transmisión de imágenes digitales Ciudad de México l Algunos hospitales, centros de investigación, universidades y cada vez más empresas almacenan o transmiten imágenes de muy alta resolución; sin embargo, las herramientas con las que se cuenta en nuestros días disminuyen la calidad al momento de su descompresión. Lo expuesto motivó a un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) a desarrollar un algoritmo que redujera la cantidad de información que se necesita para representar una imagen digital en un archivo; además, mantiene la calidad original y como herramienta es más veloz que las actuales. El “Método de Compresión de Imágenes” significó la primera patente que otorga el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a la UACJ. Actualmente, el método más utilizado a nivel mundial para la compresión de imágenes digitales es el JPG o Jpeg, el cual es una herramienta que permite examinar la señal a distintas frecuencias y con diferentes resoluciones. No obstante la calidad de las imágenes al descomprimirlas aún es muy baja. El Método de Compresión de la UACJ es capaz de reducir el número de operaciones necesarias para comprimir una imagen y de preservar una alta calidad visual. La base del método es el uso de listas para almacenar las posiciones o coordenadas de los coeficientes wavelet de una imagen, y de un registro para almacenar los valores de umbral que representan a los grupos de coeficientes mayores en cada banda de frecuencias. Esto último es lo que hace la diferencia de sus antecesores y lo hace más veloz. El algoritmo realiza una búsqueda jerárquica de coeficientes utilizando como referencia los umbrales en lugar de la tradicional búsqueda en zigzag, lo cual reduce el tiempo de codificación, haciendo que la búsqueda de coeficientes se adapte al tipo de imagen a comprimir y no la
imagen a la búsqueda. Quien encabezó la investigación fue el doctor Humberto de Jesús Ochoa Domínguez, del departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación de la UACJ. En entrevista explica que el algoritmo puede ser adaptable a diversos dispositivos, como cámaras, computadoras y teléfonos celulares. Los investigadores que colaboraron fueron los doctores Vianey Guadalupe Cruz Sánchez, del departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación, y Osslan Osiris Vergara Villegas, del departamento de Ingeniería Industrial y de Manufactura, de la misma universidad. En nuestros días, en el área médica, por ejemplo, los aparatos modernos de rayos X pueden producir más de 20 megabytes (20 millones de bytes) de información, los cuales pueden contener una gran cantidad de imágenes digitales de placas radiológicas. Un hospital grande puede llegar a almacenar más de tres terabytes (tres millones de millones de bytes) en imágenes al año, lo cual significa que se necesitan métodos de compresión y descompresión de imágenes eficientes y rápidos para reducir el espacio de almacenamiento y el tiempo requerido para su compresión. Por el convenio con el IMPI, el desarrollo intelectual está protegido no sólo en México, y son derechos exclusivos para aprovechamiento de la UACJ hasta el año 2034. Ha decir del doctor Ochoa Domínguez ya hay empresarios interesados en participar en un negocio por la explotación comercial del algoritmo. (Fuente: La Jornada)
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Ingeniero canadiense idea tren espacial para viajar por el Sistema Solar
Ciudad de México l El ingeniero e inventor canadiense Charles Bombardier ha ideado Solar Express, un revolucionario tren espacial que podría poner en contacto destinos en el Sistema Solar a 3.000 kilómetros por segundo. En el espacio, las fases más complejas y caras de los viajes son la aceleración y deceleración. La energía necesaria es enorme, especialmente para algo tan pesado como un tren. Sin embargo, una vez que el tren espacial alcanza su velocidad de crucero, el consumo de energía sería mínimo. Esa es la idea detrás del concepto Solar Express. Nunca se detendría, en su lugar los vagones o cápsulas se reunirían con él, según consta en la presentación del proyecto, en el sitio web imaginactive.org. El Solar Express tomaría la forma de una serie de cilindros alineados. Cada cilindro tendría una longitud de al menos 50 metros, y un tren estaría compuesto por seis cilindros colocados en una línea recta. Estos cilindros se dividirían en cuatro compartimentos de carga y podrían ser intercambiados en vuelo con la ayuda de robots. Llegada a Marte en 37 horas El tren espacial aceleraría con cohetes. El combustible almacenado contenido en el núcleo del tren podría ser utilizado para hacer ajustes en la velocidad. El proceso podría usar el poder de la gravedad para funcionar como una honda alrededor de los planetas o lunas. La velocidad
NOTARIA
20
podría fijarse en el 1% de la velocidad de la luz, o aproximadamente 3.000 kilómetros por segundo, lo que sitúa Marte a 37 horas de tiempo de viaje. Enormes paneles solares situados a lo largo del recorrido del tren podrían ser utilizados para capturar la energía solar y transferirla por láser hasta supercondensadores. El agua recolectada de los cometas o pequeñas lunas sería utilizada para los seres humanos que viven en el tren y transportada a otras estaciones. El agua recolectada también podría ser utilizado para crear hidrógeno y propelente, pero el sistema de energía principal debería proceder de propulsores de iones. Mobile Cargo Bays (MCBs) y otras naves espaciales permitirían el transbordo entre los cuerpos celestes (planetas, lunas, asteroides) y los trenes. Estas naves pueden utilizar diferentes tipos de propulsión para encontrarse con el Solar Express. Tendrían que coincidir con la velocidad del tren para acoplarse y llevar a cabo su trasbordo. El Solar Express sería utilizado para el transporte de materiales, minerales, vehículos e incluso personas que viven en las secciones con gravedad. Por supuesto, en el tren no sufrirían aceleración o desaceleración. Un gran ‘espacio residencial’ giraría en torno al eje longitudinal proporcionando gravedad artificial en el interior, por lo que un ser humano podría caminar y vivir allí durante los largos meses de viaje.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nAnaliza REPARE iniciativa que garantiza la paridad de género en Tabasco
L
a Red Chiapas por la Paridad Efectiva (REPARE) sostuvo una mesa de trabajo denominada “Paridad de Género político - electoral y violencia política” con el diputado Tabasqueño, Marco Rosendo Medina Filigrana, presidente de la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales de Congreso de Tabasco, impulsor de la iniciativa de reforma para garantizar la paridad de género en los ayuntamientos. REPARE organización feminista impulsora de la paridad de genero en Chiapas, trabaja una iniciativa sobre violencia político electoral de género, y a fin de reforzarla invito al legislador a una charla que compartió con diversos sectores sociales e institucionales para conocer la estructura, desarrollo y alcances de la iniciativa tabasqueña que entrará en vigor en el 2018. “La iniciativa está encaminada hacia que los hombres dejen de usar mujeres para cumplir con la falsa paridad de género, y no violenten los derechos políticos”, argumentación del legislador, en la Mesa de trabajo, celebrada en las instalaciones del Instituto de Administración Pública (IAP). Se trata de una iniciativa que el también ex diputado federal, sensible al tema, presento ante la legislatura del Congreso de Tabasco para garantizar el respeto a los derechos políticos de las mujeres en los cargos de elección popular ante el desplazamiento de las mujeres por sus maridos y/o familia-
Marco Rosendo Medina Filigrana, presidente de la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Tabasco.
res, en total violación a sus derechos políticos, como ocurrió con la alcaldesa de Jonuta donde el esposo cínicamente usurpaba el cargo. La iniciativa fue votada de manera unánime por la legislatura de Tabasco, el pasado 8 de julio del año en curso, y sentó precedente porque garantiza que las tabasqueñas puedan participar y ejercer sus derechos sin el riesgo de que se les arrebate bajo ninguna circunstancia. “Hoy los temas de derechos humanos están en constante evolución, y deben irse adecuando a las necesidades sociales, ante los inminentes cambios que exigen el cumplimiento
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) que sienta sus bases en las reformas del 2011, sostuvo el legislador tabasqueño, al responder que no es el hecho de ser hombre o mujer para impulsar leyes de este tipo, sino que son acciones afirmativas, y temporales que a todas y todos beneficia. Para el cumplimiento y operatividad de la Iniciativa tabasqueña, se reformaron los artículos 32 y 33 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos de Tabasco, 56 y b62 de la Ley Organiza de los municipios de Tabasco en materia de equidad de género. En la primera se agrega: que “toda fórmula de candidatos, sean de mayoría relativa o de representación proporcional, deberá estar integrada por un propietario y será complementada con un suplente del mismo género”, (art. 32) y “sin excepción algina, las fórmulas de candidatos deberán complementarse estar integradas con un propietario y un suplente del mismo género”. (art. 33). Mientras que, en la segunda, es decir la Ley Orgánica de los Municipios, la reforma agrega: Los concejales deben reunir los mismos requisitos que esta ley exige para los regidores “en forma obligatoria se deberá considerar la paridad de género en la conformación del Concejo, así como en las fórmulas de Concejales propietarios y suplentes. El Consejo Municipal deberá reproducir el mismo equilibrio de género que exista en el ayuntamiento desaparecido” (art. 56)
Mientras que el articulo 62 reformado sostiene: “si se trata de quien supla la presidencia municipal, será sustituido por su suplente o. en su caso, por uno de lo regidores o por su vecino del Municipio que deberá de ser del mismo género que la persona que genera la vacante; en los dos últimos supuestos, cualquiera de ellos será designado por su mayoría de os integrantes del ayuntamiento. Finalmente, la iniciativa de ley, sostiene que cuando el número de regidores en funciones, aún llamados los suplentes, y que no se trate del presidente municipal, no sea suficiente para que los actos de los ayuntamientos tengan validez, la legislatura del Estado designará de entre los vecinos a los sustitutitos “en éste último caso, la legislatura del Estado (tabasco) deberá salvaguardar la paridad de género que originalmente tenía el ayuntamiento” Actualmente Tabasco tiene 35 diputaciones de las cuales 13 mujeres y 22 son hombres. En tanto que de los 17 municipios que componen la geografía Tabasqueña, al 2012 tenía una presidenta y 16 presidentes, al 2015 se registra la presencia 13 alcaldes contra. 4 mujeres alcaldesas: (Jalpa de Méndez (PRD), Jonuta(PRD), Centla(PRI), Emiliano Zapata(PVEM). El diputado luego de su amplia explicación, compartió con las integrantes de REPARE su experiencia del cabildeo para lograr impulsar la iniciativa, y atendió y respondió a las preguntas planteadas.
Martha Muñoz de Castellanos…
Realiza equipamiento a talleres de CEDECOS La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, realizó la entrega de máquinas de coser y esterilizadores para los talleres de corte y confección y cultora de belleza que se imparten en los 21 Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS) de la capital chiapaneca. Ante la presencia de las administradoras y personal de los Cedecos, Martha Muñoz el gran significado que tuvo para ella entregar los nuevos equipos de corte y confección pues, aseguró, es una de las activida-
des que más disfruta y que comparte con muchas de las mujeres que también expresan su creatividad en cada prenda. “Sé muy bien que quienes deciden aprender corte y confección, quienes se sientan frente a máquinas como éstas, dejan algo de sí mismas en cada tela, en cada vestido, en cada uno de los modelos que confeccionan. Y lo digo, porque también es una de las actividades que más disfruto y que tanto me gusta compartir con mi familia”, comentó. En este marco, la presidenta del Sistema DIF Tuxtla hizo un recono-
cimiento al personal de los Cedecos que, dijo, son parte esencial de la atención cercana que el DIF Municipal brinda a la ciudadanía, principalmente a las personas en situación de
mayor vulnerabilidad. “las invito a aprovechar estos equipos, y a poner el alma en todo lo que hagan; será un honor para mí ver sus obras terminadas”, concluyó.
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cambio climático afectará el cultivo de café
Sídney l El cambio climático dejará un regusto amargo a los amantes del café: según un estudio publicado en Australia, el calentamiento global reducirá a la mitad las tierras para el cultivo de esta planta de aquí a 2050, lo que repercutirá en los precios y la calidad. La investigación, llevada a cabo por el Instituto del Clima, señala que esta dramática reducción de los terrenos para el cultivo de café afectará a más de 120 millones de personas que viven de la industria cafetera, entre ellas algunas de los países más pobres. “El aumento de las temperaturas y las condiciones meteorológicas extremas reducirán el área apta para la producción en torno al 50 por ciento, mermarán la calidad y aumentarán los precios del café para los consumidores”, señala el estudio A Brewing Storm (tormenta en la producción de café), publicado en Sídney. El aumento de las temperaturas y los cambios en los patronos meteorológicos, entre ellos las lluvias, ya están afectando a los cultivos en muchos países clave en la producción de café,
como México, Guatemala y Nicaragua. Estos cambios han aumentado la incidencia de enfermedades y plagas, lo que afecta a los cultivos y su calidad, añade el estudio. El café es una industria que factura globalmente 19 mil millones de dólares. En todo el mundo se consumen a diario más de dos mil 250 millones de tazas de café y la producción de esta bebida es más de tres veces superior a la de los años 60. Sin embargo, entre el 80 y el 90 por ciento de los 25 millones de agricultores que se dedican al cultivo de café son pequeños propietarios, por lo que están más expuestos al cambio climático, señala el estudio. “El cambio climático amenaza su mundo”. Según el director del Instituto del Clima, John Connor, si no se combate significativamente esta situación, los agricultores tendrán que trasladar la producción a zonas reservadas a otros usos, como la conservación de la naturaleza y los bosques. Y para 2080, el café podría haberse extinguido, añade.
Rayos matan más de 300 renos en Noruega Estocolmo l Más de 300 renos salvajes fueron muertos por rayos en Noruega central, en lo que las autoridades de vida silvestre consideran una masacre natural inusual por su magnitud. La Agencia Ambiental Noruega difundió imágenes sobrecogedoras de cadáveres de renos desparramados en una zona pequeña de la meseta de Hardangervidda. La agencia dijo que murieron 323 animales, incluidos 70 becerros, en la
tormenta eléctrica del viernes pasado. El vocero Kjartan Knutsen dijo a la AP que la muerte de renos u otra fauna silvestre por rayos no es inusual, “pero jamás habíamos conocido semejantes cifras”. Dijo que los renos tienden a juntarse cuando hay mal tiempo, lo cual explicaría la muerte de tantos al mismo tiempo. Miles de renos migran a través de la árida meseta de Hardangervidda al cambiar las estaciones.
Reino Unido construye el mayor parque eólico marino del mundo
Ciudad de México l Del tamaño del centro de Londres será la mayor granja eólica marina del mundo, ubicada frente a las costas de Yorkshire, luego de que Reino Unido diera el vamos a su construcción. La noticia fue bien recibida por las empresas de energía remecidas por la decisión del gobierno de reevaluar la construcción de la planta nuclear Hinkley Point, de 18.000 millones de libras, en Somerset el mes pasado. La medida generó especulación sobre el destino de la política energética bajo el gobierno de Theresa May, la nueva Primera ministra, al igual que lo hizo su decisión de descartar el Departamento de Energía y Cambio Climático, ahora acoplado a un nuevo Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial, encabezado por Greg Clark. Anunciando su consentimiento a la granja eólica Hornsea Project Two,
Clark señaló: “Estamos decididos a ser uno de los destinos líderes para inversión en energías renovables, que significan trabajos y crecimiento económico en todo el país”. El nuevo parque tendrá 300 enormes turbinas que entregaría suficiente energía para 1,6 millón de hogares. Con una capacidad de generación de 1,8 gigawatts, será mucho mayor que London Array, actualmente la mayor granja eólica marina del mundo. El proyecto es desarrollado por la compañía danesa Dong Energy y espera crear 1.960 trabajos de construcción y otros 580 puestos operacionales y de mantención. La aprobación estuvo en el aire por varios meses, luego de que se levantaran alertas por el impacto potencial sobre las marsopas comunes. El consentimiento explicita que Dong debe ser cuidadoso de no dañarlas cuando se instalen las turbinas.
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
P
ara crear por primera vez tres Zonas Económicas Especiales para impulsar el desarrollo del sur-sureste del país, el Presidente Enrique Peña Nieto firmó una iniciativa de ley federal, que envió al Congreso; lo firmó desde Chiapas, y esperemos que levante pronto con éstos estados bastante olvidados por mucho tiempo. Estas Zonas Económicas Especiales, permitirán reducir los contrastes entre la prosperidad de la región norte y bajío del país y la marginación de los estados del sur. Las tres zonas se ubicarán en Puerto Lázaro Cárdenas, abarcando municipios colindantes de Michoacán y Guerrero; otro se conocerá como Corredor Interoceánico de Tehuantepec, que incluye Coatzacoal-
Enrique Peña Nieto, impulsara el desarrollo del sur-sureste del país.
cos, Veracruz, y Salina Cruz en Oaxaca; y una más estará en el Puerto Chiapas cercano a Tapachula. Hay que recordar que, durante la
presentación de la iniciativa de Ley Federal de las Zonas Económicas Especiales, el mandatario mexicano dijo que como nación no se puede aceptar esta brecha tan amplia entre el Norte y el Sur y recalcó que la transformación del país forzosamente pasa por el desarrollo del sur de México. El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, dijo ese día en su discurso de recepción que por primera vez tres Zonas Económicas Especiales para impulsar el desarrollo del sur-sureste del país, convergen pensando en todo momento en el bienestar de las futuras generaciones. Ciertamente como refirió el mandatario chiapaneco, la demanda histórica de quienes habitamos en esta zona de México, era ponerle fin a las
11
políticas del escritorio federal que sometieron al Sur del país “en un cajón del escritorio y lo trataron como plato de segunda mesa”. Así o más claro. No era necesario porque es evidente, pero Peña dijo que México es una nación de contrastes en el que la frontera Norte y el Bajío, compiten con éxito en la economía global, y los estados del sur no logran detonar su enorme potencial, no obstante, los vastos recursos naturales con los que cuenta la región. Le faltó decir que, si fuera correspondencia con lo que da la riqueza del petróleo y gas, electricidad, a lo mejor la situación de éstas entidades productoras de todo eso como Chiapas, fuera distinta. Así que estamos esperando aún en ésta frontera que sigue olvidada.
Con redistritación electoral se hará justicia a los pueblos indígenas: Oswaldo Chacón Cosme Vázquez /ASICh l Con la redistritación electoral en Chiapas, que finalmente dará un distrito federal más, se hará justicia a los pueblos indígenas, señaló el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, quien habló de la importancia del proyecto que impulsa el INE, a través del Registro Federal de Electores. Al participar en el Foro sobre la redistritación electoral en Chiapas, organizado por la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, sostuvo que una vez sea concretado, previa consulta inclusive a los pueblos originarios, será un hecho histórico porque se trata de garantizar la identidad y lograr una mejor distribución de los
habitantes en cada distrito electoral, además de asegurar que cada voto emitido tenga el mismo valor. En el foro de los más concurridos que ha podido constatar el INE, el Consejero Presidente del IEPC señaló que la redistritación electoral es realizada en base al diseño territorial de los distritos electorales para que coincida fielmente con el número y calidad de los representados, con la finalidad de conseguir una mayor y mejor representación política en la entidad. “Este foro es un acierto del INE porque garantiza el derecho de los pueblos indígenas consagrado en la Constitución a ser consultados, siempre que una acción administrativa o le-
gislativa los afecte o bien para fomentar su participación política”, afirmó Chacón Rojas. Dijo que este ejercicio del INE también se realiza en acato a las disposiciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien estableció que para que las consultas previas a comunidades indígenas deban realizarse por autoridades administrativas electorales de cualquier orden de gobierno, en caso de emitir actos susceptibles de afectar sus derechos, y se trata de un hecho de justicia para nuestros pueblos originarios, e inédito, pues es la primera ocasión que son consultados para estos temas.
Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC, al participar en el Foro sobre la redistritación electoral en Chiapas.
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El rumano Norman Manea, Muere José Balmes, Premio premio FIL de literatura 2016 Nacional de Artes Plásticas
Guadalajara, Jalisco l Con la designación del rumano Norman Manea (Bucovina, Rumania 1936) como ganador del premio FIL de Literatura 2016, el abanico de lenguas romance quedó cubierto en este galardón que premia cada año la trayectoria de escritores en español, portugués, italiano, francés y rumano. El presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Raúl Padilla, dijo que salvo el catalán, ya se cubrió la variedad de lenguas a las que está destinado el premio y que “esa fue la intención” al premiar a Manea, aunque dijo que no debe perderse de vista que se trata de uno de los 10 mejores autores europeos contemporá-
neos. Manea señaló que se siente muy orgulloso de un reconocimiento que además le permitirá estrechar lazos con la literatura hispanoamericana, en la que destacó el legado de Jorge Luis Borges. El Premio FIL está dotado con 150 mil dólares y será entregado el 26 de noviembre próximo, durante la inauguración de la edición 30 de la FIL. Para este año se recibieron 54 candidaturas de 23 países. El jurado lo integraron escritores y críticos literarios como Alberto Manguel y Ottmar Ette, Joao Cezar de Castro Rocha y Jerónimo Pizarro, Mercedes Monmany, Luis Chevailllier y Philipe Daros.
Santiago l El pintor chileno, de origen español, José Balmes Parramón, Premio Nacional de Artes Plásticas 1999, murió ayer a los 89 años, dijo el ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone. La autoridad chilena señaló en su cuenta en la red social Twitter: “nos ha dejado el inmenso José Balmes, uno de los más grandes maestros. Recordaremos tu valentía, tu consecuencia, y tu genio”. Definió a Balmes como “un gigante de las artes visuales” que llegó a Chile en 1939, junto a sus padres, como refugiado de la Guerra Civil Española a bordo del barco Winnipeg, gestionado por el entonces di-
Juan Marsé gana Premio Liber por su trayectoria universal
Madrid l El escritor español Juan Marsé fue galardonado ayer con el Premio Liber 2016 al autor hispanoamericano más destacado como reconocimiento a una trayectoria con proyección universal, vinculada a sus raíces barcelonesas. En un comunicado, la Feria Internacional del Libro informó que con este premio la industria editorial distingue “la extensa y prolífica carrera de Juan Marsé, considerado el mejor retratista de la Barcelona de posguerra y uno de los autores más importantes de la narrativa en español de la segunda mitad del siglo XX”. “Su literatura realista, crítica e irónica ha sido traducida a más de treinta idiomas, consiguiendo alcance internacional. Especial mención merece su extensa repercusión en el mercado hispanoamericano”, apunta el documento. El galardón, que concede esta feria a propuesta de la Federación de Gre-
mios de Editores de España (FGEE), le será entregado el próximo 13 de octubre en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en el marco de las actividades del salón Liber, que este año organiza Fira de Barcelona. El Premio Cervantes 2008 nació en Barcelona en enero de 1933 y sus acercamientos a la literatura iniciaron en los años 50, con la publicación de relatos, entrevistas y reseñas. Obtuvo el premio Sésamo de cuentos en 1959 con Nada para morir y en 1960 fue finalista del Premio Biblioteca Breve de Seix Barral con su primera novela Encerrados con un solo juguete. En 1966 vio la luz su primera novela de éxito, Últimas tardes con Teresa. En 1973 y para eludir la censura franquista, Marsé tuvo que publicar en México su novela más valorada, “Si te dicen que caí”. Ganó el Premio Planeta en 1978 con La muchacha de las bragas de oro
y los años 80 y 90 supusieron su consagración como uno de los grandes novelistas españoles de la segunda mitad del siglo XX. Entre sus obras más recientes destacan Rabos de lagartija (2000), La gran desilusión (2004), Canciones de amor en Lolita’s Club (2005) y Caligrafía de los sueños (2011). Su última novela es Esa puta tan distinguida (2016). A lo largo de su carrera, Marsé ha acumulado numerosos premios como el Ciudad de Barcelona (1984), el de la Crítica (1994 y 2000), el Juan Rulfo (1997), el Nacional de Narrativa (2001) y el Cervantes (2008), entre otros. Con el Premio Liber, Juan Marsé se suma al elenco de escritores en español que han sido reconocidos por la industria editorial, como son Arturo Pérez-Reverte (2015), Antonio Muñoz Molina (2014) o Eduardo Mendoza (2013).
plomático y luego premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda. El artista, que obtuvo la nacionalidad chilena en 1947, nació en Montesquieu (Cataluña) el 20 de enero de 1927 y en Chile formó una familia de artistas junto a la pintora Gracia Barrios, con quien se casó en 1952, y su hija Concepción. Balmes estudió entre 1943 y 1949 en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, de la cual fue profesor de pintura entre 1950 y 1973, mientras que entre 1954 y 1955 realizó estudios en Francia e Italia. El destacado pintor, que militó en el Partido Comunista, llegó a ser decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (1972-1973). Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, Balmes salió al exilio rumbo a Paris, donde siguió pintando y ejerciendo tareas académicas hasta 1986, cuando regresó a este país sudamericano y se integró a la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile. En 1988 presidió la Asociación de Pintores y Escultores de Chile; en 1997 integró la Comisión Asesora Presidencial en Materias Artísticas y Culturales, y en 2006 fue nombrado director del Museo de la Solidaridad Salvador Allende. En 1995 fue condecorado por el Rey Juan Carlos I de España con la Encomienda de la Orden Isabel La Católica por destacar en el quehacer artístico e intelectual chileno y en 1997 recibió la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral otorgada por el gobierno chileno. Críticos de su obra señalaron que el rasgo característico de las obras de Balmes fue el gesto, el cual se canalizó a través del color, los materiales y la representación. Su propuesta artística siempre estuvo muy ligada a un plano social, a un compromiso del artista con el hombre y con el papel del arte en la conciencia colectiva.
Chiapas
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
n195 años de libertades
C
hiapas es el único estado del país que es mexicano por decisión propia, que conmemora su propia independencia proclamada en 1821, por Fray Matías de Córdova en la ciudad de Comitán, cuestión que hasta nuestros días se fortalece y nos identifica como un estado cien por ciento mexicano. Es por eso que, al conmemorarse el 195 aniversario de esta gesta histórica, el gobernador de todos los chiapanecos Manuel Velasco Coello acudió a la ciudad origen de nuestra independencia, para presidir la ceremonia de conmemorativa que marca un antes y un despues de Chiapas y donde se congrejo la crema y nata de la politica local Al hacer uso de la palabra en pleno zocalo de esa hermosa ciudad, Velasco Coello recordo que hace justamente 195 años, nuestra tierra vivíamomentos de definición, luego de que sediscutía cuál era el mejor camino para lograr el desarrollo que tanto querían los chiapanecos de esos importantes tiempos en la historia de nuestra entidad. Recordó que fue gracias a una conciliación de dimensiones históricas que encabezó Fray Matías de Córdova, lo que hizo que se tomara una de las decisiones más importantes para la vida de los chiapanecos: se proclamó la Independencia de Chiapas, misma que hoy conformamos como un legado histórico que nos heredaron mujeres y hombres que nos legaron su lucha para tener un Chiapas digno y orgulloso de su historia, así como de su pasado, de su presente y que mira al futuro con esperanza donde encontremos la reconciliación entre todos los que aquí vivimos y que tenemos la esperanza de heredar un mejor Chiapas para las futuras generaciones. Pero mejor aún Velasco Coello recordó que el acto histórico de hace 195 demuestra que al escuchar las voces de las y los ciudadanos se pueden conciliar las diferencias y aliviarlas mediante el diálogo, dándole paso a la justa participaciónón démordática. dejando entrever una verdad que hoy es necesario que reconoscamos todos los chiapanecos incluidos aquellos que quieren que a Chiapas le vaya mal, para que a ellos les vaya bien que; nunca una causa politica, o una causa económica o una causa de intereses personales, ha tenido la capacidad de estar por encima del interés de los chiapanecos. Todos estamos llamados a ser factores de paz y desarrollo para nuestras comunidades y todos debemos encontrar en el diálogo y la conciliaciónón las mejores herramientas para resolver cualquier diferencia”, mensaje que como se puede ver esta dirigido a aquellos que
Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.
los intereses del pueblo todo estan muy por encima de grupos minoritarios que solo nos ofertan violencia y desden y que peor aun estan en contra de los intereses de todos los chiapanecos. ¿asi o mas claro, asi las cosas. Por una Calzada de los hombres dignificada y segura Con más de 30 años dentro de la historia moderna de nuestra ciudad, la Calzada de los Hombres Ilustres, fue y debe de volver a ser un Parque emblemático de nuestra ciudad capital, construido bajo el mandato del gobernador Juan sabines Gutiérrez, este espacio de diversión para los tuxtlecos y para los chiapanecos todos, es hoy la manzana de la discordia por un grupo de esos que de repente salen para evitar que la modernidad y la comodidad lleguen a espacios públicos que la verdad hoy dan vergüenza a los ciudadanos tuxtlecos. Esos grupos que se oponen a su remodelación, dignificación y arreglo; quizás poco caminan por ese espacio que luce feo, sucio e inseguro, en donde al caer el sol da miedo caminar por la zona, misma que sea convertido en un espacio de riesgo para las y los estudiantes de las escuelas que hay por esa zona o para las personas que acuden al Seguro Social, ya que tienen que caminar por ese espacio, oscuro y que está lleno de puestos de lámina, maleza y una oscuridad tremenda, que lo vuelve peligroso, es pues una verdadera cueva de lobos feroces que andan a la caza de Caperucitas Rojas a quien acosar. Ese lugar tan concurrido con anterioridad debe de ser rescatado para beneplácito de las familias tuxtlecas, que necesitamos en el primer cuadro un espacio de diversión digno, ojalá que esa remodelación sea toda una realidad y no sea frustrada por personajes de la política que buscan protagonismo barato, no se vale pues, no lo merecemos los tuxtlecos, así las cosas.
La consulta previa a los pueblos indígenas para la redistritación electoral es un acto histórico y de justicia: CHACÓN ROJAS En el Foro sobre la distritación electoral en Chiapas organizado por la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) expuso el tema “La importancia del proyecto de distritación electoral en la entidad. El consejero presidente del IEPC señaló que la distritación electoral es realizada en base al diseño territorial de los distritos electorales para que coincida fielmente con el número y calidad de los representados, con la finalidad de conseguir una mayor y mejor representación política en la entidad. “Este foro es un acierto del INE porque garantiza el derecho de los pueblos indígenas consagrado en la Constitución a ser consultados, siempre que una acción administrativa o legislativa los afecte o bien para fomentar su participación política”, afirmó Chacón Rojas. Quien también dijo que este ejercicio del INE también se realiza en acato a las disposiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien estableció que para que las consultas previas a comunidades indígenas deban realizarse por autoridades administrativas electorales de cualquier orden de gobierno, en caso de emitir actos susceptibles de afectar sus derechos, y se trata de un hecho de justicia para nuestros pueblos originarios, e inédito, pues es la primera ocasión que son consultados para estos temas. Así las cosas. Genio y figura; Enoc Hernández ¿Carismático? si, así es sin duda Enoc Hernández Cruz que para eso de hacer amigos se pinta solo, que sabe moverse, que busca proyectos que le den proyección política, muy cierto, ya lo
vimos trabajar en la fundación Manuel Velasco Suarez, a la que le dio presencia en toda la geografía estatal y donde sembró las semillas que dieron paso al partido morado que hoy cuenta con tres diputaciones locales y un buen número de autoridades municipales. Hoy Hernández Cruz; mueve las redes sociales y la política Chiapaneca con su proyecto denominado “un millón de amigos” ya lo formalizo como asociación civil y los fines de semana recorre la entidad buscando formalizar su sueño de tener un millón de amigos. Amigos que lo mismo pueden servir para saludarse o que para que en su momento sufraguen en las urnas por algún candidato integrado a ese grupo del millón de amigos. Hace bien Enoc en pensar a futuro, dicen que el que siembra cosecha y si este personaje de la política siembra bien, seguramente cosechada maravillosamente, para eso trabaja, así las cosas. De mi archivo El Poder Judicial del Estado se ha abierto a todas las posibilidades y ha respondido a las necesidades de las y los justiciables, al practicar una impartición de justicia equitativa, igualitaria y donde no haya discriminación, afirmó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado al reunirse con el Colegio de Abogados Indígenas de Chiapas… Por segunda ocasión, Enrique Mojica Castillo, docente del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER), fue seleccionado por el Centro Internacional de Desarrollo en Energía Sostenible (ISEDC) como participante del curso de entrenamiento para especialistas en eficiencia energética y ahorro de energía… allá en Tapachula Este domingo, en el cierre de la Feria de San Agustín miles de ciudadanos corearon, bailaron y se emocionaron con cada canción de la agrupación “Los Titanes de Durango” quienes se presentaron en la explanada del Parque Central Miguel Hidalgo, evento que fue totalmente gratuito… Más de ocho mil tuxtlecos asistieron al “Bulevar de las Artes”, segunda edición en lo que va de la actual Administración Municipal, con la participación de más de 300 artistas y el magno concierto de “Camerata Tuxtlán” que interpretó las Cuatro Estaciones de Vivaldi, partitura nunca antes montada en Chiapas… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Festejan a los abuelitos en Simojovel
Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Con rostros que reflejaban emoción y felicidad, decenas de abuelitos acudieron hasta las instalaciones de casa día con la clara finalidad de pasar un rato bonito y festejar en grande al son de la marimba, el día destinado a ellos. Convocados por el DIF municipal, los de la experiencia y de cabecitas blancas no cabían de la felicidad al notificarles que serían festejados, por lo que se dispusieron a engalanarse con sus mejores prendas, dando con ello, un toque especial para la realización de tan emotivo evento. Para esto, tanto la señora María Elena Martínez Muñoz en su calidad de
presidenta del DIF como Sandra Vázquez Pérez como directora, dispusieron de todo lo necesario para que los abuelitos disfrutaran de momentos agradables, por lo que en coordinación con personal de casa día y del DIF en sí, organizaron un programa especial en donde se quebraron piñatas y disfrutaron de un rico mole. Por su parte María Elena Martínez Muñoz, felicitó a los ahí presentes, a la vez de exhortarlos a seguir con esa alegría demostrada día con día; son— dijo—la parte más valiosa dentro de la familia, tienen esa experiencia que permite sortear dificultades, son útiles y valiosos, estamos siempre con ustedes. ¡VIVAN LOS ABUELITOS!...
Evaluadores del Centro Estatal de Control y Confianza reciben curso en técnicas de investigación
Evaluadores pertenecientes al Centro Estatal de Control y Confianza Certificado del Estado de Chiapas (C3), reciben el curso denominado “Background Investigation”, con la finalidad de identificar a empleados inadecuados para desempeñar un cargo público. Del 29 de agosto al 2 de septiembre, A.T. Chávez y James Acevedo, expertos de la Embajada de Estados Unidos en México abordarán diversos temas para mejorar las prácticas del proceso de investigación de antecedentes. Esta capacitación cuenta con personal de las áreas de investigación socioeconómica, incluyendo las fases de investigación de antecedentes y validación documental, dando prioridad a quienes realizan las acciones de verificación del entorno, así como personal de la Dirección de Poligrafía. Durante este curso se destacan te-
mas como: Técnicas avanzadas para la entrevista; técnicas avanzadas de interrogación; análisis de los síntomas de comportamiento; y la entrevista de análisis de comportamiento. Recientemente la Institución también recibió un curso avanzado de la técnica de REID, siendo un método ampliamente reconocido para entrevistar a aquellos involucrados en una investigación criminal, donde se pueda exonerar al inocente e identificar al culpable. Señalaron que al final de dichas actividades, las y los evaluadores se harán acreedores de un diploma emitido por la Embajada de Estados Unidos en México y el Centro Nacional de Certificación y Acreditación. De esta manera, el Gobierno del Estado ha apostado por reforzar los conocimientos de cada servidor público, y estos cursos son muestra de ello, a fin de ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía chiapaneca.
Mujer, nueva Comisariado ejidal de Tres Picos Pablo Villarreal /ASICh/Tonalá, Chiapas l En votaciones en el Ejido Tres Picos, resultó electa como presidenta del Comisariado Ejidal, Crisantema Ordoñez Ruiz, quien obtuvo 126 votos a favor mientras que su opositor Jorge Martínez Orozco alcanzó 80 votos. La elección se dio la mañana de este lunes en las instalaciones de la Casa Ejidal del mismo poblado, bajo un clima de tranquilidad y seguridad, y finalmente la votación fue trasparente y democrática. en donde los votantes fueron los ejidatarios del pueblo, quienes esperan que la nueva comisariado ejidal trabaje por el progreso y desarrollo del poblado, gestione proyectos ante las instancias correspondientes proyectos que vayan encaminados al mejoramiento del poblado de Tres Picos. Asimismo, la nueva Comisaria-
do ejidal Crinsantema Ordoñez Ruiz, ante su triunfo aseguró que trabajará de manera coordinada con las diversas autoridades, con el propósito de que a Tres Picos bajen proyectos y programas que vayan destinados al progreso del lugar. Dejó en claro que estas elecciones es una fiesta donde se olvidarán cualquier diferencias, y pugnó porque la unidad de los ejidatarios permanezca, para trabajar en el mejoramiento agrario, por lo que pidió a la otra planilla unificarse. Manifestó su total agradecimiento a todas los y las ejidatarios que demostraron su confianza al votar por su persona, por lo cual no va a defraudarlos. A la vez, dijo que trabajará con entusiasmo y optimismo para que se alcancen las metas trazadas. Cabe mencionar que en este ejido
Crisantema Ordoñez Ruiz, resultó electa presidenta del Comisariado ejidal de tres picos.
ha permanecido regido por hombres, pero ahora por primera vez una mujer regirá la dirigencia de este lugar, rompiendo los esquemas para hacer
historia, ya que se le conoce como luchadora social y una líder en Tres Picos, donde todos celebraron el triunfo.
Chiapas
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
El Palo que Habla Jorge ManduJano
E
n los pueblos de Chiapas, los pueblos chicos, en donde todos se conocen, donde a diario se cuentan para ver si no falta nadie, como el mío, Jiquipilas; donde entonces había 3 mil habitantes —2 mil 999 tras mi partida a la ciudad—, el medio de comunicación local se compone de un trozo de árbol de alta estatura, con una o más bocinas, susceptibles de ser acomodadas hacia los cuatro puntos cardinales, tan sólo para anunciar las buenas nuevas, las malas, así como el trueque cotidiano: la res completamente muerta de doña Ángela Ríos, los huevos más exquisitos de don Faustino Ramos, el chorizo más sabroso de Doña Eustolia, en fin. Así también los bailes, los triunfos y las derrotas de quienes habitan estas entrañables parcelas. En mi pueblo es conocido como El Palo que habla. A ello obedece, como mero homenaje, el nombre de esta nueva columna que, si ustedes me permiten, habré de pergeñar –al menos- una vez por semana, y cuyos contenidos serán responsabilidad única de quien la firma, por lo que no habré de responder injurias, infamias y demás parafernalia del vituperio público.
EL TAN LLEVADO Y TRAÍDO CASO DE LOS MAESTROS A unas cuantas horas de haber terminado un nuevo lunes, día de clases para muchos, de marchas para otros, la salida al conflicto CNTE-FEDERACIÓN parece entramparse cada vez más. El escenario de negociación anfitrionado por la Secretaría de Gobernación ha estirado la liga al máximo y, hay que decirlo, hecho concesiones acaso inusuales para la dureza con que se conduce el gobierno de Enrique Peña Nieto. ¿Por qué concesiones? Porque ha pagado los sueldos retenidos, modificado los criterios de evaluación (escondidos aún) y liberado a sus líderes. Aún así, la dichosa abrogación a la Reforma, demanda vertebral de la Coordinadora, sigue siendo una asignatura pendiente. Engendrado desde el jardín de los cerezos de Carlos Salinas, Aurelio Nuño Mayer, un chamaco surgido de la Ibero, otrora Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y autor confeso de los discursos de EPN, mantiene como único argumento el NO a la abrogación de la Reforma Educativa. Para él, no es tema, pues. Mientras
que los líderes (visibles) de la CNTE, a quienes tampoco se les exige la vehemencia de los discursos de Winston Churchil, de Fidel Castro (a ratos tan aburridos) o los de Salvador Allende, en el Palacio de la Moneda, no dejan de ser un catálogo de lugares comunes, cada que “salen” a los medios. En lugar de hablar y tratar de convencer a la llamada opinión pública de los trastupijes de la bendita Reforma Educativa, intentan arengar, reclamo incluido, a unas bases por momentos sustraídas del corazón del conflicto: una suerte del sacerdote que regaña
en misa a los presentes por quienes no llegaron. Con la misma pregunta de cuántos zoques hablaremos inglés, uno se la hace: cuántos de ellos y de nosotros conocemos la bendita Reforma Educativa. Por su parte, el gobierno federal sabe de cierto que fue su partido quien engendró al monstruo. Que fue el clientelismo la fórmula perfecta para la configuración de su más depurado Frankenstein. Que fueron ellos quienes, como en la CTM, vieron en el SNTE (y la CNTE) el ejército infalible para ganar elecciones. Finalmente, más allá de los problemas de salida en el discurso de los líderes de la CNTE que, a ratos, dan vergüenza ajena, habría que conceder el beneficio de la duda al proyecto alternativo de Modelo Educativo presentado la noche del viernes por la Coordinadora, dada la manufactura encargada a académicos universitarios e intelectuales. De la contemplación dentro de los trazos sistémicos del Plan Educativo de Aurelio Nuño y de la capacidad de negociación de los actores, depende el futuro del tema. Lo demás, es mala literatura.
SCT Chiapas…
Licitada la primera etapa de la carretera SCL-Palenque Ezequiel Gómez García l Con la licitación de dos tramos de la carretera San Cristóbal de las Casas-Palenque, el centro SCT Chiapas dio a conocer el inicio de la ampliación de ese tramo carretero, con una inversión inicial de 400 millones de pesos. De acuerdo a la información, el proceso inicio con la ampliación a la altura del entronque de la 31 zona militar en rancho nuevo a l altura del penal número cinco de San Cristóbal de las Casas. La dependencia federal apunto que la carretera se amplía bajo el mismo trazo actual y ampliar sus carriles, retirando los topes. Con los trabajos de la primera etapa de esta nueva vía que acortará la distancia y tiempo de traslado entre ambas ciudades, con lo que se detonará una mayor afluencia turística y de inversiones. Hay que destacar que en este año se destinó para Chiapas en materia de infraestructura carretera un presupuesto de dos mil 500 mdp que fue destinado a diversas obras entre mantenimiento y conservación de caminos rurales, así como de modernización de carreteras. Sin embargo, apunta la dependen-
cia que la prioridad ahora es continuar con los trabajos en marcha, hay obras importantes como el puente de la Con-
cordia, un proyecto que cuenta con un presupuesto asignado de 400 mdp; se trata de una macro obra de 600 metros
de longitud atirantado que beneficiará a los chiapanecos, sobre todo a los de esa región.
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Barrios Tradicionales
Una de las raíces de la diversidad cultural de la Ciudad de México radica en sus barrios originarios, los cuales a pesar de haberse sumergido dentro de la gran metrópoli, aún conservan rasgos característicos e identidades diferenciadas. Para conocer a profundidad la Ciudad de México y descubrir algunos de los tesoros que alberga, es necesario adentrarse en estos barrios: perderse entre sus calles y callejones, admirar su arquitectura, ser testigo de sus costumbres y saborear un poco de la magia, la autenticidad y el aire distintivo que se respira en cada uno de ellos. Recorrerlos es un gran deleite, pues encontrarás sitios encantadores, espacios históricos que viven dentro de esta metrópoli y que al mezclarse con la modernidad crean contrastes fascinantes. Recorrer todos resulta una tarea imposible, incluso para sus habitantes, pues en la Ciudad de México convergen más de 400 barrios. La Secretaría de Turismo tiene identificados a 21 de ellos por tratarse de espacios donde se respira historia y tradición, con importantes atractivos turísticos pero sobretodo, donde los habitantes muestran orgullosamente un sentido de pertenencia e identificación. A continuación te presentamos algunos de los barrios que consideramos “visita obligada” si resides o visitas la Ciudad de México. COYOACÁN. Bohemio y pintoresco. Al recorrer sus calles empedradas, de paredes coloniales y sus angostos callejones, es posible adentrarse en el mundo de hermosas plazas, casonas, galerías, cantinas tradicionales y la vida bohemia que ofrece uno de los barrios más encantadores de la Ciudad de México. Pasear por Coyoacán en un verdadero deleite. Su Centro Histórico está enriquecido por restaurantes, bares, librerías, boutiques, un concurrido bazar de artesanías, así como una variedad de cafés en los que se discute desde la última novedad literaria, hasta la atmósfera política del país, dándole a este barrio un toque intelectual. El jardín Centenario alberga la famosa Fuente de los Coyotes y un kiosco, pues “Coyoacán”, en náhuatl significa coyotes. Si lo que quieres es respirar un poco de aire fresco, ejercitarte en medio de árboles
o pasear entre ardillas no dejes de visitar el Parque de los Viveros. La intensa vida cultural abunda en este barrio que algún día acogió a personalidades como Trotsky, Diego Rivera y Frida Kahlo. Aquí conviven diferentes centros culturales, teatros y museos singulares para todos los gustos. Este pintoresco y colorido barrio al sur de la Ciudad es una invitación permanente para todo aquél que quiera disfrutar de una agradable caminata, del ambiente bohemio en bares y cantinas, y por supuesto la invitación se extiende para los que quieran disfrutar de la fiesta popular en fin de semana. SANTA MARÍA LA RIBERA. Paraíso Arquitectónico. Se trata de una de las colonias más tradicionales y antiguas de la ciudad. Si te gusta la arquitectura, Santa María la Ribera es una visita obligada, pues alberga algunos de los inmuebles con mayor valor arquitectónico de la Ciudad. Aquí, los comercios familiares se mezclan con antiguas casas y monumentos que reflejan la grandeza de la colonia. Su principal atractivo es sin duda el Quiosco Morisco de la Alameda de Santa María. Este centenario edificio de estructura de hierro está formado por arcos y
columnas provenientes de la arquitectura musulmana española. Su autor, el ingeniero José Ramón de Ibarrola, lo hizo fundir en Pittsburgh en 1884 para después representar a México en la Exposición Internacional de Nueva Orleans, Louisiana. Otro atractivo del barrio es el Museo Universitario del Chopo con su impresionante estructura de fierro y cristal. Aquí podrás apreciar exposiciones temporales y permanentes de arte contemporáneo, talleres diversos y ciclos de cine. Santa María la Ribera está viviendo un proceso de regeneración, atrayendo a nuevas familias, artistas e intelectuales que aprovechan los precios bajos y la excelente ubicación. Sin embargo sigue siendo un sitio desconocido para muchos, por lo que definitivamente no encontrarás grandes multitudes ni lugares de moda. GARIBALDI. Mariachi, tequila y tradición. No muy lejos del centro de la Ciudad se ubica esta plaza musical de renombre mundial. Aquí, se reúnen mariachis con su atuendo tradicional para brindar su música a quien la quiera escuchar y sobre todo pagar. Se trata del sitio ideal para conseguir un mariachi con el objetivo de llevar una romántica serenata, o simplemente para
que acompañe una noche mexicana de festejos. Alrededor de la plaza hay muchas cantinas, como la tradicional Tenampa, donde acostumbran a reunirse para escuchar conjuntos folclóricos, o bien para llorar o cantar acompañados de un buen tequila (por lo general es más de uno). En el mercado del Caminito, los visitantes pueden degustar toda clase de antojitos típicos mexicanos, acompañados de una variedad de salsas. Recientemente se inauguró en la plaza el Museo del Tequila y el Mezcal, un espacio donde el visitante puede conocer la historia y los procesos de producción de dos bebidas auténticamente mexicanas. Entre canciones, lamentos y tequilas, Garibaldi te ofrece una experiencia única que no encontrarás en ningún otro lugar del mundo. Te recomendamos visitarlo de noche, cuando el ambiente es más festivo. LA MERCED. El rey de todos los mercados. Para conocer la vida comercial de la Ciudad de México es necesario darse una vuelta por el barrio de la Merced. “Llévelo, llévelo” y “¿Cuánto ofrece?” son algunas de las consignas que gritan los comerciantes en los múltiples edificios que comprenden este mercado, donde es posible encontrar prácticamente todo. La Merced cuenta con un movimiento constante de gente. El trabajo comienza en la mañana muy temprano y termina por la noche. El mercado está lleno a todas horas con camioneros, vendedores, compradores, carniceros y cocineros. Entrar al mercado de Sonora significa sumergirse en un espacio de magia, esperanzas, deseos y anhelos. En sus bulliciosos pasillos se venden los más variados productos, desde disfraces hasta animales vivos. Muy famosa y concurrida es la sección de plantas medicinales y magias. Aquí te ofrecerán remedios para todos los males: inflamaciones, dolores de estómago, de cabeza, musculares y hasta reumatismo. Ya sea por superstición o tradición, muchos acuden en busca de amuletos y velas para protección, polvos y lociones para el mal de amores.
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Serán públicas reuniones de Segob con la CNTE: Osorio Chong
“No existen condiciones” para reiniciar el diálogo: Nuño
Ixtapan De La Sal l Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, advirtió que “de aquí para adelante las reuniones con los grupos de la CNTE que se oponen a la Reforma Educativa serán públicas y delante de la sociedad”, también aseguró que de ser necesario el Estado mexicano actuará con la fuerza pública, pero con estricto apego a los derechos humanos y con la presencia de observadores. “En caso de la necesidad de actuar desde el Estado mexicano y ya lo hemos convocado en diferentes momentos en semanas anteriores, aunque no ha sido necesario porque se han retirado de diferentes carreteras, casetas”, aseveró Osorio Chong durante la inauguración de la IX reunión Plenaria de la fracción priista en el Senado de la República. Lo vamos a hacer–agregó –respetando plenamente los derechos humanos, nos habremos de hacer acompañar de observadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos o de las Comisiones Estatales, de organizaciones civiles para asegurar que se pueda observar la actuación de las fuerzas federales para que la sociedad
Ciudad de México l El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, advirtió que “no existen las condiciones” para reiniciar ningún tipo de diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), debido al paro de labores en el que participan la disidencia magisterial. Entrevistado luego de inaugurar un foro sobre el modelo educativo, en el que participaron representantes de diversas cámaras empresariales, el titular de la SEP subrayó que lo dicho recientemente por el presidente Enrique Peña Nieto “fue muy claro”, en el sentido de que los maestros de la Coordinadora debían primero regresar a clases, y eventualmente continuar después el diálogo. “Esta es nuestra postura, con esa claridad, porque a lo que no estamos dispuestos es a negociar la educación de los niños; a lo que no podemos es-
conozca y confíe en su policía federal, pues así habrá certidumbre de lo que sucede y no interpretaciones aisladas, sesgadas, por falta de elementos para lograr una buena evaluación respecto a hechos que se puedan suceder. “Que quede claro: ni se ha claudicado, ni se ha negociado la Reforma Educativa” aseguró a la sociedad y a los Senadores de la República, no hay ni habrá acuerdos que vulneren la reforma sostuvo el secretario de Gobernación, al precisar que el gobierno ha puesto todo de su parte para llegar a acuerdos con los maestros que se oponen a la reforma, para explicarles lo que se pretende con esta medida. Sin embargo, aceptó que hay límites y el que hoy está enfrente es la educación de miles de niños, por lo que la Secretaría de educación aplicará las sanciones administrativas que correspondan, mientras que la Secretaría de Gobernación actuará para preservar el Estado de Derecho, la legalidad y la tranquilidad de los mexicanos. “Lo dejo claro, siempre abiertos al diálogo, pero por encima de los mexicanos”, reiteró el responsable de la política interna en el país.
Fuerzas armadas pilares para la edificación de la nación: Peña Mazatlán, Sinaloa l México cuenta con sus Fuerzas Armadas para seguir edificando una nación más segura, más justa, próspera y de mayor bienestar para su sociedad, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. En el marco de la inauguración del Hospital Militar Regional de Especialidades de Mazatlán; el Jefe del Ejecutivo hizo un reconocimiento al personal médico de las Fuerzas Armadas y les instó a seguir trabajando con calidad en beneficio de sus compañeros. El Jefe del Ejecutivo indicó que este Hospital atenderá a personas y
a sus familias de siete estado del país y se suma a la red de infraestructura de salud de 5 Hospitales Militares de Especialidad; 4 hospitales regionales de especialidades, 31 hospitales regionales y de zona y 10 unidades médicas de consulta. Detalló que esta infraestructura beneficia a un millón 100 derechohabientes, de ahí que se comprometiera, por respeto de ser el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, ya que “es un alto honor que me compromete con las condiciones de vida de nuestro personal militar y de sus familias”.
Se proporcionará cobertura de salud de alta especialidad (tercer nivel de atención) a 129 mil 552 militares en activo y retiro a quienes residen en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sonora y Sinaloa. El Gobierno de la Republica informó que se han invertido 539 millones de pesos en su rehabilitación y equipamiento. Las áreas rehabilitadas fueron: el edificio de gobierno, urgencias, laboratorio, rayos x, cuartos combinados, cuidados intensivos, hospitalización de mujeres, pediatría, residencia de médicos y cuidados intermedios. Las áreas construidas fueron: depósito de residuos peligrosos biológico-infecciosos (R.P.B.I.), talleres de mantenimiento, planta tratadora de
tar dispuestos es a negociar su futuro. Eso no puede entrar dentro de una mesa de negociación de ningún tipo y por lo tanto reiteramos, primero el regreso a clases y después explorar que regresamos al diálogo”, dijo. Además, insistió en que “no se puede condicionar el derecho fundamental que es el que los niños tienen a la educación y de estar frente a un aula. No se puede tomar a los niños como rehenes, no se puede utilizar eso como chantaje a la autoridad, y en eso el presidente ha sido muy claro”. Y es que este mismo lunes, en una reunión con legisladores del PRI, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que no habrá más reuniones privadas con la CNTE, y que en caso de nuevos plantones y cierres de vías de comunicación, los maestros disidentes serán desalojados por la Policía Federal. aguas residuales con red de riego, medicina física y rehabilitación, alojamiento de guardia, alojamiento de pacientes foráneos, tren de transportes, cuarto de calderas, acceso principal, odontología, servicios generales, comedor, farmacia y almacén, vestidores y dormitorio. Cuenta con 31 alojamientos para familiares que acompañan a los pacientes. Está equipado con tecnología de última generación, para atender hasta 400 pacientes diariamente. Al interior, cuenta con 120 camas; 25 consultorios médicos; 6 consultorios odontológicos; 6 camas de terapia intensiva y cuidados coronarios; 5 quirófanos (urología, neurocirugía, cirugía reconstructiva y cirugía pediátrica).
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Suben gasolina, luz y diésel en septiembre, anuncia SHCP Ciudad de México l Los precios de la gasolina Magna y el diésel volverán a subir el primero de septiembre, anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La Magna el combustible de mayor consumo en vehículos particulares se incrementa dos centavos, de 13.96 a 13.98 pesos por litro, mientras el diésel que emplea el sector transportista del país para el traslado de mercancías y pasajeros subirá 47 centavos y pasará de 13.98 pesos a 14.45 pesos por litro. El aumento anunciado el sábado por Hacienda es el tercero mensual consecutivo aplicado a la gasolina Magna, pues su precio ya había subido 24 centavos por litro en julio y 56 centavos en agosto, con lo que a partir del próximo jueves acumulará alza de 6.2 por ciento en lo que va del año. En el caso del diésel se trata del segundo aumento en 2016, ya que este mes el precio se había incrementado 21 centavos, con lo que a partir de septiembre acumulará un alza de 4.9 por ciento anual. Los precios de la gasolina Premium han tenido diversas fluctuaciones en el año pero en los últimos tres meses llegó al máximo estipulado por la ley –que fue de 14.81 pesos por litro–, por lo que ya no tendrán incremento en septiembre. La gasolina Premium, también conocida como de 92 octanos o más, acumuló alza de 5.9 por ciento hasta agosto. Incremento a las cotizaciones internacionales del petróleo En el paquete económico de este año el Congreso de la Unión aprobó la propuesta de la Secretaria de Hacienda de liberalizar los precios de las gasolinas para que fluctúen de acuerdo con los precios de referencia internacionales. Sin embargo, para evitar movimientos demasiado grandes se fijó una banda de flotación de más/menos 3 por ciento durante 2016 y 2017 con respecto al precio promedio de los combustibles en 2015, que fueron de 13.57, en el caso de la Magna; 14.38, de la Premium, y de 14.20 en el del diésel. La reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIEPS) publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de noviembre de 2015 estableció que para los ejercicios 2016 y 2017 la SHCP fijaría mensualmente una banda de flotación con valores mínimos y máximos para los precios de las gasolinas y el diésel, sin salirse del margen de más/menos 3 por ciento sobre las referencias de 2015. Los límites superior e inferior de la
banda para este año se publicaron el 24 de diciembre de 2015 en el Diario Oficial, mientras los límites para 2017 deberán publicarse a más tardar el 31 de diciembre de 2016. Los valores máximos que fijó la banda de flotación de precios para este año fueron de 13.98 pesos por litro para la Magna 14.81 para la Premium y 14.63 para el diésel. Las dos primeras ya llegaron al tope que impone la ley pero el diésel todavía puede subir 18 centavos en lo que resta del año. La Secretaría de Hacienda justificó el alza que entrará en vigor el primero de septiembre señalando que la medida responde al incremento reciente de
los precios internacionales del petróleo. Al cierre de 2015 el precio de la mezcla mexicana de petróleo cerró en 26.93 dólares por barril, pero desde principios de junio ya había rebasado la barrera de los 42 dólares. En los mercados internacionales el precio del petróleo alcanzó hace unas semanas los niveles más altos en lo que va del año, al cotizarse en alrededor de 50 dólares por barril. Los precios que se anuncian para septiembre reflejan la estricta aplicación del esquema en vigor y complementan el compromiso del gobierno federal para mantener la estabilidad macroeconómica y cumplir cabalmente con las metas de finanzas públicas para 2016, dijo la dependencia federal en un comunicado. Con el alza de septiembre la gasolina Magna acumula incremento de 15.2 por ciento en lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto, pues en 2013 promedió 12.13 pesos por litro; la Premium habrá subido 16.8 por ciento (pues al inicio del sexenio estaba en 12.69 pesos) y el diésel habrá aumentado 15.6 por ciento (en 2013 estaba en 12.49 pesos por litro). Afecta a empresas y hogares de
alto consumo Las tarifas eléctricas para el sector industrial, comercial y doméstico de alto consumo tendrán un nuevo incremento en septiembre, anunció este sábado la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con las nuevas tarifas el costo de la electricidad para uso industrial será superior entre 6.5 y 8.4 por ciento respecto de los precios en septiembre del año pasado. Esta variación supera la inflación de los pasados 12 meses, menor a 3 por ciento. Para uso comercial el incremento será de entre 8.6 y 9.4 por ciento en relación con el año pasado. La tarifa de uso doméstico de alto consumo (conocida como DAC) registra un incremento en septiembre de 9.3 por ciento respecto del mismo mes del año pasado. Éste es el tercer aumento consecutivo mensual a la energía eléctrica para el sector industrial, que a principios de agosto subió entre 5.2 y 7.5 por ciento, luego de que ya habían repuntado entre 2 y 5 por ciento en julio, en comparación con el mismo mes de 2015. También es la segunda alza para el sector comercial y uso doméstico de alto consumo.
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Enrique Galindo sale Elige la Corte siete ternas para el TEPFJ de la Policía Federal nManelich Castilla lo sustituye
Ciudad de México l Enrique Galindo, Comisionado de la Policía Federal se separa de su cargo y en su lugar el Presidente Enrique Peña Nieto designo a Manelich Castilla Craviotto, quien se desempeñaba como titular de la División de Gendarmería de la PF . El anuncio lo hizo el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En un mensaje, el titular de la Segob dio a conocer los cambios y señalo que “en el marco de los hechos recientes y por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Galindo se ha separado de su cargo, ello con el objetivo de facilitar que las autoridades correspondientes lleven a cabo una investigación ágil y transparente de cara a la ciudadanía”. Osorio Chong instruyo al nuevo comisionado de la Policía Federal a continuar y profundizar el esfuerzo de capacitación permanente de todos los elementos en materia de derechos humanos. Asimismo, mantener la coordinación con las instancias del Gabinete de Seguridad federal y con los órdenes de gobierno, para que la Policía Federal continúe trabajando en la tarea de garantizar condiciones de tranquilidad a la población. Seguir impulsando la formación y adopción de los protocolos de uso de la fuerza, del nuevo Sistema de Justicia Penal y de competencias básicas policiales; continuar ampliando las capacidades tecnológicas y humanas de la institución. De igual manera le pidió estrechar la colaboración con organismos públicos nacionales e internacionales, así como las organizaciones y representantes de la sociedad civil, para seguir fortaleciendo la confianza en esta noble institución y el trabajo con la ciudadanía. En su mensaje el titular de la política interior del país, dijo que el Gobierno de la República reafirma su compromiso de seguir trabajando para fortalecer las instituciones de nuestro país, así como de seguir actuando con determinación y transparencia, para
garantizar la tranquilidad y seguridad de las y los mexicanos. Destaco Osorio Chong que la Policía Federal es una institución fundamental para el Estado mexicano, que ha demostrado, con hechos, su profesionalismo, eficacia e integridad, que trabaja día y noche para mejorar las condiciones de tranquilidad a lo largo y ancho del territorio nacional. Durante los últimos casi cuatro años, el Gobierno de la República ha realizado un esfuerzo sin precedentes para su fortalecimiento, dotándole del equipo y las herramientas tecnológicas necesarias para su correcto desempeño y estrechando su coordinación con las instancias del Gabinete de Seguridad para entregar mejores resultados a la sociedad. La Policía Federal, añadió el titular de la Segob, ha ampliado las capacidades operativas y de inteligencia de todas y cada una de sus divisiones y estableciendo la de Gendarmería, haciendo del respeto a los derechos humanos un principio básico de acción. “Como lo ha instruido el Presidente Enrique Peña Nieto, hemos venido avanzando para hacer de la Policía Federal una institución cada día más cercana y confiable”. Manelich Castilla Craviotto, nuevo Comisionado General de la Policía Federal, es Licenciado en Derecho y Maestro en Ciencias Penales por el INACIPE. Asimismo, cuenta con entrenamiento en alta dirección policial por la Policía Nacional de Colombia, el FBI y la Real Policía Montada de Canadá. Se ha desempeñado como Comisario de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, y hasta el domingo fungía como el Titular de la División de Gendarmería de la Policía Federal. El nuevo Comisionado deberá seguir adelante con los esfuerzos que estos años el Gobierno federal ha llevado a cabo para consolidar a la Policía Federal como una institución de excelencia, sólida y confiable, en favor de las y los mexicanos, dijo Miguel Ángel Osorio Chong.
Ciudad de México l Por unanimidad y sin discusión, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió la integración de las siete ternas que enviará al Senado de la República para la integración de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ). Los ministros acordaron que la conformación fuera por orden alfabético. La primera terna quedó conformada con Carlos Emilio Arenas Bátiz (presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León), Daniel Cabeza de Vaca (ex consejero jurídico, ex procurador general de la República y ex consejero de la Judicatura Federal) y José Luis Vargas Valdez (ex titular de la FEPADE) Segunda terna: Claudia Mavel Curiel López (magistrada de circuito), Silvia Gabriela Ortiz Rascón (secretaria general de Acuerdos de la Sala Superior del TEPJF y Mónica Soto Fregoso (ex magistrada de sala regional del TEPJF), Tercera terna: Felipe de la Mata Pizaña (magistrado de circuito), Rodolfo Terrazas Salgado (ex coordinador de jurisprudencia y ex visitador de la Sala Superior del TEPJF y Marco Antonio Zavala Arredondo (magis-
trado presidente de la sala regional del TEPJF en Monterrey). Cuarta terna: Felipe Alfredo Fuentes Barrera (magistrado de circuito), Jorge Meza Pérez (magistrado de circuito) y Ricardo Ojeda Bohórquez (magistrado de circuito). Quinta terna: Berenice García Huante (secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del TEPJF), Janine Madeline Otálora Malassis (ex magistrada de sala regional del TEPJF) y María del Pilar Parra Parra (magistrada de circuito). Sexta terna: Indalfer Infante González (magistrado de circuito), Eugenio Reyes Contreras (magistrado de circuito) y Ángel Zarazúa Martínez (magistrado sala regional del TEPJF en el Distrito Federal Séptima terna: Alfredo Eduardo Ríos Camarena Rodríguez (ex director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral), Reyes Rodríguez Mondragón (magistrado de la sala regional Monterrey) y Jorge Sánchez Morales (magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla) Las ternas fueron enviadas ayer mismo al Senado de la República para que éste elija, a más tardar el 30 de octubre próximo a los nuevos integrantes de la Sala Superior del TEPJF.
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Brasil está “a un paso de un golpe de Estado”: Dilma Rousseff
Brasilia l La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, presentó ayer sus alegatos finales en el juicio político que le puede costar el cargo y afirmó que el Senado “está a un paso de concretar un verdadero golpe de Estado. En su primera comparecencia del proceso ante los 81 senadores, constituidos en tribunal, Rousseff dijo que siente “el gusto amargo y áspero de la injusticia” y avisó que no debían esperar de ella lo que calificó de “obsequioso silencio frente a los cobardes que pretenden atentar con el Estado de Derecho”. En un duro, denso y firme pero sereno discurso político, en el que también apeló a lo emocional y en el que sólo por momentos se le quebró la voz, Rousseff insistió en su inocencia y aseguró que, en el ejercicio de su mandato, cumplió con rigor con el “compromiso de defender la Constitución” y las leyes. “No lucho por mi mandato, vanidad o apego al poder. Lucho por la democracia, la verdad y la justicia”, declaró desde la tribuna del Senado, en un discurso de unos 45 minutos, leído en pie en medio del completo silencio del pleno del Senado dirigido por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, garante constitucional del proceso. Rousseff volvió a descalificar los cargos que la señalan de haber incurrido en maniobras ilegales para “maquillar” los presupuestos y reiteró que ha sido “acusada injusta y arbitrariamente” para darle viabilidad a “un golpe” promovido por la elite política y económica. Insistió en que ha llegado al borde de perder su mandato sólo por una “conspiración” que empezó a cuajarse cuando, en octubre de 2014, fue reelegida para un segundo mandato. “La posibilidad del ‘impeachment’ se convirtió en un asunto central en la pauta política y de parte de la prensa apenas dos después del inicio de mi segunda gestión”, que comenzó en
un “clima de permanente riesgo político provocado por la oposición”, dijo Rousseff, quien afirmó que entonces comenzó a gestarse “el golpe”. La mandataria, suspendida de sus funciones desde mayo pasado, también hizo un repaso de su vida política, que comenzó durante la dictadura, vinculada a grupos que se alzaron en armas contra el régimen y que la llevó a la cárcel, en la que confesó haber “temido” por su vida “las secuelas de la tortura”, pero afirmó que no cedió. Aseguró que ahora se pretende someterla a “la pena de muerte política” y que está por segunda vez frente a un tribunal. “La primera vez fui condenada por un tribunal de excepción y de ello quedó una foto en la que miro de frente a mis verdugos con la cabeza erguida, mientras ellos se escondían”, recordó. “Hoy no hay prisión ilegal, no hay tortura, mis jueces llegaron aquí por el mismo voto popular que me llevó a la presidencia y les tengo el mayor respeto por eso, pero los sigo mirando con la cabeza erguida y sufro de nuevo con el sentimiento de injusticia y el recelo de la que democracia sea traicionada”, declaró. “Todos seremos juzgados por la historia”, apuntó la mandataria, quien recordó que superó la tortura y un cáncer que le hicieron temer por la vida, pero agregó que hoy sólo teme “por la muerte de la democracia”. También condenó el “machismo” que, en su opinión, “guía este proceso” y envió un mensaje de agradecimiento por el apoyo que ha recibido de las brasileñas en su condición de “primera presidenta de este país”. Rousseff sostuvo que un cambio de Gobierno, en un “régimen presidencialista” como el que rige en Brasil, sólo puede ser hecho “por el pueblo y mediante elecciones” y no “mediante una ruptura democrática” como la que, en su opinión, puede decretar el Senado con su destitución, que será decidida entre hoy martes y miércoles.
Irán despliega sistema antiaéreo en instalación nuclear Teherán l El ejército iraní comenzó a desplegar un sistema de defensa antiaérea S-300 proporcionado por Rusia en torno a su instalación nuclear subterránea de Fordo, según la televisión estatal iraní. Imágenes subidas el domingo por la noche al sitio web de la televisión estatal mostraban camiones llegando al lugar y lanzamisiles que se colocaban apuntando al cielo. La televisora no aclaró si el sistema ya era funcional. El jefe de la defensa aérea, general Farzad Esmaili, se negó a hacer declaraciones al ser entrevistado por otro sitio web afiliado a las noticias estatales. “Tal vez si van a Fordo ahora, el sistema no está ahí”, dijo según el sitio. Añadió que el S-300 es un sistema móvil, con traslados frecuentes. Rusia empezó a entregar los S-300 a Irán a principios de año bajo un contrato firmado en 2007. La entrega fue demorada por las sanciones internacionales debido al programa nuclear iraní, que fueron levantadas este año bajo un
acuerdo con las potencias mundiales. La gran instalación subterránea de Fordo se encuentra 90 metros (300 pies) bajo una montaña a unos 100 kilómetros (60 millas) al sur de la capital. Su existencia fue revelada por las naciones occidentales en 2009. Los detractores del plan nuclear iraní sostuvieron que Fordo era una nueva prueba de la intención de Teherán de fabricar armas nucleares. Irán dice que no aspira a fabricar esas armas y que las medidas de seguridad son para proteger a Fordo de ataques israelíes o estadounidenses.
Rajoy no presentó nada nuevo: Pedro Sánchez Madrid l El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, confirmó ayer lunes ante el candidato del derechista Partido Popular (PP) y presidente en funciones, Mariano Rajoy, que los 85 diputados de su partido votarán “no” en la sesión de investidura que se celebrará hoy martes en el Congreso de los Diputados. Por lo tanto, Rajoy afrontará la sesión parlamentario sólo con 170 votos a favor, que suman PP (137), Ciudadanos (32) y Coalición Canaria (1), seis menos de los necesarios para sacar adelante su reelección como presidente del gobierno. La reunión, celebrada en el Congreso de los Diputados, que duró menos de media hora, fue tensa y áspera. Rajoy se presentó a su encuentro con Sánchez con el pacto de investidura que firmó este domingo con Ciudadanos, la cuarta fuerza del Parlamento, en el que suscribieron 150 compromisos de carácter social, económico e institucional, pero todo ello supeditado a cumplir con el compromiso del déficit fijado por la Unión Europea (UE). Sánchez, a su salida del encuentro, expuso: “Fue una reunión prescindible”, y señaló que Rajoy no presentó nada nuevo, se limitó a mostrar el acuerdo logrado con la también con-
servadora formación Ciudadanos, y apeló a su “responsabilidad” para desbloquear la situación que vive el país desde los comicios del pasado 20 de diciembre. El Parlamento español y el resto de las instituciones y el gobierno están paralizados desde hace ocho meses ante la incapacidad de los cuatro principales partidos políticos de ponerse acuerdo para formar un gobierno. El PP, que ha sido la fuerza más votada tanto en los comicios del 20 de diciembre como en los del 26 de junio, no ha logrado sumar para su causa más que a los 32 diputados de Ciudadanos, un apoyo insuficiente. En el frente de izquierda, integrado por el PSOE y la coalición Unidos Podemos, prevalece el enfrentamiento, la desconfianza y los ataques mutuos. De hecho, en febrero pasado, cuando Sánchez se presentó a la sesión de investidura con el apoyo de Ciudadanos, tuvo el voto en contra del PP y Podemos. Rajoy somete a votación su investidura hoy martes, y en caso de que se no apruebe la formación de un nuevo gobierno se deberá convocar a unas nuevas elecciones generales, que serían las terceras en menos de un año y que se celebrarían el próximo 25 de diciembre.
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Directiva de América se reúne con Ambriz para redefinir rumbo
León sin domador; Luis Fernando Tena fue despedido
Ciudad de México l Fiel a su costumbre de dejar enfriar las cosas y no hablar con la calentura de la goleada 0-3 que Chivas les propinó en el clásico nacional, la directiva del América se reunió hasta ayer lunes con Ignacio Ambriz. De entrada, la intención es que el timonel mexicano continúe, aunque los argumentos se le terminan al presidente deportivo, Ricardo Peláez, pues a la falta de resultados en los partidos “grandes” se le suma el fracaso en el Mundial de Clubes y el tiempo en contra para cumplir en el torneo en el que festejan 100 años de existencia. Ante ello, Peláez y José Romano, presidente operativo, fueron llamados por Yon de Luisa, el hombre de futbol de Televisa, para charlar y escuchar lo que sucedió el sábado en el Estadio Azteca. Dicha reunión es algo que mes con mes realiza la cúpula azulcrema, aunque en esta ocasión se adelantó una semana debido al estrepitoso resultado que se dio ante Chivas y con el pesar y
Ciudad de México l El peor comienzo de torneo para León desde que volvió a la Liga MX le costó el puesto de entrenador a Luis Fernando Tena. A través de un comunicado, los Panzas Verdes confirmaron el cese del Flaco, quien deja a La Fiera tras ocho meses de gestión. “Tras realizar un análisis del presente que vive nuestro equipo y los resultados que registramos en la Liga MX, hemos tomado la decisión de terminar la relación laboral con el profesor Luis Fernando Tena y su cuerpo técnico”, apunta en sus pri-
pesimismo que existe dentro de la afición americanista. En buena medida, la intención de mantener a Ambriz es en parte por la falta de un “plan B”, pues saben que llevar a otro timonel al banquillo significaría poner en gran riesgo el torneo más importante en la actual administración, sin embargo, se replantearán las metas. Es decir, más allá de pensar en los títulos de Copa MX, Liga MX y Mundial de Clubes, se buscaría poner un objetivo en cuanto a puntos en lo que resta de la fase regular, ganar los dos clásicos ante Cruz Azul y Pumas, ganar todos los partidos que restan en el Azteca y alzar el título de Copa MX. Otro tema importante es la disciplina, que si bien en ocasiones ha sido un tema fuera de las manos del América, también preocupa a los altos mandos. La continuidad de Ambriz no está en gran riesgo, aunque sí habrá lineamientos en la forma como se manejará de ahora en adelante con el equipo.
Chivas reconoció dificultades para fichar a Pulido
Ciudad de México l Chivas calificó de complicada la negociación para hacerse de los servicios del delantero Alan Pulido, a quien pretende desde hace dos años, sin embargo, un pleito legal entre Olympiacos y Tigres tiene trabado el traspaso. “Vamos para dos años, es un tema complicado, complejo. Nunca hemos renunciado a tratar de obtenerlo, estamos trabajando. Hoy, no es algo que debamos comentar mucho, yo creo que hay que centrarnos más en los jugadores y en el equipo que tenemos”, señaló Higuera. “Ojalá logremos hacer (la operación), no está fácil. Hemos estados tres
torneos siempre a punto y no se concreta. Hemos tenido toda la colaboración de Tigres, estamos intentando, no está fácil, quedan muy pocos días para el registro”, dijo el CEO de Chivas-Omnilife, José Luis Higuera en entrevista telefónica para Mediotiempo. El directivo aprovechó la ocasión para decirles a los aficionados del Rebaño que estén tranquilos pues afirmó que harán todo lo posible para contratar al ariete y que “si no se logra esto, ya vieron que tenemos un equipo muy competitivo, cada vez está mejor Ángel Zaldívar. Ojalá se logren las negociaciones, pero no está nada sencillo”, reconoció Higuera.
meras líneas el comunicado. En el presente Apertura 2016, la Fiera marcha en el último lugar de la tabla general con apenas 4 puntos de 21 posibles, producto de un triunfo, un empate y cinco derrotas. Tena llegó una vez comenzado el Clausura 2016 en relevo de Juan Antonio Pizzi, quien tomó las riendas de la Selección de Chile. En su estancia con los de Guanajuato, Luis Fernando sumó ocho victorias, cinco empates y diez descalabros, llevando al equipo a las semifinales el semestre anterior.
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Especialistas llaman a evitar exponer a bebés al sol Médicos exhortaron a padres de familia a evitar exponer al sol a los bebés menores de seis meses pues no han desarrollado la capacidad para segregar melanina, pigmento que protege la piel de los rayos solares. El delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Roberto Hernández Báez, llamó a los padres de familia a incrementar los cuidados en los nonatos durante la temporada de calor, sin relajar las medidas pese a la culminación de la canícula. Expuso que los rayos del sol son altamente dañinos en los bebés menores de seis meses de edad, ya que actualmente las radiaciones solares son más agresivas y aún no ha desarrollado plenamente la capacidad para segregar melanina, el pigmento que protege. “A los bebés menores de seis meses de nacidos se les quema su piel y se deshidratan con gran facilidad, además de que a esa edad todavía no es conveniente aplicarles crema solar”, dijo. Señaló que si por descuido o desconocimiento de los padres el bebé se asoleó y presenta quemaduras con ampollas, acompañadas con síntomas de deshidratación y fiebre, deben de acudir a atención de inmediato para que el médico evalúe el daño ocasionado en la piel y otorgue un tratamiento adecuado para su recupera-
ción. Resaltó la importancia de proporcionar líquidos o Vida Suero Oral, a fin de evitar una deshidratación más severa, además de colocarle toallas húmedas sobre la piel para regular la temperatura corporal. Finalmente señaló que durante el verano los padres deben estar alertas sobre el cuidado de los bebés, ya que en esta temporada es común que visiten albercas, playas o lugares de recreación al aire libre, donde las posibilidades de sufrir alguna quemadura por el sol son mayores. Fuente: (Notimex).
Medidas para evitar transmisión del virus del papiloma humano El especialista Ramón Iván de Dios Pérez informó que `no toda transmisión del Virus del Papiloma Humano (VPH) es por vía sexual, sino que también puede darse mediante el fómite, es decir, un objeto capaz de trasportar organismos infecciosos como virus y bacterias`. El jefe del servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, subrayó que es importante que las mujeres tomen medidas para evitar la transmisión de dicho virus. Citó que al adquirir ropa interior, específicamente pantaletas, lo más adecuado es no probárselas en la tienda y lavarlas antes de usarlas, debido a que el VPH es capaz de persistir en la tela de 24 a 72 horas a temperatura ambiente, una vez que los genitales de una mujer enferma tuvieron contacto con la prenda. Insistió que si por una mala decisión una mujer utiliza ropa interior de otra persona, o bien en el probador de una tienda se coloca una pantaleta, es susceptible de contagiarse de algunas de las cepas del papiloma humano, incluso si debajo mantiene otra prenda o si la pantaleta “nueva”, tiene protector de papel o plástico. “Normalmente, la ropa interior en las tiendas lleva una etiqueta de papel como medida higiénica, pero esto no brinda ninguna protección si otras
mujeres se la miden y una o varias de ellas están contagiadas de una enfermedad de transmisión sexual como el VPH”, recalcó. Contrario al mito popular “en el baño público no hay una probabilidad tan factible de contagio porque no se tiene un contacto como tal entre el área genital y la superficie del inodoro. En las albercas tampoco es muy probable porque el cloro contenido en el agua es suficiente para matar al virus”, dijo a modo de aclaración. Recordó a la población en general que el virus del papiloma humano es muy difícil de diagnosticar en varones y féminas porque no tiene síntomas. En el caso de los hombres se detecta mediante uretroscopía y se trata con ácido acético. En ellas el método es la colposcopía, pero en algunos casos la cepa del VPH puede causar lesiones malignas, como el cáncer cérvico uterino. Fuente: (Notimex).
¿Tus hijos tienen manchas blancas en la piel? Mira por qué
nLa pitiriasis alba, comúnmente conocidos como jiotes, son manchas blancas que aparecen, principalmente, en el rostro y brazos Ciudad de México l ¿Has notado unas manchas blancas en la piel de tu pequeño? Puede que estas se localicen principalmente en su cara y brazos. -La causa real La pitiriasis alba, comúnmente conocidos como jiotes, son manchas blancas que aparecen, principalmente, en el rostro y brazos de tu pequeño. Es una de las dermatosis más comunes, reportan médicos. Antes se pensaba que estaban asociados a una mala alimentación, pero es un mito. La verdadera causa es la disminución del pigmento (melanina) en la piel, debido a varios factores. Por ejemplo, puede deberse a la exposición prolongada al sol, piel seca o hábitos de higiene deficientes. Si detectas que a tu hijo le aparecieron, es importante que acudas con un dermatólogo y tomes en cuenta los siguientes cuidados: 1. Aplícale protector solar a diario, que sea mayor a 30 FPS. 2. No talles su piel durante el baño y enjuágalo con agua tibia, en vez de caliente, para no resecarla. 3. Úntale crema hidratante después de la ducha.
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tovar y de Teresa…
No hay fecha para el homenaje de Juan Gabriel en Bellas Artes
Ciudad de México l Rafael Tovar y de Teresa, secretario de Cultura indicó que hasta ahora no hay fecha para la realización del homenaje de Juan Gabriel en el palacio de Bellas Artes, así como la familia no ha confirmado si desean realizar una ceremonia especial ahí. Entrevistado por Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, el titular de Cultura aseveró que podrá saberse si habrá homenaje para ‘El Divo de Juárez’ en Bellas Artes cuando el cuerpo se encuentre en el territorio mexicano. El presidente Enrique Peña Nieto, me encargó que hablara con la familia de Juan Gabriel, cosa que hice ayer en la noche a través de su representante, les ofrecí el espacio del Palacio de Bellas Artes, pero todavía no tenemos el día, ni la hora, porque como ocurrió en Santa Mónica, tenemos que esperar al traslado ya que son complicados los trámites”, expuso. Rafael Tovar y de Teresa sostuvo que México tuvo una gran pérdida, ya que el talento y obra de Juan Gabriel trascendieron debido a la peculiaridad de su estilo y por su alto grado de. Se conecta con millones de personas a través de sentimientos que todos tenemos y que Juan Gabriel los sabe
perfectamente descubrir, por eso se va con 45 años de carrera querido por todas las generaciones”, comentó. Dijo que ante la inesperada muerte de Juan Gabriel, hasta la noche del domingo, los familiares y seres queridos del intérprete mexicano no tenían una respuesta concreta respecto al homenaje. Cuestionado sobre la posibilidad de que el homenaje se llevara a cabo en otro lugar, Tovar y de Teresa mencionó que hasta ahora no se han mencionado otros recintos, sin embargo, reconoció que el talento del cantautor merece ser enaltecido en Bellas Artes. Creo que Bellas Artes es lo que nos corresponde a nosotros, no sé si tengan pensado en algún otro lugar, pero el hecho de que se presente en el recinto cultural donde se ha despedido a las figuras de excelencia en sus propias áreas nos da perfectamente la oportunidad de darle un reconocimiento”, aseguró. Juan Gabriel tiene tantas vertientes que podemos hacer muchas cosas, por supuesto, en cuanto así lo decida la familia”, dijo a propósito de los tributos que pudieran rendirse en los espacios culturares del país. Fuente: (Excélsior).
Juan Gabriel buscaba hacer dueto con Justin Bieber
De acuerdo al programa Ventaneando su productor Gustavo Farías, Juan Gabriel dejó muchos planes inconclusos entre ellos un disco de duetos con artistas internacionales como Paul McCartney, Justin Bieber, Jennifer López y Elton John. El disco se titularía “Los dúo 3” y tendría colaboraciones en inglés y español para llegar al público angloparlante, en él también incluiría temas con Yuri, Edith Márquez y Yuridia. “Los Dúo 3” sería la continuación de su disco “Los Dúo 2” en donde colaboró con Juanes, Jesse & Joy, Isabel Pantoja, entre otros, se comen-
ta que ya había reuniones con Rod Stewart para grabar una canción. Mientras estaba en pláticas para los posibles duetos, Juan Gabriel lanzó su último disco que consistía en una recopilación de sus mejores éxitos en honor a sus 45 años de carrera artística. El nombre del álbum: “Vestido de Etiqueta por Eduardo Magallanes”. De igual forma una amiga cercana a Juan Gabriel comentó que un tema de la Reina de Soul, Aretha Franklin fue el último trabajo grabado del oriundo de Parácuaro, Michoacán. Fuente: (El Sol de México).
Beyoncé se corona como la reina absoluta en los premios MTV Nueva York l La estrella pop Beyoncé reivindicó ayee su corona de reina absoluta del pop en los MTV Video Music Awards (VMA), donde se llevó cinco galardones, incluido el de Mejor Video, y protagonizó la actuación más espectacular de la noche. La cantante estadunidense, en medio de la gira más exitosa de su carrera, confirmó su gran año y brilló por encima del resto de estrellas reunidas en el Madison Square Garden de Nue-
va York. Lo hizo ya desde la alfombra roja, por la que desfiló junto a su hija Blue Ivy enfundada en un espectacular vestido, pero sobre todo cuando se subió al escenario para interpretar de un tirón varios temas de su último álbum, “Lemonade”. Con una producción cuidada al máximo, espectaculares efectos visuales, cambios de vestuario y por momentos un aire de teatro de vanguar-
dia, Beyoncé fue enlazando canciones como “Hold Up”, “Sorry” o su gran éxito “Formation” durante un show que duró más de quince minutos. A su término, el público le dedicó una ovación cerrada, mientras las cámaras se fijaban en los impresionados rostros de otros artistas y celebridades cautivados por la actuación. Si Beyoncé dominó sobre el escenario, lo hizo aún más en lo que a los premios en sí se refiere.
La artista, con once nominaciones llegaba como la gran favorita y no defraudó, llevándose cinco galardones, incluido el más importante, el de mejor vídeo del año, por “Formation”. “Quiero agradecer a mi bella hija y a mi increíble marido por su apoyo”, dijo sobre el escenario Queen Bey, que ya en 2014 había sido la estrella absoluta de los VMA con un repaso a los grandes éxitos de su carrera. Fuente: (Excélsior).
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
AVG y violencia política a informe de CEDAW
nActivistas pedirán que grupo de expertas visite México Anayeli García Martínez y Cristina Acuña Roeder l En junio pasado el Estado mexicano debió presentar un informe sobre el cumplimiento de las recomendaciones que en 2012, le hiciera el Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), sin embargo una vez más se retrasó con este proceso, por lo que Naciones Unidas evaluará a nuestro país hasta el 2018. Cabe recordar que desde hace una década, México retrasa la presentación de estos reportes que se entregan cada 4 años. El séptimo informe se debió presentar en 2002, pero se hizo hasta 2006; por lo que en 2010 se entregaron dos, el séptimo y el octavo informe. A propósito de esta revisión, Gloria Ramírez, coordinadora de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la UNAM, aseguró a Cimacnoticias que antes de esperar a que pase el tiempo el gobierno debe trabajar para cumplir las recomendaciones de 2012. En cada informe oficial, las organizaciones civiles envían a Naciones Unidas información paralela a la que proporciona el Estado, en diferentes temáticas, pero destaca la situación de violencia de género y el alarmante incremento en casos de feminicidio, por lo que el tema se ha vuelto recurrente en CEDAW, quien en 2012 generó una serie de recomendaciones al Estado mexicano en la materia. Entre ellas destacan prevenir el feminicidio; investigar, enjuiciar y sancionar a los autores de delitos; y revisar la estrategia de seguridad pública para la lucha contra la delincuencia organizada, implementada de 2006 a 2012. Además lo exhortó a abordar urgentemente los obstáculos que limitaban (en ese entonces) la activación de la Alerta de Violencia Género (AVG), un mecanismo de emergencia para enfrentar y erradicar esta violencia, que para ese entonces, no se había activado en ningún estado. Frente a estas problemáticas y con miras a la rendición de cuentas que en 2018 deberá hacer México ante la CEDAW, feministas y académicas aseguraron que el Estado debe tomar acciones inmediatas. Gloria Ramírez enfatizó que debido a que ahora se cuenta con información suficiente de que el feminicidio se ha extendido en todo el país, existe la posibilidad de que la sociedad civil pida que, con base en el artículo 8 del Protocolo Facultativo de la CEDAW, un grupo de expertas
visite México para profundizar la investigación. Y esto no sería la primera vez; ya en octubre de 2003, las relatoras especiales del Comité CEDAW, María Yolanda Ferrer Gómez y María Regina Tavares da Silva, visitaron el país para investigar los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez. LA INEFICACIA DE LA AVG Pese a que la AVG ya se implementó en algunas entidades federativas de las 21 que la solicitaron, para las activistas que documentan los homicidios dolosos de mujeres, esta herramienta no está funcionando para prevenir y atender el feminicidio. Como ejemplo, citaron el caso de Chiapas, donde el número de mujeres asesinadas se incrementa. Martha Figueroa Mier, directora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres de esta entidad, dijo que en 2012 registraron 97 muertes violentas de mujeres y en 2013 la cifra ascendió a 103, por lo que en noviembre de 2012 las agrupaciones civiles chiapanecas decidieron hacer un llamado de emergencia a través de una “alerta autónoma” mediante la cual sistematizaron y documentaron casos. Desde entonces las asociaciones piden investigar con perspectiva de género la muerte violenta de cualquier mujer, sancionar a los servidores públicos que incurrieron en irregularidades o que obstruyeron la justicia, y garantizar la reparación del daño a las víctimas y sus familias. Y es que la experiencia de la AVG en otros estados demostró que el
mecanismo se comenzó a utilizar “como una amenaza, se politizó, se volvió un mecanismo muy perverso pero yo creo que las alertas sí funcionan”, aseguró Figueroa Mier. Este uso político de la alerta lo han comprobado las organizaciones integradas en el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), una red que agrupa a agrupaciones enfocadas en la documentación y acompañamiento de casos de violencia de género. Patricia Bedolla, activista del Estado de México, dice que en esa entidad existe un contexto de impunidad y es que si bien fue el primer estado donde se decretó la AVG en realidad todavía no se ven resultados alentadores. En 2010 el OCNF junto con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos pidieron la activación de la AVG ante los 922 casos de homicidios dolosos contra mujeres que se registraron de enero de 2005 a enero de 2010, y aunque el proceso judicial para conseguirlo fue largo, en 2015 lograron que se decretara. Con todo y esto, de enero a junio de 2015 se contabilizaron 2 mil 895 desapariciones de mujeres, según Patricia Bedolla. Lo mismo sucede en otras entidades como Guerrero donde Marina Reyna Aguilar, presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, aseguró que sólo en 2015 hubo 164 casos de feminicidio en ocho municipios del estado, lo que llevó a solicitar la
Alerta en junio de 2016. Por su parte, Lucero Circe López, directora de Humanas sin Violencia en Michoacán, donde se solicitó la Alerta en 2014 por la violencia y los crímenes de mujeres en un contexto de crimen organizado y surgimiento de autodefensas, advierte que este mecanismo atiende lo emergente pero no modifica lo estructural. Esta herramienta, dice, pone en evidencia que “se prefiere administrar la violencia en vez de darle una solución”. Ante la incipiente implementación de la AVG, las activistas aseguran que el Comité de la CEDAW debería preguntar al gobierno mexicano por qué las Alertas no están funcionando y qué se está haciendo para eliminar la violencia feminicida. Como si fuera poco con los asesinatos de mujeres, la trata de personas, la criminalización de defensoras y periodistas, la violación de los derechos de las mujeres presas acusadas de homicidio cuando en realidad tuvieron un aborto espontáneo, ahora las organizaciones civiles están documentando una nueva forma de agresión. Se trata de la violencia política contra las mujeres que deciden participar en política, ya sea como candidatas o funcionarias electas, casos que comenzaron a ser públicos después de la reforma político-electoral que en 2014 elevó a rango constitucional la paridad de género, y que también será materia de análisis por parte de las organizaciones, en el próximo informe ante la CEDAW.
Chiapas
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Poder Judicial del Estado…
Hace efectivos los derechos de toda la comunidad: Rutilio
El Poder Judicial del Estado se ha abierto a todas las posibilidades y ha respondido a las necesidades de las y los justiciables, al practicar una impartición de justicia equitativa, igualitaria y donde no haya discriminación, afirmó el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado al reunirse con el Colegio de Abogados Indígenas de Chiapas. Expresó que en la casa de la justicia no existe otro mensaje que no sea el de la unidad y generar las mismas condiciones para avanzar y promover el acceso a la justicia en igualdad de circunstancias, porque actualmente es prioridad que el gobierno y sus servidores públicos asuman el compromiso social para ofrecer mejores condiciones de vida lejos de la injusticias. Escandón Cadenas señaló que en el Tribunal Superior de Justicia se ha dado prioridad a la justicia indígena dotando de más capacitación a todos los juzgadores y defensores indígenas que se encuentran distribuidos en los órganos jurisdiccionales, y quienes ya están inmersos en el sistema penal acusatorio adversarial para aplicarlo en las diferentes regiones; además de haber traducido la Constitución Política del Estado en lengua tsotsil, chol, zoque y tseltal. Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados Indígenas, Moisés Moreno Jiménez, dijo que desde hace años el magistrado presidente ha estado cerca de esta asociación que conjunta la participación de siete etnias, y él desinteresadamente ha apoyado para realizar distintas actividades que van respaldado la creación de este grupo conformado por profesionales del Derecho originarios de Chilón, Huixtán, Las Margaritas, San Cristóbal de Las
Casas, Chiapa de Corzo, Bachajón, entre otros. “Creemos en el presidente del Poder Judicial porque nos ha ayudado a resolver algunos asuntos que le hemos pedido, y confiamos en que seguiremos trabajando juntos por el bien de la justicia chiapaneca”, destacó. Los visitantes solicitaron al magistrado Rutilio Escandón se intensifique la capacitación hacia este colegio, basado en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, el respeto de los derechos humanos y la integración multicultural al marco jurídico.
25
Campus IV de la UNACH…
Se reúne Carlos Eugenio Ruíz Hernández con ex rectores
Tapachula, Chiapas l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, sostuvo una reunión con los ex rectores de la Máxima Casa de Estudios, Angel René Estrada Arévalo, Pedro René Bodegas Valera, Jorge Cruz Toledo Trujillo y Roberto Cruz de León, quienes residen en esta ciudad. El encuentro que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), tuvo la finalidad de compartir conocimientos y experiencias en materia de educación superior. Durante la reunión, Ruíz Hernández invitó a los ex rectores a continuar trabajando de manera conjunta en tareas y acciones vinculadas con el Proyecto Académico e impulsar los
programas de licenciatura y posgrado, teniendo como finalidad la calidad educativa y la responsabilidad social, como pilares fundamentales para el desarrollo de la Máxima Casa de Estudios del estado. En este contexto, los ex rectores reconocieron la actual gestión rectoral de Ruíz Hernández, a quien le refrendaron su apoyo y compromiso para seguir trabajando en pro de la Casa de Estudios de los chiapanecos, cada uno desde sus espacios donde actualmente laboran. Finalmente, el rector de la UNACH expresó la importancia de contar con la opinión y la experiencia de quienes han tenido la oportunidad de dirigir a la Universidad, ya que esto enriquece y fortalece a la institución.
26
Chiapas
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Ha realizado... José Ángel Gómez Sánchez l Más de 160 auditorías ha realizado la Secretaria de la Función Pública de Chiapas a las distintas dependencias del gabinete legal y ampliado informó Miguel Agustín López Camacho, “lo que coloca a la entidad como uno de los estados más supervisados de la República Mexicana”. El Secretario de la Función Pública dijo que en lo que va del año más del 70 por ciento del programa anual de trabajo se lleva auditado, “En estos ocho meses de este año, llevamos un buen avance porque esas son las indicaciones del señor gobernador, nos ha instruido llevar a cabo una vigilancia muy estrecha de toda su administración”. El funcionario detalló que hasta ahora se han auditado 48 mil millones de pesos del presupuesto anual del ejecutivo, “esperamos cerrar este año con aproximadamente 220 auditorías y auditar un total de 70 mil millones de pesos que prácticamente representa el 60 por ciento del presupuesto anual del ejecutivo estatal”. Con estos datos queda claro de que en esta administración es práctica común la transparencia y rendición de cuentas, “Ha sido una administración muy auditada, muy vigilada por parte de la Secretaría de la Función Pública. Nuestros resultados hablan por sí solos de la presencia fiscalizadora que ha tenido esta dependencia en la administración pública estatal. Dijo que han tomado acciones muy contundentes en contra de aquellos quienes por algún motivo se apartan de la norma, “del marco jurídico, del marco legal en la que deben de actuar”. Detalló que del 2013 al 2016 esta administración ha impuesto sanciones a tres mil 479 servidores públicos, “y tenemos 200 más que están en el proceso legal para poder emitir la resolución correspondiente, esto significa que Chiapas como ningún estado de la República está ejerciendo una vigilancia muy apegada a la ley para que los servidores públicos actuemos y desempeñemos el cargo dentro del marco legal que nos impone la ley respectiva”. Se han inhabilitados a mil 607; amonestados a 608; hechos apercibimientos a 271; aplicado sanciones económicas a 680; suspensiones de empleos a 212 y destitución del empleo a 101. Puso como ejemplo que entre algunas causas por las que se han sancionado a los servidores públicos resaltan, “se tienen unos adeudos con proveedores en muchas ocasiones por la irresponsabilidad de ciertos servidores públicos que contrajeron deudas sin tener el respaldo financiero correspondiente, para hacer adquisiciones, contratar servicios o bien para ejecutar una obra cuyo respaldo financiero no se tenía para hacerla, en esos casos cuando comprobamos que fue por una irresponsabilidad de algún servidor público, la Secretaría de la Función Pública emite resoluciones con las sancio-
nes ya mencionadas”. Las sanciones se deben al daño patrimonial que hayan causado, “las inhabilitaciones pueden ser por muy poco tiempo o hasta por diez años según lo que hayan causado”.
Maestros... Gaspar Romero/Excelsior l Maestros de la CNTE tomaron las tiendas de conveniencia de la cadena Oxxo, ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, así como las sucursales de Coppel y tiendas departamentales locales, como parte de las acciones de protesta contra la reforma educativa. Aunque aseguraban que no habría manifestación alguna para el lunes en la capital de Chiapas, los maestros bloquean los accesos a las tiendas y evitan la compra en ellos. Asimismo, alumnos de diversas universidades del estado tomaron la Torre Chiapas en demanda del pago de sus becas de estudios, ya que aseguran que desde hace seis meses no les pagan. Los apoyos ascienden de 800 a los mil 500 pesos mensuales, según refieren los inconformes.
Aumenta... José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos afirmó que va en aumento el número de escuelas que abren sus puertas en Chiapas, “Nosotros iniciamos la semana pasada con un 42 por ciento de escuelas dando clases el viernes cerramos con un 65 por ciento y yo espero que en el transcurso del día de ayer lunes y los días que vienen este porcentaje aumente significativamente”. El jefe del Gabinete Educativo del Estado dijo que ha habido buena respuesta de los docentes ante el llamado a clases hecho por alumnos, padres, madres de familia y la autoridad, “los padres y madres de familia han jugado su papel, pidiendo y exigiendo que cumplan con el derecho que tienen los niños a la educación” Destacó la tarea de los ayuntamientos, agentes rurales, comisariados ejidales “y obviamente también los municipios, los ayuntamientos diversas autoridades de han sumado a este esfuerzo para que cada día vayamos tomando nuestra normalidad”. Aseguró que trabajan con otras instancias para dar certidumbre y seguridad a los docentes que quieren regresar a clases pero que han sido amenazados por grupos radicales, “Se está tratando de intimidar los maestros para que no regresen a dar clases, hemos hablado con los de la coordinadora y ellos nos han dicho que no son ellos, que son grupos que se están infiltrando y en ese sentido estamos en el proceso de detectar y darle seguridad a los maestros”. “Queremos darle seguridad a los maestros que si quieren trabajar, por lo
que estaremos atentos para que éstos grupos si es como lo plantea la Coordinadora no continúen con estas acciones”. Agregó. Dijo que en Tuxtla Gutiérrez sede del plantón es donde más escuelas están cerradas por lo que a veces no pareciera que se atendiera el número que ofrece la autoridad, “Cuando hablamos del porcentaje como estamos trabajando con escuelas abiertas, algunos no creen en eso porque ven que en Tuxtla un buen número de escuelas no están trabajando, efectivamente aquí está el plantón, aquí están las marchas, hay más presión y el mayor número de escuelas aquí no están trabajando pero quiero decir que empezamos con tres y el viernes cerramos con catorce y esta semana tendremos más escuelas trabajando en la capital y en el resto del estado”. Además informó que cada escuela junto con los directores, maestros, alumnos y padres de familia busca la mejor alternativa, “para dar clases a los muchachos, nosotros estamos ya por iniciar la educación por televisión es un programa que lo inició Oaxaca no es nuestro como tal pero nos estamos apoyando porque consideramos que es un programa muy importante mediante el cual le daremos educación a los niños”. A los alumnos y escuelas donde no se han podido iniciar las clases pidió el respaldo de los padres, “para que ellos jueguen un papel de tutores en este inicio y esperamos que este programa de televisión quede establecido para fortalecer la educación tanto de los niños de primaria como de secundaria”. “Les pido a los padres y alumnos que unamos fuerzas que juntos podemos hacer muchos, que hablemos con los maestros nosotros lo estamos haciendo, yo creo que los maestros deben entender su obligación y por eso se les paga es una obligación constitucional de dar educación a los niños, apeló a su espíritu de educadores, al espíritu de maestros para que nos ayuden a que rápido podamos regresar a la normalidad educativa en Chiapas”. Concluyó.
Respaldan... Expertos y académicos de la capital chiapaneca respaldaron el proyecto de remodelación y rescate de la Calzada de los Hombres Ilustres, impulsado por el gobierno de Tuxtla Gutiérrez y que será amigable con el medio ambiente. Jorge Farrera, fundador de la escuela de arquitectura de la Unach, felicitó al presidente Fernando Castellanos por tener la iniciativa de rescatar los espacios públicos que por muchos años han sido olvidados por Administraciones anteriores, “es proyecto muy bueno, no hay bases ni sustento para echarlo abajo, nos queda claro que se va cuidar la vegetación y eso es una muestra que sí se pueden hacer bien las cosas, cuando hay voluntad”. Mario Guzmán Gómez, presidente de Canirac Chiapas, comentó que
la remodelación de la Calzada de Los Hombres Ilustres una buena oportunidad para detonar el turismo en la capital, “es un proyecto en el cual el sector restaurantero puede verse beneficiado, así como otros rubros que tienen que ver con la prestación de servicios turísticos, no le veo el caso ir en contra de este proyecto, cuando los recursos ya están destinados”. Al respecto, la directora del Teatro de la Ciudad, Yeri Díaz reconoció la importancia de esta iniciativa, pues dicha zona de la capital chiapaneca se había mantenido olvidada, aun cuando representa un punto importante para la atracción de visitantes y el desarrollo de la cultura de la ciudad. El coordinador de Tuxtla en Bici, Roberto Herrera, destacó este gran esfuerzo en favor del embellecimiento de la capital del estado, y señaló que más acciones como ésta deberían ser impulsadas para contribuir al desarrollo de la ciudad. En este sentido, la directora de Manatíes del Grijalva, Karly Montero, aseguró que con este proyecto amigable con el medio ambiente, se recuperará la dignidad de esta calzada, así como del Jardín Botánico, Museo de Antropología, Museo de Paleontología, Teatro de la Ciudad y el Parque de Convivencia Infantil. El coordinador de la Comisión de Dictamen de Riesgo del Colegio de Arquitectos, Gerardo Merced González, aplaudió que por primera vez alguien se interesa en atender esta zona de la ciudad olvidada por diversas administraciones, pues a través de este proyecto se heredará a las generaciones futuras un lugar digno para que convivan y disfruten de la cultura y las artes. El ex presidente del Colegio de Ingenieros, Manuel de Jesús Pérez, confió en que esta obra será completamente amigable con el medio ambiente, se respetará cada uno de los árboles y se convertirá en el punto más importante de encuentro y convivencia familiar y de todas las expresiones artísticas. Del mismo modo, el integrante del Colegio de Arquitectos de Nueva Generación, Isaac Marina, destacó las características que tiene este proyecto, el cual ha contemplado ejecutar en un área de 418 metros de longitud, un teatro al aire libre, cinco módulos comerciales, 157 bancas, 12 módulos de lectura, ciclopista, juegos lúdicos, ocho módulos de picnic, entre otros aditamentos. La responsable del proyecto de Productos Orgánicos, Blanca Estela Molina, consideró importante apoyar esta iniciativa, pues forma parte de un esfuerzo y un interés por dibujar un nuevo rostro para Tuxtla, y de esta forma se atenderá una demanda ciudadana muy aneja y hasta hoy tomada en cuenta. El presidente de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes, filial Chiapas, Sismondi Esparza, señaló que los prestadores de servicios turísticos ven con buenos ojos la intención de rescatar este espacio público, ya que puede usarse como un atractivo más para la ciudad, sobre todo para los visitantes.
Chiapas
Martes 30 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En San Cristóbal y Chamula…
27
Visitaduria de la mujer…
Arranca campaña Impartió taller canje de armas a mujeres trans
San Juan Chamula, Chiapas l Con el objetivo de garantizar la paz y la seguridad de las familias de Chiapas, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio inicio a la campaña de canje de armas 2016 en los municipios de San Cristóbal de Las Casas y San Juan Chamula. En este sentido, el Procurador Raciel López Salazar expresó que este programa ha demostrado su eficacia en ediciones anteriores y hoy se pone en marcha con la finalidad de avanzar en el proceso de reconciliación en el municipio de Chamula. “El gobernador Manuel Velasco Coello está comprometido con los pueblos indígenas y con la seguridad en la entidad, por ello impulsa de manera decidida estrategias encaminadas a privilegia la prevención de lesiones, accidentes y delitos”, afirmó. López Salazar destacó que la campaña se llevará a cabo del lunes 29 al viernes 2 de septiembre en puntos estratégicos de cada municipio, días en los que los ciudadanos podrán obtener aparatos eléctricos, electrodomésticos o computadoras a cambio de un arma de fuego.
Así también, mencionó que en el punto de canje participa personal de la Procuraduría de Chiapas, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Protección Civil, y Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). Al evento de arranque en San Juan Chamula asistieron el Fiscal Especializado en Justicia Indígena, Cristóbal Hernández López, y el Juez de Paz y Conciliación Indígena. Por su parte, el alcalde Mateo Gómez Gómez apuntó que este programa es difundido en lengua materna en los diferentes parajes de la localidad, con la finalidad de evitar la violencia y accidentes en los hogares. Mientras que el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino, reconoció la labor de las autoridades en este programa que ha sido, dijo, una solicitud ciudadana. En esta ciudad el centro de canje se encuentra instalado en el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez en un horario de nueve de la mañana a cinco de la tarde.
Con el objetivo de contribuir a una cultura de respeto a los derechos humanos de todas las mujeres y en el marco del “día naranja”, la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de la Mujer de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a cargo de Jakelin Sauza Marín, llevó a cabo el taller para el empoderamiento jurídico de las mujeres trans con el objetivo que conozcan sus derechos y los mecanismos para defenderlos. El evento contó con la asistencia de mujeres afiliadas a la asociación civil “Diana Sacayán” y “voces del castillo”, quienes señalaron el contexto de violencia y discriminación al que se enfrentan en la sociedad. Al respecto, la Visitadora de la Mujer, reiteró el compromiso de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos para promover los derechos humanos de todas las mujeres. Cabe agregar que, en el uso de la voz, una de las asistentes señaló la im-
portancia de mantener el acercamiento con las instituciones públicas y resaltó que la CEDH, a través de la Visitaduría de la Mujer, genere espacios para el diálogo que contribuyan al fortalecimiento de los derechos humanos de esta población. Es de advertir que, de acuerdo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en América, las personas transgénero son invisibilizadas al no existir políticas públicas en la materia, y esa ausencia de políticas públicas facilita que se cometan diversas violaciones a los Derechos Humanos. Sauza Marín exhortó a las instituciones públicas que implementen la perspectiva de género y se auxilien de los protocolos e instrumentos internacionales cuando atiendan a grupos vulnerados, pues de esta manera se podrá garantizar el reconocimiento de los derechos humanos de todas las mujeres.
Fiscal de Mujeres…
Inaugura curso “Enfoque de Género para Delitos de Tortura y Desaparición Forzada” En representación del Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, la Fiscal Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres, Nancy Benítez Rebollo, llevó a cabo el evento de inauguración del curso de capacitación “Enfoque de Género para los Delitos de Tortura y Desaparición Forzada”, en Tuxtla Gutiérrez. Al refrendar el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de prevención, la Fiscal Especializada destacó la importancia de continuar actualizando los conocimientos y fortaleciendo la profesionalización de servidores públicos en procuración de justicia, para garantizar un mejor servicio a la ciudadanía. “Esta capacitación tiene por objeto que los servidores públicos de esta Procuraduría, cuenten con herramientas teóricas, conceptuales, metodológicas y de análisis que permitan incorporar el enfoque de género aplicable en la prevención, investigación, sanción y reparación del daño”, apuntó. Benítez Rebollo, puntualizó que la Procuraduría realiza acciones encaminadas a prevenir, atender, investigar,
sancionar y erradicar los delitos, y en todo momento propicia las condiciones para garantizar el debido proceso y el acceso a la justicia de frente a los retos que impone el nuevo sistema de Justicia Penal. “Los temas que se tratarán merecen ser incorporados a nuestro quehacer diario, como guías metodológicas de referencia, para que más servidores públicos se conduzcan en el profesionalismo que se requiere”, finalizó la funcionaria estatal. Cabe señalar que estos trabajos están dirigidos a personal de la Dirección General de la Policía Especializada, Fiscalía Especializada de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad; Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas para la Protección y Asistencia a Víctimas; Fiscalía de Distrito Metropolitana; Fiscalía de Distrito Centro; Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes; Instituto de Investigación y Profesionalización; Dirección General del Sistema Penal Acusatorio; y Fiscalía Contra la Corrupción.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6287
Martes
30
Agosto 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS