Expreso chiapas 30:09:16

Page 1

EN TUXTLA… / 26

CHIAPAS SOLIDARIO… /13

SACAN EL ARTE Y LA CULTURA A LAS CALLES DE TUXTLA: FERNANDO CASTELLANOS

REALIZA PROFECO VERIFICACIONES A COMERCIOS JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6304

Viernes

30

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

/ 26

$5.00 PESOS /9

Un triunfo para Chiapas, resultados del INEGI en seguridad: empresarios nGenera confianza para invertir, asegura Sergio Zuarth Rojas presidente del Consejo de Administración de Lácteos de Chiapas S.A. de C.V. Pradel nLino Martínez Martínez, presidente de Promotora Piscícola Sinaloense, afirma es plausible para Chiapas ser el estado más seguro del país

LEYES MÁS SEVERAS EN MATERIA AMBIENTAL: ERA /3

En San Fernando, entrega Velasco Canastas Alimentarias a jefas de familia

JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA… / 26

Chiapas primer lugar en el país con menor tasa de delitos

Carlos Serrano/Tuxtla Gutiérrez l Luego de que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) diera a conocer los resultados más recientes de la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, el secretario general de Go-

bierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir fortaleciendola coordinación de esfuerzos en prevención del delito para mantener a Chiapas como el estado más seguro del país.

EN ‘STAND BY’ LA EMISIÓN DE CLAVE DE IDENTIDAD: SEGOB /17


2

Chiapas

Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial De informes

I

niciaron los informes municipales y desde luego los alcaldes informarán lo poco que hicieron ante la demanda de todo lo que prometieron y no pudieron cumplir en su primer año de gobierno. Y es que no solo se encontraron

con enormes deudas, sino también con un bajo presupuesto que ha incluido hasta a la capital del estado, con demandas atrasadas incluyendo de justicia por tremendos errores en pasados gobiernos. En algunos municipios rendirán

cuentas hasta finales de diciembre, y el informe del mandatario chiapaneco se espera a inicios de enero, según versiones. Lo que sí está claro es que los más de los munícipes preferirán enviar un mensaje, en vez de leer lo

poco que se ha hecho que no sea la inversión del gobierno estatal, que es cosa aparte y que al parecer no podrán utilizar. Así que es con lo que tengan, con lo que hayan hecho, aunque no se espera nada espectacular.

Impulsa Secretaría de Economía competitividad empresarial nGobierno del Estado firma convenio de colaboración con la empresa internacional FedEx

Con la finalidad de posicionar y elevar la competitividad de los productos chiapanecos a un mayor número de mercados a nivel nacional e internacional, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la empresa internacional FedEx. Dicho convenio, signado por Leticia Coello de Velasco, en su calidad de presidenta del Comité Técnico de la Estrategia Marca Chiapas; Ovidio Cortazar Ramos, secretario de Economía Estatal y Jorge Luis Torres Aguilar, presidente y representante legal de FedEx, permitirá fortalecer el compro-

miso de operatividad de las empresas para que tengan facilidades de llevar sus productos y ofertar sus servicios por todo el mundo. En su participación, Coello de Velasco externó su beneplácito por la firma de este acuerdo y recordó la importancia de incentivar a los productores y empresarios chiapanecos a favor del crecimiento de la economía en la entidad. Por su parte, Cortazar Ramos convocó a los líderes empresariales a aprovechar el beneficio de este importante convenio y puntualizó que el Gobierno del Estado está dispuesto a recibir iniciativas que fortalezcan a este gremio.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Destacó que como parte de las acciones para reactivar e impulsar la economía de la entidad, en Chiapas se implementan una serie de estrategias que fortalecerán a los empresarios y productores, para que estén en mejores condiciones de exportar, importar y realizar sus envíos nacionales e internacionales, de manera que les permita expandirse hacia mayores y mejores mercados. De igual forma, el presidente de la compañía FedEx señaló que las micro, pequeñas y medianas empresas del país son una fuerza económica en crecimiento y un motor de desarrollo al que esta empresa apoyará priorita-

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

riamente. “se requieren los mejores aliados para crecer y conectarse con oportunidades de negocio en la República Mexicana y más allá de sus fronteras, por lo que cuenten con nosotros como un socio de valor para acompañarlos en su camino de crecimiento”, expresó. Cabe destacar que por medio de este convenio, los empresarios chiapanecos recibirán beneficios entre los que destacan: tarifas y tiempos de tránsito preferenciales; consultoría y asesorías por parte de dicha empresa en temas como requisitos de exportación y embalaje, soluciones logísticas, entre otros.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En San Fernando, entrega Velasco Canastas Alimentarias a jefas de familia nEl Gobernador entregó certificados para construir pisos firmes en 372 hogares nBenefició también con Canastas Alimentarias, luminarias y nuevas vialidades San Fernando, Chiapas l En el municipio de San Fernando, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega de apoyos alimentarios y obras sociales, en beneficio de cientos de familias que mejorarán su calidad de vida. Con una inversión superior a los 2 millones de pesos, el mandatario encabezó la entrega de certificados para la construcción de 372 Pisos Seguros, donde destacó que con estas acciones además de generar espacios más saludables se apoyará la economía local, ya que la mano de obra para la construcción de los pisos firmes será de San Fernando. Acompañado del delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Chiapas, Miguel Prado de los Santos y del presidente municipal, Raúl Martínez Paniagua, acudió a la casa de la señora Magdalena Hernández Hernández, donde juntos pusieron en marcha este programa. “Lo que estamos haciendo hoy en San Fernando es traer acciones que lleguen directamente a sus hogares, Piso Seguro los beneficia directamente a ustedes”, expresó Velasco Coello. Asimismo, entregó Canastas Alimentarias a jefas de familia en apoyo a la nutrición y la economía de su hogar, al tiempo de seguir consolidando estrategias integrales que impulsen el desarrollo socioeconómico de las mujeres en Chiapas. En otro momento, el jefe del Ejecutivo inauguró 950 metros de calle con concreto hidráulico del Barrio Guadalupe, con lo que se contribuye a mejorar la imagen urbana y el

desarrollo del municipio de San Fernando. “Estas son obras que les van a durar mucho para que las familias de este municipio transiten en vialidades dignas y seguras”, acotó. Finalmente, el Presidente Municipal recibió del gobernador Velasco 100 luminarias como parte del programa Iluminemos Chiapas, para favorecer a cerca de 10 mil habitantes de la cabecera municipal.


4 Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

En la UNACH…

Inician las actividades del Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud

Con la presencia de expertos del país y del extranjero, se puso en marcha en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Congreso Internacional de Gestión y Sistemas de Salud. Al inaugurar de manera oficial este evento, el secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, expuso que desde este espacio se analizarán y atenderán temas de suma importancia para el sistema de salud, los cuales vendrán a fortalecer los mecanismos de asistencia sanitarias para nuestra sociedad. Acompañado del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, manifestó “estamos todos los aquí presentes, ante el enorme reto de transitar por reformas en materia

Integrantes del Sindicato de Personal Académico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (SPAUNICACH) en Tuxtla Gutiérrez y diversas Subsedes Regionales expresaron su apoyo al rectorado de Adolfo Antonio Guerra Pérez. Mediante lonas se congratularon con la reciente designación de Gue-

de salud que harán posible cumplir al pie de la letra las políticas públicas emanadas del Plan Nacional y del Plan Estatal de Desarrollo”. En el acto del cual fueron testigos el senador de la República, Fernando Mayans Canabal y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios, dijo que, en este sentido, el Congreso se convierte en un espacio que convoca a la academia, la sociedad, así como a instituciones nacionales e internacionales. Por su parte, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, externó que la UNACH es una institución abierta al conocimiento, al debate, las ideas y la reflexión, generadora de propuestas y que da seguimiento a las políticas del presidente de la Republica y del Gobierno de Chiapas, con responsabilidad social. Ante el secretario General de la

rra Pérez como rector para el periodo 2016-2020, en las subsedes de Villa Corzo, Reforma, Tonalá, Palenque, Huixtla, Motozintla, Acapetahua, así como en Tuxtla Gutiérrez. De esta manera, el personal académico sindicalizado ofreció al rector su respaldo institucional, y ratifican su compromiso de mantener a la

UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; del presidente en turno de la Junta de Gobierno, Flor de María Culebro Alvorez y del coordinador General del CEMESAD, Gonzalo López Aguirre, resaltó la convocatoria y respuesta de este evento, por la calidad de sus ponentes y sus asistentes. Subrayó que la medicina es prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación, por lo que es importante sumar esfuerzos en materia de infraestructura, recursos humanos y tecnología, para atender las demandas de la sociedad y dar una atención de calidad, con calidez, que se merecen todos los mexicanos. En su participación, la representante en Chiapas de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPSOMS), Margarita Aguilar Ruiz, destacó que por su conducto, la instancia

UNICACH como una de las instituciones con más altos indicadores en cuanto a calidad educativa, cuyo 100 por ciento de matrícula evaluable está inscrita en programas de calidad acreditada. Cabe recordar que una de las intenciones del rector de la UNICACH para este rectorado es impulsar las

que representa reconocía el trabajo que en la materia realiza la UNACH. Agregó que la OPS-OMS reafirma su compromiso de trabajar y fortalecer los lazos de cooperación conjunta con las distintas instancias, para avanzar en lo concerniente de la gestión y sistemas de salud. “La suma de pensamientos, de las ideas, los retos y puntos de vista, va enriquecer la posibilidad de que cada chiapaneco y cada mexicano, puedan tener acceso al cien por ciento de los sistemas de salud y se ejerza el derecho a la salud como todos deseamos”, puntualizó. El evento continuará este viernes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, con distintas ponencias que se llevarán a cabo a partir de las 09:00 horas, concluyendo a las 15:00 horas con la relatoría de los dos días de trabajo.

acciones para el sostenimiento y consolidación de “cuerpos de docentes que ofrezcan calidad y voluntad de cambio para responder a los requerimientos de la sociedad, debemos encontrar la forma de modernizar los sistemas educativos para darles flexibilidad, apertura, innovación y dinamismo”.


Chiapas

Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Mujer Sonora Silvia Núñez eSquer*

E

n Sonora pocas veces se habla públicamente de aborto. A pesar de las cifras oficiales y no oficiales, se niega en público que exista la práctica del aborto voluntario. El aborto natural también se oculta, pues significa reconocerlo como problema de salud y no como se acostumbra, como un hecho digno de investigación criminal. Y es que las mujeres siguen y seguirán abortando por muchas razones, incluida la decisión propia sin que la mujer tenga que dar una explicación de por qué decidió interrumpir su embarazo. La estimación mundial es que de cada 100 violaciones, 13 terminarán en embarazo. Esto es terrible pues la cifra está calculada en función de las violaciones denunciadas. Faltan las otras. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas reconoce que en México 9 de cada 10 violaciones, son contra mujeres y niñas. De ahí la importancia de abordar el tema de la violación en el nuevo contexto de la Ley de Víctimas, pues si bien ese delito ha sido cometido desde siempre, hoy día el marco jurídico se ha ampliado para proteger claramente los derechos de las víctimas, antes difusos. Y si hablamos de las consignaciones a los agresores, encontramos que solo 10 por ciento ha sido consignado. Mientras tanto, 60 por ciento de las víctimas de violación conocía al agresor pues se encontraba entre su círculo cercano como lo son familiares, amigos de ella o de la familia, vecinos,

Sonora y aborto, una relación oculta

compañeros o jefes de trabajo y otros. En Sonora, de enero a junio de este año aumentaron exponencialmente las denuncias por violación en más de 400 por ciento, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Estos datos alarmantes se combinan con el hecho de que la Procuraduría General de Justicia del estado de Sonora aún no cuenta con un sistema estadístico confiable y actualizado de los delitos sexuales, pues en su página web muchos de ellos se engloban en “otros”, y las cifras no están desagregadas por municipios, por meses de ocurrencia, por edades de las víctimas, indicadores mínimos que la población debería conocer para contribuir en la prevención. En meses pasados conocimos el caso de una niña indígena residente del Poblado Miguel Alemán, munici-

pio de Hermosillo, a quien nombramos Citlali para describir la cadena de injusticias por la que había pasado. Ella fue víctima de violación por un amigo de su padre, lo cual denunció de inmediato, pero no le fueron suministrados los medicamentos para evitar embarazo ni infecciones de transmisión sexual, desacatando la Norma Oficial Mexicana 046, violencia intrafamiliar, violencia sexual y contra las mujeres. Como resultado Citlali presentó un embarazo y su calvario recrudeció cuando semanas después, le negaron la interrupción del embarazo de acuerdo a la normatividad vigente en Sonora, desacatando no sólo la NOM 046 que también contempla el aborto por violación, sino la Ley de Atención a Víctimas que en su artículo 5, da carácter de emergencia a la atención de la salud y a la palabra de la víctima.

Ayuntamiento de Tuxtla…

Promueve acercamiento de la sociedad a la ciencia y a la tecnología El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Gobierno del Estado de Chiapas, invita a la población a participar este 5 de octubre en la Caravana de la Ciencia que busca impulsar el acercamiento de la sociedad a los desarrollos tecnológicos y científicos. Dicho evento de divulgación expondrá contenidos científicos, tecnológicos y de innovación a través de conferencias magistrales, exposiciones y demostraciones, para que la población conozca el trabajo que se lleva a cabo en México y en Chiapas en estos rubros. Asimismo, el Ayuntamiento tuxtleco invitó a la ciudadanía a participar en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

que lleva por lema “Para crecer hay que conocer”, la cual se llevará a cabo del 17 al 21 de octubre con actividades dentro del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Chiapas, así como en el Parque Bicentenario. Este foro busca que la niñez y los jóvenes tengan un acercamiento al conocimiento científico a través de diferentes actividades como: talleres, conferencias exposiciones, demostraciones, visitas guiadas, concursos, rally, robótica y ferias científicas, entre otros. Por último, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez reiteró el llamado a la ciudadanía a que se acerquen a estos eventos y fortalezcan su desarrollo mediante el conocimiento.

Ante la importancia de no visualizar el caso como aislado, sino como un patrón de comportamiento por parte de autoridades, prestadores de salud y operadores de justicia, es que este 28 de septiembre Día por la despenalización del aborto, se realizará en El Colegio de Sonora, una mesa de análisis sobre las repercusiones del caso Citlali. Desde 1990, en el contexto del V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, la Asamblea del movimiento feminista latinoamericano, tuvo a bien instituir la conmemoración del Día por la despenalización del aborto, ante las condiciones por aborto inseguro que vivían las mujeres de la región. Desde ese 28 de septiembre, conmemoramos la efeméride, evolucionado en la actualidad a Día de acción global por un aborto legal, seguro y gratuito. Sonora tiene varias deudas con las mujeres en ese tema, pues si bien ya cuenta con su Protocolo de investigación de delitos contra la libertad y seguridad de las personas, en la parte que configura la atención de la salud de las víctimas de violación, omite la interrupción del embarazo, lo cual es inexplicable pues esa sección se basa en las disposiciones de la Norma 046. *Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora http://mujersonora.blogspot.mx/ Twitter: @mujersonora


6

Chiapas

Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En la Unach…

Realizan Encuentro Nacional de Productores y Experimentadores en Producción Orgánica Alternativa

nParticipan productores del Estado de México, Veracruz, Tabasco y Chiapas

Con la presencia de productores del Estado de México, Veracruz, Tabasco y Chiapas, quienes intercambiarán experiencias y compartirán sus técnicas con investigadores y alumnos, dio inicio el IV Encuentro Nacional de Productores y Experimentadores en Producción Orgánica Alternativa, “La agricultura orgánica, una alternativa ante el cambio climático”, organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas. Exposición y venta de productos orgánicos, como miel, quesos, galletas, bebidas en polvo, productos medicinales derivados de plantas cultivadas con este tipo de técnicas y demás alimentos de origen animal y vegetal, formaron parte de este evento que se desarrolla en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco-Suarez” y la explanada de la Biblioteca Central Universitaria, y que concluirá el primero de octubre. Este evento, realizado con el apoyo de distintas instituciones que buscan impulsar la producción orgánica en el país y en América Latina, aborda temas relativos al cambio climático, sistemas de producción orgánica, certificación participativa y mercados orgánicos, manejo fitosanitario y zoosanitario soberanía alimentaria, agricultura fami-

liar y revalorización del campesino. Al realizar la declaratoria inaugural y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario Académico Roberto Sosa Rincón, indicó que este es un espacio de reflexión y análisis de experiencias, entre productores, investigadores y actores de la comercialización, donde pondrán sobre la mesa sus ideas para contribuir al desarrollo local sustentable, ante el desafío del cambio climático que se está experimentando. “Esto permitirá que surjan ideas frescas en beneficio de las más de 170 mil personas que se dedican a la actividad en México y que trabajan casi 500 mil hectáreas en el país, siendo Chiapas uno de los más beneficiados, pues es el estado que ocupa el primer lugar nacional en extensión territorial dedicada a la agricultura orgánica y produce el mayor número de productos derivado de esto con 26”, acotó. Ante el subsecretario de Comercialización Agropecuaria de la Secretaría del Campo, Juan Celedonio Hernández Macal, destacó también que la UNACH se siente honrada por ser parte activa de este proyecto incluyente y de gran visión económica, a través del cual también se estrecharán y establecerán los lazos de colaboración entre las instituciones que se encuen-

tran dedicadas a desarrollar este tipo de temas. En este marco, el director General de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Mario González Espinosa, refirió que la agricultura orgánica es la única alternativa para mitigar dos temas centrales que afectan al ser humano, como son el aseguramiento alimentario y el calentamiento global. Comentó que las instituciones deben ser partícipes, apoyar y aportar a las buenas prácticas que los productores ya tienen, además de generar conocimiento y transferirlo a los campesinos, para así poder desarrollar una verdadera producción sustentable. Asimismo, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Alfredo Castellanos Coutiño, subrayo la importancia mundial que tiene el desarrollo de este tipo de agricultura, pues está encaminada a la producción de alimentos frescos, sa-

nos, libres de hormonas, transgénicos y pesticidas, que son potencialmente dañinos para la salud humana. Destacó que en el mundo son ya 162 países que cuentan con terrenos dedicados a esta práctica, con alrededor de 1.8 millones de personas que producen 1.4 millones de unidades de producción orgánica, crecimiento que debe ser alentado con el trabajo conjunto de las instituciones educativas, gubernamentales y de producción. En el marco de este evento, durante los tres días de actividades se realizarán conferencias magistrales, mesas de trabajo, conversatorios entre productores e investigadores, la reunión del Movimiento Agroecológico de América Latina y El Caribe (MAELA), así como una visita a la Sociedad Productora Rural “La Pomarrosa”, sociedad productora de leche orgánica del municipio de Tecpatán, que es apoyada y asesorada por la UNACH a través de la Agencia Universitaria para el Desarrollo (AUDES). El encuentro contó con la presencia de representantes del gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez, la Universidad Autónoma Chapingo, la Universidad Intercultural del Estado de México, así como docentes e investigadores de instituciones educativas que cuentan con programas educativos afines a esta actividad.


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

Y

a está en México el nuevo Nuncio Apostólico, Franco Coppola, mal recibimiento para un enviado de la Santa Sede. Abundaremos en la próxima entrega. Parece que el PRI ya se decidió por Miguel Ángel Osorio Chong, para que sea su candidato en el 2018, aunque el partidazo tenga en la banca a jugadores de a kilo como Eruviel Ávila y José Antonio Meade Kuribreña. Curioso que cuando un diario de Estados Unidos pilló o consignó una nota de AMLO en algunas anomalías nadie diga nada y este salga a comentar que “no son éticos que deben averiguar, los del periódico gringo”. Pero si es una nota contra el Presidente Peña, Osorio o cualquier integrante del gabinete piden todo el peso de la ley, pa’ que píctes. Hoy viernes a las 10 de la mañana la Secretaría de la Función Pública realizará el taller de “Capacitación del Sistema Nacional Anticorrupción”. Será impartido por la Secretaria de la Función Pública Federal a servidores públicos de Chiapas adscritos a la dependencia que dirige el Contador Público, Miguel Agustín López Camacho. El auditorio del Instituto de Administración Pública será la sede de ese importante taller y así se demuestra que es compromiso del Ejecutivo Estatal dar pasos hacia la transparencia y rendición de cuentas. El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Marcos Valanci Buzali afirmó que el Poder Legislativo, ve con buenos ojos que el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez realice el retiro del comercio informal, “Con todo el apoyo de parte del Congreso del Estado estamos en la mejor disposición de aportar, que esté debidamente fundamentada y en ese sentido apoyar y coadyuvar”. El presidente de la Comisión de Seguridad Publica del Congreso local, Mariano Díaz Ochoa, adelanto que en la próxima Reforma Constitucional que empezará a discutirse a mediados de octubre este rubro tendrá importantes adecuaciones, “Uno de los principales temas que la ciudadanía está demandando la seguridad pública de todos los ciudadanos creo que en esta modificación a la Constitución serán muy tomadas en cuenta”. Dependencias del estado y municipal están a la espera del dictamen para que fluyan los recursos del Fonden y puedan hacerse las obras de

Tlayuhua Rodríguez García, directora de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la Unicach.

prevención como el dren pluvial en el barrio de San Francisco de Tuxtla Gutiérrez luego de las afectaciones por las lluvias atípicas del pasado 2 de septiembre. Durante la contingencia se entregó ayuda humanitaria, brigadas de salud atendieron a las familias y la autoridad municipal entrega agua en pipas a los afectados. La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas prepara el segundo congreso internacional de nutrición a celebrarse a mediados de octubre en el marco al día mundial de la alimentación declarado por la FAO. Con el tema “Actividad Física y el estado de Salud” se exhorta a la población a reconsiderar mejorar estilos de vida, el Congreso estará abierto al público en general, médicos e investigadores. Tlayuhua Rodríguez García, directora de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la Unicach, “Nosotros como universidad estamos muy preocupados por los altos índices de desnutrición y obesidad que siguen dándose en nuestro estado, creemos que encaminar un estilo de

vida saludable es decir una buena alimentación, una actividad física”. Aseguran que estarán gente de diversos países, “Cómo exponentes de España, de Guatemala un convenio que estamos trabajando con el instituto nacional de nutrición de Centroamérica y Panamá”. Hoy estará más que definido el asunto de la presidencia de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; no en balde algunos representantes populares tuvieron como bunker una o varias habitaciones del hotel Hilton. Ahora que hablamos del Congreso es una verdadera pena la actitud y comportamiento de algunas y algunos legisladores como la tapachulteca, sí, la que es propietaria de un hotel que se ubica en el parque Bicentenario de la Perla del Soconusco; doña Isabel Villeres Aispuro no la aguanta ni sus colegas, menos sus paisanos y quizás sus mismos familiares. Hace un par de días Raúl Bonifaz Moedano había agradecido a diputadas y diputados por su presencia

en la inauguración de la exposición fotográfica por el 42 aniversario del Conafe, (la cita era a las 10:30) empezó el protocolo a las once de la mañana y la dama en mención llego más tarde, y cuando el delegado del Conafe la vio le agradeció públicamente: pero la legisladora le respondió “no crea que vine tarde, desde las seis de la mañana estoy”. Será que con lo coda que es ahí en su cubículo del Congreso duerme o que ocurre dice la gente de la perla del soconusco. Por eso estamos como estamos. Y sin duda es un dolor de cabeza para los que lideran el Congreso tener este tipo de representantes populares. Pero bueno sólo porque se le ocurrió criticar al mero lek, se ganó ese espacio que Enoch Hernández dueño de Mover Chiapas le cedió. Y ahí están los resultados. De los tres legisladores de este partido no dan una. Sólo están listos para la foto y de ahí en fuera nada de nada de propuestas legislativas. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La seguridad en los smartphones: huella dactilar frente al reconocimiento ocular Ciudad de México l Los sistemas de seguridad basados en contraseñas no han muerto, al contrario, siguen siendo uno de los principales métodos de acceso a los servicios de internet y a los dispositivos electrónicos. Los fabricantes, a lo sumo, han visto las orejas al lobo y han asumido las demandas de los consumidores para introducir mecanismos más robustos que intenten poner freno a posibles intromisiones. En el ámbito de la movilidad, salvo excepciones, comienzan a popularizarse los sensores biométricos en donde se almacena la huella dactilar, la impresión visible que se encuentran en los dedos de los seres humanos y que se utilizan como medio de identificación de personas. Pero también empiezan a surgir otras propuestas. La biometría, en efecto, ha llegado para quedarse. Los expertos en seguridad informática suelen ser tajantes al respecto: no existe nada 100% seguro. Siempre se deja algún resquicio que pueden aprovechar los ciberdelincuentes. Frente a ellos, únicamente queda el desafío de mejorar los sistemas de los servicios y dispositivos que utilizamos de forma habitual y que, por regla general, almacenan información sensible. Uno de los primeros modelos de teléfono móvil inteligente en introducir un lector de huellas dactilares fue el Toshiba G500 en 2007. Vinieron otros tantos, como el Motorola Atrix (2011) cuyo objetivo era desbloquear el terminal. No fue, sin embargo, hasta la llegada del iPhone 5S (2013) cuando el mundo de la tecnología se rindió ante una solución que se ha visto solvente y cómoda. Como esta industria es, a veces, tan desagradecida, hubo un intento, en 2002, que se acercaba a esta visión futurista: el IPAQ para PocketPC de HP. En cualquier caso, los sensores biométricos ya se pueden ver en los teléfonos más avanzados del mercado y

en algunos de gama media. El turno ha sido, ahora, para el sistema de reconocimiento ocular, como que se está presente en el Galaxy Note 7, de Samsung, que pese a los problemas técnicos derivados de sus baterías defectuosas el terminal ha introducido novedades importantes. ¿Cuál de ambos métodos se impondrá? A día de hoy, todo apunta a que por comodidad y buen rendimiento la huella dactilar. Los expertos dudan de que estos lectores de huellas dactilares presentes en el entorno móvil sean totalmente seguros. Se han difundido experimentos y casos de suplantación de identidad únicamente realizando copias de la marca del propietario. Las distintas modalidades biométricas están, todavía, en diferentes etapas de maduración. El reconocimiento por huellas dactilares se lleva usando desde hace

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

más de un siglo, mientras que el reconocimiento por iris no tiene más de una década de utilización. «Los sistemas tradicionales basados en contraseñas han demostrado lo buenos que son», ironiza Luis Corrons, director técnico de PandaLabs, pero «no quiere decir que vayan a desaparecer». En su opinión, para que una tecnología u otra triunfe es crucial que sea fácil de usar y, por ahora, la huella dactilar es mucho más cómoda para los usuarios. «Puede que haya sistemas más seguros, pero para que se implementen si no es cómodo de usar no se va a imponer», considera. La tecnología actual permite almacenar la huella de manera precisa y rápida, lo que ha permitido que los fabricantes de telefonía móvil apuesten por este mecanismo en sus lanzamientos. Sin embargo, los expertos creen que esta marca (la

NOTARIA

20

huella) se va dejando en muchos sitios de manera constante y, en algún caso, «se ha demostrado que es fácil de copiar y hacernos pasar por otra persona y utilizarla», asegura a ABC. «Cada vez que agarras con la mano el dispositivo, lo llenas de tus propias huellas. Con lo que casi cualquier delincuente que conozca algunos métodos muy poco tecnológicos puede duplicar nuestra huella y usarla para desbloquearte el teléfono». Frente a esta postura, el reconocimiento ocular, aún en una profunda fase de evolución, se empieza a ver en algunos dispositivos. Como aspecto positivo, esta modalidad -dice Corrons- es más difícil de «hackear» pero, por contra, es más incómodo de utilizar. «No vamos la huella del ojo en todos los sitios, aunque se tomen imágenes a grandes resoluciones, pero es más incómodo y forzado, con lo cual tengo mis dudas que vaya a extenderse en el mundo de la movilidad. De cara a acceso a sitios seguros parece más seguro», sostiene. «La huella dactilar es más insegura que el sistema reconocimiento ocular» desde el punto de vista de copiar la identificación. Según el especialista de PandaLabs, dependiendo del momento y la tarea a llevar a cabo es recomendable utilizar un mecanismo u otro. Por ejemplo -dice- para realizar pagos móviles es preferible servirse de la huella dactilar, aunque la mejor opción es una solución combinada, es decir, introducir la huella y el iris para acceder a la información. Esto es, apostar por una verificación de segundo factor. «La experiencia me dice que todo es hackeable, para añadir más seguridad no es simplemente encontrar un único mecanismo, sino dos sistemas; la combinación de dos suele hacer que sea mucho más difícil».

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Leyes más severas en materia ambiental: ERA

E

l presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que desde el poder legislativo se está trabajando para dejar las bases legales

que permitan tener una Constitución progresista con leyes más severas en materia ambiental. Y es que dijo que aún existe un vacío constitucional en esta materia, por

lo que junto con el instituto de investigaciones jurídicas de la UNACH, expertos ambientalistas y la propia ciudadanía, se llevan a cabo consultas y mesas de trabajo para adecuar las le-

9

yes, de tal manera que sean más amigables con el medio ambiente. En el marco del foro “Desafíos del Derecho Ambiental y la Sustentabilidad en Chiapas”, Ramírez Aguilar explicó que se podría dejar el desarrollo sustentable como una política pública dentro de la Constitución, misma que normaría la vida de las y los chiapanecos de aquí a los próximos años. También dotar de mayores facultades a la Procuraduría Ambiental del Estado, de esta manera todo el que atente en contra de los recursos naturales tendrá una aplicación de la ley más severa que podría ir desde sanciones administrativas hasta la privación de la libertad. Eduardo Ramírez señaló que se abarcaría además, el tema de plantas de tratamiento de agua residuales, rellenos sanitarios, planeación urbana, por poner algunos ejemplos. “Nuestros recursos naturales son nuestra carta de presentación, toda vez que Chiapas es el segundo estado con mayor biodiversidad en el país y el segundo pulmón ambiental después de Brasil, por ello se deben generar las condiciones de sustentabilidad para no perder nuestros pulmones ambientales”, remarcó. Finalmente reconoció que para esta importante reforma en materia ambiental se necesita de la ayuda de los expertos y de la ciudadanía por ello este importante foro de consulta con los ambientalistas, toda vez que son ellos quienes conocen sobre el tema.


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Así es el insecto más grande y pesado del mundo

Ciudad de México l Permanecen escondidos en los árboles durante el día y solo salen por la noche para comer vegetación, desechos que encuentran en los bosques u otros insectos muertos. Se trata de los wetas, unos insectos nocturnos originarios de Nueva Zelanda que miden aproximadamente 10 centímetros. Algunos de ellos, se encuentran entre los insectos más grandes y pesados del mundo. Ahora, tres nuevas especies de este tipo de insecto han sido identificadas por un grupo de investigadores de la Universidad de Massey. La investigación, publicada en la revista ‘New Zeland Journal of Zoology‘, ha sido llevada a cabo por el estudiante de doctorado Briar Taylor-Smith y sus supervisores, el profesor Steven Trewick y la profesora asociada Mary Morgan-Richards, del Grupo de Ecología Massey. Las dos primeras especies identificadas son wetas terrestres, que fueron

clasificadas previamente como Maculifrons Hemiandrus y posteriormente como Hemiandrus luna y Hemiandru brucei. La tercera especie ha sido bautizada como Hemiandrus nox. Según el profesor Trewick, hay muchas especies de weta en los bosques de Nueva Zelanda y en otros hábitats, pero muchas de ellas todavía no han sido identificadas. Y ahí radica la importancia de esta investigación, ya que no se puede preservar un animal del que no se tiene constancia de su existencia. Los wetas comprenden unas 60 especies diferentes que se encuentran en los bosques de las islas de norte y del sur de Nueva Zelanda, así como en numerosas islas del litoral. Estos animales pueden vivir una media de cinco años y sobreviven al invierno gracias a su capacidad para iniciar un proceso de criptobiosis, un estado que consiste en la suspensión de los procesos metabólicos en condiciones medioambientales extremas.

Hallan en Chile restos de cocodrilo de 90 millones de años Santiago l Paleontólogos descubrieron restos de un cocodrilo de unos 90 millones de años, cerca de un poblado rural de la región de Coquimbo, en el norte de Chile, zona donde se hallaron los primeros fósiles de dinosaurios en el país en 1968. Científicos de la Universidad Andrés Bello descubrieron hace tres semanas una importante cantidad de restos fósiles de invertebrados marinos y osamentas, de los que se destaca el esqueleto, cráneo y múltiples partes óseas de este cocodrilo de la rama Sebecosuchia que vivió en Sudamérica hace unos 90 millones de años, y se extinguieron hace cerca de 3.5 millones de años. “Éste es el esqueleto más completo hallado a la fecha en la zona y uno de los especímenes mejor conservados de cocodrilos fósiles hallado en territorio nacional”, declaró Martín Chávez Hoffmeister, paleontólogo y docente de la Universidad Andrés Bello, en un co-

municado difundido este jueves. El hallazgo se registró cerca del poblado de Pichasca, a unos 500 km al norte de Santiago, una zona en la que en 1968 se encontró el primer yacimiento de restos de dinosaurios de la historia de Chile y donde se encuentra el Monumento Natural Pichasca. Este cocodrilo era un depredador cuadrúpedo que vivió en Sudamérica durante el periodo cretácico tardío, y sus fósiles se habían encontrado comúnmente en Argentina y Brasil, por lo cual, el hallazgo en Pichasca causó sorpresa entre los paleontólogos. “Este podría ser el primer registro de su clase en Chile. Habría convivido con los dinosaurios hallados en el Monumento Natural Pichasca”, aseveró Chávez. El descubrimiento fue dado a conocer al Consejo de Monumentos Nacionales que determinará las acciones futuras para el resguardo de los restos fósiles y el área del hallazgo.

Nueve de cada diez personas en el mundo respira aire contaminado, según la OMS

Ciudad de México l La OMS presentó un informe en el que evalúa la calidad del aire a la que está expuesta la población mundial y cuantifica las enfermedades y muertes derivadas de esta contaminación. Los datos son los más detallados jamás publicados por la OMS, que usa cifras procedentes de mediciones por satélite, modelos de transporte aéreo, y de monitores de estaciones terrestres en relación con más de 3.000 ubicaciones en 103 países, tanto rurales como urbanas. El informe confirma el dato revelado en estudios anteriores de que 3 millones de muertes al año ocurridas en 2012 -las cifras disponibles más recientes- estuvieron relacionadas con la exposición a la contaminación exterior. No obstante, rebaja la cifra de muertes globales por contaminación -tanto exterior como interior- y la deja en 6,5 millones, cuando en informes anteriores la situaba en 7 millones. Fuentes de contaminación Entre las principales fuentes de contaminación del aire figuran los modelos ineficaces de transporte, la quema de combustible en los hogares y la quema de desechos, las centrales eléctricas y las actividades industriales. Los principales contaminantes son las micro partículas -de un diámetro inferior a 2,5 micrometros-, del sulfato, de los nitratos y del hollín. Zonas más contaminadas El informe no hace una clasificación de los países más contaminados ni de los que menos, se limita a decir que las regiones donde la calidad del aire es peor son las del Sudeste Asiático, el Mediterráneo oriental y el Pacífico occidental.

Asimismo, con respecto a las zonas menos contaminadas, el texto indica que tres cuartas partes de la población de los países con altos ingresos de las Américas, así como un 20 por ciento de la población que vive en naciones de ingresos medios y bajos de la misma región viven en lugares con la calidad del aire considerada correcta. Una situación que también se da en menos del 20 por ciento de los países europeos y los países ricos del Pacífico occidental. Muertos por la contaminación Por ejemplo, el informe indica que en España en 2012 hubo 6.860 muertes atribuidas a la mala calidad del aire, lo que representa 7 muertes por 100.000 habitantes, una proporción igual a la de Estados Unidos, pero mucho mayor al 0,2 registrado en Suecia o al 0,3 en Nueva Zelanda. Los países con más muertes relacionadas con la contaminación del aire son Turkmekistán con 108 decesos por cada 100.000 habitantes; Afganistán, con 81 muertes por cada 100.000 habitantes; Egipto con 77; China con 70; o India con 68. Casi el 90 por ciento de las muertes relacionadas con la contaminación del aire se producen en países de ingresos bajos y medianos, y casi dos de cada tres tienen lugar en las regiones del Asia sudoriental y del Pacífico occidental. El 94 por ciento de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles, sobre todo a enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, neumopatía obstructiva crónica y el cáncer de pulmón. La contaminación del aire también aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas.


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

n los medios masivos y en las redes sociales se habló mucho hoy de la reunión de Dubái, matriz de las cosas del petróleo o sea la OPEP, del que México es parte. La situación de los precios del petróleo ni negar que han impactado en México, y con ello en sus políticas públicas; Chiapas no está exento de esos efectos como parte de la federación que iniciaron en 2014 y se mantendrán hasta noviembre de éste año, según agencias, pues la OPEP acordó reducir su producción de petróleo y con ello, éste se encarece. Es decir que puede que para 2017 se observen algunos signos de recuperación económica incluso en el presupuesto mexicano para ese año, pero sin duda al incrementarse el petróleo se incrementan los combustibles y con ello el transporte y por consecuencia los precios de

los productos al consumidor nacional. Ya han sido múltiples las veces en que se ha dicho que no será así, pero en la realidad el poder adquisitivo del salario en México no es el mismo que al inicio del sexenio, y aun el presidente diga que, pese a todo, la nación avanza, la realidad se ve en casa, en el ciudadano de a pie, en sus recursos con que dispone hasta para irse a divertir. La noticia viral de una madre que se suicidó con sus dos hijos dejando abierto el gas, si bien es cosa aislada, no se puede disociar de lo general en que está la ciudadanía mexicana, incluso los propios empresarios que han reclamado sus pagos correspondientes por servicios a los gobiernos desde municipales hasta el de la república, obvio las entidades en que desde un Chiapas con adeudos y pendientes serios, hasta escándalos como el que protagoniza el gobernador

de Veracruz, del que se dice huele a cárcel desde ahora. Eso de que “El mundo, como nunca antes, enfrenta desafíos y retos derivados de un entorno difícil y complejo, altamente volátil en lo financiero e incierto en lo político, del cual México no está ni aislado ni ajeno” que dijo el presidente, es mensaje para la clase política, la clase empresarial; los ciudadanos en lo común no perciben a claridad esa composición de frases que bien puede ser “que la situación está difícil apara el país, y que no hay dinero para todos los compromisos, para todos los programas”, y ya. Pero antes suficiente que sencillo; cómo es que va decir el mismo bien clarito que nada más no ha podido cumplirle a México. Sin ánimo de ofender hay que aterrizar los términos a la vida cotidiana; desde hace sexenios en la política finan-

Magistrado Rutilio Escandón Cadenas, notifica…

Brindamos debida atención y respuesta a cada sector estratégico El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, atendió a integrantes de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc), quienes le presentaron algunos temas para contribuir a mejorar la impartición de justicia. El magistrado presidente escuchó los distintos puntos de vista sobre algunos aspectos de interés para esta asociación en beneficio social de los campesinos agremiados, que le reiteraron, buscan trabajar armoniosamente en libertad y con el pleno respeto a sus derechos, para tener

una entidad más fortalecida en estos temas. En tanto, el titular del Poder Judicial del estado ratificó su compro-

miso de apoyar a toda la sociedad, pero con más ahínco a los que tienen menos posibilidades de defenderse, a través del Instituto de Defensoría

11

ciera y hacendaría se habla de macroeconomías, e incluso ha habido secretarios que han dicho que una familia vive bien con seis mil pesos al mes, demostrando lo discordante que están los señores con la realidad de acá abajo. Bueno, el caso es que se presume que se han consolidado las instituciones que le permiten a México continuar la construcción de una nación por sobre personajes y liderazgos, o partidos políticos, cuando eso lo demuestra nuestra gente aun los errores “allá arriba”, y lo que en verdad se desea es un salario digno para todos, que alcance, como los que tienen los directores de área de 25 mil pesos, algunos en la comodidad de la llamada “nómina confidencial”. Eso no pasa en la realidad mexicana del sueldo mínimo de menos de 4 mil pesos. Pública o del Centro Estatal de Justicia Alternativa, éste último de gran importancia ya que forma parte del cambio que dio la justicia al aplicar medios de resolución de conflictos ágiles y oportunos para encontrar solución a los asuntos legales. Pero, además, les hizo saber que comparte el mismo sentimiento de la Coduc, que es el trabajar por el progreso de Chiapas, y en el rubro de la justicia ha sido valorable lo que se ha logrado en coordinación con el gobierno federal y estatal, teniendo actualmente cobertura total con el Nuevo Sistema de Justicia Penal. El secretario del Comité Ejecutivo Estatal de la Coduc, Jesús Aparicio Sánchez, calificó como acertadas las acciones que ha realizado el magistrado Rutilio Escandón Cadenas en el Tribunal, reconociendo que el sistema de justicia ahora tiene más apertura y credibilidad en el ciudadano.


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Martín Caparrós es galardonado con premio literario en España Madrid l El escritor y periodista argentino Martín Caparrós fue galardonado ayer en España con el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald por su obra El Hambre, un texto que trata de “uno de los asuntos esenciales a los que se enfrenta la sociedad contemporánea”. El hambre, publicado por la editorial Anagrama en el año 2015, fue elegido entre casi 150 ensayos presentados al concurso por un jurado compuesto por Victoria Camps, José-Carlos Mainer, José María Pozuelo Yvancos, Fernando R. Lafuente, Santos Sanz Villanueva y Fernando Domínguez Bellido. Este premio se concede anualmente a un libro de ensayo que destaque entre los publicados el año anterior en cualquier lugar del mundo, en cualquiera de las lenguas oficiales de España. El jurado eligió esta obra por ser “un ensayo que, en la gran tradición de la crónica argentina, aborda uno de los asuntos esenciales a los que se enfrenta la sociedad contemporánea, como es el hambre, que concierne a sus víctimas, a sus causantes y a sus insólitos espectadores”. El premio, dotado con 20 mil euros, es convocado por la Fundación Caballero Bonald, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, y con el patrocinio de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y de Banco Santander.

Nacido en Buenos Aires (Argentina) en 1957, Martín Caparrós comenzó su carrera en el periodismo aunque se licenció en historia en París. Vivió y trabajó en Madrid y Nueva York, dirigió revistas de libros y revistas de cocina y también realizó numerosos trabajos de traducción. Es un célebre cronista y novelista y ha recibido premios como el Premio Planeta Latinoamérica, el Premio Rey de España y la beca Guggenheim. Es autor de unos treinta libros como El Interior, A quien corresponda, Los Living (Premio Herralde de Novela) y Comí.

En el Museo Tamayo…

Últimos días de exposición de Isamu Noguchi Ciudad de México l Con la finalidad de crear una conversación y un panorama más amplio sobre los acontecimientos artísticos y culturales de la Ciudad de México, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo invita al público a visitar la exposición “Los parques de Noguchi”. Una muestra que se centra en la visión del escultor Isamu Noguchi (1904-1988), sobre parques infantiles y el espacio público, es lo que el público podrá observar hasta el próximo 9 de octubre en el recinto. La exposición que abrió sus puertas al público el 12 de mayo, es considerada la primera exhibición en el mundo que reúne una investigación compuesta por fotografías, bocetos, maquetas y dibujos arqui-

tectónicos, realizada a lo largo de 50 años. Por otra parte, el Museo ha organizado una visita guiada, el próximo 8 de octubre, al mural que realizó el artista en el mercado Abelardo L. Rodríguez. La obra titulada “La historia vista desde México en 1936” refleja las inquietudes sociales de la época, intensificadas por las consignas e ideologías de diferentes sectores sociales para hacer frente al fascismo. La ruta invita a los participantes a conocer los diferentes murales del mercado realizados por artistas como Diego Rivera, Marion Greenwood y Pablo O’Higgins, entre otros, propiciando una discusión sobre cultura y sociedad.

México es puntero en teatro: María Cristina García

Ciudad de México l Al inaugurar la IX Feria del Libro Teatral (FeLiT), la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, aseveró que, desde 2008, es uno de los encuentros con mayor reconocimiento en Latinoamérica en su género. La ceremonia estuvo presidida, además, por el subdirector general del INBA, Sergio Ramírez Cárdenas; el director general de la revista Paso de Gato, Jaime Chabaud; el titular del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli, Arturo Díaz, y el coordinador nacional de Teatro del INBA, Juan Meliá. María Cristina García Cepeda recordó que cada año asisten miles de personas a adquirir diferentes materiales referentes al quehacer teatral. El año pasado recibió a alrededor de siete mil visitantes, agregó. La FeLiT es un espacio muy importante para la reflexión y el encuentro de todos y de todo aquello relacionado con una de las artes que más gusta a los mexicanos: el teatro, aseveró. “Nuestro país es puntero en la actividad teatral, debido a que todos los días y en todos los rincones hay por lo menos una actividad relacionada con este arte”. Con justo honor, este año se recordarán en la FeLiT a Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Elena Garro, “escritores que han estado muy

ligados a la actividad teatral y cuyas obras se siguen montando por su alto nivel de calidad”, apuntó María Cristina García Cepeda. Durante su intervención, Jaime Chabaud rememoró que “hace nueve años tuvimos un sueño, porque algo palpitaba en el teatro mexicano. Había en el aire algo que era urgente construir: la concreción de proyectos editoriales que se han vuelto fundamentales en la actualidad”. Por tal motivo, explicó, en la FeLiT hay títulos no solo de dramaturgia, sino también de escenografía y de otros aspectos que no son tan familiares para la mayoría de los asistentes al teatro, algo hasta entonces inédito en el panorama latinoamericano. “Antes era toda una novedad y ahora es una realidad”, concluyó Chabaud. Dedicada a los amantes del teatro interesados en la oferta editorial, la FELIT se desarrolla en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque hasta el domingo 2 de octubre.


Chiapas

Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Chiapas Solidario…

Sacan el arte y la cultura a las calles de Tuxtla: Fernando Castellanos En este primer año de gobierno hemos impulsado el arte como ninguna otra administración en la historia de Tuxtla, logramos que la cultura saliera a las calles, hemos realizado eventos culturales como nunca antes, este es un mérito compartido con la sociedad civil organizada y grupos artísticos, señaló el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, durante su visita a la Colonia Chiapas Solidario.

“El arte y la cultura estuvieron completamente olvidados en nuestra ciudad, pero en este primer año al frente de Tuxtla Gutiérrez, realizamos más mil 200 acciones culturales, 360 conciertos y actividades realizadas y con eventos como el de Boulevard de las Artes logramos sacar al arte y la cultura a nuestras calles con exposición de artes plásticas, ballet, jazz, ópera, teatro y más”. Castellanos Cal y Mayor destacó

que se hicieron más de 80 funciones de cine en los parques de los barrios dela ciudad; se han ejecutado acciones para rescatar la tradición culinaria zoque con los “Domingo de Plaza” en Copoya y se han hecho diversas intervenciones artísticas en los andadores del Río Sabinal. Asimismo, resaltó la importancia que tiene el impulso de la cultura y el arte, para promover la convivencia familiar, además de contribuir a

la formación educativa de nuestros niños y jóvenes, lo cual tiene que ver también con el rescate de algunos espacios públicos, como el Mirador Los Amorosos, donde cada jueves se realiza el evento denominado “Una Luna con Sabines”. “Sabemos que debemos seguir trabajando de esta forma para que el arte y la cultura le llegue a todas y todos los tuxtlecos. Hoy, Tuxtla tiene rumbo”, concluyó.


14

Chiapas

Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Chiapas…

Seguridad da confianza a las inversiones: Empresarios

Arnulfo Cordero Alfonso, presidente de la Unión de Empresarios Gasolineras en Chiapas.

Ezequiel Gómez García l La seguridad que se vive en Chiapas, genera confianza para traer inversiones y generar empleos, opinaron empresarios, tras los resultados difundidos por el INEGI en la más reciente encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública, que ubica a Chiapas como el estado más seguro del país con la tasa más baja de delitos por cada 100 mil habitantes. Arnulfo Cordero Alfonso, presidente de la Unión de Empresarios Gasolineras

Tras renuncia… Despiden con aplausos a la presidenta del DIF municipal de Simojovel

Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Con la frente en alto y con la satisfacción de haber cumplido con sus objetivos trazados en base al amor al prójimo y de ayuda al desprotegido hoy presentó su renuncia al cargo honorario como presidenta del DIF municipal la señora María Elena Martínez Muñoz, la cual estuvo al frente casi un año, brindando un excelente trabajo, con ese pundonor que brinda ser una persona que sabe de las necesidades de la gente más desprotegida. En un acto sencillo pero emotivo, personal del DIF municipal despidieron con nostalgia a doña María Elena Martínez Muñoz, a quien extrañaran, debido a su don de gente, a su sensibilidad y sobre todo esa disponibilidad contagiosa para realizar los trabajos, gestiones, talleres y servicios a la población, acciones que quedaran en el recuerdo de la gente de Simojovel. En su intervención y a manera de

despedida María Elena Martínez Muñoz, afirmó que durante los meses que estuvo al frente del DIF municipal, colaboró muy a gusto con el personal a su cargo, por lo que, de manera personal, agradeció el apoyo de sus ahora amigos. Subrayó que se hicieron gestorías ante las dependencias necesarias para apoyar a la gente más necesitada, se trabajó con lo que se tenía y se podía, mucho o poco, pero las acciones se hicieron con esa voluntad que marca el amor hacía el prójimo y sobre todo con el amor a nuestro señor Jesucristo. Por su parte, tanto colaboradores como adultos mayores y la población en general, lamentan la decisión de doña María Elena Martínez Muñoz de renunciar al cargo, pues la consideran una mujer muy valiosa, que le daba un sentido especial al DIF municipal, por su entrega y dedicación, por lo que le desearon mucha suerte.

en Chiapas, dijo que estos resultados son el reflejo de las políticas públicas que, en Chiapas, se ha implementado en materia de seguridad. “Primeramente me da mucho gusto porque creo que las políticas públicas, en materia de seguridad aquí en nuestro estado están funcionando, entonces los ciudadanos debemos estar tranquilos que nuestras corporaciones policiacas encargadas de cuidar el orden público están haciendo su papel.”

Apunto que lo más importante es observar que nuestra sociedad está enfocada al trabajo y que lo necesitamos en Chiapas es generar fuentes de empleo y en ese ámbito vamos en el sentido correcto. De acuerdo a la encuesta publicada, Chiapas tiene el primer lugar nacional con la menor tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, así como el primer sitio en la tasa más baja de víctimas por cada 100 mil habitantes. La media nacional en la tasa de prevalencia delictiva de 28 mil 200 delitos por cada 100 mil habitantes en 2014 y de 28 mil 202 en 2015, mientras que la media nacional en la tasa de incidencia delictiva fue de 41 mil 655 delitos en 2014 y de 35 mil 497 delitos en 2015, Chiapas está muy por debajo de estos índices.

A trabajar a favor de la paz y por Chiapas, convocó Enoc Hernández

Cosme Vázquez /ASICh l El presidente estatal de Yo Quiero Tener Un Millón de Amigos, AC, Enoc Hernández Cruz convocó a los chiapanecos a trabajar desde la amistad a favor de la paz, de los jóvenes, las mujeres y adultos mayores, y no lo hagamos por interés político, sino por el valor de la amistad y la gran familia que se llama Chiapas. Ayer tomó la protesta al Comité municipal en Tuxtla, donde estuvieron personajes que han hecho política en distintos partidos sirviendo de cuadros líderes, como Luis Alfonso Potenciano Landeros, ex dirigente estatal de Movimiento Ciudadano; Carlos Esquinca Cancino, ex dirigente estatal del PRD, y Rafael Camargo Vidal de los cuadros distinguidos que ha tenido el PAN. Acompañado de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, las diputadas de la fracción de Mover a Chiapas, Isabel Villes Aispurio, María Eugenia Pérez Fernandez y Alejandra Toledo Zebadúa, entregó en este mismo acto bastones de mano para personas de la tercera edad y personas con discapacidad. Esta ayuda la recibieron de manera simbólica representantes de

varias colonias, entre ellas Burocrática, Real del Bosque, Casas Geo y Xamaipak. Destacó que entre mujeres y hombres chiapanecos se construye el gran movimiento de Yo Quiero Tener un Millón de Amigos, y esto se hará en cada uno de los municipios y región por región, por donde ha recorrido el estado de norte a sur y de este a oeste. En este contexto, anotó que ya han asumido funciones los comités municipales en San Cristóbal de Las Casas, Jiquipilas, Villaflores, El Parral, Montecristo de Guerrero, Jaltenango, La Concordia, Ocozocoautla, y la próxima semana se hará esto en Salto de Agua, Palenque, Catazajá, La Libertad, en donde se conjugan esfuerzos de la gente con experiencia en el servicio a la sociedad y de los jóvenes impetuosos por querer servir a la comunidad, el municipio y el estado. Luis Alfonso Potenciano Landeros se declaró ser un convencido del espíritu de Yo quiero Tener un Millón de Amigos, que ha nacido para tender la mano a los grupos sociales más vulnerables, por lo que sumará todo su esfuerzo para servir a los demás y enaltecer el valor de la amistad.


Chiapas

Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Más de 200 maestros …

Participaron en el Foro de Consulta y Participación del Modelo Educativo 2016

José Ángel Gómez Sánchez l Más de 200 maestros y maestras de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria de la Sección 40 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), participaron en el Foro de Consulta y Participación del Modelo Educativo 2016, denominada “Hacia una Propuesta Educativa Contextualizada”, realizada en el municipio norteño de Juárez. El foro logró reunir a docentes provenientes de los municipios de Juárez, Reforma y Pichucalco, mismos que manifestaron su beneplácito a la Sección 40 del SNTE, que dirige Julio César León Campuzano por promover y acercar recursos académicos que coadyuvan al fortalecimiento de su formación académica, ante un escenario de cambios constantes que los obligan a encarar los retos de un mundo global y competitivo. El Secretario General de la sección 40 del SNTE, agradeció la presencia y el compromiso de las maestras y maestros que han asumido con responsabilidad los retos de una Reforma Educativa, “si bien es cierto, en sus inicios, puso en duda la vigencia de los derechos de los trabajadores de la educación; fue gracias a la gestión decidida del SNTE, que se logró garantizar los derechos adquiridos y mejorar los procesos de evaluación a lo que hoy se han comprometido las autoridades educativas”. En ese escenario el líder de LA 40, reafirmó que el SNTE buscará siempre que sus agremiados reciban capacitación de calidad, “exigirá mayores recursos para las escuelas y afianzará su compromiso irrenunciable con las maestras y maestros de Chiapas”. Hizo especial reconocimiento al liderazgo del Maestro Juan Díaz de la Torre y reafirmó el compromiso de los integrantes del CES de la Sección 40 del SNTE para seguir impulsando un sindicato comprometido con la defensa de su carácter nacional y el mejoramiento permanente que este mundo global y competitivo demanda, “Hoy es un día muy especial, porque aunque podamos pensar diferente, nos hemos dado esa oportunidad de poner en práctica la tolerancia, el respeto y la

educación que nosotros pregonamos en las diferentes escuelas, con civilidad y madurez al escuchar la ponencias de los compañeros que muestran lo más relevante del nuevo modelo educativo 2016”. Al destacar que los maestros y maestras siempre han pedido participar y dar sus opiniones, hoy los docentes tienen la oportunidad de participar dese los Consejos Técnicos que se celebran este 30 de septiembre, “Nos vamos con las satisfacción de que sí podemos hacer las cosas cuando hay voluntad, independientemente de que podamos tener puntos de vista diferentes; esto nos obliga y nos hace un llamado a mejorar nuestra profesión y también obliga a las autoridades a invertir lo que le corresponde para mejorar la infraestructura a de las escuelas, el equipamiento de las instituciones educativas, la capacitación de calidad que establece la propia reforma educativa, y sobre todo, la gran inversión que se tiene que seguir haciendo en beneficio de la educación pública”. Las ponencias corrieron a cargo del Doctor Jesús Emilio Velasco Gordillo y del Lic. Alfredo Nuriulú Moscoso. También se contó con la intervención del Mtro. Jorge Alexis Mazariegos Pérez, quien explicó a los docentes participantes cada una de las ofertas formativas que ofrece Fundación SINADEP. Acudieron Jesús Zúñiga Romero, representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección 40 del SNTE; del Maestro Bisael Pimentel Avendaño, Director de Educación Superior y representante del Secretario de Educación Estatal, Roberto Domínguez Castellanos; y Carlos Rubén Quevedo Ramos, Presidente Municipal Constitucional de Juárez; Además, estuvieron presentes el Maestro Josué Andrade Cisneros, integrante del CEN del SNTE; Mtro. Marvelino Ángel Burgos Narváez, Diputado Local del Estado de Yucatán; Maestro Juan Antonio López Ovando. Presidente del Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados de la Sección 40 del SNTE, y los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional.

15

Más de tres mil trabajadores del COBACH…

Podrán adquirir una casa en la feria de la vivienda COBACH 2016

Ezequiel Gómez García l Más de 3 mil trabajadores, podrán obtener una casa en la Feria de la Vivienda COBACH 2016 donde participan 10 empresas desarrolladoras de vivienda chiapanecas, dio a conocer la delegada del INFONAVIT en Chiapas, Roció Terán. “Hoy el INFONAVIT ha tenido un acercamiento con el Colegio de Bachilleres de Chiapas donde actualmente 3 mil 302 trabajadores traen ya listo un cheque para poder adquirir una casa en esta feria estamos invitando a 10 desarrolladores de vivienda chiapaneco que tienen proyectos de vivienda digna sustentable y amigable del medio ambiente lo que el INFONAVIT tiene como objetivo es lograr que los trabajadores puedan tener acceso a una vivienda que sea digna y barata y que cumpla con sus necesidades”

Por su parte el director general del COBACH, Jorge Antonio Hernández Bielma califico este acto de buena voluntad del INFONAVIT para que los trabajadores de esta institución puedan contar con una vivienda que sea el patrimonio de la familia. “Digo de forma histórica porque nunca había acontecido un hecho de este tipo de que ellos tengan en sus manos y decirles que ya pueden ser objetos de este beneficio, ojalá fueran más”, comento En la Feria de la Vivienda del Cobach podrán obtener una vivienda por lo menos el 50 por ciento de los trabajadores está institución educativa. La feria está instalada en el Centro de Convenciones Chiapas con horario de 9 de la mañana a 8 de la noche y cierra el próximo sábado

Instruye diputada Olvera Mejía, dar “mega madriza” a obreros de Chicoasén que se manifiestan en CdMx Jesús Ruiz /ASICh l Ante la exigencia de pobladores de la zona de Mezcalapa, que piden su desafuero como diputada local, María Teresa Olvera reacciona instruyendo a su gente que vayan a dar una madriza a los manifestantes, quienes se encuentran en la Ciudad de México tocando puertas para encontrar solución al problema de la suspensión de la obra de la presa hidroeléctrica Chicoasén II. Los trabajadores obreros del municipio Chicoasén, que se han visto afectados con la suspensión de esa obra desde julio de este año, debido a lo bloqueos a los accesos y a la carretera en la región que mantiene un grupo ligado a la diputada, se han manifestado ante la Segob, el Senado y oficinas centrales de la CFE. Dado que en su manifestación han colgado una manta donde piden el desafuero de la legisladora, Olvera Mejía llamó por teléfono a su hijo Miguel Ocampo Olvera, para darle instrucciones precisas de que buscara

gente para que les pusieran una megamadriza, según pruebas de audio que hay en nuestro poder. Cabe señalar que los obreros, desesperados por que la obra de la presa hidroeléctrica Chicoasén II está parada, lo cual les afecta económicamente y aleja las posibilidades de mejores condiciones de desarrollo para Chicoasén y otros municipios de la zona, acudieron para exponer la problemática y buscar de ayuda para solucionarla, por lo que se han reunido por separados con los senadores Luis Armando Melgar Bravo y Zoé Robledo Aburto. Han expuesto ante Gobernación, inclusive que personas identificadas con la CTM, liderados por la diputada local, obstaculizan el libre tránsito de los pueblos de la región de Mezcalapa, causando daño a la economía y obstaculizando el desempeño de las actividades sociales, toda vez que ese grupo cobra diversas cuotas para permitir el paso a los automovilistas.


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Taxco

L

a pequeña ciudad de Taxco, ubicada en el norte del estado de Guerrero, es uno de los principales destinos turísticos del estado de Guerrero. Se enclava en una zona resguardada por cerros y montañas. Gracias a la intensa explotación de sus yacimientos de plata, se convirtió en uno de los centros mineros más importantes de la Nueva España. Hoy en día, en casi todos los rincones del poblado existen tiendas donde es posible comprar joyería de plata producida en la región. Bellos aretes, collares, pulseras, anillos y otras creaciones son el regalo perfecto para llevar de regreso a casa. El nombre de esta ciudad deriva del vocablo “Tlachco”, que significa “lugar del juego de pelota” en idioma náhuatl. Con el paso del tiempo, a Taxco se le adjudicó el nombre de Taxco de Alarcón en honor al célebre dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, quien nació en esta población en 1581. Las calles empedradas de Taxco se caracterizan por su inclinación, y casi todas ellas desembocan en bellas placitas donde es posible caminar, visitar el quiosco, sentarse en una de sus bancas o tomar un helado. El aspecto virreinal del pueblo se corona con sus antiguas construcciones, como casitas y palacios. Por el bello panorama que la rodea, su colorido, sus tradiciones, y la calidez que se respira en sus calles, Taxco fue nombrado Pueblo Mágico, es decir, un pueblo de alto valor turístico. Como toda ciudad de altura, Taxco

cuenta con impresionantes miradores. Sin embargo, la mejor opción para descubrir la belleza de sus calles, plazas y de sus alrededores es el teleférico, que ofrece un recorrido a más de 173 metros de altura. Conocer la gastronomía de Taxco también es una experiencia singular. Aquí se sirve una impresionante variedad de manjares que abarca desde deliciosos caldos, hasta exóticos insectos como los jumiles. Incluso, debido a la importancia de esta especie en la gastronomía regional, se creó la Feria del Jumil, que se realiza todos los años en octubre. La mayoría de los restaurantes conforman su menú mezclando recetas tradicionales y nuevas tendencias culinarias. La magia de Taxco se extiende a los lugares que la rodean, llenos de historia y con muchos rincones por descubrir. Basta llegar a Ixcateopan de Cuauhtémoc, con su iglesia de Santa María de la Asunción del siglo XVI, considerada monumento histórico. Igual de interesante resulta su zona arqueológica, importante centro ceremonial prehispánico, de culto y guarnición guerrera. Para explorar, nada mejor que el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa, que comprende 2 mil 700 hectáreas de áreas boscosas y unas misteriosas cuevas con maravillosas formaciones de estalactitas y estalagmitas. El Parque Nacional Alejandro Humboldt, con sus bosques de pino y encino, ofrece escenarios ideales para acampar, caminar o recorrer en caballo.


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En ‘stand by’ la emisión de clave de identidad: SEGOB

Ciudad de México l El proyecto hacia la emisión de la clave de identidad, anunciado por el Presidente Peña Nieto en noviembre de 2014, se encuentra en pausa por falta de recursos económicos suficientes para su avance y conclusión. “Digamos que está un poco en stand by”, declaró ayer por la mañana el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SG). Ante la austeridad presupuestal para 2017 (recorte de 30 por ciento al Registro Nacional de Población), la alternativa es buscar la “interconexión” de los distintos bancos de datos biométricos existentes de carácter federal (Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Mexicano del Seguro Social, Servicio de Administración Tributario, entre otros); igualmente, explorar la inversión público-privada. En el inter, agregó Roque Villanueva, se avanzará en la coordinación de las oficinas estatales del Registro Civil, así en como el formato único para el acta de nacimiento, basamento para la emisión de la clave de identidad. -¿El proyecto de la clave única de

identidad todavía va? -Dependiendo, por supuesto, que encontremos una alternativa distinta a la estrictamente presupuestal. -¿Está en el aire este proyecto? -Digamos que está un poco en stand by. El Registro Nacional de Población tiene actualmente un presupuesto de 546.1 millones de pesos, y para 2017 la Secretaría de Hacienda propone 385.1 millones, es decir 29.4 por ciento menos. El subsecretario fue entrevistado al término del primer encuentro ministerial y de autoridades nacionales de las Américas sobre derecho a la identidad, encabezado por el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. México es uno de los países de la región con un rezago mayor (800 mil niños menores de cinco años no cuentan con un registro de nacimiento). A nivel regional, el déficit es de cuatro millones y, a nivel mundial, de 229 millones de menores en esa circunstancia. Si bien el sub-registro ha bajado de 18 a 6 por ciento, todavía hay millones de niños sin acceso a educación y expuestos a otras dificultades por esta causa.

Pobreza rural en México disminuyó 12 por ciento en 25 años: estudio

Ciudad de México l La pobreza rural en América Latina ha descendido del 48 al 22 por ciento, de la década de los 90 al 2015, señala el informe sobre Desarrollo Rural 2016 que dio a conocer hoy el Fondo Internacional del Desarrollo Agrícola (FIDA) en la Secretaría de Relaciones Exteriores. El estudio indica que en el caso de México la reducción de la pobre-

za rural ha sido más lenta, ya que ha disminuido del 60 a casi el 48 por ciento en el mismo lapso, lejos del promedio de la región. El presidente del FIDA, Kanayo Nwanze, indicó que la pobreza externa se ha reducido significativamente en todo el mundo, pero las zonas rurales todavía están rezagadas.

Matthew ya es huracán y avanza en el Caribe mexicano El Servicio Meteorológico Nacional informó que la tarde del jueves, la tormenta tropical Matthew se convirtió en huracán categoría I, y se localiza al este-sureste de las costas de Quintana Roo. En su reporte más reciente, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que el sistema está a dos mil 245 kilómetros al este-sureste de las costas de Quintana Roo y a 300 kilómetros al noreste de Isla Curazao. De acuerdo con los pronósticos, el huracán podría continuar en categoría 1 durante los próximos tres días y posteriormente aumentar la velocidad de sus vientos para convertirse en categoría 2, al encontrarse entre Cancún y Punta Herrero, Quintana Roo. El Meteorológico añadió que actualmente Matthew avanza hacia el oeste, a 24 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 120

kilómetros por hora y rachas de hasta 135 kilómetros, sin afectar territorio mexicano. No obstante, exhortó a la población a mantenerse informada de las condiciones climáticas en la cuenta de

Twitter @conagua_clima y en las páginas de Internet http://smn.conagua. gob.mx y www.conagua.gob.mx. El SMN informó que continuará el potencial de tormentas en el país, debido a la interacción del frente frío nú-

mero 2 y dos canales de baja presión que afectan al territorio nacional. Conagua advirtió que el frente frío estará sobre el sureste de Estados Unidos y la masa de aire frío asociada mantendrá ambiente fresco en los estados del norte, noreste, centro y oriente del país. En el noroeste y occidente permanecerá un canal de baja presión, mientras que un segundo canal afectará al oriente y sureste del territorio mexicano. Dichos fenómenos, junto con la fuerte entrada de humedad de ambos litorales, causarán tormentas muy fuertes en Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca. Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala, Guerrero y Chiapas tendrán tormentas fuertes.


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ATP, impulso a prosperidad de México, dice Tesoro de EU

Ciudad de México l El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jacob Joseph Lew, afirmó que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP) será un instrumento para la transparencia, la prosperidad, seguridad e integridad con mutuo respeto entre México y EU. Durante un mensaje, en Palacio Nacional, el funcionario estadunidense dijo que es muy importante que acerquemos nuestras economías y seguir trabajando entre ambos países. Por su parte, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, afirmó que a la integración comercial se une la financiera porque hay una larga historia de amistad y cooperación. Agregó que es una relación profunda y más amplia que involucra más allá de los gobiernos. Ambos funcionarios coincidieron que las dos economías son sólidas y tendrán un desempeño robusto. Por la mañana, el funcionario estadunidense señaló que a medida que la economía global enfrenta incertidumbre, Estados Unidos junto con México juegan un papel importante en la economía mundial y tenemos que aprovechar esta oportunidad para fortalecer esta relación. Destacó que lo que sucede en los Estados Unidos tiene un impacto profundo en la economía mexicana y los desarrollos de la economía mexicana pueden también ser importantes para Estados Unidos. Por ello,” trabajar juntos ayuda a fomentar un crecimiento sostenido para Estados Unidos y México”. Durante una conferencia en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Lew subrayó que México es el tercer socio comercial de Estados Unidos y las exportaciones de bienes y servicios de México apoyan un millón

de empleos en 29 estados de la Unión Americana. A México viajan 25 millones de estadunidenses cada año y el comercio alcanza los mil 600 millones de dólares diarios. El secretario del Tesoro de Estados Unidos destacó la cooperación de ambas naciones en la lucha contra los cárteles del narcotráfico.

Sube BdeM tasa; espera inflación arriba de 3% Ciudad de México l El Banco de México (BdeM) incrementó en 50 puntos base la tasa de interés de referencia en el país, a 4.75 por ciento, con la finalidad de “contrarrestar” las presiones inflacionarias, y no descartó que la moneda mexicana se deprecie aún más y afecte las expectativas de inflación. Explicó que la decisión de incrementar la Tasa de Interés Interbancaria fue considerada ante las perspectivas de un incremento gradual en la inflación general para los siguientes meses, y cuyo índice cerraría este año “ligeramente por arriba de 3 por ciento”. El banco central agregó que la inflación subyacente anual “sigue previéndose que aumente de manera paulatina a lo largo de este año. Para 2017, se estima que tanto la inflación general, como la subyacente, se ubiquen alrededor del objetivo permanente de inflación”. Sin embargo, la Junta de Gobierno del BdeM dijo que la previsión de los índices de inflación está sujeta a riesgo; entre estos, agregó, “no se puede descartar que la moneda nacional experimente depreciaciones adicionales y que ello afecte las expectativas de inflación y el comportamiento de esta última”. Advirtió además que podrían ocu-

rrir “aumentos súbitos” de precios de bienes agropecuarios, aunque con un impacto transitorio en la inflación. En cuanto a los riesgos a la baja, el BdeM previó posibles “reducciones adicionales en los precios de algunos insumos de uso generalizado, tales como los servicios de telecomunicación, como consecuencia de las reformas estructurales, y que la actividad económica nacional continúe presentando un dinamismo menor al anticipado”. El comunicado del banco central estableció que la Junta de Gobierno seguirá “muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en especial del tipo de cambio por su posible traspaso a los precios, sin que ello signifique que se tenga un objetivo para éste”.


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Otorgan amparo a Padrés Elías De 2014 a la fecha, 90 mil desplazados en México: CNDH contra orden de aprehensión

Ciudad de México l Edgar Corso, quinto Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), destacó en el Senado, que en el país se estima que existen 90 mil personas víctimas de desplazamiento forzoso, a partir de 2014 a la fecha. Al reunirse con los senadores Gabriela Cuevas del PAN y el perredista Zoe Robledo, el Visitador de la CNDH subrayó que es necesario modificar la Constitución para darle facultades al Congreso de la Unión para que legisle en la materia y se pueda contar con la ley general de desplazamiento forzado. Anunció que la CNDH ya trabaja en un proyecto de ley que en breve será presentado, porque esta población es víctima de violación a sus derechos humanos y no es reconocida. Dijo que es necesario contar con un diagnóstico para saber la magnitud del problema y cómo enfrentarlo. En el encuentro que sostuvo el funcionario con los senadores, refirió que no hay una estadística confiable, y hay diversas cifras de desplazados que manejan las autoridades federales, estatales y municipales. A la reunión asistieron varias ONG, académicos investigadores y el comisionado Jaime Rochín de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), quien destacó que “aunque la ley de víctimas sí tiene un reconocimiento para atender a desplazados, sólo podemos atender desplazamiento forzoso que tenga un reconocimiento del Ministerio Público federal o recomendación emitida por al CNDH . Y aun en esos casos, reconoció, es difícil atender a las víctimas de desplazamiento forzoso en el país. Por eso urgió a que la reforma a la Ley de Víctimas se establezca el concepto de desplazamiento forzoso, “para que puedan ser atendidas todas y no sólo las víctimas del ámbito federal”.

Brenda Pérez, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) aseveró que a finales de 2015 se hablaba ya de 267 mil desplazados en el país. Dijo que se trata de víctimas de desplazamientos masivos por la inseguridad, por conflictos políticos electorales o religiosos y también afectados por desastres. Abundó que la CMDPDH identificó este problema en quince estados, y ahora la CNDH informa que ya está presente en 17 entidades, más de la mitad del país. La presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la panista Gabriel Cuevas, destacó que entre los problemas que se enfrentan en la modificación de la Ley de Víctimas está la definición de desplazamiento, ya que el gobierno le llama sólo desplazamiento interno, no quieren la connotación de desplazamiento forzado. Insistió en que hay que definirlo como lo que es, como es la realidad: “desplazamiento forzado interno”.

Ciudad de México l La juez federal Rosa María Cervantes otorgó una suspensión provisional a Guillermo Padrés Elías, ex gobernador de Sonora, quien pidió el amparo contra cualquier orden de aprehensión en su contra. La suspensión sólo será útil e impediría la detención de Padres en caso de que no se trate de una acusación por un delito grave ni que amerite la prisión preventiva oficiosa. Abogados cercanos al caso consultados por La Jornada precisaron que el amparo se tramitó para precisar en los juzgados si existe alguna orden de aprehensión librada contra el ex gobernador sonorense, pues los defensores no tienen claro si ya se consignó la averiguación previa abierta por la Procuraduría General de la República (PGR) contra el político. En los próximos cinco días hábiles la dependencia federal y los 69 juzgados señalados como responsables en la demanda de amparo tramitada por los abogados de Padrés deberán

responder a la juez Cervantes (juicio 873/2016) si, como lo afirma el quejoso, existe una orden de captura en su contra. Desde julio pasado se tiene registro de amparos tramitados por el ex gobernador contra una posible orden de aprehensión, señalando que es inminente que sea librada en su contra o que incluso ya lo buscan las autoridades en su domicilio, lo cual, hasta ahora, ha resultado falso. Padrés es investigado por la PGR por los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero, derivado de unos supuestos sobornos de un contratista del Gobierno de Sonora y que el ex gobernador habría ocultado en Europa. El político sonorense se convirtió en un objetivo de las autoridades, luego de que se detectara que aparentemente recibió depósitos por 3 millones 312 mil 175 dólares de la empresa Procesos Automatizados de Manufactura, de Mario Humberto Aguirre Ibarra.

Encuentran 11 cuerpos en tres días entre Jalisco y Michoacán

Guadalajara, Jalisco l Por lo menos 11 serían los cuerpos que han sido localizados en los límites de Jalisco y Michoacán entre los días lunes martes y miércoles, aunque la Fiscalía General del estado solamente reconoce cinco de ellos localizados en territorio jalisciense. La referida dependencia tomó conocimiento de que el lunes fueron hallados cuatro cuerpos en Jamay (dos completos y dos desmembrados); mientras que el martes fue localizado un en Jalisco y otro más en el vecino estado; sin embargo, este miércoles fueron encontrados otros dos de lado de Michoacán con lo que ya suman ocho. Aunado a ello, Protección Civil y Bomberos de Jamay hizo oficial que rescataron ocho cuerpos entre el 26 y 27 de septiembre, contrario a la versión del fiscal Eduardo Almaguer que sólo reconoce cinco en Jalisco, por lo que

en un total serían 11 cuerpos. Personal de la Fiscalía General del Estado, así como del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se encuentra realizando labores de localización de más cuerpos en la referida zona limítrofe, ello después de que pescadores del área aseguraran haber visto más restos humanos flotando en el Río Lerma, tras la localización entre lunes y martes de seis cuerpos, según comentó el titular de la dependencia Eduardo Almaguer Ramírez. El funcionario también resaltó en entrevista que hasta ahora no existe ninguna denuncia de personas desaparecidas en la zona de la Ciénaga, por lo que se mantiene la presunción de que las víctimas serían vecinos del estado de Michoacán, que fueron tirados al río Lerma y la corriente los habría traído hasta Jalisco.


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Alepo, la peor crisis Compra Dinamarca los humanitaria siria: ONU ‘Papeles de Panamá’

Ciudad del Vaticano. La situación que vive Alepo, ciudad bombardeada hace días por el gobierno de Bashar al Assad y su aliado ruso, sufre la peor “catástrofe humanitaria jamás vista en Siria”, dijo ayer jueves el jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Stephen O’Brien. La ciudad ha caído en “el despiadado abismo de la catástrofe humanitaria como jamás se ha visto en Siria”, dijo O’Brien ante el Consejo de Seguridad, y agregó que el sistema de salud en la parte sitiada de Alepo “está a punto de colapsar por completo”. El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, afirmó tras un encuentro con el papa Francisco, que “cuando caen bombas por todas partes es difícil reanudar negociacio-

nes”. “No se puede llegar a la paz en Siria pavimentando con bombas ese camino” dijo Mistura a la Afp. El enviado de la ONU había afirmado no obstante el pasado 22 de septiembre esperar “en las próximas semanas” unas “negociaciones directas” entre las partes en Siria. Desde el jueves pasado, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), más de 165 personas, en su mayoría civiles, murieron en los bombardeos contra Alepo, ciudad convertida en el símbolo del enfrentamiento entre el régimen y los rebeldes. La guerra en Siria ha dejado más de 300 mil muertos en cinco años y medio y provocado la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial.

Copenhague l Dinamarca anunció ayer jueves haber comprado los documentos de cientos de sus contribuyentes que aparecían en los Papeles de Panamá por 6 millones de coronas danesas (810 mil euros) a una fuente anónima. “El material contiene el número de documentos que esperábamos y la calidad concuerda con las muestras que habíamos recibido” antes del pago, explicó en un comunicado un responsable de la administración fiscal danesa, Jim Sørensen.

Los ficheros podrán ser examinados en detalle en vistas a la eventual apertura de procesos por fraude. El gobierno afirmó que había 320 documentos que implicaban a entre 500 y 600 contribuyentes. En abril, varios medios de comunicación agrupados en un consorcio revelaron unos escandalosos datos sobre fraude fiscal extraídos de alrededor de 11.5 millones de documentos del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, llamados “papeles de Panamá”.

Parlamento de Cataluña apoya referendo en 2017 Barcelona l En medio del caos político español, sin gobierno electo desde diciembre, el presidente catalán Carles Puigdemont consiguió ayer jueves la confianza del parlamento regional para convocar unilateralmente un referendo de autodeterminación en un año. En minoría desde junio, cuando el partido de izquierda radical CUP retiró su apoyo a la coalición Juntos por el Sí, Puigdemont se sometió a una moción de confianza parlamentaria en la que prometió convocar esta votación con o sin el aval del Estado español. “O referendo o referendo”, zanjó el miércoles Puigdemont en su discurso, aunque sin explicar cómo organizará esta consulta para la que no tiene competencias y que seguramente será

prohibida por la justicia española. Esta promesa, una de las exigencias de este pequeño partido independentista, le permitió recuperar la mayoría absoluta de la cámara catalana con 72 votos a favor (62 de su coalición y 10 de la CUP) y 63 en contra. En 2014, su predecesor Artur Mas intentó convocar un referéndum sin permiso de Madrid. Sin acceso al censo y con la prohibición del Tribunal Constitucional, se convirtió en una consulta simbólica con clara victoria independentista pero con muy baja participación. “Ustedes están en una bicicleta estática, van pedaleando pero no se mueven”, les recriminó Inés Arrimadas, de Ciudadanos (centroderecha antinacionalista), la segunda fuerza

catalana. “Puede alargar la agonía lo que quiera pero ni ahora ni nunca va a tener la autoridad política ni legal ni social para sacar a los catalanes del resto de España”, añadió. “Lo que quiere Puigdemont no se puede lograr con cualquier gobierno”, advirtió la vicepresidenta en funciones del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría. Pese a su interinidad tras nueve meses de cuasi parálisis política en España, el ejecutivo liderado por Mariano Rajoy bloquea judicialmente a través del Tribunal Constitucional todos los progresos de las instituciones catalanas hacia la secesión. El resto de los principales partidos españoles también rechaza la autodeterminación a excepción de Podemos

(izquierda radical), cuyo representante en el parlamento catalán aceptó apoyar el referéndum si es acordado con Madrid. “Podría tener cierta lógica si viéramos que el cambio está llegando a España (...) pero se vislumbra un gobierno del núcleo duro y frentista contra el deseo de los catalanes”, respondió Puigdemont. De hecho, el amago del líder socialista español Pedro Sánchez de intentar un gobierno alternativo a Rajoy con el apoyo de Podemos y, al menos, la neutralidad de los independentistas provocó una revolución en su partido para forzar su marcha. Sus críticos prefieren permitir un gobierno en minoría de Rajoy y evitar así unas terceras elecciones legislativas.


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gio y Jona dos Santos, en la convocatoria del Tri para Nueva Zelanda y Panamá

Ciudad de México l Con el primer llamado de Giovani y el regreso de su hermano Jonathan dos Santos, quedó lista la convocatoria de Juan Carlos Osorio para los duelos que la Selección Mexicana sostendrá ante Nueva Zelanda y Panamá. Cabe destacar que Gio fue convocado anteriormente, justo para ser parte del combinado nacional en la Copa América Centenario, pero éste rechazó el llamado. Además de una mayoría rojiblanca con la confirmación de Pulido, Cota, Brizuela, Marín, Orbelín y Alanís, Osorio dio el campanazo para este par de duelos amistosos correspondientes a la Fecha FIFA que se disputarán los días 8 y 11 de octubre respectivamente en Nashville y Chicago, Estados Unidos. En la portería destaca el llamado de Rodolfo Cota, que vivirá su primer llamado al Tricolor, y el regreso de Moisés Muñoz; Josés de Jesús Corona sigue entre los preferidos de Osorio. Quien sigue sin ser considerado de los militantes en Europa es el delantero de la Real Sociedad, Carlos Vela. El próximo domingo 2 de octubre por la noche dará inicio la concentración en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la Federación

Mexicana de Futbol, donde trabajarán hasta el jueves. Esta es la lista completa de los 23 convocados: Moisés Muñoz - Portero Jesús Corona - Portero Rodolfo Cota - Portero Hugo Ayala - Defensa Hedgardo Marín- Defensa Oswaldo Alanís- Defensa Jordan Silva- Defensa Jesús Dueñas- Defensa Jorge Torres Nilo- Defensa Adrián Aldrete- Defensa Luis Robles - Medio Jesús Molina - Medio Jonathan Dos Santos - Medio Orbelin Pineda - Medio Erick Gutiérrez - Medio Elías Hernández - Medio Isaac Brizuela - Medio Ángel Sepúlveda - Delantero Hirving Lozano - Delantero Giovanni Dos Santos - Delantero Marco Fabián - Delantero Oribe Peralta - Delantero Alan Pulido - Delantero

Paul Aguilar sufrió ruptura de ligamento; baja hasta 6 meses

Ciudad de México l Se confirmó la gravedad de la lesión de Paul Aguilar, defensa del América, quien sufrió una ruptura del ligamento cruzado de la rodilla derecha durante el partido de Copa ante Veracruz. El defensa de las Águilas también sufrió daño en los meniscos, situación que lo deja fuera de presente torneo además del Mundial de Clubes pues el tiempo de recuperación estimado es de cuatro a seis meses tomando en cuenta la

Anunció Lorena Ochoa su regreso para 2017

rehabilitación que deberá hacer. Aguilar se lesionó en el duelo ante Veracruz de la Copa MX, el jugador sintió molestias durante el primer tiempo del enfrentamiento, pero siguió en el enfrentamiento y fue en el complemento cuando ya no pudo más por lo que tuvo que abandonar la cancha. Paul era titular indiscutible en el cuadro azulcrema, en la Liga MX había jugado 11 duelos como titular además de hacer un gol ante Puebla en la jornada seis.

Ciudad de México l La golfista mexicana Lorena Ochoa anunció que regresará a la actividad en el 2017, pero solo para jugar el Lorena Ochoa Invitational del próximo año. Y es que ayer jueves, Ochoa presentó la novena edición de su torneo, el Lorena Ochoa Invitational 2016, el cual se disputará en el Club de Golf México del 10 al 13 de noviembre próximo. “No voy a regresar ni a la LPGA ni a la vida profesional. Solo es para jugar mi torneo, para disfrutar con mis jugadoras cuatro días de torneo, jugar frente a mi público y mi familia”, expresó. La jugadora estuvo acompañada del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera y de

Horacio de la Vega, Director del Instituto del Deporte. Ochoa señaló que ya está en condiciones de regresar a las prácticas, tras el nacimiento de su tercer hijo. De cara al año que viene, la golfista comenzará a la brevedad su preparación rumbo al LOI del 2017. “Voy a jugar de manera mucho más tranquila el Pro Am el miércoles y el año que entra estaré con mucha ilusión de jugar los cuatros días del torneo”, expresó. El Lorena Ochoa Invitational 2016 será el tercero consecutivo que se juegue en la Ciudad de México, luego de que el torneo salió de Guadalajara, donde fue creado en 2008 y al que son invitadas cada año las mejores jugadoras del circuito de la LPGA.


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Riesgo de infarto disminuye al reducir niveles de colesterol ´malo´ Presentar niveles de colesterol por encima del rango normal (100 miligramos por decilitro mg/dl) es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, por lo que disminuir el llamado colesterol ´malo´ ayuda a reducir el riesgo de infarto. El director del Centro de Investigación Cardiometabólica de Aguascalientes, Enrique C. Morales, dijo que en México las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en adultos. Explicó que de éstas un alto porcentaje es atribuible a los altos niveles de colesterol (hipercolesterolemia), pues se sabe que 40 por ciento de los mexicanos adultos viven con esta condición. “Una disminución en las cifras del colesterol LDL-C, también conocido como el colesterol ´malo´, en niveles entre 77 y 100 mg/dl disminuye entre 40 y 50 por ciento la incidencia de infarto al corazón, revascularización o un evento vascular cerebral de tipo isquémico”, señaló. En un comunicado del laboratorio Amgen, destacó la importancia de monitorear continuamente estos niveles y

llevar un estilo de vida saludable, en el que la nutrición balanceada, la actividad física frecuente y la reducción del consumo de tabaco y alcohol, son necesarios para preservar la salud del corazón. En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora este jueves, el experto recordó que si bien el cuerpo necesita colesterol para funcio-

nar de manera apropiada y para fabricar hormonas, vitamina D y sustancias que ayudan en la digestión de los alimentos, un exceso de éste puede acumularse en las paredes de las arterias, y provocar ateroesclerosis. El colesterol es una sustancia de tipo graso que se produce de manera natural en el hígado y se encuentra en las células del cuerpo, también ingresa

al cuerpo mediante alimentos con un alto contenido de grasas y calorías. Para quienes tienen colesterol alto y han sufrido un infarto, son resistentes a las estatinas o tienen hipercolesterolemia familiar (genética), cuentan con terapias como el Evolocumab, mediante la cual pueden reducir hasta 75 por ciento las concentraciones de colesterol malo. Fuente: (Notimex).

Zika afecta la formación del cráneo: estudio Londres l El virus de zika, que provocó una epidemia en Brasil y se propaga por América, puede infectar y alterar células en el sistema nervioso humano que son cruciales para la formación de los huesos y cartílagos del cráneo, según un estudio divulgado el jueves. La investigación, publicada en la revista Cell Host & Microbe, podría ayudar a explicar por qué los bebés nacidos de madres que han contraído el virus pueden tener cráneos más pequeños a lo normal y características faciales desproporcionadas. Ya se ha demostrado que el virus de zika ataca a células del cerebro del feto conocidas como células progenitoras neurales, un tipo de célula madre que da origen a varios tipos de células cerebrales. La muerte de esas células es la que interrumpe el desarrollo cerebral y provoca microcefalia, el grave defecto de nacimiento visto en bebés cuyas madres resultaron infectadas con el virus de zika durante su embarazo. Los científicos estadunidenses que

realizaron el más reciente estudio al infectar a células humanas con virus de zika en un laboratorio descubrieron que la dolencia pueda infectar a otro tipo de células que dan origen a los huesos del cráneo y a los cartílagos, y hace que secreten moléculas que alteran su función. El virus de zika se ha propagado a casi 60 países y territorios desde que fue identificado el año pasado en Brasil, cuando provocó alarma por su capacidad de provocar microcefalia, así como también otros desórdenes neurológicos en niños y adultos. Brasil ha sido el país más afectado hasta el momento, con más de mil 800 casos reportados de microcefalia. El equipo científico advirtió que su trabajo no provee pruebas directas de que el virus de zika infecte células neuronales craneales en animales o humanos vivos, y agregó que sería necesario realizar un seguimiento para buscar evidencias de que el efecto del virus en esas células sea suficiente para provocar microcefalia. Fuente: (La Jornada).


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Julio Iglesias devela su estrella en Puerto Rico

San Juan l El artista español Julio Iglesias descubrió su estrella del Paseo de la Fama de Puerto Rico con palabras de nostalgia por los muchos años de su juventud que pasó cantando en un hotel de San Juan. Canté durante 20 años en el Hotel Caribe Hilton de San Juan. Ganaba muy poco dinero, pero lo importante era conquistar bellas puertorriqueñas”, dijo un Julio Iglesias que mostró su perfecto bronceado de siempre ante la prensa e invitados que se acercaron a aplaudirle. El cantante pasó así a formar parte de los artistas que cuentan con una estrella en el Paseo de la Fama de Puerto Rico, una lista que incluye a nombres como Ricky Martin, Chayanne, Lin-Manuel Miranda, Miriam Colón, Roselyn Sánchez, Lucecita Benítez, Gilberto Santa Rosa y Rafael Ithie. El artista español, que no perdió ni un minuto la sonrisa a pesar del chaparrón que cayó en medio de la ceremonia, se ganó al público al recordar que una de sus abuelas era de Guayama, un municipio de la costa sur de Puerto Rico. Todo lo que he sido en mi vida se lo debo a la gente, a ustedes”, dijo el cantante, que optó para la ceremonia por un clásico conjunto de chaqueta azul y pantalón gris acompañados de corbata oscura. Me falta tiempo, pero el que me quede se lo dedicaré a ustedes”, dijo en tono emocionado Julio Iglesias, tras asegurar que le gustaría, si fuera posible, recibir en un futuro una estrella más de la organización. El cantante dijo, ante la insistencia de la prensa por el origen de su abuela, que es español, aunque matizó que precisamente por el origen de su fami-

liar se siente “un poco puertorriqueño”. El acto, celebrado en el Parque La Ventana al Mar, la zona más elegante de la Avenida Ashford de San Juan, se vio un poco deslucido por los fuertes vientos que soplaban por el paso al sur de la isla de una tormenta tropical, que provocó un fuerte aguacero en medio de la ceremonia. El artista, quien llegó en un coche oscuro acompañado por tres de sus espectaculares coristas, no se inmutó por las inclemencias y no dejó de bromear con los invitados, a algunos de los cuales saludó afectuosamente. Julio Iglesias tuvo palabras de cariño para el fundador del Paseo de la Fama de Puerto Rico, Santiago Villar, a quien recordó que se ha sabido adaptar a la isla caribeña a pesar de ser cubano, un pueblo que como recordó se aferra con fuerza a sus raíces. Gracias por estar hoy aquí. Eres un artista con una trayectoria impresionante”, dijo Villar, tras referirse al cantante como “hermano del alma”. Julio Iglesias ha sido galardonado en dos ocasiones con el récord Guinness como el artista que más discos ha vendido en diferentes idiomas, además de tratarse del cantante latino con más ventas en la historia de la música con más de 300 millones de discos. El cantante español ha ofrecido más de cinco mil conciertos actuando para más de 60 millones de personas en los cinco continentes, muchas de esas ocasiones en la isla caribeña donde el día de hoy. Además de artistas con vida se ha reconocido con estrellas a nivel póstumo al actor y director José Ferrer y el cantante José “Cheo” Feliciano. Fuente: (Excélsior).

Lady Gaga confirma show de medio tiempo en Super Bowl

La cantante estadounidense Lady Gaga anunció a través de sus redes sociales que formará parte del show de medio tiempo del Súper Bowl 51. Gaga fue la encargada de entonar el himno nacional estadounidense en la edición pasada del súper domingo. Stefani Germanotta, nombre real de la artista, ya había coqueteado

con los organizadores hace unos días, pero los rumores no habían sido confirmados. “No es una ilusión. Los rumores son ciertos. Este año el Super Bowl será Gaga”, posteó la intérprete de “Poker Face” en su cuenta de Instagram. Fuente: (El Sol de México).

Juez de Miami ordena a Justin Bieber presentarse en corte Miami l Un juez de Miami ordenó al cantante Justin Bieber presentarse en una corte de esta ciudad para hacer su descargo por un caso que se remonta a 2014, informaron ayer medios especializados. De acuerdo al portal TMZ, un juez del condado Miami-Dade dio un plazo de 30 días para que el canadiense haga su descargo, que se prevé será grabado, en una acusación presentada por el fotógrafo Manuel Munoz, por un incidente ocurrido en enero de 2014 en Miami Beach. La orden del juez emitida el miércoles establece que el joven cantante debe presentarse en el plazo estipulado, caso contrario se emitirá una “orden judicial de embargo corporal”, una figura legal que autoriza a las fuerzas de seguridad de EU detener a Bieber y llevarlo al juzgado, si es necesario esposado. La decisión del magistrado se origina por la ausencia del cantante a dos citas previas ante el juez para

responder por este caso, en el que el fotógrafo acusa de ser agredido por los guardaespaldas de Bieber, por mandato de este. En la actualidad, Justin Bieber se halla en el tramo europeo de su gira mundial “Purpose”, fase que se extenderá hasta noviembre. Los hechos por los que el cantante debe hacer su descargo ocurrieron la misma noche en la que fue arrestado en Miami Beach por conducir borracho mientras participaba en una carrera callejera, resistirse a la autoridad sin violencia y conducir con una licencia expirada. Inicialmente Bieber se declaró no culpable de los cargos, para luego declararse culpable de conducción temeraria y resistencia a la autoridad, tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía de Miami que le evita los cargos de conducir bajo la influencia de sustancias tóxicas. Fuente: (Excélsior).


Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Revés en caso Citlali, Supremo Tribunal de Justicia considera estupro y no violación

Silvia Núñez Esquer, corresponsal/ Hermosillo, Son (Cimacnoticias) l El Supremo Tribunal de Justicia de Sonora ratificó la decisión del juez sexto de primera instancia de lo penal Jesús Manuel Ibarra, de reclasificar el delito de violación a estupro en el caso la niña Citlali, víctima de violación sexual en la costa de Hermosillo, en mayo pasado. La asesora de víctimas Noelia Escoboza Chan, informó que ya fueron notificados de la resolución del Supremo Tribunal, cuyo sentido es negativo para la niña ya que ratifica la reclasificación y con ello, avala la serie de irregularidades que se cometieron con el caso. La abogada explicó que el Primer Tribunal analizó los elementos de la investigación casi en el mismo sentido que el juez, y finalmente decidió que éste tuvo la razón al reclasificar el delito de violación agravada a estupro. Cabe recordar que el día de la agresión sexual contra Citlali-cometida por un compañero de trabajo de su padre-el Ministerio Público que recibió la denuncia, consignó por el delito de violación agravada, de acuerdo a las pruebas médicas y testimoniales; sin embargo, el juez de primera instancia resolvió reclasificar el delito pues consideró que hubo consentimiento de la víctima, pese a que se demostraron las lesiones y otros elementos que acreditaron la violación sexual. La litigante Escoboza Chan, dijo que aunque de alguna manera esperaban esta resolución, interpondrán un amparo indirecto en contra de la misma, y esperan que al ser una instancia federal la que resuelva, lo haga con mayor objetividad y resuelva en otro sentido pues “no le rinden cuentas a las autoridades del estado de Sonora”, dijo. “Es muy difícil esperar que el tribu-

nal reconozca errores de sus jueces, ya que éstos pertenecen al mismo poder judicial y rinden cuentas al mismo estado, de entrada es difícil”, lamentó. Escoboza Chan manifestó su preocupación de que si se resuelve que es estupro, al agresor se le revierte la prisión preventiva, y podrá pagar una fianza para salir en libertad. Comentó que en sus antecedentes se encontró que “su actual pareja” tiene 16 años de edad y ha procreado dos hijos con ella, por lo que indica que su “relación” inició cuando ella tenía la edad de Citlali (13 años), mientras que él era ya un adulto, sostuvo la abogada. Otra de las preocupaciones es que si sale libre, regrese al poblado y que intente algún tipo de represalia contra Citlali o contra su padre, quien la ha apoyado en todo momento. La abogada expuso el caso en el contexto del 28 de noviembre, Día de acción global por un aborto legal, seguro y gratuito, durante su participación en la mesa de análisis: Violencia sexual en Sonora, las repercusiones del caso Citlali. El foro realizado en El Colegio de Sonora, reunió a académicas y activistas que hablaron sobre Apropiación histórica del cuerpo de las mujeres; Violencia sexual en Sonora y Alerta de Género; las cifras de la violencia sexual en Sonora; y el análisis jurídico global ante los instrumentos internacionales, legislación nacional y local. En ese contexto, las integrantes del Observatorio Feminista Clara Zetkin, entregaron un reconocimiento a la licenciada Noelia Escoboza Chan por “Su valentía, coraje y oportuno acompañamiento jurídico, valiosísimo para facilitar el ejercicio de los Derechos Humanos de la niñez en situación de vulnerabilidad, como ocurrió con la niña Citlali”.

Exigen educación laica y científica y no criminalizar a mujeres que abortan

nAcadémicas en Acción Crítica se pronuncian contra legislaciones provida

Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México (Cimacnoticias) l La agrupación Académicas en Acción Crítica llamó a los gobiernos estatales a dejar de usar la figura de “homicidio por grado de parentesco”, para criminalizar a las mujeres que tienen abortos espontáneos y a garantizar el “aborto seguro” bajo las causales legales, en particular la de violación. El pasado 28 de septiembre Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe, la activista de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Silvia Solís, dijo que el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) no se difunde como derecho de las víctimas de violación, es decir tanto personal de los Ministerios Públicos y Secretaría de Salud, omiten ofrecer orientación a las niñas y mujeres que denuncian ese delito sexual. Las Académicas en Acción Crítica- un grupo de Académicas e investigadoras de diferentes de Universidades- señalan que garantizar la ILE bajo la causal de violación y dejar de criminalizar a las mujeres que tienen abortos espontáneos, acusándolas de “homicidio por grado de parentesco”, son dos acciones que tienen que emprender los gobiernos estatales en armonización y respeto de los derechos reproductivos y sexuales de las niñas y mujeres. En su pronunciamiento a propósito de la efeméride, las académicas denunciaron el “ataque continuo a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres por parte de partidos conservadores y de la Iglesia”, por lo que exhortaron a las y los legisladores a respetar el principio de laicidad

y a garantizar la igualdad de mujeres y niñas establecida en la Constitución Mexicana. También indicaron que la educación debe abordar los temas de sexualidad, sustentada en información científica y laica, porque es derecho de las niñas, niños y adolescentes, contar con orientación sobre sus derechos reproductivos y sexuales, así como el respeto a su integridad física. El miércoles 28, las agrupaciones feministas que forman parte de la Campaña Nacional por el Derecho a Decidir, hicieron un acto cultural de protesta contra los partidos políticos y la Iglesia, por las iniciativas de reforma al Artículo 4 de la Constitución Mexicana que pretende “proteger la vida desde la fecundación”. El Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres de Oaxaca, Anabel Lopez Sánchez, dijo que iniciativas como la de Javier Duarte, actual gobernador de Veracruz, atentan contra los derechos de las veracruzanas al “proteger la vida desde el momento de la concepción” y las organizaciones civiles que defienden los derechos de las mujeres no pueden permitir que otros estados o la federación legislen iniciativas retrógradas. En el acto cultural y de protesta, efectuado en el Zócalo capitalino, participaron mujeres que provenían de Chihuahua, Veracruz, Oaxaca, Nuevo León, Estado de México y de la Ciudad de México, en donde gritaban consignas como “Aborto legal derecho fundamental” y “hay que abortar a este sistema patriarcal”, para después difundir el pronunciamiento en relación a los derechos reproductivos de las mujeres.


Chiapas

Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

Brigadas de salud gratuitas en colonias de Chiapa de Corzo nEl Dr. Filiberto David Pérez Díaz y Victórico Domínguez , enlace para llevar a cabo este servicio social

Un promedio de 75 familias de las colonias Julio César Ruiz Fierro y Plan Chiapas recibieron la atención de una brigada de egresados de Odontología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) quienes coordinados por el Dr. Filiberto David Pérez Díaz y el Licenciado Victórico Domínguez Arrendondo, quien ha servido de enlace para llevar a cabo este servicio social. Desde temprana hora los jóvenes egresados ofrecieron sus conocimientos dotados de todo un equipo medico en la especialidad para atender distintos padecimientos bucales y limpieza odontológica en general, atendiendo desde niños hasta personas adultas que acudieron a recibir estas consultas de manera gratuita. “Estamos llegando a diversas comunidades de manera permanente”, dijo el conocido Licenciado, al mostrarse satisfecho de los beneficios que las personas de mas bajos recursos esta aprovechando para garantizar su salud en materia Odontológica, un programa que se ha venido impulsando en las colonias mas vulnerables, resaltó Victórico Domínguez Arredondo.

La supervisión a estos trabajos que ofrecen el grupo de egresados no puede faltar, destacó por su parte el Dr.

Filiberto David Pérez Díaz, Presidente de la Asociación de Egresados al estar presente en estas consultas a la po-

blación en general como un servicio social que se ofrece a la comunidad, subrayó.


26

Chiapas

Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Un triunfo... El presidente del Consejo de Administración de Lácteos de Chiapas S.A. de C.V. Pradel, Sergio Zuarth Rojas, consideró que para los empresarios es gratificante que la entidad se ubique en el primer lugar en materia de seguridad, toda vez que genera confianza para invertir En entrevista, el empresario subrayó que para el pueblo de Chiapas es un triunfo haber obtenido este resultado, en el que, de acuerdo a la medición realizada por el INEGI, el estado obtuvo el primer sitio nacional con la menor tasa de delitos y el primer lugar en la tasa más baja de víctimas por cada 100 mil habitantes. “Que Chiapas tiene, según el INEGI, el primer lugar en seguridad es un triunfo para el pueblo, ya que eso convoca a que venga la gente a invertir, a que venga el turismo y da un buen rostro a la entidad, porque quiere decir que estamos haciendo las cosas bien entre ciudadanía y Gobierno”, manifestó. En ese tenor, coincidió Lino Martínez Martínez, presidente de la Promotora Piscícola Sinaloense, al afirmar que el tema de seguridad es elemental para un inversionista, por lo que es plausible para Chiapas ser el estado más seguro del país. “En el caso de nosotros que necesitamos de una mano de obra calificada para los procesos del camarón, evaluamos que teníamos dos opciones de momento: una era Tonalá, Chiapas, y otra era Tampico, Tamaulipas, y nosotros dijimos que no iríamos definitivamente a Tamaulipas a hacer un proceso, debido a la inseguridad”, comentó. Y es que hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), dio a conocer que mediante la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016, el estado de Chiapas resultó como el estado más seguro de México. Dicha Encuesta marca que Chiapas logró una importante reducción de la Prevalencia Delictiva de 15 mil 352 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2014 a tan sólo 14 mil 347 víctimas en 2015.

Chiapas... Carlos Serrano/Tuxtla Gutiérrez l Luego de que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) diera a conocer los resultados más recientes de la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de seguir fortaleciendola coordinación de esfuerzos en prevención del delito para mantener a Chiapas como el estado más seguro del país. “Para el Gobierno del estado es muy importante esta encuesta, por-

que lo elabora una entidad seria como el INEGI, que además cuenta con el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, por lo que sus resultados nos comprometen aún más para que Chiapas siga siendo un estado seguro y en eso seguiremos trabajando arduamente”, indicó el funcionario estatal. En ese sentido, el responsable de la política interna del estado explicó que, para alcanzar estos resultados, el Gobernador Manuel Velasco ordenó el diseño de un programa regional de prevención y seguridad, focalizado en 20 municipios que representan el 80% de la incidencia delictiva en la entidad. Gómez Aranda agregó que para lograr estos resultados se mantiene una estrecha coordinación con el Gobierno Federal, particularmente con la Secretaría de Gobernación -a quien reconoce su respaldo- y con todos los municipios, lo que ha permitido que las acciones preventivas y de combate al delito sean cada vez más eficientes, como lo confirma la encuesta 2016 del INEGI. “Chiapas es EL estado más seguro gracias a la estrecha colaboración con el Gobierno de la República, pero sobre todo por el involucramiento de una sociedad más informada, que exige mayores resultados, pero también más participativa en las acciones de prevención del delito”, precisó. Por último, resaltó que las acciones preventivas y de combate al delito en la entidad tienen por fórmula la coordinación total entre instancias, 24 horas, los 365 días del año y se sustentan además con la modernización y equipamiento de los cuerpos de seguridad, así como en la profesionalización y certificación de las policías. Cabe destacar que de acuerdo a la ENVIPE 2016, Chiapas se ubica como la entidad con la menor tasa de delitos y víctimas por cada 100 mil habitantes, al reducirse de 19 mil 160 casos registrados en 2014 a 16 mil 687 en 2015 y, en consecuencia, una sensible disminución en el número de víctimas en ese mismo periodo, pasando de 15 mil 352 a 14 mil 347. El Secretario General de Gobierno de Chiapas agradeció a la SEDENA, a la Marina Armada de México, a la Procuraduría General de la República, a la Policía Federal, a la Secretaría de Gobernación y a los Presidentes Municipales, porque es gracias al esfuerzo conjunto que se han logrado estos resultados. De la misma manera, a nombre del Gobernador Manuel Velasco Coello, reconoció el esfuerzo y efectividad de la Procuraduría General de Justicia del estado y de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, así como del Mando Único Policial que opera en los municipios chiapanecos.

Realiza... José Ángel Gómez Sánchez l El delegado en Chiapas de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor

(PROFECO) José Antonio Coello Villatoro informó que en las últimas semanas de septiembre se realizaron diversas verificaciones y atención a denuncias del público, “Nuestro personal realizó 61 visitas de verificación a diversos establecimientos comerciales, emplazándose a procedimientos por infracción a la ley a 12 establecimientos comerciales”. Detalló que se infraccionaron y pusieron sellos de suspensión a 2 tiendas de conveniencia, “Por no exhibir los precios; una tienda de abarrotes, una carnicería, tres tortillerías, dos expendios de café por no contar con la calibración anual vigente, se aplicó sellos de suspensión a una lavandería y tintorería por no exhibir precios y no contar con el contrato de adhesión registrada ante la Profeco y una inmobiliaria por no respetar plazos y garantías”. Antes dijo el funcionario federal la Profeco llevó a cabo el programa especial de verificación de fiestas patrias 2016, “donde vigilamos y verificamos

que las y los proveedores de bienes, productos y servicios de alto consumo durante la temporada de independencia ajustaran su comportamiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor, Ley Federal Sobre Metrología y Normalización Oficiales Mexicanas”. José Antonio Coello Villatoro adelantó que ya alistan operativos ante la próxima celebración del día de muertos, “y en esa mira estamos entregando exhortos a establecimientos comerciales relacionados con dicha festividad con la finalidad de que ajusten sus prácticas a lo que establece la norma vigente de protección al consumidor”. “Nosotros tenemos una instrucción del Procurador General de Profeco, Ernest Nemer de que debemos ser celosos vigilantes y guardianes de los derechos de los consumidores para cuidar que malos prestadores de servicios y comerciantes abusen de ellas y ellos, y creo que estamos dando resultados”. Concluyó.

En Tapachula y Tuxtla…

Impulsa PGJE capacitaciones en materia de prevención Como parte del programa de capacitación permanente que impulsa la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que encabeza Raciel López Salazar, se llevaron a cabo dos cursos en los municipios de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. La Procuraduría de Chiapas indicó que en un primer momento se llevó a cabo un curso de capacitación sobre prevención de delitos en contra de inmigrantes, dirigido a elementos de la Policía de Tránsito Municipal en Tapachula, como parte de los acuerdos generados en la reunión sostenida el pasado 11 de agosto con integrantes de la Asociación Civil “Procentro”. La dependencia indicó que estos trabajos se realizan en atención a las políticas públicas en materia de prevención que impulsa el gobierno de Manuel Velasco Coello. En el encuentro, personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes impartió el marco legal de esta instancia, los derechos y obligaciones de los migrantes, y los principales delitos a los que son víctimas. Dichas actividades, tienen como objetivo establecer estrategias de coordinación para coadyuvar con los visitantes centroamericanos que ingresan a Tapachula con fines turísticos, comerciales y culturales. La jornada de capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de Protección Civil, de esta loca-

lidad. Por otra parte, en Tuxtla Gutiérrez se clausuró el curso de capacitación “Aplicación del Protocolo de Estambul” dirigido a servidores públicos de las Fiscalías de Distrito, Especial y Especializadas. En este sentido, el Fiscal Especializado de Visitaduría, Juan E. Becerra Martínez, indicó que es de suma importancia continuar fortaleciendo los conocimientos del personal de distintas áreas que conforman la Procuraduría, con el firme compromiso de garantizar a la ciudadanía una atención integral y de calidad. “Con estas acciones, nos sumamos al trabajo que realiza el Gobernador Manuel Velasco Coello en materia de profesionalización de servidores públicos que impulsa por el territorio chiapaneco”, precisó. En representación del Procurador Raciel López Salazar, el funcionario estatal dio a conocer que el curso tuvo como objetivo fortalecer las capacidades y habilidades de los operadores de los sistemas de seguridad y de justicia penal en materia de investigación de la tortura y de la aplicación del Protocolo de Estambul con enfoque de derechos humanos, en el marco del Sistema Penal Acusatorio. Por ello, exhortó a los asistentes llevar a cabo todos los conocimientos adquiridos durante el curso en su labor diaria, con la finalidad de brindar un mejor servicio a la población chiapaneca.


Chiapas

Viernes 30 de Septiembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Asaltan sucursal de CFE en Tuxtla; se llevan 600 mil pesos

Una de las sucursales de Comisión Federal de Electricidad, localizada en el oriente de esta capital fue asaltada, los delincuentes se llevaron 600 mil pesos. La mañana del jueves, dos sujetos ingresaron a la gerencia regional de producción del sureste y amagaron al personal operativo de dicho lugar exigiendo el dinero que sería utilizado para la nómina de los trabajadores.

Necesario implementar mecanismos para evitar la tortura: CEDH

Elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal se entrevistaron con los trabajadores, quienes dijeron que dos personas del sexo masculino vestidos con el uniforme de CFE, con lentes negros y gorras, arribaron al lugar portando armas de fuego y se dirigieron hacia donde se encontraba el dinero.

PGJE y medios de comunicación…

Analizan beneficios del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio Tapachula, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inauguró los trabajos del curso-taller “El Nuevo Sistema Penal y el Acceso a la Información de los Periodistas”, dirigida a directivos e integrantes del semanario El Orbe. Durante este encuentro, en representación del Procurador de justicia Raciel López Salazar, el Fiscal de Distrito Fronterizo Costa Enrique Méndez Rojas estuvo acompañado de Enrique Zamora Cruz, director del semanario El Orbe. “Ha sido una prioridad de la actual administración por garantizar la libertad de expresión de todos los que ejercen la actividad periodística en Chiapas, porque son ustedes quienes hacen valer este derecho universal”, destacó. Méndez Rojas mencionó que “con la actividad de los diversos medios de comunicación de difundir información eficaz, las autoridades podemos medir como se encuentra la ciudadanía ante los diversos escenarios que se presentan, en especial en el rubro de la seguridad pública”, apuntó. En estos trabajos participaron más de 40 integrantes de la plantilla laboral del Semanario El Orbe, entre ellos reporteros, correctores de estilo, redactores, corresponsales de los municipios de Escuintla, Huixtla, Mazatán, Tuzantán y Mapastepec.

27

Los temas analizados fueron Principios Rectores del Nuevo Sistema de Justicia Penal, Etapas del Proceso Penal, Esquemas Comparativos entre el Sistema Mixto y el Sistema Acusatorio. Además, Presunción de Inocencia, Principios Generales a Favor del Imputado, y Criterios Jurisdiccionales en Materia de Libertad de Expresión. La capacitación estuvo dirigida por Carlos Rodolfo Sánchez Aguilar, Asesor Jurídico de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa y Claudia Fong Damián Fiscal del Ministerio Público investigador de delitos graves adscrito a la Unidad de Investigación y Justicia Restaurativa de la Procuraduría de Chiapas. El curso taller tuvo como objetivo que los medios de comunicación conozcan los beneficios que otorga el nuevo sistema de justicia, y de ese modo transmitan a la ciudadanía información apegada a las exigencias de los nuevos tiempos, no omitiendo la importancia de la Procuración de Justicia en la sociedad. Con estas acciones, la Procuraduría chiapaneca demuestra su compromiso con todos los sectores de la sociedad para acercarles los conocimientos de la Reforma Penal y la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que ya entró en funciones en todo el territorio chiapaneco.

Con la finalidad de establecer una guía para el personal de los organismos públicos de derechos humanos, que les permita desde el ámbito de las facultades cuasi-jurisdiccionales del sistema ombudsman mexicano, relacionado con el tema de la tortura en México, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), realizó el curso-taller “Fortalecimiento de Recomendaciones en Caso de Tortura”. A nombre del ombudsman chiapaneco Juan Óscar Trinidad Palacios, el Visitador General Especializado José ramón Cancino Crócker destacó la importancia de dicho curso, “es importante establecer los mecanismos que permita llevar a cabo la

adecuada integración de expedientes de quejas, relacionados con esta temática, así como elaborar propuestas generales”. A este evento asistieron el coordinador de la campaña nacional para prevenir la tortura (INSYDE), Ernesto Cárdenas Villarello, la coordinadora de la campaña nacional para prevenir la tortura (INSYDE), argentina Casanova Mendoza. Este curso-taller fue dirigido a servidores públicos de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), del tribunal superior de justicia del estado (TSJE), así como a las asociaciones civiles, entre otros.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6304

Viernes

30

Septiembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.