Expreso chiapas 31:01:17

Page 1

EN ESTA CAPITAL… / 26

LO ANUNCIA EN LA CDMEX… / 26

MARCHAN MILES DE MAESTROS CONTRA REFORMAS ESTRUCTURALES Y EL GASOLINAZO

RENUNCIA ZOÉ ROBLEDO AL PRD Y SE INCORPORA A MORENA

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL / REPORTEROS D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6379

Martes

31

Enero 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS FERNANDO CASTELLANOS… / 26

DESDE LAS INSTALACIONES DE LA SEDENA… / 3

Atiende Velasco a población vulnerable ante frente frío nEl Gobernador y el Coordinador del Programa de Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastre del PNUD, presidieron Primera Reunión del Comité Estatal de Protección Civil nDestaco que Chiapas ha sido el único de la República Mexicana en obtener el Premio Nacional de Protección Civil

RESPALDA A “CANASTERAS” DEL CENTRO COLUMNAS

Plan B*

LYDIA CACHO / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

CELEBRA ACCIONES PROYECTADAS PARA 2017 EN INFRAESTRUCTURA Y SALUD… / 9

Reconoce ERA avances presentados por MVC en Informe de Gobierno nPresidente del Congreso hace reconocimiento especial al Ejecutivo por el manejo del tema magisterial Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado reconoció y destacó los avances presentados por el gobernador del Esta-

do, Manuel Velasco Coello, en el marco de su Cuarto informe de Gobierno, sobre todo los referentes en materia de salud y obras de infraes-

HABRÁ MOMENTOS COMPLEJOS EN RELACIÓN MÉXICO-EU: PEÑA NIETO / 17


2

Chiapas

Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Otro brinco Sí que resulta difícil aceptar los cambios de camiseta ante las dificultades que se presentan de siempre al interior de los partidos políticos, que hablan de falta de convicción política. Desde luego el hecho de que Zoé Robledo Aburto renunciará a su militancia de años al PRD, partido del que fue diputado local y luego Senador de

la República, en uno de esos brincos políticos sin pasar por San Lázaro que llamó mucho la atención en su momento y olió a negociación, tiene el mismo tufo como para dejar un partido en el que ha militado mínimo diez años, para irse a otro como Morena en el que debería según esto empezar de cero, pero en el que seguramente se dieron condiciones

para que aterrizara en plano, de lo contrario no hubiera accedido. Obvio es que ahora los políticos buscan la ruta fácil; lejos están aquellos líderes naturales. La gran mayoría llega a través de grupos de dominio, tráfico de influencias y corrupción política. Todo ello ha generado el enorme desprestigio que tienen los representantes populares

ante la opinión pública y obvio también por los que votan, que cada vez son menos, a favor de las siglas partidistas. A ver quienes después de Robledo se suman a Morena en Chiapas, pues no se trata de cualquiera: es un Senador de la República, que debe tener -se supone- sus seguidores en ésta parte del país.

Semáforo Delictivo coincide CECyTE Chiapas dona kits con INEGI en seguridad para de actualización de juego de robótica al CRIT Chiapas Chiapas: Zepeda Bermúdez

La academia de robótica del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), hizo la donación de kits de actualización de juego para competencia de robótica al CRIT Chiapas Fundación Teletón A.C. La directora general del CECyTE Chiapas, Olga Luz Espinosa Morales, indicó que la finalidad es que estos instrumentos sean utilizados en actividades lúdicas o motrices que ayuden a la rehabilitación de los niños con capacidades diferentes. Espinosa Morales expresó que el Colegio está comprometido con la sociedad y por eso se llevan a cabo acciones de vinculación con los diversos sectores; asimismo, hizo el compromiso de que los jóvenes del subsistema visiten al CRIT Chiapas. Por su parte, el director general del CRIT Chiapas, Javier Castillo Blacio, agradeció el apoyo del Colegio y ma-

nifestó que las puertas están abiertas para los jóvenes que deseen conocer las instalaciones y las funciones del personal que ayuda en esta noble causa. La misión de la Fundación Teletón es servir a las niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad, promoviendo y salvaguardando los valores humanos, a través de acciones que promuevan la justicia, verdad, paz, fraternidad y progreso. Fundación Teletón está constituida como una institución privada y sin fines de lucro, la cual busca transformar, mediante el trabajo diario de sus colaboradores y voluntarios, la realidad en la que viven muchos mexicanos. Cabe destacar que los kits de actualización son elementos y objetos de juego usados en competencias de robótica tipo VEX SkyRise, como son las pelotas, cubos de color rojos y azules, postes y base, entre otros.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Chiapas no sólo logró reducir la cifra de homicidios en la entidad, sino que está por debajo de la media nacional en diversos delitos considerados dentro del Semáforo Delictivo, lo que lo consolida como uno de los estados más seguros del país, dio a conocer el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez. El Semáforo Delictivo es un proyecto social ciudadano para la paz en México y recientemente publicó datos que coinciden con los resultados del INEGI, que ubican al estado de Chiapas como la segunda entidad con menor incidencia de delitos de alto impacto en el país. De acuerdo a este indicador, señaló Zepeda Bermúdez, sólo siete estados de la República lograron reducir la cifra de homicidios, entre los que se encuentran Nayarit, Quintana Roo, Coahuila, Querétaro, Chiapas, Yucatán y Estado de México. En materia de homicidios, el Semáforo Delictivo presenta una tasa anual por cada 100 mil habitantes de 17.4 a nivel nacional, mientras que para Chiapas es de 9. En cuando al delito de secuestro Chiapas presenta cero por ciento contra el 0.1 nacional; en robo a vehículos, tiene 4.7 a comparación con el nacional que presenta 12; en robo a casa habitación, Chiapas presenta 2.3 mientras que el indicador nacional presenta 5.9; respecto a robo a negocios, la entidad tiene 1.8 mientras la media nacional es de 5.9; en el delito de lesiones, Chiapas tiene 2 por ciento en tanto que el nacional es de 9.8. Los comparativos del Semáforo Delictivo son por cada 100 mil habitantes y la medición está actualizada al mes de

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

diciembre de 2016. Cabe destacar que conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción (ENVIPE) sobre Seguridad Pública que realiza el INEGI, Chiapas ocupa el primer lugar nacional con la menor tasa de delitos por cada 100 mil habitantes y aunque ambas metodologías son distintas, pues la encuesta ENVIPE del INEGI mide personas que dicen ser víctimas de algún delito, mientras que el Semáforo mide los delitos más impactantes, de la base de datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, coinciden en la apreciación del nivel de seguridad del estado, explicó Zepeda Bermúdez. El Secretario de Planeación dijo que este indicador permite conocer los avances en materia de seguridad y aunque vamos por buen camino, no se puede bajar la guardia, por ello se han invertido 10 mil millones de pesos para fortalecer a las corporaciones policiacas, prevenir el delito y promover la participación ciudadana. En tanto, con la nueva policía Fuerza Ciudadana, en cuatro años Chiapas aumentó 30 por ciento el número de policías y su evaluación en el Centro Estatal de Control de Confianza pasó del 35 al 100 por ciento.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desde las instalaciones de la Sedena…

Atiende Velasco a población vulnerable ante frente frío

nEl Gobernador y el Coordinador del Programa de Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastre del PNUD, presidieron Primera Reunión del Comité Estatal de Protección Civil nDestaco que Chiapas ha sido el único de la República Mexicana en obtener el Premio Nacional de Protección Civil

El gobernador Manuel Velasco Coello y el coordinador del Programa de Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastre del PNUD, Javier Moya Palacios, encabezaron la Primera Reunión del Comité Estatal de Protección Civil, enfocada a la atención de las poblaciones vulnerables ante la presencia de frentes fríos. Desde las instalaciones de la Región Aérea del Sureste de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el mandatario chiapaneco destacó que en un esfuerzo interinstitucional, se toman las medidas preventivas ante las bajas temperaturas por la presencia del Frente Frío número 25 en territorio chiapaneco. En ese sentido, exhortó a la población que vive en zonas vulnerables a no exponerse a los cambios bruscos de temperatura, principalmente las personas de la tercera edad, niñas y niños, quienes son los más susceptibles a contraer enfermedades respiratorias.

“La clave es actuar en el momento preciso, de manera coordinada todas las instituciones involucradas para salvar la vida de los seres humanos y en caso necesario evacuar a tiempo a la población ante cualquier emergencia por desastre natural”, aseguró. Al reconocer la labor de los integrantes del Comité Estatal de Protección Civil, así como de la Marina y Armada de México, que son los primeros en acudir a los lugares de zona de riesgo y atender a la población a través del Plan DN3, el Ejecutivo precisó que mediante trabajos preventivos, en Chiapas se actúa de manera oportuna ante fenómenos climatológicos, frentes fríos, lluvias torrenciales, huracanes y sismos. Sobre todo, dijo, porque el estado de Chiapas ha sido el único de la República Mexicana en obtener el Premio Nacional de Protección Civil y contar con la única escuela especializada en esta materia donde han sido formados

cientos de estudiantes procedentes de varios estados. “Sigamos redoblando el paso para poder mantener a Chiapas como un ejemplo nacional en materia de protección civil como fue reconocido en el año 2014 con el Premio Nacional de Protección Civil, siendo el primer y único estado de la República que ha tenido este reconocimiento a nivel nacional”, remarcó. Tras entregar cobertores a la población vulnerable de las zonas altas de la entidad, Velasco Coello resaltó la implementación de acciones interinstitucionales de atención y prevención, que buscan fortalecer y garantizar la salvaguarda de la integridad física de las familias. Precisó que las instituciones correspondientes mantienen un monitoreo permanente de todas las regiones donde se presentan bajas temperaturas y brindan atención oportuna a quien lo requiera.

3

No obstante, pidió a la población a mantenerse informada mediante los diferentes medios de comunicación sobre las medidas de prevención y atender las recomendaciones de Protección Civil para evitar situaciones de riesgo. En su intervención, el representante del PNUD, Javier Moya Palacios, señaló que dentro del Plan de Desarrollo Sostenible se mide el impacto de los fenómenos de riesgo para la población, con el apoyo de los Comités Municipales de Protección Civil, además del Programa de Ciudades y Municipios Seguros que dan certidumbre no solo a la población local, sino garantizan la seguridad para los visitantes extranjeros, así como los que invierten en Chiapas para impulsar su desarrollo. Adelantó que por primera vez la Cumbre Mundial de Protección Civil, cuya sede ha sido cada dos años en Ginebra, Suiza, decidió que por primera vez sesionarán el 22 de mayo en Cancún donde el estado de Chiapas ha sido invitado a compartir su experiencia ante los representantes de 145 países que han confirmado su asistencia al caribe mexicano. Por su parte, el delegado de la Conagua, Juan Gabriel Limón Lara, dijo que en el 2016 se registró un déficit del 29.1 por ciento durante la temporada que abarca de mayo a noviembre, con dos máximos en la época de lluvias, uno en junio y otro en septiembre, que provocaron serias afectaciones en el estado particularmente en la capital chiapaneca. Informó que en cuanto al pronóstico de los Sistemas Frontales, a nivel nacional se esperan 49 frentes fríos de los cuales a la fecha van 25, esperando siete más en el mes de febrero y en marzo cuatro. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, hizo un recuento de las acciones que se realizaron el año pasado para atender este tipo de emergencia por eventos naturales como han sido sismos, sequías, incendios en temporada de estiaje y frentes fríos que afectaron a varios municipios de la entidad. Cabe destacar que el Sistema Preventivo de Protección Civil cuenta con más de cinco mil Comités Municipales de Protección Civil, en los que participan más de 50 mil personas capacitadas de los 122 municipios del estado.


4 Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Brinda UNICACH atención psicológica Conocer la personalidad de los adolescentes, mantener canales adecuados de comunicación y solicitar ayuda cuando se detecten cambios en su conducta, son recomendaciones que los padres y madres deben tener presentes para la adecuada salud emocional de sus hijos, coincidieron expertos de la Clínica de Psicología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), que brinda servicios a la comunidad universitaria y población abierta. De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la adolescencia es esencialmente una época de cambios, en donde se define la personalidad. Según cifras del INEGI hasta el 2015, residían en México 30.6 millones de jóvenes de 15 a 29 años, Chiapas era la entidad con mayor proporción de población joven. Este proceso de construcción de un mundo nuevo y propio, está enmarcado en una sociedad dinámica, dominada por el exponencial crecimiento de la información, a la cual se tiene fácil acceso mediante dispositivos móviles. El nuevo contexto en el que se desarrollan los jóvenes se refleja en los casos que atienden en la Clínica de Psicología de la UNICACH, cuyo director,

Fredi Ocaña Hernández explicó que en cuanto a la población infantil ayudan a pequeños con manifestaciones de violencia contra ellos mismos, contra sus padres u objetos. Así como a niños con problemas de aprendizaje, en la población adolescente se presentan problemas de identidad sexual y también relacionados con sentimientos de violencia interna, agregó. Ante este panorama, la coordina-

dora técnica y operativa de la Clínica de Psicología de la UNICACH, Ariadna Santiago asegura que es fundamental conocer a los hijos para detectar con oportunidad cambios en la conducta y actuar en consecuencia. La Clínica de Psicología de la UNICACH, ubicada en Ciudad Universitaria, en el Libramiento Norte Poniente, brinda servicios de orientación psicológica individual, familiar, psicodiagnóstico infantil, evaluación psi-

copedagógica, orientación vocacional, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. Los servicios, cuyos costos son accesibles a la población, son realizados por docentes, alumnos de la licenciatura en Psicología de noveno semestre y egresados que de manera voluntaria colaboran con la UNICACH, que actualmente dirige el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez.

Oferta UNACH diplomado de titulación

Seis de febrero es la fecha marcada para el inicio del Diplomado de Titulación en Línea organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas, a través del cual los egresados de este Campus VI podrán concluir su proceso de titulación, además de formarse en el uso de distintas herramientas y recursos tecnológicos.

Bajo el nombre de Creación y Gestión de Cursos en Línea, quienes participen de este diplomado cursarán en cuatro módulos de aprendizaje temas como: Medios de gestión del aprendizaje, Sistemas de gestión del aprendizaje en línea, Diseño instruccional para cursos en línea e Implementación de cursos en línea.

De esta manera y durante tres meses, los estudiantes completarán las 120 horas que componen esta opción de titulación, finalizando el día 12 de abril de este mismo año. Los requisitos de ingreso incluyen el pago de derechos y la presentación de la ficha de pago correspondiente, carta de pasante, certificado de es-

tudios, constancia de servicio social, además una constancia de estudios de inglés de acuerdo a los niveles solicitados por cada licenciatura y un oficio dirigido al director de esta Facultad solicitando cursar este diplomado. También existen requisitos técnicos que deben cubrir, como contar con un equipo de cómputo, conexión a internet, Office 2010 instalado y conocimiento de Office básico, para poder desarrollar las actividades de dicho diplomado. Los interesados podrán obtener más información dirigiéndose a las instalaciones de la Coordinación de Tecnologías de la Información de la Facultad de Humanidades que se ubican en calle Canarios, sin número, Fraccionamiento Buenos Aires, Delegación Terán, o dirigirse a los teléfonos 61 5 11 01 y 61 5 42 46, a las extensiones 22 y 32. También pueden solicitar informes a través de los correos electrónicos coord.ticedu@gmail.com y asistente. ticedu@gmail.com y puede consultar la página electrónica www.humanidades.unach.mx.


Chiapas

Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Plan b Criminalizar a tus hijos Lydia CaCho

S

i usted vio las fotografías de los diarios en que la policía mete perros que detectan “sustancias ilegales” en las mochilas de niñas y niños de las escuelas del país, entenderá la evidente e inaceptable violación a la ley por los derechos de niñas, niños y jóvenes y la inmensa farsa a la que ahora nos enfrenta el Secretario de educación Aurelio Nuño, a quien le dio por hacer de policía en lugar de dedicarse a lo suyo: mejorar la educación, asegurar mejores pagas para el profesorado, mejorar la infraestructura escolar, fortalecer las redes de bibliotecas escolares, crear escuelas públicas para niños y niñas invidentes, sordas, con autismo, y preparar a las redes de escuelas en todos los estados para recibir estudiantado mixto que sepa convivir y educarse con la diversidad de estudiantes, como aquellos con síndrome de Down y otras discapacidades. Chicos y chicas capaces de aprender ciencia, de convertirse en grandes profesionales si al Estado le importara en verdad mirar y educar a toda su población infantil con respeto y sin lástima o exclusión. Se habrá dado cuenta usted, como la mayoría de nosotras, que el petulante secretario Nuño no ha hecho un solo esfuerzo notorio por implicarse, ya, en que todas las escuelas públicas tengan los servicios adecuados para la movilidad de estudiantes con sillas de ruedas. Inauguran una, se toman la foto y a lo que sigue. ¿Por qué deberíamos de rebelarnos

masivamente en contra del operativo Mochila Segura? muy sencillo: porque criminaliza a nuestros hijos, hijas, sobrinas y nietos les expone a un estrés inmerecido, en el que (ellos y ellas me lo han dicho), se sienten culpables de algo que nunca han hecho; vigilados por el Estado como si fueran delincuentes. Porque si usted tiene prole de entre 9 y 16 años y les escucha, sabe muy bien que entienden lo que la injusticia significa. Tal vez no todas nuestras hijas e hijos puedan verbalizar la impotencia de sentirse vistos como delincuentes dentro de la escuela, mientras saben que allá afuera, en la esquina, hay un dealer protegido por la policía del barrio; o que el director de la escuela sabe que hay un chico hijo de padres vinculados con la delincuencia organizada que probablemente tenga acceso a un arma letal; pero las personas adultas tampoco dicen nada, porque tienen miedo y el miedo hace

irresponsables a las y los adultos y pone en riesgo a sus estudiantes. Que no se equivoquen las autoridades y que los periodistas no celebren la estulticia de la flagrante violación a las nuevas leyes y al sistema de protección y prevención de violencia contra niñas, niños y adolescentes; es decir que los colegas y editores se informen antes de celebrar un operativo que a todas luces es la teatralización de la prevención de la violencia en las escuelas. Es a la PGR, SEIDO y a la Policía Federal a quienes les corresponde asegurarse de que las redes de delincuencia organizada y policía corrupta que vende drogas y armas en las calles sean vigilados y procesados como debe ser. Los perros entrenados, la policía especializada en detectar armas, explosivos y drogas, debería estar en aquellas zonas donde grupos de adultos se encargan de fortalecer el abasto. Es afuera y no adentro de las escuelas donde le toca a

Juan Carlos Gómez Aranda…

Manuel Velasco Coello ha apuntalado su Plan de Desarrollo 2013-2018

José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Gobierno del Estado de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda, sostuvo que la administración de Manuel Velasco Coello ha apuntalado su Plan de Desarrollo 2013-2018 en puntos como “Gobernabilidad democrática, atención a conflictos intra e intercomunitarios, seguridad, justicia y coordinación interinstitucional”. Al comparecer como parte de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno ante la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Sexagésima Sexta Legislatura, el funcionario detalló que el estado ha enfrentado grandes conflictos, “mismos que mediante el diálogo y los acuerdos han sido resueltos”. El encargado de la política interna del estado refrendó el compromiso de

la actual administración, “por el respeto a las libertades, pero siempre bajo el marco del derecho, la seguridad y la justicia” Al término de su comparecencia los diputados, Hugo Pérez Moreno, Jesús Arnulfo Castillo Milla, Fabiola Ricci Diestel, Rosario Guadalupe Pérez Espinosa, María de Jesús Olvera Mejía, Mauricio Cordero Rodríguez y Alejandra Cruz Toledo Zebadúa, cuestionaron al Secretario de Gobierno, sobre el desarrollo de los pueblos indígenas, la problemática de Chenalhó y Oxchuc, la construcción de la presa Chicoasén II, así como la Alerta en materia de género. Al responder a cuestionamientos, el titular de la Secretaría de Gobierno sostuvo que la gobernabilidad del estado, “reside en la capacidad de res-

puesta del Ejecutivo para atender las demandas de todas las organizaciones y ciudadanos en general, con el objetivo primordial de alcanzar soluciones que permitan la estabilidad, la paz social y la tranquilidad de las familias”. Como ejemplo recordó el tratamiento tolerante a las manifestaciones del magisterio, el aumento a la tarifa del transporte y la problemática generada por disturbios en ciudades como Tapachula. Aseguró que en los casos de Chenalhó y Oxchuc precisó que tanto Rosa María Pérez Pérez y María Gloria Sánchez, son las presidentas Municipales Constitucionales. Al abundar en el tema de San Juan Chamula, el Secretario de Gobierno fue directo al responder que siguiendo las instrucciones del gobernador Ma-

la policía actuar. El estrés postraumático al que ya están expuestos niños, niñas y jóvenes debido a la violencia social, criminal y política, a la persecución estudiantil, a la criminalización de la diversidad sexual e ideológica, es más que suficiente para causar estragos que van desde actitudes de rebeldía iracunda precoz, hasta desatar episodios de violencia que desenmascaran algún padecimiento psiquiátrico en niños y niñas sin acceso a servicios adecuados de salud mental, esos que deberían tratarles con dignidad y no con desprecio criminalizante y exclusión escolar ¿Queremos escuelas seguras? Que cada quién haga su trabajo, pero que saquen a la policía de las escuelas, que persigan a los culpables y no a las víctimas. Ya niñas y niños mexicanos soportan suficiente miedo y angustia diariamente, exponerles a esto es ilegal, inmoral e inaceptable; Mochila Segura es una farsa desatinada que vulnera su libertad, protección y ciudadanía a que tienen derecho constitucional. Lo que niñas y niños precisan es intervenciones colectivas para procesar sus miedos, explicaciones claras sobre la guerra y las balaceras, no tratarles como potenciales asesinos. * Plan b es una columna cuyo nombre se inspira en la creencia de que siempre hay otra manera de ver las cosas y otros temas que muy probablemente el discurso tradicional, o el Plan A, no cubrirá. nuel Velasco Coello, se ha privilegiado el diálogo con todos los sectores políticos y sociales, “procurando preservar la paz social y después buscando la reconciliación como una práctica indispensable de la democracia”. Asimismo, reiteró que la fortaleza de Chiapas en materia de seguridad -que mantiene al estado en los primeros lugares nacionales en la reducción de la incidencia de delitos- responde al trabajo conjunto que en la Mesa de Coordinación en la materia, se mantiene con organismos del gobierno federal, con las fuerzas armadas, los Ayuntamientos y las instituciones estatales. “Chiapas avanza con la conducción de Manuel Velasco Coello, quien, con firmeza y principios, ha decidido salvaguardar la armonía entre sus conciudadanos, privilegiando el diálogo y el uso de la razón y la ley por sobre la fuerza, todo en aras de mantener la paz social y sentar las bases que el estado necesita para lograr un desarrollo justo, equitativo e incluyente”.


6

Chiapas

Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reconocen en ICATECH el apoyo del Gobernador Manuel Velasco Coello

Realiza SMAPA trabajos de desazolve en red sanitaria de Albania Baja

nEl gobierno de Chiapas es quien destina el mayor número de recursos para la capacitación productiva a nivel nacional

El gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, ocupa el primer lugar a nivel nacional en invertir recursos del estado para la capacitación de calidad en actividades productivas, aseguró el director general del ICATECH, Enoc Hernández Cruz. Al reunirse por separado con todo el personal de las unidades de capacitación de San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Hernández Cruz, destacó que con el firme apoyo del mandatario chiapaneco se ha logrado la ampliación de la cobertura en más de 68 municipios de 11 que se atendían al inicio del presente sexenio. Subrayó que entre los 28 institutos de centros de capacitación para el trabajo de la SEP a nivel nacional, el porcentaje de recursos para la capaci-

tación productiva se registra en Chiapas a pesar del recorte al presupuesto y a los ajustes en el gasto público. El funcionario mencionó que en 2015 y 2016 se superaron las metas del Programa Operativo Anual (POA), en el número de beneficiarios, en ingresos propios y en el número de cursos impartidos, por lo que agradeció e hizo un público reconocimiento a todo el equipo de ICATECH. En el caso de la Unidad San Cristóbal dijo que en los últimos dos años han obtenido los primeros lugares de productividad por lo que los exhortó a seguir fortaleciendo el trabajo en equipo y generar los resultados que beneficien a las y los chiapanecos como lo ha instruido el jefe del poder ejecutivo, puntualizó.

En atención a diversos reportes de la ciudadanía, personal de SMAPA, arrancó el pasado domingo 29 de Enero de 2017, con trabajos de desazolve en los pozos de visita de la red sanitaria en las colonias Albania Alta y Albania Baja, con el objetivo de solucionar el escurrimiento de aguas negras que afecta a los habitantes de la zona. En este sentido, con apoyo del camión Vactor, se efectuaron trabajos de desazolve y succión de aguas negras en los pozos de visita ubicados en Calle Rosario Castellanos entre Av. El Nogal y Av. Río Lagartero y Calle Rosario Castellanos esquina Av. El Fresno de la Colonia Albania Baja. Este lunes, se continuó con los tra-

bajos correctivos sobre la Calle Rosario Castellanos y Av. Río Lagartero de la Colonia Albania Alta. Cabe destacar que el azolvamiento de la red sanitaria, entre otras cosas, se da como consecuencia de malos hábitos de los vecinos de la zona, que arrojan basura y residuos sólidos, a través de los drenajes de las viviendas, lo que eventualmente provoca taponamiento en las tuberías. Debido a la recurrencia de este tipo de problemáticas, el SMAPA exhorta a la ciudadanía a no tirar residuos sólidos, aceites y basura en los drenajes de la ciudad, toda vez que provocan daños a la infraestructura sanitaria de la capital, inundaciones y afectaciones a la población.


Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

l dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza pidió al gobierno de Enrique Peña Nieto, “no aumentar el precio de las gasolinas en el mes de febrero” como se había presupuestado en la liberación de los combustibles. Se trata de proteger la economía familiar de los mexicanos dijo en su plenaria partidista. Mientras Juan Pablo Castañón a nombre de la Iniciativa Privada exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a encontrar “espacios suficientes para mantener los precios como están”. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial expuso la necesidad de postergar la revisión de precios “y se continúe con el calendario de apertura de las gasolinas”. Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado reconoció y destacó los avances presentados por el gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, en el marco de su Cuarto informe de Gobierno, sobre todo los referentes en materia de salud y obras de infraestructura, que seguirán su curso en este 2017. Y es que para este 2017 se llevarán a cabo importantes obras como por ejemplo el “Puente de la Concordia”, que será el primer puente atirantado de Chiapas, con una longitud de 700 metros, que servirá para unir estratégicamente a dos regiones productivas del estado como son la Frailesca y la región Sierra. El nuevo libramiento sur que conectará al Aeropuerto Ángel Albino Corzo –Terán- Ocozocoautla; la supercarretera Ciudad Cuauhtémoc – Comitán; el tramo carretero Ocozocoautla – Villaflores; el nuevo libramiento de Teopisca, obras que se suman a los 200 kilómetros de pavimentación con concreto hidráulico que se hicieron en todos los municipios de Chiapas, en este 2016. Celebró también el anuncio hecho respecto a las acciones en materia de salud, toda vez que es uno de los rubros más importantes dentro de la sociedad; como por ejemplo las 2 clínicas de la mujer en San Cristóbal y Huixtla; la inauguración de 32 nuevos hospitales y centros de salud, entre los que destacan el de Tapachula y el del ISSSTE en la capital chiapaneca. Al ser Chiapas un estado cien por ciento turístico es de reconocerse – dijo- el aporte que se hará en la materia como es la ampliación del Aeropuerto Ángel Albino Corzo, con una mayor capacidad de operación y que podrá recibir un mayor número de visitantes;

Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional del PRI.

pues hay que destacar que uno de los mayores motores de la economía de Chiapas es el turismo. Eduardo Ramírez no dejó pasar el hecho de reconocer al Gobernador Manuel Velasco Coello, por haber permanecido firme en su decisión de privilegiar la prudencia y el exhorto al diálogo, antes de la fuerza pública, en el tema magisterial; ello a pesar de las innumerables críticas y reclamos que recibió el mandatario chiapaneco por diversos sectores de la sociedad, “Sin duda hoy vemos avances y esfuerzos que han hecho que Chiapas hoy por hoy siga siendo uno de los estados más seguros del país o un estado que en 4 años no ha contraído deuda alguna, siendo calificado como responsable en sus finanzas públicas”. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, autorizó que las tradicionales “canasteras” vendan sus productos chiapanecos típicos en el primer cuadro de la ciudad, “Las canasteras son parte de la tradición tuxtleca, por lo que vamos a autorizar que continúen vendiendo como siempre lo habían hecho. Pero por supuesto que esto no quiere decir que regresa el ambulantaje al centro, es una excepción que haremos por tratarse de vendedoras tuxtlecas tradicionales”. Al dar a conocer el arranque del Programa para la Atención Integral a Vendedoras Tradicionales Tuxtlecas, en el que se autoriza vender a 86 “canasteras”, Castellanos Cal y Mayor entregó uniformes, reconocimientos e insumos, con la finalidad de mantener viva la gastronomía zoque, particular-

mente la de dulces, así como respetar sus espacios de trabajo que por derecho de antigüedad les corresponde. Anunció la condonación de las deudas que tenían con el Ayuntamiento capitalino, a consecuencia de la irresponsabilidad de administraciones anteriores por no actualizar los tarjetones de las vendedoras que siempre tenían la disposición de pagar sus impuestos, “Quiero decirles que tienen en Fernando Castellanos a un amigo, a un aliado, y que con esta nueva relación que se crea con el Ayuntamiento, nadie será molestada y así ustedes puedan llevar el sustento a sus hogares”. La Secretaria del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz informo que este lunes serán reubicadas las canasteras y además les entregaran un kit de trabajo para que puedan seguir con su actividad, “A ellas las vamos a reubicar, son únicamente las que venden turulete, gaznate, jocote, calabaza, coyol con dulce que venden cosas así de ninguna manera ningún producto que tenga que ver con ropa, con tenis, zapatos, cinturones nada de eso y son a las personas mayores”. En breve estará listo el calendario del mercado sobre ruedas para la capital chiapaneca informo el regidor Iván Sánchez Camacho, “Es fundamental porque no solamente va a tener la oportunidad de desplazar la oferta de productos y servicios si no también va a acercar estos a la ciudadanía que regularmente no los tiene tan a la mano vamos a poder desplazar toda una logística para que la gente pueda tener a la mano, a du alcance sobre todo ahorrarse un pasaje”.

La Secretaria de Seguridad Publica, Tránsito y Vialidad de Tuxtla Gutiérrez ha puesto a disposición del Ministerio Publico a 21 personas al ser detenidas por la comisión de robo, Moisés Grajales Monterrosa. “Asegurada por diversos delitos entre ellos robo a negocios, robo a casa habitación, a transeúnte, esto es parte de un trabajo que nosotros estamos realizando y reforzando la seguridad en diversos puntos aquí en la ciudad esto nos ha ayudado en las primeras semanas a bajar la incidencia por ejemplo en la parte del centro hemos bajado un 20 por ciento de prácticamente todos los robos”. El presidente de la comisión de seguridad del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Felipe Granda Pastrana, pide a la población denunciar los asaltos y robos de los que hayan sido víctimas porque de lo contrario, aunque sean detenidos infraganti son liberados y vuelven a delinquir. “Han salido libres muchos delincuentes entonces es donde se deben ir apretando esos tornillos para que el delincuente que este confeso que existe una demanda y todo está bajo la ley que no salgan a la calle porque salen a seguir delinquiendo”. Por la realización de quemas urbanas y rurales han sido multados los propietarios de estos aseguró el Secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, Alejandro Mendoza Castañeda, “Y también ha rendido frutos con el aseguramiento de personas que han estado quemando sin permisos en ejidos sin apegarse a la Norma Oficial Mexicana, ahorita van dos personas aseguradas en este año, el año pasado fueron doce personas aseguradas, se están haciendo citatorios para aquellas personas propietarias que quemaron predio y eso violenta el reglamento”. Personal de la Secretaria de Desarrollo Urbano, con el apoyo de Servicios Públicos Municipales, de la Policía y Tránsito Municipal continúan con el retiro de objetos en la vía pública que sirven para apartar lugares de estacionamiento dijo Roger González Castellanos, “Hicimos aproximadamente unas 40 notificaciones en la primera etapa vamos a seguir tiene que ser permanente, vamos a estar en diversos puntos de ciudad ya hemos identificado con el cuerpo de abogados y notificadores para poder pedirle apoyo a tránsito y que no solamente retiremos, esta vez hemos levantado alrededor de 200 kilos”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Apple se suma a alianza sobre inteligencia artificial

San Francisco l El grupo informático estadunidense Apple se sumó a una alianza sobre la inteligencia artificial creada a finales del año pasado y que ya reúne a la mayoría de los pesos pesados del sector tecnológico de Estados Unidos. A diferencia de competidores como Google (grupo Alphabet), Facebook o Microsoft, Apple se había mantenido discreta respecto de sus proyectos en el campo de la inteligencia artificial. “Apple se ha unido a la asociación sobre la inteligencia artificial como miembro fundador”, indicó sin embargo la organización en su página web. La asociación, sin fines de lucro, originalmente anunció a finales de septiembre que reuniría a Microsoft, Amazon, Google y su filial británica Deepmind, Facebook e IBM. El objetivo, dijeron,

era identificar “buenas prácticas” comunes para garantizar que la tecnología se utilice “en beneficio de las personas y la sociedad”. En momentos en que las firmas más poderosas del sector tecnológico están invirtiendo fuertemente en el campo de la inteligencia artificial, esta asociación es sólo una de las iniciativas lanzadas para contrarrestar los temores de que las máquinas se salgan de control y se vuelvan en contra de la humanidad. El multimillonario Elon Musk, jefe de Tesla y SpaceX, participó el año pasado en la creación de otra organización sin fines de lucro dedicada a la investigación en inteligencia artificial, OpenAI, diciendo entonces que quería asegurarse de que esta tecnología sirva para ayudar a la humanidad.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

¿Para qué sirven la tracción delantera, trasera y total? Ciudad de México l Con los vehículos tipo SUV o «todocamino» cada vez más de moda, pueden surgir dudas entre los compradores a la hora de decidirse por uno de estos coches con tracción delantera, trasera o total. En realidad, los SUV poco o nada tienen que ver con los tradicionales vehículos 4X4, que además de la tracción total llevan otro tipo de elementos mecánicos o electrónicos (además de la propia configuración del coche, ángulos de entrada, salida y ventral) que los hacen aptos para practicar una conducción «off-road». En pocas ocasiones un SUV va a salir del asfalto, en las que más que la tracción va a ser el tipo de neumáticos empleados los que determinen si el coche va a poder salir de una situación comprometida o no. De todas formas, y para que cada uno pueda elegir según sus conveniencias, conviene aclarar que la tracción es la fricción que se produce en los neumáticos al hacer contacto con la calzada. La potencia del motor se transmite a las ruedas delanteras o traseras por medio de los ejes provocando el movimiento del vehículo. Existen 3 tipos de tracción: delantera, trasera o propulsión, y total o 4X4. Tracción delantera La tracción delantera es la más habitual, y la que menos dificultades va a provocar a la hora de hacerse con el control del coche. Transmite la potencia del motor al eje delantero, donde también está el sistema de dirección de las coches. Normalmente el motor también se sitúa en la parte delantera del vehículo. Un coche con tracción delantera no necesita árbol de transmisión, pesa menos y, por tanto, en principio el coche va a consumir menos. La tracción delantera facilita el control de la dirección, y en condiciones atmosféricas adversas un conductor no experto tendrá una mayor «sensación de control» del vehículo que con la tracción trasera. Otra de las ventajas es que su

NOTARIA

20

mantenimiento es más barato, y ofrece mayor espacio para los pasajeros (especialmente los de las plazas posteriores). Como inconvenientes, la tracción delantera hace trabajar más a los neumáticos delanteros, sobre los que actúan tanto la tracción como la dirección, por lo que habrá que prestar más atención a su desgaste. Además este tipo de coches pueden llegar a subvirar más fácilmente. El subviraje se debe a la pérdida de adherencia del eje delantero, por lo que el coche tiende a «salirse hacia el exterior de la curva». Las señales que pueden indicarnos que podemos sufrir un subviraje vienen determinadas por una dirección blanda e imprecisa; si al tomar una curva, el vehículo se va hacia el interior de la misma, hay que poner mucha atención; es posible que hayamos llegado con exceso de velocidad a la curva, o que la calzada tenga una menor adherencia. La mejor manera de corregirlo es levantando el pie del acelerador y tener cuidado con el volante, tratándolo con mucha suavidad. Conseguiremos así mayor adherencia y la carga se trasladará al eje delantero. Es una maniobra de difícil control pero más sencilla que el sobreviraje, más típico de los «tracción trasera». En este caso son las ruedas traseras las que derrapan; es aquí cuando puede ocurrir el fenómeno conocido como «trompo». El sobreviraje es completamente contrario al subviraje y se produce porque el coche gira más de lo que pretendía el conductor. En este caso, la técnica para corregir este fenómeno es la de pisar el pedal del embrague, si el coche no es automático, y girar rápidamente el volante en el sentido de la derrapada. Precisamente esto se conoce como contravolante y gracias a él se consigue que las ruedas se orienten hacia el mismo lado en el que derrapa la parte trasera del coche. Así, se eliminan las fuerzas del freno motor, que debilitan el potencial de soportar fuerza que tienen las ruedas traseras.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Reconoce ERA avances presentados por MVC en Informe de Gobierno nCelebra acciones proyectadas para 2017 en materia de obras de infraestructura y salud nPresidente del Congreso hace reconocimiento especial al Ejecutivo por el manejo del tema magisterial Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado reconoció y destacó los avances presentados por el gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, en el marco de su Cuarto informe de Gobierno, sobre todo los referentes en materia de salud y obras de infraestructura, que seguirán su curso en este 2017. Y es que para este 2017 se llevarán a cabo importantes obras como por ejemplo el “Puente de la Concordia”, que será el primer puente atirantado de Chiapas, con una longitud de 700 metros, que servirá para unir estratégicamente a dos regiones productivas del estado como son la Frailesca y la región Sierra. Asimismo el nuevo libramiento sur que conectará al Aeropuerto Ángel Albino Corzo –Teran- Ocozocuautla; la supercarretera Ciudad Cuauhtémoc – Comitán; el tramo carretero Ocozocuautla – Villaflores; el nuevo libramiento de Teopisca, obras que se suman a los 200 kilómetros de pavimentación con concreto hidráulico que se hicieron en todos los municipios de Chiapas, en este 2016. Ramírez Aguilar celebró también el anunció hecho respecto a las acciones en materia de salud, toda vez que es uno de los rubros más importantes dentro de la sociedad; como por ejemplo las 2 clínicas de la mujer en San Cristóbal y Huixtla; la inauguración de 32 nuevos hospitales y centros de salud, entre los que destacan el de Tapachula y el del ISSSTE en la capital chiapaneca. Al ser Chiapas un estado cien por ciento turístico es de reconocerse –dijo- el aporte que se hará en la materia como es la ampliación del Aeropuerto Ángel Albino Corzo,

con una mayor capacidad de operación y que podrá recibir un mayor número de visitantes; pues hay que destacar que uno de los mayores motores de la economía de Chiapas es el turismo. Eduardo Ramírez no dejó pasar el hecho de reconocer al gobernador Manuel Velasco Coello, por haber permanecido firme en su decisión de privilegiar la prudencia y el exhorto al diálogo, antes de la fuerza pública, en el tema magisterial; ello a pesar de las innumerables críticas y reclamos que recibió el mandata-

rio chiapaneco por diversos sectores de la sociedad. “Sin duda hoy vemos avances y esfuerzos que han hecho que Chiapas hoy por hoy siga siendo uno de los estados más seguros del país o un estado que en 4 años no ha contraído deuda alguna, siendo calificado como responsable en sus finanzas públicas”, señaló Ramírez Aguilar. En este sentido dijo reconocer el plan de austeridad, que aunque se aplicó al inicio de esta Administración, fue replanteado por el Ejecutivo, en este Cuarto Informe de Gobierno.

Finalmente, Eduardo Ramírez destacó que se sumará al llamado nacional hecho por el gobierno de Chiapas, para que los mexicanos nos mantengamos unidos y respondamos con firmeza y rectitud todo tipo de agresiones hacia nuestra nación. “Me sumo al llamado del Ejecutivo para que volteen a ver hacia la Frontera Sur, una frontera de oportunidades, digna de tomarse en cuenta, para impulsar las inversiones, a fin de convertirla en un nuevo polo de desarrollo para México”, concluyó.


Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nace bebé ligre, cruza Así es el primer de león y tigresa autobús comercial nTiene paneles solares en el techo y los laterales

Rostov del Don, Rusia l Un bebé ligre, un cruce excepcional entre un león y una tigresa, nació en un zoo itinerante en la región de Rostov del Don, en el sur de Rusia, anunció su director, Erik Airapetian. Bautizado Zar, el ligre nació hace dos meses y medio de la unión entre la única tigresa de este pequeño parque zoológico, Princesa, y el león Caesar, precisó. Sus padres “vivían desde hacía tiempo uno al lado del otro, se conocían bien. Y cuando llegó el periodo de celo para la tigresa, no tuvo otra solución”, según Airapetian. Los ligres son animales extremadamente raros ya que la probabilidad de que nazcan en su entorno salvaje es casi nula, porque los tigres viven en Asia y el hábitat de los leones está en

África, explica. “Actualmente, solo hay unos 20 ligres en el mundo”, recuerda el responsable. De pelaje beige, propio de los leones, y con el morro cubierto de rayas, como los tigres, el pequeño Zar se alimenta de la leche de una cabra del zoo. Por ahora, su tamaño no supera al de un gato pero el ligre adulto es siempre mayor que sus padres, agrega Airapetian. Pueden alcanzar los 400 kilos, mientras que el peso máximo de un tigre es de unos 300 kilos y el de un león, 250 kilos. En Estados Unidos, el ligre Hércules, que pesa 418 kilos y mide 3.33 metros, es oficialmente el mayor felino del mundo, registrado en el Libro Guinness de los récords.

Ciudad de México l La empresa Heilongjiang Qiqiar Longhua New Energy Automobile Co., Ltd, ha iniciado la fabricación de los primeros autobuses chinos híbridos, que incorporan paneles para el aprovechamiento de la energía solar. La fabricación se producirá en la ciudad de Qiqihar, donde fue construido en 2010 el mayor parque industrial energético de la provincia de Heilongjiang (noreste) con una inversión de 329 millones de dólares. La compañía propietaria del parque proyecta incluir en él a empresas au-

tomovilísticas de la provincia para convertirlo en un nuevo centro de fabricación automovilística de China. El objetivo de los paneles solares es generar energía eléctrica para aumentar en la medida de lo cosible la autonomía de los vehículos, las previsiones de los técnicos indican que serán capaces de cubrir el 35 % de la carga de sus baterías de litio con energía solar. El consumo por kilómetro se estima entre los 0,6 y 0,7 kwh de electricidad, y podrán transportar a un máximo de 100 pasajeros por autobús.

El Mar Muerto iraní, se convierte en un desierto de sal nY no es el único

Ciudad de México l El efecto del cambio climático ha tenido especial incidencia en él. Según los expertos el lago ha disminuido la cantidad de agua que poseía hace veinte años y el dato es aterrador: contiene solo el 5% del agua. Sus causas son las de siempre: sequías prolongadas, calentamiento global, despilfarro de agua y unas agresivas políticas medioambientales. Como podemos ver en la siguiente imagen, a día de hoy el lago se ha convertido en un páramo salino en el que ya no quedan ni aves ni turistas: Desde 1977 este lago pertenece a la reserva de la biosfera de la Unesco lo que provoca aún mayor descontento por la población de Urmía porque a pesar de ello, no frenan su desapari-

ción. Están en pie de guerra exigiendo al gobierno que ponga medidas que permitan rescatarlo. Y no sólo eso. A parte de su escalofriante imagen, la sequía provoca tormentas de sal que llenan la tierra de partículas tóxicas, las cuales destruyen cultivos y obligan a los campesinos a emigrar en busca nueva tierra fértil. Por si esto fuera poco, la súper contaminación salina del aire provoca muchos efectos nocivos en la salud de la población. Tanto expertos como muchos activistas medioambientales no paran de denunciar el incremento de un mayor número de enfermos de cáncer, patologías respiratorias y de la vista, y sobre todo un aumento de la presión arterial

entre las poblaciones afectadas. Todas estas alegaciones han surtido efecto y el gobierno pondrá en marcha, este mismo año, un plan para restaurar el lago con una inversión de 5.000 millones de dólares. Los pilares de este proyecto a diez años vista son: la construcción de nuevos embalses, el trasvase de agua para aumentar su caudal y la mejora de políticas públicas que buscan modificar hábitos de consumo de agua. Con estas medidas sumadas a una inversión tecnológica, moderna y eficiente conseguirán que los campesinos reduzcan un 40% el consumo de agua. Recordemos que la sequía del lago Urmía no es un caso aislado sino un reflejo de la gran crisis medioambiental

que está viviendo Irán, cuyas tierras se secan a pasos agigantados y aventuran una crisis similar a la sufrida por Siria. Este país tiene un mayor desafío y este es la falta de agua. Si no funcionan estas nuevas medidas la población podría verse obligada a emigrar a otros puntos del país para sobrevivir. Una historia que se repite como la del lago Hamún, al sureste de Irán (frontera con Afganistan), donde la terrible sequía producida en 2012 obligó a más 600.000 personas a desplazarse al norte en busca de refugio. Si no frenamos el cambio climático no será el primero ni el último: el Mediterráneo se convertirá en un mar muerto si no frenamos el cambio climático. ¿A qué esperamos para actuar?


Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

E

so de reducirle ahora el sueldo a los altos funcionarios y representantes populares incluyendo alcaldes, es como cortarse las venas con la sangre coagulada, luego de cuatro años en que debió de hacerse, desde que el propio gobernador anunció que su gobierno practicaría la austeridad. El anuncio hecho durante su informe de gobierno sobre la cancelación del servicio de celulares, gastos de representación –viáticos, eventos innecesarios-, gasolinas, unidades, luz, agua, electricidad, entre otros finalmente responde a la crisis presupuestal y no precisamente a la petición popular sobre los excesos en mercedes y privilegios de que gozaban los altos funcionarios del gobierno en todos sus niveles e instancias de poder. Muy aparte de los contenidos del informe del mandatario Velasco Coello, entendemos que no pudo cumplir las metas del 2016 por los recortes presupuestales sufridos ese año por efectos de la caída de los precios del petróleo, y pero escogió realizar la obra del Foro Chiapas pese a que el sentido público cuestionaba esa “magna obra” en la capital del estado, que como en su momento la remodelación del “Víctor Manuel Reyna”, un estadio que no es rentable, fue determinación contra viento y marea que se vino a integrar a los descontentos de los opositores al régimen. No se dijo cuánto representará en dinero el ahorro por el programa de austeridad 2017. Suponemos que se omitió el dato por oneroso o quizás de escándalo, pues el gabinete legal y el ampliado comprende 24 secretarias, con sus respectivas subsecretarías, directores de áreas, delegaciones al interior del estado, todos con auto y sus respectivos espacios de alquiler, a los que también se refirió el gobernador en el sentido de renegociar rentas, que sabemos no pocas son propiedades de políticos que las rentan no solo a alto costo, sino que no son

Velasco Coello, no pudo cumplir las metas del 2016 por los recortes presupuestales sufridos.

adecuadas para el fin buscado. Muchas son casas para habitar, grandes pero inadecuadas para fin buscado, y que han merecido remodelaciones a costo del erario. Mucho dinero, quizás cientos de millones, si entendemos que solo el congreso que es una estructura menor a la gran mayoría de las dependencias del estado, se va a ahorrar 21 millones de pesos éste

año con las adecuaciones que hizo en su plan de austeridad, que comprende a los aviadores –que se van para afuera-, ese tema que también amerita revisión en los demás poderes del estado, sino es que ya “los fueron” en éste recorte de la nómina engordada por gobiernos pasados, como si en la presente no se hayan dado esas irregularidades y que es imposible para el mandatario conocer a

detalle, dependiente de lo que le digan sus subordinados. Así que dudamos que se haya omitido el dato del cuánto, por el exceso del fondo destinado a las mercedes y privilegios de los funcionarios y otros excesivos como innecesarios gastos, que ojalá incluya a la comitiva de más, que sigue al ejecutivo en sus giras por el interior de la entidad.


Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Muere García Cook, investigador emérito del INAH

El Helénico con cabaret lírico, Tangueros en el Teatro de la Ciudad

Ciudad de México l El arqueólogo mexicano Ángel García Cook, considerado el descubridor de los granos de maíz más antiguos hallados hasta la fecha, murió ayer a los 79 años de edad, informó la Secretaría de Cultura de México. “Lamento el deceso de Ángel García Cook, notable arqueólogo que por más de 50 años aportó luz al estudio de nuestro pasado”, dijo la titular de la Secretaría de Cultura, María Cristina García Cepeda, en un mensaje en su cuenta de Twitter. García Cook, nacido el 17 de agosto de 1937 en el estado de Oaxaca, está considerado como el descubridor de los vestigios de maíz más antiguos al lado del arqueólogo estadounidense Richard S. MacNeish. Con una trayectoria de 56 años como arqueólogo de campo, García Cook inició su trabajo al lado de MacNeish en una investigación sobre el origen de la agricultura en el Valle de Teotihuacan, en el central Estado de México. En las cuevas de Teotihuacan, el equipo de arqueólogos descubrió en 1961 restos de doce diferentes especies de maíz, algunas de hace 7.000 años que proporcionaron las pruebas para aclarar el origen y la evolución de esta planta en América. García Cook se dedicó desde 1993 al estudio de la zona arqueológica de Cantona, en el oriental estado de Puebla, donde se han hallado 27 juegos de

Ciudad de México l La cantante y actriz Muriel Ricard protagoniza a Angélique, una franca mulata que relata su vida entre temas como “La vie en rose”, “Summertime”, “La Llorona”, “Fever” o “La Sandunga” y se presentará todos los lunes hasta el 17 de abril a las 20:30 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. Mientras que el espectáculo Tangueros, será musicalizado por el quinteto “Entretango”, quienes estarán acompañados por la voz de María Inés Montilla y 10 bailarines el próximo 18 de febrero en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en punto de las 19:00 horas. Por su parte, la cantante cubana Haydée Milanés, lanzará el 17 de febrero próximo su nuevo álbum “Amor”, en donde colabora su padre Pablo Milanés, afamado trovador que impregnará con el feeling de su guitarra este disco. Las voces del racismo y la marginación son interpretadas por Angélique, que con su color de piel muestra la belleza de una raza genuina. Ella proviene de Francia y quedó fascinada por el folclore de nuestro país. En el fondo musical, el humo sincopado se respira entre las notas del piano de Geo Enríquez, David Iracheta en la batería y Alonso López con el contrabajo. Protagonizada por Muriel Ricard, bajo la dirección de Eduardo Castañeda, este lírico monólogo inaugura el ciclo “Tiempo de cabaret” del Helénico, el cual estará en cartelera hasta el 17 de abril, en el Foro La Gruta de este recinto escénico. Para mayor información, visita

pelota, y se desarrolló entre el año 1000 antes de Cristo y hasta el 900 de nuestra era. Profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia desde 1965, fue nombrado profesor emérito en 2012. El Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) y la Universidad Popular Autónoma de Puebla establecieron en 2014 la cátedra Ángel García Cook. Recibió la medalla Unesco el mismo año, y en 2015 el INAH le otorgó el “Pectoral de Juego de Pelota” por su valiosa labor”. (Fuente: El Sol de México)

la página www.helenico.gob.mx/la-gruta-obra-3.html En otros rincones artísticos, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris presentará el próximo 18 de febrero, el espectáculo multidisciplinario “Tangeros”, en el cual con la sensualidad de este arrabalero ritmo porteño, tres mujeres nos harán reflexionar sobre las contrariedades entre el desapego, la fortaleza y el egoísmo. Si deseas conocer más detalles, accede al sitio web www.gob.mx/mexicoescultura/cartelera/164996 Respecto al “Amor” de los Milanés, este disco integrará 11 tracks que Haydée dedica a la música de su padre. Además, Pablo Milanés brinda su sensibilidad como guitarrista, instrumento que desde hace seis años no ha tocado y que bajo la influencia de su hija, el maestro de la nueva trova retoma. El álbum saldrá a la venta en México el 17 de febrero próximo, y para el 31 de marzo, lo presentarán en El Plaza Condesa de la Ciudad de México. (Fuente: El Sol de México)

Francia: iniciará juicio contra “hombre araña” por robo de 5 pinturas París l Comienza en Francia el juicio al presunto ladrón, en 2010, de cinco obras de maestros de la pintura del Museo de Arte Moderno de París, y dos de sus cómplices. El botín, compuesto por obras de Picasso, Matisse, Modigliani, Braque y Leger, estimado en unos 100 millones de euros, nunca apareció. En el sector del hampa apodan a Vjeran Tomic “hombre araña”, un talentoso ladrón de 49 años, con quince condenas como antecedente, que sin dificultad logra sustraer de los pisos elevados de los mejores barrios de París joyas y obras de arte. Tomic fue detenido en 2011. Sin dudar mucho confesó el robo del museo, pero nunca dio los nombres de quienes se lo encargaron. A su lado comparecen dos hombres, entre ellos uno de sus contactos regulares. Ambos están acusados de encubrimiento por el tribunal correccional de París.

Un robo de película Un robo de película, que se produjo la madrugada del 20 de mayo de 2010. A las 03:30 de ese día, la temperatura en el Museo de Arte Moderno de París cayó bruscamente. Tras desatornillar un ventanal de plexiglas y cortar el candado de una reja corrediza, un hombre ingresó al recinto. El video, de mala calidad, no permitió identificarlo. La silueta pasó de una sala a otra, para detenerse delante de Naturaleza muerta al candelabro de Fernand Leger. El ladrón arrancó la seguridad antirrobo del cuadro, sin que ninguna alarma se activase. Audaz, continuó la “visita” del museo. Tomic diría a los investigadores que quería robar el Leger, y que no creía poder llegar hasta el vestido amarillo de La mujer del abanico de Amedeo Modigliani. Pero la suerte le sonrió y se animó a descolgar Le Pigeon aux petits pois

de Pablo Picasso, El olivo cerca del estanque de Georges Braque y Pastoral de Henri Matisse, todas obras que le “gustan”. Un botín estimado por la alcaldía de París, propietaria de los cuadros, en casi 100 millones de euros, y en más de 200 millones por algunos expertos. “Nada funcionaba” Esa noche en el museo, los tres guardias no vieron nada. Los detectores de movimiento fallaban desde hacía dos meses y las alarmas que debían activarse al romperse un vidrio estaban fuera de servicio. En resumen “nada funcionaba”, según uno de los agentes de seguridad. Una información anónima permitió a los investigadores seguir la pista de Tomic, de metro noventa de estatura y conocido por su talento para hurtar obras de arte. Una persona vio su silueta atlética merodeando alrededor del museo los días previos al robo. Su teléfono móvil,

o el de uno de sus allegados, fue detectado en la zona cuando se produjo el robo. Las escuchas y la vigilancia permitieron reconstruir sus pasos luego del robo: su teléfono fue detectado cerca de una estación de trenes de París y luego en un estacionamiento en el centro de la capital. Es allí en donde habría dejado las obras a un cómplice. Un segundo cómplice confesaría luego que guardó las obras un tiempo para luego deshacerse de ellas, botándolas a la basura. Una tesis que no convence a los investigadores. Las obras son invendibles, los artistas son muy conocidos y el robo tuvo mucha prensa. Pero es difícil imaginar que se renuncie para siempre a la mirada de La mujer del abanico o a la paloma de Picasso. En vano, la organización policial internacional, Interpol, difundió a sus 188 países miembros las fotos y descripciones de las cinco obras. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nCambiando de camiseta ¿y la moral y la lealtad?

Z

oe Robledo Aburto es un hombre hábil para la política, pero no por eso es hombre de lealtades, ni muchas amistades, prueba de ello es que Entre 1999 y 2005, fue asesor de los gobiernos estatales de Puebla en este caso del “gober- precioso” y del estado Hidalgo, entonces encabezados por priistas. Heredero quiérase o no de la herencia oscura que trae en su espalda su padre Eduardo Robledo Rincón aquel frustrado gobernador por menos de 70 días que fuera acusado de haber obligado a un alcalde de desviar fondos públicos a su campaña, como en su momento ese ex alcalde lo denuncio públicamente y se asentó en actas ministeriales. Zoe Robledo anuncio su salida de PRD e informo su suma a MORENA, pero lo cierto es que; ni falta el que se va, ni sobra el que se queda, lo que si se deja ver es que las lealtades ya no existen, ni la moral tampoco, importan más los intereses y ambiciones personales; así las cosas. Alberto Betancourt Esponda comparece ante el poder legislativo. En las comparecencias de los titulares de las diversas dependencias estatales ante el pleno del poder legislativo iniciadas el día de ayer; luego de que el pasado domingo el gobernador constitucional del estado libre y soberano de Chiapas, Manuel Velasco Coello, entrego a la LXVI legislatura su informe del cuarto año de labores. Una de las que más destaco fue la del titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) Jorge Alberto Betancourt Esponda, que destacó la importancia que para el Gobernador Manuel Velasco Coello para ejercer y cristalizar acciones de obra pública en beneficio y para el servicio de todos los chiapanecos, cuestión que se puede palpar y ver por toda la geografía estatal, donde los más beneficiados con las obras son los que menos tienen. Betancourt Esponda dejo en claro ante los diputados chiapanecos que para el ejercicio 2016 la dependencia a su cargo realizo una inversión de 29 mil 640 millones de pesos, en diversas y variadas acciones como Vivienda Digna, luego de que se construyeron de 41 mil 244 pisos firmes en 64 municipios con una inversión de 296 millones 950 mil pesos. Recalco también la inversión en Servicios Básicos, donde se invirtieron mil 477 millones 13 mil pesos para abatir la carencia de estos servicios mediante la construcción y ampliación de 153 sistemas de agua potable

Zoe Robledo Aburto, es un hombre hábil para la política, pero no por eso es hombre de lealtades, ni muchas amistades.

y 121 sistemas de alcantarillado sanitario en beneficio de 11 mil 170 viviendas. Asimismo, construimos Mil 546 sanitarios ecológicos en 12 municipios de la entidad. Betancourt Esponda subrayo también el manejo de las aguas negras para contribuir a las medidas de protección ambiental mediante la construcción de sistemas de saneamiento en cabeceras municipales de diversos municipios y comunidades. Jorge Alberto Betancourt Esponda, dejo en claro ante el poder legislativo que derivado del impulso que ha brindado el Gobernador Manuel Velasco Coello, estamos por concluir la modernización de 45 kilómetros de la Carretera San Cristóbal de Las Casas Comitán de Domínguez, en la que se han invertido más de 500 millones de pesos; asimismo se han concluido 26 kilómetros de los 70 programados de la Carretera Tuxtla Gutiérrez – Villaflores. Asimismo, afirmo que en este año concluiremos el nuevo Libramiento Sur de Tuxtla Gutiérrez que tendrá una extensión de 35 kilómetros y un costo total de Mil 200 millones de pesos. Finalmente, puntualizó que, en coordinación con la Secretaría de Salud, hemos construido los cimientos de una nueva red de clínicas, por ello, en el año 2016, se invirtieron mil 271 millones 720 mil pesos para la construcción de los centros de salud y hospitales con servicios ampliados en diversos municipios. Así las cosas. Y es que para este 2017 se llevarán a cabo importantes obras como por ejemplo el “Puente de la Concordia”, que será el primer puente atirantado

de Chiapas, con una longitud de 700 metros, que servirá para unir estratégicamente a dos regiones productivas del estado como son la Frailesca y la región Sierra. Además, el nuevo libramiento sur que conectará al Aeropuerto Ángel Albino Corzo –Teran- Ocozocoautla; la supercarretera Ciudad Cuauhtémoc – Comitán; el tramo carretero Ocozocoautla – Villaflores; el nuevo libramiento de Teopisca, obras que se suman a los 200 kilómetros de pavimentación con concreto hidráulico que se hicieron en todos los municipios de Chiapas, en este 2016. Así las cosas. Ramírez Aguilar reconoce las acciones de Manuel Velasco. El diputado presidente de la LXVI legislatura; Eduardo Ramírez Aguilar celebró el anuncio hecho por el Gobernador Manuel Velasco Coello respecto a las acciones en materia de salud, toda vez que es uno de los rubros más importantes dentro de la sociedad; como por ejemplo las 2 clínicas de la mujer en San Cristóbal y Huixtla; la inauguración de 32 nuevos hospitales y centros de salud, entre los que destacan el de Tapachula y el del ISSSTE en la capital chiapaneca. Así las cosas. Eduardo Ramírez no dejó pasar el hecho de reconocer al Gobernador Manuel Velasco Coello, por haber permanecido firme en su decisión de privilegiar la prudencia y el exhorto al diálogo, antes de la fuerza pública, en el tema magisterial; ello a pesar de las innumerables críticas y reclamos que recibió el mandatario chiapaneco por diversos sectores de la sociedad. “Sin duda hoy vemos avances y esfuerzos que han hecho que Chiapas hoy

por hoy siga siendo uno de los estados más seguros del país o un estado que en 4 años no ha contraído deuda alguna, siendo calificado como responsable en sus finanzas públicas”, señaló Ramírez Aguilar: quien destacó que se sumará al llamado nacional hecho por el gobierno de Chiapas, para que los mexicanos nos mantengamos unidos y respondamos con firmeza y rectitud todo tipo de agresiones hacia nuestra nación. “Me sumo al llamado del Ejecutivo para que volteen a ver hacia la Frontera Sur, una frontera de oportunidades, digna de tomarse en cuenta, para impulsar las inversiones, a fin de convertirla en un nuevo polo de desarrollo para México”, así las cosas. Municipios: Luego de liberar las calles del Centro del comercio informal, Fernando Castellanos, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, autorizó que las tradicionales “canasteras” vendan sus productos chiapanecos típicos en el primer cuadro de la ciudad. “Las canasteras son parte de la tradición tuxtleca, por lo que vamos a autorizar que continúen vendiendo como siempre lo habían hecho. Pero por supuesto que esto no quiere decir que regresa el ambulantaje al centro, es una excepción que haremos por tratarse de vendedoras tuxtlecas tradicionales”, señaló el alcalde. en el municipio de Tapachula y Tal y como lo marca la Agenda 2017, los primeros trabajos en materia de infraestructura empiezan a verse reflejados sobre la calle 13 Oriente entre 3ª y 5ª Av. Norte; y 15 Oriente entre 9ª y 11ª Av. Norte para dar mejor fluidez vehicular a esta zona. Cumplir con resultados es la meta trazada para este año, expresó el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, después de un recorrido de supervisión de obra y entablar comunicación con los vecinos de estas importantes zonas… Es bueno ver que ante tiempos adversos, todos caminemos juntos y nos veamos por fin como aliados, por lo que celebro que las estructuras gubernamentales se sometan a un mayor escrutinio de la ciudadanía y estén dispuestas a establecer regímenes de austeridad que espero que cada vez sean más estrictos, un gobierno rico y una ciudadanía pobre es un paradoja insostenible, aseveró el diputado federal por el esta entidad, Emilio Salazar Farías… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia


14

Chiapas

Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reportaje…

Salud, empleo, educación y reinserción para personas migrantes nMigración centroamericana, otro pendiente para el gobierno Hazel Zamora Mendieta l Con la llegada del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump y sus recientes órdenes ejecutivas que atentan contra los Derechos Humanos (DH) de las personas migrantes, resulta imperante que el gobierno mexicano tenga un estrategia política para la protección de las mujeres que podrían ser deportadas a nuestro país, concuerdan especialistas. Durante el 25 y 26 de enero académicas, especialistas en DH y las organizaciones ONU Mujeres, Sin Fronteras, el Instituto de Migrantes Mexicanas (Imumi) y el Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración (Inedim), se reunieron en el IV Simposio Internacional “Feminización de las Migraciones. Panorama de la Agenda Global” en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para debatir los retos que enfrenta el país en este escenario. Las especialistas de las agrupaciones refirieron que las políticas públicas para atender a las mexicanas que regresen a México deberán estar enfocadas en los rubros de salud, empleo, educación y reinserción en sus comunidades tanto de ellas como de sus hijos o hijas, pues se calcula que el número de deportaciones aumenté, de 2011 a 2016 se deportaron 42 mil 928 mexicanas según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM). La directora de Sin Fronteras, Nancy Pérez, manifestó en entrevista con Cimacnoticias, su preocupación ante la falta de acción del gobierno para atender a las mexicanas, “existe un gran vacío, no se han intencionado, ni siquiera retomado en el discurso de nuestro presidente”. A partir de la entrada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, la migración de las mujeres hacia EU aumentó en busca de mejores oportunidades laborales, ya que el tratado genero grandes cantidades de desempleo y empobrecimiento sobre todo en el campo. Ahora las mexicanas tendrán que regresar a sus estados de origen que se encuentran en con condiciones totalmente precarias, señaló Pérez, pues llegarán a un lugar “que no cuenta con las condiciones mínimas de arraigo”; sin empleo, servicios básicos de salud y sobre todo, en un clima de violencia por el crimen organizado. En el caso de las mexicanas que en su mayoría se emplea como trabajadoras del hogar y servicios de limpieza -41 por ciento según el Consejo Nacional de Población- y corren mayores riesgos de ser deportadas, la directora de Imumi, Gretchen Kuhner, dijo que podrían retomar sus trabajos en el país pero con pagos que les permitan apenas “la sobrevivencia mínima” en comparación con los que tenían en el país vecino. Por otra parte, a las madres mexicanas que podrían ser separadas de sus hijos e hijas se les deberá dar apoyo tanto legal

como emocional, señaló Kuhner. En 2016, 890 mexicanas dejaron a sus hijos o hijas y otros familiares en EU, reporta el informe de Migración y Movilidad Internacional de Mujeres en México de la Secretaria de Gobernación. Cabe destacar que estas madres que fueron deportadas regresaron a entidades con altos niveles de violencia como es: Guerrero, Michoacán, Jalisco, Sonora, Chihuahua y Coahuila. “Necesitan ser abordados desde un política pública para evitar el riesgo de adiciones al crimen organizado, de suicidios, intentar cruzar la frontera de nuevo o que se agudice la violación a derechos porque se tengan que colocar en empleos donde no hay la menor regulación y se les explote descaradamente”, añadió Pérez. La directora de Sin Fronteras destacó que estas políticas deberán de ser coordinadas tanto por el gobierno federal, como estatales y locales para su ejecución, y tendrán que generar programas a largo plazo, pues podrían estar en lucha los pocos recursos disponibles y empleos, para las personas que ya habitan en las comu-

nidades y las que regresen. TAMBIÉN A MIGRANTES DE CENTROAMERICA México también se tendrá que hacer cargo del flujo de mujeres migrantes de Centro América en la frontera sur del país, asimismo en caso de construirse el muro si no avanza el flujo de personas migrantes, el gobierno tendrá que proveerles asilo, concluyeron las especialistas. Imumi calcula que cerca de 20 mil mujeres transita esta frontera cada año para llegar a EU, la directora del Instituto señaló que el país tiene la obligación legal de proteger a las mujeres que transitan por el -independiente de su condición migratoria- y brindar los derechos básicos según la Constitución y los instrumentos internacionales que ha ratificado. Sin embargo, las especialistas concordaron que esta medida se torna casi imposible ya que las autoridades mexicanas no cuentan con recursos e infraestructura para convertir a México en un país de asilo para las migrantes. Por el contrario, las organizaciones

apuntaron que han detectado en la frontera sur casos de violaciones de DH, como discriminación hacía las mujeres, problemas para comprar su identidad, para acceder al sistema de justicia, y servicios de salud. ONGS PODRÍAN VERSE AFECTADAS POR TRUMP El panorama también se dificulta para las organizaciones civiles, la directora de Sin Fronteras informó que en las próximas semanas Trump podría aprobar un recorte de presupuesto para las Naciones Unidas, que ayuda de posicionar a nivel mundial la defensa de los DH de personas migrantes. “A estos gobiernos les causa cierto tipo de recelo que se les señale como violadores de derechos humanos. Si estos espacios se reducen, no tendremos quien nos apoye a nosotros para visibilizar lo que estamos pasando”, dijo Nancy Pérez. Tan sólo en la primera semana de su gobierno, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas que afectan a las organizaciones civiles que promueven la salud sexual y reproductiva de las mujeres, con Ley Mordaza o “La Política de Ciudad de México” como se le conoce, EU que establece que cualquier organización internacional que proporcione o promueva servicios de aborto, tiene prohibido recibir fondos del gobierno. También el 23 de enero en la sede del Departamento de Seguridad Nacional, Trump reafirmó su decisión al firmar la orden de construcción del muro fronterizo con México. Está medida incluye la adición de 10 mil oficiales de inmigración y 5 mil nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza. Aunque aún necesita la aprobación del Congreso para su financiamiento -oscila entre los 15 y 20 millones de dólares-, que se encuentra dominado por republicanos.


Chiapas

Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, presidió la presentación del libro titulado Control difuso de convencionalidad en México “metodología práctica”, acompañado de Rodolfo Campos Montejo, ex magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco y de la Comisión Nacional de Tribunales (Conatrib). Ante personal jurisdiccional, el magistrado presidente indicó que esta publicación bibliográfica plasma los conocimientos académicos especializados de sus coautores Luis Alejandro Coutiño Guizar y Guillermo Nieto Arreola, quienes decidieron aportar a la cultura jurídica este estudio de la norma frente a los derechos humanos previstos en la Constitución y los Tratados Internacionales. Puntualizó que ante la reforma constitucional en materia de derechos humanos, se tienen nuevos paradigmas jurídicos y uno de ellos es el Control Difuso de Convencionalidad que deben ejercer todos los jueces y órganos de administración de justicia mexicanos, por eso los autores, y también magistrados de la Sala Regional de Pichucalco del Poder Judicial fueron acertados con esta obra que se aplicará en beneficio de los justiciables. “Exhorto al cuerpo de juzgadores a la consulta de este libro y a garantizar en todo momento la vigencia de los derechos humanos para un verdadero acceso a la justicia”. Por su parte, Campos Montejo, presentó este texto

como una obra técnica, práctica en donde los escritores demostraron su capacidad intelectual y de síntesis para enfrentar el sistema procesal mexicano; e hizo público su reconocimiento por todas las acciones que en esta materia ha impulsado el magistrado presidente Rutilio Escandón, cambiando de manera radical la impartición de justicia en la entidad. Los magistrados Alejandro Coutiño y Guillermo Nieto agradecieron la apertura de la casa de la justicia y la disposición de su titular para seguir motivando la cultura jurídica entre todos los funcionarios judiciales.

Plaza

San José

P

RES

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

A través del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para Personas con Discapacidad Física (FOADIS), se realizó la adquisición de 32 unidades tipo minivans equipadas con rampas y se instalaron 30 parabuses, en beneficio de 2,354 personas con discapacidad de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Venustiano Carranza, Teopisca, Villaflores, Ixtapa, Bochil, Ixhuatán, Pichucalco, Mapastepec, Cacahoatán, Motozintla, Frontera Comapala, Chicomuselo, Ocosingo, Yajalón y las Margaritas, con una inversión superior a los 22 millones de pesos. Así mismo en el 2016, la Secretaría impulsó ante el Poder Legislativo estatal, una reforma a la Ley de Transportes del Estado Chiapas para prever los inicios del trabajo que realiza el Comité Consultivo en Materia de Transporte Público en Chiapas. Desde los primeros días de diciembre del año pasado se lanzó la convocatoria de ley, para que los transportistas organizados puedan participar en el de una forma transparente y de cara a las necesidades del transporte público chiapaneco. Culebro Velasco afirmó que con la finalidad de contribuir a la regularización y control del servicio del transporte público, la Secretaría ha llevado a cabo acciones para el combate al transporte irregular en sus diversas modalidades y la supervisión al transporte público concesionado y permisionario. En dichas acciones la intención es mejorar la atención al sector y a los ciudadanos usuarios de estos servicios, cuyos resultados son los siguientes: se han realizado 2 mil 864 operativos, supervisando a 21 mil 349 unidades. Otro de los temas que mencionó en la glosa, fue la actualización y capacitación del sector transportista y por ello; se brinda capacitación continua y actualización a choferes u operadores del transporte público y escolar, con la finalidad de mejorar las aptitudes, conocimientos, habilidades y conductas que deben observar frente al usuario y en este año se han entregado más de 10 mil certificados de aptitud entre nuevos, canje y reposición por extravío. Una de las características de la administración de Manuel Velasco Coello, sostuvo el Secretario de Transportes, es mantener el diálogo permanente con los representantes del sector, como principal medio y alternativa de solución a los problemas del transporte de la entidad.

SO

Con planeación estratégica y el adecuado ejercicio de los recursos, se impulsa la calidad, la competitividad y el desarrollo del transporte en el estado, aseguró Mario Carlos Culebro Velasco, titular de la Secretaría de Transportes al comparecer como parte de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno ante la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Trasportes en el Congreso del Estado. Al realizar el acto protocolario, el titular de la dependencia respondió a las inquietudes planteadas por parte de las diputadas María de Jesús Olvera Mejía, María Eugenia Pérez Fernández, Fabiola Ricci Diestel, Dulce María Rodríguez Ovando y Viridiana Figueroa García, quienes hicieron planteamientos sobe el aumento del pasaje, el trabajo para erradicar la piratería, modernización del transporte, el servicio UBER en Chiapas y el proceso para entrega de concesiones. En el marco de su comparecencia, el Secretario de Transportes en el Estado, afirmó que durante la actual administración se han sentado las bases para el desarrollo del sector y reconoció el esfuerzo de los concesionarios, quienes, ante la adversidad económica, comparten el interés de que Chiapas siga creciendo con un transporte moderno, eficiente y amigable con el medio ambiente. Y precisó, que no habrá aumento de la tarifa del transporte en tanto no exista un estudio debidamente detallado en la materia, y reiteró que esta administración no cederá a la presión de un pequeño grupo, y enfatizó que ante cualquier intento de desestabilización se procederá a actuar bajo el marco jurídico que rige al sector. En materia de Fortalecimiento y Modernización del Sector Transporte, Culebro Velasco afirmó que con el Proyecto de Inversión, Fortalecimiento para el Mejoramiento de la Empresa Sistema de Transporte Urbano de Tuxtla Gutiérrez, mejor conocido como Conejobus se movilizaron en este año 7.1 millones de pasajeros, confirmando con ello que éste es el transporte más importante de la capital; cabe destacar que este servicio maneja tarifas preferenciales a personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes, coadyuvando con la economía familiar. También es válido destacar que esta empresa prestó servicios sociales y apoyos institucionales a lo largo del 2016 que superaron los 115 eventos en los que se trasladaron cerca de 50 mil pasajeros, cuyo costo fue absorbido por el Sistema.

Atestigua presentación de libro sobre control de onvencionalidad

EX

Se ha impulsado modernización, desarrollo y competitividad, en materia de transporte

Rutilio Escandon…

EX

Glosa del IV Informe de Gobierno…

15


Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

P

Pátzcuaro

átzcuaro Pueblo Mágico tiene un encanto sin igual, por algo los antiguos habitantes de Michoacán en tiempos de los reyes purépechas, lo eligieron para ser lugar de recreo de la nobleza indígena, y a su vez, lugar de adoración en sus “cues” (templos); decían que ahí estaba la puerta del cielo por donde descendían y subían los dioses, por tanto, era la entrada al paraíso, y no estaban lejos de la realidad, porque la ciudad y sus alrededores son sitios apacibles y hermosos, bien podemos decir que esta región es el Edén Michoacano. En el año de 1540, Don Vasco de Quiroga trasladó de Tzintzuntzan a Pátzcuaro Pueblo Mágico el Obispado de Michoacán, otorgándole a la ciudad la categoría de capital de Michoacán. Pátzcuaro Pueblo Mágico es una verdadera joya de la arquitectura colonial donde se pueden apreciar monumentos religiosos de estilo barroco y neoclásico en excelente estado de conservación. Edificios de adobe y teja le dan un singular aspecto, en armonía con plazas y fuentes. El trato siempre amable de su gente se conjuga en una atmósfera de encanto que invita a volver una y otra vez. La producción de artesanía consiste en trabajos de madera, hierro forjado, cobre, hojalata, alfarería y textiles. Además de la fabricación de muebles coloniales de madera, industria textil, productos de corcho, mantas, artesanías de madera como bateas, máscaras y juguetes; alhajeros, herrería artística, joyería artística, figuras religiosas y papel picado.

Esta región, cuenta con dos zonas arqueológicas (Ihuatzio y Tzintzuntzan). Los lagos, bosques y montañas brindan la posibilidad de practicar diversas actividades de turismo de aventura. Entre las fiestas destacan la del Señor del Rescate de Tzintzuntzan, Semana Santa y “Noche de Muertos”, espectacular ceremonia indígena de reconocimiento internacional, esta se realiza los días 1 y 2 de noviembre, cuando se depositan ofrendas a los difuntos en el panteón municipal. Así como la Feria Nacional del Cobre. La cocina michoacana es muy variada y exquisita. En Pátzcuaro Pueblo Mágico, sobre todo, es posible saborear platillos de recetas prehispánicas como los tamales tarascos, confeccionados con acúmara; el famoso pescado blanco de la región, o bien, los uchepos, los tamales de ceniza. También es típico de la gastronomía local el consumo de tamales de zarzamora, acompañados de

un atole de masa de maíz o de una taza de chocolate caliente. De igual manera, son famosas la sopa tarasca, hecha con tortilla, queso y salsa de jitomate, y las corundas, otra variedad de tamales de forma triangular, servidos con frijoles, carne de cerdo y crema. En Pátzcuaro Pueblo Mágico, los edificios y las construcciones conservan su esencia colonial, como si apenas hubieran sido levantados ayer. Su visita tiene la magia y la lucidez de la historia y la cultura. Qué visitar en Pátzcuaro Por su privilegiada localización geográfica, en el interior de la cuencalo cual le brinda ventajas económicas y turísticas-, Pátzcuaro Pueblo Mágico, sobresale de entre todas las comunidades michoacanas. Aun estando en una zona de grandes dinámicas sísmicas y volcánicas, viajar a Pátzcuaro Pueblo Mágico es una garantía de emociones, diversión y valiosos descubrimientos.

De entrada, se recomienda conocer el Antiguo Colegio de San Nicolás, el cual, fue fundado por el célebre Vasco de Quiroga, en 1540. Exhibe una portada ochavada y un patio interior, sumamente admirable. Destaca la alineación de arcos y columnas que este patio presenta, encaminada a la entrada y el vestíbulo. Este edificio es la sede actual del Museo de Artes Populares. También relevante es el Antiguo Convento de Santa Catarina, también conocido como la “Casa de los Once Patios”. Construcción dominica, preserva solo cinco de sus patios originales y sobresale por su sobria proyección arquitectónica de aleros de teja y sencillas arquerías. Admirable es en Pátzcuaro Pueblo Mágico, el Templo del Sagrario, edificado en honor de la Virgen de la Salud. Esta barroca construcción, fue el convento donde moraban las monjas de Santa Catarina. En este mismo sentido, no hay que perderse la Capilla “El Humilladero”, la cual preserva una cruz pétrea que fuera colocada por un grupo de misioneros en 1553. Luce una fachada plateresca engalanada con una espadaña con diminutas campanas. Otros atractivos destacados de Pátzcuaro Pueblo Mágico son: el Museo de Artes e Industrias Populares, con su colección de objetos elaborados por los indígenas purépechas, con maderas y textiles; Santa Fé de la Laguna, con el cerro El Zirate paraje de mayor altura en Michoacán, ideal para el excursionismo; y el Lago de Zihuarén, en donde se pesca el célebre pescado blanco michoacano. Actividades a realizar en Pátzcuaro Cuando se viaje a este destino turístico michoacano, es aconsejable disfrutar del Ario de Rosales, área boscosa rebosante de coníferas que hermosea el perímetro del pueblo y que fuera declarada zona ecológica protegida en 1937. En el marco de un viaje a Pátzcuaro Pueblo Mágico, también se puede visitar: Ihuatzio, sitio arqueológico que incluye un espacio conocido como la Plaza de Armas y también un área de yácatas o construcciones piramidales, levantadas sobre un gran basamento y Tiriptío, poblado que cuenta con un encantador convento agustino del siglo XVI.


Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Habrá momentos complejos en relación México-EU: Peña Nieto Ciudad de México l En un nuevo mensaje a la sociedad mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que en la relación entre México y Estados Unidos vendrán momentos complejos en los que el país reivindicará sus valores de respeto a la soberanía nacional, dignidad e independencia. Sin embargo, destacó que la conversación telefónica sostenida con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, si bien no se concretó en acuerdos, abrió espacios para que ambos gobiernos sigan dialogando y de cuyos contenidos -dijo- se mantendrá informada a la sociedad. “El presidente norteamericano y yo hemos definido que nuestros representantes sigan haciendo su trabajo y continúen los acercamientos”, acotó Peña Nieto al referirse a la conversación telefónica que sostuvo con Trump el viernes. Enfatizó en que su responsabilidad central es proteger el patrimonio de las familias mexicanas, procurar el crecimiento de la economía nacional “y, por supuesto, defender a los connacionales que viven o se encuentran en Estados Unidos”. Al hacer un recuento de acciones referidas a la relación México-Estados Unidos, en la coyuntura actual, el mandatario mexicano destacó que una de las primeras acciones concretas que ha realizado es la canalización de mil millones de pesos para fortalecer la operación de los consulados mexicanos en ese país para respaldar la defensa de los connacionales, en caso de requerirse. Frente a la complejidad de la coyuntura, el presidente asumió que el país tiene grandes retos “pero estamos preparados para afrontarlos”. Destacó

la importancia que tiene México en el concierto económico global, enfatizando en que, debido a la productividad de los trabajadores mexicanos, el país se encuentra dentro de las 15 principales economías en el mundo. Asimismo, resaltó que México tiene firmados acuerdos comerciales con más de 40 naciones en el mundo, “lo que habla de nuestra apertura económica y del potencial de intercambios que podemos aprovechar con América Latina, Europa y Asia”. En este contexto, el Presidente resaltó las muestras de solidaridad de muchas voces en México, Estados Unidos y el resto del mundo. “Como Presidente y como mexicano, me emociona el apoyo que nuestro país ha recibido. Es un reconocimiento para todos los mexicanos. Es resultado de que, a lo largo de muchos años, México se ha distinguido por ser un país que defiende la paz, respeta a todas las naciones, y promueve la convivencia y la cooperación”. Finalmente dijo que “como nunca, yo me siento orgulloso de ser mexicano y me siento más orgulloso de ser el Presidente de un gran pueblo: el pueblo de México”.

Confirma PRI a Alfredo del Mazo como candidato al gobierno de Edomex

Ciudad de México l El presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza, confirmó que el candidato al gobierno del Estado de México es el diputado federal con licencia, Alfredo del Mazo Maza. Al inicio de su intervención de la asamblea plenaria de los diputados priístas, mencionó: “les voy a contar aquí lo que le dije a mi llegada, que le deseamos el mayor de los éxitos a un mexiquense comprometido, a un funcionario joven y talentoso, para que mantenga el voto mayoritario de los mexiquenses y demuestre en los hechos que con el PRI la gente vive mejor. Nuestro apoyo a Alfredo del Mazo Maza”.

Recordó que las elecciones de 2015 y 2016 el PRI postuló a diputados federales como candidatos “con resultados exitosos, en Campeche con Alejandro Moreno Cárdenas y en Sinaloa con Quirino Ordaz. Vamos a repetir la historia de éxito con Alfredo del Mazo en el Estado de México”. Invitó a la bancada del PRI a cumplir con su responsabilidad política y sumarse a la campaña en el Estado de México, con respeto a la legislación electoral. “Su partido los necesita y espero, coordinador César Camacho Quiroz, que contemos con cada uno de ustedes en el trabajo político a favor del priísmo”. (Fuente: La Jornada)

México sabe poner límites a Estados Unidos: Luis Videgaray

Ciudad de México l El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, se pronunció al respecto de la crisis que enfrentan las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos durante la reunión plenaria del partido tricolor. Señaló que las relaciones no están rotas con el vecino del norte y que se mantendrá el diálogo entre ambas naciones pero basado en límites para llegar a un buen acuerdo. El canciller planteó que “hay momentos en la vida en que hay que saber decir que no”, aún entre amigos, socios, aliados, como lo es el vecino país del norte. “Tiene que ser un buen acuerdo para México, no solamente para Es-

tados Unidos, somos una nación soberana y nos habremos de comportar siempre como una nación soberana, serena y segura de sí misma” señaló ante el legislativo priista. Añadió que ya se trabaja en la diversificación de la presencia económica de México en otras regiones del mundo, sobre todo con América Latina y el Caribe ante las propuestas arancelarias estadounidenses y renegociación del Tratado de Libre Comercio. Videgaray Caso indicó que también se prevén acuerdos de materia comercial con los dos grandes países del cono sur, es decir Brasil y Argentina, con quienes ya se tienen pláticas formales. “Está es la hora de estar

más cerca que nunca”. Con Europa, México busca la modernización del acuerdo comercial, lo cual incluye un Tratado de Libre Comercio; y con Asia, pues se tienen más oportunidades que nunca ante el colapso del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). “Es decir, con todo el mundo tenemos oportunidades y vamos a seguir trabajando, hoy más que nunca de manera muy decidida, para representar el interés de México en el exterior”, señaló el encargado de la política exterior mexicana. El canciller añadió que se ha reforzado el sistema consular en Estados Unidos con 50 millones de dólares

que se usarán para defender los derechos de los mexicanos en la Unión Americana. En materia de comercio, abundó, se busca una verdadera integración de América del Norte, que los empresarios mexicanos puedan seguir exportando sin aranceles. El titular de la SRE agregó que el acuerdo comercial debe fomentar los salarios en México, no seguir atrayendo inversiones a raíz de mano de obra barata. “Se trata de que el TLCAN -Tratado de Libre Comercio de América del Norte- resulte no solo en muchos trabajos”, sino en mejores pagos, destacó el secretario de Relaciones Exteriores. (Fuente: El Sol de México)


Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Empresarios piden a Hacienda postergar próximo gasolinazo Ciudad de México l El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se pronunció a favor de postergar el próximo incremento a los precios de los combustibles, siempre y cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revise sus números y encuentre los espacios para mantener los precios como están. Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del CCE, dijo que en materia económica, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, debe saber “los números adecuados para saber si tiene los espacios para postergar la revisión o probablemente la revisión le de para que los precios se mantengan”. En entrevista después de participar en los trabajos de la Cuarta Reunión Plenaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Castañón Castañón afirmó que el llamado es revisar los números y revisar el proceso para que se mantengan los precios como están y que continúen los procesos de apertura de acuerdo al calendario. Dijo que los próximos ajustes a los precios de la gasolina no necesariamente serán para incrementarlos, pues si el recalcado demuestra una disminución, aseveró, los precios tendrán que bajar, pero sí es al alza, sería recomendable que los precios se mantuvieran como están. Manifestó que es necesario que se postergue la revisión de precios y se continúe con el calendario de apertura de las gasolinas. “Hoy en las negociaciones internacionales para la apertura en materia de distribución de combustibles creo que vamos en el camino correcto, pero es probable que se hayan generado espacios suficientes para postergar la revisión de precios y continuar, de cualquier forma con el calendario de apertura de las gasolinas”. El empresario añadió que sea cuál sea la decisión de Hacienda y las variables del mercado en cuanto a que suban o bajen los precios del petróleo y por tanto de las gasolinas, “los mexicanos y los actores políticos y sociales seamos suficientemente maduros para mantener la unidad”. Pidió seguir trabajando con las variables que da la economía del mundo porque “no podemos encerrarnos en proteger una variable económica y descuidar el resto de las variables, porque sabemos que cuando se retienen los precios ficticiamente, se genera una burbuja inflacionaria en el futuro y es mucho más dolorosa”. Al ser cuestionado sobre un incremento al salario mínimo, el presidente del CCE detalló que se ha platicado con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para que se sumen a los acuerdos que se han firmado para el fortalecimiento de la economía familiar.

Subrayó dentro de los trabajos con este organismo es ver cómo va la política de precios y de salarios mínimos para el 2017, ya que la convicción es que a través de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) estemos revisando los espacios donde responsablemente podamos continuar con la recuperación del salario mínimo en los tiempos adecuados. Dejó claro que la mano de obra calificada en México no gana un salario mínimo, gana varias veces el salario mínimo, por lo que a cualquier persona que tenga un talento y sea necesario para las empresas se le pagará lo que el mercado contemple. “Los salarios mínimos son para las personas que no han iniciado su conocimiento y práctica laboral o que están en la economía informal y tenemos que buscar para que las empresas informales crezca, se formalicen y paguen mejores salario”, explicó. Abundó que solo las condiciones económicas de fortalecimiento interno lo pueden permitir, por lo que trabajaremos con los gobernadores y con el Poder Legislativo para que cada quien haga lo que le corresponde, porque la prioridad es mantener y crear empleos durante el 2017, a través de atraer y formar nuevas inversiones en México. (Fuente: El Sol de México)

Se analiza suavizar el ‘gasolinazo’: Meade

Ciudad de México l El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que en el diálogo México y Estados Unidos se defenderá el libre flujo de las remesas. “Preparamos una Ley que permita que el uso de la tecnología fomente las remesas”, destacó . Afirmó, que en la redefinición de la relación México-Estados Unidos se pondrán límites claros buscando la prosperidad para ambos países. En entrevista, después de su participación en el Colegio de Ingenieros Civiles de México, el funcionario informó que se analiza la posibilidad de suavizar y minimizar el impacto del incremento en los precios de las gasolinas y confirmó que el viernes se hará el anuncio de lo que determine la dependencia. Indicó que se están evaluando variables como el tipo de cambio, el precio del petróleo para buscar un precio que afecte lo menos posible la economía. Adelantó, que los incentivos fiscales para los gasolineros en la frontera norte ya están listos con créditos por parte de Pemex y devoluciones aceleradas de

impuestos. Más adelante, señaló que hay 30 mil millones de pesos para establecer las asociaciones público privadas y se anunciarán las primeras nueve en breve para posteriormente concretar otras 14. Señaló que se está reorganizando al interior de la dependencia para crear una unidad que dé seguimiento a los proyectos de infraestructura con la finalidad de crear un banco de datos de proyectos económicamente viables y por otro lado darán subsidio a los proyectos sociales que lo reunieran. Dijo que todavía no hay una fecha para entrevistarse con su homólogo estadunidense. (Fuente: La Jornada)


Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Presenta CNDH ante Coidh recurso de protección ambiental

Inspecciona el comisionado Renato Sales la cárcel de Islas Marías

Ciudad de México l La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) un escrito amicus curiae (amigo de la Corte) en un caso presentado por la República de Colombia, respecto a la protección de los derechos humanos al medio ambiente, a la vida y a la integridad personal. En el escrito de 27 cuartillas, el organismo nacional refrendó también su convicción de que la protección y respeto del medio ambiente es definitiva para la eficacia y respeto de otros derechos económicos, sociales y culturales. En un comunicado, la CNDH señala que la presentación del escrito está dentro de sus facultades y se da

Ciudad de México l El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, llevó a cabo un recorrido de supervisión a los centros penitenciarios que conforman el Complejo Federal de Islas Marías, para constatar la implementación y mantenimiento de los programas que se brindan a las personas privadas de su libertad, tendientes a la reinserción social. El comisionado estuvo acompañado de autoridades penitenciarias, de seguridad pública, así como de la sociedad civil, a quienes les informó que el objetivo de dicho recorrido responde al compromiso de redoblar la cooperación y coordinación para reunir a procuradores, secretarios de seguridad pública y autoridades penitenciarias para homologar los protocolos de actuación en la lógica del Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Los funcionario recorrieron los Centros Federales de Readaptación Social “Aserradero”, “Morelos”, “Bugambilias” y “Laguna del Toro”, donde los internos desarrollan sus habilidades a través de talleres de música,

en respuesta a una solicitud que presentó Colombia ante la Corte Interamericana en marzo de 2016, en la que le pide una opinión consultiva respecto de la relación que existe entre los sistemas regionales de protección al medio ambiente marino y las obligaciones generales de respetar y garantizar los derechos y libertades reconocidos por el Pacto de San José, especialmente los derechos humanos a la vida e integridad personal. Hay que recordar que en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos, los amici curiae permiten a personas e instituciones ajenas a un juicio o proceso, ofrecer razonamientos jurídicos y consideraciones vinculadas con los hechos de un caso. (Fuente: La Jornada)

teatro, baile, pintura, carpintería y obras artesanales elaboradas por los internos con materiales reciclables y naturales, actividades que facilitan a la población reclusa su reinserción social de una manera digna y productiva. Aquí, Sales Heredia entregó lentes graduados a algunos reclusos y constató el avance de los sentenciados que cursan la Licenciatura en Derecho. También se visitó el cultivo de camarón, la sala de exposiciones, sus murales y bibliotecas. Por parte de las autoridades de la Comisión Nacional de Seguridad estuvieron presentes el comisionado de Prevención y Readaptación Social, José Alberto Rodríguez Calderón; la titular de la Unidad de Desarrollo e Integración Institucional, Mireya Barbosa Betancourt; el secretario técnico de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, Marco Antonio Sánchez Aparicio; y el coordinador de Asesores de la Oficina del CNS, Francisco Gatica Méndez. (Fuente: El Sol de México)

Gobernadores firman Modelo de Prevención y Combate a la Corrupción Ciudad de México l En México enfrentamos un doble reto: construir policías confiables, eficaces y profesionales (tarea que se abandonó por mucho tiempo) y combatir la corrupción de las corporaciones policíacas para “revalorarlas” ante la sociedad y que se conviertan en herramientas eficaces para ofrecer seguridad a la ciudadanía y para la plena implementación del sistema oral acusatorio. Coincidieron en señalar lo anterior, los gobernadores de los estados de Morelos, Hidalgo, Estado de México y Veracruz y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, durante la firma del Modelo de Prevención y Combate a la Corrupción propuesto por la organización ciudadana Causa en Común, con el que se pretende “disminuir las conductas policiales indebidas y construir confianza ciudadana en las instituciones policiales”. En su intervención, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera comentó que no sólo existen más de 400

municipios del país sin policías, sino que debe tomarse en cuenta que muchos otros enfrentan carencias económicas, de capacitación de su personal y/o armamento, lo que habla de la complejidad del problema. Por eso, dijo, es que se ha necesitado del apoyo de fuerzas federales en funciones de seguridad que no son propias de sus funciones. Mancera adelantó que propondrá a la Comisión Nacional de Gobernadores la homologación de C-4, de protocolos de las policías procesales, oficinas de Asuntos Internos, etc., para avanzar hacia la construcción de las policías locales que requerimos. Miguel Ángel Yunes, gobernador de Veracruz dijo que si bien, es indispensable combatir la corrupción policíaca, también se deben diseñar estrategias para revalorar la actuación de los buenos elementos, porque, sostuvo, es indebido generalizar y asegurar que todas las policías son deshonestas. Graco Ramírez, gobernador de Mo-

relos exhortó al Congreso de la Unión a que, antes de aprobar un marco legal sobre seguridad interior para las fuerzas armadas, que mejor se aboque a la aprobación de modelos y políticas públicas para avanzar en la construcción de policías profesionales y capaces, porque sin un policía preparada no hay justicia, ni tendrá futuro el nuevo sistema de justicia penal.. Debemos insistir en recuperar la confianza de la población en sus corporaciones, indicó. Por su parte, María Elena Morera de Causa en Común, hizo un llamado para “rescatar” a los policías de “vaivenes políticos” y de otros factores externos que han impedido la formación de policías capaces y honestas. Destacó la firma del Modelo de Prevención y Combate a la Corrupción por parte de los gobernadores presentes, y dijo que con éste instrumento se comprometen a implementar una serie de políticas públicas para enfrentar el problema.

Explico que este modelo no se basa sólo en sanciones individuales, sino que fomenta la denuncia, investigación, sanción, supervisión y evaluación para prevenir conductas indebidas contra ciudadanos y contra los propios policías para avanzar hacia soluciones estructurales, en donde la ciudadanía y las organizaciones sociales puedan darle seguimiento. Ante la presencia del embajador de Gran Bretaña, Duncan Taylor, Morera destacó los problemas detectados con el apoyo del Fondo de Prosperidad del Reino Unido, entre los que destacan: No hay procesos homologados de sanciones a conductas indebidas, catálogos de sanciones, protocolos de detenciones y uso de la fuerza; persiste la discrecionalidad en las investigaciones y sanciones a policías; existe tendencia a sancionar conductas no graves; no se fomenta la denuncia ciudadana contra abusos policiales; no existen programas preventivos, ni mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, entre otros.


Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Barack Obama reaparece y apoya manifestaciones contra Trump

Repudio en calles y disidencia dentro del gobierno desafían a Trump

El ex presidente Barack Obama salió ayer de su retiro vacacional para rechazar las sugerencias del presidente Donald Trump de que el veto migratorio contra inmigrantes de siete países de mayoría musulmana es similar a la política de Obama en 2011. Rompiendo la tradición de silencio de ex presidentes de EU, Obama “reapareció” e hizo publico un comunicado criticando las medidas de Donald Trump. Denuncia discriminación por razones religiosas. Obama celebró asimismo las manifestaciones surgidas a nivel nacional para repudiar las órdenes ejecutivas migratorias de Trump, y exaltó el papel de los estadunidenses como “guardianes de la democracia”. “Sobre las comparaciones con las decisiones de política exterior del presidente Obama, como lo hemos escuchado con anterioridad, el presidente discrepa fundamentalmente con la noción de discriminar contra individuos por su fe o religión”, señaló su portavoz Kevin Lewis. Donald Trump justificó su orden migratoria, que desató movilizaciones de rechazo en Estados Unidos y críticas internacionales, bajo el argumento de que es similar a una política aprobada por el presidente Barack Obama en 2011. “Mi política es similar a lo que el presidente Obama hizo en 2011, cuando prohibió las visas para refugiados durante seis meses”, indicó en una breve declaración escrita emitida por la Casa Blanca. De esta forma el ex presidente Obama dice estar “alentado” por el compromiso social visto en el país contra las medidas

Nueva York l Decenas de miles en las calles del país y un amotinamiento diplomático están entre otras expresiones de disidencia creciente, dentro del gobierno, y hasta el ex presidente estadunidense, Barack Obama, enfrentan a la presidencia de Donald Trump sobre sus decisiones antimigrantes, el cual en sólo una semana - tiempo récord- ha logrado la desaprobación de la mayoría de la ciudadanía. El movimiento de resistencia contra las medidas antimigrantes y el cierre de fronteras contra refugiados y ciudadanos de siete países musulmanes que se multiplica por todo el país bajo el lema de “No ban, no wall”, se nutre de una multitud de organizaciones de inmigrantes, la comunidad musulmana y aliados en defensa de derechos civiles y constitucionales que inundaron calles y aeropuertos durante los últimos días. Junto con la rápida movilización civil, estalló una creciente ola de disi-

migratorias tomadas por el actual presidente, Donald Trump, dijo Lewis “Ciudadanos ejerciendo su derecho constitucional de reunión, organización y haciendo que sus voces sean escuchadas por los oficiales electos es exactamente lo que esperamos ver cuando los valores estadounidenses están en peligro”, agregó Lewis, en la primera declaración de Obama tras dejar la Casa Blanca. “En su discurso oficial final como presidente, (Obama) habló sobre el importante papel de los ciudadanos y cómo todos los estadounidenses tienen la responsabilidad de ser los guardianes de nuestra democracia, no solo durante las elecciones, sino todos los días”, reiteró su portavoz. El decreto ley suspende el ingreso en EU de todos los refugiados durante 120 días, así como la concesión durante 90 días de visados a siete países de mayoría musulmana con historial terrorista -Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Iránhasta que se establezcan nuevos mecanismos de vigilancia más estrictos. (Fuente: El Sol de México)

dencia dentro del gobierno y del propio partido de Trump asombrando hasta a los observadores más veteranos de la política en este país. En lo que es un tipo de amotinamiento dentro del Departamento de Estado, más de cien diplomáticos de carrera están firmando (algunas versiones dicen que son cientos) un borrador de un memorándum reprobando las medidas de la orden ejecutiva emitida por Trump el pasado viernes, no solo porque no funcionarán sino porque son “contrarias a valores estadunidenses centrales de la no discriminación, manejo justo y ofrecer una bienvenida a visitantes extranjeros e inmigrantes”. Vale señalar que inmigrantes de esos siete países (Irán, Irak, Siria, Sudán, Libia, Somalia y Yemen) no han sido responsables de atentados terroristas en Estados Unidos, mientras que países como Arabia Saudita cuyos ciudadanos sí, no aparecen en la lista.

“¿Quién habló de México?”, dice ahora Netanyahu Jerusalén l El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se defendió ayer lunes de haber ofendido a los mexicanos al defender la idea de Donald Trump de construir un muro en la frontera y acusó a los medios de lanzar una campaña contra él. Se trató de una calumnia contra mí y mi familia, afirmó. Netanyahu causó indignación en México al mostrarse a favor el sábado en su cuenta Twitter del proyecto de Trump de edificar un muro en la frontera entre México y Estados Unidos. “El presidente Trump tiene razón. Construí un muro a lo largo de la frontera sur de Israel (con Egipto). Eso frenó la inmigración ilegal. Gran éxito. Idea formidable”, tuiteó Netanyahu. El ministerio mexicano de Relaciones Exteriores expresó el domingo su

“rechazo a esta declaración”, y añadió que esperaba que “haya una cla-

rificación, rectificación. Creo que una disculpa sería algo apropiado en este

caso”. Netanyahu aseguró el lunes que solo respondió a Trump, quien había mencionado como ejemplo el muro israelí con Egipto. “Ahora (los medios) me dicen: ‘Ha ofendido a México, ha arruinado las relaciones con ellos’. Pero, ¿quién habló de México aquí? Tenemos buenas relaciones con ellos y esto va a continuar”, declaró en Jerusalén en una reunión de su partido. “Los medios de izquierda han lanzado una campaña bolchevique de caza, de lavado de cerebro y de calumnia contra mí y mi familia”, aseguró el primer ministro. Netanyahu, que dirige el gobierno más conservador de la historia de Israel, lleva a cabo una violenta campaña contra los medios. (Fuente: La Jornada)


Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

José Cardozo volverá para ser nuevo DT de Puebla

Ciudad de México l Tras la destitución del argentino Ricardo Valiño, la llegada de José Cardozo al banquillo de Puebla es un hecho, luego de que la directiva camotera lo hiciera oficial ayer por la tarde. El equipo anunció la llegada del paraguayo, apenas un par de horas después de informar el cese de Valiño, quien dejó al equipo sin triunfos en el torneo, con 3 derrotas y 1 empate. La presentación de Cardozo será hoy martes por la tarde, una vez que haya estampado su firma en el contrato que lo une a la entidad poblana. Así, el guaraní dirigirá a su cuarto equipo en el futbol mexicano, toda vez que ya fue timonel de Querétaro, Toluca y Ja-

guares, equipo que al igual que Puebla también pertenece a la familia López Chargoy y del que salió en el Apertura 2016 tras los malos resultados. “Con la llegada del paraguayo y su equipo de trabajo, los Camoteros comenzarán a trabajar de cara al juego ante Atlas de este próximo viernes a las 7:30pm en el Estadio Cuauhtémoc”, mencionó el club en un comunicado. Su tarea a largo plazo deberá ser evitar que la Franja caiga en la Tabla del Descenso, donde si bien está arriba de Jaguares, Veracruz y Morelia, solo tiene 7 puntos de ventaja respecto a Monarcas, el último en dicha clasificación.

Me arrepentí de dejar Europa: Rafa Márquez Ciudad de México l Lo que algunos jugadores podrían ver como una buena oportunidad para continuar activos en el futbol, y de paso ganar más antes del retiro, Rafa Márquez lo ve, ahora, como una mala decisión tomada a los 35 años. El defensa calificó como una mala decisión haber llegado a la MLS para vestir la playera de los NY Red Bulls. En entrevista para Marca, el histórico mexicano dijo que “pensándolo con calma, me di cuenta de que me había anticipado. En su momento creí que era buena idea irme a EEUU y bajar un poco las revoluciones, pero al llegar allí vi que quería y podía jugar de forma más competitiva. La verdad es que me arrepentí. Pero bueno, tenía ya 35 años, ya me veían en la recta final de mi carrera... al final acabé yendo al Mundial”. Por otro lado, Márquez dijo que

se acerca el momento de “colgar las botas” y decir adiós a las canchas de manera profesional, pero que antes quiere cumplir el año de contrato que le queda con los rojinegros del Atlas, al tiempo que dijo que “es un privilegio poder volver a donde empecé mi carrera como profesional. Al final esto es un círculo, como el ciclo de la vida, y estoy encantado de haber vuelto a casa”. El capitán de la Selección mexicana también habló de su paso por Barcelona, de los “mejores recuerdos” que tiene, ya que, según sus palabras, vivió “los años más bonitos en una ciudad maravillosa que siempre me trató con mucho cariño. Fueron siete años increíbles en una de las instituciones más importantes del mundo”. También resaltó que es el único mexicano en conquistar el trofeo de la Champions League.

Federer regresa a la lista de 10 mejores tenistas del mundo

Montecarlo l El británico Andy Murray sigue siendo el número uno, pero la gran novedad de la semana en el ranking de la ATP de tenis es el regreso hoy al “top 10” del suizo Roger Federer. El título en el Abierto de Australia, el decimoctavo que logra en su carrera, permitió al tenista más exitoso de todos los tiempos ascender siete puestos en el escalafón y ubicarse entre los diez mejores con 3.260 puntos. Federer, de 35 años, había caído al número 17 después de pasar seis meses sin jugar debido a una lesión en la rodilla. Su regreso al circuito, sin embargo, fue fulgurante, pues en Melbourne disputó su primer torneo oficial tras la pausa de medio año. Número uno del mundo durante años, el helvético tenía clavada su cuenta de Grand Slams en 17 desde 2012, cuando había ganado su últi-

mo Wimbledon. El domingo se impuso en cinco sets a Rafael Nadal, en una nueva edición del gran clásico de los últimos años en el tenis. El español, campeón de 14 Grand Slams, también puso fin a su temporada 2016 antes de tiempo por una lesión en la muñeca. Después de cuatro meses parado, el tenista de 30 años regresó también con renovadas fuerzas en 2017. Su subcampeonato en Australia le sirvió para ascender del noveno al sexto lugar de la lista, donde suma un total de 4.385 puntos. Murray sigue siendo el número uno con 11.540 puntos, pese a que fue eliminado en octavos de final en Melbourne por el alemán Mischa Zverev. Su principal perseguidor, el serbio Novak Djokovic, aún cayó antes en el primer Grand Slam de la temporada y suma 9.825 unidades en el segundo puesto.


Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Coadyuva medir frecuencia cardiaca para detectar diabetes

Estudiar la dinámica cardiovascular y con ello la frecuencia cardiaca es una opción para detectar la diabetes, aseguró el doctor Ruben Fossion, del Instituto de Ciencias Nucleares y del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “Se trata de un estudio fácil, no invasivo, rápido, más amigable y que permite cuantificar el estado de salud de las personas, y así tener una idea de si pueden tener diabetes o no”, expresó. El investigador explicó que la diabetes mellitus provoca una disminución de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y hace que aumente la variabilidad de la presión arterial, de acuerdo con el comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). “Se sabe que esta enfermedad (diabetes) ataca al sistema nervioso autónomo, el cual controla entre otras funciones la frecuencia cardiaca (número de veces que el corazón se contrae en un minu-

to) que puede ser medida de manera no invasiva a través de un electrocardiograma”, explicó. En el artículo sobre el tema, en el que participó Fossion, se concluye que la diabetes afecta, aunque de manera diferente, la dinámica de la frecuencia cardiaca y la presión arterial. De este modo, el experto aseguró que la dinámica cardiovascular puede ser un estudio más amigable que la conocida prueba de glucosa plasmática en ayunas y la de la tolerancia a la glucosa oral, en la cual se mide el nivel de glucosa en la sangre antes de tomar una bebida dulce y dos horas después de tomarla. Ruben Fossion estudia desde la perspectiva de los sistemas complejos las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, por lo que subrayó la importancia de detectar el inicio de una enfermedad antes de que el paciente manifieste síntomas, sin que esto signifique el reemplazo del diagnóstico médico. Fuente: (Notimex).

Prototipo de bioimpresora 3D desarrolla piel humana

Madrid l Un grupo de científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de otras instituciones desarrollaron un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana idónea para ser trasplantada a pacientes. El proyecto que contó con la colaboración del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en la capital española. Así como, la empresa BioDan Group, puede ser empleada para la investigación y prueba de productos cosméticos, químicos y farmacéuticos, indicó la página de Internet UNAM Global.

La nueva piel es uno de los primeros órganos humanos vivos creados por bioimpresión que entra al mercado, ésta replica la estructura natural del tejido con las capas epidermis y dermis. Para la elaboración del tejido, los especialistas en lugar de usar cartuchos con tintas de colores, utilizan jeringas con distintos componentes, dijo el investigador Juan Francisco Cañizo, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Saber cómo mezclar lo componentes biológicos, en qué condiciones manejarlos para que no se deterioren las células y cómo realizar la deposición adecuada es la parte crítica del sistema”, detalló Cañizo. Fuente: (Notimex).

Dormirse en menos de 30 minutos para buena calidad del sueño Madrid l La Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos (NSF, en sus siglas en inglés) ha publicado los indicadores clave para una buena calidad del sueño que, entre otras cuestiones, aconsejan no tardar más de media hora en conciliar el sueño desde que uno se va a la cama por la noche. Cada vez son más los dispositivos móviles, ya sean ‘smartphones’ o ‘wereables’, que entre otras cuestiones interpretan los patrones de sueño del usuario para determinar si uno ha dormido mejor o peor, dadas las consecuencias que tiene para la calidad de vida. Para ello, esta organización ha detallado en un informe publicado en la revista ‘Sleep Health’ cuáles deben ser los determinantes clave para tener una buena calidad del sueño, entre los que defienden la necesidad de que al menos el 85 por ciento del

tiempo que uno pasa en la cama sea durmiendo. Asimismo, también aconsejan dormirse en 30 minutos o menos, no despertarse más de una vez por la noche y que ese momento de vigilia

no supere los 20 minutos. El problema es que hay muchos ciudadanos que no cumplen con esos parámetros por las noches, según reconoce la NSF en virtud de los resultados de un reciente estudio que

reveló que hasta el 27 por ciento tarda más de 30 minutos de media en quedarse dormido por las noches. Sus recomendaciones servirán para establecer nuevos indicadores para que los nuevos dispositivos tecnológicos cuantifiquen de forma más precisa la calidad del sueño y sus usuarios puedan modificar hábitos para dormir mejor. “Hasta ahora hemos definido el sueño por sus resultados negativos, incluyendo la insatisfacción por no haber dormido lo suficiente, que ha sido útil para identificar patologías subyacentes. Pero esto no es toda la historia, y ahora vamos en el buen camino para definir la calidad del sueño en términos positivos”, según ha reconocido Maurice Ohayon, director del Centro de Investigación de Epidemiología del Sueño de Stanford (Estados Unidos). Fuente: (Excélsior).


Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reabren debate por falta de latinos en los Oscar

Los Ángeles, EU. l La escasa presencia de nominados latinos en los Oscar de este año reabrió en los últimos días el debate sobre la falta de representación hispana delante y detrás de las cámaras. La Academia de Hollywood anunció el pasado martes a los candidatos para los Oscar entre los que solo figuró, como latino nacido en Estados Unidos, el músico de origen puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, que optará a la estatuilla como mejor canción por “How Far I’ll Go” de la cinta animada “Moana”. En cuanto a los aspirantes iberoamericanos figuraron el mexicano Rodrigo Prieto, nominado a la mejor fotografía por “Silence”, y el español Juanjo Giménez, candidato al mejor cortometraje por “Timecode”. La presencia de Viggo Mortensen, intérprete estadounidense con fuertes lazos con Latinoamérica que competirá por el Oscar al mejor actor por “Captain Fantastic”, añadirá algo de sabor hispano a una gala en la que no habrá películas latinas nominadas al mejor filme de habla no inglesa. La lista de los Oscar se dio a conocer después de que en los últimos Globos de Oro no hubiera ningún galardonado latino, pese a que había nominados como el mexicano Gael García Bernal (“Mozart in the Jungle”) o la artista de origen puertorriqueño Gina Rodríguez (“Jane the Virgin”), y de que en los pasados Emmy no hubiera hispanos nominados en las categorías más significativas. Las candidaturas de los Oscar sí sirvieron para que Hollywood se reconciliara con el talento afroamericano, tras dos años sin nominados de esa minoría como intérpretes, pero algunas voces sugirieron que la discusión

sobre la diversidad debería ampliarse a los profesionales de origen latino y asiático. Un reciente estudio de la Universidad del Sur de California (USC) concluyó que el 73,7 % de los personajes con diálogo o nombre de las películas de 2015 fueron blancos frente al 26,3 % del resto de razas o etnias, entre los que destacaron el 12,2 % de negros, el 5,3 % de latinos y el 3,9 % de asiáticos. Un día antes de que se desvelaran las candidaturas y previendo el resultado, el fundador de la agencia de publicidad Arenas Entertainment y miembro de la Academia, Santiago Pozo, publicó un artículo en el medio especializado Deadline bajo el título “Los Oscar son blancos y negros, pero no latinos”. Pozo subrayó que la industria del cine ha sido, históricamente, un negocio de inmigrantes, por lo que abogó por abrir las puertas “al verdadero multiculturalismo”. “No puedo evitar preguntarme dónde están los hispanos (en Hollywood) que, después de todo, suponen el 17% de la población estadounidense y son incluso un porcentaje más

alto del porcentaje de población que asiste frecuentemente al cine”, escribió. “¿Esta falta de verdadero multiculturalismo es culpa de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (que organiza los Globos de Oro) o de la Academia? No, no lo es. Esas instituciones reflejan lo que nuestra industria hace, y la verdad es que las oportunidades para los hispanos, tanto delante como detrás de las cámaras, son escasas y poco frecuentes”, añadió. Por su parte, el periodista Dennis Romero publicó una columna en el diario Los Ángeles Times titulada “Los Oscar son menos blancos, ¿pero dónde están los latinos?”. “La carencia de narraciones latinas y la omisión del talento latino es especialmente notable si se considera que alrededor de tres cuartas partes de la población en el condado de Los Ángeles pertenecen a minorías y alrededor de la mitad son latinos”, escribió. El periodista destacó además que muchos papeles de latinos se entregan a actores no hispanos, como sucedió con el rol protagonista de Tony

Méndez en “Argo” que interpretó Ben Affleck. “Este año trae una preocupación adicional: que una industria que durante mucho tiempo retrató a los latinos como bandidos, gángsters y camareros sirva para avivar el racismo y el odio generados por unas elecciones (presidenciales en EU) en las que el candidato ganador (Donald Trump) intentó tachar a los inmigrantes mexicanos como criminales y violadores”, afirmó Romero. En una entrevista con Efe, el actor y productor Edward James Olmos enfocó el problema desde una perspectiva empresarial: “Hollywood no desarrolla historias (de latinos) y no nos ponen en esas historias para avanzar”. “Hollywood tiene que creer que si hace una película latina va a ganar dinero”, explicó Olmos, presidente de la compañía audiovisual Latino Public Broadcasting, al mencionar que los ejecutivos no se preocupan por dinámicas “sociales o culturales” sino por resultados económicos. Además, apuntó que el público hispano acude en masa a ver las grandes superproducciones pero no asiste al cine a ver los filmes latinos. Olmos concluyó que lo ideal sería que el cine estadounidense contara “historias de nativos, asiáticos, latinos, africanos y caucásicos”. Los avances y retrocesos de los hispanos en Hollywood suelen ser un punto recurrente en las entrevistas con artistas latinos. Como muestra, la actriz América Ferrera comentó a Efe, en una reciente conversación sobre su serie “Gente-fied”, que el talento hispano “raramente” tiene la oportunidad de interpretar “personajes complejos y con matices”. “Tenemos un problema de la baja representación. Hay un pequeño porcentaje de personajes que son latinos y esas representaciones son las mismas, dos o tres: ama de casa, jardinero, traficante de drogas”, señaló. Fuente: (El Sol de México).

¡Antonio Banderas hospitalizado por dolor en el pecho! El actor español Antonio Banderas se recupera en su casa, en el condado de Surrey, al sur de Inglaterra, después de haber sido hospitalizado la pasada semana a causa de un fuerte dolor en el pecho. Banderas fue trasladado el jueves en ambulancia al St Peter’s Hospital, en el municipio de Chertsey, tras sufrir un “dolor agónico” en el pecho mientras hacía ejercicio, según informó ayer el diario británico The Sun. El equipo médico del hospital lo mantuvo en observación hasta ase-

gurarse de que se encontraba estable y fuera de peligro, por lo que recibió el alta y regresó a su casa acompañado de su pareja, Nicole Kempel. El actor confirmó al rotativo que sufrió un “episodio sin importancia”, al tiempo que dio las gracias al cuerpo médico del St Peter’s Hospital y al resto de profesionales que lo atendieron en el centro. Banderas se mudó al Reino Unido en 2015 para comenzar un nuevo proyecto profesional y empezó estudiar diseño en el prestigioso Cen-

tal Saint Martin’s College de Londres, en el que se formaron figuras como John Galiano y Stella McCartney. El malagueño vive junto a su pareja, la ejecutiva holandesa Nicole Kimpel, en una mansión en el condado de Surrey, a poco menos de una hora de la capital británica, valorada en 2,4 millones de libras (3,4 millones de euros). Después de su divorcio de Melanie Griffith, tras casi dos décadas de relación, el actor malagueño, de 56

años, empezó a salir con Kimpel, de 37, con la que comparte una de las 200 casas prefabricadas de lujo diseñadas por el estudio alemán Huf Haus. La mansión, fabricada en cristal y madera, y que tiene media hectárea de jardín, cinco habitaciones, sauna, gimnasio y sala de cine, será el hogar de la pareja durante los próximos cuatro años, el tiempo que tardará Banderas en finalizar sus estudios en la capital británica. Fuente: (El Sol de México).


24

Chiapas

Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Logros en infraestructura Pública…

Inversión de ocho mil 280 mdp: Betancourt Esponda Säbado 28 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ezequiel Gómez García l El secretario de Obras Públicas y Comunicaciones (SOPyC) del Gobierno de Chiapas, Jorge Alberto Betancur Esponda, Compareció ante la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, en el marco de la glosa del cuarto Informe de Gobierno. El funcionario, Estatal detallo ante los diputados que integran la comisión, los logros obtenidos durante el 2016 en la infraestructura Pública en donde destaca una inversión de 8 mil 280 millones de pesos en los rubros de infraestructura, carretera, hospitalaria, agua y saneamiento, electrificación, servicios básicos y pavimentación de vialidades. “Estamos por concluir la modernización de 45 kilómetros de la Carretera San Cristóbal de las Casas Comitán de Domínguez, en la que se han invertido más de 500 millones de pesos, es una de las obras más trascendentales que

se han hecho en los últimos tiempos para mejorar la conectividad de las regiones de los altos y la meseta comiteca impulsando dos de los destinos

turísticos más importantes de nuestro estado”. Asimismo, sostuvo que para detonar la región de la frailesca se con-

cluyó con 26 de los 70 kilómetros de la Carretera Tuxtla Gutiérrez- Villa flores y el libramiento sur de Tuxtla Gutiérrez que está por terminar con una inversión de mil 200 millones de pesos. Destacó, que en infraestructura deportiva se invirtieron 64 millones de pesos para la construcción de diversos espacios deportivos, como un instrumento básico para la salud. En cuatro años se han invertido 523 millones en la modernización y rehabilitación de espacios de esparcimiento. En materia de infraestructura de transporte dijo que se equiparon las terminales de corto recorrido de las ciudades de San Cristóbal de las Casas, Tecpatan y Huixtla con una inversión de 7 millones de pesos. En materia de salud se construyeron centros de salud y hospitales con servicios ampliados en diversos municipios donde se invirtieron mil 271 millones de pesos. Finalmente, el responsable de la Obra Pública del Estado, agradeció a los integrantes de la comisión de desarrollo Urbano y Obras Públicas de la sexagésima sexta legislatura del Honorable Congreso del Estado que encabeza el diputado Rubén Peñaloza González.

SOPYC en Chiapas…

Inversión sin precedente en obra pública impulsa el desarrollo En Chiapas se ha realizado una inversión sin precedentes en materia de infraestructura; “En cuatro años se ejercieron 29 mil millones de pesos; y de ellos, tan solo en 2016 se invirtieron ocho mil 280 millones de pesos”, sostuvo el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) Jorge Alberto Betancourt Esponda, durante su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado. En cumplimiento al mandato constitucional, y como parte de la Glosa por el IV Informe de Gobierno del Estado de Chiapas, el funcionario compareció en la sala de Usos Múltiples del recinto Legislativo, en donde rindió un informe pormenorizado de uno de los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo, recordando que la obra pública es el motor que impulsa el desarrollo económico, político, social y educativo de la entidad. De esta manera y ante los diputados que integran la Comisión Parlamentaria, Rubén Peñaloza González, Jesús Arnulfo Castillo Milla, Rosario Guadalupe Pérez Espinosa, María Eugenia Pérez Fernández, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, Mariano Alberto Díaz Ochoa y Fabiola Ricci Diestel, el titular de SOPyC destacó que la inversión realizada en obra pública ha significado un escenario de mejora estatal, manifestado en el bienestar de miles de chiapanecos que se encuentran en zonas de marginación y pobreza. Esta acción, dijo el funcionario, es medible incluso por el Instituto Nacio-

nal de Estadística y Geografía (Inegi) el cual señala –por ejemplo- que en Chiapas la disponibilidad de viviendas con energía eléctrica es de 97.54%, con agua entubada 88.55% y con alcantarillado sanitario 87.17%. En el tema de Vivienda Digna, basado en un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, en el año 2016 se impulsó la construcción de 41 mil 244 pisos firmes en 64 municipios, con una inversión de 296 millones 950 mil pesos. En el tema de Servicios Básicos, se invirtieron mil 477 millones 13 mil pesos para abatir la carencia de servicios básicos mediante la construcción y ampliación de 153 sistemas de agua potable y 121 sistemas de alcantarillado sanitario, en beneficio de 11 mil 170 viviendas. Asimismo, se ha dotado de energía eléctrica a 6 mil 35 viviendas en 24 municipios de la entidad, al coordinar esfuerzos con la federación a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

En el rubro de Integración territorial, se fortalecieron los vínculos con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a fin de sumar recursos y esfuerzos para alcanzar mejores resultados en las acciones del sector carretero - bajo esta premisa-, en el 2016 se invirtieron recursos por 4 mil 326 millones de pesos en este rubro. La SCT destinó 2 mil 77 millones de pesos para impulsar acciones de modernización y construcción de 58 kilómetros de carreteras federales, la conservación en tramos aislados de 2 mil 426 kilómetros de la red federal, más 884.90 kilómetros a través del Programa de conservación de caminos rurales y carreteras 2016, y con el Programa de Empleo Temporal (PET), realizaron la conservación y reconstrucción de 2 mil 77.90 kilómetros de caminos rurales de la red carretera estatal y federal. Señaló que derivado del impulso que ha brindado el gobernador Manuel Velasco Coello, estamos por concluir la modernización de 45 kilómetros de la Carretera San Cristóbal de Las Casas Comitán de Domínguez, en la que se

han invertido más de 500 millones de pesos; asimismo se han concluido 26 kilómetros de los 70 programados de la Carretera Tuxtla Gutiérrez – Villaflores. Asimismo, concluiremos el nuevo Libramiento Sur de Tuxtla Gutiérrez que tendrá una extensión de 35 kilómetros y un costo total de Mil 200 millones de pesos. La Infraestructura Deportiva es una tema relevante para la presente administración pues considera la práctica deportiva como un instrumento básico para fortalecer la salud pública, prevenir las adicciones y la delincuencia juvenil; por ello, en el año 2016 se invirtieron 64 millones 117 mil pesos para la construcción de diversos espacios deportivos. Finalmente, puntualizó que en coordinación con la Secretaría de Salud, hemos construido los cimientos de una nueva red de clínicas, por ello, en el año 2016, se invirtieron mil 271 millones 720 mil pesos para la construcción de los centros de salud y hospitales con servicios ampliados en diversos municipios.


Chiapas

Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Importantes logros para Chiapas con Manuel Velasco

nUn estado seguro, finanzas ordenadas, plan de austeridad y avances en infraestructura: Gómez Aranda Al poner en marcha la Glosa correspondiente al Cuarto Informe del Gobernador Manuel Velasco Coello, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó la convicción de esta Administración de privilegiar el diálogo, pero también aplicando la Ley, como la mejor herramienta para construir soluciones, con tolerancia y respeto, lo que ha permitido mantener la gobernabilidad democrática para la tranquilidad de las familias. Ante diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, el responsable de la política interna destacó que para fortalecer la gobernabilidad democrática en la entidad, el Gobierno del Estado atiende con respeto, esmero y voluntad política a todas las organizaciones sociales y asociaciones civiles, con el objetivo de privilegiar la convivencia pacífica, fomentando la participación ciudadana, manteniendo comunicación permanente con las comunidades y los grupos sociales, para buscar soluciones a sus planteamientos de manera conjunta. -Importantes logros para Chiapas Gómez Aranda aseguró que a pesar de lo adverso del entorno nacional e internacional, el año pasado fue un periodo de importantes logros para Chiapas, ya que con el impulso del Gobernador Manuel Velasco se experimentó un crecimiento económico superior a la media nacional, además de que se establecieron bases jurídicas y administrativas para la operación de

la Zona Económica Especial en Puerto Chiapas que, desde ahora, proyecta el desarrollo para toda la región. Tal y como lo informó el Gobernador Velasco ante esta soberanía popular, el Secretario General de Gobierno destacó la modernización de importantes vías de comunicación así como de infraestructura social, como son las súper carreteras Villaflores-Ocozocoautla y Comitán-San Cristóbal; el 70% de avance en la construcción del primer puente atirantado de Chiapas que comunicará la zona de la Frailesca con la frontera, el Libramiento Sur Carretero de Tuxtla Gutiérrez y el anuncio de la puesta en marcha de 32 hospitales y clínicas de salud.

-Chiapas, estado más seguro En materia de seguridad, aseguró que la fortaleza de Chiapas que mantiene al estado en los primeros lugares nacionales en la reducción de la incidencia de delitos, obedece al trabajo conjunto, dedicado y profesional de servidores públicos que confluyen en el Grupo de Coordinación Chiapas, en donde participan organismos del Gobierno Federal, las fuerzas armadas, los Municipios e instituciones estatales. Por ello, reconoció a la Secretaría de Gobernación por su invaluable apoyo a Chiapas y especialmente a las fuerzas armadas de nuestro país, al Ejército y la Marina Armada de Mé-

25

xico por su alto compromiso con las familias, así como a la Procuraduría General de la República, al Cisen, a la Procuraduría General de Justicia del estado, a la Secretaría de Seguridad Pública y Prevención Ciudadana, al Mando Único Policial y a las policías municipales, por su desempeño a favor de Chiapas. Durante su comparecencia, Gómez Aranda subrayó que los ayuntamientos son el primer punto de contacto del Gobierno con la población, lo que implica la responsabilidad de sus autoridades de atender en primera instancia las necesidades de su gente y encontrar soluciones en el ámbito de su competencia, por lo que es importante no trasladar los problemas a la capital chiapaneca para evitar afectaciones a terceros. -Estrecha coordinación para avanzar En ese sentido, dijo que la Secretaría General de Gobierno mantiene permanente coordinación con los municipios, a quienes manifestó que cuentan con el respaldo del Gobernador Manuel Velasco, sin importar su origen ni distinción de partidos políticos, en aras de apoyar en la gobernabilidad, por lo que los exhortó a los ediles a que actúen oportunamente a los planteamientos de sus conciudadanos. El funcionario estatal agradeció el respaldo del Gobierno de la República para seguir avanzando en la solución de los nuevos y viejos desafíos de Chiapas, lo que se reflejó en la visita de los Secretarios de Gobernación, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de Desarrollo Social, de Salud, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Turismo y de la Defensa Nacional, con quien se firmó un importante convenio para construir, con la concurrencia de recursos federales y estatales, un nuevo cuartel militar en Chicomuselo, en beneficio para la seguridad regional. Finalmente, hizo un reconocimiento a las y los diputados de la Sexagésima Sexta legislatura del Congreso del Estado, de quienes dijo están haciendo lo propio para coadyuvar en la construcción de un mejor Chiapas, tarea en la que el Gobernador Manuel Velasco seguirá trabajando todos los días, por lo que su llamado a las y los chiapanecos es a sembrar concordia para cosechar la paz que las nuevas generaciones quieren para trabajar duro por México. Cabe destacar que en la comparecencia estuvieron presentes las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales: Hugo Pérez Moreno, Alejandra Cruz Toledo, Fabiola Ricci Diestel, Mauricio Cordero Rodríguez, Jesús Antonio Castillo Milla, María de Jesús Olvera Mejía, y como invitadas las diputadas: Patricia Conde Ruiz, Rosa Guadalupe Pérez Espinosa, Cecilia López Sánchez, María Elena Villatoro Culebro, Dulce María Rodríguez Ovando y Adacelia González Durán.


26

Chiapas

Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Marchan... Miles de docentes, estudiantes, normalistas universitarios, padres de familia, integrantes de organizaciones sociales y campesinas, y ciudadanos, marcharon hoy en contra del gasolinazo y las reformas estructurales en Chiapas. La marcha abordó la exigencia de abrogar las reformas “neoliberales e imperialistas” que “hunden al pueblo en la miseria y lo condenan al hambre”. Según el secretario general suplente de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, esta movilizaciónes el inicio de un plan de acción de inconformidad que entre otras cosas planea la recopilación de firmas para respaldas una iniciativa ciudadana que derogue la reforma educativa. El vocero magisterial José Luis Escobar Pérez, dijo que sólo en Chiapas se han recabado alrededor e 60 mil firmas que se sumarán a las que se junten en todo el país; “es el 1 por ciento del electorado, más de 800 mil firmas aproximadamente”, afirmó. Según el representante magisterial la actual situación económica que ha encarecido los productos de la canasta básica ha ayudado a crear conciencia social sobre los daños de las reformas estructurales. (Regeneración)

Renuncia... Víctor Ballinas y Andrea Becerril/La Jornada l Ciudad de México - Zoé Robledo renunció a su militancia al PRD y anunció su incorporación a las filas del partido que dirige Andrés Manuel López Obardor, Morena. En conferencia de prensa el senador por Chiapas dijo que es momento de definir de qué lado de la historia se está. Robledo destacó que no busca la candidatura a la gubernatura de su estado, sino que se afilia a Morena para iniciar el trabajo “desde la tropa. No son momentos de ambiciones ni de candidaturas, eso es lo que nos ha hundido. No estoy aquí por una candidatura, lucharé por rescatar a Chiapas de la miseria, la injusticia y la corrupción”. Acompañado de los senadores Mario Delgado y Rabindranath Salazar, experredistas que desde hace dos años se sumaron a Morena, Robledo sostuvo: “me sumo a Morena sin acuerdos ocultos ni privilegio alguno. Pongo fin a mi militancia en el PRD y también pongo una raya muy clara con los perredistas de Chiapas que decidieron poner al PRD al servicio del Partido Verde”.

Respalda... Luego de liberar las calles del Centro del comercio informal, Fernando Castellanos, presidente municipal de

Tuxtla Gutiérrez, autorizó que las tradicionales “canasteras” vendan sus productos chiapanecos típicos en el primer cuadro de la ciudad. “Las canasteras son parte de la tradición tuxtleca, por lo que vamos a autorizar que continúen vendiendo como siempre lo habían hecho. Pero por supuesto que esto no quiere decir que regresa el ambulantaje al centro, es una excepción que haremos por tratarse de vendedoras tuxtlecas tradicionales”, señaló el alcalde. Durante el arranque del Programa para la Atención Integral a Vendedoras Tradicionales Tuxtlecas, en el que se autoriza vender a 86 “canasteras”,

Castellanos Cal y Mayor entregó uniformes, reconocimientos e insumos, con la finalidad de mantener viva la gastronomía zoque, particularmente la de dulces, así como respetar sus espacios de trabajo que por derecho de antigüedad les corresponde. Asimismo, anunció la condonación de las deudas que tenían con el Ayuntamiento capitalino, a consecuencia de la irresponsabilidad de administraciones anteriores por no actualizar los tarjetones de las vendedoras que siempre tenían la disposición de pagar sus impuestos. “Quiero decirles que tienen en Fernando Castellanos a un amigo,

a un aliado, y que con esta nueva relación que se crea con el Ayuntamiento, nadie será molestada y así ustedes puedan llevar el sustento a sus hogares”, expresó el mandatario capitalino. Al hacer la entrega de reconocimiento a las vendedoras por finalizar el curso de capacitación en materia de servicio al cliente, seguridad e higiene, Fernando Castellanos pidió a las beneficiadas hacer uso personal e intransferible de los tarjetones que esta administración municipal les otorga, así como fortalecer la relación con el Ayuntamiento, pues este gobierno es cercano a la gente.

Oportunidades de educación y empleo si Morena gana en 2018: AMLO Ciudad de México l Desterrar la corrupción, aumentar el empleo y garantizar para los jóvenes oportunidades de educación y empleo son algunos de los cambios que tendrá el país, a partir del 2018, si en las elecciones de ese año, gana el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con Andrés Manuel López Obrador a la cabeza. La fórmula, dijo el tabasqueño, será gobernar con el ejemplo y asegurar para todos los sectores de la sociedad el bienestar y un estado de ánimo distinto al actual. Para ello, “impulsaremos una nueva política económica” que privilegie el crecimiento interno y el fortalecimiento de los valores morales, culturales y espirituales. Cientos de seguidores se dieron cita en la plaza de Santo Domingo, en el centro histórico de la Ciudad de México, para asistir a la presentación del nuevo libro de López Obrador: 2018 La Salida. Decadencia y renacimiento de México. Ahí el líder de Morena subrayó que la corrupción

se eliminará de arriba para abajo porque no es cierto, dijo, que sea parte de la cultura del pueblo. “La corrupción está arriba, no abajo”. Al acto asistieron personalidades como el padre Alejandro Solalinde y la escritora Elena Poniatowska. Ante ellos, López Obrador insistió en que su gobierno será de una austeridad republicana para frenar la decadencia y lograr el renacimiento de México. Los comentarios sobre el libro corrieron a cargo de Pedro Miguel, colaborador del periódico La Jornada y la escritora Laura Esquivel.

Gobernador de Chiapas no invertirá en Jaguares

El gobierno de Chiapas, Manuel Velasco, aseguró a ESPN que “no meterá las manos por Jaguares y dejará todo a lo que decidan el dueño del equipo, así como la Federación mexicana de Futbol”. En entrevista, el político dijo que de ninguna manera el estado entrará a comprar el equipo. “Nosotros esperemos lo que decida la federación y quien se quede de dueño del equipo, ese es un tema de un particular, el estado no tiene absolutamente nada qué ver.

Si anteriormente, y en otras ocasiones si participó el estado, incluso, existía un fideicomiso donde participaba el estado, no fue durante mi administración, sino en administraciones pasadas”. “El estado no va a intervenir, sería una decisión de la federación y de los dueños”, reiteró. Expresó que, de mantener la posición en primera división, los Jaguares deberán quedarse en Chiapas, sin embargo si descienden su destino sería diferente.


Chiapas

Martes 31 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

Secretario de Transportes Estatal…

Aseguró que no existen “condiciones para liberar el sector” José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Transportes, Mario Carlos Culebro Velasco, aseguró que no existen “condiciones para liberar el sector” ello ante la pregunta formulada por una diputada local durante su comparecencia en el Congreso del Estado con motivo de la Glosa del Cuarto informe de Gobierno de Manuel Velasco Coello. Ante diputados integrantes de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Trasportes en el Congreso del Estado, que preside María de Jesús Olvera, el funcionario ratifico su compromiso de fortalecer el sector en un modelo de desarrollo integral, “con planeación estratégica y el adecuado ejercicio de los recursos, se impulsa la calidad, la competitividad y el desarrollo del transporte en el estado”. Dijo que el gobierno de Manuel Velasco Coello es respetuoso de las manifestaciones, adelantó que no hay acuerdos para aumento del pasaje del colectivo, “No tenemos contemplado el aumento por el momento pero si se realizara los estudios pertinentes, lo estamos elaborando y conociendo más la situación económica del país, la situación económica del propio estado pero hay que hacer conciencia porque como se los dijimos a los transportistas si el salario mínimo es de 80 pesos y un padre de familia, una madre de familia y sus hijos gastan un promedio de 105 pesos de pasaje pues debemos ser solidarios”. “no habrá aumento de la tarifa del transporte en tanto no exista un estudio debidamente detallado en la materia, esta administración no cederá a la presión de un pequeño grupo, y ante cualquier intento de desestabilización

se procederá a actuar bajo el marco jurídico que rige al sector”. Abundó. Durante su comparecencia que duró poco más de 30 minutos Culebro Velasco aseguró que siempre van a privilegiar el diálogo, “el acuerdo, la mesa política vamos a tener oídos para poder tener como he comentado para deliberar los pro y los contras de las pretensiones todas son bienvenidas estamos en un estado de libertades”. Cuantas veces sea necesario aplicaran el estado de derecho, “pero también cuando se agota los métodos importantes como es el diálogo, actuamos de inmediato la ley y en este caso no tenemos ningún problema para aplicarla en su momento venga de donde venga y tope donde tope”. Informo que realizaron dos mil 864 operativos, 56 mil 310 trámites y servicios, atendido a seis mil 459 audiencias, entregado diez mil 126 certificados de aptitud. Explicó que en Chiapas hay 22 mil 600 concesionados, “y otro tanto irregular, por lo que es necesario trabajar en la regularización de estos, no en todos por supuesto pero si en donde sea factible porque hay regiones como Motozintla que por unanimidad solicitan que allá no se otorgue ni una concesión más y en cambio en otros lados como

Tapachula en donde es necesario, y esa revisión se realizará en todas las modalidades como volteos que son varios que no tienen los documentos y si prestan el servicio”. En la comparecencia estuvieron los representantes populares, María de Jesús Olvera Mejía, María Eugenia Pérez Fernández, Fabiola Ricci Diestel, Dulce María Rodríguez Ovando, Patricia del Carmen Conde Ruíz, Viridiana Figueroa García, Hugo Pérez quienes hicieron planteamientos sobe el aumento del pasaje, el trabajo para erradicar la piratería, modernización del transporte, el servicio UBER en Chiapas y el proceso para entrega de concesiones. En materia de Fortalecimiento y Modernización del Sector Transporte, Culebro Velasco afirmó que con el Proyecto de Inversión, Fortalecimiento para el Mejoramiento de la Empresa Sistema de Transporte Urbano de Tuxtla Gutiérrez, mejor conocido como Conejobus se movilizaron en este año 7.1 millones de pasajeros, confirmando con ello que éste es el transporte más importante de la capital; cabe destacar que este servicio maneja tarifas preferenciales a personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes, coadyuvando con la economía familiar. A través del Fondo para la Accesi-

bilidad en el Transporte Público para Personas con Discapacidad Física (FOADIS), se realizó la adquisición de 32 unidades tipo minivans equipadas con rampas y se instalaron 30 para buses, en beneficio de 2,354 personas con discapacidad de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Venustiano Carranza, Teopisca, Villaflores, Ixtapa, Bochil, Ixhuatán, Pichucalco, Mapastepec, Cacahoatán, Motozintla, Frontera Comapala, Chicomuselo, Ocosingo, Yajalón y las Margaritas, con una inversión superior a los 22 millones de pesos. Recordó que en el 2016, la Secretaría impulsó ante el Poder Legislativo estatal, una reforma a la Ley de Transportes del Estado Chiapas para prever los inicios del trabajo que realiza el Comité Consultivo en Materia de Transporte Público en Chiapas. Desde los primeros días de diciembre del año pasado se lanzó la convocatoria de ley, para que los transportistas organizados puedan participar en el de una forma transparente y de cara a las necesidades del transporte público chiapaneco. Recordó que en el 2016, la Secretaría impulsó ante el Constituyente Permanente una reforma a la Ley de Transportes del Estado Chiapas para prever los inicios del trabajo que realiza el Comité Consultivo en Materia de Transporte Público en Chiapas. Desde los primeros días de diciembre del año pasado se lanzó la convocatoria de ley, para que los transportistas organizados puedan participar en él de una forma transparente y de cara a las necesidades del transporte público chiapaneco.

En última semana de enero…

Aplican más de 3 mil pruebas en programa Alcoholímetro La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que durante la semana que comprendió del 22 al 28 de enero se aplicaron

un total de tres mil 510 pruebas en el operativo Alcoholímetro implementado en 20 municipios de la entidad.

En este sentido, el Procurador Raciel López Salazar indicó que estos trabajos se realizan como parte del programa integral de prevención que impulsa en su administración el gobernador Manuel Velasco Coello. “Es de suma importancia continuar impulsando programas integrales que busquen salvaguardar la vida y patrimonio de las familias chiapanecas, con ello se da muestra del compromiso que se tiene con los habitantes de cada región de Chiapas”, apuntó. El titular de la Procuraduría de Chiapas, dio a conocer que durante este periodo se aplicaron un total de tres mil 510 pruebas, de las cuales tres mil 435 son conductores responsables. Aunado a ello, indicó que 50 personas resultaron con aliento alcohólico aptos para conducir y 24 más con aliento alcohólico no aptos para conducir, por lo que designa-

ron a un conductor responsable, llamaron a un familiar o hicieron uso de un taxi seguro. El abogado de las y los chiapanecos indicó que el grupo interinstitucional que participa en el programa está integrado por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Salud, Instituto de Protección Civil, Ayuntamiento Municipal, Consejo Estatal de los Derechos Humanos y Asociación de Padres de Familia. Además, señaló que el operativo Alcoholímetro se lleva a cabo en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tapachula, Tonalá, Palenque, Villaflores, Cintalapa, Ocosingo, Reforma, Arriaga, Berriozábal, Jiquipilas, San Fernando, Frontera Comalapa, Motozintla, Tuxtla Chico, Pichucalco y Ocozocoautla.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6379

Martes

31

Enero 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.