EN TUXTLA GUTIÉRREZ… / 26
EN 110 ALCALDÍAS DE CHIAPAS… / 26
MAESTROS BLOQUEAN POR 48 HORAS CINCO ENTRADAS
ENVIÓ EL OFSE 300 SANCIONES A FUNCIONARIOS MUNICIPALES JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6288
Miércoles
31
Agosto 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS
VISIBILIZA LAS UNIONES FORZADAS DE NIÑAS Y ADOLESCENTES… / 26
Lanzan ONG’s campaña sobre uniones forzadas “Por una libre decisión” nChiapas, Guerrero y Veracruz, con el mayor número de matrimonios infantiles en México nEn 2016, Chiapas ocupa el primer lugar en embarazo adolescente Candelaria Rodríguez l El Consorcio de Organizaciones por la Vida y la Libertad de las Mujeres y las Niñas (COVIMYN) lanzó la campaña sobre uniones forzadas “Por una libre decisión” que
busca colocar el tema en la sociedad, para generar conciencia y empatía hacia el respeto a los derechos humanos de las niñas-adolescentes-mujeres. La campaña presentada ante representantes
ACOMPAÑADO DEL SECRETARIO DEL CAMPO, JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS… / 3
EXPERTOS Y ACADÉMICOS… / 26
Entrega Velasco más de 2 mdp en proyectos productivos a familias indígenas nEn Larráinzar, el Gobernador entregó a apoyos para la reconversión productiva y la reactivación económica del traspatio familiar
PROMUEVE FERNANDO CASTELLANOS RESPETO AL PEATÓN COLUMNAS
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9
ANUNCIA PEÑA NIETO ESTRATEGIA PARA CONTENER HOMICIDIOS EN EL PAÍS /17
2
Chiapas
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Tras el espejo ¿Qué puede ocasionar una crisis recurrente como la que vive México? Pues que se siga descapitalizando el campo, que los programas de apoyo a éste se reduzcan y que la migración del agro a los centros urbanos se incremente. Datos como cual ha sido la migración actual del campo a las ciudades, ya no se reportan, porque desde que
se instauró esa campaña nacional contra el hambre, pareciera que los datos sobre pobreza decrecen en las publicaciones oficiales, no porque no sucedan, sino porque se omiten. La migración a la capital del estado en la pasada década fue mayor a su capacidad. Eso no lo dio ha conocer el gobierno de Sabines, sino el censo de
población y vivienda 2010; la interpretación cruzada de sus datos arroja inevitables datos reveladores sobre el particular que dado al cómo están las circunstancias en el panorama energético, laboral, agropecuario, no debe haber la suficiente ocupación en el medio rural no solo de Chiapas, sino de todo México. Pero acá anexamos problemas en
UNACH y la SSyPC…
Acuerdan acciones conjuntas en materia de capacitación y formación profesional
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Jorge Luis Llaven Abarca, sostuvieron una reunión de trabajo donde acordaron trabajar de manera conjunta en acciones en materia de capacitación y formación profesional. Durante el encuentro que se realizó en las oficinas de la dependencia estatal, ambos funcionarios coincidieron en la importancia de coadyuvar en la implementación de Pruebas de Evaluación de Confianza a elementos de la SSyPC, a través de la Facultad de Ciencias Químicas y del Centro Universidad Empresa (CEUNE-UNACH). En este sentido, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que actualmente, a través de la Universidad Virtual de la UNACH, se consolida el Programa Piloto de Educación a Distan-
cia, que se ofertará en el CERESO de Villaflores. Agregó que como parte de las tareas de vinculación institucional, la UNACH a través de sus académicos y directivos, se ofreció la actualización del Programa Educativo de la Carrera de Seguridad Pública que imparte la dependencia estatal. Ruiz Hernández refrendó que es un compromiso de la Máxima Casa de Estudios del estado, estrechar la colaboración con los distintos órdenes de gobierno, a fin de que un mayor número de personas tengan acceso a la educación y al conocimiento de los investigadores y académicos de la UNACH. Abundó que, en un claro ejercicio de su responsabilidad social, la UNACH lleva sus servicios educativos a todos los grupos vulnerables, al tiempo de atender a todos los municipios con menor índice de desarrollo humano, por medio de sus alumnos y docentes.
Directora:
En el séptimo día del calendario escolar oficial del Ciclo 2016-2017, la Secretaría de Educación de Chiapas reportó que siete de cada 10 escuelas que hay en la entidad se encuentran abiertas y operan con normalidad. Así mismo, el titular de la dependencia, Roberto Domínguez Castellanos, señaló que al día de hoy 69.7 por ciento del total del alumnado en Chiapas se encuentra recibiendo clases, es decir, un millón 238 mil 611 niñas, niños y jóvenes. Cabe señalar que, desde el arranque del Ciclo Escolar, el número de escuelas en funciones se ha ido incrementando paulatinamente; se ha logrado abrir un 22 por ciento más de planteles educativos, lo que significa que 13 mil 961 escuelas se encuentran en funciones. Domínguez Castellanos señaló que el aumento en la apertura de escuelas se ha logrado gracias a la conciliación y al diálogo que se ha mantenido con las y los docentes, la comunidad estudiantil y las madres y padres de familia, donde se ha privilegiado el derecho a la educación. Es importante destacar que como parte de los esfuerzos estatales para ofrecer alternativas educativas, la Secretaría de Educación detalló que en los próximos días será lanzada la plataforma “Prende y Aprende” que, mediante el uso de tecnologías de comunicación e información, acercará los procesos educativos a las y los alumnos de educación básica que no han podido asistir a sus escuelas. El funcionario estatal resaltó que “Prende y Aprende” es un programa educativo a distancia, que se encuentra en la fase de revisión de las necesidades técnicas operativas y de contenidos pedagógicos y será lanzado en los próximos días a nivel estatal. Cabe señalar que dicha plataforma contará con una barra televisiva gratuita, a través del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC) en colaboración con el EDUSAT, con una cobertura de más del 70 por ciento del territorio estatal.
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
En Chiapas, siete de cada 10 escuelas abiertas
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
los medios urbanos ante tantos bloqueos carreteros, incertidumbre entre inversionistas y nada se dice, aun la COPARMEX señale la inquietud de ese sector ante los gobiernos que concluyen y sin pagar. Ese no es el caso de Chiapas, pero la situación al parecer es general como para negar que la entidad, no está bien.
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas…
Entrega Velasco más de 2 mdp en proyectos productivos a familias indígenas
nEn Larráinzar, el Gobernador entregó a apoyos para la reconversión productiva y la reactivación económica del traspatio familiar
Larráinzar, Chiapas l Familias indígenas del municipio de Larráinzar recibieron de manos del gobernador Manuel Velasco Coello más de 2 millones de pesos en proyectos productivos. Acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, y el presidente municipal de Larráinzar, Fernando Pérez Gómez, el mandatario destacó la importancia de apoyar a las mujeres indígenas con proyectos productivos, por ser indispensables para su desarrollo, el de sus familias y comunidades. En este sentido, realizó la entrega de 39 proyectos para la reconversión productiva y la reactivación económica del traspatio familiar, en beneficio de 632 familias, con el objetivo de fortalecer las actividades enfocadas principalmente al cultivo de hortalizas a cielo abierto con riego manual, siembra y cosecha de árboles frutales, primordialmente de aguacate y limón; desarrollo de granjas avícolas, mejora-
miento de infraestructura para aves de traspatio, viveros de café familiar, producción ovina y de granadilla. Las personas beneficiadas recibieron más de mil 500 paquetes de fertilizante, con el objetivo establecer más de mil 500 hectáreas de maíz; así como 2 mil árboles de aguacate hass, para el establecimiento de 20 hectáreas; además de 700 molinos manuales de nixtamal. El jefe del Ejecutivo precisó que en toda la entidad se está realizando la credencialización de los productores beneficiarios para garantizar que los apoyos y programas lleguen a quienes más los necesiten, de acuerdo a los tiempos estipulados y sin intermediarios. “Se busca garantizar que las familias tengan una mayor productividad en la tierra que trabajan. Ustedes son ejemplo de trabajo, por eso, como resultado de un esfuerzo conjunto entre la administración estatal y munici-
pal, estamos entregando estos apoyos como un reconocimiento al trabajo que día con día realizan para sacar adelante a sus familias”, destacó. Al hacer uso de la palabra, el Secretario del Campo dijo que en el municipio de Larráinzar, el esquema de credencialización se ha cumplido en un 100 por ciento, permitiendo que los apoyos lleguen directamente a los beneficiados, además de conformar un proceso de atención más fácil y rápido. Por su parte, el Presidente Municipal reconoció la voluntad y compromi-
so del gobernador Velasco, a favor de las más de 25 mil familias que habitan en las 62 comunidades del municipio. En otro momento, el mandatario recorrió y supervisó los avances de la construcción de la Primaria Benito Juárez, donde reconoció a las y los maestros de Larráinzar que iniciaron el ciclo escolar en las aulas, junto a sus alumnos, y reiteró su compromiso a privilegiar el diálogo para solucionar cualquier tema de competencia estatal, a fin de construir acuerdos y no afectar a terceros.
4 Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Facultad de Medicina humana de la UNACH…
Trabaja para alcanzar la tercera reacreditación de su licenciatura nUNACH recibe a evaluadores del COMAEM Con miras a refrendar por tercera vez la acreditación nacional de la licenciatura en Médico Cirujano que oferta la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, esta casa de estudios recibió la visita de la comisión evaluadora enviada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM). Durante el evento que marcó el inicio de estos trabajos por parte de los cuatro evaluadores interinstitucionales, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó que el tema de la calidad en la formación de profesionales es muy importante, a fin de generar médicos competentes que cumplan con los estándares para mejorar la atención de la salud de la sociedad. Comentó también que, al cobijo del legado del Doctor Manuel Velasco Suarez, esta Facultad se ha empeñado en el trabajo diario y en la cultura de la autoevaluación, hecho a través del cual se reconoce especialmente el esfuerzo del coordinador de Planeación y Evaluación Universitaria de la Facultad, Carlos Patricio Salazar Gómez. Acompañado del secretario general, Hugo Armando Aguilar Aguilar, dio a conocer que 29 programas académicos de toda la UNACH se han eva-
luado durante este año, de los cuales el 70 por ciento ya recibieron la notificación positiva correspondiente, mientras que las restantes se encuentran en su respectivo proceso. En este marco y en representación del cuerpo de evaluadores, su coordinador Miguel Ángel González Madrazo, expresó que este proceso es resultado de un trabajo arduo, que permite
a los egresados contar con las herramientas necesarias para competir a nivel nacional e internacional, durante el desarrollo de su profesión. Explicó que esta evaluación es realizada a través de observaciones, revisión de documentos, entrevistas y demás acciones que permitan a ellos emitir un dictamen que será presentado ante el Consejo del COMAEM, quien
emite el dictamen final. Asimismo, alentó a los estudiantes a aprovechar el hecho de que esta licenciatura cuente con estos estándares de calidad, para formarse no solamente como médicos en la práctica, sino también en las competencias que les permitan practicar una medicina con sentido humano. De la misma forma, el director de la Facultad, Roberto Solís Hernández, dijo que la enseñanza que se otorga en esta licenciatura se basa en los parámetros de calidad educativa dictada por las autoridades en la materia, compromiso que fue adquirido en el momento de ser acreditados por primera vez. “Todas las escuelas y facultades de medicina tenemos la responsabilidad de formar médicos responsables, éticos, con una carga de conocimientos que permitan satisfacer las necesidades de salud que tiene la sociedad mexicana, por lo que debemos someternos a estas evaluaciones para garantizar esta formación de calidad”, apuntó. De este evento fueron también testigos el secretario académico, Roberto Sosa Rincón; el secretario auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales y el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emmanuel Luis Gijón, entre otras personalidades de la institución. La Facultad de Medicina Humana oferta en la actualidad las licenciaturas en Médico Cirujano y Gerontología, contando actualmente con una matrícula de mil 811 alumnos, que representa el 8.2 por ciento del total de la matrícula de la Máxima Casa de Estudios del estado, atendida por una plantilla de 176 docentes.
Alumnado de UNICACH…
Orientados sobre derechos reproductivos y de salud Alumnado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) participó en las Jornadas de “Prevención de embarazos tempranos y difusión de los derechos a los servicios de salud pública para jóvenes”, que realizan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Mexicano de la Juventud (INJUVE) y Universidad de Oaxaca. Desde el 29 de agosto, ponentes del IMSS e INJUVE brindan mediante pláticas y orientaciones personales, información para evitar embarazos prematuros y sobre el derecho de acceso a los servicios médicos para estudiantes. Durante las pláticas, el estudiantado conoció que anualmente en Mé-
xico ocurren unos 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años y en Chiapas el 36 por ciento de las mujeres jóvenes en edad fértil (de 15 a 29 años) tiene al menos un hijo. Los ponentes comentaron que los embarazos en etapas tempranas de la vida impactan negativamente en la salud de las mujeres, en su permanencia escolar, en el acceso a oportunidades laborales especializadas y de calidad, y en el desarrollo humano. También dieron a conocer que en la entidad el 79.6 por ciento de los jóvenes entre 12 y 29 años está afiliado a algún servicio público de salud. Este año el proceso de afiliación de estudiantes de nivel medio y superior alcanzó los 6.6 millones de afiliados.
A los jóvenes unicachenses les informaron los beneficios que obtienen como derechohabientes y el ahorro que implica para sus familias el tener acceso gratuito y efectivo a todos los servicios del IMSS. Las actividades concluyen este 02
de septiembre con la participación del estudiantado de la licenciatura en Ciencias de la Tierra, previo a ello estas Jornadas informativas beneficiaron a alumnado de Biología, Ingeniería, Odontología y Nutrición, en total unos 400 serán prevenidos.
Chiapas
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
nZoé Robledo y Fernando Castellanos se mastican, pero no se tragan nHasta los que no creían llegaron a la SOPYC nEl doble remolque y la muerte transitan por Chiapas
A
AL OTRO LADO DE LA CALLE. l parecer ya fumaron la pipa de la paz, Fernando Castellanos y las personas que se oponían a que se invirtieran 20 millones de pesos en la recuperación o reestructuración de la calzada de los hombres ilustres de la capital chiapaneca. Sin embargo, no se sabe en qué términos se dieron esos acuerdos. Pero lo cierto es que se trata de un fenómeno político no de interés público o ciudadano como se quiera dar a conocer por parte del grupo opositor, dizque ambientalista, o vaya usted a saber quién más está metido por esos caminos. Lo cierto es que las autoridades capitalinas acusaron al senador perredista Zoé Robledo de estar dirigiendo la operación de los Hombres Ilustres chiapanecos. Quizá por eso el presidente municipal, el joven Fernando Castellanos, estaba súper enojado, que envió un discurso con el dedo flamígero de “la copoyita” dirigido al joven Senador. Después se dijo que ya habían hablado y que todo había quedado arreglado. O sea, qué, fue un asunto puramente político al gran estilo mexicano. Son dos jóvenes con grandes sueños políticos, que no polacos. LA BANQUETA. El que si realizó una cirugía que ni cicatrices dejó fue Jorge Humberto Be-
Jorge Humberto Betancourt Esponda, secretario de Obras Públicas y Comunicaciones.
tancourt Esponda, el titular de Obras Públicas, que llevó a la mesa de los acuerdos a muchos sus enemigos de la industria de la construcción. Fue tan buena la cirugía que hasta firmaron acuerdos para democratizar la obra pública. Yo no entiendo esto, pero así fue. Lo importante es que Betancourt Esponda, los sentó, les habló nadie sabe, nadie supo que les dijo, que hasta Efraín Gurría el huraño y temperamental empresario de la construcción, ahora presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, que en el sexenio pasado tuvo a su cargo, dicen los que
saben, las obras más mejores en el estado, en Tapachula y en Tuxtla, firmaron. Debo suponer que firmaron, o se apegaron a la palabra. Muy especial el ahora presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas. Lo cierto es que al parecer logró el secretario de Obras Públicas que los empresarios, salieron convencidos de que dentro de un rato tendrán obras, y que serán ellos los que digan a quienes les toca. Eso es política no tramoya. LOS CAMIONES DE LA MUERTE. Poco a poco aumentan las muertes de gente inocente en las carreteras del país, sin que el gobierno, los congresistas, diputados y senadores, muchos menos gobernadores, hagan algo para detenerlo. Si estoy hablando de los camiones de doble remolque que se han convertido en los demonios de la muerte y han ocasionado ya en un año mil cincuenta muertes. Siguen circulando en las carreteras de Chiapas y por supuesto de México. Son camiones que llevan la muerte a cuesta como la mercancía que conducen. Los empresarios que los contratan, tienen poder y no les importa la seguridad y la vida de los mexicanos. Cada semana que pasa aumentan los muertos. Leía a mi amigo y gran columnista de Excélsiór Pancho Garfías, que este año son ya 50 las víctimas registradas en las carreteras por es-
Poder Judicial del Estado…
Emprende otro diplomado en derechos humanos: Rutilio Escandón El Poder Judicial del Estado en coordinación con la organización no gubernamental Asistencia Legal por los Derechos Humanos (AsiLegal) realizará el diplomado en Sistema de Justicia Penal y Derechos Humanos, durante un período de cuatro meses. Al respecto, el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, indicó que este diplomado dirigido a defensores públicos, abogados postulantes, ministerios públicos y operadores del nuevo sistema penal ayudará a conocer los antecedentes y justificaciones de la Reforma Constitucional en Seguridad y Justicia Penal, a fin de identificar los diversos sistemas procesales, así como entender las etapas procesales del nuevo modelo y sus características principales. Expresó que el objetivo de este diplomado es im-
portante brindar los conocimientos teórico-prácticos indispensables a nivel básico–intermedio, para el desarrollo exitoso del sistema de audiencias orales, desde una perspectiva transversal de derechos humanos que atienda a los requerimientos establecido a nivel nacional. El titular del Poder Judicial invitó a todas las y los interesados a inscribirse en esta actividad gratuita, a través de la página www.asilegal.org.mx y la cual dará comienzo el 19 de septiembre en la sede del Palacio de Justicia de San Cristóbal de Las Casas; y agradeció el apoyo de AsiLegal para seguir trabajando conjuntamente y dotar de las suficientes herramientas teóricas a los servidores públicos para brindar una atención de calidad a jóvenes, mujeres, hombres y comunidades indígenas.
5
tos camiones manejados por gente inexperta y sin conciencia de lo que hacen. Pero lo peor de todo es que las autoridades de la SCT y los gobiernos estatales hacen caso omiso. No les interesa, porque no dan votos, al contrario, quitan votos y dinero de los grandes empresarios en épocas electorales. Y de los diputados y Senadores, menos esperar algo de ellos, están más interesados en ver su disque futuro inmediato en las posiciones de la política. A los que votan no les interesa. Pero lo peor de todo es que estos camiones de la muerte circulan en su mayoría fuera de las normas establecidas, esto según Jorge López, lo escribe Pancho en su columna “Arsenal”, secretario de la Comisión de Transporte. De las 75 toneladas a que están autorizados, se ha detectado hasta 110 toneladas porque los transportistas les pagan por tonelada y no por viaje, ese es el problema. Pongo textual este párrafo de Garfias: “Asegura también que, para ahorrar costos, empresas gigantes como Cemex, Bimbo y Grupo Modelo ejercen presión para que los vehículos de doble remolque anden en las carreteras transformados en auténticas armas mortales”. Parece no importarle a nadie, se deben parar a estas empresas, digo yo, porque con su dinero hacen de la muerte también un negocio lucrativo. Será que por eso nadie quiere a los políticos.
6
Chiapas
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Congreso Estatal; Comisión de Recursos Hidráulicos…
Gestionarán recursos para implementar programas de captación de agua nLa intención es abatir la proliferación de enfermedades por el uso y consumo de agua no potable en comunidades del estado
Impulsar el mejoramiento de la calidad del agua en beneficio de las comunidades en alta marginación del estado de Chiapas, es uno de los objetivos de la Sexagésima Sexta Legislatura, señaló la diputada María Elena Villatoro Culebro presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos en el Congreso del Estado. Para tal fin y en coordinación con el Instituto Estatal del Agua (INESA), la Comisión de Recursos Hidráulicos presentará ante el Congreso de la Unión, a través de la mesa de “Gobernanza del Agua”, el proyecto que la dependencia estatal ha puesto en marcha con éxito en Oxchuc, Sitalá y La Grandeza y con el que espera beneficiar a comunidades de alta mar-
ginación, ubicadas en los municipios que se integren a dicho programa. En reunión con los diputados Cecilia López Sánchez, Magdalena González Esteban, María Mayo Mendoza, Fidel Álvarez Toledo y Fanny Elizabeth de la Cruz Hernández, especialistas de INESA explicaron los beneficios y el bajo costo que representa la instalación de tanques captadores de agua en comunidades con alta dispersión y rezago. Durante la presentación del programa, se demostraron los avances conseguidos en la calidad de vida de las comunidades; “los pobladores de los tres municipios que han sido ya beneficiados, construyeron sus propios tanques de almacenamien-
to de agua con captación de lluvia, lo cual les ha permitido tener en sus hogares el vital líquido y evitar recorrer varios kilómetros para poder obtenerla, sobre todo en periodos de extrema sequía como la que ha atravesado el estado en el último año”. Finalmente, los diputados se comprometieron a realizar un aná-
lisis de las comunidades que deben ser beneficiadas con dicho programa en cada uno de sus distritos, para integrarlas al proyecto que se presentará en el Congreso de la Unión, “tenemos la confianza de que al ser un proyecto de alto impacto social y de bajo costo, será aprobado”, coincidieron.
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez uan Carlos Gómez Aranda hizo bueno los enroques ordenados por el Jefe del Ejecutivo del Estado, Manuel Velasco Coello. Por instrucciones de MAVECO, el encargado de la política interior del estado tomó protesta y les dio posesión como Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos a Jorge Baldemar Utrilla Robles, quién deja un gran proyecto de investigación en Incafech, suerte al amigo yajalonteco que sabrá cumplir con su experiencia en la nueva tarea encomendada por el güero. Ocupará el segundo puesto importancia en la Secretaría de Gobierno sólo después del Caballero de la Política. El margaritense Rafael Guillén Domínguez es subsecretario de Atención Municipal, al tapachulteco Manuel Pano Becerra lo designaron coordinador de asesores del secretario de Gobierno y el de La Independencia, Aarón Hernández López asumió el cargo como subsecretario regional en Comitán. Suerte a todos y con esos nombramientos gana la dependencia encargada de la política interior llegan hombres experimentados solo falta ver que los dejen hacer su chamba. Felicidades. Durante la 9ª reunión plenaria de Senadores del PRI realizada en Ixtapan de la Sal del estado de México, Luis Videgaray Caso aseguró que en el Paquete Económico 2017 que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto enviará al Congreso de la Unión no llevará nuevos impuestos o incrementos de éstos. Sólo eso faltaba que nos amolaran más. Recordó que tras la reforma hacendaria del 2014 el gobierno se comprometió a no incrementar los impuestos hasta el 2018. Dijo que hasta el 2012 México dependía de sus ingresos petroleros por un 40 por ciento de las ventas del crudo, pero gracias a las reformas la cifra ha ido bajando y en este año podría llegar entre un 15 y un 17 por ciento, “La recaudación fiscal ha ayudado a las finanzas públicas tras el desplome de los precios del hidrocarburo”. Por impuestos especial que se aplica a los combustibles las arcas de la federación han captado 171 mil 74 millones de pesos. En esa plenaria y después en entrevista para Radio Formula expli-
Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los Senadores del PRI.
có que hay un plan de austeridad y que al gobierno le toca amarrarse el cinturón por eso se planteará un ajuste al gasto para el próximo año. Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los Senadores del PRI estimó que el recorte al gasto sería por al menos 300 mil millones de pesos. La cosa es que rubros, programas y secretarías son en donde más echaran cuchillo, tijera y rastrillo. Como parte de sus acciones para proteger a la población y preservar el medio ambiente, Pemex informó que recuperó casi 200 mil litros de hidrocarburo sustraído ilegalmente, como resultado de la coordinación establecida con autoridades federales, estatales y municipales, así como con la Secretaría de la Defensa Nacional. La paraestatal informó que los operativos de seguridad, patrullaje y custodia de instalaciones de Pemex, realizados en varios estados del país en la segunda semana de agosto, dieron como resultado el aseguramiento por parte de las autoridades de 44 vehículos que presuntamente se utilizaban para la comisión del robo de combustibles, así como de armas de fuego,
cartuchos y chalecos antibalas. Asimismo, se logró la detención en flagrancia de ocho personas dedicadas a dicho ilícito. Entre otras acciones, el 13 de este mes, personal de la policía estatal de Oaxaca, en coordinación con la empresa productiva del Estado, aseguró tres vehículos y recuperó casi 21 mil litros de hidrocarburo sustraído ilegalmente, en el municipio de Atempa. De igual modo, el pasado día 16, elementos de Pemex localizaron un auto tanque con hidrocarburo robado, en el municipio Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, logrando recuperar más de 25 mil litros de combustible. Un día después, en el municipio de Asunción Ixtaltepec, en Oaxaca, autoridades municipales, conjuntamente con personal de la Sedena y Pemex, aseguraron dos auto tanques con aproximadamente 45 mil litros de combustible. En la ceremonia cívica que el Colegio de Bachilleres de Chiapas celebra los días lunes en sus planteles, la institución educativa fomenta la cultura cívica como parte integral de la formación del alumnado, señaló Jorge Enrique Hernández
Bielma, director general de este instituto educativo. Explicó que en este plantel educativo es una actividad habitual de la comunidad escolar rendir honores a la Bandera y se dan a conocer los acontecimientos históricos, así como las conmemoraciones más relevantes de cada mes, a través de la lectura de las efemérides. Además de ser un significativo foro de expresión de las distintas disciplinas culturales que tienen lugar en los planteles. Agregó que en el Cobach la cultura cívica es un compromiso institucional y habla de la vocación y disponibilidad de alumnos y trabajadores por realizar esta ceremonia, que es a la vez un oportuno escenario de comunicación con el alumnado y fortalece el orgullo e identidad. Padres de familia siguen organizándose para evitar que sus hijos se vean afectados por la falta de clases, algunas maestras y maestros a pesar de las amenazas envían tareas en redes sociales, y la SEP anunció miles de descuentos a los paristas muchos no cobraron completo. La Segob dijo que las próximas reuniones con la CNTE (si es que hay) serán transmitidas en tv para se conozca que no se negocia la Reforma Educativa. ¿Será? En ACALA más de 35 familias dedicadas a la pesca obtuvieron recursos por un monto de un millón de pesos para reactivar su marchita economía. Los pescadores a través de Manuel Penagos Coutiño, agradecieron este apoyo al Ejecutivo Estatal MAVECO y reconocieron la buena voluntad de gentes como el senador Luis Armando Melgar Bravo quienes intervinieron para hacer realidad este beneficio que les llegar en momentos difíciles. Dijeron que gobiernos van y vienen dejando en puras promesas de campaña sus compromisos, sin embargo, en la presente administración por fin lograron aterrizar sus demandas ante la Secretaria de Pesca quien sin tantos trámites respondió de manera ágil a sus peticiones. Felicidades a los acaltenses que ahora esperan con buenas mojarras, pigua y camarón a MANACO titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
IFA 2016: Los smartwatches vuelven a coger impulso
Capacidad neuronal permite a perros procesar lenguaje
Ciudad de México l Al fin ha llegado el momento. Desde este miércoles, comenzaremos a ver los firmes candidatos a actualizar la lista de los mejores gadgets de IFA 2015. Berlín se viste, un año más, de gala para acoger una de las mayores ferias tecnológicas del mundo, junto a CES, que se celebra en Las Vegas, y el Mobile World Congress de Barcelona. Aunque la feria arranca oficialmente el 2 de septiembre, hasta el 7, días para el público, este miércoles ya habrá novedades que contar. Y es que es algo cada vez más común que las compañías se adelanten a la fechas oficiales para presentar sus productos estrella y, evitar, así, que varias presentaciones se sucedan a la vez. Hay que reconocer, por mucho que nos pese, que IFA 2016 va a ser una cita algo «descafeinada». El pasado año, Samsung presentó el Gear 2, su primer reloj inteligente circular. Si bien es cierto que era el que mayor expectación levantó, no fue el único. Motorola dio a conocer el Moto 360, Asus el ZenWatch 2 y, por último, el Huawei Watch. Los smartwatches fueron, sin duda, grandes protagonistas. Pero han ido perdiendo fuerza. De hecho, en febrero, en el MWCB, brillaron por su ausencia. Pero las compañías se resisten a abandonar la idea de conseguir que estos «gadgets» obtengan la cuota de mercado que se merecen. De hecho, es muy probable que Apple presente el próximo 7 de septiembre la nueva generación de estos relojes inteligentes. Si el Apple Watch
Berlín l Los perros utilizan las mismas zonas del cerebro que los humanos para procesar el lenguaje, según descubrió un equipo de científicos. Los perros procesan las palabras con el hemisferio izquierdo, e interpretan el tono con el hemisferio derecho, indicó un estudio publicado en la revista Science. Los expertos descubrieron que los perros identifican que se les está felicitando sólo cuando las palabras y el tono coinciden; palabras sin sentido dichas en tono alentador o palabras significativas dichas en tono neutro no producen el mismo efecto. “El cerebro del perro registra lo que decimos y cómo lo decimos”, sostuvo el director de la investigación, Attila Andics, neurólogo de la Universidad Eotvos Lorand de Budapest. “El elogio solo funciona como gratificación si la entonación es acorde con el significado”. Según Andics, los hallazgos indican que la capacidad mental para procesar el lenguaje evolucionó antes de lo que se había creído en un prin-
2 sale al mercado el resto de las compañías no pueden quedarse atrás. Y más en un sector, el de los «smartwatches», que ha sido principalmente conquistado los de Cupertino y Samsung. Por esta razón, en Berlín es muy probable que veamos el nuevo Samsung Gear S3 así como el Huawei Watch 2. Huawei y Sony Con respecto a los smartphones, la edición de IFA de 2015 también dejó el listón muy alto. El Huawei Mate S fue uno de los más esperados junto al Sony Xperia Z5, el primero con pantalla 4K. ¿Y en esta edición? Apple también presentará en septiembre sus nuevos iPhones, fuera de IFA, claro. Lo mismo sucede con el también esperado LG V20, que conoceremos el día 6. Así que la competencia intentará sorprender en Berlín. Huawei y Sony son los más fuertes, como en 2015. El primero presentará el Mate S2 y el segundo el Z6, los sucesores del Mate S y Z5. Veremos qué hacen también otras marcas como HTC, Alcatel, Acer, Asus, ZTE o Xiaomi. Televisores o el hogar conectado también tendrán su propio hueco en IFA 2016. Al igual que las tabletas. De hecho, Samsung podría presentar la Tab S3. Lenovo y Huawei también sorprenderán en este sentido Por último, pero no menos importante, conocernos los nuevos pasos de la realidad virtual, la tendencia protagonista en el MWCB. Mark Zuckerberg ya ha dejado clara su apuesta por ella al mostrar públicamente su alianza con Samsung y las Gear VR.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
NOTARIA
20
cipio, y que lo que hace única la comunicación humana es la invención de palabras. “Las capacidades neurales de procesar palabras que muchos creían eran propias del ser humano en realidad se ven en otras especies”, dijo el investigador. “Esto indica que el gran cambio que permitió a los seres humanos ser capaces de usar palabras no fue un gran cambio en la capacidad neural”. Si bien otras especies probablemente tienen la capacidad mental de comprender el lenguaje, esto es difícil de someter a prueba debido su falta de interés en el lenguaje humano, dijo Andics. El perro mantiene una sociedad con el ser humano desde hace miles de años, lo cual indica que presta mayor atención a lo que se le dice y cómo. Andics destacó que los perros examinados estaban despiertos, sueltos y felices. “Participaron voluntariamente”, dijo. (Fuente: La Jornada)
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nEl tema sexual en los libros de textos de educación básica
T
al vez, quienes pensemos que el tema de la sexualidad que, por su puesto, desde la educación, debe ser integral desde un enfoque de género, tanto para enseñarla como para aprenderla, es decir, docente – alumnado, ni más ni menos. El primero requiere actualizarse, capacitarse y estar a la vanguardia de los cambios como bien consignan los libros de secundaria al referirse al marco normativo, al señalar que este tiende a evolucionar, y en donde el alumnado en su derecho a la información y educación, requiere de conocer el tema sexual reconociendo en primer lugar su cuerpo, sus funciones, y de cómo este, a lo largo de los años, el cuerpo cambia y se transforma. En ese sentido, el enunciado se refiere a las reformas constitucionales, en el marco de las exigencias de una sociedad habida de resultados sustantivos en referencia al tema, que de manera transversal tiene que ver con los derechos humanos, salud, educación entre otros. Cómo soy y que tengo en común con los demás, ¿cómo es tu cuerpo? ¿en qué se parece al de los demás? ¿en qué es diferente? Así comienzan las primeras enseñanzas para infantes de primer grado de primaria, en el libro de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Los textos van apoyados con ilustraciones que invitan a las niñas y niños a dibujar las partes externas de su cuerpo, colocando un dibujo que muestra la mitad del cuerpo del infante con nombres e invitando a poner los nombres que falta, y que van desde la cabeza hasta el pie, la pierna, el pene y la vagina. En una revisión a los libros de texto gratuitos de educación básica de la SEP (preescolar, primaria y secundaria) para conocer el manejo del tema de la sexualidad, observe que hay un abordaje que va desde la infancia hasta la adolescencia, reforzando los temas en la secundaria. Los contenidos con información científica, lleva al alumnado de los primeros años de primaria de menos a más: conocer su cuerpo, familias diversas, situaciones de riesgo
en la adolescencia, funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema glandular; etapas del desarrollo humano: la reproducción, Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia El abordaje del tema, es de suma necesario, y hacerlo de manera profesional más allá de prevenir embarazos no planeados e infecciones de transmisiones sexual, desde los libros de textos, sino que requiere de la profesionalización de las y los docentes, ante la evolución social de las juventudes, que viven en el medio de redes sociales con el bombardeo de información en su mayoría no profesional, y que conduce muchas veces a decisiones equivocadas en base a los comentarios vertidos. El manejo correcto de los temas. Sin duda, fuera de tema, los maestros y maestras aportaran de sus conocimientos sobre la diversidad sexual, que de manera explicita no se aborda. Una premisa fundamental como bien se inicia el tema en los libros de textos, es orientar e informar de ma-
nera profesional a las niñas y niños sobre su cuerpo, y al paso del tiempo, sus cambios, al despertar de sus deseos y sensaciones, la procreación como el paso final, llevado profesionalmente, orienta hasta la adolescencia donde el trabajo de docentes es mayúsculo. Chiapas tiene una alta población de adolescente, y el trabajo educativo de la sexualidad integral es básica para los resultados que se desean, por ejemplos juventudes gozosas en lo sexual, seguramente matrimonios jóvenes felices, si así lo desean, y/o cumplir suelos, anhelos, metas profesionales. Para ello, primero sabe como disfrutar los cuerpos desde una orientación sexual integral desde la perspectiva de género. Hay jóvenes con quienes compartí algunas revisiones de los textos y pudieron observar la diferencia de la información, por ejemplo, el manejo de los métodos de anticoncepción, y todo lo relacionad a las Infecciones de transmisión sexual. El tema que se aborda en los libros de textos registra información
abundante. Es tratado con sumo cuidado, e ilustrado con imágenes, considero adecuadas, no grotesca, sin caer en la morbosidad. Sin duda, los libros de texto podrán ser reforzados en sus contenidos, y de ello, en las próximas producciones deberá incluirse temas en base al nuevo marco normativo, derivado del Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018) que permitan enriquecer desde los temas de la estrategia nacional para prevenir embarazos en adolescentes, Derechos Humanos, dado que los libros de textos vigentes fueron producidos en el 2014, lo que indica que el material se trabajó en años anteriores. Por lo tanto, estaremos ante nuevas producciones que refieran la diversidad sexual, tal vez, me atrevo, matrimonios igualitarios, al tocar el tema de familias diversas. Por hoy, los textos están apegados a los marcos normativos, eso si, en el respeto a las representaciones de las personas al usarse ilustraciones que evitan ofender a los géneros.
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Pájaros cantores se originaron hace 33 millones de años
¿Crees que hace calor? Pues espera a ver lo que viene
Lawrence l Los pájaros cantores volaron de isla en isla hace millones de años para extenderse desde Australia hasta Asia y después a todo el mundo, informaron científicos estadounidenses en la publicación Nature Communications. Las islas, que se formaron por el movimiento de las placas tectónicas en la región de Wallacea entre Australia y Asia, ayudaron a los pájaros a cruzar el océano. Los pájaros cantores constituyen la rama con mayor número de especies dentro de las aves, en concreto cerca de 5000, y se encuentran en todo el mundo. Debido a los fósiles hallados y los estudios genéticos, muchos expertos creen que proceden de Australia. Sin embargo, aún se discute sobre cuándo aparecieron exactamente y cómo se esparcieron por el mundo. Robert Moyle, de la Universidad de Kansas en Lawrence (EEUU), y sus compañeros han analizado la herencia genética de 104 especies de pájaro cantor que, según los investigadores, representan el 70 por ciento de todas las familias de este tipo de pájaro. Y con ayuda de estos datos reconstruyeron las relaciones de parentesco y averiguaron la antigüedad de las especies. Según su estudio, los pájaros cantores se originaron en Australia hace 33 millones de años, durante el Eoceno. En aquel momento, Australia estaba a miles de kilómetros del continente más cercano. Más adelante, hace 28 millones de años, empezaron a aparecer nuevas especies, proceso que se aceleró hace 23 millones de años. La “explosión de especies” coinci-
Ciudad de México l En ‘Mashable‘, Andrew Freedman desgrana varios fenómenos actuales que a primera vista parecen desastres naturales inevitables. En realidad, afirma, están causados por el ser humano porque tienen relación con el calentamiento global. Una película de terror En Estados Unidos se están batiendo récords de temperatura tan a menudo que las noticias del tiempo se escriben casi solas. Una buena época para ser redactor con crisis de creatividad y mala para todo lo demás. Las olas de calor están relacionadas íntimamente con el cambio climático, lo que no tanta gente sabe es que las lluvias torrenciales también. Las precipitaciones con este clima son más rápidas y destructoras. Los registros de las temperaturas en el mundo de estos últimos 15 meses son los más altos desde que tenemos noticia. Hemos tenido el enero más caluroso, el febrero más caluroso… así con cada uno de los 15 meses. Este año es casi seguro que superemos el récord del año pasado, entre otras cosas porque julio fue el mes más abrasador a nivel mundial desde que tenemos datos (1880). En Kuwait, a mediados de julio, el termómetro llegó a marcar 54 grados. ¿Recuerdan El Niño, el huracán que nos aterrorizó en 1997-1998? Ahora las temperaturas son mucho mayores y con ellas el riesgo de que se repitan estas situaciones. A pesar de que en la Cumbre del Clima de París de 2015 se firmó un compromiso internacional histórico (195 países acordaron lograr que la temperatura mundial fuera, como mucho, 1,5 grados más que en la época preindustrial), en 2016 ya hemos alcanzado ese nivel crítico y se prevé que continúe subiendo. Lo extremo es normal El calor que calificábamos de ‘extremo’ hace solo 10 años, ahora es lo normal. En marzo, el Ártico registró una pérdida de hielo histórica que se mantuvo hasta mayo, y ahora sigue subiendo a un ritmo superior al promedio, incluso para ser verano. La NASA está diseñando un sistema que medirá con más exactitud el espesor de hielo desde el espacio, pero lo que sabemos es alarmante. El hielo que se pierde no da signos de recuperarse, y lo que en la década pasada hubiera protagonizado titulares en todo el mundo es la “nueva normalidad”, según Walt Meier, científico experto en hielo marino: “Nos estamos acostumbrando”.
dió con la creación de nuevas islas en la región de Wallacea, informan los científicos según análisis biogeográficos. Esta región hace de puente entre Australia y Asia y en ella se pueden encontrar especies animales de ambos territorios. Su investigación reconcilia la evolución del pájaro cantor con la historia de la Tierra, dicen los investigadores. “Según nuestros cálculos, los pájaros cantores tienen la mitad de antigüedad que se suponía hasta ahora y se desarrollaron en un paisaje geológico totalmente diferente al que se pensaba”, explica el coautor Carl Oliveros, de la Universidad de Kansas. “Esto también cuestiona hipótesis anteriores sobre la expansión de los pájaros cantores hacia África a través de masas de tierra en el Océano Índico, pues estas estaban bajo el agua en el momento en el que suponemos nosotros que se produjo la expansión”. También suponen que la isla de Nueva Guinea no tuvo ningún papel en la temprana división de las especies de pájaro cantor, al contrario de lo que se creía hasta ahora. Probablemente la gran variedad de especies que allí se encuentra se debe a que la isla sirvió como lugar de retirada para las especies que se originaron en Australia, pero que ya no podían vivir allí por el cambio de las condiciones ambientales. Hoy los pájaros cantores se encuentran en todo el mundo, a excepción del Antártico. Entre ellos se encuentran especies tan conocidas y extendidas como la corneja, el gorrión, grandes cantores como el ave lira o el ruiseñor y la familia de los córvidos. (Fuente: La jornada)
Centrarnos solo en un periodo de tiempo geológicamente insignificante como estos 10 años podría llevar a alarmas injustificadas, pero basta comparar los mapas de los años veinte del siglo pasado y los de ahora para caer en el pánico. Nuevos cálculos que debemos, entre otros, a John Walsh (ahora en la Universidad de Alaska), Mick Kelly (ahora jubilado) y William Chapman (Universidad de Illinois), expertos en recuperar y digitalizar datos del clima (examinando los de fuentes como la Marina estadounidense, la Oficina Meteorológica de Reino Unido o el Instituto Meteorológico de Dinamarca), han mostrado que el hielo del Ártico está en su nivel más bajo desde que empezamos a medirlo hace 125 años. Que no haya hielo donde solía no es una cuestión de paisaje, es una situación potencialmente trágica para el planeta. Hay investigaciones que sugieren una relación entre esto que sucede en el Ártico y la sequía que asola California este verano, por ejemplo, haciéndola arder. El futuro es bastante peor que el presente, según cálculos publicados en ‘The New York Times’ basándose en datos meteorológicos reunidos por Ed Maurer, de la Universidad de Santa Clara, y en pronósticos sobre emisión de gases del World Climate Research Programme. Si no hacemos algo eficaz pronto -es decir, si seguimos tal y como lo estamos haciendo-, a finales de este siglo los días con temperaturas medias cercanas a los 40 grados se dispararán, haciendo realmente complicado trabajar, dormir, comer buena comida, beber agua potable o simplemente respirar. El año pasado en EEUU, el calor fue la segunda causa de muertes achacadas a fenómenos climáticos. Murió más gente a causa de las altas temperaturas que de tornados, huracanes, ráfagas de viento, rayos… La mortalidad fue más del doble por calor que por frío, y recordemos que estamos hablando de EEUU, donde tienen California pero también Alaska, Nueva Inglaterra o Nueva York, lugares que pueden ser realmente fríos. Es claro que las medidas tienen que ser más y cumplirse más a rajatabla. Si no reaccionamos, no harán falta un meteorito gigante, extraterrestres ni oscuras conspiraciones. Para acabar con la vida tal y como la conocemos, quizá solo tenemos que seguir con nuestra vida. Relajarnos en el sofá con un refresco y disfrutar del apocalipsis.
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
S
i es bueno que con lo poco que hay el gobierno del estado haga lo necesario para ir contrarrestando la reducción presupuestal que es ya más que evidente, aparte de lo que genera en pérdidas todos éstos bloqueos innecesarios que solo le grangean desprestigio a un magisterio de por si considerado flojo. Encontramos un poder ejecutivo si bien reducido a lo posible por falta de recursos, se observa positivo que los demás poderes no se queden atrás, aun lo bueno que hagan sea visto con desconfianza por parte de los detractores a lo gubernamental, los más molestos porque o no les pagan su trabajo o no les pudieron cumplir los compromisos, como pasa con tanto dirigente de organizaciones sociales más parasitarias que productivas. Por eso que en el Congreso del Estado se impulse el mejoramiento de la calidad del agua en beneficio de las comunidades en alta marginación, a través de la Comisión de Recursos Hi-
Elena Villatoro Culebro, diputada encargada de Comisión de Recursos Hidráulicos.
dráulicos, que preside Elena Villatoro Culebro, llama la atención pues de eso, no se ha hablado en un buen rato pues si hay algo costoso es introducir agua y lo peor para los políticos de hoy es que esa obra no se ve. Es lo que se llama “obra oculta” pues agua potable y drenaje van bajo tierra. La cosa es que se da desde la Co-
Presidenta del DIF municipal…
Asiste a concurso gastronómico y de canto en Casa del Abuelo La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, asistió al concurso gastronómico “La Mejor Receta de la Abuela” y concurso de canto realizados en las instalaciones de la Casa del Abuelo de la capital chiapaneca. La presidenta del Sistema DIF Tuxtla aseguró que este tipo de eventos se convierten en una gran oportunidad para que los abuelitos puedan expresar su talento artístico y culinario, al tiempo de compartir parte de
esa esencia llena de experiencia que hace tan especial todo lo que realizan. “Ustedes son inmensas fuentes de experiencia y conocimiento; los invito a compartir estas recetas con sus hijos y nietos, para preservar nuestro arte culinario. Sin duda, la comida nos hace viajar hacia los momentos más importantes de nuestras vidas; porque un exquisito platillo, siempre es un buen pretexto para reunirnos con las personas que amamos”, expresó.
misión de Recursos Hidráulicos de la legislatura local, una coordinación con el Instituto Estatal del Agua (INESA), para presentar ante el Congreso de la Unión, a través de la mesa de “Gobernanza del Agua”, un proyecto que INESA ha puesto en marcha con éxito en Oxchuc, Sitalá y La Grandeza. La intención es beneficiar a comunidades de alta marginación, según esto, ubicadas en los municipios que se integren a dicho programa que comprende a bajo costo, la instalación de tanques captadores de agua en zonas en dónde la precipitación es buena, y evitará de aplicarse regularmente en cada municipio que cientos de miles de chiapanecos caminen kilómetros en busca del vital líquido. Y ya que hablamos de los poderes del estado, pues le seguimos con el poder judicial que en coordinación con la organización no gubernamental Asistencia Legal por los Derechos Humanos (AsiLegal) realizará un diplomado en Sistema de Justicia Penal y
11
Derechos Humanos, durante un período de cuatro meses, dirigido a defensores públicos, abogados postulantes, ministerios públicos y operadores del nuevo sistema penal, que los ayudará a conocer los antecedentes y justificaciones de la Reforma Constitucional en Seguridad y Justicia Penal, a fin de identificar los diversos sistemas procesales, así como entender las etapas procesales del nuevo modelo y sus características principales. Sobre el particular el magistrado presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón, expresó que el objetivo de este diplomado “es brindar los conocimientos teórico-prácticos indispensables a nivel básico–intermedio, para el desarrollo exitoso del sistema de audiencias orales, desde una perspectiva transversal de derechos humanos que atienda a los requerimientos establecido a nivel nacional”. Pocos son los que saben que hay cambios en la aplicación de la ley, de ahí estos diplomados adecuados.
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El argentino…
Todo listo…
Santiago de Chile l El narrador y ensayista argentino César Aira ganó la quinta edición del Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, informó el ministro de Cultura de Chile, Ernesto Ottone. El galardón “es una muestra más de la prolífera creación literaria de nuestro continente, donde claramente Argentina se luce en todo lo que refiere a las letras y las artes en general”, señaló. “Es también una señal inequívoca del nexo importante entre Chile y el país vecino, donde Manuel Rojas fue al mismo tiempo un ejemplo vivo de ese flujo permanente entre ambas naciones”, agregó. El prolífico creador argentino, de 67 años, “se caracteriza por la publicación de historias cortas en las que la realidad se ve atravesada por la presencia de lo insólito, donde casi sin notarse lo sorprendente llega a convivir con lo habitual”, destacó por su parte el jurado. “La asombrosa variedad de su obra, así como la calidad de las novelas y relatos que Aira ha publicado a lo largo de ya varias décadas de incansable labor literaria, lo hacen merecedor del premio”, subrayó. Entre sus novelas destacan Ema, la cautiva (1981), Embalse (1987), Cumpleaños (2000), Parménides (2006) y El mármol (2011). El galardonado ha dictado cursos en las universidades de Buenos Aires y Rosario, además de sus actividades como traductor y editor en Francia, Inglaterra, Italia, Brasil, España, México y Venezuela.
Ciudad de México l Con el fin de impulsar la economía local, a través de la capacitación y el desarrollo de pequeños productores, cooperativas y micro empresas, del 9 al 11 de septiembre próximos se desarrollará el Festival ¡Viva México en Xochimilco!. El encuentro, el cual se realizará en el Centro Cultural Jardín Hacienda Los Ángeles, de esta capital, en su quinta edición, tendrá como invitados de honor a la delegación Milpa Alta, y los estados de Tlaxcala, Oaxaca y Guerrero. Se estima más de dos mil visitantes. En conferencia de prensa, la coordinadora general del festival, Rosario Sandoval, dijo que esta iniciativa emprendida hace cinco años por los ciudadanos, en esta ocasión se desarrollará a partir de tres ejes. El primero de ellos, explicó, será la gastronomía para lo cual se contará con la participación de cocineras tradicionales y productores locales, quienes compartirán sus conocimientos a través de charlas. “Además tendremos el Primer Gran Metatón, el domingo 11 de septiembre, y la idea es que tengamos un número de metates donde la gente puede llegar a aprender cómo se muele el maíz, cómo se nixtamaliza y por lo menos elabore una tortilla; esperamos que llegue por lo menos 100 personas”, explicó. El segundo eje, continuó, será la cultura, razón por la que se ofrecerá un amplio programa que incluirá conciertos de música prehispánica,
César Aira gana Premio Para el Festival ¡Viva Manuel Rojas de Narrativa México en Xochimilco!
Aira, oriundo de la sureña ciudad Argentina de Coronel Pringles, al sur de Buenos Aires, es el segundo argentino en conseguir este premio después de Ricardo Piglia en 2013. El Premio Iberoamericano de Narrativa, que lleva el nombre del escritor chileno Manuel Rojas (Hijo de Ladrón), fue creado en 2012. La distinción es anual y consiste en 60 mil dólares, una medalla y un diploma firmado por el presidente de la República y el ministro de Cultura. El jurado que dirimió el premio estuvo integrado por la nicaragüense Gioconda Belli, los mexicanos Margo Glantz (ganadora del Premio Manuel Rojas 2015) y Christopher Domínguez Michael, y los chilenos Álvaro Bizama y Poli Délano. (Fuente: La Jornada)
y fragmentos de obras teatrales emblemáticas del Día de Muertos, tales como: “La Llorona” y “El Nahual”. En tanto, el tercer eje del festival será el trabajo artesanal, el cual será abordado con diversos talleres de cartonería y textiles, en los que se conocerá el trabajo que se realiza en Xochimilco y en Milpa Alta. Con esta variada y atractiva oferta, resaltó, se busca mostrarle a los asistentes, “que Xochimilco es algo más que trajineras: Tenemos una amplia producción, cultura y mucha artesanía de excelente calidad”. Rosario Sandoval sostuvo que durante cinco años este encuentro ha traído beneficios para los productores, quienes por medio de capacitación han aprendido sobre la gestión empresarial y la mejora de sus productos. A su vez, el director general de Servicios Turísticos de la Secretaría de Turismo capitalina, Felipe Carreón, consideró que este encuentro es el pretexto para conocer la amplia variedad de atractivos turísticos y culturales de la demarcación. “Queremos invitar a los ciudadanos y habitantes de otras demarcaciones a que vengan descubrir Xochimilco con motivo de las fiestas patrias; aunado al festival se puede disfrutar de los atractivos turísticos que tiene esta delegación, como: paseos en las trajineras, la visita a los mercados de frutas y plantas, y toda la expresión cultural que hay ahí”, concluyó. (Fuente: El Sol de México)
Eduardo Sacheri presentará nueva novela en México
Ciudad de México l El escritor Eduardo Sacheri (Buenos Aires, 1967), quien se encuentra de visita en la Ciudad de México, presentará este 1 de septiembre su más reciente libro La noche de la Usina, Premio Alfaguara de novela 2016, en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico. En la novela, el autor narra que durante la crisis económica de 2001 que desembocó en el corralito bancario, un grupo de vecinos se propone reunir el dinero necesario para llevar a cabo un proyecto que podría ser una salida de la decadencia y la pobreza, pero en medio de la intrincación sufren una estafa. En entrevista, Sacheri precisó que
en su libro hay un contexto histórico real, pero no se propuso dar una mirada veraz o concluyente sobre esa realidad histórica, ni emitir un juicio de valor al respecto. Para Sacheri, “toda ficción es una simbolización”, pero en su trabajo no hay esa voluntad de ser específico en esa simbolización, ya que prefiere que cada lector pueda eventualmente encontrar nexos con la realidad o que se le antojen mis simbolizaciones de esa realidad. “Hablar de ciertas cosas es una manera de despertar en los lectores el deseo de pensar al respecto, independientemente de lo que cada cual termine pensando. Si mis libros generan esa
interpretación de ponerlos a pensar para mi es suficiente. Lo que piense ya es una cuestión del lector”. Sobre sus personajes que han sido considerados como perdedores y que desean venganza por la trama de la historia, Sacheri aclaró que esas dos palabras le parecen una categoría excesiva, ya que un perdedor en su opinión es alguien más marginal y aislado. “Yo no lo definiría en esos términos. Somos humanos, personas y creo que estos personajes son eso, personas pequeñas no necesariamente perdedores. En todo caso, son personas que han perdido que no es lo mismo que ser un perdedor”. En entrevista con La Jornada, el es-
critor indicó que en su novela buscó contestar preguntas. “Escribo a partir de preguntas que me surgen. Escribir es un modo de responderlas y de dónde me surgen esas preguntas: del mundo real y cotidiano que me rodea y creo que eso es el horizonte de posibilidad de lo que puedo narra y de lo que no puedo”. Con los comentarios de Julio Patán, Juan Villoro y una lectura de la actriz Irene Azuela, Eduardo Sacheri presentará su novela La noche de la Usina (Alfaguara) este 1 de septiembre a las 19:30 horas en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn). (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
C
aptor de todas las voces ciudadanas tuxtlecas el Consejo Consultivo Ciudadano, integrado por cámaras, colegios, universidades, ciudadanos y diversos sectores de la sociedad, tiene la calidad moral suficiente para poder opinar a favor o en contra de las acciones o hechos que atañen a nuestra ciudad capital. No hace muchos ante este consejo ciudadano, el ex alcalde Samuel Toledo Córdova Toledo compareció para exponer la posible privatización del SAMAPA y fue en ese consejo donde se decidió que esa posibilidad no era la que nuestra ciudad necesitaba y se rechazó abiertamente. Hoy ese importante órgano ciudadano aprobado por unanimidad el proyecto de rescate de la Calzada de los Hombres Ilustres acción que ha causado muchas controversias y ha recibido ataques de ciudadanos de esos que tal parece están en contra de todo y a favor de nada. En la reunión ciudadana, hicieron uso de la palabra los diversos grupos ciudadanos, así como expertos en diversas áreas concernientes al rescate de la Calzada de los Hombres Ilustres, pero también estuvieron presentes los grupos antagónicos que en un principio se oponían al proyecto, pero luego de ser escuchados por los asistentes y por el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, terminaron por votar a favor del proyecto. Cabe decir que se escucharon todas las posturas, y si bien es vierto el presidente municipal capitalino acordó con los presentes hacer las modificaciones pertinentes con base en lo expuesto, para lograr así que el proyecto sea aún más amigable con el medio ambiente, así como con todos los que hagan uso de ella, los ganadores seremos todos los tuxtlecos que aspiramos a un lugar digno para nuestro esparcimiento. Esperamos que ese espacio que también es pulmón vital de nuestra ciudad recobre su esplendor de antaño y vuelva a ser un espacio digno como el que merecemos los tuxtlecos en lo particular y los chiapanecos en lo general, así las cosas. UNICACH con nuevas expectativas. Luego de que la la H. Junta Directiva de esa casa de estudios, dio a conocer la convocatoria para nombrar al nuevo Rector a partir del día de hoy en donde se da por iniciado el proceso de consulta a la comunidad de la institución, destaca la presencia del Dr. Pascual Ramos García que está respaldado por alumnos y académicos de
Rutilio Escandón Cadenas, presidente Poder Judicial del Estado.
académicos del Instituto de Ciencias Biológicas, una de las escuelas fundadoras del ICACH y de la UNICACH, quienes acudieron a presentar las firmas de apoyo a su favor. El Dr. Pascual Ramos García es identificado como un universitario representativo de lo que ha logrado ser y crecer la UNICACH, colocándola como una institución de calidad, con una actitud de superación permanente. Por ello hay constancia de que estudiantes, académicos y personal administrativo de la Facultad de Ciencias de la Nutrición hicieron un claro pronunciamiento a favor del Dr. Pascual Ramos García de quien expresaron sentir respeto por el compañero académico que ha luchado para sobresalir a base de la superación personal y en busca del bien común de la UNICACH. En ese mismo tenor alumnos y académicos de la Subsede UNICACH, en Reforma, presentaron más de 200 firmas de apoyando al Dr. Pascual Ramos García del que reconocen su trabajo al frente de la Dirección de Planeación y el apoyo en la consecución de los recursos que ha hecho posible dotar de infraestructura a las áreas de la UNICACH situadas fuera de Tuxtla Gutiérrez. Estas dos áreas académicas han presentado más de 1,500 firmas de apoyo al Dr. Pascual Ramos García, un unicachense respetado por su comunidad y que merece la oportunidad de dirigir a esa casa de estudios en la que ha trabajado y ha dejado huella entre el estudiantado y la base magisterial que en el confían, veremos qué decisión se toma para sin duda Ramos García, veremos y comentaremos, así las cosas. Congreso.
Impulsar el mejoramiento de la calidad del agua en beneficio de las comunidades en alta marginación del estado de Chiapas, es uno de los objetivos de la Sexagésima Sexta Legislatura, señaló la diputada María Elena Villatoro Culebro presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos en el Congreso del Estado. Para tal fin y en coordinación con el Instituto Estatal del Agua (INESA), la Comisión de Recursos Hidráulicos presentará ante el Congreso de la Unión, a través de la mesa de “Gobernanza del Agua”, el proyecto que la dependencia estatal ha puesto en marcha con éxito en Oxchuc, Sitalá y La Grandeza y con el que espera beneficiar a comunidades de alta marginación, ubicadas en los municipios que se integren a dicho programa. Así las cosas. Municipios. Como parte de los esfuerzos del Gobierno de Tuxtla Gutiérrez para crear conciencia vial y darle al peatón el lugar privilegiado que merece, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio a conocer que se comenzó el programa de señalización y pinta de pasos peatonales en los principales cruceros de la capital chiapaneca. “Desde el inicio de esta administración, el fomento al respeto al peatón ha sido una prioridad”, dijo Castellanos. “En las últimas semanas hemos incrementado las actividades en este rubro. Primero hicimos una activación para crear conciencia, después pintamos cruceros con diseños tradicionales chiapanecos y ahora vamos por los cruceros más importantes de Tuxtla”. En la sala de la presidencia, el alcalde de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán recibió a un grupo de atletas con capacidades diferentes, quie-
nes desde el 2005 han participado en diferentes olimpiadas con diferentes disciplinas: Natación, halterofilia, lanzamiento de bala y más. “Me siento orgulloso y es un honor conocerlos, ustedes son un ejemplo que impacta y los felicito por su lucha diaria, una de las prioridades de este gobierno es la rehabilitación de los principales espacios deportivos, para ustedes los jóvenes y por su puesto la inclusión” resaltó el alcalde, Del Toro Guzmán. Así las cosas De mi archivo Bueno al fin vinieron los primeros cambios y ajustes en el gabinete gubernamental en este caso en la secretaria general de gobierno se dieron cambios al interior de la Secretaría General de Gobierno. Es así que Manuel de Jesús Pano Becerra es el nuevo coordinador de asesores; Rafael Guillen Domínguez es el nuevo Subsecretario de Atención a Municipios. Jorge Utrilla Robles es asume la Subsecretaria de gobierno y derechos humanos que estaba acéfala desde la renuncia de Mario Carlos Culebro Velasco. todos los que llegan son gente de experiencia que seguramente vendrán a enderezar la nave de esa secretaria que sea para bien… En representación del procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, la Fiscal Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres, Nancy Benítez Rebollo, llevó a cabo el evento de inauguración del curso de capacitación “Enfoque de Género para los Delitos de Tortura y Desaparición Forzada”, en Tuxtla Gutiérrez… El Poder Judicial del Estado en coordinación con la organización no gubernamental Asistencia Legal por los Derechos Humanos (Así Legal) realizará el diplomado en Sistema de Justicia Penal y Derechos Humanos, durante un período de cuatro meses. Al respecto, el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, indicó que este diplomado dirigido a defensores públicos, abogados postulantes, ministerios públicos y operadores del nuevo sistema penal ayudará a conocer los antecedentes y justificaciones de la Reforma Constitucional en Seguridad y Justicia Penal, a fin de identificar los diversos sistemas procesales, así como entender las etapas procesales del nuevo modelo y sus características principales… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Haremos mejor las cosas en Simojovel : Ángel Iván Hidalgo
Ángel Iván Hidalgo Morales, alcalde del municipio de Simojovel.
Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l No podemos defraudar a nuestro pueblo que nos dio la oportunidad de servir, por lo que debemos de realizar acciones que rindan frutos y beneficios a todos en general, primeramente hay que implementar acciones de gobierno municipal que permitan obtener un desarrollo eficaz y sustentable, y para eso tenemos el claro ejemplo del gobernador Manuel Velasco Coello, quien ha demostrado en su tercer año de gestión, capacidad de gobierno, en base a la implementación de programas sociales que han beneficiado a toda la población sin distingo de color, ideología ni estatus social, y eso nos motiva grandemente para cumplir a nuestra gente, así se manifestó el alcalde del municipio de Simojovel Ángel Iván Hidalgo Morales, en entrevista a este medio.
Esto durante una reunión con ejidatarios de ese municipio, el alcalde de extracción verde ecologista, dijo que en base a la experiencia que como pueblo han tenido en donde gobiernos municipales han desviado la voluntad de servir a la población por intereses mezquinos. Por eso como gobierno democrático han decidido que toda acción municipal se acuerde de manera general en donde verdaderamente el pueblo tenga voz y voto y así juntos ir a un camino que conlleve a obtener beneficios mayores. Enfatizó que en el aspecto de la seguridad donde aseguró que se ha tomado medidas especiales y que coordinados con las diferentes corporaciones policíacas se implementaran operativos para que el nivel de delincuencia disminuya aun más en esta región.
Exigen remoción del jefe jurisdiccional de la zona V norte Francisco Coutiño/Pichucalco, Chiapas l Solo es cuestión de horas para que ruede la cabeza del prepotente jefe jurisdiccional Dr. Carlos García Lara ya que desde su llegada solo ha demostrado ineptitud para sacar adelante las actividades de esa dependencia. Tomando como pretexto que la jurisdicción la encontró casi en banca rota dio la orden a su administrador de cerrar el círculo de viático solamente para el y los coordinadores exigiéndole a la mayoría de los empleados a que vayan a cumplir con sus
responsabilidades a los municipios pero que pongan de su bolsa la gasolina y sus alimentos. Lo anterior ha causado la molestia de la clase trabajadora que ya se quejaron con el secretario de salud en el estado pidiendo la remoción de este mal funcionario público que despilfarra a su antojo los recursos que aterrizan en las arcas de la jurisdicción sanitaria con sede en Pichucalco. Lo peor de todo es que no ha tenido la capacidad cuando menos para gestionar el pago de los becarios quienes son obligados ir a las comu-
Amnistía internacional…
Hace un llamado al gobierno de México por desapariciones forzadas
Ezequiel Gómez García l Al conmemorarse este 30 de agosto el día Internacional Víctimas la Desaparición Forzada de Personas emitido por la Organización de las Naciones Unidas, Amnistía Internacional hace un llamado al gobierno de México a cumplir con la resolución 47/133 de 18 de diciembre de 1992, como un conjunto de principios que deben ser aplicados por todos los Estados. En México el más reciente caso de desapariciones forzadas e involuntarias es la de los 43 normalistas de Ayotzinapa de Iguala Guerrero en 2014 donde se registraron una serie de episodios de violencia ocurridos durante la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre del 2014 y en la que hasta hoy el gobierno no ha dado clara explicación de los hechos apunta el organismo Internacional de los derechos humanos. La desaparición forzada de Iguala en 2014 fue una serie de episodios de violencia ocurridos durante la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, en el que la policía municipal de Iguala persiguió y atacó a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Desde las organizaciones de familiares de desaparecidos, así como desde la Comisión Nacional de Denidades asignadas pagando su propio pasaje con la consigna que tienen que regresar antes de las cuatro de la tarde porque luego de esa hora se les niega que chequen su salida. A esto hay que sumarle que le gusta estar encerrado a piedra y lodo en su oficina donde se dedica a tomar café y a platicar con sus amigos, negando el acceso a los empleados que llegan a consultarle las actividades del día. Así se las gasta este doctorcito de nombre Carlos García que en el poco tiempo que arribó como recomendando a la jefatura de la jurisdicción se ha ganado el repudio de la clase trabajadora y ha logrado unificarlos a todos, pero en su contra.
rechos Humanos (CNDH) en México se ha denunciado la desaparición de miles de personas. En un informe advierte que la gran mayoría de estas denuncias no han sido investigadas de forma debida para esclarecer los hechos lo que ha obstaculizado determinar la posible participación de funcionarios del Estado, siendo esta participación lo que determinaría que se trata de una desaparición forzada y por lo tanto de un crimen de Estado. Según la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas , proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 47/133, de 18 de diciembre de 1992,la desaparición forzada se comete cuando, se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento, y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley. Sita la referida resolución de la ONU.
Chiapas
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Promueve Fernando Castellanos respeto al peatón nY una mejor cultura vial
Como parte de los esfuerzos del Gobierno de Tuxtla Gutiérrez para crear conciencia vial y darle al peatón el lugar privilegiado que merece, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio a conocer que se comenzó el programa de señalización y pinta de pasos peatonales en los principales cruceros de la capital chiapaneca. “Desde el inicio de esta administración, el fomento al respeto al
peatón ha sido una prioridad”, dijo Castellanos. “En las últimas semanas hemos incrementado las actividades en este rubro. Primero hicimos una activación para crear conciencia, después pintamos cruceros con diseños tradicionales chiapanecos y ahora vamos por los cruceros más importantes de Tuxtla”. El programa dio inicio en pintando los cruceros de la Torre Chiapas, en el bulevar Andrés Serra Rojas y el
Libramiento Norte, así como sobre el mismo bulevar Serra Rojas y el Ángel Albino Corzo, justo a la altura de la Diana Cazadora. Se pretende que en los próximos meses se hayan pintado los más de 40 cruceros más importantes de la ciudad, como los que se encuentran sobre la Avenida Central y los Bulevares. Fernando Castellanos refirió que este programa busca brindar la infraestructura necesaria para que peatones
cuenten con espacios adecuados y se impulse el respeto a sus derechos, y a la vez, los automovilistas sean sensibilizados mediante una mejor cultura vial. “El fomento al respeto al peatón y una mejor cultura vial, se desarrollan gracias al apoyo de organizaciones civiles, colectivos y ciudadanos en general, quienes de forma voluntaria informan a los automovilistas sobre los derechos de los peatones y ciclistas”, comentó el mandatario capitalino.
Con presupuesto de 400mdp…
Lleva a cabo la SCT modernización de carreteras en Chiapas José Ángel Gómez Sánchez l Con un presupuesto de 400 millones de pesos, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes lleva a cabo la modernización de los primeros tres tramos de la carretera, San Cristóbal-Huixtán y Palenque-Cascadas de Agua Azul, informó Octavio Chang Gurgúa, “El primero de rancho nuevo hacia Huixtán en los primeros 7 kilómetros ya llevamos un avance del 20 por ciento, los compromisos de nuestro Presidente se están dando”. El residente general de Carreteras Federales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dijo que están a punto de iniciar físicamente los trabajos en la zona de Palenque, “Son dos subtramos que recientemente fueron adjudicados por la Dirección General de carreteras”. Serán los primeros 49 kilómetros de un total de 200 kilómetros que serán modernizados para conectar Palenque-Ocosingo-San Cristóbal de las Casas, “Es uno de los compromisos del Presidente Peña de modernizar sobra
la misma vía de comunicación”. Recordó que el presupuesto total de la modernización es de mil millones de pesos autorizados, “y se espera que termine a finales del 2017 así el gobierno federal estaría entregando cuatro compromisos presidenciales”. Respecto a la enorme cantidad de topes adelantó que se trabaja de común acuerdo con las comunidades, “estamos considerando la implementación de reductores de velocidad son dispositivos normados y que redundan en beneficio del conductor y los vecinos para que no se tema a los accidentes”. Mencionó que los compromisos son la modernización de Motozintla-Huixtla; Los Libramientos Norte y Sur de Tuxtla Gutiérrez; Las Limas-Revolución; San Cristóbal-Palenque y Frontera desde Comitán hacia Ciudad Cuauhtémoc. Con la red federal Chiapas tendrá mejores vías de comunicación. Por otra parte, informó que el primer puente que se construye sobre el cuerpo de agua que se construye en
la Concordia y Chicomuselo tiene un avance del 70 por ciento, “hemos pasado y superado la parte más complicada que fue las cimentaciones profundas en esta parte ya concluimos al 100 por ciento estamos en la etapa de subestructura”. En el puente “La Concordia” han empezado a colocar las trabes metálicas, “le estoy llamando así para entender que es la parte donde irá la superficie del área de rodamiento que en términos técnicos se llaman dovelas metálicas sobre las cuales vamos a ejecutar la superficie de rodamiento”. El puente será parecido al Coatzacoalcos II, “Estará sostenido con atirantado, se ocupan cables metálicos, tal y como está el Tampico y el Coatzacoalcos, y pensamos terminarlo en abril del siguiente año”. Son 700 metros de longitud los que tendrá este primer puente, “tenemos una inversión de 421 millones de pesos, el objetivo es unir a la zona de la sierra, fronteriza con la frailesca, llanos y la región Metropolitana”.
Carlos García Lara, jefe jurisdiccional de la zona V norte.
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
Cuatro Ciénegas
ocalizada en región del Desierto, en el estado de Coahuila, se halla en el fondo de una cuenca rodeada por las cordilleras de la Menchaca, la Fragua, la Madera, San Marcos y Pinos, que forman parte de la Sierra Madre Oriental. Esta es un área protegida y una importante reserva ecológica, por su biodiversidad y porque ahí es un lugar único, donde se desarrolla flora y fauna (organismos endémicos, les llaman) sobre suelos yesosos. Qué visitar en Cuatro Ciénegas
Cuatrociénegas es una árida cuenca inter-montañosa, área extensa de Dunas ricas en yeso, con numerosos manantiales cuya agua puede ser cálida o fría y formar pequeños charcos o lagunas grandes y profundas, aisladas o conectadas en donde se desarrolla el lirio acuático. En tu recorrido podrás observar diversidad de especies como la lagartija dorada, la tortuga de concha blanca, la tortuga acuática de bisagra y lo más fascinante dos especies de mojarras: ¡una negra y otra blanca! Este es un paisaje de verdad fascinante, para llegar tienes que hacerlo a través de la carretera y de verdad el paisaje desértico, es asombroso. Si te gustan los viajes donde lo importante es la naturaleza, éste es lugar, el silen-
cio del desierto y los contrastes de las dunas es mágico. Información relevante de Cuatro Ciénegas Cuatrociénegas es el nombre de la reserva, el poblado cercano es Cuatrociénegas de Carranza, éste poblado, se llama así porque fue ahí donde nació Venustiano Carranza, por lo que no se te debe olvidar visitar el Museo Casa Carranza, también esta la Parroquia de San José y las bodegas de vino Vi-
tali y Ferriño. Te puedes hospedar en unas cabañas que se encuentran cerca de este lugar, la experiencia es verdaderamente religiosa. Visitar las pozas es algo maravilloso, no te puedes meter en todas, ha algunas destinas a esto debido a que ya se han contaminado, pero hay otras que se tratan de conservar casi vírgenes, la poza azul y la poza de las tortugas, son maravillosas. La comida no es muy interesante, hay algunos dulces y productos elaborados de nuez que es lo que más se produce, así como artículos de madera
que se venden en el museo. La carne es deliciosa y más si la compras y la asas al aire libre y viendo el paisaje montañoso, es maravilloso. Actividades a realizar en Cuatro Ciénegas Ciclismo, campismo, rappel, fotografía de paisaje; también recreación al aire libre, senderismo, se puede bucear pero en realidad esto es para investigadores, visita de museos y aprendizaje sobre flora y fauna del desierto.
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anuncia Peña Nieto estrategia para contener homicidios en el país
CNDH pide reconocer al comité contra desaparición de la ONU
Ciudad de México l Ante el repunte de los homicidios dolosos en algunos estados del país, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que se establecerá una estrategia de atención que atienda la seguridad en los 50 municipios más violentos Al clausurar los trabajos de la XL Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en el Salón Tesorería del Palacio Nacional; el Jefe del Ejecutivo llamó de nuevo a los gobernadores a que hagan la parte que les corresponde para contener el incremento de los Homicidios. Peña Nieto dejó en claro que se reforzará el combate a la violencia en estos municipios donde se registran el 42 por ciento de los Homicidios de todo el país. Frente a gobernadores e integrantes de la sociedad civil, así como integrantes de su gabinete, el Primer Mandata-
Ciudad de México l Como un acto de congruencia entre las políticas interior y exterior del país, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó al presidente Enrique Peña Nieto a reconocer la importancia y urgencia de aceptar la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, a fin de recibir y examinar peticiones individuales por este delito. Especial: Desaparición forzada en México. En un pronunciamiento en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas -30 de agosto-, el organismo nacional pidió reconocer la existencia de este flagelo y que un solo caso representa un reto ineludible para el Estado mexicano, cuyas instituciones de investigación y procuración de justicia son puestas a prueba ante la ciudadanía y el concierto internacional en el que México está inserto. México firmó la Convención Internacional para la protección de to-
rio dijo que los estados deben redoblar sus esfuerzos y comprometerse a inhibir este delito. Ante esto, refirió que las Fuerzas Federales están listas para apoyar a los autoridades locales de manera temporal y no para siempre, de ahí que se impulsen acciones para tener policías más sólidas, fuertes y homologadas. Peña Nieto refirió que se ha tenido un incremento en los Homicidios dolosos en los últimos siete meses de este año, por lo que pugnó que todos los estados trabajen en acciones conjuntas para contener este rubro. En el evento, Peña Nieto adelantó que el número único de emergencia 911 se pondrá en marcha para 16 estados del país el próximo 3 de octubre y el resto para los primeros meses de 2017, con el fin de que en junio del próximo año todos los estados cuenten con ese número.
Peña Nieto se reunirá con Trump este miércoles: Presidencia Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto se reunirá este miércoles con el candidato presidencial del Partido Republicano, Donald Trump, informó Presidencia en su cuenta de Twitter. El señor @realDonaldTrump ha aceptado esta invitación y se reunirá
hoy en privado con el Presidente @ EPN”, detalla el tuit. Cabe mencionar que en días pasados, Peña Nieto invitó a ambos candidatos presidenciales de Estados Unidos a un diálogo sobre la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
das las personas contra las desapariciones forzadas de la ONU en febrero de 2007, la ratificó en marzo de 2008 y entró en vigor hasta el 23 de diciembre de 2010. Sin embargo, aún tiene pendiente aceptar la competencia de dicho Comité en los términos de los artículos 31 y 32 de la Convención, lo que se traduce en que las víctimas puedan presentar quejas ante el Comité, y que este pueda recibir quejas de otros Estados Parte en relación a México. En este último caso podría presentarse casos de desaparición forzadas de migrantes provenientes de países centroamericanos. La CNDH también solicitó al Congreso que la Ley General de Desaparición Forzada sea tema prioritario en el periodo ordinario de sesiones que inicia este 1 de septiembre, la cual debe dar prioridad a la búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes, además de agravar la pena cuando la víctima sea menor de 18 años.
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Paquete Económico 2017 será realista: Videgaray Ixtapan de la Sal l El paquete económico para el 2017 que el gobierno federal presentará al Congreso la próxima semana será realista, con pronósticos conservadores, buscará reducir el endeudamiento y no incluirá nuevos impuestos por lo que requerirá un ajuste al gasto público, anunció aquí el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray. Al reunirse con los senadores del PRI, que llevan a cabo su reunión plenaria con miras al próximo periodo de sesiones por iniciar, Videgaray insistió en que será un paquete presupuestal con el objetivo fundamental de la responsabilidad hacendaria y proteger la estabilidad de la economía mexicana. El funcionario adelantó que junto con el paquete económico se incluirán varias iniciativas, entre ellas una para promover el ahorro para el retiro, para simplificar el pago de impuestos, particularmente a las pequeñas empresas, entre otros. Durante una larga presentación, Videgaray presentó un panorama optimista de la economía, ya que, sostuvo, pese a la baja en el precio del petróleo y al estancamiento de la actividad industrial, el país no ha ido a la recesión sino que ha logrado el crecimiento del empleo y crédito más barato. El titular de Hacienda resaltó que parte central en la elaboración del paquete presupuestal del próximo año es restablecer el balance primario en la economía, lo que va a permitir estabilizar la deuda, “elemento central indispensable para preservar la estabilidad económica del país”. Explicó que los últimos nueve años México ha tenido un balance primario deficitario, debido a la crisis financiera del 2008-2009, “al igual que muchos países entramos en una política de gasto público expansionista para compensar la falta de crecimiento económico”. Esta política, agregó Videgaray, ha continuado durante los últimos nueve años y por ello el objetivo fundamental del paquete económico será restablecer el balance primario superavitario. “Se va a proponer al Congreso la cifra que anunciamos a finales de marzo que es un déficit fiscal de 0.2 por ciento.” El titular de Hacienda se refirió también a los precios de los energéticos e insistió en que las tarifas eléctricas para el consumo doméstico que son las que operan en 98 por ciento de los hogares han disminuido en términos reales en casi 10 por ciento desde la aprobación de la reforma energética. Por lo que se refiere a las tarifas para uso industrial, a pesar del reciente
incremento anunciado para el mes de septiembre, se mantiene 16 por ciento más baja que las que había cuando se aprobó la reforma energética. El secretario de Hacienda se refirió ttambién al preció de la gasolina y señaló que la entrada de nuevas empresas distribuidoras al país ha permitido en algunos casos que ese combustible disminuya en tres por ciento. Hizo notar que este año el costo de la gasolina alcanzó ya, con el último incremento anunciado, el techo máximo que estableció el Congreso y ya no podrá elevarse en lo que resta de este 2016. (Fuente: La Jornada)
SHCP…
En 7 meses, se contrató deuda por mil 181.6 mdp al día Ciudad de México l El gobierno federal contrató deuda a un ritmo de mil 181.6 millones de pesos diarios en los últimos siete meses, reveló la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De esta manera, al cierre de julio de 2016, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública, en la que se incluye la del gobierno federal, las empresas productivas del Estado y la banca de desarrollo, ascendió a 8 billones 885.2 mil millones de pesos y fue mayor en 251 mil 700 millones de pesos al observado al cierre de 2015. Así, el componente interno del SHRFSP se ubicó en 5 billones 632.3 mil millones de pesos, mientras que el externo fue de 3 billones 252.9 mil millones de pesos, precisa el informe sobre las finanzas públicas y la deuda pública a julio de 2016. Al cierre de julio de 2016, el saldo de la deuda interna del sector público federal se situó en 5 billones 418.5 mil millones de pesos, monto que aumentó 38.7 mil millones de pesos con respecto al cierre de 2015, cuando representó 5 billones 379.9 mil millones de pesos. Este incremento es resultado de un des-
endeudamiento neto de 32.9 millones de pesos, de una disminución en los activos financieros por 17.8 mil millones de pesos y de ajustes contables por 20.9 mil millones de pesos. Por su parte, la deuda externa se ubicó en 177.3 mil millones de dólares, cifra que aumentó en 15.7 mil millones de dólares con respecto al cierre de 2015, cuando fue de 161.6 mil millones de dólares. Este resultado se derivó de un endeudamiento neto de 18.0 mil millones de dólares, de un aumento de los activos de 3.1 mil millones de dólares y ajustes por 0.8 mil millones de dólares. La evolución del endeudamiento del sector público es congruente con la estrategia de consolidación fiscal para 2016, además de ser consistente con los techos de endeudamiento aprobados por el H. Congreso de la Unión para 2016. Cabe recordar, que en agosto se revisó la estimación de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) para 2016, que pasan de 3.5 a 3.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), ello significa una reducción de 1.1 puntos del PIB respecto al cierre de 2015 y de 0.5 por ciento respecto al Paquete Económico 2016.
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PGR presenta Proyecto Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes
Ciudad de México l Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), resaltó que entre 2013 y 2016 se consignó 312 presuntos responsables por el tráfico de tres mil 674 personas. En la ceremonia de Lanzamiento del Proyecto Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, la procuradora detalló que desde el lanzamiento del sistema penal acusatorio, “al momento tenemos 28 carpetas de investigación por trata de personas en la modalidad de explotación sexual y 13 en la modalidad de pornografía infantil”. Hemos detectado la comisión recurrente de otros delitos relacionados con el fenómeno migratorio como privación ilegal de la libertad, homicidio calificado, violación, abuso sexual, uso y falsificación de documentos, secuestro, delitos contra la administración de justicia, abuso de autoridad, extorsión y lesiones”, mencionó. Detalló que con la finalidad de combatir estos delitos en diciembre de 2015 se creó la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes y el Mecanismo de Apoyo Exterior Mexicano de Búsqueda e Investigación. Por ello se otorgaron a esta autoridad plenas facultades para investigar todos los delitos del orden federal co-
metidos por y contra la población migrante en condiciones de vulnerabilidad, salvo aquellos relacionados con delincuencia organizada”, agregó. La procuradora destacó que el Proyecto Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes se suma a las herramientas con las que se cuenta actualmente. Explicó que este proyecto está sustentado en cuatro componentes: Fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos para la detención, investigación, persecución del delito de tráfico ilícito de migrantes. Desarrollo de herramientas de comunicación efectivas para informar, generar conciencia entre autoridades federales, estatales y municipales sobre la importancia de atender, con la mayor determinación, el tráfico ilícito de migrantes y los vínculos entre este delito y la delincuencia organizada trasnacional. Apoyo en la creación de redes interinstitucionales para el combate integral del delito de tráfico ilícito de migrantes y su persecución penal efectiva salvaguardando en todo momento los derechos humanos de las personas víctimas. Servicio de asesoría especializada y asistencia legislativa para combatir el delito de tráfico ilícito de migrantes.
CNS propone regular servicios de seguridad privada
Ciudad de México l El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales, propuso que se elabore una legislación que regule a nivel nacional la prestación de servicios de seguridad privada, y que permita la creación de un registro único de personal de estas compañías y también se creen mecanismos de verificación operativa. Durante de la sesión del Consejo Nacional de Seguridad la cual es encabezada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el funcionario señaló que es necesario, crear un modelo homologado de unidades de policía cibernética a nivel estatal.
De esta manera, se podrán realizar acciones conjuntas entre autoridades locales y federales para combatir los delitos que se cometen a través de Internet. Luego, Sales Heredia, anunció que las autoridades penitenciarias trabajarán en la elaboración de registros biométricos de personas privadas de la libertad, esto es, que las autoridades estatales y federales desarrollarán mecanismos para obtener registros de iris y datos genéticos de recluso. “Los registros permitirán contar con una base de datos que eliminará la duplicidad de datos y homonimias”, dijo el titular de la CNS. (Fuente: La Jornada)
Fosas de Tetelcingo, evidencia del mal gobierno de Graco: Sicilia Ciudad de México l Javier Sicilia, vocero del Frente Amplio Morelense, destacó que el descubrimiento de las fosas de Tetelcingo pone en evidencia “los crímenes” y el mal gobierno de Graco Ramírez. En entrevista con José Buendía, para Grupo Imagen Multimedia, Sicilia resaltó que el gobernador de Morelos “ha ocultado violaciones a derechos humanos, la situación de indefensión que vive la población de Morelos y ahora fosas clandestinas”. El gobernador dice que es una práctica común de las fiscalías, si eso hacen las fiscalías o hacían las fiscalías, eso quiere decir que el país realmente tiene crímenes de lesa humanidad porque es un patrón repetitivo”, dijo. El vocero del FAM mencionó que el tema de las fosas de Tetelcingo y la inseguridad en Morelos es tu tema de “seguridad nacional“. Si no lo asume gobernación está abdicando a su papel de custodiar la seguridad, si se incendia el estado de Morelos, porque está a un borde. No-
sotros somos un movimiento no violento, pero ya el ataque a los pueblos, los pueblos son bravos, puede desatarse una violencia”, explicó. Asimismo, dio a conocer que también se hallaron fosas en Jojutla y otras que están en Chamilpa. Por otra parte, Roberto Villanueva, coordinación de Atención a Víctimas de la Universidad Autónoma de Morelos, detalló que tras el encuentro que tuvieron con Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, se pactó que una comitiva de la dependencia se desplace para conocer la situación del estado. Después del informe que le presentamos, tanto los grupos de abogados como los grupos de académicos del caso Tetelcingo más otras problemáticas vertidas en la reunión, traerá la respuesta del diálogo que él tenga con el secretario de Gobernación, y después de esta reunión, se fija la reunión ya con el secretario de Gobernación”, mencionó.(Excelsior)
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Alemania…
Entre lágrimas…
Ciudad de México l Cerca de 9 mil niños y adolescentes refugiados han desaparecido después de llegar a Alemania sin compañía de adultos. Un hecho cuyo número, casi se ha duplicado desde el principio. Sobre todo la causa es inofensivo: simplemente viajar más lejos de su familia o amigos, sin desmontarlo de la base de datos de búsqueda, cita el diario alemán Neue Osnabrücker Zeitung Los menores se suman a la afluencia de refugiados, y no acompañados, en los centros de recepción. Según el diario, el número total de niños que han desaparecido después de su registro inicial golpeó desde enero, de 4.749 a 8991 en julio del año en curso. Durante el año 2015 unos 4.749 menores refugiados se reportaron como desaparecidos; la mayoría eran adolescentes de entre 14 y 17 años. Sólo 867 eran niños menores de 13 años, se añadieron 78 de al menos 18 años. Los niños refugiados no acompañados proceden de Afganistán, Siria, Somalia, Eritrea, Marruecos y Argelia. La BKA ha dicho que los niños refugiados a veces pueden ser registrados como desaparecidos cuando se trasladan a otros centros de refugiados, y no tienen documentos de identidad, o sus nombres están mal escritos. Pero en otros casos, los adolescentes dejan a la familia y se unen a conocidos en otros lugares sin notificar a la policía. Los datos más recientes no están disponibles, dijo la Oficina Federal de Investigación Criminal, Bundeskriminalamt (BKA) en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desa-
Brasilia l Entre lágrimas, gritos y referencias a Dios, el Senado brasileño se adentró en el debate final antes de decidir hoy miércoles si destituye a Dilma Rousseff, un desenlace que todos ya dan por sentado en Brasil. “El impeachment es un remedio constitucional al que necesitamos recurrir cuando la situación se revela especialmente grave”, señaló la abogada de la acusación, Janaina Paschoal. “Fue Dios quien hizo que, en el mismo momento, varias personas percibieran lo que sucedía en el país”, añadió esta abogada en sus argumentos para probar que la primera mujer en presidir Brasil violó la Constitución al manipular las cuentas públicas y que por eso debe dejar la presidencia. Pero el abogado defensor de la presidenta, el ex ministro José Eduardo Cardozo, destacó que una destitución de Dilma Rousseff, sería “una pena de muerte política”. Tan dramático ha sido este juicio en Brasil, que durante las sesiones de ayer martes, tanto el abogados de defensa como de la acusación, lloraron. “Canallas, canallas, canallas”, disparó el senador Roberto Requião, del PMDB y defensor de Dilma Rousseff, haciendo referencia al golpe de Estado contra Joan Goulart en 1964. Rousseff fue suspendida de su cargo el 12 de mayo y asumió de forma interina su ex vicepresidente Michel Temer. Si todo sale tal como pronosticaron los sondeos, será este político conservador, de 75 años, enemigo acérrimo de Dilma, quien se convertirá en presidente de Brasil. Para ello, se requiere el voto de 54 senadores.
Reportan cerca de 9 mil niños refugiados desaparecidos
pariciones Forzadas este 30 de agosto. Si no están acompañados los niños “desaparecen” de los centros de alojamiento, por lo que sus responsables deben denunciar en un reporte de personas desaparecidas con la policía. Frente al aumento del número de casos, la Oficina de las llegadas masivas ha revelado que desde mediados del año pasado un gran número de niños no acompañados y jóvenes se marcha a Alemania. La Sociedad Alemana de Protección del Niño se ha referido al hecho de que los niños no acompañados legalmente en el trayecto, son indefensos y podrían ser víctimas fácilmente de delincuentes. El récord de la inmigración ha Alemania aumentaría entre Colonia y Munich. 82,2 millones de personas vivían a finales de 2015, de acuerdo con estudios preliminares de la Oficina Federal de Estadística de la República Federal. Los problemas de la seguridad social, la falta de trabajadores cualificados y que las personas mayores permanezcan en las zonas rurales, no ha cambiado.
Ultimo debate en el Senado sobre Rousseff
El impeachment probablemente cerrará cuatro ciclos en el poder del emblemático Partido de Trabajadores (PT), referencia regional de la izquierda. Un final trágico para esta organización nacida en los años 80 por movimientos sindicales liderados por Lula y conocido en el mundo por exitosos programas sociales que lograron a sacar a millones de la pobreza. Y también para esta ex guerrillera de 68 años, curtida de batallas, que gobierna Brasil desde 2010 y que heredó un país en pleno boom económico, motor de crecimiento en la región. En esos años dorados, el país fue elegido para celebrar los Juegos Olímpicos de 2016 y la Copa Mundial de Fútbol de 2014. Pero su imagen ha sufrido un fuerte desgaste a la par del deterioro de la economía, el crecimiento brutal del desempleo y la inflación. Las revelaciones de una trama delictiva en torno a Petrobras, que le costaron a la petrolera más de 2 mil millones de dólares, fueron la gota que derramó el vaso. Y alcanzaron al PT y a su histórico líder, el ex presidente Lula, considerado su padrino político, quien también se encuentra inculpado e investigado por varios casos de corrupción y obstrucción de la justicia. (Fuente: La Jornada)
Cuba: embargo frena “potencial” de vuelos con EU La Habana l El Gobierno cubano consideró que el restablecimiento de los vuelos regulares desde Estados Unidos alcanzarán su “real potencial” solo cuando Washington levante las restricciones del embargo que mantiene sobre la isla. “Vuelos regulares (desde) #EEUU alcanzarán real potencial solo cuando termine prohibición de viajes (a) Cuba aún vigente por (el) bloqueo”, escribió en su cuenta oficial de Twitter la directora para Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal. A pesar de la política de deshielo del presidente estadounidense, Barack
Obama, todavía se mantiene la prohibición de los viajes de norteamericanos con motivos turísticos a la isla. Tras los históricos anuncios de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, Obama flexibilizó los trámites para poder visitar Cuba, pero los ciudadanos estadounidenses todavía tienen que atenerse a una de las 12 categorías autorizadas, como viajes religiosos, culturales o académicos, entre otros. La compañía estadounidense JetBlue realizará hoy miércoles el primer vuelo regular entre Estados Unidos y Cuba desde 1961. El vuelo partirá des-
de Fort Lauderdale, en Florida, y aterrizará en la central ciudad de Santa Clara y contará con la presencia de Anthony Foxx, el secretario de Transporte de Estados Unidos. Foxx se reunirá con el ministro cubano de Transporte, Adel Yzquierdo, y con el canciller cubano Bruno Rodríguez, aunque no se dieron más datos sobre su agenda y los asuntos a tratar. El vuelo de JetBlue es el primero regular desde 1961 y forma parte del acuerdo de 110 vuelos diarios a Cuba aprobados por el Departamento de Transporte de Estados Unidos, de los cuales 90 son a nueve aeropuertos de ciudades cubanas
diferentes a La Habana. Las compañías American Airlines, Frontier Airlines, Silver Airways, JetBlue, Sun Country Airlines y SoutWest Airlines son las líneas aéreas autorizadas por el momento para volar a los aeropuertos cubanos, según informó el Departamento de Transporte de Estados Unidos. Los vuelos partirán desde Miami, Fort Lauderdale, Chicago, Minneapolis y Filadelfia y llegarán a las ciudades cubanas de Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Varadero, Santa Clara y Santiago de Cuba. (Fuente: La Jornada)
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Oficial: Alan Pulido nuevo Tecatito, baja del Tri; Elías Hernández, el sustituto refuerzo de Chivas
Ciudad de México l Después de varios capítulos, la novela de Alan Pulido en el futbol europeo llegó a su final, para comenzar la nueva temporada, pero en el balompié mexicano. Ayer martes, las Chivas de Guadalajara oficializaron la contratación del ex delantero del Olympiacos, para reforzar al cuadro rojiblanco el resto del Torneo Apertura 2016. Su arribo a Guadalajara se da luego de varios intentos de la directiva rojiblanca, y que el propio José Luis Higuera, CEO de Omnilife-Chivas, había aceptado que sería muy difícil contratarlo, luego del pleito legal que tenía Tigres con el Olympiacos y que
dificultaba el proceso. Sin embargo todo el tema dio un giro de 360 grados con buenas noticias ayer martes a primera hora, cuando el mismo Higuera dejó ver que ya estaba amarrado el fichaje de Alan. Es así como el romperredes que fue campeón de la Superliga de Grecia la temporada pasada, que jugó 22 partidos y anotó siete tantos, vuelve a la Liga MX después de dos años de militar en el futbol europeo. Minutos después de que Chivas hiciera oficial el traspaso, el propio Pulido presumió sus nuevos colores en su cuenta de Twitter.
Auto de formal prisión al Hobbit Bermúdez
Ciudad de México l La tarde de ayer martes un juez penal en el reclusorio norte de la capital mexicana le dictó un auto de formal prisión al jugador del Puebla, Christian “Hobbit” Bermúdez, quien desde la semana pasada está recluido en el penal. El abogado de Bermúdez, Rodolfo Aragón, confirmó la situación del jugador de la Franja y ahora buscarán que se le otorgue un amparo para que pueda salir sin necesidad de pasar el todo proceso en prisión. También fue consultado Emilio Pardo, abogado de la ex esposa del Hobbit, quien indicó que: “Lo que marca la ley es que el ju-
gador esté recluido seis meses o la duración del proceso”, dijo vía telefónica. Sin embargo, el propio Pardo manifestó que la otra forma de que el jugador pueda salir es que: “pague la deuda de 4.5 millones de pesos que se le imputa por pensión alimenticia de sus dos hijos además de llegar a un acuerdo para que no se repita la falta de pago”, explicó. De acuerdo con Aragón, abogado del Hobbit, son tres días los que se tienen para apelar la decisión del juez, situación que prepararán aunque de inicio ya tramitaron el juicio de amparo para que Bermúdez pueda seguir el proceso en libertad condicional.
Ciudad de México l La Dirección de Selecciones Nacionales confirmó la baja de Jesús Manuel Corona con la Selección Mexicana, e informó que su lugar será ocupado por el mediocampista del León, Elías Hernández. El Tecatito, contemplado para los duelos eliminatorios frente a El Salvador y Honduras, a disputarse los días 2 y 6 de septiembre, respectivamente, sufrió una lesión en la clavícula derecha durante el duelo que disputó el domingo con el Porto, razón por la cual fue reemplazado. La última vez que Elías Hernández recibió un llamado al Tri fue en
marzo de 2011, sin embargo quedó fuera debido a una lesión en la pierna derecha, por lo que no pudo participar en los partidos amistosos ante Paraguay y Venezuela, durante la etapa de José Manuel de la Torre como seleccionador nacional. Y aunque en septiembre del año pasado fue incluido en la convocatoria tentativa de 32 jugadores para disputar el partido clasificatorio a la Copa Confederaciones 2017 disputado entre México y Estados Unidos en octubre pasado, en Pasadena, California, finalmente ya no fue requerido para dicho encuentro.
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En México…
Vitíligo, entre primeras cinco enfermedades dermatológicas
El vitíligo está ubicado entre el tercero y quinto lugar de todas las enfermedades dermatológicas en el país, indicó la jefa del Departamento de Dermatología del Hospital Juárez de México, Miriam Puebla Miranda. Además, la especialista expuso en un comunicado que ese problema de salud representa de dos a cuatro puntos porcentuales del total de los pacientes atendidos por algún padecimiento en la piel. Se trata de una enfermedad de la piel que suele manifestarse con manchas blancas en diferentes partes del cuerpo y puede ocurrir cuando el propio sistema inmune destruye a los melanocitos, las células encargadas de producir el pigmento de la piel (melanina). La especialista precisó que las manchas de vitíligo pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más frecuentes alrededor de ojos y boca, cerca de los oídos, en los genitales o en manos, codos, rodillas. Señaló que si bien la aparición de la patología es variable respecto a la edad, 50 por ciento de los enfermos la adquieren a los 20 años, y su incidencia disminuye conforme aumenta la edad. Puebla Miranda refirió que el vitíligo es más frecuente entre las mujeres y no es común que sea congénita, esté presente en el lactante o que inicie des-
pués de los 50 años de edad. No obstante precisó que el problema de piel también tiende a manifestarse por razones genéticas, pues entre 10 y 30 por ciento de las personas con vitíligo tienen antecedentes familiares. La dermatóloga puntualizó que el diagnóstico es realizado mediante una lámpara de Wood, ya que la luz ultravioleta manual hace que las áreas de piel con menos pigmento luzcan de color blanco brillante. También, apuntó, son empleadas las biopsias de piel para descartar otras posibles causas de pérdida de pigmentación o exámenes de sangre para verificar los niveles de la hormona tiroidea u otras, al igual que los niveles de vitamina B12. Aunque, abundó, el tratamiento depende de la zona afectada, del tiempo de evolución y de la edad del paciente, algunos son tópicos, es decir, a través de esteroides que se pueden aplicar en los primeros meses de aparición del trastorno. Puebla Miranda consideró fundamental el uso de bloqueadores solares, medicamentos aplicados en la piel y, en algunos casos, la fototerapia, y añadió que no hay un tratamiento 100 por ciento efectivo para combatir la enfermedad, pues la efectividad varía de una persona a otra. Fuente: (Notimex).
¿Quieres dejar de fumar? La frambuesa te ayudará Ciudad de México l Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) crearon un polvo hecho con frambuesas que atenúa la adicción y el síndrome de abstinencia a la nicotina, considerada una de las drogas más adictivas en el mundo. El profesor investigador del Área Académica de Química en Alimentos de la UAEH, Santiago Filardo Kertstupp, explicó que la investigación inició debido a que en una ocasión tomó una infusión a base de frambuesa que mitigó sus deseos por fumar. Después de esta experiencia comencé a desarrollar completamente el producto”, mencionó el especialista, en una entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). A su vez, el profesor investigador del Área Académica de Odontología, Alfonso Atitlán Gil, señaló que se incorporó al proyecto para trabajar en conjunto con pruebas de validación biológica contra el tabaquismo, y junto con Ricardo Pérez-Pastén Borja propusieron utilizar este recurso para mitigar la adicción. Los investigadores utilizaron ratones que expusieron a dosis de nicotina durante siete días, con el fin de hacerlos adictos a la sustancia; después de este tiempo, se les suspendió la dosis para crearles el síndrome de abstinencia a esta droga. Cuando esto sucedió comenzamos a darles el tratamiento y comprobamos que en el modelo animal podíamos controlar el síndrome de abstinencia”, apuntó Atitlán Gil. El investigador mencionó que la frambuesa tiene un comprobante activo que se encuentra en el tallo, las hojas y en el mismo fruto llamado ácido elágico, que se relaciona con una mayor rapidez en la eliminación de la nicotina, convirtiéndola en cotinina sérica. Además, el especialista mencionó que la frambuesa no sólo ayudaba a desintoxicar al individuo, sino también de otras sustancias tóxicas que se encuentran presentes en el humo del tabaco. El investigador afirmó que los resultados obtenidos en las pruebas con los humanos, a través de fases pre y pos tratamiento, arrojaron que algunos sujetos pudieron dejar de fumar en su totalidad y otros disminuir de
forma considerable el número de cigarros al día. Los resultados totales se visualizan en 21 días, pero el producto a base de frambuesa se utiliza por 14 días; además, definió que para lograr los efectos deseados se tendría que consumir dos kilos de la fruta, en su totalidad, de forma diaria para dejar la adicción. Cualquier adicción tiene un componente emocional y psicológico muy importante, por lo que previo al tratamiento, preparamos por siete días psicológicamente a los pacientes para ayudarlos en el proceso de abandono del tabaco”, puntualizó el especialista. Atitlán Gil expuso que una semana después del tratamiento, los sujetos expuestos sienten mejoría, gracias al efecto antioxidante que tiene el producto. El investigador precisó que la ventaja de manejar las propiedades de la frambuesa en forma de polvo es que puede usar como cualquier otro producto, y en este tratamiento se maneja a base de sobres con la intención de que pueda ser diluido o espolvoreado en otros alimentos, siempre y cuando se utilice a la misma hora. Fuente: (Notimex). Ambos investigadores resaltaron que comparado con otros productos que hay en el mercado para combatir la adicción a la nicotina, este producto promete una mayor desintoxicación en el organismo y mejoras notables en el control de la ansiedad. Además, hay un registro mínimo de recaídas y tiene un efecto antioxidante mayor, que no se encuentra en otros productos o tratamientos con parches o chicles; en caso de que la persona requiera reforzarse, el tratamiento se puede repetir tres veces al año. En la actualidad, se posee la patente a nivel institucional y existe un convenio con una empresa generadora de nutracéuticos que busca llevar este producto a niveles comerciales.
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Familia de Juan Gabriel confirma homenaje en Ciudad Juárez
Selena Gomez se retira temporalmente de los escenarios
Ciudad de México l La familia del cantautor mexicano, Juan Gabriel, quien pidió respetar su privacidad y tiempo para llorar su pérdida, declaró que esperan realizar un servicio conmemorativo en Ciudad Juárez este fin de semana. “La pérdida repentina e inesperada de nuestro padre ha sido muy difícil para nosotros. Estamos muy agradecidos por el extraordinario apoyo que hemos recibido de los fans de todo el mundo y para las historias muy significativas que han compartido sobre sus recuerdos de él. Todavía estamos en el proceso de hace los arreglos finales, pero esperamos tener un servicio conmemorativo en Juárez este fin de semana, que será seguida por una celebración pública de la vida de nuestro padre y de su carrera musical como ‘Juan Gabriel’ en las próximas semanas.
Ciudad de México l La cantante y actriz estadunidense Selena Gomez anuncia que se retira temporalmente de los escenarios para afrontar los ataques de pánico y la depresión que sufre debido al lupus que le fue diagnosticado hace un año. La estrella pop, que reveló hace cerca de un año padecer esta enfermedad, confirma la noticia en una entrevista con la revista People, en la que aseguró que su retiro será momentáneo. Como muchos de ustedes saben, hace un año les conté que tengo lupus, una enfermedad que afecta a las personas de diferentes maneras. Descubrí que algunos de los efectos del lupus pueden ser la depresión, ansiedad y ataques de pánico, que además tienes sus inconvenientes”
Vamos a proporcionar detalles adicionales en la página Facebook The Juan Gabriel ya que estos eventos están finalizados. Gracias de nuevo por ayudarnos a través de estos tiempos difíciles. Hemos compartido nuestro padre con el público todas nuestras vidas. Solo pedimos que se nos da este tiempo para llorar esta pérdida tremenda y te damos gracias por respetar la privacidad de nuestra familia durante este tiempo”. Alberto Aguilera Valadez, quien será recordado siempre como Juan Gabriel, autor de más de mil 800 temas, entre ellos Amor eterno, Querida, Ya lo sé que tú te vas, y quien vendió más de 100 millones de discos, falleció el pasado 28 de agosto en su casa de Santa Mónica a causa de un fulminante ataque al corazón. Fuente: (Notimex).
Quiero ser proactiva y enfocarme en mantener mi salud y mi felicidad, y he decidido que la mejor manera de hacerlo es tomando un descanso. Gracias a todos mis fans por su apoyo. Ustedes saben lo especiales que son para mí, pero debo enfrentar esto y asegurarme que estoy haciendo lo mejor posible. Sé que no estoy sola al compartir esto, y espero que otros se sientan motivados a enfrentar sus problemas”, afirmó en el comunicado. Gomez acaba de terminar su Revival World Tour y regresó a su casa en Texas. La cantante de 24 años también se ha distanciado las redes sociales, tal vez por los recientes comentarios que hizo en la cuenta de Justin Bieber y que generaron mucho revuelo sus seguidores contra su ex pareja. Fuente: (El Sol de México).
¿Joaquín Sabina con graves problemas de salud? Diversos son los rumores que se han dado sobre el estado de salud del cantautor Joaquín Sabina. De acuerdo al programa de René Franco, “La Taquilla”, Sabina enfrenta problemas fuertes relacionados con su corazón e hígado, los cuales han sido consecuencia de los excesos que el también poeta tuvo en su juventud. Cabe recordar que Joaquín fue internado en dos ocasiones el pasado mes de junio. La primera ocasión fue el 2 de este mes en la clínica Ruber Internacional de España. En la segunda ocasión, acudió al mismo lugar pero quedó internado durante dos semanas. Fuente: (El Sol de México).
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Feministas se reunirán para reflexionar sobre avances en DH
nSe espera la participación de 2 mil mujeres de todo el mundo
Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l El movimiento feminista de todo el mundo se alista para reunirse en un encuentro –a realizarse del 8 al 11 de septiembre en Salvador de Bahía, Brasil– donde se darán a la tarea de mirar y repensar las estrategias que están utilizando para forjar lazos más fuertes y construir la autonomía y la libertad de las mujeres. Convocadas por la Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID, por sus siglas en ingles), jóvenes feministas, pioneras de la igualdad, indígenas, mujeres africanas, latinas, artistas, defensoras de Derechos Humanos, todas, se encontrarán para convocar a la reflexión sobre el feminismo. Cerca de dos mil participantes celebrarán los logros alcanzados por diversos movimientos sociales en los últimos 20 años y analizarán las lecciones que se pueden replicar en el futuro, de ahí que este año el lema del XIII Foro Internacional de AWID sea “Futuros Feministas: Construyendo poder colectivo por los derechos y la justicia”. En esta ocasión el foro, que se realiza desde 1983 y que ha tenido distinta periodicidad, dio énfasis en el porvenir pero no será el único tema, también se hablará de cuestiones actuales como la tortura sexual en América Latina, la realidad de las mujeres sirias e iraquíes, el derecho al aborto o la incursión de empresas mineras en territorios indígenas, entre muchos otros. También se perfila la discusión de temas que en los últimos años han generado el análisis desde la perspectiva de género, por ejemplo, promover y consolidar un internet feminista, democratizar las comunicaciones para
que los medios de comunicación sean aliados de la igualdad y hablar de las nuevas relaciones de género, de preferencia y orientación sexual. Este año el encuentro de mujeres se da en un país que se encuentra en vilo democrático, mientras la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, suspendida de sus funciones temporalmente, enfrenta un juicio político para destituirla de manera definitiva, y donde apenas unos días terminaron los Juegos Olímpicos que atrajeron la mirada internacional. Este foro estaba previsto para realizarse en mayo pero se cambió de fecha ante el riesgo sanitario del virus del zika y por la compleja situación política en Brasil; aunque ahora se realizará cuando el presidente interino Michel Temer, eliminó el Ministerio de Derechos Humanos, Mujeres y Justicia Racial y el Ministerio de Cultura, entre otros, y cuando algunas embajadas están en huelga. En medio de este contexto, durante 4 días, feministas de todo el mundo ocuparán la ciudad de Bahía, una ciudad turística, rodeada de playas pero también de raíces culturales y movimientos sociales, para avanzar hacia el reconocimiento de los diversos pensamientos feministas. En el XII Foro de AWID que se realizó en 2012 en Estambul, Turquía, con el lema “Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia” participaron dos mil 239 activistas de 141 países, casi 15 por ciento menores de 30 años y 75 por ciento asistieron por primera vez. Ahora el panorama político brasileño refleja los desafíos contra los que muchas mujeres están luchando.
EU continúa como principal destino de mujeres migrantes
nAproximadamente 68 por ciento de mujeres migra-
Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Las mujeres representan 67.8 por ciento de la población migrante que se dirige hacia América del Norte. Y el trabajo del hogar remunerado representa su mayor fuente de empleo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La búsqueda de empleo sigue siendo el principal motivo por el cual las mujeres abandonan su lugar natal y emprenden un viaje a otros países, de acuerdo al informe técnico 2016 sobre “La migración laboral en América Latina y el Caribe” de la OIT, presentado este martes. El porcentaje de mujeres migrantes en países de América Latina y el Caribe representa un 55.7 por ciento de la población migrante y un 67.8 por ciento en América del Norte. El director regional para América Latina y el Caribe de la OIT, José Manuel Salazar, presentó el informe y dijo a Cimacnoticias que el embarazo sigue siendo el principal obstáculo por el cual las mujeres no son contratadas en sus países de origen. También indicó que aún existen estereotipos de género y desigualdad, de manera que las políticas laborales de los países tendrían que incorporar perspectiva de género como lo recomienda la OIT, para que se atiendan las necesidades de empleo que tienen las mujeres, como salarios equitativos y el cumplimiento de sus derechos antes, durante y después del embarazo. El informe “La migración laboral en América Latina y el Caribe”, pre-
senta el análisis de 11 rutas o corredores de migración laboral, así como las debilidades y desafíos de las políticas públicas aplicadas en materia laboral y de seguridad social. Estados Unidos sigue siendo el principal destino, con un total de 45 millones de personas, cifra registrada en el 2015. De esa suma, 63 por ciento son mexicanos, un 15.5 por ciento son nacidos países del Caribe (Puerto Rico, República Dominicana y Cuba), 13 por ciento son de Sudamérica y 7.9 por ciento de Centroamérica. El trabajo del hogar representa la mayor fuente de trabajo para las mujeres migrantes que llegan a Estados Unidos y a los países de América Latina, ya que el 71 por ciento de las trabajadoras del hogar de América del Norte son migrantes latinas. En cuanto a los países de América Latina y El Caribe, las mujeres migrantes representan 4.4 por ciento de las prestadoras de “servicio doméstico”. La edad promedio de las mujeres migrantes es de un rango que oscila de 23 años a 42 años de edad y viajan solas. “No podemos seguir viendo el tema de la migración como un tema de cuestión de seguridad fronterizo, para los países que son destino de la población migrante. La migración es un tema laboral y las recomendaciones a los países son las mismas: cambiar las políticas laborales” dijo el director regional para América Latina y el Caribe de la OIT, José Manuel Salazar.
Chiapas
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Nuevos funcionarios en la Secretaría General de Gobierno
Por instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, tomó protesta y dio posesión del cargo como Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos a Jorge Utrilla Robles; a Rafael Guillén Domínguez, como Subsecretario de Atención Municipal; a Manuel Pano Becerra, como Coordinador de Asesores y Aarón Hernández López, como Subsecretario regional en Comitán. Durante este acto, el responsable de la política interna exhortó a los nuevos funcionarios a seguir redoblando esfuerzos en favor de Chiapas, pero sobre todo, mantenerse siempre cerca de la gente como lo está haciendo el Gobernador Velasco Coello y trabajar arduamente en la atención inmediata de las necesidades en cada una de las regiones del estado. Gómez Aranda destacó que la entidad vive un momento de intensa actividad social que exige toda la atención de la Secretaría General de Gobierno para atender con prontitud y eficacia los asuntos que plantean organizaciones y personas, pero además, indicó que es necesario mantener una estrecha coordinación con todas las instancias de gobierno para fortalecer las capacidades de gestión y ofrecer las mejores soluciones a los ciudadanos. En lo que refiere a la trayectoria profesional de los nuevos funcionarios, Jorge Utrilla Robles fue Presidente Municipal de Yajalón, Diputado Federal, Director General del Colegio de Bachilleres y Director General del Instituto del Café de Chiapas; Rafael
Guillén Domínguez fue Presidente municipal de Las Margaritas, Subsecretario de Educación Federalizada y Subsecretario de Gobierno; Manuel Pano Becerra ha sido Diputado Local, Presidente municipal de Tapachula y Subsecretario de Gobierno en Comitán, en tanto que Aarón Hernández López fue Presidente municipal de La Independencia, Coordinador regional en Las Margaritas y Delegado de Gobierno.
25
Educación inicial desde el hogar, ofrece el CONAFE en Chiapas
Cosme Vázquez /ASICh l A casi 30 mil niños de cero a tres años y nueve meses de edad atiende el CONAFE con educación inicial, desde las viviendas en las comunidades más apartadas en la geografía de Chiapas, sostuvo el delegado de la institución, Raúl Bonifaz Moedano. Dijo que en coordinación con el gobierno del estado se lleva este servicio educativo con el apoyo de dos mil promotoras, las cuales van hasta los hogares de las mujeres embarazadas para iniciar la educación de los gestantes. La educación inicial que ofrece el Consejo Nacional de Fomento Educativo es orientar a los padres a que platiquen con su bebé que esperan, toda vez que desde ahí se trata de inculcar el pensamiento reflexivo de las niñas y los niños. En tanto, a los niños de un año hasta los tres y nueve meses se les habla de temas importantes para la
vida, como la ecología. Se promueve la comunicación entre los padres de familia y sus hijos menores en las comunidades más apartadas, respetando sus usos y costumbres. Bonifaz Moedano anotó que los planes de la educación inicial que se imparte en esta modalidad, se basa en estudios científicos, donde expertos en la material lo señalan, a efecto de crear nuevas conciencias. Reveló que el gobierno de la República destina 28 millones de pesos, a través de la Secretaría de Educación para apoyar la educación inicial en las zonas marginadas de la entidad. Indicó que esto permite abatir el rezago educativo en los municipios considerados en la atención de la Cruzada Nacional contra el Hambre, toda vez que con educación inicial los niños llegan al nivel de preescolar con herramientas de educación en salud, medio ambiente, protección, seguridad personal y la sociabilización.
26
Chiapas
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Lanzan... Candelaria Rodríguez l El Consorcio de Organizaciones por la Vida y la Libertad de las Mujeres y las Niñas (COVIMYN) lanzó la campaña sobre uniones forzadas “Por una libre decisión” que busca colocar el tema en la sociedad, para generar conciencia y empatía hacia el respeto a los derechos humanos de las niñas-adolescentes-mujeres. La campaña presentada ante representantes de diversas instituciones gubernamentales, organizaciones sociales y medios de comunicación, que se difunde en español , tzeltal y tzotzil, para medios impresos, electrónicos, y carteles, fue diseñada en los resultados de la práctica tradicionales nocivas del matrimonio sin consentimiento a edades tempranas en la vida de las mujeres que son sometidas, sostuvo María Teresa Olvera Caballero, integrante de ACASAC, una de las cinco organizaciones integrantes del Consorcio. “Obligar a una niña o mujer joven a unirse en matrimonio sin que este de acuerdo, es violencia”, reza el cartel que será colocado en lugares estratégicos desde escuelas de todos los niveles, hasta aquellas instituciones comprometidas con terminar con la desigualdad y la violencia contra las mujeres. De acuerdo a Godino (2014) las uniones forzadas son las que se llevan a cabo “Sin el consentimiento de las personas afectadas, o al menos sin el consentimiento libre y pleno de unos de los contrayentes, que normalmente ha sido forzado a casarse. Abarca el matrimonio como esclavitud, concertado, tradicional, por razones de costumbres, la conveniencia o la responsabilidad percibida, el matrimonio infantil, precoz, ficticios, por conveniencia, no consumado, el putativo, el matrimonio para adquirir la nacionalidad y el indeseable. El objetivo de la campaña entonces, es posicionar el derecho de las niñas – adolescentes – mujeres a elegir pareja como valor y como práctica social por la población en general y los actores sociales en particular, para impulsar cambios orientados a modificar prácticas y conductas tradicionales que violentan los derechos humanos. En este sentido, UNO – Mujeres señala que “ el matrimonio infantil se reconoce cada vez más como una violación de los derechos de las niñas por razones; pone fin a la educación, bloquea las oportunidades de adquirir educación vocacional y para la vida, expone a las mujeres los riesgos de un embarazo, parto y maternidad a edad temprana, antes de que estén aptas física y psicológicamente y aumenta el riesgo de violencia sexual y de contagio del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Y sostiene que la práctica más común en las áreas rurales y empobrecidas, donde las perspectivas de las niñas son limitadas. En muchos casos, dice ONU MUJERES, los padres arreglan estos matrimonios y las niñas no tienen otras alternativas. Las familias
pobres dan a sus hijas en matrimonio para reducir la cantidad de niñas y niños que tienen que alimentar, vestir y educar. La Campaña busca reconocer el impacto de las prácticas tradicionales nocivas en la vida emocional, física y en el proyecto de vida de niñas- adolescentes – mujeres, así como el derecho a decidir como un derecho humano. La violencia contra las mujeres por razones de género es estructural al sistema patriarcal, sostuvo Carlos Miranda, integrante de la organización Yu’un Jumaltik, que explico la metodología que dio vida a la campaña., refirió la realidad: 23 de cada 100 mujeres de entre 12 y 19 años ya se encuentran unidas”:14 de cada 100 mujeres indígenas sufrió algún tipo de violencia cuando fueron pedidas, compradas o robadas sin su consentimiento, en su primera unión de pareja. En 2014, 73% de mujeres entre 12 y 19 años de edad mencionado haber estado embarazadas alguna vez en su vida: Un alto porcentaje de jovencitas vive en matrimonio antes de cumplir los 16 años y son madres antes de ser ciudadanas. María Teresa Olvera de Asesoría, Capacitación y Asistencia en Salud (Acasac), refirió que los problemas de las uniones forzadas entre niñas y adolescentes, se registran más en aquellos entornos que naturalizan la violencia, ante la ausencia de información, colocándolas en situaciones de vulnerabilidad por razones de género, etnia, clase social, y discapacidad. La escasa oportunidades de educación, falta de empleo o actividades que generen ingresos, son algunos de los problemas de las uniones forzadas, agudizadas por el difícil acceso a la justicia e impunidad. Pero también incide, explica Olvera Caballero, la población indígena, que ubicada a estas niñas y jóvenes en población de menos de 2 mil habitantes, así con la condición de pobreza, y la falta redes de apoyo, “una niña de hogar pobre tiene tres veces mas probabilidades de ser obligada a unirse en matrimonio que una niña de un hogar con mayores oportunidades”, indica. Para el caso de Chiapas, de acuerdo al Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica (Enadid 2014), niñas-adolescentes-mujeres de 15 a 49 años de edad, el 35,2% están casadas, 25.8% vive en Unión libres 27.6% son solteras y 11.4% están separadas, divorciadas o viudas. De acuerdo al censo de población 2010, una de cada 100 mujeres de 12 y 14 años están unidas (1%) y en una baja proporción (578 mujeres) ya tenían una hijo/a. En grupos de 15 a 19 años, dos de cada 100 mujeres estaba en esta condición (22%) y el 15% de ellas ya tenia un hijo/a, es decir, que se incrementa la proporción de mujeres de 19 años o menos que están unidas, y muchas de ellas con hijos/as. Así el 60%, seis de cada 10, de las mujeres de 20 a 24 años, están unidas, o ya han tenido la experiencia de tener pareja.
Maestros... Este martes, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquearon cinco entradas que comunican a la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, para presionar al gobierno federal y abrogar la Reforma Educativa. La asamblea estatal de maestros de Chiapas, acordó cerrar los accesos a la Pochota, la Angostura, Suchiapa, Escuela de Veterinaria y club campestre todo respaldado por organizaciones y normalistas de la entidad los días 30 y 31. El cierre a las vialidades será por 48 horas y no se permitirá el paso a vehículos de empresas transaccionales, únicamente a carros particulares. La CNTE, destacó que continúa en su exigencia en abrogar la Reforma Educativa, por lo que se seguirá con su plantón y movilización en Tuxtla Gutiérrez y los municipios del estado. La CNTE en el estado, ratificó la continuidad del movimiento magisterial hasta que se dé la mesa central de negociación con carácter resolutivo.
Envió... José Ángel Gómez Sánchez l El Auditor del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, (OFSE) Alejandro Culebro Galván informó que ha empezado a enviar los primeros requerimientos, “Que son sanciones económicas a funcionarios municipales que no han cumplido con la ley, y hasta ahora son más de 300 funcionarios municipales que deberán de pagar las multas de sus bolsillos no del erario público”. En entrevista el titular del OFSE dijo que las notificaciones van dirigidas desde los presidentes a regidores, “esto incluye presidentes municipales, síndicos, tesoreros en algunos casos regidores de más de 100 municipios aproximadamente 110 municipios de Chiapas”. “¿Por qué? Porque no han entregado en tiempo y forma sus avances mensuales y trimestrales de la cuenta pública, entonces estamos haciendo un procedimiento que aparte es lo que marca la ley, sin distingo, y sin excepciones”. Abundó. Explicó que las multas en una primera instancia van de 500 y hasta 1000 días de salarios mínimos, “pero si son reincidentes la multa se duplica y si de plano ya los funcionarios municipales no cumplen o son omisos a este tipo de sanciones, a este tipo de multas se lleva un procedimiento sancionatorio y administrativo a los funcionarios municipales”. Aseguró que esta acción, no es una cacería de brujas, “sino simple y sencillamente es hacer cumplir la ley, y estas notificaciones es porque no han estado cumpliendo en el segundo trimestre del año, debemos cerrar bien el año y habrá municipios que quizá ya cumplieron con
la entrega pública trimestral, pero si el siguiente mes no lo hace también serán acreedores a las sanciones, la ley es muy clara y especifica que los municipios deben de entregar sus cuentas públicas los días 15 de cada mes y si no lo hacen pues serán multados”. Comentó que el que cumplan con la entrega de sus cuentas públicas mensuales, trimestrales y anuales permite al Órgano de Fiscalización Superior del Estado, (OFSE) realizar una revisión, “un análisis un diagnóstico de cómo están ejerciendo sus recursos. Al final del día, cuando un municipio no entrega sus avances de sus cuentas públicas mensuales y trimestrales, cuando venga el cierre del año es prácticamente imposible”. Así que los funcionarios deben entregar la cuenta pública mensual, trimestral y anual para evitar ser sancionados incluso penalmente. Respecto a los ex presidentes municipales, ex síndicos, ex regidores y ex tesoreros que no han cumplido informó que éstos, han sido llamados para que respondan “a las observaciones que hizo el Órgano de Fiscalización a aquellos municipios están en la etapa de solventación y de confronta que tienen los funcionarios municipales para poder presentar la documentación y solventar las observaciones que tienen derivado de auditorías o de denuncias viene el proceso de audiencia de ley”. Y es hasta que termina este proceso de solventación documental cuando se procede a otra etapa, “Si no justifican los montos de las observaciones viene el proceso de audiencia de ley, aquí es importante mencionar que en esta etapa pueden entregar soportes, documentación entonces la mayoría de observaciones que no han podido ser solventadas se encuentran en el proceso de ley que es el tema jurídico”. “Yo debo ser muy claro y muy puntual en este tema que los funcionarios municipales que no cumplan y que no solventen las observaciones por un mal ejercicio de los recursos públicos, evidentemente tendremos que abrir un procedimiento administrativo y en su caso denuncia penal, lo que pasa es que a los ex funcionarios se les complica precisamente por no llevar al corriente sus avances mensuales de la cuenta pública no arman sus expedientes de manera correcta”. Agregó. Consideró que en muchas ocasiones es el desorden lo que no les permite soportar adecuadamente con documentos, “no quiere decir que hayan ejecutado ese recurso para otro fin, o que no lo hayan ejecutado simplemente el expediente de una construcción de obra no está bien integrado y por eso si a nosotros nos entregan los informes mensuales y trimestrales les podemos hacer las observaciones para que así tengan bien integrados los expedientes”.
Chiapas
Miércoles 31 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Desbordamiento del rio San Carlos
nEvacúan de manera preventiva a familias en las Margaritas
Ezequiel Gómez García l Elementos de Protección Civil evacuan a familias de la cabecera municipal de las Margaritas, tras desbordarse el rio San Carlos, por escurrimientos de lluvia registrada la noche del lunes, reporta el Sistema Estatal de Protección Civil. De acuerdo con la información a las 9 de la noche con 40 minutos se reportó el desbordamiento del rio San Carlos, por lo que de inmediato se movilizaron los cuerpos de atención de emergencias de PC para evacuar de manera preventiva a las familias afectadas. Las familias que fueron sacadas de sus viviendas y trasladados al auditorio municipal y al salón social cultural que fueron habilitados como refugio temporal. Las viviendas afectadas están asentadas a la orilla del cauce del rio donde
el agua subió más de un metro. Dentro de las afectaciones están los barrios los Pocitos, La Pila, Guadalupe donde el nivel del agua en viviendas alcanzo un metro y medio en estas comunidades hasta el momento se reportan pérdida total en 25 viviendas. Al filo de la media noche también arribaron elementos de la SEDENA en apoyo y por la madrugada de este martes el nivel del río comienzo a descender las personas que se encontraban en el refugio temporal están regresando a sus domicilios y esta mañana las autoridades municipales y de protección civil se encuentran realizando recorridos en los barrios afectados El desbordamiento también afecto terrenos de cultivos de maíz y tomate que se encontraban sobre el margen del río y se cuantifican los daños.
27
En Chiapas…
Conmemoran Día del Detenido-Desaparecido Elio Henríquez/La Jornada7San Cristóbal de Las Casas, Chis l En el contexto del Día Internacional de detenido- desaparecido, más de 300 integrantes del Frente Nacional por el Socialismo (FNLS) marcharon en esta ciudad para exigir la aparición con vida de los desaparecidos en México. “La desaparición forzada de personas por motivos políticos y sociales en nuestro país es una práctica persistente y sistemática del Estado, con la que busca eliminar la crítica, la protesta y la lucha popular contra el capitalismo y el régimen burgués”, afirmó en un comunicado. Agregó que “la desaparición forzada y la ejecución extrajudicial se ha convertido en una práctica permanente del Estado cuando corromper, hostigar, encarcelar y torturar no funcionan para doblegar a los luchadores sociales y sus organizaciones”. Los más de 300 indígenas, algunos armados con palos, partieron de las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que mantuvieron tomada sdurante cinco días, ubicadas en el sur de la ciudad, y luego arribaron al centro histórico. Durante un mitin efectuado en la Plaza Catedral al final de la movilización, la agrupación demandó
la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, uno de los crímenes “más dolorosos y atroces cometidos en el país”, aunque “no es el parteaguas de las desapariciones forzadas” en México Manifestó que “uno de los casos que ha puesto en evidencia todo el engranaje del Estado y su estructura es el de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, desaparecidos el 25 de mayo de 2007 en Oaxaca y reinvindicados por el Partido Democrático Popular Revolucionario- Ejército Revolucionario del Pueblo (PDP-EPR)”. Este casó, abundó, “representa uno de los de mayor relevancia en términos jurídicos y políticos, ya que a lo largo de más de 9 años de lucha exigiendo su presentación con vida se ha logrado desenmascarar al Estado mexicano en su completa responsabilidad, pues se demostró la participación del Ejército Federal”. El FNLS exigió también la aparición de Fidencio Gómez Sántiz, integrante de la agrupación, detenido desaparecido el 5 de marzo pasado en el municipio de Ocosingo. Dirigentes de la organización informaron que también realizaron movilizaciones en Ocosingo y la costa de Chiapas con el mismo fin.
Dotan de machetes a pobladores de El Bosque Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l Pobladores del barrio Santa Lucia de la cabecera municipal de El Bosque, recibieron en días pasados alrededor de ochocientos machetes por parte del alcalde Martín Díaz Gómez, de extracción Mover a Chiapas, como parte de una estrategia para utilizar a esos pobladores en el caso de que haya algún movimiento en contra de su administración. De acuerdo con Maurilio Gómez Sánchez, el alcalde morado tiene el temor de que haya alguna manifestación en su contra, por eso que en contubernio con su cómplice y compadre Humberto López Pérez (a) Beto Loco, decidieron dotar a la gente de machetes y de dinero para que cuando los necesiten los apoyen. Afirma Gómez Sánchez, que tanto el Jolote como el Beto Loco, se han convertido en los caciques del pueblo, ya que en la pasada administración se robaron todo el presupuesto municipal, con la finalidad de obtener la victoria electoral mediante la compra de votos y así protegerse am-
bos, pues el jolote era el tesorero y El Beto Loco era el presidente municipal por parte del PRI. Asegura Maurilio que los machetes fueron entregados en casa de Ernesto Ruiz en el barrio Santa Lucia, donde también vive Humberto López Pérez y que fueron los mismos que ayudaron a huir al ex alcalde cuando una muchedumbre lo sitió en la presidencia municipal y tuvo que escapar deslizándose por un poste de teléfono, en donde fue protegido por los pobladores del barrio Santa Lucia. Cabe destacar que en cada entrega de apoyos y de obra de infraestructura, el alcalde Martín Díaz Gómez, realiza la presentación de Humberto López Pérez, como futuro candidato a la presidencia por el Partido Mover a Chiapas, alegando que tienen la bendición de Enoc Hernández Cruz, amigo y compadre del gobernador, asegurando a sus compañeros indígenas que es el único presidente municipal que, si ha robado, pero ha sido muy poco.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6288
Miércoles
31
Agosto 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS