[ESCRIBA EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA]
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 5 al 9 de enero
Arte sensorial para párvulos
3
Biodanza Infantil
4
Tenis de Mesa
5
Dibujo, luz y trazo
6
Vitral en acrílico
7
Kayak
9
Fotografía
10
Excel Intermedio
11
Japonés, el idioma del sol naciente
12
Canto Sano
13
Escritura de guión
14
Introducción a la cinematografía
16
Clínica audiovisual
17
Simbología Mapuche
18
Vitral en vidrio pintado
19
El uso del color desde la pintura
20
Telar Mapuche
21
Gimnasia kinésica para el Adulto Mayor
23
Literatura Adulto Mayor
24
Teatro espontáneo Adulto Mayor
25
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
INDICE
1
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Talleres Ni単os
2
Arte sensorial Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable
Descripción
Objetivos Materiales Adicionales
Arte 3 a 5 años
11:30 a 12:30 hrs. Sala multipropósito DVM (Yungay 800) Yoissy Thomas Lange (profesora invitada) Este taller promueve la experiencia del proceso creativo del niño antes del producto final. Nos enfocaremos en la exploración libre de materiales, herramientas, colores y texturas. Aprenderemos a hacer recetas con elementos comunes de encontrar en casa para hacer experimentos como distintos tipos de pintura, plasticina y otros materiales para crear estaciones sensoriales. Clase 1: Plasticina Clase 2: Masa-sal Clase 3: Masa- goma Clase 4: mezcla no newtoniana Clase 5: Masa suave. 3 Actividades paralela en cada clase. Estación de: pintura, plasticina, espuma, arroz, lentejas, spaghetti, bolitas de agua, arena lunar. Explorar diferentes materiales y texturas de forma libre y no estructurada. Aprender y hacer 5 recetas de masas para jugar. $2000 por alumno
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Área
3
Biodanza Infantil Arte
Área
4 a 6 años
Grupo etario
9:30 a 11:00 hrs.
Horario Lugar Monitor(a) responsable
Descripción
Sala de Conferencias Loreto Libuy (profesora UACh), Marcia Paredes (profesora invitada) La Biodanza Infantil propicia un espacio de creatividad espontánea y reforzamiento de la vitalidad donde niños y niñas se encuentran con sus pares desde el afecto, logrando de este modo una mejor relación consigo mismo, con sus pares y el entorno que los rodea. Biodanza no es una danza figurativa, por lo tanto no es requisito saber bailar, es una danza íntima y profunda, que propone una metodología participativa, lúdica y vivencial, flexible a los ritmos e intereses de los niños y niñas. Cada sesión se dividirá en 5 momentos: 1) bienvenida, encuentro en círculo sagrado, ronda de iniciación. 2) dinámicas de expresión corporal, individuales y grupales. 3) danzas vitales, creativas y afectivas. 4) relajación
Objetivos
Materiales
Entregar a los niños y niñas un espacio de libre expresión creadora de exploración y encuentro con su cuerpo a través del movimiento, la música y la danza, de manera individual y colectiva, que permita la expresión espontánea de su creatividad, afectividad, emociones, el fortalecimiento de su autoestima y estimular el goce de vivir. -
Un pañuelo de color o tela para bailar por cada niño/niña Un cojín por cada niño/niña 1 Block mediano por cada niño/niña Lápices de colores de madera por cada niño/niña Ropa cómoda para todas las clases.
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
5) cierre
4
Tenis de mesa Área Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable
Descripción
Deporte
7 a 10 años
11:30 a 13:00 hrs.
Gimnasio Campus Miraflores Pedro Cea Oyarzo (profesor UACh) Con este taller obtendrás beneficios y habilidades como coordinación motriz, concentración, habilidad para procesar información, habilidad visual y para tomar decisiones rápidas, aplicación de conocimientos de ángulos, velocidad y fuerza, control de precisión, reflejos y capacidad de actuar bajo presión. Participar de una competencia con los alumnos del taller. 1.- Motivar e incentivar la práctica activa del tenis de mesa, a través de un trabajo técnico practico. 2.- Introducir la técnica y mecánica del tenis de mesa mediante el juego
Objetivos
3.- Motivar e incentivar en los alumnos el desarrollo del crecimiento personal 4.- Dominio de la técnica básica del tenis de mesa 5.-Participar de una competencia utilizando todos los elementos reglamentarios y técnicos. $2000 para compra de materiales.
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Materiales
5
Dibujo, luz y trazo
Arte
Área
11 a 14 años
Grupo etario
11:30 a 13:00 hrs.
Horario Lugar Monitor(a) responsable
Descripción
Taller Nº 4 Escuela de Artes Visuales Carolina Campos Koch (Profesora UACh) El taller introduce a la representación mimética a mano alzada. Para este curso, el tema a abordar será el objeto, desde el croquis al dibujo con técnicas secas. Mediante la observación de la gradación, luminosidad e iluminación sobre las formas se abordarán los elementos de la composición dentro de formatos bidimensionales. -Expresar lo observado por medio del trazo a mano alzada.
Objetivos
-Desarrollar el trazo para una impronta autoral por medio de las técnicas secas. -Realizar un dibujo a mano alzada que represente lo observado. - Lápiz grafito 4b 2b HB (lápiz 2b y HB no obligatorios) - Lápiz pastel blanco o en barra blanco. - Goma blanda - 3 pliegos de papel kraft - 1 pliego de papel canson o guarro ingres blanco o gris
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Materiales
6
Vitral en acrílico Área Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable
Descripción
Arte
11 a 14 años
10:00 a 12:00 hrs.
Taller de esculturas (Gral. Lagos 2086) Roxana Andueza Rogel (profesora colaboradora UACh) La idea es que cada niño pueda aprender bien la técnica del Vitral pintado y sea capaz de realizar distintas creaciones decorativas. Nos introduciremos en una breve historia del vitral, para continuar con el conocimiento y uso de los materiales. Para realizar cada obra, puliremos el acrílico y aprenderemos a usar la pasta relieve y las pinturas de manera muy entretenida.
Materiales
Desarrollar la creatividad usando diferentes formas y estilos y aprendiendo la técnica del vitral en acrílico pintado. $6000 por alumno
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Objetivos
7
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Talleres J贸venes
8
Kayak: Valdivia desde el río Área Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable
Descripción
Deporte
15 a 18 años
11:30 a 13:00 hrs.
Muelle campus Miraflores Jorge Alejandro Santana Leighton (Profesor UACh) Este Taller pretende potenciar, valorar e incentivar la práctica de actividad física en jóvenes, aprovechando los recursos de un entorno natural privilegiado, como lo es el rio Calle-calle. Las actividades están orientadas al aprendizaje de la técnica de entrada al agua y remado en diferentes direcciones, además de la adquisición de normas de seguridad y navegación para realizar una actividad física segura en el medio acuático, convirtiéndose en un espacio para disfrutar en familia. El taller finaliza con un recorrido de los ríos Cruces, Cau – cau y Calle – calle donde se aplicaran los conocimientos y se podrá apreciar el entorno natural valdiviano. * Los participantes deben saber nadar
Objetivos
-
Potenciar la practica segura de deportes náuticos teniendo conocimiento de las normas de seguridad y navegación.
-
Valorar el entorno natural de esta ciudad como espacio privilegiado para la práctica de deportes náuticos.
-
Incentivar la actividad física en niños y jóvenes de la comuna.
- Gorro para el sol Materiales
- Zapatillas de neopreno o sandalias - Botella de hidratación
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
- Bloqueador solar
9
Fotografía
Descripción
Objetivos
Materiales
Arte
13 a 18 años
9:00 a 13:00 hrs.
Museo Histórico UACh Rodrigo Torres (profesor UACh) En este taller los estudiantes aprenderán las bases de la teoría fotográfica para manejar sus cámaras digitales sin importar el tipo o marca y poder ejecutar fotografías de buena calidad, técnica y estética. Todo esto, a través de la experiencia práctica del trabajo de campo y refuerzo teórico. -
Conocer las bases de la teoría fotográfica.
-
Experimentar el manejo de la cámara fotográfica digital de todo tipo.
-
Manejar diferentes técnicas fotográficas .
-
Aprender a fotografíar creativamente.
- Valorizar la fotografía como medio de comunicación. Cada estudiante debe contar con una cámara digital , que puede ser compacta, semi-pro o reflex.
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Área Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable
10
Excel intermedio
Lugar Monitor(a) responsable
Descripción
Objetivos Materiales
Educación
Desde los 15 años
11:00 a 13:00 hrs.
Laboratorio Computacional Facultad de Cs. Económicas y Administrativas (Camino Club Phoenix) Luis Ojeda Silva (profesor UACh) El taller está dirigido a todas aquellas personas que operen con una Planilla de Cálculo en su quehacer diario y deseen optimizar su uso y también hacia aquellas personas que les agrade la computación. Permite a los participantes la práctica de funciones, realizar gráficos basándose en estadísticas para la visualización de datos y la gestión de su información. Al terminar el taller, el participante estará en condiciones de crear una hoja de cálculo, realizar informes y analizar datos numéricos que proporcionen soluciones más eficientes y de mejor presentación. Cuaderno de apuntes
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Área Grupo etario Horario
11
Japonés, el idioma del sol naciente
Descripción
Objetivos Materiales
Educación
15 a 18 años
17:30 a 19:00 hrs.
Sala Expo 2 DVM (Yungay 800) Marcela Montes Fritz (Profesora invitada) ¿Alguna vez has pensado aprender un idioma diferente? ¿Te interesa la cultura oriental? ¿Te gustaría conocer Japón? ¡Ven a aprender Japonés! No sólo conocerás las palabras para establecer conversaciones cotidianas, ya sea al presentarse dentro de un grupo, saludar, pedir información sobre la ubicación de algún servicio, agradecer favores, obsequiar un presente, ir de compras, realizar invitaciones, despedirse, etc., sino que también aprenderás a usar estas expresiones, mientras conoces modales y actitudes corporales adecuadas de la comunicación no verbal. Además, aprenderás a escribir y leer en Hiragana. Aprender un vocabulario básico en japonés, junto a su sistema de escritura y estructura gramatical básica, otorgando a los alumnos la capacidad de comunicación en este idioma, así como una aproximación a la cultura japonesa para el correcto uso de dichos conocimientos. Cuaderno de apuntes
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Área Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable
12
Canto sano Área Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable
Arte
15 a 18 años
11:30 a 13:00 hrs.
Conservatorio de música UACh (Gral. Lagos 1107) Gabriela Lehmann (profesora invitada) Introducción a un canto sano, desde un punto de vista técnico y expresivo, cualquiera sea el estilo. Se entregarán elementos teóricos necesarios para la práctica del canto.
Descripción
Se estudiará un repertorio en consenso entre el profesor y el alumno. Este repertorio será en grupo y solista. Como finalización del taller, se realizará una presentación de las canciones estudiadas.
Objetivos
Que el alumno adquiera el gusto, entusiasmo y alegría por cantar, además de las nociones básicas para el manejo del canto en forma sana, que cuide y no dañe la voz y la salud. Que el alumno viva la experiencia de cantar ante publico(sólo si es su voluntad).
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Materiales
13
Escritura de guión cinematográfico Área Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable Descripción
Arte-Educación 15 a 18 años
11:30 a 13:00 hrs.
Sala Expo 1 DVM (Yungay 800) Margarita Poseck (profesora UACh) Taller que provee de herramientas teóricas y prácticas para la escritura de una historia en lenguaje cinematográfico y en formato de cortometraje. 1. Conocer la estructura del guion cinematográfico a partir de sus componentes literarios y visuales
Objetivos
2. Distinguir y analizar las diferencias de la escritura propia del guion cinematográfico en comparación a otras escrituras 3. Reconocer en la apreciación del cine al guion como componente esencial
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Materiales
4. Aprender a escribir un guion de cine en formato cortometraje Cuaderno de apuntes
14
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Talleres Adulto
15
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Talleres Adultos
16
Introducción a la cinematografía Área Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable
Descripción
Arte
Adultos
17:00 a 18:30 hrs.
Museo histórico Carolina Campos Kock (profesora UACh) Introducción a la cinematografía otorga un vagaje general en torno al lenguaje constitutivo del cine. Por medio de la revisión y visionado de diferentes filmes se abordan contenidos como el espacio y tiempo cinematográfico, espacio pictórico, arquitectónico, fílmico; relato y narratividad; sonido y montaje. - Introducir al lenguaje básico del cine, por medio de filmes clásicos y contemporáneos.
Materiales
-Revisar la obra de diferentes realizadores a través de conceptos pertinentes al lenguaje cinematográfico. -Analizar un fragmento de un filme de autor Lápiz y cuaderno para tomar apuntes.
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Objetivos
17
Lugar Monitor(a) responsable
Descripción
Objetivos Materiales
Adultos
15:00 a 16:30
Laboratorio de investigación audiovisual y nuevos medios del Instituto de Artes Visuales Rodrigo Gómez Mura (Profesor UACh) Esta clínica de lenguaje audiovisual digital está dirigida a desarrollar un proyecto creativo de registro e información, utilizando dispositivos móviles de nuevas tecnologías (celular, cámara de video o cámara de fotos). Se concentra en el aprendizaje y adquisición de herramientas teóricoprácticas para composición, creación y tratamiento de la imagen digital en movimiento (video y audio) que puede ser apreciado en canales de plataforma Internet como YOUTUBE, VIMEO o web institucional. Generar micro-piezas audiovisuales con carácter de registro y de posible uso académico, principalmente dirigido a comunidad universitaria. Teléfono celular o cámara digital por cada alumno.
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Área Grupo etario Horario
Clínica audiovisual para generación de contenido Arte, educación
18
Simbología Mapuche
Descripción
Educación Adultos
11:30 a 13:00 hrs.
Sala de conferencias DVM (Yungay 800) Claudia Ingles Hueche (profesora UACh) Este taller apunta a enseñar los principales símbolos mapuche e interpretar el significado de ellos, usados en objetos como el telar, orfebrería, artesanía y vestimenta.
Objetivos
Conocer y entender la simbología representativa del pueblo Mapuche
Materiales
Cuaderno y lápiz para tomar apuntes.
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Área Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable
19
Vitral en Vidrio Pintado Área Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable
Arte
Adulto
16:00 a 18:30 hrs.
Taller de esculturas (Gral. Lagos 2086) Jorge Castillo (profesor colaborador UACh) Se le enseñará a los alumnos una breve historia del vitral. Aprenderán también a reconocer los distintos tipos de vitrales y los distintos pasos a seguir. Se ejecutará el vitral pintado con sobrerelieve en vidrio.
Objetivos
Materiales
1- Conocer los tipos de vidrios que son adecuados para hacer vitrales 2- Aprenderán a cortar el vidrio según sus diseños 3- Pulido con lijas al Agua 4- Diseño o dibujo a realizar 5- Aplicación de pasta relieve 6- Técnica de pintado en vidrio con pinturas especiales. 7- Acabado de proyecto. Que cada alumno pueda aquirir los conocimientos necesarios para hacer un diseño, utilizar su imaginación realizando distintos objetos decorativos con la técnica del vitral pintado en cualquier superficie que ellos deseen, ya sea piezas artísticas o utilitarias. $6000 por alumno
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Descripción
20
El uso del color desde la pintura Área Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable
Descripción
Objetivos
Arte
Adultos
9:00 a 10:30 hrs.
Sala multipropósito DVM (Yungay 800) Isabel Santibáñez Cavieres (Profesora UACh) Curso enfocado a profundizar y comprender el entendimiento del ejercicio pictórico a través de uno de sus principales componentes: el Color. El Taller busca la comprensión de la teoría del color y el análisis práctico de su comportamiento en su condición óptica y pigmentaria, siendo estudiado a través de la aplicación en ejercicios breves de pintura artística. Además, el taller entregará las herramientas prácticas necesarias para la aplicación de los conceptos y principios fundamentales que rigen al color, comprendiendo su inestabilidad, la insistencia a través de la práctica, composición en el plano por color, desarrollo de paletas y la Historia de los colores en la pintura clásica, lo que comprende a su vez, el significado y desarrollo de obras de Arte -
Conocer y comprender el uso de la teoría del Color en el arte de la Pintura.
-
Capacitar el desarrollo de la percepción y la observación a partir de la utilización básica de los colores.
-
Saber desarrollar una paleta pictórica para la realización de un cuadro.
-
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Materiales
Desarrollar la creatividad visual por medio de los colores y la composición. $2000 por alumno
21
Telar Mapuche Área Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable
Descripción
Objetivos
Arte-Educación Adultos
15:00 a 18:30 hrs.
Sala multipropósito DVM (Yungay 800) Yasna Alejandra Lobos Manquel (profesora invitada) En primer lugar se enseñará el nombre en mapudungun de cada una de las prendas tejidas en telar mapuche y las partes del telar, así como también los colores y los símbolos. Cada día se realizara una nueva muestra, que los participantes pueden terminar en su casa, ya que los telares pequeños que se ocupan, los pueden transportar fácilmente. Al finalizar el taller, las y los participantes serán capaces de confeccionar distintas prendas como bolsos, estuches, monederos, ponchos, etc. -Difundir la cultura mapuche entre los y las participantes, a través de la introducción al hilado y teñido de la lana de oveja y de la práctica del tejido en telar y del mapudungun. -Incorporar elementos creativos, teóricos y prácticos acerca de la simbología del tejido en telar mapuche y sus significados. Telar y lanas (aprox $15.000 P/P)
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Materiales
22
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Talleres Adulto Mayor
23
Gimnasia kinésica para el Adulto Mayor (Gratuito) Deporte
Área Grupo etario Horario
Adulto Mayor
11:30 a 13:00 hrs.
Monitor(a) responsable
Centro Universitario de Rehabilitación Escuela de Kinesiología Universidad Austral de Chile (Rudloff 1650, sector Regional) María Inés Leal Vargas (Profesora UACh) El taller apunta a generar en los participantes pequeños cambios en su rutina diaria que signifiquen importantes aportes a su salud y bienestar.
Descripción
A los participantes se les realizará un chequeo inicial para conocer sus factores de riesgo cardiovascular (tomas de presión, glicemia, peso, talla, entre otros) y además detección de problemas físicos como flexibilidad, fuerza, equilibrio y riesgo de caídas. Aprenderán a realizar ejercicios fáciles y divertidos para repetir en casa y a realizar automasajes cuando sea necesario.
Lugar
Se contará con la presencia de una nutricionista quien entregará pautas de alimentación saludable, económica y fácil. -
Materiales
-
Ropa cómoda para todas las clases y botella de hidratación
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Objetivos
Pesquisar factores de riesgo cardiovascular y de caídas en los adultos mayores de la comunidad. Practicar ejercicios fáciles, preventivos y realizables en el hogar. Otorgar educación motriz y nutricional a la población de adultos mayores.
24
Literatura para Adulto Mayor (Gratuito)
Descripción
Objetivos
Materiales
Arte, educación Adulto Mayor
9:00 a 10:30
Sala expo 2 DVM (Yungay 800) Romy Valenta Ribera (Profesora invitada) La propuesta de este taller es familiarizar al alumno con las herramientas principales de la escritura ficcional y darle una formación sólida. Para lograr esto trabajaremos desde el texto breve (cuento o relato) como una forma práctica de incentivar la escritura inmediata y ejercitar las técnicas y herramientas vistas en cada clase. Se trata de acercar a la gente a la literatura a través de sus funciones que son: leer, crear, aprender cómo se crea y de qué se trata cada componente del relato (teoría), para aprender a hacer análisis de textos, crítica constructiva y autocrítica. a) b) c) d)
Fomentar la lectura Estimular la creación Profundizar el análisis y crítica literaria. Mejorar el manejo del lenguaje oral y escrito.
Cuaderno de apuntes
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Área Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable
25
Teatro espontáneo para Adulto Mayor (Gratuito) Área Grupo etario Horario Lugar Monitor(a) responsable
Descripción
Arte
Adulto Mayor
17:00 a 18:30 hrs.
Sala de conferencias DVM (Yungay 800) Compañía de teatro Katrico (profesores invitados) El Teatro Espontáneo es una herramienta de trabajo para y con la comunidad, orientada a la transformación social que permite construir, a través de historias de personas y realidades concretas, reproducidas en el espacio simbólico de la escena, un relato comunitario y personal que sintetiza saberes y prácticas comunes, convirtiéndose en un instrumento eficaz para la reflexión de la vida cotidiana en las comunidades. La propuesta de la Compañía de Teatro Espontáneo Katrico, por medio de esta expresión artística, posibilita, impulsa y fomenta el desarrollo de habilidades expresivas y la creatividad considerando a cada una de las personas presentes en el taller. -
Materiales
Ropa cómoda
Talleres Escuela de Verano UACh 2015 |
Objetivos
Estimular el autoconocimiento corporal a través de la expresión corporal y gestual. Entregar diversas técnicas de los componentes básicos de la actividad teatral: movimiento, voz y actuación. Entregar herramientas y conceptos básicos de la estructura dramática clásica.
26