Maquillaje y peinados básicos para fotógrafos. Ezequiela Jiménez. FotoDesign Bogotá.
Maquillaje. ´ EL maquillaje es una práctica ancestral que busca corregir y acentuar los rasgos de una persona, difuminando o eliminando aquellos defectos que encontramos en un rostro y, subrayando aquellos rasgos que encontramos más atractivos. ´ El maquillaje para fotografía, además de corregir y acentuar, busca también ajustar el rostro de el o la modelo al concepto que tenga el fotógrafo para la toma.
Maquillaje. ´ Lo primero que debemos tener en cuenta en el momento de realizar un maquillaje, es identificar los rasgos favorables y aquellos a los que debemos hacer correcciones en el rostro de el o la modelo. ´ Para esto, debemos seguir algunos parámetros. En maquillaje estos parámetros, y en general el estudio del rostro se conoce como VISAGISMO. Con ayuda de los diferentes productos utilizados en maquillaje y atendiendo siempre a la teoria del color, podremos corregir o asentuar los rasgos de forma tal que el rostro de nuestro modelo cumpla las necesidades estéticas y conceptuales establecidas por el fotógrafo para una toma.
Teoría del color en maquillaje. ´ En maquillaje, la teoría del color la aplicamos en dos aspectos principalmente. El primero de ellos es el que nos permite por medio del color potenciar las luces y sombras propias de la morfología de un rostro. Este primer aspecto es el que hace referencia al maquillaje de base o fondo, es decir el maquillaje de piel. Este es el maquillaje que, por decirlo de alguna manera, preparará el lienzo para la futura aplicación del color. ´ El segundo aspecto de la teoría del color que utilizaremos en maquillaje, es el que nos permite a través de las diferentes tonalidades utilizadas tanto en la paleta de sombras, labiales y rubores, matizar, armonizar o contrastar los diferentes tonos que aplicaremos al momento de realizar un maquillaje. Este segundo aspecto hacer referencia entonces al maquillaje de acento, siendo este es el que aporta el color al lienzo previamente preparado.
Teoría del color en maquillaje. ´ El color para maquillaje de base o fondo. Para esta primera etapa de maquillaje de fondo en la que potenciaremos las luces y las sombras y resaltaremos o difuminaremos los rasgos del rostro, usaremos el contraste de colores y tonos. Amarillo – Violeta. Rojo – Verde. Azul – Naranja. Tomaremos como base el color (tonos) de la piel y sus imperfecciones (ojeras, granitos, manchas) y las matizaremos con el color o tono contrario u opuesto. Ejemplo: Ojeras violetas o azules – correctores amarillos o naranjas. Granitos o imperfecciones rojizas – Corrector verde
Teoría del color en maquillaje. ´ El color para maquillaje de base o fondo. Para crear la ilusión de volumen, es decir, potenciar luces y sombras, partiremos también como base de los colores o tonos naturales de la piel y los matizaremos utilizando los correctores más claros (amarillos o rosas) para iluminar las zonas que queremos destacar. Generalmente este tipo de matiz se utiliza en el área del rostro que se conoce comúnmente como zona T. Ahora bien, para crear zonas de sombra, partiremos del color natural de la piel y en este caso utilizaremos los correctores más oscuros, es decir aquellos cuyas tonalidades son cafés. De esta forma generaremos “falsas sombras” y fortaleceremos aún más aquellas zonas que queremos destacar e iluminar.
Zona T
Teoría del color en maquillaje. ´ El color para maquillaje de acento. El color para el maquillaje de acento esta directamente ligado con el concepto del fotógrafo (a). Debemos tener muy presente el circulo cromático (contrastes, armonías, matices) y en este punto, debemos también tener en cuenta las temperaturas y significados de los colores. Colores Cálidos: Amarillos, rojos, naranjas, ocres, dorados, cafés, rosas, blanco, algunos verdes con predominio de amarillo. Colores Fríos: Azules, violetas, verdes con predominio de azul, grises, negro.
Circulo Cromรกtico.
Visagismo: ´ En maquillaje el visagismo se ocupa del estudio de las proporciones del rostro. A continuación estudiaremos cada uno de los elementos que componen el rosto y cuales son las correcciones necesarias para lograr armonía en cada uno de ellos.
Tipos De Rosto:
Tipos De Rosto:
Esquema de Ceja Perfecta
Tipos de Cejas
Tipos o Formas de Ojos
Tipos o Formas de Nariz
Tipos o Formas de Labios
Tipos o Formas de Labios
Materiales: ´ Para Maquillaje de Fondo: ´ Cucharita o encrespador ´ Barras o paletas Correctoras: Amarilla, Verde, Café. ´ Bases. ´ Polvos Sueltos. ´ Polvos Compactos. ´ Polvos Satinados. ´ kit de brochas para maquillaje. ´ Pomitos o quesitos. ´ Pañitos Húmedos. ´ Aceite desmaquillante. ´ Capa / Capa babero.
Materiales: ´ Para Maquillaje de Acento: ´ Paleta de sombras (nacaradas y mate). ´ Paleta de sombras cremosas. ´ Lápices de colores para ojos y labios. Básicos: Negro, Café, Piel, Blanco, Rojo, Rosa. ´ Delineador líquido. Básico: Negro. ´ Máscara o pestañina. Básicas: Negra y transparente. ´ Labiales. ´ Rubores. ´ Brillos. ´ Restañas postizas. De punto, de tira y de fantasía, 3 tamaños. ´ Pegante para pestañas, negro y blanco. ´ Escarchas, gemas, apliques.
Pasos para realizar un maquillaje. 1. Detectar las zonas a iluminar o destacar y las zonas que necesitaran matizarse y generar sombras. 2. Aplicar correctores en los parpados, ojeras, aletas de nariz y comisuras de los labios (generalmente mas oscuras o rojas con respecto al resto de la piel). 3. Aplicar de ser necesario correctores o iluminadores en la zona T. 4. Aplicar la base de alto cubrimiento de forma pareja en todo el rostro. 5. Aplicar de ser necesarios los correctores oscuros en aquellas zonas del rostro donde queremos generar sombras y difuminar volúmenes. 6. Aplicar polvos compactos o traslucidos en todo el rostro. 7. Aplicar iluminador en el parpado superior. 8. Aplicar las sombras necesarias los parpados superior e inferior (si es necesario en este último). 9. Aplicar el delineador líquido en parpado superior. 10. Aplicar el lápiz de cejas, difuminarlo y peinar las cejas.
Pasos para realizar un maquillaje. 11. Aplicar pestañina transparente en las cejas. 12. Aplicar lápiz en la parte interna del parpado inferior de ser necesario. 13. Si se requiere pegar pestañas postizas, es necesario ponerlas en este momento, se pueden poner con pegante blanco o negro, dependiendo de la duración que deseemos. 14. Aplicar pestañina el pestañas superiores e inferiores. 15. Aplicar Rubor. 16. Delinear con lápiz los labios. 17. Aplicar labial. 18. Aplicar Brillo. 19. Si se requiere, pegar las gemas o apliques.
Materiales: ´ Para Bioseguridad (Desinfección): ´ Aceite mineral. ´ Gel anti bacterial. ´ Desinfectante: Eucida, Bacter- X. ´ Pañitos húmedos. ´ Jabón líquido.
Técnicas de aplicación de sombras. ´ Técnica Clásica: Se elabora en una secuencia de tonos claros, a oscuros y de nuevo a claros, desde la línea formada por las pestañas hasta la línea formada por la parte inferior de la ceja. Se recomienda para ojos caídos o muy juntos.
Técnicas de aplicación de sombras. ´ Técnica Vertical: Se elabora en una secuencia de tonos
oscuros, a medios y luego a claros, desde la parte externa del párpado hasta el lagrimal. Se recomienda para ojos separados y/o juntos, dependiendo de la ubicación de los tonos.
Técnicas de aplicación de sombras. ´ Técnica Horizontal: Se elabora en una secuencia de tonos de
oscuros, medios y finalmente claros, desde la línea formada por las pestañas hasta la línea formada por la parte baja de la ceja. Se recomienda para ojos grandes y/o prominentes.
Técnicas de aplicación de sombras. ´ Técnica Central: Se elabora en una secuencia de tonos de
oscuros a medios y finalmente los claros, desde la parte exterior del ojo hasta el lagrimal. Se recomienda para ojos separados, muy juntos y caídos.
Técnicas de aplicación de sombras. ´ Técnica de Enmarcado o Encapsulado: Se elabora
partiendo de el uso de cualquiera de las técnicas anteriormente mencionadas, aplicando además una sombra de un tono más oscuro solo en la parte superior y en la parte externa o interna del ojo, dependiendo del tipo de ojo que se este maquillando.
CABELLO ´ Al igual que en el maquillaje, con el cabello complementamos el concepto que el fotógrafo propone.
Materiales: ´ Kit de peinillas. ´ Kit de cepillos (mínimo 4 de cerda mixta). ´ Secador. ´ Plancha. ´ Pinza. ´ Ganchos. (grandes y medianos en varios colores) ´ Horquillas. (grandes y medianas en varios colores) ´ Laca seca. ´ Gel. ´ Cera. ´ Silicona. ´ Espumas. ´ Cauchos (grandes, medianos y pequeños).
Materiales: ´ Cepillo para cardar. ´ Peine plancha. ´ Aspersor de Agua. ´ Capa. ´ Cepillo plano. ´ Extensiones de cabello. ´ Pelucas y postizos. ´ Gemas y apliques. ´ Termo protector. ´ Cabezote.