Plan Legislativo 2013 - 2017

Page 1

PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

ASAMBLEA NACIONAL PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO 2013 - 2017 INTRODUCCIÓN Somos el Movimiento de la Revolución Ciudadana, el cambio y la transformación. Asumimos el programa transformador del Movimiento Alianza PAIS y que lidera el compañero Rafael Correa Delgado; creemos en la independencia de funciones pero también en la corresponsabilidad política con el Gobierno y el destino del Ecuador; por ello, no tiene sentido un programa individual sino que presentamos al Ecuador las matrices básicas de nuestra tarea legislativa. I.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL I.1. GOBERNAR Y LEGISLAR PARA PROFUNDIZAR EL CAMBIO

Cuando Alianza País asumió el gobierno nacional en el año 2007 teníamos el desafío inmenso de poner en movimiento una sociedad hastiada de la política y sin proyecto de nación; de reactivar una economía paralizada por el peso del capital especulativo y el servicio entreguista a la deuda externa; y, de transformar un Estado capturado por intereses particulares de toda índole y sin ninguna disposición por la defensa del bien común. Seis años más tarde podemos decir que hemos honrado la voluntad popular y hemos sido capaces de transformar la pluralidad de demandas sociales en un proyecto histórico de Pais que se despliega por el impulso de un gobierno popular, un Estado democrático y una sociedad digna, con expectativas de futuro y capacidades para disputarlo en el presente. Estamos construyendo el Ecuador del Buen Vivir, cuyo centro es el ser humano, la vida y la naturaleza. Por ello, asumimos que nuestra primera gran revolución era la política y constitucional. Por decisión del pueblo elaboramos una nueva Constitución que constituye la primera síntesis de nuestra pacto por la justicia, el ser humano y la preservación de la naturaleza que hemos heredado. Es nuestra primera apuesta por el socialismo del siglo XXI A partir de 2007, el Plan Nacional para el Buen Vivir ha orientado nuestro quehacer en base a doce objetivos: 1. Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad; 2. Mejorar las capacidades y 1 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) potencialidades de la ciudadanía; 3. Mejorar la calidad de vida de la población; 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable; 5. Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana; 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno, en su diversidad de formas; 7. Construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común; 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad; 9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia; 10. Garantizar el acceso a la participación pública y política; 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible; y, 12. Construir un Estado Democrático para el Buen Vivir. Esto ha permitido a nuestro proyecto político cumplir un conjunto de objetivos: 1. Se ha recuperado y repotenciado la planificación, que fuera totalmente relegada por el neoliberalismo que dejó una institucionalidad desmantelada; y, se ha profundizado la planificación y coordinación del Ejecutivo con los gobiernos autónomos descentralizados, lo que nos ha permitido contar con un sistema de planificación descentralizado y participativo, que evalúa las necesidades en el territorio. En este sentido, la Asamblea Nacional aprobó lo siguiente: DENOMINACIÓN DE LA NORMA

CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

PUBLICACIÓN

Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 306 de 22 de octubre de 2010.

2 de 31

EXTRACTO Y BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas tiene por objeto facilitar la acción del Estado al organizar, normar y vincular el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa con el Sistema Nacional de Finanzas Públicas, regulando su funcionamiento en los diferentes niveles del sector público, dentro del marco del desarrollo, el buen vivir y las garantías y derechos constitucionales; y, en consecuencia, regular el ejercicio de las competencias de planificación y de la política pública en todos los niveles de gobierno, el Plan Nacional de Desarrollo, los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, la programación presupuestaria cuatrianual del sector público, el Presupuesto General del Estado, los demás presupuestos de las entidades públicas y todos los recursos públicos e instrumentos aplicables a la Planificación y las Finanzas Públicas. La Ley vigente establece los siguientes beneficios para la ciudadanía: 1. Contribuir al ejercicio y garantía de los derechos de la ciudadanía, al incluir a las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades por medio de las políticas públicas (Ref. Artículos 1 y 2); 2. Fomentar la participación ciudadana y el control social en la formulación de la política pública (Ref. Artículo 2 numeral 2); y, 3. Fortalecer el ejercicio de los derechos de los pueblos, nacionalidades y comunidades y sus instituciones (Ref. Artículo 2 numeral 5).


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) 2. Entendiendo que la planificación e inversión van de la mano, la inversión pública se ha convertido en un motor de la economía que se complementa con la inversión privada, lo que nos ha permitido enfrentar en forma adecuada las recurrentes crisis económicas y financieras internacionales reduciendo, además, nuestra dependencia externa. 3. Se ha impulsado un sistema de comercio e inversión sustentado en la justicia y solidaridad, que genera mecanismos de control a las corporaciones multinacionales. En este sentido, la Asamblea Nacional aprobó lo siguiente: DENOMINACIÓN DE LA NORMA

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES COMERCIO E INVERSIONES

PUBLICACIÓN

EXTRACTO Y BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones tiene por objeto regular el proceso productivo, en las etapas de producción, distribución, intercambio, comercio, consumo, manejo de externalidades e inversiones productivas orientadas a la realización del Buen Vivir, asegurando la transparencia y eficiencia en los mercados mediante el fomento de la competencia en igualdad de condiciones y oportunidades.La Ley vigente establece los siguientes beneficios para la ciudadanía: 1. Impulsar el comercio como un medio de acceso a bienes y servicios de Suplemento del Registro Oficial No. 351 de 29 calidad, promoviendo la reducción de las distorsiones de la intermediación y de diciembre de 2010. garantizando su sustentabilidad (Ref. Artículos 1 a 4);2. Establecer la participación intersectorial en el desarrollo de las políticas públicas, garantizadas por el Consejo Consultivo de Desarrollo Productivo y Comercio Exterior, conformado por representantes del sector productivo privado, mixto, popular y solidario, trabajadores y gobiernos autónomos descentralizados (Ref. Artículo 7); y,3. Garantizar el desarrollo de sistemas de innovación, capacitación y emprendimiento, en función de la Agenda de Transformación Productiva y del Plan Nacional de Desarrollo (Ref. Artículo 11).

4. Se ha renegociado de manera soberana la deuda externa. Por primera vez en la historia, un gobierno impulsó un proceso de auditoría pública de la deuda externa y declaró ilegítimos e inmorales algunos de sus tramos. Si en el año 2006, por cada dólar invertido en el sector social, se destinaban USD. 1,80 al pago de la deuda, en el 2011 pagamos por deuda externa USD. 0,33 por cada dólar invertido en la población. En este sentido, la Asamblea Constituyente aprobó lo siguiente:

3 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) DENOMINACIÓN DE LA NORMA LEY ORGÁNICA PARA LA RECUPERACIÓN DEL USO DE LOS RECURSOS PETROLEROS DEL ESTADO Y RACIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS PROCESOS DE ENDEUDAMIENTO

PUBLICACIÓN Suplemento del Registro Oficial No. 308 de 03 de abril de 2008

5. Se ha enfrentado a los grandes monopolios que negocian con la información, que han reducido la libertad de expresión a libertad de empresa, provocando la privatización de la opinión pública y el uso del poder informativo para convertirse en actores políticos ilegítimos en nuestras democracias. Por ello, en un proceso absolutamente democrático, en la Consulta Popular del 07 de mayo de 2011, el pueblo ecuatoriano decidió, con su voto, disponer la separación de la actividad mediática de otras actividades económicas. 6. Se ha reducido radicalmente la capacidad de influencia política del capital financiero-bancario en las grandes decisiones gubernamentales, debido a que sus intereses fueron apartados del núcleo central de la agenda pública mediante la renegociación de la deuda externa, una activa política de regulación bancaria y el fin de la autonomía de una banca central históricamente rendida a los pies de los intereses especulativos. En este sentido, la Asamblea Constituyente aprobó lo siguiente: DENOMINACIÓN DE LA NORMA LEY DE CREACIÓN DE LA RED DE SEGURIDAD FINANCIERA

PUBLICACIÓN Suplemento del Registro Oficial No. 498 de 31 de diciembre de 2008

7. Fueron incautados los bienes de los banqueros que dejaron al país en la ruina al provocar la crisis de 1999; se repatriaron más de mil millones de dólares depositados en el exterior; y, se capitalizó la banca pública, factor fundamental para la transformación productiva del país, lo que permitió otorgar créditos por aproximadamente 6.400 millones de dólares, entre los años 2007 y 2011.

4 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) En este sentido, la Asamblea Constituyente aprobó lo siguiente: DENOMINACIÓN DE LA NORMA MANDATO CONSTITUYENTE No. 13: RATIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE AGD SOBRE INCAUTACIÓN A EX-ACCIONISTAS Y EX-ADMINISTRADORES DE FILANBANCO

PUBLICACIÓN Suplemento del Registro Oficial No. 378 de 10 de julio de 2008

8. Se desplazó de los centros del poder político a las representaciones gremiales de empresarios rentistas cuyo único proyecto era blindar sus intereses con el manto estatal. De esta manera, se eliminó la representación de diversas fracciones del capital privado en todo consejo de políticas públicas en el que tuvieran voz y voto a nivel estatal, con lo que se redujo su influencia en la determinación de la agenda pública. 9. Impulsando una relación equilibrada entre Sociedad, Estado y Mercado, se ha institucionalizado un Estado con capacidad de imponer condiciones y no subordinarse a los intereses del capital de las transnacionales o de la banca multilateral, separando al Estado de los poderes económicos fácticos y estructurando un proyecto de Nación al servicio de los intereses generales. 10. Se han recuperado los sectores estratégicos: los hidrocarburos, la energía y el agua ya no podrán ser privatizados para enriquecer a unos pocos y servir a intereses ajenos a los del pueblo ecuatoriano. La nueva legislación somete a las transnacionales petroleras y energéticas a contratos de prestación de servicios en los que los recursos no renovables son propiedad del conjunto de los ecuatorianos representados por el Estado, que recibió 2.100 millones de dólares adicionales con la renegociación de los contratos petroleros. 11. Se ha promovido durante seis años la inédita iniciativa YasuníITT (Parque Nacional Yasuní-Ishpingo, Tambococha y Tiputini) que, al mantener el petróleo bajo tierra, impedirá la emisión de 407 millones de toneladas de dióxido de carbono, reduciendo los efectos negativos del cambio climático, a cambio de la corresponsabilidad de la comunidad internacional. 5 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) 12. Se ha impulsado la minería responsable y sostenible, manteniendo a favor del Estado el 52% de los recursos de las rentas mineras. En este sentido, la Comisión Legislativa y de Fiscalización aprobó lo siguiente: DENOMINACIÓN DE LA NORMA LEY DE MINERÍA

PUBLICACIÓN Suplemento del Registro Oficial No. 517 de 29 de enero de 2009

13. Con una inversión de 5.000 millones de dólares, se están construyendo 8 proyectos hidroeléctricos para alcanzar la soberanía energética, contar con energía limpia a bajo costo y exportar electricidad. Para el año 2012, el 65% de la energía eléctrica que consumimos proviene de fuentes hídricas, mientras que en el año 2006 dicho porcentaje era apenas del 46%. En este sentido, la Asamblea Constituyente aprobó lo siguiente: DENOMINACIÓN DE LA NORMA MANDATO CONSTITUYENTE No. 9 : CAPITALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS Y DE TELECOMUNICACIONES

PUBLICACIÓN Registro Oficial No. 339 de 17 de mayo de 2008

14. En medio de la crisis capitalista que afecta al norte rico del planeta, el Ecuador exhibe robustas cifras económicas que combinan una tasa de crecimiento del 7.8% en el año 2011, una de las tasas de desempleo urbano más bajas de los últimos años y la más baja de la región (4,6%), la reducción de la pobreza por ingreso en 12 puntos entre los años 2006 y 2012, y la continuidad de las políticas distributivas con reducción de la pobreza y la desigualdad social, permitiendo redistribuir la riqueza al tiempo de avanzar hacia la justicia social. 15. Aplicando una política tributaria que hace realidad el principio de que quienes más tienen deben ser quienes más contribuyan, entre los años 2006 y 2011 se logró duplicar la recaudación sin crear nuevos impuestos. 6 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

En este sentido, la Asamblea Constituyente y la Comisión de Legislación y Fiscalización, en su orden, aprobaron lo siguiente:

DENOMINACIÓN DE LA NORMA LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA EN EL ECUADOR LEY ORGÁNICA REFORMATORIA E INTERPRETATIVA A LA LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO, AL CÓDIGO TRIBUTARIO, A LA LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA DEL ECUADOR Y A LA LEY DE RÉGIMEN DEL SECTOR ELÉCTRICO LEY REFORMATORIA A LA LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO Y A LA LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA EN EL ECUADOR

PUBLICACIÓN Tercer Suplemento del Registro Oficial No. 242 de 29 de diciembre de 2007

Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 392 de 30 de julio de 2008

Suplemento del Registro Oficial No. 497 de 30 de diciembre de 2008

16. Se eliminó la tercerización laboral, se incrementó la cobertura de la seguridad social (de 25,7% en 2007 a 37,9% en 2011 de la población económicamente activa; y, de 41,3% a 61,7% en ocupados plenos), se impulsó la formalización y protección del trabajo de las empleadas domésticas y se incrementó el salario mínimo mensualizado de 187,00 dólares en diciembre de 2006 a 341,00 dólares en septiembre de 2012. En este sentido, la Asamblea Constituyente aprobó lo siguiente: DENOMINACIÓN DE LA NORMA MANDATO CONSTITUYENTE No. 8 (ELIMINACIÓN Y PROHIBICIÓN DE LA TERCERIZACIÓN, INTERMEDIACIÓN LABORAL, CONTRATACIÓN LABORAL POR HORAS Y CUALQUIER FORMA DE PRECARIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO)

PUBLICACIÓN

EXTRACTO Y BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA El Mandato Constituyente No. 8 tiene por objeto afirmar los derechos laborales de los ciudadanos, eliminando y prohibiendo la tercerización e intermediación laboral y cualquier forma de precarización de las relaciones Suplemento del Registro Oficial 330, 6-V-2008 de trabajo en las actividades a las que se dedique la empresa o empleador determinando que la relación laboral será directa y bilateral entre trabajador y empleador; y, la contratación laboral por horas. Desarrollar las actividades y formas de contratación de actividades complementarias.

17. Dando cabal cumplimiento al principio constitucional que establece el salario digno, ningún empresario puede cobrar utilidades sin que antes sus trabajadores reciban un salario que permita a su familia cubrir la canasta básica. Asimismo, el gobierno incrementó los 7 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) salarios y mejoró las condiciones laborales de los maestros, servidores de la salud, policías y militares que antes recibían sueldos de miseria. En este sentido, la Asamblea Nacional aprobó lo siguiente: DENOMINACIÓN DE LA NORMA CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES COMERCIO E INVERSIONES

PUBLICACIÓN Suplemento del Registro Oficial No. 351 de 29 de diciembre de 2010.

18. Se está construyendo un sistema educativo de calidad, con maestros bien remunerados, una educación basada en la evaluación, en el mérito, con infraestructura adecuada, laboratorios y certificaciones internacionales, incrementando el acceso a la educación en todos sus niveles. El acceso gratuito a la educación superior ha permitido que las personas más pobres, los pueblos indígenas y afroecuatorianos, dupliquen su porcentaje de matrícula en las universidades. Se ha impulsado el programa de becas más ambicioso de la historia con más de 5.000 becas para que nuestros jóvenes puedan estudiar en universidades extranjeras, cuando los siete gobiernos anteriores juntos apenas entregaron 300 becas. Se evaluó a las universidades y se cerraron 14 que constituían una estafa académica a los jóvenes del país, para lo cual se aplicó un plan de contingencia para que éstos puedan reconducir sus carreras universitarias. En este sentido, la Asamblea Nacional aprobó lo siguiente:

8 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) DENOMINACIÓN DE LA NORMA

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

PUBLICACIÓN

EXTRACTO Y BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA La Ley Orgánica de Educación Superior tiene por objeto regular el Sistema de Educación Superior en el país, estableciendo los organismos e instituciones que lo integran y determinando los derechos y obligaciones de las personas naturales y jurídicas involucradas en el mismo, así como las sanciones por su incumplimiento.La Ley vigente establece los siguientes beneficios para la ciudadanía: 1. Garantizar el derecho a la educación superior de calidad, propendiendo a la excelencia, el acceso universal, Suplemento del Registro Oficial No. 298 de 12 permanencia, movilidad y egreso sin discriminación (Ref. Artículos 1 y 2); 2. de octubre de 2010. Establecer la educación superior como condición indispensable para la construcción del derecho del buen vivir, en el marco de la interculturalidad, respeto a la diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza (Ref. Artículo 9); 3. Garantizar la gratuidad de la educación superior pública hasta el tercer nivel (Ref. Artículo 11 literal g); y, 4. Disponer que las instituciones que forman parte del Sistema de Educación Superior rindan cuentas, a la sociedad y al Consejo de Educación Superior, sobre el cumplimiento de su misión, fines y objetivos (Ref. Artículo 27). La Ley Orgánica de Educación Intercultural tiene por objeto garantizar el derecho a la educación, determinar los principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana, así como las relaciones entre sus actores. Desarrolla y profundiza los derechos, obligaciones y garantías constitucionales en el ámbito educativo y establece las regulaciones básicas para la estructura, niveles y modalidades, modelo de gestión, financiamiento y participación de las y los actores del Sistema Nacional de Educación. La Ley en vigencia establece los siguientes beneficios para la ciudadanía: 1. Establecer el ámbito, principios y fines de una educación enmarcada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad (Ref. Título I); 2. 417 de 31 de marzo de 2011. Señalar a las y los habitantes de la República del Ecuador como titulares del derecho a la educación de calidad, libre y gratuita en los niveles inicial, básico y bachillerato, así como a una educación permanente, formal y no formal, a lo largo de su vida (Ref. Artículo 4); 3. Establecer, en relación a la corresponsabilidad en la educación, los derechos y obligaciones de las y los estudiantes, docentes, madres, padres y/o representantes legales, comunidad educativa, comunidad y del Estado (Ref. artículos 5 a 7 y 10 a 18); 4. Regular el Sistema Nacional de Educación, la Autoridad Educativa Nacional, el Consejo Nacional de Educación, las instituciones educativas,

19. Se ha fortalecido la institucionalidad de la administración de Justicia, como resultado de la Consulta Popular del 07 de mayo de 2011 se llevó adelante el proceso de transformación del sistema con la creación de un Consejo de la Judicatura de Transición, que ha permitido eliminar prácticas clientelares para la designación de los operadores de justicia, en lo relacionado con su ingreso, evaluación, promoción, ascenso, cesación y remoción. En este sentido, la Comisión Legislativa y de Fiscalización aprobó lo siguiente: DENOMINACIÓN DE LA NORMA CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

PUBLICACIÓN Suplemento del Registro Oficial No. 544 de 09 de marzo de 2009.

20. Se han invertido ingentes recursos económicos, logísticos y educativos destinados a recuperar la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad, con la finalidad de tener un mejor nivel de respuesta a las 9 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) demandas de la ciudadanía y establecer cambios revolucionarios en el manejo y atención a la seguridad desde una perspectiva integral. En este sentido, la Asamblea Nacional aprobó lo siguiente: DENOMINACIÓN DE LA NORMA

PUBLICACIÓN Suplemento del Registro Oficial No. 35 de 28 LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO de septiembre de 2009.

21. Se ha impulsado el fortalecimiento de los gobiernos autónomos descentralizados, para enfrentar las desigualdades territoriales todavía existentes, garantizando la entrega de asignaciones a los gobiernos provinciales, municipales y parroquiales. A esto se ha sumado la desconcentración de la Función Ejecutiva en los territorios, con el fin de acercar la acción pública a la ciudadanía y generar un Estado policéntrico y sólido a la vez. En este sentido, la Asamblea Nacional aprobó lo siguiente: DENOMINACIÓN DE LA NORMA

CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN

PUBLICACIÓN

EXTRACTO Y BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización tiene por objeto establecer la organización políticaadministrativa del Estado ecuatoriano dentro de su territorio; y, el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes especiales, garantizando su autonomía política, administrativa y financiera. Asimismo, desarrollar un modelo de descentralización obligatoria y progresiva por medio del sistema nacional de competencias, la institucionalidad responsable de la administración, las fuentes de financiamiento y la definición de políticas y mecanismos para compensar los Suplemento del Registro Oficial No. 303 de 19 desequilibrios en el desarrollo territorial. La Ley vigente establece los de octubre de 2010. siguientes beneficios para la ciudadanía: 1. Promover el desarrollo equitativo, solidario y sustentable del territorio, la integración y participación ciudadana y el desarrollo social y económico de la población (Ref. Artículos 1 a 3); 2. Afirmar el carácter intercultural y plurinacional del Estado ecuatoriano (Ref. Artículo 2 literal e); 3. Democratizar la gestión del gobierno central y los gobiernos autónomos descentralizados mediante mecanismos de participación ciudadana (Ref. Artículo 2 literal f); y, 4. Establecer los niveles de organización territorial por regiones, provincias, cantones y parroquias rurales (Ref. Artículo 10).

22. Se ha generado una nueva visión respecto de la relación entre cultura y naturaleza, que reconoce al patrimonio como una herencia que se produce dentro del Estado plurinacional y se ha traducido en el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y en la adopción de políticas públicas para ampliar las áreas protegidas y la protección de los ecosistemas y las culturas. 10 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) 23. Se ha ratificado el ingreso del Ecuador a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), con lo que el territorio marítimo ha pasado a representar el 84% del territorio nacional. En este sentido, la Asamblea Nacional aprobó lo siguiente: DENOMINACIÓN DE LA NORMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LA CONVEMAR

PUBLICACIÓN Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 715 de 01 de junio de 2012.

Los logros de la Revolución Ciudadana son contundentes: el rescate de lo público y la reconstrucción de un Estado que había sido desmantelado por el neoliberalismo salvaje y la indiferencia de la burguesía. El impulso de una política nacionalista y soberana para reapropiarnos de nuestros recursos estratégicos y sortear los diversos bloqueos de la geopolítica global. La decisión histórica de liberarnos del peso de la deuda externa como instrumento imperial de chantaje, dominación y extorsión económica. La construcción de una obra pública inmensa, de grandes inversiones sociales para el bien común y la construcción de una sociedad más justa y solidaria. La promulgación de una carta constitucional que nos permite superar el neoliberalismo, ampliar los derechos ciudadanos y protegernos de la dominación del capital financieroespeculativo. Todos estos logros han sido avances mayúsculos para la construcción del Socialismo del Buen Vivir en el Ecuador. Sin embargo, quedan pendientes todavía muchos e importantes desafíos: un proceso de transformación político, social, económico y cultural requiere de una estructura de gobierno estable y eficiente que garantice, en el tiempo, las condiciones de poder para proseguir en la disputa del cambio. En consecuencia, para continuar en la trayectoria del cambio revolucionario en democracia requerimos asegurar las condiciones políticas y jurídicas que permitan la continuidad de un gobierno de y para las grandes mayorías. Con estos antecedentes, este Plan de Trabajo Legislativo tiene por objeto aportar a la radicalización de la Revolución Ciudadana: se trata de continuar legislando y gobernando y gobernar innovando, de legislar y gobernar para profundizar el cambio.

11 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

I.2. FORTALECER LA FUNCIÓN LEGISLATIVA PARA DESARROLLAR LA NUEVA FORMA DE LEGISLAR 1. Dejando un pasado oprobioso atrás a. La Función Legislativa en el pasado A partir de la conformación de la Comisión Legislativa y de Fiscalización y, posteriormente, con la Primera Asamblea Nacional se ha iniciado un proceso democrático-legislativo sin parangón en nuestra historia republicana: la construcción de una Asamblea Nacional que sea el espejo y la casa de la sociedad, en donde tengan cabida las propuestas ciudadanas válidas y se entierre, de una vez por todas, esa imagen de los viejos Congresos en los que primaban los patriarcas de la componenda, los acuerdos entre gallos y medianoche, los pactos de la regalada gana, los hombres del maletín, entre otros, que llevaron a que esta institución, clave para la democracia moderna, tenga un desprestigio tal que, antes de la Revolución Ciudadana, tenía apenas el dos por ciento (2%) de aceptación de la ciudadanía, siendo tildado el Congreso Nacional como el mayor moroso del país debido a su inmovilismo frente a los grandes retos y necesidades nacionales. b. Los logros de este primer período Luego de un esfuerzo proactivo sostenido y, sobretodo, de un compromiso ético con el país se ha limpiado aquella imagen de desprestigio y quemeimportismo por los grandes intereses nacionales, razones por la que la ciudadanía ha dado muestras de aprobación de la gestión parlamentaria, de tan alto nivel, cercanas al cuarenta por ciento (40%) en promedio, llegando a más de 50% en algunos momentos. Esto ha posibilitado el reconocimiento a la Asamblea Nacional por parte de diversas entidades públicas y privadas, habiendo trascendido fronteras este cambio positivo. Entre tales reconocimientos se pueden señalar los siguientes: 12 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

Por dos años consecutivos, la Asamblea Nacional ha liderado el ranking de las instituciones públicas y de aquellas que manejan fondos públicos en el cumplimiento de los parámetros de transparencia, contenidos en la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública y en las resoluciones que ha emitido la Defensoría del Pueblo al respecto. A tal punto, que la Corporación Participación Ciudadana, calificó su esfuerzo por transparentar la gestión legislativa y de fiscalización con el cien por ciento (100%) de cumplimiento. La Asamblea Nacional, a través de su Presidente y representante legal, ha sido reconocida en diversos foros nacionales e internacionales como un organismo parlamentario que, superando las taras que atávicamente impidieron su adecuada gestión, ha logrado posicionarse como un Parlamento que ha tenido un rol primordial para la consolidación de un proceso positivo de cambio de la sociedad, en beneficio de los más caros intereses nacionales. El reconocimiento ha sido tal que, por primera vez en la historia parlamentaria del Ecuador, la Asamblea Nacional ha sido escogida entre cientos de parlamentos del mundo entero para ser sede de la 128 Reunión Interparlamentaria Mundial que tendrá en la ciudad de Quito, del 22 al 27 de marzo del 2013. En el mismo sentido, en reconocimiento a la gran labor desplegada por la Asamblea Nacional, su titular, ha sido designado, por unanimidad y aclamación, como Presidente del Grupo Geopolítico para Latinoamérica y el Caribe (GRULAC) para el período 2012-2014. Este voto de confianza a la Asamblea Nacional y su Presidente también se expresa en la elección como Presidente Alterno del Parlamento Latinoamericano.

13 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) 2. Hacia un ejercicio corresponsable de Gobierno a. Una de las más grandes preocupaciones del pueblo ecuatoriano, después de los períodos dictatoriales y el regreso a la democracia, fue comprobar el desinterés y deslealtad que demostraron las élites políticas y sociales y sus partidos políticos que los representaron en cargos de elección popular. Si bien en sus discursos de campaña se llenaron la boca de promesas y de un inveterado compromiso con el pueblo, en la práctica desoyeron intencionalmente y casi siempre los mandatos del pueblo y se dedicaron a realizar pactos oscuros con el afán de precautelar sus intereses y de los grupos de poder político o económico a los que se debían. Por esta razón, escritores de la talla de Alfredo Pareja Diezcanseco, denominaron a esta intromisión de la crema y nata de la plutocracia en los asuntos políticos y estaduales como el gobierno de la Bancocracia, que fue una triste realidad hasta antes del Gobierno de la Revolución Ciudadana. b. Los desaguisados, negociados y actos de corrupción de estos grupos económicos, que regentaban el poder político, se podrían contar por cientos pero, sin lugar a dudas, fue la masiva y fraudulenta quiebra bancaria de fines del siglo pasado donde se pudo comprobar, en toda su extensión, aquella frase del famoso politólogo francés Maurice Duverger quien pronosticaba: “Cuando el poder político se une al poder económico la situación para el pueblo se vuelve intolerable”. Esta desconexión entre las élites políticas de aquel entonces y las necesidades del pueblo se demostraron en los escasos, cuando no nulos, resultados legislativos de aquellos tiempos, especialmente referidos a las décadas de atraso neoliberal, en las que el Congreso Nacional se transformó en una suerte de centro de tráfico de influencias en el que los diputados negociaban partidas que, en muchos casos, fueron mal utilizadas a cambio de aprobar las famosas leyes Trole, Combo, etc., con las que se favoreció al gran capital en detrimento de los intereses del pueblo. 14 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) c. Por tales razones, el Gobierno de la Revolución Ciudadana tuvo el acierto histórico de escuchar al pueblo y convocar una Asamblea Constituyente que dejó como resultado la más valiosa semilla de lo que será el Ecuador del futuro: la Constitución de la República vigente, instrumento que permitirá enterrar las prácticas políticas lesivas del pasado evitando, verbigracia, la pugna de poderes, el clientelismo político y la corrupción e ineficiencia en la gestión legislativa, que siempre fueron fuentes de inestabilidad política y económica generadoras de círculos viciosos de atraso y empobrecimiento social. En este sentido, la Constitución de la República ha establecido un sistema cooperativo de gestión y coordinación entre las distintas funciones del Estado y niveles de gobierno con el objetivo final de lograr el Buen Vivir o Sumak Kawsay; y, brindar a todos los habitantes del país los beneficios de un desarrollo sustentable que brinde esperanza y optimismo a las generaciones futuras. Si bien los cimientos del edificio ciudadano han sido establecidos con éxito, a través de la vigencia de la Constitución de la República y la legislación aprobada para su adecuado desarrollo, es necesario continuar levantando las estructuras que apuntalen el proyecto de la Revolución Ciudadana que está llamado a asegurar al pueblo ecuatoriano y a las generaciones futuras un desarrollo justo, inclusivo y ambientalmente amigable. 3. Legislación y control político Las legítimas atribuciones de la Función Legislativa de legislar y realizar el control político y fiscalización se han potenciado enormemente en este primer período democrático y sus resultados están a la vista: Cincuenta y siete (57) leyes de interés nacional aprobadas por la Asamblea Nacional fueron debidamente promulgadas. Miles de pedidos de información solicitados por las y los Asambleístas han sido procesados satisfaciendo las inquietudes de la ciudadanía respecto del desempeño de la función pública y el manejo de recursos del Estado. 15 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

Investigación seria y responsable, por parte de la Asamblea Nacional, respecto de las denuncias presentadas por las y los Asambleístas en relación al desempeño de las y los funcionarios públicos sujetos a su control político, evitando la mala utilización de los juicios políticos como instrumentos de persecución y promoción políticas. II.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

El horizonte político de la Revolución Ciudadana es el socialismo del Buen Vivir que articula la lucha por la justicia social, la igualdad y la abolición de los privilegios con la construcción de una sociedad enmarcada en el respeto a la diversidad y en armonía con la naturaleza, donde todos y cada uno puedan desarrollar sus capacidades y conducir su vida de modo digno, libre y autodeterminado. Nuestro desafío fundamental es lograr la universalización de los derechos y su transformación en oportunidades y capacidades para que todos y cada uno de los habitantes del suelo ecuatoriano lleven una vida en plenitud, creando las condiciones para que cada uno de nosotros mejore su vida de manera constante, sin que ello implique el deterioro de las oportunidades de los demás. Nuestra acción se dirige a la construcción de un Estado orientado al servicio del interés general, a la protección de los intereses de las grandes mayorías y con capacidad de gobernar y modificar las líneas centrales de la dominación capitalista. La acción colectiva de un Estado democrático, que requiere de la constante organización popular y cooperativa de la sociedad, permite evitar el dominio de los poderes fácticos y de los particulares intereses de los poderosos sobre el conjunto de la sociedad. Proponemos una transición hacia una sociedad en que la vida no esté al servicio del capital o de cualquier otra forma de dominación. Afirmamos, de modo radical, que la supremacía del trabajo humano sobre el capital es innegociable y que la defenderemos en todos los espacios de la vida social en que pueda ser vulnerada. El trabajo no puede ser visto como un factor más de la producción sino como el fin mismo de la producción y la base para el despliegue de nuestros talentos. 16 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

El socialismo del Buen Vivir va de la mano con la construcción de una democracia profunda que se nutre de la participación popular permanente en el proceso político y en la vida pública del país. Por todo esto es necesario precisar las principales orientaciones y objetivos generales que nos conduzcan hacia el Socialismo del Buen Vivir, esto es:

1. Una sociedad radicalmente justa; 2. Una sociedad con trabajo liberador y tiempo creativo; 3. Una sociedad igualitaria y equitativa; 4. Una sociedad de plenas capacidades, emancipación y autonomía; 5. Una sociedad solidaria y digna; 6. Una sociedad corresponsable y propositiva;

7. Una sociedad en armonía con la naturaleza; 8. Una sociedad de bienes y derechos comunes; 9. Una sociedad pluralista, participativa y autodeterminada;

10. La soberanía e integración de los pueblos; y, 11.

Un Estado democrático, plurinacional y laico.

Para consolidar estos principios y orientaciones necesitamos realizar una transformación del Estado, las instituciones y la sociedad, para cuyo efecto la gestión parlamentaria deberá continuar concretando el conjunto de objetivos específicos que nos propusimos en el año 2009 y que se sintetizan en: 17 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

a. Continuar desarrollando de la Constitución aprobada por el pueblo ecuatoriano en el año 2008 y transformando a la Asamblea Nacional en un órgano público abierto, tolerante y participativo, en el que se legisle y fiscalice a favor de las grandes mayorías ecuatorianas; b. Apoyar el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo mediante procesos de co-legislación amplios y participativos, que incluyan la planificación legislativa a base de prelaciones y prioridades establecidas en el Plan Plurianual de acciones legislativas que lo formulamos en el año 2010 y actualizaremos en el 2013; c. Reconciliar el proceso legislativo con los anhelos y aspiraciones de las y los ciudadanos y los procesos productivos; d. Desarrollar, racionalizar, sistematizar, consolidar, codificar y simplificar la legislación ecuatoriana; e. Apoyar los procesos de desconcentración y descentralización fundamentados en principios de equidad y solidaridad; f. Velar por el oportuno cumplimiento de los grandes proyectos de interés nacional, regional y provincial; g. Propiciar una nueva forma de fiscalización y control político permanente y responsable que, mediante un adecuado sistema de indicadores de gestión, vigile no solamente el cumplimiento de la Constitución de la República y la Ley sino también los objetivos y metas establecidos en los planes de desarrollo, a la vez que consolide la rendición de cuentas como una obligación prioritaria de las y los servidores públicos; y, h. Aportar a la realización y consolidación del cambio de la matriz productiva nacional; la construcción de un Estado democrático del Buen Vivir desde los territorios; y, el fortalecimiento de la sociedad en condiciones de igualdad social y material. III.

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO 2013 – 2017 (PLAN PLURIANUAL) 18 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) En estricto correspondencia con el mandato de desarrollo normativo previsto en la Constitución de la República vigente - especialmente en lo dispuesto en su Artículo 84 y su Disposición Transitoria Primera -, los requerimientos normativos del Plan Nacional de Desarrollo 2009 – 2013, el mandato popular de 07 de mayo de 2011 y los temas legislativos contemplados en el Plan Legislativo 2010 – 2013 impulsado por la Presidencia de la Asamblea Nacional, el cabal cumplimiento de la gestión parlamentaria durante el período legislativo 2009 – 2013 hizo posible la aprobación y vigencia de cincuenta y siete (57) leyes, conforme se detalla en el Anexo 1 del presente documento. Si bien es necesario dar seguimiento y continuidad a la tarea legislativa asumida por la Asamblea Nacional a partir del año 2009, no es menos cierto que la planificación legislativa debe corresponderse con los requerimientos de la Revolución Económica, Productiva y del Trabajo, la Revolución del Conocimiento y de las Capacidades, la Revolución Social, la Revolución de la Justicia, la Seguridad y la Convivencia, la Revolución Cultural, la Revolución Ética, la Revolución Política y Constitucional, la Revolución de la Soberanía y la Integración, la Revolución Ecológica, la Revolución Urbana y sus correspondientes treinta y cinco (35) propuestas que impulsará el Gobierno de la Revolución Ciudadana en el período 2013 – 2017. Con estos antecedentes, se propone que la gestión parlamentaria durante el nuevo período legislativo 2013 -2017 se enfoque, sin desconocer la necesaria flexibilidad que implica la coyuntura política, en los siguientes veinte y siete (27) Temas Legislativos, que comprenden dieciocho (18) códigos y nueve (9) leyes:

19 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

TEMAS LEGISLATIVOS

REQUERIMIENTOS NORMATIVOS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Legislación o Código Administrativo Arts. 225, 226 y 227

Art. 257 Fortalecimiento de la educación pública a través de la revisión, reforma o Arts. 351, 352, 353 y expedición de leyes 354 relacionadas con la educación.

Arts. 355, 356 y 357

20 de 31

PROGRAMA DE GOBIERNO 2013 2017 PROPUESTAS

Propuesta 28. ¡Cumplir con el mandato del pueblo! Consolidar una administración pública eficiente, eficaz, transparente y participativa para resolver las demandas populares Propuesta 29. ¡Construir el Estado plurinacional! Impulsar el gobierno territorial, el dialogo intercultural y las instituciones públicas plurinacionales a nivel nacional y local Propuesta 9. ¡Universidad de excelencia para ampliar las oportunidades! Profundizar la democratización y la calidad del sistema universitario para el pleno desarrollo de las capacidades sociales y las oportunidades laborales Propuesta 10. ¡Recuperamos la educación! Fortalecer la calidad de la educación, garantizar el acceso universal y la permanencia de niños, niñas y jóvenes en el sistema


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

TEMAS LEGISLATIVOS

REQUERIMIENTOS NORMATIVOS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Arts. 386, 387 y 388

Arts. 277 y 278

Reformas o nuevo Código Civil; Código de Justicia y Procedimientos Civiles, Contenciosos y Administrativos De no aprobarse, una Arts. 167, 168 , 169, tarea prioritaria sera COIP 177, 178 Fortalecer la legislación que establece la Participación Ciudadana Arts. 3, 83, 204, 208

Arts. 207, 208

21 de 31

PROGRAMA DE GOBIERNO 2013 2017 PROPUESTAS

Propuesta 8. ¡El conocimiento nos libera! Promover la investigación, la gestión de los saberes y la innovación para alcanzar la sociedad del conocimiento y el cambio productivo Propuesta 11. ¡Los derechos no son favores! Radicalizar el régimen del Buen Vivir con la universalización de la salud, la educación, la inclusión y la seguridad social Propuesta 17. ¡Justicia para todos! ¡No más impunidad! Profundizar la transformación de la justicia, atendiendo el mandato popular, para reforzar el Estado de derechos y la igualdad ante la ley Propuesta 24. ¡Los honestos somos más! Forjar una ciudadanía que viva la honradez, rechace la corrupción y respete el bien común Propuesta 25. ¡Transparencia total! Reforzar las prácticas de rendición de cuentas, control social y la lucha contra la corrupción en instituciones públicas y privadas


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

TEMAS LEGISLATIVOS

Legislación Ambiental que garantice las propuestas de nuestro gobierno a través de reforma de varios cuerpos normativos o expedición de un Código Ambiental

Concretar la expedición de leyes de tierras, ley de recursos hídricos o expedición de un Código Integral de Desarrollo Agrario y Soberanía Alimentaria

REQUERIMIENTOS NORMATIVOS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

PROGRAMA DE GOBIERNO 2013 2017 PROPUESTAS

Propuesta 26. ¡Construimos el poder popular! Promover y reconocer la organización social, la vida asociativa y la ciudadanía Arts. 57, 95, 96, 97, 98, activa para la defensa y 99 cumplimiento de la Constitución. Propuesta 32. ¡El reencuentro con la naturaleza! Respetar los derechos de la naturaleza, el hábitat y nuestra vida mediante la Arts. 71, 72, 73, 74 conservación, la valoración y el uso sustentable del patrimonio natural y su biodiversidad terrestre y marina, considerada como sector estratégico. Propuesta 33. ¡Todos juntos por el Yasuní! Profundizar la estrategia Arts. 71, 72, 73, 74 política para consolidar la Iniciativa Yasuní – ITT y mantener el crudo bajo tierra Propuesta 6. ¡Revolución agraria ya! Avanzar en la seguridad y soberanía alimentaria, la redistribución de la tierra y la Arts. 281, 282 productividad sustentable del agro, especialmente en las pequeñas y medianas unidades agropecuarias

22 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

TEMAS LEGISLATIVOS

Hasta el último día de nuestro mandato buscaremos aprobar el COIP, de no poder concretar esta será nuestra prioridad. Especial atención a eliminar la violencia intrafamiliar

REQUERIMIENTOS NORMATIVOS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Arts. 3 , 158, 159, 160, 161, 162, 163

Art. 39, 40, 44, 45, 46 Legislación relacionada con la Familia, Niñez y Adolescencia

Art. 45 y 46

Art. 3, 11, 84, 85

23 de 31

PROGRAMA DE GOBIERNO 2013 2017 PROPUESTAS

Propuesta 18. ¡Combate frontal al delito! Luchar contra la delincuencia y el crimen transnacional organizado. Profesionalización y eficacia de la fuerza pública en el marco del respeto a los derechos humanos y ciudadanos Propuesta 19. ¡Vida libre de violencia y discriminación! Erradicar la violencia contra las mujeres, contra los niños, niñas y adolescentes, y luchar contra todas las formas de discriminación y de violencia. La indiferencia es complicidad Propuesta 12. ¡Niñez: presente y futuro del Buen Vivir! Asegurar un adecuado desarrollo infantil integral para todos los niños y todas las niñas del país. Propuesta 19. ¡Vida libre de violencia y discriminación! Erradicar la violencia contra las mujeres, contra los niños, niñas y adolescentes, y luchar contra todas las formas de discriminación y de violencia. La indiferencia es complicidad


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

TEMAS LEGISLATIVOS

REQUERIMIENTOS NORMATIVOS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Legislación que nos permita el cambio de la matriz productiva: Código de la Producción; Reformas a la ley de Arts. 275, 276, contratación pública y 278, 283, 284 otras que nos permitan avanzar en una mayor redistribución de la riqueza Arts. 283, 284, 335, 336, 337

Arts. 334 al 337

PROGRAMA DE GOBIERNO 2013 2017 PROPUESTAS

Propuesta 1. ¡Nuevas formas de producir y convivir! Cambiar la estructura productiva para 277, diversificar la economía, dinamizar la productividad, garantizar la soberanía nacional y salir de la dependencia primarioexportadora Propuesta 2. ¡El mercado es un buen sirviente pero un pésimo amo! 285, Gobernar los mercados, controlar los monopolios y regular los capitales para ponerlos al servicio del bien común y del trabajo Propuesta 3. ¡Al pueblo lo que es del pueblo! Democratizar los medios de producción (capital, tierra, crédito, tecnología, conocimiento, agua) y los mercados para construir una economía incluyente y plural

Propuesta 7. ¡La economía al servicio de los pueblos! Orientar la Arts. 335, 338 y 339 política comercial al desarrollo económico y social del Ecuador. Propuesta 14. ¡Hacia el fin de la pobreza! Alcanzar la igualdad Art. 3 y Disp. social mediante la construcción Transitoria Vigésimo de capacidades para lo cual la Sexta inversión social, la responsabilidad tributaria y el 24 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

TEMAS LEGISLATIVOS

REQUERIMIENTOS NORMATIVOS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

PROGRAMA DE GOBIERNO 2013 2017 PROPUESTAS

trabajo son fundamentales

Arts. 283, 336, 337

284,

Legislación que nos permita avanzar en garantizar el derecho a la salud y la universalización Arts. 32, 358 al 366 de la Seguridad Social: Código de la Salud, reforma o nueva ley de Seguridad Social

Art. 341,342

25 de 31

Propuesta 5. ¡La economía solidaria es la riqueza del pueblo! Profundizar la economía social y 335, solidaria, promover las diversas formas de producción comunitaria, asociativa y cooperativa Propuesta 13. ¡Nunca más el derecho a la salud como privilegio! Una salud con calidad y calidez para posibilitar un desarrollo integral de todos y todas las ecuatorianas Propuesta 11. ¡Los derechos no son favores! Radicalizar el régimen del Buen Vivir con la universalización de la salud, la educación, la inclusión y la seguridad social


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

TEMAS LEGISLATIVOS

Legislación relacionada con la vivienda y el ordenamiento del suelo urbano

REQUERIMIENTOS NORMATIVOS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Art. 31. 375, 376

Revisión de la legislación que nos permita un país de propietarios y la constriucción de una Arts. 283, 284, economía solidaria 336, 337 Régimen Financiero, cooperativas, economía popular y solidaria Revisión de la legislación y convenios internacionales contrarios a la Constitución de la República. Denuncia de tratados que atentan soberanía Arts, 417 al 423 internacional Participación en organismos legislativos regionales o mundiales: Parlatino, Parlamento Andino, GRULAC, UIP 26 de 31

PROGRAMA DE GOBIERNO 2013 2017 PROPUESTAS

Propuesta 34. ¡La ciudad no es botín privado! Asegurar la función social y ambiental del suelo urbano para el derecho al disfrute pleno de la ciudad como espacio público. Impulsar una vivienda digna garantizando la universalidad de los servicios urbanos: agua potable, alcantarillado, manejo de desechos sólidos y energía. Propuesta 5. ¡La economía solidaria es la riqueza del pueblo! Profundizar la economía social y 335, solidaria, promover las diversas formas de producción comunitaria, asociativa y cooperativa

Propuesta 30. ¡La altivez del Sur! Avanzar en la construcción de un mundo multipolar, fortalecer la soberanía nacional y la integración de los pueblos del Sur, y consolidar el principio de la Diplomacia Ciudadana.


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

TEMAS LEGISLATIVOS

Reformas que garanticen los derechos laborales, revisión o expedición de un nuevo Código del Trabajo y otras que ayuden a superar las barreras de la discriminación, como por ejemplo reforma integral o una nueva ley de registro civil

REQUERIMIENTOS NORMATIVOS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

PROGRAMA DE GOBIERNO 2013 2017 PROPUESTAS

Art, 423

Propuesta 31. ¡La Patria Grande! Profundizar la integración regional, el uso de los mecanismos regionales de financiamiento del desarrollo productivo, la Nueva Arquitectura Financiera Regional y la cooperación Sur-Sur.

Art. 319 al 329

Propuesta 15. ¡Trabajo y salario digno! Asegurar las condiciones laborales adecuadas y los ingresos que permitan el bienestar del trabajador y el pleno disfrute de su vida

Art. 319

Art. 11, 326

27 de 31

Propuesta 14. ¡Hacia el fin de la pobreza! Alcanzar la igualdad social mediante la construcción de capacidades para lo cual la inversión social, la responsabilidad tributaria y el trabajo son fundamentales Propuesta 16. ¡Somos diversos y diversas pero tenemos los mismos derechos! Seguir trabajando para que las diferencias de edad, género y opción sexual no se conviertan en desigualdades


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

TEMAS LEGISLATIVOS

Legislación que nos permita garantizar la soberanía energética y el uso responsable de nuestros recursos naturales

Reforma integral al régimen de la Fuerza Pública

Es fundamental revisión o expedición de normas que profundicen la descentralización, el ordenamiento territorial y el uso del suelo: Reformas COOTAD, Código de

REQUERIMIENTOS NORMATIVOS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

PROGRAMA DE GOBIERNO 2013 2017 PROPUESTAS

Propuesta 11. ¡Los derechos no son favores! Radicalizar el régimen del Buen Vivir con la Arts. 341, 342 universalización de la salud, la educación, la inclusión y la seguridad social Propuesta 4. ¡Soberanía energética! Consolidar la transformación de los sectores Arts. 313, 314, 413 al estratégicos y el uso soberano y 415 eficiente de los recursos naturales para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía Propuesta 33. ¡Todos juntos por el Yasuní! Profundizar la estrategia Arts. 313, 314, 400 al política para consolidar la 403 Iniciativa Yasuní – ITT y mantener el crudo bajo tierra Propuesta 18. ¡Combate frontal al delito! Luchar contra la delincuencia y el crimen transnacional organizado. Art. 77 Profesionalización y eficacia de la fuerza pública en el marco del respeto a los derechos humanos y ciudadanos Propuesta 20. ¡La gente recupera sus calles! Promover la solidaridad y el tejido comunitario para la convivencia pacífica en el espacio público

Art. 31

28 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

TEMAS LEGISLATIVOS

REQUERIMIENTOS NORMATIVOS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

PROGRAMA DE GOBIERNO 2013 2017 PROPUESTAS

Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo Urbano, Ley de inquilinato y otras

Art. 238 al 269

Arts. 31, 238 al 269

LEYES Ley de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua

Disposición Transitoria Primera numeral 2

29 de 31

Propuesta 27. ¡Más poder para los territorios! Avanzar en la descentralización y la desconcentración del Estado para la equidad territorial y para el fortalecimiento de los gobiernos parroquiales, municipales y provinciales Propuesta 34. ¡La ciudad no es botín privado! Asegurar la función social y ambiental del suelo urbano para el derecho al disfrute pleno de la ciudad como espacio público. Impulsar una vivienda digna garantizando la universalidad de los servicios urbanos: agua potable, alcantarillado, manejo de desechos sólidos y energía.


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

TEMAS LEGISLATIVOS

REQUERIMIENTOS NORMATIVOS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Ley de Comunicación

Disposición Transitoria Primera numeral 4

Ley de Cultura

Disposición Transitoria Primera numeral 5

Ley de Compañías

Artículo 66 numerales 13 y 15

Ley de Derechos del Consumidor

Artículos. 52 a 55 30 de 31

PROGRAMA DE GOBIERNO 2013 2017 PROPUESTAS

Propuesta 22. ¡Libertad de expresión: todas las voces, todos los espacios! Democratizar, diversificar y regular el espacio mediático y el espectro radioeléctrico para asegurar la plena libertad de expresión Propuesta 21. ¡La Patria de la diversidad! Garantizar la vitalidad y el conocimiento de las identidades diversas, la expansión del espacio público de encuentro intercultural y la igualdad en la diferencia. Impulsar la reapropiación social del patrimonio cultural para potenciar la memoria crítica, las identidades y la innovación cultural Propuesta 23. ¡Producción de las artes! Asegurar el acceso igualitario a recursos fundamentales para la creación y circulación de bienes culturales y fomentar el desarrollo de las industrias culturales nacionales


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35)

TEMAS LEGISLATIVOS

REQUERIMIENTOS NORMATIVOS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Ley del Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgos

Artículo 397 numeral 5

Ley de Ciencia y Tecnología

Ley de Telecomunicaciones

Ley de Turismo

PROGRAMA DE GOBIERNO 2013 2017 PROPUESTAS

Propuesta 8. ¡El conocimiento nos libera! Promover la investigación, la gestión de los saberes y la innovación para alcanzar la sociedad del conocimiento y el cambio productivo Propuesta 22. ¡Libertad de expresión: todas las voces, todos los espacios! Democratizar, diversificar y regular el espacio mediático y el espectro radioeléctrico para asegurar la plena libertad de expresión Propuesta 1. ¡Nuevas formas de producir y convivir! Cambiar la estructura productiva para diversificar la economía, dinamizar la productividad, garantizar la soberanía nacional y salir de la dependencia primarioexportadora

IV. AVAL DEL MOVIMIENTO POLÍTICO FINANCIAMIENTO Y MECANISMOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS

ALIANZA

PAÍS,

El presente Plan de Trabajo Legislativo 2013 - 2017 tienen plena correspondencia y concordancia con las facultades y atribuciones establecidas, por la Constitución de la República vigente, para la Asamblea 31 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) Nacional; y, se encuentra debidamente respaldado por el Movimiento Alianza País. En consecuencia, su financiamiento provendrá del presupuesto ordinario de la Asamblea Nacional, sin perjuicio del apoyo financiero, nacional e internacional, que pueda ser canalizado para el desarrollo de programas y proyectos específicos. En atención a lo previsto en el Numeral 11 del Artículo 83 de la Constitución de la República, que obliga a asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la Ley; y, en estricto cumplimiento de los artículos 88 y demás pertinentes de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, las y los Asambleístas del Movimiento Político Alianza País se comprometen, en forma sistemática, deliberada, interactiva y universal, a: 1. Presentar un informe anual de sus labores de legislación y fiscalización, así como de las principales actividades políticas cumplidas en ejercicio de su dignidad; 2. Transparentar su gestión manteniendo activo un blog en el portal web oficial de la Asamblea Nacional; y, 3. Difundir sus actividades a través de los medios de comunicación social y a través de asambleas locales que les permita mantener un diálogo directo con sus electores. Tenemos conciencia de nuestra responsabilidad histórica, los hombres y mujeres de nuestra Patria nos juzgarán. Dado en Quito, noviembre 07 de 2012

32 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) ANEXO 1 CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES APROBADAS POR LA ASAMBLEA NACIONAL - PUBLICADAS EN EL REGISTRO OFICIAL - POR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PERÍODO 2009 - 2012 OBJETIVO No. 1 AUSPICIAR LA IGUALDAD, COHECIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL EN LA DIVERSIDAD LEY DEROGATORIA DEL ARTÍCULO 38 DE LA LEY DE MIGRACIÓN Y DE EXONERACIÓN ECONÓMICO TRIBUTARIA A FAVOR DE LOS CIUDADANOS HAITIANOS QUE INGRESARON AL ECUADOR HASTA EL 31 DE ENERO DE 2010 Y SE HALLAN EN SITUACIÓN IRREGULAR EN EL TERRITORIO ECUATORIANO LEY REFORMATORIA A LA LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE GESTIÓN DE AGUAS DE LA CUENCA DEL PAUTE Y DEROGATORIA DE LA LEYES DE CREACIÓN DE LA JUNTA DE RECURSOS HÍDRÁULICOS Y OBRAS BÁSICAS DE LOS CANTONES JIPIJAPA, PAJÁN Y PUERTO LÓPEZ Y DE LAS EMPRESAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO OBJETIVO No. 2 MEJORAR LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL OBJETIVO No. 3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA LA POBLACIÓN LEY INTERPRETATIVA AL DECRETO LEGISLATIVO PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL No. 971 DE 20 DE JUNIO DE 1996 Y LEY No. 2003-5, PUBLICADA EN EL REGISTRO OFICIAL No.

33 de 31

Suplemento del Registro Oficial No. 175 de 20 de abril de 2010

Suplemento del Registro Oficial No. 606 de 28 de diciembre de 2011

Suplemento del Registro Oficial No. 255 de 11 de agosto de 2010 Suplemento del Registro Oficial No. 298 de 12 de octubre de 2010 Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 417 de 31 de marzo de 2011

Suplemento del Registro Oficial No. 255 de 11 de agosto de 2010


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) 90 DE 27 DE MAYO 2003 LEY REFORMATORIA A LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL LEY REFORMATORIA A LA LEY DE LEGALIZACIÓN DE LA TENENCIA DE TIERRAS A FAVOR DE LOS MORADORES Y POSESIONARIOS DE PREDIOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN DE LOS CANTONES GUAYAQUIL, SAMBORONDÓN Y EL TRIUNFO; Y, A LA LEY DE LEGALIZACIÓN DE TERRENOS A FAVOR DE LOS MORADORES Y POSESIONARIOS DE LOS PREDIOS QUE SE ENCUENTRAN UBICADOS DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL CANTÓN HUAQUILLAS LEY ORGÁNICA DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS LEY DE RECONOCIMIENTO A LOS HÉROES Y HEROÍNAS NACIONALES LEY ORGÁNICA PARA LA REGULACIÓN Y CONTROL DEL TABACO LEY REFORMATORIA A LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE SALUD, LEY 67, PARA INCLUIR EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES RARAS O HUÉRFANAS Y CATASTRÓFICAS LEY ORGÁNICA PARA LA REGULACIÓN DE LOS CRÉDITOS PARA VIVIENDA Y VEHÍCULOS LEY ORGÁNICA DE DISCAPACIDADES LEY REFORMATORIA A LA LEY DE RECONOCIMIENTO A LOS HÉROES Y HEROÍNAS NACIONALES

Suplemento del Registro Oficial No. 323 de 18 de noviembre de 2010

Registro Oficial No. 359 de 10 de enero de 2011

Registro Oficial No. 398 de 04 de marzo de 2011 Registro Oficial No. 399 de 09 de marzo de 2011 Registro Oficial No. 497 de 22 de julio de 2011 Suplemento del Registro Oficial No. 543 de 27 de septiembre de 2011 Registro Oficial No. 625 de 24 de enero de 2012

Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 732 de 26 de junio de 2012 Suplemento del Registro Oficial No. 796 de 25 de septiembre de 2012 Suplemento del Registro Oficial No. 804 de 05 de octubre de 2012

OBJETIVO No. 6 GARANTIZAR EL TRABAJO ESTABLE, JUSTO Y DIGNO EN SU DIVERSIDAD LEY ORGÁNICA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES

Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 797 de 26 de septiembre de 2012

OBJETIVO No. 9 GARANTIZAR LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA LEY ORGÁNICA DE GARANTÍAS Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 52 JURISDICCIONALES Y CONTROL de 22 de octubre de 2009 CONSTITUCIONAL LEY DE PROTECCIÓN E INMUNIDAD Suplemento del Registro Oficial No. 128 de 11

34 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO PENAL Y CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO PENAL PARA LA TIPIFICACIÓN DE LOS DELITOS COMETIDOS EN EL SERVICIO MILITAR Y POLICIAL LEY DEROGATORIA No. 1 PARA LA DEPURACIÓN DE LA NORMATIVA LEGAL LEY DEROGATORIA No. 2 PARA LA DEPURACIÓN DE LA NORMATIVA LEGAL LEY DEROGATORIA No. 3 PARA LA DEPURACIÓN DE LA NORMATIVA LEGAL LEY DEROGATORIA No. 4 PARA LA DEPURACIÓN DE LA NORMATIVA LEGAL LEY REFORMATORIA DE LA LEY PARA REPRIMIR EL LAVADO DE ACTIVOS LEY DEROGATORIA No. 5 PARA LA DEPURACIÓNDE LA NORMATIVA LEGAL LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL LEY DEROGATORIA No. 6 PARA LA DEPURACIÓN DE LA NORMATIVA LEGAL LEY DEROGATORIA No. 7 PARA LA DEPURACIÓN DE LA NORMATIVA LEGAL LEY DEROGATORIA No. 9 PARA LA DEPURACIÓN DE LA NORMATIVA LEGAL LEY ORGÁNICA REFORMATORIA AL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL LEY DEROGATORIA No. 8 PARA LA DEPURACIÓN DE LA NORMATIVA LEGAL LEY DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES, REFORMATORIA A LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA DE LA LEY DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DE DELITOS; Y, A LA LEY DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS OBJETIVO No. 10 GARANTIZAR EL ACCESO A LA PARTICIPCIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA LEY ORGÁNICA DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE DATOS PÚBLICOS LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA LEY ORGÁNICA REFORMATORIA AL ARTÍCULO 68 DE LA LEY ORGÁNICA DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN

35 de 31

de febrero de 2010 Suplemento del Registro Oficial No. 160 de 29 de marzo de 2010 Suplemento del Registro Oficial No. 196 de 19 de mayo de 2010 Registro Oficial No. 239 de 20 de julio de 2010 Registro Oficial No. 278 de 14 de septiembre de 2010 Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 331 de 30 de noviembre de 2010 Suplemento del Registro Oficial No. 352 de 30 de diciembre de 2010 Suplemento del Registro Oficial No. 352 de 30 de diciembre de 2010 Registro Oficial No. 379 de 07 de febrero de 2011 Suplemento del Registro Oficial No. 415 de 29 de marzo de 2011 Registro Oficial No. 431 de 20 de abril de 2011 Registro Oficial No. 431 de 20 de abril de 2011 Registro Oficial No. 520 de 25 de agosto de 2011 Registro Oficial No. 568 de 01 de noviembre de 2011 Suplemento del Registro Oficial No. 712 de 29 de mayo de 2012

Suplemento del Registro Oficial No. 732 de 26 de junio de 2012

Suplemento del Registro Oficial No. 22 de 09 de septiembre de 2009 Suplemento del Registro Oficial No. 162 de 31 de marzo de 2010 Suplemento del Registro Oficial No. 175 de 20 de abril de 2010 Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 308 de 26 de octubre de 2010


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA ELECTORAL Y DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, CÓDIGO DE LA DEMOCRACIA LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA ELECTORAL Y DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS -CÓDIGO DE LA DEMOCRACIA- Y A LA LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA QUE REGULAN LA REVOCATORIA DE MANDATO LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA ELECTORAL Y DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, CÓDIGO DE LA DEMOCRACIA OBJETIVO No. 11 ESTABLECER UN SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL, SOLIDARIO Y SOSTENIBLE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA AL MANDATO CONSTITUYENTE No. 10 LEY REFORMATORIA A LA LEY DE RÉGIMEN MONETARIO Y BANCO DEL ESTADO LEY REFORMATORIA A LA LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO Y A LA LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA DEL ECUADOR LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES LEY ORGÁNICA DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA Y DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO LEY REFORMATORIA A LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO Y A LA LEY DE REORDENAMIENTO EN MATERIA ECONÓMICA EN EL ÁREA TRIBUTARIO – FINANCIERO

Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 352 de 30 de diciembre de 2010

Registro Oficial No. 445 de 11 de mayo de 2011

Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 634 de 06 de febrero de 2012

Suplemento del Registro Oficial No. 37 de 30 de septiembre de 2009 Suplemento del Registro Oficial No. 40 de 05 de octubre de 2009 Suplemento del Registro Oficial No. 94 de 23 de diciembre de 2009 Registro Oficial No. 349 de 27 de diciembre de 2010 Suplemento del Registro Oficial No. 351 de 29 de diciembre de 2010 Registro Oficial No. 444 de 10 de mayo de 2011 Suplemento del Registro Oficial No. 555 de 13 de octubre de 2011 Suplemento del Registro Oficial No. 659 de 12 de marzo de 2012

OBJETIVO No. 12 CONSTRUIR UN ESTADO DEMOCRÁTICO PARA EL BUEN VIVIR LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL Suplemento del Registro Oficial No. 35 de 28 de ESTADO septiembre de 2009 LEY ORGÁNICA REFORMATORIA DE LA LEY Suplemento del Registro Oficial No. 40 de 05 de

36 de 31


PLAN DE TRABAJO LEGISLATIVO MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAIS (LISTA 35) ORGÁNICA DE RÉGIMEN PROVINCIAL LEY ORGÁNICA DE EMPRESAS PÚBLICAS LEY REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS LEY INTERPRETATIVA DEL ARTÍCULO 3 DE LA LEY ORGÁNICA DE SERVICIO PÚBLICO

37 de 31

octubre de 2009 Suplemento del Registro Oficial No. 48 de 16 de octubre de 2009 Registro Oficial No. 63 de 10 de noviembre de 2009 Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 294 de 06 de octubre de 2010 Suplemento del Registro Oficial Nº 303 de 19 de octubre de 2010 Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 306 de 22 de octubre de 2010 Suplemento del Registro Oficial No. 651 de 01 de marzo de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.