CHARLES BUKOWSKY
El capit谩n sali贸 a comer y los marineros se tomaron el barco PROYECTO AUDIOVISUAL
CHARLES
BUKO WSKY
En El capitán salio a comer y los marineros se tomaron el barco -una metáfora del lamentable estado de la nave que nos lleva-, Bukowski es más que nunca un filosofo. El libro, que sale de los archivos de Jhon Martin, su editor y amigo durante más de 20 años, es un diario de los ultimos meses de su vida, cuajado de reflexiones hechas desde la cima de su experiencia. Todo ha cambiado para seguir igual; Bukowski vive en una casa cómoda, con piscina, jacuzzi y un buen coche en el garaje, pero la desesperación es la misma: <<No sé lo que le pasará a otra gente, pero yo, cuando me agacho para ponerme mis zapatos por la mañana, pienso: “Ah, Dios mío, ¿y ahora qué?” Estoy jodido por la vida no nos entendemos.Tengo que darle bocados a mis pequeños, no eguillirla toda. Es como tragar cubos de mierda. Nunca me sorprende que los manicomios y las cárceles estén llenos, y que las calles estén llenas...>>
DIMENSIÓN CONCEPTUAL
En una clara visión de lo que Charles Bukowski hace en sus ultimo días , da a entenender que su reflexiones tiene mucho que ver la manera en que socialmente convivimos en este mundo, a diferencia de que Bukowski lo transfiere con frialdad en sus palabaras, pero con mucha razón entremedio. Su experiencia nos da a entender de que para cada situación existión un ¿Por qué? y un ¿Para qué?. Se cuestiona todo los días que es lo qule queda por vivir y loq eu vivió en su escandaloso pasado. Dando a conocer estos hechos que marcaron en la vida de Bukowski, conceptualmente se ve representado por la vida de un hombre sabio, frio, lleno de experiencias y una mirada muy particular, diferente y exarcebado, que siendo un hombre con una vida tranquila y cómoda, prefiere seguir con la rituna que convierte en lo que más le ha incentivado en su vida, La escritura. Su mayor placer era relatar cada momento que ocurria en su vida, ca da minuto, segundo, se plasmaba en palabras que el mismo describe como las de “un viejo indecente” o como lo catalogan tambien como el escritor “Maldito”, intuyendo en lo que escribia lo que sería su pronta muerte.
DIMENSIÓN VISUAL
Se acentuará el espectro visual de este libro en base a los retratos que en la vida de Bukowki se han generado, utilizando imagenes ilustradas que contiene el libro y tambien imagenes en vida real, para dar un enfoque transitivo al concepto que otorgaremos en este proyecto. La idea es generar un ambiente más de calma, pásivo y evocar a la experiencia de un viejo filósofo a travez de videos, imagenes y elementos que aluden a una transición tranquila, dando a conocer el motiov principal del libro, que son los ulitmos pasarés de Charles Bkowski. Esto también lo veremos apoyado con música clásica, jazz, que es el ambientemusicalquemásleagradóanuestropersonajeprincipal,todoestoacorde conlaspropuestasdevideoeimagenesquevandelamanoconelproyecto.
MAPA
CONCEPTUAL
PROYECTO AUDIOVISUAL TALLER IV
FELIPE FAUNE SECCIÓN 001