Criterios Generales para el llenado del FormatoSeguimiento y Evaluación del Proyecto

Page 1

Programa Nacional de Lectura Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Criterios Generales para el llenado del Formato Seguimiento y Evaluación del Proyecto de Formación de Lectores de la Escuela Ciclo Escolar 2011‐2012 La Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura, diseñó el Formato de Seguimiento y Evaluación del Proyecto de Formación de Lectores de la Escuela, como una herramienta de planeación para Asesores Técnico Pedagógicos, directivos y colectivos docentes, con una propuesta de referentes mínimos que se espera logren en su proyecto educativo de formación de lectores y escritores competentes con apoyo de la biblioteca escolar y de aula, ofrece además criterios de seguimiento y evaluación de las actividades realizadas por 3 figuras educativas fundamentales en el proyecto, para medir los avances y contar con diagnóstico permanente sobre el trabajo pedagógico en el aula y en la escuela con la biblioteca. El formato constituye una guía para identificar las acciones mínimas que entre el Asesor Técnico Pedagógico, el directivo y el colectivo docente programan realizar; detalla los temas y los registros de información requeridos para producir un reporte que apoye al colectivo docente en el análisis, la reflexión y la autoevaluación de las prácticas implementadas, para revisar las estrategias y promover los cambios necesarios que logren su mejoramiento, sistematizar la experiencia y contribuir a impulsar un proceso permanente de mejora en la escuela. En este sentido, para facilitar el registro de información relevante en el formato por parte del Asesor Técnico Pedagógico y del colectivo docente, se proponen a continuación, para cada figura, para cada tema y actividad de gestión y pedagógica realizada, aspectos generales que constituyen expectativas de logro. Llenado del Formato de Seguimiento Cada Asesor Técnico Pedagógico o responsable del seguimiento utilizará un Formato por cada escuela, en la primera parte anotará los datos de la escuela y del Asesor; en la segunda parte, describirá las actividades básicas que el director, el maestro bibliotecario y el maestro de grupo se han propuesto desarrollar durante el ciclo escolar 2011‐2012, mismas que estarán agrupadas para su identificación, en tres bloques: • Actividades responsabilidad del director de la escuela. • Actividades responsabilidad del maestro bibliotecario. • Actividades responsabilidad del maestro de grupo. Al inicio del ciclo escolar 2011‐2012, el Asesor Técnico Pedagógico llevará a cabo una reunión de acuerdos y compromisos con el director y los maestros de grupo. Posteriormente, durante el año escolar el Asesor realizará dos visitas de seguimiento para registrar y valorar los avances por cada figura y actividad en el Formato, de acuerdo al calendario siguiente, que serán independientes de las que realiza de manera cotidiana: • 1ª visita de seguimiento, de noviembre de 2011 a febrero de 2012. • 2ª visita de seguimiento y valoración general, de abril a junio de 2012.


Para registrar en el Formato de Seguimiento, el trabajo del maestro de grupo, el Asesor seleccionará un grupo que considere es representativo del trabajo pedagógico en el aula y cómo vincula y articula los contenidos curriculares con los acervos de las bibliotecas de aula y la biblioteca escolar. En el Formato de Seguimiento se establecen cuatro criterios, con sus porcentajes de avance y valoraciones del criterio, que tiene que ver con las actividades de cada figura educativa, y que se describen en el siguiente cuadro: A partir de la Primera Visita de seguimiento y evaluación, se aplicarán los siguientes criterios y porcentajes de avance por figura educativa y actividad Descripción del criterio Porcentaje de avance Valoración del criterio Se establecieron acuerdos de trabajo y no se realizan

0%

Sin avance

Se establecieron acuerdos de trabajo y se inician las actividades

1 al 40 %

Inicial

Las actividades se llevan a cabo, pero no se han consolidado

41 al 80 %

Avanzado

Las actividades se han consolidado y congregado en torno del proyecto de trabajo

81 al 100 %

Óptimo

Para llevar a cabo el registro y valoración de las actividades realizadas por figura educativa en el Formato de Seguimiento, se anotará en la primera columna el porcentaje de avance alcanzado en la 1ª visita (el porcentaje permite establecer un rango de avance como referente para la valoración); en la siguiente columna se describirán los avances observados respecto al criterio señalado. De igual forma, en la tercera columna se realizará el registro del porcentaje de avance alcanzado en la 2ª visita, donde se valorará el desarrollo alcanzado y los resultados obtenidos al final del ciclo escolar. Además, en la última columna se anotarán, al menos, los tres principales problemas que se les hayan presentado. Seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del Director de la Escuela Indicador Porcentaje de Actividades avance responsabilidad del alcanzado en la director de la escuela 1a. Visita DE1. Promueve con el Comité de la Biblioteca Escolar, la elaboración del diagnóstico de la escuela y de la biblioteca, y con base en sus resultados se deriva el plan de trabajo.

1a. Visita de seguimiento y evaluación. Describir los avances observados

Porcentaje 2a. Visita de seguimiento de avance y evaluación. alcanzado Desarrollo alcanzado y en la resultados obtenidos al 2a. Visita final del ciclo escolar.

Principales Problemas encontrados

Durante el proceso de seguimiento y valoración de actividades marcadas en el Formato, el Asesor podrá registrar sus observaciones después de cada visita, logros y porcentajes de avance por cada una de las figuras educativas involucradas. (Cabe aclarar que los porcentajes de las dos visitas no constituyen una sumatoria, se trata de que al realizar la 2ª visita cuando concluye el ciclo escolar, el Asesor anote el porcentaje alcanzado por cada figura educativa en el desarrollo de cada una de las actividades de su responsabilidad). Al final del bloque de actividades por cada figura educativa, y al término de las 2 visitas, se registrará el promedio general de avance alcanzado en porcentaje y la valoración del criterio: sin avance, inicial, avanzado, óptimo; así como los 3 logros más importantes que el Asesor considera se pueden destacar del trabajo realizado. También en la última columna se anotarán los principales problemas encontrados, como se muestra en el siguiente cuadro:


Anotar los 3 logros Porcentaje Promedio general de Avance general más importantes: avance alcanzado: de las actividades responsabilidad del Criterio: director de la escuela

Porcentaje Avance general alcanzado:

Anotar los 3 logros más importantes:

Principales Problemas encontrados

Criterio:

Al concluir el ciclo escolar se registrará, al final del Formato de Seguimiento, la evaluación general del desarrollo alcanzado y los resultados obtenidos, por figura educativa, los principales problemas encontrados, así como las Tareas Recomendadas por el Asesor Técnico Pedagógico a cada figura educativa para mejorar las actividades y alcanzar los objetivos propuestos, como se detalla en el siguiente cuadro: Evaluación general del desarrollo alcanzado y resultados obtenidos al final del ciclo escolar por figura educativa

Director de la escuela

Porcentaje alcanzado

Maestro Bibliotecario

Maestro de grupo

Figura educativa

Desarrollo alcanzado y resultados obtenidos

Principales problemas encontrados

Tareas recomendadas

De igual forma, se anotarán los índices lectores que dan cuenta del comportamiento lector de los alumnos en el grupo y en la escuela, así como el Índice de circulación de los libros en la biblioteca escolar. Índice lector del grupo:

Índice lector de la escuela:

Índice de circulación de libros:

Estrategia de Asesoría y Acompañamiento

Este formato también es utilizado por los Asesores Acompañantes, que así denomina el Programa Nacional de Lectura a los ATPs que participan en forma comprometida para desarrollar la Estrategia de Asesoría y Acompañamiento, a fin de acompañar y consolidar un proyecto de formación de lectores con apoyo de los acervos y recursos de la biblioteca escolar y de aula. La Estrategia de Asesoría y Acompañamiento se puede consultar en: http://lectura.dgme.sep.gob.mx/fya_aya_00.php Criterios de selección de las escuelas acompañadas Para la selección de escuelas que recibirán asesoría y acompañamiento presencial de un Asesor Acompañante, las Coordinaciones Estatales tomarán en cuenta las escuelas que soliciten un apoyo específico o bien se encuentren en las siguientes situaciones: - Condiciones de marginalidad socioeconómicas de la comunidad en donde se localiza. - Modalidad de escuela comunitaria, multigrado, indígena y telesecundaria; cuya atención es prioridad del Programa Nacional de Lectura. - Bajo rendimiento escolar reflejado en la prueba Enlace. - Cuentan con un proyecto desarrollado o en proceso, pero solicitan asesoría y acompañamiento sobre una situación específica.


Será importante establecer previamente el sistema o procedimiento para llevar cabo el seguimiento de Asesores Acompañantes y escuelas acompañadas que se ubiquen en zonas de difícil acceso, así como la forma en que se realizará la capacitación de los Asesores, directivos y docentes, y los medios para mantener comunicación, que puede ser el correo electrónico. Le invitamos a que consulte a la Coordinación del Programa Nacional de Lectura en su entidad, en el directorio que aparece otra sección de la Estrategia Nacional 11+5.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.