COORDINACIÓN ACADÉMICA CURRICULAR DOCUMENTO ACADÉMICO
Código: CAC – C – F004 Versión: 0 Fecha: 20/02/2012
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y SUSTANCIAS NOCIVAS GRADO DÉCIMO TERCER PERODO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES 2012
El acondicionamiento Físico es una Disciplina deportiva que tiene como objetivo el desarrollo de las cualidades físicas condicionales del individuo, para lograr un buen estado físico, es decir, que el corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones y los músculos funciones con eficiencia optima. Las ventajas del acondicionamiento físico se han probado científicamente. El acondicionamiento físico realza la productividad y vigilancia mental, ayuda disminuir el nivel del colesterol, y reduce la tensión. Por lo tanto, el riesgo total de enfermedades cardiovasculares se reduce y se mejora la salud total. El acondicionamiento físico mejora tu calidad de vida y es un componente dominante de tu búsqueda para el éxito. ¿Cómo mejorar la fuerza muscular?
La fuerza muscular es necesaria para realizar actividades de la vida diaria con las menores molestias y riesgo de lesiones. La edad, sobre todo a partir de la 2ª mitad de nuestra vida, y la falta de ejercicio físico también actúan de forma conjunta para reducir la fuerza y masa muscular. Incluso aquellos individuos más fuertes, de forma lenta e imperceptible pueden llegar a encontrarse demasiado débiles para realizar las tareas más rutinarias en las últimas décadas de su vida. El esfuerzo por desarrollar y mantener la fuerza muscular en el presente, se verá recompensado al asegurar la posibilidad de vivir de forma independiente y normal en el futuro. El entrenamiento de la fuerza aumenta además: La densidad mineral ósea La masa magra La fuerza de los tejidos conectivos Aunque el aumento en la capacidad aeróbica ya lleva consigo un cierto incremento en la fuerza, este es pequeño, sobre todo en la parte superior del cuerpo. Por ello es necesario realizar actividades que desarrollen esta capacidad de forma específica al menos 3 veces por semana. Por lo general, para aumentar la masa muscular es preciso realizar actividades contra resistencia o levantar pesos. Para trabajar los principales grupos musculares (piernas, brazos, abdomen, parte superior del cuerpo) es conveniente elegir ejercicios diferentes. ¿Cómo trabajar y desarrollar la fuerza muscular? Resistencia Los músculos deben trabajar contra una resistencia superior a la que se enfrentan en sus actividades diarias. Pueden ser pesos libres más o menos pesados, máquinas u otros aparatos para trabajar grupos musculares específicos. También se puede mejorar la fuerza mediante ejercicios que utilicen el propio peso corporal y la acción de la gravedad: abdominales, fondos, dominadas, elevaciones de piernas.
Repeticiones La acción debe repetirse el número suficiente de veces para producir fatiga muscular. Intensidad Una intensidad próxima a la máxima es la que desarrolla la fuerza con mayor rapidez. Se puede modificar la intensidad variando el peso, el número de repeticiones, y/o el tiempo de descanso entre las series. La fuerza se desarrolla aumentando el peso, y la resistencia con el número de repeticiones. Se debe procurar evitar realizar un exceso de trabajo para prevenir el dolor muscular o la lesión. En su último posicionamiento sobre la cantidad y calidad de ejercicio recomendada para adultos sanos, el American College of Sports Medicine recomienda: -Un circuito que incluya 8-10 ejercicios de los principales grupos musculares -Aunque una serie de cada ejercicio puede ser suficiente, llegar hasta 2 ó 3 de forma progresiva, si el tiempo lo permite proporcionará mayores beneficios. -Realice de 8 a 12 repeticiones (10-15 en mayores de 50-60 años) de cada uno de estos ejercicios hasta el punto de fatiga. -Realice los ejercicios de fuerza de 2 a 3 días por semana. -Utilice la técnica adecuada para cada uno de ellos. -Realice los ejercicios utilizando el arco articular completo para cada grupo muscular. -Los movimientos deben ser suaves, a velocidad de moderada a lenta, y manteniendo el control tanto al levantar como al bajar el peso. -Mantenga una respiración normal durante cada repetición. -Procure coincidir con un compañero en las sesiones de trabajo para animarse y ayudarse. Entrenamiento de fuerza versus fisicoculturismo Mucha gente, especialmente las mujeres, se preocupan porque el entrenamiento de fuerza pueda darles un aspecto musculado. Sin embargo, aunque es posible desarrollar la musculatura por medio del trabajo de pesas, si éste se hace con más repeticiones y menos peso puede conseguirse mayor fuerza y tono que aumento en la masa muscular. Los que trabajan con pesas de forma habitual mencionan con frecuencia la sensación de quemazón muscular que se siente cuando los músculos se aproximan al punto de fatiga absoluta o, lo que es lo mismo, al límite de su capacidad de trabajo. Si bien el trabajo realizado una vez alcanzado este
punto producirá un beneficio adicional, las consecuencias serán de un mayor dolor muscular al día siguiente y mayor riesgo de posibles lesiones por superar su capacidad muscular. Como incluir el trabajo de fuerza en sus sesiones diarias Aunque las sesiones de trabajo aeróbico no estén específicamente pensadas para mejorar la fuerza, se pueden incluir algunas variaciones con resultados sorprendentes. Caminar: incluya cuestas y series largas de escaleras 1 o 2 días por semana. Pruebe caminos montañosos o con subidas y bajadas y cargando con una mochila de 5 a 10 kg. Carrera: correr por terreno de subidas y bajadas o con escalones contribuye a incrementar la fuerza de forma sustancial. Los circuitos de carrera que incluyen estaciones para hacer dominadas o abdominales ayudan a mejorar la fuerza de la parte superior del cuerpo. Ciclismo: las cuestas son muy buenas pero hay que tener cuidado para no llevar demasiado desarrollo (cadencia lenta de pedaleo) que puede perjudicar a las rodillas. Con la bicicleta de montaña, los caminos que con frecuencia obligan a ponerse de pie sobre los pedales contribuyen a desarrollar tanto la fuerza de los brazos y parte superior del cuerpo como la de las piernas. Reglas básicas para la prevención de lesiones No se sobreentrene. Como en cualquier otro tipo de actividad física el entrenamiento de fuerza debe hacerse de forma gradual. Reduzca o no siga incrementando la carga si se siente mal durante o después de una sesión de trabajo. Sólo aumente la carga de trabajo (peso o repeticiones) cuando note que ya no se fatiga con la que esté realizando. Cuando utilice las máquinas busque consejo de alguien experimentado. Si es en un gimnasio, que sea el monitor de la sala de musculación el que le enseñe a utilizar las máquinas con técnica adecuada y a fijar las cargas tanto en el principio como a la hora de incrementarlas. Si pretende levantar grandes cargas con pesas libres, hágalo siempre con alguien que pueda ayudarle si la carga es demasiado pesada. Sus músculos y articulaciones son más vulnerables a las lesiones si tienen que soportar un peso excesivo cuando están fatigados ¿Con que frecuencia tengo que realizar los ejercicios? Durante el primer mes vas a realizar entre 2 (principiantes) y 4 (avanzados) sesiones por semana, si es principiante se recomienda que el primer mes realice el programa de resistencia o de tono, y que espere hasta el tercero para realizar el de fuerza El sedentarismo va ligado al sobrepeso y la obesidad, generando a su vez un metabolismo cada vez más lento. Hay que romper con este círculo vicioso mediante la práctica semanal de ejercicio físico que permita una movilización de la energía de forma consciente y moderada. Gran parte del buen rendimiento depende del mantenimiento del peso y de una buena composición corporal, esto quiere decir una masa muscular óptima y un bajo porcentaje de grasa, se consigue con el aporte diario del número de calorías necesarias para satisfacer el gasto energético de las 24 horas, es decir, ingiriendo la
cantidad de alimento suficiente. La forma ideal de confeccionar un régimen alimenticio es establecer una relación entre todas las actividades que una persona puede hacer a lo largo del día y las calorías que son necesarias para satisfacer esta demanda de energía. Para cuantificar esta energía en nutrición hablamos de calorías, y sólo realizando ejercicio y aumentando la masa muscular se puede lograr aumentar el consumo de dichas calorías. La forma de mantener el peso y acelerar el metabolismo es realizar actividad física de forma continuada, porque eleva la tasa metabólica al instante y también en las horas posteriores, aumentando el gasto energético. La gran ventaja de este método, a diferencia de otros, es que a largo plazo la persona aumenta su masa muscular, elevando así en forma permanente el gasto calórico. El ejercicio debería realizarse todos los días o al menos todos los que se puedan, ya que nuestro metabolismo funciona diariamente. Lo ideal es una combinación de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos. El entrenamiento de la fuerza también debe incluirse porque construye masa muscular y como ya se ha dicho anteriormente, es ideal para acelerar el metabolismo.
EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Tren superior Ejercicio 1: Press de banca con mancuernas. -Posición inicial: Acostarse sobre un banco plano, el cuerpo debe estar apoyado desde la cabeza a las caderas con las piernas dobladas y los pies asegurados (o bien los pies apoyados en el banco) para evitar arquear la espalda. Agarra una mancuerna con cada mano y dobla los brazos para bajar las mancuernas hacia la parte externa del pecho, manteniendo los codos apuntando hacia los lados y las palmas mirando hacia donde miran los pies. -Acción: Empuja las mancuernas hacia arriba y hacia dentro hasta que se toquen arriba. Aprieta el pecho, y baja luego las mancuernas con lentitud hasta la posición inicial para repetir las veces necesarias el proceso. Posición inicial. Acción. -Músculos trabajados: Pectoral mayor y menor, deltoides anterior, tríceps. Ejercicio 2: Press inclinado con mancuernas
-Posición inicial: Es la misma que el ejercicio anterior pero esta vez debe ubicarse en un banco con una inclinación entre 30 y 45 grados. -Acción: Igual a la del ejercicio anterior . -Posición inicial. Acción. -Músculos trabajados: pectoral mayor y menor, deltoides anterior, tríceps.
Ejercicio 3: Press declinado con mancuernas. -Posición inicial: Túmbate boca arriba sobre un banco declinado entre 30 y 45 grados. El torso debe estar estabilizado por completo, las piernas dobladas y los pies asegurados. Coge una mancuerna con cada mano y extiende los brazos para mantener las mancuernas sobre el pecho mientras se tocan con las palmas mirando en dirección a donde miran los pies. Dobla los brazos para bajar las mancuernas hacia los lados del pecho, manteniendo los codos apuntando hacia los lados. -Acción: Extiende por completo los brazos para llevar las mancuernas hasta arriba. Expulsa el aire cuando pases la parte más difícil de la fase de subida. Vuelve a bajar lentamente hasta la posición inicial. -Posición inicial. Acción. -Músculos trabajados: pectoral mayor y menor, deltoides anterior, tríceps.
Ejercicio 4: aperturas en banco plano. -Posición inicial: Agarra un par de mancuernas de peso moderado, y acuéstate sobre el banco. La cabeza, espalda y glúteos deben estar apoyados sobre el banco. Abre los brazos hacia los lados con los codos ligeramente doblados hasta sentir un buen estiramiento en el pecho. -Acción: Contrayendo los músculos del pecho, estira totalmente los brazos sobre los pectorales hasta que las palmas de las manos se miren entre ellas. Luego baja lentamente el peso estirando los brazos hacia cada lado volviendo a la posición inicial para volver a repetir el proceso las veces que sean necesarias. -Posición inicial. Acción. -Músculos trabajados: pectoral mayor y menor, deltoides anterior.
Ejercicio 5: press militar de pie. -Posición inicial: Agarra una barra con las palmas de las manos hacia abajo y algo más separadas que la anchura de los hombros. De pie, con las piernas separadas también a la anchura de los hombros; dobla las rodillas ligeramente. Sube la barra hasta la parte alta del pecho, de manera que descanse en las manos con las muñecas ligeramente flexionadas. -Acción: Toma aire y retenlo al subir la barra por encima de la cabeza hasta extender los brazos. Expulsa el aire al pasar la fase más difícil del ascenso. Toma y retén el aire cuando bajes la barra al punto de partida. Posición inicial. Acción. -Músculos trabajados: deltoides anterior y medio, trapecio.
Ejercicio 6: Encogimientos de hombro. -Posición inicial: De pie con las piernas separadas aproximadamente a la anchura de los hombros. Mirar directamente al frente, manteniendo el pecho fuera y los hombros hacia atrás. Agarrar una barra con las manos algo más separadas que los hombros, y los brazos extendidos de manera que la barra descanse sobre los muslos. -Acción: Tomar aire, y sin doblar los codos, elevar los hombros lo más arriba posible, expulsando al llegar arriba. Después de alcanzar la posición más alta, mantenla durante uno o dos segundos antes de volver a bajar los hombros al punto de partida. -Posición inicial. Acción. -Músculos trabajados: trapecio, romboide. Ejercicio 7: Dominadas. -Posición inicial: Colgarse de una barra, se puede variar la separación entre cada mano, y el agarre puede ser que las palmas de las manos se dirijan hacia el cuerpo o vean hacia fuera, de esta forma proporcionas estímulos diferentes a los músculos de la espalda. Extiender los brazos por completo y relaja los hombros para que los dorsales queden totalmente estirados. -Acción: Inspirar profundamente y aguantar la respiración mientras se contraen los dorsales para elevarse hacia arriba lentamente. Subir hasta que la barbilla llegue a la altura de la barra. Mantener los codos a los lados y hacia fuera.
Expulsar el aire y baja a la posición inicial. El descenso es controlado, evitando dejar caer el cuerpo y frenando el movimiento para trabajar la fase negativa o excéntrica. -Posición inicial. Acción. -Músculos trabajados: dorsal ancho, pectoral mayor (porción esternal), redondo mayor, bíceps, braquial.
Ejercicio 8: curl de bíceps con barra. -Posición inicial: De pie, con las piernas separadas al ancho de los hombros y los codos apretados contra los costados. Separar las manos al ancho de los hombros y toma la barra agarrándola de modo que las palmas de las manos miren hacia arriba. Comenzar con los brazos rectos (los bíceps totalmente extendidos). -Acción: Tomar aire y retenerlo. Subir la barra desde los muslos hacia el pecho con un movimiento suave y contrayendo los bíceps. Detenerse un instante en la posición final y expulsar el aire cerca del tope. Con sumo control, bajar el peso de regreso a su posición inicial asegurándose que los bíceps estén totalmente estirados. Mantenerse erguido durante todo el movimiento. -Posición inicial. Acción. -Músculos trabajados: Las dos cabezas del bíceps y, en menor medida, el braquial. Ejercicio 9: curl de bíceps con mancuerna alterno. -Posición inicial: De pie con una separación de las piernas igual al ancho de los hombros. Con una posición firme, sostener las mancuernas a los lados, con las palmas mirando a los laterales de las piernas. -Acción: Subir una mancuerna girándola suavemente de manera que la palma quede hacia arriba mientras se levanta el peso. Después de contraer el bíceps, bajar la mancuerna controladamente girando tu mano en la parte baja del movimiento para regresar a su posición inicial. -Posición inicial. Acción. -Músculos trabajados: Las dos cabezas del bíceps y, en menor medida, el braquial.
Ejercicio 10: press Francés con barra. -Posición inicial: Acostarse en el banco horizontal, con la espalda plana bien pegada a él. Sujetar la barra con una separación de las manos de unos 20 cm. Descender la barra, flexionando los
antebrazos, hasta que quede sobre la cabeza, por encima de la frente. -Acción: Extender los brazos hacia arriba, sobre la vertical del pecho, para un instante y a continuación volver a hacer descender la barra lentamente para llegar a la posición inicial. -Posición inicial. Acción. -Músculos trabajados: las tres cabezas del tríceps: la lateral, medial y la larga. Ejercicio 11: Patadas traseras de tríceps. -Posición inicial: Situarse a lo largo de un banco y apoyar una mano en él. El brazo debe estar recto y quedar justo bajo el hombro. Llevar al frente la pierna que queda junto al banco y llevar la otra pierna hacia atrás para poder inclinarse al frente doblando las caderas para colocar el torso en posición horizontal. Se puede apoyar sobre un banco la pierna que queda por dentro para fijar las caderas. Coger una mancuerna con la mano libre con la palma mirando hacia el cuerpo, con el pulgar hacia el frente. La parte superior del brazo ha de estar junto al cuerpo o ligeramente por encima. Doblar el codo para que el antebrazo quede vertical. -Acción: Inspirar y aguantar la respiración mientras se estira el codo, manteniendo la parte superior del brazo en su sitio. En la posición más alta, el brazo extendido debe quedar alineado con el torso o ligeramente por encima. Expulsar el aire cuando se alcance la parte más alta del ejercicio. Contraer el tríceps al máximo durante un momento y luego regresar a la posición inicial. Detenerse un instante y repetir. -Posición inicial. Acción. -Músculos trabajados: las tres cabezas del tríceps: la lateral, medial y la larga.
Tren inferior Ejercicio 12: Sentadilla con barra. -Posición inicial: Con una barra sobre los hombros, doblar las rodillas y las caderas, con los pies separados a la anchura de los hombros y como si se estuviese de cuclillas. El torso inclinado 45 grados sobre la vertical. Las rodillas echadas ligeramente hacia delante. La cabeza ha de mirar al frente y los pies mantenerse en contacto con el suelo en todo momento. Cuando se esté en esta posición inspirar profundo. -Acción: A partir de esta posición expirar mientras se extiende las rodillas y las caderas para subir el cuerpo mientras el torso se vuelve a poner en vertical. A continuación se desciende de nuevo lentamente hasta volver a la posición inicial. -Posición inicial. Acción. -Músculos trabajados: cuadriceps, glúteo mayor, femorales.
Ejercicio 13: Extensión de Cuádriceps en Máquina Músculos a desarrollar: El Cuádriceps o Crural está compuesto por cuatro músculos que son el Vasto Lateral, Vasto Medial, Sartorio y el Recto Femoral. El eje de giro de la máquina debe coincidir con el eje de giro de las rodillas El rodillo debe estar bien acolchado para no producir dolores. El rodillo no debe estar muy alto para no fastidiar los tobillos. El movimiento finaliza cuando la extensión llega a los 90º. El descenso hacia la posición inicial debe ser lento, excepto en el caso de quienes desean trabajar la fuerza potencia.
Ejercicio 14: Prensa Horizontal
Músculos a desarrollar: Semitendinoso, Semimembranoso, Glúteo Mayor, Bíceps Femoral, y todos los músculos del Cuádriceps. Cabeza alta Espalda recta y apoyada en el respaldo La espalda no debe arquearse en ningún momento La fase de descenso finaliza antes que los muslos rocen el pecho Las piernas al extenderse no deben ser bloqueadas, es decir al finalizar la extensión completa pero antes de relajar los cuádriceps volvemos a flexionar
Ejercicio 15: Bíceps Femoral en Máquina Músculos a desarrollar: semitendinoso, Semimembranoso y Bíceps Femoral. Entrar a la máquina de frente Flexionar las piernas, la flexión finaliza antes de que el rodillo roce los glúteos Cuando extendemos no debemos relajar los músculos isquitibiales, apenas se llega a la extensión volvemos a realizar la flexión
Ejercicio 16: Gemelo de Pie Músculos a desarrollar: Gemelos y Soleo. De pie, elevamos los talones lo más posible Descendemos lentamente y apenas se roza el suelo antes de relajar volvemos a extender. La columna debe permanecer recta y sin arquearse a nivel lumbar. Variantes: si los talones van hacia dentro se trabaja más la parte interna, por el contrario si los talones fueran hacia fuera se trabajaría la parte externa. Usar la máquina de gemelos con talones abiertos y cerrados.
DOPING Tomando como referencia las marcas alcanzadas en el alto rendimiento, día a día se buscan nuevos métodos y técnicas para tratar de superar dichos parámetros. Una forma externa de influir en el desempeño físico del atleta ha sido mediante el consumo de sustancias prohibidas por los reglamentos de las organizaciones deportivas. Estas sustancias, al ser ingeridas, provocan un aumento artificial del rendimiento deportivo, pero que de alguna forma desestabilizan las funciones fisiológicas del organismo en detrimento de la salud. Su utilización se opone a la filosofía que dio surgimiento al Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894 promoviendo todo un conjunto de valores éticos, morales, pedagógicos y humanistas inherentes al deporte para lograr un desarrollo integral de la personalidad de los deportistas y mejorando la comunicación entre los pueblos con el objetivo de salvaguardar la paz (Carta Olímpica). Esta concepción filosófica se ha ignorado “olímpicamente”, con la utilización de sustancias toxicas que colocan en desigualdad de posibilidades competitivas a los deportistas. Por ese motivo, el COI ha solicitado a sus organismos agremiados su apoyo para evitar la proliferación de esta práctica nociva que destruye completamente los valores humanos que deben prevalecer en toda competencia deportiva.
¿QUE ES DOPING? De acuerdo al Comité Olímpico Internacional (COI), doping es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal con una sola intención de aumentar en un modo artificial su performance en la competición.
Cuando el atleta por necesidad médica ingiere algún medicamento o sustancia que, por su naturaleza, dosis o aplicación, aumenta su rendimiento, también será considerado doping. Para impedir este concepto, el COI ha publicado una lista de sustancias prohibidas y ha desarrollado un programa de detención de drogas en las olimpiadas y competencias relacionadas para detener el uso de estas sustancias. BREVE HISTORIA DEL DOPING El doping es un ejemplo de los numerosos intentos que a través de la historia el hombre ha realizado para mejorar artificialmente su propia resistencia a la fatiga al participar en la guerra, la caza y el deporte, mezclando para ello frecuentemente la terapia con la magia y la brujería. Está relacionado en su misma esencia con el deporte de competición por lo tanto no es estrictamente correcto referirse al doping en un ámbito diferente al de la actividad deportiva. La humanidad, incapaz de aceptar libremente sus limitaciones físicas y mentales, siempre ha buscado formas mágicas en un intento de superar con el mínimo esfuerzo sus posibilidades naturales. En ese desempeño ha utilizado diversos métodos alimenticios y medicamentos, no siempre lícitos, que pueden considerarse precursores de la práctica que hoy en día se conocen como doping. Sobre la historia del doping hay varios antecedentes históricos. Cronistas de la Grecia clásica narran que los fondistas, saltadores y luchadores que participaban de los juegos olímpicos, recurrían a ingestiones de extractos de plantas, extirpaciones del bazo y otros medios para mejorar su rendimiento. La cafeína es usada desde 1805 en natación, ciclismo, atletismo, boxeo y fútbol, ingresa a todo lo referido en sustancias que mejoran el rendimiento. ¿PORQUE EXISTE EL DOPING? La aparición y extensión del doping se debe en gran parte a factores externos a la misma esencia del deporte como el abuso de fármacos que se da en la actualidad y a la presión que ejerce la sociedad sobre el deportista al que le exige una superación continua de su rendimiento deportivo. En nuestra sociedad, el médicamente no solo se usa para combatir la enfermedad sino también como ayuda en estados fisiológicos limites (cansancio, dolor, sueño, ansiedad, frustración etc.) El deportista también recurre a ellos para estimularse o sedarse, aumentar su fuerza y masa muscular, su capacidad cardiaca, concentración, calmar fatiga, etc.
En definitiva el doping se usa para obtener un triunfo o para conseguirlo con menor esfuerzo. Tanto el deporte de recreación, amateur, como el competitivo, ocupan un lugar destacado en las sociedades modernas. El profesionalismo impulsado por las empresas y la televisión llevan a los deportistas a realizar esfuerzos tremendos y a una superación constante. También el atleta ante una expectativa de mayores beneficios se sube a esa carrera desenfrenada y como no le resulta fácil mantener ese ritmo con medios naturales, recorre a los artificiales. También hay casos de deportistas que recién empiezan y son seducidos con promesas de cientos de productos que “lo harían mejorar”, pero eso es solo explotación de deportistas en amateurs sin experiencia.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS SUSTANCIAS PROHIBIDAS Sustancias Dopantes: Estimulantes, narcóticos analgésicos, esteroides anabólicos, beta Bloqueadores, diuréticos, hormonas. Estimulantes Indicaciones: Son sustancias que estimulan el Sistema Nervioso Central o inhiben algunas de sus funciones como el apetito. Se usan comúnmente para mantener la estabilidad emocional del individuo y controlar su peso. Reacciones Adversas: pérdida de peso, agitación, ansiedad, taquicardia, depresión, vomito, diarrea, impotencia, cambio en el deseo sexual, caída del cabello, dolor al orinar. Deportes donde más se usan: Aeróbicos, atletismo, bádminton, baloncesto, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo, esquí acuático, fútbol, balón mano, judo, karate, halterofilia, lucha, natación, pentatlón, tae kwon do, tenis, triatlón y waterpolo. Narcóticos analgésicos Indicaciones: Están indicados para calmar el dolor en caso como fracturas, desgarros, distensiones musculares, dolores post quirúrgicos, infarto del miocardio y cáncer, donde los analgésicos convencionales son insuficientes. Reacciones Adversas: Vomito, nauseas, depresión respiratoria, sensación de desmayo, resequedad de la boca. Deportes donde más se usan: Deporte de contacto y combate. Esteroides anabólicos Indicaciones: Solo están indicados en los casos de catabolismo aumentado (autoconsumo del organismo), como en la desnutrición grave, el cáncer y la osteoporosis avanzada. Reacciones Adversas: Dolor durante las relaciones sexuales, cáncer de próstata e hígado, caída del cabello. En niños antes de la pubertad, desarrollo sexual precoz, frecuencia aumentada de erecciones, engrosamiento fálico y cierre epificiario prematuro (ocasionando estatura baja), disminución del volumen de la eyaculación, retención de líquidos y sales. En niñas aumenta el vello púbico e hipertrofia del clítoris y amenorrea.
Deportes donde más se usan: Atletismo, físicoculturismo, ciclismo, jockey sobre pasto, judo, karate, halterofilia, lucha olímpica, tae kwon do, triatlón y waterpolo. Betabloqueadores Indicaciones: medicamentos utilizados en el control de la hipertensión arterial. Reacciones adversas: frialdad de las extremidades, fatiga muscular, disminución de la frecuencia cardíaca, alteraciones del sueño, erupciones cutáneas, y resequedad de ojos. Deportes donde más se usan: Boliche, tiro con arco y en general todos los deportes de precisión. Diuréticos Indicaciones: favorecer o aumentar la diuresis (orinar). Se utiliza en padecimientos cardiovasculares y renales como la hipertensión arterial y la insuficiencia renal. Reacciones Adversas: Deshidratación, disfunción de la audición, pérdida del apetito, nauseas, vomito, diarrea, sensación de sed, rubor, formación de cálculos renales, glucosuria (presencia de azúcar en la orina), fatiga muscular y disminución de la frecuencia cardiaca. Deportes donde más se usan: Boxeo, equitación, físico culturismo, nado sincronizado, lucha olímpica, remo, fútbol americano y aquellos deportes donde el atleta requiere competir por peso corporal. Hormonas Indicaciones: Se aplican cuando hay casos de deficiencia hormonal. Reaccionas Adversas. Nauseas, vomito, erupciones cutáneas, pubertad precoz, cefalea, depresión, dolor abdominal, fiebre, retención de sodio y agua. Deportes donde más se usan: Baloncesto, ciclismo, físico culturismo, triatlón, y voleibol.
MÉTODOS DE DOPING Doping Sanguíneo: El dopaje sanguíneo es un intento de aumentar la cantidad de células rojas sanguíneas (CRDs) disponibles para el transporte de O2. Médicamente se define como eritrocitemia o policitemia inducida. El objetivo de este método de dopaje es producir perdida aguda de sangre y anemia severa con lo que el organismo se ve obligado a producir mayor cantidad de glóbulos rojos. Existe el riesgo que durante una transfusión se pueda contraer SIDA o Hepatitis Viral, o desarrollar reacciones alérgicas. Manipulaciones Químicas y Farmacológicas La comisión médica del COI prohíbe el uso de sustancias y métodos que alteren las muestras de orina usadas en los controles antidopaje. Sustancias como el probenecid y compuestos relacionados así como la administración de epitestosterona o bromantan, como agentes enmascaradores de la testosterona. Si la concentración de epistestosterona supera los 200ng/ml (nanogramos por mililitros) será sujeta a la investigación de estudios para la testosterona.
Sustancias sujetas a restricción
Alcohol Anestésicos locales Corticoesteroides
Estas sustancias incrementan artificialmente el rendimiento del atleta tiene una serie de efectos secundarios que provocan daños diversos e irresistibles en el organismo. Por lo que se recomienda evitar el uso de ellas. PREGUNTAS GUÍAS 1. 2. 3. 4.
¿Qué
es acondicionamiento físico? ¿Cuáles son las ventajas del acondicionamiento físico? ¿Cuáles son las reglas básicas para la prevención de lesiones? Escriba 3 ejercicios para el entrenamiento de la fuerza del tren superior ¿nombre, ejecución y músculos) 5. ¿Qué es el doping? 6. ¿Qué pretenden los deportistas al utilizar las sustancias nocivas? 7. Nombre algunas de las sustancias más utilizadas por los deportistas 8. ¿Cuál es la acción de los betabloqueadores en el organismo del deportista y cuáles deportistas los utilizan con mayor frecuencia? 9. ¿Qué efectos produce en el organismo el uso de hormonas? 10. ¿Cuáles son los métodos utilizados en el doping?