MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA ISA

Page 1

Manual de Identidad Corporativa


Introducción 1. ESTRUCTURA DEL LOGOTIPO 1.1 Presentación y descripción del logotipo 1.2 Estructura y composición 1.3 Área de protección 2. TIPOGRAFÍA 2.1 Tipografías principales 2.2 Tipografías secundarias 3. COLOR 3.1 Colores institucionales 3.2 Colores secundarios 3.3 Colores complementarios


3.4 Positivo y negativo 3.5 Escala de grises y alto contraste 3.6 Sobre fondos 3.7. Color a una tinta 4. Usabilidad 4.1 Usos permitidos 4.2 Usos incorrectos 4.3 Variaciones mínimas de tamaño 4.4 Fondos y elementos de composición 4.5 Iconos servicios ISA


5. Aplicaciones 5.1 Membretes 5.2 Carpeta de presentación 5.3 Sobre 5.4 Factura 5.5 Tarjetas de presentación 5.6 Presentación digital 5.7 Propuesta comercial 5.8 Sitio Web 5.9 Firma Digital 5.10 Pendón 5.11 Objetos promocionales


Introducción Este Manual de Identidad Corporativa describe las pautas y normas para el correcto uso de la marca ISA en sus diferentes aplicaciones. El objetivo del manual es estandarizar la imagen, su reproducibilidad y versatilidad para que de este modo pueda aplicarse a cualquier medio de difusión. Se abarcan temas de estructura, forma, color del logotipo y estilos tipográficos. El Manual de Marca debe ser por tanto una herramienta para el uso de todos los miembros administrativos de ISA, para el director de marca o el personal encargado del área de comunicaciones y mercadeo, y por último pero no menos importante para los profesionales encargados de crear y diseñar el material promocional de la empresa, con el fin de que la producción cumpla con altos niveles de calidad respetando los lineamientos de la identidad corporativa. Este manual no pretende restringir la creatividad de la organización, sino ser una guía que abra nuevas posibilidades creativas, con objetivos claros de comunicación y proyectando la marca con solidez


1.1 Presentación y descripción del imagotipo

El imagotipo como representación gráfica de la marca está formado por la construcción tipográfica de los caracteres que componen la palabra “ISA”,que hace referencia a la dueña de la tienda, acompañado del símbolo de la flor de lavanda, que con el tiempo ha adquirido un significado de belleza y pureza. También va acompañado de un pequeña descripción de lo que ofrece la tienda. Se buscó cambiar la imagen de la empresa a algo más sencillo y delicado, realzando su nombre en el diseño. Manual de Identidad Corporativa


1.2 Estructura y composición El imagotipo mide 10x X 9x, tomando en cuenta que cada cuadrado de la malla es igual a una x La fuente utilizada para el nombre de la empresa fue Lora tamaño 21 y para la descripción la fuente Raleway tamaño 4

El imagotipo sin el círculo y la descripción mide 3x X 6x, para utilizarlo cuando quiera realzarse más el nombre o no se cuente con demasiado espacio Manual de Identidad Corporativa


1.3 Área de protección El área de protección es un espacio alre-dedor del logotipo que se debe respetar y no puede ser invadido por otros elementos gráficos, como textos, imágenes y fotografías.El área de reserva o protección está defi-nida por un módulo el cual se puede apreciar en las imágenes, y cuya altura corres-ponde a la distancia que hay entre la línea base de la “A” e “ISA”.

Manual de Identidad Corporativa


2.1 Tipografías principales LORA ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTU VWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890

RALEWAY ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890

Información: Lora es un serif contemporáneo bien equilibrado con raíces en la caligrafía. Es un tipo de letra de texto con contraste moderado muy adecuado para texto corporal. Técnicamente Lora está optimizada para la apariencia de la pantalla, y funciona igualmente bien en la impresión. Uso principal: Para títulos en mayúscula y subtítulos.

Información de la fuente Raleway es una elegante familia de tipografía sans-serif. Inicialmente diseñado por Matt McInerney como un solo peso delgado, fue ampliado en una familia de 9 pesos por Pablo Impallari y Rodrigo Fuenzalida en 2012 e iKerned por Igino Marini. En 2016 se añadió una revisión exhaustiva e cursa. Uso Para subtítulos y párrafos. .

Manual de Identidad Corporativa


2.2 Tipografías secundarias Sans Serif ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTU VWXYZ 1234567890 Sans Serif™ Regular es una fuente de interfaz de usuario (UI) muy legible. Fue diseñado para ser métricamente compatible con la fuente de mapa de bits de MS Sans que se envió en las primeras versiones de Microsoft Windows. El MS Sans original estaba en el formato de mapa de bits .fon inflexible y no se podía escalar. Microsoft Sans Serif Regular es mucho más flexible y legible, ya que fuente antialiasing e interfaces de usuario escalables. Juego de personajes: Latin-1, WGL Paneuropeo (Europa del Este, Cirílico, Griego y Turco). Uso: Para títulos y subtítulos en ocasiones más informales.

Space Mono ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 Información de la fuente: Space Mono es una familia original de ancho fijo diseñada por Colophon Foundry para Google Design. Es compatible con un conjunto de glifos extendidos latinos, lo que permite la tipografía para inglés y otros idiomas de Europa occidental. Uso: Para títulos en ocasiones especiales.

Manual de Identidad Corporativa


3.1 Colores institucionales La paleta de colores institucionales está compuesta por 2 colores pertenecientes a una paleta de colores pasteles, que dan a la marca ese aspecto sencillo y delicado que se buscaba. El uso del color palo de rosa en el imagotipo, se da porque es uno de los colores más delicados y que más gustan a las personas. Esta tonalidad se relaciona con dar y recibir atención y lo que caracteriza a la marca es su calidad en atención personalizada a sus clientes.

El café contraste muy bien con el rosa y pertenece también a una gama de colores pastel. Se relaciona con estabilidad estructura y soporte, aspectos que la marca ha construido en los últimos años.

Manual de Identidad Corporativa


3.2 Colores secundarios Los colores secundarios son una variación en la tonalidad de los colores institucionales por una versión más colorida y llamativa. El uso correcto para estos colores es en fondos y textos sobre blanco. Estos no se deben utilizar, de ninguna forma, para reemplazar los colores institucionales en el imagotipo, pero sí está permitido el uso de estos colores con una disposición superpuesta o adyacente a los colores institucionales, tal y como se observa en las muestras de color.

La variación en las tonalidades de los colores institucionales se puede usar de acuerdo a los siguientes porcentajes, creando fondos planos a partir de estas tonalidades.

Manual de Identidad Corporativa


3.3 Colores complementarios

Los colores complementarios se generan para dar diversidad en los diseños de las piezas grácas impresas y digitales, no reemplazan a los colores institucionales, los complementan. Su uso está limitado a un color por cada composición, por lo tanto se debe restringir la com-binación de estos. Se pueden usar como un identicador de color para un evento especíco o para resaltarunelemento informativo o gráco.

Manual de Identidad Corporativa


3.4 Positivo y negativo

Blanco y negro en positivo

Blanco y negro en negativo

Manual de Identidad Corporativa


3.4 Positivo y negativo

Color en positivo

Color en negativo

Manual de Identidad Corporativa


3.4 Positivo y negativo

Un tono de color en positivo

Un tono de color en negativo

Manual de Identidad Corporativa


3.5 Escala de grises y alto contraste Un tono de color en positivo

Alto contraste

Manual de Identidad Corporativa


3.6 Sobre fondos

Manual de Identidad Corporativa


3.7 Color a una tinta

Por razones técnicas, o por cos-tos, es posible reproducir el imagotipo a una sola tinta en cuyos casos es recomendable trabajar con colores Pantone (sistema de identificación de colores) cuando sea una tinta directa. La referencia del café en Pantone es 1615C. Se aconseja llevar una muestra de un impreso reciente a la imprenta para comparar y tener una referencia que permita asegurar que los colores se repro-ducen con la mayor fiabilidad posible. La muestra de referencia también le servirá al prensista para calibrar la máquina de impresión. Manual de Identidad Corporativa


4. Usabilidad A. Imagotipo completo: Versión principal del logotipo con la descripción de ISA ROPA Y ACCESORIOS. Se debe usar como primera opción en cualquier pieza gráfica, portada, contraportada, carátula y papelería corporativa. Su carácter descriptivo permite fácilmente entender la razón social de la organización.

B. Imagotipo: Versión del logotipo sin la descripción. Se recomienda usarlo cuando se repita en una misma pieza gráfica, por ejemplo cuando se sitúa en todas las páginas de un catálogo, y ya se ha utilizado la versión completa en la portada. También puede utilizarse como identificador.

Manual de Identidad Corporativa


4.1 Usos permitidos

En recuadros: Para recuadros tener presente el área de protección (sección 1.3) como mínimo. En la versión del imagotipo sin el medio círculo, está permitido el uso de recuadros con esquinas redondeadas para imágenes de perfil y en iconos.

El color de fondo puede variar entre los colores institucionales y secundarios, siempre manteniendo un aspecto delicado y sencillo.

Manual de Identidad Corporativa


4.2 Usos incorrectos Uso de la flor: No puede ir en otro lugar que no sea al lado de la I.

Uso del texto y falta de la flor: "ROPA Y ACCESORIOS" solo se utiliza en la versión del imagotipo completo, con el círculo y no puede faltar la flor al lado de la I.

Ubicación del texto: "ROPA Y ACCESORIOS" solo puede ir rotado en la parte superior, en la versión de imagotipo completo, completando el medio círculo.

Manual de Identidad Corporativa


4.2 Usos incorrectos Texto superpuesto: No está permitido colocar textos encima de otros, además "ROPA Y ACCESORIOS" solo va con el medio círculo.

Rotación: El centro del imagotipo no puede estar rotado o inclinado.

Bordes y sombras: No está permitido el uso de bordes y sombras.

Manual de Identidad Corporativa


4.2 Usos incorrectos Ubicación de la descripción: ACCESORIOS" siempre debe ir completando el medio círculo.

"ROPA Y aun lado

Imagotipo en bordes: No se debe colocar el imagotipo sobre los bordes. Tener en cuenta el área de protección.

Uso vertical: Se debe evitar el uso vertical.

Manual de Identidad Corporativa


4.3 Variaciones mínimas de tamaño Los tamaños mínimos de reproducción establecidos para impresión y pantalla varían de acuerdo a cada una de las versiones del imagotipo. En relieves y grabados se aconseja un mayor tamaño con el fin de aseguar la reproducción y la legibilidad. El imagotipo se debe reproducir en lo posible en la versión completa. Si el ancho es inferior a 13 mm se debe usar la versión a una sola tinta, ya que el texto ISA en color agua de rosa pierde legibilidad en tamaños pequeños. La versión del imagotipo sin el medio círculo y la descripción. se debe usar únicamente donde el símbolo tenga que ir en un tamaño muy pequeño, por ejemplo en el favicon de la página web.

Manual de Identidad Corporativa


4.4 Fondos y elementos de composición Los fondos siempre deben ser lisos, en cualquiera de los colores institucionales, secundarios y blanco. El fondo en si, debe ser liso, pero puede tener detalles en los bordes, siempre combinando colores indicados en el manual. Las formas para utilizar en el fondo deben ser redondeadas, como se ve en los ejemplos, ,nunca formas rígidas, cuadradas Para dar un poco de variedad, está permitido dar a las formas un aspecto de pintado de acuarela, combinando colores institucionales, secundarios y complementarios

Manual de Identidad Corporativa


4.5 Iconos servicios ISA Los fondos siempre deben ser lisos, en cualquiera de los colores institucionales, secundarios y blanco. El fondo en si, debe ser liso, pero puede tener detalles en los bordes, siempre combinando colores indicados en el manual. Las formas para utilizar en el fondo deben ser redondeadas, como se ve en los ejemplos, ,nunca formas rígidas, cuadradas Para dar un poco de variedad, está permitido dar a las formas un aspecto de pintado de acuarela, combinando colores institucionales, secundarios y complementarios

ASESORÍA ONLINE

CATÁLOGO Manual de Identidad Corporativa


5. Aplicaciones

Manual de Identidad Corporativa


5.1 Membretes Membrete tamaño carta (21,59 cm x 27,94 cm) Márgenes Margen superior de 4 cm, márgenes del lado izquierdo, derecho e inferior de 2,5 cm. Texto Estilo y tamaño de fuente sugerido: Raleway 3

Manual de Identidad Corporativa


5.2 Carpeta de presentaciòn

Especificaciones Carpeta de presentación tamaño carta (22 cm x 30 cm cerrado) a dos cuerpos, policro-mía en una cara y con un bolsillo. Manual de Identidad Corporativa


5.3 Sobre

Especificaciones Sobre tamaño oficio (22,5 cm x 34 cm cerra-do), policromía en una cara con solapa.

Manual de Identidad Corporativa


5.4 Factura

Especificaciones Factura tamaño carta (21,59 cm x 27,94 cm). Se pueden imprimir en policromía o en una sola tinta. Manual de Identidad Corporativa


5.5 Tarjetas de presentación Al respaldo el imagotipo con información de las redes sociales.

Vania Díaz Gerente General 60855032 Calle Agustín Saavedra #39 ISA

Especificaciones Tarjeta de presentación tamaño 8,7 cm x 5,4 cm. En policromía a dos caras. Se debe organizar la información en el siguiente orden: Imagotipo Nombre y cargo Teléfono Dirección Manual de Identidad Corporativa


5.6 Presentación digital

Tamaño Tamaño pantalla ancha (16:9). Títulos Estilo de fuente Lora, con interletraje de -20%. Tamaño 80 puntos. Color paño de rosa Subtítulos Estilo de fuente Raleway. Tamaño 40 puntos y en mayúsculas sostenidas. Color café. Texto de párrafo Estilo de fuente Raleway. Tamaño de 22 a 26 puntos. Color café.

Manual de Identidad Corporativa


5.7 Propuesta comercial Propuesta de intercambio Nombre

Contenido 1. 2. 3. 4.

Contenido........................................... 2. Propuesta...................................... 3. Información................................ 4. Precios........................................

Características Se pretende realizar un intercambio por publicidad en redes, donde la persona recibbe nuestros producto.

Se pretende realizar un intercambio por publicidad en redes, donde la persona recibbe nuestros producto.

Tamaño Tamaño carta 21,59 cm x 27,94 cm. Márgenes Margen superior de 3 cm, márgenes del lado izquierdo, derecho e inferior de 2,5 cm. ítulos de capítulo Estilo de fuente Lora, espaciado del interletraje comprimido. Tamaño 36 puntos. Subtítulos de capítulo Estilo de fuente Lora, espaciado normal. Tamaño 18 puntos. Subtítulos Estilo de fuente Raleway, espaciado normal. Tamaño 14 puntos. Texto de párrafo y tablas Estilo y tamaño de fuente sugerido: Raleway 10 puntos..

Manual de Identidad Corporativa


5.8 Sitio Web

!Tu mejor opciòn con las mejores marcas! Paleta de colores Se debe usar la paleta de colores corporativos en la página web en objetos como botones, me nús, fondos, banners e iconos. Para las fotografías se recomienda el uso de duotonos. Estilos tipográficos Las fuentes para la página web son Lora y Raleway de Google Fonts (Sección 2.1).

Manual de Identidad Corporativa


5.9 Firma digital

Vania Díaz Gerente General vaniadiaz@gmail..com 60825322 Calle Agustín Saavedra #39

Orden de la firma digital: Nombre Cargo Correo electrónico Teléfonos Dirección Logotipo (Ancho 300 px), Página web y redes sociales.

Manual de Identidad Corporativa


5.10 Pendón

!Tu mejor opción con las mejores marcas! 60855032 Calle Agustín Saavedra #39 ISA

EspecificacionesPortapendón en policromía en impresión digital y para usar en un porta pendón tipo “araña” o “rollup”. Tamaño:1 mt x 2 mts.

Manual de Identidad Corporativa


5.11 Objetos promocionales

Taza

Lapicero

Manual de Identidad Corporativa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.