SANTIAGO IMAGINARIO: EL CINE COMO INSTRUMENTO EN LA FORMACIÓN DE IMAGINARIOS

Page 1

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO SEMESTRE DE OTOÑO 2016

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

SANTIAGO IMAGINARIO

EL CINE COMO INSTRUMENTO EN LA FORMACIÓN DE IMAGINARIOS Fabián Cordero G.

Prof. Cecilia Wolff C.



Dedicado a mi familia, por su infinito apoyo e irremplazables enseĂąanzas, a mis amigos y buenos compaĂąeros, que motivaron y aportaron de una u otra forma en este proyecto, a Cecilia Wolff, por saber ser amiga y excelente docente al mismo tiempo, y especialmente, a los que disfrutan de la arquitectura en todas sus facetas.



ÍNDICE CAP 1 : PRESENTACIÓN

7

CAP 3 : SANTIAGO: EXPLORACIÓN DE UN IMAGINARIO

38

1.1 INTRODUCCIÓN

8

39 40

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

10

3.1 FILMOGRAFÍA: LA IMPORTANCIA DEL REALISMO Y LA ACTUALIDAD PARA LA EXPLORACIÓN DEL IMAGINARIO CONTEMPORÁNEO

1.3 HIPÓTESIS

12

3.2 LA PERCEPCIÓN EN FUNCIÓN DE LA FORMACIÓN DEL IMAGINARIO

1.4 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

13

3.3.1 PERCEPCIÓN DE HECHOS HISTÓRICOS

42

1.5 METODOLOGÍA DE LA INVESTGACIÓN Y TÉCNICA

13

3.3.2 PERCEPCIÓN DE LOS ELEMENTOS FÍSICOS NATURALES

48

CAP 2 : MARCO TEÓRICO

14

3.3.3 PERCEPCIÓN DE LA ARQUITECTURA Y EL ESPACIO PÚBLICO

54

2.1 ¿QUÉ SON LOS IMAGINARIOS?

15

2.2 FORMACIÓN DE UN IMAGINARIO

15

3.3.4 PERCEPCIÓN DE LO HUMANO Y SUS RELACIONES SOCIOESPACIALES

76

3.3.5 PERCEPCIÓN DE LAS EMOCIONES FRENTE AL ENTORNO

94

2.2.1 PERCEPCIÓN

16

2.2.2 IMÁGEN

18

2.2.3 IMAGINACIÓN

19

2.2.4 REPRESENTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN A IMAGEN SIMBÓLICA

21

2.2.5 LA CONSTRUCCIÓN DEL IMAGINARIO

22

CAP 4 : SANTIAGO IMAGINADO

128

24

4.1 EL IMAGINARIO SEGÚN PROFESIONALES

129

2.3.1 IMAGEN E IDENTIDAD DE LA CIUDAD ACTUAL

24

4.2 EL IMAGINARIO DESDE AFUERA

138

2.3.2 LA CIUDAD REAL Y LA CIUDAD IMAGINADA DE SANTIAGO DE CHILE

26

2.3.3 IMAGINARIO URBANO DE SANTIAGO

28

CAP 5 : CONCLUSIONES FINALES

148

30

CAP 6 : BIBLIOGRAFÍA Y FILMOGRAFÍA

152

2.4.1 EL CINE COMO HERRAMIENTA DE REPRESENTACIÓN DE LA CIUDAD

30

5.1 BIBLIOGRAFÍA

153

2.4.2 TEMPORALIDAD Y ESPACIALIDAD EN LA CIUDAD

33

5.2 FILMOGRAFÍA

155

2.4.3 SANTIAGO EN EL CINE CHILENO

35

2.3 IMAGINARIO URBANO

2.4 LA CIUDAD EN EL CINE

3.3.6 PERCEPCIÓN DEL VIAJE URBANO

106

3.3.6 PERCEPCIÓN DE LO ICÓNICO Y SIMBÓLICO

114

3.3.7 CONCLUSIONES DEL IMAGINARIO PERCIBIDO

124


6


1

PRESENTACIÓN

7


1.1 INTRODUCCIÓN En la siguiente investigación se indagará en la capacidad que tiene el cine para la creación de imaginarios en pos de una aproximación a la imagen actualizada de la Ciudad, lo cual tendrá un caso de estudio particular; Santiago de Chile proyectado en cintas cinematográficas nacionales en las que las situaciones ficticias se desenvuelvan en el entorno diverso de la capital, creando una especie de mapa visual en función de una conformación imaginaria simbólica.

definidos según algunos autores para comprender la investigación. Finalmente se planteará el estado actual de la ciudad de Santiago expuesto en las películas Chilenas y como este se muestra en función de sus personajes ficticios representativos de sus habitantes. De esta forma el capítulo termina dando paso al siguiente, en el cual se explicará la metodología para entender y exponer visualmente el proceso de exploración de Santiago urbano a través de las películas Chilenas.

Principalmente se expondrá el planteamiento de la investigación, sus motivaciones, el “problema”, su hipótesis y sus objetivos tanto generales como específicos de la exploración de este imaginario. Pero, ¿Qué es realmente un imaginario?, Para comprenderlo se expone a continuación una introducción al caso de estudio y a la pregunta basados en postulados de algunos autores que hablan del tema del imaginario, la ciudad actual y la estrecha relación que hay con el cine, los cuales son parte preliminar del marco teórico a utilizar en la investigación. Este marco teórico, está basado en fragmentos de diferentes fuentes, sobretodo literarios y que abordan el tema de los imaginarios urbanos desde su concepción hasta su aplicación en el caso de estudio de Santiago. Posee una estructura basada, en el proceso de creación de un imaginario a partir de las imágenes, la imaginación y el proceso de transformación de lo percibido a algo simbólico, para luego continuar con una concepción más clara de lo que es un imaginario aplicado a un caso de estudio urbano, en el cual explorar a partir de una introducción a la visión del Santiago actual en función del imaginario urbano.

En la primera parte de este capítulo, se definirán las películas idóneas para este estudio, las cuales serán necesariamente contemporáneas, definiendo los periodos que abarcan y los criterios que hicieron que formaran parte de la representación utilizada para explorar y extraer los elementos necesarios para la creación del imaginario.

Esta exploración será realizada netamente por medio de películas Chilenas contemporáneas en las cuales Santiago sea el escenario principal. Para esto, en la última sección del marco teórico se expondrán la bases para utilizar al cine como medio de representación, sobretodo de la ciudad en donde se desenvuelven las situaciones ligadas a la espacialidad y temporalidad, fenómenos que también serán

8

En la segunda parte del capítulo, se introducirá con una pequeña selección de películas ambientadas en una época basada y que refleja un imaginario previo al actual con el fin de contextualizar parte del imaginario evolutivo y que supuestamente mantiene características en el tiempo. Posteriormente comenzaremos a explorar este imaginario actual, aplicando lo estudiado en el marco teórico, primordialmente en formato de imágenes que estimulan el ejercicio mental de la creación de ciertas imágenes simbólicas e intuitivas de la ciudad. En este proceso se complementarán imágenes de diferentes obras, armando a modo de cadena un recorrido visual por la ciudad junto con comentarios, diálogos y análisis en base a lo que podemos observar y a lo que se puede interpretar. En base a esto, se han clasificado “capas” o temas de la ciudad que estructurarán la formación del imaginario a partir de lo percibido. Complementando el estudio de este tema, se expondrán opiniones y percepciones de profesionales que han colaborado en este proceso de análisis. Primero, de la gente encargada de producir estos imaginarios y segundo, de gente espectadora


de estas representaciones, principalmente personas que no habitan en la ciudad de Santiago y no tienen noción alguna de como es el habitar presencialmente en ella. Esto tiene como fin complementar lo personalmente estudiado, con el objetivo de encontrar elementos que se perciban como simbólicos en la ciudad y que por lo tanto forman parte del o los imaginarios resultantes. Finalmente se expondrán los resultados obtenidos de las preguntas a profesionales y de los entrevistados extranjeros para complementar la información extraída de las películas, además de formar nuevas ideas, respecto a los imaginarios que proyecta Santiago a través del cine. Si bien este estudio posee objetivos claros en cuanto al análisis de elementos que conformen el imaginario actual de Santiago a través de métodos poco utilizados, también posee la intención de hacernos reflexionar respecto a los síntomas que posee nuestra ciudad actual en todo sentido, considerando que en este imaginario se despliega una especie de sistema de imágenes del cual podremos interpretar situaciones que se puedan ir modificando en función de mejorar la ciudad través de la arquitectura y la planificación urbana, basados en una representación clara del habitar.

9


1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Podríamos decir que existe una especie de abismo mental repleto de sensaciones, emociones y estímulos que se va nutriendo cada vez más a medida que exploramos la ciudad y que forman parte fundamental del imaginario que tenemos de nuestro hábitat. Cada uno de los habitantes de la ciudad probablemente tiene su propio imaginario, un imaginario diferente al de los demás, sin embargo son tantos los elementos compartidos entre ciudadanos que es muy probable que esa diversidad de imaginarios estén compuestas e influenciadas por particularidades compartidas entre sí, particularidades propias de un mismo contexto urbano y que obtienen un carácter simbólico que finalmente otorgan personalidad a la ciudad. Creo que la pérdida de la identidad de la ciudad actual es visible, al menos a grandes rasgos, el exponencial crecimiento, sobretodo verticalmente, pareciera ser la solución de la ciudad actual a la gran cantidad de población que se hace cada vez más grande. Se están estandarizando y generalizando las formas de habitar la ciudad camuflándose todo lo que alguna fue distintivo en el paisaje urbano. Percibimos que la ciudad va mutando de una forma extraña y desigual, no solo desde el punto de vista económico o social sino que desde el punto de vista visual, estético o perceptual, notamos algo raro en el paisaje edificado, notamos que no hay lógica organizacional en el territorio a pesar de cuadricular mediante calles o avenidas, nos orientamos innatamente en nuestro contexto geográfico, la sensación de seguridad ha cambiado y entre muchas otras características que aparentemente como habitantes pertenecientes al mismo sistema no codificamos o no reconocemos del todo, pero tenemos presente inconscientemente que toda nuestra experiencia exploratoria con nuestro entorno está basada en imágenes y estímulos que recibimos de ello.

de estudio la ciudad de Santiago de Chile el cual presenta hace bastante tiempo evidentes signos de estos síntomas pertenecientes a la ciudad moderna genérica que plantea Koolhaas en “La ciudad genérica” por ejemplo, por lo que esta investigación pretende indagar en la búsqueda o visualización de un imaginario contemporáneo de la capital, contextualizando un problema que no es estructurado y que no tiene como finalidad ser resuelto pero si explorado para ser utilizado como herramienta de estudio de la ciudad. Esto es en términos generales, pero específicamente hablando y siendo objetivos, no podremos visualizar este imaginario si no comprendemos o no analizamos lo que lo conforma principalmente, las percepciones compartidas que se tienen de la capital y que finalmente la simbolizan en una concepción compartida. Me parece que es sumamente importante tener una concepción global imaginaria respecto a algo, sobretodo de una ciudad, tanto para el que la habita como para el que no, ya que son estas impresiones previas las que nos hacen afrontar esa experiencia vivencial sin tener un desconocimiento absoluto y por ende aplicaremos las estrategias adecuadas para desenvolvernos en él. Es fácil por ejemplo informarnos respecto a un lugar al cual recurriremos o al cual tenemos que estudiar por medio de internet, libros, planimetrías o fotografías, pero, serán suficiente información a la hora de evidenciar aspectos perceptuales propias del habitar, esos aspectos de los cuales extraemos ideas aproximadas de las relaciones sociales en el espacio? Es por estas razones que este estudio se enfocara principalmente en los elementos y características que conforman los imaginarios que posee la ciudad. Si bien son variados los instrumentos utilizados para indagar este fenómeno, existe uno que reúne características espacio-temporales suficientes para ayudarnos a

Surgen varias interrogantes respecto a si las ciudades actuales poseen su carácter propio o si mantienen cierta personalidad que hizo que en algún momento esa ciudad fuera reconocida como tal y única frente a otras. El siguiente trabajo tiene como caso

10

percibir el habitar, hablamos del cine, el cual es considerado como una herramienta representativa fundamental para la comprensión de las relaciones humanas en el espacio, según uno de los autores que se proponen durante la investigación. A


lo largo de la historia, el cine a mostrado la espacialidad en donde ocurren los

Santiago de Chile como objeto de estudio, será primero contextualizado en lo que

acontecimientos, especialmente en la ciudad. De esta forma, es que a través del cine

significa un imaginario Urbano a partir de lo que plantean los autores estudiados. El

como herramienta representativa de la realidad, puede ser posible un análisis del cómo

imaginario urbano, podríamos decir a grandes rasgos, que corresponde a una imagen

se percibe la capital en función de la dualidad habitante y territorio, considerando

no definida, más bien percibida por sus habitantes y testigos de sus representaciones,

la multiplicidad de fenómenos y situaciones particulares que se generan entre ellas,

la cual se definiría finalmente como una identidad compartida sin que esta sea

identificando elementos en común, que se extraen desde diferentes puntos de vista perceptuales propias del habitar, desde imaginarios diversos esos aspectos de los cuales extraemos ideas aproximadas de las relaciones sociales en el espacio. Por otra parte, el cine chileno, se caracteriza por aprovechar los recursos del entorno, sin manipularlos demasiado para los acontecimientos narrativos. Es por estas razones que este estudio se enfocara principalmente en el análisis de los elementos que conforman el imaginario de la capital chilena.

necesariamente igual. Sentimientos y valores compartidos productos de un estímulo social y cultural darán sustento al proceso de la creación de estos imaginarios de Santiago.

Es sumamente importante recalcar que un imaginario podría estar asociado a imágenes mentales procesadas o imaginadas, lo cual no significa que estas imágenes provengan estricta y solamente de otras imágenes. Estas provienen generalmente de la codificación de información provenientes de cualquier medio o herramienta de representación de ese objeto de estudio, ya sean imágenes, figuras de cualquier tipo, material audiovisual, material literario, conversaciones, etc. como por supuesto también la experimentación directa y física de ese objeto de estudio. Como este es un análisis que estará basado principalmente en percepciones respecto de una realidad, obtendremos diversas formas de interpretación y por lo tanto de imaginarios, develando probablemente elementos que se debieran asimilar como propias y únicas de este objeto de estudio. Por lo tanto, esta investigación estará motivada en indagar en la capacidad que tiene el cine de formar estos imaginarios, intentando responder a la pregunta ¿Cuáles son los imaginarios generados de Santiago a partir del cine chileno contemporáneo?

11


1.3 HIPÓTESIS

Si como afirman algunos autores el imaginario es temporal y evolutivo, entonces puede ser que esta herramienta pueda ser sumamente importante para entender y reflexionar respecto a cómo se va construyendo la ciudad. Esto se basa en ideas como las del siguiente autor quien afirma que “Confrontar este objeto un poco esquivo (Los imaginarios urbanos) remite a una problemática más que a un objeto rigurosamente acotado. Es la problemática de la tensión entre lo empíricamente observable y los deseos de cambio o las percepciones insuficientes, sesgadas, condicionadas por la comunicación mediática o por otros juegos comunicacionales que, de tanto en tanto, cambian los ejes de los imaginarios. (…) Actualmente, los imaginarios van más asociados a la seguridad o la inseguridad, o a la relación entre los nativos y los migrantes. Todas son construcciones histórico-sociales, que por un lado son investigables con instrumentos cuantitativos que alcanzan un cierto grado de rigor. Por otro, requieren también un análisis no sólo explicativo sino interpretativo, con recursos propios de los estudios culturales” (Lindòn A.) Esta afirmación otorga oportunidades de especulación respecto a la situación local de Santiago en la cual se presume un imaginario evolutivo pero que debiese ir manteniendo en el tiempo ciertas características que conformen una esencia que se diferencie del resto de las ciudades. Son los diversos aspectos de la ciudad. Además, haciendo alusión a la herramienta de representación a utilizar, sería útil que la información representada a través del cine nacional para este trabajo, sea captada a modo secuencial, más bien analizando transversalmente una obra de otra, de tal forma que se vayan conformando mentalmente la diversidad de imágenes relacionadas con lo simbólico, atinente a cualquier aspecto de la ciudad, no sólo físicos, considerando que la multiplicidad de elementos perceptibles, tangibles e intangibles afectan y configuran de alguna forma las necesidades y morfologías urbanas de sus habitantes.; Sobretodo si consideramos que el cine nacional no acostumbra a recurrir a la manipulación del entorno en el que transcurren las historias

12

para intencionarlas, lo que debiese generar imaginarios verídicos y no demasiado forzados como para ser ignorados en algun proceso investigativo del habitar. En otras palabras, para el trasfondo de este proceso de investigacion, sería relevante para nuestro desarrollo urbano, indagar en las características más sensibles que se puedan percibir de la ciudad a través del cine, fortaleciendo un poco más la importancia de esta faceta arquitectónica generalmente ignorada por las autoridades planificadoras de las ciudades y respaldando la utilidad de obras audiovisuales como herramienta para estos estudios.


1.4 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1.5 METODOLOGÍA DE LA INVESTGACIÓN Y TÉCNICA

Se tiene como objetivo general la identificación, análisis y exploración de los imaginarios generados en Santiago, ciertos aspectos que otorgan carácter a la ciudad, aspectos y fenómenos esenciales que hacen que esta sea identificable como Santiago de Chile y no otra, características simbólicas intuidas tanto por los creadores de obras cinematográficas como por sus espectadores que pueden ser habitantes de la misma ciudad o habitantes externos y ajenos a ella, con el fin de definir patrones percibidos mediante el estudio audiovisual. Se analizaran las formas en que estos elementos interactúan entre si, inspeccionando la ciudad genérica de la que hablan los autores en busca de características que corrompan esta clasificación.

Como ya bien sabemos, el análisis general estará basado en una lista de películas nacionales contemporáneas adjuntas al final de esta investigación. Estas películas serán personalmente vistas y analizadas, capturando escenas y encuadres relevantes para un aporte de información en función de la formación de un imaginario. Estas serán expuestas y clasificadas por temática, de tal forma que exista un orden y se vayan vinculando y complementando a través de la fusión y el traslape entre secuencias de diferentes obras, hasta conformar una imagen extensa con un fin de observación más profunda. Cada imagen Estará complementada con comentarios personales basados en interpretaciones e información no visual percibida al estudiar la película, además de algunos diálogos extraídos también para sumar factores que potencien la comprensión y formación del imaginario.

Específicamente a lo largo de la investigación se pretende tener como objetivo la comprensión de la morfología urbana y las relaciones que posee con sus habitantes o grupos sociales además de reconocer características que simbolicen de cierta forma la ciudad en favor de la construcción del imaginario. Al mismo tiempo se pretenderá develar y analizar estos imaginarios urbanos actuales, estimulado, configurado y obtenido por medio de la observación y técnicas de estudio apropiadas para una investigación exploratoria como esta. Además se buscará complementar la información de este proceso investigativo con puntos de vista de profesionales nacionales y personas extranjeras, los cuales expondrán los imaginarios que perciben de nuestra ciudad a partir de lo que han visto en las obras cinematográficas.

Posteriormente se realiza una entrevista predefinida a cuatro profesionales, dos directores, una locacionista y un arquitecto, con el fin de obtener su apreciación del tema y del imaginario personal que poseen de Santiago. Para complementar aún más esta investigación se aplica un experimento con cuatro participantes extranjeros que nunca han visitado Santiago, los cuales accedieron a ver un listado de películas con el fin de contestar un cuestionario sencillo adjuntando un dibujo del Santiago imaginado a partir de lo visualizado y percibido. Por lo tanto, será una investigación basada en una metodología netamente cualitativa, en la cual las interpretaciones, conversaciones, observaciones y los experimentos serán clave para lograr el objetivo.

13


2

MARCO TEÓRICO

14


2.1 ¿QUE SON LOS IMAGINARIOS? En base a lo que se planteará a lo largo de este estudio , según los autores, los

La siguiente investigación se propone indagar en esos aspectos comunes que

imaginarios se definen en términos generales, como una reproducción simbólica,

conforman el imaginario santiaguino a través de una herramienta en particular

generalmente mental, de algo que intentamos reconocer o visualizar sin necesariamente

como lo es el cine, el cual debiese contener ideas compartidas en los espacios

conocerlo. En palabras del escritor y filósofo Nestor García Canclini “...podemos

que proyecta, que sean relevantes para la comprensión de ese mismo espacio,

decir que imaginamos lo que no conocemos, o lo que no es, o lo que aún no es.

del entorno y la ciudad. Para eso, es necesario que a partir del siguiente ítem,

En otras palabras, lo imaginario remite a un campo de imágenes diferenciadas de

conozcamos y entendamos, esos procesos con los que debemos interactuar para

lo empíricamente observable. Los imaginarios corresponden a elaboraciones

conformar los imaginarios.

simbólicas de lo que observamos o de lo que nos atemoriza o desearíamos que existiera.” (Entrevista por A. Lindón) Podríamos decir que es una reproducción que abarca todos los ámbitos correspondientes y posibles a un objeto de estudio, ya sean físicos, sociales, culturales y todo aquel que esté definido dentro de ese contexto y que pueda comprometer o estimular el entendimiento o sentidos de funcionalidad global de aquello. “Estas unidades de sentido tienen su origen de manera difusa, produciendo variaciones de enunciabilidad según los focos institucionales, pero a su vez sostienen una misma trama argumental puesto que se trata de un grupo de personas que comparten un espacio-tiempo” (A. Agudelo). En otras palabras, quiere decir que todos los seres humanos que tengan en común un espacio y tiempo determinados, tendrán también un imaginario con aspectos en común. Cada imaginario es diverso y extenso, debido a los complejos procesos vivenciales y perceptuales por los que deben ser codificados, lo que los hace difusos de visualizar, sin embargo las características que se comparten si pueden ser verificadas y exploradas por medio de herramientas que nos manifiesten esas particularidades.

15


2.2 FORMACIÓN DE UN IMAGINARIO 2.2.1 PERCEPCIÓN Primero que todo es sumamente importante tener nociones mínimas de los procesos que participan en la formación de un imaginario, procesos cognitivos como la percepción son la base principal de lo que captamos de nuestro entorno y por lo tanto de lo que interpretamos o intuimos al momento de desenvolvernos en los diversos espacios. “La percepción es un proceso activo-constructivo en el que el perceptor, antes de procesar la nueva información y con los datos archivados en su conciencia, construye un esquema informativo anticipador, que le permite contrastar el estímulo y aceptarlo o rechazarlo según se adecue o no a lo propuesto por el esquema. Se apoya en la existencia del aprendizaje. (…) La interacción con el entorno no sería posible en ausencia de un flujo informativo constante, al que se denomina percepción” (Ulric Neisser en R. Hilasaca, “Percepción y satisfacción de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Medicina Humana de la UNMSM acerca de las prácticas clínicas de dermatología”). Se puede deducir entonces, que la percepción es un proceso innato y constante en nuestras vidas, y que en todo momento recibimos estímulos de cualquier índole, ya sea consciente o inconscientemente, acumulando infinidades de información que asumiremos como aprendizajes y conocimientos aplicables en nuestra vida cotidiana. Para la psicología moderna, “La percepción puede definirse como el conjunto de procesos y actividades relacionados con la estimulación que alcanza a los sentidos, mediante los cuales obtenemos información respecto a nuestro hábitat, las acciones que efectuamos en él y nuestros propios estados internos.” (J. Rivera, R. Arellano, V. Molero)

alcanzar, por la limitación de la vista en la dirección de retaguardia o en lejanía, en lo cual la compensa eficazmente el oído.” (C. Wolff). Podemos observar la imagen 1 y hacer el ejercicio de imaginar que lanzamos una piedra a este edificio. En base a nuestras experiencias sensoriales, podemos percibir que la parte mas sensible al golpe es el cristal, que la parte más resistente es el hormigón, podemos imaginar el ruido del impacto en ambos materiales. Si seguimos observando podemos corroborar que es una fotografía capturada de día, que existe luz natural, a pesar de estar en blanco y negro, etc. Todos estas asimilaciones y reconocimientos cognitivos complementarios de nuestros sentidos, es lo que denominamos percepción. En función de esta investigación enfocada en una exploración vinculada más a la ciudad asienta muy bien la siguiente cita: “Nuestra percepción se desarrolla a partir de una serie de perspectivas urbanas superpuestas que se despliegan según el ángulo y la velocidad del movimiento. Aunque podríamos analizar nuestro movimiento a lo largo de un trayecto determinado a una velocidad determinada nunca llegaríamos a enumerar todas las vistas posibles”. (S. Holl, 2011) Estas vistas innumerables, acumuladas a lo largo de nuestra existencia en un lugar, son las que nos evocan las ideas que asociamos a nuestro entorno particular, ese entorno en el que habitamos y nos desenvolvemos a diario; Todo ese conocimiento sensible acumulado a partir de la experiencia está principalmente recibido y procesado por nuestras capacidades perceptuales.

Entonces, todo tipo de material existente que emita algún estímulo y con el que compartamos un espacio común, inside en nuestro modo de percibir la realidad y por lo tanto en nuestro modo de asimilar el entorno con el que nos relacionamos constantemente a través de nuestros sentidos. En palabras de Ceclia Wolff “Percibimos el espacio lejano con dos sentidos extraperceptivos que informan con precisión de su extensión y características, la vista y el oído. Ambos se complementan: la información acústica nos permite evaluar características del espacio que la visión no puede

16


Imagen 1 Museo de Arte Reina Sofía, Madrid, España Fuente: (C. Wolff)

17


2.2.2 IMAGEN Indagando en la generalidad de lo que significa imaginario se entiende que este es el conjunto de imágenes que conforman una representación simbólica. Hernaux plantea que el imaginario “funciona sobre la base de representaciones que son una forma de traducir en una imagen mental, una realidad material o bien una concepción. En otros términos, en la formación del imaginario se ubica nuestra percepción transformada en representaciones a través de la imaginación, proceso por el cual la representación sufre una transformación simbólica. El imaginario es justamente la capacidad que tenemos, de llevar esta transformación a buen término”. (Daniel Hernaux, 2007)

realizamos un ejercicio a partir de una fotografía de la cual se puede extraer un relato asociando los elementos capturados, si realizamos un ejercicio a partir de un breve recorrido de un lugar en donde se presta atención a las imágenes generadas por medio de la visual podremos obtener variadas deducciones o interpretaciones de las características o situaciones que reflejan entre si los elementos observados. Por ejemplo, en las imágenes 2, 3 y 4 podemos observar rostros de niños con rasgos característicos a un grupo étnico en particular, cada uno diferentes entre si, con características propias de cada uno de esos grupos y de las cuales podríamos asociar una diversidad de modos de vivir, de cultura, del entorno en el que habita.

El enunciado anterior habla de la imagen o las imágenes como un componente que resume lo experimentado u observado de algo o algún lugar. Una imagen o varias imágenes pueden formar parte de una representación de la cual podemos recodificar y generar nuevas imágenes mentales, podemos deducir que la imagen es el componente básico de un imaginario, tal como en una sociedad el componente básico es una persona; una imagen estática representa una pequeña parte de las que nuestro cerebro codifica constantemente considerando que nos mantenemos en movimiento al igual que nuestro entorno, generando así una infinidad de imágenes por fracción de segundo, almacenadas de tal forma que pueden ser reproducidas como recuerdos en nuestro pensamiento “Las imágenes han sido una de las formas más incisivas en la configuración del imaginario social de cada cultura: “La imagen como símbolo que representa, re-define y encarna identidades colectivas.” (C. Castoriadis, 2009). Es evidente que un conjunto de imágenes finalmente entregan cierta información de algo, si nos ponemos a analizar una agrupación de imágenes se pueden interpretar muchas cosas respecto a lo observado, al igual que cuando

18

Estas, representan una imagen de la cual obtenemos información e interpretamos todo lo anteriormente expuesto. Es una pequeña muestra de todo ese contexto diverso al cual pertenecen expresado en una única imagen.

Imagen 2, 3 y 4 Rostros de Niños Fuente: “Ojos con luz propia” opticaporlacara.com


2.2.3 IMAGINACIÓN Otro concepto distinto y complementario es la Imaginación que como podemos interpretar a partir de lo plantea Hernaux en la frase anteriormente citada correspondería a al proceso del pensamiento para generar una idea o imagen final no necesariamente existente y que es codificada por las imágenes mentales capturadas. Según su significado principal imaginación corresponde a “la facultad humana para representar mentalmente sucesos, historias o imágenes de cosas que no existen en la realidad o que son o fueron reales pero no están presentes”. El autor postula que “algunos autores nos han recordado, de manera indiscutible, que la imaginación anclada en esquemas que son comunes a toda la humanidad, interviene como factor actuante no solo en la construcción del pensamiento, sino también en el ámbito de la actuación individual y social de los seres humanos”. (Daniel Hernaux, 2007) Por lo tanto la imaginación va a variar de acuerdo al individuo y de acuerdo al proceso perceptivo que este tenga del entorno visualizado, además de su forma de exploración frente a su propia vida y de los factores que han influido en esta, condicionando un tipo de imaginario diferente en cada habitante, teniendo en cuenta el imaginario como resultado final y simbólico del proceso de imaginación. Lo “simbólico” podríamos decir que es la característica fundamental del imaginario ya que si bien cada persona posee un imaginario diferente respecto a las cosas siempre van a existir aspectos en común los cuales se generan a partir de la identidad compartida que los condice, de manera tal que si preguntamos por un imaginario de algún objeto que sea común para un grupo social o cultural determinado, probablemente obtendremos resultados percibidos de formas particulares pero no serán completamente diferentes. La imagen 6, en la siguiente página, nos representa un producto del proceso imaginativo en el cual el autor, a partir de la imagen 5, construye una imagen que es ficticia, pero que en base a una construcción de la imaginación, logra plasmar sus sensaciones y apreciaciones percibidas de esa realidad.

19


Imagen 5 Centro comercial en Castro, Chiloé, Chile Fuente: “Fotomontaje: La mejores burlas al Mall de Castro” www.veoverde.com

20

Imagen 6 Crítica del Centro comercial en Castro, Chiloé, Chile Fuente: “Fotomontaje: La mejores burlas al Mall de Castro” www.veoverde.com


2.2.4 REPRESENTACIÓN Y TRANSFORMACIÓN A IMAGEN SIMBÓLICA Es sumamente importante considerar en la formación del imaginario el proceso

exploratorios percibidos, y de los cuales, aun intentando extraer lo más significativo

de representación y transformación a una imágen simbólica. La representación, es

o simbólico por medio de la imaginación, se proyectan difusamente debido a que

cualquier medio figurativo del caso de estudio en favor de facilitar la codificación

la infinidad de información complementándose entre si impiden una conformación

de determinada cosa. En palabras de Hernaux “el imaginario aporta un complemento

clara de las cosas, impiden establecer una nueva representación limitada o definida

de sentido a las representaciones, las transforma simbólicamente para ser tanto

en un espacio o un tiempo determinado, sino que es visualizado en los procesos del

guías de análisis como guías de acción” (Hernaux). En otros términos, es “...una

pensamiento, combinando la información de aquello incluyendo las modificaciones

superación de la simple reproducción generada por la representación, hacia

y variables de estas dimensiones espaciales y temporales.

la imagen creadora” (Legros et al, 2006: p. 83). “En ello yace la fuerza creativa

imaginario es, a la fuerza, una filosofía del exceso. Toda imagen tiene un destino

del imaginario que rebasa la simple representación: el imaginario crea imágenes

de engrandecimiento”. (Gaston Bachelard, La poética del espacio, FCE, México,

actuantes, imágenes-guías, imágenes que conducen procesos y no solo representan

1969, p. 249. – En: M. Dominguez Sanchez). Es por esto que la conformación de

realidades materiales o subjetivas. En otro contexto lo confirmamos también,

un imaginario es planteado como una herramienta de pensamiento y comprensión

expresando que el imaginario es, entonces, un proceso dinámico que otorga sentido

de lo que lo produce. Actúa como una selección intuitiva de aspectos relevantes

a la simple representación mental y que guía la acción” (Daniel Hernaux, (2007).

que ayudan al pensante, al entendimiento de su determinado contexto que va

“Toda doctrina de lo

más allá de tener como finalidad una propuesta determinada, sino que fomenta Entonces el imaginario también podría considerarse como representación de

de alguna forma los procesos óptimos de desarrollo que conforman esa propuesta.

una realidad, pero es simbólica, sin embargo las representaciones no simbólicas en sí, generan y estimulan maneras de comprender esta realidad. Por último la transformación es el proceso abstracto mental que tenemos cada individuo para crear imágenes representativas mediante el pensamiento, está asociado a la forma que tenemos personalmente de complementar los hechos y elementos desde una imagen a un imaginario por medio de la imaginación, la cual da forma coherente a nuestro resultado. “La percepción transforma instantáneamente el objeto percibido en una imagen. Ello ocurre por una suerte de fulgor que trasciende toda dimensión temporal. La imaginación engendra en forma inmediata nuevas imágenes…” (Durand, G. 1964). Finalmente comprendemos entonces que el imaginario se define dentro de una concepción imaginativa producida por los innumerables estímulos visuales y

21


2.2.5 LA CONSTRUCCIÓN DEL IMAGINARIO A partir de lo señalado anteriormente, podemos suponer, que para proyectar mentalmente el imaginario respecto a algo particular, se deben tener nociones mínimas de lo que se está analizando, ya que en el proceso imaginativo, debe existir una asociación de todos sus elementos posibles y que deben comprenderse como un sistema para finalmente crear este imaginario, de lo contrario, no existiría un imaginario particular; Es decir, que para proyectar por ejemplo un imaginario de nuestro país, Chile, debemos por lo menos saber, haber escuchado o haber visto cualquier tipo de registro (sin necesariamente conocer físicamente, aunque así se amplía el imaginario), cómo es la geografía de norte a sur, el clima, las etnias de sus habitantes, las actividades culturales, los acontecimientos históricos, el dialecto, su flora y fauna, sus sistemas económicos y todas las características posibles que pertenezcan a esa nación. Mientras mayor sea el espectro del conocimiento de ese objeto de estudio, mayor será el ejercicio que procesa la imaginación para entrelazar por asociación lógica todos los componentes percibidos y por lo tanto, mayor será la probabilidad de proyectar un imaginario extenso y más acertado. Si bien el imaginario puede ser muy amplio y difícil de visualizar mentalmente, podríamos deducir , en base a lo que plantean los diversos autores, que nunca será una herramienta de conocimiento del todo ambigua y es probablemente una buena herramienta de estudio para indagar respecto a algo de lo que se tenga interés, desarrollando así, un entendimiento amplio y a la vez generalizado de ese caso de estudio. Si a un par de personas con amplio conocimiento en nuestro país, le preguntamos las cosas o características con las que asocia a la imagen 7, la bandera chilena, una representación de todo lo que abarca; Lo más probable es que la primera persona visualice mentalmente un conjunto de imágenes o estímulos similares o relacionadas a la Imagen 8, mientras que la otra imaginará algo similar a la Imagen 9. Ambas, un conjunto de imágenes con elementos simbólicos de lo que conoce acerca del país. Este conjunto de imágenes dinámicas, con elementos comunes y relacionadas entre si, es lo que se denomina Imaginario.

22

Imagen 7 Bandera Chilena Fuente: “Emblemas patrios” www.gob.cl


Imagen 8 - Imaginario de Chile 1 - Fuente: Collage de elaboraciรณn propia (Google imagenes)

Imagen 9 - Imaginario de Chile 2 - Fuente: Collage de elaboraciรณn propia (Google imagenes)

23


2.3 IMAGINARIO URBANO 2.3.1 IMAGEN E IDENTIDAD DE LA CIUDAD ACTUAL Para poder visualizar y comprender de mejor forma el fenómeno del Imaginario es

El desarrollo de la tecnología ha justificado en la optimización del tiempo

necesario tener un objeto de estudio sobre el cual aplicar nuestra observación. Si

y el ahorro de recursos para reproducir incesantemente edificaciones y

bien podemos intentar extraer el imaginario de múltiples objetos hay uno en particular

espacios muy similares entre si, opacando las características que destacan

que personalmente resulta mucho más atractivo y mucho más variado en cuanto a

en la ciudad y que han aportado a las particularidades del territorio y

resultados que se podrían obtener, hablamos de la ciudad. La ciudad resulta ser, según

por lo tanto haciendo cada vez mas dispersa la identidad de la ciudad.

el siguiente autor “una realidad física, tangible. Pero también es, inequívocamente, una construcción social: es el proyecto de una sociedad, de un lugar y un momento

“¿Qué queda después de que se ha despojado de la identidad? ¿Lo Genérico?”

determinado, con su ideología, su cultura, su ética y sus valores, sus relaciones

(R. Koolhaas) postula Rem koolhaas en su ensayo “La ciudad Genérica” haciendo

sociales en interdependencia con una economía siempre compleja.” (A. Salamon,

alusión a una preocupación por la pérdida de identidad de las ciudades y la

2003) Cabe destacar también que una característica importante de la ciudad es

constante homogeneización de estas en paralelo a su crecimiento y desarrollo, lo

su condición de constante desarrollo en todos sus aspectos mencionados los cuales

cual aparentemente estandariza y generaliza las formas de habitar la ciudad. Si

evidenciamos mediante el propio acto de habitarla, de recorrerla, y de sentir que

bien es cierto no es una opinión con la verdad total y única, nos entrega ya una

en todo momento, todos sus elementos principalmente sus usuarios le otorgan vida,

imagen percibida por alguien que nos lo transmite de tal forma que es procesada

lo cual es importante para consolidar un territorio urbano. Estas interacciones van

y transformada por nuestra imaginación a partir de este medio de representación

construyendo la ciudad en todos sus aspectos, tanto territoriales como perceptuales,

literaria, con lo que podemos darnos cuenta de la influencia de cualquier

modificando la evolución del lugar a lo largo de su existencia y por lo tanto creando

elemento de representación para la formación de un imaginario actual de ciudad.

simultáneamente una identidad propia que se diferencie del resto de los territorios urbanizados. “El imaginario interviene en el conjunto de actividades de la conciencia

Lo “genérico” condice la imagen simbólica en la cual se esta pensando teniendo

configurando su autonomía en los procesos de constitución del sujeto y de la cultura,

como variable la concepción que se tiene de del término “genérico” en cada uno

por ello su estudio tiene una particular relevancia en la comprensión de cualquier

de las personas que estudiamos el caso de una imagen identitaria. Complementando

actividad humana y en la interpretación de sus productos.” (C. Castoriadis, 2009).

esto a lo que por otra parte Daniel Hernaux afirma en su ensayo “Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos“ en el cual plantea que

24

A pesar de esto paralelamente las ciudades están desarrollándose evidentemente

“Si bien no todas las ciudades se construyen solamente sobre la fantasía como Las

en función del crecimiento económico, sobretodo las ciudades latinoamericanas que

Vegas o ciertas ciudades turísticas, ciertamente las urbes latinoamericanas merecen

están poblándose desmedidamente, sobretodo verticalmente lo cual repercute en

ser analizadas a la luz de los fantasmas que sustentan las fantasías de los grupos

todo su contexto haciendo que su morfología urbana tenga diversas composiciones.

sociales” (D. Hiernaux, 2007). Surgen varias interrogantes respecto a si las ciudades


modernas poseen su carácter propio o si mantienen cierta personalidad que hizo que en algún momento esa ciudad fuera reconocida como tal y única frente a otras. Tal vez el asunto de encontrar particularidades en la ciudad, tiene que ver más con la observación, algo como lo que plantea el arquitecto Steven Holl en la siguiente cita: “Hay quienes hablan con respecto de la “generalización” de la ciudad moderna, en el sentido de que, debido a la igualdad repetitiva de las cadenas

Imagen 10, Santiago, Chile - Fuente: Framepool.com , Google imágenes

comerciales, el transporte, los aeropuertos, etc., Hoy en día resulta difícil distinguir unos lugares de otros. ¿Podría tratarse también de la diferencia entre mirar y ver?” (S. Holl, 2011). Justamente la diferencia entre ambas acciones es bastante diferente, será probablemente entonces que los sistemas económicos y políticos propias de las ciudades en desarrollo nos enceguecen dificultando la observación y el análisis profundo de nuestra ciudad?. Aplicando la idea a una situación más local, Santiago de Chile presenta hace bastante tiempo evidentes signos de estos síntomas

Imagen 11, Buenos Aires, Argentina - Fuente: Google imágenes

pertenecientes a la ciudad moderna genérica que plantea Koolhaas, por lo que esta investigación está motivada en la búsqueda o visualización de un imaginario contemporáneo de la capital, contextualizando un problema que no es estructurado y que no tiene como finalidad ser resuelto pero si explorado para ser utilizado como herramienta de estudio de la ciudad en la presente época. Todo esto en base a una exploración y asimilación más profunda de los elementos, en pos de ir más allá de la simple vista y que de alguna manera sobresalen dentro de “lo genérico”.

Imagen 12, Sao Paulo, Brasil - Fuente: Google imágenes

Ejemplo comparativo de la imagen de ciudad generalizada

25


2.3.2 LA CIUDAD REAL Y LA CIUDAD IMAGINADA DE SANTIAGO DE CHILE Santiago como urbanización moderna en constante desarrollo ha presentado a lo

La clasificación de los sectores en base a lo que esa cultura popular nos enseña

largo de su historia un proceso de crecimiento tal que ha generado en sus habitantes

formarían parte de la ciudad imaginada, un resultado previo al que se tiene como

infinidades de imágenes que han estimulado la imaginación colectiva del entorno

imaginario de la ciudad, percibida por dos supuestas clases sociales también

en el cual se desenvuelven, haciéndose el paisaje urbano cada vez más familiar

estereotipadas pero que por diversos motivos característicos aceptamos que forman

y por lo tanto aceptándolo como parte de sí mismo generando una identidad

parte de la realidad. Estos motivos característicos no se forman porque si, mas bien

en la población. A. Silva plantea que “A la teoría de los imaginarios urbanos no

podrían surgir del proceso de combinar y complementar particularidades de estos

le interesa, por tanto, enfocar la “ciudad real”, sino la ciudad imaginada que no

lugares, como por ejemplo, a partir de lo que se puede deducir en las imágenes,

se define en términos geográficos y administrativos, sino en términos psicológicos y

una persona que vive en el sector oriente, popular y prejuiciosamente denominada

simbólicos. Armando Silva parte de la certeza de que el orden imaginario desempeña

“cuica”, percibe ese sector como su hogar (o su “casita” como dice la etiqueta)

un papel clave en la vivencia y percepción de una ciudad.” (A. Silva, 2005).

en cual predominan las casas evidentemente mas caras, mientras que un habitante perteneciente a los sectores mas pobres, igualmente popular y prejuiciosamente llamado

Se puede interpretar que el autor se refiere a que el material a explorar para la

“flaite”, ve en estas casas la oportunidad de obtener recursos por medio del robo.

construcción de imaginario no es netamente el objeto sino lo que genera ese objeto en el entorno en el cual impacta, lo que hace que este objeto sea procesado como

Sin duda alguna la ejemplificación cae en generalizaciones caricaturescas pero

un elemento característico perteneciente a un conjunto simbólico y que la ausencia de

precisamente es el juego que genera el proceso de la creación de los imaginarios,

este objeto modificaría la esencia de ese conjunto, modificando así la imagen identitaria

el cual pretende de alguna forma tratar de hacer visible lo que inevitablemente se percibe, haciendo reciprocas las nociones entre habitantes, suprimiendo en el proceso

A pesar de que las imágenes esquemáticas 13 y 14 muestran una realidad

mental de imaginar todo tipo de moralidades sociales respecto a lo que se piensa y

estereotipada de Santiago tienen mucho que decir respecto a la concepción

sin dejar pasar ninguna característica que pueda servir como potencial componente

simbólica que el autor quiere exponer. Mas allá de los límites políticos dentro

simbólico. “Los imaginarios, como matrices de sentidos que son, se sitúan en la difusa

de la capital, los que habitamos en Santiago principalmente, podemos de

frontera de lo real y lo imaginado: lo deseado, lo perdido, lo que no se tiene. Pero

cierta forma asumir o reconocer las etiquetas de cada sector en base a las.

justamente, porque hablan de lo perdido y lo deseado, los imaginarios -expresiones

experiencias que hemos adquirido como ciudadanos, desde las divisiones gráficas hasta

simbólicas- siempre suponen un ánimo de visualizar lo invisible” (Castoriadis, 1998).

los modismos o mejor dicho “chilenismos” expresados, los cuales también se asocian a determinadas imágenes o concepciones territoriales. Experiencias tanto directas como indirectas, que hemos explorado nosotros mismos o que nos han enseñado terceras personas que han evidenciado esas características propias de la cultura popular.

26


Imรกgenes 13 y 14 - Imaginario limitado de dos clases sociales distintas respecto a su ciudad - Fuente: Puranoticia.cl - Google imรกgenes, autor desconocido,

27


2.3.3 IMAGINARIO URBANO DE SANTIAGO Hoy en dia, la búsqueda de una imagen propia, es probable que esté asociada a una dificultad o necesidad de la sociedad chilena por encontrar una actualización de la imágen pasada, una imagen problemática que de un momento a otro se ha revolucionado con tanto crecimiento, desarrollo urbano y tecnológico, dejando atrás un imaginario diferente al que probablemente se percibe hoy en día. Se percibe pero está difusa y cumpleja de visualizar. “La falta de una imagen de “nosotros los chilenos” que permita establecer el proceso de diferenciación con los “otros” y un lazo afectivo de experiencia compartida, un vínculo que va más allá del territorio, construyendo un sujeto colectivo, es una realidad enfrentada por Chile, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Desarrollo Humano en Chile. Nosotros los chilenos: un desafío cultural” (PNUD, 2002)” (M. Villarroel). Esta La autora plantea además que “El país es asociado a la historia reciente: el proceso de transición democrática post dictatorial, con la herencia de un pasado conflictivo y matrices culturales que transitan entre el éxito económico y el hibridismo” (M. Villarroel). Por lo tanto, es esta idea la que personalmente, a raíz de las recientes situaciones, anuncia una sugerencia de una especie de actualización de la imagen nacional reflejada en Santiago, sin ignorar por supuesto esa herencia que se mantiene y que termina por configurar la esencia del estado actual. De hecho me parece sumamente importante para esta investigación realizar una contextualización del imaginario actual mediante una revisión histórica en la cual se evidencien esas características que han quedado implantadas y que han dado forma a muchas nuevas características sociales y urbanas contemporáneas. Aparentemente para muchos de los habitantes de Santiago es sencillo diferenciar o prejuiciar, de qué zona o sector proviene una persona al escucharla hablar, sabe o intuye por dónde y a qué hora transitar en auto o transporte público o en bicicleta, o por ejemplo son diversas las opciones que tenemos para elegir donde cambiarnos de casa, sin embargo según las costumbres o el modo de vida ya adquirido o de

28

acuerdo a las vivencias percibidas durante el tiempo en que vivimos en la ciudad podremos tener preferencias respecto al nuevo entorno en el que queremos vivir. Se puede deducir que tal vez, estas relaciones provienen de un imaginario que hemos formado a partir de lo que vamos conociendo en la ciudad. “Los imaginarios se tornan importantes para establecer relaciones de localización de los sujetos, o también su deslocalización o su incierta deslocalización: ¿Desde dónde nos hablan? ¿Quién es el que nos habla? ¿Qué posición ocupa en la ciudad? ¿Cómo se identifica? ¿Cómo conviene interactuar en relación con él? ¿Qué rol vamos a desempeñar de los muchos que actuamos dentro de una ciudad heterogénea?” (A. Lindón, 2007). A pesar de esto pueden existir elementos que influyan de alguna forma en este imaginario, elementos que se perciban como objetos más objetivos que subjetivos, o características más tangibles que intangibles, más bien características que se pueden evidenciar claramente en función de la manera en que nos desenvolvemos considerando que cada individuo posee su propia percepción de las cosas o de las situaciones que evidenciamos a diario, lo que no quiere decir que en conjunto todas estas percepciones compartan aspectos en común del que se puede desprender una imagen característica. Justificando así la identidad y la forma simbólica en que vemos la ciudad de Santiago. “Una ciudad siempre es heterogénea, entre otras razones, porque hay muchos imaginarios que la habitan. Estos imaginarios no corresponden mecánicamente ni a condiciones de clase, ni al barrio en el que se vive, ni a otras determinaciones objetivables. Aparecen aspectos subjetivos, aunque a mí no me resulta muy convincente reducir lo imaginario a lo subjetivo, porque también la subjetividad está organizada socialmente. Pueden hacerse muchas variaciones desde la perspectiva del sujeto, pero siempre están condicionadas, existe un horizonte de variabilidad que no es enteramente arbitrario”. (A. Lindón, 2007). Esta subjetividad de la que habla la autora


está dada probablemente por conductas que hacen que de algún modo ignoremos estas características o aspectos que nos guían dentro de la cuidad, características que inconscientemente tenemos presentes y que dejan de ser subjetivas al momento de prestarles un poco más de atención y analizar qué es lo que realmente hace que reconozcamos nuestra ciudad tan intuitivamente. A partir de esta multiplicidad de imaginarios que inevitablemente tienden a compartirse y generar pensamientos simbólicos de la ciudad interactuando y complementándose unos con otros a medida que pasa el tiempo, podríamos decir que está en constante cambio, que es evolutiva y por lo tanto está generando imágenes en la ciudad por muy difusas que sean o por muy camufladas que estén en aspectos genéricos. Además de los ejemplos de las imágenes 13 y 14, hasta ahora lo más probable es que de dentro de nuestro imaginario de Santiago, se tenga relación con algún elemento expresado en la imagen 15, un imaginario limitado de Santiago, el cual posee características que generalmente están vinculadas a simbolismos o aspectos de la cultura popular capitalina. En palabras más sencillas el constante desarrollo de la ciudad en función del tiempo estaría colaborando intensamente en el cambio del entorno y por ende del imaginario, haciéndolo cada vez más extenso. Es importante resaltar que al no existir una verdad absoluta de como realmente se construye un imaginario total, este trabajo estará basado en su respaldo teórico y tiene como motivación transversal una reflexión respecto a la manera de plantear la exploración de un imaginario utilizando el cine como una herramienta de representación.

Imagen 15 Imaginario de Santiago 1 Fuente: Collage de elaboración propia (Google imagenes)

29


2.4 LA CIUDAD EN EL CINE 2.4.1 EL CINE COMO HERRAMIENTA DE REPRESENTACIÓN DE LA CIUDAD

El cine es una herramienta capaz de proyectarnos porciones de la realidad, es capaz de aproximarnos a una infinidad de situaciones y espacialidades que nos resultan de difícil acceso exploratorio presencial, debido a las grandes dimensiones territoriales, a las grandes distancias o sencillamente a la imposibilidad de experimentar simultáneamente las diversas vivencias o infinitas situaciones que podrían suceder en nuestro diario vivir. Es así entonces, como la ciudad latinoamericana tiene la necesidad de expresar su morfología a través de esta herramienta, tal como plantea la siguiente afirmación: “El cine, como medio de comunicación de masas y como lenguaje base para el desarrollo de la gran diversidad de las formas audiovisuales, tiene el poder de construir imaginarios de la realidad que representa. A lo largo del siglo XX, el cine en Latinoamérica ha creado imaginarios de lo que es el entorno de esta cultura tan diversa, contradictoria y fragmentada fundamentalmente en cómo representa la ciudad, su vitalidad citadina y su entorno vivencial.” (J. Garnier, 2014)

Si

bien es cierto, existen múltiples técnicas y medios de representación de

espacialidades como por ejemplo las planimetrías, fotomontajes o modelos a escala, el cine es considerado como una herramienta representativa fundamental para la comprensión de las relaciones humanas en esos espacios en función del tiempo, siendo esta, una razón suficiente para estimular la reflexión del funcionamiento de lo que nos conforma como sociedad urbanizada y por ende con su reflejo expresado en la arquitectura. “La historia y los personajes utilizados, puestos en contextos espaciales, se convierten en un discurso creado para provocar un impacto metafórico en la vivencia de los espectadores-habitantes. Diversos edificios, volúmenes urbanos de notable presencia en varios filmes, se proyectan transformados en testigos, íconos y evidencias de una realidad, no siempre sirviendo únicamente a la trama, sino manifestando ciertos indicios de problemas adyacentes. Especular sobre la relación entre la ciudad y el cine hoy constituye una necesidad para entender las formas de

La ciudad ha sido desde la creación de las primeras películas el contexto escénico

los espacios en la vida urbana contemporánea.” (M. Vizcaíno, 2015).

por excelencia de la técnica cinematográfica, formando parte esencial de los discursos creados a través de la ficción, donde probablemente el único elemento verídico o al menos el mas difícil de manipular sea el paisaje urbano, el cual ha ido desarrollándose a la par con la técnica cinematográfica. “El crecimiento de una ciudad implica la incapacidad de sus habitantes de experimentarla de manera completa; entonces es el cine el que propone y resguarda imágenes de la ciudad en donde esta se hace asible e identificable para ser reconstruida. Así, la imagen de la ciudad proyectada no es casual ni obedece a un simple registro natural, sino que moviliza al espectador tanto en la forma en que se nos presenta como en los modos de habitar dicho espacio.” (M. Vizcaìno, 2015)

Desde la primera película creada en la historia hemos podido apreciar el contexto de una determinada historia, la cual carecería de sentido sin un escenario, ya sea manipulado o no, natural o artificial, es de suma importancia ubicar en un espacio físico y temporal a los personajes, ya que este espacio físico termina por comportarse como un personaje más, entregando información crucial para complementar la historia. Este escenario ubica de forma automática al espectador en un lugar concreto desde el cual comprender y deducir sus propias ideas en función de lo que el creador de la representación quiere transmitir. De esta forma es que puede ser posible un análisis del cómo se percibe la capital de Chile en función de la dualidad habitante y territorio considerando la multiplicidad de fenómenos y situaciones particulares que se generan

30


entre ellas, configurando un imaginario común que se extrae desde diferentes puntos de vista que varían dependiendo del director, de los personajes, de los contextos físicos en los cuales se desarrollan las historias. “Desde las primeras películas, el cine ha reflejado la vida urbana a través de sus propios medios de representación. Reconsiderar estas películas pueden contribuir a entender la formación de estructuras culturales en relación con sus entornos arquitectónicos. Tanto la manera en que el significado de la arquitectura es construido dentro de una sociedad, y cómo las personas experimentan este significado, están íntimamente relacionados con la representación de la arquitectura.” (G. Kale, 2005) A partir de esto podemos comprender que la observación de la ciudad a través de las películas ayuda a contribuir al pensamiento respecto de las actividades que alberga este escenario respecto a su desarrollo y respecto a las relaciones humanas que se puedan apreciar y que en su conjunto y complejidad han ido conformando lo que la ciudad es actualmente y lo que probablemente se podría conformar en su futuro a manera de preámbulos y suposiciones que gracias a estos registros ganan credibilidad y más probabilidad de que suceda. El análisis de una ciudad a través de este medio va entregando muestras de una situación en un entorno real que funciona como un sistema, en el cual se va interpretando, descubriendo y comprendiendo a medida avanzan las escenas lo que al complementarlo con la emocionalidad actoral podemos percibir ese lugar. Teniendo en cuenta esta propiedad de la imagen de la ciudad en el cine es que las imágenes percibidas pueden sustentar un estudio relacionado con los imaginarios urbanos, sobretodo si es que son muchas las imágenes, ya que mientras más apreciaciones y puntos de vista se obtienen respecto a algo, serán más las probabilidades de generar un entendimiento global de ese sistema que se va conformando a medida que se observa.

“La ciudad se encuentra entonces fragmentada en nuestra mente en un sinnúmero de imágenes que no forzosamente alcanzan coherencia entre sí como significantes. Es, entonces, a partir de los esquemas previamente construidos y asimilados, que podemos tejer la urdimbre imaginal que conecta entre sí las imágenes que han sido captadas a la manera de una toma fotográfica en ráfaga. Y así, es posible articularlas con los arquetipos” (D. Hernaux, 2007). Esta cita hace alusión la forma de experimentar la ciudad directamente o mejor dicho físicamente, sin embargo, esa capacidad de almacenar información en forma de imágenes fragmentadas en nuestro cerebro ocurre también observando material audiovisual y no necesariamente explorándolo en primera persona. Podríamos decir que la cuota de emocionalidad que no es percibida por uno mismo es transmitida por los personajes interpretada por los actores, lo que termina por consolidar el material cinematográfico como medio de representación del espacio, del contexto socio-cultural, lo cual aportará importantemente a la conformación del imaginario de la ciudad. “La aspiración cinematográfica del creador –pensada, intencionada, construida y proyectada– debe ser re-interpretada por quien la recibe y será esa devolución la que conformará el imaginario colectivo de la ciudad.” (M Vizcaino, C. Garrido, 2015). Esta reinterpretación formaría parte fundamental del imaginario ya que en ese proceso de reinterpretación mental juega un rol fundamental la imaginación del espectador que finalmente lograra plasmar de manera simbólica la “imagen imaginaria” con la cual convive y le resulta propia constantemente o con la cual, en caso de ser un individuo ajeno a esa realidad representada, se pretende asociar ciertas características marcadas que se intuyen simbólicas con un lugar determinado. “Lo valioso que nos entrega el cine es no sólo el retrato que se puede hacer un periodo de una ciudad, un lugar o un edificio, sino también, las relaciones que se construyen en esa ciudad, o con ese lugar o edificio. En resumen, cómo la arquitectura

31


32

va relacionándose con la sociedad”. (Morales, Marcelo, en Wainer, Pablo, 2005). Finalmente tendremos en consideración la importancia de utilizar el cine como herramienta de observación ya que según lo explica la afirmación, se deduce que la ciudad en el cine refleja la interacción ciudadana con sus propias necesidades como también con las propias consecuencias de su desarrollo impulsado por la demanda de estas necesidades, reflejándose principalmente en las configuraciones espaciales que se van generando a lo largo del tiempo.

En la imagen 16, podemos apreciar que siendo la primera película de la historia, ya se puede apreciar un contexto característico del entorno, de la ciudad en la cual existe un tren que tiene como trasfondo hitos geográficos. Mientras que en la imagen 17, podemos observar una estructura arquitectónica que es imponente, y que por lo tanto, nos hace interpretar que forma parte de un hito importante en la ciudad de Manhattan, incluso por la forma, técnica y emotividad que expresa la escena.

Imágen 16

Imágen 17

Fuente: “L’Arrivée d’un train à La Ciotat”, Llegada del tren a la estación de la Ciotat, 1896

Fuente: “Manhattan”, 1979


2.4.2 TEMPORALIDAD Y ESPACIALIDAD EN LA CIUDAD Al plantear en puntos anteriores que la construcción del imaginario de la ciudad se va complementando a lo observado podríamos decir que este imaginario es evolutivo, que se va transformando en la mente y sobretodo en función de la temporalidad de las situaciones, independiente del formato grabado de un material audiovisual, el cual se transforma en la reproducción de un tiempo determinado y puede representar situaciones pasadas o por suceder en el futuro. En base a esto se entiende que un nuevo imaginario siempre contiene la esencia del pasado al igual que un ser vivo, ya que finalmente una ciudad compleja se asemeja bastante a cómo funciona un organismo que se desarrolla paralelamente al tiempo.

2005) Es precisamente este tiempo el que de alguna forma dictará la metodología para abordar la siguiente investigación, el tiempo plasmado en las películas, es el que de cierta forma moldea las situaciones contenidas en el espacio o macro espacio constituido como ciudad y que pueden ser analizadas asumiendo que la obra cinematográfica como elemento de representación ha plasmado en su determinado tiempo lo esencialmente simbólico suficiente para el análisis de un imaginario. Kant plantea que “el tiempo y el espacio son intuiciones y que por lo tanto toda representación será intuición a priori”. Esta especulación podríamos considerarla

El tiempo es el elemento dimensional común que poseen todas las obras cinematográficas y que además es compartido con los espectadores, todos percibimos el tiempo como una entidad innata, irreemplazable e inevitable la cual queda plasmada en la multiplicidad de objetos y cosas creadas por nosotros mismos y que a través de los archivos audiovisuales podemos evidenciar. Estas creaciones humanas no solo son expresiones territoriales, materiales, artísticas o arquitectónicas sino también emocionales y sistemáticas que se dan mediante la interacción de la habitabilidad entre los diversos espacios presentados de esa gran ciudad en particular. Todos estos elementos juntos, bien relacionados terminan por consolidar una unión simbólica sólo reconocible por sus habitantes representados, asumida como familiar y propia.

importante para esta investigación, ya que según lo estudiado y expuesto en puntos anteriores que consideran el reconocimiento de un imaginario como un proceso basado en la intuición, el espacio representado en las películas, podrían corresponder entonces a una intuición del equipo a cargo de la producción de la imagen, una intuición compartida, incluidas por supuesto las representaciones de los actores frente a este espacio, sobretodo si se plantea una historia ficticia, por muchos elementos reales que contenga o por muy basado en hechos verídicos, la historia es construida mejor dicho reconstruida en base a percepciones intuitivas que se tiene del tema inspiradas en lo que se conoce o se ha observado antes, haciendo parte a la intuición como parte del imaginario innato. En resumidas cuentas, esto quiere decir que al

“El primer juego de oposición parte de la premisa de que, en la actualidad, lo urbano

trabajar en base la intuición inevitablemente se expresaran y evidenciaran elementos

no es sólo una categoría geográfico-espacial, sino, ante todo, un territorio simbólico,

simbólicos e icónicos del contexto plasmado en material audiovisual, por lo que

en permanente construcción y expansión, que excede los límites físicos de lo que

podemos deducir que las películas terminan siendo finalmente un elemento bastante

tradicionalmente se ha considerado ciudad. En la sociedad contemporánea, la

fiable a la hora de evaluar un imaginario correspondiente a esa ciudad filmada y

definición de ciudad se basa más en criterios temporales que espaciales. Por ello,

representada en función del tiempo. “Por imaginarios sociales se entenderá aquella

la teoría de los imaginarios urbanos plantea la necesidad de pasar de una ciudad

manera compartida —de intensidad variable en nuestra individualidad moderna-

pensada en el espacio a un urbanismo ciudadano pensado en el tiempo.” (A. Silva,

de representar el espacio y el tiempo” (Baeza, 2000 en Marquez, Francisca, 2007)

33


París, Francia

34

Memorial a Thomas Jefferson, Washington, EEUU

Plaza de España, Roma, Italia

Imagen 18, “Les quatre cents coups”, 1959

Imagen 20, “Strangers on a Train”, 1951

Imagen 22, “La dolce vita”, 1960

Imagen 19: “Frantic”, 1988

Imagen 21, “Forrest Gump”, 1994

Imagen 23, “A Roma con amor”, 2012


2.4.3 SANTIAGO EN EL CINE CHILENO “La representación de la ciudad en el cine Chileno responde, por un lado, a cierto interés de mostrarse física o estéticamente de alguna forma, pero también a como el mismo cine, como arte y lenguaje, ha evolucionado. En primer término, es clara la intención de mostrarse como un país moderno o en vías de serlo, en los primeros documentales…. Es destacable el rol de películas como “Uno que ha sido marino”, donde ya se ve una ciudad más acelerada y más convulsionada que en las películas de los años 20. Después, en películas que comienzan a tener una mirada social más marcada, la ciudad aparece como el contenedor de ciertas desigualdades que conviven.” (M. Morales en P. Wainer, 2015) Responde Marcelo Morales respecto a cómo representan la ciudad las primeras películas chilenas. A pesar de que existen películas chilenas de la década del 60 que ya evidenciaban evidentes desarrollos y urbanizaciones como por ejemplo “Largo Viaje” en la imagen 24, las características de mostrarse como un país moderno, acelerado, tecnologizado con desigualdades sociales se pueden evidenciar en mayor cantidad y más enfáticamente en películas posteriores, entendiendo así que muchos aspectos de la ciudad se van mostrando de manera más evolucionada, ya sea para bien o para mal, a medida que el desarrollo económico del país también avanza.

Nuestra capital a través de sus diferentes facetas y perspectivas ha ido develando lo que ocurre en su territorio desde el punto de vista de toda la cinematografía nacional, si viéramos todas las obras en orden cronológico, seríamos testigos de una evolución paulatina de su imagen, empezando de una ciudad subdesarrollada casi rural, a la metrópolis que es hoy en día, entendiendo en ese proceso las complejidades que han hecho de ella una ciudad diversa funcional y percibiendo además las singularidades que se han mantenido a lo largo de los años que tanto los personajes y los espectadores van reconociendo como propias e irremplazables en función de una identidad arraigada que difícilmente puede ser ignorada o pasar desapercibida. “…Entre finales del siglo XX y la primera década del XXI, en plena era del comercio cultural global, Santiago fue representado como el lugar más común del cine chileno.” (M. Vizcaino, C. Garrido, 2015) En función de esta afirmación extraída de un trabajo de análisis cinematográfico nacional, podemos tener en cuenta que existe una cantidad importante de filmes locales que tienen como escenografía la ciudad de Santiago y que probablemente sean suficientes para comenzar a explorar un imaginario urbano

Esta idea de imagen generalizada puede ser fuertemente reafirmada con la siguiente investigación de la PNUD que ha concluido que “Chile vive un profundo cambio cultural, producido por las dinámicas de la globalización de la sociedad e individualización de las personas, centralidad del mercado y nuevas tecnologías” (PNUD, 2002 en M. Villarroel). Estos aspectos hoy muy marcados en la ciudad actual, se representan intencionalmente con bastante frecuencia en las películas con diferentes motivos y funciones, la principal claramente es con el fin artístico que poseen todas las obras cinematográficas incluyendo la intención de mostrar cómo es la vida actual

a partir de la observación de este material audiovisual.

en la ciudad de Santiago,respaldo ejemplificador tremendamente útil y necesario

de esa ciudad, por lo tanto no se lograría obtener material lo suficientemente potente

para complementar los intereses de las nuevas disciplinas que tienen como objeto de

para posiblemente consolidar especulaciones y asignar aspectos particulares

estudio la ciudad y todos los componentes que esta genera.

repetitivos y simbólicos a esa ciudad que son necesarios para un estudio urbano

Probablemente no sería demasiado productivo comenzar a estudiar un imaginario urbano de una ciudad a través de películas, si es que esa ciudad, está representada en sólo una o dos obras que además no muestren demasiado contexto urbano, si bien se podría empezar a tener nociones de una morfología y de una aproximación de un modo de vida, no se obtendrían imágenes lo suficientemente representativas

35


un poco más profundo o fundamentado en la conformación de un imaginario. Es por esto principalmente que la ciudad de Santiago ha sido elegida como caso de estudio para esta investigación. En este trabajo de Marcelo Vizcaíno y Claudio Garrido se exponen diversas facetas características de Santiago ligadas a la imagen mostrada en las películas, más bien al paisaje urbano desde diferentes perspectivas del territorio, reconociendo tres principales. Primero, La ciudad excluida, como imagen del Santiago periférico, de los barrios menos desarrollados de la ciudad y que denotan la pobreza y el deterioro urbano. Segundo, la ciudad postal, que muestra una imagen bonita y desarrollada de la capital, el lado más atractivo, un skyline de edificios modernos decorados con publicidad y el cerro San Cristóbal como elemento natural. Y tercero, la ciudad ausente, la imagen de la ciudad escondida, casi irreconocible en la que cuesta distinguir sus ubicaciones pero que por medio de la intimidad del personaje se puede interpretar y reconocer algunos elementos. Estos fotogramas nos entregan imágenes de Santiago que sin duda alguna forman parte del extenso imaginario urbano que se pretende explorar en esta investigación y que por lo tanto serán las que marcarán una pauta a la hora de indagar en mayor profundidad a través de obras cinematográficas estos sectores territoriales.“La exploración visual permite identificar tres tipos de retrato de la ciudad de Santiago como locación común en el cine chileno. Si bien poseen una carga temporal coincidente con el desarrollo de la producción cinematográfica, estos forman constantes identificables y reconocibles de la ciudad, siendo revisitados de manera sistemática por los directores nacionales.” (M. Vizcaino, C. Garrido, 2015) Imagen 24, “Largo viaje”, 1967 Fuente: T. Majluf

36


Imagen 25 Fotomontaje realizado a partir de fotogramas de las películas: Caluga o menta (1990), Historias de fútbol(1997) y Taxi para tres (2001). Elaborado por Fernanda Martin (M. Vizcaino, C. Garrido, 2015)

Imagen 26 Fotomontaje realizado a partir de fotogramas de las películas: Play (2005) y Qué pena tu vida (2006). Elaborado por Fernanda Martin. (M. Vizcaino, C. Garrido, 2015)

Imagen 27 Fotomontaje realizado a partir de fotogramas de las películas: La nana (2009); Gatos viejos (2010) y Metro cuadrado (2011). Elaborado por Fernanda Martin (M. Vizcaino, C. Garrido, 2015)

37


3

SANTIAGO: EXPLORACIÓN DE UN IMAGINARIO

38


3.1 FILMOGRAFÍA: LA IMPORTANCIA DEL REALISMO Y LA ACTUALIDAD PARA LA EXPLORACIÓN DEL IMAGINARIO CONTEMPORÁNEO En base a lo planteado finalmente en el trabajo de Vizcaíno sumado a lo planteado en el resto del marco teórico, entendemos que analizando múltiples obras cinematográficas ambientadas en un lugar específico, en este caso de Santiago de Chile, percibiremos la información mínima necesaria para comenzar a generar un imaginario, sobretodo si estos lugares dialogan de manera cotidiana con sus habitantes, representando una realidad habitual y digerible finalmente por nuestro pensamiento para entender que lo que vemos está dentro de los parámetros de lo que sucede en un contexto urbano y que por lo tanto también podríamos experimentar eventualmente.

estereotipos, según apoyen o no las creencias aceptadas socialmente. Además, general modelos que influyen en la creación de la identidad social” (G. Perez, 1991) En base a lo interior podemos considerar entonces que el cine chileno, difícilmente entregaría información errónea o falsa, sino que aportaría positivamente a eventuales ejercicios de elaboración de un imaginario amplio y fiable, como el que se expondrá a continuación, en las siguientes páginas de este seminario.

Las películas utilizadas para esta investigación además presentan la característica principal de pertenecer al cine chileno contemporáneo, lo cual nos contextualiza en la situación metropolitana actual, posterior a la dictadura militar y la transición a la democracia, contextos diferentes y por lo tanto con un imaginario también diferente, pero que sin embargo, no daremos por ignorado ya que en la exploración de un imaginario actualizado, inevitablemente en base a lo que hemos estudiado anteriormente en el marco teórico, todo imaginario posee una sumatoria de imaginarios previos que otorgan al actual ciertas consecuencias. Ya sean estas positivas o negativas, es importante tener en cuenta la complementariedad entre situaciones de distintas obras, ya que así iremos conformando a modo de “puzzle” este imaginario del cual comprenderemos la sociedad, la cultura, el territorio, etc. en base a lo que percibimos del análisis cinematográfico Cabe destacar que el cine chileno se caracteriza por el aprovechamiento de los recursos asociados a la escenografía y al entorno en el cual suceden las historias y por lo tanto, existirá el realismo suficiente como para, elaborar juicios respecto a la veracidad de la información que se percibe. Según plantean diversos autores, el cine generalmente maneja y refleja ciertos estereotipos que a veces restan credibilidad al intentar extraer referentes realistas, sin embargo según la siguiente cita “El cine contribuye a la formación, mantenimiento o eliminación de

39


3.2 LA PERCEPCIÓN EN FUNCIÓN DE LA FORMACIÓN DEL IMAGINARIO

Según lo planteado en el marco teórico, la percepción termina siendo entonces, el primer receptor del mensaje emitido por la herramienta de representación, entregándonos información asociativa que nuestra imaginación se encargará de codificar para construir el imaginario. Esta percepción será nuestra herramienta principal para analizar la información generada por una sumatoria de imágenes, las cuales personalmente, fueron vistas en acción, analizadas e interpretadas para plasmarlas en este documento, complementadas con comentarios que pretenden abarcar más allá de la imagen estática, dando un relato que otorga dinamismo al mismo tiempo que se observan las imágenes. Una percepción conjugada, es lo que se pretende estimular del lector de este seminario, los colores de las imágenes, la disposición en el plano, los relatos, algunos diálogos extraídos y las emociones plasmadas, terminarán por desarrollar una opinión y entendimiento general del objeto de estudio, Santiago de Chile. En función de lo dicho anteriormente, y para mantener un orden estructural en la forma de mostrar la información, se clasificarán las imágenes por temáticas, de tal forma que exista una cronología coherente para una comprensión adecuada al formato. Estas temáticas están netamente basadas en lo que se ha percibido durante el estudio de las obras cinematográficas, por lo que se han denominado y clasificado con el nombre prefijo de “percepciones”, debido a que muchos son hechos y elementos interpretativos en base a lo que se percibe o se conoce y que no están necesariamente explicados o expuestos explícitamente. La primera clasificación es importante considerarla en este estudio, a pesar de formar parte de un imaginario pasado, ya que según lo planteado por algunos autores, el imaginario es evolutivo y siempre posee características que heredan la esencia al imaginario posterior, por lo que al menos un porcentaje de lo percibido en ese imaginario debiese reflejarse de alguna forma en las clasificaciones posteriores. Estas estarán dispuestas de la siguiente manera:

40

1-

Percepción de los hechos históricos

2-

Percepción de los elementos físicos naturales

3-

Percepción de la arquitectura y el espacio público

4-

Percepción de lo humano y sus relaciones socio-espaciales

5-

Percepción de las emociones frente al entorno

6-

Percepción del viaje urbano

7-

Percepción de lo icónico y simbólico


“Hay un libro que me gusta mucho y fue referencia en “Play” que es “La Muralla enterrada” de Carlos Franz. Él se propone demostrar, que sí hay un imaginario literario desde hace al menos un siglo sobre Santiago. Y construye un mapa ficcional de la ciudad a partir de novelas que revisa. ¿Creo que es un ejercicio que se puede ya hacer con el cine? Si y sería divertido...”

Alicia Scherson, Cineasta y Guionista “Play”, en entrevista pag. 132

41


3.3.1 PERCEPCIÓN DE HECHOS HISTÓRICOS CRISIS Y TENSIONES PREVIA DICTADURA MILITAR

Fuente: Machuca

Los conflictos de tensión previa a la dictadura tenían al país dividido. La falta de productos en la mayoría de los locales de alimentación y la tensión producida entre ciudadanos por las largas filas para abastecerse, entre otros problemas, se hacen ver en las calles y espacios más importantes y emblemáticos de la ciudad, por medio de mensajes y manifestaciones de gran envergadura, tanto por los adherentes como de los detractores del presidente Salvador Allende en ese entonces.

42


Fuente: Machuca

Se acercaba una eventual guerra civil y las clases sociales se notaban fuertemente diferenciadas y asociadas a partidos políticos muy marcados. La clase social baja asociada principalmente a los bandos de izquierda, adherentes a Allende y la clase social alta, a los bandos de derecha detractores y que exigía su salida del gobierno. Además, estas clases sociales se notaban fuertemente diferenciadas por rasgos étnicos, que la misma sociedad se empeñaba en diferenciar

43


DICTADURA MILITAR

Fuente: Machuca - Tony Manero - Post mortem

Un ataque aéreo al palacio de gobierno, fue la primera señal de que un golpe de estado estaba en ejecución. Este momento es el que da el inicio a la dictadura militar. Desde entonces las dificultades para transitar libremente por las calles son constantes y el miedo por expresar el descontento sin sufrir consecuencias aumentan. La influencia de la violencia silenciosa en la población, generó una gran tensión y temor que hasta el día de hoy se evidencian en el ambiente social.

Fuente: Machuca

44


EL PLEBISCITO

Fuente: NO

Años después, entre avances tecnológicos e influencias extranjeras se hace cada vez más esperanzador el final de la dictadura. La oportunidad de un plebiscito para desplazar a Augusto Pinochet del gobierno comienza a hacerse notar fuertemente con propaganda para el SI y el NO. El país ha escogido democráticamente por el NO, terminando así la dictadura militar.

Fuente: NO - Tony manero

45


Y EL DESARROLLO

LA RIQUEZA, LA POBREZA Y EL DESARROLLO

Fuente: Machuca - No

Durante y después de la dictadura se puede ver por parte de la gente una adaptabilidad de sus vidas a los avances y la tecnología que empiezan a implementarse en el país. Desde microondas hasta la puesta en marcha de la primera linea del metro comienzan a ser parte de la rutina diaria para miles de Santiaguinos de la época.

Fuente: “A un metro de ti”

46


RIO MAPOCHO Y OTROS CANALES

LA RIQUEZA, LA POBREZA Y EL DESARROLL

Fuente: Machuca - Tony manero

A pesar de los avances, la clase social más baja no tiene acceso demasiado fácil a estos. Al menos una parte de la población pobre que se muestran en las películas, ambientadas en la época, con viviendas precarias o demasiado pequeñas y con las necesidades básicas mínimas para vivir, son las que probablemente hoy en día, después de varios años de desarrollo económico pertenezcan al mismo grupo social.

47


3.3.2 PERCEPCIÓN DE LOS ELEMENTOS FÍSICOS NATURALES LA CORDILLERA DE LOS ANDES

Fuente: Se arrienda - Machuca - Que pena tu vida - La vida me mata - Taxi para 3 - Jhonny 100 pesos - Mala leche

Este elemento es por excelencia el trasfondo escénico más recurrente en las obras ambientadas en Santiago. Y es que parece ser la característica principal que posee nuestra capital, al ser un elemento natural monumental que se impone majestuosamente ante todo trasfondo y que tiene la capacidad de embellecer nuestro entorno.

Fuente: La buena vida

48

Fuente: Invierno

A pesar de estar inconscientemente presente en todo momento, nadie lo menciona y nadie lo hace parte de las situaciones más que para ser apreciado en momentos de calma y melancolía como si se tratara de un elemento sanador, una “obra de arte” de la naturaleza enmarcado en nuestra visual cotidiana

Fuente: Zoologico

Fuente: Coronación


LOS CERROS ISLA

Fuente: Ulises - A un metro de tí - Gatos viejos - Play - Que pena tu boda - Johnny 100 pesos - Invierno

A diferencia de la cordillera, los cerros son de menor tamaño y están inmersos en

Se ve una inclusión de algunos cerros en el entorno urbano, haciéndose parte de

medio de la gran cantidad de edificios imponiendo el impacto que causa ver un

la ciudad, entregando espacios verdes de calidad al entorno. A pesar de esto, se

elemento natural de esta envergadura en medio de la civilización. El encuadre de

puede percibir que por algunas zonas podrían considerarse como un obstáculo o

una postal del Cerro Santa Lucia refleja la importancia decorosa que poseen estos

como elementos divisores entre sectores de la ciudad

cerros que conviven directamente con cada elemento de la ciudad.

Fuente: Que pena tu vida

Fuente: Se arrienda

Fuente: Machuca

Fuente: Que pena tu boda

49


LAS CUENCAS TERRITORIALES

Fuente: Zoologico - Invierno - Que pena tu vida - Coronnación - Se arrienda - Gatos viejos - Que pena tu boda

Es posible apreciar los desniveles del territorio en el momento en que se proyectan las

Esta superioridad en el territorio se asocia también con una superioridad adquisitiva

luces en la lejanía y desde una altura evidente. En estos momentos los filmes reflejan

de los habitantes, con las cuales es posible obtener esa vista privilegiada de la

la necesidad de los personajes de salir de sus realidades, de evadir sus situaciones

ciudad desde puntos elevados de la cuenca a las faldas de la cordillera por ejemplo.

cotidianas y de excluirse de sus entornos recurrentes siendo observadores desde una

Cabe destacar que desde estos puntos elevados se resalta la presencia de cerros

superioridad que es permitida por esta característica geográfica.

pertenecientes al territorio, esta vez desde formando parte de la locación directa y principal y no como un trasfondo lejano escenográfico.

50


VEGETACIÒN EN GENERAL

VEGETACIÓN EN GENERAL

Fuente: Que pena tu familia - Gatos viejos - Invierno - En la gama de los grises -Gloria

La gama de colores vivos a opacos se evidencian en la mayoría de las obras y

Las zonas en las que se aprecia mas vegetación (sin considerar la de los cerros)

es precisamente en la vegetación que podemos evidenciarlo de la mejor manera.

generalmente proporciona la idea de que han sido zonas planificadas y que toda

Parques, plazas, bandejones, pasajes, callejones y grandes avenidas, todas poseen

especie natural arbórea o vegetal han sido dispuestas posterior o simultáneamente a

algún tipo de vegetación, generalmente árboles y explanadas verdes libres y

las construcciones viales o arquitectónicas que conforman la ciudad.

generalmente con poco tráfico peatonal.

51


PLANICIES SECAS Y TIERROSAS

Fuente: El chacotero sentimental . Coronación - Johnny 100 pesos - Los debutantes - Machuca

En varios filmes podemos apreciar territorios desolados en los cuales aún no se ha planificado y por lo tanto menos urbanizado, generalmente se presentan como explanadas de tierra, opacas y semi vírgenes y que han sido habitadas de forma parcial por habitantes generalmente más pobres. La lejanía con la que se observan los cerros y la cordillera desde estos puntos podrían definir estos territorios como periféricos y ajenos a la urbanización central de la ciudad. Canchas de tierra, pichangas, viviendas de poca densidad o precarias, vegetación amarillenta y opaca, son elementos que son mucho más probable encontrar en estos territorios que en otros sectores de la capital.

52


RIO MAPOCHO Y OTROS CANALES

Fuente: En la gama de los grises, Machuca, Que pena tu vida,

Este elemento natural es un importante conector entre varios filmes, haciendo entender que efectivamente recorre diversos sectores de la capital y que en sus riberas existe urbanización y equipamiento de todo tipo. Su extensión va dividiendo varios sectores de la ciudad haciendo que sea un elemento de orientación importante para sus habitantes. Áreas verdes, parques, edificaciones y puentes se pueden apreciar en el entorno de este río de agua oscura y de débil caudal, pero que alcanza a generar una conciencia en los Santiaguinos de la naturaleza que probablemente en su pasado fue más imponente.

53


3.3.3 PERCEPCIÓN DE LA ARQUITECTURA Y EL ESPACIO PÚBLICO EL DESARROLLO DE LA CIUDAD

Fuente: Los debutantes - Taxi para 3 - El rey de los huevones - Se arrienda - Play - Los debutantes

El desarrollo económico y urbano de la ciudad de hace mas de 30 años se ve reflejado en estructuras de abastecimiento de agua potable o silos de gas, símbolos de urbanización de esas épocas y que hoy en día gran parte de ellas se encuentran en desuso. A pesar de eso hoy en día siguen formando parte del paisaje arquitectónico de ciertos sectores y barrios que se fueron conformando a su alrededor y que han ido desarrollándose gracias a ellos. Así también las torres de alta tensión por ejemplo, demuestran la extensión del territorio al cual se puede abastecer y por ende fomentar el desarrollo urbano, principalmente inmobiliario o vivienda.

54

“La empresa quiere comprar todos estos locales…construir un megamercado que abastezca la zona….Usted sabe que ahora los tiempos son rapidos y a la gente le gusta comprar todo en el mismo lugar….Las cosas se tienen que ir renovando de alguna manera.” “Raúl”, 2014


EL DESARROLLO DE LA CIUDAD

Los edificios en construcción, las grúas y la publicidad expresan una especie de transición visual del paisaje urbano antiguo al moderno como también es una metáfora de la transición del subdesarrollo al desarrollo. El formato de distribución de los recintos habitacionales en vertical ha ido densificando los puntos estratégicos de la ciudad, en los cuales, los terrenos son más económicos para los empresarios inmobiliarios, y por lo tanto convenientes a la hora de vender los departamentos, más aún cuando la demanda de estos va en aumento. Los impactos de estas construcciones en altura no son menores, ya que a nivel de suelo generan grandes sombras, obstaculizan el espacio público mediante rejas y bloquean la vista de los hitos naturales que siempre han sido un agrado observar.

55


VIALIDAD

Fuente: Que pena tu vida - Play - A un metro de tí - Paréntesis - El ultimo sacramento - El rey de los huevones

Una infraestructura diversa destinada a las circulaciones tanto peatonales como motorizadas se ven como parte fundamental del funcionamiento, en las actividades de los habitantes de Santiago. La exigencia de la ciudad de generar cada vez más redes de conexión entre sectores, en el menor tiempo posible, ha plagado de carreteras y autopistas urbanas, sobretodo en sectores exteriores al circulo central. Estas favorecen temporalmente el transporte motorizado, sin embargo, se incentiva aún más el uso de vehículos, lo cual provoca que cada cierto tiempo se construyan cada vez más. Estas soluciones contaminan tanto visual como acústicamente, además de segmentar y deteriorar el territorio que debiese favorecer el espacio público.

56


VIALIDAD

La prioridad por los vehĂ­culos motorizados en la ciudad se evidencian al aparecer constantemente planos en donde se muestran autopistas y calles con alto flujo vehicular. Estas reflejan tambiĂŠn las grandes distancias con las que se conectan los sectores de la ciudad, especialmente los sectores laborales de los habitacionales, principalmente pertenecientes a la clase media que habita lejos del centro. La existencia de puentes y nuevas estaciones de metro y paraderos, funcionan como puntos de intercambio y traspaso a nivel peatonal y se pueden apreciar en diversos sectores, lo cual denota una conectividad que abarca eficientemente el territorio

57


ESPACIO PÚBLICO Y EQUIPAMIENTO

EQUIPAMIENTO

Fuente: Que pena tu vida - Invierno - Velódromo - En l agama de los grises - Play - Mala leche

Un espacio público diverso y libre que cuenta con áreas verdes, principalmente plazas y parques, bien iluminados y cuidados en sectores mas recurridos y aparentemente más centrales. No así en espacios públicos que parecen estar más distantes de esta centralidad y por ende menos cuidados o con equipamiento deteriorado. El nivel de cuidado u ornamentación que posea el parque, la mayoría de las veces está condicionado al sector socioeconómico en el que está instalado. En zonas mas desprotegidas, tienden a estar más abandonadas, oscuras, maltratadas, lo cual se asocia con focos de delincuencia.

58


RIO MAPOCHO Y OTROS CANALES

EQUIPAMIENTO

El espacio publico parece ser amplio, tanto para peatones como para los vehículos, al ver en varias escenas masas de gente que caminan a pasos acelerados en todos los sentidos, sobretodo en el centro, donde las grandes avenidas están constantemente con altos flujos. Mientras más se aleja la imagen del centro, estos amplios espacios y circulaciones empiezan a parecer cada vez más solitarios, menos concurridos, en las cuales de noche se pueden apreciar las siluetas de gente caminando a la lejanía, bajo la luz de las iluminarias ubicadas cada ciertos metros. Mientras más solitario el sector, más aumenta la sensación de inseguridad.

59


MIXTURA DEL PAISAJE ARQUITECTÓNICO

MIXTURA DEL PAISAJE ARQUITECTÓNICO

Fuente: Se arrienda - En la gama de los grises - La buena vida - Play - Velódromo

Para Alicia Scherson, directora de PLAY, “La falta de planificación Urbana y su desparramo” entre otras características, forman parte de la percepción colectiva que tenemos de Santiago. Leer entrevista página tanto Ese desparramo y falta de planificación urbana del que habla Scherson es el escenario común en muchas obras que resaltan los contrastes entre distintas épocas arquitectónicas que conviven en un contexto inmediato y que rara vez es armonioso o estéticamente limpio. Si observamos el Skyline de Santiago, podremos notar que además ese tumulto de fachadas, se opacan aún más por la presencia de smog, el cual está constantemente una capa de gas gris que oscurece el paisaje, desaparece la geografía lejana y nos hace percatar del nivel de contaminación que posee la ciudad.

60


MIXTURA DEL PAISAJE ARQUITECTÓNICO

Edificios coloniales, neoclásicos o Iglesias románicas frente a edificios modernos de fachadas cristalinas compartiendo la cuadrícula urbana con edificios repetitivos y de viviendas estandarizadas con fachadas azarosas, o artificios plásticos de tiendas de comida rápida que simulan otras materialidades denotan que de cierto modo, la imagen estética de la panorámica urbana, no ha sido prioridad en el proceso de desarrollo de los últimos 30 años. Catedrales de alto valor patrimonial, quedando camufladas visualmente entre edificios que se imponen a sus lados, sin respeto al espacio público que debiesen compartir y potenciar, pasan desapercibidas si se mira la ciudad con cierta distancia.

61


EDIFICIOS DE VIVIENDA Y OFICINAS EN ALTURA

VIVIENDAS EN GRAN ALTURA

Fuente: Que pena tu boda - Se arrienda - Gloria - Invierno

Una diversidad de edificios en altura, principalmente de vivienda se pueden ver en muchos sectores de la capital de manera masiva y se pueden apreciar, resaltando el skyline de esta. Parecen ser la opción de moda más cómoda y conveniente para vivir en esta ciudad, sobretodo para los habitantes jóvenes. Se entiende que la vista que se obtiene desde el interior de cada departamento en altura es deslumbrante, sobretodo cuando se puede apreciar el paisaje natural imponente de la cordillera de día o el espectáculo lumínico de la ciudad cuando se hace de noche. Uno de los grandes problemas que causan a las viviendas pequeñas de un nivel, es el bloqueo de la luz solar, generando sombra encima de ellas, a veces por todo el día.

62


VIVIENDAS EN GRAN ALTURA

La temporalidad de algunas construcciones, especialmente las primeras, plasmadas en la materialidad de sus fachadas y la expresión exclusiva de sus formas, van decorando algunas locaciones que probablemente fueron privilegiadas en su época de concepción. No así los edificios más modernos, los que con los avances tecnológicos que han favorecido el auge del mercado inmobiliario, expresan una necesidad de construcción rápida y útil para el usuario, sin tener necesariamente un diseño demasiado trabajado, ya que incluso, muchos se cierran a nivel del espacio público, bloqueando todo tipo de traspaso favorecedor para el peatón.

63


LA CASA MODERNA

Fuente: Zoológico - Ulises - Se arrienda - Sin filtro - Que pena tu vida - A un metro de tí

A pesar de existir gran cantidad de edificios, las casas también se pueden apreciar de forma masiva, distribuidas por todos los sectores y en múltiples formatos y diseños principalmente de fachadas limpias y sencillas hechas de materiales sólidos. Cada una de ellas expresa y acusa de algún modo, de acuerdo a sus estados y contexto, el nivel socioeconómico al cual pertenecen sus habitantes. Generalmente cada vivienda esta delimitada del espacio público por cercos o muros que en su conjunto conforman condominios o villas. Este tipo de vivienda se encuentra de forma mas masiva en sectores que no son centrales, ya que las nuevas urbanizaciones se están expandiendo hacia el exterior.

64


CASAS ANTIGUAS

LA CASA ANTIGUA

Fuente: La vida me mata - Velódromo - Que pena tu vida - Post mortem - Coronación

Este tipo de casas se diferencian por sus estilos, generalmente de fachadas continua o aisladas pero de gran tamaño, generalmente siempre compartiendo la vía pública, sin cerramientos. Estos conjuntos van formando importantes calles que hoy en día se mantienen para mostrar esta herencia arquitectónica, principalmente en sectores centrales, en los cuales se comenzaron a construir las primeras viviendas de la capital, pertenecientes a familias con alto poder económico como también viviendas obreras e incluso de épocas coloniales. Grandes ventanas con marcos de madera o fierro, puertas con detalles trabajados en detalle dejan notar que hubo en algún tiempo, mayor dedicación a la exclusividad de decorar una fachada sutilmente.

65


VIVIENDAS DE MEDIANA ALTURA Y VIVIENDAS SOCIALES

VIVIENDAS DE MEDIANA ALTURA - VIVIENDAS SOCIALES

Fuente: Johnny 100 pesos - Gloria - Caluga o menta - El chacotero sentimental - Los debutantes

Este tipo de vivienda también se pueden apreciar en varias cintas y se distinguen por su tamaño y por formar parte de un grupo de bloques que conforman un conjunto habitacional. Generalmente asociado a grupos socioeconómicos medio o medio bajo al no estar vinculado a algún espacio público demasiado trabajado, mas bien abandonado o con escasa presencia de vegetación. Las hay coloridas y con altos valores arquitectónicos y patrimoniales, las cuales son habitadas por personas de clase media. Las viviendas sociales son a menudo viviendas de baja calidad, al menos las más antiguas, de colores opacos y aspectos deteriorados, potenciados por al ambiente seco y terroso del contexto en el que habitualmente se emplazan

66


VIVIENDAS PRECARIAS

Fuente: Mala leche - Taxi para 3 - Volantín cortao

En los barrios más pobres y en los campamentos de la periferia de Santiago, conocidas popularmente como “poblaciones callampa”, se pueden encontrar este tipo de viviendas improvisadas y con material sumamente ligero. La mezcla de materiales como la madera, lata o incluso mallas plásticas, van dando forma a los cerramientos sin mucha seguridad de la capacidad de resistencia y durabilidad que tendrán. Instalaciones eléctricas obsoletas e inseguras y electrodomésticos funcionando al exterior del hogar, contrastando con calles sin pavimentar, nos evidencian una realidad que parece ignorada por la sociedad y la gestión desarrollada

67


ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA SANTIAGUINA AISLAMIENTO TERRITORIAL

Fuente: Zoológico - Qué pena tu vida

La dificultad de desplazamientos y la lejanía de algunas viviendas de centros neurálgicos de la ciudad que tengan mas vida, generan en sus habitantes una especie de aislamiento y sedentarismo, apoyados en aparatos tecnológicos que suprimen momentáneamente esos ratos de aburrimiento. Este aislamiento no se produce sólo a escala de ciudad, sino que también a una escala particular de cada vivienda, donde las propiedades son tan grandes que deben encerrarse en si mismas para evitar situaciones de riesgo, incomunicándose con los propios vecinos y generando soledad en las calles que las rodean.

68


ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA SANTIAGUINA EL DETALLE DE LAS CASAS ANTIGUAS

Fuente: El chacotero sentimental - Post mortem

La estandarización de los materiales para construir las nuevas viviendas han hecho que los detalles y la exclusividad de diseñar un espacio detallado sean más una técnica del pasado que del presente. El interior de las casas antiguas que hoy quedan en Santiago expresan el arte que significaba decorar los salones y largos pasillos, con cerámicas de figuras y colores, murales de papel con elegantes motivos, marcos de ventanas de madera tallada al igual que algunas escaleras. Los amplios y altos espacios que se aprecian en su interior hacen que la luz natural se disipe, resultando ser en general, lugares no tan iluminados. Lo más probable es que ninguna casa en el pasado, fue idéntica a otra, al menos al interior.

69


ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA SANTIAGUINA INTIMIDAD Y TRANQUILIDAD VULNERADA

Fuente: Gloria - Sin filtro - Raúl - Metro cuadrado

El ruido ajeno proveniente de los vecinos y sobretodo de vehículos motorizados, es constante en cada departamento perteneciente a sectores centrales de la ciudad y más aún si se vive en altura, donde la resonancia parece ser mayor. Además, el hecho de tener un acceso visual y auditivo fácil a los vecinos colindantes, genera una tendencia a estar pendientes, incluso inconscientemente de sus actividades. Todo esto afecta la tranquilidad, la privacidad y la intimidad de sus habitantes, influyendo enormemente en los estados de estrés y cansancio que se experimentan constantemente.

70


ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA SANTIAGUINA EL PROBLEMA DE LAS VIVIENDAS SOCIALES

Fuente: El chacotero sentimental

“…Con los problemas de plata tuvimos que ir a vivir de allegados a la casa de mis taitas, uno de los departamentos esos chicos de subsidio, típicos que no salvan a nadie, los que se llueven, cachai?”

- “Hemos sabido que muchos vecinos o algunos compañeros…no vamos a dar nombres, quédense tranquilos no vamos a dar nombres…tienen problemas, inconvenientes pa´ poder… enfrentar digamos una vida sexualmente placentera, digamos satisfactoria no?... La cosa es que por la mala calidad de la construcción de nuestras viviendas no tenemos privacidad, se escucha todo!” - “Mire… pa´ mi el problema es otro… porque en la casa no somos tantos, somos quince, yo, me las arreglo ahí… los mando pa la plaza, una vez a la semana un par de horas a darse una vuelta no se po´… el problema mio.. es que yo soy cuático me entiende!” -” Cuático? Cómo?” - ”Es que se escucha todo pueh! Después las vecinas ahí se ponen a copuchentear y a la patrona no le gusta po y está chantada pueh oiga! estoy desesperado ya!”

“El chacotero sentimental”, 1999

- ”La situación es insostenible vecinos, pero la solución no está en nosotros, debemos exigirle al ministerio de la vivienda, al gobierno que arregle nuestro problema… nuestras casas además de lloverse, de agrietarse, nos impiden llevar una vida sexual como cualquier cristiano compañeros, el hacinamiento, el problema de los allegados… Hay un promedio de ocho personas por casa compañeros y nuestras casas son prácticamente de agua!” “El chacotero sentimental”, 1999

71


ITOS ARQUITECTÒNICOS ANTIGUOS

HITOS ARQUITECTÓNICOS ANTIGUOS

Fuente: Se arrienda - Paréntesis - No - La buena vida - Paréntesis - Mala leche - El gringuito - Qué pena tu vida

Una gran cantidad de construcciones de época y de distintos estilos arquitectónicos como el Gótico, Renacentista, Barroco, Neoclásico, y Romántico, forman parte del escenario patrimonial en varias obras cinematográficas, mayoritariamente las que han sido filmadas en el centro de la ciudad. Estas se lucen fuertemente frente al ritmo acelerado de la ciudad, y a los problemas contemporáneos de las historias que se desenvuelven al rededor de estos hitos que han sido testigos del desarrollo urbano y de una transición tecnológica que ha modificado las características de la sociedad en las que han estado inmersas por años.

72


HITOS ARQUITECTÓNICOS ANTIGUOS

Desde edificios de estado a mausoleos, desde catedrales a museos. Son variados los usos que aún tienen estos edificios, la mayoría han mantenido en el tiempo su objetivo con el cual fue construido, resultando reflejar una buena arquitectura, ademas de mostrarse muy bien conservados o restaurados. Estructuras macizas, de hormigón sólido y grueso dan forma a la gran mayoría de estas construcciones. Detalles decorativos sutiles como cornisas o capiteles tallados se evidencian en sus terminaciones.

73


HITOS ARQUITECTÓNICOS MODERNOS

Fuente: Velódromo - En la gama de los grises - Invierno - Mirageman

Edificios de gran altura, más ligeros, de hormigón o acero, cubiertos con grandes ventanales y muros cortina se comienzan a asomar en varias partes de la ciudad mostrada en las películas. A menudo con estructuras muy limpias y lineales en la forma de concebir los espacios interiores. Muchos son símbolo del crecimiento de la ciudad en los últimos años y pertenecen en su gran mayoría a íconos del crecimiento económico y tecnológico del país. Todos se diferencian entre sí por tener alguna particularidad, ya sea en alturas o formas.

74


HITOS ARQUITECTÓNICOS MODERNOS

Sus enormes tamaños, alturas y colores entregan a la ciudad de Santiago una imagen reluciente de noche, gracias a las luces que proyectan y que con sus fachadas cristalinas se hacen mas llamativas. La imponente forma en que se implantan estos edificios en la ciudad hacen que el espacio público inmediato parezca más agradable, limpio y aparentemente mejor cuidado. Esto influye porque también todos estos hitos se ubican cercanamente entre si, pertenecientes a sectores comercialesadministrativo, con un valor de suelo mucho más elevado que en resto de la ciudad.

75


3.3.4 PERCEPCIÓN DE LO HUMANO Y SUS RELACIONES SOCIOESPACIALES EMPRESAS Y PUBLICIDAD

Fuente: Qué pena tu vida - Play - Mirageman - Ulises

Una absorción de información publicitaria por parte de los Santiaguinos, son una característica cotidiana de la vida en esta ciudad. Tanto consciente como inconscientemente, carteles publicitarios por todas partes, iluminados con focos, carteles hechos con tubos fluorescentes que captan la atención. Desde carteles de todos los tamaños con logos y marcas explicitas, hasta marcas implícitas arquitecturizadas en edificios símbolo de la capital globalizada. Las iluminaciones y coloridos sobresalen entre los colores grises y opacos propios

76

de la ciudad, sobretodo en zonas donde hay más construcciones en altura, más flujos peatonales, vehiculares y mayor presencia de recintos comerciales. Las instalaciones de estos carteles aprovechan estructuras urbanas existentes, sobretodo de edificios, de modo tal que sea más directa su exposición y así potencien ciar las probabilidades de que la gente capte sus mensajes.


GRANDES RECINTOS COMERCIALES

Fuente: Play - Ulises - Se arrienda - La buena vida - Qué pena tu boda

Al igual que la mayoria de las ciudades globalizadas, el comercio predomina en la mayoria de las locaciones. La cultura de la sociedad del mercado capitalista se hace evidente al ver estos grandes recintos construidos especialmente para albergar la actividad comercial y que incluyen desde grandes pasillos hasta enormes pisos subterráneos especiales para estacionamientos y que fomentan el uso del automóvil para transportarse en la ciudad. La gran cantidad de gente que transita por estos recintos, son en gran parte fomentadas por un sistema que, como en el caso de la publicidad masiva, inculca la necesidad de consumir, hacer compras o simplemente pasear para desear algo. Se puede deducir en base a las imágenes, que resulta atractivo para ellos revisar constantemente ofertas que las tiendas exponen frente a sus recorridos. Además, podemos constatar por medio de los precios, que hay una intención por ofrecer o fomentar el consumo de ciertos tipos de productos por sobre otros culturales, como los libros, por ejemplo.

77


COMERCIO AMBULANTE Y CALLEJERO

Fuente: Qué pena tu vida - Taxi para 3 - El gringuito - Mala leche - A un metro de tí - Ulises - Play

Este tipo de comercio es común en las calles de Santiago, donde la mayoría de sus personajes tienen conexión directa con ellos. Se tratan de puestos y módulos pequeños, algunos temporales, dispersos y ubicados estratégicamente en las calles o veredas, de tal forma que siempre se encuentran de camino al trabajo o en zonas recurridas. Estos ofrecen variados servicios como lustradores zapatos o productos múltiples como frutas, verduras, abarrotes, implementos para el hogar o artículos de limpieza, comidas típicas como el mote con huesillo, asados, anticuchos, sopaipillas, choripanes o completos e incluso electrodomésticos o artículos tecnológicos. La importancia que posee este tipo de comercio está dada en gran parte por la condición ilegal con la que trabajan muchos de los comerciantes, por un lado ofreciendo precios más convenientes y por ende una gran cantidad de clientes adeptos, pero por otro lado, una constante preocupación por enfrentar a la ley que impide constantemente que exista este comercio en el espacio público.

78


COMERCIO DE BARRIO

Fuente: A un metro de tí - Mala leche - Raúl - La buena vida - Ulises

El comercio de barrio, es probablemente el comercio más fiel a sus clientes, la mayoría proyecta su permanencia durante mucho tiempo, conociendo bien a los clientes vecinos con los que cuenta para prosperar constantemente. Es común que estos recintos denoten su antigüedad en el lugar mediante la expresión de sus materialidades arquitectónicas o mediante sus carteles y autoadhesivos publicitarios de décadas pasadas, haciendo que el cliente sienta algún afecto especial por ese lugar al que siempre recurre. Estos recintos tienden a ser exclusivos de ciertas zonas, otorgando movimiento y vida a los barrios con característicos letreros improvisados escritos a mano con los precios del pan, o auspiciados por reconocidas marcas de helados o bebestibles, decoraciones e iluminarias, toldos y mobiliarios ambientados para consumir en el lugar.

79


MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

Fuente: A un metro de tí - Coronación - Te creís la mas linda... - Velódromo - Qué pena tu vida - Gloria - Paréntesis - Gatos viejos

La expresión artística de la sociedad chilena se hace presente en muchas imágenes, desde esculturas, hasta bailes improvisados en la vía pública. Son parte de la distracción placentera que resulta de una necesidad innata del habitante santiaguino, que en medio de tanto ajetreo, necesita ciertas pausas para darse cuenta de que el pensamiento no sólo debe concentrarse demasiado en las responsabilidades del trabajo y la vida cotidiana. Cuando esto pasa, el mensaje expresado por los artistas callejeros es generalmente remunerado por sus receptores.

80


MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

Murales gigantes y coloridos, esculturas y estatuas antiguas y modernas e incluso intervenciones artísticas temporales masivas, son un elemento clave del paisaje urbano, que hacen que se demuestre que la ciudad está despierta y consciente de su viveza, sobretodo en una como Santiago, la cual constantemente es catalogada de ser “gris”, debido a la monotonía cromática que poseen muchos edificios, su contaminación y el sentimiento que se genera en algunos ambientes donde se condensa el ajetreo y el estrés. Muchos de estos objetos artísticos, son tan pregnante visualmente que terminan siendo elementos icónicos de zonas y lugares particulares de la ciudad.

81


MANIFESTACIONES SOCIALES

Fuente: Play - Gloria - Ulises - Johnny 100 pesos - La buena vida

La ciudadanía expresando su malestar hacia el gobierno o hacia sus empleadores desde los puntos céntricos más importantes de la ciudad son un panorama recurrente en Santiago y que algunas películas se han encargado de mostrar por medio de diversas tomas, incluso aéreas, para evidenciar sus magnitudes. Estas escenas generalmente contextualizan histórica

-“A ver, a ver!... Quien lleva la batuta!?...Los estudiantes!?... o los hijos de p...”

y políticamente a los personajes y por lo tanto también a la ciudad, dando a entender que existen descontentos en la población que son reflejadas en muchas conductas. De esta forma podríamos interpretar que dentro del Santiago acelerado que se puede ver, existen personas capaces de salir de su rutina en pos de una mejora de esas deficiencias. El uso de muros o mobiliario urbano son usados para expresar cualquier tipo de mensaje, que al igual que la publicidad, se ubican de manera tal que sea fácil captar su mensaje.

82

-“A ver, a ver!... Quien lleva la batuta!?...Los estudiantes!?... o los hijos de p...” “Gloria”, 2013


EL DIALECTO CHILENO

Fuente: El chacotero sentimental - Los debutantes - Gatos viejos - Zoológico - Que pena tu vida

Con una gracia, picardía y habilidad innata para elaborar frases de rápida pronunciación, omitiendo letras, reemplazando palabras por garabatos y cambios en

- “Ah! o sea que ahora soy tu polola?” “Los debutantes”, 2003

la morfología de las formas verbales, son algunas de las características que transmiten una gran carga de identidad en la sociedad chilena, con ciertas variaciones dependiendo de la región y sobretodo dependiendo de la clase social a la cual

- “Tú no me querís! y nunca me hai querido!... te doy culpa, por eso te saco plata!” “Gatos Viejos”, 2011

pertenece. A veces con una carga poética y metafórica que expresa mejor cualquier tipo de mensaje y que sólo otro chileno es capaz de comprender. - “Simpático? Mírale el poto weona oh!, en qué te fijai voh?” “El chacotero sentimental”, 1999

83


LOS INMIGRANTES

Fuente: Ulises - La nana

La buena situación económica que posee Chile por sobre otros países latinoamericanos, atrae a ciudadanos inmigrantes para trabajar en nuestro país. Estos ejercen generalmente labores por el sueldo mínimo y optan por vivir en comunidades, exponiendose a hacinamientos o algunas incomodidades. El ciudadano peruano es más masivo y el más antiguo de esta ola de innmigrantes, a pesar de existir otras nacionalidades, sobretodo latinos. Se puede ver tanto una relación amistosa de los chilenos hacia los inmigrantes, como una reacción xenofóbica, ya que es un país en el que el tema de los inmigrantes es relativamente nuevo

84


EL SISTEMA BUROCRÁTICO

Fuente: La buena vida - A un metro de tí - Ulises - Sin filtro

Podemos percibir una cultura burocrática, en la que las cuentas, los pagos y los tramites excesivos se toman la atención de la mayoria de los peatones que transitan por las calles, sobretodo en las zonas más centrales, donde predominan los bancos, oficinas y casas comerciales. Es una sociedad que está inmersa en un sistema que trata de ser moderno, convencional, con un aparente orden y estructuras rígidas que controlan todo tipo de gestion formal, basados en documentos escritos legalizados, que se imponen por sobre las situaciones personales impredecibles y sentimientos humanos que suelen ser innatos e incontrolables. Una constante sensación de que esa estructura sistemática rígida también es administrada por humanos y que por ende se duda de la transparencia sin tener la facilidad de defenderse frente a irregularidades.

85


LA POBREZA

Fuente: Taxi para 3 - Johnny 100 pesos - Mala leche - Caluga o menta - El chacotero sentimental - Play

El paisaje de este grupo social es sumamente característico, principalmente por estar ubicados en las periferias casi rurales. Están rodeadas de elementos en deterioro o abandono, como antiguas torres de agua y grifos maltratados, forzados a mermar el calor de los habitantes, en un ambiente en el que el sol pareciera resaltar lo desértico del territorio. Explanadas de tierra que levantan polvo y mantienen seca la poca vegetación que brota de ellas, torres de alta tensión y postes de hormigón con cableados

86

eléctricos estéticamente mal instalados resaltan en el paisaje de estos barrios, que acoge viviendas que incluyen desde casitas precarias e improvisadas con material ligero, hasta bloques sólidos de viviendas sociales que denotan en sus tipologías y apariencia sin manutención, las diferentes épocas en las que fueron construidas. Además, se ve en las canchas de fútbol, un intento de proveer de infraestructura a los pobladores, pero que evidentemente, la falta de cuidado y el paso del tiempo las ha deteriorado.


LA POBREZA

Es común encontrar aquí, espacios residuales, oscuros y sin intervenir, los cuales dejan ver esporádicamente entre sus pocas calles pavimentadas, el paso del transporte público, que con el sonido de sus motores, rompe con el poco ruido que predomina. Existen sectores en los cuales se pueden ver nuevas carreteras y autopistas que dividen el territorio y que con alto tráfico vehicular, contaminan auditivamente de forma constante.

Desde los territorios ubicados en la periferia plana de Santiago, destacan en la lejanía, algunos elementos naturales, mientras que en la periferia alta, la lejanía de la ciudad urbanizada opacada por el smog. Desde esta perspectiva social se nota incluso una lejanía de surgir, progresar y formar parte de la ciudad desarrollada en un tiempo próximo. A raíz de esto, es común ver que en estas zonas se formen relaciones sociales internas muy intensas entre amistades, como también relaciones muy tensas y peligrosas entre rivalidades, que se pelean el territorio, una de las pocas cosas que poseen.

87


LA CLASE MEDIA

Fuente: A un metro de tí - Ulises - La vida me mata - Raúl - La buena vida

La clase social que más predomina en la capital se caracteriza por vivir en barrios, villas o condominios, en conjuntos de bloques o de casas organizadas, de tal manera que forman espacios públicos resguardados de las grandes avenidas o calles que las conectan con la urbanización mayor. De esta forma se evidencia que la mayoría de estos condominios se encuentran alejados del centro de la ciudad, llegando incluso a ubicarse en la periferia. Las áreas verdes, hacen agradable los recorridos por estas calles bien pavimentadas y las veredas cada ciertos metros sostienen postes de luz con tendidos eléctricos que conducen hacia las casas. Existen varias tipologías de vivienda, de uno

88

o dos pisos, pareadas y aisladas, todas construidas de materiales sólidos y relativamente nuevos. Todas las viviendas presentan cerramientos, ya sea con muros o rejas que aíslan el terreno del espacio público para así sentirse más resguardados. Muchos de estos barrios contienen todos los componentes básicos para funcionar como una urbanización, desde negocios pequeños hasta colegios, lo cual hace que sus habitantes no tengan que desplazare largas distancias para obtener algunas de sus necesidades. A pesar de esto, la mayoría de las personas trabajan muy lejos de sus hogares, teniendo que usar automóviles o el transporte público, esta clase social es la que mayoritariamente usa las micros y el


LA CLASE MEDIA

metro, tardando largos periodos en llegar a sus destinos acumulando horas de viaje en la semana, lo que sumado a las largas jornadas laborales terminan por tener un ritmo de vida agotador, el único que les permite mantenerse estables en la sociedad chilena. Sin grandes lujos pero con comodidades y bienes obtenidos del esfuerzo, el hogar es con frecuencia el lugar de descanso preferido por esta clase social.

-“...en países como los nuestros vale esto de “dime donde vives y te diré quien eres”. Hay un tema de identidad de origen e identidad en todos los sentidos.” Orlando Lûbbert, en entrevista Pag. 130

89


LA CLASE ALTA

Fuente: Paréntesis - Que pena tu vida - La nana - Zoológico - Gloria

La clase social más privilegiada de la ciudad, habita en sectores residenciales de alto valor, cercanos a las zonas centrales o en los faldeos de los cerros o cordillera que abarcan la capital, los cuales suelen tener vistas panorámicas de toda la ciudad, resaltando la lejanía que se tiene con respecto al centro. Generalmente la única forma de desplazamiento que se tiene es por medio de vehículos motorizados para los que viven más lejos, mientras que los que viven en la ciudad, también tienen la opción del transporte público que suele pasar periódicamente.

90

Casas grandes de morfologías sofisticadas, con amplios y modernos recintos interiores, con enormes patios y ante jardines rodeados de vegetación de todo tipo, son el ambiente cotidiano del hogar de la familia de la alta sociedad. . Están alejados de todo tipo de urbanización y las casas vecinas se mantienen a mayor distancia que las de clase media, ya que los terrenos suelen ser muy grandes, todos ellos delimitados por grandes muros y portales automáticos que abren hacia las veredas y calles señalizadas y en buen estado que conducen a vías principales de la ciudad después de mucho descender.


LA CLASE ALTA

Lujos y comodidades que exceden lo necesario para vivir, mantienen gran parte del tiempo a sus habitantes en sus hogares, ya que también, los horarios de trabajo y de clases para los más jóvenes, suelen ser extensos. Tardes de calor en la piscina y almuerzos en la terraza sombreada con arboles del patio son un panorama reiterado en el verano mientras que en invierno es probable disfrutar de las comodidades interiores. Es muy común que en estos hogares exista la presencia de asesoras del hogar, más conocidas como “nanas”, las

cuales se encargan de la mantención de todo tipo en el hogar, mientras los propietarios trabajan. Al terminar la nana su jornada laboral, parte rumbo a su hogar al final del día, el cual queda muy lejos y debe atravesar varias comunas, ya que suelen ser personas de clase social media o media baja, Algunas tienen espacio propio para vivir en el hogar de trabajo y son consideradas parte de la familia.

91


DIVERSIDAD DE CLASES EN LA ZONA CENTRO

DIVERSIDAD SOCIAL DE LA ZONA CENTRO

Fuente: Coronación - La buena vida - Sin filtro - Invierno - Se arrienda - Metro cuadrado -Johnny 100 pesos - Gatos viejos - Que pena tu vida

En los sectores más céntricos de la ciudad, se pueden encontrar gente y viviendas correspondientes a cualquiera de las tres clases sociales anteriormente expuestas, la diversidad de viviendas y espacios bien equipados hacen que en estos sectores habiten desde familias ricas o parientes de familias de la aristocracia de épocas anteriores, hasta indigentes y personas sin hogar definido. Rodeados de edificios y casas antiguas y modernas, de todo estilo arquitectónico se convierten en un paseo interesante del cual se puede

92

conocer gran parte de la historia de la capital. La zona central es un sector privilegiado, debido a la gran cantidad de actividad, ya sea económica, de diversidad social, de recintos comerciales, de establecimientos educacionales, de museos, de teatros, de enormes parques, de vida nocturna y entre muchas otras funciones que hacen que se consolide como la zona donde hay mayor probabilidad que se produzca intercambio cultural, el corazón de Santiago, su zona más atractiva.


DIVERSIDAD DE CLASES DE LA ZONA CENTRO

A pesar de las virtudes que posee este sector, sus defectos son evidentes al escuchar el ruido constante de los vehículos motorizados del transporte público y privado, bocinazos y el sonido humano de las conversaciones y pasos con tacones. Esto hace que el entorno se vuelva caótico en momentos de descanso y concentración, ya que la resonancia entre tantos elementos construidos se vuelve muchas veces incontrolable, sobretodo, para cualquier

ciudadano que habite en altura. Las situaciones paralelas que transcurren entre estas clases sociales compartiendo los mismos espacios públicos es lo que hace interesante habitar en ella, espacios que constantemente son transitados y que por ende, comerciantes callejeros, artistas e incluso personas que ejercen el comercio sexual eligen frecuentemente estos lugares para ofrecer sus servicios

93


3.3.5 PERCEPCIÓN DE LAS EMOCIONES FRENTE AL ENTORNO APATÍA E INDIFERENCIA

Fuente: La buena vida - Sin filtro - Zoológico - Play

La suma de preocupaciones y la falta de tiempo para realizar diferentes actividades, tiene a los santiaguinos aparentemente retraídos, donde muchas veces, el tiempo sólo alcanza para autorefugiarse en si mismos. La adherencia a la tecnología con la que muchas veces se les ve, no es un fenómeno particular de la sociedad chilena, pero si es potenciada por el ritmo de vida y las largas jornadas de estrés y cansancio. Estos medios tecnológicos evidentemente resuelven necesidades con la rapidez y eficacia que el Santiaguino necesita

94


APATÍA E INDIFERENCIA

Pero no solo la tecnología aporta a esta indiferencia. En varias imágenes se ven personajes ensimismados y distraídos, lo cual puede suponer una constante preocupación por los problemas propios y que difícilmente se puedan captar atención o solucionar los problemas ajenos de quienes lo rodean. Rara vez, al cruzar mirada con otro, o al compartir un espacio común, se obtendrá cordialidad, depende del ambiente, si es de estrés, imposible.

95


EL MIEDO A LA DELINCUENCIA Y A LA VIOLENCIA

Fuente: Mala leche - Johnny 100 pesos - El gringuito - Volantín cortao - Taci para 3 - Volantín cortao - Fragmentos urbanos

Este sentimiento es seguramente el que más invade al ciudadano Santiaguino. La constante influencia de los medios, sumado a lo que sabe de otros y las situaciones de violencia de las que se es testigo, mantienen bastante atemorizad a la población. Hechos que abarcan desde “lanzasos”,

asaltos con violencia acompañado de

armas para intimidar y robo de casas, hasta premeditados robo de autos, despiertan el temor al caminar por calles oscuras y poco transitadas. El frecuente uso de cerramientos para dificultar todo

96

tipo de hecho delictual se pueden observar en varias obras cinematográficas. Casas con protecciones en sus ventanas y puertas, terrenos delimitados con rejas puntiagudas, muros altos impenetrables y hasta electrodomésticos rodeados de mallas metálicas protectoras, hablan de una sociedad que tiene arraigada la necesidad de proteger tanto la propiedad privada, como la propia integridad física y psicológica, por hechos que los amenazan constantemente.


EL MIEDO A LA DELINCUENCIA Y A LA VIOLENCIA

- “¿Y ese celular? - Me lo encuentro por ahí... - ¿La dura? - Si - ¿Tu cachai que está mal lo que estai haciendo o no? - Yo le robo a puros weones que la andan vendiendo no mas poh!

“Volantín cortao”, 2013

97


INQUIETUD Y ANGUSTIA POR EL DESARROLLO Y EL SISTEMA

Fuente: Velódromo - Gatos viejos - Zoológico - Gloria

La rapidez con la que la ciudad asume la transición de pertenecer a un país desarrollado, impacta de forma significativa en las vidas de las generaciones que lo están experimentando. La adaptación a las nuevas tecnologías, al ritmo de vida extenuante y a los deberes que se deben cumplir para supuestamente no sufrir fuera del sistema, inquietan de varias maneras a la gente que tiene relación directa con esas influencias. Exponer por ejemplo, a una persona de la tercera edad a los avanzados y dificultosos estímulos que superan sus capacidades, los obligan a exponerse a una adaptabilidad necesaria y preocupante para mantenerse dentro del sistema en desarrollo, de lo contrario se sienten rechazados e ignorados por la sociedad.

98

- “Es que ya no puede seguir viviendo en estas condiciones pues mamá, ya ni si quiera puede recibir visitas con ese ascensor que pasa malo…este barrio está cada día más peligroso.” “Gatos Viejos”, 2011


INQUIETUD Y ANGUSTIA POR EL DESARROLLO Y EL SISTEMA

Los problemas de salud, mentales y físicos, generados directamente por el estilo de vida, afectan a un número importante de Santiaguinos y debido a la constante mantención del mismo ritmo, tienden a empeorar o sumar otras deficiencias. Esto causa una inquietud y nerviosismo, ya que suma nuevas preocupaciones de las cuales preocuparse constantemente, considerando que el sistema de salud se adapta al sistema burocrático existente. Se percibe una falta de sentido en pertenecer a una sociedad de ideales estandarizados, en donde lo que se quiere hacer no siempre es lo supuestamente correcto o beneficioso para desarrollar una vida plena. Esta sensación provoca inseguridad en las elecciones que influyen e influirán directamente en la vida profesional y personal.

-“Lo que yo quiero hacer no necesita una carrera para poderlo hacer… quiero andar en skate y con el tiempo poder abrir una tienda” - “Te gustan los negocios…” ______________________________________________ - Tu sabes que harás con tu vocación? Las desiciones que toman ahora serán para el resto de sus vidas… “Zoologico”, 2011

99


DESAGRADO RABIA Y ESTRES

Fuente: La buena vida - A un metro de tí - Gloria - Sin filtro

Estos sentimientos son los que más se hacen presente en ambientes laborales y en las calles, sobretodo en el transporte público. Aparece el desagrado, cuando los espacios al interior de las micros y el metro se reducen al máximo, teniendo que someterse por obligación el contacto físico con otras personas desconocidas. La situación incómoda, al ser compartida, hace que finalmente los pasajeros acepten la única forma que tienen para transportarse.

100


DESAGRADO RABIA Y ESTRES

Las probabilidades de hurtos silenciosos, tocaciones, empujones, discusiones y peleas aumentan considerablemente estando en el estado de viaje por transporte, lo que aumenta tambiĂŠn el estado de alerta, el estado defensivo y por supuesto la tensiĂłn. AdemĂĄs, los niveles de exigencia en el trabajo sumado a los ruidos molestos, terminan por colapsar al ciudadano.

101


TRISTEZA, SOLEDAD, MELANCOLÍA Y CANSANCIO

Fuente: Raúl - Gloria - Zoológico - La vida me mata - Ulises

Los inevitables problemas de la vida cotidiana, sumado al estilo de vida monótono del habitante Santiaguno, que debe adaptarse por necesidad al funcionamiento de Los inevitables problemas de la vida cotidiana sumado la ciudad, impactan enormemente en los estados de ánimo,. Estos varían de forma al estilo de vida monòtono del habitante Santiaguino seguida de acuerdo al tipo de situación al que se vea expuesto la persona; Los extensos para realizar cada trámite burocrático, la exigencia laboral, envidiar vidadesplazamientos ajena la exigencia familiar, entre otros factores, influyen negativamente en el tiempo que se soledad tiempos pasados desea invertir en esparcimiento y bienestar propio, la sensaciòn de no alcanzar a hacer todo lo que se propone por falta de tiempo termina por desencadenar el BLA BLA BLA constante. cansancio

102


TRISTEZA, SOLEDAD, MELANCOLÍA Y CANSANCIO

El cansancio, desencadena estados de tristeza y soledad, en los que los pensamientos personales invaden a sus habitantes en momentos de colapso. La necesidad de tener más tiempo de beneficio personal provoca una actitud retraída, en la cual se puede interpretar un cuestionamiento del estilo de vida. Estos estados, tienen refugio a menudo, en el entretenimiento rápido que ofrecen las herramientas tecnológicas como la televisión, el celular, o el computador, siendo los medios más accesibles adaptados al tiempo que se tiene para distracción, generando un efecto sedante a estos estados de ánimo que siempre se quieren evitar pero que vuelven a aparecer.

103


ALEGRIA, OPTIMISMO Y SATISFACCIÓN

Fuente: Gloria - El chacotero sentimental - Machuca - La buena vida - Ulises

A pesar de los hechos que afectan al Santiaguino constantemente, tiene la capacidad de controlarlos casi por costumbre, porque no queda opción que la adaptación y de darse cuenta que los cambios de actitud motivan la estabilidad. Se percibe una capacidad de aprovechar lo bueno que le entrega la ciudad cada vez que se puede, de aprovechar a los amigos y la familia y lo que puede extraer de ellos, mejorando el estado de ánimo considerablemente. Poseen la alegría y la energía para pasarlo bien cuando se puede, y cuando no, lo intenta, con humor rápido y chispeante, un humor muy criollo, travieso y audaz

104


ALEGRIA, OPTIMISMO Y SATISFACCIÓN

Las fiestas y celebraciones, ya sean en casa o en discotecas o pubs siempre son un agrado y el momento preciso para liberar las tensiones bailando, gritando, conociendo gente, etc. Al igual que los momentos libres y de salida del trabajo, en donde las conversaciones con otros son clave para mantener la estabilidad emocional y darse cuenta de que cualquier persona inmersa en esta sociedad posee los mismos tipos de problemas. Además, frecuentemente existe una satisfacción asociada a las nuevas experiencias que son difíciles de encontrar en esta ciudad, cuando no es posible, el consumo de bienes materiales por placeres momentáneos son una alternativa común.

105


3.3.6 PERCEPCIÓN DEL VIAJE URBANO EL TRANSPORTE PÚBLICO - LA MICRO

Fuente: La buena vida - Volantín cortao - Qué pena tu vida

El transporte en micro suele ser caótico y cansador, es justamente el momento donde cualquiera de sus usuarios aprovecha de seguir descansando camino al trabajo temprano en la mañana o para resolver y pensar sus problemas personales de vuelta a sus hogares, muy tarde por la noche. El tiempo invertido viajando diariamente en ellos, para muchas personas, supera las 2 horas, teniendo que atravesar la ciudad completa, a veces cómodamente sentados, a veces de pié, resistiendo cada movimiento brusco de la micro, aferrados al pasamanos o haciendo resistencia cuerpo a cuerpo con el resto de los usuarios.

106

El sonido característico de los motores ensordece los murmuros de la gente e interfiere con la música de quien va escuchando mientras observa el exterior en movimiento, formando parte pasivamente del tráfico urbano, haciendo de él, un paseo del que ya está acostumbrado. En cada parada, a menudo colapsado de gente haciendo fila en horario punta, la micro deja bajar y subir pasajeros que en su gran mayoría pasa pagando el pasaje con su tarjeta para iniciar su viaje, pocas veces del todo agradable y constantemente atentos a la actividad delictual silenciosa que se esconde a veces entre los usuarios.


EL TRANSPORTE PÚBLICO - EL METRO

Fuente: A un metro de tí - Ulises

Los usuarios del metro, a menudo provenientes de otro viaje en micro o caminata, están inmersos en un ambiente subterráneo y por lo tanto, el sentido de la ubicación, está definida por la asociación de ambientes, que por la repetitividad de los viajes, ya se hacen familiares. Estructuras arquitectónicas agradables, obras de arte, murales pintados, mosaicos, esculturas y carteles publicitarios en cada estación, son objeto de observación por parte de los usuarios mientras esperan el próximo tren o utilizan las escaleras mecánicas tanto para salir a la superficie urbana como para descender hacia los andenes.

El ritmo en los pasillos subterráneos de las estaciones está preestablecido y guiados por señaléticas e informaciones, los flujos peatonales siempre serán los mismos. El viaje en metro suele ser más fresco y tranquilo que el viaje en micro, la conducción suele ser más suave y los sonidos eléctricos en los rieles no son tan ensordecedores ni constantes como para impedir que, en horarios de menor flujo, se utilice el tiempo en leer, estudiar o simplemente pensar tranquilamente. La tranquilidad del viaje se interrumpe cuando, al igual que en la superficie de la ciudad, el horario punta convoca a miles de usuarios que se comienzan a estrechar, volviéndose el ambiente sofocante y en verano, con altas temperaturas se vuelve insoportable.

107


TRANSPORTE PARTICULAR - EL AUTO

Fuente: Gloria - Sábado - Sin filtro - La buena vida -

El vehículo particular difiere, aparentemente, de todas las incomodidades de las que el transporte público puede provocar, resulta ser en primera instancia, un viaje mas divertido y tranquilo, solos o acompañados, con música propia y con la libertad de cantar o gritar si se quiere. Se tiene la libertad de elegir los trayectos y de elegir la velocidad con la cual andar, sin embargo, el hecho de estar pendientes de la conducción y de lo que pasa en la pista, hace que se pierda el sentido consciente del entorno, ignorándose muchos aspectos de la ciudad sin poder observarla bien.

108


TRANSPORTE PARTICULAR - EL AUTO

Este viaje, no está exento de los problemas de la vialidad urbana, ya que en los horarios críticos, los tacos de automóviles y transporte publico se apoderan de las calles, abarcando varios kilómetros en calles y avenidas importantes de la ciudad. Estas situaciones comienzan a sembrar el estrés y la desesperación por llegar al destino de los conductores, llegando al punto de empeorar el estado de ánimo, insultar y contaminar acústicamente con bocinazos.

109


LA BICICLETA Y OTROS MEDIOS

Fuente: Velódromo - Qué pena tu vida - En la gama de los grises - Coronación - No

El problema de viajar lentamente en los tacos de las calles, hace que muchos habitantes opten por desplazarse en vehículos más pequeños, siendo la opción más frecuente la bicicleta. Este medio es la alternativa más expedita para trayectos relativamente cortos, teniendo la libertad de circular por cualquier parte, se puede atravesar toda la ciudad, teniendo especial precaución, resistencia y el tiempo suficiente. El placer de sentir la brisa en la cara y manipular la velocidad a gusto propio, son algunas de las motivaciones para usar este transporte que con otros medios en Santiago parece imposible.

110


LA BICICLETA Y OTROS MEDIOS

Además, usar este medio frecuentemente ayuda a estabilizar el estado físico de quienes lo utilizan, incluso a controlar las situaciones de estrés, ya que mantener el dominio de los tiempos que se disponen es un privilegio en un espacio público agitado que a veces lo impide. A pesar de tener beneficios, los ciclistas deben lidiar con la peligrosidad de transitar en la calle, junto a los automóviles y micros que pasan a altas velocidades junto a ellos o también con la precaución de atropellar peatones en las veredas. Santiago se ve en pleno desarrollo y las ciclovías existentes, son mínimas en comparación al tamaño que abarca la ciudad, por lo que no se puede definir aún a la sociedad Santiaguina como una sociedad de cultura ciclística segura y consolidada.

111


LA CAMINATA

Fuente: Mirageman - La buena vida - El último sacramento - Ulises - Paréntesis - Play - Volantín cortao - Te creís la mas linda... - El gringuito

Desplazarse caminando en Santiago resulta totalmente agradable cuando se dispone del tiempo suficiente y la distancia no es demasiado larga, sobretodo en las zonas centrales, donde la diversidad de situaciones y la calidad arquitectónica se vuelven atractivas para hacer de la caminata un paseo reconfortante. No así en las periferias, donde la monotonía del espacio público a veces deteriorado, se intensifica en sectores donde las pocas áreas verdes resultan aburridas y la presencia de autopistas dificultan el desplazamiento fluido, intensificando la sensación de inseguridad.

112


LA CAMINATA

Al tener un ritmo acelerado adquirido con el tiempo, el habitante santiaguino a veces no se percata de lo rápido que se desplaza caminado, la necesidad de llegar pronto a su destino hace que la concentración se enfoque sólo en caminar y no chocar con otros. Cuando la persona se percata de su caminata apresurada, la transforma en un segundo en un paseo del que disfruta escuchando y observando el comercio callejero, la arquitectura, las caras de quienes se le cruzan, las eventualidades y situaciones únicas del espacio público peatonal del cual es testigo y que desde el interior del transporte motorizado no se pueden apreciar ni disfrutar.

113


CIO Y PUBLICIDAD 3.3.6 PERCEPCIÓN DE LO ICÓNICO Y SIMBÓLICO LO SIMBÓLICO E ICÓNICO DE LA CIUDAD

Fuente: Mala leche - En la gama de los grises - Gatos viejos - La buena vida - Qué pena tu vida - Gloria

“Su falta de planificación urbana, su desparramo, los desplazamientos largos, la cordillera nevada, casi exclusivamente como imagen mental, porque en la práctica son pocos los días que se ve, las micros, las marchas estudiantiles” Alicia Scherson, en entrevista pag. 132

114

La cordillera como trasfondo de todos los dias en la vida cotidiana es uno de los símbolos claros, hasta que al desplazarce al centro, a nivel de suelo, esa imagen natural es reemplazada por la sumatoria de las construcciones en altura, en la cual se reemplaza la armonía natural por la monotonía artificial.


LO SIMBÓLICO E ICÓNICO DE LA CIUDAD

Masas de personas circulando por las grandes avenidas centrales, subiendo y bajando del transporte público, compartiendo las amplias veredas con edificoos historicos y modernos entre los cuales a veces sobresalen hitos naturales como el cerro San Cristobal o el Santa Lucía.

Esas grandes masas de personas que a veces cambian las veredas por las calles, modificando el transcurso normal de los automóviles para exigir cambios y exponer sus malestares al gobierno, con pancartas, cantos y bailes, vigilados constantemente por carabineros, son imágenes simbólicas de la ciudad de Santiago.

115


LO SIMBÓLICO E ICÓNICO DE LA CIUDAD

Fuente: Machuca - A un metro de tí - En la gama de los grises - Johnny 100 pesos - Ulises - Qué pena tu vida

“Los Santiaguinos de mi generación, la de transición, no teníamos una “sensación de Santiago” clara, quizás porque ya estaba dejando de ser la foto de los aviones sobre la Moneda pero aun no era realmente otro lugar.” Alicia Scherson, en entrevista pag. 132

116

El barrio cívico posee una gran carga simbólica al resguardar muchos sucesos históricos, desde su construcción, pasando por el golpe de estado, y en la actualidad celebraciones y manifestaciones de todo tipo. Sin duda es un lugar con mucha carga emocional. Hoy en dia, la bandera nacional flamea en el centro de este lugar, justamente por pertenecer a un espacio icónico apra todos los habitantes, en toda la ciudad de Santiago


LO SIMBÓLICO E ICÓNICO DE LA CIUDAD

Las grandes avenidas conocidas como “La Alameda” a pesar de llamarse formalmente Av. libertador Bernardo O`Higgins o hitos urbanos como “Plaza Italia”, la cual dejó de llamarse formalmente así hace años, denotan una libertad y propiedad por parte de los habitantes de apoderarse de sus territorios, familiarizarlos y popularizarlos a tal punto de hacerlos parte de sucesos importantes de la historia de la ciudad. Esto finalmente queda arraigado en la sociedad como espacios simbòlicos. Es importante Resaltar que generalmente en los créditos que presentan las películas, se muestran imágenes de hitos importantes y simbólicos de la ciudad, reforzando su importancia en la cultura general de la sociedad chilena.

“La percepción colectiva sin duda esta construida a partir de todos aquellos elementos mediáticos con que somos habitualmente bombardeados, es así como ciertos lugares se vuelven icónicos en la ciudad contemporánea, como los lugares de manifestaciones publicas (Plaza Italia) o los hitos geográficos de la ciudad, cerros, cordillera, rio, etc.” Mauricio Baros, en entrevista pag. 136

117


LO SIMBÓLICO E ICÓNICO DE LA CIUDAD

Fuente: Qué pena tu vida - Invierno - Se arrienda - El rey de los huevones Gatos viejos - A un metro de tí - Sin filtro

“El costanera center pasó a ser un elemento importante de identificación urbana. La cordillera como fondo de la ciudad. La Alameda y Plaza Italia.” Grace Stuardo, en entrevista pag. 134

118

El paisaje arquitectónico a medio construír o en vias de construirse intensionados por enormes grúas que después de unos meses terminan por armar enormes estructuras que hace 40 años eran impensadas. Estructuras como el costanera center, el edificio titanium y muchos otros de fachadas cristalinas, han revolucionado la panorámica urbana de algunos sectores de la capital.


LO SIMBÓLICO E ICÓNICO DE LA CIUDAD

El desplazamiento diario, la caminata rápida, el estres, la tensión frente a la delincuencia, los tacos y todos los movimientos asociados al transporte masivo, en donde son diversas las situaciones a las que se exponen las personas, sobretodo a situaciones que pueden afectar de manera negativa el estado de ánimo.

“Un elemento característico es la grandeza de la ciudad que de alguna manera influye en el estado de las personas que habitan ese espacio. En las ciudades grandes circula mucha energía que te cansa y te hace sentir inseguro” Julia Chephanova, en entrevista pag. 139

119


LO SIMBÓLICO E ICÓNICO DE LA CIUDAD

Fuente: Qué pena tu vida - El rey de los huevones - En la gama de los grises - Taxi para 3 - Ulises

La arquitectura simbólica representando las primeras construcciones en altura de la capital, adaptando sus apariencias en el tiempo y otras construcciones asociadas a grandes empresas y marcas ya son reconocidas por los habitantes de la ciudad que transitan a diario por los sectores centrales en los que se encuentran.

120

El rio como elemento importante que atraviesa toda la ciudad, una de las grandes riquezas naturales que incentivaron la fundación de Santiago, hoy canalizado y con un entorno muy diferente al que presenció en épocas pasadas y del cual seguirá siendo testigo silencioso y popular entre quienes los ciudadanos que lo rodean.


RIO MAPOCHO Y OTROS CANALES

Los puestos de comida callejeros, la comida rápida, tan rápida que requiere comerse en la vía pública, de pasada, sin reposo ni sobremesa, para retomar la actividad laboral o continuar el trámite, es una necesidad habitual, un recurso desesperado que por ser ya parte de la vida cotidiana se ha ido innovando en calidad y variedad de platos que no se encuentran en otra parte.

LO SIMBÓLICO E ICÓNICO DE LA CIUDAD

“...vivir afuera te ayuda a valorar lo que es propio de tu cultura para luego convertirla en parte de tu relato... Es la cuarta piel, la que te ubica en un tiempo y en un contexto. Por lo demás en casi todo lo que escribo aparece alguien comiéndose un completo o un sándwich armado en una almacén popular, como tantas veces yo lo hice en mi juventud.” Orlando Lübbert, en entrevista pag. 128

121


LO SIMBÓLICO E ICÓNICO DE LA CIUDAD

Fuente: Raúl - El chacotero sentimental - El rey de los huevones - La buena vida - Mala leche - Qué pena tu vida

El barrio, la organización vecinal de los sectores más afiatados entre si, la forma de comunicarse, su dialecto, el chilenismo ágil y espontáneo, el patriotismo, pa perseverancia de conservar los entornos a medio mantener, algunas calles con muros rayados o pegoteados con carteles publicitarios de papel rasgado y que de noche son oscuros, haciendo que el peatón tenga que evitar traspasarlos, son el ambiente simbólico de varios barrios qeu no estan tan cercanos a la zona central donde la iluminacion y la seguridad es más eficiente.

122

Los desplazamientos de un lugar a otro, los puntos de conexion del transporte público, las autopistas, caleteras y carreteras que dividen abruptamente los territorios, generando espacios muertos y potenciales recintos residuales, el ruido constante de los vehículos motorizados, y el malestar que provocan los bocinazos, se hacen panorama constante en la gente que vive cerca a estos elementos y por lo tanto son un simbolismo negativo con el que se asocian estos entornos.


MANIFESTACIONES ARTISTICAS

LO SIMBÓLICO E ICÓNICO DE LA CIUDAD

“Verde silencioso perfumado de las zonas residenciales, encierro ruidoso contaminado del centro, peladero polvoriento maloliente de las zonas sur” Alicia Scherson, en entrevista pag. 132

Sin duda, las diferencias sociales es una realidad tan marcada y presente en cada habitante de santiago que ya es simbólico desde épocas pasadas, en donde los barrios marginales y los barrios de alta riqueza se empezaron a formar simultáneamente, junto a las costumbres y dialectos tan característicos de cada uno. A pesar de eso se comparten parte del dialecto y espacios comunes, como el centro y el transporte público, por lo tanto el notar diferencias sociales es una característica arraigada en esta sociedad.

123


3.3.7 CONCLUSIONES DEL IMAGINARIO PERCIBIDO

En base a la labor de la percepción a la hora de analizar una película en función

base a la experiencia propia como habitante de Santiago, podemos asumir que si

de un imaginario, podríamos decir que por muy diversas, abstractas y personales

se muestra o si se hace algo en una película ambientada en esta ciudad, es porque

que sean, si exponemos a un grupo de personas frente a una película a analizar,

existe o probablemente exista o existió tal situación en la realidad en ese contexto.

aparentemente, siempre habrán características comunes en un análisis, expresadas

Las escenografías se dan, se notan y expresan naturalidad, no son un contexto

de distinta forma, con distintas emociones o apreciaciones tal vez, pero habrán

demasiado manipulado, existe una técnica de narración honesta. No existen efectos

elementos en común y que son visibles e interpretados de alguna u otra forma. Esta

especiales o artimañas que hagan que se vea mas gente en el centro, que se vean

apreciación será abordada en el capitulo siguiente, a través de conversaciones con

los autos mas rápidos en las calles, o que se intensifique el smog por sobre los edificios

expertos y extranjeros para corroborar dicha hipótesis.

para parecer contaminado. Lo que ofrece la ciudad se aprovecha como tal, y si eso ocurre, se concluye que los imaginarios generados a partir de esto poseen alto

A partir de lo estudiado podemos concluir que en cuanto a las películas, a pesar de

grado de realidad, aunque sean historias ficticias.

tener historias diferentes entre si, el contexto común en el que transcurren es reconocible e interpretado de manera variable, pero se logra armar un mapa visual que condice

En cuanto a los impactos históricos pasados que sucedieron en la ciudad, hay

el habitar como hemos podido visualizar en cada composición de imágenes. Por lo

evidentes consecuencias en el imaginario de hoy, como podemos deducir en citas

tanto el imaginario es amplio pero se logran evidenciar elementos simbólicos propios

de Armando Silva en las cuales expone que “lo urbano es un territorio simbólico

de la ciudad, ya sean elementos arquitectónicos, sociales, naturales, etc.

en permanente construcción” y se pueden evidenciar en varias películas, donde se puede interpretar que parte del desarrollo urbano y del sistema que lo hace funcionar

124

Según lo estudiado en el marco teórico, específicamente en la sección del cine

ha sido influenciado por aquella época en donde se instauraron ciertas leyes o normas

como herramienta de representación de la ciudad, en el cual se dice que “desde

que impulsaron toda esta generación de revoluciones de modernidad basadas en el

las primeras películas, el cine ha reflejado la vida urbana a través de sus propios

trabajo constante de sus habitantes traducido en un cansancio reconocible y que es

medios de representación” (G. Kale), sumado a lo visto en diversas escenas y en

más fuerte en clases sociales media y media baja. La característica de las diferencias


sociales actuales también son un aspecto heredado de un imaginario pasado, en

En relación al paisaje arquitectónico y el ambiente del espacio publico reflejado en las

el cual la diferencia de clases era más violenta, ahora se puede decir que es más

películas, se puede concluir que mas allá de la presencia física de las construcciones

silenciosa pero que no pasa desapercibida.

o el equipamiento, estos (algunos) expresan los efectos que causan en su entorno, expresan ambientes, expresan emoción y por lo tanto eso se puede interpretar. Parte

En cuanto a la formación del imaginario del paisaje natural de la ciudad de santiago,

del imaginario del espacio público de la ciudad de Santiago se muestra variado y

se puede concluir que efectivamente la cordillera por ejemplo o los cerros isla son

de libres desplazamientos, sin embargo hay algunas características en la disposición

considerados elementos importantes en la ciudad, que han sido los únicos elementos

de algunas viviendas o edificios y sus cerramientos que denotan algunos bloqueos

que han perdurado en la historia, han formado parte de todos los imaginarios

en estos espacios como producto de la falta de planificación urbana y todo lo que

pasados y formaran los del futuro, son elementos arraigados por necesidad de tener

implica la regulación de la imagen arquitectónica de la ciudad.

un contacto con la naturaleza entre tantas construcciones antropicas. Esta necesidad de naturaleza se refleja en otros elementos de la ciudad como lo son los parques

El espacio público, es uno de los recursos sin manipular mas utilizados por los cineastas

con áreas verdes, los arboles en las veredas y bandejones de grandes avenidas.

seleccionados para este estudio, por lo que se concluye que a pesar de que aun faltan

A pesar de eso, se puede evidenciar alta presencia de territorios baldíos, secos y

muchos lugares de potencial para ser exhibidos en obras cinematográficas, se puede

abandonados y son precisamente los territorios más pobres, en donde el imaginario

entender e interpretar de él muchas cosas, como por ejemplo el ajetreo incesante de

se asocia a aspectos generalmente negativos de la ciudad, por lo que la falta de

los sectores centrales, el ruido, el estrés o la oscuridad y la sensación de inseguridad

vegetación en estos sectores denotan lo postergado que está la clase baja en

de los sectores periféricos, se puede ir armando una idea de ciudad y eso es valido

cuanto a equipamiento urbano, lo cual es una característica básica para mejorar la

a la hora de conformar un imaginario, ya que se están expresando características

calidad de vida de los habitantes.

propias del habitar humano y que además transmiten espontaneidad, realidad, se aprovecha el recurso del funcionamiento natural del espacio inmanipulable. En las clasificaciones atingentes a lo humano y sus relaciones en el entorno, podemos

125


concluir que efectivamente se refleja a grandes rasgos, una sociedad convulsionada

capital. Estos puntos pueden ser visibles en trayectos por donde la caminata de

en el contexto de pertenecer a una ciudad en pleno desarrollo y todo lo que

algunos personajes en escena son más efectivos que en transportes motorizados ya

eso implica, se evidencia en los horarios laborales de las clases trabajadoras, en

sean público o particulares, dejando en claro que la efectividad de la movilidad está

las distancias que deben recorrer por la necesidad de obtener un salario para

directamente relacionada con disposición de los horarios laborales de la población.

mantenerse dentro del sistema consumista y burocrático. También esta característica se ve reflejada en la cantidad de terrenos y edificios en construcción, junto a gruas y calles delimitadas con muros provisorios anunciando el nuevo proyecto. Lo mismo ocurre con la lectura perceptual de los estados de animo provocados por el sistema urbano, las emociones son el clímax y la expresión de las consecuencias de lo que ocurre en el entorno, todo impacta en una emoción y esa lectura se puede interpretar como fiable para cualquier habitante de santiago, porque son acontecimientos recurrentes y siempre estamos vinculados al menos a alguien con esta clase de características. Lo anterior está directamente relacionado al imaginario que abarca el viaje urbano, por medio del cual concluimos que se evidencian los extensos desplazamientos que denotan las dimensiones de la ciudad, sobretodo con los viajes en transporte público, en donde se manifiesta por medio de las multitudes, el cansancio por la necesidad de transportarse en medios que generalmente colapsan en diversos puntos de la

126

Finalmente en cuanto al imaginario simbólico de todos estos extractos visuales, se concluye que, efectivamente existen concepciones icónicas comunes entre obras cinematográficas, entre directores habitantes de la capital, que pretenden exponer esos elementos como parte primordial de sus relatos en espacio. Por ejemplo cuando se muestra por televisión el ataque aéreo del palacio de la moneda como símbolo histórico del golpe militar y posteriormente en obras más actuales, se muestra el mismo palacio inserto en el mismo espacio con una sociedad reestablecida, se genera una reinterpretación de la importancia de ese objeto arquitectónico, se revaloriza el lugar y el contexto en la ciudad por reflejar explícitamente un estado de transición. Cuando se puede visualizar la cordillera como trasfondo en varias películas se concluye que es un elemento característico importante, que si bien está presente constantemente en la memoria colectiva de cada habitante, muchas veces no se visualiza o se busca visualizar en sectores donde es cada vez más predominante el paisaje antrópico, el paisaje arquitectónico en altura que se impone ante el paisaje natural. Entonces en escenas la cordillera se expone como escenario aún


más imponente para generar una especie de vínculo afectivo con ese paisaje que debiese ser prioridad en todo momento y desde toda perspectiva en la que se esté. Así pasa con todos los elementos comunes perceptibles, como el sistema burocrático, los atochamientos, los bocinazos, los dialectos dentro del transporte público o chilenismos que expresan mejor que con palabras correctas la percepción que se tiene de una vivienda. Son todos elementos tan arraigados a la cotidianeidad de los habitantes que terminan por consolidar sus atribuciones por medio del cine, haciendo que esa realidad se sienta propia y única de la ciudad de Santiago.

127


4

SANTIAGO IMAGINADO

128


4.1 EL IMAGINARIO SEGÚN SUS CREADORES

Las siguientes entrevistas se han realizado a cuatro profesionales relacionados con el área del cine y la arquitectura. Estas han sido estandarizadas para todos, a exepción de una pregunta, que tendrá relación con el trabajo que ha elaborado en su carrera. Considerando su experiencia en las áreas disciplinares que motivan este trabajo, los entrevistados darán a conocer su punto de vista en cuanto al tema de los imaginarios urbanos actuales de la ciudad de Santiago reflejados en el cine nacional, de las cuales obtendremos información complementaria a este proceso de formación y entendimiento.

129


ORLANDO LÜBBERT Cineasta, Guionista y Arquitecto, Director de “Taxi para 3”

1. ¿Qué entiendes por “Imaginario Urbano”?

3. ¿Cuáles crees que son los elementos clave que determinan la percepción

Después del verbo ser, el verbo estar ocupa un lugar destacado. Estar

colectiva que tenemos de la ciudad?

significa sentir lo que te rodea y esto se da en la medida en que los lugares se conectan con emociones que a su vez son disparadas por imágenes que las emociones han guardado en algún lugar entre el cerebro y el corazón.

Las emociones son determinantes. En mi época para citarse con una chica, la plaza de armas era ideal, porque luego tenías los cines de la calle Huérfanos y un Savory a buena distancia. Aun hoy me emociona pasar por esos lugares, los que añoré en mi exilio de 20 años en Alemania.

2. ¿Qué tan importante crees que son las películas para la formación de un imaginario urbano? en este caso, ¿crees que las películas chilenas participan en la creación de un imaginario urbano de

Santiago contemporáneo?

¿Por qué? Se ha verificado una tendencia a escamotearle al público los escenarios. Para algunos realizadores esta es una manera de hacer más universal la película, pero para la mayoría no es necesario considerar los ambientes, los contextos físicos. Sin embargo, en países como los nuestros vale esto de “dime donde vives y te diré quien eres”. Hay un tema de identidad de origen e identidad en todos los sentidos. Muchos realizadores jóvenes, por otro lado, no han aprendido a considerar las locaciones como sujetos activos de la construcción dramática. Escena en plaza de armas, “Los Debutantes”, 2003

130


4. Como director y bajo tu punto de vista, ¿Qué imagen intentaste transmitir de Santiago en tu película “Taxi para tres”?

Muchos apuntan a que se les reconozca fuera de Chile y piensan – erróneamente que no mostrar tanto Chile las hace más universal y accesibles. Otros simplemente no saben que en las buenas películas las locaciones son un personaje.

Intenté contar bien una historia, luego, quizás por haber estudiado Arquitectura o porque vivir afuera te ayuda a valorar lo que es propio de tu cultura para luego

6. ¿Crees que la imagen de Santiago presentada en el cine chileno

convertirla en parte de tu relato. Es la cuarta piel, la que te ubica en un tiempo y en

contemporáneo tenga un impacto en el futuro imaginario de Santiago ?

un contexto. Por lo demás en casi todo lo que escribo aparece alguien comiéndose

¿por qué?

un completo o un sándwich armado en una almacén popular, como tantas veces yo lo hice en mi juventud.

5. A partir de las películas chilenas que has visto, que tienen como escenario principal Santiago y considerando primordialmente las que recrean situaciones cotidianas ¿Crees que en su conjunto conforman finalmente un imaginario urbano verdadero de Santiago? ¿Por qué?

Bueno, hay puntos en el cerro San Cristobal desde donde se puede hacer una panorámica desde el poniente al oriente, desde Bangla Desh a Dallas, para ser más ilustrativo, y se puede observar para donde se va la riqueza que se produce en nuestro país, que la riqueza de unos es la pobreza de otros. El futuro imaginario de Santiago debiera mostrar esto, no solo porque te explica muchas cosas, como la violencia, el resentimiento, sino porque es algo que el futuro debe cambiar.

Hay algunas obras de Wood donde aparece Santiago y luego he podido ver algunas obras de jóvenes como “Volantin cortado” donde aparece la calle y parte de la ciudad. En un estudio realizado por un arquitecto de la Diego Portales se destacaba que entre 1990 y 1995 en un 12% de las películas chilenas se mostraba el paisaje urbano, entre el 2006 y el 2013 esta proporción se reduce al 1%. ¿Porqué?

131


ALICIA SCHERSON Cineasta y Guionista, Directora de “Play” 1. ¿Qué entiendes por “Imaginario Urbano”? Vivimos narrando. Nuestra percepción del presente necesariamente va un poco tarde, vamos contándonos nuestra propia experiencia a la vez que la vamos viviendo. Los elementos que usamos para armar esa narración tienen que ver con el

“Caluga o Menta”. Pero poco más. También estaba la sensación de que había poca literatura. Es decir, había poca ficción construida, poca ayuda para narrarnos Santiago. Los Santiaguinos de mi generación, la de transición, no teníamos una “sensación de Santiago” clara, quizás porque ya estaba dejando de ser la foto de los aviones sobre la Moneda pero aun no era realmente otro lugar.

modo en que comprendemos lo que vemos, oímos, olemos... No sabemos bien cómo ocurre esa comprensión en nuestro cerebro, pero si sabemos que es un fenómeno complejo, interconectado, retroalimentado: no solo engullimos realidad para crear nuestras imágenes mentales, sino que devolvemos elementos a la realidad para ser procesados por otros. Entonces eso que llamamos imaginario se va construyendo necesariamente de forma colectiva. Y no solo en la ciudad. Quizás la diferencia es que en la ciudad ha sido más intervenido de modo premeditado por urbanistas

Hoy ha cambiado el panorama. El imaginario es más abundante, desde “Play” a “Sin Filtro”. Pasando por “Paréntesis”, “Mami te Amo”, “Las Plantas”, “Se arrienda”, “Los debutantes”, “Las cosas como son”, Y “Las vacas vuelan”, “Bonsai”, “El Pejesapo”, etc. No quiere decir que se haya construido un imaginario de una ciudad estable, citable, porque no creo que Santiago vaya a serlo nunca. Hay muchos Santiagos en esas películas. Pero hay harto material.

o arquitectos. Pero siempre es dinámico e incontrolable. La ficción, el arte, lo va modificando pero también la política, el clima, los desastres naturales, las dinámicas poblacionales, etc.

3. ¿Cuáles crees que son los elementos clave que determinan la percepción colectiva que tenemos de la ciudad?

2. ¿Qué tan importante crees que son las películas para la formación de un imaginario urbano? En este caso, ¿crees que las películas chilenas participan en la creación de un imaginario urbano de Santiago contemporáneo? ¿Por qué?

Nombro en desorden, sin jerarquizar: Su falta de planificación urbana, su desparramo, los desplazamientos largos, la cordillera nevada (casi exclusivamente como imagen mental, porque en la práctica son pocos los días que se ve), las micros, las marchas estudiantiles, la desigualdad audiovisual y olfativa incluso: verde silencioso perfumado de las zonas residenciales, encierro ruidoso contaminado del centro, peladero polvoriento maloliente de las zonas sur. El invierno

Las películas, como todo el arte, son parte de ese imaginario. Lo reflejan y también lo construyen. Cuando hice “Play”, el 2004, decíamos que no había aun películas que contaran el Santiago contemporáneo. Que el cine estaba en deuda con ese imaginario. Estaba “Palomita Blanca” en los 70. Y luego

132


4. Como directora y bajo tu punto de vista, ¿Qué imagen intentaste transmitir de Santiago en tu película “Play”? Tomé la idea de múltiples Santiagos unidos por el dispositivo del seguimiento de un personaje a otro. Personajes en constante desplazamiento que nos permitían pasar

Hay un libro que me gusta mucho y fue referencia en “Play” que es “La Muralla enterrada” de Carlos Franz. El se propone demostrar que sí hay un imaginario literario desde hace al menos un siglo, sobre Santiago. Y construye un mapa ficcional de la ciudad a partir de novelas que revisa. ¿Creo que es un ejercicio que se puede ya hacer con el cine? Si y sería divertido.

de una ciudad a otra a pie, en micro, en metro. Y conté algunos Santiagos que me gustaban y que no eran quizás los más evidentes. El verano en vez del invierno. El

6. ¿Crees que la imagen de Santiago presentada en el cine chileno

barrio / pueblo del Santiago antiguo. Los colores chillones del latón pintado en vez

contemporáneo tenga un impacto en el futuro imaginario de Santiago?

del gris hormigón o el café del adobe. También los contrastes más radicales en vez de

¿Por qué?

la medianía: jardines silenciosos de los Dominicos contra los mercados vociferantes de Estación Central .

5. A partir de las películas chilenas que has visto que tienen como escenario principal Santiago y considerando primordialmente las que recrean situaciones cotidianas ¿Crees que en su conjunto conforman finalmente un imaginario urbano verdadero de Santiago? ¿Por qué?

Las películas acumuladas muestran esa disparidad, esa multiplicidad de Santiago, que al menos en esta época es parte fundamental de su identidad. Hemos ido acogiendo, en la ficción y en la vida, esa imposibilidad de tener un Santiago de postal, como un Buenos Aires o una Roma, hay cierto cariño que quizás no había antes a esa ciudad escurridiza, difícil de reconocer, de delimitar, de describir en pocas líneas, esa ciudad que requiere siempre excusas, parrafadas. Las películas acumuladas dan cuenta de esa imagen que no es una imagen sino muchas, superpuestas y en movimiento. .

Hay más películas y por lo tanto hay más contribución de las películas al imaginario. Ahora, ¿es tan relevante el cine chileno en el imaginario como lo es o lo fue la literatura o como la televisión? ¿Es comparable a lo que fue el cine francés en los 60? Probablemente no, pero no sé si cuantificar el aporte relativo al imaginario sea posible ni menos si sea relevante. El cine está. Las películas son objetos en nuestro mundo, algunas hablan de nuestra ciudad y nuestros ciudadanos pero a la vez son parte de ella. La ficción crea más ficción.

133


GRACE STUARDO Locacionista 1. ¿Qué entiendes por “Imaginario Urbano”? La manera en que los ciudadanos que habitan un lugar reconocen el espacio urbano que habitan, coincidiendo en lugares históricos, patrimoniales, proyectos modernos de uso urbano y comercial, nuevas carreteras, etc. Que de alguna manera se van convirtiendo en íconos visuales en nuestra mente que se asocian de manera

3. ¿Cuáles crees que son los elementos clave que determinan la percepción colectiva que tenemos de la ciudad? El costanera center pasó a ser un elemento importante de identificación urbana. La cordillera como fondo de la ciudad. La Alameda y Plaza Italia. Barrios turísticos y comerciales como Lastarria, Bellas Artes, Franklin., centro cívico y comercial.

automática al lugar que vivimos. 2. ¿Qué tan importante crees que son las películas para la formación de un imaginario urbano? En este caso, ¿crees que las películas chilenas participan en la creación de un imaginario urbano de Santiago contemporáneo? ¿Por qué? Las películas vienen a reforzar esta idea ya preconcebida de la ciudad. Pienso que en general, el santiaguino no conoce su ciudad y los distintos rincones que guarda. Se queda más bien, en aquellos espacios clásicos (plaza de armas, parque forestal, mercado central y sus principales avenidas) Santiago, tanto es su infra antigua y moderna es mucho más variado que estos clásicos lugares. Ahora, la películas chilenas a mi juicio no se destacan precisamente por tratar de alimentar este imaginario con nuevas locaciones. Se quedan en lo mismo. Es decir, se continúa con la idea de una ciudad clasista y segregada, donde por décadas se ha entendido que para mostrar pobreza debemos mostrar una cancha de tierra por ejemplo, y de esta manera rápida y facilista, le damos contexto a un personaje. También abunda el uso y abuso de sectores con grandes edificios modernos que imitan a grandes ciudades del mundo como Nueva York, en general un fetiche para la mayor parte de los directores nacionales.

134

4. Como Locacionista y bajo tu punto de vista, ¿Qué crees que es importante transmitir en los lugares en donde se filma? ¿Como aporta esto en el imaginario colectivo? Creo que un trabajo cinematográfico más consiente en esta materia sería el mostrar la diversidad de lugares que tiene la ciudad, sumar nuevos espacios y lugares públicos. Es difícil tratar de mencionar películas que retraten Santiago, porque en general, el cine chileno aborda temáticas del pasado donde abundan imágenes de la dictadura y de un Santiago gris y con poco brillo. Existen variados títulos de esta temática y son precisamente, los que más recuerda al público al pensar en el cine chileno. Es recurrente escuchar en la opinión pública el desinterés por el cine nacional debido a este motivo. “Machuca” se aleja de esta crítica al mostrar una realidad de nuestra historia sin caer en los lugares comunes y utiliza precisamente locaciones que contribuyen y acompañan a la emocionalidad del guión. Sin embargo, hay ejercicios más desconocidos como “Te creí la más linda pero eri la más puta” de José Luis Sandoval, que a mi juicio logran mostrar un imaginario urbano de Santiago actual y mas real, con lugares simples pero atractivos visualmente.


Las películas más vistas y populares de nuestro cine son comedias como la de Kramer y Nocolás López que a mi juicio son un mediocre aporte en esta discusión. Locaciones al servicio de historias simplonas, carentes de un estilo propio que identifique nuestra cultura, tratando de imitar formatos de comedias norteamericanas que en nada aportan a un imaginario colectivo de nuestra sociedad y menos de la ciudad. A diferencia de la industria cinematográfica India, mayor productor en el mundo de cintas, donde si se podría hacer un análisis de lo que motiva esta entrevista.

5. A partir de las películas chilenas que has visto que tienen como escenario principal Santiago y considerando primordialmente las que recrean situaciones cotidianas ¿Crees que en su conjunto conforman finalmente un imaginario urbano verdadero de Santiago? ¿Por qué? No lo creo, por elementos que ya mencioné anteriormente. Es decir, el cine chileno no logra traspasar la línea de lo forzado en su lenguaje y puesta en escena. Por tanto, está lleno de lugares comunes que en este caso no contribuyen a un imaginario colectivo sino más bien, obedecen a un formato televisivo ya probado. Hay por supuesto, algunos trabajos rescatables pero que no tienen mucho que ver con la temática tratada aquí, como “La nana” por ejemplo, donde se utiliza una sola locación pero la historia y desarrollo magistral de un personaje logra envolver al espectador por 90 minutos.

6. ¿Crees que la imagen de Santiago presentada en el cine chileno contemporáneo tenga un impacto en el futuro imaginario de Santiago? ¿Por qué? Sin el ánimo de parecer negativa y dejando en claro que trabajar en cine es un oficio maravilloso, tengo serias dudas a cerca del real aporte que estemos haciendo al imaginario urbano. Primero es importante aclarar, que existe una diferencia entre el espacio real y el espacio fílmico. Cito a Jesica Reinstein en este punto: “Podríamos hablar del espacio real cuando nos referimos a aquel espacio geográfico que existe en un tiempo y un espacio determinado y que se puede identificar con un nombre reconocible ante el resto del mundo donde se desarrolla una población en el marco de unas características económicas, sociales y políticas que lo definen”. El espacio fílmico por el contrario es un espacio creado y escogido por la mente de un guionista y un director, que puede o no coincidir con un espacio real. Este espacio da la sensación de ser infinito, con un manejo temporal diferente en muchas ocasiones al manejado en el mundo real y que despierta en muchas ocasiones la sensación de “hiperrealidad”. Esto sirve para entender como a veces una cinta logra plasmar ambos sentidos convirtiéndose en un imaginario urbano. Nadie duda en que ciudad está inscrita Taxi Driver por ejemplo. ¿Pero podemos decir lo mismo de alguna película chilena? No lo creo.

135


MAURICIO BAROS Arquitecto y académico FAU, Universidad de Chile 1. ¿Qué entiendes por “Imaginario Urbano”?

4. Como arquitecto y bajo tu punto de vista, ¿De qué manera crees que un

Un imaginario es un conjunto de elementos que no solamente consta de imágenes,

conjunto de películas ambientadas en un mismo territorio urbano conformen

sino diversos recursos literarios, gráficos, visuales, auditivos, etc., que una determinada

un imaginario de esta ciudad? ¿Qué elementos observados de la ciudad

sociedad genera en torno a un determinado tema. En este caso sería en torno a un

debiesen ser relevantes para la un análisis de este fenómeno?

lugar o ciudad específica. 2. ¿Qué tan importante crees que son las películas para la formación de un imaginario urbano? En este caso, ¿crees que las películas chilenas participan en la creación de un imaginario urbano de Santiago contemporáneo? ¿Por qué? Si bien el cine es sólo una parte de en la constitución de un imaginario, resulta ser bastante importante en una sociedad no lectora, en donde lo que sin duda lo que mas consume son imágenes, ante ello el cine juega un papel preponderante en la contribución a un imaginario respectivo

3. ¿Cuáles crees que son los elementos clave que determinan la percepción colectiva que tenemos de la ciudad? La percepción colectiva sin duda esta construida a partir de todos aquellos elementos mediáticos con que somos habitualmente bombardeados, es así como ciertos lugares se vuelven icónicos en la ciudad contemporánea, como los lugares de manifestaciones publicas (Plaza Italia) o los hitos geográficos de la ciudad, cerros, cordillera, rio, etc., y por supuesto aquellos lugares que forman parte de nuestro cotidiano, como el metro, y principales vías por las cuales nos desplazamos.

136

Yo creo que en el caso de Santiago, aún falta más densidad en cuanto cantidad de películas de calidad para que nos formemos una imagen de Santiago sólo a partir del cine, en el sentido que de las películas de las ultimas décadas sólo logramos visiones fragmentadas de la ciudad. Ahora con respecto a la segunda parte de tu pregunta, es difícil responder porque los imaginarios no son formados por una sola persona o voluntad, son muchos mas elementos los que contribuyen a su creación, por lo tanto los elementos que finalmente conformaran ese imaginario pueden provenir de diversas fuentes, no necesariamente relacionadas con la arquitectura por ejemplo. Creo de hecho que la cinematografía chilena de las ultimas décadas pone un mayor énfasis en la realidad social que en un ambiente arquitectónico especifico. Esto resulta muy interesante porque la interrogante que surge es ¿posee la ciudad hitos que realmente alcancen el estatus de verdaderos iconos de la ciudad? Por la cinematografía reciente pareciera ser que no, al revés de películas en ciudades como Paris o New York en donde el icono arquitectónico esta tan afiatado que todo director tiende a incluirlo en sus películas, acá no ocurre así. Cosa que si sucede por ejemplo con Valparaíso, en donde sus cerros han formado una imagen icónica.


5. A partir de las películas chilenas que has visto que tienen como escenario principal Santiago y considerando primordialmente las que recrean situaciones cotidianas ¿Crees que en su conjunto conforman finalmente un imaginario urbano verdadero de Santiago? ¿Por qué? Creo que ellas conforman un claro imaginario social del habitante Santiaguino, pero no necesariamente un imagen icónica de la ciudad. Esta de hecho suele ser una característica del cine latinoamericano, en donde nuestra convulsionada realidad política y social encuentra en el cine un buen vehículo para expresarse. La ciudades aquí pasan a ser solo un soporte secundario de una realidad mostrada.

6. ¿Crees que la imagen de Santiago presentada en el cine chileno contemporáneo tenga un impacto en el futuro imaginario de Santiago? ¿Por qué? Yo creo que estamos en vías de formar un imaginario de Santiago que se vincule más con lo disciplinar, un imaginario exclusivamente arquitectónico, que podría ser pero falta mucho. Todavía las problemáticas sociales siguen siendo protagonistas de la mayor parte de las películas, son pocos los directores que se permiten el disfrute urbano que produce una película como Play de la Alicia Scherson, ojala en el futuro hubiesen más.

137


4.2 EL IMAGINARIO DESDE AFUERA

Personalmente, al ser un habitante estable de Santiago, he nutrido mi imaginario en base a experiencias directas con el entorno real, por lo que esta investigación en base a películas ha estado condicionada de cierta forma por mis vivencias en la ciudad. A raíz de esto surge la inquietud de obtener puntos de vista y percepciones intactas e inexploradas de personas que no conozcan presencialmente esta ciudad. En base a esta inquietud, cuatro amigos de distintas partes del mundo que no conocen Santiago físicamente, han aceptado ser parte de un estudio, en el cual se les ha pedido ver y analizar un listado de películas correspondientes a esta investigación para posteriormente responder unas preguntas sencillas, ademàs de expresar o esquematizar en un dibujo o boceto, el Santiago que pudieron percibir a través de esas obras cinematográficas con el fin de obtener sus imaginarios. A continuación sus respuestas.

138


JULIA CHEPHANOVA, 22 AÑOS Estudiante de Filología Hispánica San Petersburgo, Rusia

En base a lo que has visto de la ciudad de Santiago en las películas:

2- ¿Cómo crees que están organizadas y ubicadas las clases sociales en la ciudad actual

1- ¿Qué espacios, lugares o elementos de la ciudad de Santiago percibidos te llaman la atención, te impresionan o te causan curiosidad? Puede ser cualquier característica visual o auditiva percibida. Me llamó mucha atención la modernidad de la ciudad, los edificios altos “hechos de espejos”. También me impresiona la iluminación de la ciudad por las noches. Por ejemplo, en la película “Invierno” de Alberto Fuguet. Con mi capacidad de dibujar es muy difícil expresar.

La clase social baja está ubicada en los barrios lejanos del centro (eso intenté enseñar con mi dibujo), la clase social alta vive más o menos en el centro. No estoy segura, pero es lo que percibí tras haber visto unas películas.

3- ¿Qué emociones transmiten y te provocan las imágenes de la ciudad de Santiago actual? Me impresiona mucho la vecindad de la Cordillera de los Andes (“Machuca”), que no tiene una forma concreta, y de los edificios ideales y modernos con una forma precisa. Se puede decir que es una metáfora de la convivencia de naturaleza y seres humanos. O también es una competición donde no hay “ganadores”. Las dos cosas son muy bonitas, monumentales.

139


4- ¿Cuáles crees que son elementos característicos, simbólicos o icónicos de la ciudad de Santiago?

Antes de todo, la ciudad de Santiago es una multitud de personas que tiene sus secretos, sueños, problemas, amores, preocupaciones. Cada destino de cada uno es trágico, hay que saber aceptar muchas cosas. Los ricos y los pobres se enfrentan a la soledad, incomprensión. Algunos sobreviven, otros no.. Otro elemento característico es la grandeza de la ciudad que de alguna manera influye en el estado de las personas que pueblan ese espacio. En las ciudades grandes circula mucha energía que te cansa y te hace sentir inseguro. Por ejemplo, en la película “Invierno” de Alberto Fuguet, el protagonista no permite a nadie entrar en su piso porque cree que eso puede perturbar su mundo. Al mismo tiempo, esa grandeza permite crear “muchos mundos” que a veces se cruzan (como en la película “La buena vida”), pero eso no quiere decir que uno se sienta menos solo. Otro elemento que, según mi opinión, hay que tener en cuenta es la Cordillera de los Andes. Es un elemento mudo que no se puede extraer de las películas. Para mí es un símbolo de libertad interior y de osadía del alma chilena. Por ejemplo, valiente Gloria que se atrevió de vengar a Rodolfo. Además, hay que mencionar su resistencia a la soledad. Sus salidas y bailes es el instrumento de luchar contra la vejez, soledad y depresión.

140


141


JOSÉ CARLOS GARRIDO, 24 AÑOS Estudiante de Ingenieria Madrid, España

1- ¿Qué espacios, lugares o elementos de la ciudad de Santiago percibidos te llaman la atención, te impresionan o te causan curiosidad? Puede ser cualquier característica visual o auditiva percibida. Se nota que las zonas estan bastante sectorizadas de acuerdo a sus clases sociales o económicas, eso es lo que más me llama la atención, Lugares muy verdes y otros muy muertos, puedo notar gran desigualdad. 2- ¿Cómo crees que están organizadas y ubicadas las clases sociales en la ciudad actual Al parecer están separadas pero no tan distantes, puedo notar que en el centro tal vez se concentra más riqueza pero no se si sólo de clase social.

3- ¿Qué emociones transmiten y te provocan las imágenes de la ciudad de Santiago actual? Tal vez sentir un poco de injusticia, injusticia evidente y que por más que un habitante trate de solucionar sus problemas, pareciera que le cuesta más de lo que debiera.

4- ¿Cuáles crees que son elementos característicos, simbólicos o icónicos de la ciudad de Santiago? Los edificios más modernos, iluminados, el rìo, la cordillera

142


143


PAOLO SATTA, 24 AÑOS Estudiante de Derecho Sassari, Italia

“La lámpara simboliza el foco que tienen siempre los barrios pobres. El foco mediático y claro a nivel arquitectónico igual porque son barrios dejados. Así que la lámpara es el foco que simboliza lo que son los problemas de Chile y de Santiago que he visto en las pelis. Es como si los ricos juzgaran a los pobres y cuando en las noticias se habla de los ricos, se habla sólo de corrupción. Una balanza porque Santiago está en el medio y tiene esos problemas. Al final quien pesa más? la pobreza o la riqueza? Es un pensamiento más en la sociedad que se refleja en la arquitectura de los barrios pobres y ricos”

144


145


JUAN CARLOS ACOSTA , 24 AÑOS Estudiante de informática Monterrey, México

1- ¿Qué espacios, lugares o elementos de la ciudad de Santiago percibidos te llaman la atención, te impresionan o te causan curiosidad? Puede ser cualquier característica visual o auditiva percibida. La diversidad que se encuentra, las dos caras de la moneda en cuanto a economía, estatus social, etc. 2- ¿Cómo crees que están organizadas y ubicadas las clases sociales en la ciudad actual No lo tengo muy claro pero si tal vez pod`ria decir que las clases sociales altas y bajas están separadas y dispersas entre si.

3- ¿Qué emociones transmiten y te provocan las imágenes de la ciudad de Santiago actual? Un poco de angustia que no se produce en todos lados de la ciudad. Se ve un constante esfuerzo en progresar para querer cosas.

4- ¿Cuáles crees que son elementos característicos, simbólicos o icónicos de la ciudad de Santiago? El rìo, zonas de bajos recursos, el centro...

146


147


5

CONCLUSIONES FINALES

148


CONCLUSIONES FINALES

Entrando en conclusiones generales de la investigación, podemos verificar que dentro de las características que más destacan y más se repiten como elemento primordial en los imaginarios santiaguinos es la desigualdad, expresado en muchas formas, a través de las imágenes extraídas, se evidencian por medio del entorno terroso, por medio de los estados anímicos frente a hogares precarios o con deficiencias, por medio de las relaciones entre otros habitantes, sus dialectos, por las diferenciaciones de vegetación en el entorno e incluso por el uso del transporte público o particular.. A través de los dibujos realizados por personas extranjeras, podemos observar el énfasis en expresar la diferencia por medio de edificios en altura frente a casas pequeñas que comparten el mismo territorio, y que por lo tanto los habitantes se relacionan constantemente, sabiendo cuáles son sus límites territoriales imaginarios. Los edificios, principalmente modernos, son parte del imaginario común. Se ven proyectados en los cuatro dibujos, de distintas maneras, los entrevistados nombran por ejemplo el costanera center o los “edificios de espejos”, sea el edificio que sea, se plantea el paisaje arquitectónico en altura como un elemento que ya es parte del habitar santiaguino, y eso impacta de alguna manera, independiente de sus formas. Otro elemento que se repite en películas y fue nombrado constantemente en las entrevistas, es la cordillera, como elemento natural importante, es nombrado por los entrevistados sin que eso implique que haya visto necesariamente todas las películas en las que aparece como fondo escénico. Es relevante considerarlo porque es parte del paisaje compartido por todos y que ha sido compartido en todos los periodos e imaginarios anteriores y lo serán en el futuro. Es un elemento común en tres dibujos del experimento, que reflejan su relación directa con los habitantes, se expresan de manera imponente frente a todo lo demás, lo cual, a los habitantes de Santiago nos

consta, sobretodo cuando consideramos la cordillera como un eje de orientación, además de sus cualidades paisajísticas. Podemos concluir que el imaginario que se genera en base a las películas chilenas, en gran parte involucran los aspectos sociales de la ciudad, sin embargo está relacionado al modo de habitar que ese tiene en él, en sus espacios, en sus relaciones, Tal como se plantea en la siguiente cita: “Reconsiderar estas películas pueden contribuir a entender la formación de estructuras culturales en relación con sus entornos arquitectónicos. Tanto la manera en que el significado de la arquitectura es construido dentro de una sociedad, y cómo las personas experimentan este significado, están íntimamente relacionados con la representación de la arquitectura.” (G. Kale, 2005) Sabemos que en base al marco teórico, los imaginarios son una forma de estudiar un contexto específico, de un espacio en particular, tenga las dimensiones que tenga, todo expresa ideas del funcionamiento de esa realidad, por lo tanto, según lo reflejado en este estudio, podemos tener una razón más para considerar al cine como una potente herramienta que incentive el desarrollo de los imaginarios y al desarrollo de estudios teóricos acerca de la ciudad. Podemos concluir que existe alta cuota de veracidad en lo que se muestra en el cine chileno, ya que siendo parte de esta sociedad podemos reconocer la mayoría de las particularidades que se exponen y que transmiten tanto las imágenes extraídas como las conversaciones con los entrevistados e incluso las que arrojan los experimentos. Por lo tanto el imaginario que existe hasta ahora es de fiar, es honesto y verdadero. Sin embargo

149


esto no significa que la ciudad esté completamente formada y conformada cultural y simbólicamente con lo que ya existe como imaginario. Santiago es una ciudad prácticamente nueva y como además dice la entrevistada Alicia Scherson “No quiere decir que se haya construido un imaginario de una ciudad estable, citable, porque no creo que Santiago vaya a serlo nunca. Hay muchos Santiagos en esas películas. Pero hay harto material”. Al menos, sabemos a partir de este estudio, que algo existe y se transmite, está en el rol de la arquitectura mantener o conservar los imaginarios, ya que a través de la arquitectura se modifica el habitar humano. El habitar y el demostrar como se habita es el factor común entre las disciplinas del cine y la arquitectura, y por lo tanto una complementa a la otra. En nuestro país es mucho más potente esta dualidad ya que de acuerdo a los recursos, ninguna de las dos disciplinas pretende exagerar las realidades, la arquitectura mientras mas “social” sea, es aparentemente más aceptada o valorada en nuestro contexto, y en el cine, mientras menos manipulado esté el escenario es mucho más creíble y es más probable que las lecturas emocionales sean mas potentes para una sociedad que necesita conmoverse con su propia realidad sistemática de la cual, a partir de lo que se evidenció en este estudio, necesita lograr desvincularse de vez en cuando, para entender su entorno y su modo de vida.

Puede el imaginario expuesto de una ciudad, sembrar el interés en indagar más sobre las necesidades reales y características importantes para cambiar aspectos de las percepciones negativas que se tengan de esta? Estamos percibiendo bien nuestras necesidades reales? O solo está enfocándose a alimentar los males que afectan indirectamente a la población? En función de este estudio, se puede entonces influenciar por medio del cine la reflexión respecto a lo que genera la arquitectura en su entorno? Es el cine una herramienta potencial para mostrar nuestras falencias y virtudes arquitectónicas, más allá de la simple presencia física de un edificio en primer plano? Se pueden expresar a través del cine ideas que potencien mejoras sociales por medio de la arquitectura y que no se puedan visualizar de otra manera? Probablemente sí, según plantea Vizcaíno, “Especular sobre la relación entre la ciudad y el cine hoy constituye una necesidad para entender las formas de los espacios en la vida urbana contemporánea.” Y eso es lo que precisamente se ha hecho en esta investigación, especular sobre lo que se refleja natural y ficticiamente de la ciudad a través del cine. Una mezcla entre lo real y lo ficticio es lo que precisamente se explora con mayor comprensión, se manifiesta la espacialidad en lo que puede llegar a provocar en situaciones extremas, situaciones que pueden perfectamente suceder en un entorno tan diverso como Santiago, una ciudad que se muestra con un contexto

En base a la condición más percibida por los entrevistados, la “diferencia de clases sociales”, sus sueños, sus comportamientos, estamos inmersos en un sistema exhaustivo, exigente y comercial por sobre un estilo de vida sano y paulatino, entonces, puede la arquitectura sobresalir de ese sistema para favorecer de forma real a su contexto?

150

tan enorme, acelerado, amplio e imponente que se vuelve casi inmanipulable, y que por lo tanto la ciudad termina por rmanipular en influyendo fuertemente en las historias ficticias que transcurren en ella.


EPILOGO

Se entiende que mientras estemos inmersos en un sistema con un esquema complejo de quebrantar positivamente, es difícil visualizar ideas o situaciones que motiven potenciales mejoras en nuestros entornos espaciales. Mientras tanto está el rol menos explorado de la arquitectura, ese que se puede expresar a través del cine, y llevar su espacialidad más allá de su emplazamiento físico, a dimensiones que expresen emociones para la comprensión de las espacialidades, mas allá de mostrar el simple espacio. Según plantea A. Agudela “hablar de ‘los’ imaginarios sobre la formación, la educación, la violencia o el arte en el contexto particular de un grupo social, permite entender múltiples dimensiones sobre lo formativo, lo educativo, lo conflictivo y lo artístico; abre los espacios en los cuales se inscriben las acciones y concepciones de los sujetos” Por lo tanto no está demás plantear el uso del cine como herramienta de formación de imaginarios que incentiven el cuestionamiento arquitectónico en pos de nuevas ideas y mejoras para un contexto, pensando en que si se plantea un imaginario sobre un espacio en particular, lo ideal sería entender todas sus dimensiones respecto a su espacialidad en general, entendiéndose como algo global más trascendente y más allá del simple espacio delimitado.

Este ejemplar, ha sido impreso en un videoclub, un videoclub que antiguamente arrendaba películas en VHS y que el fulminante desarrollo de la tecnología, lo ha obligado a reinterpretar sus funciones de servicio en forma de imprenta. Aún se mantiene el nombre con el que ha dejó un imaginario en los vecinos de este sector de Santiago y que lo conocieron realizando los servicios originales de antaño. Actualmente el imaginario del barrio, para los nuevos habitantes y para los externos, es distinto al de los inicios originales del videoclub, sin embargo la característica compartida entre todos, se remite a lo simbólico que es ese espacio dentro del barrio; Un lugar que realiza diferentes labores, pero que conserva en su vestíbulo, una estantería con videocaseteras a modo de vestigio, dejando rastros de lo que generaba su imaginario pasado relacionado al mundo de las películas, y que hoy en día se relaciona de distinta forma con su entorno, pero generando imaginarios con la misma esencia.

El cine y la arquitectura están enmarcadas en el área artística y como tal debiese haber una intención e interacción más allá de los fines comerciales con los que se interactúa masivamente en nuestras ciudades, debiese haber otros métodos y formas de mostrar las cosas, nuevas formas de visualizar referentes, de mostrar la realidad, una visión del mundo por medio de nuevos métodos, lo cual no es exactamente igual que mostrar una nueva visión del mundo, no hay probablemente otras visiones reales del mundo pero si métodos diversos para mostrarse diverso. Una de ellas es con imaginarios. “Videoclub July” Santiago de Chile

151


6

BIBLIOGRAFÍA Y FILMOGRAFÍA

152


5.1 BIBLIOGRAFÍA AGUDELO, PEDRO, “(Des)hilvanar el sentido/los juegos de Penélope

HILASACA, ROXANA, “Percepción y satisfacción de los estudiantes de la Escuela

Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales”, Facultad de

Académico Profesional de Medicina Humana de la UNMSM acerca de las prácticas

Educación, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, 2001

clínicas de dermatología”, Facultad de Medicina Humana, Universidad nacional mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2009

AGUIRRE GONZÁLEZ, MAX, “Tiempo, espacio, cine y arquitectura” ARQ Nº36, Santiago, Julio 1997, P 44-47

HOLL, STEVEN, “Cuestiones de Percepción: Fenomenología de la arquitectura”, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2011

BROWNE COVARRUBIAS, TOMÁS, “Desde la arquitectura al cine: Cuatro notas

HERNAUX, DANIEL, “Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los

acerca de la relación del cine con el espacio arquitectónico”, ARQ Nº44, Santiago,

estudios urbanos” Eure, XXXIII, 20. 2007

Abril 2000, p. 4-5 JARA HINOJOSA, ISABEL, (2011), “Usos sociales de las imágenes: Iconografìa CASTORIADIS, CORNELIUS, “Imagen, Imaginario e Imaginación: La historia de la

de prensa de ferroviarios y metalúrgicos chilenos, 1900-1930”, Santiago de Chile,

humanidad es la historia de la imaginación humana y de sus obras“ Domingo 23 de

Departamento de Teoría de las Artes, Facultad de Artes, Universidad de Chile

agosto de 2009, rojalacasa.blogspot.cl KLOTZ GERMAÍN, MATÍAS, “Reflexiones sobre Arquitectura, cine y teatro”, ARQ, Nº44, DOMINGUEZ SANCHEZ, MARIO, “La imaginación y el problema del Imaginario”,

Santiago, Abril 2002, p.22-26

Nómadas 2, Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, Universidad complutense de Madrid.

KOOLHAAS, REM, “La ciudad genérica”, Editorial Gustavo Gili, 2006

FRANZ CARLOS, “La muralla enterrada”, Editorial Planeta, 2001

LINDÓN, ALICIA, “Diálogo con Néstor García Canclini ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad?”, Eure, N.99, Santiago, Agosto 2007, p. 89-99

GARNIER, JOSÉ ENRIQUE, “Arquitectura, cine y ciudad: la imagen de la ciudad en el cine latinoamericano”, Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de

MAJLUF BAEZA, TOMÁS, “Los entornos fílmicos de Santiago: representación

Costa Rica, vol. 1 – N°5,2014,

cinematográfica

del

espacio

arquitectónico;

Cuatro

películas

chilenas

contemporáneas: Machuca, Post mortem, Play y La buena vida” Pontificia Universidad Católica de Chile, TUC, Santiago, 2014

153


MARQUEZ, FRANCISCA, “Imaginarios urbanos en el Gran Santiago: huellas de una metamorfosis”, Eure, N° 99, pp. 79-88, Santiago de Chile, agosto de 2007 MEISSNER, EDUARDO, “La configuración espacial: Tomo 1” Universidad del Bio-Bio

MIRÓ, NEÚS, “La dimensión fílmica del paisaje” en MADERUELO, JAVIER “Paisaje y territorio”

SILVA, ARMANDO, “Los imaginarios urbanos: introducción, principios teóricos y metodológicos”, 2005 VILLARROEL, MÓNICA, (2005), “La voz de los cineastas: Cine e identidad chilena en el umbral del milenio”, Santiago de Chile, Editorial Cuarto propio. VITTA, MAURIZIO, “El sistema de las imágenes: Estética de las representaciones cotidianas” Paidós arte y educación, 2003

MUÑOZ, RICARDO, “El cine como medio de investigación de la metrópolis. Nueva York tras la mirada de Woody Allen” SARQ, Universidad de Chile, Santiago, 2003

VIZCAINO, MARCELO - GARRIDO, CLAUDIO, “Santiago, locación común: La ciudad en el cine chileno posdictadura” ARQ Nº91, Santiago, dic. 2015

PEREZ VILLALÓN, BLANCA, “Movilidad y Modos de Vida en la Ciudad a través del cine”, Planeo, N.20, Pontificia universidad de Chile, Santiago, Enerofebrero 2015

WAINER, PABLO, “Sección actores”, Planeo: Cine y ciudad, N.20, p.11-13, Instituto de estudios urbanos y territoriales UC, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Enero-Febrero 2015

PLAZA, VICENTE, (2010), “La imagen de los hablantes: Aproximación a la precepción de la cultura en el cine chileno”, Santiago de Chile, Departamento de Teoría de las Artes, Facultad de Artes, Universidad de Chile

WOLFF, CECILIA, “Estrategias, sistemas y tecnologías para el uso de luz natural y su aplicación en la rehabilitación de edificios históricos”, Escuela técnica superior de arquitectura de Madrid, Universidad politécnica de Madrid, Madrid, 2014

RIVERA, JAIME - ARELLANO, ROLANDO - VICTOR MOLERO, “Conducta del consumidor: estrategias y tácticas aplicadas al marketing”, Editorial ESIC, Madrid, 2000.

WOLFF, MATIAS, “Chile desde fuera: Imágenes desplazadas”, Cinechile.cl ZUNZUNEGUI, SANTOS, “Pensar la imágen” Ediciones cátedra, 2007

SALAMON, ALEJANDRO, “Manual para el Diseño de Planes Maestros para la Mejora de la Infraestructura y la Gestión del Drenaje Urbano”, Secretarìa de Obras Publicas, Programas con Financiación Externa. Cap. 4, Buenos Aires, abril de 2003 154


5.2 FILMOGRAFÍA 1967 - LARGO VIAJE - Patricio Kaulen

2005 - PARÉNTESIS - Pablo Solís, Francisca Schweitzer

1990 - CALUGA O MENTA - Gonzalo Justiniano

2005 – PLAY – Alicia Scherson

1993 - JOHNNY 100 PESOS – Gustavo Graef Marino

2006 -EL REY DE LOS HUEVONES - Boris Quercia

1999 – EL CHACOTERO SENTIMENTAL – Cristian galáz

2007 – LA VIDA ME MATA – Sebastián Silva

2000 – CORONACIÓN – Silvio Caiozzi

2007 - MIRAGEMAN - Ernesto Díaz

2001 – TAXI PARA 3 – Orlando Lûbbert

2008 – LA BUENA VIDA – Andrés Wood

2002 - FRAGMENTOS RBANOS - Claudia Menéndez, Kenji Tanida, Antonino Ballestrazzi, Sebastián Lelio, Sergio Pineda, Mauricio Pesutic, Marco EnriquezOminami

2008 – TONY MANERO – Pablo Larraìn

2003 – LOS DEBUTANTES – Andres Waissbluth

2009 – LA NANA – Sebastian Silva

2003 – SÁBADO – Matias Bize

2009 - TE CREÍS LA MAS LINDA... - José Manuel Sandoval

2004 – MACHUCA – Andrés Wood

2010 – QUE PENA TU VIDA – Nicolás Lopez

2004 - EL ÚLTIMO SACRAMENTO - Camilo Becerra, Carmen García, Rosita Angelini , Eugenio González

2010 – VELÓDROMO – Alberto Fuguet

2008 – A UN METRO DE TI – Daniel Henriquez

2010 – POST MORTEM – Pablo Larraín 2004 – MALA LECHE – León Errazuriz 155


FILMOGRAFÍA EXTRANJERA 2011 – QUE PENA TU BODA – Nicolás López

1896 – L’ARRIVÉE D’UN TRAIN À LA CIOTAT” – Hermanos Lumière

2011 – ZOOLÓGICO – Rodrigo Marín

1951 - STRANGERS ON A TRAIN – Alfred Hitchcok

2011 – GATOS VIEJOS – Sebastián Silva

1959 – LES QUATRE CENTS COUPS – Francoise Truffaut

2011 – ULISES – Oscar Godoy

1960 – LA DOLCE VITA – Federico Fellini

2011 - METRO CUADRADO – Nayra Illic

1979 – MANHATTAN – Woody Allen

2012 – QUE PENA TU FAMILIA – Nicolás López

1988 – FRANTIC – Roman Polanski

2012 – NO – Pablo Larraín

1994 – FORREST GUMP – Robert Zemeckis

2013 – GLORIA – Sebastián Lelio

2012 – A ROMA CON AMOR – Woody Allen

2013 – VOLANTÍN CORTAO – Diego Ayala, Anibal Jofré 2014 – RAÚL – Matias Venables 2015 – INVIERNO – Alberto Fuguet 2015 – EN LA GAMA DE LOS GRISES – Claudio Marcone

156


157


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.