BOGOTA
CENTRO HISTORICO CARTOGRAFIA DE MI INFANCIA
ENCUADERNACION Cosido
CUBIERTA
FORMATO Tamaño Oficio 215.9 X 355.S mm
ANTE PORTADA
BOGOTA
CENTRO HISTORICO CARTOGRAFIA DE MI INFANCIA
PORTADA
FABIAN DIAZ BOGOTA
CENTRO HISTORICO CARTOGRAFIA DE MI INFANCIA
LIBRO DE EJEMPLAR UNICO
CONTRA PORTADA
BOGOTA CENTRO HISTORICO CARTOGRAFIA DE MI INFANCIA BOGOTA, ABRIL DE 2017 AUTOR FABIAN DIAZ
PREFACIO
Extrana situaciOn !los espacios que amamos no quieren quedarse encerrados siempre! Se despliegan. DirIase que se transportan fAcilmente a otra parte, a otros tiempos, en planos diferentes de sueÑos y recuerdos. GastOn Bachelard (La PoEtica del Espacio)
recuerdo no tener mAs de siete anos cuando llegamos a vivir a bogotA, huyendo de la ciudad de manizales a causa de los descalabros financieros de mi padre‌ sin dinero y con muchos suenos nos alojamos en la casa de dona concha una vieja conocida de mi padre, ubicada en la calle sexta con carrera doce, en una casa esquinera muy grande de tres pisos
TEXTOS BORDADOS Fuentes Trace of rough Ocr a std
BORDES Deshilachados
AllI habitAbamos el ultimo nivel el cual tenIa una gran terraza desde la cual veIa las agujas de los templos de la Candelaria, enmarcados por los cerros orientales, los cuales se erguian como imponentes turgencias ante mis pequenos ojos. De inmediato los hice mis confidentes, guardianes de mis suenos y mis anhelos, protagonistas en mis juegos, pues estos sirvieron de telOn para mil batallas entre indios y vaqueros. Era asI como segUn recuerdoS el general Custer bajaba por las faldas de Monserrate a tranzarse en fieros combates con pieles rojas chillones, que se descolgaban del cerro de Guadalupe, replegAndose por TODA la Plaza de BolIvar, lugar del bElico encuentro...gestas que siempre ganaban los indios, pues los hacIa de mis huestes, al pintar sus figuras salvajes de plAstico monocromAtico con visos y penachos multicolores.
IMAGENES Pintura al oleo
IMAGENES FotografĂas impresas sobre tela y fijadas con adhesivos y costuras
MARGENES Costuras en hilo
Esos cerros tutelares, se dibujaron en mi alma desde entonces. Reconozco en ellos cada Arbol cada pliegue de su topografia, me encantaban las tardes lluviosas, podIa ver desde esa terraza como al pie de estos cerros entre la bruma se erigIan los campanarios de los templos de la Candelaria, estirandose hacia pesados cielos ocres, como idIlica postal, dando la impresiOn de un bucOlico villorrio ... como fuere en un principio,
PARROQUIAL
PACATA
TACITURNA
BUCOLICA
LETARGICA
YO ESTUDIABA EN LA ESCUELA SANTA INES, JUSTO AL MARGEN DEL CENTRO HISTORICO Y A ESCAZAS DOS CUADRAS DE MI CASA, DONDE ESPERABA CON ANSIAS LA HORA DE SALIDA PARA COMERME EL BARQUILLO DE FORCHA QUE VENDIA UN HOMBRE DE RASGOS ALBINOS CUYA PIEL PARECIA SIEMPRE ESTAR ENCENDIDA, DE ALLI QUE LE LLAMARAMOS FOSFORO... ESTE HOMBRE BAJABA CADA DIA DESDE EL BARRIO BELEN PORTANDO EN SU CARRETA DESVENCIJADA LA MISTERIOSA ESPUMA, DELICIA DE GRANDES Y CHICOS LA FORCHA DE FOSFORO ME ENCANTABA, AUNQUE JAMAS SUPE LA COMPOSICION DE AQUELLOS JUGOS NON SANCTOS, QUE DESDE UN VIEJO Y DESCASCARADO BARRIL VACIABA EN PEQUENOS CUCURUCHOS DE GALLETA.
TRAZOS Costuras continuas Costuras punteadas
5
0
Por lo general fui buen estudiante, siempre muy formal‌ bien domesticado. Recuerdo que cuando terminabamos sin macula el aÑo escolar, nuestros padres nos invitaban a comer pollo a un asadero llamado Don Roque que quedaba a cuadra y media, abajo del Palacio de Narino, para nosotros tan simple acto de recompensa se convertia en todo un gran acontecimiento, palidecian ante ese graso cadaver, todo caviar, guarniciones, confituras y viandas de ultramar.
PUES...YA ENTRADOS EN MANTELES
FONDOS DIBUJOS Costuras continuas y pintura al oleo
DIBUJOS Costuras continuas y punteadas
Mi padre se hizo a un pequeno negocio en la carrera decima donde solo se vendIa masato santafereno, mogolla negra y sendas mantecadas que hicieron mis delicias en aquellos tiempos,
acompanaba yo a mi padre a comprar en el Pasaje Rivas cuencos y ollas de barro en el que se preparaba el masato en ese entonces elemento fundamental en la economĂa de nuestra familia, y es que muchas veces les escuche a mis padres decir que fuimos levantados a punta de masato y mogolla.
Mi hermano mayor se empezO a ganar la vida como voceador de periOdicos y loteria, actividad que complementaba con la escuela y el juego, pues cuando no se saBIa nada de El, mi madre me mandaba a buscarlo al callejOn que quedaba detrAs de la iglesia de San Juan de Dios en la doce con dEcima, allI le encontraba siempre jugando cinco huecos, con cuanto pelafustAn hallaba. De saber mi madre cuanto mal llegarIa a hacerle en la vida a mi hermano esta lUdica actividad, habrIa aumentado el nivel de zurras a las que este se hacIa.
El siempre fue muy inquieto y hAbil para los negocios, entre tantas cosas que hizo de nino para hacerse a unos pesos, fue la de vender monas, una vez me metiO en el cuento y me hizo socio por un dĂa, en ese tiempo eran unas monas del mundial de futbol del setenta y ocho, recuerdo que nos apostAbamos cerca de la entrada de la Universidad del Rosario, en la plazoleta del mismo nombre , el negocio pintaba bien, pensE que me iba a forrar en dinero, y que nunca dejarIa de vender monas, hasta que de un momento a otro se iniciO una pelea cerca de la fuente de esta plaza, dos lustrabotas que se disputaban un cliente indeciso se tranzan en una reyerta de padre y senor mIo, fue asI como de tumbo en tumbo terminaron dentro de la fuente, donde uno pretendIa ahogar al otro, la gente se agolpaba entorno a ellos emocionada por este gratuito espectAculo, donde Gonzalo JimEnez de Quesada parecIa oficiar como impasible rEferi, yo por el contrario estaba muy asustado y no sE de donde, no sE cOmo... tome fuerzas para gritar. Ya no mAs, que no ven que se estAn matando...hubo un momento de silencio, toda la gente puso sus ojos en mI y luego soltaron al unIsono una estruendosa carcajada, que retumbo por todo el lugar, mientras seguIan azuzando a los luchadores.
CUT HERE
Mi hermano quiso reconvenirse conmigo invitAndome al cine y yo acepte aunque no debI ,pues paradOjicamente me llevo al teatro Atenas que quedaba en la calle doce con sexta a escasas calles de esa fuente ya carmesI. Ese dIa pasaban una funciOn doble...Bruce Lee en operaciOn dragOn y Santo contra las momias de Guanajuato... Al siguiente dIa fingI estar enfermo para no acompanar a mi hermano en su aventura econOmica, el tampoco insistiO mucho, supongo que entendiO que fue suficiente de pata y puno para mI.
FUNCION DOBLE
HOY
ATENAS
CHITO, MANI, CARAMELOS
Me gustaba la semana santa en tiempo frio, pues las sentIa mAs Intima, mAs sosegada, continuos pater y ave maria...no olvido el olor a incienso que impregnaba todo el aire, el taner de las campanas, el ronco sonido de las matracas ,la lluvia que se desgrana en cristalinos gorjeos y la gente que con sus paraguas, se agolpaba asemejando una gran mancha negra trashumante que iba de templo en templo para blanquear su alma, hasta completar la peregrinaciOn por los siete monumentos, que eran de visita obligada el viernes santo. ASI Mi madre empezaba por la Iglesia de El Carmen y terminAbamos en la iglesia de la Candelaria, yo preferia ir a las iglesias pequenas casi monacales como la de San Agustin donde hiciera yo mi primera comuniOn, pues me sentIa mAs cOmodo, contenido, no asI en la Catedral Primada donde me parecIa estar fuera de escala, me sentIa pequeno ante su tamANo y su magnificencia, mientras VEIA COMO el VIEJO DIACONO SE ADORMECIA AL ARRULLO DE LOS HOSANNAS.
Mi padre tenIa por costumbre hacerse lustrar los zapatos en la Plazoleta del Rosario, despuEs de enviar algUn lacOnico Marconi desde el edifico Murillo Toro, al rezago de familia en Manizales. Me gustaba acompaNarle a este ritual semanal pues de regreso, solIa invitarme a comer alguna vianda en la puerta falsa al costado norte de la Catedral Primada. Una vez de las muchas que fuimos habIa un hombre apostado a la entrada pidiendo dinero, recuerdo que se AtravesO e impidiEndonos el acceso, se deshizo en zalamerIas con mi padre, Doctor regAleme una moneda, buen hombre regAleme una moneda, ilustre caballero regAleme una moneda, y al ver la negativa de mi padre se soltO en improperios e imprecaciones de las cuales al recordar una, aun me causa mucha risa y fue cuando dijo ojala les dE churrias...siempre que paso por allI NO PUEDO EVITAR esbozar una sonrisa en mi rostro.
Yo iba cada tarde despuEs de la escuela a comprar cosas necesarias para el negocio que tenIan mis padres, al almacEn Ley que quedaba cerca a la Plaza de BolIvar justo al lado del Museo Casa del Florero, ya de regreso trazaba siempre una diagonal sobre aquella plaza para encaminarme por la carrera octava pasando siempre por el Observatorio astronOmico, miraba sus hermosos jardines y lo compacto de su volumen y como tengo alma de misAntropo me imaginaba viviendo allI solo, pues me parecIa un edificio hecho a LA escala DE MI PRECARIA HUMANIDAD...no muy ancho y un tanto alto y a mI se me antojaba este edificio como una torre en la cual podrIa jugar al fUERTE, una suerte de atalaya para observar desde lo alto las lejanas estrellas y al cercano prOjimo, y asI cada vez que mi hermano desapareciera desde allI ya sabrIa donde encontrarle.
Entre los muchos mandados que debIa hacer recuerdo tener que ir cada mes a la droguerIa Rosas que quedaba abajo del Palacio LiEvano, mas exactamente en la esquina de la calle decima con decima, allI compraba una especie de riego que prometIa suerte y prosperidad para casas y negocios, consistIa este, en un sospechoso liquido de color verde jade que venia envasado en frasco de vidrio, con ESTE MENJURJE mi padre lavaba el negocio antes de abrir puertas, dejando una aroma a pachuli que permanecia por horas y que segUn decĂa mi padre aseguraba muchas ventas...con el tiempo mi padre cerro el negocio por falta de clientes.
Hubo momentos buenos pero tambiEn aciagos, no olvidamos la toma del Palacio de Justicia... de un momento a otro el caos, veIamos pasar tanques, patrullas y ambulancias...se oIa la metralla tan cerca. Nos dio mucho miedo, y ya en la noche, en el cielo se reflejaba un amarillo intenso del fuego que consumIa al Palacio, al ver esto le dije emocionado a mi madre...mira parece una hoguera, y ella respondiO si pero el fuego de esta hoguera lo alimenta el odio, hoy pienso en ello y me doy cuenta de que algunas cosas nunca cambian.
Hoy en dIa ya no vivo en el Centro, pero este donde este en BogotA, me basta con mirar hacia los cerros orientales para saber que allI a los pies de Monserrate y Guadalupe QUEDO prendada... como zurcida a ellos mi infancia.
COLOFON
ESTE LIBRO SE TERMINO DE ELABORAR EN BOGOTA, EN ------DE ------DE 2017 PARA SU COMPOSICION SE UTILIZARON LAS FAMILIAS TIPOGRAFICAS TRACE ROUGH , OCR A STD
CONTRACUBIERTA