Boletin Farmacéutico 420

Page 1

1- tapa boletin 420.pdf 1 12/08/2013 12:11:08 p.m.

N° 420

La Marcha Farmacéutica: más de mil colegas marcharon para decir basta! Pág. 24

Pág. 8

Inicio del

Plan de lucha de las farmacias

Reunión N° 100 de la

Comisión Provincial de Educación Permanente



Editorial

Calle 5 Nº 966 - 1900 La Plata - Buenos Aires Tel:(0221) - 429-0900 (Líneas Rotativas) farmaceuticos@colfarma.org.ar www.colfarma.org.ar

CONSEJO DIRECTIVO Presidente Farm. María Isabel Reinoso Vicepresidente Farm. Germán Esteban Paggi Secretario Farm. Mario Luis Della Maggiora Tesorero Farm. Daniel Horacio Lipovesky Prosecretario Farm. Claudia Angélica Slezack Protesorero Farm. Agustín Federico Agnese Vocales Titulares Farm. Ricardo Alfredo Pesenti Farm. Nicolás Manuel Troffe Farm. Marcela Fabiana De Caria Farm. Liliana Nogueras Vocales Suplentes Farm. Elcira Ramona Oviedo Farm. Edgardo Alberto Martínez Farm. Daniel Antonio Villegas Farm. Gladys María A. González

TRIBUNAL DE DISCIPLINA Presidente Farm. Laura Raccagni Secretario Farm. David Pascual Fernández Miembros Titulares Farm. Maria Elisa Perez FArm. Sandra. L. Bonvissuto Farm. Ines A. Noe Miembros Suplentes Farm. Gabriel Traversini Farm. Pedro Angel Irasusta Farm. María Amalia Mandirola Farm. María Raquel Fosatti Farm. Alcira Emilce Esusy

La Marcha Farmacéutica:

La nota que aparece en la tapa de este Boletín Farmacéutico Bonaerense refleja uno de los instantes más importantes del acontecer farmacéutico argentino: la Marcha Farmacéutica realizada el viernes 31 de mayo. Ese día más de mil colegas de todo el país marchamos hacia la sede de la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA) para exigir que se acabe con las bonificaciones que atentan contra el trabajo de los farmacéuticos y las farmacias. Ese fue el reclamo que nuestras entidades elevaron a las autoridades sanitarias y a los tenedores de los mayores convenios del país. En la marcha los farmacéuticos cantamos para exigir que dejemos de ser la variable de ajuste del mercado del medicamento y que se utilicen nuestros honorarios para financiar a la seguridad social. La diagonal sur Julio A. Roca es una de las avenidas más importantes de la zona céntrica de la Ciudad de Buenos Aires, es una de las arterias que llegan hasta la Plaza de Mayo y concentra decenas de entidades gubernamentales, por lo que la marcha estuvo en el centro de la atención de las autoridades durante todo su desarrollo. Los oradores Carlos Villagra, Secretario General de la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina, Miguel Lombardo, titular de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacia y el Farm. Ricardo Aizcorbe, presidente de la CoFA, coincidieron en la necesidad de poner un límite a los embates contra la farmacia. Pocos días después los farmacéuticos Ricardo Aizcorbe, Ricardo Pesenti y el asesor de la entidad Farm. Ricardo Lilloy trasladaron el reclamo farmacéutico ante la Comisión de Acción Social y Salud Publica de la Cámara de Diputados de la Nación. Además de exponer los motivos por los cuales se había convocado a la marcha y la no atención de los afiliados de obras sociales y prepagas, se les pidió a los legisladores que intercedan ante la Superintendencia de Seguros de Salud (SSS, el ente regulador de la seguridad social) y ANMAT, para concretar una reunión cuanto antes para delinear un trabajo en conjunto para que se revierta la ilegalidad en la comercialización de medicamentos de alto costo. También se explicó que es imposible la aplicación de la Trazabilidad en todos los listados, algo que se dificulta aún más debido a la falta de apoyo que han tenido las farmacias por parte de las entidades gubernamentales. Sin embargo el centro de la reunión fue la falta de rentabilidad del sector, la necesidad de sostener la red y evitar la concentración. “Somos un servicio público que no recibe subsidios y que además es castigado con impuestos excesivos”,dijo Pesenti a los Diputados. La presidenta de la comisión, María Elena Chieno, expresó su apoyo: “…si representan a todas las farmacias del país y están de acuerdo con el reclamo, ¿por qué no se ponen fuertes y consiguen lo que quieren con respecto a las bonificaciones?”. En ese sentido, “…la marcha del viernes fue un gran paso para trabajar la unidad gremial“. El encuentro se cerró con un compromiso de la comisión para tratar el tema con todos los diputados y convocar a la SSS, ANMAT, Ministerio de Salud, Secretaría de Comercio y a toda la dispensa. La Marcha Farmacéutica fue uno de esos momentos en los que parece que la comunidad farmacéutica puede plantarse orgánica y firmemente ante los intereses económicos que atentan contra el trabajo de los farmacéuticos. Mantener esa convicción es responsabilidad de la dirigencia farmacéutica que debe establecer una agenda de trabajo con intereses comunes, superadora de las diferencias coyunturales y con el objetivo de resguardar nuestra profesión y el bienestar de los colegas bonaerenses.

Farm. María Isabel Reinoso Presidente del CFPBA Boletín Farmacéutico Bonaerense | Pag. 1

Boletin 420.indd 1

12/08/2013 12:03:20 p.m.


Sumario además

Pág. 3 La Marcha Farmacéutica Pág. 16 Secuestran medicamentos en Lanús Pág. 20 Nanotecnología y administración de fármacos Pág. 22 XII Correcaminata de Farcavi Pág. 24 Reunión N° 100 de la CPEP Pág. 26 Las cinco pastillas que nos cambiaron la vida Pág. 30 Campaña ambiental por medicamentos Pág. 31 Cuota Social Pág. 32 RPVF Pág. 34 Entrevista al Prof. Farm. Tirso Vázquez Pág. 37 Biblioteca Pág. 38 Publicidad engañosa en internet Pág 40 Tribunal de disciplina

Inicio del Plan de lucha de las farmacias

Pág. 8

Las entidades más representativas del sector reclaman en defensa de la economia de los farmacéuticos.

Pág. 10

IV Jornadas de

Capacitación para dirigentes” Para poner las ideas en acción.

Se entregaron fondos a los colegas damnificados por las inundaciones

Staff Calle 5 Nº 966 |1900 La Plata Tel: (0221) - 429-0900 Líneas Rotativas: farmaceuticos@colfarma.org.ar Tirada 8.000 ejemplares Director Farm. María Isabel Reinoso Secretario de Redacción Farm. Mario L. Della Maggiora

Pág. 14

Publicación propiedad del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 496.036 ISSN: 1668-247 Mayo - Junio 2013 Comité de Redacción Farm. Germán E. Paggi | Farm. Ricardo A. Pesenti | Farm. Daniel H. Lipovesky | Farm. Silvina M. G. Melitón Producción Periodística Néstor Yarcho Diseño y diagramación Fabián Garré | Diana Chereau e-mail: prensa@colfarma.org.ar

Publicidad Perinia S.A. Perú 277 - 1º piso - Oficina 4 (1084) Capital Federal Tel: 011-4342-0964 Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires.

Pag. 2 | Boletín BoletínFarmacéutico FarmacéuticoBonaerense Bonaerense

Boletin 420.indd 2

12/08/2013 12:03:20 p.m.


Marcha farmacéutica

La Marcha Farmacéutica: más de mil colegas marcharon para decir basta! Más de mil colegas de todo el país marcharon hacia la sede de la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA) el viernes 31 de mayo para exigir que se acabe con las bonificaciones que atentan contra el trabajo de los farmacéuticos y las farmacias. Ese fue el reclamo que nuestras entidades elevaron a las autoridades sanitarias y a los tenedores de los mayores convenios del país. En la marcha los farmacéuticos cantamos para exigir que dejemos de ser la variable de ajuste del mercado del medicamento y que se utilicen nuestros honorarios para financiar a la seguridad social. La Diagonal Sur Julio A. Roca es una de las avenidas más importantes de la zona céntrica de la Ciudad de Buenos Aires, una de las arterias que llegan hasta la Plaza de Mayo y concentra decenas de entidades gubernamentales, por lo que la marcha estuvo en el centro de la atención de las autoridades durante todo su desarrollo. Los oradores Carlos Villagra, Secretario General de la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina, Miguel Lombardo, titular de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacia y el Farm. Ricardo

Aizcorbe, presidente de la CoFA, coincidieron en la necesidad de poner un límite a los embates contra la farmacia. “Estamos cansados del manoseo que se hace a la farmacia, no sólo porque necesitamos el auxilio económico, sino por la salud pública, porque si no atendemos los servicios sociales más de 20 millones de argentinos quedarían sin atención. Eso es lo que estamos denunciando públicamente”, dijo Carlos Villagra, titular de las farmacias mutuales, durante la protesta. El dirigente le apuntó al rol de la industria farmacéutica en este escenario, a quien acusó de hacer “oídos sordos” a los pedidos. “La farmacia tuvo mucha paciencia, tenemos una ley que nos ampara, pero que no se está cumpliendo en la ciudad de Buenos Aires, y tampoco lo cumple parte de la industria cuando dispensa directamente por obras sociales y prepagas, sin pasar por el mostrador. Están vaciando fuentes de trabajo, en muchos casos tuvimos que cerrar farmacias, que son el primer auxilio del ciudadano”, ratificó Aizcorbe fue el orador que cerró el acto anunciando un plan de lucha desde las entidades, desde nuestros mostradores: “este es el inicio de un plan de lucha, para decir basta a esta siBoletín Farmacéutico Bonaerense | Pag. 3

Boletin 420.indd 3

12/08/2013 12:03:21 p.m.


Marcha farmacéutica

tuación, basta de mantener el sistema sanitario a costa de la farmacia. Estamos acá para decir basta a todo lo que nos está pasando, porque le hemos puesto el hombro a la seguridad social”. “Queremos seguir atendiendo como corresponde a nuestros pacientes y para eso el Estado nos tiene que ayudar, porque la farmacia es un servicio público. Por eso hoy y acá iniciamos un plan de lucha, porque esta situación no la merecemos, pusimos el hombro, y no vamos a parar hasta lograr una farmacia para la gente”, recalcó Aizcorbe. Luego del cierre la columna de colegas se movilizó hasta la sede del PAMI, a dos cuadras de la CoFA, para hacer sentir su malestar por el impacto cada vez mayor de tener que soportar el financiamiento de la seguridad social con recur-

sos propios. Luego frente a la Legislatura porteña los colegas repartieron volantes con los reclamos y hablaron con los vecinos que se encontraron con la movilización. LA EXPOFARMACIA Cuando se desconcentraron los colegas que participaron en la Marcha Farmacéutica, una gran parte se dirigió a la apertura de la Expofarmacia que contaría con la presencia de autoridades sanitarias y muchos de los actores de nuestro sector que fueron cuestionados en la Marcha por impulsar políticas de comercialización que tienen un impacto negativo en la economía de las farmacias. En la apertura del evento la Farm. Isabel Reinoso, presidente de nuestro Colegio ha-

bló sobre la situación de las farmacias: Hoy esa sustentabilidad y continuidad de las farmacias está en peligro debido a distintas políticas que se vinieron trazando desde el Estado y desde los actores que conforman la cadena de comercialización del medicamento que están asfixiando a los colegas y a las oficinas farmacéuticas. Durante la última década los farmacéuticos venimos aportando un alto porcentaje de nuestro honorario para sostener el sistema de seguridad social de nuestro país. Aporte que en el año 2002 fue necesario porque nuestro país lo necesitaba, nuestra gente lo necesitaba, pero como suele suceder en Argentina, las medidas tomadas en un momento de crisis se instalan y se enquistan como si ese aporte fuese obligatorio. En el caso particular de la provincia de Buenos Aires nuestro Cole-

Pag. 4 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 4

12/08/2013 12:03:21 p.m.


gio provincial se encuentra desde hace dos años denunciando, reclamando y alertando que si no modificamos sustancialmente el actual modelo de comercialización y atención a la seguridad social no podremos sostener el servicio a nuestra comunidad. Ya en el año 2011 cuando asumí la presidencia del Colegio, le reclamamos enérgicamente a la industria farmacéutica una reducción en el aporte que realizamos las farmacias del conurbano bonaerense, Mar del Plata y La Plata en la obra social que atiende a los jubilados y pensionados del país. Hemos dicho ya hace dos años que el aporte no podía superar un dígito, hemos mantenido gran cantidad de reuniones, con las autoridades del Instituto, con la industria tenedora del convenio, pero para ellos nunca es el momento de la farmacia. En el mismo sentido hemos ha-

blado con las obras sociales para reducir el plazo de pago de las mismas ya que no es posible que compremos medicamentos y debamos pagar a los 15 días y luego cobremos a 60 o 90 días! ¡No hay ecuación económica que cierre! En algunos casos hemos tenido buenos resultados, pero en muchos otros no, sobre todo en aquellas obras sociales que tienen un impacto importante en la atención en la provincia, debido al gran volumen de recetas dispensadas. También hemos trabajado fuertemente en el reclamo para que todos los medicamentos pasen por todas las farmacias y no me estoy refiriendo en la venta de medicamentos sin prescripción o venta libre, me estoy refiriendo a los medicamentos de alto costo, a los medicamentos para HIV, a los medicamentos para diabetes, a las insulinas, a las tiras reactivas, a los medios de contraste ra-

diográfico, a los anticonceptivos, a los tratamientos de fertilidad, a los alimentos y la lista sigue y sigue… Esos medicamentos desde hace más de 10 años se entregan salteando el canal farmacia. Con la excusa de que no los podemos comprar, nos quieren conformar con un honorario fijo de 20-50 pesos, haciéndonos incumplir las leyes sanitarias y utilizándonos de comisionistas para la entrega de los mismos. Esta política trazada ex profeso por la industria farmacéutica, presentándose como los salvadores de la gente, atentan fuertemente también contra la rentabilidad de nuestras oficinas farmacéuticas y favorecen la concentración de la dispensa en sólo unas pocas manos, limitando el acceso y la elección de la gente al medicamento. Estas condiciones de mercado leoninas se tienen que terminar y hoy los farmacéuticos de la pro-

Boletín Farmacéutico Bonaerense | Pag. 5

Boletin 420.indd 5

12/08/2013 12:03:21 p.m.


Marcha farmacéutica

vincia y del país dijimos basta, hasta acá llegamos! Con el compromiso de toda la dirigencia farmacéutica del país, con el compromiso de toda la comunidad farmacéutica a partir de hoy comienza una nueva década, la década de la recuperación del honorario farmacéutico, la década del servicio farmacéutico de calidad pero también de continuidad. La década de la transformación de los servicios farmacéuticos basados en atención primaria de salud, la década de un trabajo profesional que nos permita

trabajar y concentrarnos en lo importante que es nuestra gente, pero con la tranquilidad de que, lo que dispensemos por la seguridad social lo cobremos en tiempo y forma, con la tranquilidad de que nuestro trabajo sea reconocido con un honorario acorde al esfuerzo que realizamos. Por último quiero expresarles que si bien en materia de sustentabilidad y rentabilidad fue una década perdida. Por lo menos para las farmacias, aunque el gobierno diga que fue una década ganada. Para nosotros sin duda fue la dé-

cada de mayor pérdida de rentabilidad y es por ello que empezamos firmemente a transitar una década de recuperación y es mi compromiso como presidente de un Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires trabajar sin escatimar esfuerzos junto al resto de las Instituciones representativas de las farmacias, a los demás eslabones de la cadena comercial y de las autoridades del gobierno nacional y provincial para que esta recuperación se concrete en el menor tiempo posible. Estoy convencida que con unidad gremial y con compromiso lo podremos lograr.

Pag. 6 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 6

12/08/2013 12:03:22 p.m.


BoletĂ­n FarmacĂŠutico Bonaerense | Pag. 7

Boletin 420.indd 7

12/08/2013 12:03:24 p.m.


Gremiales

Inicio del plan de lucha de las farmacias Luego del Confederal realizado el día miércoles 3 de julio en la sede de la CoFA, los Colegios de Farmacéuticos de todas las provincias, comenzaron una ronda de negociaciones con las obras sociales y la industria farmacéutica para lograr los beneficios que reclama nuestro sector en defensa de la economía de los farmacéuticos. Las medidas anunciadas, consistentes en cierre de las farmacias y el cese de la atención a las obras sociales podrían aplicarse en el futuro. En tanto, el día 5 de julio las entidades farmacéuticas decidieron publicar una solicitada en medios gráficos nacionales, anunciando el comienzo del Plan de Lucha cuyas acciones pueden leerse en la solicitada que puede verse en esta nota.

nuevos equilibrios en la cadena de comercialización. Queremos seguir siendo el mejor Servicio Público Nacional. La Salud Pública es nuestra preocupación, facilitar el acceso al medicamento a nuestros pacientes nuestra misión. Confiamos en el acompañamiento de todos los farmacéuticos a esta medida gremial y a las que tomemos en el futuro para recuperar la rentabilidad perdida y para que todos los medicamentos se dispensen exclusivamente en farmacias.

A continuación transcribimos el texto completo de la solicitada. LA FARMACIA ARGENTINA NO PUEDE SEGUIR ASÍ Seguimos entregando bonificaciones, para poder atender las obras sociales. Cumplimos sobradamente con nuestros trabajadores en acuerdos salariales, por encima de la media nacional. Nuestros márgenes, no acompañan el crecimiento de los gastos. ¡Somos discriminados por la medicina prepaga y otras prestadoras, impidiendo la universalidad en la prestación, exigiendo leoninas condiciones de atención, cuando ellos aumentan su cuota cuando quieren, eligiendo a unos y eliminando a otros, concentrando la prestación en pocas manos. Para hacer públicas nuestras dificultades, en señal de protesta, a partir del 5 de julio del 2013 dispensaremos las insulinas que indiquen las prescripciones médicas, pero, sustituiremos el resto de las especialidades medicinales de aquellos laboratorios productores de insulinas y tiras reactivas, que se niegan a reducir los aportes de las farmacias y comercializan ilegalmente por fuera de estas la mayor parte de las insulinas en los convenios de prestaciones farmacéuticas. Debemos encontrar

Solicitada publicada el 5/07/13 con la firma de la Confederación Farmacéutica Argentina, la Cámara Argentina de Farmacias y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina.

Pag. 8 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 8

12/08/2013 12:03:24 p.m.


BoletĂ­n FarmacĂŠutico Bonaerense | Pag. 9

Boletin 420.indd 9

12/08/2013 12:03:26 p.m.


Institucionales

Para poner las

IDEAS EN ACCION

Con este objetivo tuvieron lugar las “IV Jornadas de Capacitación para dirigentes” organizadas por nuestro Colegio a través del Departamento de Educación y Actualización Profesional en el Hotel “Del Bosque” de la ciudad de Pinamar. La presentación de las Jornadas tuvo lugar el pasado 11 de mayo con la presencia de nuestra Presidente, Farm. Isabel Reinoso, quien compartió con los casi 90 colegas inscriptos estas dos fructíferas jornadas, en las que reconocidos especialistas expusieron sobre temáticas de interés para los presentes. Así fue que se abordó la cuestión del poder, cómo pensar la gestión institucional, el impacto del equipo de trabajo para la gestión y mediación y comunicación. En sus palabra de bienvenida, el Consejero Farm. Nicolás Troffe, expresó: “Es una enorme alegría para nosotros que en las distintas Jornadas se incorpore gente nueva porque eso demuestra que al momento de compartir, de intercambiar, ya que todos somos un todo.

Porque cada uno desde el lugar que está hace a la Institución. La Institución es nuestro techo y nuestro piso, en el que nos afirmamos para crecer. Y es muy generosa, nos permite que trabajemos en ellas desde distintas aristas, desde distintos puntos de vista. Desde mi óptica esas aristas tenemos que pulirlas para que no nos lastimen. Este Colegio está constituido por mujeres y por hombres, como tales podemos equivocarnos, somos falibles. Sin embargo como colegas tenemos percepción de las necesidades. Todos los matriculados trabajamos con la misma pasión y el mismo fervor en resolver problemas y darle un perfil a la profesión y a la Institución. Porque ella es la que nos cobija. La institución es el camino y todos los que transita-

Pag. 10 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 10

12/08/2013 12:03:26 p.m.


mos por ella tratamos de dejar un sello. Algunos pasarán tratando de lograr un objetivo y quizás no lo alcancen, pero lo intentarán.

a los hospitales o a cualquier otro sitio donde desarrollemos nuestra profesión, es ahí donde podremos disfrutar lo que hemos adquirido dentro de la Institución. O lo vamos a paceder.

el punto fundamental para todos los que estamos acá y de los más de 7000 colegas que conforman nuestro Colegio.”

Preparamos estas jornadas con Durante su alocución tuvo un distintos elementos que, junto a recuerdo para los colegas fallelas ideas que ustecidos que tuvieron des tengan, en las cargos dirigencia“Preparamos estas jornadas con comisiones direcles, tanto en las tivas o en sus prodistintos elementos que, junto a filiales como en el yectos particulares, Colegio y otras enlas ideas que ustedes tengan, en las puedan tomar y tidades farmacéulas comisiones directivas o en sus ponerlas en acción. ticas; para quienes proyectos particulares, las puedan Deseo que estas pidió un aplauso Jornadas sean útique fue acompatomar y ponerlas en acción.” les para ustedes y ñado por todos los sepamos que todo presentes. Esta es una de las cuestiones: tralo que vamos a hacer repercute bajar para el beneficio de todos y en lo profesional pero también en de nosotros mismos, porque so- Así, recordando el pasado y nuestra vida personal. mos parte y en algún momento proyectando el porvenir, nuesY lo que no se tiene en cuenta es dejamos de serlo. Si todos traba- tro Colegio llevó adelante una que cuando salimos de la activi- jamos en el mismo sentido, con nueva edición de estas Jornadas dad dirigencial y regresamos al diálogo, alegría y compañerismo, destinadas a tener cada día mellano, cuando volvemos a nues- vamos a fortalecer la Institución jores dirigentes y como consetras farmacias, a las droguerías, que tenemos. Este tiene que ser cuencia, mejores personas.

Boletín Farmacéutico Bonaerense | Pag. 11

Boletin 420.indd 11

12/08/2013 12:03:26 p.m.


Institucionales

Alma al aire

Según dicen algunas antiguas tradiciones, el árbol de la vida crece al revés. El tronco y las ramas hacia abajo, las raíces hacia arriba. La copa se hunde en la tierra, las raíces miran hacia el cielo. No ofrece sus frutos, sino su origen. No esconden bajo tierra lo más entrañable, lo más vulnerable, sino que lo arriesga a la intemperie: entrega sus raíces en carne viva, a los vientos del mundo. -Son cosas de la vida- dice el árbol de la vida. Eduardo Galeano por Eduardo Simón Moscovich* En el reciente encuentro de la dirigencia farmacéutica en Pinamar (Jornada de Capacitación de Dirigentes), entre los tópicos tratados salió a la palestra como es obvio, el rol que debemos cumplir profesionalmente en la oficina farmacéutica. A esta altura de los acontecimientos suenan redundantes todos los calificativos que podemos mencionar como importantes en nuestra función; pero es evidente que la práctica diaria demuestra que aquellos que cumplen la tarea que los nuevos tiempos indican recogen el reconocimiento de su público sobre la labor realizada: el consejo, la información, la seguridad en la dispensa, el comentario adecuado son tarde o temprano hechos que el paciente aprecia y valora. Es necesario que los colegas comprendamos la necesidad de asumir ese papel, que nos gratificará con una mejor respuesta de nuestra gente. Mientras transcurría la jornada no pude dejar de recordar algunas enseñanzas que maestros de la dirigencia me supieron transmitir ya hace mucho tiempo. El más lejano fue en épocas en que mi padre colaboraba en la filial Morón, mi ciudad natal y donde él tenía su farmacia: la presidencia la ejercía el colega Trissano, a su vez comisario de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, él decía que por momentos el mostrador de su farmacia le recordaba su despacho de la comisaría: su gente le transmitía sus inquietudes, sus problemas, sus dudas y la necesidad de ser escuchado, atendido y aconsejado. El segundo del colega Alberto Fernández,

presidente de la filial Merlo, en la época en la que yo arribé a dicho lugar con mi primer farmacia luego de haber transitado por la industria farmacéutica; Alberto decía que debíamos transformarnos en el “Escribano del medicamento”, dar fe de nuestra dispensa, certificar con seguridad nuestra entrega. Por ultimo un gran recuerdo para el profesor Dr. Chechile, en nuestras charlas el manifestaba que nuestro error, en sus palabras, era “prestar la víbora…”. “Estás sentado leyendo el diario viene un paciente, hace una consulta, la atiende tu ayudante, viene y te transmite el problema que le plantean, vos lo escuchas, le decís que tiene que hacer y seguís leyendo…”. Así acostumbras a tus ayudantes a que ante una inquietud semejante en la próxima consulta ni te vayan a preguntar. El tema es complejo pero más sencillo de lo que parece, aunque es real que hoy abrumado por las infinitas tareas a que nos vemos abocados, es extenuante mentalmente la gestión y no queda tiempo libre para nuestro rol más importante: la atención farmacéutica, que cuando la podemos ejercer da sus frutos en la respuesta de nuestra gente. Miremos el árbol de la vida, revitalicemos nuestras raíces y prestigiemos nuestra tarea. Que aquel boticario que antaño era uno de los personajes de cada pueblo recupere su lugar entre los notables del mismo. *El colega Moscovich es una reserva de la historia institucional, ejerce en su farmacia en Merlo y ha comenzado a colaborar con nuestras publicaciones, lo cual agradecemos por estilo y contenido.

Pag. 12 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 12

12/08/2013 12:03:27 p.m.


BoletínFarmacéutico FarmacéuticoBonaerense Bonaerense | Pag. 13 Boletín

Boletin 420.indd 13

12/08/2013 12:03:28 p.m.


Gremiales

Los farmacéuticos Graciela Yuln (Vicepresidente del CFLP), Julio César Alonso (Presidente del CFLP), María Isabel Reinoso (Presidente del CFPBA), Graciela Luján (Secretaria del CFLP), Daniel Lipovesky (Tesorero del CFPBA), Ricardo Pesenti (Tesorero de la CoFA) y Marisa Melgar (Tesorera del CFLP) en el acto de entrega de la ayuda solidaria de los farmacéuticos bonaerenses a los colegas afectados por las inundaciones de La Plata.

Se entregaron los fondos a los colegas damnificados por las inundaciones

El miércoles 15 de mayo se realizó un acto en la sede del Colegio de Farmaceuticos filial La Plata, para entregar los aportes solidarios de todos los colegas de la provincia a los farmacéuticos damnificados por las inundaciones del 2 de abril. Con la presencia de más de setenta colegas y dirigentes nacionales, provinciales y locales, se entregaron los fondos solidarios que se recibieron de toda la provincia para ayudar a los colegas afectados por las inundaciones.

a tantos colegas y amigos.

Compartimos las palabras del presidente de la filial, Farm. Julio César Alonso, quién reflejó la importancia, la tristeza y el resultado de los eventos:

En primer lugar tratamos de recuperar las farmacias afectadas para que rápidamente pudieran volver a abrir sus puertas y reintegrarse a la actividad y por otro lado trabajamos en realizar un relevamiento de todos los colegas que se vieron afectados en su domicilio.

El motivo de esta reunión es hacerles entrega a todos los colegas inundados un valor en efectivo, resultante de la donación realizada por farmacéuticos y entidades relacionadas con nuestra profesión. Quizás la mayoría de ustedes hubiese querido soluciones mucho mas rápidas de las que hemos podido dar frente a semejante catástrofe que involucró

Les puedo asegurar que desde el día de la inundación no hemos dejado de trabajar en dos objetivos fundamentales.

Para los primeros mantuvimos reuniones con droguerías laboratorios, gente de las cámaras y distribuidores y con autoridades del IOMA, con la finalidad de conseguir el recambio de la mercadería afectada y la reposición de un stock suficiente para aquellas farmacias que lo perdieron todo.

Pag. 14 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 14

12/08/2013 12:03:28 p.m.


A las donaciones en efectivo realizadas por los colegios de: AVELLANEDA, MORON, BERAZATEGUI Y LOMAS DE ZAMORA, las transformamos en mini pedidos de accesorios y medicamentos que repartimos entre los más damnificados. También recibimos amoblamientos que están para retirar por las farmacias afectadas.

Debemos destacar el gesto del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires de subsidiar la matrícula por seis meses, reponer sin costo los libros afectados y trabajar conjuntamente con nosotros por esta causa. La Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA) entregó computadoras a los colegas.

Quisiera agradecer a: Todos nuestros colegas A mi Comisión Directiva Al Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires y a su presidente la Farm. María Isabel Reinoso. A las filiales de:

Avellaneda, Moreno, Morón, MerLa caja de jubilaciones CA- lo, Lomas de Zamora, San NicoCon respecto a todos los coleFAR concedió un subsidio por lás, Berazategui, Zárate, Camgas inundados propusimos una paro fortuito a ocho colegas y pana, Mercedes, Chivilcoy, Azul, campaña voluntaria de donacioAMFFA propuso un plan de cuo- San Fernando, Tandil, Gral. Puenes en efectivo a través de una tas para la adquisición de elec- yrredón, Gral. Rodríguez, Tres de propuesta telefónica iniciada en trodomésticos en mejores condi- Febrero, Villa Gessell, Lincoln, Tiesta filial y reiterada desde el Cogre, Carlos Casares, Bragado, Rociones que las habituales. legio provincial a todas las filiales jas, Municipio de la Costa, Gral. provinciales con la finalidad de El colegio de LA PLATA durante Alvarado, Nueve de Julio, Olavaser distribuida enrría, Trenque Lautre todos Ustedes, quen, Quilmes, Ne“Seguramente no será suficiente para que es por lo cual cochea, Esteban poder solucionarle los problemas los hemos convoEcheverría, Gral. cado. Sarmiento, Alte. que todos ustedes tienen... pero si Brown y Lobos Sin ninguna duda consideramos que es un gesto de A las droguerías: el motor de todo solidaridad de nuestros pares que es esto, fue la treAmericana, Suimenda solidaridad más que destacable.” zo Argentina, Sudemostrada por la med, Disval, Del gente, lo que nos Sud y Cofaloza. el mes de abril realizó un adedio fuerzas para seguir adelante lanto de obras sociales para los A los laboratorios con este emprendimiento. colegas en un monto de 275.000 Andrómaco, Ferrini, Montserrat Estamos muy orgullosos porque pesos, valor nunca entregado y Eclair. creemos que el resultado ha sido por esta filial con la finalidad A los empleados de nuestra de poder paliar esta situación y maravilloso e inesperado. decidió ayudar económicamente Filial Platense y especialmente Seguramente no será suficiente a cuatro de nuestros empleados a Mirta Alzugaray, nuestra separa poder solucionarle los pro- afectados por la inundación, con cretaria en la filial. blemas que todos ustedes tienen, un valor semejante al que van a Y a todos aquellos que nos ya que los afectados son 100 recibir Ustedes. acompañaron en esta cruzada colegas y no hay suma que pueLa gente de mi Comisión Direc- solidaria. da recaudarse que alivie tantas tiva y quien les habla, no va a Voy a cerrar estas palabras con pérdidas y necesidades, pero si terminar de agradecer nunca, una reflexión: consideramos que es un gesto tanta colaboración, solidari- EL VALOR DE LAS COSAS NO ESTA de solidaridad de nuestros pares dad y apoyo recibido. EN EL TIEMPO QUE DURAN que es más que destacable. Rogamos para que nunca más SINO, EN LA INTENSIDAD CON De la voluntad de nuestros co- ocurra una catástrofe semejan- QUE SE SUCEDEN. legas platenses recaudamos te. Creemos que la solidaridad 42.000 pesos y con el aporte de es lo único positivo que hemos POR ESO EXISTEN : MOMENTOS los demás colegas provinciales recogido, la enseñanza que nos INOLVIDABLES COSAS INEXPLIy la colaboración de casi todas ha dejado por si vuelve a ocurrir, CABLES Y PERSONAS INCOMPAlas filiales farmacéuticas de la ya que debemos reconocer que RABLES. provincia de Buenos Aires y el no estábamos preparados para Para todos ellos les pido un Colegio de la Plata, llegamos poder afrontar semejante des- fuerte aplauso. Muchas graa 600.000 pesos. gracia. cias. Boletín Farmacéutico Bonaerense | Pag. 15

Boletin 420.indd 15

12/08/2013 12:03:29 p.m.


Oficina de denuncias

Secuestran medicamentos

en comercios no habilitados de Lanús

La Oficina de denuncias del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, que viene trabajando desde hace años en combatir el medicamento que se comercializa fuera de las farmacias -únicos establecimientos habilitados para su dispensa- constató el día viernes 3 de mayo la venta de medicamentos sin receta médica y venta bajo receta en distintos comercios del partido de Lanús. Desde el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires se presentaron las denuncias correspondientes a la Autoridad Sanitaria Provincial quien a través del Juzgado de Garantías correspondiente procedió a los allanamientos en los distintos comercios. Los procedimientos realizados tuvieron lugar en el Supermercado “Four You” de la calle Viamonte 731/735, el Autoservicio Revelio Néstor “Supermercados Sur” de la calle Moreno al 500, Almacenes “Los Tres Hermanos” de la calle 2 de mayo N 2899, “Casa Milagros” de Gral. Pico 1846, Supermercados “San José” de 9 de julio al 4002, Despensa y Fiambrería “Luisita” de la calle Margarita Weild al 4178 y Casa “Norma” de 9 de Julio al 4057 todos del Partido de Lanús.

Esta situación se pudo constatar luego de una denuncia efectuada por nuestro Colegio de Farmacéuticos que documentó la venta ilegal de medicamentos a través del trabajo de nuestra Oficina de denuncias, encargada de detectar los circuitos ilegales de venta de fármacos. Con estos antecedentes el Juez de Garantías del Departamento Judicial ordenó el allanamiento de los mencionados comercios, que tuvo lugar a primeras horas del día 3 de y en el que intervinieron los Inspectores del Departamento de Farmacia del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, inspectores del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, quienes prestaron la colaboración a la autori-

Pag. 16 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 16

12/08/2013 12:03:29 p.m.


dad Sanitaria provincial y con- los días 13 y 14 de mayo para Las ortopedias son Electrotaron con el apoyo de la D.D.I. evitar la venta de especia- medicina del Sur ubicada en lidades medicinales y otros Saavedra 226 y SIS ortopedia del distrito. Durante el procedimiento se productos de dispensa exclu- San Martín 448. pudo constatar que en estos siva en farmacia. En cuanto al supermercado comercios se comercializa- Los días lunes y martes de esta Walmart, sito en calle Sarmienban toda clase de medica- semana, los inspectores del to 4114, el operativo fue reamentos, en clara infracción al CFPBA actuaron en conjunto lizado junto a inspectores del art. 204 quinquines del Código con los inspectores del Minis- Ministerio de Salud provincial, Penal Argentino y a las leyes terio de Salud en procedimien- y como resultado se encontrasanitarias provinciales 10.606 tos al supermercado Walmart ron los siguientes productos: y 11.405, encontrándose y ortopedias de Bahía Blanca alcohol etílico 96º, agua oxigetodo tipo de medicamentos En el operativo se realizaron nada 10 vol., gasas estériles, analgésicos, antidiabéticos, dos procedimientos a ortope- botiquines, frascos estériles antitérmicos, antijaquecosos, dias junto con una inspectora para análisis, solución fisiológialcohol medicinal, etc. de fiscalización sanitaria e ins- ca estéril y agua d’alibour. Con estas investigaciones y Sumando entre todenuncias nues“Durante el procedimiento se pudo dos los productos tro Colegio de había 500 unidaconstatar que en estos comercios Farmacéuticos des aproximadase comercializaban toda clase de de la provincia mente. de Buenos Aimedicamentos....encontrándose todo res transmite a El Colegio de tipo de medicamentos analgésicos, la población su Farmacéuticos irrenunciable antidiabéticos, antitérmicos, de la provincia política de seguide Buenos Aires antijaquecosos, alcohol medicinal, etc. miento y puesta acompaña estos a disposición de controles a cola Justicia de aquellos comermercios de toda la provincia pectores del ministerio. Ambos ciantes inescrupulosos que para evitar la venta ilegal del resultaron positivos, y entre los venden medicamentos fuera medicamento, hecho que no productos encontrados había: del circuito seguro y establesólo contradice la normativa Iodopovidona solución al 5 y cido por las leyes, convirtiénvigente, además pone en pe10%, agua oxigenada 10 vol, jedose en un serio riesgo para ligro la salud de la población, ringas de 3, 5 y 10 ml, jeringas la salud pública. vulnera las incumbencias de insulina, catéter abochat, Operativos en Ortopedias buterfly, sondas foley, bolsas profesionales de los farmade Bahía Blanca de colostomía, gasas estériles céuticos y abre una puerta Nuevamente la Oficina de y apósitos estériles. Sumando para el peligroso comercio denuncias del Colegio de entre todos los productos ilegal de fármacos que ya se Farmacéuticos de la Provin- había 1500 unidades aproxi- ha cobrado con varias vidas en nuestro país. cia de Buenos Aires intervino madamente.

Boletin 420.indd 17

12/08/2013 12:03:29 p.m.


Oficina de denuncias

Retiran gran cantidad de medicamentos

de Carrefour La Plata Debido al trabajo que lleva adelante la Oficina de Denuncias del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, hoy tuvo lugar un operativo a cargo de Inspectores del Ministerio de Salud provincial, donde se procedió a retirar de las góndolas del Hipermercado una importante cantidad de medicamentos. La labor que lleva adelante la Oficina de Denuncias del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires sobre comercialización ilegal de medicamentos logró que el día 10 julio fueran retirados de la venta distinta clase de medicamentos que se ofrecían en las góndo-

las del hipermercado Carrefour de la ciudad de La Plata (camino Gral. Belgrano entre 514 y 517). Todos los productos retirados son de venta exclusiva en farmacias, por lo cual no están habilitados a la venta en ningún otro comercio; en este caso con el agravante que las personas

Pag. 18 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 18

12/08/2013 12:03:29 p.m.


accedían directamente a ellos y podían adquirirlos en forma indiscriminada. Los inspectores del Ministerio de Salud procedieron a retirar de la las góndolas: bicarbonato de sodio 250 gr., alcohol de 250 ml. y de un litro, agua oxigenada de 10 volúmenes para curaciones, solución fisiológica estéril, cloroxilenol y vaselina líquida, entre otros productos. Con estas acciones el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires sigue su permanente acción para que los medicamentos se comercialicen sólo por medio de la cadena legal del medicamento: laboratorios – droguerías – farmacias, tal como lo indican las leyes provinciales y las principales organizaciones de salud a nivel mundial (Organización Mundial de la Salud y Federación Farmacéutica Internacional).

Boletin 420.indd 19

12/08/2013 12:03:30 p.m.


Entrevista

Nanotecnología y

administración de fármacos

El Dr. ALEJANDRO SOSNIK fue disertante en las “Primeras Jornadas de Nanofarmacia”. Aquí nos habla de su campo de aplicación y su impacto en las farmacias; además afirma que “El entorno esta ávido de este tipo de profesionales” que quieran dedicarse a la investigación. Dr. ALEJANDRO SOSNIK ¿Cuál es su evaluación de estas primeras Jornadas? Creo que las jornadas sembraron el interés en los asistentes de empezar a explorar no solo la nanotecnología, sino cualquier tecnología innovadora, para mejorar la terapia de la enfermedad. Creo que el Colegio juega un rol central en la difusión de estas áreas y por ello mi sensación es altamente positiva. Los Farmacéuticos somos profesionales versátiles y que somos capaces de afrontar una carrera científica con la misma capacidad que otros profesionales. Los Farmacéuticos que asistieron seguramente en muchos casos sigan con sus actividades profesionales como hasta el momento y no implementen estas herramientas en su desempeño cotidiano. Por otro lado, creo que el Colegio puede ayudar a difundir estas áreas y abrir “puertas” que hasta el momento no estaban en la lista formal de incumbencias de muchos profesionales Farmacéuticos. La nanotecnología es un campo de vacancia en el

país que requiere de la incorporación de nuevos (jóvenes) profesionales. Es relevante que algunos de ellos que actualmente se desarrollan en tareas no relacionadas a la investigación (en el ámbito privado o público), en la medida de sus posibilidades y de su interés, recanalicen sus inquietudes hacia una carrera científica en desarrollo farmacéutico y en ese contexto incorporar nuevas herramientas tecnológicas al trabajo de desarrollo. ¿Es necesario que el farmacéutico incorpore estos conceptos científicos tanto en teoría como en su práctica habitual? Es importante que el farmacéutico sepa que son herramientas disponibles y que en muchos casos ya están teniendo un impacto en la calidad de tratamiento que los pacientes reciben. No creo indispensable que un farmacéutico oficinal sea un experto en nanotecnología. Usted habló en su conferencia de las estrategias nano tecnológicas para la optimización

Pag. 20 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 20

12/08/2013 12:03:31 p.m.


de la farmacoterapia, ¿Nos puede dar un ejemplo del concepto aplicado a la farmacia? Llevado a la práctica diaria del profesional farmacéutico, estas herramientas nano tecnológicas podrían ser utilizadas para desarrollar formulaciones mejoradas para administrarlas en pacientes pediátricos. En estos casos, con pequeñas modificaciones (léase innovaciones), se pueden alcanzar cambios notables en la farmacocinética del fármaco. De igual forma, se pueden enmascarar sabores y olores desagradables para mejorar la aceptación del paciente pediátrico. Para finalizar, qué mensaje puede dejarlos a los farmacéuticos que quieren dedicarse a la investigación científica y que recién se está iniciando en este campo. El mensaje es que en la medida de que haya interés de redirigir la actividad profesional, busquen opciones para formarse en dichas áreas, lo cual puede llevarse a cabo solo mediante la incorporación a programas académicos formales como maestrías o doctorados para luego poder afrontar una carrera científica mas inde-

pendiente. El entorno esta ávido de este tipo de profesionales con una visión práctica y concreta del tratamiento y que a la vez tiene una base sólida en el estudio sistemático de productos farmacéuticos innovadores para poder llevarlos a la clínica. Este sería un ámbito ideal para un farmacéutico con mucha experiencia en farmacia clínica por ejemplo. Una invitación del Dr. ALEJANDRO SOSNIK Los invito a participar del “3º Simposio Argentino de Nano medicinas”que tendrá lugar en la sede de la Asociación Médica Argentina (Ciudad de Buenos Aires) los días 26 y 27 de setiembre del corriente. Próximamente estaremos enviando el programa completo. Contaremos con la presencia de 4 científicos extranjeros que trabajan en áreas relacionadas a la terapéutica y expertos locales. Además habrá un espacio para la presentación oral de trabajos por parte de estudiantes de posgrado. Los estudiantes de doctorado que presenten un trabajo oral podrán participar del simposio en forma gratuita.

Ahora votar será más simple, rápido y económico ESTAMOS TRABAJANDO PARA IMPLEMENTAR EL VOTO POR INTERNET Es importante que todos los Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires se registren en la Página Web de CAFAR para lograr este objetivo que nos beneficiará a todos. Además podrá mediante la Web: Consultar el valor del módulo. Conocer cuál será su Jubilación o cuándo podrá acceder a ella. Simular el Haber Complementario para acrecentar su Jubilación.

Regístrese en www.cafar.org.ar

CAFAR Caja de Previsión Social para Profesionales de las Ciencias Farmacéuticas de la Provincia de Buenos Aires

Boletin 420.indd 21

www.cafar.org.ar

12/08/2013 12:03:31 p.m.


Institucionales

Gran convocatoria en la

XII Correcaminata de Farcavi Más de 170 personas participaron en la XII Correcaminata FARCAVI a beneficio de la Obra del Padre Cajade, un hogar fundado por el Padre Cajade realiza desde hace más de 25 años, un trabajo de convivencia junto a un grupo de chicos de la calle que no pueden estar junto a sus familiares. La entrada al evento consistió en alimentos perecederos, por lo que se realizó un gran acopio de los mismos para el Hogar ubicado en las afueras de La Plata para chicos y adolescentes –de entre 8 y 20 años- que viven con sus educadores. Como está claro que lo mejor que puede existir para un niño es convivir con sus padres y hermanos, el Hogar se preocupa por lograr que cada

uno de los chicos adquiera educación y trabajo, las herramientas necesarias para que cuando sean grandes puedan formar la familia que la pobreza les negó. Es por eso que el Hogar del Padre Cajade ha conformado emprendimientos sociales y productivos. Vaya un especial agradecimiento al Colegio de Farmacéuticos de La Plata, al Dr. Ricard del Ministerio de Salud (por el arco de salida y llegada), a la mutual farmacéutica AMFFA, al laboratorio Fabop. Un agradecimiento a las colegas que acompañan desde la primera caminata FARCAVI, allá por el 2009 en la ciudad de Pinamar, en las Olimpiadas Farmacéuticas provinciales.

Pag. 22 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 22

12/08/2013 12:03:31 p.m.


Boletin 420.indd 23

12/08/2013 12:03:32 p.m.


Institucionales

Conmemoración de la Reunión Nº 100

de la Comisión Provincial de Educación Permanente El sábado 06 de julio a las 14:30 hs. en el CFPBA Filial San Isidro, se consagró una fecha histórica para la Comisión Provincial de Educación Permanente. Con la mayoría de sus representantes se trataron temas de gran importancia de cara al futuro. Es de destacar, que las mismas se cumplen ininterrumpidamente desde el mes de mayo de 1994. La realización de la Reunión Nº 100 de la CPEP, al igual que su XVº Aniversario, marca toda una historia plena de trabajo, dedicación, compromiso, sacrificio, creatividad y convicción que la Capacitación Profesional Permanente para los Farmacéuticos en todas las áreas de ejercicio sea el camino hacia el reconocimiento que siempre anhelamos A la reunión asistieron miembros de la CPEP, Presidentes de Filial, Representantes Zonales, para darle un cierre a una etapa y abrir otra de cara a los nuevos desafíos por venir. Además, se otorgaron presentes especiales, que sellaron una jornada histórica para el CFPBA y todos sus integrantes. Ante todos los presentes habló el Presidente de la Comisión Científica de extención universitaria el Farm. Nicolas Troffe: “Es un momento donde debemos agradecer in-

finitamente a todos los Colegas que han formado parte de la CPEP a lo largo de estos 19 años y de estas 100 reuniones dando lo mejor de sí en forma desinteresada para llevar la Capacitación a todos los Colegas de la Provincia de Buenos Aires, no hay manera de continuar adelante sin mirar hacia atrás y reconocer la labor realizada por todos los Representantes Zonales, verdaderos protagonistas de estos 100 encuentros.” “… Los que apostamos, peleamos y defendimos esta comisión, creada allá por el año `94, que marca, desde hace 19 años ininterrumpidos, una política como delegados, que ha tenido momentos difíciles, hemos trabajado muchísimo desde el 2009 con los delegados zonales, hemos resurgido, la hemos podido sacar adelante gracias al trabajo de todos ustedes. Gracias a juntarnos los días sábados, dejando la familia, dejando al hogar, quitándole tiempo a nuestra

Pag. 24 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 24

12/08/2013 12:03:33 p.m.


Profesión, dejando todas las respeten como realmente nos nito de arena, esté dando los actividades que uno pueda deberían respetar, pero siem- frutos que hoy podemos ver…” hacer los días sábados, para pre por el camino de la capaci- Por último habló la represenponernos a disposición de lo tación. Los insto a que sigamos tante zonal de Bahia Blanca, que es la capacitación para el trabajando, seguir redoblando Farm. María Elisa Perez: los esfuerzos, porque la capa- “… Este número 100, es un núColegio.” “… Haber tenido una perma- citación, al igual que muchas mero bastante llamativo y en nencia y haber llegado a 100 cosas en la vida, va modificán- valores absolutos es importanreuniones, poder seguir traba- dose y va necesitando ponerle te. Creo que se ha cumplido con jando, que todos tengamos las más energía para que las cosas creces el objetivo que ha tenido desde el comismas ganas de semienzo. Uno se guir trabajando, me “...a veces parece que el trabajo de da cuenta cuanparece fundamental. la CPEP no se ve, pero como trabajo to ha trabajado El agradecimiento desde siempre es también para los de hormiga, poniendo cada granito y de manera delegados desde el de arena, esté dando los frutos que ininterrumpida. año `93, que trabahoy podemos ver” Esta reunión, el jaron con la misma sostén que ha pasión que se da en habido entre el la actualidad. AgraColegio y la gente ha sido sudecimiento para todos ustedes salgan lo mejor posible.” hoy presentes y para los que Luego se dirigió a los presentes ficiente como para armar una no han podido acercarse, que la Farm. Isabel Reinoso: relación casi fraterna entre los en pos de lograr la capacita- “… Orgullosa de este trabajo de integrantes. La carrera educatición para los colegas, para que estos 19 años, que a veces pa- va profesional, es como uno tiela profesión tenga el lugar que rece que el trabajo de la CPEP ne que encarar la profesión, es merece, que tenga el lugar que no se ve, pero como trabajo de hacerla parte de su vida. Y esto siempre anhelamos, y que nos hormiga, poniendo cada gra- es lo importante.”

Boletin 420.indd 25

12/08/2013 12:03:33 p.m.


Noticia de interés

Las cinco pastillas que nos cambiaron la vida

Este top five de los medicamentos mejoró la calidad y expectativa de vida de la población en general. Conocer la historia de estos 5 hitos nos ayuda a comprender el enorme avance de la ciencia en los últimos 100 años para vivir más y mejor. Estas pastillas -las hayamos tomado o no- cambiaron la vida de todos nosotros. La historia de cada una de ellas simboliza algunos de los adelantos más importantes de la medicina de los últimos 100 años y el logro de una mejor calidad y expectativa de vida. “Si pudiéramos trazar un hilo conductor para interpretar lo que representaron estas cinco pastillas -y yo agregaría un grupo más que son las drogas organizadoras del sistema metabólico y endócrino, que controlan y disminuyen el colesterol, triglicéridos, presión arterial y glucemiadefinitivamente han cambiado la vida de todos nosotros: desde la aspirina, el descubrimiento de la penicilina hasta el Sildenafil Viagra”, explica el médico psiquiatra y psicoanalista José Abadi. “Son todos avances contra los padecimientos que sufre el hombre y son el resultado de varios elementos, se explaya el especialista. El primero y más general es la búsqueda de la aspiración a una vida saludable, a vivir sano; a prevenir y curar enfermedades que implican la puesta en marcha del pensamiento científico del hombre, de la imaginación, del esfuerzo y del trabajo interdisciplinario”. Por lo tanto, podríamos decir que todas éstas forman parte de lo que llamaríamos el instin-

to o impulso de vida. Se trata del “vivir bien”, la aspiración y el derecho a vivir bien, que incluye el acceso al encuentro y al placer, como queda representado en una pastilla como el Sildenafil. En todos estos avances hay algo importante, que es el concepto de lo saludable; anticiparse a la enfermedad para prevenirla, curarla y evitar el dolor y el sufrimiento cuando esta ya se ha instalado. Las pastillas, una por una Ácido acetilsalicílico o Aspirina® El ácido acetilsalicílico mundialmente conocido por su marca original Aspirina® forma parte desde hace tiempo de la cultura popular debido a su gran éxito y aceptación social. La Aspirina® es un medicamento de múltiples acciones terapéuticas comprobadas como analgésico, antiinflamatorio, antifebril y protector vascular. Está especialmente indicada para aliviar dolores de cabeza, migrañas, malestares articulares y musculares, neuralgias, dolencias dentales y de oídos, bajar la fiebre, disminuir la inflamación y proteger el sistema cardio y cerebrovascular. El químico Charles-Frédéric Gerhardt, nacido en Estrasburgo en 1816, consiguió desarrollar en

Pag. 26 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 26

12/08/2013 12:03:33 p.m.


1853 la síntesis de la molécula hoy en día conocida con el nombre de aspirina, al aislar ácido acetilsalícilico, el principal componente de este medicamento. A más de 150 años de su descubrimiento, hoy se ha convertido en el medicamento más popular del mundo, del que se producen 50 mil toneladas al año. Sin embargo, el descubrimiento de Gerhardt pasó desapercibido hasta que, en 1897, el químico alemán Félix Hoffman, que trabajaba para Bayer, se inspiró en los trabajos del alsaciano cuando buscaba un remedio para curar a su padre que padecía de reumatismo crónico. Hoffman consiguió la fórmula para industrializar y distribuir a bajo costo el fármaco tras descubrir sus propiedades terapéuticas y Bayer sacó al mercado la primera aspirina en 1900 en forma de polvo, 46 años después de la invención de Gerhardt. El hallazgo de Gerhardt junto a los trabajos posteriores de Hoffman dieron pie a la comercialización de un fármaco que en la actualidad está registrado en más de 70 países y del cual se producen unas 50.000 toneladas al año. En 1969, la aspirina se convirtió en el primer analgésico que se llevó a la Luna en un botiquín de apenas 13 centímetros, a bordo de la nave Apolo XI, para

aliviar el dolor de cabeza de los astronautas. Penicilina – Primer Antibiótico Los antibióticos se encuentran entre los medicamentos más prescritos en la medicina moderna. El principal uso es para combatir infecciones, también disminuyó la mortalidad y la morbilidad de la población y posibilitó el desarrollo de nuevas especialidades médicas. El primer antibiótico fue la penicilina, descubierta de forma accidental en un cultivo de hongos en 1928 por Alexander Fleming. Hoy en día, más de 100 diferentes antibióticos están disponibles para que los médicos receten. Si bien las penicilinas son los antibióticos menos tóxicos, pueden causar alergias, en ocasiones severas. “Yo no intentaba descubrir la penicilina, me tropecé con ella”, reconoció Fleming, lo que indica que su hallazgo fue el resultado de una conjunción de circunstancias. La casualidad quiso que el Dr. Fleming interrumpiera su trabajo para irse de vacaciones y a su regreso al laboratorio del Hospital St. Mary´s de Londres, en septiembre de 1928, observó que en una de las placas de estafilococos patógenos que estaba examinando se había producido una masa verde azulada, que era consecuencia

de la contaminación por un hongo del aire (‘Penicillium notatum’). El investigador vio que el desarrollo de una colonia del hongo había inhibido el crecimiento del estafilococo a su alrededor. Acababa de descubrir la penicilina. El hallazgo de Alexander Fleming tuvo un gran impacto científico durante los dos años siguientes, pero después entra en un período de silencio y casi no se volvió a hablar nada de la penicilina hasta los años 40. Ni siquiera el propio Fleming divulgaba lo que sabía sobre su descubrimiento, según recogen varios artículos. El 12 de febrero de 1941 se realizó el primer ensayo clínico de la penicilina con humanos, pero su utilización no se generalizó hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando la necesidad de curar las heridas de los soldados hizo que se aplicara el fármaco en diferentes soluciones. Así, todos los heridos graves de la batalla de Normandía (1944) pudieron ser tratados con penicilina. Gracias a los buenos resultados que la penicilina demostró con los heridos de guerra, Fleming recibió en 1945 el Premio Nobel por su descubrimiento, junto con E. Chain y W. Florey, que también tuvieron mucho que ver en el desarrollo del fármaco.

Boletín Farmacéutico Bonaerense | Pag. 27

Boletin 420.indd 27

12/08/2013 12:03:33 p.m.


Noticia de interés La penicilina revolucionó la medicina de la época y dio origen, una vez acabada la II Guerra Mundial, a una gran industria farmacéutica. Drogas oncológicas – la primera, Metotrexato En un tema tan vasto como la historia de la quimioterapia, arrancamos con el hito de 1958 cuando los científicos Roy Hertz y Min Chiu Li, del Instituto Nacional contra el Cáncer de los Estados Unidos (NCI), descubrieron que el mismo tratamiento sobre la base sólo de Metotrexato podía curar el coriocarcinoma. Este fue el primer tumor sólido que fue curado por quimioterapia. En 1965, ocurrió el mayor avance en terapia contra el cáncer. James Holland, Emil Freireich, y Emil Frei formularon la hipótesis de que la quimioterapia podría seguir una estrategia similar a la usada por la terapia antibiótica contra la tuberculosis: la combinación de drogas, cada una con un mecanismo de acción diferente. El desarrollo de medicamentos contra el cáncer se ha convertido en una industria multimillonaria. A pesar de que la mayor revolución en este campo se debe a la targeted therapy (terapia dirigida), muchos de los principios y limitaciones de la quimioterapia descubiertos por los primeros investigadores aún se aplican en la actualidad. El año 2012 ha sido un año en donde no sólo se han logrado avances en el conocimiento de los tumores en general, sino que también este conocimiento se ha logrado traducir en avances terapéuticos que ofrecen tratamientos más eficaces en tumores frecuentes como el cáncer de mama, de próstata, de pulmón y melanoma. Algunas de estas nuevas estrategias terapéuticas se conside-

ran de un impacto tal que han sido catalogadas por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) como “modificadoras de la práctica clínica habitual”. Al menos 5 nuevas drogas han sido aprobadas por la Administración Federal de Drogas (FDA) de los EE.UU para el tratamiento de subtipos particulares de tumores frecuentes, algunas de las cuales ya se encuentran disponibles en nuestro país. Los nombres de las drogas más comunes para diferentes tipos de cáncer son: los agentes clásicos como la Doxorubicina, Daunoblastina, Platino, Citarabina, o el Interferón para tumores de ovario, mama, linfomas y leucemias, Rituximab para linfomas que expresen el CD 20 y el Trastuzumab para cáncer mamario; Adriblastina (Pfizer), Blocamicina (Gador) y Doxopeg (Raffo), Bevacizumad (Avastin) para cáncer de cerebro y Desatinib (cáncer de sangre), entre otros.

vender sólo en farmacias y bajo receta, pero la realidad es que se vende en internet, kioskos y albergues transitorios. El perfil del usuario es muy diferente al que se pensó: los hombres mayores de 65 años son minoría entre los compradores, ya que lo usan varones de todas las edades que creen que, con la ayuda del Viagra®, tienen el “éxito” sexual asegurado. Desde el día de su aprobación en los Estados Unidos –el 27 de marzo de 1998–, el Viagra® se empezó a vender más y más. Según la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), el año pasado se vendieron 3,6 millones de unidades en farmacias de nuestro país. En 2005, sólo se vendían 3 millones. Estiman en la COFA que las ventas en kioskos, hoteles e internet sumarían otros 3 millones de unidades por año. Además, le “nacieron” competidores: el tadalafilo y el vardenafil, también para problemas de erección.

Sildenafil – Primer nombre comercial Viagra® En la actualidad, el Sildenafil se consigue hasta en forma de caramelos. Sólo en 2012 en la Argentina, se vendieron 3,6 millones de unidades de Sildenafil. A 15 años de su lanzamiento comercial, el Viagra® es más popular que la aspirina. En la Argentina, se venden 34 variedades más de ese medicamento que sirve para tratar la disfunción eréctil que del clásico analgésico, si se tienen en cuenta la diversidad de marcas con el principio activo sildenafil, las dosis y las presentaciones en forma de pastillas y caramelos. En 1998, lo comercializaba sólo el laboratorio farmacéutico que lo patentó, Pfizer. Hoy, en cambio, lo ofrecen 42 laboratorios con marcas como Segurex, Incresil y Super-O. Se debería

Drogas psiquiátricas – Antidepresivos – antipsicóticos – ansiolíticos A fines de los años 1950, las primeras drogas antipsicóticas y antidrepresivas modernas fueron desarrolladas: Clorpromazina (también conocida como Torazina), el primer antipsicótico ampliamente utilizado. Fue sintetizado en 1950; mientras que Iproniazida, uno de los primeros antidepresivos, fue sintetizado por primera vez en 1957. En 1959, fue creada la Imipramina, el primer antidepresivo tricíclico. Sobre la base de las observaciones clínicas de los resultados de las drogas mencionadas, en 1965 se publicó el artículo pionero (The Catecholamine Hypothesis of Affective Disorders.) En él, se articulaba la hipótesis del desbalance químico para

Pag. 28 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 28

12/08/2013 12:03:34 p.m.


explicar los trastornos de la salud mental, especialmente, la depresión. Formó buena parte de la base conceptual para la era moderna en la psiquiatría biológica. Esta hipótesis ha sido extensamente revisada desde su advenimiento en 1965. Investigaciones más recientes señalan los mecanismos biológicos subyacentes como la base posible para varios trastornos mentales. Con algunos trastornos, parece que las imágenes pueden detectar con fiabilidad ciertos problemas neurobiológicos asociados con un trastorno específico. Si futuros estudios corroboran estos resultados experimentales, el diagnóstico futuro de ciertos trastornos mentales podría agilizarse usando tales métodos.

Boletin 420.indd 29

David Kupfer es el jefe del grupo de especialistas que actualizó la quinta revisión del nuevo Manual Diagnóstico y Estadístico de Transtornos Mentales, DSM5, considerado en el mundo entero como la “Biblia de la psiquiatría”. Las primeras -y polémicas- decisiones sobre el DSM5 fueron incorporar dolencias que no estaban contempladas anteriormente. Kupfer es psiquiatra de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, y especialista en trastornos del humor y del sueño. Y sobre él caerán todas las críticas. Una de las decisiones más controversiales son las reglas para el diagnóstico de la depresión. Por ejemplo, antes personas que estaban de luto no podían ser consideradas “enfermas”, aunque presenten todos los síntomas. En la quinta edición del DSM5 esa exclusión ya no es posible.

Otra decisión que Kupfer defiende es la de incluir en el DSM5 el autismo y todas las dolencias relacionadas a esa condición. Este cambio de consideración sobre la dolencia posibilitará para Kupfer, que los pacientes puedan recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado a quienes sufran trastornos del espectro del autismo. Polémica en marcha entre los mismos psiquiatras. El espectro de drogas psiquiátricas es amplio: desde el Valium -inventado por el químico Leo Sternbach para los Laboratorios Roche- lanzado en 1963, que fue el primer fármaco con más de mil millones en ventas anuales y conmemorado en la canción de los Rolling Stones, “Mother’s Little Helper”; hasta hoy con los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, como el Prozac. Fuente: Infobae

12/08/2013 12:03:34 p.m.


Campaña ambiental para no tirar medicamentos a la basura Muchas veces los medicamentos que se han vencido terminan en el tacho de los residuos, sin ser concientes de que ellos representan un riesgo para el ambiente y para otros vecinos. Es por ello que en Almirante Brown comenzó a implementarse hace un año con buena aceptación un programa por el cual pueden llevarse estos productos a más de 50 farmacias del distrito - identificadas con la oblea “Farmacia con compromiso ambiental”- para su destrucción. La iniciativa surgió en 2012, a partir de la firma de un convenio entre el gobierno municipal y el Colegio de farmacéuticos local, que estableció un marco de cooperación mutua para promover el mejoramiento del medio ambiente con la participación ciudadana. En este sentido, el coordinador del programa Ricardo Raffetti, subrayó: “Estamos tratando de llevar programas factibles, donde el vecino se sienta partícipe y pueda concientizarse que el ambiente es de todos”. Los remedios que llegan a las farmacias son arrojados en el contenedor donde los farmacéuticos echan los residuos patogénicos. Periódicamente, operadores pasan por los locales a recoger los desechos, los cuales son incinerados en hornos especiales.

venga, pregunte y tome conciencia que los medicamentos que consume también pueden resultar ser tóxicos para otros”, indicó a su vez Diego Castelli, farmacéutico de la Farmacia Castelli de Rafael Calzada, quien recibió desde su adhesión al programa colaboraciones de más de 50 personas. A su vez, Edith Alvarez, farmacéutica de la farmacia Kaplan de Burzaco, subrayó el peligro de desechar los remedios junto a la basura de los hogares “ya que muchas personas, entre ellas menores de edad, pueden encontrarlos luego en la calle y consumirlos sin darse cuenta del riesgo de enfermarse”.

Testimonios “Nos parece muy importante que la gente Pag. 30 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 30

12/08/2013 12:03:35 p.m.


Departamento de Contaduría

CUOTA DEL MES DE ABRIL 2013 CONCEPTO

DT/CO-DT/AUXILIAR

CUOTA BASICA DEFENSA PROFESIONAL LABORATORIO SUBTOTAL (1)

VOLUNTARIO

176,40 8,00 8,00 192,40

65,15 8,00 8,00 81,15

CUOTA CONFEDERACION (2) APORTE COL. PARTIDO (3)

6,00 13,80

6,00

SUBSIDIO DOTAL SUBS. INT. QUIR. SUBS. FALLECIMIENTO SUBS. DE RETIRO SUBTOTAL (4)

10,20 5,00 22,50 4,50 42,20

10,20 5,00 22,50 4,50 42,20

254,40

129,35

TOTAL 1+2+3+4 FARM. FALLECIDOS:

BAEZ HORACIO JOSE CORTI LILIANA POBLETE LIDIA MINGHINELLI MABEL MARIA TROVATO MONASTRA OSCAR

IMPORTANTE:-SEGUN RESOL. DE ASAMBLEA DEL 29/7/89, VTO. 15/04/2013

CUOTA DEL MES DE MAYO 2013 CONCEPTO

DT/CO-DT/AUXILIAR

CUOTA BASICA DEFENSA PROFESIONAL LABORATORIO SUBTOTAL (1)

VOLUNTARIO

176,40 8,00 8,00 192,40

65,15 8,00 8,00 81,15

CUOTA CONFEDERACION (2) APORTE COL. PARTIDO (3)

6,00 13,80

6,00

SUBSIDIO DOTAL SUBS. INT. QUIR. SUBS. FALLECIMIENTO SUBS. DE RETIRO SUBTOTAL (4)

10,20 5,00 18,00 9,00 42,20

10,20 5,00 18,00 9,00 42,20

254,40

129,35

TOTAL 1+2+3+4 FARM. FALLECIDOS:

BRANDA ERMELINDA CARMEN GRINES ISAAC SUAREZ RODOLFO LUIS RODRIGUEZ NORMA ISABEL

IMPORTANTE:-SEGUN RESOL. DE ASAMBLEA DEL 29/7/89, VTO. 15/05/2013

CUOTA DEL MES DE JUNIO 2013 CONCEPTO CUOTA BASICA DEFENSA PROFESIONAL LABORATORIO SUBTOTAL (1)

DT/CO-DT/AUXILIAR

VOLUNTARIO

176,40 8,00 8,00 192,40

65,15 8,00 8,00 81,15

CUOTA CONFEDERACION (2) APORTE COL. PARTIDO (3)

6,00 13,80

6,00

SUBSIDIO DOTAL SUBS. INT. QUIR. SUBS. FALLECIMIENTO SUBS. DE RETIRO SUBTOTAL (4)

10,20 5,00 13,50 9,00 37,70

10,20 5,00 13,50 9,00 37,70

249,90

124,85

TOTAL 1+2+3+4 FARM. FALLECIDOS:

GUELLA JULIO ALBERTO CHIAPARROTTI FERNANDO LUIS LAHORE SANTIAGO RUBEN

IMPORTANTE:-SEGUN RESOL. DE ASAMBLEA DEL 29/7/89, VTO. 15/06/2013 Boletin 420.indd 31

12/08/2013 12:03:35 p.m.


Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica

Coordinador: Farm. Daniel Domosbian Directivo responsable: Farm. María Isabel Reinoso - Presidente

RPVF

Retiro del mercado de dos lotes del

producto Cilest La ANMAT informa a la población que la firma Janssen Cilag Farmacéutica S.A. ha iniciado el retiro voluntario del mercado de dos lotes del producto “CILEST”, Norgestimato 250 μg y Etinil Estradiol 35 μg, comprimidos, el cual se encuentra indicado como anticonceptivo oral combinado. Los lotes retirados son los codificados como CIS0900 (con fecha de vencimiento 08/2014) y CFS3Z00 (con vencimiento 05/2014).

El retiro obedece a que las partidas en cuestión no cumplieron con el ensayo de disolución para Norgestimato. En consecuencia, esta Administración Nacional se encuentra realizando el seguimiento del retiro del mercado de las mismas y recomienda a la población que se abstenga de adquirirlas y consumirlas. Fuente: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/Cilest.pdf

Pag. 32 | Boletín Farmacéutico Bonaerense Pag. 32 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 32

12/08/2013 12:03:35 p.m.


Inmunoglobulina humana anti RHO:

productos actualmente comercializados en la Argentina (ANMAT) Ante la difusión de versiones relacionadas con la falta en el mercado del medicamento “Partogamma - Inmunoglobulina Humana Anti Rho 250 mcg.”, el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la ANMAT, informa que la firma Baxter Argentina S.A. decidió discontinuar su producción en virtud de las restricciones globales para la obtención de la materia prima necesaria para su elaboración por parte de su proveedor. En nuestro país existen productos similares de Inmunoglobulina Humana Anti Rho disponibles en el mercado local a partir de la producción de otras empresas farmacéuticas nacionales y extranjeras. Se informa a la comunidad médica en particular y a la población en general que los productos similares que se comercializan actualmente en la Argentina son los siguientes:

KAM RHO D IM 150mcg/ml (Laboratorio TUTEUR S.A.C.I.F.I.A.) GAMMA ANTI RHO UNC 300 ug (producido por el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba) RHOPYLAC 300 mcg/ml (Laboratorio CSL Behring) Los medicamentos mencionados se encuentran disponibles en la actualidad en el mercado local. Fuente: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/Comunicado_Inmunoglobulina.pdf http://www.anmat.gov.ar/comunicados/medicamento_embarazadas.pdf

Boletín Farmacéutico Bonaerense | Pag. 33 Boletín Farmacéutico Bonaerense | Pag. 33

Boletin 420.indd 33

12/08/2013 12:03:35 p.m.


Entrevista

Curso:

Farmacología y Salud Mental

El Prof. Farm. Tirso Vázquez es Bioquímico y Farmacéutico, Facultad Ciencias Exactas UNLP, es Doctor de Cs. Biológicas y docente de la Facultad de Ciencias Exactas - UNLP desde 1999 a la fecha. En la siguiente entrevista describe la esencia del curso y explica porque la farmacología y el tema de la salud mental son vitales para el farmacéutico. Farm. Tirso Vázquez ¿Me podría describir brevemente la esencia del Curso? Es decir, ¿Hacia dónde apunta? Este curso, básicamente es un curso de actualización, donde la temática central es la terapéutica psicofarmacología y sus efectos en el paciente, pero es atravesado transversalmente por otros temas de incumbencia e interés del profesional farmacéutico. En el mismo se abordaran los antipsicóticos o neurolépticos, eutimizantes, antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos, antiparkinsonianos, antiepilépticos y el tratamiento con estos fármacos en la niñez, embarazo y vejez. La farmacología y el tema de la salud mental son temas que están imbricados, ¿Toma ejemplos prácticos para ilustrar mejor las problemáticas? ¿De qué tipo? Realmente el tema de la salud mental, es imbricado. En muchos casos no hay una única causa,

(o directamente no se sabe la causa) que lleva a las distintas patologías, con lo cual no hay un único tratamiento. Y para complejizar un poco mas, muchas veces un principio activo típico de una patología se utiliza para tratar otras patologías. Así, luego de una breve introducción o repaso teórico, se trata de reforzar los conceptos buscando que el colega participe en forma activa, por lo que debe realizar una actividad para poder apropiarse del conocimiento. Entre esas actividades esta la resolución de problemas; donde se presenta el problema a los colegas, quienes investigan y recopilan la información necesaria, para finalmente volver al problema y darle una solución. En este caso (como docente) se ayuda a los colegas a resolver dichos problemas, verificando la solución y direccionando el proceso de sistematización y fijación de los conocimientos adquiridos. Algunos son problemas sacados directamen-

Pag. 34 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 34

12/08/2013 12:03:36 p.m.


te de la realidad farmacéutica cotidiana que fueron reportados y cedidos gentilmente por la Farm. Cecilia Valinoti en su oficina de farmacia y que en su momento se reportaron al programa de atención farmacéutica de nuestro Colegio, otros son problemas desarrollados especialmente a fin de abordar las distintas temáticas. Otra parte importante del curso, ya desarrollada por la Dra. Arce, son los talleres de discusión que se originan luego de la lectura y exposición de trabajos científicos (papers) recientes en castellano sobre esta terapéutica. Al tomar un Curso que ya venía dando una colega suya (Farm. Débora Arce) ¿Qué repercusiones tuvo? ¿Qué comentarios dieron los colegas farmacéuticos? A través del Departamento de Educación y Actualización Profesional, el curso se viene dando desde hace ya tiempo y ha sido dictado por distintos colegas. En particular cuando fue dictado por la Dra. Arce, como además de Farmacéutica es Bióloga, el curso tenía una orientación neurobiológica, buscando conocer los mecanismos implicados en la acción psicotrópica de las principales sustancias psicoactivas y adentrarse en el estudio de los mecanismos neuroquímicos que subyacen a los principales trastornos conductuales y como la farmacología trata de revertir los síntomas. Este perfil se conserva pero también se pone énfasis en los efectos que produce la terapia farmacológica para este tipo patologías, siempre tratando de buscar un contacto con la actividad diaria de los colegas farmacéuticos oficinales u hospitalarios.

Por el momento, los colegas se han manifestado conformes, es como volver a la facultad. Han disfrutado del trabajo grupal y participado concienzudamente en la problemática y las discusiones desarrolladas. Pensando en los jóvenes farmacéuticos, ¿por qué deberían tomar este curso? Este curso esta basado en la evidencia científica actual, y es accesible a cualquier etapa profesional en la que se encuentre el farmacéutico. Se aborda este complejo tema desde distintas perspectivas, molecular, terapéutico, problemática del uso y abuso…etc. Básicamente entenderá el porque los médicos y psiquiatras utilizan las diferentes terapias y la importancia de nuestra profesión en la provisión responsable de terapia farmacológica y en la realización del seguimiento farmacológico, para tratar de alcanzar los resultados de salud esperados, y mantener o mejorar la calidad de vida del paciente ¿Qué se podría mejorar en vistas al actual curso? ¿Tiene otros proyectos en mente? En mi opinión los cursos no deben ser “sólidos”, se deben poder “moldear” ya siempre se pueden mejorar, por eso es muy importante la devolución de los participantes. Siempre uno está abordando nuevas formas pedagógicas de manera que lograr la aprehensión de los conocimientos de una manera más fácil y sencilla. Hay que disponer de varias herramientas y utilizar unas u otras en función de la recepción de los colegas. ¿Qué incidencia tiene el Curso FARMACOLOGÍA Y SALUD MENTAL en el espacio práctico del farmacéutico, ya sea en una farmacia, en un hos-

pital o simplemente en su vida profesional o cotidiana? Aparte del refresque general de los conocimientos vistos en la facultad en los cursos de farmacología, la psicofarmacología es una disciplina que evoluciona con gran dinamismo en sus conocimientos, donde estos son reemplazados por otros nuevos en cortos períodos de tiempo, así que también se pretende ponerse al corriente de estas actualizaciones. En las ultimas décadas, el uso de drogas psicotrópicas, bien de forma terapéutica, (o en otros casos como drogas de abuso) ha ido en vertiginoso aumento, por lo cual es un tema de gran importancia donde como parte de la práctica profesional se puede realizar un seguimiento del tratamiento farmacológico y problemas relacionados con el medicamento; así como reforzar recomendaciones desde el farmacéutico hacia el paciente sobre interacciones y precauciones que en este tipo de patologías pueden ser graves el no tenerlas en cuenta. ¿Alguna recomendación para los nuevos aspirantes a realizar su curso? Que participen del curso, que vengan que además de los temas centrales también se abordan científicamente temas cotidianos a tener en cuenta la dispensación diaria farmacéutica como las terapias naturales de algunas de estos trastornos e intercambiabilidad entre similares y genéricos, que en algunas patologías son importantísimas para lograr un tratamiento eficaz. Hasta vamos a charlar sobre priones y fármacogenómica! Básicamente no se van a aburrir. Boletín Farmacéutico Bonaerense | Pag. 35

Boletin 420.indd 35

12/08/2013 12:03:36 p.m.


EDUCACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Farmacología y Salud Mental

Ciclo de Cursos Presenciales

2013

Fundamento:

Docente:

La Psicofarmacología es una disciplina que evoluciona con gran dinamismo en sus conocimientos. Esta evolución está directamente relacionada con los resultados obtenidos por diferentes grupos de investigación en Neurociencias. Las Neurociencias tienen como objetivo primordial comprender el funcionamiento normal y patológico del cerebro humano. Particularmente la Psicofarmacología rinde mayor atención a los aspectos neurobiológicos de los trastornos psicopatológicos, y también a las terapias farmacológicas más apropiadas de uso común en la práctica psiquiátrica.

Bioquímico y Farmacéutico, Facultad Ciencias Exactas UNLP. Doctorado Cs. Biológicas. Docente Facultad Ciencias Exactas-UNLP desde 1999 a la Fecha. Actual JTP en Materias correspondientes a las carreras de Farmacia, Bioquímica y Biotecnología (JTP en Bioquímica y Auxiliar Docente en Farmacotecnia y Biotecnología Farmacéutica). Actualmente Jefe Aseguramiento Calidad en Instituto Biológico "Dr. Tomas Peron". Ministerio Salud Pcia. Bs. As. (Laboratorio Productor Publico) donde formo parte del departamento medico en el Laboratorio. Becario Investigacion CONICET

Farm. Tirso Vazquez

Objetivos del Curso: Conocer los mecanismos neurobiológicos implicados en la acción psicotrópica de las principales sustancias psicoactivas. Adentrarse en el estudio de los mecanismos neuroquímicos que subyacen a los principales trastornos conductuales. Conocer, de forma precisa, los últimos descubrimientos en materia de sustancias psicoactivas y sus repercusiones en el campo de la Psicofarmacología. “Toda actividad de Actualización Profesional, organizada y desarrollada por el Departamento de Educación y Actualización Profesional, acredita puntaje para la Certificación y Recertificación Profesional del Sistema de Asignación de Créditos del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires”

Organiza:

Departamento de Educación y Actualización Profesional - CFPBA Calle 5 Nº 966, La Plata - Argentina. Teléfonos: 0221 - 4290959 / 69 / 92 - Fax 0221 - 4290917 Correo Electrónico: cursos@colfarma.org.ar

Boletin 420.indd 36

12/08/2013 12:03:37 p.m.


Biblioteca

Nuevo Libro: Hómedes, Núria, Ugalde, Antonio

Las farmacias, los farmacéuticos y el

uso adecuado de medicamentos de América Latina En el siglo XX la función del farmacéutico sufrió una transformación profunda pasando de productor a dispensador. Su labor galénica fue rápidamente reemplazada por una industria farmacéutica que supo en pocos años desarrollar una pujante investigación bioquímica. La transformación de las funciones del boticario no fue acompañada de un cambio en su entrenamiento que ha seguido anclado en un currículum divorciado de su quehacer diario.

los farmacéuticos y las farmacias en Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México y Perú en el intento de actualizar su profesión y el impacto que tiene para la salud las condiciones actuales en que se dispensan medicamentos. En varios países de la región, las cadenas están rápidamente desplazando a las farmacias de barrio o tradicionales, y la posibilidad de un mercado monopólico ya ha ocurrido en Chile en donde tres cadenas controlan el mercado.

La entrada de las cadenas de farmacia en América Latina ha comercializado la labor farmacéutica aun más. En un intento de recuperar la profesión, algunos farmacéuticos han lanzado la idea de atención farmacéutica, que está siendo implementado en muchos hospitales de América Latina, pero no acaba de prosperar en las farmacias.

La importancia del libro estriba en documentar la necesidad de transformar la farmacia actual. Con frecuencia pacientes automedicados de baja escolaridad compran sin receta medicamentos que la requieren y que son dispensados por auxiliares con poco o ningún entrenamiento. Al lector le quedará claro la urgencia de convertir las farmacias en espacios en donde no se maximice las ventas sino el uso adecuado de medicamentos.

Este libro presenta los problemas que enfrentan

Boletín Farmacéutico Bonaerense | Pag. 37

Boletin 420.indd 37

12/08/2013 12:03:39 p.m.


Noticia de interés

ANMAT advierte sobre

publicidad engañosa en internet La ANMAT solicitó la baja de sitio web que promociona un producto de presunto origen herbario, el cual no se encuentra autorizado. Además, aconseja a los consumidores que presten especial atención a las publicidades que prometen soluciones inmediatas a problemas de salud. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, advierte sobre el incremento de sitios en internet y redes sociales en los cuales se promocionan productos de presunto origen herbario para el uso terapéutico o la prevención de enfermedades. Tal es el caso de una página web dedicada a difundir las supuestas propiedades de un producto que lleva el nombre de fantasía “Luz Vida Wheatgrass”, al que se describe como “jugo de pasto de trigo orgánico”. En dicho sitio, se sostiene que el producto promocionado “previene activamente enfermedades de todo tipo, principalmente oncológicas, disolviendo tumores, debido al aumento de enzimas combinado con clorofila y aminoácidos”.También afirma que el mismo “previene resfríos reforzando el sistema inmunológico, generando un ámbi-

to desfavorable para la generación de bacterias”. Cabe recordar que el producto mencionado no se encuentra autorizado por este organismo, por lo cual no puede garantizarse su seguridad, calidad y eficacia. Asimismo, las supuestas propiedades que promociona se encuentran en clara infracción a la normativa vigente en materia de publicidad de productos para la salud. Por todo lo expuesto, la ANMAT solicitó la baja del sitio web en cuestión a la Dirección Nacional de Registros de Dominios de Internet. Asimismo, la Administración Nacional aconseja a los consumidores que presten especial atención a publicidades como la descripta, que prometen soluciones inmediatas a problemas de salud sin evidencia científica que las sustente. Prensa Ministerio de Salud

Pag. 38 | Boletín Farmacéutico Bonaerense

Boletin 420.indd 38

12/08/2013 12:03:40 p.m.


Nuevo Libro

FITOTERAPIA

Medicina Alternativa

E

l Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires tiene el agrado de anunciar que se encuentra disponible para su compra el libro fiToTErAPiA: Medicina alternativa. Características generales del reino plantae o vegetal. Tomo II B. El mismo fue realizado por el prestigioso Dr. Eloy L. Mandrile, quien trabajó como Profesor titular de la Cátedra de Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y miembro de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica. Esta nueva publicación pone en conocimiento las propiedades terapéuticas de 139 plantas (con sus respectivas fotografías) utilizadas actualmente en fitoterapia. Hoy en día la ciencia confirma la presencia en ellas de principios bioactivos muchas veces utilizados por los laboratorios farmacéuticos como punto de partida en la elaboración de formas comerciales y la preparación de extractos estandarizados denominados fitofármacos.

Matriculados

FITOTERAPIA: Medicina alternativa. Características generales del reino plantae o vegetal. Autor: Eloy L. Mandrile Publicado por: Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires Edición N° 1 - Año: 2012 - Tomo: II B N° de Páginas: 312 / ISBN: 978-987-1334-11-7

No Matriculados + gastos de envío

$ 250 $ 300

Para mayor información comunicarse con el Departamento de Educación y Actualización Profesional (Tel: 0221-4290969 / mail: cursos@colfarma.org.ar) o a Biblioteca (Tel: 0221-4290960 / mail: biblioteca@colfarma.org.ar)

FITOTERAPIA Medicina Alternativa - Tomo II B

Precio de lista:

$ 250

Sin costos de envío a la Filial o + $ 20 de gastos de envío si optara por otro destino que no fuera la Filial.

Nombre y Apellido

Matrícula Provincial

Dirección

Teléfono

E-mail

Ciudad o localidad

Provincia

!

Código Postal

forMA DE PAGo (en un solo pago): a) Pago contado: envío de cheque Nº ..........................................................del Banco.....................................................a nombre del Colegio de Farmacéuticos de la Pcia. de Buenos Aires “No a la Orden” o Giro Postal (no telegráfico) Nº .................................................................................. b) Pago contado por intermedio de la cuota social, para ello debe firmar la presente solicitud: Solicito pagar el libro Fitoterapia: Medicina Alternativa Tomo I A, conjuntamente con la cuota social autorizando, por la presente, que su valor se incorpore en los Servicios Opcionales Contratados. Marcar lo que corresponda: El libro deberán enviármelo a la Filial a la que pertenezco. El libro deberán enviármelo a: calle:.................................Nº..................Localidad:...........................CP:.................. .................................................................... Firma

........................................................................ Aclaración

PArA MAyor iNforMAcióN SoBrE PAGoS: Boletín farmacéutico Bonaerense | 1 Comuníquese a los siguientes teléfonos: (0221) 429-0900 (int. 319 / 333 / 342 / 362) o por e-mail a: farmaceuticos@colfarma.org.ar

Boletin 420.indd 39

12/08/2013 12:03:41 p.m.


Tribunal de Disciplina

Algunas

Reflexiones Hace exactamente cuatro años atrás este Tribunal comenzaba su gestión con muchos proyectos e iniciativas. Decidimos que era pertinente la presencia de un miembro cada día de la semana para poder evacuar consultas y dudas de los colegas y así lo hicimos. También tener contacto en forma periódica abordando temas de interés, los cuales fueron publicados en el Boletín Farmacéutico. La revisión integral del Código de Ética fue sin duda nuestro proyecto más ambicioso, en el que trabajamos con mucho empeño y, finalmente tuvimos la gran respuesta de la aprobación del mismo por la Asamblea Extraordinaria de julio de 2012. Recordemos que en 1986, se había realizado una pequeña modificación al originalmente aprobado en al año 1962. Siempre nos ha inspirado la defensa y la jerarquización profesional, aunque la tarea de juzgar y sancionar, si así fuera necesario, nunca resulta

grata. Pero siempre se realizó con la convicción de estar defendiendo la profesión, ya que la imagen que la sociedad tiene de ella viene dada por la suma de actuaciones individuales de los profesionales que la integran y la declaración de principios, valores y deberes que esa profesión ofrece libre y de forma consensuada a la sociedad. Según Arizcum Pineda “un grupo de profesionales que se esfuerza en mantener sus actuaciones dentro de los preceptos éticos que ellos mismos han elaborado y aceptado de forma voluntaria, desplazando su responsabilidad más allá de la norma legal, es un grupo cuya singularidad será aceptada y valorada socialmente, manteniendo su supervivencia y futuro por encima de toda circunstancia de orden político y económico”. Tratamos siempre ser justos, con la responsabilidad que el serlo implica. Deseamos que así lo hayan interpretado.

Pag. 40 | Boletín BoletínFarmacéutico FarmacéuticoBonaerense Bonaerense

Boletin 420.indd 40

12/08/2013 12:03:41 p.m.


2013

25 Aテ前S Olimpテュadas Farmacテゥuticas Bonaerenses

ツソVamos?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.