Factores ambientales en el proyecto

Page 1

TRANSPARENCIA MOVIL


El lote se encuentra ubicado en la localidad de suba, en el sector de suba rincón, barrio el Japón, al norte de la ciudad limitando al oriente con la carrera 91 y al sur con la calle 127 y el humedal Juan amarillo.

TRANSPARENCIA MOVIL (ESTRUCTURA ECOLOGICA)

La estructura ecológica principal de la localidad esta enmarcada por el sistema de humedales y por la existencia de los cerros de suba , así los elementos mas cercanos al proyecto y que se encuentran en directa interacción con el mismo son el humedal Juan amarillo y los cerros de suba en su principio. Estos factores fueron determinantes a la hora de el diseño del proyecto ya que le dieron su forma al edificio elevado y a la torre oriental.

Zona de intervención en capas Capas de localidad

Predomina el estrato 2 y 3 y su función principal es de vivienda con comercio moderado.


La construcción del sector le dio al lote una conformación que abre el espacio publico a los cerro y permite que estos entren al proyecto conformando así la puerta del a la centralidad planteada en la propuesta general.

TRANSPARENCIA MOVIL (ESTRUCTURA ECOLOGICA)

Eje articulador , tranvía.

Edificio puente

Edificio puente a definir Edificio cercano Edificio de lote a definir Espacio publico verde y humedal Juan amarillo

La forma de U genera una entrada al sector con edificios paralelos a la calle 132 y a el humedal Juan amarillo

Zona de afectación inmediata.

Espacio natural cerros de suba y humedal Proyecto puntual.


TRANSPARENCIA MOVIL (ESTRUCTURA ECOLOGICA)

Así podemos ver como por medio de la forma general de ¨u¨ del proyecto se relaciona fácilmente con los cerros y con el humedal generando así un vinculo inmediato con la estructura ecológica principal de la localidad identificada en los cerros y en el humedal Juan amarillo.

Cerros

Edificio alto Proyecto

Edificio elevado

Proyecto Humedal

Los dos edificios buscan seguir con la morfología del lugar tratando de mezclarse con el entorno imitandolo, para de esta manera tener en cuenta la realidad natural del lugar, imitando a los cerros con un edificio alto y elevando el otro para una completa interacción con el humedal cercano


TRANSPARENCIA MOVIL (ESTRUCTURA ECOLOGICA)

El proyecto limita con el humedal Juan amarillo así después del paseo propuesto para el sector, el primer elemento que encontramos es la propuesta de trasparencia móvil en el costa occidental

Así podemos ver como por medio de la forma general de ¨u¨ del proyecto se relaciona fácilmente con los cerros y con el humedal generando así un vinculo inmediato con la estructura ecológica principal de la localidad identificada en los cerros y en el humedal Juan amarillo.

Bosque occidental Edificio propuesto

N

Jardines Torre nueva propuesta

Edificio de oficinas nuevo propuesto

Eje principal y entrada vehicular remate y contacto humedal

Por otro lado en todo el costado oriental (nor oriental y sur oriental) encontramos la carrera 91 y el inicio de los cerros de suba después de ella.


TRANSPARENCIA MOVIL (RADIACION SOLAR)

Encontramos los usos del proyecto en pro de con la carta de asolaci贸n podamos leer la forma en como el proyecto responde en cada una de sus fachadas a lo que al sol y a los vientos y como la funci贸n esta determinada tambi茅n por estos dos aspectos y como ellos influyeron en el dise帽o.

Edificio de vivienda tipo 1 Espacio publico

Cubiertas de celdas fotovoltaicas

Espacio comunal abierto - elevado Edifico de vivienda tipo 2

Edificio elevado de vivienda (vivienda tipo 2)

Espacio publico del edificio

Espacio publico

Celdas fotovoltaicas Edificio puente de comercio

Edificio de vivienda (vivienda tipo 1)


TRANSPARENCIA MOVIL (RADIACION SOLAR)

Encontramos los usos del proyecto en pro de con la carta de asolaci贸n podamos leer la forma en como el proyecto responde en cada una de sus fachadas a lo que al sol y a los vientos y como la funci贸n esta determinada tambi茅n por estos dos aspectos y como ellos influyeron en el dise帽o.

Fachada 2B

Fachada 1A

Fachada 1B Fachada 2A Fachada 3B

Fachada 5B

Fachada 3A

Fachada 4A Fachada 4B Fachada 5A


TRANSPARENCIA MOVIL (RADIACION SOLAR)

Perpendicular

Encontramos los usos del proyecto en pro de con la carta de asolación podamos leer la forma en como el proyecto responde en cada una de sus fachadas a lo que al sol y a los vientos y como la función esta determinada también por estos dos aspectos y como ellos influyeron en el diseño.

Fachadas 1A -1B

En la grafica de la izquierda se muestra la radiación solar a las 9 de la mañana para las fachadas paralelas 1A y 1B.

Solsticio de verano

Teniendo los siguientes datos:

Equinoccio de primavera

Solsticio de verano: 75° - 11% Equinoccio de primavera : 44° - 50%

Solsticio de invierno

Solsticio de invierno : 11° - 83%


TRANSPARENCIA MOVIL (RADIACION SOLAR)

Encontramos los usos del proyecto en pro de con la carta de asolación podamos leer la forma en como el proyecto responde en cada una de sus fachadas a lo que al sol y a los vientos y como la función esta determinada también por estos dos aspectos y como ellos influyeron en el diseño.

Perpendicular Fachadas 2A -2B 3A- 3B

Solsticio de verano Equinoccio de primavera Solsticio de invierno

En la grafica de la izquierda se muestra la radiación solar a las 9 de la mañana para las fachadas paralelas 2A y 2B, y las paralelas del edificio de comercio 3A y 3B. Teniendo los siguientes datos:

Solsticio de verano: 20° - 22% Equinoccio de primavera : 50° - 55% Solsticio de invierno : 80° - 88%


TRANSPARENCIA MOVIL (RADIACION SOLAR)

Perpendicular

Encontramos los usos del proyecto en pro de con la carta de asolación podamos leer la forma en como el proyecto responde en cada una de sus fachadas a lo que al sol y a los vientos y como la función esta determinada también por estos dos aspectos y como ellos influyeron en el diseño.

Fachadas 4A -4B

En la grafica de la izquierda se muestra la radiación solar a las 9 de la mañana para las fachadas paralelas 4A y 4B.

Solsticio de verano

Teniendo los siguientes datos:

Equinoccio de primavera

Solsticio de verano: 85° - 94% Equinoccio de primavera : 50° - 55%

Solsticio de invierno

Solsticio de invierno : 20° - 22%


TRANSPARENCIA MOVIL (RADIACION SOLAR)

Encontramos los usos del proyecto en pro de con la carta de asolación podamos leer la forma en como el proyecto responde en cada una de sus fachadas a lo que al sol y a los vientos y como la función esta determinada también por estos dos aspectos y como ellos influyeron en el diseño.

Perpendicular Fachadas 5A -5B

En la grafica de la izquierda se muestra la radiación solar a las 9 de la mañana para las fachadas paralelas 5A y 5B.

Solsticio de verano

Teniendo los siguientes datos:

Equinoccio de primavera

Solsticio de verano: 5° - 5% Equinoccio de primavera : 40° - 44%

Solsticio de invierno

Solsticio de invierno : 70° - 77%


TRANSPARENCIA MOVIL (COMPORTAMIENTO DE MATERIALES EN FACHADA)

El proyecto utilizara en fachada diferentes tipos de materiales con ellos se pretende optimizar el espacio interior en la siguiente etapa se muestra como estos materiales responden a la transmisión de energía calórica y a la inercia térmica.

La fachada del proyecto cuenta con tres tipos diferentes de materiales debido al modulo de vivienda, así este modulo tiene vidrio celular , aluminio y en sus secciones laterales paneles de concreto, (además de ser una placa de concreto aligerada), el edificio que funciona como contenedor de los diferentes módulos de vivienda tiene unos paneles solares replegables en función del movimiento de los módulos en la fachada.

Imágenes de el modulo de vivienda que va incrustado dentro de la estructura del proyecto en general.


TRANSPARENCIA MOVIL (COMPORTAMIENTO DE MATERIALES EN FACHADA)

El proyecto utilizara en fachada diferentes tipos de materiales con ellos se pretende optimizar el espacio interior en la siguiente etapa se muestra como estos materiales responden a la transmisión de energía calórica y a la inercia térmica.

Los materiales presentes son : Panel prefabricado de concreto Vidrio celular

Por medio del corte facha de la izquierda se pueden ver los diferentes materiales que se encuentran en la fachada y permiten la entra de luz a los módulos de vivienda que se encuentran en el proyecto.

Vidrio celular = 0,04 de conductividad (w/m x c) y 0,003 de espesor (m)

En los cálculos de la derecha encontramos la conductividad y la cantidad de energía que trasmite la fachada debido a el uso de estos materiales en ella.

Panel prefabricado en concreto = 0,33 de conductividad (w/ m x c) y 0, 05 de espesor (m)

Limite de proyecto Celda foto voltaica Modulo Panel de aluminio Placa aligerada de concreto Panel de aluminio

Aluminio = 204 de conductividad (w/ m x c) y 0,05 de espesor (m)

Placa aligera en concreto = 0,33 de conductividad (w/ m x c) y 0,05 de espesor (m) Cantidad de energía trasmitida por la fachada : Aluminio = 204/0,05 = 4080 w/c Vidrio celular = 0,04/0,003 = 13,33 w/c Panel prefabricado en concreto = 0,33/ 0,05 = 6,6 w/c

Celda fotovoltaica Cantidad de energía que trasmite la fachada igual a : 4080 w/c + 13,33 w/c + 6,6 w/c = 4099,93 w/c


TRANSPARENCIA MOVIL (COMPORTAMIENTO LUMINICO)

Los apartamentos tienen una fachada completamente abierta de donde proviene la luz interior de los apartamentos, sobre esta fachada están colocadas el área social y las habitaciones, pero debido a la forma en como esta construido el apartamento y los paneles móviles que se plantean al interior del mismo esta conformación puede cambiar permitiendo que un estudio o un aéreas social de comidas se ubique en esta zona .

Ventana 1

Ventana 2

Área social Cocina Zona interior móvil de pasillos Interior de la torre pasillo de ascensores

Escaleras

Programa de la vivienda torreo oriental 87 mt apto.


TRANSPARENCIA MOVIL (COMPORTAMIENTO LUMINICO)

Los apartamentos tienen una fachada completamente abierta de donde proviene la luz interior de los apartamentos, sobre esta fachada están colocadas el área social y las habitaciones, pero debido a la forma en como esta construido el apartamento y los paneles móviles que se plantean al interior del mismo esta conformación puede cambiar permitiendo que un estudio o un aéreas social de comidas se ubique en esta zona .

Por medio de la siguiente formula se calculo la cantidad de luz que entra por la ventana:

Ventana 1

I= (E x N ) x SV/SS

Ventana 2

Siendo en E ella la cantidad de lux en un día promedio, N la luz disponible dependiendo de los obstáculos del entorno, SV la superficie de la ventana y SF la superficie que esa ventana pretende cubrir.

ZI= zona mas iluminada (golpe de luz) ZO= zona mas alejada de la ventana


TRANSPARENCIA MOVIL (COMPORTAMIENTO LUMINICO)

Los apartamentos tienen una fachada completamente abierta de donde proviene la luz interior de los apartamentos, sobre esta fachada están colocadas el área social y las habitaciones, pero debido a la forma en como esta construido el apartamento y los paneles móviles que se plantean al interior del mismo esta conformación puede cambiar permitiendo que un estudio o un aéreas social de comidas se ubique en esta zona .

Ventana 1

Así estas dos ventanas pertenecientes a la torre oriental pretenden cubrir un área total de 103 metros .

Ventana 2

V1= I = (3000 x 0,80) x 0,12 = 2400 lux ZI y 288 lux ZO V2= I = (3000 x 0,80) x 0,14 = 2400 lux ZI y 336 lux ZO

Los datos anteriores nos indican la cantidad de luz en un día soleado, ahora cambiando la E de la formula calcularemos también un día lluvioso y oscuro. V1= I = (800 x 0,80) x 0,12 = 640 lux ZI y 76 lux ZO V2= I = (800 x 0,80) x 0,14 = 640 lux ZI y 100 lux ZO


TRANSPARENCIA MOVIL (COMPORTAMIENTO LUMINICO)

Los apartamentos tienen una fachada completamente abierta de donde proviene la luz interior de los apartamentos, sobre esta fachada están colocadas el área social y las habitaciones, pero debido a la forma en como esta construido el apartamento y los paneles móviles que se plantean al interior del mismo esta conformación puede cambiar permitiendo que un estudio o un aéreas social de comidas se ubique en esta zona .

habitaciones Área social Cocina Ventana 2 Interior de la torre pasillo de ascensores

Ventana 1

Programa de la vivienda torre elevada 64 mt apto.


TRANSPARENCIA MOVIL (COMPORTAMIENTO LUMINICO)

Los apartamentos tienen una fachada completamente abierta de donde proviene la luz interior de los apartamentos, sobre esta fachada están colocadas el área social y las habitaciones, pero debido a la forma en como esta construido el apartamento y los paneles móviles que se plantean al interior del mismo esta conformación puede cambiar permitiendo que un estudio o un aéreas social de comidas se ubique en esta zona .

Ventana 1

Ventana 2

La torre elevada costa tiene apartamentos hacia los dos lados de las fachadas mas grandes así para este ejercicio cambiaremos los valores de N a 0.5 y 0.9 dependiendo de los obstáculos que cada fachada tiene, tanto en el costado nororiental, como en el costado suroccidental Las medidas de los apartamentos don las mismas por ello solo es necesario cambiar el valor de N.


TRANSPARENCIA MOVIL (COMPORTAMIENTO LUMINICO)

Los apartamentos tienen una fachada completamente abierta de donde proviene la luz interior de los apartamentos, sobre esta fachada están colocadas el área social y las habitaciones, pero debido a la forma en como esta construido el apartamento y los paneles móviles que se plantean al interior del mismo esta conformación puede cambiar permitiendo que un estudio o un aéreas social de comidas se ubique en esta zona .

Así estas dos pertenecientes a la torre del costado nororiental cubrir un área total de 64

Ventana 1

ventanas occidental pretenden metros .

Ahora cambiando la E de la formula calcularemos también un día lluvioso y oscuro. Para el costado nororiental.

V1= I = (3000 x 0,50) x 0,12 = 1500 lux ZI y 180 lux ZO Ventana 2 V2= I = (3000 x 0,50) x 0,19 = 1500 lux ZI y 285 lux ZO

V1= I = (800 x 0,50) x 0,12 = 400 lux ZI y 48 lux ZO V2= I = (800 x 0,50) x 0,19 = 400 lux ZI y 76 lux ZO

Para el costado suroccidental. Para el costado suroccidental V1= I = (3000 x 0,90) x 0,12 = 2700 lux ZI y 324 lux ZO V2= I = (3000 x 0,90) x 0,19 = 2700 lux ZI y 573 lux ZO

V1= I = (800 x 0,90) x 0,12 = 720 lux ZI y 86 lux ZO V2= I = (800 x 0,90) x 0,19 = 720 lux ZI y 137 lux ZO


TRANSPARENCIA MOVIL (MANEJO DE ENERGIA)

Se calcula la energía gastada en el proyecto con el fin de tener cantidades en promedio de el gasto energético de la construcción y con base en ello generar estrategias que puedan solventar la necesidad emergentica a la cual se ve sometido el proyecto, esta tecnología que permitiría una reducción en especial en los ítems de calentamiento de agua e iluminación es la de colectores solares.

Consumo de promedio mensual Torre oriental vivienda tipo 1

Programa de la vivienda torreo oriental 87 mt apto.

Vivienda tipo 1 = 87 mt = 4 – 5 personas = 267 kwh Vivienda tipo 2 = 64mt = 2 – 3 personas = 233 kwh

Torreo oriental 14 pisos x 7 viviendas tipo 1 por piso = 98 aptos x 267 = 26166 kwh Torre elevada 9 pisos x 24 viviendas por piso = 258 aptos x 233 = 58716 kwh Torre elevada vivienda tipo 2

Programa de la vivienda torreo elevada 64 mt apto.

Consumo de energía total de proyecto : 26166 x 58716 = 84882


TRANSPARENCIA MOVIL (MANEJO DE ENERGIA)

Se calcula la energía gastada en el proyecto con el fin de tener cantidades en promedio de el gasto energético de la construcción y con base en ello generar estrategias que puedan solventar la necesidad emergentica a la cual se ve sometido el proyecto, esta tecnología que permitiría una reducción en especial en los ítems de calentamiento de agua e iluminación es la de colectores solares.

Torre oriental vivienda tipo 1

Programa de la vivienda torreo oriental 87 mt apto.

La tecnología que me permitiría hacer una reducción en el gasto energético del proyecto es la de los colectores solares, los cuales son ideales para la iluminación y el calentamiento de agua, la capacidad del tanque y el espacio necesario para su utilización en el gasto de agua se especifica de la siguiente manera:

Si se quieren usar para baño de regadera y fregadero: El proyecto cuenta con 350 aptos y un promedio de 4 personas por apto.

350 aptos = 4 personas : 350 x 6 m de colector = 2100 mt de área de colector Los termos almacenan 300l Si se quieren usar para baño en regadera fregadero y lavadora:

Torre elevada vivienda tipo 2

Programa de la vivienda torreo elevada 64 mt apto.

350 aptos = 4 personas : 350 x 9m de colector = 3150 mt de área de colector Los termos almacenan 450l


TRANSPARENCIA MOVIL (MANEJO DE AGUA)

El proyecto plantea unas plataformas para la recolección de aguas que se extienden a lo largo de los espacios públicos y cubiertas que esperan dar abasto a la debanda de agua que presenta la construcción de manera que esta logre llegar a un grado de autosuficiencia que le permita bajar costos y ser mas amable con el medio ambiente.

El consumo de agua por día de una persona promedio es de 120 litros, teniendo en cuenta esto se calcula la cantidad de agua que gastara el proyecto así:

Cantidad de litros de agua gastados diario en el proyecto : 120 x 1071 = 128520 litros aprox

Vivienda tipo 1 (torre oriental) = 87 mt = 4 – 5 personas Vivienda tipo 2 (torre elevada) = 64 mt = 2 – 3 personas

Cantidad de litros de agua gastados al mes :

Cálculos para la torre oriental: 128520 x 30 = 3855600 litros aprox 14 pisos x 7 viviendas tipo 1 por piso = 98 aptos x 4 = 392 x 5 = 490 personas

Cantidad de litros de agua gastados al año :

Cálculos para la torre elevada : 9 pisos x 24 viviendas tipo 2 por piso = 252 aptos x 2 = 504 x 3 = 756 personas Cantidad total de personas = 896 a 1246 = en promedio = 1071 aprox.

3855600 x 12 = 46267200 litros aprox


TRANSPARENCIA MOVIL (MANEJO DE AGUA)

El proyecto plantea unas plataformas para la recolección de aguas que se extienden a lo largo de los espacios públicos y cubiertas que esperan dar abasto a la debanda de agua que presenta la construcción de manera que esta logre llegar a un grado de autosuficiencia que le permita bajar costos y ser mas amable con el medio ambiente.

1

3

2

3

Teniendo en cuenta el análisis anterior se plantean varios sitios de recolección de agua para el proyecto distribuidos de la siguiente manera.

5 3 2

1

4


TRANSPARENCIA MOVIL (MANEJO DE AGUA)

El proyecto plantea unas plataformas para la recolección de aguas que se extienden a lo largo de los espacios públicos y cubiertas que esperan dar abasto a la debanda de agua que presenta la construcción de manera que esta logre llegar a un grado de autosuficiencia que le permita bajar costos y ser mas amable con el medio ambiente.

1

2

Se plantean canales de con una profundidad de 1 metro utilizados para la recolección de agua, estos canales están distribuidos a lo largo del proyecto acompañando los recorridos del mismo y generando direcciones.

En una de las plazas principales que se encuentra debajo del edificio de vivienda elevado se plantea una zona de recolección de agua que funcione además como espejo de agua, la plaza tiene 20 m x 30 m lo que genera una gran área de aprovechamiento

3

4

En las intervenciones 3 y 4 se plantean unas fuentes alimentadas por la recolección de agua que generen espacio de permanecía dentro de el espacio publico deprimido propuesto


TRANSPARENCIA MOVIL (MANEJO DE AGUA)

El proyecto plantea unas plataformas para la recolección de aguas que se extienden a lo largo de los espacios públicos y cubiertas que esperan dar abasto a la debanda de agua que presenta la construcción de manera que esta logre llegar a un grado de autosuficiencia que le permita bajar costos y ser mas amable con el medio ambiente.

A parte de las 4 intervenciones principales, se plantea una quinta intervención que busca que la totalidad del proyecto se puedan recoger aguas lluvias, así se plantea que todas las cubiertas estén destinadas a la recolección de agua desembocando en los canales de la intervención 1, en los cuales también desembocan las aguas que caen en el resto del suelo del proyecto.

Recolección en la cubierta de la vivienda

Recolección en el espacio publico

Recolección en la cubierta de la vivienda

5

Detalle de los diferentes tipos de cubiertas usadas para la recolección de agua por medio de las pendientes generadas por los panelas solares de la misma cubierta que desembocan por medio de los canales mostrados en los canales de suelo de la intervención 1


TRANSPARENCIA MOVIL (MANEJO DE AGUAS RESIDUALES)

El manejo de aguas residuales en el proyecto es un punto importante dentro de cómo funciona el proyecto y como se da la recolección y reutilización de aguas en el mismo.

El proyecto cuenta con varias zonas verdes sobre las cuales las aguas residuales puede actuar, al ser un proyecto verde lo que se pretende con el manejo de aguas en el mismo es que aparte de que se de una recolección de aguas lluvias, las aguas residuales también tengan un uso y sean benéficas del proyecto, así la estrategia planteada para este fin es : Por medio de un sistema de tuberías llevar estas aguas a las partes mas alejadas del proyecto donde en una locación se tratarían por medio de un sistema cíclico (de dos repeticiones) de tanques de separación de partículas limpiando así esta agua y haciéndola apta para el riego de las bastas zonas verdes presentes en el proyecto, así por otro sistema de tuberías se llevaría esta agua a los aspersores funcionando con ello el sistema de riego del proyecto.


TRANSPARENCIA MOVIL


TRANSPARENCIA MOVIL

FABIAN DAVID GUERRA / ARQUITECTURA HABITAT DEL SIGLO XXI COMPONENTE AMBIENTAL ANALISIS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.