Servicio de policia

Page 1

SERVICIO DE POLICIA

INTRODUCCION Para establecer conclusiones con respecto al servicio de policía, debemos tener en cuenta aspectos como calidad, efectividad, aspectos para mejoras, fortalezas y debilidades entre otros, esto con el fin de mirar cómo los ciudadanos perciben la prestación de este servicio en cuanto a la Seguridad en Colombia.

Un servicio de policía basado fundamentalmente en el acercamiento de cada uno de los miembros de la institución hacia la comunidad que es la razón de ser de su servicio, dirigido a garantizar la seguridad y tranquilidad pública. En lo que tiene que ver con la seguridad Urbana y Rural la Policía Nacional es una Institución muy importante en este aspecto, ya que está encaminado a mantener y garantizar el orden público interno de la Nación, el libre ejercicio de las libertades públicas y la convivencia pacífica de todos los habitantes del territorio nacional. El servicio de policía lo integra la vigilancia Urbana y Rural que son la base fundamental de las


actividades preventivas y operativas de la Policía Nacional, también debemos tener en cuenta que los servicios de policía según objeto pueden ser de vigilancia y judicial. Además podemos decir que la función de policía es esencial y exclusivamente preventiva, donde se constituyen los medios para prevenir la infracción a las leyes penales y las conductas perturbadoras del orden ciudadano. La Policía Nacional está integrada por miembros que son profesionales policiales, formados de manera íntegra para ejecutar su labor con la comunidad, buscando el bienestar de los ciudadanos, con principios y moral bien definidos, una buena conducta y virtudes que reflejaran en el momento del servicio, siendo un ejemplo en el cumplimiento de las leyes y reglamentos de la Institución, la prudencia y la confidencialidad son características principales en el ejercicio de sus funciones y en el cumplimiento del deber.

DESCRIPCION DEL TEMA O PROBLEMÁTICA

Desde el punto de vista popular, a los jefes o funcionarios se les paga por tomar decisiones


correctas. En la misma forma, en el organismo policial, el jefe cuenta con asesores, mandos superiores y subalternos que le prestan toda su asesoría y le suministran toda la información requerida sobre cada caso particular para tomar decisiones acertadas con la diferencia final de que el jefe pueda apartarse total o parcialmente de las recomendaciones de sus asesores. Podemos hablar de eludir responsabilidades. Este es el peor defecto que puede llegar a tener un mando, abstenerse de un acto de mando por la impresión de un temor cualquiera no dignifica un jefe. Tenemos que en el proceso de organizar la voluntad de los hombres el mando encontrara dificultades. La condición humana, la formación moral, las tendencias son una gama de dificultades que el subalterno está imponiendo al comandante en el ejercicio del mando por ejemplo, muchas de las dificultades del comandante tienen su origen en la conducta del hombre que tiene un sentido negativo y hasta bajo la influencia del oíd, en medio, las sospecha o el deseo de venganza, en estas situaciones el comandante debe eliminar en el hombre la presión de los sentimientos, de modo que razón pueda funcionar libremente. Otra grave dificultad que perjudica al mando es un jefe sin equilibrio y la honradez profesional para saber que esta en capacidad de hacer, lo conduce a buscar cargos de crecientes responsabilidad proporcionalmente en aumento. Si no tiene la ponderación suficiente para conocer sus propios recursos puede verse en el trance de desempeñar un cargo superior a sus facultades. Hemos puntualizado dificultades del mando, ahora continuando en el estudio del problema tenemos que el mando debe resolver una variedad de problemas comunes de manera oportuna y eficaz, tales problemas pueden enmarcar dentro de las actividades en selección del personal, capacitación, relaciones, asesoramientos. Se ha tomado como problema común por ser el comienzo de los problemas la entrega y recibida de una unidad o dependencia. Para cancelar muchos problemas de mando relativos al personal, material, administrativos etc. La entrega y recibida de la unidad debe ser adelantada en forma tan seria escrupulosa y realística que no haya lugar a engaños o siquiera a malos entendidos, en este acto podemos decir que los comandantes que reciben una unidad no quedan satisfechos. Esta vez en la norma, cada día hacer las entregas mas claras para asumir el mando de una unidad, nosotros debemos de plantear todo lo que tenemos en mente a realizar un plan de trabajo, plan a seguir y procurar desde el primer momento de llegada a la unidad que sus subordinados se lleven la mejor impresión de usted, su porte, presentación, puntualidad, fluidez para dirigirse a ellos, la preocupación que se le note por resolver los problemas en su unidad y en fin el de crear un ambiente favorable y agradable.


DESARROLLO DE LA ARGUMENTACION

La Policía Nacional implementa un modelo pedagógico para que los policiales tengan la oportunidad de participar en programas educativos para su formación, fundamentados en las competencias policiales y poder optimizar el servicio de policía.

El servicio de policía implica que sea orientado por un buen mando, donde este ejerce lícitamente sobre sus subalternos en virtud de un grado o cargo.

Para poder ejercer el mando hay que tener autoridad ya que ésta es la potestad o facultad que tiene una persona para hacerse obedecer, para tomar decisiones; una persona que tenga la capacidad de persuadir, convencer , manejar y dirigir una o varias personas, para que cumplan una función específica o tarea asignada. La educación especial que se da a los mandos consiste en cultivar y desarrollar en ellos cualidades como , la firmeza del carácter ya que ésta es indispensable y evita que se deje influenciar, tanto por la idea de los peligros que a él y a su personal puedan ser expuestos, es importante demostrarle a los subalternos la firmeza del carácter, estos a la vez no dudaran y se someterán inmediatamente a su decisión; además, el criterio que se debe tener en relación entre las ideas o entre las cosas, el espíritu justiciero, la iniciativa, el valor de las responsabilidades a la hora de toma de decisiones , el dominio de sí mismo y de llevar siempre la iniciativa. No podemos olvidar que ser mando nos exige el respeto a los subalternos y a su dignidad humana,


teniendo en cuenta sus ideas y sus acciones honestas, permitiendo que aporten su iniciativa para mejorar el servicio, despertar el espíritu de iniciativa y elogiar sus decisiones, haciendo de ellos igualmente personas líderes para actuar en situaciones de ausencia del jefe. La base fundamental que deben regir en la profesión de policía son los valores humanos, la vida, la dignidad, la libertad y la integridad personal son valores supremos que la institución debe proteger, reconocer y exaltar, acciones que deben sustentarse en la toma de decisiones estructuradas en la defensa de la integridad intelectual como base del cumplimiento del deber; tal comprensión del desarrollo laboral en total acoplamiento con el proyecto de vida personal, permite la re significación de la dignidad humana en distintos ámbitos de la profesión de policía, teniendo en cuenta que el personal, desde su concepción humana, sirve a propósitos como son: Dios, Patria y Comunidad, principal razón de ser del policía. El enfoque humanista que se propone para la gestión de la función de policía es más que un continuo interrogante acerca de la misión, visión y valores que históricamente nos han identificado. La institución debe propender por adoptar la cultura del reconocimiento, la motivación, el empoderamiento continuo del personal mediante la potenciación del conocimiento y la integración de la familia, como elementos dinamizadores de los niveles de satisfacción espiritual, personal y laboral de nuestros profesionales. Nosotros como mandos vamos a encontrar una serie de dificultades que nos van a hacer más difícil la conducción de los subalternos, debemos apoyarnos en un carácter firme, la posesión de un carácter enérgico y una personalidad destacada, condiciones estas necesarias para el mando. Con el mando no debemos buscar defender nuestra personalidad, se debe buscar cumplir los derechos para con sus hombres. Fundamento Legal del Mando: • Constitución Nacional Art. 218, 216. • Código Penal Militar (Delitos contra el Servicio) • Ley 600 y 890 (Prevaricatos Acción Omisión) • Ley 522 del 99 art. 112 (Insubordinación)

• Ley 734 de 2002, dto. 1798 (Disciplinario) • Decreto 1355


• Ley 62 de 1993 • Reglamento de Vigilancia Urbana y Rural • Decreto 1798 del 2000 Art. 27 (Obligatoriedad de la Orden) • Código de ética policial CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En resumen, un buen mando debe ejercer el liderazgo con autoridad procurando siempre el bienestar de su personal sin ordenar actos que afecten los sentimientos, que estén en contra de las buenas costumbres, de la dignidad o en contra de los principios que conforman nuestra institución. Guiando siempre a sus subalternos a través del ejemplo recordando que somos modelos a seguir en la sociedad. Es recomendable de que usted no llegue a su comando haciendo modificaciones cambios de organización en la cadena de mando, en los dispositivos administrativos, en horarios en el régimen de trabajo etc. No si antes haber dejado pasar un tiempo suficiente para obtener elementos de juicio observando cómo funciona la unidad para luego realizar las correcciones necesarias y ajustes del caso. No olvida que sus proyectos deben ser reales y realizables, sino fuese así lo mejor es no embarcarse en utopías. Su unidad ha de marchar a su estilo bajo su impulso y guiada desde todo sentido por el ejemplo.

ELABORACION DE LA PROPUESTA


Como norma general hay que tener muy presente que tanto los conocimientos como la experiencia, tienen un gran valor y han de ser el mejor respaldo a sus decisiones, pero eso no es todo es decir, no hay que confiarse demasiado en sí mismos, para llegar al fin de tomar decisiones definitivas. Para solucionar estos problemas debemos examinar con cuidado las dificultades para enterarse en su identidad, naturaleza y circunstancia. Registrar y mirar por todos sus lados o aspectos para comprender lo mejor y enterarse de su verdadero contenido.

Una que se ha reconocido el problema que se sabe de las causas y repercusiones que se ha tomado en cuenta la personalidad de los protagonistas, desde ahora si entrar a analizar las posibles soluciones comparándolas y seleccionando la mejor.

Tomadas las medidas del caso y reconociendo el problema, hecha la apreciación y tomada la decisión, previa una selección de la solución, se debe convertir esta en una orden, la cual se debe impartir de una forma y manera clara, precisa y concisa.

BIBLIOGRAFIA (Colombia, 2006)


โ ข Modulo del Mando, Direcciรณn y Liderazgo (Unidades 1, 4 y 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.