Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 04 Código: F08-9224-002/ 06-09 Página 1 de 5
INFORMACIÓN GENERAL Programa de formación: Tecnólogo en electricidad industrial Nombre del instructor: Fabio Enrique Jáuregui Durán Fecha de aplicación: Agosto 22 de 2011
No de Ficha: Cédula:
182162 13849115
IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA Código de la guía: 182162 TEI-1cg05 Competencias a desarrollar: Analizar circuitos eléctricos de acuerdo con el método requerido 280101008 Resultados de aprendizaje relacionados: Identificar magnitudes e instrumentos de medición de acuerdo a los parámetros a medir en el circuito eléctrico 28010100801 Calcular los parámetros del circuito eléctrico 28010100802 Conectar bajo procedimientos técnicos los instrumentos seleccionados de acuerdo a los parámetros a medir. 28010100803 Medir y registrar los valores de las magnitudes de la corriente eléctrica 28010100804 DESARROLLO DE LA GUIA Proyecto:
Instalación, mantenimiento y mejora, de la unidad Código del dinamométrica universalMAE-10D Proyecto ANALISIS Y PLANIFICACIÓN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
190802
Fase del proyecto: Actividad del proyecto: Realizar el diseño eléctrico de la instalación Duración (semanas): 1/3 Descripción de la actividad: Realizar diversas conexiones de circuitos, medir los parámetros eléctricos y comparar las mediciones con los datos obtenidos mediante las técnicas de análisis aprendidas en el ambiente de clase.
Cibergrafía: material en la plataforma blackboard carpeta de actividades primera
competencia ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Descripción: TEMA: análisis y conexión de circuitos eléctricos e instrumentos de medición.
NOTA Para el desarrollo de esta guía Ud. debe respetar siempre las siguientes reglas: Conecte los elementos del circuito (resistencias, Fuente, y multímetro) identificando y marcando los puntos de conexión, según el esquema suministrado. Solicite autorización para energizar el circuito. Energice y realice las mediciones solicitadas.
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 04 Código: F08-9224-002/ 06-09 Página 2 de 5
1 Ley de Ohm
a) Escoja una resistencia variable R5 y sitúela en el punto medio del cursor b) Mida su valor con el multímetro c) Calcule la tensión máxima que puede aplicar, para que la magnitud de la corriente no supere el máximo permitido para la resistencia d) Conecte el multímetro para medir la corriente I 5 que pasa por la resistencia 5(sea cuidadoso con la forma de conexión) e) Aplique un 80% de la tensión calculada y mida la corriente f) Utilice la medición para calcular la resistencia aplicando la ley de ohm y compárelo con el valor de la resistencia medida con el multímetro. g) Aumente la resistencia desplazando el valor en cuatro posiciones diferentes, y repita todos los pasos anteriores, tabule los datos y escriba sus conclusiones.
2 Asociación de resistencias en paralelo, y Divisor de corriente
a) Escoja dos resistencias variables R4, R5 y sitúelas en un punto cercano al centro del cursor de modo R4 >R5 b) Mida y anote su valor individual con el multímetro, conéctelas de acuerdo con el diagrama de la figura y calcule el valor de resistencia entre los puntos c y d. c) Calcule la tensión máxima que puede aplicar entre los puntos c y d, para que la magnitud de la corriente en cualquiera de las resistencias no supere el máximo permitido
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 04 Código: F08-9224-002/ 06-09 Página 3 de 5
para cada una de ellas. d) Mida la corriente total que entrega la fuente de tensión. e) Conecte el multímetro para medir la corriente I 4 que pasa por la resistencia 4(sea cuidadoso con la forma de conexión) f) Aplique un 80% de la tensión calculada y mida la corriente g) Conecte el multímetro para medir la corriente I 5 que pasa por la resistencia 5(sea cuidadoso con la forma de conexión) h) Aplique un 80% de la tensión calculada y mida la corriente i) Utilice las mediciones para calcular la resistencia total del circuito aplicando la ley de ohm y compárelo con el valor de la resistencia medida con el multímetro. j) Utilice el concepto del divisor de corriente y compare lo calculado con las corrientes obtenidas, observando y comprobando por cuál de las resistencias pasa la corriente más alta. k) Varíe los valores de la resistencia de modo que R5 >R4 desplazando el cursor, y repita todos los pasos anteriores, tabule los datos y escriba sus conclusiones. l) escriba en el informe como podría utilizar los resultados para explicar la ley de corrientes de Kirchhoff.
3 Asociación de resistencias en serie y divisor de tensión
a) Escoja una resistencia R3 mídala con el multímetro y adiciónela al circuito anterior, conservando los últimos valores fijados, tal como lo muestra el esquema. b) Mida y anote el valor de resistencia entre los puntos b y c con el multímetro. c) Calcule la tensión máxima que puede aplicar entre los puntos c y b para que la magnitud de la corriente en cualquiera de las resistencias no supere el máximo permitido para cada una de ellas. d) Mida la corriente total que entrega la fuente de tensión. Sea cuidadoso al conectar el amperímetro e) Conecte el multímetro para medir la corriente I 4 que pasa por la resistencia 4(sea cuidadoso con la forma de conexión) f) Aplique un 80% de la tensión calculada y mida la corriente g) Conecte el multímetro para medir la corriente I 5 que pasa por la resistencia 5(sea cuidadoso con la forma de conexión)
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 04 Código: F08-9224-002/ 06-09 Página 4 de 5
h) Aplique un 80% de la tensión calculada y mida la corriente i) Utilice las mediciones para calcular la resistencia total del circuito aplicando la ley de ohm y compárelo con el valor de la resistencia medida con el multímetro entre los puntos b y c. j) Utilice el concepto del divisor de corriente y compare lo calculado con las corrientes obtenidas, observando y comprobando por cuál de las resistencias pasa la corriente más alta. k) Mida la tensión entre los puntos b y d, y entre los puntos d y c y compárelo con el valor que obtiene al aplicar el concepto de divisor de tensión. Explique el resultado. l) Escriba en el informe como podría utilizar los resultados para explicar la ley de voltajes de Kirchhoff.
4) Resistencias conectadas en red
a) Seleccione y mida de manera individual, dos resistencias R 1 y R2, conéctelas al circuito anterior conservando los últimos valores fijados para las demás resistencias, tal como se muestra en el esquema, y mida la resistencia entre los puntos a y c b) Calcule el valor de la fuente para que no se exceda la corriente máxima en ninguna de las resistencias c) Conecte la fuente y mida todas y cada una de las corrientes y voltajes indicados en el esquema. d) Construya la matriz de resistencias, y utilizando la hoja de cálculo determine las corrientes de malla, y las caídas de tensión en cada elemento, tabule y compare los resultados con las mediciones realizadas.
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional
Versión: 04 Código: F08-9224-002/ 06-09 Página 5 de 5
GUÍA DE APRENDIZAJE
Por favor escriba en el informe que significa el símbolo anterior.
EVIDENCIA: Tipo de Evidencia: Descripción: Producto entregable: Forma de entrega: Criterios de Evaluación:
Desempeño
Conocimiento
x
Informe escrito Físico y en la plataforma
Aprovecha adecuadamente el uso de las Tics y de las herramientas informáticas Presenta informes de manera oportuna, aplicando las normas de redacción y ortografía Es observador y sus conclusiones son acertadas. Interpreta correctamente los esquemas suministrados Conecta e identifica los elementos de un circuito eléctrico Desarrolla su trabajo de manera colaborativa Conecta y utiliza correctamente los instrumentos de medición Desarrolla su trabajo respetando las normas de seguridad. Tipo
Instrumento de Evaluación:
Producto
Informe
Código
Cuestionario Lista Chequeo Informe escrito Cuestionario Lista Chequeo Otro:
x x x
CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Autores
FABIO ENRIQUE JÁUREGUI DURÁN
Cargo INSTRUCTOR
Dependencia ELECTRICIDAD
Fecha Agosto 2011