FICHA DE LA ACCIÓN FORMATIVA
DATOS GENERALES DEL CURSO Denominación del curso: “Turismo comunitario, estrategia de desarrollo para territorios rurales” Duración: 30 horas Modalidad: on line/ teleformación OBJETIVOS DEL CURSO • • • • • • •
Definir el Turismo Comunitario, sus principios, características y ámbito de actuación Conocer los agentes intervinientes en el proceso de gestión del Turismo Comunitario Analizar el modelo de gestión del Turismo Comunitario vs el modelo de gestión de los Resort Turísticos Establecer los criterios financieros y económicos que llevan al desarrollo de este tipo de actividad turística Conocer las Federaciones y Redes de Turismo Comunitario existentes Analizar los casos prácticos de determinados destinos comunitarios y sus controversias Conocer los pasos a seguir para poner en marcha una Iniciativa de Turismo Comunitario
DESTINATARIOS • •
•
Personas interesadas en el sector turístico que quieran conocer este tipo de turismo y su forma de gestión. Personas con interés en todo tipo de actividad económica de responsabilidad social comunitaria, como forma de diversificación sectorial, en beneficio de la comunidad Personas interesadas en descubrir nuevas formas de explotación económica en lugares eminentemente rurales y con gran potencial turístico.
CONTENIDOS DEL CURSO Contenidos CONCEPTUALES: Unidad 1: Acercamiento al turismo comunitario Unidad 2: Redes y federaciones del turismo comunitario Unidad 3: Turismo comunitario vs resort turísticos Unidad 4: Casos prácticos y controversias Unidad 5: ¿Cómo poner en marcha una iniciativa de turismo comunitario? Contenidos Procedimentales: • La comparación de las diferentes realidades turísticas existentes • La definición de los contenidos impartidos en el curso • El manejo de la terminología propia del Turismo Comunitario Contenidos Actitudinales: • La apreciación de las diferencias existentes dentro de la gestión de las iniciativas turísticas • La valoración y el respeto de la diversidad de los territorios • La concienciación sobre la importancia del Turismo Comunitario dentro de los territorios rurales como generador de beneficios para la comunidad