FICHA DE LA ACCIÓN FORMATIVA
DATOS GENERALES DEL CURSO
Denominación del curso: ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN EL TIEMPO LIBRE PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD Duración: 60h Modalidad: on line/ teleformación
OBJETIVOS DEL CURSO
Organizar, dinamizar y evaluar actividades en el tiempo libre educativo
infantil y juvenil.
Analizar el concepto de tiempo libre educativo y su evolución dentro del marco general de la educación y sociedad.
Identificar los conceptos educativos y los agentes intervinientes en la socialización que generan educación integral para la infancia y juventud.
Diferenciar los marcos de referencia atribuibles a la intervención en el tiempo libre infantil y juvenil.
Elaborar actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil
Determinar la secuencia de acciones que se precisan para desarrollar un proyecto conforme a la educación en el tiempo libre.
Aplicar técnicas de evaluación de actividades educativas a contextos de tiempo libre.
Estimar la función del/a monitor/a como modelo transmisor de hábitos de salud. Docente: Maria Dolores Mora de Miguel
DESTINATARIOS/AS
Este curso va dirigido a aquellas personas que quieran orientar su futuro laboral hacia el campo de la Animación Sociocultural, concretamente como Monitor/a Sociocultural, así como a aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos profesionales en este ámbito. CONTENIDOS DEL CURSO
MÓDULO1 FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL UD 1 Usos y funciones del tiempo libre en la sociedad actual. UD 2 Aplicación del marco legislativo correspondiente a las actividades de tiempo libre infantil y juventud.
MÓDULO 2 PROCESOS EDUCATIVOS Y SOCIALIZADORES EN LA INFANCIA Y LA JUVENTUD. UD 3 Identificación y caracterización de los distintos contextos educativos (educación formal, no-formal, informal, integral: objetivos, métodos, contextos, etc.) UD 4 Identificación y caracterización de los distintos agentes educativos y socializadores: familia, grupo de iguales (grupos informales), escuela, barrio, medios de comunicación, organizaciones/asociaciones (grupos formales), otros. UD 5 Aplicación del proceso de socialización en la infancia, adolescencia y juventud. UD 6 Impartición de una educación en valores y rol de la persona educadora. UD 7 Valoración y métodos de participación en el tiempo libre educativo.
Docente: Maria Dolores Mora de Miguel
MÓDULO 3 ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL UD 8 Aplicación de los marcos de referencia de los proyectos educativos en el tiempo libre. UD 9 Elaboración de proyectos educativos en el tiempo libre infantil y juvenil. UD 10 Análisis del perfil, funciones y ámbitos de actuación del monitor/a de tiempo libre. UD 11 Métodos básicos de trabajo en equipo: equipo de monitores.
MÓDULO 4 ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL. UD 12 Procedimientos para la definición de la propuesta de actividades dentro del proyecto educativo de tiempo libre UD 13 Descripción, temporalización y ritmo de las actividades de tiempo libre infantil y juvenil
MÓDULO 5 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE. UD 14 Procedimiento para la identificación de los aspectos o ámbitos de la evaluación de actividades: objetivos, actividades, instalaciones, materiales y recursos, ambiente grupal, uso de espacios y tiempos, actuación de los monitores, etc. UD 15 Metodología y fases de la evaluación: definición de indicadores y agentes que participan en la evaluación. UD 16 Redacción de la memoria de actividades: estructura, características, propuestas de mejora y de futuras acciones.
MÓDULO 6 ESTRATEGIAS Y MÉTODOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD UD 17 Conceptos básicos de educación para la salud. Aplicación de hábitos de vida saludables (HVS) UD 18 Análisis de responsabilidades del monitor en la educación para la salud. UD 19 Planificación de recursos y métodos de prevención de conductas de riesgo. UD 20 Métodos para la promoción y fomento de los hábitos de vida saludables (HVS). Docente: Maria Dolores Mora de Miguel
FICHA DE LA ACCIÓN FORMATIVA
DATOS GENERALES DEL CURSO Denominación del curso: CURSO DE MONITOR/A SOCIOCULTURAL Duración: (300 h) Modalidad: on line/ teleformación OBJETIVOS DEL CURSO •
Diseñar actividades socioculturales, campañas de promoción de actividades,
coordinación de actividades, coordinación de trabajo y supervisión de actividades. •
Determinar las necesidades del grupo, estudiando y analizando las
características tanto de la zona de actuación como del colectivo, para adaptarse a las necesidades. •
Diseñar y programar adecuadamente las distintas actividades que llevarán a
cabo con los grupos. •
Determinar los objetivos que se persiguen con las distintas actividades,
adecuándolas al grupo y realizar un seguimiento de las mismas. •
Evaluar las actividades y comportamientos de las personas con objetividad
para retroalimentar la programación. •
Planificar y coordinador las actividades de los auxiliares con eficacia
•
Valorar y presupuestar los recursos materiales necesarios para la puesta en
práctica de las actividades.
Docente: Maria Dolores Mora de Miguel
DESTINATARIOS/AS
Este curso va dirigido a aquellas personas que quieran orientar su futuro laboral
hacia el campo de la Animación Sociocultural, concretamente como Monitor/a Sociocultural, así como a aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos profesionales en este ámbito. CONTENIDOS DEL CURSO MÓDULO INTRODUCCIÓN LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y EL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOCULTURAL UD 1 La Animación Sociocultural UD 2 El Monitor/a SC en el contexto de la Intervención Sociocultural UD 3 Parcelas de la intervención Sociocultural UD 4 Instituciones y agentes de la Intervención Sociocultural MÓDULO II TECNICAS EXPERIMENTALES PARA EL ESTUDIO DE CAMPO UD 1 Introducción UD2 Identificación de necesidades, intereses, etc UD 3 Características de una comunidad UD 4 Metodología UD 5 Técnicas de análisis de la realidad UD 6 El Diagnóstico sociocultural UD 7 El Informe Docente: Maria Dolores Mora de Miguel
MÓDULO III TECNICAS DE PLANIFICACIÓN, DISEÑO DE PROGRAMAS Y ANÁLISIS DE COLECTIVOS DE ACTUACIÓN UD 1 Planificación participativa UD 2 Niveles de planificación: Plan, Programa, Proyecto UD 3 Metodología de trabajo UD 4 Fases de la Planificación y Programación UD 5 Elementos de la Programación UD 6 El Monitor/a en la Programación UD 7 Elaboración de Programas y Proyectos UD 8 Realidad, intervención y recursos en la Infancia, Adolescencia y Juventud UD 9 Realidad, intervención y recursos en la Tercera Edad, Mujer y minorías étnicas UD 10 Realidad, intervención y recursos con discapacidades psíquicas y/o sensoriales UD11 Otros colectivos de intervención: Drogodependencias, alcoholismo, SIDA MÓDULO IV TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS UD 1 Las fases del proceso de ASC UD 2 Gestión de Proyectos e instrumentos UD 3 Organización del equipo UD 4 Recursos: económicos y materiales UD 5 La coordinación en los procesos de Animación Sociocultural MÓDULO V DIRECCIÓN DE EQUIPOS UD 1 El Grupo UD 2 Características y funciones de los grupos UD 3 La Comunicación UD 4 El Liderazgo UD 5 Los Roles en los grupos UD 6 Papel del Monitor/a Sociocultural en el grupo UD 7 Técnicas y Dinámicas de grupo Docente: Maria Dolores Mora de Miguel
MÓDULO VI TECNICAS DE EVALUACIÓN UD 1. ¿Qué es evaluar? UD 2 ¿Qué mide la evaluación? UD 3. Características de la evaluación UD 4. Objetivos de la evaluación de la asc UD 5. Tipos de evaluación UD 6. Diseño de la evaluación: fases, niveles, indicadores, técnicas, instrumentos y canales de difusión. MÓDULO VII TÉCNICAS DE GESTIÓN UD 1 Gestión económica y sociocultural UD 2 Gestión y justificación del proyecto de intervención sociocultural UD 3 Las nuevas tecnologías aplicadas a la animación sociocultural. UD 4 Normativa legal aplicada a la ocupación Docente: Maria Dolores Mora de Miguel
FICHA DE LA ACCIÓN FORMATIVA
DATOS GENERALES DEL CURSO Denominación del curso: CURSO DE MONITOR/A DE OCIO Y TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL Duración: 30 horas Modalidad: on line/ teleformación OBJETIVOS DEL CURSO •
Capacitar a los alumnos con la formación suficiente para desarrollar
actividades de Ocio y Tiempo Libre: Actividades socio culturales, deportivas y de aire libre, en entornos urbanos y en la Naturaleza. •
Aportar al grupo de participantes una primera visión de su papel como agentes
dinamizadores de procesos grupales. •
Provocar en los participantes inquietudes personales y grupales respecto al
trabajo en el tiempo libre, en su asociación, grupo o entorno. •
Potenciar el trabajo en equipo, como sistema no sólo de funcionamiento, sino
como lugar de intercambio de experiencias y conocimiento. •
Ofrecer una serie de técnicas de animación no como fin en sí mismas, sino
como medios para utilizar con los monitores. •
Capacitar a los asistentes en técnicas básicas de organización, diseño y gestión
de las distintas actividades •
Conocer los mecanismos básicos para crear una asociación. Docente: Maria Dolores Mora de Miguel
DESTINATARIOS/AS Este curso va dirigido a aquellas personas que quieran orientar su futuro laboral hacia el campo de la Animación Sociocultural, concretamente como Monitor/a Sociocultural, así como a aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos profesionales en este ámbito. CONTENIDOS DEL CURSO MÓDULO 1 ÁREA SOCIOCULTURAL UD 1 Aprovechamiento del Tiempo Libre UD 2 Características Sociológicas UD 3 La participación. Asociacionismo MÓDULO 2 ÁREA EDUCATIVA UD 4 El Ocio y la Educación UD 5 La figura del Monitor UD 6 Psicología Infantil y Juvenil UD 7Planificación y Desarrollo de Proyectos MÓDULO 3 ÁREA DE TÉCNICAS Y RECURSOS. DINÁMICAS Y TÉCNICAS DE GRUPO UD 8 Técnicas de presentación UD 9 Técnicas de conocimiento y confianza UD 10Técnicas de expresión y dramatización UD 11Técnicas de creatividad UD 12Talleres para la animación Docente: Maria Dolores Mora de Miguel
FICHA DE LA ACCIÓN FORMATIVA
DATOS GENERALES DEL CURSO
Denominación del curso: CURSO DE TÉCNICAS Y HABILIDADES DE ATENCIÓN AL PÚBLICO Duración: 20 h Modalidad: on line/ teleformación
OBJETIVOS DEL CURSO
Conocer los factores, variables y procesos que intervienen en la comunicación
interpersonal.
Comprender las diferencias entre usuarios reales y potenciales.
Definir conceptualmente aspectos concretos de las tareas de atención al
público.
Mostrar la intervención de diferentes habilidades sociales de comunicación en
las tareas de atención al público.
Definir los pasos básicos para desarrollar las habilidades de comunicación
fundamentales en la atención al público.
Conocer diferentes estilos de comunicación y estrategias a seguir ante cada uno
de ellos.
Sistematizar pautas de atención al público.
Docente: Maria Dolores Mora de Miguel
DESTINATARIOS/AS
Este curso va dirigido a aquellas personas interesadas en conocer técnicas y habilidades de atención al público.
CONTENIDOS DEL CURSO
UD 1 El proceso y los canales de comunicación UD 2 Comunicación verbal y no verbal. Tipos de señales UD 3 El feed back. Tipos UD 4 Cómo comunicar de forma positiva. Barreras de la comunicación UD 5 Habilidades sociales para la comunicación UD 6 Atención al público: Directa, Telefónica y por correo electrónico.
Docente: Maria Dolores Mora de Miguel
FICHA DE LA ACCIÓN FORMATIVA
DATOS GENERALES DEL CURSO
Denominación del curso: CURSO DE TÉCNICAS Y RECURSOS DE ANIMACIÓN EN ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE Duración 60 h Modalidad: on line/ teleformación
OBJETIVOS DEL CURSO
Emplear técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre.
Aplicar técnicas de animación, expresión y creatividad combinándolas entre sí, con base en un centro de interés o eje de animación, dirigidas a la organización de actividades.
Caracterizar y organizar el juego identificando los aspectos que definen su pedagogía y lo distinguen de otros modos de intervención
Utilizar el medio natural y el excursionismo como recurso educativo en actividades de tiempo libre.
Establecer condiciones de seguridad elementales para el desarrollo de actividades en el tiempo libre.
Determinar técnicas de atención en caso de emergencia atendiendo al grado de responsabilidad que al monitor/a le corresponde
Docente: Maria Dolores Mora de Miguel
DESTINATARIOS/AS
Este curso va dirigido a aquellas personas que quieran orientar su futuro laboral hacia el campo de la Animación Sociocultural, concretamente como Monitor/a Sociocultural, así como a aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos profesionales en este ámbito. CONTENIDOS DEL CURSO
MÓDULO 1 RECURSOS PARA LA ANIMACIÓN UD 1 Selección de técnicas de expresión y animación través de centros de interés o ejes de animación. UD 2 Psicopedagogía de la expresión: teoría y características. UD 3 Actividades globalizadas: conceptos, características y fundamento. UD 4 Metodología para la elaboración del fichero de recursos de actividades: ficha de registro de actividades. UD 5 Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades globalizadas y creatividad
MÓDULO 2 TÉCNICAS DE ANIMACIÓN, EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD UD 6 Valoración de técnicas y recursos expresivos: expresión oral, plástica, corporal, teatral, expresión y animación musical, talleres de creación UD 7 Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos: sentido educativo, tipos y recursos. UD 8 Tipología y aplicación distintas técnicas de animación. UD 9 Métodos para ambientar y dinamizar técnicas de animación: la motivación, ritmos, etc. UD 10 Análisis y gestión de las fuentes de información sobre técnicas y recursos para la animación, expresión, actividades lúdicas y tradiciones populares. Docente: Maria Dolores Mora de Miguel
MÓDULO 3 TÉCNICAS PEDAGÓGICAS DEL JUEGO UD 11 Pedagogía del juego y su valor educativo. UD 12 Metodología de participación del monitor en el juego: funciones y dinamización UD 13 Análisis de la interrelación entre juegos y juguetes. UD 14 Valoración de los centros de recursos lúdicos: definición y características. UD 15 Métodos de adaptación, transformación y creación de juegos. UD 16 Análisis y gestión de las fuentes de información sobre juegos y juguetes. UD 17 Análisis de los juegos físico-deportivo: deportes tradicionales, tipos, características y funciones. Organización según el contexto sociocultural.
MÓDULO 4 TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL UD 18 Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental y en actividades de tiempo libre. Valores de la educación ambiental. UD 19 Tipos de actividades en el medio natural: descripción, características, ventajas y limitaciones UD 20 Rutas y campamentos: diseño, organización, recursos y materiales y medidas de seguridad. MÓDULO
5
EVALUACIÓN
Y
PREVENCIÓN
DE
RIESGOS
EN
ACTIVIDADES
MEDIOAMBIENTALES UD 21 Sistemática para la detección de potenciales causas y situaciones de riesgo y accidentes en las actividades de tiempo libre. UD 22 Análisis y aplicación de la normativa de seguridad e higiene aplicable según los diferentes contextos: prevenir, evaluar y catalogar riesgos. UD 23 Aplicación de las medidas de prevención, seguridad y control según los diversos contextos, circunstancias, momentos, actividades y participantes UD 24 Valoración de los elementos de la red de intervención sanitaria próxima y remota y del sistema de protección civil: identificación, localización, ámbitos de intervención, etc. Docente: Maria Dolores Mora de Miguel
UD 25 Protocolos de intervención, medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes y delimitar ámbitos de intervención. UD 26 Utilización y composición de un botiquín de urgencias. UD 27 Responsabilidad civil y penal: conceptos y alcance. UD 28 Gestión de seguros para actividades de tiempo libre infantil y juvenil. UD 29 Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades de educación ambiental, campismo y excursionismo.
Docente: Maria Dolores Mora de Miguel