Certificacion de calidad educativa postgrado diabetes

Page 1

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA: PASOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO PARA LOGRAR LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

Fabiola Prado de Nitsch Guatemala, junio de 2,010

Palabras clave: Certificación de Calidad Educativa, Educación multidisciplinaria de Postgrado en Diabetes. RESUMEN Se reportan los resultados de sistematización de la experiencia vivida para lograr la Certificación de Calidad Educativa del Programa de Postgrado de Educación en Diabetes para Profesionales de diversas ramas de las Ciencias de la Salud, por parte de la Sección Consultiva en Educación Diabética de la Federación Internacional de Diabetes, para el periodo 2009 – 2013.


2

Sistematización de la experiencia Certificación de Calidad Educativa del programa de Diabetes

REPORTE DE SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE CERTIFICACIÓN

La tabla incluida al final de este documento contiene los pasos secuenciales que se cumplieron para lograr la certificación de calidad educativa del curso de especialización, nivel postgrado, en Atención de la Persona con Diabetes. Este es un curso destinado a profesionales en Ciencias de la Salud que cuentan con un grado de licenciatura o superior. La Certificación la otorgó la Sección Consultiva en Educación Diabética de la Federación Internacional de Diabetes, para el periodo 2009 – 2013. Puesto que los pasos ya están previamente determinados por la Sección Consultiva en Educación en Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes, y las técnicas a realizar ya están debidamente validadas en el ámbito internacional, la realización de los pasos es relativamente sencilla y dirigida. Tanto en la Educación Superior como en la Atención en las Ciencias de la Salud, las competencias a lograr están ya claramente definidas. Es razonable trabajar sobre este cuerpo de conocimientos, sin tener que re- crearlos personalmente dentro de cada curso. Los currículos internacionales son divulgados con este fin. Los organismos internacionales ofrecen apoyo y capacitación para implementar los programas y utilizar las herramientas didácticas (presentaciones, talleres, mapas conversacionales etc.), y las guías de implementación están disponibles a solicitud de los interesados. En caso de no tener las competencias identificadas, se hace un mapa laboral para descripción de los roles o perfiles laborales. Pero incluso cuando las competencias están delimitadas en el ámbito internacional, es importante conocer si estos procesos se llevan a cabo localmente, y de ser así, cómo se practican. En este punto, no se trata de “chapinizar” la norma, sino de determinar la “brecha de aprendizaje o capacitación”: lo que falta para lograr cumplir la norma a cabalidad. Esta etapa se denomina también de autoevaluación, o evaluación interna. Por otro lado, es cierto que sería imposible certificar sitios de práctica (por ejemplo hospitales o centros para realización de procedimientos médico quirúrgicos en los que deben llevarse a cabo procesos educativos) si las medidas de calidad y seguridad se aplicaran con los estándares internacionales. En este caso, los organismos certificadores sí


Sistematización de la experiencia Certificación de Calidad Educativa del programa de Diabetes

3

certifican sitios en los que todo el equipo de trabajo ha llevado a cabo el proceso de sus respectivas competencias, determinando ellos mismos sus estándares de calidad y seguridad de una manera realista y congruente con los recursos con los que cuentan. Los siguientes pasos, que requieren intervención real y apoyo del grupo local, son la validación y normalización de las competencias.

Validación de las competencias Validar consiste en comprobar que todos interpretan lo que está escrito de la competencia de la misma manera. A continuación se presentan ejemplos de cómo se validaron las competencias. •

Si la nutricionista le dice al paciente “coma una porción de carbohidratos simples”, ¿qué entiende el paciente, el estudiante, la enfermera, el psicólogo, el familiar, el médico, el fisioterapista, o el personal de la cocina?

Al hacer este ejercicio aparentemente tan simple, el equipo descubrió que ni siquiera entre el mismo gremio de nutricionistas existía la misma definición para “una porción de carbohidratos simples”. Fue necesario ponerse de acuerdo, para que todos los integrantes del equipo pudieran dar al paciente instrucciones claras, que se convirtieran en opciones alimenticias reales para la persona, que tuvieran un beneficio objetivo para controlar los factores metabólicos que puede mejorar la nutrición, y dar instrucción basándose en evidencias científicas confiables, más que en opiniones personales. •

Lo mismo sucedió con la manera de realizar e interpretar los resultados de laboratorio (¿con cuánto tiempo de ayuno se realiza tal y tal prueba? ¿cómo se mide el tiempo para la curva de tolerancia a la glucosa? ¿Cómo se interpretan estos resultados? ¡Cada cuánto tiempo se debe realizar esta prueba, y por qué? ¿Debe el paciente dejar de tomar su medicamento antes de realizarse tal prueba? etc.), Con el uso de medicamentos (¿cómo se hace una prescripción, cómo se cumple? ¿este medicamento se guarda en refrigeración o no? ¿la medicina se toma antes o después de comer? ¿El medicamento se puede tomar junto con


4

Sistematización de la experiencia Certificación de Calidad Educativa del programa de Diabetes otros medicamentos? ¿Cuál es la meta del tratamiento? ¿En cuánto tiempo se sabe si el medicamento funcionó? etc.) Esta foto muestra al equipo multidisciplinario que participó en la validación de la competencia de cuidado de los pies en la persona con diabetes, durante una actividad en la Aldea Lo de Fuentes Mixco, año 2007.

Un punto importante en la validación fue que requirió acuerdos multidisciplinarios, porque en las Ciencias de la Salud, la función de los médicos se traslapa con la de otros profesionales. Durante el proceso, los médicos, que son los responsables de diagnosticar y prescribir, se encontraron frente a campos de conocimientos con los que por lo general habían tenido poco contacto. Quizás una de las áreas en las que el conocimiento científico avanzó primero fue el área de Farmacología. Los farmacólogos fueron quienes propusieron los primeros currículos formales de educación médica, tanto en Europa como en Estados Unidos de América, a finales del siglo XIX. Después de 1950, se inició una explosión de descubrimientos y avances científicos relacionados con el tratamiento medicamentoso de las enfermedades. La farmacología occidental, incluida en los currículos médicos vigentes, desarrolló un sistema científico basado en la evidencia y fundamentado en los postulados estadísticos del “azar” (como la probabilidad de que un evento suceda si se trata o no), que dio lugar a uno de los mayores motores económicos de la historia: la industria farmacéutica. Por esta razón, al estudiar el tema de medicamentos, el equipo multidisciplinario se vio en la necesidad de conocer las normativas y estándares de calidad relacionados con el uso de medicamentos alopáticos, propias de los Farmacéuticos, pero desconocidas para otros integrantes de los equipos terapéuticos a la hora de trasladarlas a la práctica cotidiana: • Buenas prácticas de manufactura • Buenas prácticas de almacenamiento y distribución • Buenas prácticas de dispensación • Buenas prácticas de prescripción


Sistematización de la experiencia Certificación de Calidad Educativa del programa de Diabetes

5 • • • •

Buenas prácticas de investigación (para medicamentos en fase de comercialización) Aplicación práctica de los conceptos de eficacia, eficiencia y efectividad de los medicamentos Aplicación práctica de los conceptos de adherencia y cumplimiento del tratamiento Reporte de eventos adversos

Normalización de las competencias Después de que todo el equipo estuvo de acuerdo en que comprendía la norma de competencia de la misma manera, vino la “normalización o estandarización”, que consistió en llegar a un consenso escrito (como un protocolo o lista de cotejo), que permite que todo el equipo realice el procedimiento de la misma manera. Para normalizar la competencia, un equipo pequeño (4 o 5 participantes) aplicó la norma, siguiendo los pasos estipulados, y anotó cuidadosamente sus observaciones: • ¿Por qué se hace el procedimiento en este orden? ¿Qué pasa si se hace en un orden diferente? • ¿Por qué se hace de tal y tal manera? ¿Qué manera de hacerlo será la mejor, y por qué? • ¿Para qué se hace así? ¿por qué no mejor de otra manera? • ¿Cuáles son los resultados obtenidos? (debe haber un resultado observable) • ¿Cómo optimizar tiempo, recursos y resultados, y cómo maximizar la seguridad del procedimiento? Se sistematizaron los resultados de todos los participantes, y el grupo decidió cuál era el mejor proceso, y de qué manera lo iba a realizar, para asegurar la calidad de los productos obtenidos. Pareciera que esta etapa de normalización es “conductista”, porque da como resultado un protocolo o lista de cotejo, pero visto así, el conductismo no tiene nada de malo. El realizar los procesos rutinarios de maneras estandarizadas permite, entre otras cosas: • Optimizar el uso del tiempo y recursos


6 • •

Sistematización de la experiencia Certificación de Calidad Educativa del programa de Diabetes Estandarizar y sistematizar procesos, mejorando la comparabilidad y calidad de los resultados Liberar espacio cognitivo para el razonamiento, reflexión y creación intelectual: o Si usted está atendiendo una emergencia (como una persona con hipoglucemia por ejemplo), usted no tiene que pensar en cómo le va a medir el azúcar o en qué manera va a solucionar la situación, porque usted ya sabe qué hacer, y lo hace de manera automática. Incluso tiene oportunidad de detectar el problema antes de que ocurra, o de prevenirlo. o Después de normalizadas las competencias básicas del currículo internacional, ahora el equipo docente puede pensar en normalizar otros procesos educativos, para los cuales no hay todavía materiales y consensos internacionales.

La normalización de competencias permite tener parámetros objetivos de evaluación del rendimiento. En la foto, la Licda. en utrición Marta Recinos realiza la técnica de glucometría y descarte de contaminantes punzocortantes.

Otra conclusión importante del proceso de certificación es que debe hacerse una evaluación y retroalimentación frecuente (por lo menos anual) de la manera en que los integrantes del equipo docente realizan y enseñan los procedimientos, técnicas o procesos. Esto favorece que el equipo docente mantenga comunicación constante, y que desarrollen juntos sus destrezas, pero es especialmente necesario cuando quienes “enseñan” a otras personas (ya sea pacientes o estudiantes) no tienen capacitación docente. Cuando se ignora esta necesidad, las personas van adquiriendo diferentes “costumbres” o formas de hacer las cosas. Durante una auditoría o evaluación externa, estas diferencias personales para la ejecución de la norma definitivamente impedirían la aprobación de la evaluación. Se concluyó que la evaluación no es solo para los estudiantes, sino que también, y con más énfasis, para el programa y para el equipo docente. La obtención y aplicación de los


7

Sistematización de la experiencia Certificación de Calidad Educativa del programa de Diabetes

resultados de la retroalimentación del desarrollo del programa por parte de los participantes (estudiantes) y docentes es un punto vital para el aseguramiento de la calidad, la mejora permanente y para el logro de la certificación del programa educativo. Habiendo llevado a cabo todos los pasos mencionados, la evaluación externa fue aprobada satisfactoriamente. A partir de allí, la Sección Consultiva en Educación Diabética de la Federación Internacional de Diabetes asignó a una experta como Asesora, quien revisa los documentos y apoya los procesos de mejora, documentación, retroalimentación y re certificación de la calidad educativa del programa. En mayo de 2009, la Sección Consultiva en Educación Diabética de la Federación Internacional de Diabetes otorgó la Certificación de Calidad Educativa a los programas de Educación en Diabetes para Profesionales de las Ciencias de la Salud de India y de Guatemala. Canadá también cuenta con un programa certificado. La constancia fue entregada en el Congreso Mundial de Diabetes, celebrado en Montreal, Canadá, en octubre de 2009. A la fecha, el programa Guatemalteco es uno de los 3 programas distinguidos con esta certificación en el mundo. Los aspectos que el equipo de trabajo consideró fundamentales para lograr la certificación fueron la socialización, el trabajo en equipo y la aplicación de los resultados de la retroalimentación para el diseño y metodología empleados en el programa.


8

Sistematización de la experiencia Certificación de Calidad Educativa del programa de Diabetes

PASOS A CUMPLIR DENTRO DEL PROGRAMA EDUCATIVO PARA LOGRAR LA CERTIFICACIÓN Aspecto central Comentarios Asignar un coordinador y asesor De ser necesario o posible, asignar un comité asesor, con sus respectivos del programa reglamento y funciones Definir y validar las Ver explicación en el texto competencias a lograr dentro del curso. Descripción del curso

Propósitos del programa, objetivos generales y específicos, Indicadores de cumplimiento para asegurar calidad, accesibilidad y adecuación a condiciones locales Calificación y evaluación de los docentes y revisores del programa Perfiles de ingreso y egreso, requisitos de ingreso, titulación obtenida Titulaciones o grados académicos a recibir, Cantidad de créditos académicos a lograr Formas de evaluación Niveles educativos (si hay más de uno) Mecánica de desarrollo, métodos de aprendizaje Formas de evaluación y retroalimentación Presentar copia del programa del curso con temas y horarios Presente una lista de los textos o materiales de estudio y referencia, dados o recomendados a los alumnos Describa la forma en que evalúa las necesidades educativas de sus alumnos Describa las partes del programa que se incluyen con el fin de permitir la adaptación y respuesta a las necesidades específicas de aprendizaje Describa un taller, ejercicio o trabajo que los estudiantes deben realizar durante su estudio individual y de grupo Describa las estrategias de evaluación de los estudiantes Presente copias de las herramientas de evaluación que están en uso, (estudiantes, instructores y colaboradores) Personas que evalúan el proyecto: docentes, alumnos, empleadores, graduados y clientes del programa Establecer forma y tiempo de aplicación de resultados de evaluación y retroalimentación. Indique cuáles son los planes de seguimiento de los estudiantes tras la finalización del curso Indique si existen planes de apoyo continuado de los estudiantes tras la finalización del curso. Incluya copia del certificado de asistencia o participación que se otorga a los participantes. Plazo de revisión y validación periódica del programa y materiales de estudio y referencia por expertos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.