Observación colegio

Page 1

Universidad Nacional de Costa Rica CIDE División de Educología Recursos didácticos para el aprendizaje de la Educación Comercial DEY 201

Observación al CTP Vázquez de Coronado Propuesta de Recurso Didáctico Tradicional

Fabiola Quiñones Bonilla

Profesora: Alba Canales García

Campus Omar Dengo II ciclo, 2016


TABLA DE CONTENIDOS Introducción.............................................................................................................................. 3 Desarrollo.................................................................................................................................. 4 Infraestructura del colegio............................................................................................................................. 4 Descripcioó n de leccioó n..................................................................................................................................... 5 Tema seleccionado............................................................................................................................................. 6 Tutorial.............................................................................................................................................................. 7 Planeamiento diario.......................................................................................................................................... 8 Experiencia personal........................................................................................................................ 9

Conclusión............................................................................................................................... 10 Bibliografía............................................................................................................................. 11 Anexos...................................................................................................................................... 12


INTRODUCCIÓN En el presente informe se pretende exponer una breve recopilación de información mediante una visita de campo realizada en el CTP Vázquez de Coronado en la sección 10-1 con la compañía de la docente Adriana Marcela Mejías Méndez quien imparte la sub-área de Destrezas Computacionales para 10º y 11º año. Más que explicar conceptos o recopilar información documental se hará una aplicación de ciertos parámetros que al final permitirán una interpretación del modelo de enseñanza aplicado y una mejor comprensión de la materia vista en clase con respecto a lo que es el currículo y el proceso de aprendizaje. Aunque es probable que cada profesional de la enseñanza tenga su propia idea, en general de lo que es una investigación y del papel que tiene ésta en su trabajo pero se puede describir como un método cualitativo que se basa en convertir en centro de atención lo que ocurre en la actividad docente cotidiana, para descubrir aspectos que pueden ser mejorados para afrontar la práctica docente. Pues la investigación en acción contempla la intervención y la reflexión y es una vía de formación permanente, que permite al profesorado practicar la investigación en el aula para mejorar la calidad educativa, planificar, actuar, observar y reflexionar, ciclos en los que podemos extraer de un estudio nos lleva a plantearnos nuevas cuestiones sobre las que intervenir y susceptibles de ser mejoradas.


4

DESARROLLO Infraestructura del colegio La visita se realizó en el CTP Vázquez de Coronado. La institución posee un horario diurno y otro nocturno esta situación se debe a que las instalaciones no pueden albergar a la totalidad de los estudiantes en un solo horario. Este colegio posee apenas 6 años de estar en funcionamiento con todos los grados de secundaria un cuerpo docente y administrativo completo. Dentro de sus instalaciones se puede encontrar una biblioteca, un laboratorio de Computación, un auditorio o sala de reunión, la secretaría con cada oficina debidamente separada, una sola área verde y en vez de un gimnasio la institución decidió techar la pequeña plaza que divide los dos pabellones de aulas que comprenden dos edificios de dos pisos y con 5 aulas cada uno. Cada aula posee un mobiliario que consta de un escritorio para el docente, una pizarra blanca, los pupitres y un pequeño armario para libros que algunos alumnos necesiten u otro material. Lo que es material audiovisual debe solicitarse en la secretaría y solo hay dos video-beams con su juego de parlantes pero la computadora debe ser proporcionada por el docente. Para el laboratorio solo se cuenta con 10 computadores que a lo que se pudo observar a simple vista no estaban en perfecto estado ni son modernos. La lección a observar era de 8:10am a 9:30am, en realidad ese tiempo eran dos lecciones seguidas ese día.


5 Descripción de lección A pesar de ciertas dificultades se logró acordar que la lección a observar fuera la de Destrezas Computacionales de 10º año, era un grupo "grande" para el laboratorio entonces se deben hacer arreglo para poder impartir la lección y la docente se encuentra consciente de ello. La sección 10-1 cuenta con 32 estudiantes y el laboratorio no posee equipo para cada uno de los estudiantes, dentro de este grupo 4 alumnos poseen algún tipo de adecuación y la docente en realidad trata de que cada uno tenga un trato personalizado, evacua dudas cuando las hay y se acerca a cada alumno para observar su progreso; el estudiante no se siente intimidado por la profesora. La lección inicia con un saludo y luego se procede a tomar lista de asistencia. La docente hace un breve repaso de lo visto en la clase anterior y procede a conectar el equipo que solicitó en secretaría (un video-beam) y su computadora personal. La docente solo porta un cuaderno y dos folders con material fotocopiado dentro del cual están las guías que entrega a los estudiantes para trabajar en el laboratorio. Al proyectar una presentación de Power Point la docente repaso cada una de las teclas del teclado hasta las de función y para la clase de hoy habría ejercicios de reforzamiento y técnicas de cotejo para mejorar la velocidad en ejercicios de 1, 2 y 3 minutos porque la meta para el curso son 50ppm, en textos corridos y párrafos.


6 Tema seleccionado En este caso la propuesta que se desea plantear una propuesta que pueda satisfacer las necesidades que se presentan dentro de la institución. En este caso para esta materia en particular se cuenta con un pequeño déficit en cuanto al equipo tecnológico y algunos alumnos no pueden avanzar al mismo ritmo que los demás. Se desea proponer un teclado reciclado, una tabla emplasticada en la cual se pueda colocar una imagen en tamaño carta de un teclado QWERTY para que pueda usarse para practicar cada alcance poniendo sus dedos en pintura acrílica para evidenciar la precisión en la prácticas realizadas por la docente. Con el fin de que sea reutilizable y accesible para todos lo alumnos.

Se desea crear un espacio de comunicación entre el docente y alumnos al momento de elaborar este recurso que podría ser catalogado como tradicional pero de igual manera dejarle ver al alumno que la prioridad es que él mismo participe en la construcción de su conocimiento y que en primera instancia está su aprendizaje y una limitante en cuanto al equipo tecnológico no va a detener a la docente asistirle y brindarle herramientas para ayudar a su desarrollo cognitivo.


7 Tutorial

mayor

protección

y

durabilidad. *Conseguir pintura acrílica de su preferencia para hacer uso de su teclado reciclado.

1. Cortar el cartón a un tamaño carta. 2. Pegar la imagen del teclado al cartón con goma en barra. 3. Emplasticar por ambos lados con

papel

adhesivo

transparente para darle una

Materiales:     

1 imagen de teclado QWERTY tamaño carta 1 trozo de cartón Goma Tijeras Papel adhesivo


Planeamiento diario Colegio: CTP Vázquez de Coronado Planeamiento diario Nivel: Décimo Profesor: Fabiola Quiñones Bonilla

Tiempo: 1 h 20 min

Objetivo General: Desarrollar destrezas en la manipulación correcta de la computadora y de los programas computacionales utilizados en los procedimientos dentro del desempeño laboral. Valores y actitudes: Paciencia, respeto, perseverancia, proactividad, previsión, prudencia, planificación y orden.

OBJETIVOS 1)

2)

CONTENIDOS

PROCEDIMIENTOS

Digitar al tacto, correctamente, letras, números y otros que conforman el teclado hasta alcanzar 50 palabras por minuto para mejorar la eficiencia en la producción de documentos.

 Distribución del teclado en la computadora  Teclas guías y nombre de los dedos  Teclado numérico y símbolos  Velocidad

Aplicar, adecuadamente, las funciones del procesador de palabras en la digitación de documentos para obtener calidad en la presentación de los mismos.

 Textos corridos  Textos medios  Párrafos

La docente: explica la materia nueva con ayuda una presentación de Emaze como tutorial de cómo elaborar el recurso tradicional. El o la estudiante: toma nota de la nueva materia. Explica la importancia de mantener la posición correcta al digitar y describe el teclado de la computadora como parte de un repaso por medio de una dramatización a sus compañeros. La docente: explica la técnica de cotejo para determinar los errores y proyecta un afiche en Fotojet con la práctica del día. Realiza 3 pruebas de velocidad y da un espacio para evacuar dudas. El o la estudiante: digita correctamente los ejercicios de práctica y aplica técnicas de cotejo al entregar la práctica. Realiza una de la pruebas con ayuda del recurso tradicional elaborado en el aula.

 Teclado de funciones especiales  Técnicas de cotejo  Ejercicios de reforzamiento

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Digita al tacto, correctamente, letras, números y otros que conforman el teclado hasta alcanzar 50 palabras por minuto para mejorar la eficiencia en la producción de documentos. Aplica, adecuadamente, las funciones del procesador de palabras en la digitación de documentos para obtener calidad en la presentación de los mismos.

TIEMPO ESTIMADO 5min Lista Asistencia 5min Reflexión 10min Repaso 15min Explicación 5min Trasladarse Lab.

5min Distribución 5min Asignación Práct. 15min Realizar Práct. 5min Ejerc. Velocidad 3min Revisión 2min Dudas 5min Trasladarse Aula


9

Experiencia personal Desde el momento en el que entré a la institución mi expectativa era demasiada porque no me había detenido a considerar qué clase de limitantes se puede encontrar uno como docente y el tratar de detectarlas y brindar una solución viable para todos me ponía nerviosa. Decidí observar con bastante detenimiento la lección y así tomar apuntes en diversos aspectos desde la relación alumno-docente y dentro y fuera del aula, en este caso dentro y fuera del laboratorio. Luego de mi estadía en el colegio estuve un par de días considerando cuál sería mi propuesta y al decidirla elaboré un pequeño tutorial que envié por correo a la docente quien muy amablemente aceptó mi propuesta con la decisión de implementarla ella con la misma clase, con mi permiso y al compartirme los resultados fueron bastante positivos. Por lo tanto, decidí hacer el informe con base en esa propuesta ya que no tuve que descartarla. En lo personal, fue bastante satisfactorio ver evidenciado que una idea puede transformarse en un "producto" que puede ayudar a una o varias personas y en este caso a solucionar una deficiencia muy marcada dentro del sistema educativo costarricense y en la población de esta institución. Debo comentar solo como acotación personal que el ser docente sigue siendo una vocación que me cuesta encontrar dentro de mi persona pero momentos en los que pude notar lo especial que es papel del docente como "cómplice" en el proceso de aprendizaje con sus alumnos me inspiró en gran manera.


CONCLUSIÓN Los profesores deben buscar utilizar recursos que no sean tan tradicionales, si el contenido lo permite, el material didáctico puede mejorar por completo el proceso de aprendizaje. Sin embargo, se debe decir que el Ministerio de Educación Pública debería poder proveer materiales a los docentes e instituciones para unificar la enseñanza de los criterios que comprenden la especialidad de Secretariado Ejecutivo y Bilingüe para ajustarlo a los criterios de demanda del mercado. En un aula se evidencia que el usar el contexto del estudiante como una oportunidad para innovar y para que ellos mismos transmitan su conocimiento para crear en conjunto un aprendizaje significativo en cada uno. Si se considera "primordial" el usar material que se ajuste a los objetivos y contenidos del programa que entrega el MEP. Los profesores del CTP Vázquez de Coronado deben establecer un lazo más estrecho con ciertas editoriales y el mismo MEP que podría llevar a una posibilidad de diseñar material específico para la especialidad y así cada docente pueda explorar opciones que se ajusten a las capacidades de la institución.


11

BIBLIOGRAFÍA 

Mejías, A. Entrevista personal, lunes 12 de setiembre de 2016

Ministerio de Educación Pública. (2008). Programa de especialidad: Secretariado Ejecutivo. San José, Costa Rica. Recuperado el 12 de setiembre de 2016, desde:

http://www.mep.go.cr/programa-estudio?page=6&term_node_tid_depth=3206


12

ANEXOS

Entrada principal de la institución. Fuente: autoría propia.

Feria Vocacional, carrera de Secretariado Ejecutivo. Fuente: Dept. Orientación.


13

Estudiantes de deó cimo anñ o. Fuente: autoríóa propia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.