Fabiovillena y berni maya 11a 4 todo

Page 1

CIENCIA FICCION

En la televisión Artículo principal: Ciencia ficción en la televisión Leonard Nimoy y William Shatner, protagonistas de la serie original deStar Trek

En las revistas En el cine Portada de la revista Amazing Stories (1928). La ciencia ficción está ineludiblemente ligada a las revistas. La propia expresión ciencia ficción apareció en una de ellas. Probablemente, la primera revista periódica con algunos cuentos de este género (todavía sin nombre oficial) se podría considerar The Argosy 1896. No obstante, The Argosy no era una revista exclusivamente dedicada a las historias fantásticas con contenido científico. Otra revista temprana fue All Story, que comenzó a publicarse en 1911; en ella aparecieron la mayoría de los cuentos de Edgar R. Burroughs de fantasía científica.

Artículo principal: Cine de ciencia ficción En el cine hubo y hay grandes valedores del género de la ciencia ficción. Bien mediante la adaptación de cuentos y novelas, bien mediante la producción de películas con guiones especialmente creados para la gran y la pequeña pantalla. El cine de ciencia ficción se ha utilizado en ocasiones para comentarios críticos de aspectos políticos o

La ciencia ficción apareció primeramente en televisión durante la época de oro de la ciencia ficción, primero en Gran Bretaña y después en los Estados Unidos. Los efectos especiales y otras técnicas de producción permiten que los creadores presenten una imagen viviente de un mundo imaginario que no se limita a la realidad; esto hace de la televisión un medio excelente para la ciencia ficción, que a su vez contribuye a su popularidad de esta forma.

sociales, y la exploración de cuestiones filosóficas como la definición de ser humano.

FABIO VILLENA BERNARDO MAYA


aquello por lo que la familia de Tris sacrificó sus vidas con tal de proteger, y por qué los líderes de Erudición harán lo que sea necesario para detenerles. Atormentada por las decisiones del pasado pero desesperada por proteger a sus seres queridos, Tris, con Cuatro a su lado, se enfrenta a un desafío imposible tras otro al tiempo que descubre la verdad acerca del pasado y, en última instancia, el futuro de su mundo.

Se rumorea que la acción se desarrollará en Isla Nublar (la primera) que ha sido transformada en un parque temático, tal como la ideó originalmente John Hammond. Con 10 millones de visitantes al año ahora el parque es un lugar seguro e incluye un área con dinosaurios submarinos que forman parte de un espectáculo acuático en el que devoran tiburones blancos.

La diferencia con el primer Parque Jurásico es que ahora los dinosaurios están domesticados (algunos llevan bozal). Los problemas llegan cuando aparece una nueva forma de dinosaurio desconocida que es mucho más inteligente de lo que se pensaba, y que para combatir la amenza los responsables deberán utilizar a los T-Rex y velociraptores...

Insurgente eleva las apuestas en favor de Tris mientras busca aliados y respuestas en las ruinas de una Chicago futurista. Tris (Shailene Woodley) y Cuatro (Theo James) son ahora fugitivos perseguidos por Jeanine (Kate Winslet), líder de la élite hambrienta de poder de Erudición. En una carrera contra el tiempo, deben descubrir

Parque Jurásico 4: Jurassic World Nueva entrega de Parque Jurásico con otros personajes y circunstancias diferentes (ya que se ha confirmado que no es un reboot), pero que llevará a los protagonistas a enfrentarse a temibles Dinosaurios prehistóricos.

FABIO VILLENA BERNARDO MAYA


TOP 10 DE LAS MEJORES PELICULAS DE CIENCIA FICCION

2 Serenity (2005) Película | 119 min. | Ciencia ficción

5 Primer (2004) Película | 78 min. | Ciencia ficción

7

6

1Interstellar (2014) Película | 169 min. | Ciencia ficción | Drama

8 3 El increíble hombre menguante (1957) Película | 81 min. | Ciencia ficción

7 4 La isla (2005) Película | 136 min. | Acción | Ciencia ficción | Thriller

6

6 Sky Captain y el mundo del mañana (2004) Película | 106 min. | Aventuras

7 FABIO VILLENA BERNARDO MAYA


7 Yo, robot (2004) Película | 115 min. | Ciencia ficción

7

9 Cypher (2002) Película | 95 min. | Ciencia ficción

6

10 Solaris (2002) (2002) Película | 94 min. | Ciencia ficción

5

8 El día de mañana (2004) Película | 124 min. | Acción | Drama

6

FABIO VILLENA BERNARDO MAYA


Los inicios de la ciencia ficcion La ciencia ficción, género desarrollado principalmente en el siglo XX, tiene un origen remoto. En realidad, es una rama de la llamada literatura fantástica que ya se escribía en la Antigüedad. Un estudio reciente realizado por una profesora de la Universidad de Liverpool pone de relieve este vínculo entre el escritor moderno y el antiguo, y analiza los recursos literarios vigentes en ambos tiempos. Desde siempre, la literatura de ficción nos ha valido para imaginar y encontrar respuestas a nuestras inquietudes, respuestas que aunque no sean del todo ciertas, parecen tranquilizar nuestra conciencia. La ciencia ficción es un género que todo el mundo conoce, incluso aquéllos que jamás han leído un libro de estas características. El término fue acuñado en 1929 por Hugo Gernsback, editor de una de las primeras revistas del género y que definió la ciencia ficción como “narraciones fantásticas

entremezcladas con hechos científicos y visiones proféticas”. Todo un placer para aquellos que aman la literatura y que disfrutan además con la posibilidad de excitar su imaginación. Literatura futurista, novela científica o ciencia ficción, el caso es que son numerosos los escritores que a lo largo de la historia se han dedicado a ella, para el bien y disfrute de la humanidad, con un beneficio para los lectores que ya nadie pone en duda: ¿quién puede negar que hemos disfrutado y aprendido de escritores como Jorge Luis Borges, Arthur C. Clarke, Julio Verne o Tolkien? El escritor de ficción, César Mallorquí definió la ciencia ficción como un subgénero de la literatura fantástica que se aleja de lo sobrenatural y se rige por principios racionales o pseudorracionales. Ahora, un estudio reciente realizado por la universidad de Liverpool pone los orígenes de dicha literatura fantástica, de la que se produjo a partir del siglo XIX la “ciencia ficción”, en la mismísima Antigüedad.

Recursos literarios modernos Según Ni-Mheallaigh, la fantasía del mundo antiguo aún no ha sido lo suficientemente investigada desde la perspectiva literaria. Lo más interesante de estos viajes fantásticos es que muchos de ellos fueron escritos como si hubiesen sido viajes reales anotados en diarios o como textos históricos. Los griegos sentían una fascinación enorme hacia lo exótico y hacia otros mundos y algunos de ellos viajaron al norte y al este del mundo para satisfacer su curiosidad. Las culturas que conocieron en sus viajes eran tan diferentes a las suyas que les inspiraron a fantasear y especular sobre los mundos remotos. Según Ni-Mheallaig, parece que los griegos tenían un anhelo especial por escribir ficción pura, incluso aquellos escritores que en otras ramas de su trabajo se dedicaban a otros FABIO VILLENA BERNARDO MAYA


géneros literarios. Para sus obras fantásticas buscaron incluso evidencias documentales inventadas, tales como textos “redescubiertos” o inscripciones inventadas. El primer escritor que reconoció que nada de lo que había escrito era cierto fue el argelino Lucio Apuleyo, autor de El asno de oro y viajero empedernido. Sin embargo, su estilo, como el de los demás escritores de literatura fantástica de la época analizada, estaba calculado para convencer a sus lectores de que todas las aventuras descritas eran verdaderas. Sus libros jugaban con la mente de los lectores, tal y como lo hacen hoy los escritores de ciencia ficción, cuyas obras siempre nos llevan a preguntarnos: ¿y si fuera cierto?

La ciencia ficcion hoy día Este recurso literario que consigue que los lectores se introduzcan en las obras y que crean en ellas ciegamente –incluso a sabiendas de que lo que se está contando es pura imaginación- se ha mantenido a lo largo de la historia. La primera obra del género de ciencia ficción, tal y como lo conocemos hoy, aparece como consecuencia de la Revolución Industrial, y tiene como base la aparición de la tecnología. Se trata de la obra Frankenstein, de Mary Shelley, publicada en 1818. También en el siglo XIX llegan las obras de Julio Verne (18281905). Verne encarna el prototipo de autor de ciencia ficción actual, que utiliza los últimos descubrimientos científicos para desarrollar un mundo imaginario. La sorpresa en lo que se refiere a Verne radica en su capacidad, no ya de inventar, sino de

anticipar: Julio Verne se adelantó a su tiempo situando la lanzadera de su viaje a la luna en Florida, Cabo Cañaveral, desde donde hoy (realmente) la NASA lanza sus cohetes. Además, en su obra La Isla con Hélice, Verne habla de un cableado de información global y telefoto, que transmite imagen y sonido.

Pero la historia de la ciencia ficción se desarrolla especialmente en el siglo XX. Autores como Stenvenson (El extraño caso del Dr. Jeckyl y Mr. Hyde), Wells (La máquina del tiempo), London o Conan Doyle, Clarke o Sturgeon, entre muchos otros, la colocaron en lo más alto de la historia de la literatura. Desde siempre, la literatura de ficción nos ha valido para imaginar y encontrar respuestas a nuestras inquietudes, respuestas que aunque no sean del todo ciertas, parecen tranquilizar y excitar nuestra conciencia. Hoy sabemos que este camino artístico aparentemente ilimitado fue iniciado en la Antigüedad. La obra de Karen Ní Mheallaigh que lo demuestra se publicará en 2006.

FABIO VILLENA BERNARDO MAYA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.