2 minute read

Itzama Ortiz se titula como licenciada en Ciencia Forense

16 de noviembre de 2021 17

Itzama Ortiz se titula como licenciada en Ciencia Forense tras presentar tesis sobre identificación de catinonas

Advertisement

Por Ricardo Ambrosio y su interés por hacer su tesis Natalia Itzama Ortiz Gamboa se tituló investigando temas referentes como científica forense tras realizar su a toxicología y drogas. examen profesional el pasado 3 de noviembre de manera virtual, durante Su proyecto de investigación el cual presentó la tesis “Optimización duró un año y lo realizó en el de un procedimiento para la identifi- Laboratorio de Toxicología y cación de catinonas”. Química Forense de la Licenciatura en Ciencia Forense Las catinonas sintéticas son sustan- (LCF), el cual le proporcionó cias que se encuentran en el grupo de los materiales que empleó. “En las nuevas drogas psicoactivas, pue- el área de la Ciencia Forense den producir efectos psiquiátricos cuando se realiza una incautacomo agitación, agresión, paranoia, ción de drogas es importante alucinaciones, ansiedad, pánico y que este tipo de pruebas para depresión; a nivel somático causan identificación sean rápidas, efectos como taquicardia, hiperten- accesibles y fáciles de utilizar; sión, paro cardiaco, daño renal, falla al modificar este método harespiratoria, taquipnea, náuseas, dolor cemos que sea más sencillo su y falla hepática. Su identificación en uso, de manera que tengamos materiales incautados ayuda a que las otra alternativa para identificar catinonas no puedan comercializarse catinonas”, explicó la científica o distribuirse, así como crear leyes forense. que impidan su consumo; el estudio de su estructura también permite di- Como hallazgos principales encontró ferenciarlas de otras drogas incauta- que el método original puede optimidas como cocaína y marihuana, sin zarse al cambiar el disolvente en el embargo, su detección es compleja que se prepara uno de los reactivos dada su variedad estructural. empleados, lo que permite no usar ácido clorhídrico ni acetato de sodio Con la intención de optimizar y faci- en la prueba, además de que con esta litar el método propuesto por Philp y modificación no es necesario calentar colaboradores para la identificación las muestras para obtener un resultade estas drogas sintéticas y hacer- do, por lo cual, la reacción es viable lo viable para su empleo en campo, para su uso. Itzama realizó un amplio trabajo de investigación con ayuda de su ase- El sínodo ante el que presentó su trasora, la doctora María Elena Bravo bajo estuvo conformado por el QFB Gómez, quien le recomendó realizar José Luis Domínguez Rodríguez y los este proyecto tras observar el gusto profesores Jorge Morales Fuentes y que tenía por el trabajo en laboratorio Jorge Luis López Zepeda. “A la Facultad de Medicina y la Coordinación de la Licenciatura en Ciencia Forense quisiera agradecerles por la oportunidad que me dieron de realizar este proyecto y terminarlo a pesar de las condiciones de la pandemia; me permitieron ir a hacer los experimentos que me faltaban, de lo contrario, me habría tomado más tiempo”, expresó Itzama.

Por su parte, la doctora Zoraida García Castillo, Coordinadora de la LCF, manifestó su gran satisfacción porque Itzama Ortiz haya concluido su trabajo de tesis y obtenido su título profesional. "Que se aporte en la construcción de nuevos conocimientos es crucial e innovador", afirmó.

This article is from: