EDITORIAL 2015
FACDEARQ
Revista Independiente de Arquitectura y Diseño Versión Digital • Número 11 • Año 2015
Arquitectura: Corporal de símbolos OAXACA • MÉXICO D.F. • MONTERREY N.L. • FINLANDIA
BB (NYC, 2014) Imagen1 digital Eric Erre
EDITORIAL 2015
San Blas Atempa, 2014
2
www.dragondancetheatre.com
EDITORIAL 2015
3
CONTENIDO
6 EDITORIAL
Mercado Salina Cruz
Arquitectura: Corporal de Símbolos
Taller Emergente Departamentos para estudiantes
8 OBITUARIO Fallecieron tyqprtxg htlpxq y kgmmgtgx
24 DISEÑO DE MOBILIARIO Cuapanco
10 PÓRTICO
26 ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Casa-Taller Tumbas y templos Casa Mu/Memoria descriptiva Las Ahogadas
DIRECTORIO
Diciembre 2015 facdearq@gmail.com www.facdearq.com
DIRECTOR FUNDADOR Arturo Toledo Méndez
Rescate del objeto, el espacio y el habitar con la palma La cúpula elipsoidal de Tlamaya
EDITOR Juan Carlos Ilescas
CONSEJO EDITORIAL Esteban San Juan Hugo García Pérez José Márquez Pérez Lise Canseco
COORDINADOR GENERAL Vicente Jiménez Desales
COORDINACIÓN DE ARTE Y DISEÑO EDITORIAL Paola N. González Valencia VIDEO Alex Sérbulo/Producciones Papalote
36 LITERATURA
57 ARTE
Primero Sueño
Ernesto Walker. Incidencia en los códigos MACG 41 Aniversario
41 URBANISMO • CINE
Mad Map H. I. S.
Verdades largas sobre la Ciudad de México El Taller de Microurbanismo de Casa Vecina
69 DESDE LA DISTANCIA
48 DOSSIER
Una antigua ciudad roja y la feroz melcocha de la nostalgia
Criptografía: el mensaje superior de Alberti
Moi-moi
Códigos Culturales Tlacaélel, la palabra clave de la estructura urbana histórica de la Ciudad de México
COLABORADORES Bernardo Olmedo Bertha Valeriano David H. Pichardo Farid Cruz López Israel Mayorga Jerry Escalante Mariana Magallanes Mayra Jiménez Desales Melisa Arroyo Omar Sandoval Hernández Sam Kerson
81 FE DE ERRATAS FACDEARQ 10
Las secciones, diseño y formato editorial de la revista son responsabilidad de sus editores; salvo el editorial, los artículos, reportajes, entrevistas, reseñas, colaboraciones y demás contenidos e información que en ella aparecen (en su versión impresa y electrónica) son responsabilidad de quienes los firman y no representan necesariamente la opinión de Facdearq. Reserva de derechos al uso exclusivo del nombre Facdearq, Número 04-2013-031912284900-102 Registro de licitud de contenido e ISSN en trámite. Facdearq ha procurado establecer contacto con todos lo titulares de los derechos de autor que conciernen a esta publicación. Anticipadamente se disculpa si ha cometido alguna omisión o inexactitud en las atribuciones y declara salvaguardados los derechos originales de tales obras con sus titulares o propietarios y se compromete a enmendar la información en ediciones subsecuentes. En cumplimiento con lo dispuesto por la Ley Federal de Derecho de Autor, Facdearq se deslinda de cualquier responsabilidad relativa al uso de material apócrifo, plagiado o que vulnere la propiedad y los derechos de terceros o que implique infracciones legales o perjuicios imputables única y exclusivamente a sus colaboradores o firmantes.
EDITORIAL 2015
ARQUITECTURA: CORPORAL DE SÍMBOLOS Los ojos viven en la realidad que se merecen. Gabriel Zaid
6
P
rimero sueño. El sueño, arquitectura de símbolos, trastoca la realidad. Grafías... Una hoja en blanco es el naufragio de la forma. En vano renunciaremos al hábito de descortezar el objeto arquitectónico para obtener el mensaje cifrado. Facdearq 11 es la sumatoria de inagotables hallazgos sígnicos. A pesar de la frágil fortuna, la voluntad de creación ha cesado en el momento preciso de la fragmentación del proyecto. No será posible una efectividad discursiva a corto plazo; habría que instrumentar un marco teórico para seguir con la promoción de propuestas abiertas al potencial del diseño. Por tal motivo, nos atrevemos a liberar nuestro siguiente sueño en la red de lo inasible. Los fundamentos que logramos designar llevan la marca del caos con la misma prodigiosa tinta de hace 12 años. La revista fue un objeto con autonomía, beligerante; lleno de ambiciones, controversias y concreciones; sometido finalmente a la creatividad y sensibilidad de los estudiantes de arquitectura y nóveles editores. Siempre fuimos de las minorías que persistieron en la búsqueda mítica del hilo negro: Inventar el suturador cultural; reacomodar la vida con algo de justicia a través de la imaginación. Actualmente, en el equipo Facdearq nos sabemos lejos de nuestro punto de partida con objetivos distintos entre la variedad de pensamientos forjados por la experiencia del autodidacta. Agradecemos al colectivo que decidió sostener semejante estructura editorial valiente y valiosa a pesar de sus devaneos conceptuales siempre al borde del súbito final. Facdearq fue el escenario de los jóvenes; sus obras se proyectaron al mundo público con la magia de la imprenta. Paso a paso, la crítica nos hizo más conscientes de nuestro lugar en la sociedad. El rumor de las palabras e imágenes fluyeron con mayor claridad: del número cero al 10..., más el 11 en plena desmaterialización. En algún punto regresaremos a ese soporte que involucre a la materia. Así, con un recuento a modo telegráfico, anunciamos la llegada al umbral de la presente edición digital de Facdearq número 11.
EDITORIAL 2015
El despiece del 11 basado en los símbolos; los ensambles de la subjetividad con el mundo presentado como un criptograma donde varios lectores edificarán su personal escala de realidades. Sor Juana Inés de la Cruz es el centro de gravedad del compendio de textos reunidos para esta ocasión. En el poema Primero Sueño prevalece la vindicación de fenómenos relacionados con el orbe del alma y las sombras; maquinaria estética que requiere de nociones científicas, históricas y, desde luego, la visión arquitectónica. Tlacaélel el nombre oculto en la traza urbana del Distrito Federal desde la época precolombina. Ya entrados en cuestiones de tiempo y espacio citaremos al MACG (Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil) –con casi 41 años brindando servicio al público y con un futuro de altas expectativas–. El edificio ha fungido como un excelente resguardo donde abunda material del arte mexicano poco conocido. En ese artículo resaltamos las aportaciones del doctor Alvar Carrillo Gil, personaje emblemático para la modernización cultural de nuestro país. Entre los nuevos amigos, que hemos venido haciendo, contamos con los habitantes de Casa Vecina y su programa de Microurbanismo. Cada persona aporta lo mejor de sí para hacer de la ciudad un lugar agradable. No olvidamos en cada edición volver la mirada al campo que lentamente se apaga, pero que aporta coordenadas donde los elementos naturales brillan de manera fenomenal. Luz embriagante es la raíz de los pueblos en su misticismo ancestral. En fin..., Facdearq por el resto de nuestro días. P.S. 05 de diciembre de 2015. En pleno crepúsculo la ciudad es una zona prefigurada.
Segunda generación de Facdearq. Costas de Oaxaca. Año 2004
7
OBITUARIO 2015
FUENTE: Hemeroteca Nacional, El Nacional, ffvvv/fv/&l&zfffhvvv
NOTA: Las palabras encriptadas pueden verse en la siguiente im谩gen. (Para ello se utiliz贸 el sistema de discos de Alberti).
8
OBITUARIO 2015
FUENTE: Hemeroteca Nacional, El Nacional, 23/11/1988
9
FOTOS: MIRIAM ILESCAS
2015
PÓRTICO
10
PÓRTICO 2015
CASA TALLER ARTISTA PLÁSTICO ROSENDO PINACHO PROYECTO: Rosendo Pinacho UBICACIÓN: Panorámicas del Cerro del Fortín
En las pronunciadas laderas de los cerros que rodean a la ciudad (zona noroeste), donde la mancha urbana se ha extendido con rapidez, provocando intempestivas transformaciones territoriales y con ello el intrincado marisma: red de calles, callejones, escalinatas o senderos nacidos del caos. Las viviendas superpuestas, debido a las terrazas artificiales, presentan un mosaico de tipologías de alta densidad. Es aquí, en la irregularidad, donde se establecen nuevos paradigmas, donde es posible elaborar un análisis del impacto político y social. A partir de estas condiciones se edificó La Casa-Taller, cuyos propietarios versados en la autoconstrucción, optaron por una planificación simple y funcional de acuerdo al ecosistema del lugar, aplicando técnicas constructivas tradicionales de los pueblos de la costa oaxaqueña y el ensamble de materiales industrializados adaptados para lograr espacios y formas expresivas de acuerdo con sus necesidades. El interior tiene su lenguaje propio. Se basa en un notorio juego de volúmenes, texturas, sombras, luz natural y espacios verdes que se difuminan en la lejanía. Abajo, el paisaje urbano es una pintura con reminiscencias de un Velasco. La Casa-Taller cuenta con un estudio, comedor, cocina y recámaras que contribuyen a la armonía del conjunto. El responsable de encausar el proyecto es el artista plástico Rosendo Pinacho, oriundo de la población de Candelaria Loxicha, Pochutla, Oaxaca.
11
PÓRTICO 2015
Arq. Farid Cruz López (izq.) y el Mtro. Rosendo Pinacho (der.) en el interior del Taller
12
PÓRTICO 2015
TUMBAS Y TEMPLOS PF. 01 ESTUDIO Gabriel Mendoza Cruz CONCURSO NACIONAL MAPA IMAGINARIO 2014, 1er. LUGAR
El 04 de septiembre de 1969 fue inaugurado el Metro de la Ciudad de México. Ese día sus habitantes no sólo tuvieron acceso a un mejor sistema de transporte acorde a la gran urbe, comenzando una larga historia de sueños e ilusiones que se cruzan debajo del suelo que pisamos todos los días. Desde su origen el Metro se distinguió por utilizar pictogramas como sistema de comunicación con la población en analfabetismo y para extranjeros en su trayecto incierto a través de los túneles de la red. El diseño a cargo del estadounidense Lance Wyman (autor de los famosos logotipos en las Olimpiadas de México 68) definió un nombre y una imagen para cada estación referenciada a algún rasgo de identidad del lugar ya fueran personajes ilustres, edificios, infraestructuras o sucesos históricos. El concurso planteaba la posibilidad de imaginar un escenario del lugar basándose en el nombre o el gráfico de una estación del Metro.
Se seleccionó la estación Tlatelolco, que generó varias preguntas. ·· ¿Qué fue Tlatelolco? ·· ¿Qué relevancia como comercio tenía? ·· ¿Por qué los templos se emplazaban en un sitio de ofrendas y homicidios? ·· ¿Qué nos gustaría ver? ·· ¿Qué no nos gustaría sentir? La propuesta nace de estas reflexiones, un recorrido vertical, desde el Metro nos describe por capas topográficas la historia, cicatrices. Al llegar a la superficie se descubre un sitio de silencio, espacios que se transforman, mutan entre lo mundano y lo profano.
Formato tamaño postal, gráfica con técnicas no digitales
13
PÓRTICO 2015
CASA MU MEMORIA DESCRIPTIVA UBICACIÓN: Poniente de la Ciudad de México ARQUITECTO: Omar Sandoval Hernández*
Se realizó la propuesta de diseño para la fachada de esta vivienda unifamiliar. El cliente solicitó los cambios y adiciones necesarios para completar y dar unidad a esta propuesta. EMPLAZAMIENTO, PROGRAMA, MATERIALES Y RECORRIDOS La vivienda se ubica en un terreno con una pendiente muy pronunciada, cuenta con dos plantas y un sótano a nivel –2.70 m en donde se ubica la cochera y demás servicios, a nivel 0.00 m se ubica el jardín y la planta baja que alberga la zona pública con sala, comedor, cocina, medio baño, vestíbulo, escaleras y un patío interior que, de forma natural, ilumina y ventila la vivienda. En la planta alta se ubica la zona privada de las recámaras secundarias y una principal, todas con baño y vestidor independiente. Además, un volumen semivolado hacia la fachada poniente que alberga un cuarto de estudio. La propuesta destaca el uso de una paleta de materiales muy simple y austera, haciendo uso del concreto enduelado, madera, acero y vidrio, los cuales se combinan con volúmenes y formas simples y ordenadas. Uno de los principales objetivos de la propuesta es generar una serie de micro-espacios que den hacia la fachada, pensados para la contemplación y el descanso; elementos de transición que preparan al usuario y le dan la bienvenida o despedida del espacio interior de la vivienda. Así pues, el “recorrido arquitectónico” (Promenade Architecturale), juega un papel importante en la propuesta de diseño. Le Corbusier se refiere a la Villa La Roche en 1929: “La casa será más bien como un recorrido arquitectónico. Entra: el espectáculo arquitectónico se ofrece inmediatamente al ojo.” (Le Corbusier, Les oeuvres complétes, vol. 1, Erlenback-Zurich, 1929.)
*Omar Sandoval Hernández Arquitecto por la Universidad Autónoma Metropolitana, colaborador de FAQDEARQ, Ciudad de México.
14
A la vivienda se accede a nivel –1.40 m. por medio de una serie de 3 micro-espacios que generan distintas sensaciones al usuario: primero se ubica a nivel de calle (–1.40 m); un umbral y un pequeño jardín retranqueado 1.20 m del límite colindante del terreno este es el espacio de bienvenida que genera un dialogo con la calle para hacer ciudad; después se accede a un pequeño espacio semi-contenido por el volumen volado del cuarto de estudio en la planta alta, este micro-espacio en altura y media conduce al vestíbulo de acceso que se encuentra a nivel 0.00 m. por medio de unos escalones, este último espacio permite el acceso al interior de la vivienda y al jardín principal y genera una relación visual directa con la calle y el balcón que da hacia la cocina.
PÓRTICO 2015
LAS AHOGADAS UBICACIÓN: Pilares entre Pestalozzi y Rebsamen, Colonia del Valle, México D.F. ARQUITECTOS: Mecate Studio –Abraham Buenrostro, Cipactlic Casas, Sebastián Monjarás y Fernando Lúa–. AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2013 SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN: 5 m2
A lo largo y ancho de la Ciudad de México, existe una gran cantidad de burujos comerciales camuflados por un mosaico de colores aleatorio –predominan las hileras de estructuras de lámina acanalada, la mayoría en condiciones deplorables, dedicados a diversos giros comerciales: la “comida de banqueta”, puestos de periódicos, cerrajerías..., entre otros servicios–. La tarea de Mecate Studio fue adaptar una de estas estructuras metálicas para realizar un nuevo concepto donde vender la comida de banqueta. El desafío fue crear un local con un presupuesto acotado que pudiera ser montado fácilmente; además de cubrir las necesidades espaciales básicas de los comerciantes, al mismo tiempo, desarrollar una adecuada propuesta de diseño. Mobiliario de madera y colores neutros son la clave del proyecto; suprimen la indiferencia del parroquiano por medio de la calidad estética y detalles de construcción. Las ahogadas es un ejemplo del diseño como herramienta de cambio social y urbano. La dinámica de esa pequeña fracción de ciudad, donde se encuentra situado este módulo, ha influido de manera positiva.
Antes
Después
15
PÓRTICO 2015
MERCADO SALINA CRUZ UBICACIÓN: Salina Cruz, Oaxaca ARQUITECTOS: Cristian Ramírez, Jorge Escobedo y Gabriel De la Torre
El proyecto funciona como una pieza importante dentro de un rompecabezas urbano. Se ubica entre la ciudad y el puerto, intentando dar respuesta a las necesidades de la ciudad sin dar la espalda al puerto y al mar, claves en el desarrollo de este núcleo urbano. Los objetivos del proyecto: convertirse en modelo arquitectónico para la generación de espacios públicos; fortalecer la comunidad; generar una fluida comunicación sustancial entre el espacio arquitectónico y su contexto histórico; impulsar el continuo crecimiento y desarrollo comercial, social y humano de la ciudad y puerto de Salina Cruz. El concepto arquitectónico: asocia el interior del mercado con su entorno, convirtiendo éste en una extensión del mercado; de continuidad visual en términos de escala urbana; el aprovechamiento de las condiciones climáticas y del contexto natural en beneficio del espacio; la contención y organización del espacio; el posible crecimiento de un proyecto de mercado eficiente en el presente y el futuro. El proceso de diseño: el mercado transmite la actividad comercial, social y cultural que se genera en el interior; los locales perimetrales y las plazas promueven una serie de actividades
16
sociales; la implementación de circulaciones interiores dan la continuidad y fluidez desde el exterior. La identificación de accesos francos del edificio (la propuesta de plazas y espacios abiertos funcionales), sin dejar a un lado la ubicación de los servicios para el correcto funcionamiento; creación de andadores urbanos hacia el interior del mercado, con lo que se da una preferencia clara al peatón. El esquema arquitectónico se enfoca en las necesidades de crecimiento inmediato y a largo plazo, sin olvidar los espacios abiertos generados. Los locales que vayan dando continuidad al crecimiento del mercado, se irán anexando como apéndices a la estructura arquitectónica original, de tal manera que no se olvide la proporción con la ciudad y el tejido urbano. El proyecto contempla un sistema constructivo que permita el crecimiento modular por etapas, con base en una planificación acorde con el funcionamiento del mercado. A través de este proyecto se busca generar un sentimiento de comunidad, de relación con el espacio exterior y urbano, así como el respeto y aprovechamiento inteligente del entorno natural, sin olvidar la actividad cultural del espacio en el que se está desarrollando.
PÓRTICO 2015
TALLER EMERGENTE UBICACIÓN: San Martín Tilcajete, Oaxaca ARQUITECTOS: Tres Manos Arquitectura TEXTO: Faqdearq
Arrojada levedad La ilusión se propaga de mejor manera en un lugar donde la atmósfera es franca con las necesidades del usuario. En el taller los materiales de construcción inmediatamente resaltan, pues fueron ajustados con rigor al tipo de proyecto. Dentro de los factores espaciales fue estrictamente necesario lograr el confort y el ensamble con el paisaje. Ni más; ni menos trazos en el plano para una propuesta estética con límites irrevocables. En las fotos podemos dar lectura de un vistazo al resultado volumétrico que se aprecia como una isla de hacedores envueltos por la estructura del espacio y los detalles inherentes que resultan de una vitalidad digna de considerar al momento de decidir el rumbo que puede tomar un objeto de diseño. En este caso el concepto juega con la forma en frecuencias proporcionales.
18
PÓRTICO 2015
FOTO: Barak Torres
19
PÓRTICO 2015
20
PÓRTICO 2015
DEPARTAMENTOS PARA ESTUDIANTES UBICACIÓN: Colonia Reforma ARQUITECTOS: Taller Facdearq –Juan Carlos Ilescas/ Vicente Desales–. AÑO: 2012
Un pasillo de nueve metros de largo por dos metros de anchura –aproximadamente– nos instiga a seguir la luz donde se organizan los espacios. Entre aquellos abiertos se reafirma el diálogo de las terrazas que otorgan unidad al partido arquitectónico. El patio central sirve de vestíbulo, además, se pueden apreciar de un vistazo todas las áreas. Cada departamento fue diseñado para ser habitado por dos personas. En 70 m2 se ganó delimitar con atinada proporción un dormitorio, un baño completo, una cocineta, sala-comedor y la terraza (esta última es un lugar flexible para tareas domésticas o de esparcimiento). En el tema de la volumetría se optó por la exposición natural de los materiales de construcción; los cuerpos arquitectónicos tienen menos metros cuadrados de recubrimiento –debido en gran parte al bajo presupuesto–. Entonces, el recubrimiento a la par que los acabados se pensaron para aplicarse en superficies particulares que confieren sobriedad estética a los remates visuales demasiado evidentes. La improvisación nacida de la observación arbitraria fue un recurso consciente e inherente en pleno proceso de construcción: captar, a través de la memoria, la textura, el color y el juego de sombras de los materiales elegidos y otras veces encontrados de manera fortuita, en el terreno cuando ocurría la demolición –era una casa en ruinas de los años 50– donde se levantaron los dos departamentos. Composición al alimón: lo viejo con lo nuevo. Ladrillos, adoquines hexagonales, tabiques, vidrio, madera, aluminio, placas metálicas, piedras de río, piedra cantera y áreas verdes recrean una musiquilla intrigante que resuena en cada rincón del predio de medidas irregulares.
21
PÓRTICO 2015
22
PÓRTICO 2015
23
DISEÑO DE MOBILIARIO 2015
CUAPANCO
TEXTO Y FOTOS: MECATE STUDIO
C
uapanco es una marca de mobiliario de Mecate Studio cuya primera línea de mobiliario fue lanzada a principios del 2014 con el apoyo empresarial de Heaven Enterprisses. Surge como una respuesta a las necesidades ambientales por la que atraviesa el diseño industrial, pretendiendo demostrar cómo un residuo industrial con ayuda del diseño se puede convertir en un objeto funcional e inspirador de la más alta calidad. En este proyecto lo primordial fue el análisis de los materiales, conocer sus propiedades, su textura, olor, temperatura, resistencia, etcétera, para comenzar a diseñar. El nombre Cuapanco es una interpretación de la palabra náhuatl Kuaupanco que significa tarima o lugar sobre la madera. El mobiliario de Cuapanco se crea a partir de la reutilización de la madera para tarimas industriales, material que para las grandes empresas mercantiles es considerado desecho una vez que llega a su destino. Cuapanco se rige bajo la filosofía de cradle to cradle, la cual se basa en prolongar el ciclo de vida y uso de los materiales, en nuestro caso la madera. Creemos que el desarrollo económico debe y tiene que estar vinculado al progreso humano, social y a la responsabilidad medioambiental. En un mundo
24
DISEÑO DE MOBILIARIO 2015
en donde cada día se observa una mayor destrucción del medio ambiente, lo que implica un verdadero compromiso personal y empresarial para revertir esta tendencia. Nuestros valores incluyen no sólo el respeto por el medioambiente, sino el inconformismo ante la degradación del mismo, así como el optimismo relativo a la posibilidad de llegar en un futuro a vivir en una economía sostenible, que no comprometa los recursos naturales de las generaciones futuras. Cada mobiliario de Cuapanco es único. Su originalidad se fundamenta en que cada pieza se elabora con diversos tipos de madera como, abeto, pino, encino y nogal. Ésta es cuidadosamente seleccionada para la construcción manual de cada uno de los muebles. Por lo tanto las texturas de cada mueble son únicas e irrepetibles, además de tener una identidad propia con cada nombre que le damos al mobiliario, como la mesa Pili, el sillón YON, la mesa alta LLERA, la silla VERA, etc., así el usuario se familiariza con cada uno de sus muebles y se crea una relación directa entre el usuario y el producto final. Las bases, hechas con tubería de fierro, crean una visión innovadora de diseño que conjuga la tradición del uso de la madera con la eficiencia del metal. Cuapanco cuenta con un showroom permanente en la mueblería Bossa ubicada en Avenida Revolución 753 Esq. Rembrandt, en la Ciudad de México. También nos puedes encontrar de manera itinerante en bazares, mercados y corredores de diseño. O directamente en www.cuapanco.com para venta en línea.
25
ARQUITECTURA SUSTENTABLE 2015
RESCATE DEL OBJETO, EL ESPACIO Y EL HABITAR CON LA PALMA
26
ARQUITECTURA SUSTENTABLE 2015
RODRIGO ROJAS ARANDA*
E
ste proyecto incursiona de forma rigurosa en los objetos para “servirse”; creaciones de nuestros antepasados que aún se manifiestan como reflejos culturales vivos y perdurables en la actualidad de la Mixteca oaxaqueña. De igual forma atiende a la conveniencia del hombre con los objetos que lo contienen: su arquitectura. Lo anterior implica una relación sumamente basta y diversa, para ello designamos la palabra “habitar”. Entonces, ¿qué es habitar? A manera de introducción y para configurar un escenario donde referenciar y entender a los personajes que se relacionan entre sí exponemos lo que para este trabajo entendemos como “habitar”: Dice Heidegger: “La manera en que tú estás y yo estoy, la manera en que los humanos estamos en la tierra es construyendo, habitando. Ser humano significa estar en la tierra como mortal, significa habitar”1. Para “habitar” nos abastecemos con objetos para “servirse” y para “usar” más allá de la simple “utilización” existen objetos que construimos para satisfacer una necesidad, para interactuar con nuestro entorno inmediato, para cobijarnos y así mismo para habitarlos. Surge aquí una diferencia en la forma en que estamos en la tierra y nos retroalimentamos de la raíz más profunda de la coexistencia: utilizamos los ”bienes” de nuestro territorio, los transformamos y construimos objetos para servirnos y así mismo contenemos espacios para ocuparlos y habitarlos. Establecemos entonces una relación que va más allá de una simple acción de usar, sino también establecemos una relación material e inmaterial con el territorio que nos contiene en el espacio con los materiales y las dimensiones que nos ocupan, para así entonces habitar y dejarnos a su vez ser habitados como compromiso consciente, desarrollando una participación activa con todo aquello que nos rodea.
1 <Buan> versión del alto Alemán de la palabra Bauen que en ingles significa “Build” o sea construir en español. Basic writings. Building Dwelling Thinking. Martin Heidegger. Harper and Row N.Y. p. 325.
FOTOS: Sociedad Promotora Rural de Hábitat y Territorio
27
ARQUITECTURA SUSTENTABLE 2015
Estas relaciones: objeto-sujeto-lugar-tiempo-espacio nos llevan a converger en sitios específicos, determinados por su situación y que sólo existen, tienen su comprobación y son sancionados por una experiencia colectiva y por una tradición social y común que sucede sólo con la complicidad del habitante y su territorio. Al entender que hay comprobación colectiva de nuestro quehacer en determinado lugar como grupos sociales, asignamos por nombre y sólo entonces la existencia de una cultura que como bien Gordon Childe menciona, ”la cultura representa los métodos por los que las sociedades se adaptan a su medio para sobrevivir y multiplicarse, actuando en sustitución de las modificaciones físicas e instintos que sirven a los animales para el mismo fin”.2 Este proyecto nos permite analizar todos esos métodos antes mencionados por los cuales el habitante existe en un determinado lugar, desarrollando una “identidad” que deambula en torno al lugar, a nuestros semejantes, y nos hacen afines a una comunidad. En este caso, situados en la Mixteca oaxaqueña, donde los elementos y los “bienes” que el territorio nos proporciona determinan nuestros procesos de adaptación y así mismo nos dirigen a la producción. Es en donde partimos de un bien asequible como lo es “la palma”; su utilización, la representatividad que tiene en los objetos, usos y servicios y así mismo en la configuración de la cultura de un determinado lugar que a su vez procure los espacios donde esta puede germinar y desarrollarse. Es motivo de análisis, trabajo e intervención enfocados al rescate, la conservación y evolución de los productos para garantizar dentro de una actividad socialmente determinada la existencia y proyección del uso de materiales sostenibles y su correcta transformación. El proyecto: Rescate del objeto, el espacio y el habitar con la palma, se localiza en la región mixteca donde la utilización de la palma cuenta con antecedes históricos que inician en Coixtlahuaca por el año 1850 cuando se convirtió en una actividad importante de la Mixteca tanto Alta como Baja, debido a que se dejó de producir algodón, y surgió la necesidad de desarrollar tejidos aprove2 Childe, Vere Gordon, (Sydney, 1892-Mount Victoria, 1957). Los orígenes de la Civilización.
28
ARQUITECTURA SUSTENTABLE 2015
29
ARQUITECTURA SUSTENTABLE 2015
chando los materiales de la región. Actualmente los productos que se realizan con la palma natural, son desde petates, tenates, sopladores y sombreros, los cuales desde hace 500 años se convirtieron en los enseres de confort para las familias, y poco a poco se introdujeron las escobas y juguetes. Aun con la palma de fibra sintética, la natural se resiste a salir del trabajo artesanal. Estos trabajos de transformación de materiales se conjuntó con el desarrollo y adecuación de los espacios arquitectónicos necesarios para su producción, manejo y conservación que persisten hasta nuestros días. Existe en este trabajo un objetivo primordial: la materialización del contenido cultural, social y ambiental intangible en productos y patrimonio económico tangible. Esto con el objetivo de re-valorar el contenido cultural y patrimonial de las familias productoras de palma de la región mixteca del estado de Oaxaca para desarrollar una transmisión inter-generacional de conocimiento y la consolidación de bienes comunitarios, que con una correcta gestión, sumada a la inserción en el mercado justo promuevan su existencia y beneficio económico a las familias productoras, así mismo como una correcta inclusión de género. Promovemos el desarrollo y la consolidación del hábitat. Ecosistema hábitat: es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Así, un hábitat queda descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo. SOCIEDAD PROMOTORA RURAL DE HÁBITAT Y TERRITORIO *Rodrigo Rojas Aranda Arquitecto y diseñador por la UNAM, estudios en la Universidad Técnica de Berlín, Alemania y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura en Sevilla, España. Ha sido profesor de arquitectura y diseño para la UNAM y el Tecnológico de Monterrey. Coordinador en proyectos sociales para la Universidad Técnica de Berlín en México. Cuenta con trabajos independientes y colaboraciones en proyectos de arquitectura sostenible residencial, recreativa y turística en México y varias partes del mundo. Es consultor en construcción con técnicas tradicionales.
30
Somos un taller de rescate, reproducción de técnicas constructivas elaboración artesanal y tradicional de productos afines a los reflejos culturales de las comunidades rurales en México. Nuestro objetivo es fomentar un medio de defensa económico y justo que con una correcta gestión territorial, sea el medio que consolide el patrimonio común de habitantes en medios rurales mediante el fortalecimiento organizativo, cultural y con programas de proyectos afines a la relación y afiliación biológica del habitante y su territorio. Somos una organización con 15 años de experiencia en trabajo comunitario, integrada por personas con experiencia probada en medios rurales con alto índice de marginación y vulnerabilidad. En este último semestre, fuimos reconocidos en la organización certificadora internacional SEED (Sector for Enviromental and Economical Design) por nuestro trabajo en proyectos de diseño con interés público y sostenibilidad. Así mismo nuestra alianza con la UNAM y su Facultad de Arquitectura nos permiten potenciar nuestro trabajo práctico y académico en trabajos de Diseño Social con participación ambiental.
CONTACTO: www.spr-hyt.org www.habitatyterritorio.org
ARQUITECTURA SUSTENTABLE 2015
31
LA CÚPULA ELIPSOIDAL DE TLAMAYA PROYECTO: Biagio Di Carlo UBICACIÓN: Tlamaya (Puebla, México) COLABORADORES: la Facultad de Arquitectura de la BUAP de Puebla de Zaragoza, Universidad de la Creatividad Progresista, Tensegrity Bamboo México, Proyecto Tlamaya-Buenos Aires, Instituto de Artes Visuales del estado de Puebla.
ARQUITECTURA SUSTENTABLE 2015
TEXTO Y FOTOS: BIAGIO DI CARLO TRADUCCIÓN DEL TEXTO ORIGINAL EN ITALIANO: SUANNE MISTEL SEGOVIA TZOMPA
Cúpula seccionada en 3/8 de elipsoide. Diámetro de 9.60 m, altura al centro, aproximadamente, 3.00 m. Diámetro de las barras de la especie de bambú guadua angustifolia: 8.00 cm, la estructura se ha hecho en tres días por 15 personas.
T
lamaya Grande es un pueblo con 953 habitantes. A fin de mantener e innovar la eco‑aldea existente, los locales organizan desde hace 10 años seminarios y talleres relacionados con: carpintería, autoconstrucción, tecnologías alternativas, arquitectura verde, cocina, tejido, siembra y plantas medicinales. En abril de 2014 se construyó la primera cúpula elipsoidal de bambú guadua con unión recíproca, y para la ocasión fue invitado el arquitecto italiano Biagio Di Carlo a fin de realizar esta gran cúpula que será la sede de reuniones, cursos, conferencias y actividades artísticas A diferencia de otras cúpulas basadas en la esfera, la cúpula Tlamaya es el primer gran formato de cúpula elipsoidal. Si hubiese sido esférica la altura máxima llegaría a los 5.00 m, con evidente desperdicio de espacio y materiales. Al estar basado en una unión adaptable y capaz de moverse, los valores más “fiables” han sido tomados, además, del diseño de la computadora, también del modelo real en escala 1:10. La estructura es completamente desmontable e independiente; se apoya adecuadamente en la tierra incluso sin anclajes especiales, y se presume que proporciona una buena resistencia a la tensión externa. En seguida, será cubierta con un tapiz de tela en la parte interior, para crear un refugio de sombra. Las ER (estructuras recíprocas) son estructuras tridimensionales cuyo módulo de partida debe contener al menos tres varillas dispuestas de tal manera que formen un circuito cerrado. Cada elemento se apoya mutuamente. Las ER logran soportar cargas considerables y el eventual fallo de un solo elemento socava todo el sistema. Los participantes se dividieron en grupos de trabajo y comenzaron el ensamblado. La noche siguiente se había casi completado la estructura. La irregularidad de los juncos de bambú nos llevó a realizar ajustes finales para adaptar el diseño inicial a los datos reales. La altura de 3.00 m ha sido muy útil, ya que ha permitido que cualquiera pueda acceder a la parte más alta de la cúpula subiendo en una silla o una escalera, o trepándose en la parte superior de la misma. La cúpula fue sin duda sólida y robusta, revelando el comportamiento sinérgico de los diversos componentes estructurales. En resumen, una estructura de este tamaño se puede montar en dos días con al menos 10 personas. La unión metálica utilizada está constituida por varillas roscadas dobladas en “U”, insertadas y atornilladas en soportes por tubos que tienen la forma de una omega atornillada. La estructura final revela su ligereza y su elegancia formal ligada a la presencia de los valores de la sección áurea. En cuanto a la estructura interior y a su sombra, la percepción espacial que se recibe es comparable al efecto que se consigue al contemplar el mágico encanto de la antigua mandala, sugerencias relacionadas con los temas de la geometría sagrada.
33
ARQUITECTURA SUSTENTABLE 2015
La geometría sagrada es el lenguaje universal de la armonía: la belleza, la fe, la proporción del orden universal, la bioarquitectura, la sección áurea, la ciencia del diseño y la sostenibilidad ambiental. Debido a sus propiedades mecánicas y tecnológicas excepcionales, el bambú se puede utilizar en la construcción de estructuras geodésicas y estructuras reticulares en general. Responde en modo elástico a las solicitudes sísmicas particularmente adecuadas en zonas de riesgo. Su ligereza y resistencia hacen que sea comparable al acero, por lo que ha sido felizmente definido como el acero natural. El bambú revela inmediatamente sus características y no necesita ningún tratamiento especial con el fin de ser utilizado. Resiste perfectamente tanto la tracción y la compresión, y ésta última mejora ampliamente con el paso del tiempo. Es la planta más rápida del mundo: un metro de bambú crece en aproximadamente 24 horas. La especie Guadua angustifolia es particularmente adecuada para su uso en el mundo de la construcción. Se alcanza una longitud de más de 20-25 m con un diámetro medio de 8-12 cm. Simón Velez llena de cemento las partes terminales del bambú, pudiendo así insertar los elementos metálicos adecuados para las conexiones. Renzo Piano inserta los tubos o placas planas en el junco, o los conecta con el junco para crear las articulaciones. El diseño puede “ser considerado como el puente geométrico entre el arte y la ciencia. La geometría se convierte en un intermediario entre la armonía y la unidad” del mundo natural. La geometría no es “invención humana”, sino creación de la naturaleza que el hombre ha aprendido de la naturaleza misma. Pasaje extraído del libro La cúpula de Tlamaya y otras instalaciones elipsoidales, ediciones Lulu. com, Raleigh en 2014 y disponibles en otoño 2014 en Amazon.com
34
ARQUITECTURA SUSTENTABLE 2015
Biagio Di Carlo con modelo preparatorio de la cĂşpula
35
LITERATURA 2015
PRIMERO SUEÑO POEMA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (FRAGMENTO)
Piramidal, funesta de la tierra nacida sombra, al cielo encaminaba de vanos obeliscos punta altiva, escalar pretendiendo las estrellas; si bien sus luces bellas esemptas siempre, siempre rutilantes, la tenebrosa guerra que con negros vapores le intimaba la vaporosa sombra fugitiva burlaban tan distantes, que su atezado ceño al superior convexo aún no llegaba del orbe de la diosa que tres veces hermosa con tres hermosos rostros ser ostenta; quedando sólo dueño del aire que empañaba con el aliento denso que exhalaba. Y en la quietud contenta de impero silencioso, sumisas sólo voces consentía de las nocturnas aves tan oscuras tan graves, que aún el silencio no se interrumpía.
36
LITERATURA 2015
37
LITERATURA 2015
Con tardo vuelo, y canto, de él oído mal, y aún peor del ánimo admitido, la avergonzada Nictímene acecha de las sagradas puertas los resquicios o de las claraboyas eminentes los huecos más propicios, que capaz a su intento le abren la brecha, y sacrílega llega a los lucientes faroles sacros de perenne llama, que extingue, sino inflama en licor claro la materia crasa consumiendo; que el árbol de Minerva de su fruto, de prensas agravado, congojoso sudó y rindió forzado. Y aquellas que su casa campo vieron volver, sus telas yerba, a la deidad de Baco inobedientes ya no historias contando diferentes, en forma si afrentosa transformadas segunda forman niebla, ser vistas, aun temiendo en la tiniebla, aves sin pluma aladas: aquellas tres oficiosas, digo, atrevidas hermanas, que el tremendo castigo de desnudas les dio pardas membranas alas, tan mal dispuestas que escarnio son aun de las más funestas: éstas con el parlero ministro de Plutón un tiempo, ahora supersticioso indicio agorero, solos la no canora componían capilla pavorosa, máximas negras, longas entonando y pausas, más que voces, esperando a la torpe mensura perezosa de mayor proporción tal vez que el viento con flemático echaba movimiento de tan tardo compás, tan detenido, que en medio se quedó tal vez dormido.
38
LITERATURA 2015
Este, pues, triste son intercadente de la asombrosa turba temerosa, menos a la atenci贸n solicitaba que al suelo persuad铆a; antes si, lentamente, si su obtusa consonancia espaciosa al sosiego induc铆a y al reposo los miembros convidaba, el silencio intimando a los vivientes, uno y otro sellando labio obscuro con indicante dedo, Harp贸crates la noche silenciosa; a cuyo, aunque no duro, si bien imperioso precepto, todos fueron obedientes.
39
LITERATURA 2015
El viento sosegado, el can dormido: éste yace, aquél quedo, los átomos no mueve con el susurro hacer temiendo leve, aunque poco sacrílego ruido, violador del silencio sosegado. El mar, no ya alterado, ni aún la instable mecía cerúlea cuna donde el sol dormía; y los dormidos siempre mudos peces, en los lechos lamosos de sus obscuros senos cavernosos, mudos eran dos veces. Y entre ellos la engañosa encantadora Almone, a los que antes en peces transformó simples amantes, transformada también vengaba ahora...
ILUSTRACIONES: ERIC ERRE CONTACTO: https://ello.co/eric_erre
40
VERDADES LARGAS SOBRE LA CIUDAD DE MÉXICO ENTREVISTA SOBRE EL CORTOMETRAJE APÓCRIFO (2012) DE ERNESTO FUNDORA
JOSÉ ARMANDO ALONSO ARENAS*
L
a estética del World Trade Center es lo que está de moda contraste con lo que el espectador desea adivinar en los primeporque es lo que mueve los grandes volúmenes de capital, y ros minutos del video, su personaje dista mucho de ser un alto se supone que son los que rigen el mundo, ¿no? Creen ellos ejecutivo de una empresa transnacional con oficinas en un rasque eso rige el mundo. ¡Bueno! Eso rige las dinámicas econó- cacielos, aun cuando intente aparentarlo y su familia lo asuma. micas, pero eso no rige las pasiones humanas, eso no rige los “Realmente él sabe que no pertenece a ese mundo”, me confiesa sentimientos humanos, no rige la perfección de la comunicación Ernesto Fundora. En cambio, al otro lado de la ciudad, en el oriensecreta, esotérica, misteriosa que existe todavía en un plano que tal barrio de la Merced, disfrazado de indigente, el protagonista es metalingüístico entre los seres humanos. Entonces, esa es trafica droga, la cual le permite mantener no sólo a su familia, una zona de control, y es digamos, el eje o el centro de una sino su farsa y su tragedia personales. Su inercia al manejar el telaraña que ha creído, que ha construido el sistema dominante. automóvil lo lleva de la primera a la segunda, del distrito rico al Lo anterior son las palabras de Ernesto Fundora al referirse paupérrimo oriente del centro de la Ciudad de México, arrastranal distrito de Santa Fe, Ciudad de México, paisaje que marca el do sus reflexiones sobre el asfalto. El espectador lo mira todo: inicio del día del protagonista de su cortometraje Apócrifo (2012). sus gestos, los paisajes, las calles y los diálogos y los violentos En este cortometraje, Fundora entreteje la historia (compues- rompimientos de esas relaciones furiosas que ocurren a través ta por una multitud de tramas) de un personaje cínico que habita de un vidrio cuando los pobres, tan presentes y tan ignorados al junto al distrito central de negocios referido. Sin embargo, en mismo tiempo, aparecen como espectros que persiguen al que al
41
URBANISMO • CINE 2015
*José Armando Alonso Arenas Tesista de la Licenciatura en Urbanismo de la UNAM, autor del blog Calle Loma Violeta, en Siglo México Urbanismo y es asesor parlamentario.
**Ernesto Fundora Cineasta y escritor, egresado de la licenciatura en Dirección de Cine, Radio y TV del Instituto Superior de Arte de la Habana. Ha dirigido alrededor de 75 videos musicales; una decena de obras entre cortometrajes y documentales. Apócrifo (2012) obtuvo los premios de mejor cortometraje del XIV Festival Internacional de Cine de Roxbury (Boston, EUA, 2012), de mejor actor y mejor diseño de sonido en Short Shorts (México, 2012), mejor póster en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba, 2012) y mención especial por el poder del impacto visual en Pantalla de Cristal (México, 2012).
menos es dueño de un vehículo que aguarda para de esperanza del personaje principal se ha arruiatravesar el semáforo. “¡Y pensar que ésta era la nado. Esa niña “es su única obra verdaderamente ciudad de los palacios!”, reflexiona el protagonista. ejemplar, todo lo demás es un desastre, una calaEl bisturí de Ernesto corta desde Santa Fe has- midad lo que está haciendo”, me explica el director ta la Merced y pone la pedacería de esa “tritura- del cortometraje. dora de la esencia humana” (palabras con que el El siguiente encuentro del hombre con la niña lo cineasta describe a las megalópolis modernas) presenciamos cuando el padre, disfrazado de indibajo la lente de la cámara. El trayecto que sigue su gente, pasándose por mendigo en el crucero de la personaje, su cortometraje y él mismo al grabarlo Merced donde entrega la droga, cruza la mirada inicia en el antiguo basurero sepultado por torres con una pequeña que va a bordo de una camioneta. con fachadas de cristales llamado Santa Fe, baja Es la misma de la que se despidió en su casa esa después por Paseo de la Reforma, llega a Bellas mañana. Ella baja el cristal para darle dinero. Él Artes por avenida Juárez, sube por el Eje Central sabe que se trata de su “hijita chula”, aun cuando hasta el Eje 1 Norte para cruzar Tepito, y concluir la pequeña no identifique a su progenitor debajo en la Merced entrando por avenida Fray Servando. del elaborado disfraz. Pero “ella sin saberlo sabe “Yo aproveché los vectores reales por los que me que ahí está la figura de su padre”, porque es una llevaba Santa Fe”, indica. En cuestión de locacio- niña solidaria. Aunque sea “en su portal privado nes él no necesitó inventarse nada más que las ga- personal”, el protagonista ha construido su propia nas de contarnos cómo es el lugar donde vivimos. revolución, su propia transformación del mundo. El protagonista, me platica Ernesto, “es un tipo Él está dejando un sujeto ahí que sí es funcional, quien, aunque viene de Santa Fe, empieza revisan- que se apiada”; o sea, su hija. Dicho de otro modo, do Santa Fe y dice: ‘¡y pensar que esto era un basu- para el protagonista de la historia esa niña es su rero!’. Es verdad, sabemos que eso fue un basurero salvación. y con un mecanismo bastante corrupto lo convir“Sin embargo”, me comparte Ernesto, “hay gente tieron en una tierra próspera y en una ciudad que todavía que duda si es la hija. Fíjate si la humaniestá montada sobre basura”. Me da risa cuando dad es malvada hasta como espectador. No quiere me comenta que “la gente ahí si se pone a correr la justicia. Hay gente que no quiere la justicia, que se puede desmayar” por el metano. En general, de me dice: ‘no, no, esta no es la hija, ¿verdad?’”; nos Santa Fe, la imagen de los corredores borrachos de reímos. “¡Quieren cambiar la historia! ¡Quieren metano es lo único que me ha sacado una sonrisa. que el hombre no se salve!”. Pero en la medida ¡Y conste que el mérito es de Ernesto Fundora! en que reconozcamos nosotros la posibilidad de Contrastándolo con lo anterior, habla de La Mer- que alguien que no ha hecho bien o que no está ced y agrega: “la Merced es uno de los tantos luga- bien se reivindique, nosotras y nosotros mismos res que sabemos que son en realidad zonas margi- nos estamos dando el chance de rectificar tanto nales en todos los sentidos”. Afirma: “es una selva, en nuestro círculo privado como en el espacio que un sálvese quien pueda. Santa Fe está encima de todos compartimos: la ciudad. En la medida en que un basurero y es la riqueza actual. Esto, la Merced, nosotros seamos capaces de contribuir y rectificar que fue la riqueza del pasado, con linaje, con abo- en la esfera pública, nuestra ciudad y sociedad se lengo, hoy es un basurero humano. La sociedad es están salvando; y en la medida en que la ciudad un basurero”. Y ¿yo qué digo? Siendo familiar a los dé oportunidad de que nosotros, sus habitantes, paisajes de La Merced, parcialmente concedo. aportemos algo positivo, ella se está salvando La situación, aunque crítica, no es sin embargo también a sí misma. A pesar de todos los rasgos absolutamente dura para el personaje principal del negativos del lugar en que vivimos, tanto nuestra cortometraje. Si bien es mentiroso, si bien habita capital como el personaje que creó Ernesto Fundoen su témpano de hielo, tiene también su espacio ra, pueden trascender si nos damos la oportunidad de calidez y de sinceridad con su hija, a quien, al de hacer y sentir algo más allá de lo angustiante, principio del video, cuando está dormida, besa con de lo que parece insalvable y permanente. sus labios y con breves pero francas palabras cariñosas. Luego sale a recorrer los espacios de la Con agradecimientos a José Luis Pérez “Güicho” y ciudad que hemos descrito y parece que la esfera Nidia Trujillo. Apócrifo en internet: https://www.youtube.com/watch?v=mWUBWyou6eY
42
URBANISMO • CINE 2015
43
URBANISMO • CINE 2015
EL TALLER
DE MICROURBANISMO DE CASA VECINA
44
URBANISMO • CINE 2015
CHRISTIAN DEL CASTILLO COORDINADOR TALLER DE MICROURBANISMO
CONTEXTUALIZANDO
E
l programa continuo del Taller de Microurbanismo de Casa Vecina, sede cultural de la Fundación del Centro Histórico, comenzó sus actividades en el año de 2010, bajo la dirección del entonces director y curador de proyectos artísticos Willi Kautz, quien a su vez invitó al arquitecto Gustavo Lipkau ha colaborar en él, siendo así el génesis del proyecto. Desde sus comienzos el Taller de Microurbanismo se gestó como un observatorio ciudadano, concibiendo a la ciudad como un organismo y proceso vital en constante actividad, estudiando los flujos sociales, las dinámicas de convivencia y vida urbana en pequeña escala, a partir de investigación y detección de problemáticas, y son justamente los habitantes, moradores y transeúntes de distintas localidades quienes dialogan con sus pares y concretan propuestas que puedan convertirse en acciones de cambio, calidad de vida y mejoramiento urbano, arquitectónico y social. Tales planteamientos iniciales tuvieron como campo de acción el perímetro del primer cuadro del Centro Histórico de la Ciudad de México, basado en el concepto “micro”, el cual esta justificado en la repercusión a menor escala que éste pueda ejercer, el cual eventualmente generará incidencias a mayor escala, debido al acercamiento puntual y específico territorial, además del indispensable diálogo vecinal, diagnostico, análisis de sitio y conocimiento de la zona de ataque, siendo éste el statement inicial. EL TALLER
En enero de 2013, el arquitecto Christian del Castillo es invitado a coordinar el Taller, Juan Carlos Cano fue el arquitecto invitado en este año, con base en los fundamentos iniciales, se suma la idea de hacer el programa con un enfoque más multidisciplinario, ampliando (exteriorizando las actividades) y vinculando –además de las ya existentes– diseño industrial, artes visuales, fotografía de arquitectura, graffiti y BMX, entre otras, todas ellas en colaboración continua con invitados especialistas en la materia, que se integran a la actividad denominada Mesas de diálogo, donde se les invita a presentar sus proyectos en formato de plática y luego llevar a cabo un ejercicio de tipo taller-acción. Dentro de estos ejercicios, se han desarrollado una amplia gama de actividades, tales como ciclos de movilidad no motorizada, incentivando el civismo, la educación vial y el respeto hacia terceros, así como a la misma ciudad, se llevo a cabo por segunda ocasión –dado que el mismo tuvo su origen en 2013 en Casa Vecina– el Taller de construcción de bicicletas de bambú HTM, impartido por el diseñador industrial Diego Cárdenas, donde se trabajó in situ durante una semana, con el fin de construir y ensamblar artesanalmente, refiriéndome al proceso handmade, una bicicleta de bambú, material recurrente en el trabajo de Cárdenas. También se llevaron a cabo 2 exhibiciones de bicicletas BMX coordinadas por el arquitecto Patricio Rubio, la primera tuvo sede en la Escuela Secundaria Técnica #26 Carlos Pellicer Cámara, en la colonia Pensil, la segunda en la Escuela Secundaria #1 Cesar A. Ruiz, en el Centro Histórico, en estas actividades se destacaron los valores de la movilidad, el uso
45
URBANISMO • CINE 2015
carente de algún valor o privilegio arquitectónico, sobre esta investigación se está ya trabajando en una publicación, gracias al interés y valioso apoyo de la revista Arquine. De esta forma, se tiene una lectura diferente del Centro Histórico y una visión que hace más énfasis en nuestro patrimonio arquitectónico, ya que por lo general siempre se hace referencia de cierta arquitectura más turística y visitada, la cual no deja de ser menos importante, y donde el tiempo habla por si solo. A partir de esta investigación se han realizado rodadas y caminatas, en las cuales se visita físicamente los inmuebles rastreados y se comenta sobre la importancia del mismo. Otro momento y ejercicio importante fue cuando a raíz del lamentable incendio que afectó la nave mayor del histórico mercado de La Merced, obra del destacado arquitecto Enrique del Moral, fue que los locatarios se acercaron a nosotros para generar un plan maestro, después de varias visitas al sitio, de tener acceso a donde nadie más podía entrar y del indispensable diálogo con lo locatarios, se diseño un prototipo de módulo de comercio, un ejercicio total de participación con los propios locatarios. Tal prototipo, fue presentando y aprobado por los líderes correspondientes al mercado, el cual cumplía con las necesidades requeridas, tanto en materiales, forma y función, además de que el prototipo en cuestiones de discurso y concepto, retomó los ideales del arquitecto del Moral, haciendo de éste un objeto nuevo, sin ser protagónico y respetando el contexto inmediato de la nave mayor.
consciente de la bicicleta y su vínculo con la arquitectura y la ciudad, así como todas las disciplinas que hay detrás del diseño, materiales y construcción de las bicicletas BMX. Dentro del ciclo Mesas de diálogo, también se ha contado con la magnífica y valiosa participación de los arquitectos Iván Hernández, Richard de Pirro, Alberto Óderiz, Thorsten Englert, Marcos Betanzos, Jesús López y Jimena Hogrebe, los fotógrafos Ramiro Chávez y Onnis Luque y el artista urbano Kidghe. Además de éstas, el Taller de Microurbanismo ha mostrado un interés y deber patrimonial. Desde marzo de 2013, ha desarrollado una amplia investigación sobre Arquitectura Moderna en el Centro Histórico de la Ciudad de México, rastreando y documentando las tipologías aún existentes de tal periodo, los hallazgos van desde obra de Mario Pani, Félix Candela, Enrique del Moral, José Villagrán y Mathias Goeritz, entre otros, algunas fortuitamente de pie, con sus rasgos característicos, definidos y de un valor estético altamente considerable, otras lamentablemente han sido demolidas y en su defecto se ha edificado arquitectura
46
URBANISMO • CINE 2015
El prototipo participó en el concurso del Rescate Integral de La tivación y mejoramiento de áreas verdes en 3 escuelas primaMerced, desafortunadamente no fue seleccionado, sin embargo rias y secundarias, por medio de la construcción de mobiliario, unos de los equipos concursantes, plagió nuestra idea y actual- huertos urbanos u objetos que permitan el aprendizaje cognitimente la está presentando como suya, algo poco ético pero re- vo como metáfora de vida, generando así la participación acticurrente en los arquitectos de “ese gremio”. va de los estudiantes, profesores y padres de familia. Además, Por ahora estamos a la espera de tener –nuevamente– una se realizará la construcción de una mesa flexible de trabajo junta con ellos para aclarar tal situación, ya que previamente para las tejedoras y bordadoras de la calle de Regina y partinos cancelaron una reunión agendada, las razones son obvias ciparemos por segunda ocasión con diversas actividades en el y las pruebas así como las voces de los locatarios están a Festival Internacional Mextrópoli, generando así más vínculos y nuestro favor. redes interinstitucionales con actores a favor y trabajando en Entre otras actividades, el taller también ha sido invitado a pro de nuestra ciudad. dar pláticas, conferencias y talleres en diferentes universidades Es indispensable mencionar que todas estas actividades no en Puebla, Querétaro y Valle de Bravo, así como en la Ciudad de serían posibles sin el valioso apoyo de los prestadores de ServiMéxico, dentro del marco de foros y congresos de arquitectura cio Social y Práctica Profesional, gracias a ellos es que éstas se y urbanismo. pueden llevar a cabo. Tales actividades mencionadas se han exteriorizado en 2 exDe esta manera, el Taller de Microurbanismo de Casa Veciposiciones realizadas en septiembre de 2013 y octubre de 2014, na, pretende generar propuestas puntuales que puedan activar tituladas Incidencias locales y El contexto inmediato, respectiva- reflexión y convertirse en acciones de cambio e incidan directamente, mostradas en diversos formatos expositivos, se hacen mente en la calidad de vida social de un contexto determinado visibles estas ideas. y específico, donde el concepto micro consolida la famosa frase Este año el Taller de Microurbanismo trabajará –además de “menos es más”. las actividades derivabas de las mesas de diálogo –en la ac-
47
DOSSIER 2015
CRIPTOGRAFÍA:
EL MENSAJE SUPERIOR DE ALBERTI TEXTO: MIGUEL ÁNGEL AGUILAR GONZÁLEZ DE COSSÍO
F
igura sobresaliente del Renacimiento italiano, destacó en diferentes disciplinas (matemáticas, griego, latín, derecho, pintura, música, poesía, filosofía, arquitectura) hasta cerca de los cuarenta años pasó la mayor parte de su tiempo estudiando las civilizaciones antiguas de Grecia y Roma, haciéndose famoso como humanista y latinista. Murió en Roma en 1472. En 1434 se incorporó a la corte papal establecida en Florencia. Se introdujo en los ambientes humanísticos y culturales de la ciudad; entabló amistad con algunos artistas del momento como Brunelleschi, Donatello y Masaccio. Destaca más su actividad como teórico que como constructor, ya que proyectaba todos los elementos al detalle, pero nunca participaba en la construcción de sus edificios. En Alberti son sus tratados teóricos, por los que hoy conocemos su pensamiento artístico. Los más relevantes son Della Pittura (1436) y De Re Aedificatoria (1453). Obras de Alberti: Palacio Rucellai (1445-1451), Florencia. Iglesia de San Sebastiano (1460), Mantua. Iglesia de Sant’Andrea (1472), Mantua. Santa María Novella (1456-70), Florencia. Una de las características de la arquitectura de Alberti es la de llevar mensajes ocultos por medio de símbolos que tienen un significado pragmático a través de códices astrológicos y cosmológicos, es una comunicación secreta mediante la existencia de mensajes que se conoce como estenografía (steganpos) encubierto y (graphos) escritura. Sus obras están llenas de pragmatismo que se manifiestan en piedras y que representa un diálogo doctrinal que revela una caja semántica y cuyo significado aparece oculto siendo su dignatario al gran público y a la crítica extemporánea en donde no hay diferencia entre lo nuevo y lo viejo, todo un lenguaje superior que se apoya sobre conceptos teológico-cosmológico en el que resulta ser la razón de la obra como en todo procedimiento oculto. Otros de los conceptos manejados por Alberti es el de la Criptografía que es el estudio de lo oculto, lo desconocido, la ciencia que estudia los problemas teóricos relacionados con la seguridad en el intercambio de mensajes en clave entre un emisor y un receptor, también se encarga del estudio de códigos secretos también llamados códigos cifrados. La criptografía en una disciplina muy antigua, sus orígenes se remontan al nacimiento de la civilización su único objetivo es proteger la confidencialidad de información, en la actualidad no se persigue solamente la privacidad o confidencialidad de los datos sino, que se busca garantizar la autenticidad de estas.
48
DOSSIER 2015
Vista del Exconvento de Santo Domingo de Guzmán, Oaxaca
Albeti decía que el sistema jeroglífico de los egipcios permite la representación sintética de conceptos elevados, y a la vez consiente distintos grados de interpretación según la cultura del espectador permite una revelación hermética, esto se deriva de símbolos figurados por ejemplo; un ojo significa la divinidad y así sucesivamente. Según Eusebio la institución de los jeroglíficos (símbolos sagrados) se atribuye al mismo Hermes, que los desveló a los sacerdotes y quiso que fuera custodio en los lugares más secretos del templo. Los jeroglíficos egipcios se conocían gracias al tratado de Horapollo, esto significaba que este texto, el único en el mundo antiguo que dio una clave explícita de la escritura egipcia, conservada en doce códices ninguno anterior al siglo XIV. En ese momento los egipcios estaban considerados como el pueblo más noble existente sobre la tierra y ello a causa de su primigenia descendencia de la misma divinidad y Alberti los consideraba de haber sido los primeros engendrados de toda la humanidad, al mismo tiempo le fascinó el sistema del lenguaje figurado, el sistema de símbolos (genus). A pesar de las cifras polialfabéticas no hayan aparecido sino a finales del siglo XVI, su origen es muy anterior y debida al flo-
rentino Leon Battista Alberti. Alrededor de 1460, Alberti propone utilizar dos o más alfabetos desordenados y alternarlos durante un cifrado afín de escapar de un análisis de frecuencia de los criptoanalistas potenciales. Fue la evolución más significativa después de más de mil años sin grandes novedades en criptología. Alberti entonces desarrolla su concepto en un sistema completo, lo cual servirá como base para muchos investigadores que utilizaron sus ideas: Johannes Trithemius, Giambattista Della Puerta y Blaise de Vigenère. Su tratado De Componendis Cyphris, que escribió en 1466 o 1467, es un estudio notablemente claro compuesto por veinticinco páginas manuscritas en latín. Es el documento sobre criptología más antiguo del mundo occidental. Es en este tratado, explicando como el descifrado es posible, y él expone los modos de prevenirlos. A partir de ahí, Alberti analiza diversos procedimientos: sustituciones de tipos diferentes, transposiciones de letras dentro de palabras y mensajes obtenidos marcándose las posiciones de ciertas letras en un texto inocente. Termina su introducción con una cifra de su invención: el disco cifrante, también conocido como Disco de Alberti.
49
DOSSIER 2015
«Fijo dos discos en una placa de cobre. Uno, el mayor, será fijo y el otro, el menor, movible. El diámetro del disco fijo es superior en un noveno al del disco móvil. Divido la circunferencia de cualquiera de los dos en veinticuatro partes iguales llamadas sectores. En cada uno de los sectores del disco grande escribo en orden alfabético normal una letra mayúscula roja: primero A, a continuación B, después C, etc, omitiendo H y K que no son indispensables.» De esta forma, Alberti obtuvo 20 letras, pues J, U, W y Y tampoco figuraban en su alfabeto. En los cuatro sectores restantes él escribió los números 1, 2, 3 y 4. Después, en los veinticuatro sectores del disco pequeño él escribió «una letra minúscula, en negro, no en la orden normal como en el disco fijo, pero en una orden incoherente. De esta forma, se puede suponer que la primera letra será a, la décima segunda g, la décima tercera q y así sucesivamente, de modo que todos los veinticuatro sectores sean llenados porque el alfabeto latino posee veinticuatro caracteres, siendo el vigésimo cuarto “&”. Efectuados estos arreglos, se coloca el disco pequeño sobre el grande, de modo que una aguja pasada por los dos centros sirva como un eje común alrededor del cual girará el disco móvil.» Se determina una de las letras del disco móvil como letra llave o letra índice, por ejemplo k. Esto puesto, el remitente alinea esta letra llave con cualquier letra del disco externo e informa la posición del disco móvil al destinatario escribiendo la letra escogida. Alberti usó el ejemplo de k alineada con B. «Usando este punto de partida, cada letra del mensaje representará la letra fija por encima de ella. Después de escribir tres o cuatro
50
letras, puedo cambiar la posición de la letra-índice de modo que k esté, por ejemplo, sobre D. Después, en mi mensaje, escribiré una D mayúscula y, a partir de este punto, k no significará más B y sí D, y todas las letras del disco fijo tendrán nuevas letras equivalentes.» Esta multiplicidad de equivalentes hace de Alberti el inventor de la sustitución polialfabética. La cifra de Alberti es una de las cifras polialfabéticas más extraordinarias que no obtuvo el éxito merecido, siendo uno de los motivos de la decisión del autor en mantenerla secreto. En 1470 escribe el tratado Modus scribendi in ziferas que fue publicado en Venecia solamente un siglo más tarde como parte del oposcoli morali, y pasó casi que desapercibido. En su época, el genio de Alberti pasó desapercibido. Su disco, olvidado por mucho tiempo, sólo reapareció en 1867 en la Exposición Universal de París donde, bajo el nombre de criptógrafo, fue presentado como la genial invención del inglés Charles Wheatstone. Hay libros de arquitectura en donde se describe los símbolos ocultos, como en las fachadas de los templos, los retablos y en los elementos decorativos, uno de esos libros es El misterio de las catedrales del maestro de la hermenéutica Fulcanelli, también está el de otro libro del gran humanista John Ruskin Las siete lámparas de la arquitectura. Leon Batista Alberti es pues el modelo triunfante de arquitecto literato del “Doctor artífice” cuya obra fascina por su significado, a la vez que sustrae de una lectura disciplinar.
Algunos objetos arquitectónicos codifican en sus elementos estructurales mensajes diluidos que se reflejan en formas y mesuras visibles asociadas a la idea de moldear un lenguaje intrincado, capaz de entregar conocimientos imposibles de ser transmitidos por otro medio. En las edificaciones religiosas es donde perduran las notas que el genio del hombre supo plasmar para enaltecer la vida. (Símbolos y números en la arquitectura que podemos encontrar en la ciudad de Oaxaca... Sin duda, es una herencia del pensamiento arquitectónico de Alberti).
Remate escultórico en la fachada poniente de la Catedral de Oaxaca
Modulación del atrio ligada al conjunto conventual de Santo Domingo
Modulación del atrio del templo de Santo Domingo de Guzmán, Oaxaca
51
DOSSIER 2015
Ficha técnica: Litografía-tipografía (2014) Papel D´ Ponte 30 x 20 cm
52
DOSSIER 2015
CÓDIGOS CULTURALES EDUARDO GIJÓN*
L
a pieza Quiromancia forma parte del índice de un libro de poesía visual Jardín Psíquico. Es una imagen que mediante la resignificación e intervención se engarza en la idea de las figuras retoricas y visuales que propone el libro. El libro-pieza Jardín Psíquico brota de un taller sobre las artes del libro realizado en el Centro Cultural San Pablo, es el resultado de un libro homónimo que ya se había consumado, pero que dadas las circunstancias de trabajar con diversas técnicas de las artes gráficas, se condensa y trasmuta en imágenes generando una nueva versión. Son cuatro ejemplares con variaciones propias de una hechura a mano y diferenciados por el recubrimiento externo del libro (manta intervenida).
53
*Eduardo Gij贸n Oaxaca, Oaxaca, 1986. Artista, poeta visual. Ha publicado en diversas antolog铆as de poes铆a en Oaxaca; tiene tres libros al amparo de una editorial independiente de su propia creaci贸n {Mano Sucia Ediciones}. Contacto: ardoengis@gmail.com
54
DOSSIER 2015
TLACAÉLEL,
LA PALABRA CLAVE DE LA ESTRUCTURA URBANA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO JOSÉ ARMANDO ALONSO ARENAS*
A
lo largo del tiempo, el paisaje y la estructura urbana de la Ciudad de México no sólo se han visto condicionados por fenómenos evidentes como el crecimiento demográfico, la inversión inmobiliaria y la ingeniería de la época. Variables como el bando 2, las rentas congeladas, las leyes de Reforma o el plano fundacional de Alonso García Bravo, en un aspecto normativo, así como fenómenos asociados a la vulnerabilidad de la ciudad como el sismo de 1985 o la inundación de 1629, y acontecimientos de carácter político como el conflicto en San Salvador Atenco, la masacre de Tlatelolco, la conversión del proyecto de palacio legislativo en Monumento a la Revolución o la decisión de Maximiliano de Habsburgo de no defender en un asalto final la capital, han afectado todos ellos de una manera u otra la significación, uso, apariencia, localización y temporalidad de los paisajes, los territorios y los hitos urbanos contenidos en ellos. Curiosamente, es un conjunto de hechos de carácter político el que define en gran medida la configuración territorial de la Ciudad de México. Este conjunto tuvo lugar en el siglo XV (antes, por supuesto, de la ciudad hispánica). Me refiero a las reformas político-religiosas, con manifestaciones concretas en el territorio y el paisaje, que coincidieron con el período de vida de Tlacaélel, personaje “instigador de mucho de lo que ocurrió durante los gobiernos de Itzcóatl, MotecuhzomaIlhuicamina y Axayácatl”1, a quienes asesoró. Él podría ser la clave para entender las territorialidades actuales, la criptografía urbano-geográfica de la Ciudad de México. De acuerdo con Miguel León Portilla, Tlacaélel fue el ideólogo “de una nueva imagen del ser de los mexicas, tanto en su con-
ciencia histórica como en su concepción religiosa”2. Para ello, podemos considerar que él –de la mano con diversos tlahtohqueh (plural de tlahtoani) con los que colaboró, y a la mayoría de los cuales sobrevivió– emprendió singulares acciones; o que en su defecto se tomaron decisiones y se llevaron a cabo proyectos en una época coloreada por el pensamiento que él promovía. En cuanto a la historia escrita de los mexicas, Tlacaélel “de común acuerdo con el tlahtoani Itzcóatl, dispuso se quemaran los códices o libros de anales, en los que el pueblo mexica aparecía débil y pobre, y se reescribiera su historia a la luz de la grandeza que estaba alcanzando”3. Aquella reescritura con versos de grandeza, sin embargo, no se limitó a un aspecto literario, sino que el discurso del destino manifiesto mexica (si se me permite aplicar el término a esa ideología promovida por Tlacaélel) se escribió también en los planos y en las vistas de los proyectos urbanos que a partir de ese pensamiento se plantearon. Destaco dos diseños especialmente relevantes: el Templo Mayor y los jardines de Chapultepec. Por consejo de Tlacaélel, MotecuhzomaIlhuicamina reedificó y amplió el Templo Mayor: “su idea fue transformarlo en imagen plástica del lugar donde había nacido portentosamente Huitzilopochtli”4. Esta alegoría serviría para legitimar la política imperialista de los mexicas, “pues deben seguir el camino que el dios siguió desde su nacimiento: combatir al enemigo”5. Por su parte, Chapultepec se convirtió también en aquella época en un espacio ritual reservado a los gobernantes mexicas.6 Cabe mencionar que el hecho de “que Chapultepec fuera considerado un sitio sagrado se vincula con la muerte de Huémac, último rey
1 Miguel León Portilla, Tlacaélel, un sabio poder detrás del trono, p.27. 2 Ibíd. p.28. 3 Ídem. 4 Ídem. 5 Eduardo Matos Moctezuma, Una visita al Templo Mayor de Tenochtitlan, p.22. 6 Bertina Olmedo Vera, Tenochtitlan, p.62.
55
DOSSIER 2015
Toximolpili, que quiere decir una atadura de hojas verdes
tolteca, quien se ahorcó en la cueva de Cincalco, cercana a Chapultepec”7. Al pertenecer este lugar a la clase gobernante mexica, ésta podría haber pretendido vincular su linaje con tolteca8 y por lo tanto ser los herederos de su grandeza y su legitimidad para gobernar. Tanto Chapultepec como el Templo Mayor eran alegorías de devenires legendarios o mitológicos que legitimaban su poder y justificaban sus prácticas imperialistas y de centralidad. ¿En qué es, sin embargo, relevante aquello a la estructura actual de la Ciudad de México? Si centramos nuestra atención, existe actualmente un eje urbano que aglomera a las instituciones y sectores sociales que concentran el poder. Dicho eje une el Zócalo (territorio donde se asentaba el complejo ceremonial que incluía al Templo Mayor) y Chapultepec, extendiéndose hacia el oriente y el poniente hasta alcanzar otros hitos de la acumulación de poder económico (como Santa Fe) o político (el Palacio Legislativo de San Lázaro). Si bien “el Templo Mayor fue destruido hasta sus cimientos” y “la misma suerte tuvo la ciudad de Tenochtitlan”9, el lenguaje urbano de poder que el Chapultepec prehispánico, junto con los anteriores, heredaron a los territorios en que se asentaron (donde hoy precisamente se ubica nuestra capital), trascendió más allá del violento cambio cultural y del paradigma urbano de los siglos XVI y XVII. Y son esos simbolismos prehispánicos, extraídos de la visión e imaginación de Tlacaélel, los que dan la clave criptográfica para entender por qué la Ciudad de México creció hacia donde creció en el siglo XX, y por qué las instituciones y sujetos clave de la vida pública actúan y se asientan (aunque sea temporalmente en carpas denunciando procesos electorales, o en altas torres) en dichas ubicaciones.
7 Ídem. 8 María de la Luz Moreno y Manuel Alberto Torres, El origen del jardín mexica de Chapultepec, p. 41. 9 Eduardo Matos Moctezuma. Op.cit. p.32.
56
ARTE 2015
ERNESTO WALKER. INCIDENCIA EN LOS CÓDIGOS
57
ARTE 2015
TEXTO: FACDEARQ/JUAN CARLOS ILESCAS FOTOS: ARCHIVO DE ERNESTO WALKER
16
años por los senderos de la creación: de la joyería artesanal a las galerías más importantes del arte contemporáneo internacional. Para llegar a semejante estatuto resulta interesante hablar y preguntar concretamente sobre los derroteros que forjaron una mente prolífica. En la entrevista constatamos los perennes ensayos basados en diversas técnicas y la profundización de conceptos artísticos. Ernesto considera como plataforma algunos principios de las actuales corrientes del arte contemporáneo que terminan por bifurcarse, al tenor de efectos fractales, en exploraciones de naturaleza ecléctica donde la ciencia, la sociología –sumando otras disciplinas– colisionan para fabricar interesantes objetos escultóricos, dibujos, sonidos electrónicos y arte generativo. Hace unos meses participó en la Galería Oxo Tower Bargehouse, en Lóndres, con la exposición colectiva de artistas mexicanos intitulada Shaped in Mexico. Actualmente tiene 31 años.
FACDEARQ: ¿Tienes otra actividad vital que le haga contraste al arte? Ernesto Walker: Como estudiante traté siempre de equilibrar escuela, trabajo y producción. Aunque la producción era constante, se mantenía como una actividad secundaria. Lo mismo pasó ya graduado. Trabajé como coordinador del departamento de educación del Museo del Vidrio y como coordinador del área de invitados especiales del Festival Internacional de Cine de Monterrey. Ambas actividades resultaron interesantes para la profesionalización de una forma de trabajo y para adquirir una sensibilidad sobre el funcionamiento organizacional de las instituciones. Sin embargo, desde el 2010 decidí apostar por dedicarme de tiempo completo a la producción y circulación de mi obra. Esto a partir de ver que había cierta constancia en la venta de piezas y de tener como cierto que es la actividad en la que no escatimaría en invertir lo necesario para hacer de ella una forma de vida. Paralelo a esto, colaboro con la Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño del Tec de Monterrey como profesor de cátedra. FDA: ¿Cómo es la atmósfera de tu lugar preferido dedicado a tu actividad preferida (una habitación, un café, la playa, un parque.., etc.)? EW: Para visitar, me gustan los lugares que conservan su historia y que se vuelven significativos por su capacidad de transportarte a otros contextos: cantinas viejas, restaurantes locales, ruinas. Para trabajar tengo los talleres con herramientas, espacio y música, y las ferreterías. Es decir, sitios que dan posibilidades para la construcción de algo y que motivan el ingenio. Para no hacer nada, siempre me ha parecido agradable lo despreocupado de poder estar en cualquier parte y encontrar la forma de pasar buenos ratos. FDA: ¿Por qué elegir el arte para aludir a ciertas cosas? EW: Mis estudios son en Relaciones Internacionales, disciplina que requiere el desarrollo de una sensibilidad humanística que integre criterios históricos, sociológicos, antropológicos, políticos, económicos, lingüísticos, culturales… En este sentido, desde la escuela comencé con una producción que me funcionaba no sólo para reflexionar sobre esos contenidos, sino también para abordarlos desde una narrativa que conectara procesos de fabricación de objetos con ideas y posturas. En términos de relaciones internacionales: la exploración de la dialéctica entre la forma y el fondo. De esta amalgama conservo mi gus-
58
ARTE 2015
to por hacer proyectos que conecten disciplinas y que puedan generar experiencias significativas para públicos de diferentes especialidades. FDA: ¿Qué características debe tener el individuo para desarrollar esa subjetividad que se despliega en el arte entre una mixtura de conceptos? EW: No sé si exista una combinación óptima de factores o si son justo las casualidades las que vuelven interesante una exploración. Más allá del perfil específico de un autor, siempre he creído en la necesidad de confianza y disciplina para no escatimar en esfuerzos al profundizar en una investigación, para dedicarle la constancia necesaria y para que esa voz conserve su singularidad y no se vea absorbida desmedidamente por una tendencia afín. Siento que la consecuencia de ello es una búsqueda sustentable, auténtica y orgánica que a su vez también le da naturalidad a la elección de los contenidos que nos hacen eco. FDA: ¿Existe un tema recurrente en tus obras?, ¿Si existiera, de qué forma lo resuelves? EW: Efectivamente, todas las ramificaciones de mi trabajo confluyen en la idea del azar como el elemento constitutivo de la realidad. Me gusta pensar en que nuestras acciones son consecuencia de casualidades y accidentes a los que estamos expuestos de manera cotidiana. Desde el lugar en que nacemos, hasta las personas con las que cruzamos camino en la banqueta. Todas estas casualidades nos detonan pensamientos y decisiones que son consecuencia de algo aleatorio, que no se derivan de
una razón específica, pero que finalmente son las circunstancias con base en las que nos construimos como personas y como sociedad. En este sentido, el terreno es impredecible, pero nosotros decidimos cómo lo asimilamos y qué construimos a partir de ello, asunto que también es autorreferencial. Es así como la separación entre lo que es significativo y valioso, frente a lo accidental e inverosímil, me parece que no existe realmente y que nuestra voluntad de destacar algo como especial, se rige por comportamientos matemáticos que tienden a estandarizar y a jerarquizar la información. Con lo anterior, este devenir lo asumo como una fuente de estética, toda vez que cualquier serie de datos puede convertirse en el detonador de una experiencia significativa, dado el tratamiento conducente. Todo en nuestra realidad es casualidad y toda casualidad tiene el potencial de volverse significativo. Por medio de las prácticas del arte contemporáneo, me gusta experimentar con ello y replantear enfoques para nuestra contemplación de lo cotidiano. FDA: ¿Cómo describes esa tarea fenomenológica en el proceso de diseñar un objeto con significado? EW: Mi experiencia más interesante en ese sentido se dio con el proyecto de No hay novedad, mismo que consiste en el diseño y fabricación de dos acordeones mecánicos que reproducen series de notas provenientes de la codificación del flujo peatonal en la ciudad de Monterrey. Mi interés inicial era replantear el ritmo cotidiano de la ciudad en términos musicales, lo que implicaba el diseño del objeto que reproduciría esos sonidos...
59
ARTE 2015
Alex Sérbulo en la rampa de acceso
MACG 41 ANIVERSARIO Piedra de los lares, cantera del arte contemporáneo mexicano Acércate, ¿lo oyes? Octavio Paz
60
TEXTO: JUAN CARLOS ILESCAS FOTOS: PAPALOTE FILMS/LISE CANSECO
E
n 1925 llegó a la UNAM a estudiar pediatría; formó parte de la primera generación de pediatras formados en México. En 1930 y 1931, durante una estancia de estudios en París, visitó en sus tiempos libres el Museo de Luxemburgo. A mediados del siglo pasado, Orozco, Siqueiros, Rivera, Tamayo, entre otros, formaron parte de la estirpe redentora del nuevo proyecto cultural del país. Este significativo suceso no hubiera sido posible sin la visión del doctor Alvar Carrillo Gil (Opichén, Yucatán, 1898-México, D.F., 1974), pionero en estructurar la colección más osada de su tiempo, la cual apostaba por las creaciones plásticas de índole experimental. La pasión del doctor Carrillo se perfilaba hacia lo imposible. Antes que él no hubo otro mexicano capaz de emprender semejante travesía: promocionar, a toda costa, el arte mexicano contemporáneo, rompiendo dogmas y eliminando fronteras. Entre la colección del doctor encontramos una infinidad de libros, carteles, además: la serie de piezas prehispánicas mayas. No se trataba sólo del vanguardismo a ultranza. Sí, era inevitable, le interesaban las obras de algunos artistas europeos: Braque, Klee, Picasso. Así fue
ARTE 2015
que, mientras el acervo iba en aumento, también la identidad innovadora y el renombre del agente cultural se fortalecían, principalmente, en el círculo de intelectuales mexicanos. A través de las notas de diarios, revistas, entrevistas y libros dedicados a la historia del MACG, sabemos de la compleja tarea de adquirir arte y llevarlo de la esfera privada a la pública; “tormento gozoso” que acarrea tareas que están fuera de las prioridades de un coleccionista y conocedor de arte. Por tal motivo, reconocemos el esfuerzo y talento de otros grandes mexicanos con la misma afinidad que lo secundaron para lograr dicho objetivo. Las personas más inmediatas y conocedoras de la vasta colección: la señora Carmen Tejero de Carrillo Gil, Inés Amor (galerista), Orozco, Siqueiros, el arquitecto Augusto H. Álvarez, Enrique Carral (responsables del proyecto arquitectónico del museo), y Fernando Gamboa (promotor cultural), entre otros. Por último, el museo y su colección –y gran parte de su historia– dejaron de ser patrimonio de la familia Carrillo Gil y pasaron a manos del Estado por medio del Instituto Nacional de las Bellas Artes. Después de la etapa fundacional, el edificio abrió sus puertas al público en 1974. Sin embargo, no se presenta tal y como lo conocemos hoy. El inmueble ha sido intervenido en la totalidad de la fachada por el hijo del arquitecto Augusto H. Álvarez (Augusto F. Álvarez) en 1985. El MACG está ubicado en avenida Revolución 1608, esquina con Altavista, en la colonia San Ángel, delegación Álvaro Obregón. La primera lectura del edificio indica notoria solidez (fachadas resueltas por planos silentes y detalles adicionales que contienen la armonía en sus proporciones.). El empleo adecuado de una rampa como extensión del acceso dialoga entre el espacio público y el privado. El recurso arquitectónico baja al nivel de la banqueta en un ángulo suave y, lentamente, nos eleva al nivel del acceso. Si continuamos con el diálogo entre el espacio interior y exterior, entonces nos enfocaremos en el anclaje que supone la escultura de Alejandro Prieto El derrelicto oxidado (1933; 12 m x 1.70 m x 1.90 m). Es decir, por donde quiera que se le observe el museo subraya la inflexibilidad en su pureza volumétrica y queda ligado a la calle sin estridencias. Dentro, en el área vestibular, nos encaminamos sin chistar a la rampa, gesto en zig-zag (emblema del museo) iluminado por el sol, claridad que atraviesa un tragaluz soportado por una estructura de tetraedros. Aquí, al pie de la rampa, el fenómeno de la luz es eficaz, resbala y se expande en la atmósfera de sus oquedades. La modulación es otro elemento inductivo que se percibe en cada resquicio del interior del museo. Se trata de un espacio proyectado para la contemplación. En los cuatro niveles hay un tiempo fragmentado por realidades abstractas. Los muros sólo rumoran décadas de historias: 41 años en los que el público ha formado parte de su memoria.
Textura de la fachada
Dibujos del museo en la biblioteca del MACG
61
ARTE 2015
62
ARTE 2015
MAD MAP “Nothing is true, anything is permitted” Hassan I Sabbah
“El audio es efímero, lleva una degradación en el momento mismo en el que es generado, el visual también, a diferencia de una pintura, éste no permanece sobre la superficie en que es proyectado, tienen una fecha de caducidad, se transforman. Prácticamente todo nuestro material reside en un lenguaje binario, virtual, frágil; en cualquier momento podría transformarse en datos faltantes.”
E
xploración, experimentación, improvisación... son acciones, que desde hace más de 5 años, definen la genración de obras multimedia del colectivo Viral inc., por medio de arte gráfico, diseño sonoro, música, mapping, instalaciones interactivas y producción audiovisual. Un ejemplo de esto es el proyecto H.I.S., desarrollado por Alimaña* y Eric Erré**, que consiste en la experimentación audiovisual en tiempo real. Su obra se basa en el reciclajereinterpretación de material propio en audio y video, explorado individualmente y realizado en vivo, mediante sesiones sin ensayos con programación sincopa y arritmia, monocromática y multicanal. En la entrevista, Facdearq indaga, sobre los procesos creativos y de ejecución de la obra en vivo, sus objetivos, sus significados y sus experiencias.
FACDEARQ: ¿Qué es H.I.S.-Viral inc.? Eric Erre: Viral inc. es un colectivo hermético de exploración/experimentación audiovisual con base en la Ciudad de México. Ali Mejía: H.I.S. es uno de nuestros proyectos. Eric Erre: Consiste en sesiones de improvisación en audio y video. Ruido1 con visuales...
1 También conocido como Ruidismo, es una categoría de música que se caracteriza por el uso expresivo del ruido dentro de un contexto musical. Incluye ruido generado acústicamente o electrónicamente, e instrumentos musicales tradicionales y no convencionales, sonido en directo de máquinas, técnicas vocales no musicales, medios de audio físicamente manipulados, grabaciones de sonido procesadas, grabación de campo, ruido generado por computadora, proceso estocástico y otras señales electrónicas producidas al azar como la saturación, acople, ruido estático, silbidos y zumbidos.
63
ARTE 2015
*Eric Erre México, D.F. 1984. Diseñador audiovisual. Practica Vjing y animación de manera autodidacta. Productor video monocromático improvisado y aficionado a la manipulación plástica de imagen y sonido en tiempo real. Actualmente explora el V-Mapping, Hiperrealidad en gráficos 3D, videopoesía y animación. Creador de +viral inc. Ha participado en proyectos como H.I.S., SFF y la Minoría ruidosa.
**Ali Mejía Pachuca, Hidalgo, 1987. Trabaja en diferentes áreas de producción y diseño sonoro para medios visuales, su interés se centra en el arte y experimentación sonora. Autodidacta en la creación audiovisual programable en tiempo real, dedicándose a la proyección de visuales y proyectos audiovisuales como H.I.S. Alimaña crea sus piezas a raíz de residuos sonoros, reapropiándose de ellos para generar nuevas interpretaciones. En la actualidad sus últimos trabajos giran en torno a la experimentación de audio multicanal y el bioarte.
Viral inc./H.I.S. en internet: https://vimeo.com/ericerre
64
FDA: ¿Cómo y por qué surge su proyecto? ER: Nace de gustos similares. Lecturas, discos, videos... coincidimos aquí, aunque tenemos historias muy distintas. Por mi parte, desde que recuerdo siempre me han interesado las artes visuales. Fui VJ 2 durante unos 9 años. Cortaba escenas de películas que me gustaban y después las combinaba en vivo. Así empecé a editar video, tomé algunos cursos en postproducción, animación y aprendí por mi cuenta lo que consideré necesario. En Pachuca no había mucha gente haciendo visuales en ese entonces... sólo se hacía videomix con el mismo software comercial (Arkaos, Modul8). Ya en la Ciudad de México tuve mas nociones de cómo producir visuales y herramientas para hacer VJing 3 por mi cuenta, empecé a usar el sonido como materia y migré del software comercial (Adobe, Protools) al de uso libre (Pure Data, Blender). El proyecto comenzó como exploración acústica, haciendo registros por nuestra cuenta y coleccionando samples que consideramos interesantes. La primera pieza que hicimos fue hacer una pieza a partir de grabaciones del soundcheck de una orquesta. Ali ha desarrollado el aspecto musical del proyecto, pasando de música concreta a una especie de ruido rítmico. AM: Empezamos hace 5 años aproximadamente, en realidad pudiera ser un poco más, pero fue hace 5 años que se empezó a generar como un proyecto más allá de la universidad, cuando dejó de ser algo serio y académico, y se volvió algo más divertido, algo que realmente disfrutamos hacer. En ese entonces estaba algo familiarizado trabajando con DAWs (Digital Audio Workstation) como Pro Tools, Soundtrack y Logic Pro, para editar y secuenciar audio; pasé de uno a otro porque ninguno me convencía del todo. Eventualmente me acerqué a la producción audiovisual mediante programación4. Tomé un taller corto en el Laboratorio de Arte Alameda, que hizo que me interesará todavía más por la exploración audiovisual a través de la electrónica y la programación. En ese entonces en la Universidad del Claustro de Sor Juana no había nadie trabajando directamente con este tipo de herramientas, pero conocí gente del centro multimedia del CENART (Centro Nacional de las Artes) que me ayudaban a resolver algunas dudas. El resto fue investigando, gracias a que la comunidad de usuarios de este tipo de programas5 es muy abierta y la documentación es muy extensa. Tampoco resulta difícil adentrarse en este proceso. ER: Ahora es más sencillo dejar de ser espectador y empezar a producir tu propio contenido. AM: El proyecto surge como una necesidad de explorar casi cualquier medio con el que me tope, que me permita producir nuevos significados. FDA: ¿Creen qué sus obras o producciones pertenecen a lo que hoy se conoce como Arte-diseño Multimedia? AM: Siempre me ha costado definir que es lo que se encuentra dentro del arte en general, si de alguna manera lo vemos desde la perspectiva de como nos aprovechamos de los medios y la tecnología actual para nuestras producciones, la forma y las bases en las que estas se desarrollan, podría ser... ER: Yo creo que es ruido. AM: Creo que no soy el más apto para definirnos. 2 El término Videojockey o VJ se aplica a aquellos creadores que generan sesiones visuales mezclando en directo loops de video con música u otro tipo de acción. 3 El performance del Videojockey. 4 Pd, Max, Processing, Arduino, inclusive Reaktor y Ableton Live, que si bien este último no estaba directamente relacionado con la programación y el trabajo con código como los anteriores, actualmente es una de las herramientas que más utilizo, que con la inclusión de Max for live y en conjunto con las demás aplicaciones son la base de mi trabajo. 5 Como Pd, Supercollider, Processing, Arduino, entre muchos otros, se desarrollan bajo la iniciativa Opensource, y licencias como GPL o Creative Commons, que básicamente es software que incentiva su uso libre, para que se modifique y sea compartido.
ARTE 2015
1 de noviembre, Glitch art (Video experimental), Eric Erre, 2010
FDA: ¿En qué consiste su trabajo? ER: Improvisación en paralelo. Nunca sé lo que va a tocar Ali hasta el momento de la ejecución. El tampoco sabe de que tratará el video. El proyecto se concreta in situ, musicalizando, visualizando y viceversa. AM: No estoy del todo seguro. En el hurto, la rapiña y la oportunidad tal vez... (risas). ER: ¡Eso! Un ejercicio de chances... FDA: ¿De qué se abastecen para realizar sus obras, cuál es su materia prima? AM: La cuestión de audio va desde el trabajo con grabación de campo y su manipulación, proceso que consiste básicamente en ir realizando grabaciones del sonido de casi cualquier fuente, tanto en interiores como al aire libre (prácticamente se le conoce así a cualquier grabación que se realiza fuera de un estudio, que por su naturaleza se genera en un ambiente no controlado), estas generalmente las realizo con una grabadora portátil y dos micrófonos bastante sensibles; posteriormente estos archivos de audio los modifico mediante edición y procesamiento, ge-
neralmente utilizando Ableton Live. Me encanta esta parte de creación, es como una rapiña sonora. También utilizo, en gran medida, varias síntesis a través de software. ER: Trabajo en Puredata 6 algunos Pseudo-beats . Mi acercamiento a la música es mas intuitivo que académico, no tengo conocimiento en teoría musical. Mi aportación de sonidos la hago a través de registros de campo para Ali. Niños llorando, templos, trenes... nuestras imágenes provienen de la realidad o naturaleza (lo que sea que quiera decir eso...). En su mayoría registros del mundo... o simulaciones, objetos 3D y CGIs (Computer Generated Image) en general. Hace algunos años me gustaba entrar a casas abandonadas a videograbar texturas y objetos rotos. Timelapses, peces, cráneos y cruces. Después empecé a utilizar esos videos como texturas para objetos tridimensionales de cruces y cráneos. AM: Visualmente estuve trabajando más con programas como Processing, que es un software que te permite generar y trabajar con visuales a partir de código, aunque a principios de año colaboramos en un proyecto estilo Soundcamp en el cual estuvimos a cargo de la parte visual, y a partir de este proyecto, creo, estoy encontrando de nuevo el gusto por el video y la foto.
6 Lenguaje de programación gráfico para la creación de música por ordenador, interactiva y obras multimedia.
65
ARTE 2015
bajando con una pieza y con algo en mente y de repente modificar un solo parámetro y que resulte algo completamente distinto a lo que te imaginabas, tal vez me sucede por mi falta de pericia con la programación, pero son resultados que en lo personal me resultan muy satisfactorios. Es como una reinterpretación del error, muchas veces mío. ER: El método del accidente.
Eric Erre
FDA: ¿Existe un proceso o parámetros para seleccionar su material? ER: Todo obedece a cuestiones personales, muchas veces no grabo lo que quisiera, simplemente lo que tengo a la mano. No hay mucha dirección, pero siempre hay algo que llama mi atención. Muchos de mis clips (videoclips) son una especie de “postales”. Me gusta la idea de registrar mi camino por este espacio. Puedo repasar ahora lo que me gustaba ver antes. En un inicio era monocromía: era más fácil de procesar para la PC que tenía en ese momento, después no pude dejar el blanco y negro empecé coleccionando texturas, kippel 7, cuadros muy cerrados... después me gustó la idea de navegar dentro de espacios virtuales y hacer visuales sensibles al sonido... luego jugué un poco modelando 3D en vivo con Feedback. Últimamente se ha vuelto mas paisajismo y roadtrip... loops de turista. Mucha aberración cromática este año... trato de seguir y explorar mis propias dudas-formas. AM: No creo, al menos no uno definido como tal, cuando estoy realizando grabaciones generalmente lo hago de lugares u objetos que me parecen sonoramente interesantes, pero creo lo realmente interesante es cuando te encuentras con material que no esperabas. Lo mismo pasa con el código para mí, el estar tra-
FDA: ¿Qué papel juega la tecnología en la realización de sus obras? ER: Pues hay proyectos que no podrían existir de no ser por los fierros. El arte siempre ha sido aplicación de tecnologías, del lápiz al código. Son herramientas todas... AM: Para mi juega un papel muy importante, pero en general creo que para el arte una de sus mayores herramientas ha sido la reapropiación de las tecnologías a lo largo de la historia, el punto es que nunca quise aprender a tocar un instrumento clásico, a pesar de que siempre me ha gustado la música, mi aproximación al audio siempre fue desde otra perspectiva, y la tecnología actual me ha permitido explorar esa otra parte, y ni hablar de la cuestión visual, nunca he podido dibujar bien, y con cámara en mano creo que no soy tan malo. ER: De niño me gustaba dibujar a lápiz, luego usé aerosoles, me desespera pintar al óleo... ahora me encanta modelar en 3D... creo que son extensiones a las posibilidades. FDA: Su trabajo se compone de un reciclaje de ruidos, sonidos, imágenes y videos, todos ellos descontextualizados de la realidad a la que pertenecen, para ser llevados a otro contexto que los dota de un nuevo sentido o un significado distinto ¿con que objetivo? ¿buscan sublimar lo cotidiano dándole un valor estético diferente? AM: Yo no busco darles ningún valor estético, creo que éste ya se encuentra en dichos objetos en sí mismos, y el significado surge a través de la presentación y la exposición de una nueva perspectiva, ya sea mediante la yuxtaposición o el aislamiento de los objetos. ER: Terapéutico, no buscamos sublimar nada. Si acaso devolverle un poco el “aura”8 al objeto... Pero eso ya es nostalgia forzada. FDA: Digitalizar el mundo es transformarlo en números, códigos y sistemas, “lo real” se transforma en “lo virtual” ¿Qué significado tiene para ustedes el desmaterializar lo real y poder manipularlo? AM: La oportunidad, el poder experimentar al objeto mismo dentro de su transformación, se convierte en posibilidad. ER: Lo real sólo existe en la mente. Nodos dentro de un cráneo. La digitalización del mundo sólo es prueba de eso...
7 Término usado para los objetos no deseados o inútiles que tienden a acumularse progresivamente. 8 Walter Benjamin, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, México, Editorial Itaca, 2003.
66
ARTE 2015
FDA: Es curioso el manejo conjunto de datos duros con lo subjetivo del resultado de su trabajo audiovisual ¿Cómo manejar la riqueza creativa y estética, casi ilimitada, de la numeralización o codificación, de las imágenes y los sonidos, con los que crean y generan sus obras? ER: Usando como guía tu propia intuición, si no te perderías entre todas las posibilidades. Con calma y teniendo claro el proyecto. Somos autodidactas, creo que de lo que vamos teniendo curiosidad lo vamos resolviendo de a poco... nuestro único método es la actitud autodidacta, el próximo proyecto nace de la duda pasada. Una pregunta a la vez. FDA: Sumado a esto, la experimentación, exploración e improvisación en tiempo real en sus presentaciones ¿a que tipo de experiencia creativa los lleva? ¿cómo viven su proceso creativo y generativo de la obra en vivo? AM: Es una experiencia salvaje por decirlo de alguna forma, una de las técnicas más difíciles dentro de la música y la instrumentación clásica es la improvisación, no cualquiera lo puede hacer, en nuestro caso es todo lo contrario (risas). ER: Ejecutar con el error presente. No busco la perfección del acto, prefiero conocerme un poco más, sorprenderme incluso. AM: Nuestra técnica, o falta de ella, no está para nada pulida lo
cual resulta en una vivencia un tanto salvaje, un campo completamente dentro de la sorpresa, no sólo durante la presentación sino desde la producción de la pieza. FDA: ¿En que momento su espectador se transforma en un agente activo y no sólo contemplativo de su obra? AM: Esto está un poco más relacionado al desarrollo de instalaciones, una parte que me gustaría poder desarrollar con mucha más constancia. También tiene que ver mucho con la idea de piezas generativas que en algunas ocasiones tratamos de abordar, donde el espectador llega a participar como un catalizador de la pieza, permitiendo o no que ésta se desarrolle por si sola posteriormente. Un pequeño ejemplo es una pieza que desarrollamos en la universidad,The wargame, esta se encontraba instalada debajo de unas de las escaleras de la universidad, una especie de trinchera, donde el sonido de los pasos sobre los escalones de madera, activaban la proyección de imágenes y sonidos, que a la vez eran “recapturados” por sensores que continuaban disparando y modificando el sonido y la imagen, generando una especie de feedback. Si bien es una pieza bastante sencilla cuando se habla de cuestiones generativas, creo es un perfecto ejemplo de lo que queremos plantear cuando “usamos” al espectador como parte de nuestras producciones.
Noche electrónica Alemana-Mexicana, 2012
67
ARTE 2015
FDA: La experiencia audiovisual individual de sus espectadores genera una reinterpretación de la interpretación que ustedes hacen ¿hasta donde esto enriquece o no la obra y la experiencia de ustedes mismos? AM: Sí, más bien quien se enriquece o no, es el espectador y nosotros mismos creo que es difícil tratar de definir en que medida lo hacemos, inclusive creo es absurdo tratar de definir dicha medida, lo realmente importante creo es que se genere una experiencia sin importar cual sea esta. ER: No lo sé, supongo solamente en el evento. La energía que se comparte colectivamente durante ese instante. Pero nunca pedimos retroalimentación... pienso que el arte debe ser un poco autoritario y muy autista. FDA: ¿Documentan su trabajo? ER: Casi no... en un principio la idea era no registrar nada y que las actuaciones sólo existieran durante el tiempo que tuvieran espacio. Ahora tratamos de registrar un poco mas, pero nunca ha sido el objetivo. Pienso que el acopio-preservación corresponden a una época anterior... AM: No regularmente, en un inicio fue una especie de postura hacía el concepto y la forma de producción de nuestro trabajo, pero a la hora de buscar un poco más de exposición nos dimos cuenta que si es necesario tener algún registro del material. FDA: Para el artista-diseñador, e incluso para el hombre mismo, el desprenderse de sus obras es algo complicado, porque en ellas experimenta su capacidad creadora y su deseo de trascendencia ¿cómo hacen para renunciar a la perdurabilidad de su obra no documentando el momento en el que transcurre? ER: Nada permanece, quisiéramos abordar esta simple verdad a través de nuestra propuesta. Trabajamos en base a licencia Creative Commons. Nuestro trabajo puede ser usado, adaptado de cualquier manera por quien sea... Somos desprendidos con nuestra obra. AM: Conceptualmente esta idea creo es inherente a la forma de producción de nuestro material, regresando a la digitalización, la codificación y la transformación del objeto, la producción para un tiempo y espacio en específico. El audio es efímero, lleva una degradación en el momento mismo en el que es generado, el visual también, a diferencia de una pintura, éste no permanece
9 Nombre de proyecto de animación.
68
sobre la superficie en que es proyectado, tienen una fecha de caducidad, se transforman. Prácticamente todo nuestro material reside en un lenguaje binario, virtual, frágil; en cualquier momento podría transformarse en datos faltantes. FDA: ¿Cómo viven ese desprendimiento al hacer de su arte algo efímero e irrepetible? ¿es difícil? AM: Creo que es una experiencias de desapego, que trato de extender a todas las prácticas de mi vida. Eventualmente queremos lanzar un material en vinyl, esperemos que sea a principios del próximo año, así que evidentemente, sí, es difícil desprenderse del todo (risas). ER: Tenemos algunos “videoclips” de algunos tracks que hemos grabado... espero borrarlos algún día... FDA: ¿Cuál es su opinión acerca de la estandarización de la cultura, el pensamiento, las experiencias, las formas de vida, los gustos? ¿su trabajo apuesta a algo diferente? ER: Esa es buena... creo que mi estilo deriva justamente de la estandarización de conocimientos... no intento hacer algo nuevo. Seguro que al final se verá el camino, borrosamente original. En lo personal agradezco haber crecido bajo esos gustos estandarizados (street art, cyberpunk). Son estas formas culturales estandarizadas las que me ayudan a habitar este momento. Como la cruz de nuestro logo... un punto de partida. FDA: ¿Qué hay en el futuro para H.I.S.-Viral inc.? AM: Lo ideal que seguiría es terminar el disco, y ver que posibilidades hay de imprimirlo en vinyl, tenemos una amiga que nos ha estado ayudando a conseguir un par de contactos de con quien masterizar e imprimir, pero además la idea es que venga acompañado de un libro-booklet de imágenes que hemos recopilado a lo largo de un buen tiempo, tanto digitales como de fotos, algunas de viajes que tuvimos la oportunidad de hacer. Una especie de libro que mi mamá esté orgullosa de tener en su mesa de centro (risas). Y pues ojalá esto venga acompañado de un par de presentaciones, si tenemos suerte, fuera de México. ER: Un proyecto de dibujo en vivo, SUBSYMM 9, live cinema, poder seguir viajando, proyectos personales… aprender a tatuar por mi cuenta. Improvisaremos el próximo año también...
DESDE LA DISTANCIA 2015
UNA ANTIGUA CIUDAD ROJA Y LA FEROZ MELCOCHA DE LA NOSTALGIA BERNARDO OLMEDO* A Hugo y Silvia
E
ste texto podría ser sobre la luz del norte, ¿cómo se refleja sobre las superficies y da vida a las formas? El verano nórdico; el nacimiento repentino del reino vegetal en mayo: los árboles, la alfombra jugosa de musgo grueso, pasto, flores y bayas rojas, azules, amarillas que cubren todo el suelo. Tendría que describir la algaraza de las aves, el regreso del sol y sus milagrosos abanicos de resplandor sobre los lagos. A pesar de que el buen astro se pone sólo un par de horas en el sur, nunca está en el zenit, nunca está justo sobre nosotros y siempre hay sombras que se alargan sobre el asfalto y los parques, las sombras de los pinos, los abetos, los arces, los abedules, los álamos, las sombras de los bloques de edificios monótonos, las sombras de la profundidad del agua. Podría ser un texto luminoso. Sin embargo, se nos viene el otoño.
*Bernardo Olmedo Recientemente emigró a Finlandia. Estudió literatura y enseñanza de lengua inglesa en la UAQ (Universidad Autónoma de Querétaro). Es aficionado al teatro y a la agitación política. Escribe en sus ratos libres. FOTO: Silvia Aedo
69
DESDE LA DISTANCIA 2015
La larga noche y el frío regresan. Todo está mojado y todo se muere. Las nubes cubren absolutamente todo –línea baja del horizonte y nubes parecidas al metal derretido–, burbujas brillantes o un manto difuso que va del púrpura al rojo, al naranja, al rosa. Las nubes sólo pueden compararse con otras nubes. Así que no hay la luz y la vida verde que bulle feliz en el verano. Tampoco será el frío cruel ni la noche cerrada llena de regalos negros del invierno. Decir Tampere: ciudad de principios del siglo pasado, cuando Finlandia era todavía un archiducado ruso, llevaba este nombre con orgullo. Era el centro industrial más grande del país: ciudad de trabajadores –en su mayoría– finlandeses; bastión y centro de operaciones del movimiento socialista y comunista finlandés. La ciudad se llenaba del sonido de las sirenas de las fábricas de cerillos, de papel, y de textiles. Los trabajadores entraban y salían de los enormes cuartos de máquinas, de los almacenes y de los talleres. Ellos lucían sucios..., y las calles, y el cielo, y regresaban a sus barracas sucias, agazapados, apiñados en diminutas casas de madera, arrebujados para darse calor y soportar el rigor del invierno en el actual barrio de Pispala, una colina preciosa que domina sobre los lagos. Los trabajadores vivían, como en casi todo el resto de Europa en esos años, en condiciones similares a las que hoy sufren los millones de trabajadores en el tercer mundo. Se levantaron en armas en lo que vino a ser conocido como el invierno rojo. La guerra civil se desató y al invierno rojo le siguió la primavera blanca, la primavera de los patrones y los terratenientes. Se originó una guerra civil sangrienta de la que Tampere sacó la peor parte. En realidad, esa primavera del 18 también fue roja, pero no por el color de las banderas. 2014. A Tampere le queda un poco de rojo en algunos edificios del centro. Las antiguas fábricas de ladrillo, destrozadas, quemadas, renacidas, sirven para negocios y cajas de edificios habitacionales. Aún funciona la planta eléctrica en el rápido de Tammer, que une al Näsijärvi y al Pyhäjärvi, los dos lagos sobre los que se parte la red urbana. Todavía sigue en pie el complejo del Finlayson la otra fábrica más grande y moderna de Finlandia, y quedan dispersas por la ciudad algunas chimeneas rojas, delgadas y altas, como agujas de un enorme telar decorativo. No hay mucho más; Tampere y el paso de una economía industrial a una economía de servicios que va dejando su estela de inseguridad laboral y desempleo, y con el desempleo la tensión social soterrada, el olor a racismo, a rabia, los gritos contenidos que explotan en las borracheras; el “reajuste” del mercado marca como vacas a sus desechos (sus trabajadores obsoletos). Como Europa misma, Tampere es un cascarón reluciente, la corteza limpia y viva de una máquina que gradualmente pierde sus engranes, una máquina sin entrañas de metal, sin combustión que la anime. Pero la superficie se revuelve, la superficie resiste, la superficie brilla y seduce, la superficie gasta lo que le queda de energía en una fiesta de escaparates y fiestas y festivales de música, festivales en verano y en otoño, aceitados con ríos de alcohol. Tampere, después de todo, sigue creciendo, sigue siendo la segunda ciudad más grande de Finlandia (si no contamos el área metropolitana de Helsinki), la ciudad interior más grande de Escandinavia.
70
DESDE LA DISTANCIA 2015
FOTO: Israel Rantala
71
DESDE LA DISTANCIA 2015
FOTO: Silvia Aedo
72
DESDE LA DISTANCIA 2015
Ya el inevitable despeñadero de la nostalgia. Sobreponer el mapa de México en este territorio de bosques y lagos es desplegar el bullicio, la contaminación, el ruidero insensible, la violencia, las montañas, el desvergue, el olor a la grasa de los puestos callejeros, el amor, los gritos, la gandallez, la pelea feroz por los emolumentos. Es esta ciudad abierta, limpia, planeada, casi silenciosa, una maqueta minuciosa de lo que se supone está bien, una maqueta del bienestar sin preguntas, sin miedo. Veo una estupidez de ciega resistencia que se acrecienta. Cosa de locos: Tampere, dice –en la jerga mexicana– una compa defeña que vive aquí, “es como la Roma”. Como si la Colonia Roma fuera una ciudad entera (una ciudad a escala finlandesa: 250 mil habitantes). Como si la Roma tuviera fábricas viejas y parques, como si fuera una isla no en el centro de un monstruo como la Ciudad de México, sino en el centro de un bosque. Tampere es una interrupción de los bosques parejos, un interregno humano en la aplanada superficie verde que se extiende hasta donde alcanzan los ojos, en todas direcciones. Así que uno tiene que exprimir el laberinto cerebral y subirse a lo alto de la ola de la melcocha nostálgica, surfear con ganas y furia suicida. Y aún así, el premio es escaso y de una vaguedad inútil: vivimos, trabaja-
mos, cogemos, paseamos, vemos tele, cine, peleamos, nos aburrimos, hacemos y deshacemos amistades, nos emborrachamos, nos encerramos en las redes sociales, pretendemos, ignoramos. Los periódicos mienten, los políticos se zurran en nosotros, igual en cualquier parte de occidente donde lo permita el desahogo económico. Cambian varias cosas, claro: la comida (el recetario finlandés es escueto y raya en lo insípido), el idioma, el paisaje, algunas prácticas culturales (la puntualidad y el sauna), los temas de conversación (o su ausencia), y sobre todo, cambian el sol y el orden, el orden de la mentalidad policiaca. En Finlandia todo funciona dentro del orden establecido, la socialdemocracia es un aparato omnívoro que devora su crítica y la convierte en un producto digerible: ecología, derechos de los animales, participación política, multiculturalismo lindo, todo más o menos subvencionado por un estado al que la máscara de tolerancia se le cae a pedazos porque económicamente es insostenible. El paraíso también tiene techo, queridos latinoamericanos, y la socialdemocracia ya tocó el suyo. Es hora de dejar de mirar hacia este lado. Las ciudades también se construyen con el corazón y la mente.
FOTO: Silvia Aedo
73
DESDE LA DISTANCIA 2015
MOI-MOI (FRAGMENTO)
No importa lo que les diga de los largos días y las cortas noches, todos han sido increíbles y únicos.
74
TEXTO Y FOTOS: CHENTE DESALES* En casa de Bernardo 1 y Annareta 2
H
oy cumplo una semana de mi llegada a Finlandia. Es difícil adaptarse. Para dormir hay que estar muy cansado. “Cierra las cortinas, usa un antifaz y cuenta hasta 14588990010”. Ahora empiezo a dormir a la 1:00 am y despierto 9:00 am. La gente aquí duerme a las 11:00 pm y desde las 7:00 am ya empiezan con su rutina (escuela, trabajo y demás). Voy mejorando: las largas caminatas y recorridos en bici resultan favorables para estar a la par del tiempo escandinavo. La ciudad está diseñada para caminarla y recorrerla en bici. No hay colonia, barrio o carretera que no tenga paralela una ciclo-vía de casi tres metros de ancho. Todo objeto se recicla y se aprovecha: la basura se separa, la que se puede quemar sirve en grandes plantas donde son utilizadas para calentar el agua que recorre una gran red de tubería que calienta la ciudad en el invierno. Cada tipo de agua de desecho cuenta con su propia red de salida, según su origen, hay una red solo para aguas negras, otra red solo para aguas de restaurantes y otra para los hospitales, cada una es tratada en diferentes procesos y reutilizada de diversas maneras. Las aguas negras: una vez tratadas sirven como fertilizante natural de la tierra; no pueden ser utilizadas cerca de ningúna población, para evitar algún tipo de malestar con el olor que producen. Tengo una bici y desde el lunes ando solo, recorriendo la ciudad y los incontables jardines y parques que existen en Tampere. La ciudad es un jardín enorme. El país es un jardín enorme en el que todos tienen derechos públicos que forman parte de una costumbre ancestral. Puedes caminar por donde te plazca sin ser amonestado. Hugo y Silvia
Este matrimonio de ciudadanos finlandeses; sueñan con regresar a su país natal, Chile. Hugo trabaja en el mantenimiento de algunos edificios (él es un hombre con una edad aproximada de 60 años). Me explica con el mayor detalle el sistema constructivo de los edificios en Finlandia. De la cimentación: las medidas que hay que tomar para realizar este proceso y el comportamiento del suelo con las temperaturas invernales. Si hay roca, se procede a demoler (las rocas se expanden y contraen con el frío del invierno). Las edificaciones pueden sufrir serios daños si existen rocas debajo, o si por el contrario, es un terreno pantanoso, hay que realizar una serie de pozos y usar un sistema de bombeo de aguas para desviar los mantos freáticos y sembrar pilotes de concreto. Él está entusiasmado en contarme estas hazañas ingenieriles.
1 Bernardo es mexicano, colaborador de Facdearq, integrante de Dragon Dance Theatre. 2 Annareta es finlandesa, estudiante de Ciencias Sociales en la Universidad de Tampere.
*Chente Desales San Blas Atempa, Oaxaca. 1983. Arquitecto por la UABJO
DESDE LA DISTANCIA 2015
Tampere En general, los finlandeses son amables, pero serios. Anna me explica que durante mucho tiempo no existían inmigrantes que no fueran blancos. De hecho la primera mujer negra que llegó al norte de Finlandia fue apenas en 1995 y se dio todo un acontecimiento. Ahora veo una creciente presencia de la comunidad africana, especialmente de Somalia. En el museo de la ciudad hay una galería dedicada a la influencia de esta comunidad africana. Se nota un proceso de integración cultural. Bernardo me dice de cierta apatía hacia los extranjeros, especialmente con la crisis, muchos piensan que los extranjeros llegan para quitarles sus empleos. Finlandia tiene una de las políticas anti-inmigrantes más estrictas de toda Europa. No hay comida de calle –a causa del clima no se acostumbra–, pero en esta época donde no hace frío se pueden ver algunos mercados de verano. Se venden salchichas de sangre de vaca con arroz y salsa de arándanos. El sabor es parecido al tamal oaxaqueño de dulce. El sábado se celebra el solsticio de verano (juhannus), fiesta nacional para los finlandeses, desde hoy emergen las filas en el super-mercado debido a los días viernes y sábado; ningún negocio abre en 36 horas. Todos se preparan para el día más largo del año: comida y alcohol en abundancia. De por sí, los viernes y sábados son días de salir a buscar fiesta. Y los finlandeses se pintan solos para esos menesteres. En el resto de la semana son súper sanos. El lunes 22 de junio me dirijo a una ciudad que se llama Ii (lugar de la residencia) en la región de Ostrobotnia del norte, cerca de Oulu, la ciudad más grande en el norte del país. Ya no viajaré en tren como pensaba, porque vale un ojo de la cara, me voy en ómnibus (cuesta el tercio del precio del tren: lento pero muy cómodo).
76
DESDE LA DISTANCIA 2015
El norte “Y Dios mandó 40 días y 40 noches de lluvia. En la biblia lo llaman el gran diluvio, en Finlandia lo llamamos verano”. Así bromean los finlandeses para definir su temporada de calor. No he sentido calor ni un solo día. En junio llovió cuatro o cinco días a la semana, no pasa de los 15 grados como máxima, y una sueve brisa te acaricia la cara. Si Tampere tenía tres horas de noche gris, aquí no existe la oscuridad. 24 horas de luz. Hay más sol a las 3 de la madrugada que a las 3 de la tarde. Durante el día nada hay de especial aparte de la llovizna o de la lluvia. Pero a partir de la media noche, puedes ver el sol recorrer el horizonte en el claro que se crea entre la línea del borne y las nubes grises que parece hicieran tregua para no tocarse y dejar ver al astro por unas horas en la madrugada. Hay que desvelarse para ver el cielo incendiarse en varios tonos de amarillo, naranja y un rojo intenso. En tierra: los troncos blancos de los abetos parecen arder al rojo vivo. Las densas nubes se alborotan; es el viento frío del ártico que de vez en cuando se deja venir con fuerza. Ii es un poblado pequeño, cuenta con nueve mil habitantes en toda el área (San Blas Atempa, Oaxaca, tiene más de 20 mil en menos territorio), está a 37 km de Oulu y a tan sólo 3 km del golfo de Botnia. Finlandia comparte frontera con Suecia. Hay más mosquitos que hojas en los árboles. El promedio de edad de los habitantes debe estar entre los 40 o 60 años; es un pueblo de viejos. El taller Cuando llegué ya me estaban esperando en la terminal de Oulu. Allá estaba Lea; mujer mayor, rubia y de estatura baja que levantaba un cartelito que decía: “Wellcome Chente”. Después de los saludos en italiano, en un esfuerzo para facilitarme la bienvenida y un largo abrazo, me llevó hasta la casa de AnaKaisa Jarvi, mujer de 60 años. Ana es la responsable del proyecto en Finlandia. En una granja a 30 minutos del centro de Ii. Sam Kerson, director del Dragon Dance Theatre, y su esposa Katah estaban en la mesa con algo de cenar. De inmediato me enteré que la granja no funcionaba desde hace tiempo. Así que el granero nos sirvió de taller de escultura y pintura. Cuando la lluvia nos daba chance sacábamos las mesas al patio.
77
DESDE LA DISTANCIA 2015
Rutina de los colaboradores finlandeses Llegan, platican, fuman, desayunan, platican, fuman. Trabajan un rato, fuman, platican, comen, fuman, platican, trabajan otro rato y se van. No dicen hola. No dicen adiós o nos vemos mañana. Llegan, y si agitan la mano en el aire y te miran, significa que te están saludando. No te dan la mano, es muy raro que lo hagan. Las mujeres no saludan de beso, si te ven en la calle no te hablan, ni siquiera te miran, aunque formen parte del taller. Llegan dos grupos de personas: un día para cada grupo y así sucesivamente hasta terminar la semana. Son personas sin empleo. Por cada desempleado las alcaldías finlandeses pagan una especie de multa a la federación. El municipio hace todo lo posible por tenerlos ocupados. El proyecto necesita de gente, sobre todo en esta parte del proceso, donde hay que hacer mesas, cortar madera, preparar la arcilla; ellos tienen a la gente que nosotros necesitamos, así que hasta ahí todo cuadra. Los colaboradores son mujeres obesas, epilépticos, rastas (los “no muy brillantes” como Katah los llama). El cocinero que no cocina, los obreros que no saben usar las herramientas. En promedio son 10 personas. Los primeros días llegaron como quince, entre los dos grupos. Cada vez iban a menos. En la siguiente semana sólo llegaron dos almas, a veces cuatro o cinco. En fin, se han quedado los que trabajan bien, y les gusta el trabajo en el taller del Dragon. Por las tardes, dos veces a la semana tenemos ensayos. La mayoría de colaboradores son mujeres adultas. Tenemos cantantes, compositores, artistas plásticos, un bailarín, un escritor y una actriz clown. Ya cumplo mi primer mes… julio empieza a ser más generoso con el sol. La mitad de esta semana fue despejado: el cielo es azul.
78
DESDE LA DISTANCIA 2015
El otro finalista, el finlandes Timo Kaukonen, quedó inconsciente y fue trasladado urgentemente con varias quemaduras al hospital.3
El sauna La temperatura en el sauna oscila entre los 70 y 90 grados. En la parte exterior luce como una cabina construida de concreto y madera (2x2 mts). La estufa de fierro en su interior no rebasa el metro de altura y encima tiene piedras negras de la región. Los troncos de pino seco se cortan y guardan en fardos para ser utilizados durante el año. El fuego lame las piedras hasta calentarlas. Si entras hay que beber suficiente agua y pasar por la regadera para humedecer el cuerpo. Adentro hay que respirar ligeramente; conviene sentarse y estar calmado. Lo primero es ubicar la cubeta llena de agua; y con un cucharón se debe vertir un poco del líquido. Al caer sobre las piedras, el cordón de agua, emite un trueno destemplado, como si el agua fuera pólvora y estallará al instante. Vapor: el calor inunda el cuarto. Sientes una sábana evanescente. La sábana ardiente sin imagen te abrazará y te quemará sin daño. Los poros de la piel se dilatan y empiezan a desbordarse; te destilas. Tu cuerpo te abandona y el estertor es delicioso. Cinco minutos… Diez minutos. Pronto hay que salir con dirección a la regadera. El cuerpo aún pide agua. Con hondo respiro pasa inadvertida la efectiva relajación. Así es el sauna finlandés en su versión moderada. Por tal motivo es obligatorio tener un sauna en cada casa, aunque en las ciudades grandes eso no es siempre es posible. Existen saunas públicas a orillas de los lagos y ríos. En la pequeña cabaña, en nuestro dormitorio, hay uno que usamos antes de dormir dos veces a la semana, especialmente en los días de mucho trabajo, lluvia y frío. Entiendo porque es algo tan sagrado para los finlandeses. Todo es mejor cuando sabes que el día terminará en una noche de sauna.
La comida 7:30 desayuno; 11:30 comida, 20:30 cena . La comida y la cena son sus alimentos más importantes y fuertes. La base de la comida consiste en avena y papas, siempre papas; ensalada, pan con mantequilla y algún guisado con trocitos de pollo, res o puerco; pescado: una o dos veces a la semana. ¿Y qué hacen con la cabeza del pescado? En mi pueblo no desperdiciamos nada. “Cabeza de pescado para el invitado”. ¿Por qué pregunté? ¡Chente, entonces te gusta la cabeza del pescado! –No pude negarme al entusiasmo de Ana Kaisa–. Incluyeron una cabeza de salmón al horno para hacerme sentir “como en casa”. Ana, muy afable, llegó con esos chiles de ficción en las compras de la semana. En otra ocasión Sam consiguió esas tortillas (12 piezas pálidas de tortilla de maíz de máquina a quién sabe qué precio). No me puedo quejar, se esfuerzan en hacerme sentir contento con la comida. Básicamente tienen de todo: de Asia y África importan algunas especias; el Mercado de Europa les ofrece algunas frutas; América tiene poca variedad: plátanos de Costa Rica; México cuenta con limones y aguacates verdes.
3 En la cabina del sauna a 110º C y después de seis minutos el ruso Vladimir Ladyschenski sufrió un colapso, falleció y con él murió el campeonato mundial de saunas en su duodécima y última edición (año 2010). Testimonio del dominio popular.
79
Ii City. City of art. En Ii no hay plazas públicas, lo más parecido a un zócalo es el estacionamiento del supermercado que junto con el otro súper mediano, la farmacia, el teatro y el único pub de toda la región forman el Centro. Pero a pesar de ser una ciudad tan pequeña, tiene suficiente infraestructura cultural, y eventos de arte. En el tiempo que llevo aquí, se han presentado dos obras de teatro producidas en Ii, un festival de música, la inauguración de una expocisión de foto, de pintura y una bienal de escultura al aire libre. En los ensayos está Sanna Koivisto, una reconocida escultura en la región escandinava. Y tenemos de vecino a Petri Yrjola, un famoso pintor en el país, en su patio tiene un arbolito de chile y escucha a Manu Chao. Bahía de Botnia Una pequeña embarcación capitaneada por el constructor de barcos Leo Tervonen, la nave de 6.8 m de largo y 2.5 m de ancho con los números 11366 grabados en su costado, diseñada y construida por el mismo Leo, fue la encargada de llevarnos a una improvisada navegación en las oscuras aguas de la Bahía de Botnia, en la tripulación: Ana Kaisa, Eve y Lea, la mujer que me recibió en la terminal a mi llegada a Oulu y esposa del capitan, y yo. El terreno es tan plano en este país, aquí en la bahía todo alrededor se vé tan horizontal. A lo lejos se dejan ver algunas isletas extraviadas en el mar y en suelo firme el bosque, unos ventiladores eólicos parecen andar sobre la línea del horizonte. Todo está en silencio y sin ninguna otra embarcación en kilometros, Lea me dijo: Como ves, tengo mi propio mar privado solo para mi. Media hora después llegamos a Ulkokaapri una isla a 7 km mar adentro. La bahía de Botnia es una bahía del Mar Báltico, en la parte más septentrional del golfo, sus aguas son poco profundas y con muy poca salinidad por la cantidad de ríos que drenan en ella y permanece congelada 4 meses al año en el invierno. Aquí se pesca el salmón. Este mar es tan calmado, no hay olas, parece otro lago más en el país, algunas flores se asoman entre las piedras. El día terminó con una fogata, asamos algunas salchichas, preparamos café que acompañamos con donas hechas por Lea. La bahía me recordó al mar muerto del golfo de Tehuantepec, frente a San Mateo del Mar. El paisaje finlandes no está completo sin el sonido de las aves, gaviotas y cuervos gobiernan en las alturas. Los grandes cuervos vuelan en parejas, aparecen y desaparecen cómo si fueran parte de una escenografía montada para alguna película, En los parques bajan a pelear las migajas de comida: los pajarracos chillan y huyen al paso de las bicis, otros vigilan desde los árboles y son los únicos con permiso de hacer ruido en las calles, plazas y bosques de este rincón del mundo donde el cielo vale más que la tierra.
DESDE LA DISTANCIA 2015
Zapoteco mundial Basta con un saludo en su idioma y una mirada discreta para que los finlandeses bajen la guardia ¡Terve! ¡Huomanta!. Hasta las abuelas que siempre miran con desdén aflojan la mandíbula y esbozan una mueca en el rostro que pareciera una sonrisa, ¡Hei, Hei! ¡Moi, Moi! Y entonces empecé a trabar amistad con más y más gente, las mujeres del taller son muy divertidas, las mujeres de los ensayos muy amables y atentas. Mi inglés pasa de malísimo a malo, el finés es muy difícil, aglomerante hasta la exageración, aunque ahora ya lo puedo leer. En el performance hay dos canciones en finés, una en español, La Martiniana, y otra en zapoteco, el Guendanabani, que la gente de los ensayos estudia con muchísimo interés y entusiasmo. Agosto viene oscuro Ya casi terminamos el taller. Esta semana he tenido más días libres y en las rondas encontramos un restaurante mexicano en el centro de Oulu: “Coyoacan Ravintola”. Chilaquiles, enchiladas verdes y rojas, enmoladas, tacos al pastor, XX Lager. Auténtico sabor mexicano. Siembran sus propios chiles y Eduardo, el dueño del negocio, tiene su propia tortilladora. Mis 60 euros mejor gastados, ahora puedo pasar otro mes desayunando avena y berrys diario sin problema hasta llegar por las tlayudas a Oaxaca.
81
DESDE LA DISTANCIA 2015
Ciudad de Tampere 21:00 hrs., junio 2015
FOTOS: Pรกgina 78/Katah, pรกgina 81/Jorma Kauppi
82
FE DE ERRATAS 2015
FE DE ERRATAS FACDEARQ 10 ÁNGELA SALCEDO En el artículo sobre el proyecto de la Universidad La Salle publicado en la edición 10 de Facdearq, en la ficha del proyecto se especifica como propietario: Universidad La Salle/Fundación Alfredo Harp Helú; sin embargo, la autora rectifica, la propiedad tanto del proyecto como el inmueble es exclusivamente de los Hermanos Lasallistas.
El Árbol de la Vida, mural, patio central Talleres de Arquitectura e Ingenierías. Foto: Ángela Salcedo
83
Archivo FACDEARQ (Agradecimientos a la revista Luna Zeta).
FE DE ERRATAS 2015
Estado Sólido (detalle de instalación), Ernesto Walker, 2013.
FACDEARQ
Revista Independiente de Aquitectura y Diseño
Versión Digital • Número 11 • Año 2015
86
/facdearq http://facdearq.com /issuu.com/facdearq_revista