INTERVENCIÓN EN MASCULINIDADES Y VIOLENCIA

Page 1

DIRECCIÓN de

DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

EDUCACIÓN CONTINÚA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN:

INTERVENCIÓN EN

MASCULINIDADES Y

VIOLENCIA


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

INGENIERÍA SOCIAL PARA LA GESTIÓN DEL DESARROLLO Tiene como misión contribuir al desarrollo económico y bienestar social del país, mediante el desarrollo de la oferta de servicios y procesos educativos altamente especializados, que generen procesos de mejoramiento de las capacidades técnicas de los operadores de la inversión social en el ámbito público y privado. Nuestros esfuerzos, están dirigidos a generar una práctica social, a través de la cual, no sólo se propone atender a una población especifica; sino también nos planteamos el reto de generar buenas prácticas que luego puedan ser transferidas y asumidas por la gestión pública y privada, en el ánimo de contribuir a PAUL EDWIN FLORES ARROYO su eficiencia. COMUNICADOR SOCIAL PARA EL DESARROLLO DIRECTOR DE EDUCACIÓN CONTINUA

GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE La búsqueda de un nuevo rol para el Estado y el afianzamiento de una gobernabilidad más participativa en el Perú, han abierto las puertas a nuevas corrientes de reflexión sobre el papel que cumplen el gobierno y la sociedad civil en los procesos de desarrollo. En la actualidad existe un amplio consenso acerca de que tanto el crecimiento económico como la equidad e inclusión social y la capacidad de competir en los mercados internacionales exigen una buena gestión pública. Dentro de esta necesidad más general, un objetivo esencial del proceso de reformas, en el que se han embarcado, los sectores, las regiones, los gobiernos locales y el país mismo, es lograr que el Estado desarrolle la capacidad de diseñar y ejecutar eficazmente sus diversas intervenciones, apropiadas y con la participación activa de los ciudadanos y ciudadanas. Creemos que el fortalecimiento de una gestión pública que promueva el rol catalizador y promotor del estado, y que esté inspirada por el cumplimiento de objetivos y resultados, contribuirá firmemente a la gobernabilidad democrática y al bienestar de nuestra sociedad. Los nuevos paradigmas que vienen siendo adoptados en diferente grado por cada iniciativa de reforma en el sector público proponen nuevos desafíos en los gobiernos locales y regionales con el fin de mejorar la calidad de los servicios públicos y ofrecer el mayor grado de calidad a los ciudadanos y ciudadanas.


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN:

INTERVENCIÓN EN MASCULINIDADES Y VIOLENCIA PRESENTACIÓN En la primera parte de su libro titulado Masculinidades, el profesor R.W. Connell, nos dice: En un melancólico pie de página, Freud observó que los conceptos de “femenino” y “masculino” “son de los más confusos que pueden encontrarse en la ciencia”. En muchas situaciones prácticas, los términos “masculino” y “femenino” no dejan ninguna duda y, de hecho, gran parte de nuestro discurso y de nuestras acciones se basan en el contraste entre ellos. Sin embargo, si los examinamos de forma lógica, la diferencia no es tan clara y nos enfrentamos a conceptos escurridizos y difíciles de definir. Por otro lado siguiendo a Judith Butler, diríamos que la construcción social del género depende de la preexistencia de un conjunto de prácticas autoritarias y de convenciones sociales, cuya repetición nos constituye como hombres o como mujeres. Contradiciendo en parte a Habermas en su visión del individuo capacitado para abstraerse de la acción estratégica, este condicionamiento de nuestras acciones, marcado por una historicidad previa coercitiva, descentraliza la idea presentista del sujeto como origen y como propietario de aquello que dice (Butler, 2002). El género sexual como acto performativo (Butler), ligado a la idea de representación teatral, de la interpretación que hacemos de la diferencia biológica, traducida en normativas y convenciones de comportamientos repetidos hasta su interiorización. Así por ejemplo, Derrida, en esta misma línea, duda de la naturaleza ontológica de los actos performativos; considera que la efectividad de los actos performativos deriva de la existencia de un concepto previo de autoridad. No hay una voz originaria sino una repetición regulada de un enunciado al que históricamente se le ha otorgado la capacidad de crear la realidad (tecnologías del género). En definitiva, según Judith Butler, la identidad de género no sería algo sustancial, sino el efecto performativo (realizativo, teatral) de la invocación de una serie de convenciones de masculinidad y feminidad, sin existir, en ningún caso, una identidad originaria aunque si previa al sujeto, procedente de una historicidad que lo desposee de su propio discurso. Ahora caben algunas interrogantes, pues ante tan amplio conjunto de conocimientos existentes en torno a las masculinidades, ¿cómo facilitar procesos vinculados a género con énfasis en masculinidad?, ¿serán suficientes nuestros conocimientos en género y sexualidad, para abordar procesos de intervención en masculinidades?, o preguntas aún más contundentes a nivel aplicativo y pragmático, ¿cómo vincular o construir procesos a nivel social para contribuir eficientemente de resignificación de la masculinidad, pero sin caer en el tecnicismo académico, sin dejar de ser una propuesta técnica?, ¿cómo trabajar a nivel individual desde la deconstrucción de nuestros propios conocimientos en masculinidades?. Por otro lado, una de las características más destacables de la violencia contra las mujeres consiste en que es cometida casi exclusivamente por hombres, sin importar que se hable de países tan diversos como Suecia, Marruecos o Perú. Por ello, entre otros motivos, las políticas públicas en la materia han adoptado una perspectiva de género y desarrollado un buen número de acciones destinadas a la atención, apoyo y empoderamiento de las mujeres. Esta estrategia ha arrojado resultados más que positivos y todo parece indicar que es necesaria su continuidad en aras de una efectiva prevención de la violencia de género. No obstante, la violencia masculina también se ejerce de forma importante contra otros hombres y contra los y las menores, especialmente aquella que se deriva de las agresiones interpersonales. Además, esta forma de violencia, junto con los accidentes –principalmente de tránsito– constituyen las dos principales causas no naturales de muerte entre los varones. Ambas causas, agresiones y accidentes, se caracterizan porque los


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

hombres son los principales responsables y víctimas de ellas; la situación es especialmente dramática en el caso de los homicidios. Un reciente informe de las Naciones Unidas concluye de forma contundente que los hombres son responsables del 90%, y víctimas del 80%, de los homicidios que acontecen en el mundo; la situación no es diferente en Perú.

ESTADO SITUACIONAL1 Masculinidad como máquina de guerra Ante “la incesante proliferación de violencias públicas y privadas”, la autora advierte que “la masculinidad mantiene una asociación muy significativa con la violencia, tanto política como familiar” y observa que “para comprender los actos violentos se requiere abandonar la ilusión de su carácter extraordinario y aceptar su índole estructural al sistema de géneros”.

La incesante proliferación de violencias públicas y privadas obliga a interrogarnos de modo reiterado acerca de los orígenes de los actos violentos y de las posibles estrategias para su moderación. Es sabido que se trata de una cuestión que conviene estudiar contemplando sus múltiples determinaciones y sus diversos niveles de análisis. Quienes trabajamos en la esfera de la subjetividad y de los vínculos de intimidad enfrentamos el desafío de no reducir nuestro abordaje a un subjetivismo descontextualizado, y a la vez, de no aplanar el pensamiento sobre los procesos psíquicos involucrados, mediante un recurso unilateral a hipótesis sociologistas o culturalistas. Las tensiones entre la consideración del orden simbólico y del imaginario social por un lado, y la singularidad del psiquismo fraguado en los avatares biográficos por el otro, son productivas y no deben ser resueltas. Las representaciones, valores y prácticas de nuestros ancestros se hacen carne y psiquismo en nosotros que, a la vez, disponemos de la facultad de realizar una revisión crítica que busque la innovación, pese a la siniestra tendencia a reiterar los traumas de un pasado que a veces ni conocemos. En esta búsqueda, la perspectiva de los estudios de género es una voz que debe ser escuchada, en tanto la masculinidad mantiene una asociación muy significativa con la violencia, tanto política como familiar. ¿Qué es la masculinidad? Podemos considerarla como un dispositivo de regulación social, integrante del sistema de géneros que, de modo tan tácito como previsivo, atraviesa los diversos ámbitos sociales, los vínculos y las subjetividades. Si las características subjetivas de los varones mantuvieran una dependencia lineal con su constitución biológica, no hubiera sido necesario que culturas muy diversas, existentes en todos los rincones del planeta, elaboraran complejos y prolongados rituales de iniciación para transformar a los niños, temerosos y apegados a sus madres, en representantes de un estatuto social muy valorizado, idealizado, cuyos orígenes son guerreros. Las cualidades que se han cultivado consisten en la tolerancia al sufrimiento, audacia, valentía, desprecio por el cuidado de sí mismos, aceptación de una muerte eventual e insensibilidad ante el sufrimiento de los eventuales antagonistas. La constitución de un círculo íntimo que engloba a los propios ha implicado la alienación de los demás, percibidos como rivales y enemigos potenciales. Si esta tendencia responde a una característica estructural de nuestra especie, narcisista por definición, o es un desenlace histórico, insistente pero en sí mismo contingente, es materia de debates entre escuelas; estos debates no son sólo teóricos, sino también políticos. Para evitar cualquier asignación esencialista de una supuesta agresividad innata de los varones, y su contraparte, la idealización de una supuesta disposición amorosa de las mujeres, se requiere reconocer que se trata de rituales reiterados, que mutan de acuerdo con la época, pero que insisten en subjetivar a los hombres para la confrontación (Burin y Meler, 2000). La puesta en juego de los cuerpos persiste en varias regiones del planeta, mientras que los varones dominantes desarrollan una masculinidad corporativa transnacional (Connell, 2005), que en la actualidad constituye el sector social que lidera y configura el universo social y cultural contemporáneo. No existe entonces una masculinidad homogénea, sino diversas modalidades masculinas que configuran una 1

Burin, M. y Meler, I: (2000) Varones. Género y subjetividad masculina, Buenos Aires, Paidós. Reeditado por la Librería de las Mujeres.


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

estratificación social al interior del colectivo varonil. Como señala de modo agudo la autora citada, no son los mismos hombres quienes disfrutan de las ventajas de la masculinidad, que aquellos que padecen sus cargas e inconvenientes. Mientras algunos hombres fusionan empresas para minimizar costos y potenciar los beneficios, los varones pobres de países periféricos matan y mueren en conflictos que no comprenden. Un dispositivo averiado Los ataques que provienen de “nosotros” y se dirigen hacia “ellos” (Laing, 1972) gozan todavía de cierta legitimidad. Pero las diversas formas de violencia de algunos varones contra sus compañeras, generan desconcierto, ya que el supuesto manifiesto es que ellos deben defenderlas y protegerlas, en lugar de atacarlas y eventualmente, exterminarlas. La violencia masculina en la pareja rompe con un código ancestral, mediante el cual las mujeres han aceptado subordinarse a cambio de protección. Esta violencia aparece en circunstancias de lo más diversas: cuando el dominio masculino es muy marcado y también cuando mengua y se siente amenazado. En Oriente y en Occidente, de modo programático y pedagógico en el mundo islámico, y como un fallo vergonzoso en el Occidente desarrollado. Entre los ricos y educados, que la disimulan hasta que ya no es posible mantener el secreto, y entre los pobres iletrados, que aparecen en la prensa y alimentan las prisiones. Para comprender los actos violentos se requiere abandonar la ilusión de su carácter extraordinario, y aceptar con dolor su índole estructural al sistema de géneros. Todo sistema de estratificación social se sostiene mediante la amenaza virtual del castigo. Esto es válido para la clase, para las relaciones coloniales y también para las relaciones amorosas, eróticas y familiares, donde es más difícil percibir la violencia potencial debido a la mistificación del amor, un ardid ingenioso del patriarcado. El establecimiento de relaciones de paridad constituye la mejor protección contra los abusos, pero ésta es una condición difícil de lograr para las mujeres, en tanto continúe la asignación social sobre ellas, del cuidado de los niños y jóvenes dependientes. La dependencia infantil y adolescente reproduce la dependencia femenina en una cultura mercantil que reclama la participación de las mujeres en el mercado sin hacerse cargo del privado. Esta persistencia de la división sexual del trabajo se traduce en la centralidad subjetiva que aún conserva el ideal maternal en el sistema de ideales propuestos para el Yo, y en la diversidad que hoy caracteriza la asunción del rol paterno entre los varones. Mientras que algunos se hacen cargo de proveer cuidados primarios a sus hijos, otros, o los mismos en otros momentos o circunstancias, se autorizan a desimplicarse del destino de los descendientes de un modo en que pocas mujeres lo hacen. En algunos casos, el ejercicio apolíneo de la tan mentada función paterna deja ver el rostro terrorífico del padre de la horda. Esto deja a las madres como la última frontera contra el desamparo de los sujetos inmaduros y fragiliza su condición social y subjetiva. Se requieren entonces profundas transformaciones del mercado laboral, que hagan compatible la dedicación al trabajo con los cuidados familiares. También será necesaria la creación de adecuados dispositivos institucionales que expresen, en forma práctica y no declarativa, el compromiso de una generación en la reproducción social, a través del cuidado conjunto y solidario de las generaciones que vienen. En el ámbito de la atención de la salud mental, conviene superar algunos enfoques que ponen un énfasis excesivo en el compromiso intersubjetivo de los participantes del drama de las relaciones violentas, sin tomar en cuenta las asimetrías de poder, tanto actuales como pretéritas. La subordinación femenina, así como el dominio masculino, se sustentan en las relaciones prácticas de poder, tal como existen en el momento en que acontecen. Pero también se observa un troquelado transgeneracional del género subjetivo, que reproduce sentimientos de indefensión entre las mujeres, e imposta entre los varones una auto suficiencia con escaso sustento. Es tarea del terapeuta deconstruir las inhibiciones femeninas para la autonomía y desnaturalizar el dominio masculino, cuando estas tendencias subjetivas aparecen en el ámbito de la consulta. La atribución de un diagnóstico de perversión a las mujeres involucradas en actos violentos debiera ser considerada de modo más cuidadoso. A veces los criterios diagnósticos constituyen una sanción moral encubierta, que implica el riesgo agregado del error. No todas las víctimas, ya sean primarias o secundarias, de


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

violencias o abusos, mantienen una connivencia inconsciente con el agresor. Del mismo modo, no todas las violencias perpetradas son perversas, ya que en algunos casos se trata de procesos de desubjetivación debidos a un arrasamiento impulsivo del Yo. La repulsa que surge en los operadores de la salud mental ante los vínculos violentos favorece en ocasiones el surgimiento de dificultades diagnósticas debido al rechazo emocional, que se acompaña de intentos de desimplicarse de cualquier identificación que pudiera desbalancear el propio narcisismo. Más allá de los posibles abordajes terapéuticos, la prevención de la violencia de género masculino requiere de dispositivos institucionales, que existen, aunque en una medida insuficiente y con recursos limitados. Conviene revisar de modo periódico el diseño de estos dispositivos, que hoy se enfocan en asistir a las víctimas, pero que también debieran reeducar a los ofensores. Se suele considerar a los varones violentos como irrecuperables, y esta consideración alienta las separaciones familiares de modos a veces indiscriminados. Los lazos de amor y odio entre los géneros existen, y el retrabajo de estos vínculos promete ser más productivo que la alienación ritual de los agresores. Por último, toda política social implica una política de género, que incluye regulaciones de la oferta laboral y la creación de recursos institucionales para asistir a las familias. Sólo un enfoque integral y multiestratificado podría ser de utilidad para promover el profundo cambio cultural que hoy se requiere.

PROPUESTA ACADÉMICA Es por ello que frente a esta problemática, INGENIERÍA SOCIAL PARA LA GESTIÓN DEL DESARROLLO a través de su DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA, presenta el CURSO de formación de ESPECIALISTAS EN INTERVENCIÓN EN MASCULINIDADES Y VIOLENCIA, modalidad a distancia. El curso de especialización permite introducir a los participantes en el conocimiento multidimensional, interdisciplinario e integral del enfoque de género y las masculinidades, para una adecuada intervención frente a sus expresiones de violencia.

OBJETIVOS GENERAL Facilitar herramientas teórico-prácticas a nivel de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales de intervención en el trabajo altamente especializado en masculinidades y violencia.

ESPECÍFICOS: Conocer los marcos teóricos y conceptuales del conocimiento de las masculinidades. Conocer los marcos teóricos y conceptuales del conocimiento de las violencias. Desarrollar competencias para identificar las limitaciones del enfoque de género en los procesos de intervención de las masculinidades y la violencia. Conocer los modelos pedagógicos de los procesos de intervención en masculinidades y violencia. Adquirir herramientas prácticas para el diseño y la gestión de los procesos de facilitación en masculinidades y violencia. Entender las masculinidades en relación a la estructuración cultural, política y económica de la sociedad actual y comprender la sinergia de intervenciones integrales.


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

Descubrirá los fundamentos de las desigualdades de género. Analizará las oportunidades y amenazas para la transversalización del enfoque de género y masculinidades en diversas políticas públicas y sociales. Conocerá y sistematizará prácticas evaluadas como exitosas en materia de equidad, con énfasis en los criterios de transversalidad y sustentabilidad. Adquirirá herramientas prácticas para la aplicación del enfoque de género y masculinidades en las prácticas sociales y personales.

PÚBLICO OBJETIVO El CURSO de ESPECIALIZACIÓN en INTERVENCIÓN en MASCULINIDADES y VIOLENCIA, en su modalidad a distancia, está dirigido a profesionales, egresados y estudiantes de pregrado de áreas vinculadas a las ciencias sociales, ciencias de la salud, las humanidades, la educación, ciencias económicas, las ciencias políticas y el derecho, profesionales cuyo trabajo esté vinculado al trabajo relacionado a la temática a desarrollar; y aquellos que deseen actualizarse o reforzar sus conocimientos en estos temas.

PERFIL DEL EGRESADO El egresado habrá incrementado sus conocimientos teóricos y prácticos en MASCULINIDADES y VIOLENCIA, se encontrará expedito para el eficiente desenvolvimiento profesional y sabrá utilizar y elegir las herramientas técnicas necesarias para desarrollar procesos de intervención. Serán certificados todos aquellos quienes cursen y aprueben todas las materias del plan de estudios contenidos en la programación de la malla curricular. Se otorgará constancia simple de participante, a quienes no aprueben. El egresado será CERTIFICADO por la DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA de INGENIERÍA SOCIAL PARA LA GESTIÓN DEL DESARROLLO, como: ESPECIALISTA EN INTERVENCIÓN EN MASCULINIDADES Y VIOLENCIA. Al egresado, se le otorga una resolución de reconocimiento como especialista, su informe académico, boleta de notas, y en caso lo requiera, se le proporciona constancia de estudios, durante el desarrollo del curso. En ese contexto, los documentos emitidos dan cuenta de que el participante tiene competencias para: -

Visibilizar y analizar desde una perspectiva crítica la forma en que se construye la identidad masculina en los diferentes espacios de socialización y a lo largo de las vidas de los hombres, sus opiniones y posicionamiento respecto a la igualdad, sus prácticas, sus miedos, sus procesos de cambio.

-

Concienciar sobre la importancia del estudio de las masculinidades desde una perspectiva de género con la finalidad de denunciar las desventajas y problemáticas que genera la reproducción de una masculinidad tradicional que empieza a ponerse en cuestión dada una determinada estructura social.

-

Analizar la situación y los retos de los hombres ante los cambios provocados por las mujeres y favorecer el cambio de los hombres hacia nuevos patrones de relación con las mujeres en equidad de género.


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

-

Revisar de manera crítica la masculinidad tradicional o hegemónica y conocer las principales líneas de intervención para deconstruir sus violencias.

-

Debatir sobre las resistencias y los avances masculinos hacia la igualdad en distintos ámbitos: familiar, laboral y social, analizando los nuevos modelos de masculinidades existentes en nuestra sociedad en la actualidad desde la perspectiva de género.

MOMENTOS METODOLÓGICOS2 El curso se desarrolla en el contexto de tres momentos metodológicos. Los tres momentos están interrelacionados entre sí, presentando los insumos necesarios para la caracterización de un ámbito de estudio. Los momentos de cada módulo se esquematizan a continuación:

MOMENTOS

MÉTODO

SABER

LECTURA DE DOCUMENTOS PROPUESTOS. REVISIÓN DE VIDEOS DE APOYO. DESARROLLO DE EJERCICIOS PRÁCTICOS.

INVESTIGA

EJERCICIO SISTÉMICO EN FUNCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA PERSONA ADULTA MAYOR. REVISIÓN DE DOCUMENTOS LOCALES.

EJERCITA

DESARROLLO TÉCNICO DE PROCESOS OPERACIONALES DE MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS, LOS PROGRAMAS, PLANES Y POLÍTICAS. REVISIÓN Y ADECUADA LECTURA DE DATA OFICIAL. GENERACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN EFICIENTE DE DATA.

METODOLOGÍA El presente curso desarrolla su proceso formativo bajo la modalidad a distancia, y para ello contará con el apoyo de materiales y medios especialmente diseñados para facilitar su autoaprendizaje, además de contar con el apoyo y asistencia permanente del inductor de procesos del curso. El participante deberá dedicar como mínimo un aproximado de 02 horas diarias de estudio durante el desarrollo del curso, las cuales podrán ser distribuidas según su propio ritmo de aprendizaje y disponibilidad de tiempo. La metodología del curso parte de la articulación de 2

Adaptación de curso especializado.


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

competencias cognitivas, conductuales y procedimentales, de tal forma que nuestros participantes garanticen intervenciones altamente especializadas y técnicas. Los recursos e-learning que el curso ofrece a través del entorno virtual son: Metodología Interactiva: La modalidad virtual implica una metodología interactiva con estudio auto formativo, estudiando con manuales virtuales e interactuando con el inductor de procesos del curso, para ello se utilizará una serie de herramientas y recursos de nuestros entornos virtuales de aprendizaje, tales como: canal exclusivo en youtube, facebook en condición de grupo cerrado, skype y habilitación de emails personales. Flexibilidad en el Aprendizaje: Cada uno de los participantes es el protagonista de su proceso formativo, gestiona su tiempo y planifica su ritmo de estudio, pero sin olvidar que existen plazos para cumplir de manera adecuada y oportuna con los trabajos y ejercicios prácticos que se establecen en cada una de las unidades. Retroalimentación: El inductor de procesos del curso informará a cada participante de manera permanente sobre su desempeño a lo largo de todo el proceso de aprendizaje, de manera personal o grupal a través de sus correos electrónicos. Así mismo, la metodología del presente curso, incluye un proceso de mejoramiento continuo través del diálogo permanente con el inductor de procesos del curso.

ACTIVIDADES Durante el desarrollo del presente curso se han previsto las siguientes actividades: Foros de discusión: Los foros constituyen un espacio único de opinión y de pensamiento, que permite la libre discusión sobre temas específicos a tratar en alguna de las unidades; planteándose preguntas guías, sobre las cuales necesariamente todos los participantes deben responder, derivando de ello las orientaciones del inductor de procesos del curso y fomentando con ello los comentarios reflexivos que permitan afianzar y mejorar el proceso de aprendizaje. Sesión chat: Esta herramienta virtual permitirá la comunicación on-line entre los participantes y el inductor de procesos del curso en un determinado momento, posibilitando la solución de dudas y dificultades de manera inmediata; así mismo permitirá el intercambio de opiniones. Lecturas individuales: Al finalizar cada una de las lecciones audiovisuales se proporciona a los participantes material de lectura que permita reforzar las ideas y explicaciones observadas en la lección audiovisual, la cual junto con los ejemplos prácticos obtenidos de proyectos reales, permitirán mejorar el proceso de aprendizaje de los participantes. Lecciones interactivas: Las lecciones interactivas corresponden a espacios que comprenden acciones y actividades de aprendizaje mixtas, se desarrolla en estas lecciones el tema correspondiente a la programación académica, para ello se utilizan videos desde el canal cerrado del Youtube; y paralelo a ello, las preguntas y dudas que tengan los participantes en relación a dichas lecciones, son canalizadas vía el Facebook (también, en grupo cerrado). Ejercicios individuales:


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

Son situaciones extraídas de casos reales, puntuales y que deben ser resueltas a partir de los conocimientos previos obtenidos en el desarrollo del curso; los participantes recibirán una retroalimentación a sus respuestas.

RECURSOS Y PROCESOS PARA EL ESTUDIANTE Tiempo directo Corresponde a las horas que el estudiante debe dedicar en el estudio de los contenidos, similar a lo que se denomina "temas en una clase presencial". Para ello se le facilita el material en formato virtual por cada uno de los temas que componen la estructura programática del curso. Cabe señalar que cada estudiante establece su propio ritmo de aprendizaje, en ese contexto el estudiante debe realizar resúmenes, análisis, diagramas, entre otras técnicas de estudio, que le proporcionarán un mejor performance a los trabajos académicos que tiene que presentar por cada sesión desarrollada, las mismas que son calificadas en el marco de la elaboración de su informe académico, y son el sustento del desarrollo de sus competencias conducentes al otorgamiento de su certificación de especialización. Trabajo único El estudiante al iniciar el curso puede optar por solicitar un trabajo único, el mismo que por su naturaleza comprende un nivel de complejidad superior a los trabajos académicos programados por cada sesión, pero que a su vez recoge todas las competencias a ser desarrolladas en el presente curso. El trabajo único significa que el estudiante ya no presenta los trabajos académicos de cada sesión, y su nota se va calificando conforme al avance y monitoreo del mismo. Es en ese sentido, que el inductor de procesos mediante sus sesiones de tutoría y asesoría realiza revisiones periódicas de sus avances. Y por otro lado también sirven dichas sesiones para atender las consultas de nuevas fuentes de información, repaso de los contenidos, resolver inquietudes y/o elaborar inquietudes. Contenidos de e-learning Los contenidos de e-learning pueden incluir:  Recursos simples de aprendizaje;  E-lessons (lecciones en línea) interactivas;  Simulaciones electrónicas, y  Material de apoyo para el trabajo. E-tutoring, e-coaching, e-mentoring Los alumnos reciben el servicio de apoyo a lo largo del proceso de aprendizaje, a través de, etutoring (tutoría en línea), e-coaching (preparación en línea) y e-mentoring (asesoramiento en línea) los mismos que se facilitan de forma individual y/o grupal y constituyen retroalimentación a los alumnos a través de herramientas y técnicas de facilitación. El aprendizaje colaborativo Las actividades colaborativas van desde las discusiones y el intercambio de conocimientos hasta el trabajo en conjunto en un proyecto común. El software social, como los chats, los foros de discusión y los blogs se usan para la colaboración en línea entre los alumnos.

Procesos, sincrónico y asincrónico Los eventos sincrónicos se llevan a cabo en tiempo real. La comunicación sincrónica entre dos personas requiere que ambos estén presentes en un momento determinado. Para ello se programa conversaciones por chat y las audio o video conferencias. Por su parte los eventos


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

asincrónicos se llevan a cabo independiente del tiempo para ello el e-mail o los foros de discusión son las herramientas de comunicación asincrónica.

PROGRAMACIÓN DE CURSO SÁBADO 05 DE DICIEMBRE DE 2015 06:00 PM

CIERRE DE INSCRIPCIONES

PRUEBA DE MEDIOS VIRTUALES (ES LA VERIFICACIÓN SÁBADO 05 DE DICIEMBRE DE 2015 Y/O CONSTATACIÓN DE SUS DIRECCIONES ELECTRÓNICAS, DE 6:00PM a 8:00 PM NÚMEROS TELEFÓNICOS)

INICIO DEL CURSO

LUNES 07 DE DICIEMBRE DE 2015 04:00 PM

FIN DEL CURSO

SÁBADO 13 DE FEBRERO DE 2016

DETALLE ACADÉMICO PROCESO

DETALLE

HORAS

CLASES INTERACTIVAS

5 CLASES, 4 HORAS POR CLASE

20

TRABAJO ACADÉMICO (MOMENTO: EJERCITA)

5 TRABAJOS, 6 HORAS POR TRABAJO

30

SESIONES DE TUTORÍA PERSONALIZADAS

5 SESIONES, 3 HORAS POR SESIÓN

15

LECTURA INDIVIDUAL (MOMENTOS: SABER e INVESTIGA)

DEDICACIÓN DE 2.5 HORAS POR DIA, POR 50 DIAS

125

EQUIVALENCIAS: CURSO = 190 HORAS ACADÉMICAS 1 CRÉDITO = 20 HORAS ACADÉMICAS 175 HORAS ACADÉMICAS = 9.50 CRÉDITOS

FACILITADOR ROGER ALVARO ZEVALLOS ROMERO

METODOLOGÍA

MODALIDAD: DISTANCIA TIPO: VIRTUAL


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

Con formación profesional en Sociología, becario en Estudios en Derechos Humanos y Políticas de Género por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con experiencia en advocacy, gestión de proyectos, capacitador y; Consultor Social en Salud Comunitaria, Procesos de Planificación Educativa, y Desarrollo e Inversión Social, estudios de maestría en Gerencia Social por la PUCP. Especialización en Gestión de Programas Estratégicos con énfasis en Adolescentes por la PUCP. Ha laborado en la ONG Manuela Ramos, la ONG Instituto Peruano de Paternidad Responsable INPPARES. Consultor Social en procesos de diseño de políticas públicas y proyectos de inversión pública en el marco del SNIP, para gobiernos regionales y locales. Coordinador del Diplomado en Estudios de Masculinidades y Violencia de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Profesor invitado en la Maestría en Políticas Sociales con Mención en Género de la Facultad de Trabajo Social de la UNCP. Ha cursado estudios en Gestión Participativa para el Desarrollo Social a Nivel de Municipios - Municipios Saludables en la PUCP; y Epistemologías críticas y metodología de investigación: tópicos teóricos y prácticos, por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Red CLACSO de Posgrados en Ciencias Sociales.


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

MALLA CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN Nº

1

2

3

4

5

6

MODULO

CONTENIDO TEMÁTICO

COMPETENCIAS COGNITIVAS EN MASCULINIDADES Y VIOLENCIA

LA CIENCIA DE LA MASCULINIDAD HISTORIA Y POLÍTICA DE LA MASCULINIDAD CONSTRUCCIÓN CULTURAL DE LA VIOLENCIA. ORIGEN EN EL CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL MITOS Y ESTEREOTIPOS SOCIALES EN RELACIÓN CON EL MALTRATO

METODOLOGÍAS PARA LA DECONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD HEGEMÓNICA VIOLENTA

PROBLEMATIZACIÓN DE LAS IDENTIDADES MÉTODOS Y METODOLOGÍAS PARA LA DECONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES HEGEMÓNICAS ANÁLISIS DE COMPLEJIDAD PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE INTERVENCIÓN EN MASCULINIDADES Y VIOLENCIA

INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA NO VIOLENCIA

LA VIOLENCIA FACTORES ASOCIADOS AL EJERCICIO DE LA VIOLENCIA ESCENARIOS DE LA VIOLENCIA INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA LA NO VIOLENCIA

PROCESOS DE INTERVENCIÓN EN MASCULINIDADES I

MASCULINIDADES Y PATERNIDADES MASCULINIDADES Y DIVERSIDAD SEXUAL

PROCESOS DE INTERVENCIÓN EN MASCULINIDADES II

MASCULINIDADES Y CULTURA (MACHISMOS Y MICROMACHISMOS) MASCULINIDADES Y PROCESOS SOCIALES (POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y EDUCACIÓN)

PROCESO ACADÉMICO TRABAJO ACADÉMICO: GESTIÓN DE CONCEPTOS CLASE INTERACTIVA : SESIÓN 1 TRABAJO ACADÉMICO: EJERCICIO DE AUTOPERCEPCIÓN CUALITATIVA CLASE INTERACTIVA: SESIÓN 2 TRABAJO ACADÉMICO: APLICACIÓN DE LA ESCALA DE VIOLENCIA E ÍNDICE DE SEVERIDAD CLASE INTERACTIVA: SESIÓN 3 TRABAJO ACADÉMICO: ANÁLISIS CRÍTICO DE VIDEO CLASE INTERACTIVA: SESIÓN 4

FECHA DEL 07 AL 18 DE DICIEMBRE 19 DE DICIEMBRE DEL 21 DE DICIEMBRE AL 01 DE ENERO 2016 02 DE ENERO DE 2016 DEL 04 AL 15 DE ENERO 16 DE ENERO DEL 18 AL 29 DE ENERO 30 DE ENERO

TRABAJO ACADÉMICO: MATRICES DE INTERVENCIÓN

DEL 01 AL 12 DE FEBRERO

CLASE INTERACTIVA: SESIÓN 5

13 DE FEBRERO

CIERRE DE CURSO – INDICACIONES PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADOS (ENVÍOS) VÍA SKYPE Y FACEBOOK – 15 DE FEBRERO


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

INSCRIPCIÓN INVERSIÓN3: - PROFESIONALES INDEPENDIENTES: S/. 290 - PERSONAL DEL MIDIS – MIMP: S/. 270 - ALUMNOS DE PREGRADO: S/. 230 4 - CORPORATIVA (DE 4 A 7 PART.): S/. 200 - CORPORATIVA5 (DE 8 A MÁS PART.): S/. 170 - EX – ALUMNOS: DESCUENTO ESPECIAL POR ANIVERSARIO, COMUNICARSE VIA TELEFONICA

PROCESO DE INSCRIPCIÓN: 1. Realiza el pago por derecho de inscripción Banco de Crédito – BCP, (cta. ahorro soles) N° 355-30975328-0-46 Banco de La Nación, (cta. ahorro soles) N° 04-388-252842 Receptor: Roger A. Zevallos Romero. 2. Rellena la ficha de inscripción. (ANEXO 1) 3. Escanea ambos documentos (voucher de pago y ficha de inscripción), y envía un correo electrónico a: fmasculinidades@hotmail.com con asunto: INSCRIPCIÓN A CURSO, y en dicho correo adjunta los documentos escaneados. 4. En el lapso de 8 horas, recibirá un correo de confirmación de inscripción.

SU INSCRIPCIÓN CUBRE: -

Certificado validado por 190 horas académicas, equivalente a 9.5 créditos. Resolución de reconocimiento como especialista. Informe académico. Boleta de notas. En caso lo requiera, se le proporciona constancia de estudios, durante el periodo de desarrollo del curso. Materiales virtuales, videos de trabajo, dosier de apoyo, bibliografía especializada del curso y material de profundización teórico conceptual, en formato virtual. Tutoría permanente durante el desarrollo del curso. Su inversión no incluye gastos de envío de certificado, los costos son asumidos por el participante en función al costo que registre la empresa operadora del courier.

3

La INVERSIÓN se constituye como un PAGO ÚNICO Y TOTAL.

4

EL PAGO POR SU INVERSIÓN CORPORATIVA ES GRUPAL, NO SE ACEPTAN PAGOS INDIVIDUALES.

5

EL PAGO POR SU INVERSIÓN CORPORATIVA ES GRUPAL, NO SE ACEPTAN PAGOS INDIVIDUALES.


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES: ADM. ROCIO DEL PILAR SUASNABAR RICALDI COORDINADORA ADMINISTRATIVA DE CURSOS INGENIERÍA SOCIAL PARA LA GESTIÓN DEL DESARROLLO TELÉFONOS: FIJO CEL. ENTEL CEL. RPM CEL. RPC

: : : :

064 - 387701 955457198 #985367495 982055333

DIRECCIÓN: JIRÓN NEMESIO RAEZ Nº 925 2DO PISO – OFICINA 201 EL TAMBO, HUANCAYO JUNÍN - PERÚ Y/O AL CORREO:

fmasculinidades@hotmail.com


DIRECCIÓN de EDUCACIÓN CONTINUA

ANEXO 1 FICHA DE INSCRIPCIÓN:

FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN INTERVENCIÓN EN MASCULINIDADES Y VIOLENCIA - DISTANCIA NOTA: RELLENAR TODOS LOS CAMPOS CON LETRA IMPRENTA; EN LOS CAMPOS CORRESPONDIENTES AL DNI, APELLIDOS PATERNO Y MATERNO, Y LOS DOS NOMBRES, ESCRIBIR EN CADA RECUADRO UNA LETRA Y/O NÚMERO SEGÚN SEA EL CASO.

DNI 1ER NOMBRE 2DO NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO DIRECCIÓN REFERENCIA DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

TELÉFONOS (FIJO Y CELULARES) EMAIL PROFESIÓN CENTRO LABORAL CALIDAD DE PARTICIPANTE (MARQUE CON UNA EQUIS – X)

CORPORATIVO: PROFESIONAL INDEPENDIENTE

PERSONAL DEL MIDIS Y MIMP

EX ALUMNOS

ESTUDIANTE DE PREGRADO

01 – (4 -7) 02 – (8 a +)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.