Folleto 3 de diciembre 15

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES 3 de diciembre DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Resolución 47/3 de la Asamblea General de las Naciones Unidas establecido para apoyar y fortalecer las políticas que cada país debe implementar a favor de las personas con discapacidad

DICIEMBRE, 2017


OBVIAMENTE, DEBIDO A MI DISCAPACIDAD NECESITO AYUDA, PERO SIEMPRE HE TRATADO DE SUPERAR LAS LIMITACIONES DE MI CONDICIÓN Y LLEVAR UNA VIDA LO MÁS COMPLETA POSIBLE. Stephen Hawking


DISCAPACIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR QUÉ ES LA DISCAPACIDAD: “La discapacidad no es algo que se tiene ni algo que se es, sino que se entiende como un “estado de funcionamiento”, que describe el “ajuste” entre las “capacidades del individuo, la estructura y expectativas de su entorno personal y social” (Gaviria, P. 2004). El término Persona con Discapacidad es utilizado para referirnos a un individuo "que tiene alguna limitación en la actividad y restricción en la participación”, originada en una deficiencia y que le afecta en forma permanente. Persona con Deficiencia es aquella que presenta alguna anormalidad o pérdida de una estructura corporal o función fisiológica en forma permanente o mayor a un año. El término discapacidad es genérico e incluye a las personas con deficiencias, con limitaciones en la actividad y restricción en la participación de tipo leve, moderado y grave. DIMENSIÓN DEL PROBLEMA La Encuesta Mundial de Salud (2011) señala que la discapacidad afecta al 15% de la población mundial, su prevalencia es mayor en países de ingresos bajos. Más del 70% de las personas con discapacidad viven en países pobres (Martínez Ríos, 2011). En el país, las estadísticas sobre personas con discapacidad son diversas; los datos señalados en las investigaciones realizadas por el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con participación de la Universidad Central del Ecuador, registran que la población con discapacidad es del 12,8% (Situación Actual de las Discapacidades en el Ecuador, 2000) y 13,2% (Discapacidad en Cifras, 2005); otros análisis señalan el 5,6% (INEC,2010) y el estudio de la Misión Solidaria Manuela Espejo identifica a 294.803 personas con discapacidad; cifras que no son concordantes ni comparables entre sí porque existen diferencias en la concepción de la discapacidad subyacentes en cada estudio, y en la metodología empleada para determinar la presencia de discapacidad. INVESTIGACIONES Y RESULTADOS SOBRE DISCAPACIDAD

3


En todo caso, es posible afirmar que en el Ecuador existen alrededor de 1’600.000 personas con alguna discapacidad. Pero la verdadera dimensión del problema se puede inferir cuando este número tenemos que multiplicar por 2 que son un familiar y casi siempre una persona más encargada de su cuidado o atención, por lo que fácilmente se puede afirmar que al menos un tercio de la población ecuatoriana tiene relación directa con la discapacidad. Esta situación tiene que ser vista y entendida en términos de las necesidades de los recursos de toda índole que se requiere para la atención a esta población y de sus familias desde la perspectiva del acceso y cumplimiento de todos sus derechos: a la educación, salud, trabajo, recreación, cultura, transporte, que deben ser procurados en igualdad de condiciones a la de todos los ecuatorianos. La responsabilidad frente a esta situación no es solamente de una colectividad, de un gobierno y menos de una persona, es de toda la sociedad y de todas las instituciones, razón por la que la Universidad no está exenta de lo que le corresponde en cuanto a la formación de profesionales para su atención y de la profesionalización de las personas con discapacidad, ambas en el marco de la inclusión y los derechos. Otra, no menos importante, que se desprende de las funciones sustanciales de la universidad, se refiere a la creación de los conocimientos, al desarrollo de la tecnología y transferencia de la innovación en el campo de las ciencias de la discapacidad, que permita mejores niveles de vida y de las condiciones en las que se deben desarrollar, formar, educar, trabajar y vivir las personas con discapacidad. Lo señalado constituye un reto para la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Prehospitalaria y Desastres. LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD El acceso a la educación de las Personas con Discapacidad en sus distintas modalidades ha venido ganando terreno, siendo notoria una evolución que inicialmente se circunscribía a las escuelas e institutos especiales, totalmente discriminantes y excluyentes, sólo para niños con discapacidad, pasando luego por instituciones que ejecutaban programas de integración, hasta terminar con aquellas que proponen modalidades cada vez más efectivas, con un trabajo orientado hacia una educación inclusiva y basada en los derechos. La experiencia y resultados de este proceso han sido más públicos y notorios, en la educación básica, menos difundidos en sus metodologías, estrategias y dimensiones en la educación secundaria y prácticamente desconocida como programas que respondan a políticas públicas y a programas generales a nivel de la educación superior. Los datos validados de acceso permanencia y titulación no se conocen, no existe información completa de los programas y acciones que las universidades realizan, como estrategias permanentes que forman parte de la planificación y organización general de la universidad. Respecto de este tema, según datos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), en el año 2014, a nivel nacional se matricularon en todas las universidades 4.693 estudiantes con discapacidad y de ellos, 171 en la Universidad Central del Ecuador, mientras en el 2015 ingresaron 4.518 estudiantes con discapacidad a todas las universidades y 201 a la UCE. En el 2016 y 2017 no se cuenta con datos globales de estudiantes con discapacidad matriculados en las universidades. No se puede desconocer los esfuerzos que las instituciones hacen para implementar el acceso de los estudiantes con discapacidad, que cada vez en mayor número exigen su derecho a la educación superior, luego de haber vencido las barreras de la educación básica y secundaria; pero es evidente que la profesionalización de estas personas en la Instituciones de Educación Superior (IES) aún se basa en un esfuerzo personal y familiar, antes que en las acciones positivas o de equiparación de oportunidades que las IES han establecido en sus carreras y programas. 4


Otros indicadores que permiten inferir el aumento de la matrícula de estudiantes con discapacidad que acceden al sistema educativo en general y particularmente aquellos que avanzan hasta la educación superior, son los datos sobre los bachilleres que aprueban el examen para ingresar a las universidades y aceptan el cupo para las mismas. En los últimos años, según los resultados de los Exámenes Nacionales para la Educación Superior (ENES), han sido 2.097 bachilleres con discapacidad de 26.583 estudiantes que fueron evaluados en el período 2016-2017. De acuerdo al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE), 484 bachilleres con discapacidad aceptaron un cupo para estudiar en las Instituciones de Educación Superior en el año 2016 y 1.261 lo hicieron en el 2017. Según los datos del proyecto de investigación denominado “Estudio de la inclusión educativa y laboral de las Personas con Discapacidad en la Universidad Central”, ejecutado en su primera fase por docentes de las Facultades de Ciencias Administrativas y Ciencias de la Discapacidad, Atención Prehospitalaria y Desastres 1 con la colaboración del Vicerrector Administrativo Financiero y las Direcciones de Bienestar Universitario, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones y Aseguramiento de la Calidad, para el diseño y aplicación de la encuesta socio-económica y el procesamiento de datos, en el semestre 2017-2017 y previo el ingreso a la Universidad, 314 estudiantes contestaron afirmativamente que tenían discapacidad y en el semestre 2017-2018, lo hicieron 529. Según esta misma investigación, en el semestre 2017–2017, de los 314 estudiantes que señalan tener discapacidad, 163 (51,9%) son mujeres; 73 de ellos, que representan el 23,2% y constituyen la mayoría, tienen una discapacidad asociada a deficiencia visual y 57 (18,2%) a una deficiencia física. En este último semestre (2017–2018), de 36.494 estudiantes matriculados, 529 (1,45%) estudiantes señalan tener discapacidad, en la mayoría asociada a deficiencia visual: 172 (32,5%), 75 (14,2%) a deficiencia física y 61 (11,5%) a deficiencia auditiva. Los restantes porcentajes se refieren a las discapacidades asociadas a deficiencias intelectuales, del lenguaje, a enfermedades graves y a deficiencias múltiples. No hay datos precisos sobre matriculación, tasas de retención y de titulación de los estudiantes con discapacidad que han logrado ingresar a la Universidad Central del Ecuador, pero con seguridad serán mucho más bajos que los de la población sin discapacidad, que tampoco cumple con los indicadores exigidos para la universidad ecuatoriana, según los modelos de evaluación y acreditación del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). El mencionado estudio exploratorio se orienta a conocer la realidad de la inclusión educativa y laboral de estudiantes, docentes y administrativos en la UCE, para lo cual se ha diseñado una metodología e instrumentos que permitan establecer el número de personas con discapacidad, sus características más frecuentes , los elementos y factores que la Universidad tiene para permitir su acceso y permanencia, así como los mecanismos que éstas personas han desarrollado para mantenerse y titularse, o trabajar en caso de docentes y administrativos, en un entorno excluyente. En una muestra de estudiantes se aplicó una encuesta a profundidad, técnicamente diseñada para recopilar información sobre las limitaciones en la actividades y restricciones en la participación, el acceso a los entornos universitarios, actitudes hacia la discapacidad y mecanismos compensatorios, que fue piloteada en un segmento de alumnos de sexto a décimo semestre del período 2017-2107 y que será aplicada en los próximos meses a la población detectada en la encuesta del período 2017–2018. A propósito del día internacional de las personas con discapacidad ponemos en consideración de los docentes y estudiantes los primeros resultados de esta investigación que es parte de una propuesta más amplia, para el desarrollo de las Ciencias de la Discapacidad de esta Facultad. 1

Cazar R, Coello F, Moreno M, Jaramillo A y Ortiz C.

5


PRIMEROS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA EN EL PERÍODO 2017-2018

DISTRIBUCIÓN POR FACULTADES

DISTRIBUCIÓN POR SEMESTRES (período 2017-2017)

6


ALGUNOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA A PROFUNDIDAD Entre las principales limitaciones que los estudiantes presentan como consecuencia de su discapacidad se reconocen la limitación para aprender y estudiar (46%), las de la comunicación (23%) y las dificultades para movilizarse en forma independiente (19,2%). Entre las restricciones en la participación que los estudiantes indican tener como resultado de su discapacidad, están las de establecer y mantener relaciones interpersonales (15,4%), así como para participar en actividades comunitarias (7,7%). Cabe resaltar que tiene mucha importancia la limitación que señalan todos, independientemente de su discapacidad, respecto a la limitación para comunicarse en sus distintas formas (23,1%). ACTITUD HACIA LA DISCAPACIDAD Investigadas las actitudes de autoridades, docentes, compañeros y administrativos respecto a la discapacidad, los estudiantes perciben que los profesionales de los Centros de Vinculación con la Sociedad y de los Centros de Prácticas, les tratan como personas con derechos; señalan que son más evidentes en los compañeros las actitudes positivas (46,2%), además refieren que perciben actitudes negativas, como la indiferencia y otras excluyentes, en el personal administrativo, autoridades y docentes (30%). La ayuda discrecional, a voluntad o sólo cuando quieren, representa un 27% por parte de docentes, autoridades y administrativos. La sobreprotección es la actitud percibida con menor frecuencia, con un porcentaje promedio de 5%. Respecto a la gestión de actividades administrativas, quienes menos apoyo ofrecen son el personal administrativo y las autoridades (11,5%) respectivamente, frente al apoyo que brindan sus compañeros (38,4%) y de los docentes (15,3%). SERVICIOS UNIVERSITARIOS REQUERIDOS

Los estudiantes señalan en porcentajes significativos el requerimiento de casi todos los servicios propuestos en la encuesta, pero se destacan los requerimientos de apoyo académico para el aprendizaje, apoyo económico (becas), transporte accesible hacia y dentro de la Universidad y apoyo en la realización de trámites y gestiones administrativas (ventanillas especiales, trámites por internet).

7


SINTESIS HISTÓRICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES 1. Etapa inicial (1966-1998): Formación de Tecnólogos Médicos El antecedente más remoto de la Ex Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Central del Ecuador es la unidad académica orientada a la formación de Tecnólogos Médicos que se denominó Escuela de Fisioterapia, creada en 1966. De acuerdo a lo que mencionan los libros que reposan en el archivo de la Secretaría, en los que se consignan los datos relacionados con las actividades iniciales y notas de los primeros estudiantes, el 20 de diciembre de 1966 se realiza la apertura del libro de matrículas y notas destinado a registrar a los alumnos del primer curso de Rehabilitadores Físicos. Posteriormente nace el Área de Laboratorio Clínico, como una dependencia de la Escuela de Medicina, que después tomaría el nombre de Área de Laboratorio Clínico e Histopatológico y actualmente se denomina Área de Laboratorio Clínico e Histotecnológico. En un segundo libro de calificaciones de la misma Escuela, abierto el 10 de febrero de 1971, se deja constancia de que se asientan notas de los estudiantes desde la promoción 1969-1970 y que en ese período académico, además del inicio del primer año Laboratorio Clínico, se cambia la denominación de los estudiantes del Área correspondiente de Rehabilitadores Físicos a Fisioterapistas. Las dos Áreas (Fisioterapia y Laboratorio Clínico e Hisptopatológico) se unen en el año 1972 para conformar la Escuela de Tecnología Médica, en la que inmediatamente se implementa el Área de Terapia del Lenguaje y posteriormente la de Terapia Ocupacional y el curso de Dietistas y Nutricionistas. En esta Escuela se forma Tecnólogos Médicos en tres años de estudio universitario, “como respuesta a la demanda social de profesionales intermedios que apoyen a las diferentes especialidades médicas”. En 1982 se crea el área de Radiología (que luego cambiaría su nombre a Imagenología y finalmente optaría por mantener el nombre inicial de Radiología), en 1983 la de Saneamiento Ambiental, que se cerraría en el período 2011-2012 y tendría solamente un Curso Complementario en el año 2007. En 1990 se crea la Carrera de Estadística y Registros de Salud, de la que únicamente se lograría una promoción de egresados. ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA CARRERA Terapia Física Laboratorio Clínico e Histopatológico Terapia del Lenguaje Terapia Ocupacional Radiología Saneamiento Ambiental Estadística y Registros en Salud

AÑO DE CREACIÓN 1966 1969 1969 1972 1982 1983 1990

8


Los estudios de Tecnología Médica de esta primera etapa, se realizaron siempre en la modalidad presencial, con ciclos anuales. 2. Etapa de transición (1998-2000) En la que esta unidad académica forma los últimos Tecnólogos Médicos en diversas áreas del conocimiento e inicia la de licenciados en esas mismas áreas Los Tecnólogos Médicos, con tres años de estudios universitarios, se forman hasta la promoción 1998-1999, período en el que el Honorable Consejo Universitario aprueba la reforma planteada por las autoridades de la Escuela de Tecnología Médica y la Facultad de Ciencias Médicas para iniciar un nuevo proceso de formación de cuatro años de duración para la obtención del grado de licenciado, en las mismas áreas de formación; es decir, Terapia Física, Laboratorio Clínico e Histotecnológico, Terapia del Lenguaje, Terapia Ocupacional, Radiología y Saneamiento Ambiental. En esta etapa, a los estudiantes que cursaban el tercer año de estudios se les planteó una doble opción: terminar su formación en los tres años y obtener su título de Tecnólogo o estudiar un año adicional, presentar su trabajo de fin de Carrera y obtener el grado de Licenciado. Ante la solicitud de un numeroso grupo de profesionales graduados como Tecnólogos Médicos, que a esa fecha ejercían la profesión en instituciones públicas y privadas, pero requerían de un título de tercer nivel en su Área de formación, para mejorar su situación laboral y salarial -en unos casos- y para continuar estudios especializados en materias específicas, alcanzando títulos de cuarto nivel, en otros, la Escuela de Tecnología Médica programó una serie de eventos académicos acoplados a las posibilidades de tiempo y recursos económicos de los potenciales beneficiarios en el año 2000. De esta manera, se ejecutaron tres cursos complementarios mediante los cuales aproximadamente 405 Tecnólogas/os Médicos obtuvieron su título de tercer nivel (Licenciada/o en Tecnología Médica). Todos estos cursos complementarios se efectuaron bajo una modalidad semipresencial, modular y tuvieron un año de duración. Al final del curso, todos los estudiantes elaboraron y defendieron un trabajo de fin de Carrera (proyecto de investigación) previa la obtención de su nuevo grado de Licenciado. 3. Etapa de formación de profesionales de tercer nivel A partir del año 2000 la Escuela de Tecnología Médica únicamente forma profesionales de tercer nivel, con el grado de licenciados en las Carreras antes citadas (Terapia Física, Laboratorio Clínico e Histotecnológico, Terapia del Lenguaje, Terapia Ocupacional, Radiología y Saneamiento Ambiental). En el 2005 se crea el Área de Atención Pre-Hospitalaria y en Emergencias, que se mantiene hasta la fecha y en el 2006 se abre la de Electromedicina, que luego de una promoción se cierra. De esta manera, al terminar su última etapa como Escuela de Tecnología Médica, ésta ofrecía las licenciaturas en Terapia Física, Laboratorio Clínico e Histotecnológico, Terapia del Lenguaje, Terapia Ocupacional, Radiología y Atención Pre-Hospitalaria y en Emergencias. Todos los programas de licenciatura son presenciales, con 8 semestres de duración y la elaboración y defensa de un trabajo de fin de Carrera o examen complexivo al finalizar los estudios, previa la obtención del grado.

9


4. Creación de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Prehospitalaria y Desastres. Luego de haberse cumplido con los trámites internos pertinentes, el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Central del Ecuador aprueba la creación de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Prehospitalaria y Desastres, integrada inicialmente por las Carreras de Terapia Física, Terapia del Lenguaje, Terapia Ocupacional y Atención Prehospitalaria y en Emergencias, en la sesión ordinaria del 31 de marzo del 2015. Las dos Carreras restantes (Laboratorio Clínico e Histotecnológico y Radiología) permanecen en la Facultad de Ciencias Médicas. En la vigésima octava sesión ordinaria del Pleno del Consejo de Educación Superior del año 2015, se aprueba la creación de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Prehospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador (RPC-SO-28-No 363-2015) y a partir de este momento, los estudiantes de las cuatro Carreras antes citadas se gradúan en la nueva Facultad con el grado de Licenciado.

ESTUDIANTES MATRICULADOS EN LAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES EN EL PERÍODO 2017 – 2018

10


EL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LA UNIVERSIDAD CENTRAL El 14 de octubre de 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3 proclamó el día 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El principal objetivo de esta resolución es lograr que en todas las naciones se organicen y desarrollen acciones, políticas, programas para la toma de conciencia y medidas destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidad y a la consecución de la igualdad de oportunidades para que éstas puedan acceder y ejercer sus derechos en las mismas condiciones que lo hacemos todos. Lo anterior significa que la atención a las personas con discapacidad se debe organizar y realizar no como actividades “especiales” separadas, de las que se realizan para las otras personas. Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que los nuestros: a la educación, a la salud, al trabajo, a la recreación, a la cultura, al medio físico, entre otros. En este sentido, el Estado y la sociedad deben organizarse y funcionar para poder atender a todas las personas, sin discriminación por ningún motivo, incluido por razones de discapacidad. El Día Internacional de las Personas con Discapacidad en este año en nuestra Universidad coincide con la organización y desarrollo de un proyecto que se impulsa desde la Facultad de Ciencias de la Discapacidad Atención Prehospitalaria y Desastres, no solo para la formación de profesionales capacitados que los atiendan, sino para construir una universidad abierta a la diversidad, para todos, que permita el ingreso, permanencia y titulación de los jóvenes con discapacidad en todas las carreras que les sean pertinentes a sus condiciones y características y que cuenten con los apoyos académicos necesarios, adecuaciones físicas y curriculares, diseños metodológicos y pedagógicos para un aprendizaje basado en las necesidades educativas especificas, con un entorno de actitudes positivas de docentes capacitados, de estudiantes y administrativos solidarios, con un marco de normativas y políticas de la educación inclusiva. Con ocasión de esta fecha significativa se presenta a continuación un tema importante, actual y de gran significación para la Facultad, con el único propósito de abrir un debate académico a acerca de la educación de las personas con discapacidad en general desde el paradigma de la inclusión y en particular de las características y acciones que se desarrollan en las Instituciones de Educación Superior en nuestro país y los programas y acciones que se desarrollarán en la Universidad Central del Ecuador, debido al ingreso de más de 500 estudiantes con discapacidad en este semestre, según los datos que se presentan más adelante.

11


CONTACTOS

Iquique N14-121 y Sodiro ItchimbĂ­a, Sector El Dorado

(593) 2 2528810 Ext. 135

Discapacidad Uce FANPAGE Facultad de Ciencias de la Discapacidad- UCE

f.cienciasdeladiscapacidad@gmail.com

f.cienciasdeladiscapacidad@gmail.com

@discapacidadeuce


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.