UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SÍLABO
•
DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:
CIENCIAS QUÍMICAS
ASIGNATURA:
FÍSICA I
CARRERA:
QUÍMICA DE ALIMENTOS
CÓDIGO DE ASIGNATURA:
44102
CRÉDITOS:
SEMESTRE:
UNIDAD DE CURRICULAR:
5
ORGANIZACIÓN
TIPO DE ASIGNATURA:
PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: PROFESORES DE LA ASIGNATURA: PERÍODO ACADÉMICO:
1
BÁSICA
OBLIGATORIA
CONSUELO ANDRADE MILTON VILLACÍS
OCTUBRE 2016 – FEBRERO 2017
N°. HORAS DE CLASE:
N°. HORAS DE TUTORIAS:
Presenciales:
48
PRERREQUISITOS
Asignaturas:
FÍSICA MECÁNICA
Presenciales:
CORREQUISITOS
Asignaturas:
Prácticas:
16
Virtuales:
MATEMÁTICA
Códigos:
CALCULO I
QUÍMICA GENERAL I
Códigos:
32 0
Propedé utico Propedé utico 44101 44103
• DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Los contenidos de la Física I se han considerado para entender y describir las leyes de la mecánica física en el comportamiento elástico de los cuerpos sean sólidos, líquidos y gaseosos, cuando son sometidos a esfuerzos mecánicos y por efectos de cambios en la VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2016 - 2017
Página1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SÍLABO temperatura; ante estas causas de deformación, cuáles son los efectos que ocurren en los cuerpos.
Analizando en forma macroscópica, permitirá comprender el comportamiento de la materia a nivel microscópico, es decir a nivel molecular y atómico, que es donde se fundamenta la Fisicoquímica; obviamente que para todo éste análisis, la Matemática es el instrumento fundamental. Los contenidos de esta asignatura complementan a lo que se debe considerar un curso de Física general que debe ser impartido a una carrera técnica, a la que sustenta la Fisicoquímica. El proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura se desarrolla a través de la interrelación teórico-práctico, lo que permite verificar las leyes que sustentan el comportamiento elástico de los cuerpos.
• OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)
Aplicar los principios, leyes y teorías que sustentan el comportamiento elástico de los cuerpos sometidos a esfuerzos mecánicos y térmicos a un nivel productivo de los conocimientos científicos, mediante la interrelación entre la teoría y la práctica de manera creativa, reflexiva y crítica.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) • • • •
Describir el comportamiento elástico de los cuerpos sometidos a esfuerzos mecánicos con autonomía y actitud reflexiva Analizar el movimiento armónico simple a un nivel productivo de los conocimientos científicos, mediante la interrelación teórico-práctico, con autonomía. Analizar el movimiento ondulatorio, a un nivel productivo de los conocimientos científicos, mediante la interrelación teórico-práctico, con actitud crítica y reflexiva Analizar el comportamiento de los cuerpos sometidos a cambios térmicos a un nivel productivo de los conocimientos científicos, mediante la interrelación teórico-práctico con actitud crítica y reflexiva
• CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso)
El dominio de los contenidos que se cubren en esta parte de la Física son el soporte para los siguientes niveles que comprende ésta área; además sirve de sustento para caracterizar y analizar el comportamiento físico y químico de la materia y de los diferentes sistemas. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2016 - 2017
Página2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SÍLABO En el proceso de enseñanza aprendizaje se propende al desarrollo de habilidades cognitivas y afectivas que contribuyen a una formación integral del estudiante, contribuyendo al desempeño del profesional. El Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Física contribuye en el desarrollo de algunas habilidades como el análisis crítico, reflexivo, analítico. Además, que fortalece los conocimientos básicos que sustentan a las asignaturas de ejercicio profesional.
• RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) • •
Describe teórica y experimentalmente las expresiones matemáticas de las variables físicas que determinan cambios en los cuerpos por un esfuerzo mecánico o variación de la temperatura, con claridad Calcula el valor de la variable física resultante como consecuencia de un efecto mecánico o variación de la temperatura en cuerpos sólidos, líquidos o gaseosos, con precisión.
• PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
ELASTICIDAD
Describe el comportamiento elástico de los cuerpos sometidos a esfuerzos mecánicos con autonomía y actitud reflexiva • • •
Describe el comportamiento de los cuerpos sometidos a un esfuerzo mecánico, con precisión y claridad.
Define el módulo de elasticidad e interpreta la Ley de Hooke con precisión Compara el comportamiento elástico de los cuerpos, en función del tipo de esfuerzo con claridad y criticidad.
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2016 - 2017
N°. Horas aprendizaje Teóricas
Página3
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo
12 8 4 0
26
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SÍLABO PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD •
Propiedades elásticas de la materia
•
•
Deformación elástica y modulo elástico
•
•
•
Deformación lineal, volumétrica y de corte
•
•
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Diferencia los tipos de esfuerzo.
Conceptualiza las propiedades elásticas. Cumple la normativa del trabajo en el laboratorio
1. Tareas individuales 2. Trabajos en grupo (Laboratorio) Practica 3: Elasticidad de resorte Practica 4: Elasticidad de cinta elástica
Diferencia la deformación que sufren los cuerpos en función del tipo de esfuerzo que se aplique.
1. Tareas individuales 2. Trabajos en grupo (Laboratorio) 3. Prueba parcial 1er hemisemestre
Cumple la normativa del trabajo en el laboratorio
Compara los valores de: módulo de Young, de corte, volumétrico e interpreta esos valores. Cumple la normativa del trabajo en el laboratorio
➢ Clase teórico-práctico DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2016 - 2017
Página4
1. Tareas individuales 2. Trabajos en grupo (Laboratorio) Practica 1: Errores en medición directas Practica 2: Deformación de cinta de polietileno
Deduce la expresión matemática que sustenta el comportamiento elástico de los cuerpos. Resuelve ejercicios e interpreta resultados
➢ Clase magistral
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SÍLABO ➢ Enseñanza basada en solución de problemas
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Laboratorio, Diapositivas, Pizarrón
BIBLIOGRAFÍA: • Bueche, F. J., and Hecht, E. Física general (10a. ed.). España: McGraw-Hill España, 2007. ProQuest ebrary. Web. 15 September 2015.
• Blatt, F., Fundamentos de Física (3ª ed.). Prentice-Hall Hispanoamericana, 1991. • Tippens, P., Física conceptos y aplicaciones, (7ª ed.). McGraw-Hill Perú, 2001. DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA
OBRAS FÍSICAS
SI
BÁSICA
Física general (10a. ed.)
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
NO
X
ProQuest ebrary
Libro electrónico
Fundamentos de X Física
COMPLEMENTARIA Física conceptos X y aplicaciones DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
OSCILACIONES Y VIBRACIONES
Analiza el movimiento armónico simple a un nivel productivo de los conocimientos científicos, mediante la interrelación teórico-práctico, con autonomía. • • • • •
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
Describe las propiedades que caracterizan al M.A.S, con claridad
Analiza el comportamiento dinámico del M.A.S con precisión
Analiza el comportamiento energético del M.A.S, con claridad
Deduce las expresiones matemáticas de velocidad y aceleración del M.A.S con orden y análisis reflexivo
Analiza el M.A.S en el péndulo simple y en el péndulo de torsión, con objetividad
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TUTORÍAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2016 - 2017
Página5
N°. Horas aprendizaje Teóricas
N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
12 8 4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SÍLABO N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
CONTENIDOS
Definiciones de movimiento armónico
•
fundamental del M.A.S
•
Velocidad y aceleración en el M.A.S. y comportamiento energético del M.A.S.
•
simple. Ley de Hooke y ecuación
•
•
Péndulo simple, péndulo elástico, péndulo físico y de torsión
•
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Define las propiedades que caracterizan al MAS Cumple la normativa del trabajo en el laboratorio
0
26
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
1. Tareas individuales 2. Trabajos en grupo (Laboratorio)
Deduce las expresiones matemáticas que identifican el comportamiento dinámico y energético en el MAS.
1. Tareas individuales 2. Trabajos en grupo (Laboratorio)
Diferencia las características del MAS, en función del tipo de péndulo
1. Tareas individuales 2. Trabajos en grupo (Laboratorio) Practica 5: Péndulo simple Practica 6: Péndulo elástico Practica 7: Péndulo de torsión Practica 8: Péndulo físico 3. Examen 1er hemisemestre
Cumple la normativa del trabajo en el laboratorio
Cumple la normativa del trabajo en el laboratorio
➢ Clase magistral
➢ Clase teórico-práctico
➢ Enseñanza basada en solución de problemas VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2016 - 2017
Página6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SÍLABO RECURSOS DIDÁCTICOS:
Laboratorio, Diapositivas, Pizarrón
BIBLIOGRAFÍA: • Bueche, F. J., and Hecht, E. Física general (10a. ed.). España: McGraw-Hill España, 2007. ProQuest ebrary. Web. 15 September 2015.
• Blatt, F., Fundamentos de Física (3ª ed.). Prentice-Hall Hispanoamericana, 1991. • Tippens, P., Física conceptos y aplicaciones, (7ª ed.). McGraw-Hill Perú, 2001. DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA
OBRAS FÍSICAS
SI
BÁSICA
Física general (10a. ed.)
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
NO
X
ProQuest ebrary
Libro electrónico
Fundamentos de X Física
COMPLEMENTARIA Física conceptos X y aplicaciones
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
MECÁNICA ONDULATORIA
Analiza el movimiento ondulatorio, a un nivel productivo de los conocimientos científicos, mediante la interrelación teórico-práctico, con actitud crítica y reflexiva
Describe las características del movimiento ondulatorio con claridad Analiza e interpreta la dinámica de propagación de las ondas con aptitud para sistematizar, procesar e interpretar la información. Analiza el movimiento ondulatorio como un sistema adiabático con actitud crítica y reflexiva. Analiza y deduce las ecuaciones que sustentan el movimiento ondulatorio con orden. Analiza el fenómeno de superposición de ondas con criticidad. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
TUTORÍAS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2016 - 2017
N°. Horas aprendizaje Teóricas
Página7
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual
12 8 4 0
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SÍLABO TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
CONTENIDOS
Conceptos ondas
fundamentales
sobre Diferencia los tipos de ondas mecánicas
26
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
1. Tareas individuales 2. Trabajos en grupo (Laboratorio) Practica 9: Ondas transversales
Superposición de ondas, reflexión y ondas estacionarias
Deduce la expresión matemática que sustenta la velocidad de onda.
1. Tareas individuales
Resonancia y energía de vibraciones
Aplica las ecuaciones respectivas para resolver problemas, e interpreta resultados
1. Tareas individuales
Sonido: Velocidad del sonido, Intensidad de sonido, superposición de ondas sonoras, interferencia y efecto Doppler
Aplica las ecuaciones respectivas para resolver problemas, e interpreta resultados Cumple la normativa establecida para el trabajo en el laboratorio y la ejecución del informe.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
➢ Clase magistral
2. Trabajos en grupo (Laboratorio) 2. Trabajos en grupo (Laboratorio)
1. Tareas individuales 2. Trabajos en grupo (Laboratorio)
Practica 10: Velocidad del sonido en el aire Practica 11: Velocidad del sonido en medios metálicos 3. Prueba parcial 2do hemisemestre
➢ Clase teórico-práctico
➢ Enseñanza basada en solución de problemas
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Laboratorio, Diapositivas, Pizarrón
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2016 - 2017
Página8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SÍLABO BIBLIOGRAFÍA: • Bueche, F. J., and Hecht, E. Física general (10a. ed.). España: McGraw-Hill España, 2007. ProQuest ebrary. Web. 15 September 2015.
• Blatt, F., Fundamentos de Física (3ª ed.). Prentice-Hall Hispanoamericana, 1991. • Tippens, P., Física conceptos y aplicaciones, (7ª ed.). McGraw-Hill Perú, 2001. DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA
OBRAS FÍSICAS
SI
BÁSICA
COMPLEMENTARIA
Fundamentos de X Física
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
NO
X
Física general (10a. ed.)
VIRTUAL
ProQuest ebrary
Libro electrónico
Física conceptos X y aplicaciones
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
TEMPERATURA Y CALOR
Analizar el comportamiento de los cuerpos sometidos a cambios térmicos a un nivel productivo de los conocimientos científicos, mediante la interrelación teórico-práctico con actitud crítica y reflexiva. Describe el comportamiento de los cuerpos que son sometidos a cambios de temperatura con claridad Define e interpreta las propiedades de los cuerpos al ser sometidos a cambios de temperatura con actitud crítica y reflexiva. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2016 - 2017
N°. Horas aprendizaje Teóricas
Página9
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo
12 8 4 0
26
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SÍLABO
CONTENIDOS
Temperatura y Expansión Térmica
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
Relaciona las diferentes escalas de temperatura. Determina los valores de dilatación lineal, superficial y volumétrica, e interpreta los resultados. Define e interpreta las propiedades térmicas de los cuerpos. ➢ Clase magistral
MECANISMOS DE EVALUACIÓN 1. Tareas individuales
2. Trabajos en grupo (Laboratorio)
Practica 12: Dilatación lineal de los cuerpos. 3. Examen de 2do hemisemestre
➢ Clase teórico-práctico
➢ Enseñanza basada en solución de problemas
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Laboratorio, Diapositivas, Pizarrón
BIBLIOGRAFÍA: • Bueche, F. J., and Hecht, E. Física general (10a. ed.). España: McGraw-Hill España, 2007. ProQuest ebrary. Web. 15 September 2015.
• Blatt, F., Fundamentos de Física (3ª ed.). Prentice-Hall Hispanoamericana, 1991. • Tippens, P., Física conceptos y aplicaciones, (7ª ed.). McGraw-Hill Perú, 2001. OBRAS FÍSICAS
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI
BÁSICA
Física general (10a. ed.)
X
Fundamentos de Física
X
COMPLEMENTARIA Física conceptos y aplicaciones
X
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2016 - 2017
Página10
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
NO
ProQuest ebrary
Libro electrónico
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SÍLABO
• RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA (Copiar los elaborados por cada unidad)
a) Cuenta con los conocimientos matemáticos, físicos y de informática que le permiten operar con los instrumentos de trabajo necesarios para su trabajo. b)
EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores)
•
Calcula el valor de la variable física resultante como consecuencia de un efecto mecánico o variación de la temperatura en cuerpos sólidos, líquidos o gaseosos, con precisión.
c) Describe teórica y experimentalmente las expresiones matemáticas de las variables Evalúa su propio trabajo con actitud físicas que determinan cambios en los cuerpos crítica y flexible y trabaja en por un esfuerzo mecánico o variación de la equipos interdisciplinarios temperatura, con claridad
• EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ESTUDIANTE
TÉCNICAS
Evaluación final Evaluación parcial
Trabajo integrador (talleres)
SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS)
(6 Puntos)
(6 Puntos)
(6 Puntos)
(6 Puntos)
(2 Puntos)
(2 Puntos)
(2 Puntos)
Trabajos individuales TOTAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Página11
RESULTADOS
PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)
(4 Puntos)
Trabajos grupales (Laboratorio)
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2016 - 2017
POR
(20 Puntos)
(4 Puntos) (2 Puntos)
(20 Puntos)
DE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SÍLABO
• PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA
• REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:
REVISADO
APROBADO
FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA
NOMBRE: Consuelo Andrade
NOMBRE:
FECHA: 2016-
FECHA: 2016
FIRMA: ______________________
FIRMA: ____________________
FECHA: 2016-09-26
Docente 1: Milton Villacís
Coordinador de Área
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2016 - 2017
Página12
Director de Carrera