UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR í SYLLABUS 4.4.- Conocer las reglas de nomenclatura y las formas de nombrar a los compuestos orgánicos incluyendo su isomería espacial.
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Esta asignatura contribuye con los conocimientos y habilidades iniciales para el área profesional, que permiten al futuro técnico desempeñarse en el campo del análisis, caracterización y manejo de compuestos orgánicos y cimentar el comprehendimiento de otros procesos más complejos.
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perñl de egreso de la carrera) El estudiante al aprobar la asignatura, es capaz de entender y aplicar los fundamentos que definen los criterios estructurales de los compuestos orgánicos y que determinan sus propiedades físicas, químicas e interacciones en especial los hidrocarburos, haluros de alquilo y alcoholes de manera teórica y práctica.
7. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLECULAS ORGÁNICAS OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Comprender conceptos, principios y teorías fundamentales de la estructura y propiedades generales de las moléculas orgánicas.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
compuestos orgánicos.
1. - Comprende los conceptos básicos de la estructura y propiedades generales de los
2. - Resuelve problemas relacionados. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
12
N°. Horas aprendizaje Teóricas
8
N°. Horas Prácticas- laboratorio
4
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°, Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAIO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
0 6
P R O G R A M A C I Ó N CURRICULAR
CONTENIDOS
Enlaces atómicos, orbitales moleculares, enlace del carbono y sus representaciones.
ACTIVIDADES DE TRABAJO A U T Ó N O M O , ACTIVIDADES DE I N V E S T I G A C I Ó N Y DE V I N C U L A C I Ó N CON LA SOCIEDAD Elabora resumen conceptual y resuelve problemas relacionados a los enlaces del carbono, hibridación y orbitales moleculares.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Revisión del resumen conceptual y problemas resueltos. Revisión de práctica de laboratorio sobre propiedades de compuestos
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
PáginaZ
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 4.4.- Conocer las reglas de nomenclatura y las formas de nombrar a los compuestos orgánicos incluyendo su isomería espacial.
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Esta asignatura contribuye con los conocimientos y habilidades iniciales para el área profesional, que permiten al futuro técnico desempeñarse en el campo del análisis, caracterización y manejo de compuestos orgánicos y cimentar el comprehendimiento de otros procesos más complejos.
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) El estudiante al aprobar la asignatura, es capaz de entender y aplicar los fundamentos que definen los criterios estructurales de los compuestos orgánicos y que determinan sus propiedades físicas, químicas e interacciones en especial los hidrocarburos, haluros de alquilo y alcoholes de manera teórica y práctica.
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLECULAS ORGÁNICAS OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Comprender conceptos, principios y teorías fundamentales de la estructura y propiedades generales de las moléculas orgánicas.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
1. - Comprende los conceptos básicos de la estructura y propiedades generales de los compuestos orgánicos. 2. - Resuelve problemas relacionados. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CALCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
12
N°. Horas aprendizaje Teóricas
8
N°. Horas Prácticas- laboratorio
4
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
0 6
P R O G R A M A C I Ó N CURRICULAR
CONTENIDOS
Enlaces atómicos, orbitales moleculares, enlace del carbono y sus representaciones.
ACTIVIDADES DE TRABAJO A U T Ó N O M O , ACTIVIDADES DE I N V E S T I G A C I Ó N Y DE V I N C U L A C I Ó N CON LA SOCIEDAD Elabora resumen conceptual y resuelve problemas relacionados a los enlaces del carbono, hibridación y orbitales moleculares.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Revisión del resumen conceptual y problemas resueltos. Revisión de práctica de laboratorio sobre propiedades de compuestos
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015-2016
PáginaZ
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS orgánicos. Propiedades e interacciones generales de las moleculares.
Estructura, propiedades y esteroquímica de los hidrocarburos
Nomenclatura orgánicos
de
los
compuestos
M E T O D O L O G Í A S DE APRENDIZAJE:
RECURSOS DIDACTICOS:
Elabora resumen conceptual y resuelve problemas relacionados a las propiedades generales de las moléculas orgánicas. Elabora matriz con los conceptos de isomería estructural y estereoisomeria en hidrocarburos.
Elabora resumen conceptual y resuelve problemas relacionados ^
Clases expositivas.
•/
Resoluciones de problemas.
Revisión del resumen conceptual y problemas resueltos. Revisión de práctica de laboratorio sobre interacciones moleculares. Revisión del resumen conceptual y problemas resueltos. Revisión de prácticas de laboratorio sobre isomería estructural Revisión del resumen conceptual y presentación de trabajo.
^
Discusión grupal de problemáticas.
^
Prácticas de laboratorio Aula de clase Laboratorio Biblioteca Páginas web Talleres Proyector Computador
BIBLIOGRAFÍA: DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA
SI
BÁSICA
COMPL EMENT ARIA
NO
Brlto Arias Marco; INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGÁNICA Y SINTESIS DE FÁRMACOS; Instituto Politécnico Nacional; México; 2008, Unidad I y III, pg 13 - 40, 63-68.
X
Guía de Prácticas de Laboratorio Química Orgánica I, Facultad de Ciencias Químicas, UCE. L.G.Wade, QUÍMICA ORGÁNICA, 5ta edición, 2004.
VIRTU AL
X
X
Carey Francis, QUÍMICA ORGÁNICA, 6ta edición, 2006.
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
Centro de información Integral Laboratorio Química Orgánica Centro de información Integral
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: E S T E R E O Q U Í M I C A OBJETIVO DE LA UNIDAD:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Estudiar las estructuras en tres dimensiones de las moléculas para entender el concepto y relación estereoquímica. 1.- Comprende y reconoce todos los tipos de estereoisomeria.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA PeríodoaOlS - 2016
PáginaS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 2.- Resuelve problemas relacionados.
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
12
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio
4
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual
TRABAJO AUTÓNOMO P R O G R A M A C I Ó N CURRICULAR
Quiralidad, racémicas, óptica.
enantiómeros, polarimetría y
mezclas actividad
Elabora resumen conceptual y resuelve problemas relacionados a la quiralidad y actividad óptica.
0 6
Horas de Trabajo Autónomo
ACTIVIDADES D E TRABAJO A U T Ó N O M O , ACTIVIDADES DE I N V E S T I G A C I Ó N Y DE V I N C U L A C I Ó N CON LA SOCIEDAD
CONTENIDOS
8
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Revisión del resumen conceptual y problemas resueltos. Revisión de práctica de laboratorio sobre actividad óptica.
Nomenlatura R y S, proyecciones de Fisher.
Resuelve problemas relacionados a la nomenclatura R y S con estructuras tridimensionales y representaciones de Fisher.
Revisión del resumen conceptual y problemas resueltos. Revisión de práctica de laboratorio sobre estéreo isomería Prueba evaluación
Diasterómeros, compuestos centros de quiralidad distintos.
meso.
Elabora resumen conceptual y resuelve problemas relacionados a la quiralidad y actividad óptica.
Revisión del resumen conceptual y problemas resueltos. Exposición de moléculas quirales.
M E T O D O L O G Í A S DE APRENDIZAJE:
^ RECURSOS DIDACTICOS:
Clases expositivas. Resoluciones de problemas. Discusión grupal de problemáticas. Prácticas de laboratorio Aula de clase Laboratorio Biblioteca Páginas web Talleres Proyector
BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILIDA DEN
VIRTU AL
NOMBRE BIBLIOTECA
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015-2016
Págína4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS BIBLIOTECA SI
BÁSICA
COMPL EMENT ARIA
Brito Arias Marco; INTRODUCCION A LA QUÍMICA ORGÁNICA Y SINTESIS DE FÁRIMACOS; Instituto Politécnico Nacional; México; 2008, Unidad 11, pg 47-54.
X
Guía de Prácticas de Laboratorio Química Orgánica I, Facultad de Ciencias Químicas, UCE. L.G.Wade, QUÍMICA ORGÁNICA, 5ta edición. 2004.
VIRTUAL
NO
X
X
Carey Francis, QUÍMICA ORGÁNICA, 6ta edición, 2006.
Centro de información Integral Laboratorio Química Orgánica Centro de información Integral
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTUDIO DE LAS REACCIONES: SUSTITUCION NUCLEOFILICA EN CARBONO SATURADO DE ELIMINACIÓN Y RADICALES LIBRES OBJETIVO DE LA Comprender las propiedades, obtención y comportamiento químico de los haluros de UNIDAD: alquilo y alcoholes. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
1. - Comprende los mecanismos que gobiernan las reacciones radicalarias, de sustitución y eliminación en alcanos, haluros de alquilo y alcoholes. 2. - Resuelve problemas relacionados. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CALCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
TUTORÍAS
TRABAJO AUTÓNOMO P R O G R A M A C I Ó N CURRICULAR
CONTENIDOS
12
N". Horas aprendizaje Teóricas
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo
ACTIVIDADES DE TRABAJO A U T Ó N O M O , ACTIVIDADES D E INVESTIGACIÓN Y DE V I N C U L A C I Ó N CON LA SOCIEDAD
8 4 0 6
MECANISMOS D E EVALUACIÓN Revisión del resumen conceptual y
Intermediarios en reacciones químicas.
Elabora resumen conceptual y resuelve problemas relacionados.
problemas resueltos.
Reacciones por radicales: halogenación de alcanos
Estudia los mecanismos de reacción radicalaria y resuelve problemas relacionados.
Revisión del resumen conceptual y problemas resueltos. Revisión de práctica de laboratorio sobre halogenación.
Reacciones de Sustitución y eliminación en haluros de alquilo
Estudia los mecanismos de reacción de sustitución y eliminación y resuelve problemas relacionados.
Revisión del resumen conceptual y problemas resueltos.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
PáginaS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Revisión de práctica de laboratorio sobre sustitución Reacciones en alcoholes.
Estudia el comportamiento químico de los alcoholes y resuelve problemas relacionados.
Revisión del resumen conceptual y problemas resueltos. Revisión de práctica de laboratorio sobre identificación de alcoholes.
M E T O D O L O G Í A S DE APRENDIZAJE: ^ ^ ^ • • • • • • •
RECURSOS DIDACTICOS:
Prueba de evaluación Clases expositivas. Resoluciones de problemas. Discusión grupal de problemáticas. Prácticas de laboratorio Aula de clase Laboratorio Biblioteca Páginas web Talleres Proyector Computador
BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILID AD EN BIBLIOTECA SI NO
BÁSICA
COMPL EMENT ARIA
Brito Arias Marco; INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA Y SINTESIS DE FÁRMACOS; Instituto Politécnico Nacional; México; 2008, UNIDAD IV, pg 109.-116. Hernández Luna, Heliodoro; GRUPOS FUNCIONALES; Instituto Politécnico Nacional, México; 2004, pgs 42-56. Guía de Prácticas de Laboratorio Química Orgánica I, Facultad de Ciencias Químicas, UCE.
VIRTU AL
X
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
Centro de información Integral
X X
X Carey Francis, QUÍMICA ORGÁNICA, 6ta edición, 2006. L.G.Wade, QUÍMICA ORGÁNICA, 5ta edición, 2004.
Laboratorio Química Orgánica Centro de información Integral
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS INSATURADOS OBJETIVO DE LA Estudiar las reacciones de obtención y transformación que pueden ocurrir en los UNIDAD: hidrocarburos insaturados 1. -Conoce las reacciones de obtención de los hidrocarburos insaturados RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA 2. -Comprende el comportamiento químico de los hidrocarburos insaturados. UNIDAD: 3. - Resuelve problemas relacionados. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
ESCENARIOS
NO jj^ras aprendizaje Teóricas
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015-2016
PáginaÓ
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS APRENDIZAJE
N°. Horas Prácticas- laboratorio
4
N". Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMACION CURRICULAR
Reacciones de obtención de aiquenos
Elabora resumen conceptual y resuelve problemas relacionados.
0 6
Horas de Trabajo Autónomo
ACTIVIDADES DE TRABAJO A U T Ó N O M O , ACTIVIDADES DE I N V E S T I G A C I Ó N Y DE V I N C U L A C I Ó N CON LA SOCIEDAD
CONTENIDOS
8
MECANISMOS D E EVALUACIÓN Revisión del resumen conceptual, problemas resueltos y presentación de trabajo. Revisión de práctica de laboratorio sobre obtención e identificación de aiquenos.
Reacciones que sufren los aiquenos.
Reacciones de obtención transformación de alquinos.
y
Elabora resumen conceptual y resuelve problemas relacionados.
Revisión del resumen conceptual y problemas resueltos.
Elabora resumen conceptual y resuelve problemas relacionados.
Revisión del resumen conceptual y problemas resueltos. Revisión de práctica de laboratorio sobre obtención e identificación de alquinos
Reacciones de obtención transformación de alcoholes.
y
Elabora resumen conceptual y resuelve problemas relacionados.
Revisión del resumen conceptual y problemas resueltos.
Clases expositivas.
M E T O D O L O G Í A S DE APRENDIZAJE:
Resoluciones de problemas.
RECURSOS D I D Á C T I C O S :
BIBLIOGRAFIA:
• • • • • • •
Discusión grupal de problemáticas. Prácticas de laboratorio Aula de clase Laboratorio Biblioteca Páginas web Talleres Proyector Computador
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
.• Página?
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DISPONIBIL IDAD EN BIBLIOTECA
SI
BÁSICA
COMPL EMENT ARIA
Brlto Arias Marco; INTRODUCCION A LA QUÍMICA ORGÁNICA Y SINTESIS DE FÁRMACOS; Instituto Politécnico Nacional; México; 2008, UNIDAD IV, V y V i l , pg. 73-102,151-154. Hernández Luna, Heliodoro; GRUPOS FUNCIONALES; Instituto Politécnico Nacional, México; 2004, pgs 65-96. Guía de Prácticas de Laboratorio Química Orgánica l. Facultad de Ciencias Químicas, UCE.
Carey Francis, QUÍMICA ORGÁNICA, 6ta edición, 2006. L.G.Wade, QUÍMICA ORGÁNICA, 5ta edición, 2004.
VIRTUA L
NO X
X X
X
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
Centro de información Integral
Laboratorio Química Orgánica Centro de información Integral
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA
a)
Comprende los conceptos básicos
de la
estructura y propiedades generales de los compuestos orgánicos,
EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) • Se expresa con propiedad • Trabaja en equipo • Tiene compresión analítica • Analiza los problemas específicos • Describe contenidos de la asignatura • Reflexivo • Organizador
Comprende y reconoce todos los tipos de estereoisomeria.
• • • • • • •
Se expresa con propiedad Trabaja en equipo Tiene compresión analítica Analiza los problemas específicos Describe contenidos de la asignatura Reflexivo Organizador
c)
Comprende los mecanismos que gobiernan las reacciones radicalarias, de sustitución y eliminación en haluros de alquilo y alcoholes.
• • • • • • •
Se expresa con propiedad Trabaja en equipo Tiene compresión analítica Analiza los problemas específicos Describe contenidos de la asignatura Reflexivo Organizador
d)
Conoce las reacciones de obtención de los
• • • • • •
Se expresa con propiedad Trabaja en equipo Tiene compresión analítica Analiza los problemas específicos Describe contenidos de la asignatura Reflexivo
b)
hidrocarburos insaturados e)
Comprende el comportamiento químico de los hidrocarburos insaturados.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
PáginaS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS f)
Resuelve problemas relacionados.
Organizador
9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)
TÉCNICAS
fio {2 (1 [ 6 (1 [20
Evaluación escrita o práctica, parcial o flnal Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos individuales Trabajos grupales Trabajos integradores TOTAL
Puntos] Puntos) Puntos) Puntos) Puntos) Puntos)
SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) f i o Puntos) f 2 Puntos) f 1 Puntos) f 6 Puntos) f 1 Puntos) f20 Puntos)
lO.PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Docente: Trosky Germán
Yánez Barquea
'
TITULOS ACADEMICOS Cuarto Nivel, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, enero 14 de 2008. MAGÍSTER EN GERENCIA Y AUDITORÍA AMBIENTAL con énfasis en el sector petrolero. Tercer Nivel, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas, octubre 10 de 2002. QUÍMICO FORMACIÓN EXTRA ACADÉMICA • •
• • • •
•
• • • •
Marzo 2015, Universidad Central del Ecuador. Curso inicial de Formación Docente en Pedagogía, 40 horas. Febrero 2012, Korea Customs Service, República de Corea. Construcción Ventanilla Única de Comercio Exterior fautorizaciones de importación y exportación de sustancias fiscalizadas), 80 horas. Marzo 2011, SENINARIUM TECH, Quito D.M.Ecuador Manejo adecuado de Sustancias y Residuos Peligrosos, 32 horas. Enero 2010, Policía Nacional del Ecuador, Quito D.M.Ecuador Procedimientos Antinarcóticos - identificación de estupefacientes, 20 horas. Diciembre 2009, Universidad Central del Ecuador, Quito D.M. Ecuador Curso de Estadística Básica con SPSS, 30 horas. Noviembre 2008, UE- CAN -CONSEP, Santiago de Guayaquil, Ecuador. Control y Fiscalización Aduanera de Drogas Ilícitas y Sustancias Químicas con énfasis en Drogas de Síntesis, 40 horas. Octubre 2008, Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicos CONSEP, Santiago de Guayaquil, Ecuador, Taller de Control y Fiscalización de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, 20 horas. Marzo 2007, CONSEP, Quito D.M., Ecuador. Gestión de la Calidad, 20 horas. Diciembre 2006, CONSEP, Quito D.M., Ecuador. Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, 24 horas. Noviembre 2005, Organización Mundial de la Salud OMS, Quito D.M., Ecuador. Prevención, Preparación y Respuesta para Desastres con Productos Químicos Peligrosos, 40 horas. Noviembre 2005, CONSEP, Quito D.M., Ecuador.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
Página9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS • •
Comercio Exterior, 20 iioras. Diciembre 2002, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, Quito D.M., Ecuador. Sistemas de Tratamiento de Aguas de Formación y Reinyección, 48 horas.
ACTIVIDAD Y PUESTOS DESEMPEÑADOS Octubre 2013 hasta la fecha, profesor de la cátedra de Química Orgánica 1, Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador. Agosto 2012 hasta septiembre de 2013, Coordinación Nacional del Área de Sustancias, Dirección Nacional de Administración de Bienes en Depósito, CONSEP. Abril 2012 hasta julio 2012, Estudio de sustancias fiscalizadas. Observatorio Nacional de Drogas, CONSEP. Diciembre 2003 hasta marzo de 2012, Especialista de sustancias fiscalizadas. Dirección Nacional de Control y Fiscalización, CONSEP. Noviembre 2003 hasta diciembre de 2003, Análisis de inhibidores de corrosión PETROENERGY. . CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS
Seminario de Precursores Químicos dirigido a Policía Nacional Antínarcóticos, del 29 de junio al 10 de julio de 2009. Control y Fiscalización de sustancias estupefacientes y psicotrópicas dirigido a funcionarios del CONSEP, 20 horas, octubre de 2007. IDIOMAS • .
Español, 100 % Inglés, 75%
ll.REVISION Y APROBACION ELABORADO POR:
REVISADO
APROBADO
PECHA:2ÓÍ
FECHA:
NOMBRE: Klever Parreño FIRMA DELOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA
NOMBRE:
FIRMA: FIRMA:
Durector de Carrera Coordinador de Area
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016
PáginalO