Facultad de Ciencias de la Salud Wilson MartĂnez Varela Decano
Evoluci贸n de la oferta Acad茅mica
ESTUDIANTES
DOCENTES
DESERCIÓN
Avances en Renovaci贸n de Registro calificado
AVANCES EN LOS PROCESOS DE RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO Y ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD
• AÑO 2010-2 Y 2011 • Análisis de la oferta académica de los programas de Medicina y de Enfermería por actores externos como ASCOFAME y ACOFAEN
• Análisis y rediseño de reforma académica al programa de Medicina con base en el diagnóstico de ASCOFAME, de las necesidades formativas identificadas por la academia en los programas de medicina, de las necesidades de salud de la región y el país, de las necesidades detectadas por los actores del programa como estudiantes, directivos, docentes, empleadores, usuarios.
AVANCES EN LOS PROCESOS DE RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO
ACREDITACIÓN •YAÑO 2010-2 Y 2011
DE ALTA CALIDAD
• Se tiene construido el documento de justificación de cambios , y la nueva propuesta de malla curricular, los cuales han sido evaluados por pares externos de ASCOFAME. • Se escribió el proyecto de autoevaluación con fines de acreditación para el programa de Medicina, se hizo revisar por par externo.
AVANCES EN LOS PROCESOS DE RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO
ACREDITACIÓN •YAÑO 2010-2 Y 2011
DE ALTA CALIDAD
• Se adelanta el proceso de autoevaluación con fines de acreditación del programa de Medicina, en este se han realizado los siguientes pasos:
• Proceso de sensibilización y socialización con la comunidad académica • Proceso de ponderación • Se escribió el documento de condiciones iniciales • Se desarrolla el trabajo por factores, características e indicadores.
AVANCES EN LOS PROCESOS DE RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO
ACREDITACIÓN •YAÑO 2010-2 Y 2011
DE ALTA CALIDAD
• En este punto ya se ha levantado la información documental, se han diseñado los instrumentos de recolección de información primaria para evaluar la relación docenciaservicio, se realizó aplicación piloto a estudiantes, se le hizo corrección para aplicarlo de nuevo.
AVANCES EN LOS PROCESOS DE RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO
ACREDITACIÓN •YAÑO 2010-2 Y 2011
DE ALTA CALIDAD
• Se espera aplicar los instrumentos de evaluación a los demás actores para continuar con análisis de resultados, socialización de los mismos y diseño de los respectivos planes de mejoramiento . • Se recolectó información primaria de empleadores del sector salud, mediante la realización de una entrevista en grupo focal.
AVANCES EN LOS PROCESOS DE RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO
ACREDITACIÓN •YAÑO 2012
DE ALTA CALIDAD
• Se hicieron estudios sobre el estado del arte de la oferta de programas académicos de Medicina y de Enfermería en Colombia y en el exterior, con el objetivo de tener elementos para la construcción de la condición de calidad JUSTIFICACIÓN, que exige el documento maestro para registro calificado. • Se adelantan las escrituras de los dos documentos para registro calificado.
• Se adelanta proceso de Autoevaluación del programa de enfermería (aún se está recogiendo información a través de encuestas)
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN • Objetivos • GeneralFortalecer la investigación como herramienta para dar respuesta a las necesidades del entorno y como elementos esencial del quehacer docente EspecíficosFortalecer la investigación propiamente dichaFomentar la investigación formativaEstablecer interfases entre la docencia-extensión y proyección social
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN • Línea de Investigación de la Facultad: SALUD Y REGIÓN • MEDICINA • Grupos de Investigación: Ciencias Básicas Biomédicas • Colectivo Multidisciplinario de Investigación Clínica y Epidemiológica (COMICEP)
• Semilleros de estudiantes investigadores: • BIOLIN (Investigaciones Biológicas) y • GÉNESIS (Genética molecular)
INVESTIGACIÓN • Línea de Investigación de la Facultad: SALUD Y REGIÓN • ENFERMERÍA. • Línea de Investigación: Cuidado y salud • Grupo de Investigación: Salud, Cuidado y Sociedad • Semilleros:
• Corazones risotones (Clown) • Salud Mental
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN • Conformación de grupos de investigación y desarrollo de proyectos: • Salud , ciudado y sociedad Proyecto salud en desplazados, Lactancia materna • Ciencias básicas biomédicas Efecto de edulcorantes, Uso de pildora del día después, impacto del acompañamiento de los padres sobre el uso de MAC en adolescentes • COMICEP Demoras en la atención por cáncer
Vinculación de docentes con formación específica en investigación • 4 docentes médicos-epidemiólogos , vinculados a la asignatura investigación social y tutoría de trabajo de investigación. (2 TC) • Desarrollo de 12 trabajos de investigación en 2011-2012 • Tres publicaciones en revistas indexadas • Prevalencia de lesiones de bajo y alto grado de cuello uterino en una ciudad colombiana •
Luis Alfonso Mendoza T. 1,2, Marly Julieta Pedroza P. 2, Paul Hernando Micolta C. 2, Andrés Ramirez R. 2, Christian Ramiro Cáceres G. 2, Darling Viviam López S. 2, Antonio José Nuñez G. 2, Maria Acuña P. 2 1 División de Epidemiología Hospitalaria, Fundación Hospital San José de Buga. 2 Unidad Central del Valle,
Vinculación de docentes con formación específica en investigación • Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana •
Luís Alfonso Mendoza T.1,3, Martha Arias G.2, Marly Pedroza P.3, Paul Micolta C.3, Andrés Ramírez R.3, Christian Cáceres G.3, Darling López S.3, Antonio Nuñez G.3, Maria Acuña P.3 1 División de Epidemiología Hospitalaria, 2 Departamento de Pediatría; Fundación Hospital San José de Buga Julio-Agosto. Nº4 de 2012 de su manuscrito en la Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. Colombia. 3 Unidad Central del Valle, Tuluá, Colombia.
• Morbilidad asociada a la edad gestacional en neonatos prematuros tardíos, Revista Cubana de Pediatría, (A1). Luís Alfonso Mendoza T.1,3
Fomentar la investigación formativa • Creación de semilleros de investigación • BIOLIN: 12 estudiantes • Salud mental : 4 estudiantes • Acciones: • Apoyo a trabajo de los semilleros: Proyectos, capacitación, asignación de horas docente
• Asistencia a eventos: encuentro departamental y nacional de REDCOLSI y Semilleros Medicina • Próximo evento: Encuentro nacional de semilleros de investigación Bucaramanga
Establecer interfases entre la docenciaextensión y proyección social • Un área (o áreas) de la ciudad para desarrollar docencia en el ámbito comunitario • Planear intervenciones de salud (Universidad-comunidadgobierno) • Desarrollar investigación
Actividades programadas para el año 2012 • Talleres permanentes • ¬
Taller de Riesgo Cardiovascular.
• ¬
Taller de Electrocardiograma
• ¬
Taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
• ¬
Talleres con Simuladores.
• ¬
Taller de Manejo de Técnica Aséptica en Quirófano.
• ¬
Taller de Espirometría.
• ¬ Taller de representaciones espaciales y juegos en Química y Bioquímica.
• ¬
Taller de práctica de Terapias Alternativas.
• ¬
Taller de Valores
Actividades programadas para el año 2012 • Servicios Académicos de Proyección. • Proyecto: “Ayúdanos a recuperar una sonrisa”. Paciente Fabián Adolfo Campo.
• Actividad social Escuela Antonio Santos. Tuluá. • Proyecto de labor social: Aprendiendo y Jugando. Casa de protección a la niñez “Mundo Nuevo”, Barrio Bosques de Maracaibo Tuluá. • Actividad Institución Educativa, Colegio Liceo Moderno sede Antonio José de Sucre. • Proyecto: Amor, sencillez, alegría: los niños del mañana. Institución Educativa Julia Restrepo, Sede Julio Pedroza. Corregimiento Campo Alegre. Tuluá.
Actividades programadas para el año 2012 • Servicios Académicos de Proyección. • Trabajo Comunitario: La Sonrisa de un Niño. • Proyecto comunitario: Innovación La Balastrera Ciudad de Tuluá. • Trabajo Social con el paciente José Bocanegra. • Actividad Institución Educativa La Graciela. Tuluá.
• Actividad Urbanización Peñaranda, Casa de Bienestar de los Abuelos Tuluá. • Gestión Social Escuela Madre Caridad. • Actividad Comunitaria Barrio Villa Liliana. Tuluá. • Proyecto de vida: “Ayudas Urbanización Barrio San Francisco”.
EDUCACIÓN NO FORMAL • Seminarios: • III Seminario Internacional de Cirugía.
• XI Congreso de Medicina Interna • II Seminario de Actualización en Enfermería • II Seminario de Actualización en Microbiología (se realizó en JUNIO)
• I Seminario Materno Perinatal • I Congreso de Medicina de Urgencias • I Encuentro de Salud Mental
• III Seminario de Humanización • I Simposio de Cirugía Plástica.
EDUCACIÓN NO FORMAL • • • •
Diplomados: Diplomado en Atención Primaria en Salud Diplomado en Terapias Alternativas Diplomado en Cuidado Crítico
Gracias