Memoria 2013 - castellano

Page 1

Memoria 2013


Memoria 2013

Índice

Memoria 2013

Textos institucionales

5

¿Qué es el FAD?

11

Dietario de actividades

23

La Mosca del FAD

199

Directorio de socios

2

3


Memoria 2013

Textos institucionales

Memoria 2013

Desde la primera de 1903 en los locales del Centro Industrial de Cataluña de la calle del Hospital, algunas de las sedes más emblemáticas del Fomento de las Artes y del Diseño han estado en la cúpula del Coliseum, en la calle Brusi y, desde 1999, en el convento de los Ángeles. En este preciado escenario del Raval, el FAD ha continuado implicándose en la transformación del entorno desde la modernidad y en la apuesta por una Barcelona y una Cataluña más creativas. La apuesta ciudadana por el impulso del diseño que supone el traslado al edificio Disseny Hub Barcelona representa un cambio de paradigma con el traslado al 22@, una zona de la capital catalana con una alta concentración de diseñadores y de empresas tecnológicas. En un entorno de investigación y de conocimiento en el que el FAD no sólo debe integrarse sino que, sobre todo, ha de interactuar.

arquitectura, el interiorismo, la moda y las múltiples implicaciones tecnológicas para las cuales fluctúa la creatividad contemporánea. Desde el talento individual y la capacidad colectiva que inciden destacadamente en la evolución y la proyección de nuestro país. La participación del FAD en el nuevo modelo de gestión públicoprivado que representa el Disseny Hub Barcelona beneficiará a sus asociados y los numerosos profesionales que se vinculan y será útil al conjunto de la ciudadanía. El FAD, desde el prestigio de su tradición centenaria, ha sido siempre un núcleo líder y ahora se reinventa, se abre de nuevo a pensar, diseñar y transformar espacios urbanos compartidos. Ferran Mascarell Consejero de Cultura

La Memoria de Actividades de 2013 recoge las expectativas generadas por esta transición y también las diversas iniciativas de la entidad vinculadas al arte, el diseño, la

4

5


Memoria 2013

Memoria 2013

Desde el Ayuntamiento de la ciudad, hemos hecho una clara apuesta por una Barcelona de cultura, conocimiento, creatividad e innovación, por una Barcelona que cree que el bienestar de las personas tiene mucho que ver con la interrelación entre estos conceptos. Paralelamente, si nos fijamos en la centenaria trayectoria del FAD, constatamos que estos elementos siempre han estado presentes. Quizá con nombres diferentes, pero estos han sido los valores del alma del FAD, de su razón de existir. La constancia del FAD para preservar sus valores es y ha sido ejemplar. Los años y las personas pasan pero hay cosas que, afortunadamente, no cambian . Recientemente, el FAD se ha trasladado al nuevo centro de Glòries , en el edificio Disseny Hub Barcelona , el nuevo espacio de referencia del diseño de la ciudad, donde administración pública y entidades privadas a trabajar codo a codo para convertirlo en un verdadero pool del diseño. Y esto sólo tendrá sentido si somos capaces de involucrar al conjunto de

6

la ciudadanía en este nuevo proyecto de ciudad. Todo este esfuerzo sólo recogerá sus frutos si somos capaces de obtener la complicidad de los ciudadanos de Barcelona, esta comunidad creativa en potencia que está esperando que el mundo del diseño y la creatividad llame a su puerta. Enhorabuena a todos los miembros de la gran familia del FAD por mantener vivo su espíritu inquieto, continuamente en movimiento. Deseamos que su nueva ubicación contribuya a ello. Jaume Ciurana Teniente de Alcalde de Cultura, Conocimiento, Creatividad e Innovación

Bye Bye and Welcome Ya han pasado casi cinco años desde que fuimos elegidos para gestionar el rumbo del FAD. Queríamos un FAD más unido, con más interacción entre las asociaciones, más transversal entre disciplinas, un FAD sostenible económicamente y, en definitiva, un FAD más abierto a la sociedad y al mismo tiempo más crítico. Para alcanzar estos objetivos se iniciaron varios proyectos, importantísimos para el futuro de la entidad, los más destacados de los cuáles han sido, sin duda, el FADfest y el cambio de sede de la entidad. El FADfest, el gran festival de diseño y arquitectura que organizamos desde 2011, entre la última semana de junio y la primera quincena de julio, ha sido un gran éxito en todos los sentidos: nos ha permitido difundir la excelencia en el diseño, dotando de visibilidad pública a los mejores proyectos presentados a los diferentes premios que organizan el FAD y sus asociaciones, especialmente a través de la exposición "El mejor diseño del año". Se ha logrado una gran difusión de las actividades del festival

a través de los medios, redes sociales e internet en general, facilitando el acercamiento a nuevos públicos. Este festival también ha permitido organizar actividades anuales transversales y con una gran proyección de futuro, como el Congreso Open Design / Shared Creativity, la jornada de comunicación en diseño Rock Paper Pixel o el Ciclo de Diseño y Cine, organizado conjuntamente con la Filmoteca de Cataluña. El FADfest ha sido fundamental para reposicionar el FAD en un periodo crítico a nivel económico, social y político, demostrando, una vez más, que esta entidad, con 111 años de historia, sigue y seguirá evolucionando con los acontecimientos, al servicio de la sociedad que lo acoge. En este sentido , el cambio de sede ha sido también un hito importantísimo, ya que ha permitido situar el FAD en el nuevo punto neurálgico del diseño en la ciudad, el Disseny Hub Barcelona, un edificio emblemático donde tienen sede las principales entidades de promoción del diseño de la ciudad, un espacio que quiere ayudar a reubicar Barcelona en el mapa del diseño internacional y donde los

7


Memoria 2013

tres operadores que alberga, el FAD, el BCD y el Museu del Disseny de Barcelona, organizan ya todo tipo de actividades en torno al diseño. El Disseny Hub ya es el lugar donde se celebran los eventos del ámbito del diseño y la arquitectura y el FAD forma parte gracias a un acuerdo marco que, durante 25 años prorrogables, permitirá al entidad participar en su gobierno, su gestión y vivir en su interior. Otro de los puntos en los que quisimos incidir desde el principio fue nuestra capacidad crítica respecto a lo que nos rodea y nuestra voluntad de generar opinión. Así fue como surgió un acuerdo con La Vanguardia para crear una sección: la Mosca del FAD . Desde los inicios de 2010 y hasta la actualidad, el FAD ha ido publicando un total de 92 artículos que, desde una perspectiva crítica, ofrecen la opinión de la Junta sobre diversas problemáticas de actualidad relacionadas con el diseño, la arquitectura, el urbanismo y otros temas de interés ciudadano. Dentro del ámbito de la generación de opinión hemos potenciado el proyecto Redes de Opinión del FAD ( www.fad.

8

Memoria 2013

cat / xarxesopinio). Con cerca de 8 años de vida, el proyecto combina la web, donde se acumulan todas las opiniones, con jornadas presenciales. La web ya suma 280 entrevistas a expertos en los diferentes temas que preocupan a la ciudadanía y se ha convertido en un referente para muchas entidades de la ciudad, desde vecinos hasta sociólogos, pasando por urbanistas, arquitectos, diseñadores y políticos. Desde hace ya un año la opinión de los expertos en los diferentes temas propuestos se puede "ver" y no sólo "escuchar" en la nueva página web, ya que las entrevistas han pasado a ser en formato video. Además en el último año se han tratado temas de gran interés ciudadano, como la bicicleta o el peatón en Barcelona.

Materfad, centro de materiales de Barcelona, además de las actividades de consultoría, formación, vigilancia tecnológica y divulgación, ha continuado su proceso de expansión internacional. Aparte de su centro en Aguascalientes (México), ha abierto dos centros, uno en Medellín (Colombia) y uno en Valparaíso (Chile). Europa también ha sido objeto de su expansión gracias al liderazgo del proyecto DAMADEI (Design and Advanced Materials as a Driver of European Innovation), en el marco del programa Cultura 2007-2013 de la Comisión Europea, que ha llevando a cabo con la colaboración del Central Saint Martins College of Arts and Design de Londres, Happy Materiales de Praga y el Danish Design Centre de Copenhague.

También hemos continuado con el necesario reconocimiento a los grandes diseñadores de nuestro país ampliando "nómina" de Maestros del FAD con 11 nuevos personajes: Josep Pla - Narbona, Albert Isern, Blai Puig, Isabel Campi, Pepe Cortés, Jaume Pujagut, Ramon Bigas, Daniel Giralt -Miracle, Fernando Amat, Pep Alemany y Santi Giró.

Por otra parte, el FAD impulsó el año pasado la FAD Certification of Design Quality para Establecimientos Hoteleros, con la colaboración de la empresa Applus+. Se trata de la primera certificación de este tipo que se hace en el mundo y tanto el FAD como Applus+, una de las empresas líderes mundiales en ensayos, inspección y certificación,

creemos que el camino del reconocimiento de la excelencia a través de las certificaciones es el idóneo para propiciar que los agentes industriales y comerciales utilicen de forma activa el diseño como método de formalización y planificación de productos y servicios. Un hito importante es que hemos conseguido que la certificación sea considerada como un baremo de calidad que otorga puntos extras a la hora de valorar la categoría de los establecimientos de alojamiento turísticos y viviendas de uso turístico por parte de la Generalidad de Cataluña. En la línea de internacionalización, este año el FADfest ha estado presente en el Experimenta Design de Lisboa, compartiendo sus estrategias de comunicación con otros festivales europeos. Esta experiencia ha sido el embrión de una solicitud de proyecto europeo liderado por Experimenta Design en el que el FADfest es socio junto con la Istanbul Design Biennial, el London Design Festival, la Vienna Design Week y Design Days de París. El objeto del proyecto es reflexionar durante el curso 2014 - 2015

sobre el rol de los acontecimientos del diseño y su importancia en la construcción de la cultura del diseño y el acercamiento a nuevas audiencias. Si Europa aprueba la solicitud, durante el FADfest 2015 tendremos el reto de organizar en Barcelona el First European Forum of Design Events. Todo un desafío y una gran aportación del FAD a la ciudad para ayudar a posicionar nuestro diseño y Barcelona a nivel internacional con respecto al mapa del diseño. También con el objetivo de tener más presencia internacional hemos creado la plataforma on line Design Beats (www.designbeats.net ): un site agregador sobre temas de diseño con fuentes informativas de todo el mundo . Una herramienta que se puede traducir en grandes beneficios para el FAD: puede posicionarnos a nivel global como emisores de diseño, nos puede permitir dar visibilidad a nuestro diseño en el exterior, permite reforzar el binomio Barcelona diseño y, lo más importante, nos permite ofrecer a los socios del FAD información diaria de lo más importante que sucede en el entorno del diseño a nivel mundial.

Nuestra etapa al frente del FAD acaba. Hemos trabajado con objetivos ambiciosos y bajo estrategias de consenso y transparencia. Hemos aprendido mucho acerca del diseño y la creatividad y hemos compartido, con el resto de los miembros de la junta del FAD y los de las asociaciones, momentos inolvidables. Cinco años intentando hacer posible un reto común: un FAD más moderno y abierto a la sociedad, más unido, más transversal y mejor preparado para encarar el futuro. Gracias a todos los socios y los equipos internos del FAD por su apoyo. Mucha suerte para la nueva junta, que tendrá que encarar, y sin duda lo conseguirá, la proyección del FAD sobre nuevos horizontes, más allá de los objetivos y los retos a los que nosotros nos comprometimos. Junta del FAD Miquel Espinet, Gabriel Robert, Jaume de Oleza, Montserrat Arnau, Toni Miserachs, Teresa Rovira, Eulalia Coma, Jon Montero y Josep Maria Serra.

9


Memoria 2013

¿Qué es el FAD?

Memoria 2013

El Fomento de las Artes y del Diseño es una asociación privada, independiente y sin ánimo de lucro, que tiene el objetivo de promover el diseño, la arquitectura y las artes en las esferas cultural, económica y social del país. El FAD se articula a través de varias asociaciones que representan las diversas disciplinas del diseño:

profesionales, premios, plataformas de difusión en línea y todo tipo de actividades.

ADI-FAD Diseño industrial ADG-FAD Diseño gráfico y comunicación visual ARQUIN-FAD arquitectura e interiorismo A-FAD arte, artesanía y orfebrería contemporáneas MODA-FAD imagen y moda FAD se ha convertido en el primer centro de referencia del diseño y la arquitectura en Cataluña y España gracias a su constante tarea de promoción de la cultura creativa a través de exposiciones, charlas

10

11


Memoria 2013

Memoria 2013

El FAD, fuente de información

El FAD, con los jóvenes

Los premios del FAD

El FAD cuenta con cerca de mil profesionales asociados que reciben abundante información de la actualidad de las disciplinas vinculadas al diseño y la arquitectura a través de canales como el boletín semanal FADNEWS, el resumen de prensa Clipping del FAD y la selección de noticias internacionales sobre diseño y arquitectura Design Beats.

El FAD hace de puente entre la universidad y el mundo profesional intentando promocionar a las jóvenes promesas a través de los premios y las actividades que organiza. El FAD, además, potencia el encuentro entre los creadores consagrados y los autores noveles.

El FAD organiza los premios más importantes del Estado en las diferentes disciplinas del diseño y la arquitectura con el objetivo de difundir la excelencia profesional y de revisar periódicamente la evolución de estas.

Activistas del diseño De manera voluntaria, los asociados pueden formar parte de las juntas directivas de las diferentes asociaciones con el fin de organizar todo tipo de actividades para difundir entre la sociedad la excelencia, la funcionalidad y las buenas prácticas del diseño.

El FAD y las empresas Desde el FAD enfocamos una parte de nuestra actividad a sensibilizar a las empresas sobre la importancia de apostar por el diseño como herramienta de mejora en la competitividad y la innovación. La entidad dispone del centro de materiales Mater y cuenta con cerca de cien empresas asociadas que intervienen activamente en el circuito cultural del país con iniciativas innovadoras y experimentales.

Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo y Premios Habitácola para estudiantes de arquitectura y diseño (ARQUIN-FAD) Premios Delta de diseño industrial y Premios Medalla ADI para estudiantes de la misma disciplina (ADI-FAD) Premios Laus para profesionales y estudiantes de diseño gráfico, publicidad y comunicación visual (ADG-FAD)

Premios MODAFAD para jóvenes diseñadores de moda (MODA-FAD) Premio City to City Barcelona FAD Award a la mejor iniciativa urbana internacional (FAD)

El FADfest El FAD organiza anualmente el FADfest, un festival de diseño y arquitectura que incluye la exposición «El mejor diseño del año», con las obras finalistas y ganadoras de los premios de las diferentes disciplinas del diseño que otorgan las asociaciones del FAD, las ceremonias de entrega de estos y más de treinta actividades en torno a las disciplinas del diseño, como el congreso Open Design / Shared Creativity, la jornada de comunicación sobre diseño Rock Paper Pixel y el ciclo de proyecciones Diseño y Cine.

Premios FAD Sebastià Gasch de Artes Parateatrales (FAD) Premios ARTFAD de arte y artesanía y Enjoia’t de joyería contemporánea (A-FAD)

12

13




Memoria 2013

¡Hazte socio del FAD! • Contribuirás a hacer posible la existencia de una entidad que desde 1903 trabaja para la cultura de la arquitectura, el interiorismo, el diseño, la comunicación visual, la moda, el arte y la artesanía. La labor del FAD ha contribuido a la excelencia de estas disciplinas y a su reconocimiento por parte de las instituciones y la sociedad civil. • Recibirás información sobre todos estos sectores a través de un boletín de información semanal en línea, el FADNEWS, y otros envíos. También recibirás envíos propios de la asociación a la que estés adscrito. En estas piezas informativas hay invitaciones a actos, exposiciones, convocatorias, conferencias, presentaciones y premios organizados por el FAD y otras entidades. • Recibirás un resumen de prensa diario de las noticias aparecidas en medios generalistas españoles sobre estos sectores.

18

Memoria 2013

• Recibirás periódicamente un resumen de prensa en línea con una selección de artículos sobre diseño, arquitectura y arte procedentes de las quinientas páginas web y blogs sobre diseño más influyentes a escala internacional. • Tendrás acceso gratuito o preferente a las actividades que organiza el FAD y las asociaciones: conferencias, cursos, ceremonias de los premios y actividades periódicas, como el FADfest, el Arquinset, los Talleres Abiertos, los ADCE Awards y las sesiones The making of…, Chill Laus y 30 + 30. • Tendrás entrada gratuita a todas las exposiciones organizadas en la sede del FAD.

registro de creaciones Re-crea de la Cámara de Comercio y el BCD.

consultar la base de datos y la exposición permanente.*

• Tendrás un espacio propio en la web del FAD, donde figurarán tus datos y donde se pueden mostrar los trabajos profesionales. Esta base de datos permite encontrar y ser encontrados según unos parámetros de búsqueda profesional. Todos los datos son actualizables.

• Tienes derecho a una consulta telefónica con un abogado especializado en asuntos profesionales (derechos de autor, laborales, etc.).*

• Podrás dar información, a través del FADNEWS, el boletín semanal del FAD, sobre las actividades más importantes que organices. • En la asamblea general anual recibirás la obra gráfica de un artista de reconocido prestigio.*

• Con el carnet de socio tendrás entrada libre a la biblioteca del Colegio de Arquitectos de Cataluña, donde se encuentra la biblioteca FAD. También tendrás acceso a la tienda de material de arquitectura y diseño Cooperativa Jordi Capell.

• Tendrás inscripciones gratuitas o descuentos en todos los premios que convocan las asociaciones: Laus, Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, Delta, Enjoia’t, Premios MODAFAD, Premio Habitàcola, Premio ARTFAD, etc., y además recibirás los catálogos gratuitamente.*

• Con el carnet de socio obtendrás descuentos en centros culturales, museos y tiendas, así como en el

• Dispondrás de entrada libre, con reserva previa, a Mater, Centro de Materiales del FAD, donde podrás

• Recibirás información concreta sobre el sector de tu asociación a través de varios canales: boletín de información propio, envíos, etc.** • Tendrás inscripciones gratuitas o descuentos en actividades organizadas por otras entidades con las que tu asociación tiene acuerdos.**

*Prestaciones válidas para socios profesionales, jóvenes profesionales, estudiantes, Amigos del FAD y, de forma conjunta, los socios colectivos. **Prestaciones válidas para socios profesionales, jóvenes profesionales, estudiantes y, de forma conjunta, los socios colectivos.

19


Memoria 2013

FAD, un conjunto de asociaciones de diseño El FAD es la unión de diversas asociaciones vinculadas al diseño y la arquitectura que organizan multitud de actividades para promover y renovar las disciplinas del diseño industrial, el diseño gráfico y la comunicación visual, el arte y la artesanía, la orfebrería, la moda, la arquitectura y el interiorismo. Además de estas asociaciones, en el FAD también convive el Art Directors Club of Europe. Junta gestora del FAD (hasta el 17/03) Presidente: Miquel Espinet Vicepresidente: Gabriel Robert Tesorero: Jaume de Oleza Secretaria: Montse Arnau Vocales: Toni Miserachs Jon Montero Josep M. Serra Teresa Rovira Eulàlia Coma

20

Memoria 2013

ADI-FAD Asociación de Diseño Industrial del FAD

ADI-FAD tiene como principal objetivo la promoción del diseño industrial, en todos sus aspectos, y representa a este sector dentro del ámbito estatal español. El principal instrumento para llevarlo a cabo son las diferentes actividades que la asociación realiza. ADI-FAD canaliza su actuación mediante la presencia del diseño en los ámbitos culturales, institucionales y empresariales. Contribuye a la creación de una política coherente en las administraciones, da presencia social a productos, empresas y diseñadores mediante la divulgación del diseño, e incide en un mejor conocimiento de estos, así como en la mejora cualitativa de su docencia.

Junta directiva de ADI-FAD Presidenta: Viviana Narotzky Vicepresidente: Alessandro Rancati Tesorero: Gracia Cardona Secretaria: Xema Vidal Vocales: Claudia Carrasco Guim Espelt Marc Ligos Pablo Plasencia Diego Ramos

ADG-FAD Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos del FAD

ADG-FAD es una asociación de profesionales de la comunicación visual, de ámbito nacional, que agrupa a diseñadores gráficos y directores de arte. Fue creada en 1961 por iniciativa de diversos profesionales del sector. Las funciones de ADG-FAD son, desde hace cincuenta años, velar por los intereses de los profesionales y divulgar y representar internacionalmente el diseño nacional desde la amplia representatividad de sus asociados. Por este motivo, ADG-FAD es miembro fundador del Internacional Council of Graphic Design Associations (Icograda) y del Art Directors Club of Europe (ADCE).

Junta directiva de ADG-FAD Presidenta: Helena Rosa Trias Vicepresidente: Laia Clos Tesorero: Xavier Grau Secretaria: Xavier Boronat Vocales: Rory Lambert Lucía Castro Martí Ferré Xavier Roca Josep Alcántara Arjona Cecilia Bofarull Ivan Serrano Martí Panés Javier Velilla Xavier Palouzie Marta Borrell Pau de Riba Esteve Traveset Ana Patricia Echegoyen

ADI-FAD cree en una cultura del proyecto basada en las personas y fomenta el diseño como instrumento abierto de creación de ideas, con capacidad de generar riqueza social, cultural y empresarial.

21


Memoria 2013

ARQUIN-FAD Asociación Interdisciplinaria de Diseño del Espacio del FAD

ARQUIN-FAD, fundada en el año 1976, trabaja para transmitir a la sociedad una conciencia crítica y actual con respecto al hábitat y al entorno paisajístico, urbano y arquitectónico en que vivimos. Es un lugar de reflexión y de síntesis sobre los fenómenos y las actividades ligadas a la proyección y la transformación del espacio interior, urbano y territorial, y crea las condiciones para que se produzca un ámbito de información y de debate multidisciplinario donde confluyen la experiencia y las reflexiones de arquitectos, interioristas, ingenieros, paisajistas, escaparatistas, escenógrafos, iluminadores, historiadores y teóricos..

22

Memoria 2013

Junta directiva de ARQUIN-FAD Presidenta: Sílvia Farriol Vicepresidente: Pere Serra Tesorero: Mercè Martín Secretaria: Esther Brosa Vocales: Daniela Hartmann Jordi Farrando Ignasi Bonet Eugeni Bach Jaume Calsina Marcos Catalán Leo Novelo Judith Bustos Julia Schulz Dornburg Ethel Baraona

A-FAD Asociación de Artistas y Artesanos del FAD

Si en el año 1903 un grupo de artesanos, arquitectos y artistas fundó el FAD, setenta años más tarde un núcleo de artistas y artesanos «reivindicó» su especificidad dentro de un FAD que, desde los años sesenta, estaba haciendo una apuesta pionera y valiente por el diseño y la industria.

Junta directiva de A-FAD Presidenta: Magda Polo Vicepresidente: Karol Bergeret Tesorero: Sandra Yelo Secretaria: Montse Bolet Vocales: Núria Farré Alícia Rosselló Iris Tonies Imanol Ossa

Arte y artesanía como cruce, como debate, como «A» que está en medio del FAD y tiene la responsabilidad de increpar y dinamizar la relación entre la mano y la mente. A-FAD: artistas y artesanos que juntos se interrogan, que juntos hacen cosas.

23


Memoria 2013

MODA-FAD Asociación de Imagen y Moda del FAD

Es una lanzadera internacional de diseñadores de moda emergentes, un centro creativo conceptual generador de contenidos y un centro de investigación. MODA-FAD quiere convertir Barcelona en un escenario adecuado para desarrollar nuevos proyectos, para convertir la ciudad en un referente internacional del diseño, un vivero de creatividad alrededor de la moda en un entorno tradicionalmente abierto a ideas nuevas y vanguardistas. Los pasos para conseguirlo exigen consolidar la realidad de MODA FAD en el panorama español, proyectar Moda FAD internacionalmente, potenciar la interdisciplinariedad, impulsar el concepto de diseñador-empresario y fomentar la relación entre las escuelas de diseño y la industria.

24

Memoria 2013

Junta directiva de MODA-FAD President: Chu Uroz Vicepresidenta: Pilar Pasamontes Tesorero: Alessandro Manetti Secretaria: Miquel Malaspina

ADC*E Asociación de Imagen y Moda del FAD

El Art Directors Club of Europe se fundó en 1990 como una organización sin ánimo de lucro con el objetivo de promover y premiar la excelencia en el diseño y la publicidad europeos. Está gestionada por asociaciones de profesionales del diseño y la publicidad de veintidós países europeos. El objetivo del ADC*E es mostrar la creatividad europea como una totalidad. El ADC*E ayuda a hablar «europeo», nos permite valorar las diferentes culturas que forman parte del viejo continente y, simultáneamente, favorecer y beneficiar a los clubes de creativos de toda Europa. Como asociación, el ADC*E es una voz autorizada en el escenario internacional que reúne a creativos alrededor de diferentes acontecimientos y publicaciones, verifica la creatividad europea e intensifica nuestra comprensión de la diversidad creativa. El ADC*E es la puerta a las comunidades creativas de Europa.

25


Memoria 2013

Memoria 2013

Dietario de actividades 2013

26

27


Memoria 2013

Enero

Memoria 2013

Jueves 03/01 Concurso público FAD

Lunes 14, 19.30 h Inauguración expo FAD

Catalunya. Colabora: Moritz y Kenwood

Tercera convocatoria de Racons Públics: los bajos del puente del Barranco

La incubadora del FAD: «#ituquehidius?»

Jueves 17, 20 h Proyección ARQUIN-FAD

Se abre la convocatoria de presentación de proyectos para el tercer espacio propuesto en el marco de la tercera edición de Racons Públics, un concurso que promueve la participación ciudadana en el diseño urbano. Se trata de los bajos del puente del Barranco en Esplugues de Llobregat. Ubicado en el centro de la ciudad, el puente ha sufrido transformaciones hasta 2004, cuando llegaron las líneas del Tram en Esplugues. Así, en esta convocatoria nos preguntamos cuáles pueden ser los nuevos usos de los bajos del puente, ahora liberados de tráfico. Con el apoyo de: Área Metropolitana de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, Diputación de Barcelona, El Periódico y Sapic 28

La Incubadora del FAD es una iniciativa que tiene como objetivo impulsar el fomento de la cultura de la investigación en el diseño, promocionar a los diseñadores emergentes relacionándolos con la industria y fomentar el diseño como valor social. La segunda exposición de la edición de este año, titulada «# ituquehidius?» y a cargo de Miquel Ángel Biel Salud y Julia Puigfel Cama, del estudio Menosesmas, transforma la Cripta del FAD en un espacio de expresión en el que los visitantes pueden mostrar sus opiniones, propuestas de futuro, sentimientos y críticas mediante diversos elementos y dispositivos. La intervención también cuenta con una extensión en línea a través de Facebook y Twitter: #ituquehidius? Cripta del FAD. Con el apoyo de: Departamento de Cultura de la Generalitat de

Arquitectura y naturaleza: Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera Primera sesión del ciclo Arquitectura y Naturaleza, comisariado por Ricardo Devesa y organizado por el ARQUIN-FAD con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya. El ciclo consta de diez sesiones en las que se explicarán los paradigmas de la relación entre la arquitectura y la naturaleza en el siglo XX partiendo del cine. En cada sesión, un presentador diferente será el encargado de comentar los vínculos entre lo artificial y lo natural, expresados a través del filme elegido. El primer título del ciclo es Bom, yeoreum, gaeul, gyeowool, geurigo, bom (Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera), de Kim Ki- Duk. La presentación corre

29


Memoria 2013

a cargo de Jaume Valor, doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Cataluña, donde ha sido profesor de proyectos arquitectónicos (1991–2004); director de la Escuela de Arquitectura ESARQ, de la Universidad Internacional de Cataluña (2005–2008) y socio fundador del despacho EXE Arquitectura. Sus investigaciones han sido publicadas en medios especializados como El Croquis y Quaderns d’Arquitectura, entre otros. Sala Chomón. Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9. Barcelona) Martes 22, 20.30 h Cata FAD

Cata 360º El continente de los vinos y cavas, ¿refleja su contenido? Es decir, las botellas, los nombres de los vinos y el etiquetado, ¿transmiten la personalidad del vino que contienen? Esta es la pregunta que se hicieron los invitados a la Cata 360º que organizaron el FAD y Sumarroca. Josep Puig, director

30

Memoria 2013

general de Bodegas Sumarroca, fue el encargado de explicar a los asistentes las características de los diferentes vinos y cavas presentes en la cata. Se analizaron los cavas Nuria Claverol, In Situ y Gran Brut Rosado, el vino tinto Bòria y los vinos blancos Temps de Flors y Minuet. Por parte del FAD asistieron su presidente, Miquel Espinet, y varios diseñadores, como la grafista Eulàlia Coma, secretaria general del FAD, y Viviana Narotzky, presidenta de la Asociación de Diseño Industrial del FAD. Quedó patente que el sector del vino en general, y Sumarroca en particular, está apostando por el diseño como estrategia para llegar más fácilmente al consumidor, tanto nacional como internacional. Los diseñadores presentes en la cata apuntaron que en el sector del vino se detecta una sobrecarga visual en algunas presentaciones de botellas. Como tendencia futura creen que habrá más unidad en el etiquetado de los diferentes productos para dar más visibilidad a las marcas madre. Sala Guinovart del FAD

24 y 31/01, 19 h Formación A-FAD

Sesiones: 24 y 31 de enero a las 19 h

Internet para creativos

Jueves 24 Debate en línea FAD

¿Por qué es imprescindible tener una página web? ¿Qué distingue un buen blog de otro que no lo es? ¿Qué hay que hacer para llegar al público que nos interesa? ¿Cómo podemos vender nuestros productos a través de la red? ¿Cuál es la mejor manera de realizar los cobros en línea de nuestras ventas? La A-FAD (Asociación de Artistas y Artesanos del FAD), con la colaboración de Barcelona Activa, organiza Internet para Creativos, un curso exclusivo y gratuito para todos los socios de la asociación que quieren dar respuesta a todas estas cuestiones y muchas otras. Impartido por Josep Lluís de Gabriel (fundador de Bitlonia.com), el curso se estructura en dos sesiones a lo largo de las cuales se explica cómo se puede convertir Internet en un instrumento estratégico esencial para cualquier profesional de la creación. Fòrum del FAD.

«La moda: tiempo de emergencia?», en formato audiovisual en FAD. Xarxes d’Opinió El proyecto FAD. Xarxes d’Opinió estrena un nuevo diseño para su web, que a partir de ahora incorpora las entrevistas en formato audiovisual. Coincidiendo con el inicio del 080 Barcelona Fashion y las posibilidades que ofrece la nueva plataforma, se inicia un tema de debate que lleva por título «La moda: ¿tiempo de emergencia?» y que tiene como objetivo fomentar el análisis sobre el futuro de la moda en nuestro país. Este nuevo debate se articulará a partir de varias entrevistas con algunos de los principales expertos y protagonistas del sector, como Alessandro Manetti, Josep Maria Donat, Bárbara Polo y José María Garcia-Planas. Muchos

otros personajes relevantes del mundo de la moda los siguen: Inmaculada Urrea, Miquel Rodríguez, Chu Uroz, Niki Bosch, Àlex Flaqué, Miriam Ponsa, Charo Mora, Pilar Pasamontes o Josep Ignasi Reixach. Con el apoyo de: Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y Ayuntamiento de Barcelona

segundo seminario práctico (30/01) corre a cargo de la empresa Zicla, que presenta los últimos materiales y productos reciclados aplicados a experiencias de ecodiseño. El día 31 tiene lugar un seminario teórico en la Facultad de Ciencias de la UAB, en el que los asistentes conocen los últimos avances en la investigación del ecodiseño y la ecoinnovación en el marco de la economía verde.

29–30/01 Seminario Materfad

Miércoles 30, 20 h Charla ADG-FAD

Ecodiseño y Ecoinnovación y visita a Materfad

Chill Laus Barcelona: Jordi Duró, Carles Capdevila. «787 reflexiones en el diario Ara»

El grupo de investigación Sostenipra organiza el seminario Ecodiseño y Ecoinnovación, dirigido a profesionales del medio ambiente, la innovación y el diseño de productos, procesos y servicios de entidades públicas y privadas. El programa consta de dos seminarios prácticos y un seminario teórico. Los seminarios prácticos tienen como punto de partida Materfad, donde el día 29 a partir de las 18 h se realiza una presentación de materiales. El

Este nuevo Chill Laus, que lleva por título «787 reflexiones en el diario Ara», tiene como invitados el director del Ara, Carles Capdevila, y el diseñador Jordi Duró. Ambos conversan sobre aquellos recursos que sirven para reflexionar sobre la actualidad y que van un paso más

31


Memoria 2013

allá del diseño y el periodismo: la opinión expresada a través de la ilustración, las cavilaciones sobre temas universales mediante un pie de imagen o la gráfica como lenguaje propio y con códigos internos, innovadores y vanguardistas. Duró explicó el proceso de creación de las ilustraciones que publica en la sección de opinión del Ara y que se han convertido en piezas de referencia para muchos lectores, diseñadores, ilustradores y profesionales vinculados a la imagen y el periodismo en general. Los asistentes dirigieron sus preguntas e inquietudes a los invitados al cierre de la sesión. El acto fue presentado por Óscar Guayabero, curador y paradiseñador . Auditorio del FAD. Con el apoyo de: Estrella Damm Jueves 31, 21 h Desfile MODA-FAD

MODAFAD «Indoor Moritz» MODAFAD vuelve a cerrar la semana de la moda de Barcelona en el marco

32

Memoria 2013

del 080 con el objetivo de siempre: dar a conocer las propuestas de los mejores diseñadores emergentes. El MODAFAD «Indoor Moritz» cuenta con tres desfiles protagonizados por las marcas Ssic and Paul, de las diseñadoras Paula Boadas y Jessica Raya (la primera, ganadora de la última edición del Premio MODAFAD); The Coop*Rois-Campoy, la marca del diseñador Marc Campoy y Adaya Rois (el primero, finalista del Premio MODAFAD), y A New Cross, del diseñador colombiano Nicolás Rivero, miembro del Círculo de Moda de Bogotá. Gracias a su proyección internacional, las creaciones de Rivero son reconocidas en los EE.UU. También ha participado en la Premium Exhibition de Berlín y en el Show Room Stelth Projekt de París. MODAFAD invitó a Rivero con el objetivo de crear una alianza estratégica de reciprocidad entre el Círculo de Moda de Bogotá y MODAFAD. Disseny Hub Barcelona. Pl. de Les Glòries, 37 (Acceso: Badajoz, 185) Patrocinan: Generalitat de Catalunya y Moritz

33


Memoria 2013

La incubadora del FAD: «#ituquehidius?» 34

Memoria 2013

MODAFAD «Indoor Moritz» 35


Memoria 2013

Ecodiseño y Ecoinnovación y visita a Materfad 36

Memoria 2013

Chill Laus Barcelona: Jordi Duró, Carles Capdevila. «787 reflexiones en el diario Ara» 37


Memoria 2013

Febrero

Memoria 2013

7 y 14/01 Visita informativa FAD

Visita informativa al edificio de la plaza de Les Glòries El jueves 7 de febrero a las 13.30 y el jueves 14 de febrero a las 19 h, los socios del FAD pueden visitar el edificio del centro de diseño de la plaza de Les Glòries. En estas visitas se tiene la oportunidad de conocer el equipamiento, de conversar y de responder a las posibles preguntas en torno a las condiciones que ofrece el Ayuntamiento y las oportunidades que supone para el FAD el traslado de la sede social y la participación en la gestión del centro de Les Glòries. Jueves 7 Concurso público FAD

Cuarta convocatoria de Racons Públics: alrededores de la estación 38

de Cornellà de Llobregat Se abre la convocatoria de presentación de proyectos para recuperar el cuarto espacio propuesto en el marco de la tercera edición de Racons Públics, un concurso que promueve la participación ciudadana en el diseño urbano. Este cuarto espacio se encuentra alrededor de la estación de tren de Cornellà de Llobregat. Se trata de un lugar con una gran potencialidad por su ubicación y la importancia de la función que podría cumplir en el contexto de la ciudad: mejorar el aspecto de la estación, ofrecer alternativas de aparcamiento, recuperar el pavimento deteriorado y las zonas verdes, mejorar la iluminación y la visibilidad con criterios creativos y sostenibles, etc. Con el apoyo de: Área Metropolitana de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, Diputación de Barcelona, El Periódico y Sapic

Jueves 7; 18 h Taller ADI-FAD

Repienzza Organizado por la Agencia de Residuos de Cataluña y el ADI-FAD (Asociación de Diseño Industrial del FAD) y con la colaboración de la red social de ecodiseño o2Spain, el taller Repienzza quiere promover la creatividad entre grupos interdisciplinarios para hacer más sostenible el ciclo de vida del servicio de comida rápida a domicilio incorporando conceptos como el ciclo de vida y el ecodiseño. El objetivo es que los participantes aprendan y compartan conocimientos en un entorno distendido y agradable que permita generar un networking interesante alrededor del diseño sostenible. Este taller, de carácter dinámico y lúdico pero también con un potente componente técnico, se dirige a diseñadores industriales, arquitectos, ambientólogos, biólogos, sociólogos, comunicólogos y todos los profesionales que realicen actividades relacionadas con el diseño sostenible de servicios, productos y procesos. Auditorio del FAD

39


Memoria 2013

Lunes 11, 19.30 h Conferencia ARQUIN-FAD

Ara Arquitectura con BOPBAA y Arquitectura G Nueva sesión del ciclo de conferencias Ara Arquitectura, organizado por la ARQUIN-FAD con el patrocinio de Trespa, con el objetivo de crear un punto de encuentro y debate para los profesionales de la arquitectura de Cataluña. El formato de los encuentros se basa en dos conferencias a cargo de dos equipos de arquitectos con enfoques coincidentes respecto a la manera de abordar sus proyectos. En esta ocasión los equipos invitados son BOPBAA y Arquitectura-G. Trespa Barcelona Design Centre (Ribera, 5. Barcelona) Jueves 14, 19.30 h Inauguración expo FAD

«Un viaje inacabado. 40

Memoria 2013

Granada, Roma, Santiago» «Un viaje inacabado: Granada, Roma, Santiago» es el título de la tercera muestra organizada en el marco del programa de la Incubadora del FAD de este año. La exposición recoge el trabajo de un grupo de estudiantes de arquitectura a través de un viaje iniciático a tres ciudades míticas y universales: Granada, Roma y Santiago. El resultado es una reconquista de estos lugares y de sus arquitecturas a través de una serie de cuadernos de campo, dibujos y maquetas de trabajo. La experiencia de estos tres viajes se ha traducido en el dibujo de una ciudad ideal, fragmentada y recompuesta a la manera de Piranesi. Coincidiendo con la inauguración de la muestra tiene lugar la mesa redonda «El viaje no ha hecho más que empezar», en la que intervendrán algunos de los estudiantes, docentes y profesionales que han participado en este proyecto. Cripta del FAD. Un proyecto de ESARQ-UIC-Escola

Tècnica Superior d’Arquitectura. Organización: FAD. Con el apoyo de: Generalitat de Catalunya. Colaboran: Moritz y Nihao Films

la idea inicial hasta la organización y comunicación, desde la elección de los conferenciantes hasta las reuniones en Barcelona y Vilanova i la Geltrú.

Miércoles 20, 19.30 h Charla ADG-FAD

Fòrum del FAD. Colabora: Estrella Damm

Chill Laus Barcelona: Blanc Festival. «You’ll never walk alone»

Jueves 21, 10 – 20 h Asamblea / votación FAD

Muy a menudo oímos hablar de proyectos paralelos y otros tipos de propuestas impulsadas por estudios de diseño gráfico. Pero pocas veces se habla de lo que hay detrás de estas iniciativas, qué las ha motivado, cuáles son sus recursos, cómo se plantea su difusión, qué se debe hacer y qué no se debe hacer, a qué puertas se puede llamar y a cuáles no... En el próximo Chill Laus los responsables de Blanc, Raúl Ramos y David d’Eboli, abordan todos estos temas a partir de su propia experiencia. Nos explican todo el proceso de organización de su festival, desde

Asamblea extraordinaria de socios del FAD para decidir la participación de la entidad en la gestión del centro de Les Glòries y el traslado de su sede social El FAD convoca a todos sus socios a una asamblea extraordinaria con un único punto en el orden del día: la presentación y votación de la propuesta de la Junta Directiva de

participación del FAD en la gestión del centro de diseño de Les Glòries y el traslado de su sede social. Los socios que no puedan venir a votar presencialmente el día 21 pueden hacerlo de dos maneras alternativas: delegando su voto a otro socio del FAD, o delegando su voto (por correo electrónico) al secretario/a de su asociación o a la secretaria general del FAD, Eulàlia Coma. El resultado de las votaciones está claro: con un 90 % de los votos a favor y un 6,8 % en contra, los socios del FAD deciden dar un giro al rumbo de la entidad a favor de un cambio de sede y una apuesta por el impulso del diseño en la ciudad de Barcelona a partir de la concentración de los principales actores de promoción del diseño en un mismo edificio. Martes 26, 14 h Conferencias / Brunch Materfad

Mater Brunch Materfad y la Agencia de Residuos de Cataluña organizan un encuentro con el objetivo de orientar y motivar a aquellas empresas que trabajan con materiales reciclados y que pueden

ser candidatas al Premio Diseño para el Reciclaje 2013, convocado por la Agencia de Residuos de Cataluña. El programa consta de cuatro presentaciones: la del Premio Diseño para el Reciclaje 2013 y de la categoría «Materiales», a cargo de Pilar Chiva, directora del Área de Prevención y Fomento del Reciclaje de la Agencia de Residuos de Cataluña; «Del residuo al material», a cargo de Javier Peña, director científico de Materfad, «Recuperar el aceite de los neumáticos?», a cargo de la empresa Enreco 2000, SL, y «Polímeros reciclados para mobiliario?», a cargo de la empresa Weidner Ibérica, SLU. Al finalizar el acto tiene lugar el brunch/networking entre los asistentes. Fòrum del FAD Jueves 28 / 19 h Conferencia Artemide

Open Talent: «Light sensitive urban space» Filippo Cannata inaugura el ciclo de conferencias en tecnología ,

41


Memoria 2013

diseño e iluminación arquitectónica que se organiza en el marco del posgrado en Lighting Design de la UPC School, con la colaboración de Artemide, empresa socia protectora del FAD. Cannata inició su formación y el ejercicio profesional en diseño de iluminación en los años ochenta, cuando entró a formar parte de la European Lighting Designers Association (ELDA). En 1992 fundó su propia empresa, pero hasta el año 2001 no creó la firma que hoy en día continúa dirigiendo: Cannata & Partners Design Communication, un equipo de expertos con el objetivo de crear un lenguaje emocional y especial en iluminación para describir —como él dice— «la luz del Mediterráneo». Con esta conferencia, titulada «Light sensitive urban space», hace hincapié en uno de los ejes con los que desarrolla su trabajo: el ecolight o el diseño lumínico como solución para un desarrollo sostenible basado en la eficiencia y la ecología. Auditorio del FAD

Memoria 2013

Jueves 28, 20 h Proyección / debate ARQUIN-FAD

Arquitectura y Naturaleza: La belle et la bête, de Jean Cocteau Segunda sesión del ciclo Arquitectura y Naturaleza, organizado por ARQUIN-FAD con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya para explicar la relación entre la arquitectura y la naturaleza en el siglo XX a partir de diversas obras cinematográficas. En esta ocasión la película proyectada es La belle et la bête, de Jean Cocteau. La presentación va a cargo de Manuel Gausa, doctor arquitecto por la ETSAB de Barcelona y autor, entre otras publicaciones, de Arquitectura y ciudad contemporánea. Teoría e historia de un cambio (Actar) y Otra mirada: posiciones contra crónicas (Gustavo Gili). Sala Chomón. Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9. Barcelona)

42

43


Memoria 2013

Repienzza 44

Memoria 2013

Visita informativa al edificio de la plaza de Les Glòries 45


Memoria 2013

Asamblea extraordinaria de socios del FAD para decidir la participaci贸n de la entidad en la gesti贸n del centro de Les Gl貌ries y el traslado de su sede social 46

Memoria 2013

47


Memoria 2013

Marzo

Memoria 2013

Viernes, 13 h Taller Materfad

Taller DAMADEI London y exposición «Materialism European Tour» El proyecto DAMADEI (Design and Advanced Materials As a Driver of European Innovation), desarrollado por Materfad Barcelona, el Danish Design Centre (Copenhague) y Happy Materiales (Praga), tiene el objetivo de dar a conocer a los diseñadores las posibilidades que ofrecen los materiales avanzados. Con este objetivo se han organizado cuatro talleres en cuatro ciudades europeas: Londres (1 de marzo), Copenhague (22 de abril), Praga (22 de mayo) y Barcelona (8 de julio). El primero de estos talleres tiene lugar en Roca London Gallery con el objetivo de promover la aplicación de materiales avanzados en el sector de la moda. El taller consta de una conferencia impartida por el diseñador Shamees Aden y de una sesión de presentaciones en

48

formato Pechakucha por parte de los diversos proveedores y expertos participantes. El taller va acompañado de la exposición «Materialism European Tour». La muestra presenta cincuenta materiales agrupados en ocho familias. Los visitantes pueden ver y tocar estos materiales además de consultar los elementos de información interactivos que los acompañan. Roca London Gallery (Station Court, Imperial Wharf, Londres SW6 2PY). Con el apoyo de: Comisión Europea Lunes 4, 19.30 h Tertulia ARQUIN-FAD

30 + 30: «Bagdad Barcelona» Primera sesión del ciclo 30 + 30 del año 2013, con Victoria Garriga y Pedro Azara. Los dos invitados de este encuentro, que lleva por título «Barcelona Bagdad», conversan en torno a un tema abierto de manera distendida y ponen en común sus propias experiencias.

Giardinetto (La Granada del Penedés, 28. Barcelona) Jueves 07/03 Concurso público FAD

Quinta convocatoria de Racons Públics: medianera de los Jardines Josep Goday i Casals Se abre la convocatoria de presentación de proyectos para recuperar el quinto espacio propuesto en el marco de la tercera edición de Racons Públics, un concurso que promueve la participación ciudadana en el diseño urbano. Se trata de los jardines de Josep Goday i Casals, un espacio verde situado al sur del barrio de Sant Ramon-La Maternidad y recuperado hace catorce años para uso público. Una pared medianera de grandes dimensiones, desnuda, preside el espacio y desvirtúa el entorno. Se invita a los concursantes a hacer un ejercicio de imaginación

49


Memoria 2013

y creatividad pero también de realismo y precisión, teniendo en cuenta el límite del presupuesto que se recomienda en las bases. La implicación de la propiedad será también un factor muy positivo para favorecer unas soluciones e intervenciones viables. Con el apoyo de: Área Metropolitana de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, Diputación de Barcelona, El Periódico y Sapic Viernes 08/03 Premios ADCE

El ADCE impulsa la 6a Copa Intercontinental de Publicidad El Art Directors Club of Europe (ADCE), asociación con sede en el FAD que agrupa a 4.682 creativos publicitarios y diseñadores de veinte países europeos, es uno de los principales impulsores de la 6ª Copa Intercontinental de publicidad «The Cup», que el 8 de marzo reúne en Estambul (Turquía) a más

50

Memoria 2013

de cuatrocientos profesionales y donde se eligen las mejores piezas creativas de los cuatro continentes. En la edición de este año del Festival, el ADCE ocupa una posición destacada, ya que la entidad preside el jurado del certamen y ha aportado la mayor parte de los ponentes en las sesiones sobre industria creativa, The Creative Summit, que se celebra en paralelo. En cuanto a la competición, el ADCE presenta 77 trabajos que fueron previamente ganadores en los premios ADCE 2012, considerados la máxima distinción publicitaria en el ámbito europeo.

Gausa + Raveau, Actarquitectura (Sociópoli, A Living-Land: Pres, Post & In-between) y Nug (IES Manuel de Pedrolo).

Lunes 11, 19.30 h Conferencia ARQUIN-FAD

Tercera sesión del ciclo Arquitectura y Naturaleza, organizado por ARQUIN-FAD con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya con el objetivo de explorar las relaciones entre la arquitectura (como una manera de ordenar y entender el espacio) y la naturaleza a través del ojo de la cámara. Introduce la sesión la arquitecta Erica Sogbe, vinculada al grupo de investigación FORM: La forma moderna, del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB, desde donde investiga las vanguardias estéticas del siglo

Ara Arquitectura: Gausa + Raveau, Actarquitectura y Nug Nueva sesión del ciclo de conferencias Ara Arquitectura, organizado por ARQUIN-FAD con la colaboración de Trespa. En esta ocasión los participantes son

Trespa Barcelona Design Centre (Ribera, 5. Barcelona) Jueves 14, 20 h Proyección/debate ARQUIN-FAD

Arquitectura y Naturaleza: Charulata, de Satyajit Ray

XX y la percepción topológica del espacio. Sala Chomón. Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9. Barcelona)

ponencia, 30 de debate y 60 de networking. Fòrum del FAD Martes 19 Firma de convenio FAD

FAD y Applus+ ponen en marcha Love Mondays: la Certificación crea valor, define tu FAD de Calidad marca en Diseño para ¡Lo creas o no! debuta en Barcelona establecimientos con la sesión «Love Mondays: crea valor, define tu marca». La marca es hoteleros Lunes 18, 19 h Networking ¡Lo creas o no!

uno de los principales activos para las empresas, ya que contribuye a la diferenciación y a la creación de valor propio. Los ponentes invitados son Marc Lite y Anton Pinyol, socios fundadores de Firma y colaboradores de ESADE, Elisava y Foxize. Lite y Pinyol comparten sus conocimientos fundamentales en materia de construcción de marca con los asistentes y los ilustran con varios casos prácticos. La cita se dirige a creadores de productos o servicios, emprendedores digitales y no digitales, de aquí y de fuera. El programa incluye 45 minutos de

El FAD y Applus+, una de las empresas líderes mundiales en ensayos, inspección y certificación, firman un convenio de colaboración para poner en marcha la Certificación FAD de Calidad en Diseño para establecimientos hoteleros. Joan Sendín, director general de Applus+ Certification, y Miquel Espinet, presidente del FAD, fueron los encargados de firmar el convenio. La finalidad de la Certificación FAD de Calidad en Diseño es fomentar el uso del diseño como medio de mejora de la calidad

de vida y el entorno de las personas en el marco de los establecimientos hoteleros. FAD y Applus+ trabajarán conjuntamente para otorgar este sello a las empresas del ramo de la hostelería que muestren la mayor excelencia en la aplicación de las prácticas del buen diseño y que presenten en sus establecimientos una inmejorable muestra de su interiorismo y su grafismo. Se trata de la primera certificación de este tipo que se desarrolla en el mundo. Miércoles 20, 19.30 h Asamblea ADG-FAD

Asamblea general de socios del ADGFAD y votaciones a la Junta Directiva y la Presidencia El ADG-FAD convoca a todos sus socios a la asamblea general ordinaria de la asociación. Este año toca renovar la Junta Directiva y la Presidencia. La candidatura que se presentó es la siguiente: presidenta: Helena Rosa Trias; vicepresidentes: Laia Clos y Ferran Pruneda; tesorero:

51


Memoria 2013

Xavier Grau; secretario: Xavier Boronat; vocales: Lucía Castro, Rory Lambert, Xavier Roca, Marc Català, Martí Ferré y Pilar Górriz. Helena Rosa Trias presenta su programa para el bienio 2013–2015. También se presenta el balance económico de 2012 y el presupuesto para 2013. Es, además, una oportunidad para conversar sobre la nueva etapa que se abre para la ADG-FAD y sus socios: el traslado al edificio de Les Glòries, un cambio que supone nuevas oportunidades, como por ejemplo más espacio, visibilidad y la posibilidad de plantear nuevas actividades dentro de la que será la gran casa del diseño. Un espacio que entre todos —FAD, museos y BCD— tendremos que llenar de contenido y actividad. Lunes 25 Plataforma materiales Materfad

Memoria 2013

sectores del diseño y los materiales avanzados. Diseñadores, fabricantes y centros tecnológicos de todo el continente se reúnen en este exhaustivo directorio con el fin de potenciar el diseño como motor de la innovación y de la competitividad europea. En paralelo, los centros impulsores del proyecto, Materfad Barcelona, el Danish Design Centre (Copenhague) y Happy Materiales (Praga), organizan cuatro talleres para estimular los procesos creativos en el diseño aplicando materiales avanzados. El primero de ellos tuvo lugar en Londres el 1 de marzo, con la presencia de más de treinta reconocidos diseñadores de empresas, como BMW, IDEO, Nokia o Speedo. Los próximos talleres tendrán lugar en Copenhague, Praga y Barcelona. Con el apoyo de: Comisión Europea

Lanzamiento de la plataforma DAMADEI DAMADEI es una plataforma colaborativa en línea que presenta el actual panorama europeo en los

52

53


Memoria 2013

Taller DAMADEI London y exposición «Materialism European Tour» 54

Memoria 2013

Love Mondays: crea valor, define tu marca 55


Memoria 2013

Abril

Memoria 2013

Jueves 4 Concurso público FAD

Sexta convocatoria @fadbarcelona_en de Racons Públics: El FAD lanza una cuenta de Twitter escaleras de la en inglés, dirigida al público internacional. Su objetivo es, por una calle del Pintor parte, promocionar las actividades Gimeno del FAD y dar a conocer el FADfest, Nueva convocatoria de presentación de proyectos para recuperar el sexto espacio propuesto en el marco de la tercera edición de Racons Públics: las escaleras de la calle del Pintor Gimeno en Barcelona. Este rincón es fruto de la suma de varias tramas urbanas, cada una correspondiente a una época diferente. El resultado de esta adición de morfologías urbanísticas es una serie de formas poco prácticas. Sin tratarse de un espacio en mal estado, una intervención podría ser una oportunidad para potenciar el uso peatonal de esta vía y mejorar sus condiciones generales de accesibilidad. Con el apoyo de: Ayuntamiento de Barcelona, Diputación de Barcelona, Área Metropolitana de Barcelona, Sapic y El Periódico

56

Lunes 8 Twitter FAD

así como los diversos premios organizados por las asociaciones y la segunda edición del Congreso Internacional Open Design / Shared Creativity, entre diseñadores, medios de comunicación y empresas de todo el mundo. Por otro lado, esta nueva vía de comunicación quiere ser un canal para difundir el diseño y la arquitectura de ámbito nacional y posicionar el FAD como un referente en el extranjero. ¡Os invitamos a seguirnos a través de esta nueva cuenta! 10–11/04 Mesa redonda ADCE

Connections Paris El ADCE fue invitado a Connections Paris, una mesa redonda organizada

por LeBook protagonizada por los ganadores de los ADCE Awards 2012: Rosie Bardeles, directora creativa, Wieden + Kennedy (Amsterdam); Myles Lord, director creativo sénior, Heimat (Berlín); Christoph Everke, director creativo de Serviceplan (Munich), y Rafa Antón, fundador y socio creativo, Xina (Madrid). Este evento reunió a más de dos mil comunicadores, publicistas y creadores de imagen durante dos días de trabajo en red. París 11y 27/04 Curso A-FAD

El papel: de la naturaleza a la naturaleza La A-FAD organiza un curso sobre las posibilidades del papel aplicado al arte y la artesanía. La primera sesión es de carácter teórico y sirve para presentar la convocatoria de «El papel: de la naturaleza a la naturaleza», la próxima exposición de los socios de la asociación. La segunda sesión del curso es

57


Memoria 2013

totalmente práctica y tiene lugar el sábado 27 de abril en el Molí Paperer de Capellades, un centro de referencia internacional. Se trata de una sesión intensiva (de 10 a 14.30 h) durante la cual los profesionales del centro enseñan a los asistentes diversas técnicas vinculadas al papel y sus aplicaciones en las diferentes disciplinas del arte y la artesanía. Los trabajos realizados de manera individual posteriormente al curso se mostrarán en la sala de exposiciones principal del Molí Paperer de Capellades en enero de 2014. Curso exclusivo para socios Jueves 18, 17 h Firma de convenio FAD

El FAD firma el acuerdo marco con el Ayuntamiento de Barcelona sobre su participación en la gestión y gobernanza del Disseny Hub Barcelona 58

Memoria 2013

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, el presidente del Barcelona Centro de Diseño, Pau Herrera, y el presidente del Fomento de las Artes y del Diseño, Miquel Espinet, firman un convenio a tres bandas para las bases de la gestión y gobernanza del equipamiento Disseny Hub Barcelona. El acuerdo prevé que el nuevo equipamiento de la ciudad sea un espacio de creatividad e innovación en el entorno del diseño, que cuente con el apoyo de profesionales y empresas del sector, y que dinamice el sector del diseño desde los ámbitos cultural, empresarial y social . Asimismo, el acuerdo prevé que Ayuntamiento, BCD y FAD trabajen conjuntamente para conseguir el éxito del nuevo equipamiento y que el Disseny Hub Barcelona sea un punto de encuentro del sector del diseño. A partir de la firma del convenio se inicia el proceso de cesión del espacio al BCD y al FAD por un periodo de veinticinco años, para que el equipamiento sea la nueva sede de estos operadores, y comienza a elaborarse un plan director del equipamiento para dotarlo de una línea de gestión,

contenidos y comunicación. Este plan director, que aprobará el comité de gobierno, tiene como objetivo crear sinergias entre el Ayuntamiento, el BCD, el FAD y otros operadores, promocionar el diseño y la innovación, potenciar el trabajo en red y acoger actividades del sector. Ayuntamiento de Barcelona Jueves 18, 20 h Proyección/debate ARQUIN-FAD

Arquitectura y Naturaleza: The tree, de Julie Bertucelli Cuarta sesión del ciclo Arquitectura y Naturaleza, organizado por ARQUIN-FAD con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya. La arquitecta Sílvia Pascual presenta la película The tree, de Julie Bertucelli. El filme relaciona la fuerza reparadora y la energía de la naturaleza con las vivencias de una familia que ha perdido uno de sus puntales.

Sala Chomón. Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9. Barcelona) Lunes 22, 12.30 h Taller / Inauguración expo Materfad

20 x 20 Sketcha Kucha Symposium: #Living y «Materialism European Tour», en Copenhague El proyecto DAMADEI (Design and Advanced Materials As a Driver of European Innovation) desembarca en Copenhague. El taller 20 x 20 Sketcha Kucha Symposium: #Living reúne a diseñadores, expertos y proveedores especializados en la aplicación y el desarrollo de materiales avanzados para nuevos conceptos en diseño de espacios y hábitat. Entre los participantes se encuentran los diseñadores de Ikea Sweden, Made by Makers, Fair Trade Designers o Fritz Hansen A/S, que trabajan conjuntamente con las empresas fabricantes INANO, Delta,

Peratech Ltd. y Actura Nanotech. La jornada se abre con la conferencia de Jack Mama (Electrolux Group Design). A continuación, Aart Van Bezooyen (Material Stories), Sasha Peters (Haute Innovation), Els Zijlstra (Materia) y Efrat Friedland (Designaffairs) aportan su visión experta y sus conocimientos sobre el tema del taller, que coincide con la inauguración de «Materialism European Tour», la muestra itinerante de materiales con características innovadoras potencialmente aplicables a diversos ámbitos del diseño. Polímeros de alto rendimiento, compuestos avanzados, nanomateriales o tejidos inteligentes son algunas de las familias de materiales indexados que los visitantes pueden ver y tocar. Design Society (Copenhague). Con el apoyo de: Comisión Europea Lunes 22, 19.30 h Conferencia ARQUIN-FAD

Òscar Tusquets: «Toledo, una estación ilustrativa»

En el marco del programa de remodelación de estaciones de metro impulsado en Nápoles, el equipo de Òscar Tusquets fue el encargado de la reforma de la estación de Toledo, en la línea 1 de la red subterránea de la ciudad italiana. El propio Òscar Tusquets explica los detalles de esta intervención en una conferencia que lleva por título «Toledo, una estación ilustrativa». Auditorio del FAD Miércoles 24, 20 h Charla ADG-FAD

Chill Laus Barcelona: Comuniza. Un maridaje de estrategia e identidad visual Nueva sesión de los encuentros Chill Laus organizados por la ADG-FAD. Los invitados de esta charla son los miembros del equipo Comuniza, un proyecto creativo que desarrolla estrategias, análisis, acciones y

59


Memoria 2013

contenidos orientados a la conexión entre las marcas y sus comunidades. Auditorio del FAD. Colabora: Estrella Damm Jueves 25, 19 h Charla ADG-FAD

Chill Laus Madrid: Sra. Milton / J. Vidaurre / C. Pictor / Sr. García. El Collage El collage es un género de la ilustración con enorme tradición, que de un tiempo a esta parte está cobrando auge; se diría que está viviendo una segunda juventud. ¿Será que la fiebre de lo hecho a mano entra también en el ámbito de la ilustración? ¿Es el collage digital un subgénero o una perversión? ¿Es collage la escultura con objetos encontrados? ¿Dónde quedan los derechos de autor en el collage? ¿Es solo un ejercicio experimental y artístico, o tiene cabida en la ilustración profesional? De estos y otros temas debaten

60

Memoria 2013

cuatro artistas del género: Senyora Milton (Ana Reguera), Juan Vidaurre, Celsius Pictor y el Sr. García. Visual (Abtao, 25. Interior, nave C) Colabora: Estrella Damm Jueves 25, 19.30 h Asamblea / fiesta FAD

Asamblea y fiesta de socios del FAD El FAD invita a todos sus socios a la asamblea y la fiesta anual de la institución. En el marco del acto se entrega a los socios la Memoria de Actividades del FAD 2012, diseñada por Mot, y una obra gráfica, este año encargada a Josep Maria Mestres Quadreny. A continuación se distingue a Josep Bagà, M. Rosa Birulés, Áurea Iniesta, Josep M. Massana, Joan A. Mateo, Carles A. Medina, Esperança Rabat, Josep M. Sans, Antoni Ubach y Mercè Zazurca en su vigésimo quinto aniversario como socios. A continuación se entregan las Medallas del FAD, que este año se otorgan a Curro Claret, Santa Eulalia, Galería A34, Òscar Tusquets y la PAH (Plataforma

de Afectados por la Hipoteca). Finalmente, Magda Polo, en nombre de Josep Maria Mestres Quadreny, hace las explicaciones de la obra gráfica de este año y se brinda con una copa creada por el diseñador industrial Pete Sans. Después del brindis, la fiesta continúa con música y copas en la Sala de Exposiciones.

de la creatividad publicitaria y el diseño. La muestra, además de ser una fuente de inspiración para profesionales de la comunicación, creativos publicitarios, diseñadores gráficos o directores de arte, se dirige al público general y a todas aquellas personas con sensibilidad artística por el diseño y la publicidad.

Auditorio y Sala de Exposiciones del FAD. Con el apoyo de: Generalitat de Catalunya y Ayuntamiento de Barcelona. Colaboran: Moritz y Sumarroca

Centro de Cultura Antiguo Instituto (Jovellanos, 21. Gijón)

25/04 – 26/05 Expo ADCE

Premios ADCE 2012 Gijón acoge, en el marco de las jornadas de diseño Motiva 2013, la exposición de los Premios ADCE 2012. El montaje, que incorpora varios trabajos ganadores y finalistas de la última edición de los premios, es una recopilación de algunos de los mejores ejemplos de las nuevas tendencias en el campo

Lunes 29, 19 h Charla ¡Lo Creas o No!

Love Mondays BCN: todos los derechos reservados, o no ¿Derechos reservados o ideas libres de derechos? ¿Copyright o copyleft? En el marco del primer Love Mondays a dos bandas, Maria Teixidor y Alejandro Vera Palencia

ponen las cartas sobre la mesa y comparan dos vertientes jurídicas. Tejedor es abogada con años de experiencia asesorando empresas como especialista en propiedad industrial e intelectual para proteger sus derechos. Vera, también abogado, hace lo mismo desde el punto de vista del copyleft y la nueva cultura de compartir a través de la red. La sesión es conducida con imparcialidad por el jurista Miquel Melendres, profesional experto en derechos de autor y propiedad intelectual.

ARQUIN-FAD con el patrocinio de Trespa, es el punto de encuentro y debate de los profesionales de la arquitectura de Cataluña. En esta ocasión los equipos participantes son Barozzi / Veiga (Musée Cantonal des Beaux-Arts de Lausanne) y Cadaval & Solà-Morales (Lounge de Tepoztlán). Trespa Barcelona Design Centre (Ribera, 5. Barcelona)

Fábrica Moritz (Rda. de Sant Antoni, 41. Barcelona) Patrocina: Moritz. Con el apoyo de: FAD Lunes 29, 19.30 h Conferencias ARQUIN-FAD

Ara Arquitectura con Barozzi / Veiga y Cadaval & SolàMorales El ciclo de conferencias Ara Arquitectura, organizado por

61


Memoria 2013

Memoria 2013

20 x 20 Sketcha Kucha Symposium: #Living y ÂŤMaterialism European TourÂť, en Copenhague 62

63


Memoria 2013

Memoria 2013

Assemblea de socis del FAD 64

65


Memoria 2013

Copa creada por Pete Sans para el FAD 66

Memoria 2013

Memoria del FAD 2012 67


Memoria 2013

Mayo

Memoria 2013

Inauguración expo A-FAD

Talleres Abiertos Barcelona Arranca una nueva edición de Talleres Abiertos, las jornadas de puertas abiertas donde los creadores abren al público sus talleres para presentar sus obras y su lugar de trabajo. Un evento único que permite conocer de primera mano a los artistas y artesanos de los diversos distritos de la ciudad de Barcelona. Entre el 3 y el 5 de mayo tienen lugar los Talleres Abiertos en los distritos de Gràcia y Sarrià-Sant Gervasi. Del 10 al 12 de mayo, es el turno de Ciutat Vella (que celebra la vigésima edición de Talleres Abiertos) y Poble Sec. Finalmente, del 18 al 19 de mayo, son los talleres del Poblenou los que abren sus puertas. Como todos los años, Talleres Abiertos se inaugura con la muestra colectiva «Síntesis» en el FAD. La exposición continúa ampliando sus fronteras y en esta ocasión se invita a los artistas de los talleres de la Baumstrasse de Munich. Sala de Exposiciones del FAD

Taller Jueves 2, 19.30 DAMADEI h London y exposición «Materialism European Tour» 68

Jueves 2 Concurso público FAD

Séptima convocatoria de Racons Públics: callejón de Les Carolines Se abre el plazo de presentación de proyectos para la recuperación del séptimo espacio propuesto en el marco de la tercera edición de Racons Públics. Se trata del callejón de Les Carolines en el barrio de Gracia, en Barcelona. Este espacio tiene un pavimento relativamente nuevo y goza de un buen estado de mantenimiento. Está limpio y no se ha convertido (como ocurre a veces en este tipo de interrupción urbana) ni en almacén de motos o coches ni en contenedor de basura. De hecho, si se propone este emplazamiento, no es por su estado de precariedad urbana o de residualidad, sino por las oportunidades y el potencial que ofrece. El reto es devolver a este rincón, un poco escondido, una cierta visibilidad y potenciar sus posibilidades.

Love Mondays: crea valor, define tu marca

Colaboran: Área Metropolitana de Barcelona, Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, Sapic y El Periódico Jueves 2 Premios ARQUIN-FAD

Entrega de los XXV Premios Habitácola ¡PODER! Sílvia Farriol, presidenta de la junta de ARQUIN-FAD; Pepe Cortés, presidente del jurado de los Premios Habitácola, y los vocales de los premios Sònia Barroso, Roger Sansi e Ivan Pomés condujeron el acto de entrega de los XXV Premios Habitácola en la edición PODER! Un jurado formado por Pepe Cortés ,Miquel Molins, Sonia Barroso, Roger Sansi e Ivan Pomés otorgó los siguientes premios: Premio Casadecor: Reidear, de Mireia Badosa, Marina Bertran e Ingrid Aparicio Premio Vitra: Encubadora de Eugenia Pruns Ruiz, Amadeu

69


Memoria 2013

Ventayol Soler y Blanca Rocaspana García Premio Centro Educativo: Eina, Escuela de Diseño y Arte Por segundo año consecutivo, el Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México, ha sido la escuela invitada en esta edición de los Premios Habitácola ¡PODER! Un jurado formado por Miquel Espinet, presidente del FAD, Sílvia Farriol, presidenta de ARQUINFAD, Helena Rosa, presidenta de ADG- FAD, Magda Polo, presidenta de A-FAD, y Gracia Cardona, vocal de la junta de ADI-FAD, otorgaron un premio, una mención especial y cinco proyectos finalistas. Premio a la Escuela Invitada: el proyecto Berlin Steuernocke, de M. Concepción Narváez Calzada, Jazmín Helena López Hernández y Rubén Eduardo Ávila Hernández. 02–30/05 Exposición ARQUIN-FAD

Exposición de los XXV Premios 70

Memoria 2013

Habitácola ¡PODER! Tras la entrega de los diplomas, los asistentes pudieron visitar la exposición de los proyectos finalistas y ganadores en el Fòrum del FAD. Esta exposición ha sido diseñada por el equipo ganador del premio Vitra de la edición 2012, formado por Miquel Àngel Biel Salud, Antonio Granados Guerra, Julia Puigfel Cama, Jordi Vallmanya Benabarre y Roser Vilanova Muset. Lunes 6, 19 h Conferencia Artemide

Lighting Design de la UPC School y patrocinado por Artemide, socio protector del FAD. Rosenius es el fundador y director de diseño del Lighting Design Collective, un estudio de diseño independiente con sede en Madrid. Esta plataforma de colaboración entre profesionales del mundo de la arquitectura, el diseño de iluminación y las artes visuales está formada por talentos multidisciplinares que encuentran en la luz un medio artístico único para construir ambientes y sensaciones.

los encargados de presentar la certificación. A continuación se entregaron las certificaciones a los primeros hoteles que la han obtenido: ABaC Restaurant & Hotel, Mandarin Oriental Barcelona, Hotel Murmuri y Hotel Omm. Presidieron el acto Felip Puig, consejero de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya, y Sònia Recasens, teniente de alcalde de Economía, Empresa y Ocupación del Ayuntamiento de Barcelona.

Auditorio del FAD

Auditorio del FAD

Palau Robert (Pg. de Gràcia, 107. Barcelona)

Martes 7, 19.30 h Charla ADI-FAD

Miércoles 8, 9 h Presentación FAD

10–12/05 Puertas abiertas A-FAD

Tapio Rosenius: «Natural movement The making of... especial Salone of light» Internazionale del En el marco de la conferencia Mobile di Milano «Natural movement of light», el reconocido diseñador de iluminación 2013 finlandés Tapio Rosenius explica los detalles de sus creaciones para iluminación arquitectónica inspiradas en la luz natural. Esta conferencia forma parte del ciclo de charlas organizado desde el posgrado de

uno de los eventos anuales más importantes en el mundo del diseño. Los diseñadores y empresas responsables del diseño de la butaca Tina (Expormim + Benedetta Tagliabue), de las lámparas de cerámica Scotch Club (Marset + Xavier Mañosa + Mashallah) y del sistema de luminarias Match (Vibia + Jordi Vilardell) fueron los responsables de explicar el proceso de creación, la fabricación de estos productos y la experiencia en el salón de Milán.

En la nueva edición del The making of... se presentan tres productos que han sido expuestos en la última edición del Salone Internazionale del Mobile en la ciudad de Milán,

Presentación de la Talleres Abiertos en FAD Certification of Ciutat Vella Design Quality Los Talleres Abiertos vuelven a El FAD presenta la FAD Certification of Design Quality, una certificación de calidad en diseño para establecimientos hoteleros que cuenta con la colaboración de Applus+. Miquel Espinet, presidente del FAD, y Joaquim Coello, presidente de Applus+, fueron

Ciutat Vella y celebran su vigésimo aniversario en este distrito, donde el proyecto nació originalmente. Un año más, los creadores abren las puertas de sus talleres al público para presentar sus obras y su lugar de trabajo. Se trata de un evento único que permite conocer de primera

mano los artistas y artesanos. Este año, la lista de actividades paralelas se ha duplicado e incluye todo tipo de propuestas: desde visitas guiadas a talleres hasta varios montajes expositivos. Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona Martes 14, 19.30 h Inauguración expo FAD

La incubadora del FAD presenta: «Bike to life» Inauguración de la cuarta muestra del ciclo de exposiciones de la Incubadora del FAD 2012–2013, «Bike to life». Creada por Coolsec, se trata de un proyecto de Anouk Puntel que ha ganado, entre otros, el premio Mejor Proyecto Ecoemprendedor del Global Eco Forum. La exposición reúne el diseño, la moda y la movilidad urbana sostenible a través de la filosofía Km 0 de Coolsec, basada en proveedores situados en un radio de distancia accesible en bicicleta, materiales realizados a partir de

71


Memoria 2013

tejidos reciclados y una producción a cargo del taller de hombres del Centro Penitenciario Brians 2. Una muestra del compromiso, cada vez más compartido, para seguir moldeando nuestra cotidianidad de forma responsable. Cripta del FAD (Pl. dels Àngels, 5–6). Colaboran de: Generalitat de Catalunya y Moritz Jueves 16 Proyección ARQUIN-FAD

London, de Patrick Keiller, dentro del ciclo Arquitectura y Naturaleza Quinta sesión del ciclo Arquitectura y Naturaleza organizado por ARQUINFAD y la Filmoteca de Catalunya y comisariado por Ricardo Devesa. London, de Patrick Keiller fue la película que se pudo ver, presentada por Martín Garber. Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9. Barcelona)

72

Memoria 2013

16/05 – 13/06 Expo Materfad

Happy Materiales (Praga) en el marco del programa Cultura 2007– 2013 de la Unión Europea.

«Materialism European Tour», en Praga

Gallerie Kuzebauch (Praga. República Checa) Con el apoyo de: Comisión Europea

La exposición itinerante «Materialism European Tour» hace escala en Praga antes de su llegada a Barcelona durante el FADfest. La muestra, organizada en el marco del proyecto DAMADEI (Design and Advanced Materials As a Driver of European Innovation), presenta materiales avanzados, como, por ejemplo, polímeros de alto rendimiento, nanomateriales o tejidos inteligentes. Los visitantes pueden ver y tocar estos materiales y conocer sus posibles aplicaciones en el campo del diseño. Praga recibe también a un grupo de diseñadores, proveedores de materiales avanzados y expertos internacionales durante el 20 x 20 Sketcha Kucha Symposium: #Lighting, programado para el próximo 28 de mayo. DAMADEI es un proyecto europeo desarrollado por Materfad Barcelona, el Danish Design Centre (Copenhague) y

18–19/05 Puertas abiertas A-FAD

Talleres Abiertos en Poblenou Los Talleres Abiertos llegan a Poblenou. Un año más, los creadores abren las puertas de sus talleres al público para presentar sus obras y su lugar de trabajo.

Building Solutions World Congress, donde se presentan las mejores prácticas y soluciones constructivas del momento. Más de 65 ponentes explican sus experiencias para que los asistentes puedan conocer de primera mano algunos de los principales casos de éxito del sector. Entre los invitados está Javier Peña, director científico de Materfad, que presentará un proyecto de aplicación de materiales piezoeléctricos en suelos inteligentes, desarrollado conjuntamente con el centro tecnológico Leitat y la escuela Elisava. Por otra parte, Materfad está presente en el espacio Innovation Center de Construmat (del 21 al 24 de mayo), donde presenta su actividad tanto a profesionales como a empresas.

Miércoles 22, 15 h Congreso Materfad

Fira de Barcelona (Centre de Convencions CC4)

Materfad, en el Building Solutions World Congress de Construmat 2013

24–25/05 Maratón ADG-FAD

El Salón Internacional de la Construcción Construmat acoge el

Visual Magazine y Proyecto Gorrión organizan, con la colaboración

Primera Maratón de Collage

de ADG-FAD, la 1ª Maratón de Collage. Fueron veinticuatro horas ininterrumpidas de creación acompañadas de charlas magistrales, proyecciones, regalos y otras sorpresas. La maratón finalizó con una exposición de las piezas realizadas por los participantes, una fiesta y un mercado donde se pudieron adquirir o intercambiar collages. Visual (Abtao, 25, nave C. Madrid). Colabora: Estrella Damm Lunes 27, 19 h Charla / networking ¡Lo creas o no!

Love Mondays: «No tengas miedo, lo harás bien» Love Mondays regresa en su tercera edición barcelonesa con una sesión destinada a localizar los miedos que surgen en cualquier proceso de emprendimiento creativo para aprender a afrontarlos y utilizarlos en la detección de las mejores oportunidades. El encuentro cuenta con la presencia de Elena Segarra, entrenadora personal profesional

especialista en conocer, analizar y potenciar la motivación personal que da las claves para priorizar las características positivas de cada uno. Los participantes aprenden a dirigir sus esfuerzos para sacar lo mejor de ellos mismos y de sus proyectos. La cita se dirige a emprendedores de industrias culturales y creativas e incluye una charla de 45 minutos seguida de una hora de networking. Auditorio del FAD (Pl. dels Àngels, 5–6). Patrocinan: Moritz y Yorokobu. Con el apoyo de: FAD Martes 28, 13:00 h. Taller Materfad

20 x 20 Sketcha Kucha Symposium: #Lighting, en Praga Praga acoge una selección de diseñadores, proveedores de materiales avanzados y expertos internacionales durante el 20 x 20 Sketcha Kucha Symposium:

73


Memoria 2013

#Lighting, el tercero de los talleres organizados en el marco del proyecto DAMADEI. El último de estos (# Moving) tendrá lugar en Barcelona el 8 de julio. La iluminación es el tema central del taller, donde se presentan diversos materiales avanzados. Los asistentes se organizan en grupos de trabajo y desarrollan sus ideas en tres sesiones de Sketcha Kucha 20 x 20 x 20, un nuevo proceso de creación colaborativa a través del cual se van seleccionando las mejores propuestas. El resultado final son 20 sketches, es decir, 20 pósters en formato 20 x 20 cm con las representaciones de las mejores ideas o conceptualizaciones. Asimismo, se muestran los conceptos surgidos de los anteriores talleres realizados en Londres y Copenhague. CTU Prague, Faculty of Architecture (Praga, República Checa) Miércoles 29, 19.30 h Fiesta ADG-FAD

Oh là Laus! La Fiesta de los Finalistas 74

Memoria 2013

«¿Tu trabajo ha sido seleccionado por el jurado de los premios Laus? ¿Quieres saber con qué otros trabajos compites para conseguir un Laus de Oro? Antes de la Noche Laus, ven a conocer todos los trabajos finalistas de este año y vota la pieza que creas más interesante. Será el Premio del Público, que se anunciará durante la ceremonia de los Premios Laus». Este es el reclamo del Oh là Laus, la fiesta de los finalistas de los premios que por primera vez organiza la ADG-FAD y que está conducida por Boris Michael. Antigua Fábrica Estrella Damm (Rosselló, 515. Barcelona) Jueves 30, 20 h Charla ADG-FAD

Chill Laus Barcelona: Rosa Llop. «Guys, we have ran out of money… Now we have to think!» Hace un tiempo, Rosa Llop se colgó el cartel de exdiseñadora

y se dio un tiempo para estudiar. Comenzó a observar el mundo del desarrollo de software y la innovación para tratar de detectar qué había en su naturaleza que pudiera servir para abrir nuevas perspectivas en el mundo del diseño gráfico. En este Chill Laus Rosa, Llop comparte con los asistentes un poco de información de aquí y de allá: herramientas para afrontar nuevas necesidades, metodologías de trabajo más dinámicas, algunas ideas sobre el diseño en general y reflexiones sobre por qué hay que pensar en diseño gráfico en particular. Auditorio del FAD. Colabora: Estrella Damm Viernes 31 Presentación ARQUIN-FAD

Finalistas de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2013 y obras ganadoras de los Premios FAD

de Pensamiento y Crítica 2013 El jurado de los Premios FAD de este año elige un total de 27 obras finalistas que optan a premio: 12 en la categoría de Arquitectura, 4 en la de Interiorismo, 5 en la de Ciudad y Paisaje y 6 en la de Intervenciones Efímeras. Como en los últimos años, también se declaran obras «seleccionadas» para distinguir un número mayor de obras: 39 obras (16 en la categoría de Arquitectura, 10 en la de Interiorismo, 3 en la de Ciudad y Paisaje y 10 en la de Intervenciones Efímeras).

Las obras premiadas de Pensamiento y Crítica son: Estrategias operativas en arquitectura. Técnicas de proyecto de Price a Koolhaas, de Jacobo García-Germán Vázquez, El jardín en movimiento, de Gilles Clément, y Plan Poché, de Raúl Castellanos Gómez.

De las 401 obras presentadas, 229 corresponden a la categoría de Arquitectura, 81 a la de Interiorismo, 22 a la de Ciudad y Paisaje y 69 a la de Intervenciones Efímeras. El jurado de Pensamiento y Crítica ha distinguido 8 obras de entre las 40 presentadas por la actualidad del enfoque y su interés por el pensamiento arquitectónico. Entre ellas se han escogido 3 premios y 5 finalistas .

75


Memoria 2013

Presentación de la FAD Certification of Design Quality 76

Memoria 2013

La incubadora del FAD presenta: «Bike to life» 77


Memoria 2013

Habitácola ¡PODER 78

Memoria 2013

Oh là Laus! La Fiesta de los Finalistas 79


Memoria 2013

Talleres Abiertos en Barcelona 80

Memoria 2013

Talleres Abiertos en Barcelona 81


Memoria 2013

Memoria 2013

20 x 20 Sketcha Kucha Symposium: #Lighting, en Praga 82

83


Memoria 2013

Junio

Memoria 2013

01–02/06 Mercado El Zapato Rojo

El Zapato Rojo El Zapato Rojo es una exposición y un mercado en el que participan 63 diseñadores de moda con sus mejores productos y ofertas. Desde su nacimiento en 2006, han pasado por el mismo más de 300 marcas y más de 26.000 visitantes. En esta octava edición, el mercado cuenta con la participación de los estudiantes de la escuela superior ARTIDI, con un estand de asistentes personales de compras y asesores de imagen. Ellos ponen en práctica sus conocimientos y el público puede aprovechar la oportunidad única de contar con asesoramiento personal sobre su imagen y sus compras. También hay una zona infantil, un estand de masajes (a cargo de profesionales del método Grinberg) y un espacio con música y servicio de bar.

Renovación del convenio con BASF Eduardo Brandao, director de BASF Construction Chemicals Iberia, y Miquel Espinet, presidente del FAD, firman la renovación del convenio de BASF como patrocinador oficial del FAD y empresa colaboradora del ARQUIN-FAD. BASF Construction Chemicals España, SL es una empresa dedicada a la investigación, el desarrollo, la fabricación, la comercialización y el asesoramiento técnico en el uso de productos químicos para la construcción y sistemas para su aplicación. Jueves 6 Concurso público FAD

Octava convocatoria de Racons Públics: bajada de Can Mateu

FAD (Pl. dels Àngels, 5–6) Miércoles 5 Convenio FAD

84

El rincón propuesto para la octava convocatoria de la tercera edición del concurso Racons Públics en Barcelona es la bajada de Can

Mateu, una calle que lleva el nombre de una antigua masía. Es una pequeña vía estrecha y con una pendiente muy pronunciada que discurre por el torrente de Can Carabassa, desde la calle de Dante Alighieri hasta la calle del Llobregós. Su último tramo, en la esquina con la calle de Granollers, es más propio de un camino que de una calle. El objetivo de esta octava convocatoria es devolver a la bajada de Can Mateu cierto protagonismo y potenciar sus posibilidades de conectividad y visibilidad. Con el apoyo de: Ayuntamiento de Barcelona, Diputación de Barcelona, Área Metropolitana de Barcelona, Sapic y El Periódico Sábado 8, 10.30 h Conferencia ADCE

ADCE Conference 2013 La cuarta edición del ADCE Conference vuelve a ser un evento de referencia para diseñadores y creativos del ámbito publicitario a escala mundial. El Art Directors Club

85


Memoria 2013

Memoria 2013

of Europe organiza sus premios anuales con el objetivo de reconocer la excelencia del mejor diseño y publicidad de Europa. Bajo el lema, Great is not good enough, un grupo de reconocidos profesionales del sector anuncia los ganadores de los Premios ADCE de este año y analiza el veredicto del jurado. Además, el diseñador gráfico Stefan Sagmeister, premiado con los principales premios internacionales a lo largo de su trayectoria, comparte algunas de sus ideas y pensamientos con su ponencia, titulada «Design & Happiness».

prestigio en nuestro país. Si en las ediciones pasadas se pedía a diferentes equipos de arquitectos que explicaran su manera de trabajar y que expusieran sus puntos de vista, en esta segunda etapa se pretende que la visión sea externa a estos estudios. El punto de partida es el mismo para cada crítico invitado, a quien se pide que haga una reflexión sobre «el estado de la cuestión», es decir, un análisis transversal del punto donde, a su juicio, se encuentra actualmente la arquitectura catalana. La primera invitada de esta segunda etapa es Ethel Baraona.

Mercat de les Flors (Lleida, 59. Barcelona)

Trespa Barcelona Design Centre Ribera, 5. Barcelona)

Lunes 10, 19.30 h Conferencia ARQUIN-FAD

Martes 11, 18 h Inauguración FAD / BCD

Ara Arquitectura con Ethel Baraona

Inauguración del Barcelona Design Festival y la BCN Design Week

La segunda etapa del ciclo de conferencias Ara Arquitectura pretende mostrar una visión de la arquitectura catalana contemporánea a través de la opinión de seis críticos de arquitectura de reconocido

86

Inauguración de la octava edición de la BCN Design Week y del tercer Barcelona Design Festival,

que una vez más contribuyen a posicionar Barcelona como capital internacional del diseño. El acto también incluye la inauguración de la exposición «Dutch Bike» y la instalación Urban Living Room, la primera actividad del país invitado de este año: los Países Bajos. La muestra «Dutch Bike» consta de diez bicicletas y una colección de objetos creados con piezas de éstas o inspirados en este medio de transporte. Urban Living Room es un proyecto de arte y diseño de los artistas y diseñadores holandeses Eddy Kaijser y Bas Kortmann que combina varios objetivos culturales, sociales y económicos y crea un lugar acogedor en el espacio público inspirado en una sala de estar. Disseny Hub Barcelona (Pl. de les Glòries Catalanes, 37–38) Lunes 17, 19 h Charla / networking ¡Lo creas o no!

Love Mondays: «El crédito ha muerto» Love Mondays Barcelona presenta este mes dos sistemas

de financiación alternativos para emprendedores: los ángeles inversores y el micromecenaje. El encuentro cuenta con la presencia de Laura Vila, miembro de BANC (Business Angels Network Catalunya), encargada de coordinar iniciativas empresariales con personas interesadas en asumir el riesgo. También está invitado uno de los responsables de Verkami, Jonás Sala, acompañado de Gabriel Bravo, que explicará su experiencia con la plataforma y la editorial Morsa. La cita se dirige a emprendedores de industrias culturales y creativas e incluye una charla de 45 minutos seguida de una hora de networking. Auditorio del FAD. Con el apoyo de: FAD. Patrocina: Moritz, Yorokobu Jueves 20, 17 h Proyección / debate ARQUIN-FAD

Arquitectura y Naturaleza: La notte, de Michelangelo Antonioni

Nueva sesión del ciclo Arquitectura y Naturaleza. En esta ocasión, Antonio Pizza presenta la película La notte, de Michelangelo Antonioni (1962). El cineasta utiliza la ciudad para crear una atmósfera anónima e inquietante, un paisaje desolador que ilustra la alienación de los seres humanos en el mundo moderno. Sala Chomón. Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9. Barcelona)

porque con el FADfest abren sus puertas otras tres exposiciones: «Materialism European Tour», una muestra de materiales avanzados, «The Swap Show», una selección de trabajos que son fruto del intercambio creativo entre estudios de diseño y agencias de Barcelona y Singapur, y «Close talent», una recopilación del talento de los alumnos de último curso del grado de Diseño Gráfico del IDEP. Disseny Hub Barcelona

Martes 25, 19 h Inauguración FAD

¡Empieza el FADfest 2013! La inauguración de «El mejor diseño del año», la gran muestra que agrupa las obras finalistas y ganadoras de los premios que otorga el FAD y sus asociaciones, da el disparo de salida de la tercera edición del FADfest. Un evento que durante quince días celebra la excelencia creativa, reconoce el trabajo de profesionales y empresas y acerca el diseño a la ciudadanía. De hecho, esta será una inauguración de inauguraciones,

Martes 25, 20.30 h Conferencia Artemide / UPC

«Iconografías lumínicas urbanas» Los diseñadores de iluminación Mark Major (Speirs + Major Asociados), Kaoru Mende (Lighting Planners Asociados) y Tapio Rosenius (Lighting Design Collective) son los tres invitados a participar en la conferencia «Iconografías lumínicas urbanas», organizada por Artemide, socio protector del FAD. Disseny Hub Barcelona

87


Memoria 2013

26/07/2013 – 05/01/2014 Exposición FAD

El mejor diseño del año

Memoria 2013

que acerca el mejor diseño a nuevos públicos y ofrece una visión global de lo que se está haciendo en los diversos sectores creativos de nuestro país. Disseny Hub Barcelona

El FADfest se inaugura con la exposición «El mejor diseño del año», la muestra imprescindible para ver y entender lo que se cuece en el mundo del diseño actualmente. Se exponen 550 obras finalistas y ganadoras de los diversos premios organizados por las diversas asociaciones del FAD, algunos con cerca de cincuenta años de historia, como los Premios Laus de diseño gráfico y comunicación visual, los Premios Delta de diseño industrial o los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo. También forman parte de la misma las mejores obras presentadas a los Premios ArtFAD de arte y artesanía, las ganadoras del City to City Barcelona FAD Award a las mejores iniciativas urbanas a escala internacional, los ganadores de los Premios FAD Sebastià Gasch de Artes Parateatrales y los ganadores de los Premios MODAFAD de diseñadores de moda emergentes. Una gran exposición

88

26/07–30/09 Exposición Materfad

«Materialism European Tour» Tras su paso por Londres, Copenhague y Praga, la exposición «Materialism European Tour» del proyecto DAMADEI se presenta ahora en Barcelona. En el marco de esta muestra única, los visitantes pueden conocer de primera mano cincuenta materiales avanzados agrupados en nueve familias, con características innovadoras potencialmente aplicables en los diferentes ámbitos del diseño. Polímeros de alto rendimiento, compuestos avanzados, nanomateriales o tejidos inteligentes son algunas de las tipologías que recoge la exposición. DAMADEI (Design and Advanced Materials As

a Driver of European Innovation) es un proyecto europeo desarrollado por Materfad Barcelona, el Danish Design Centre (Copenhague) y Happy Materiales (Praga) en el marco del programa Cultura 2007– 2013 de la Unión Europea. Disseny Hub Barcelona 26/07-30/09 Exposición ADG-FAD

«Close talent» De la mano de la ADG-FAD, IDEP Barcelona nos descubre el talento de los alumnos de último curso del grado de Diseño Gráfico. La exposición «Close talent» está dedicada a su trabajo, a sus habilidades y a sus ideas. La muestra es el inicio de una serie de colaboraciones de la ADG-FAD con las diferentes escuelas de diseño para contribuir a dar visibilidad y apoyo a los futuros profesionales del sector. Disseny Hub Barcelona

26/07–30/09 Exposición ADG-FAD

«The swap show» Inaugurada en el marco del FADfest, la exposición «The swap show» presenta los resultados del intercambio creativo entre varios estudios de diseño y agencias de diferentes ciudades del mundo. Si hace unos meses cuatro estudios de Barcelona (Hey Studio, Mucho, Lo Siento y Two Points.net) expusieron en Singapur, ahora, son cuatro estudios de Singapur (Roots, Foreign Policy, Bureau y Anonymous) los que lo hacen en Barcelona. Disseny Hub Barcelona Miércoles 26, 19 h Charla ADG-FAD

Gran Chill Laus: Ana Domínguez, Anna Mirats, Marta Cerdà, Domo-A, PAR

Edición especial del Chill Laus, las charlas que organiza la ADG-FAD de forma periódica. En esta ocasión se reúnen Anna Mirats, Marta Cerdà, Cecília Bofarull, de Domo-A, y Lucía Castro, de PAR. Presentado y moderado por Raquel Pelta. Disseny Hub Barcelona Jueves 27, 21.30 h Premios ADI-FAD

Entrega de los Premios Delta y las Medallas ADI de diseño industrial Entrega de la 36ª edición de los Premios Delta, los prestigiosos premios internacionales de diseño industrial organizados por ADI-FAD. Los Premios Delta son un trampolín para las empresas nacionales hacia el mercado global y una referencia clave para las empresas extranjeras que comercializan sus productos en nuestro país. Durante la ceremonia de los Delta, se entregan también las Medallas ADI a los mejores proyectos de final de carrera, máster

o posgrado de diseño industrial. La entrega culmina con una gran fiesta en el marco de la exposición «El mejor diseño del año». El jurado internacional, formado por Johanna Agerman Ross, fundadora y redactora jefa de la revista internacional de diseño Dissegno y del sitio web www.disegnodaily.com; Tomás Alonso, diseñador industrial de Vigo que desde su estudio en Londres trabaja en proyectos de diseño de muebles, productos y espacios; Valérie Bergeron, arquitecta y directora de la materialoteca Materfad y presidenta del jurado de los Premios Delta 2013; Jozeph Foraker, diseñador y pensador afincado en Milán y Nueva York, que trabaja en mobiliario, iluminación, accesorios y productos digitales; Robert Punkenhofer, director fundador de Art & Idea y comisario de Comercio para Austria en Barcelona; Viviana Narotzky, historiadora del diseño y presidenta de ADI -FAD, y Mike Zancan, gestor de la implantación en España de la filial de Flos SPAA y actual director comercial nacional de Antares Iluminación (Grupo Flos), decidió otorgar los siguientes premios, de entre los 47 finalistas:

89


Memoria 2013

Memoria 2013

DELTA DE ORO Producto: Headhat Diseñador: Equipo Santa & Cole Empresa: Santa & Cole

MENCIÓN DEL JURADO Producto: Consola de control aéreo Diseñador: Guido Charosky Empresa: INDRA

DELTAS DE PLATA Producto: Barbacoa Gamma Caliu Diseñador: Jordi Bahí y Jordi Güell Empresa: bahí&güell Producto: h2o Diseñador: Noviembre Estudio Empresa: Botas de Vino Jesús Blasco

PREMIO DELTA DE LA OPINIÓN Producto: Cabinet Diseñadores: Gerard Arqué y Miquel Tejero Empresa: Boo in Barcelona

Producto: Mendori Diseñador: Issey Miyake Empresa: Artemide Producto: Bench B Diseñador: Konstantin Grcic Empresa: BD Barcelona Design Producto: Aparcabicicletas RIM AMB Diseñadores: Moisés Martínez y Mariano de Gracia (Área Metropolitana de Barcelona) y Edu Sentís (EDSE Inventiva) Empresa: EDSE Inventiva, SL

MEDALLA ADI DE ORO Proyecto: Xai Diseñador: Genís Senén Gilabert Escuela: ESDI, Escola Superior de Disseny MEDALLA ADI DE PLATA Proyecto: Areniscos Diseñador: Víctor Castanera Peregrín Escuela: Elisava, Escola Superior de Disseny MEDALLA ADI DE BRONCE Proyecto: Sardines Diseñador: Estel Alcaraz Sancerni Escuela: Escola Municipal d’Art de Terrassa Disseny Hub Barcelona

Producto: Slim Diseñador: Josep Lluscà Empresa: Fluvià Concept

90

27/06-13/07 Ruta ADCE

Ruta creativa ADCE El Art Directors Club of Europe (ADCE) presenta la mejor publicidad y diseño gráfico europeos de 2013 en Barcelona. Cuatro reconocidas galerías de arte del Eixample acogen los trabajos de los ganadores de la 22ª edición de los ADCE Awards. El pasado 7 de junio de 2013, un jurado formado por más de cuarenta creativos europeos se reunió en el FAD para otorgar los premios Grand Prix, Oro, Platas y Nominaciones entre los mejores proyectos de 22 países. La ruta expositiva invita al visitante a conocer los más de cincuenta trabajos galardonados este año. Viernes 28, 19.30 h Conferencia ADG-FAD

Conferencia sobre «The swap show» Esta conferencia nos acerca al proceso de intercambio creativo entre estudios de diseño y agencias

de varias ciudades del mundo que sirve de leitmotiv para la exposición «The swap show». Los participantes en esta ponencia, Yah-Leng Yu, Arthur Chin y Liquan Liew, hablan sobre el trabajo realizado entre diseñadores de Singapur y Barcelona. Disseny Hub Barcelona Sábado 29, 18.30 h Proyección FAD

Ciclo Diseño y Cine: Design & Thinking El diseño está en todas partes y la diversidad de sus disciplinas y manifestaciones se puede constatar en muchas producciones audiovisuales. Organizado conjuntamente entre el FAD y la Filmoteca de Catalunya, el ciclo Diseño y Cine consiste en una programación monográfica dedicada a los films documentales que tienen el diseño como protagonista. El primero de estos filmes, Design & Thinking (2012, Mu-Ming Tsai), es una invitación para reflexionar

sobre cómo podemos implicar a las organizaciones a pensar en el cambio del panorama de los negocios, la cultura y la sociedad. ¿Qué es el design thinking? ¿Cómo se aplica a los modelos de negocio? ¿Cómo está cambiando el mundo gracias a las mentes creativas? Este documental es una llamada a las mentes «convencionales» para que se transformen y colaboren. Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9).

gana una cena para dos personas en la Fábrica Moritz y un lote de libros de clásicos del diseño que incluye: Cocos, de Juli Capella y Ramón Úbeda, La letra digital, de FAD Redes de Opinión; El diseño industrial en España, editado por Juli Capella, Daniel Giralt Miracle y Quim Larrea, Creuats/Cruzados/Crossed, de Òscar Guayabero, David Lorente y Amadeu Santacana, y Miguel Milà. Las fotos se publican en la web www.fadfest.cat y en el perfil de Facebook FAD Barcelona

Hasta el 11/07 Concurso FAD

Concurso #FADhead El FAD lanza el concurso de Instagram #FADhead, inspirado en la imagen gráfica del FADfest 2013. Participar es muy fácil. Solo tienes que ponerte un objeto en la cabeza, imitando el aspecto de los cinco personajes de la campaña del FADfest, «The Festival of All Design», hacerte una foto y colgarla en Instagram con la etiqueta #FADhead. La mejor foto

91


Memoria 2013

Memoria 2013

El mejor dise単o del a単o 92

93


Memoria 2013

ADCE Conference 2013 94

Memoria 2013

Entrega de los Premios Delta y las Medallas ADI de dise単o industrial 95


Memoria 2013

Memoria 2013

DELTA DE ORO Producto: Headhat Dise単ador: Equipo Santa & Cole Empresa: Santa & Cole 96

97


Memoria 2013

DELTAS DE PLATA Producto: Barbacoa Gamma Caliu Diseñador: Jordi Bahí y Jordi Güell Empresa: bahí&güell

DELTAS DE PLATA Producto: h2o Diseñador: Noviembre Estudio Empresa: Botas de Vino Jesús Blasco 99


Memoria 2013

DELTAS DE PLATA Producto: Mendori Dise単ador: Issey Miyake Empresa: Artemide 100

Memoria 2013

DELTAS DE PLATA Producto: Bench B Dise単ador: Konstantin Grcic Empresa: BD Barcelona Design 101


Memoria 2013

DELTAS DE PLATA Producto: Aparcabicicletas RIM AMB Diseñadores: Moisés Martínez y Mariano de Gracia (Área Metropolitana de Barcelona) y Edu Sentís (EDSE Inventiva) Empresa: EDSE Inventiva, SL 102

Memoria 2013

DELTAS DE PLATA Producto: Slim Diseñador: Josep Lluscà Empresa: Fluvià Concept 103


Memoria 2013

MENCIÓN DEL JURADO Producto: Consola de control aéreo Diseñador: Guido Charosky Empresa: INDRA 104

Memoria 2013

PREMIO DELTA DE LA OPINIÓN Producto: Cabinet Diseñadores: Gerard Arqué y Miquel Tejero Empresa: Boo in Barcelona 105


Memoria 2013

Memoria 2013

MEDALLA ADI DE ORO Proyecto: Xai Diseñador: Genís Senén Gilabert Escuela: ESDI, Escola Superior de Disseny 106

107


Memoria 2013

MEDALLA ADI DE PLATA Proyecto: Areniscos Diseñador: Víctor Castanera Peregrín Escuela: Elisava, Escola Superior de Disseny 108

Memoria 2013

MEDALLA ADI DE BRONCE Proyecto: Sardines Diseñador: Estel Alcaraz Sancerni Escuela: Escola Municipal d’Art de Terrassa 109


Memoria 2013

Julio

Memoria 2013

Lunes 1, 20 h Tertulia ARQUIN-FAD

30 + 30 con Jorge Wagensberg y Josep Bohigas: «La musealización de las ideas» El FADfest acoge una nueva edición de 30 + 30, el ciclo de encuentros organizados por el ARQUINFAD periódicamente y que recuperan el espíritu de las tertulias de los cafés al fomentar el intercambio de opiniones entre profesionales. En esta ocasión los invitados son el divulgador científico Jorge Wagensberg y el arquitecto Josep Bohigas, y el título del encuentro es «La musealización de las ideas». Disseny Hub Barcelona Lunes 1, 21 h Premios FAD

Entrega de los Premios FAD Sebastià Gasch 110

38 ª edición de los premios FAD Sebastià Gasch, los galardones organizados por el FAD que reconocen las actuaciones parateatrales más destacadas de la temporada, así como todas aquellas personas que proponen miradas diferentes e innovadoras al mundo del espectáculo. Un espacio para la creación sin límites que cada año indaga en la relación entre las artes escénicas y el diseño. Los premios de este año se entregan en una ceremonia gratuita y abierta al público que tiene lugar en el Disseny Hub Barcelona, en el marco de la programación del FADfest. La celebración cuenta con la presentación de Joaquim Noguero y Josep Pedrals. El jurado de esta edición está formado por Joaquim Armengol, Jordi Colominas, Isabel López, Xavier Marcé, Joaquim Noguero y Margarita Troguet, que otorgan los siguientes premios: Premio FAD Sebastià Gasch: - Conjuntamente, el coreógrafo Marcos Morau, el dramaturgo Pablo Gisbert y el teórico y dramaturgo Roberto Fratini

- El cielo de los tristes, de Los Corderos.sc Premios de honor: - El pianista y compositor Jordi Sabatés - La Zaranda, Teatro Inestable de Andalucía la Baja Aplausos: - La exposición «Paralelo 1894– 1939», comisariada por el director escénico Xavier Albertí y por el periodista Eduard Molner - El espectáculo Pugilatus, de Escarlata Circus - La bailaora Manuela Carrasco - El espectáculo Sé de un lugar Aplausos a las creaciones emergentes: - La compañía Psirc - El creador Jordi Galí Aplauso Internacional Joan Germán Shroeder : - El espectáculo Press, de Pierre Rigal Disseny Hub Barcelona. Con el apoyo de: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya e Institut de Cultura del

111


Memoria 2013

Memoria 2013

Ayuntamiento de Barcelona Colabora: Moritz

Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9)

Martes 2, 18.30 h Proyección FAD

Martes 2, 20 h Premios A-FAD

Ciclo Diseño y Cine: Urbanized

Entrega de los Premios ArtFAD de arte y artesanía

Más de la mitad de la población mundial vive actualmente en áreas urbanas y se estima que un 75 % lo hará en 2050. Pero mientras algunas ciudades experimentan un crecimiento explosivo, otras se están contrayendo. Los desafíos para equilibrar vivienda, movilidad, espacio público, compromiso cívico, desarrollo económico y políticas medioambientales se están convirtiendo en una preocupación universal. Urbanized (Gary Hustwit, 2011) es un documental sobre el diseño de las ciudades, centrado en los problemas y las estrategias, que cuenta con las opiniones de algunos de los grandes arquitectos, planificadores, legisladores, constructores y pensadores a escala mundial.

Un año más, la Asociación de Artistas y Artesanos del FAD (A-FAD) entrega los Premios ArtFAD de arte y artesanía contemporánea. Estos galardones, que este año celebran su séptima edición, tienen el objetivo de estimular la investigación, la creación y la excelencia en el campo de los oficios de arte. El jurado de este año estaba formado por el artista plástico Francesc Torres, el galerista Carles Taché, el diseñador Martín Ruiz de Azúa, Francesc Navarro, director de Llotja, Escuela Superior de Diseño y Arte, y Magda Polo, doctora en filosofía del arte y presidenta de la A-FAD. La serie de fotografías Huertos, de la artista Victoria Campillo, fue

112

escogida como obra ganadora del premio ARTFAD de Oro, en la categoría Profesional. El premio ARTFAD de Plata se otorgó a la obra Haiku Tea Dress, de la artista Cynthia Fusillo. Finalmente, el premio ARTFAD de Estudiantes se otorgó a Mireia Coromina Portas, por la obra «Garrotxa», de la serie Horitzons d’estar. Disseny Hub Barcelona. Con el apoyo de: Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya (CCAM). Colaboran: Bonart, La Tache y Oficio y Arte Miércoles 3, 18.30 h Proyección FAD

Ciclo Diseño y Cine: Sign Painters Hasta hace poco, los escaparates, los murales, las pancartas, los carteles, las vallas publicitarias e incluso las señales de tráfico se rotulaban a mano, con pincel y pintura. La tecnología, sin embargo,

ha invadido el sector y ha dibujado un nuevo panorama monopolizado por las letras de vinilo troquelado y las impresoras de inyección de tinta. Hoy vivimos un cierto renacimiento y un retorno a la manualidad del oficio. El documental Sign Painters (2013, Faythe Levine y Sam Macon) nos presenta esta nueva retrovanguardia, integrada tanto por jóvenes como por veteranos. Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9) Miércoles 3, 19.30 . Conferencias ADI-FAD

The making of… especial Reediciones Diseñadores y empresas productoras, unidos por un proyecto, explican el proceso de su diseño, desde la concepción hasta la comercialización. Una sesión especial de The making of... dedicada a la reedición de productos: objetos que han sido diseñados hace años pero que, por diversos motivos, han sido

temporalmente apartados del circuito comercial. Ahora, una empresa apuesta por ellos y les da una segunda vida. Disseny Hub Barcelona Jueves 4, 9.30 h Jornada FAD

Rock Paper Píxel ¿Cómo hablar sobre una disciplina física e intangible a la vez como es el diseño en un entorno comunicativo cada vez más híbrido? ¿Qué nuevos formatos, servicios y modelos de negocio están apareciendo? Blogueros, revistas y medios en línea, tanto locales como internacionales, contrastan sus puntos de vista en Rock Paper Pixel, la primera jornada de comunicación sobre diseño. La jornada cuenta con la presencia de medios como Yorokobu, Gestalten, Huffington Post, Gràffica o Diario Design y ponentes internacionales como Lee Carpenter Johnson, director de medios digitales de Not Just a Label (NJAL); Andrew Losowsky (The

Huffington Post), editor y experto en comunicación y diseño editorial, y Sven Ehmann, director creativo de Gestalten, una editorial de culto que cuenta con más de 400 títulos sobre diseño, arte y arquitectura. Disseny Hub Barcelona Jueves 4, 16 h Taller FAD

Taller de Adobe: novedades Creative Cloud y creación de Apps Adobe impartirá un taller durante la jornada de comunicación sobre diseño Rock Paper Pixel, organizada en el marco del FADfest. El taller dura hora y media y consta de dos partes: en la primera se presentarán las últimas novedades de las aplicaciones de Adobe Creative Cloud, incluyendo el nuevo Adobe Photoshop CC, Adobe Illustrator CC, Adobe Muse CC o Adobe InDesign CC, entre otros, además de servicios de colaboración, almacenamiento y sincronización en línea disponibles

113


Memoria 2013

para los profesionales creativos, así como la reciente integración con Behance. En la segunda parte se realizará una demostración práctica paso a paso para aprender a crear apps y se repasarán las buenas prácticas en la publicación digital. Disseny Hub Barcelona Jueves 4, 21 h Premios ADG-FAD

Noche Laus & Fiesta Laus Bajo el lema La fiebre del oro, la Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos del FAD (ADGFAD) entrega los Premios Laus de diseño gráfico y comunicación visual en la 43ª edición del certamen. La entrega de los Premios Laus tiene lugar, como en cada edición, durante la Noche Laus, una celebración del grafismo que sirve como punto de encuentro para casi un millar de profesionales del sector y que se ha convertido en una referencia esencial para conocer las propuestas creativas más relevantes del año.

114

Memoria 2013

GRAN LAUS Diseño gráfico Título: Identidad corporativa de la Escuela Eina Autor: Clase bcn Cliente: Eina, Centre Universitari de Disseny i Art Agencia/estudio: Clase bcn Subcategoría: Identidad corporativa de mediana y gran empresa Web y medios digitales Título: Polowers by Volkswagen Autor: DDB España Cliente: VAESA / Volkswagen Agencia/estudio: DDB ESPAÑA Subcategoría: Redes sociales Creatividad publicitaria Título: Minera. Festival Internacional del Cante de las Minas Autor: Jorge Martínez Cliente: Festival Internacional del Cante de las Minas Agencia/estudio: Germinal Comunicación Subcategoría: Comunicación o marketing directo Audiovisuales: Título: Minera. Festival Internacional del Cante de las Minas Autor: Jorge Martínez

Cliente: Festival Internacional del Cante de las Minas Agencia/estudio: Germinal Comunicación Subcategoría: Audiovisuales Empresas y entidades Título: Teixidors Autores: Aurora Polo, Borja Garmendia, Pensando en blanco Empresa: Teixidors Entidades: Título: Médicos sin Fronteras Agencia/estudio: Manual de estilo: Estudio Diego Feijóo; Aplicaciones: Estudio Diego Feijóo, EmmanuelleClara Julia, Ana Domínguez, Lamosca, Germinal, Lagranja Empresa: Médicos sin Fronteras Escuela: IDEP Barcelona Estudiantes Título: Tipográficos Autor: Clara Prieto Escuela: Escuela de Arte 10 Subcategoría: Web y medios audiovisuales Disseny Hub Barcelona

Jueves 4 Concurso público FAD

Novena convocatoria de Racons Públics: muro de Can Peguera en Nou Barris El rincón propuesto para la novena convocatoria de la tercera edición del concurso Racons Públics en Barcelona es el muro de Can Peguera, en Nou Barris. Se trata de una propuesta de intervención delicada, en la que deben ser considerados varios factores importantes: las cuestiones prácticas, el peso de la historia, las iniciativas de los vecinos y las exigencias de continuidad y neutralidad del espacio público. El reto de esta convocatoria es descubrir cualidades y potenciales ocultos en un elemento limítrofe, una construcción centenaria que funciona como una frontera urbana, para mejorar el final del barrio, así como su relación con los equipamientos de la parte alta y con el parque del Turó de la Peira.

Con el Apoyo de: Área Metropolitana de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, Diputación de Barcelona, El Periódico y Sapic 05–06/07 Congreso FAD

Congreso Internacional Open Design / Shared Creativity 2013 El FAD organiza, en el marco de la tercera edición del FADfest, el segundo congreso Open Design / Shared Creativity. Este congreso busca compartir y debatir con la comunidad del diseño el panorama de apertura y de intercambio surgido a raíz de la madurez de las tecnologías digitales, las redes sociales y la emergencia de la cultura libre y la economía colaborativa. El programa reúne a un grupo excepcional de ponentes, plataformas y prácticas que están revolucionando los procedimientos habituales del diseño en todas sus disciplinas y expresiones, como Ezio Manzini,

uno de los principales expertos mundiales en diseño sostenible; David Cuartielles, cofundador del proyecto Arduino; Daniel Charny, cofundador del proyecto creativo y social Fixperts; Sam Muirhead, realizador neozelandés que está documentando un año de vida en código abierto, Year of Open Source, y Cecilia Palmer, diseñadora de la marca de ropa de código abierto Pamoyo. Disseny Hub Barcelona Lunes 8, 17 h Networking MODA-FAD

Speed Networking Talent T Project En el marco de la 35ª edición del MODAFAD y en forma de avance del desfile del jueves día 11, MODA-FAD presenta un nuevo instrumento de apoyo a los diseñadores de moda emergentes. Se trata del Speed Networking Talent T Project, una sesión en la que treinta jóvenes talentos seleccionados por los diez centros de moda más importantes de la ciudad (Bau, ICM, Esdi, Escola de

115


Memoria 2013

la Dona, Elisava, Fdmoda, Guerrero, Idep, IED Barcelona y Llotja de Barcelona) tienen la oportunidad de presentar sus creaciones ante diversos responsables de recursos humanos del sector de la moda. La identidad de estos permanecerá oculta hasta el final. Esta iniciativa quiere ayudar a los estudiantes a potenciar lo mejor de su trabajo, a la vez que les ofrece un primer contacto real con el mundo empresarial. Disseny Hub Barcelona Lunes 8 Simposium Materfad

"Design and Advanced Materials as a Driver of European Innovation. 20 x 20 Sketcha Kucha Symposium Barcelona" En el marco del proyecto europeo DAMADEI (Design and Advanced

116

Memoria 2013

Materials as a Driver of European Innovation), Materfad Barcelona, el Danish Design Centre de Copenhague y Happy Materiales de Praga realizan una búsqueda, liderada por Materfad, que tiene por objetivo derribar las barreras entre materiales avanzados y los diseñadores. Tras los talleres realizados en Londres, Copenhague y Praga, el último se celebra en Barcelona y se fomentan ideas innovadoras para el sector del transporte y a través de materiales como el grafeno, el aerogel, los piezoeléctricos y los materiales no newtonianos. Auditorio del Disseny Hub Barcelona Lunes 8, 19 h Conferencia FAD

Presentación del proyecto ganador del Premio City to City Barcelona FAD Award 2013: Stalled Spaces de Glasgow

Llegados desde Glasgow, la ciudad ganadora del City to City Barcelona FAD Award 2013, los responsables de los Stalled Spaces explican los detalles de esta iniciativa que tiene como finalidad dotar de usos temporales las zonas abandonadas de la ciudad escocesa para convertirlas en un conjunto de espacios gestionados por la comunidad y favorecer el proceso de revitalización urbana. El proyecto forma parte del Glasgow Open Space Strategy, un programa impulsado en el marco del Strategic Plan 2012–2017, que busca activar la economía y favorecer la vitalidad de la ciudadanía. Disseny Hub Barcelona Lunes 8, 20 h Charla / networking ¡Lo creas o no!

Love Mondays BCN: Abierto 24/365. Venta de productos a través de Internet

Love Mondays cierra la temporada con una ponencia sobre el comercio electrónico a cargo de Xavier Claveria y Juan Pablo Alberca, ideólogos y fundadores de SantaFixie, un negocio pionero en la venta de bicicletas de piñón fijo a escala nacional e internacional. La charla aporta las herramientas esenciales para la construcción de una tienda en línea. La cita se dirige a emprendedores de industrias culturales y creativas e incluye una charla de 45 minutos seguida de una hora de networking. Disseny Hub Barcelona. Con el apoyo de: FAD Martes 9, 18.30 h Proyección FAD

Ciclo Diseño y Cine: Between the folds Between the folds (Vanessa Gould, 2008) narra las historias de diez talentosos artistas, matemáticos, teóricos y científicos que decidieron abandonar sus carreras para dedicarse al origami o el arte de

plegar papel. El documental se adentra en su vida para revelar los secretos de estos personajes extraordinarios que reinventan un arte milenario mediante el ingenio y creatividad. Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9. Barcelona) Martes 9, 19 h Premios FAD

Glasgow Open Space Strategy que tiene como finalidad la recuperación de zonas abandonadas de la ciudad y favorecer, así, el proceso de revitalización urbana. El acto, que un año más tiene lugar en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Barcelona, está presidido por el alcalde de Barcelona. La ponencia inaugural va a cargo de Pier Giorgio Oliveti, director de Cittaslow International y especialista en el desarrollo sostenible de las ciudades.

Entrega del City to City Barcelona FAD Salón de Ciento del Ayuntamiento de Barcelona Award y ponencia inaugural a cargo Miércoles 10, 18.30 h Proyección de Pier Giorgio FAD Oliveti Ciclo Diseño y Cuarta edición del City to City Cine: The Angels’ Barcelona FAD Award, premio Share internacional que reconoce anualmente desde Barcelona procesos urbanos que han supuesto transformaciones de ciudades de todo el mundo. Este año, el premio recae en la ciudad de Glasgow por Stalled Spaces, una iniciativa impulsada en el marco del programa

The Angels’ Share es la tragicómica historia de un joven escocés que se ha librado de una pena de prisión y acaba de ser padre. Abrumado por el momento, promete que su hijo no correrá la misma suerte que él. Este cambio de rumbo comienza

117


Memoria 2013

cuando él y sus amigos de trabajos comunitarios visitan una destilería de whisky... Rodada en escenarios urbanos y naturales de Glasgow, esta película (ganadora del premio del jurado en el Festival de Cannes 2012) se programa con motivo del reconocimiento de la ciudad de Glasgow con el City to City Barcelona FAD Award 2013. Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9. Barcelona) Jueves 11, 20 h Premios ARQUIN-FAD

Entrega de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 55ª edición de los premios más longevos de arquitectura del país: los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo. Organizados por el ARQUIN-FAD, estos galardones son el auténtico barómetro de la excelencia de la arquitectura en la Península. Nacieron para impulsar las corrientes de vanguardia y

118

Memoria 2013

hoy mantienen su compromiso de fomentar los principales valores de la arquitectura y el interiorismo que pide la actual realidad sociocultural. El jurado de la 55ª edición de los Premios FAD, presidido por el arquitecto Dani Freixes y con los vocales Eulàlia Aran, Jordi Farrando, Eva Prats, Nuno Sampaio y Maier Vélez, decidió otorgar los siguientes premios: Premios FAD de Arquitectura 2013 (dos premiados): Espacio transmisor del túmulo/ dolmen megalítico de Seró (2.800 aC), Artesa de Segre, Lleida. 2007–2012 Autor: Toni Gironès Saderra, arquitecto Colaborador: Dani Rebugent, arquitecto (Estudi d’Arquitectura Toni Gironès) Aparejador: Brufau i Cusó, SLP Ingenieros: Boma Inpasa, SLP (estructura-edificación), Estudi XV, SCP (estructura-rampa), Oriol Vidal Ingeniería, SLP (instalaciones) Escuela Básica e Secundária de Sever do Vouga (Portugal) Autor: Pedro Domingos, arquitecto (Pedro Domingos Arquitectos)

Aparejador: Pedro Domingos Ingeniero: Fernando Rodrigues Premio FAD de Interiorismo 2013 Giardinetto, Barcelona Autores: Ivan Pomés Leiz, Max Llamazares Viaña, arquitectos (Llamazares Pomés Arquitectura) Premio FAD de Ciudad y Paisaje 2013 Espacio Público Teatre La Lira de Ripoll (Girona) Autores: Rafael Aranda, Carme Pigem, Ramon Vilalta, arquitectos (RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes, SLP) Joan Puigcorbé, arquitecto Aparejador: RCR: M. Ortega Ingeniero: Blázquez-Guanter Arquitectes Premio FAD de Intervenciones Efímeras 2013 Factoría y Almacén de los Reyes Magos en Fabra i Coats (Barcelona) Autor: Xevi Bayona, arquitecto Este año, a los 55 Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo se han presentado un total de 401 obras, de las cuales 229 corresponden a la categoría de Arquitectura, 81 a la de Interiorismo, 22 a la de Ciudad

y Paisaje, 69 a la de Intervenciones Efímeras y 40 a la de Pensamiento y Crítica. El alcance territorial de los Premios FAD es la península Ibérica. Premios de Opinión El público reunido ayer en el Disseny Hub Barcelona pudo votar sus proyectos preferidos de cada una de las categorías. Del resultado de la votación salieron los ganadores de los Premios FAD de Opinión, que se otorgaron a: Arquitectura Espacio transmisor del túmulo/ dolmen megalítico de Seró (2.800 aC), Artesa de Segre, Lleida. 2007– 2012 Autor: Toni Gironès Saderra, arquitecto (Estudi d’Arquitectura Toni Gironès) Aparejador: Brufau i Cusó, SLP Ingeniero: Estudi XV (Xavier Saura) Fotógrafos: Aitor Estévez, Antonio Cayuelas, Toni Gironès Interiorismo: Reforma adecuación de vivienda estudio. Bruniquer, 23 bjs. Barcelona Autora: Anna Puigjaner, arquitecta Fotógrafo: José Hevia

Ciudad y paisaje: Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / siglo XII aC. En «Els Turons de les Tres Creus», Turó d’en Roina, Montornès del Vallès – Montmeló (Barcelona) Autor: Toni Gironès Saderra, arquitecto (Estudi d’Arquitectura Toni Gironès) Aparejador: Brufau i Cusó, SLP Ingeniero: Boma Impasa Fotógrafo: Aitor Estévez, Des de Dalt Fotografia Aèria Intervenciones efímeras: Factoría y Almacén de los Reyes Magos en Fabra i Coats (Barcelona) Autor: Xevi Bayona, arquitecto Fotógrafo: Xevi Bayona Premio FAD de Pensamiento y Crítica 2013: Los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo cuentan también con una categoría de Pensamiento y Crítica, cuya resolución se dio a conocer en el mes de mayo. El jurado de la edición 2013 del Premio Pensamiento y Crítica, formado por Xavier Monteys (presidente), Ethel Baraona y Guillermo López (vocales), decidió otorgar el premio a las siguientes obras: Estrategias operativas en

arquitectura. Técnicas de proyecto de Price a Koolhaas (Autores: Jacobo García y Germán Vázquez / Edición: Nobuko) El jardín en movimiento (Autor: Gilles Clément / Edición: Gustavo Gili) Plan Poché (Autor: Raúl Castellanos Gómez / Edición: Fundación Caja de Arquitectos) Disseny Hub Barcelona Jueves 11, 21.15 h Desfile / premios MODA-FAD

MODAFAD Fashion Awards. Desfile The Best Fashion T_Projects 2013 35 edición del MODAFAD, un evento de referencia en el ámbito de la moda que consiste en una pasarela de diseñadores de moda emergentes y la entrega de los premios organizados por MODAFAD. Los seleccionados que desfilan son los creadores del Proyecto T, una selección de las mejores tesinas de fin de carrera de los estudiantes de las escuelas de diseño de todo

119


Memoria 2013

Memoria 2013

el país. De este desfile colectivo salen los ganadores de los premios MODAFAD, que tendrán la oportunidad de presentar una colección en la próxima edición del MODAFAD y presentar su trabajo en plataformas como el 080.

(IDEP), Tea Sirbildze (ESDI), Marta Giralt (ESDI), Joana Poulostrou (FD Moda), Aitor Martínez (FD Moda), Amaia Sáez de Buruaga (FD Moda) y Guillem Rodríguez (Bau).

Un jurado formado por Robert Cavell-Clarke (Not Just a Label), Carole Touati (Lelook), Iñigo Guzmán (Recruiter Inditex), Brianda Fitz James Stuart (Planet Palmer) y Ricardo Andrez (Designer), decidió premiar los siguientes diseñadores de entre los 21 participantes:

Jueves 11, 22 h Fiesta de clausura FAD

Premio MODAFAD al Mejor Diseñador: Guillem Rodríguez, de la escuela Bau Premio MODAFAD a la Mejor Colección: Masha Novikova, de IED Barcelona Mención especial: Aitor Martínez, de FD Moda Premio MODAFAD a la Mejor Modelo Emergente: Mariona Borrell (Agència 5th Avenue) Los 10 finalistas fueron: Sara Manzaneda (Llotja), Andra Andaric (IED Barcelona), Masha Novikova (IED Barcelona), Adriana Amargós

120

Disseny Hub Barcelona

Fiesta de clausura del FADfest i del Barcelona Design Festival. Gran verbena del diseño Los profesionales del diseño y la arquitectura, los asistentes a las actividades del festival y todas las personas interesadas en el mundo del diseño se reúnen en el marco de la gran fiesta de clausura del FADfest y el Barcelona Design Festival para celebrar el final de esta tercera edición. Si durante el FADfest cada sector ha tenido su jornada particular, esta es la auténtica fiesta pluridisciplinaria. Disseny Hub Barcelona

vLunes 15 Debate en línea FAD

FAD. Xarxes d’Opinió estrena tema: «La bicicleta en Barcelona» Xarxes d’Opinió, el proyecto de debate en línea del FAD, inicia un nuevo tema que lleva por título «La bicicleta en Barcelona». La bicicleta está de moda, sí, pero este medio de transporte ha llegado para quedarse y hay que repensar las ciudades para adaptarlas a esta realidad creciente. Como siempre, FAD. Xarxes d’Opinió pone a disposición de todas aquellas personas interesadas las reflexiones de los principales profesionales y los expertos en la materia, como Ot Pi, exmiembro del Intergrupo de Apoyo a la Bicicleta del Parlamento de Cataluña y doce veces campeón del mundo del Biketrial; Curro Claret, diseñador industrial autor del separador de carril bici Zebra; Maria Buhigas, arquitecta y urbanista; Albert García, miembro de Amigos de la Bici, Francesc Magrinyà, urbanista e ingeniero de caminos;

Adrià Gomila, director de Servicios de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona; Xavier Ruestes, director de Programas de la Fundación RACC, o Xavier Coromines, secretario técnico de la Red de Ciudades por la Bicicleta, entre muchos otros.

Lunes 15, 19.30 h Conferencia ARQUIN-FAD

convoca a todos sus socios a la asamblea ordinaria de la asociación. El orden del día incluye la lectura y aprobación del acta de la asamblea ordinaria anterior (16 de julio de 2012), la presentación de la nueva candidatura de la Junta Directiva, la presentación de la memoria de actividades del 2012, la presentación y aprobación del presupuesto de ingresos y gastos para 2013 y, finalmente, los ruegos y preguntas.

La segunda etapa del ciclo de conferencias Ara Arquitectura pretende mostrar una visión de la arquitectura catalana contemporánea a través de la opinión de seis críticos de arquitectura de reconocido prestigio en nuestro país. El punto de partida de estas sesiones, tituladas Ara Crítica, es el mismo para cada crítico invitado, a quien se le pide que haga una reflexión sobre «el estado de la cuestión», es decir, un análisis transversal el punto donde, a su juicio, se encuentra actualmente la arquitectura catalana. La ponencia de Josep Maria Montaner, el segundo invitado del ciclo, llevará por título

«Repensar la crítica de arquitectura. De la edad de oro al nuevo pragmatismo».

Ara Crítica, con Trespa Barcelona Design Centre Josep Maria (Ribera, 5. Barcelona) Montaner: Lunes 15 «Repensar la crítica Firma Lunes 15, 17.30 h ARQUIN-FAD de arquitectura. Asamblea Firma del convenio ARQUIN-FAD De la edad de de colaboración Asamblea ordinaria oro al nuevo ARQUIN-FAD y del ARQUIN-FAD pragmatismo» Un año más, el ARQUIN-FAD Laufen

Auditorio del FAD

Sílvia Farriol, presidenta de ARQUIN-FAD, y Piotr Koszek, consejero delegado de la empresa Laufen, firmaron un convenio de colaboración mutua. Esta firma establece a Laufen como empresa colaboradora de ARQUIN-FAD en todas las actividades que lleve a cabo la actual junta. Jueves 18, 20 h Proyección / debate ARQUIN-FAD

Arquitectura y Naturaleza: 121


Memoria 2013

Le mépris, de Jean-Luc Godard El arquitecto italiano Daniele Porretta, autor de numerosos artículos sobre la destrucción urbana y el urbanismo de las ciudades, es el encargado de presentar esta nueva sesión del ciclo Arquitectura y Naturaleza, organizado por ARQUIN-FAD con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya con el objetivo de explorar las relaciones entre la arquitectura y la naturaleza a través de diversas obras cinematográficas. En Le mépris (El desprecio), un filme protagonizado en buena medida por la residencia del escritor Curzio Malaparte en Capri, Jean-Luc Godard reflexiona sobre el hombre y el cine en un filme que el propio director explica como «una historia donde la gente se mira y se juzga a sí misma y, a su vez, es contemplada y juzgada por el cine, aquí personificado por Fritz Lang, que se interpreta a sí mismo y que representa la conciencia y la honestidad del filme». Sala Chomón.

Memoria 2013

Viernes 19, 19.30 h Conferencia AA School of Architecture

Archi/tech/e/ nologies con Enric Ruiz-Geli El FAD acoge la conferencia de Enric Ruiz-Geli en el marco del ciclo de conferencias Archi/tech/e/nologies, que tiene como objetivo divulgar la arquitectura, una disciplina que, al igual que la enología, puede ser entendida desde los procesos y la técnica bajo una óptica científica. Las sesiones están vinculadas al taller internacional de arquitectura AA Visiting School Barcelona, organizado por la AA School of Architecture, de la Architectural Association de Londres, que por primera vez se traslada a la ciudad de Barcelona. Auditorio del FAD

Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9. Barcelona)

122

123


Memoria 2013

Premio FAD SebastiĂ Gasch: - El cielo de los tristes, de Los Corderos.sc 124

Memoria 2013

Premios de honor: - El pianista y compositor Jordi SabatĂŠs 125


Memoria 2013

Premios de honor: - La Zaranda, Teatro Inestable de Andalucía la Baja 126

Memoria 2013

Aplauso Internacional Joan Germán Shroeder : - El espectáculo Press, de Pierre Rigal 127


Memoria 2013

Aplausos: - La exposición «Paralelo 1894–1939», comisariada por el director escénico Xavier Albertí y por el periodista Eduard Molner 128

Memoria 2013

Aplausos: - El espectáculo Pugilatus, de Escarlata Circus 129


Memoria 2013

Aplausos: - La bailaora Manuela Carrasco 130

Memoria 2013

Aplausos: - El espectĂĄculo SĂŠ de un lugar 131


Memoria 2013

Aplausos a las creaciones emergentes: - La compañía Psirc 132

Memoria 2013

Aplausos a las creaciones emergentes: - El creador Jordi Galí 133


Memoria 2013

PREMIO ART-FAD DE ORO: Huertos, de Victoria Campillo 134

Memoria 2013

PREMIO ART-FAD DE PLATA: Haiku, Tea Dress, de Cynthia Fusillo 135


Memoria 2013

Memoria 2013

PREMIO ART-FAD ESTUDIANTES: Garrotxa, de la serie Horitzonsd'Estar, de Mireia Coromina 136

137


Memoria 2013

"Design and Advanced Materials as a Driver of European Innovation. 20 x 20 Sketcha Kucha Symposium Barcelona" 138

Memoria 2013

Congreso Internacional Open Design / Shared Creativity 2013 139


Memoria 2013

Nit Laus 140

Memoria 2013

Nit Laus 141


Memoria 2013

GRAN LAUS Diseño gráfico Título: Identidad corporativa de la Escuela Eina Autor: Clase bcn Cliente: Eina, Centre Universitari de Disseny i Art Agencia/estudio: Clase bcn Subcategoría: Identidad corporativa de mediana y gran empresa 142

Memoria 2013

GRAN LAUS Web y medios digitales Título: Polowers by Volkswagen Autor: DDB España Cliente: VAESA / Volkswagen Agencia/estudio: DDB ESPAÑA Subcategoría: Redes sociales 143


Memoria 2013

GRAN LAUS Creatividad publicitaria y Audiovisuales: Título: Minera. Festival Internacional del Cante de las Minas Autor: Jorge Martínez Cliente: Festival Internacional del Cante de las Minas Agencia/estudio: Germinal Comunicación Subcategoría: Comunicación o marketing directo 144

Memoria 2013

GRAN LAUS Empresas y entidades Título: Teixidors Autores: Aurora Polo, Borja Garmendia, Pensando en blanco Empresa: Teixidors 145


Memoria 2013

GRAN LAUS Entidades: Título: Médicos sin Fronteras Agencia/estudio: Manual de estilo: Estudio Diego Feijóo; Aplicaciones: Estudio Diego Feijóo, EmmanuelleClara Julia, Ana Domínguez, Lamosca, Germinal, Lagranja Empresa: Médicos sin Fronteras Escuela: IDEP Barcelona 146

Memoria 2013

GRAN LAUS Estudiantes Título: Tipográficos Autor: Clara Prieto Escuela: Escuela de Arte 10 Subcategoría: Web y medios audiovisuales 147


Memoria 2013

Memoria 2013

Proyecto ganador del Premio City to City Barcelona FAD Award 2013: Stalled Spaces de Glasgow 148

149


Memoria 2013

Menci贸n del Jurado Premio City to City Barcelona FAD Award 2013: Farmers of Home, Ciudad del Cabo. 150

Memoria 2013

Menci贸n del Jurado Premio City to City Barcelona FAD Award 2013: Gesti贸n de aguas pluviales en Malm枚 151


Memoria 2013

Premios FAD de Arquitectura 2013 y Premio FAD de la Opinión: Espacio transmisor del túmulo/dolmen megalítico de Seró (2.800 aC), Artesa de Segre, Lleida. 2007–2012 Autor: Toni Gironès Saderra, arquitecto Foto: Aitor Estévez, Antonio Cayuelas, Toni Gironès 152

Memoria 2013

Premios FAD de Arquitectura 2013 Escuela Básica e Secundária de Sever do Vouga (Portugal) Autor: Pedro Domingos, arquitecto (Pedro Domingos Arquitectos) Foto: Fernando Guerra 153


Memoria 2013

Premio FAD de Interiorismo 2013 Giardinetto, Barcelona Autores: Ivan Pomés Leiz, Max Llamazares Viaña, arquitectos (Llamazares Pomés Arquitectura) Foto: Leopoldo Pomés, Montse Garriga. 154

Memoria 2013

Premio FAD de Ciudad y Paisaje 2013 Espacio Público Teatre La Lira de Ripoll (Girona) Autores: Rafael Aranda, Carme Pigem, Ramon Vilalta, arquitectos (RCR Aranda Pigem Vilalta Arquitectes, SLP) Joan Puigcorbé, arquitecto Foto: Eugeni Pons i Hisao Suzuki 155


Memoria 2013

Memoria 2013

Premio FAD de Intervenciones Efímeras 2013 y Premio de la Opinion: Factoría y Almacén de los Reyes Magos en Fabra i Coats (Barcelona) Autor: Xevi Bayona, arquitecto Foto: Xevi Bayona 156

157


Memoria 2013

Premio FAD de la Opinión en Interiorismo: Reforma adecuación de vivienda estudio. Bruniquer, 23 bjs. Barcelona Autora: Anna Puigjaner, arquitecta Fotógrafo: José Hevia 158

Memoria 2013

Ciudad y paisaje: Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / siglo XII aC. En «Els Turons de les Tres Creus», Turó d’en Roina, Montornès del Vallès – Montmeló (Barcelona) Autor: Toni Gironès Saderra, arquitecto (Estudi d’Arquitectura Toni Gironès) Ingeniero: Boma Impasa Fotógrafo: Aitor Estévez, Des de Dalt Fotografia Aèria 159


Memoria 2013

Premio MODAFAD al Mejor Diseñador: Guillem Rodríguez, de la escuela Bau 160

Memoria 2013

Premio MODAFAD a la Mejor Colección: Masha Novikova, de IED Barcelona 161


Memoria 2013

Mención especial: Aitor Martínez, de FD Moda 162

Memoria 2013

Premio MODAFAD a la Mejor Modelo Emergente: Mariona Borrell (Agència 5th Avenue) 163


Memoria 2013

Septiembre

Memoria 2013

Jueves 5 Convocatoria FAD

Décima convocatoria de Racons Públics 2013: calle de Parellada El rincón propuesto para la décima convocatoria de la tercera edición del concurso Racons Públics es la calle de Parellada, junto a la fábrica Fabra i Coats. Se trata de una vía sin salida, de trazado recto y de 260 metros de longitud. En algunos de sus tramos ofrece un paisaje de arquitectura suburbana, deteriorada y abandonada. En esta calle se ubica un edificio de factura modernista, también un poco maltratado, que es la sede de las fiestas de san Antonio Abad de Sant Andreu de Palomar de los Tres Tombs. También hay algunos talleres de automovilismo, almacenes de materiales de construcción, varios locales cerrados, la escuela infantil La Filadora y un acceso directo a la fábrica Fabra i Coats. La calle de Parellada está situada en un entorno que vive grandes transformaciones.

164

Se trata, pues, de un lugar de oportunidad: aprovechar la dinámica del entorno en pleno centro del distrito de Sant Andreu es el reto de esta convocatoria. Colabora: Ayuntamiento de Barcelona, Diputación de Barcelona, Área Metropolitana de Barcelona, Sapic y El Periódico

la ciudad alemana. La exposición viajará después a Tallin (Estonia) y a otras ciudades europeas. ProSiebenSat.1 Media AG (Medienallee 4. Unterfoehring, Munich) Jueves 19, 18.30 h Jornada Roca

Exposición de los ganadores de los premios ADC*E 2013 en Munich

Generation Modification: ¿qué materiales utilizarán los diseñadores en el año 2050?

Amir Kassaei, presidente de la ADC*E y director creativo mundial de DDB, será el encargado de inaugurar la exposición de trabajos creativos de publicidad y diseño gráfico galardonados en la pasada edición de los premios europeos ADC*E 2013. Tras su paso por Barcelona, la muestra, que incorpora 1 Grand Prix, 20 Oros, 27 Platas y 116 Nominaciones, se puede visitar hasta el 27 de septiembre en

¿Qué materiales utilizarán los diseñadores en el año 2050? Diseñadores como Jeongwon Ji, Sarat Babu, Carole Collet, Shame Aden o Masami Lavault aventuran algunas posibles respuestas a esta pregunta en el marco de la sesión Generation Modification, que se celebra en el Roca London Gallery de la capital británica. Estos diseñadores trabajan a medio camino entre la biología y

Lunes 16, 18.30 h Inauguración expo ADCE

165


Memoria 2013

la sintetización diseccionando y manipulando la naturaleza hasta que resulta imposible distinguir entre lo natural y lo artificial. La jornada está comisariada por Chris Lefteri, reconocido experto en materiales y diseño y colaborador del proyecto DAMADEI. Roca London Gallery (Roca London Gallery Station Court. Townmead Road. London SW6 2py) Jueves 19, 20 h Proyección / debate ARQUIN-FAD

Arquitectura y Naturaleza: Zerkalo, de Andrei Tarkovski Vuelve el ciclo Arquitectura y Naturaleza, organizado por ARQUIN-FAD con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya. Pau Pedragosa, el encargado de presentar y conducir el debate sobre la película de esta semana, Zerkalo (El espejo), de Andrei Tarkovski, es el autor de un artículo donde se analiza la forma en que los

166

Memoria 2013

elementos naturales están presentes en este filme. La presencia de estos elementos estaría subordinada a una noción especial de tiempo que Pedragosa llama «tiempo de vida». La obra de Tarkovski es una inmersión en la subjetividad de su director y un ejercicio para intentar comprender la alegoría del mundo. Sala Chomón. Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9. Barcelona) Sábado 21, 10 h Seminario Materfad

«Los nuevos materiales para uso textil» Después de la sesión del mes de mayo, dedicada a los materiales autoenduribles, Javier Peña conduce un nuevo seminario orientado a conocer «Los nuevos materiales para uso textil». El director científico de Materfad presenta a los participantes nuevas tipologías de materiales con amplias posibilidades en el sector de la confección textil, como la fibra óptica o los materiales adaptativos.

El seminario también cuenta con un taller práctico donde se puede experimentar con estos materiales. Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (Valle de Arán, 7. Valladolid) Miércoles 25, 20 h Charla ADG-FAD

Chill Laus Barcelona: Laura Meseguer. «Aventuras tipográficas» Hace años que Laura Meseguer se dedica a la tipografía de forma integral: desde el diseño de caracteres hasta la enseñanza, pasando por la aplicación y la impresión. En un momento de expansión y furor por esta disciplina, Meseguer propone un Chill Laus participativo. Responde a preguntas, aborda diversos aspectos de su profesión y también muestra ejemplos de proyectos en los que está trabajando actualmente, algunos por encargo, y otros más

cercanos a la experimentación y el juego.

Jueves 26, 19 h Debate FAD

Auditorio del FAD. Colabora: Estrella Damm

«La bicicleta en Barcelona»

Jueves 26, 14 h Simposio Materfad

Ze Most Symposium Happy Materials (Praga) vuelve a reunir a reconocidos expertos en materiales y diseño textil para presentar los últimos avances en estos dos ámbitos. El programa de Ze Most Symposium incluye conferencias a cargo de expertos como Elodie Ternaux, Chris Lefteri, Libena Rochova, Simona Rybakov y Shamees Aden. El simposio se acompaña de la exposición de textiles innovadores «Ze Most», presentada por primera vez en el centro Maison & Objet de París. El evento está organizado en el marco del proyecto DAMADEI (Design and Advanced Materials As a Driver of European Innovation). Facultad de Arquitectura, CTU (Thákurova 9, Praga)

Enmarcado dentro del programa de actividades de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura, el debate «La bicicleta en Barcelona» cuenta con la participación de Adrià Gomila, director de Servicios de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona; Edu Sentís, coordinador de ModularUrbikes; Joan Valls, presidente del Bicicleta Club de Catalunya, y Maria Buhigas, arquitecta y urbanista. La moderadora es Teresa Rovira, arquitecta y miembro de la Junta Directiva del FAD. El punto de partida e hilo conductor de este debate es la proyección de un videorresumen que recoge las declaraciones más destacadas de los veinte expertos entrevistados por FAD. Xarxes d’Opinió, entre los que figuran urbanistas, diseñadores, arquitectos, representantes del mundo asociativo, deportistas de élite o responsables políticos. ¿Por dónde deben circular las

bicicletas? ¿Dónde hay que situarlas y cómo se debe diseñar el mobiliario urbano relacionado con este medio de transporte? ¿Cómo se pueden valorar el Bicing y el sistema de carriles bici en Barcelona? ¿Hasta qué punto son importantes y necesarios aspectos normativos como la matriculación, la contratación de un seguro o el uso del casco por parte de los ciclistas? Estos son algunos de los interrogantes planteados a los diversos entrevistados y que sirven para articular el debate. Auditorio del FAD Lunes 30, 19.30 h Conferencia ARQUIN-FAD

«Entre la nostalgia y la farsa: crítica a la crítica de arquitectura» Primera sesión de la temporada de Ara Crítica, el ciclo de conferencias organizado por el ARQUIN-FAD con el objetivo de mostrar una visión de la arquitectura catalana

167


Memoria 2013

Memoria 2013

contemporánea a través de la opinión de seis críticos de reconocido prestigio. A cada crítico invitado se le pide que haga una reflexión sobre «el estado de la cuestión», es decir, un análisis transversal del punto donde, a su juicio, se encuentra actualmente la arquitectura catalana. La ponencia de Fredy Massad, el tercer invitado del ciclo, lleva por título «Entre la nostalgia y la farsa: crítica a la crítica de arquitectura». Trespa Barcelona Design Centre (Ribera, 5. Barcelona)

168

169


Memoria 2013

Memoria 2013

FAD. Xarxes d'Opinió_ «La bicicleta en Barcelona» 170

171


Memoria 2013

Exposición de los ganadores de los premios ADC*E 2013 en Munich 172

Memoria 2013

Chill Laus Barcelona: Laura Meseguer. «Aventuras tipográficas» 173


Memoria 2013

Octubre

Memoria 2013

Martes 1, 19 h Inauguración expo Institut Français

Futura Durante el mes de octubre el Institut Français de Barcelona acoge una exposición dedicada a la tipografía Futura. Creada por Paul Renner en 1927, esta fuente se basa en formas geométricas y constituye un ejemplo paradigmático del universo visual asociado a la Bauhaus. La muestra se acompaña de una serie de conferencias y mesas redondas a cargo de profesionales y expertos nacionales e internacionales. Institut Français (Moià, 8. Barcelona) Colabora: ADG-FAD Jueves 3 Encuentro creativo ADCE

Creative Express. El nuevo talento viaja en tren El jueves 3 de octubre el tren de alta velocidad de la compañía austriaca ÖBB, Creative Express, sale de

174

Innsbruck (Tirol) con 21 jóvenes creativos de toda Europa con rumbo a Viena. Bajo el lema El tren gana la calle, estos talentos emergentes trabajan en ideas innovadoras y creativas para conseguir que los automovilistas dejen la carretera y se suban al tren. Este es el primer taller europeo creativo organizado conjuntamente entre el Art Directors Club of Europe (ADC*E) y la compañía ferroviaria ÖBB. Entre los jóvenes viajeros hay copywritters, directores de arte, diseñadores gráficos y directores de arte digitales. El joven diseñador gráfico Ricard Marfà es el representante español en el Creative Express. Jueves 3 Convocatoria FAD

Undécima convocatoria de Racons Públics 2013: puente de Can Zam El rincón propuesto para la undécima convocatoria de la tercera edición del concurso Racons Públics es

una infraestructura viaria importante que hace de unión entre la B-20 y el nudo viario de la Trinidad: el puente de Can Zam, en Santa Coloma de Gramenet. Los bajos del puente están situados en un punto crucial de comunicaciones y en una zona que está adquiriendo una gran intensidad urbana. Se trata de un lugar oscuro, húmedo y algo inhóspito. Este espacio brinda la oportunidad de beneficiarse de un contexto de gran calidad paisajística y social gracias a sus equipamientos relacionados con el deporte, el paseo, el ocio o el descanso. Ambicionar y plantear su integración en este ámbito es el reto de la penúltima convocatoria de la tercera edición de Racons Públics. Para más información, bases del concurso y para participar en la votación, clica aquí. Colaboran: Ayuntamiento de Barcelona, Diputación de Barcelona, Área Metropolitana de Barcelona, Sapic y El Periódico Jueves 17, 20 h Premio A-FAD

Enjoia’t 2013 175


Memoria 2013

Vuelve el Enjoia’t, el Premio de Joyería Contemporánea organizado por la A-FAD. Se trata de un evento único dentro del sector que, desde hace diecinueve años, premia las propuestas más destacadas de profesionales y estudiantes del campo de la joyería. Pero el Enjoia’t no es solo un premio, es también una fiesta de la creatividad, un punto de encuentro indispensable entre profesionales del sector y una plataforma que acerca al público los mejores proyectos creativos. Además de la entrega del premio en las categorías de profesionales y de estudiantes, el programa también incluye una exposición en el FAD con las piezas de los semifinalistas de este año y la colección elaborada por el ganador del Premio Joid’art 2012. En la cripta se puede visitar la exposición de los ganadores de la pasada edición. El jurado, que este año estaba formado por Josep Abril (diseñador de moda), Cristina Julià (directora creativa de Joid'art), Magda Polo (doctora en filosofía del arte y presidenta de A-FAD), Silvia Walz (joyera) y Montserrat Lacomba (joyera), decidió otorgar los premios Enjoia't a:

176

Memoria 2013

Premio Enjoia't Profesional 2013: Autor: Frédérique Coomans Obra: Architextile

17–19/10 Feria Joya

Primer Finalista Enjoia't Profesional 2013: Autor: Yu Iraishi Obra: Border Line

Joya, feria de la joyería contemporánea de Barcelona

Segundo Finalista Enjoia't Profesional 2013: Autora: Elena Corchero Obra: Ecolorium Premio Enjoia't Estudiante 2013: Autora: Xiao Liu Obra: The Rice Stone Primer Finalista Enjoia't Estudiante 2013: Autora: Mar Sánchez Obra: Hiperactividad 17 Segundo Finalista Enjoia't Estudiante 2013: Autor: Edu Tarín Obra: Revival 5 Fábrica Moritz (Rda. de Sant Antoni, 39. Barcelona) Premio Enjoia't de la Opinió: Autor: Amàlia Vermell Obra: Col·lecció siamesos.

Joya, feria de la joyería contemporánea de Barcelona, es un gran evento internacional dedicado a la joyería contemporánea. Esta quinta edición reúne diferentes entidades y asociaciones relacionadas con la joyería de autor y ofrece a estudiantes, diseñadores noveles y artistas consagrados una oportunidad única para presentar y vender sus colecciones en un espacio abierto tanto a profesionales del sector de la joyería como al público general. FAD (Pl. dels Àngels, 5–6). Jueves 17, 21 h Proyección / debate ARQUIN-FAD

Arquitectura y Naturaleza: Ta’m

E Guilass (El sabor de las cerezas), de Abbas Kiarostami Nueva sesión del ciclo Arquitectura y Naturaleza, organizado por ARQUIN-FAD con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya con el objetivo de explorar las relaciones entre la arquitectura (entendida como una manera de ordenar y entender el espacio) y la naturaleza a través de diversas obras cinematográficas. En esta ocasión, Eugeni Bach será el encargado de presentar el filme Ta’m E Guilass (El sabor de las cerezas), del iraní Abbas Kiarostami. Sala Chomón. Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9. Barcelona) Lunes 21 Conferencia ARQUIN-FAD

Ara Arquitectura / Crítica Cuarta sesión de esta nueva etapa del ciclo de conferencias Ara Arquitectura / Crítica. Esta vez el invitado fue Jaume Prat, con la

conferencia «Fuera de contexto: ¿quién habla de arquitectura?» en el showroom de Trespa. 22–28/10 Expo ACM Multimedia

ACM Multimedia 2013 Art Exhibition En el marco de las jornadas ACM Multimedia 2013, el FAD acoge una exposición en la que se presentan diez trabajos que se sitúan en la intersección entre arte, tecnología y diseño. Entre los participantes de la muestra destacan reconocidos creadores internacionales, como Maurice Benayoun o José San Pedro, así como el Media Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT). «MixPerceptions», «Emotional Forecast», «SOMA», «Qi of Calligraphy», «Stroboscopy» o «Tele Echo Tube» son algunos de los proyectos que se pueden ver y experimentar en primera persona en la exposición. Una oportunidad única para conocer de primera mano las creaciones multimedia más sorprendentes y revolucionarias del momento.

Sala de exposiciones del FAD Miércoles 23, 19 h Semana de arquitectura ARQUIN-FAD

Arquinset. Semana de Arquitectura: «Paisajes contemporáneos, lastre y/u oportunidad» Cada sociedad refleja en el paisaje sus capacidades, sus sueños y sus limitaciones. «Paisajes contemporáneos, lastre y/u oportunidad» es una reflexión sobre el legado de la construcción especulativa y abandonada en España . El fenómeno del ladrillo español y su funesto desenlace han engendrado la proliferación de un nuevo tipo de paisaje a medio construir que se podría denominar paisaje de lucro. Ante esta situación, la Semana de Arquitectura Arquinset, comisariada en esta ocasión por la arquitecta Julia Schulz-Dornburg, se dedicará

177


Memoria 2013

a analizar y proponer iniciativas, reflexiones y soluciones vinculadas a los paisajes ruinosos de la posburbuja. El programa comienza con la inauguración de una exposición en el FAD, «Ruinas modernas, una topografía de lucro», con material de Julia Schulz-Dornburg. La jornada finaliza con una fiesta de inauguración en el showroom de Trespa. A lo largo de la semana, se organiza un taller/caso de estudio para estudiantes, «La Muela, Zaragoza. Con el viento a favor», y varias conferencias y debates, con participantes como Francesc Muñoz, Carlos Pareja, Itziar González, José Fariña Tojo; Llàtzer Moix, Freddy Massad, Lluís Comerón, Pedro Azara, Oriol Nel·lo, Gustavo Gili y Martí Peran. Jueves 24, 12.30 h Seminario BASF

Rehabilitación con pavimentos continuos decorativos 178

Memoria 2013

BASF, empresa socia protectora del FAD, organiza un seminario técnico dedicado a analizar las propiedades y las posibilidades de aplicación de los pavimentos continuos decorativos. La sesión incluirá una demostración práctica mediante la proyección de varios vídeos. El programa incluye las siguientes intervenciones: «Pavimentos decorativos de BASF», a cargo de Daniel Ramos; «Escuela Infantil de Urduliz», a cargo de Iñigo Barberen, de I2G Arquitectos, y una demostración en vivo de TECEMAC. COAC (Pl. Nova, 5. Barcelona) Jueves 24 Conferencia ARQUIN-FAD

Arquinset: «La banalización del paisaje» (conferencia) y «Lucrarse con el paisaje» (debate) Primera conferencia y debate de este ciclo dentro de la semana

de Arquitectura, Arquinset. El acto constó de dos partes: una conferencia, «La banalización del paisaje», a cargo del geógrafo Francesc Muñoz, y un debate posterior con Francisco Muñoz como moderador y en el que participaron el abogado Carles Pareja, la arquitecta Itziar González y el catedrático de urbanismo José Fariña Tojo. Auditorio del FAD Jueves 24, 18 h Fiesta / presentación Blanc / ADG-FAD

Blanc BCN: fiesta de presentación y anuncio de los trabajos de final de carrera seleccionados El festival Blanc, con la colaboración de la ADG-FAD, quiere dar la oportunidad a diferentes escuelas de diseño gráfico de Barcelona para que puedan participar en el festival presentando sus dos mejores proyectos de fin de carrera. Las

escuelas invitadas son Eina, Elisava, Bau, Idep, Esdi, Seeway y Serra i Abella. Un jurado formado por Helena Rosa Trias (ADG-FAD), David d’Eboli (Blanc), Borja Martínez (Lo Siento), Héctor Ayuso (OFFF), Verónica Fuerte (HEY), Mireia Ruiz (Cocolia) e Iris Tarraga y Lucía Castro (PAR) es el encargado de elegir los trabajos. Los nombres de los seleccionados se dan a conocer durante la fiesta Blanc BCN, que incluye cinco conferencias, sorteos de entradas y música en vivo a cargo de Blanca Torres Muñoz.

Julia Schulz-Dornburg y la arquitecta Eugenia Troncoso presentaron el taller caso estudio «La Muela, Zaragoza. Con el viento a favor» ante un grupo de quince estudiantes que participaron a lo largo de la semana en este taller, que finalizó el jueves 31 con la presentación de los trabajos.

Antigua Fábrica de Estrella Damm (Rosselló, 515. Barcelona)

Arquinset: bus picnic a La Muela, Zaragoza

Viernes 25 Presentación ARQUIN-FAD

Auditorio del FAD Sábado 26 Visita / taller ARQUIN-FAD

Arquinset: presentación del taller caso de estudio «La Muela, Zaragoza con el viento a favor»

Los estudiantes inscritos en el taller «La Muela, Zaragoza. Con el viento a favor» y algunos profesionales vinculados con el tema viajaron hasta La Muela para visitar una urbanización abandonada que fue planificada para 1.500 familias y en la que no se ha construido ninguna vivienda; un claro ejemplo de las «ruinas modernas».

El geógrafo Francesc Muñoz, la comisaria de Arquinset y arquitecta

La Muela (Zaragoza)

Lunes 28 Conferencia ARQUIN-FAD

Arquinset: «The city that never was» (conferencia) y «La cultura del evento» (debate) El programa de Arquinset. Semana de Arquitectura de Barcelona, continúa el lunes 28 con la conferencia «The city that never was», a cargo de Llàtzer Moix, seguida del debate «La cultura del evento», con Fredy Massad, Luis Comerón y Pedro Azara y moderada por Moix. Auditorio del FAD Martes 29 Conferencia ARQUIN-FAD

Arquinset: «Ruinas indignantes y fascinantes» (conferencia) y «El 179


Memoria 2013

esplendor de la ruina», debate Tercera y última conferencia y debate de este ciclo dentro de la Semana de Arquitectura. Siguiendo el formato de las anteriores, inició el acto el geógrafo Oriol Nel·lo con la conferencia «Ruinas indignantes y fascinantes» y posteriormente tuvo lugar el debate «El esplendor de la ruina», con el propio Oriol Nel·lo como moderador y el arquitecto Gustavo Gili y el crítico de arte Martí Peran como ponentes. Auditorio del FAD Lunes 28, 19 h Charla / networking ¡Lo creas o no!

Love Mondays: «Hablando se vende la gente. Tu etiqueta te la pones tú» Vuelven los encuentros Love Mondays, organizados por el colectivo ¡Lo creas o no! El primer invitado de la temporada es Rafa

180

Memoria 2013

de la Rosa, director comercial del grupo Vice Iberia. Con su charla, De la Rosa intenta transmitir a los asistentes lo que él considera una forma más humana de vender. Las ventas, sus técnicas, las verdades y las mentiras en torno a esta actividad son las líneas que guiarán esta sesión. Como siempre, después de la charla tiene lugar el networking habitual amenizado por cervezas Moritz. Fàbrica Moritz (Rda. de Sant Antoni, 39–41. Barcelona) Miércoles 30, 20 h Charla / presentación ADG-FAD / ADCE

Chill Laus Barcelona: The Annual of Annuals 2013 El Art Directors Club of Europe y la ADG-FAD organizan un Chill Laus especial con motivo de la presentación de The Annual of Annuals 2013, la recopilación del mejor diseño gráfico y la mejor creatividad publicitaria del 2013.

Primero, tiene lugar la presentación inicial a cargo de Helena RosaTrias, presidenta de la ADG-FAD. A continuación, Patrizia Boglione, directora creativa de Angelini Design y miembro de la junta de la ADCE, hace una valoración de la edición de 2013 y entrega el trofeo y los diplomas a los premiados con Oro, Plata y Nominaciones españoles. Joan Vidal y Fer García, directores creativos de TBWA, presentan el único trabajo español ganador de un Oro: «Dinger/Martí/Savanna» para Perfetti Van Melle–Chupa Chups. El equipo de Bisgràfic hace una breve presentación del nuevo anuario del ADCE 2013 y del nuevo proyecto web. El acto finaliza con la proyección del Grand Prix y los 20 Gold Star winners 2013. Auditorio del FAD. Colabora: Estrella Damm Jueves 31, 17 h Presentación de conclusiones Materfad

Última etapa de DAMADEI en Copenhague

El desarrollo de una gran variedad de materiales avanzados en los últimos años ha supuesto un impacto en los productos que nos rodean. Estos materiales superan a los tradicionales en aspectos como sus propiedades mecánicas, su resistencia a la temperatura o su adaptabilidad a nuevos procesos de transformación. La aplicación de estos materiales en el ámbito del diseño abre la puerta a nuevas soluciones y futuros productos. Esta sesión es el marco de la presentación de las conclusiones de la investigación realizada desde el proyecto DAMADEI. El acto se completa con la intervención de diferentes expertos, como Zoe Laughlin, del Institute of Making; Morten Madsen, de la University of Southern Denmark; Erik Haastrup Müller, de Futation; Johan Pedersen, de Delta; Jonas Edvard Nielsen, máster y diseñador de producto; María Hormann, jefa de proyecto de DAMADEI, y Priya Mani, del Danish Design Centre y autora del informe DAMADEI.

Jueves 31 Presentación ARQUIN-FAD

Presentación de los trabajos del taller «La Muela, Zaragoza. Con el viento a favor» Presentación de las conclusiones de los cuatro grupos de trabajos de los alumnos que participaron a lo largo del Arquinset en el taller «La Muela, Zaragoza. Con el viento a favor» ante un jurado: Francesc Muñoz, geógrafo; Julia Schulz-Dornburg, arquitecta, y Gustavo Gili, arquitecto. Auditorio del FAD

Design Society (HC Andersens Boulevard, 27. Copenhague)

181


Memoria 2013

Creative Express. El nuevo talento viaja en tren. 182

Memoria 2013

Premio Enjoia't Profesional 2013: Autor: FrĂŠdĂŠrique Coomans Obra: Architextile 183


Memoria 2013

Primer Finalista Enjoia't Profesional 2013: Autor: Yu Iraishi Obra: Border Line 184

Memoria 2013

Segundo Finalista Enjoia't Profesional 2013: Autora: Elena Corchero Obra: Ecolorium 185


Memoria 2013

Premio Enjoia't Estudiante 2013: Autora: Xiao Liu Obra: The Rice Stone 186

Memoria 2013

Primer Finalista Enjoia't Estudiante 2013: Autora: Mar Sรกnchez Obra: Hiperactividad 17 187


Memoria 2013

Segundo Finalista Enjoia't Estudiante 2013: Autor: Edu Tarín Obra: Revival 5 188

Memoria 2013

Premio Enjoia't Profesional 2013: Autor: Frédérique Premio Enjoia't deCoomans la Opinió: Obra: Architextile Autor: Amàlia Vermell FiestaCol·lecció Obra: de entregasiamesos de los premios Enjoia't. 189


Memoria 2013

Memoria 2013

Arquinset. Semana de Arquitectura: «Paisajes contemporáneos, lastre y/u oportunidad» 190

191


Memoria 2013

Memoria 2013

Arquinset: bus picnic a La Muela, Zaragoza Ăšltima etapa de DAMADEI en Copenhague 192

193


Memoria 2013

Noviembre

Memoria 2013

Jueves 7, 9 h Encuentro Materfad

Jueves 7, 15 h Debate / exposición FAD

Primer Encuentro de Ciencia y Artesanía

El FADfest, en la Duodécima y bienal Experimenta última convocatoria Design de Lisboa de Racons Públics 2013: Can Rigalt

Fundesarte, en colaboración con AITEX (Asociación de Investigación de la Industria Textil de la Comunidad Valenciana), organiza el Primer Encuentro de Ciencia y Artesanía con el fin de acercar la cultura de la innovación a las empresas artesanas. El objetivo es dar a conocer al sector artesano el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, es decir, los diversos organismos públicos de investigación, universidades, centros tecnológicos y consultoras de apoyo a la innovación con la finalidad de generar mecanismos de colaboración. El programa del encuentro incluye la conferencia «Nuevos materiales para la nueva artesanía», a cargo de Javier Peña, director científico de Materfad. Escuela de Organización Industrial (Av. de Gregorio del Amo, 6. Madrid)

194

El FAD ha sido invitado este año a participar en la bienal Experimenta Design’13 de Lisboa, dentro de la exposición y debate «Identity», que analiza la identidad, el posicionamiento y la comunicación de diez de los principales festivales de diseño del mundo, que tienen lugar en las ciudades de Lisboa, Londres, Bruselas, Saint Etienne, Viena, Estambul, Moscú, São Paulo y Bombay, además de Barcelona. Antonio Covelo, director de Comunicación del FADfest, es el encargado de explicar la identidad de nuestro festival y los retos a los que se enfrenta. Debate «Identity»: 15 h, Mosteiro dos Jerónimos. Lisboa Inauguración exposición «Identity»: 23 h, Convento da Trinidade. Lisboa

Jueves 7 Convocatoria FAD

El rincón propuesto en la duodécima y última convocatoria de la tercera edición del concurso Racons Públics es la masía de Can Rigalt, en Sant Adrià de Besòs. Construida a finales del siglo XVII, la masía es el edificio más antiguo del municipio. Muchos enclaves relacionados con la escala metropolitana han protagonizado esta tercera edición de Racons Públics: espacios que resultan del choque con las infraestructuras viarias y ferroviarias o situaciones producidas por la topografía. Con esta última convocatoria, se vuelve a los primeros intereses del proyecto con un verdadero rincón, fruto de la yuxtaposición de diferentes lógicas urbanas surgidas a lo largo del tiempo. Un rincón donde el ejercicio de acupuntura urbana podría dar valor y reconocimiento a un entorno patrimonial de calidad, de interés

195


Memoria 2013

histórico y de intensidad urbana. Colabora: Ayuntamiento de Barcelona, Diputación de Barcelona, Área Metropolitana de Barcelona, Sapic y El Periódico Jueves 11, 19.30 h Conferencia ARQUIN-FAD

Ara Crítica con Enric Llorach: «¡Zeitgeist a la vista! Tiempo y crítica» Nueva sesión del ciclo de conferencias Ara Crítica, organizado por el ARQUIN-FAD con el objetivo de mostrar una panorámica de la crítica de arquitectura en Cataluña a través de la visión de seis profesionales de reconocido prestigio en este ámbito. En esta ocasión, el invitado es Enric Llorach y su intervención lleva por título «¡Zeitgeist a la vista! Tiempo y crítica». Trespa Barcelona Design Centre (Ribera, 5. Barcelona)

196

Memoria 2013

Martes 19, 19 h Charla ADI-FAD

El personal del FAD y sus asociaciones ya se han instalado en el Disseny Hub Barcelona.

The making of… Lunes 25, 19 h v. 27. Especial Charla / networking Premio Diseño para ¡Lo Creas o No! Love Mondays el Reciclaje 2013 BCN: La unión hace El pasado mes de octubre se entregó la fuerza el Premio Diseño para el Reciclaje, organizado por la Agencia de Residuos de Cataluña. En esta edición del The making of..., los encuentros con diseñadores y empresas productoras organizados por ADI-FAD, los invitados son los galardonados con el premio así como aquellos que han sido reconocidos con menciones en la categoría de producto. Disseny Hub Barcelona (Pl. de les Glòries Catalanes, 37–38) Viernes 22 Traslado FAD

Las oficinas del FAD ya están en el Disseny Hub Barcelona

¡Lo Creas o No! presenta una sesión de Love Mondays BCN dedicada a la organización colectiva y la horizontalidad, dos fórmulas para convertir grandes proyectos en una realidad en el contexto del actual paradigma social y profesional. Los invitados de esta sesión son los miembros de un equipo de personas procedentes de diversos ámbitos pero con una pasión compartida y un objetivo común que han hecho posible la creación del Gutter Fest, el primer festival dedicado a la autoedición en Barcelona. La charla está orientada a todos los amantes de la autoedición y de la edición, los festivales y del buen trabajo en equipo. Disseny Hub Barcelona (Pl. de les Glòries Catalanes, 37–38)

Martes 26, 19 h Charla ADG-FAD

Chill Laus Madrid: Chulotype / Pablo Gámez Después de ganar un Laus de Plata en la categoría de estudiantes y de organizar el Festival Typo_Mad, Pablo Gámez pone en marcha su proyecto de fin de carrera: Chulotype. Se trata de una plataforma colectiva que servirá de altavoz para actividades y propuestas tipográficas. Un punto de encuentro en línea para los profesionales y aficionados a la tipografía, donde se hablará de forma amena de actualidad, recursos y tendencias. Además, también se organizan talleres y otras actividades bajo coste dedicadas a esta disciplina. Visual (Abtao, 25. Interior, nave C. Madrid). Colabora: Estrella Damm 27–28/11, de 16 a 20 h Mercado solidario FAD

Mercado solidario Naturaleza de ropa, libros, Décima y última sesión del muebles y otros ciclo Arquitectura y Naturaleza, por ARQUIN-FAD y la incunables del FAD organizado Filmoteca de Catalunya. El FAD organiza un mercado solidario de ropa, zapatos, lámparas, algunos muebles, muchos libros y un poco de todo. El precio de las piezas lo pone el comprador y todo el dinero recogido, cerca de 1.200 euros, se destina al Casal de Nens del Raval. Hay dos días de mercado: el miércoles 27, de 16 a 20 h, pueden acceder los socios. Al día siguiente, el jueves 28, con el mismo horario, el mercado está abierto al público. Sala de Exposiciones del FAD (Convent dels Àngels) Jueves 28 Proyección ARQUIN-FAD

The river (El río), de Jean Renoir, dentro del ciclo Arquitectura y

Este mes se proyecta The river (El río), de Jean Renoir, presentada por el comisario del ciclo, Ricardo Devesa. Filmoteca de Catalunya (Pl. de Salvador Seguí, 1–9. Barcelona) Jueves 28, 20 h Desfile MODA-FAD

MODA-FAD colabora con The Shopping Night Barcelona 2013 La cuarta edición de The Shopping Night Barcelona tiene como leitmotiv la conmemoración del bicentenario de Giuseppe Verdi y Richard Wagner. Nueve diseñadores emergentes seleccionados por MODA-FAD son los responsables del diseño de la indumentaria que lucen las modelos participantes en el desfile ecuestre inspirado en

197


Memoria 2013

Memoria 2013

las valquirias wagnerianas, uno de los platos fuertes de la noche. Los diseñadores de MODA-FAD también han colaborado en el diseño del vestuario del espectáculo de música, ballet y moda que tiene lugar en el espacio La Ópera, Prêt à Danser - Clear Channel. Asimismo, la asociación de moda e imagen del FAD cuenta con un estand, junto con las escuelas de diseño de la ciudad, en el espacio Rigoletto, ubicado en la calle de Provença, entre el paseo de Gràcia y la rambla de Catalunya. Colabora: Gratacós

198

199


Memoria 2013

Memoria 2013

Mercado solidario de ropa, libros, muebles y otros incunables del FAD 200

201


Memoria 2013

Traslado del FAD 202

Memoria 2013

MODA-FAD colabora con The Shopping Night Barcelona 2013 203


Memoria 2013

Diciembre

Memoria 2013

Jueves 5 Homenaje ARQUIN-FAD

Acto conmemorativo del centenario de Antoni de Moragas i Gallissà La escuela Eina acogió este acto conmemorativo del centenario de Antoni de Moragas i Gallissà (presidente del FAD), en el que participaron Oriol Bohigas (arquitecto), Juanjo Lahuerta (MNAC), Xavier Monteys (crítico de arquitectura de El País), Pepe Corredor (crítico de arte) y Antonio de Moragas Spà (arquitecto). Escuela Eina Lunes 9, 19.30 h Homenaje ARQUIN-FAD

Maestros. La Cadena del FAD: Pep Alemany 204

Vuelve una nueva edición de Maestros. La Cadena del FAD, para rendir homenaje a Pep Alemany (Barcelona, 1940), arquitecto y expresidente del FAD. Cercano, afable, con una gran cultura arquitectónica y espíritu crítico, Pep Alemany es un ejemplo de compromiso y activismo con la arquitectura y el diseño en nuestro país. Con más de cien obras construidas, es también destacable su aportación a la docencia. Por un lado, como profesor en la ETSAB durante treinta y tres años, y por otro, como cofundador de Eina, institución donde ha sido profesor desde el primer día y donde siempre ha sido una figura clave. Auditorio del FAD (Pl. dels Àngels, 5–6. Barcelona) Con el apoyo de: Ayuntamiento de Barcelona y Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Colabora: Moritz, Sumarroca, Watchcelona y Vichy Catalán Lunes 9, 19.30 h Conferencia ARQUIN-FAD

Ara Crítica, con

Xavier Monteys: «Opiniones sobre arquitectura y crítica» ARQUIN-FAD organiza una nueva sesión de Ara Crítica, un programa de conferencias que tiene como objetivo mostrar una visión de la crítica de arquitectura en Cataluña a través de la visión de seis profesionales de reconocido prestigio en este ámbito. El invitado es Xavier Monteys y el título de su ponencia es «Opiniones sobre arquitectura y crítica». Trespa Barcelona Design Centre (Ribera, 5. Barcelona) Martes 10, 19.30 h Premios FAD

Entrega de premios de la tercera edición de Racons Públics El concurso de participación ciudadana del FAD, Racons

205


Memoria 2013

Públics, finaliza su tercera edición. Todos los meses se ha abierto una convocatoria para la presentación de proyectos destinados a recuperar un total de doce rincones, seis dentro del área metropolitana de Barcelona y otros seis en varios distritos de la Ciudad Condal. Cada mes, un jurado de preselección ha seleccionado cuatro proyectos para cada emplazamiento. Ahora, un nuevo jurado se reúne para seleccionar los doce proyectos ganadores. A continuación tiene lugar el acto de entrega de los premios. Los proyectos ganadores del concurso Racons Públics 2013 son los siguientes: En el municipio de El Prat de Llobregat:

Memoria 2013

En el municipio de Hospitalet de Llobregat «Flores en la vía» El proyecto de José Xiao Caamaño, David Onieva, Carla Patsí, Anna Altemir, Jasmina Arregui y Luciano Cabot propone crear zonas de cultivo de flores en el enclave del Samuntà en Hospitalet. En el municipio de Esplugues de Llobregat «Flueix» Alberto Berbegal Brodín y Cristina Berbegal Brodín presentan un proyecto sostenible y medioambiental que utiliza la madera como elemento unificador de la plaza y el torrente del enclave propuesto.

En el municipio de Les Corts: «La piel enrollable” Álex Flores y Lara Sierra plantean revestir la medianera que preside los jardines de Josep Goday Casals con un elemento cotidiano propio del paisaje de Barcelona: la persiana enrollable. En el municipio de Sarrià–Sant Gervasi «Punto y línea sobre el plano» Indalecio Batlles Abad, Patricio Castañeda Ramos y Pedro Moreno Cano buscan transformar la escalera de la calle del Pintor Gimeno y darle más visibilidad gracias a un pequeño gesto que consiste en demoler sus planos opacos e instalar una línea de luz .

En el municipio de Horta– Guinardó

En el municipio de Santa Coloma de Gramenet

Lunes 16 Vídeo / homenaje ADI-FAD

«Ilusiones» Jesús Jorge Jiménez quiere aprovechar la presencia del arte urbano en una rampa peatonal de Horta para convertir esta estrecha vía en un auténtico mural.

«Punto de encuentro» El proyecto de Álvaro Cuéllar Jeramillo y Anna Gutiérrez Merín tiene como objetivo fomentar el parque fluvial del Besòs como eje de conectividad transformando los bajos con esta finalidad.

Maestros. La Cadena del FAD: Santi Giró

En el municipio de Nou Barris «Puertas abiertas» Manel Quiñones Zurita y Nacho Vallhonrat García de Valdecasas plantean en su proyecto la abertura del refugio antiaéreo del muro de Can Peguera, no solo para visitarlo y recordar la historia, sino también para que sea un espacio colectivo del barrio. En el municipio de Sant Andreu

«Línea 1 de peatones» Tomás de Castro y Juan Delgado García proponen conectar el Prat con Bellvitge a pie y en bici. La intervención más significativa es redimensionar los carriles del puente de la autovía para permitir un paso de peatones y bicis.

206

En el municipio de Cornellà de Llobregat «Convivencia» El proyecto de Pol Valls Alonso plantea mantener el aparcamiento de coches que se encuentra detrás de la estación de tren de la ciudad, con una urbanización agradable para que pueda formar parte del espacio público.

En el municipio de Gràcia «A living space» Gaspar Cánepa plantea un núcleo verde en el solar en desuso de la calle de Les Carolines conservando los árboles existentes y añadiendo superficie vegetal a los planos verticales.

«Límites permeables» Álvaro Cuéllar Jeramillo y Anna Gutiérrez Merín proponen abrir cuatro puertas de acceso en Fabra i Coats, en el centro de Sant Andreu, aprovechando los espacios que lo permiten.

En el municipio de Sant Adrià de Besòs «Books & Light» Álvaro Cuéllar Jeramillo y Anna Gutiérrez Merín proponen adosar librerías con libros a la fachada y al patio de la masía de Can Rigalt para fomentar el hábito de la lectura entre los visitantes. Auditorio del FAD (Pl. dels Àngels, 5–6. Barcelona) Colabora: Ayuntamiento de Barcelona, Diputación de Barcelona, Área Metropolitana de Barcelona, Sapic y El Periódico

Este año, uno de los homenajeados del ciclo Maestros. La Cadena del FAD ha sido Santi Giró. El reconocimiento a su trayectoria se ha hecho de una manera particular por expreso deseo del propio Santi, que prefirió evitar el formato de encuentro multitudinario habitual. Por este motivo su homenaje ha consistido en cinco «encuentros de cuatro gatos». La asistencia a un concierto de La Locomotora Negra en el Palau de la Música Catalana, un desayuno con compañeros profesores de la Massana en la cafetería del Hotel España, una salida en moto acompañado de exalumnos hasta el MNAC, una merienda con los amigos de profesión en el Archivo Giralt-Miracle y, finalmente, un simulacro de junta directiva del FAD (con convocatoria y orden del día incluidos), son algunas de las actividades que sirvieron de marco para estos encuentros.

207


Memoria 2013

Un montaje en vídeo que ahora queremos compartir con vosotros recoge algunos de los mejores momentos de estos encuentros. Con el apoyo de: Ayuntamiento de Barcelona y Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Colaboran: Moritz, Sumarroca, Watchcelona y Vichy Catalán Jueves 19, 13.30 h Inauguración FAD

¡Ven a conocer las nuevas oficinas del FAD! Los socios del FAD están invitados a conocer las nuevas oficinas de la entidad, compartidas con las del Museo del Diseño de Barcelona y el Barcelona Centro de Diseño (BCD), y brindar con los respectivos equipos para celebrar el inicio de una nueva etapa en el Disseny Hub Barcelona, el espacio de referencia del diseño en la ciudad.

Memoria 2013

21–24/12 Mercado ADI-FAD

Design Market 2013 Por segundo año consecutivo, la Asociación de Diseño Industrial del FAD (ADI-FAD), diarioDESIGN y Moritz organizan el Design Market, que este año amplía su espacio expositivo y el número de expositores e incluye talleres y otras actividades paralelas. El objetivo del Design Market es acercar al público una selección del mejor diseño. En él se pueden encontrar desde lámparas hasta juguetes, pasando por muebles, tejidos para el hogar, productos de papelería o utensilios de cocina. Fábrica Moritz (Rda. de Sant Antoni, 39–41. Barcelona)

FAD (Pl. de les Glòries Catalanes, 37–38. Edificio Disseny Hub Barcelona. Planta –1)

208

209


Memoria 2013

Maestros. La Cadena del FAD: Santi Gir贸 210

Memoria 2013

Entrega de premios de la tercera edici贸n de Racons P煤blics 211


Memoria 2013

Maestros. La Cadena del FAD: Pep Alemany 212

Memoria 2013

Design Market 2013 213


Memoria 2013

Memoria 2013

Les Mosques del FAD Eco-incultura Hace un par de semanas se celebraba en Doha (Qatar) la Conferencia sobre el Cambio Climático. No es este el lugar para hacer balance de los avances realizados en la cumbre, que muchos juzgan con reservas y escepticismo. Sólo queremos hacer hincapié en algo que resulta evidente pero que, visto lo visto, parece que se olvida con demasiada facilidad: las sociedades contemporáneas afrontan un reto urgente y complejísimo que pasa por severos y decisivos replanteamientos sobre el modelo de crecimiento y producción de riqueza. ¿Y que tiene que ver todo esto el diseño?

214

Pues muchísimo. Porque cuando se habla de eso que se ha dado en llamar eco-diseño no es para hacer referencia a una etiqueta que sirve para designar un tipo de línea o gama de productos que el consumidor puede escoger como si se tratara del color u otra característica más o menos cosmética. El eco-diseño ha dejado de ser una simple opción, una modalidad más, para convertirse en una condición sine qua non de lo que hoy significa buen diseño. Es, precisamente, por este motivo que resulta desgarrador e indignante lo que leíamos la semana pasada en la prensa: el gobierno ha suprimido las ayudas y los programas de ahorro para la compra y renovación de electrodomésticos y calderas eco-eficientes, así como de equipamientos para el ahorro energético en el ámbito municipal e industrial. La noticia resulta nefasta por múltiples motivos. Para empezar, pone de manifiesto una nula sensibilidad en lo que a políticas de ahorro, eficiencia y conservación del medio ambiente se refiere. La retirada de las ayudas significa, por otro lado, desincentivar el consumo del buen diseño o, dicho de otro

modo, fomentar el consumo de productos que ni siquiera cumplen con los mínimos estándares que exige la actual coyuntura ambiental. Algunos dirán que los recortes y las estrecheces afectan a todos los sectores y que todo este asunto no es tan grave o escandaloso como el desmantelamiento en otras áreas de la esfera social. Pero es que en este caso, además, se está generando un grave perjuicio a los fabricantes que hacen bien las cosas y se está poniendo freno a un crecimiento económico en forma de ventas de diseño de calidad. Nos encontramos frente a un nuevo y gravísimo error estratégico con graves implicaciones en múltiples ámbitos. El del diseño es sólo uno de ellos, es cierto, pero, tal como repetimos a menudo aquí, la cultura del diseño está en todas partes y ningunearla equivale, casi siempre, a mostrar el inconfundible reflejo de la incultura en el sentido más amplio del término.

215


Memoria 2013

Memoria 2013

combinación infancia / consumo es un binomio que acostumbra a tener implicaciones peliagudas. Hace un año hablábamos aquí de los anuncios de juguetes y de una deontología publicitaria que acostumbra a brillar por su ausencia cuando se trata de este sector en particular. Queremos ocuparnos en esta ocasión de otro aspecto de la problemática cuestión del niño como consumidor y fijarnos en el diseño de una serie de productos que se dirigen a este.

Chiquigadgets El calendario navideño es una época especialmente abonada para el desenfreno consumista. La campaña de ventas que antecede a la Navidad y a la festividad de Reyes (y que continúa después de estas fechas con las ansiadas rebajas) se ha convertido en una tradición más, tan extendida y sólidamente institucionalizada como el atiborramiento a base de pavo, turrón, polvorones y otros alimentos de alto contenido calórico. En este contexto de frenesí comercial, los niños siempre tienen un papel protagonista, siendo unos de los principales beneficiarios del tráfico de regalos que, en mayor o menor medida, tiene lugar en casi cualquier hogar. Y ya se sabe que la

216

Nos referimos a aquellos juguetes que imitan todo tipo de gadgets tecnológicos. “Smart-phones”, “tablets”, “docks” para escuchar música en mp3, “laptops” y un sinfín de aparatos presuntamente avanzados, fabricados a escala reducida, con abundancia de colores y casi siempre en versión cutre. Sorprende, además, que este tipo de cacharrería dirigida a los más pequeños predomine, precisamente, en aquellos establecimientos especializados en los que las palabras clave siempre son “estimulación”, “imaginación”, “aprendizaje”, etc. Lo que nos preguntamos es el porqué de estas pseudo-réplicas tecnológicas en versión infantil / devaluada. ¿No son

en realidad burdas copias sobre las que se proyectan los objetos de deseo tecnológico de los adultos? ¿No son, en definitiva, una forma de idiotización y predisposición consumista a los niños más pequeños además de un síntoma de falta de imaginación por parte de los diseñadores de juguetes? Hace unos días leíamos en este mismo periódico los resultados de un estudio en el que se revela que el nivel de conocimiento y capacidad de uso de las nuevas tecnologías por parte de los niños y los jóvenes es, al contrario de lo que se cree habitualmente, muy superficial. Nos parece que este tipo de copias baratas (y hablamos en sentido figwwurado porque, además de cutres, acostumbran a ser bastante caras) no hacen más que agravar este retraso cognitivo. Concebir y diseñar juguetes es una tarea complicada e implica una gran responsabilidad, tanto más en una época en la que los objetos que nos rodean y su diseño han visto multiplicada su complejidad a través de interficies gráficas, operatividades a distancia, multifunciones y un sinfín de cosas más… No cometamos el error de pensar que sólo con colmar a nuestros hijos con chiquigadgets como estos los estamos estimulando, educando y preparando para el futuro…

ukelele de fondo. Pero el registro escogido por los creativos no es el único problema de la campaña. Mucho más grave es la confusión que genera el mensaje, que resulta cualquier cosa menos claro. ¿Sólo envases, nos dicen? ¿Qué ocurre entonces con el resto de desechos?

On vas envàs? Sin querer contribuir más a la polémica, desde el FAD no podemos dejar de apuntar algunas cuestiones que nos parecen importantes sobre la campaña “Envàs, on vas?”, impulsada por la Agència de Residus de Catalunya (ARC) y financiada por Ecoembes y Ecovidrio para hacer pedagogía sobre el reciclaje. Podríamos empezar hablando, en primer lugar, del anuncio en sí, un ejemplo más de esa irritante publicidad “buenrollista” que se dirige al público como si este fuera un grupo de preescolares: con coloridos decorados de cartónpiedra y edulcoradas cancioncillas en las que casi siempre suena un

Una cosa sí está clara: tenemos mucho que mejorar en materia de reciclaje. Pero, al contario de lo que parece insinuar la campaña, la culpa de los bajos índices de recuperación de residuos no es sólo de los ciudadanos. Estos, por decirlo de algún modo, “reciclan como pueden”. Lo más urgente es un replanteamiento de las infraestructuras y los servicios que permiten recuperar de forma selectiva y eficiente los diversos tipos de materiales que tiramos a la basura. Muchos expertos lo han señalado estos días (a raíz de la polémica que han desatado estas dobles cantarinas de Las Virtudes del “Un, Dos, Tres”) e insistimos sobre ello de nuevo: existen muchas otras fórmulas para reciclar. Tal vez ha llegado la hora de que, por ejemplo, se apueste por el sistema de préstamo en

depósito y retorno de envases en los mismos comercios donde se adquieren, una modalidad que ya ha demostrado su eficacia en muchos países. También en lo que concierne al propio diseño de los bienes de consumo queda mucho por hacer. En este sentido, los fabricantes y los distribuidores deberían colaborar con el consumidor final, facilitando la separación de las distintas partes de los productos (o sus envoltorios) y proporcionando información detallada sobre cómo y donde deben ser recicladas. Y es que el buen diseño es sólo aquel que contempla, desde el primer momento, todo el ciclo vital de un producto; incluida su muerte y la posterior reutilización de los materiales utilizados.

217


Memoria 2013

Memoria 2013

hacia la cultura del diseño sobre la que, muy a menudo, nos vemos obligados a llamar la atención. Para empezar, tal como señala Encinar, habría sido un detalle que el monarca y Hermida se hubieran sentado sobre sillas creadas en el país donde el entrevistado ostenta su reinado, idealmente un modelo económico y, a su vez, bien diseñado; pero, a falta de eso, lo que resulta inaceptable es la elección de una copia de un caro y lujoso modelo extranjero.

Imitaciones reales Emitida el pasado 5 de enero, la entrevista entre Jesús Hermida y el Rey fue motivo de polémica. El cuestionario pactado y el regate de una serie de temas importantes dieron lugar a una reprimenda por parte de muchos profesionales del periodismo. Nosotros queremos fijarnos en otro aspecto distinto de esa misma entrevista; nos llamaba la atención sobre este Jesús Encinar desde su blog (www.jesusencinar. com): las sillas sobre las que se sentaban el monarca y el periodista eran copias de las icónicas Aluminium Group, uno de los modelos más célebres de Charles y Ray Eames. Se trata de un caso flagrante (otro más) de esa extendida falta de respeto 218

Nos hemos ocupado en otras ocasiones de las complejidades y entresijos de la propiedad intelectual. Ahora queremos volver a hacerlo a raíz del episodio de las sillas y del segundo congreso “Open Design / Shared Creativity”, que el FAD ya prepara para la próxima edición del FADfest. Y es que aunque la protección de los derechos de un creador y las nuevas fórmulas basadas en una creatividad abierta y compartida puedan parecer dos cosas contradictorias no lo son en absoluto. Se trata de modalidades que, a la vista de los cambios trascendentales que en estos momentos tienen lugar en el ámbito del comercio, la industria y la cultura a nivel global, deberán coexistir de

forma ordenada y reglada. La opción de compartir un diseño o una idea debe tener en cuenta y respetar, en primer lugar, el derecho de todos aquellos propietarios que, por el contrario, no desean compartir su creación. Este principio deberá regir por encima de cualquier otro en la comprensión del concepto “propiedad intelectual” en el nuevo escenario del diseño. Sólo a partir del respeto y el cumplimiento estricto de la fórmula que cada uno escoja para su creación se evitarán ambigüedades y otros problemas. En este sentido, y volviendo a la entrevista con la que empezábamos, es imprescindible que las instituciones públicas y los organismos oficiales prediquen con el ejemplo, ayudándonos a los profesionales del diseño a hacer pedagogía sobre estas cuestiones, que serán vitales para el buen funcionamiento y el progreso de un sector indiscutiblemente estratégico.

Regreso al futuro El pasado 21 de febrero los socios del FAD decidían el futuro de nuestra institución votando a favor de la participación en la gestión del centro de Glòries. Desde ahí el FAD quiere desempeñar un papel clave como representante de los profesionales de las diversas disciplinas del diseño, la arquitectura y la artesanía y sumarse, con sus múltiples proyectos e iniciativas, a un gran proyecto integrado por los principales actores del diseño del país. Se trata de un acontecimiento trascendental para el FAD y para el conjunto de la ciudad. La creación de un gran centro dedicado al fomento, la promoción y la divulgación del diseño servirá para definir e impulsar un lugar estratégico

en el mapa de Barcelona; un espacio colindante con el 22@ que habrá de convertirse en un importante polo para la innovación y que supondrá la consolidación de una largamente perseguida centralidad de carácter metropolitano. Antes que nada, sin embargo, será fundamental volver a poner sobre la mesa todos aquellos aspectos relacionados con la planificación urbanística de esta zona que, después de mucho tiempo y abundantes polémicas, todavía siguen en el aire. Debemos regresar a las discusiones pasadas para afrontar el futuro. Como futuros vecinos e inquilinos de uno de los principales equipamientos del lugar queremos aportar nuestro propio punto de vista sobre las prioridades que deberían guiar el urgente replanteamiento de Glòries. Lo decíamos hace un año en estas mismas líneas: el principal reto que deberán afrontar las futuras Glòries es el de reconciliar su función como eje viario con una morfología que permita dar cabida a las personas, garantizando la mayor habitabilidad posible del nuevo espacio. A nuestro parecer, este debería ser el punto clave de las bases del concurso a través del cual se decidirá el

proyecto definitivo. Ahora bien, tanto la importancia del proyecto como la coyuntura actual exigen un análisis pormenorizado en el que no pueden faltar ningún aspecto relevante. En este sentido, nos parece muy importante que no se descarte ninguna posibilidad y que se contemplen todos los modelos de reforma posible, incluyendo una solución en superficie y también (¿por qué no?) un diseño del espacio basado en viales elevados. Esta última posibilidad no tiene que ser necesariamente agresiva para el entorno y puede formalizarse de muchas maneras. La gran superficie disponible permite pensar en una solución de este tipo siempre que sea respetuosa con el conjunto de un nuevo espacio que deberá ser, como decíamos, tan amable y habitable como sea posible. La opción alternativa de perforar nuevos túneles nos parece fuera de lugar en un momento como el actual, tanto por su coste desorbitado como por su más que dudoso calendario de realización. Pensemos en los túneles a medio hacer de la línea nueve… Insistimos: debemos ser conscientes de los tropiezos del pasado antes de empezar a proyectar el futuro.

219


Memoria 2013

Diagonalitis Hace quince días nos ocupábamos aquí de Les Glòries y del proyecto que deberá transformar este espacio en un nuevo centro neurálgico para la ciudad de Barcelona. Desplazamos ahora el foco de atención unos pocos kilómetros hacia el oeste, hasta el tramo de la Avenida Diagonal comprendido entre Passeig de Gràcia i la Plaça Francesc Macià. Hace unos días, el Ajuntament se comprometía a impulsar la reforma de estos escasos pero conflictivos centenares de metros donde la convivencia entre vehículos, peatones y ciclistas es cualquier cosa menos harmónica. El cierre de numerosos negocios (muchos de ellos históricos) y la 220

Memoria 2013

insistencia de los comerciantes de la zona sobre la necesidad de emprender un rediseño urgente de la vía han servido para volver a poner el asunto sobre la mesa. A pesar de que, según parece, la decisión responde a una cierta estrategia para garantizar el entendimiento político entre partidos, no deja de ser una buena noticia que el consistorio haya decidido, finalmente, poner manos a la obra para atajar esta asignatura pendiente. Ahora bien, la experiencia fallida de la consulta de hace tres años (seguida por el abortamiento del proyecto de remodelación) debería servir para recordar lo sensible que resulta esta vía y la compleja sintomatología del mal que la aqueja. En este sentido, ponen un poco los pelos de punta algunos de los atributos que se han venido usando para describir esta futura reforma de la Diagonal como, por ejemplo, “low cost”, “provisional”, “a medias” o (un tanto más eufemísticamente) “suave”. La coyuntura económica, en efecto, no invita (ni permite) hacer reformas que supongan una gran inversión, pero este hecho no justifica en ningún caso una intervención apresurada o poco

meditada. No nos podemos permitir, ni moral ni económicamente, un parche o un apaño sin más. Es imprescindible, pues, que los responsables de llevar a cabo esta reforma no se precipiten y que estudien de forma pormenorizada las necesidades que deben guiar esta reforma clave para la ciudad. Todavía estamos a tiempo de hacer las cosas bien y evitar un nuevo tropiezo con la misma piedra. Hasta ahora todo lo concerniente a la reforma de la Diagonal parece haber estado a la deriva del debate político; ya es hora de corregir y situar la cuestión en el terreno del análisis técnico. Y aunque el FAD no tiene la receta definitiva para curar la “diagonalitis”, sí queremos alimentar el debate e invitamos a todos aquellos que quieran sumarse a él a recuperar las entrevistas con diversos expertos recogidas en nuestra publicación “Diagonales. Opiniones sobre la reforma de la Avenida Diagonal”. Creemos sinceramente que en sus páginas se encuentran valiosas reflexiones que pueden ayudar a repensar la morfología de esta arteria central de la ciudad.

Remodelar la moda En el actual escenario económico casi todos los sectores, industrias y oficios se han visto obligados a adaptarse y a reinventar su funcionamiento. Sólo la mutación al servicio de la imaginación y la creatividad parece garantizar la supervivencia en el hostil ecosistema post-crisis. Hoy queremos ocuparnos de la moda, un sector que, a pesar del talento de una nueva generación de profesionales y de la proyección internacional de la que gozan muchas marcas, no cuenta en Cataluña con un modelo cohesionado que sirva para articular el trabajo de sus diversos actores. Esta situación se explica, en buena medida, por una histórica dificultad

para conciliar en un mismo proyecto el impulso a la creación emergente con la promoción de las grandes firmas ya consolidadas. Es en esta aparente dicotomía donde parece residir la mayor dificultad para acordar una estrategia común en la que administraciones, marcas internacionales, pequeñas y medianas empresas, profesionales independientes y escuelas de moda puedan sumar esfuerzos dentro de un gran acontecimiento internacional. Confirman el diagnóstico las entrevistas realizadas a diversos profesionales y expertos del sector en el marco de Xarxes d’Opinió, el proyecto de debate del FAD que hace unas pocas semanas estrenaba web en formato video y un nuevo tema de discusión: “Moda: ¿tiempo de emergencia?”. Los representantes de los diversos ámbitos del sector de la moda entrevistados ponen de manifiesto la urgencia de repensar el modelo actual para hacerlo más atractivo y acorde con las necesidades de todas las partes implicadas. A pesar de sus divergencias sobre algunas cuestiones, casi todos los consultados coinciden en afirmar

que Barcelona debe trabajar para adquirir una capitalidad que, aunque presupuesta, no está ni mucho menos consolidada. También señalan la necesidad de apostar por las vías de promoción y lenguajes creativos que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas al negocio de la moda sin que esto suponga olvidar nuestro valiosísimo pasado textil. En este sentido, seria imprescindible cuidar todos aquellos antiguos oficios de confección y diseño relacionados con la moda que, hoy por hoy, parecen condenados a la desaparición. Se trata, pues, de trabajar entre todos para consolidar una estrategia sólida y duradera, capaz de resistir sin dejarse influir por los devaneos políticos que a lo largo de los últimos años han venido configurando un modelo para la moda excesivamente volátil e indefinido. Creemos que el futuro centro dedicado al diseño que próximamente abrirá sus puertas en Barcelona representa una gran oportunidad para afrontar este gran reto compartido.

221


Memoria 2013

Zoológico es que no se entienda El zoológico de Barcelona acaba de lanzar una nueva campaña publicitaria. Hasta ahora estábamos acostumbrados a esos anuncios que nos invitan a ir hasta las instalaciones del zoo para que conozcamos a alguno de sus nuevos inquilinos, al que nos presentan con su nombre propio (casi siempre exótico) y una foto. Además de presentar nuevas “adquisiciones”, este tipo de anuncios también sirven para comunicar algunos alumbramientos en cautividad. En esos casos las fotos nos muestran a las crías en cuestión y, aunque un poco cursi, la cosa

222

Memoria 2013

resulta más o menos entrañable y, diríase, casi familiar. Pero los responsables de comunicación del zoo de Barcelona han optado esta vez por la creatividad lingüística y proponen un juego de palabras que no tiene desperdicio: “zoològic és que vinguis”. La frase debe leerse en voz alta o verbalizarse mentalmente para pillar el chiste: “lo lògic es que vinguis” (“lo lógico es que vengas”). Estupendo. Sólo que el artículo neutro “lo” no existe en catalán y su uso (aunque extendido) es un castellanismo que suena francamente mal. La frase se acompaña de una serie de imágenes que superponen siluetas de personas y de animales sobre texturas que reproducen la piel de diversos especímenes. No tenemos nada que criticar sobre el apartado gráfico, al contrario. No es la primera vez que el lenguaje sale malparado de un copy presuntamente original. Según parece, muchos profesionales de la creatividad publicitaria viven inmersos en un estado de histeria por la originalidad que, a menudo, juega en contra de la finalidad última que se le supone a cualquier campaña: su capacidad

comunicativa. Ninguna cosa se presta más a los juegos con la significación y a la deconstrucción misma que las palabras y el lenguaje (la mejor literatura y poesía nos ofrecen innumerables ejemplos). Pero si se usan creativamente debe hacerse con gracia e ingenio y, sobretodo, una mínima corrección. El problema también parece existir a la inversa: muchas veces (sobretodo en catalán) la publicidad institucional emplea un registro que, aún siendo correcto, peca de hermetismo y resulta poco comprensible. Normalizar también consiste en flexibilizar y amenizar la lengua para que todos (incluidos aquellos que tienen otro idioma materno) la puedan comprender claramente. Para bien o para mal, la publicidad es una forma de comunicación hegemónica y omnipresente y, por lo tanto, representa una parte muy importante de la esfera lingüística en la que vivimos inmersos. Es necesario, pues, que sus profesionales (sobretodo los que trabajan para instituciones públicas) se aseguren de decir las cosas bien, ajustándolas al registro y al tono que convenga en cada caso. De lo contrario, zoológico es que, al final, no se entienda nada.

Ladrillo Coast El hombre, dicen, es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Visto lo visto, la palabra “piedra” podría cambiarse por “ladrillo” y el dicho conservaría intacto su sentido. Parece que todavía hoy, en pleno escenario post-burbuja, algunas personas de este país no comprenden (o no quieren comprender) que determinados modelos de planificación y crecimiento son completamente obsoletos e inapropiados (nos atreveríamos a decir que incluso inmorales). Si explicamos todo esto es porque el pasado jueves, el parlamento daba el visto bueno a una reforma de la Ley de Costas a la que nos cuesta

dar crédito. Teniendo en cuenta los incontables excesos constructivos perpetrados durante las últimas décadas en el litoral y considerando la necesidad de adaptar la nueva ley a las previsiones sobre la subida del nivel del mar a causa del cambio climático, lo único que cabía esperar era que ésta fuera más restrictiva y proteccionista. Pero no… Las modificaciones introducidas en el anterior texto de 1988 van en un sentido completamente inverso a lo que dicta el sentido común. Para mayor recochineo, la reforma lleva el nombre de “Proyecto de Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral”. Suponemos que lo escogieron pensando que, igual así, la cosa colaría. La respuesta de los grupos ecologistas y otras organizaciones ha sido clara y univoca: la nueva Ley de Costas será más permisiva y más ambigua en cuanto a las normativas que deben cumplir las construcciones que se levantan cerca de la línea marítima (unas normativas que, dicho sea de paso, ya habían sido incumplidas en infinitas ocasiones en el anterior marco legal). La reforma, que amplia las concesiones a los

chiringuitos, es también mucho más laxa con la regulación de las diversas actividades lúdicas que pueden realizarse en las playas. En resumen: nos encontramos ante una ley absolutamente regresiva y propia de tiempos pasados; una ley que, en lugar de aumentar el grado de protección de la costa y ofrecer garantías de cumplimiento, perpetúa esos mismos usos que han servido para degradarla a lo largo de los años. Los impulsores de la reforma la justifican alegando que es necesario poner fin a la inseguridad jurídica que la ley anterior había generado cuando, a fin de protegerlas, convirtió una serie de franjas del litoral en espacios de dominio público. También se aduce que, con la reforma, se beneficia y se da impulso a la actividad económica relacionada con el turismo costero. Una cosa sí está clara: se trata de toda una declaración de intenciones que sirve para poner de manifiesto la particular comprensión de los conceptos “seguridad jurídica”, “dominio público” y “actividad económica” que tienen algunos de nuestros gobernantes.

223


Memoria 2013

La invasión de los artefactos insostenibles En nuestro anterior artículo, publicado dos lunes atrás, hacíamos referencia a todos esos chiringuitos de playa que, gracias a la reciente reforma de la ley de costas impulsada y aprobada por el PP, verán prorrogadas sus concesiones hasta 75 años. Tal como explicábamos entonces, los impulsores de la iniciativa la presentan como un espaldarazo al sector turístico y un fenomenal impulso a la actividad económica del país. No insistiremos en lo dudoso y simplista que resulta este argumento. De lo que queremos ocuparnos 224

Memoria 2013

esta vez es de la formalización en términos de diseño y de la actividad de toda una serie de artefactos constructivos de tipologías diversas que, de un tiempo a esta parte, vienen proliferando de forma preocupante. Nos gustaría poder decir que este tipo de artefactos han desaparecido de Las Ramblas donde los habíamos localizado con espanto y sobre los que ya hemos llamado la atención en alguna ocasión. Desgraciadamente, después de esperar un tiempo prudencial, constatamos que Las Ramblas siguen siendo una auténtica galería de los horrores en lo que a diseño se refiere. Y la cosa parece que va a más… Todavía a la espera de un largamente esperado plan de acción que debería haber servido para ordenar el lamentable estado de las cosas en Las Ramblas, cada vez son más los establecimientos esperpénticos que, sin orden ni concierto, invaden esta paradigmática vía de Barcelona. No parece importar que ésta sea una parada obligada de muchos de nuestros visitantes y la primera de los centenares de millares de personas que cada año llegan a nuestra ciudad por mar.

Tan alucinante como su aspecto, la oferta de estos tenderetes va desde productos de alimentación “locales” (no podían faltar nuestras típicas crepes, gofres y helados) hasta la más exquisita cerámica pasando por todo el merchandising del Barça que uno pueda imaginar. Por supuesto, tampoco faltan los souvenirs de iconografía taurina y flamenca que hasta hace unos años estaban reservados a las aceras laterales de la vía. ¿Y como hemos llegado hasta aquí? Pues entendemos que en el Ajuntament deben pensar en términos parecidos a los de aquellos que defienden la amnistía de los chiringuitos como una forma de sanear la economía y hacer país. Más vale horchata en mano que un diseño del espacio público de calidad, como diría el refrán. Y a propósito de tenderetes y otros artefactos insostenibles… ¿qué demonios se hizo de ese concurso fallado pero no publicitado que se convocó para diseñar un “sistema modular de chiringuitos para diversos usos en las playas, parques y jardines de Barcelona”(sic)?

Publicidad okupa Hace algo más de dos años, en abril de 2011, publicábamos un articulo titulado "Ciudad anuncio" y lo ilustrábamos con la misma imagen que acompaña el de hoy. No vamos a insistir más en la polémica generada por la camiseta blaugrana de Colón. Dejemos que esta imagen (por lo visto profética) hable por si misma y transmita nuestra opinión sobre este episodio que (tal como ocurre a veces cuando el fútbol está de por medio) ha dado mucho de que hablar y demasiado poco para pensar. Queremos, eso sí, retomar el tema de fondo de nuestro artículo del 2011 y volver a poner sobre la mesa el problema de la densificación salvaje e indiscriminada de mensajes

publicitarios en todos los espacios y superficies imaginables de la ciudad de Barcelona. Tal como decíamos entonces, la ciudad parece haberse convertido en un gigantesco soporte publicitario, con sus edificios, sus calles, su mobiliario urbano y prácticamente cualquier elemento situado en el espacio público cubierto con anuncios de todo tipo. En este sentido, queremos llamar la atención sobre una noticia que conocíamos hace unos días: TMB (Transports Metropolitans de Barcelona) ha contratado a una empresa que se encargará de buscar marcas interesadas en patrocinar el metro y el autobús de la ciudad. Los detalles del proyecto no han trascendido, pero existen antecedentes que parecen indicar por donde podrían ir los tiros. El caso más próximo es el de Madrid. Los responsables del metro madrileño han firmado un acuerdo para poner, durante tres años, el nombre de una compañía telefónica a su línea 2. Según los cálculos se recaudará un millón por año. Otro caso es el de la empresa que gestiona el transporte público en Londres. Esta cedió un teleférico a una compañía aérea, la cual se hizo cargo de la mitad del coste de la construcción (valorada

en aproximadamente 30 millones de euros) del recorrido que lleva su nombre. Se trata de dos fórmulas distintas de patrocinio. La primera es una forma de sacar provecho de unas infraestructuras ya existentes a costa de saturar publicitariamente (todavía más) el espacio público. La segunda, desde nuestro punto de vista más interesante y provechosa para el conjunto de la sociedad, consiste en involucrar empresas privadas en la construcción de infraestructuras todavía no realizadas (o a medio realizar). La diferencia, nos parece, no es de matiz. Y nosotros nos preguntamos: ¿cuáles serían los términos del arreglo entre TMB y un hipotético patrocinador? ¿que está previsto hacer con el dinero en el caso de Barcelona? ¿se bajará el precio del billete? ¿se retomará la construcción de línea 9? ¿se arreglarán los agujeros que han dejado a pie de calle las estaciones que han quedado a medias? La crisis apremia y no se pueden descartar a la ligera posibles vías de ingreso. Es importante, sin embargo, que las cosas se hagan bien, garantizando la máxima transparencia y asegurando que el negocio revierta en beneficio de todos. Si no es así nos encontraremos frente a otro caso de "publicidad okupa". 225


Memoria 2013

Otra de “creatividad” legislativa El pasado martes más de un millar de personas se concentraron en la Plaça Nova de Barcelona, frente al Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, bajo el lema “Sí a l’arquitectura!”. Respondiendo a la convocatòria lanzada por el COAC unos días antes, los asistentes estaban ahí para mostrar su preocupación y su disconformidad tras el anuncio de una nueva Ley de Colegios y Servicios Profesionales por parte del Ministerio de Economía y Competitividad. La aprobación del anteproyecto de ley supondría una modificación de la Ley de Ordenación de la Edificación de 1999 y permitiría, 226

Memoria 2013

entre otras cosas, que los ingenieros con competencias en edificación pudieran proyectar y dirigir obras. Esta nueva desregulación legal tendría como consecuencia un grave empeoramiento de las, ya de por si complicadas, condiciones en las que actualmente trabajan los profesionales de la arquitectura de este país. Pero no sólo eso. Tal como explican desde el COAC, la modificación de esta normativa implicaría, además, desposeer a la sociedad de la profesionalidad y la especialización de los arquitectos. No hace falta decir que estas reflexiones no pueden ser interpretadas ni como una crítica a los profesionales del ámbito de la ingeniería, ni como una incitación a la pugna o la rencilla. Los conocimientos y las habilidades de los ingenieros son fundamentales; por ejemplo, y sin ir más lejos, en el mismo ámbito de la arquitectura. Pero este hecho no justifica en ningún caso que los profesionales de un sector puedan arrogarse las competencias y atribuciones del otro. Esta indistinción no sólo es perjudicial para todos sinó que resulta completamente intolerable desde un punto de vista deontológico. Por poner un ejemplo a vuelapluma y en sintonía con los tiempos: ¿se imaginan que el diseño

de las páginas web corriera a cargo de los programadores? Y ahora (hagan un esfuerzo) imaginen que son ustedes un texto y que esa web es su casa. ¿No les tranquilizaría saber que la arquitectura gràfica en la que se articulan, narran y se expresan, como buen texto que son, ha sido proyectada y creada bajo la óptica y a través de las habilidades de un diseñador gráfico especializado? Seguro que hay programadores que diseñan estupendamente pero… ¿para qué existen las titulaciones y las especializaciones? Tal como se explica en la declaración emitida por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la arquitectura es una actividad especifica, con una lógica disciplinar y académica propia. Así lo estipulan la UNESCO y la Unión Europea a través de diferentes directivas. Pues bien, aunque todo esto parezca casi una perogrullada y, en principio, esté fuera de toda discusión, resulta que los responsables de la curiosa “creatividad legislativa” de este país parecen empeñados en seguir destruyendo las perspectivas de futuro y apostando por unos criterios que no parecen responder a ninguna lògica mínimamente seria, responsable y respetuosa.

Gaudinizados Parece ser que dentro de poco se comenzará a cobrar una entrada para acceder a la zona monumental del Parc Güell. La tarifa no se aplicará a los vecinos de los barrios adyacentes ni “a los ciudadanos con sensibilidad especial hacia el parque”. A la espera de saber que significa exactamente eso de “sensibilidad especial hacia el parque” y cuales serán los criterios que servirán para conceder esta distinción, el cobro d’una entrada (así como la limitación del número de visitantes por hora) parece una buena forma para controlar los tumultos habituales y, a su vez, un modo de generar unos ingresos extra que habrán de servir para

garantizar un mejor mantenimiento y gestión del parque. La obra de Gaudí es uno de los principales patrimonios culturales de nuestra ciudad y uno de los primeros reclamos turísticos; y aunque lo uno implique casi lógicamente lo otro, el equilibrio entre ambas cosas puede resultar complejo y delicado. Es urgente que la obra de Gaudí deje de inscribirse en el folklorismo más tópico y banal y se empiece a poner en valor, atendiendo a su verdadera importancia artística e histórica. Rescatar a Gaudí de la garras del kitsch es una tarea que incumbe a muchas personas y sectores distintos y en la que el diseño deberá jugar un papel clave. Pensemos en la enorme cantidad de subproductos pretendidamente gaudinianos que se ofrecen a los visitantes de nuestra ciudad. El premio gordo se lo llevan, tal vez, esos merengues biomórficos que alguna mente perversa decidió bautizar como “Rocs de Gaudí”. Se venden en las inmediaciones de la Plaza Lesseps (a medio camino hacia el Parc Güell) y también se encuentran, junto a otros delirios pseudo-gaudinianos, en otros lugares de la ciudad. Pero si hay un caso de “gaudinización”

especialmente extendido es el abuso sistemático del trencadís como recurso gráfico. Parece que cuando se quiere poner énfasis en el carácter “barcelonés” de esto o aquello sólo hace falta poner un poco de trencadís y… ¡listo! El último caso és el de la mascota de los Campeonatos del Mundo de Natación que dentro de unos días tendrán lugar en Barcelona: una criatura llamada Xop con el cuerpo recubierto por un tosco trencadís de tonos azulados. También hay trencadís en el “empapelado” de los buses turísticos y en packaging de multitud de productos locales. Incluso hay un partido político que lo usa como motivo decorativo para su, también azulada, sala de prensa. Hay muchos (muchísimos) más casos que denotan una preocupante falta de imaginación y la urgencia de ir más allá del recurrente uso de la iconografía gaudiniana en forma de puro y simple cliché.

227


Memoria 2013

A favor de la aceitera Lo leíamos en este mismo periódico antes del paréntesis veraniego: el Gobierno todavía contempla la posibilidad de aplicar un real decreto para prohibir el uso de aceiteras rellenables en bares y restaurantes. Una medida, por cierto, que el Comisario de Agricultura Europeo, Dacian Ciolos, desestimó ya en el mes de mayo. El resurgimiento de la polémica vino a coincidir con la triste desaparición de Rafael Marquina, autor, entre muchos otros diseños célebres, de la emblemática (e imitadísima) aceitera antigoteo “Broc corb”. Pocos días después, Ramon Folch dedicaba un artículo a este 228

Memoria 2013

hito del diseño industrial y lo definía acertadamente como un ejemplo paradigmático de “ecodiseño avant la lettre” (“Marquina y el ecodiseño”. El Periódico, 29/06/13). Y es que, tal como explicaba Folch y como ya hemos dicho más de una vez aquí, ecodiseño y buen diseño sólo pueden ser consideradas como una sola y misma cosa. Es desde este punto de vista que nos parece que debería abordarse este asunto de las aceiteras que, de repente, atormenta tanto al Ministerio de Agricultura. Lo que propone el Ministerio es sustituir las aceiteras por envases individuales precintados de usar y tirar para, dicen, garantizar la calidad del aceite que se sirve en las mesas de los establecimientos de restauración (curiosamente nada se dice sobre el aceite que se emplea para cocinar, o sobre el vinagre, o sobre el vino…). La propuesta ha encendido los ánimos de restauradores y pequeños productores de aceite (muchos de ellos excelentes), que deberán asumir un importante sobrecoste si la medida entra finalmente en vigor. Completamente ajena a la presunción de inocencia, la ley no sólo hará pagar a justos por

pecadores sinó que, con toda probabilidad, erradicará de las mesas algunos de los mejores aceites que un cliente podría desear. Pero dejando de lado sus múltiples aspectos contradictorios y arbitrarios, la ley es también un despropósito en materia de sostenibilidad. ¿Realmente no existe una forma alternativa para controlar la calidad del aceite que no implique un aumento masivo de desperdicios en forma de envases no reutilizables? ¿No sería mucho más fácil, coherente y económico para todos que los inspectores de sanidad incluyeran el control del aceite entre sus funciones? ¿Acaso no lo hacían ya? Por otro lado, sorprende que un Gobierno tan concienciado en materia de alimentación como este no se preocupe, por ejemplo, de fomentar un envasado de los alimentos que permita evitar el despilfarro de toneladas de comida (más de ocho millones al año, sólo en España, según datos recientes).

País en venta Parece ser que dentro de poco se comenzará a cobrar una entrada para acceder a la zona monumental del Parc Güell. La tarifa no se aplicará a los vecinos de los barrios adyacentes ni “a los ciudadanos con sensibilidad especial hacia el parque”. A la espera de saber que significa exactamente eso de “sensibilidad especial hacia el parque” y cuales serán los criterios que servirán para conceder esta distinción, el cobro d’una entrada (así como la limitación del número de visitantes por hora) parece una buena forma para controlar los tumultos habituales y, a su vez, un modo de generar unos ingresos extra que habrán de servir para

garantizar un mejor mantenimiento y gestión del parque. La obra de Gaudí es uno de los principales patrimonios culturales de nuestra ciudad y uno de los primeros reclamos turísticos; y aunque lo uno implique casi lógicamente lo otro, el equilibrio entre ambas cosas puede resultar complejo y delicado. Es urgente que la obra de Gaudí deje de inscribirse en el folklorismo más tópico y banal y se empiece a poner en valor, atendiendo a su verdadera importancia artística e histórica. Rescatar a Gaudí de la garras del kitsch es una tarea que incumbe a muchas personas y sectores distintos y en la que el diseño deberá jugar un papel clave. Pensemos en la enorme cantidad de subproductos pretendidamente gaudinianos que se ofrecen a los visitantes de nuestra ciudad. El premio gordo se lo llevan, tal vez, esos merengues biomórficos que alguna mente perversa decidió bautizar como “Rocs de Gaudí”. Se venden en las inmediaciones de la Plaza Lesseps (a medio camino hacia el Parc Güell) y también se encuentran, junto a otros delirios pseudo-gaudinianos, en otros lugares de la ciudad. Pero si hay un caso de “gaudinización”

especialmente extendido es el abuso sistemático del trencadís como recurso gráfico. Parece que cuando se quiere poner énfasis en el carácter “barcelonés” de esto o aquello sólo hace falta poner un poco de trencadís y… ¡listo! El último caso és el de la mascota de los Campeonatos del Mundo de Natación que dentro de unos días tendrán lugar en Barcelona: una criatura llamada Xop con el cuerpo recubierto por un tosco trencadís de tonos azulados. También hay trencadís en el “empapelado” de los buses turísticos y en packaging de multitud de productos locales. Incluso hay un partido político que lo usa como motivo decorativo para su, también azulada, sala de prensa. Hay muchos (muchísimos) más casos que denotan una preocupante falta de imaginación y la urgencia de ir más allá del recurrente uso de la iconografía gaudiniana en forma de puro y simple cliché.

229


Memoria 2013

Y ahora… la luz del sol A veces, para ironizar sobre la actual escalada de impuestos, tributos y otras formas de recaudación, se dice aquello de “al final nos van a cobrar hasta por el aire que respiramos”. Pues bien, tal vez deberíamos ir reconsiderando la idoneidad del registro irónico. Y es que, aunque respirar (de momento) continúa estando exento de gravámenes, hay otra cosa (tan intangible y, en principio, tan irreconciliable con las ideas de propiedad y arrendamiento como el aire) que sí pretenden empezar a cobrarnos: la luz del sol. Hace unos días lo explicaba Antonio Cerrillo en este 230

Memoria 2013

periódico: la última invención del Gobierno Central se llama “peaje de respaldo” y consiste en un canon que se aplicará al autoconsumo de energía solar. Es decir, nos quieren cobrar por consumir la energía del sol, obtenida dentro de los límites de nuestra casa y a través de una instalación autónoma, pagada de nuestro bolsillo. Increíble pero cierto. Los expertos se llevan las manos a la cabeza. Incluso la Comisión Nacional de la Energía y la Comisión Nacional de la Competencia consideran que la medida es descabellada. El Ministerio de Industria justifica el peaje arguyendo que el autoconsumo debe asumir los costes de funcionamiento de la red eléctrica ya disponible. Y se quedan tan anchos… La propuesta de aplicación del peaje viene a sumarse a un largo e inclemente historial de reformas orientadas a regular el maltrecho sector fotovoltaico; un sector que, a día de hoy, ha perdido todo su potencial competitivo. El anuncio de la propuesta de ley coincide con la enésima subida del precio de la electricidad en nuestro país. Que las únicas beneficiarias de todo esto son las grandes empresas

de producción y distribución de electricidad se sobrentiende. Frente a esta última bofetada, uno no sabe que resulta más grave: si tener un gobierno que desincentiva y penaliza el uso de energías limpias, hipotecando gravemente la economía del consumidor y el futuro del país o que ese mismo gobierno se atreva a hacerlo con esa desfachatez chulesca a la que ya nos tiene acostumbrados. La única explicación razonable para esta vergonzosa propuesta de ley sólo puede residir en la archiconocida permeabilidad entre la esfera política y las juntas directivas y consejos de las empresas que se reparten el oligopolio energético. Hará más o menos un mes, cuando nos ocupábamos de la venta de un valioso espacio natural por parte del Gobierno, hablábamos de “insulto a la inteligencia del personal”. Pues bien, a este paso, las vejaciones a las que nos someten nuestros políticos día a día llegarán a ser de tal calibre que no podrán ser descritas con palabras aceptables en las páginas de un periódico.

De galletas y perrerías Hace unos días, periódicos y televisiones se hacían eco del nuevo pipicán electrónico y ecológico inaugurado en Molins de Rei. El tema, en principio, no merece más atención de la que ya recibió, pero si decidimos sacarlo a colación de nuevo es porque resulta muy útil para señalar un par de cosas que nos parecen importantes, tanto en lo referente al (sobre)diseño como al (in)civismo. El invento de Molins de Rei (de momento se trata de un modelo piloto sin coste para el ayuntamiento) se llama e-can y consiste en un excusado para perros que premia a sus usuarios cuadrúpedos con una galleta. Se supone que, de este modo (y según

dicta el conductismo pavloviano), el animal adquirirá el hábito de hacer sus necesidades donde toca. Pues bien, con todo el cariño hacia los jóvenes impulsores del proyecto, el invento nos parece muy pero que muy pillado por los pelos. Desde nuestro punto de vista, el e-can es un claro ejemplo de sobre-diseño, algo que no encaja en los tiempos que corren. Para empezar, no acabamos de entender porqué demonios no pueden ser los mismos propietarios los que traigan (junto con la bolsa de plástico y demás equipamiento perruno reglamentario) la galletita para premiar a su mascota. Y no es que queramos hacer demagogia barata pero… ¿un dispensador de premios para perros justo cuando se están reduciendo becas comedor? ¿Va en serio? El mismo dia que el flamante e-can se daba a conocer, y sin dejar el mundo de los perros, los medios nos informaban sobre otra noticia: nuestros amigos peludos ¡van a poder viajar en el metro de Barcelona! Que conste que la iniciativa nos parece estupenda y se ajusta a lo que ya sucede en otras ciudades europeas. De hecho, abogamos por hacerla extensiva a gatos, hurones, iguanas, serpientes y loros (bueno no, retiramos

los tres últimos…). Sin embargo, no podemos dejar de pensar ni en los posibles accidentes derivados de las contingencias fisiológicas de los nuevos viajeros ni, sobretodo, en la falta de escrúpulos de muchos de sus propietarios. ¿Alguien ha pensado en eso? ¿O es que tal vez piensan instalar un e-can en cada estación? No hay duda que, juntas o por separado, las iniciativas de Molins de Rei y Barcelona invitan a la broma fácil; pero lo cierto es que en ambas resuena una problemática muy real: la convivencia de personas y perros en la ciudad. Sólo hace falta pasearse por algunos de los parques de la ciudad de Barcelona para comprobar que algo no funciona. Pero la solución al problema, por supuesto, no pasa ni por sofisticar tecnológicamente los pipicanes, ni por subvencionar premios para perros, ni por liberalizar el uso del transporte público a cualquier tipo de mamífero. La armoniosa convivencia entre humanos y animales pasa, simplemente, por aplicar el sentido común y las normas más esenciales de educación y civismo. En este sentido, tal vez sería más útil repartir galletitas entre aquellos propietarios de perros sin miramientos que, tras reformarse, decidan empezar a hacer las cosas como toca. 231


Memoria 2013

Ruinas modernas A veces, para ironizar sobre la actual escalada de impuestos, tributos y otras formas de recaudación, se dice aquello de “al final nos van a cobrar hasta por el aire que respiramos”. Pues bien, tal vez deberíamos ir reconsiderando la idoneidad del registro irónico. Y es que, aunque respirar (de momento) continúa estando exento de gravámenes, hay otra cosa (tan intangible y, en principio, tan irreconciliable con las ideas de propiedad y arrendamiento como el aire) que sí pretenden empezar a cobrarnos: la luz del sol. Hace unos días lo explicaba Antonio Cerrillo en este periódico: la última invención del Gobierno Central se llama “peaje de 232

Memoria 2013

respaldo” y consiste en un canon que se aplicará al autoconsumo de energía solar. Es decir, nos quieren cobrar por consumir la energía del sol, obtenida dentro de los límites de nuestra casa y a través de una instalación autónoma, pagada de nuestro bolsillo. Increíble pero cierto. Los expertos se llevan las manos a la cabeza. Incluso la Comisión Nacional de la Energía y la Comisión Nacional de la Competencia consideran que la medida es descabellada. El Ministerio de Industria justifica el peaje arguyendo que el autoconsumo debe asumir los costes de funcionamiento de la red eléctrica ya disponible. Y se quedan tan anchos… La propuesta de aplicación del peaje viene a sumarse a un largo e inclemente historial de reformas orientadas a regular el maltrecho sector fotovoltaico; un sector que, a día de hoy, ha perdido todo su potencial competitivo. El anuncio de la propuesta de ley coincide con la enésima subida del precio de la electricidad en nuestro país. Que las únicas beneficiarias de todo esto son las grandes empresas de producción y distribución de electricidad se sobrentiende.

Frente a esta última bofetada, uno no sabe que resulta más grave: si tener un gobierno que desincentiva y penaliza el uso de energías limpias, hipotecando gravemente la economía del consumidor y el futuro del país o que ese mismo gobierno se atreva a hacerlo con esa desfachatez chulesca a la que ya nos tiene acostumbrados. La única explicación razonable para esta vergonzosa propuesta de ley sólo puede residir en la archiconocida permeabilidad entre la esfera política y las juntas directivas y consejos de las empresas que se reparten el oligopolio energético. Hará más o menos un mes, cuando nos ocupábamos de la venta de un valioso espacio natural por parte del Gobierno, hablábamos de “insulto a la inteligencia del personal”. Pues bien, a este paso, las vejaciones a las que nos someten nuestros políticos día a día llegarán a ser de tal calibre que no podrán ser descritas con palabras aceptables en las páginas de un periódico.

#cultureta Hace unos días leíamos una noticia protagonizada por una carismática periodista de televisión y una fiesta maratoniana que, antes incluso de su celebración, prendió la mecha de una gran polémica. La historia viene de antiguo y no vamos a insistir en ella. El asunto, eso sí, nos parece un buen pretexto para hacer algunas consideraciones generales sobre el presente estado de la cultura y sobre el sentido actual de la palabra “creatividad”, convertida en un concepto comodín del que últimamente se echa mano con demasiada ligereza. Es preocupante que la cultura se parezca cada día más a esa otra cosa llamada tendencia. La tendencia es transitoria

y se inscribe en un escaparate heterogéneo y en permanente renovación. Entendidas de este modo, las propuestas culturales deben desprenderse de su contexto original y presentarse como algo aislado, autoexplicable y, sobretodo, fácilmente comprensible. Para usar un término de nuestros días, la cultura se convierte, a través de la lógica de la tendencia, en una sucesión de “popups”. Y, como dice el célebre eslogan de unas patatas fritas, “cuando haces pop ya no hay stop”. Explicada así, la cultura es sólo un incesante parpadeo fluorescente, una cadena de tuits, de hashtags; la cultura se convierte, podría decirse, en una nueva acepción de aquello que Joan de Sagarra llamó la “cultureta”. En el contexto de esta cultura en diminutivo el contenido se ve desplazado por la urgencia comunicativa y el experto o especialista se sustituye, muy a menudo, por un prescriptor al que apenas se le exigen credenciales. El criterio de selección de las propuestas que forman parte de esta cultura exprés (las más nuevas, las más llamativas, las más provocadoras…) sacrifica sus aspectos importantes y, casi siempre, banaliza el sentido

y las intenciones del autor. Por otro lado, no es menos cierto que, muchas veces, ese mismo criterio sirve para seleccionar creaciones que ya eran banales de buen principio. Y ya que hablamos de creaciones… ¿qué significa creatividad? La definición en el diccionario es precisa: “Facultad de crear; capacidad de creación”. Nada más. Ser creativo significa crear algo. Puede hacerse bien o mal, con imaginación o sin ella, con buenos o malos resultados, etc. En materia de diseño una buena creación es aquella que permite resolver un problema de forma satisfactoria, con facilidad y con los mínimos recursos. Podríamos decir que el valor añadido de un buen diseño no reside en la creación en sí sino en su capacidad de establecer un vínculo con el usuario e intervenir en su realidad. Nos parece que, de algún modo, esto también es válido para el resto de las llamadas “profesiones creativas”. Un buen creador, sea de la disciplina que sea, es aquel capaz de comprender y gestionar una realidad compleja para, a continuación, generar un contenido y un sentido compartido; algo que, casi con toda seguridad, quedará desvirtuado dentro del “formato catálogo” que es propio de la nueva “cultureta”.

233


Memoria 2013

Por alusiones… Hace unos días Manuel Cuyàs publicaba un artículo titulado “Penjarobes” (El Punt Avui , 12/12/2013). En él explicaba lo incómodo que le resulta en invierno ir a establecimientos públicos, donde casi siempre le cuesta encontrar un lugar para colgar su abrigo y su sombrero. Y tiene razón. La mayoría de los bares y restaurantes de este país, así como los cines y los teatros, no cuentan con un espacio o un elemento específico para guardar abrigos, chaquetas, bufandas o sombreros, de modo que casi siempre acaban metidos en algún rincón poco apropiado. Suscribimos la queja de Cuyàs y la “retuiteamos” de forma impresa en esta última mosca del 2013. Pero si hacemos referencia 234

Memoria 2013

a su artículo es, en primer lugar, porqué en él se hace un comentario que nos toca bastante la moral. Para describir el diseño precario de los pocos colgadores con los que se cruza durante sus paseos invernales, Cuyàs se refiere a su “constitución débil, de alambre”, una característica que, según él, sería propia de un diseño reconocido con un Premio FAD. Aunque entendemos que el comentario no es malintencionado no deja de parecernos inconveniente y desafortunado. De hecho no nos vamos ni a molestar en defender los Premios FAD, que durante más de medio siglo siempre han sido garante de calidad y excelencia en materia de arquitectura e interiorismo, del mismo modo que los Premios Delta lo han sido en el ámbito del diseño industrial. Lo que más nos preocupa es que el comentario pone de manifiesto una concepción del diseño completamente equívoca y, por desgracia, bastante extendida. A menudo, en su acepción más coloquial la palabra diseño parece referir una especie de sofisticación superflua y gratuita. Muchas veces, cuando se dice que algo es “de diseño” parece que se quiera dar por sobreentendido que ese algo resulta

poco práctico y que tiene una molesta sobrecarga estètica. Por supuesto, eso es exactamente lo contrario de lo que debe entenderse por un buen diseño. Lo decíamos hace quince días y lo repetimos: un buen diseño es aquel que permite resolver un problema de forma satisfactoria, con facilidad y con los mínimos recursos. Un colgador endeble que no es capaz de sostener un abrigo como el que describe el amigo Cuyás es un mal colgador y, por supuesto, jamás ganaría un premio FAD (un Delta para ser más precisos). Sin ir más lejos y para poner un ejemplo que viene muy al caso, uno de los proyectos ganadores de los Premios Delta 2012 fue, precisamente, el colgador para comunidades MIL U. Fabricado con una sola pieza de acero 100% reciclado, se trata de un diseño práctico, económico y resistente que destaca, además, por un proceso de producción eficiente y por la minimización de los materiales y la energía necesarios para su embalaje y transporte. Y, por supuesto, sostiene estupendamente todo tipo de prendas, incluidos abrigos, sombreros y bufandas…

235


Memoria 2013

Directorio de socios

Memoria 2013

# *S,C,P,F... www.scpf.com ÀNGEL DEL FAD

A Abad Sánchez, Marta ADG-FAD Abadía Sánchez, Nacho www.sublimacomunica.com ADG-FAD Acebillo Marín, Josep A. ADI-FAD Adin Oteiza, Paco www.supperstudio.com ADG-FAD Agència EFE www.efe.com ÀNGEL DEL FAD Aguadé Clos, Jordi A-FAD Aguilera, Enric www.enricaguilera.com ADG-FAD

236

Agulló i Ronco, Beatriz A-FAD Aixàs Olea, Gorka www.fuelgrafics.com ADG-FAD Alcalá, Merche ARQUIN-FAD Alcántara Arjona, Josep www.bisgrafic.com ADG-FAD Alcaraz Sancerni, Estel www.estelalcaraz.com ADI-FAD Alcón i Serrano, Ignasi ADI-FAD Aldamiz, Javier ARQUIN-FAD Alemany i Barris, Josep ARQUIN-FAD, ADI-FAD Alessi www.alessi.com ADI-FAD Alfaro Hofmann, Andrés www.alfarohofmann.com ADI-FAD

Alonso Martínez, Luis www.plam.com.es ADG-FAD Álvarez Argüelles, Julio A. ADG-FAD Álvarez de Cienfuegos Hernández, Alberto www.lavernia.com ADI-FAD Álvarez Feros, Arturo www.arturo-alvarez.com ADI-FAD Alzamora Figueras-Dotti, Mahala MODA-FAD Amat Ferré, Ferran ADI-FAD Amor Aguilera, Josep www.microarquitectura.com ADI-FAD Amorós Guarro, Matías aicmes.com ADG-FAD Andreu García, Julio www.aened.com ADG-FAD

237


Memoria 2013

Anglès i Cantó, Eugènia www.cerabella.com A-FAD Anguera i Serisier, Jordi ADI-FAD Angusto Muxart, Olga A-FAD Anllo Riveiro, Pablo ADG-FAD Antich Martínez, Àlex A-FAD Antones Grau, Jordi ADI-FAD Antonijuan Biosca, Jordi ARQUIN-FAD Aparicio Altuna, Selva www.selvaaparicio.com A-FAD Aparicio Manchado, Jordi www.jordiapariciojoies.blogspot.com A-FAD Aranda Veciana, Josep M. ADI-FAD

238

Memoria 2013

Araquistain Massó, Alejandra MODA-FAD

Arnabad Vila, Jonathan www.arquitectura-g.com ARQUIN-FAD

Ayguadé Sandrós, Lluís www.hoci.com ADG-FAD

Araujo Jerez, Mariadela etcbags.wordpress.com A-FAD

Arnau Rius, Montserrat ADG-FAD

Aymamí Canut, Clàudia A-FAD

Arbós Figueras, Ramon www.intentvitrines.com ADI-FAD

Arquia Caixa d’Arquitectes www.arquia.es ARQUIN-FAD

Aymar Terricabras, Mari Carmen FAD

Ardèvol Fernández, Joan www.ardevols.com ARQUIN-FAD Àrea de Prevenció i Foment del Reciclatge www.arc.cat ADI-FAD Arimany Brossa, Elisa A-FAD Aristu Enderiz, Javier www.aristu.com ADG-FAD Arlex www.arlex.es ADI-FAD Armengol Abril, Emili FAD

Arranz, Fèlix ARQUIN-FAD Artemide, SA www.artemide.com SOCI PROTECTOR DEL FAD Astort i Tubert, Alfred www.astort.com ADG-FAD Atamanlar, Mehmet MODA-FAD Aulestia Padilla, Egoitz www.behauce.net/egoitzaulestia ADG-FAD Aura www.aura.es PROMOTOR OFICIAL

Azúa, Martín www.martinazua.com ADI-FAD

B Bacardit Sagués, Francesc www.bammp.com ARQUIN-FAD Bach Núñez, Jaume ARQUIN-FAD Bach Triadó, Eugeni ARQUIN-FAD Badia Farré, Jordi ADI-FAD Badia Zarzoso, Ricardo ADG-FAD

Badia, Jordi ARQUIN-FAD Bagà, Josep www.josepbaga.com ADG-FAD Bagaria Pigrau, Rudi www.bagaria.net ADG-FAD Baldó Lavilla, Begoña FAD Baldó, Carles www.carlesbaldo.com ADI-FAD Ballús Ribas, Josep M. MODA-FAD Banc Sabadell www.grupbancsabadell.com ADI-FAD Banús Abadal, Xavier ADG-FAD Baqués Tomàs, Josep www.josepbaques.com ADG-FAD

Baraona Pohl, Ethel www.dpr-barcelona.com ARQUIN-FAD Baraut Guila, Anton ARQUIN-FAD Barba Formosa, Isabel A-FAD Barber, Benjamin James www.achos.es ADG-FAD Barberà Sampietro, Miquel A-FAD Barnils, Rosma ARQUIN-FAD Barrera, Pablo MODA-FAD Bartolomé Madaula, Carles ADG-FAD Bas Basle, Xavier www.xavierbas.com ADG-FAD BASF CCE www.basf-cc.es PROMOTOR OFICIAL

239


Memoria 2013

Bastidas Acevedo, Veronica MODA-FAD

Memoria 2013

Batalla Villanueva, Jordi www.barrinadisseny.com ADI-FAD

Benito Cortázar, Daniel www.dbcortazar.com ADG-FAD Bergeret Garcia, Carol www.tallerdeideas.info A-FAD

Batlle, Enric ADG-FAD

Bergeron, Valérie ADI-FAD

BAU, Escola Superior de Disseny www.baued.es ADG-FAD, ARQUIN-FAD, MODA-FAD

Bernal Morata, Leticia www.germinalcomunicacion.com ADG-FAD

BD Barcelona Design www.bdbarcelona.com ADI-FAD Bellido Rendón, Laura www.laurabellido.com ADG-FAD

Bertran Maruny, Josep ADI-FAD Birulés Bertran, M. Rosa ADI-FAD Bisbe Lluch, Adam A-FAD

Beltrán, Maria www.pescasalada.com ADG-FAD

Blanc Armengol, Joan A. www.estudiblanc.net ADI-FAD

Benedito Graells, Ramon www.beneditodesign.es ADI-FAD

Blanch, Jordi www.atipus.com ADG-FAD

240

Blasi i Mezquita, Jordi www.objectar.info ADI-FAD Bodegues Sumarroca www.sumarroca.es FAD Bofarull Briand, Cecília www.domo-a.com ADG-FAD Bofill, Roser A-FAD Bohigas Arnau, Josep www.bopbaa.com ARQUIN-FAD Bohigas Guardiola, Oriol ADI-FAD Boldú Montoro, Mercè ARQUIN-FAD Bolet i Soler, Montserrat www.labotigadelparquet.com A-FAD Bombay Sapphire www.bombaysapphire.com ADI-FAD

Bonell Costa, Esteve ARQUIN-FAD

Borràs Fa, Guillem A-FAD

Bonell Mas, Laura ARQUIN-FAD Bonet Batalla, Glòria ADG-FAD

Borràs Ibáñez, Maria www.comodoscreen.com ADG-FAD

Bruni, Lucia ADI-FAD

Borrell Calvó, Marta ADG-FAD

Brusés i Lázaro, Joan ADG-FAD Busquets Morales, Cristina www.cbusquets.com ADG-FAD

Bonet Casas, M. Rosa ARQUIN-FAD

Bosch Bosch, Joan www.joanbosch.com ARQUIN-FAD

Bustos Cabezuelo, Judit www.trestrastos.com ARQUIN-FAD

Bonet Ferrer, Vicenç ARQUIN-FAD

Bragulat i Martín, Raimon ADG-FAD

Bustos Serrat, Xavier ARQUIN-FAD

Bonet i Armengol, Jordi ARQUIN-FAD

Bravo Vidal, Patricia ADG-FAD

C

Bonet i Peitx, Ignasi www.aboutme/ignasibonet ARQUIN-FAD

Brosa, Esther ARQUIN-FAD

Caballero, Daniel www.xli.net ADG-FAD

Bru, Eduard www.blsbcn.com ARQUIN-FAD

Cadena Bartrán, Teresa FAD

Brufau, Robert ARQUIN-FAD

Calsina Cuevas, Jaume www.estudicga.com ARQUIN-FAD

Brullet Tenas, Manuel www.brulletdeluna.com ARQUIN-FAD

Calvet Frontado, Paola ADI-FAD

Bonet Bertran, Pep ARQUIN-FAD, ADI-FAD

Bonjoch, Ignasi www.bonjoch.com ARQUIN-FAD Boronat Llop, Xavier www.corporeixon.com/grafic.html ADG-FAD

241


Memoria 2013

Memoria 2013

Camacho Rodríguez, Elena www.elenacamacho.com A-FAD

Cánovas Flores, Anna acanovasdesign.wordpress.com ADI-FAD

Cappuccio, Luca www.sugostudio.com ADG-FAD

Carrasco, Claudia www.c3h-design.com ADI-FAD

Campaña Arjona, José María ADG-FAD

Canudas i Badia, Sandra ARQUIN-FAD

Carbonell Dalmases, M. Teresa ARQUIN-FAD

Carrascosa Salmerón, Roberto www.roberto-victoria.com A-FAD

Campeny i Trunas, Antoni FAD

Canut Civit, M. Àngels A-FAD

Cárceles López, Pilar ARQUIN-FAD

Camper www.camper.com ADI-FAD

Capannesi, Maurizio www,mauriziocapannesi.com ADI-FAD

Cardeña Franquet, Francesc ARQUIN-FAD

Campi i Valls, Isabel AFAD-FAD, ADI-FAD

Caparrós i Reyes, Víctor A-FAD

Campos Rosique, José Luis www.crystalzoo.net ARQUIN-FAD Camps Vilaseca, Judith www.gabins.com A-FAD Canals Papiols, Carme Glòria A-FAD Canosa i Magret, Josep Lluís ARQUIN-FAD, ADI-FAD

Capdevila de Sas, Pia www.piacapdevila.com ARQUIN-FAD Capdevila i Coral, Manel A-FAD Capdevila i Gaya, Joaquim A-FAD Capella, Juli www.capellaweb.com ARQUIN-FAD

Cardona, Gràcia www.diariodesign.com ADI-FAD Carles i Prat, Albert www.albertcarles.com ADG-FAD Cármenes Sofás, SL www.carmenes.eu ADI-FAD Carner Pujol, Isaac ADG-FAD Carrasco Zaballa, Nacho www.citypography.com ADG-FAD

Carreté, Ramon www.ramoncarrete.com ADG-FAD Carrière Lluch, Luis www.carriere.es ADI-FAD Casals Guàrdia, Raimon www.casalscot.com ADG-FAD Casals, Lluís ARQUIN-FAD Casanovas i Andiñach, Teresa A-FAD Casanovas i Romaguera, Joan ADG-FAD Casas Calduch, Ernesto ADI-FAD

Casas Peñaranda, Montserrat A-FAD Casellas Castellví, Montserrat MODA-FAD Cases i Puig, Manuel FAD Castanera Peregrín, Víctor www.victorcastanera.com ADI-FAD Castellar Batlles, Oriol www.oriolcastellar.com ADG-FAD Castellón Claramunt, Albert www.moritz.cat ADG-FAD Castells i Tarrés, Josep ADG-FAD Castells Puig, Carlota www.carlotacastells.com ADG-FAD Castellví Miralles, Jaume ARQUIN-FAD Castillo Higueras, José Miguel ARQUIN-FAD

242

Castro Triay, Lucía Alejandra www.luciacastro.com ADG-FAD Cata Electrodomésticos www.cata.es ADI-FAD Català Rodas, Marc www.wearemucho.com ADG-FAD Catalán Alucha, Marcos ARQUIN-FAD Catalunya Ràdio www.catradio.com ÀNGEL DEL FAD CDmon www.cdmon.com FAD Centellas i Portella, Jaume ADI-FAD Cerdà, Pilar www.pilarcerda.net A-FAD Cerqueda Díez, Cristina www.onevintage.es A-FAD

243


Memoria 2013

Memoria 2013

Cerveses Moritz www.moritz.cat PROMOTOR OFICIAL

Clavel Rojo, Manuel www.clavel-arquitectos.com ARQUIN-FAD

Chalkho, Paula www,holamurray.com ADG-FAD

Claveri i Prats, Aleix ARQUIN-FAD

Cid Moragas, Daniel MODA-FAD Cinnamond i Planas, Norman ARQUIN-FAD Cirera Riera, Cristina www.cireraespinet.com ARQUIN-FAD Civit Gomis, Josep M. ADG-FAD, ARQUIN-FAD Clapés i Antoja, Ana www.anaclapes.com ADG-FAD Claret i Martí, Curro ADI-FAD Claret Piquer, Carmen A-FAD

Comellas Rojas, Glòria ADG-FAD Comerón i Graupera, Lluís-Xavier ARQUIN-FAD

Clemente i Tomàs, Joan ADG-FAD

Comparetto Remacha, Adriana www.adriana-comparetto.com ADI-FAD

Clos, Laia www.motstudio.com ADG-FAD

Contreras López, Silvia www.fusina.com ARQUIN-FAD

Closas Bloucard, Francis ARQUIN-FAD

Córdoba de Dalmases, Ramon A-FAD

Clotet Juan, M. Rosa ARQUIN-FAD

Correa i Ruiz, Federico ARQUIN-FAD, ADI-FAD Corredor-Matheos, Josep A-FAD

Col·legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers www.apabcn.es ARQUIN-FAD Coll Campmany, Núria www.nuriacoll.com ADI-FAD Coma i Barbat, Eulàlia ADG-FAD

Cortada Masvidal, Sílvia ADI-FAD Cortés León, Pepe ARQUIN-FAD Cortiella Campabadal, Rosa rosacortiella.com A-FAD

Cosentino www.cosentino.es ARQUIN-FAD Cosín Valero, Pepe www.cosinestudio.com ARQUIN-FAD Costa Calsamiglia, Guim www.costacalsamiglia.com ADI-FAD Costa Curriu, Agustí ARQUIN-FAD Cots Gassó, Jordi www.cots.cat ADG-FAD Covelo Cartelle, Antonio FAD Cruanyes i Ràfols, Joan ARQUIN-FAD Cuevas Pareras, Joan ARQUIN-FAD Cuevas, Laia www.laiacuevasgonzalo.com ADG-FAD Cumella i Vendrell, Toni A-FAD

244

Cusidó i Banús, Josep www.cusidocomella.com ADG-FAD

De Solà Morales, Pau ARQUIN-FAD

D

Del Fraile Carbajo, Eduardo www.dfraile.com ADG-FAD

DDB Tandem, SA www.ddb.com ADG-FAD

Del Hoyo i Arjona, Jesús ADG-FAD

De Castro Pedrouzo, Óscar ADG-FAD De la Cruz, Olga www.bbcrdisseny.com ARQUIN-FAD De Moragas i Spà, Antoni ARQUIN-FAD De Oleza Roncal, Jaume ARQUIN-FAD De Pallejà Ferrer-Cajigal, Glòria www.gpalleja.com ARQUIN-FAD De Pineda i Álvarez, Albert ARQUIN-FAD De Riba, Pau http://www.pauderiba.com/eng/ ADG-FAD

Díaz Giménez, Almudena A-FAD Díez Blanco, Javier www.diezmasdiez.com ADI-FAD Diogene i Guilera, Mercè A-FAD Domingo Domingo, Mamen www.domingoferre.com ARQUIN-FAD Domingo i Laplana, Madola www.madola.com A-FAD Donaldson, Max www.smallbackroom.es ADG-FAD

245


Memoria 2013

Dornbracht www.dornbracht.com/es ARQUIN-FAD Duch i Provensal, Gerard-Joan A-FAD Duch, Eduard www.atipus.com ADG-FAD Duran Muntadas, Montserrat www.montserratduranmuntadas.com A-FAD, MODA-FAD Duró Trouillet, Jordi www.jordiduro.com ADG-FAD

E Echegoyen Bosland, Ana Patricia www.erretres,com ADG-FAD Ediciones Primera Plana, SA / Grupo Zeta / El Periódico www.elperiodico.com ÀNGEL DEL FAD

246

Memoria 2013

Effio, Russell Paul www.pyscle.com ADG-FAD Eina, Escola de Disseny i Art www.eina.edu ADG-FAD, ADI-FAD, ARQUIN-FAD Elisava, Escola Superior de Disseny www.elisava.net ADG-FAD, ADI-FAD, ARQUIN-FAD

Escola d’Art i Disseny de Reus ARQUIN-FAD Escola d’Art i Disseny de Tarragona (Diputació ADG-FAD Escola d’Art i Superior de Disseny de Vic www.eartvic.net ADG-FAD

Escofet 1886 www.escofet.com ADI-FAD

Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo www.paugargallo.net ADG-FAD

Escola d’Art Arsenal www.arsenal.cat FAD

Escola d’Art Josep Serra i Abella www.serraiabella.cat ADG-FAD

Escola d’Art d’Olot www.escolartolot.com ARQUIN-FAD Escola d’Art Deià www.deiadisseny.com ARQUIN-FAD Escola d’Art del Treball www.bcn.es/artdeltreball A-FAD

Escola Municipal d’Art i Disseny de Vilanova FAD

Esparza Lozano, Danae www.esparzasite.com ADI-FAD

Escola Municipal d’Art Illa de Sabadell ADG-FAD, MODA-FAD Escola Superior de Disseny i Art Llotja www.xtec.es/ea-llotja ARQUIN-FAD

Espelt i Estopà, Guim www.guimworks.net ADI-FAD

Escudé i Ferrusola, Marc www.exitdesign.com ADG-FAD

Espinet, Mariona www.cireraespinet.com ARQUIN-FAD

Escuela Superior de Diseño y Moda Felicidad Duce www.fdmoda.com MODA-FAD

Espluga, David www.espluga.net ADG-FAD

Escola d’Art Municipal Leandre Cristòfol paeria.es/emba ADG-FAD

ESDAP. Escola Superior de Disseny i d’Arts Plàstiques www.gencat.cat/ensenyament/esdap ADG-FAD, ADI-FAD, ARQUIN-FAD, MODA-FAD

Escola d’Arts i Tècniques de la Moda MODA-FAD

Esdi. Escola Superior de Disseny www.esdi.es MODA-FAD, ADG-FAD, ADI-FAD

Escola Massana Centre d’Art i Disseny FAD

Espada Velasco, Assumpció www.assumpcioespada.com A-FAD

Espinet i Mestre, Miquel ARQUIN-FAD

Esquius i Prat, Josep M. ARQUIN-FAD Estarriaga Latasa, Pablo ADG-FAD Esteve Cambra, Ramon www.ramonesteve.com ARQUIN-FAD Estrella Damm www.estrelladamm.es ADG-FAD

F Facto Estrategia y Marketing ÀNGEL DEL FAD Falcó Capdevila, Joaquim www.comglas.com A-FAD Farrando, Jordi ARQUIN-FAD Farré Oliver, Joan www.pontdequeros.com A-FAD Farré Pàmpols, Núria A-FAD Farrés Llobet, Núria ADG-FAD Farriol Gil, Sílvia ARQUIN-FAD Faulí Oller, Jordi ARQUIN-FAD Feduchi Escario, Marta ADI-FAD Felices Pérez, Maite ADI-FAD

247


Memoria 2013

Felices, Elia www.eliafelices.com ARQUIN-FAD Femenias Ureña, Pol ARQUIN-FAD Feriche i Adell, Ricardo www.fericheblack.com ADG-FAD Fernández Camps, Àlex www.alexfernandezcamps.com ADI-FAD Fernández Curell, Aleix www.onionlab.com ADG-FAD Fernández Eduardo, Franc ARQUIN-FAD Fernández García, Manuel ADG-FAD Fernández Puig, Diego www.fuelgrafics.com ADG-FAD Fernández Sánchez, Ricardo www.prisatv.com ADG-FAD

248

Memoria 2013

Ferrando Bramona, Josep www.josepferrando.com ARQUIN-FAD Ferrater Arquer, Borja www.ferrater.com ARQUIN-FAD Ferrater i Lambarri, Carles www.ferrater.com ARQUIN-FAD Ferré Carreras, Martí www.bildi.net ADG-FAD Ferrer i Bastida, David ADI-FAD

Figueras Mitjans, Josep ADI-FAD Figuerola Servitje, Ferran www.cricursa.com ARQUIN-FAD Fiol Costa, Carme www.arriolafiol.com ARQUIN-FAD Folch Rubio, Albert www.albertfolch.com ADG-FAD Font i Sans, Ramon A-FAD Foraster Mariscal, Toño ARQUIN-FAD

Ferrer i Velasco, Ricard www.ferrerbcn.com ADI-FAD

Freixes i Melero, Daniel ARQUIN-FAD

Ferrer-Vidal Cortella, Santiago http://www.grupoinstrumenta.com ARQUIN-FAD

Fundació Banc Sabadell www.bancsabadell.com ADG-FAD, ADI-FAD

Ferrín Carreter, Teresa ARQUIN-FAD

Fusillo, Cynthia www.cynthiafusillo.com A-FAD

Fidalgo Guerra, Armando ADG-FAD

Fuster Güell, Santi www.benditagloria.com ADG-FAD Fuster Martí, Albert ARQUIN-FAD

G Galceran Ribas, Josep FAD Galí i Camprubí, Jordi www.jgaliestudi.com ARQUIN-FAD Gallego, Moisès ARQUIN-FAD Garcés Brusés, Jordi www.jordigarces.com ARQUIN-FAD García Conesa, Fulgencio ADG-FAD García Gallego, Gaspar www.garciaycia.com ADG-FAD Garcia Gotós, Alfred www.alfredgarciagotos.com ARQUIN-FAD

García i Moreno Mariano ADI-FAD García i Ramiro, Manuel J. A-FAD

Gasch Garcia, Francesc www.francescgasch.com ADI-FAD Gasch i Grau, Emili ARQUIN-FAD

García Isidro, Álvaro http: //dezpixels.com ADG-FAD

Gaspar i Ruiz, Joan ADI-FAD

García Leza, Sergio Daniel http://grantipo.com/ ADG-FAD

Gelpi i Monasterio, Rosa www.cidae.com/rosagelpi A-FAD

García Ros, Juan Pedro ADG-FAD

Genís Orriols, Sama www.samagenis.com A-FAD

García Vaz, Emilio www.edisseny.com ADG-FAD Garcia Zorrilla, Olmo www,bold.bz ADG-FAD García-Ramos Sánchez, Pedro Antonio ADG-FAD Garreta Rovira, Marta www.lamagacomunica.com ADG-FAD

Germade Dopico, Óscar www.solofficial.com ADG-FAD Giagnorio, Anna A-FAD Gil i Nebot, Leopoldo ADI-FAD Gil Muñana, Javier www.labienvenida.net ADG-FAD

249


Memoria 2013

Gili Galfetti, Mònica www.ggili.com ARQUIN-FAD Gili i Galfetti, Gustau ARQUIN-FAD Gimeno Bau, Ignasi ADG-FAD Gira by Smartclick ARQUIN-FAD Giralt-Miracle, Daniel ADI-FAD Giró i Gili, Santi ADI-FAD, ARQUIN-FAD Gironès Penades, J. Ignacio ADG-FAD Gironés Villanua, Maria Teresa www.teresagirones.es A-FAD Goñi Fernández, Raúl www.goni-studio.com ADG-FAD González Juan, Edmon www.eggeassociats.net ADG-FAD

250

Memoria 2013

González Pérez, Primitivo ARQUIN-FAD

Grau Castelló, Xavier www.lunadisseny.com ADG-FAD

Guimerà Arias, Àlex www.several-studio.com ADG-FAD

González, Carlitos www.carlitosypatricia.com ADG-FAD

Grau Valldosera, Ferran ARQUIN-FAD

Guitart Comaposada, Kima www.kimaguitart.com A-FAD

Goron Blok, Didier www.zink.es ADG-FAD

Grupo Vichy Catalán www.vichycatalan.es FAD

Górriz, Pilar www.pilargorriz.com ADG-FAD

Guarner, Victoriano ARQUIN-FAD

Govers, Coraline www.zestarchitecture.com ARQUIN-FAD Graell Massana, Carles ADG-FAD Granero i Martínez, Anton www.eumografic.com ADG-FAD Grass, Tanja www.drapart.org A-FAD Gratacós Colomer, Àngels ADI-FAD

Guarro Roig, Laia laiaguarro.com ADG-FAD Güell i Figa, Jordi ADI-FAD Güell i Guix, Xavier ARQUIN-FAD Güell Ordis, Maria www.lainvisible.org ARQUIN-FAD Guillermo Aznar, Javier MODA-FAD

Guitart i Moles, Marc www.marcguitart.com ADI-FAD Gutiérrez Fernández, Laura ADI-FAD Gutiérrez Gil, Javier www.inocuothesign.com ADG-FAD

H Hartmann, Daniela ARQUIN-FAD Hartmann, Vivian www.bauertypes.com ADG-FAD Hermosilla Cifuentes, Luis A-FAD Hernández i Cros, Josep Emili ARQUIN-FAD

Hernando Canals, Vega MODA-FAD Higueras, Miquel Àngel www.fonsgrafic.es ADG-FAD Huguet i Muixí, Enric ADG-FAD

I Ibáñez Font de Vila, Gabriel ADG-FAD Ibarz i Casadevall, Mercè A-FAD IDEP Barcelona – Escola Superior d'Imatge i Disseny www.idep.es MODA-FAD, ADG-FAD Iguzzini Illuminazione España, SA www.iguzzini.es FAD Illy Caffè www.illy.com ADI-FAD

Inarejos de Las Heras, Josep www.inadisseny.com ADG-FAD Incasòl www.incasol.cat ARQUIN-FAD Infante del Rosal, Fernando www.elgolpe.net ADG-FAD Infraestructures.cat www.infraestructures.cat ARQUIN-FAD Iniesta i Sau, Áurea ADG-FAD Isern i Castro, Albert www.guiacreativity.com ADG-FAD Istituto Europeo di Design, SL www.iedbcn.com ADI-FAD, MODA-FAD

J Jansana, Imma ARQUIN-FAD

251


Memoria 2013

Jardí Soler, Enric www.enricjardi.com ADG-FAD JCDecaux www.jcdecaux.es ADI-FAD JG Ingenieros, SA www.grupojg.com ARQUIN-FAD Jiménez Higueras, Àlex ADI-FAD Jiménez Jiménez, David www.rendevu.es ADG-FAD Joid’Art www.joidart.com A-FAD

Memoria 2013

Juste de Nin, Lluís MODA-FAD

K Knorst, Vanessa www.kno.com.br ADG-FAD

L Laboratori Color Egm www.egm.es ADG-FAD Lacasta, Miquel www.archikubik.com ARQUIN-FAD

Jori, Amadeu ARQUIN-FAD

Lambert, Rory ADG-FAD Lamp www.lamp.es ARQUIN-FAD

Jover Biboum, Margarita www.aldayjover.com ARQUIN-FAD

Langa Bellatriu, Sílvia www.silvialanga.com ADG-FAD

Juanpere i Miret, Josep www.gcaarq.com ARQUIN-FAD

Lara Vázquez, Josep Lluís ADG-FAD

252

Larrea Cruces, Quim www.quimlarrea.com ARQUIN-FAD

Llongueras, Joan www.llonguerascotet.cat ARQUIN-FAD

Laufen Bathrooms, SA www.laufen.es ARQUIN-FAD

Llorens Lajara, Conrad www.summa.es ADG-FAD

Lavèrnia Company, José Ignacio www.lavernia.com ADG-FAD

Llorens Lajara, Sonsoles www.sonsoles.com ADG-FAD

Lemus i Tomàs, Carmen MODA-FAD

Lloret i Joan, Marta A-FAD

Lena Hümmerich, Tania ADG-FAD

Lluscà Martínez, Josep www.llusca.com ADI-FAD

Llàcer Macau, Anna ADG-FAD Llach Pinsach, Laia A-FAD Llamazares Viaña, Max www.llamazarespomes.com ARQUIN-FAD Llimona i Torras, Pere ADI-FAD

López Amat, Tomàs ARQUIN-FAD López Cámara, David www.suscreativos.com ADG-FAD López Cimbrón, Jordi ADG-FAD López i Vilalta, Isabel www.isabellopezasociados.com ARQUIN-FAD

López Mut, Francisco ADG-FAD

Malaspina, Miquel MODA-FAD

López Olmo, Ferran www.elotrolopez.com ADG-FAD

Maldonado Miquelerena, Alejandra www.vectorsoul.com ADG-FAD

López Vallina, Gustavo ADG-FAD

Mallol i Moretti, Adrián ARQUIN-FAD

Luna Areny, Mireia www.designisnatural.com ADG-FAD

Mañà i Oller, Josep A-FAD

M Macau i Serra, Roser ARQUIN-FAD Mackay, David mbmarquitectes.cat ARQUIN-FAD Magem i Farré, Josep M. ADI-FAD

Mañez Vilella, Àngels A-FAD March i Avante, Jordi ADG-FAD March Rodríguez, Àlex www.marchstudio.es ARQUIN-FAD Marchsteiner, Uli ADI-FAD

Mainar i Benedicto, Montserrat A-FAD

Marco Tuset, Vicenç www.vicencmarcodesign.com ADG-FAD

Majoral i Castells, Enric www.majoral.com A-FAD

Marfà Castán, Ricard ADG-FAD

253


Memoria 2013

Memoria 2013

Margalef Panadés, Jordi www.jordimargalef.com ADG-FAD

Martín López, David www.estudimartin.com ADG-FAD

Martínez Ruzafa, Josep www.lapageoriginal.com ADG-FAD

Mateo i López, Joan A. www.tdi-joanmateo.com ARQUIN-FAD

Mendizábal Carredano, Álvaro www.outinup.com ADG-FAD

Mir Teixidor, Enric www.mmassarquitectura.es ARQUIN-FAD

Marín Rosique, Maite A-FAD

Martín Saucedo, José Antonio www.ed-cran.com ADG-FAD

Martínez Ruzafa, Sònia www.lapageoriginal.com ADG-FAD

Mateu Ballesteros, Gener ADI-FAD

Mercado Segoviano, José Luis ARQUIN-FAD

Miserachs, Toni FAD

Martín Valls, Mercè ARQUIN-FAD

Martorell i Codina, Josep M. ADI-FAD

Mayà Agustí, Sergi www.lanevateria.cat ADG-FAD

Merck Farma y Química, SA www.merck.es SOCI PROTECTOR DEL FAD

Montero i Madariaga, Jon www.jonmontero.com. ARQUIN-FAD

Martínez Balet, Xavier ADG-FAD

Marzabal Martínez, Carles ADI-FAD

Medina i Vilalta, Carles A. www.medinavilalta.com ADG-FAD

Mestres Angla, Jordi ADG-FAD

Montiel Latre, Oliver www.bold.bz ADG-FAD

Martínez i Serra, Josep M. ADI-FAD

Mascarell i Canalda, Ferran ADG-FAD

Martínez López-Amor, Albert www.lopez-amor.com ADG-FAD

Masdeu Corrales, Mireia www.masdeudesign.com ARQUIN-FAD

Martínez Martí, Montserrat A-FAD

Masià Almudéver, Manel www.novuolo.com ADG-FAD

Mariscal, Javier www.mariscal.com ADG-FAD Marquina Testor, Nani www.nanimarquina.com ADI-FAD Marsa Esteve, Pilar www.pilarmarsa.com A-FAD Marshall, David www.david-marshall.com ADI-FAD Martí Sáez, Mati www.lemonart.com ADG-FAD Martín i Badosa, Pablo www.grafica.es ADG-FAD

254

Martínez Pérez, Borja www.losiento.net ADG-FAD

Massana Flotats, Josep M. ADI-FAD

Martínez Rodríguez, Héctor www.mediterraneaservices.com ADG-FAD

Massó i Tejeda, Jordi www.massoicb.com ADG-FAD

Medina Rabaneda, Miguel ADI-FAD

Micenmacher, Mich www.micenmacher.com ADG-FAD

Montlleó Font, Marcel MODA-FAD

Mejías Torres, Òscar ADG-FAD

Milá Mencos, Jose M. ADI-FAD

Montmany i Madurell, Marta ADI-FAD

Melechón i Vidal, Francesc ADI-FAD

Milà Sagnier, Miguel ADI-ARQUIN-FAD

Montull, Mario ADI-FAD

Melet i Monzón, Ricard http://esdap.cat ADI-FAD

Milà Valcárcel, Gonzalo ADI-FAD

Mora Gramunt, Gabriel ARQUIN-FAD

Mir i Borrut, Josep M. www.summa.es ADG-FAD

Morales Checa, Daniel www.moruba.es ADG-FAD

Melo Garcia, Mariana MODA-FAD

255


Memoria 2013

Memoria 2013

Morató i Agustí, Ignasi www.estudimorato.com ADI-FAD

Morta, Xavier www.lamosca.com ADG-FAD

Morató i Simó, Anna A-FAD

Müller, René www.woodloops.de A-FAD

Morello Zamora, Solange www.solangemorello.com A-FAD Morera Vidal, Francesc www.grupabis.com ADG-FAD Morera, Josep M. www.moreradesign.com ADG-FAD Morgan, U. B. www.ubmorgan.com A-FAD Morgui i Isanda, Ferran www.morgui.net ADI-FAD Morillas, Lluís www.morillas.com ADG-ADI-FAD Morón, Lluís ADG-FAD

256

Mundet i Poch, Rosa ADG-FAD Munné i Campderrich, Josep M. ADG-FAD, ADI-FAD Muñoz Gómez-Quintero, Cristina www.indaga.cat ADG-FAD

N Nadal Oller, Lluís ARQUIN-FAD Narotzky Molleda, Viviana ADI-FAD Navarro Barba, Víctor www.navarroestudi.com ADG-FAD Navarro Jiménez, Gema ADG-FAD

Navarro Ortiz, Carmen ADG-FAD Navarro, Joan Carles ADI-FAD Nieto Pita, Julio ADI-FAD Novell Ferrando, Josep www.novell.cat ADI-FAD Novelo, Leonardo www.inputmap.com ARQUIN-FAD Novotel Barcelona City FAD Núñez Gimeno, Pati www.patinunezagency.com ARQUIN-FAD

O O. Caballero, May www.intachable.com ADG-FAD Obiols Autonell, Aina www.lajaponesa.biz ADG-FAD

Obiols Autonell, Berta ADG-FAD Òdena Torres, Anton www.antonodena.com ADG-FAD Oliver i Bock, Constantin ADG-FAD Oliver Manén, Eulàlia http://www.tallerbugambilia.cat/ca/ eulalia-oliver A-FAD Oliver Montroig, Laia ADG-FAD Ollé Torras, Francesc ARQUIN-FAD Oller Duque, Juanjo ARQUIN-FAD On Diseño www.ondiseno.com ADI-FAD Oriol Nogués, Ramon www.oriol-orfebre.com ADI-FAD

Ossa Altzibar, Imanol www.imanolossa.com A-FAD

P Pacheco Duncan, Silvana M. ADG-FAD Padrós Ferrer, Xavier www.zero-a.net ADG-FAD Padrós i Ferrer, Emili www.emilianadesign.com ADI-FAD Padulles Ramos, Vladimir A-FAD Palau i Casañé, Antònia A-FAD Palouzié Ibáñez, Xavier ADG-FAD Panadell i Busquets, Josep www.panadellassociats.com ARQUIN-FAD Panés Julià, Martí ADG-FAD

Pardo Álvarez, Jesús ADG-FAD Parera i Biosca, Mònica www.mpbcultura.com ADG-FAD Pareras i Mont, Lluís www.lupagrafics.com ADG-FAD Pasamontes Bufi, Pilar MODA-FAD Pascual Esteve, Xavier ARQUIN-FAD Pascual i Puig, Elena ARQUIN-FAD Patout, Ariane www.arianepatout.com A-FAD Pau i Corominas, Lluís www.mbmarquitectes.cat ARQUIN-FAD Payés i Nadal, Pere ADI-FAD

257


Memoria 2013

Memoria 2013

Pedrós de Oliveira, Armand www.apod-design.com ADG-FAD

Pernas Galí, Francesc www.casasolo.es ARQUIN-FAD

Pinyol Cort, Antoni www.antonipinyol.com ADG-FAD

Pomés Leiz, Ivan www.llamazarespomes.com ARQUIN-FAD

Puig Cabeza, Josep www.puigicabeza.com ADI-FAD

Pujol Miró, Ester www.nahtrang.com ADI-FAD

Pelfort Rodríguez, Laura www.behance.net/LauraPelfort ADI-FAD

Pey i Casanovas, Magdala A-FAD

Pla i Belio, M. Teresa A-FAD

Pons Campomar, Francesca ADG-FAD

Puig Fashion & Beauty Group www.puig.com ADI-FAD

Pujol Rosa, Roger ADI-FAD

Pibernat Domènech, Oriol ADI-FAD

Pla i Blagà, Mercè http://www.escultura-ceramicamercepla.net A-FAD

Porres Huelmo, Vicente www.noviembreestudio.com ADI-FAD

Peña Andrés, Francisco Javier FAD Pensi, Jorge ADI-FAD Peraire, Josep ADG-FAD Pereda Rojo, Javier www.esiete.com ADG-FAD Peregrín Emparanza, Laura ADG-FAD Pérez Grobet, Ximena www.ximenaperezgrobet.com A-FAD Pérez Masferrer, Pamela A-FAD Pericas i Bosch, Enric ADI-FAD

258

Pich-Aguilera Baurier, Felip www.picharchitects.com ARQUIN-FAD Picmedia Graphic Solutions, SL www.picmedia.es ADG-FAD Piera Domènech, Joan Rogeli www.casapiera.com A-FAD Pilma www.pilma.com ADI-FAD Piñol i Torrent, Francesca A-FAD Piñol Pinell, Montserrat A-FAD

Pla i Masmiquel, Arcadi ARQUIN-FAD Plaja i Miró, Salvi ADI-FAD Plasencia, Pablo ADI-FAD Playa i Matarín, Josep MODA-FAD Poblet, Àlex www.walabi.net ADG-FAD Polo Pujadas, Magda A-FAD Pomé Tarrés, Goretti A-FAD

Pouplana, Xavier ADI-FAD Prat Valcárcel, Anna https://sites.google.com/site/ pratdesign ADI-FAD Preciado Iglesias, Fèlix www.equipajebcn.com ADI-FAD Prieto Contreras, Ruth www.minimalgraphics.es ADG-FAD Prieto Villanueva, Jesús Ángel A-FAD Pruneda Felip, Ferran www.grapa.ws ADG-FAD

Puig Font, Anna annapuigjoies.com A-FAD Puig i Busquets, Enric ARQUIN-FAD

Q Quílez Soler, Josep M. ADI-FAD Quintana, Màrius ARQUIN-FAD

Puig i Gausachs, Blai A-FAD, ARQUIN-FAD

R

Puig i Torné, Josep FAD

Rabat i Ribes, Esperança ADI-FAD

Puig Mestres, Àlex www.factoressencial.com ADG-FAD

Ramírez Miguel, Ángel ADI-FAD

Puig Terradellas, Miquel ADG-FAD Puigdengolas Legler, Esteve ARQUIN-FAD Pujagut i Grau, Jaume ADG-FAD

Ramírez Soley, Lluís ADI-FAD Ramis Frontera, Tomeu www.flexoarquitectura.com ARQUIN-FAD Ramos Arenas, Raül www.raulramos.ws ADG-FAD

259


Memoria 2013

Ramos Carrascosa, Diego www.diegoramos.es ADI-FAD Rancati, Alessandro www.direccioncreativa.es ADI-FAD Raya García, Daniel MODA-FAD Regàs i Pagès, Georgina A-FAD Regusci, Nicola www.xnf.es ARQUIN-FAD Reina Fronc, Luis www.scacs.com ADG-FAD Remiro Virto, Iñaki www.grlabstudio.com ADI-FAD Reverter Sancho, Pepa www.pepareverter.com ADG-FAD Reyners Fontana, Nicolás www.trestiposgraficos.com ADG-FAD

260

Memoria 2013

Ribas i Barange, Francesc ADI-FAD Ribas Seix, Carme www.ravetllatribas.com ARQUIN-FAD Ribes Bartolí, Eduard ARQUIN-FAD Ricard Sala, André ADI-FAD Ricard Sala, Jeannette ADI-FAD Rico Benages, Esther www.estherrico,blogspot.com ARQUIN-FAD Riera Coromina, Mireia ADI-FAD Riera i Ubia, Antoni ADI-FAD Rigau Oliver, Anton M. ADG-FAD Rinaldi, Sabrina ADG-FAD

Riu de Martín, Josep www.gcaarq.com ARQUIN-FAD

Rodríguez Grau, Sònia www.oxigen.es ADG-FAD

Rosa Trias, Helena www.planeta.es ADG-FAD

Ruesga Navarro, Ascensión www.choninruesganavarro.es A-FAD

Roa López, Miquel www.aproduccions.com ARQUIN-FAD

Rodríguez Martínez, Enrique www.dosdecadatres.com ADG-FAD

Rosell Bacardit, Alba www.benditagloria.com ADG-FAD

Ruiz Geli, Enric www.e-cloud.com ARQUIN-FAD

Robert i Bernús, Gabriel ARQUIN-FAD Roca www.roca.es ADI-FAD

Roig Duran, Joan www.batlleiroig.com ARQUIN-FAD

Roselló Gené, Alícia http://duduadudua.com A-FAD

Ruiz Rubio, Mario www.marioruiz.es ADI-FAD

Rojano Sánchez, Fco. Javier ADG-FAD

Roura Ponce, Jonathan www.doristudio.com ADG-FAD

Ruiz Ulibarri, Maria www.lagranjadesign.com ADI-FAD

Roland DG Iberia www.rolanddgiberia.com ADG-FAD

Rovira i Ricart, Xavier ARQUIN-FAD

Ruiz, David www.ruizcompany.com ADG-FAD

Rolando, Carlos www.crolandodesign.com ADG-FAD

Rovira Llobera, Teresa www.estudioctr.com ARQUIN-FAD

Rom Rodríguez, Josep A. ADG-FAD

Rubio Ordas, Pablo www.erretres.com ADG-FAD

Roca Connetable, Xavier www.rundesign.net ADG-FAD Roca Domingo, Jordi www.ladyssenyadora.com ADG-FAD Roca i Sagarra, Agnès ARQUIN-FAD Roca Solé, Marta A-FAD Rodeja Roca, Lluís ARQUIN-FAD

Romagosa Calatayud, Pau ADI-FAD Rosa i Aguayo, M. Teresa www.teresarosa.com A-FAD

Rubio, Carme www.color-consultant.net ADI-FAD

S Sacases Guàrdia, Marc ADG-FAD Sagarra i Trias, Anna ARQUIN-FAD Saiz Anton, Lluís www.grupidea.com ARQUIN-FAD

261


Memoria 2013

Saiz Anton, Martí www.cel-lula.com ADG-FAD Sala Ponsa, Elisenda A-FAD Sanahuja i Bonfill, Mariona A-FAD Sanahuja Rochera, Jaime www.jaimesanahuja.com ARQUIN-FAD Sánchez Carrillo, Damián ARQUIN-FAD Sánchez Falguera, Jordi www.tasmania.cat A-FAD Sánchez Iturregui, Josu www.moriwase.es ADG-FAD Sánchez Lago, Estefania MODA-FAD Sánchez Ortiz de Galisteo, Jorge www.jsog.net ADG-FAD

262

Memoria 2013

Sánchez Pablos, Vicente ADI-FAD

Scheer, Beena Miriam MODA-FAD

Sans García, Patrícia ARQUIN-FAD, MODA-FAD

Schiavon, Gabriele www.lagranjadesign.com ADI-FAD

Sans i Álvarez, Gemma A-FAD Sans i Marimon, Josep M. ADI-FAD Sans, Tai www.brots.org ADI-FAD Santa & Cole www.santacole.com ADI-FAD Santana, Carmen ARQUIN-FAD Santos Ruiz, Marc Aureli ARQUIN-FAD Sanz Aparicio, Marco www.marcsanzstudio.com ADI-FAD Sauquet Llonch, Roger www,sauquetarquitectes.com ARQUIN-FAD

Schloupt, Hansel www.schloupt.com ADI-FAD Schulz-Dornburg, Julia ARQUIN-FAD Segarra, Toni ADG-FAD Segrià i Fortuny, Neus A-FAD Sellex www.sellex.es ADI-FAD Senén Gilabert, Genís ADI-FAD Serra Amengual, Pere www.pereserra.net ARQUIN-FAD

Serra Catafau, Quim www.serracatafau.com ADG-FAD

Servei Estació www.premisvoila.com ADI-FAD

Serra de Budallés, Eulàlia ARQUIN-FAD

Sevilla Trujillo, Guillem ADG-FAD

Serra de Castellarnau, Pere www.pereserra.cat ARQUIN-FAD

Sherzad, Omar www.woodnlight.com A-FAD

Serra i Moragas, Jordi www.ceramicaserra.com A-FAD

Sibina i Tomàs, Joan www.joansibina.com ARQUIN-FAD

Serra Majem, Mia www.santacole.com ADI-FAD

Simon www.simon.es ADI-FAD

Serra Riera, Enric ARQUIN-FAD

Solà Lagares, Eloi ARQUIN-FAD Solanic i Serra, Roser FAD

Serrahima de Riba, Claret www.cla-se.com ADG-FAD Serrahima i Sant, Ernest FAD Serrano Regol, Ivan www.ivoserrano.com ADG-FAD

Solé Torres, Pau www.lepaue.com ADI-FAD Soler i Garcia, Rosa M. A-FAD

Solís Sánchez, Álvaro ARQUIN-FAD Soriano Rodríguez, Nacho ADG-FAD Stavro Marone, Astrid www.astridstavro.com ADG-FAD Subirós Viñuales, Olga ARQUIN-FAD Subirós, Anna www.subirosdesign.com ADG-FAD

T Tagliabue, Benedetta www.mirallestagliabue.com ARQUIN-FAD Tàpias i Simó, Anton ADG-FAD Technal - Hydro Building Systems Southwest SLU www.technal.es ARQUIN-FAD

Soler i Padró, Montserrat A-FAD

263


Memoria 2013

Tejada Ríos, Clàudia ADG-FAD Televisió de Catalunya www.tv.cat ÀNGEL DEL FAD Termes Cortadella, Gal·la www.galatermes.com ADG-FAD Terradas i Muntanyola, Esteve ARQUIN-FAD Terradas i Muntanyola, Robert ARQUIN-FAD Terrassa Escola Municipal d'Art A-FAD Terrón Cusí, Manel www.factoriaanuncis.com ADG-FAD Teruel i Samsó, Josep Joan ADI-FAD To Hernández, Jaume www.tojay.net A-FAD

264

Memoria 2013

To Padulles, Joan www.onadis.com ADI-FAD

Tost Solà, Alfons www.accionsbcn.com ARQUIN-FAD

Tonies, Iris www.estudionomada.com A-FAD Tonizzo, Victoria www.victoriatonizzo.com ADI-FAD

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) www.tmb.cat ÀNGEL DEL FAD Traveset Maeso, Esteve ADG-FAD

Torán Toledo, Ingrid www.blouandrooi.com ADG-FAD

Tremoleda Álvarez-Castrillón, Josep M. ADI-FAD

Torner Molins, Noa ADG-FAD

Trespa Internacional ARQUIN-FAD

Torras Boldú, Conrad ADG-FAD

Tur Riera, Maria Neus ADI-FAD

Torrents i Jané, David www.torrents.info ADG-FAD

Turró Casanovas, Marina www.marinaturro.com ADG-FAD

Torruella Sanmartí, Lídia www.ideesdisseny.com ARQUIN-FAD

Tusell Solé, Cristina A-FAD

Tortosa i Calveras, Francesc FAD

Tusquets Blanca, Òscar www.tusquets.com ARQUIN-FAD

Tutlló Maranges, Eudald ADG-FAD

Vargas Ortiz, Rafael ARQUIN-FAD

U

Vasari www.joyeriavasari.com A-FAD

Ubach i Nuet, Antoni ARQUIN-FAD Úbeda, Ramón www.ramonubeda.com MODA-FAD Ulma Hormigón Polímero, S. Coop. ARQUIN-FAD Urbes 21 www.urbes.com ADI-FAD Uroz, Chu MODA-FAD

V Vall Angulo, Savina www.sabinavall.carbonmade.com A-FAD Vallhonrat i Nicolau, Miquel ADI-FAD

Vasava Artwors, BCN www.vasava.es ADG-FAD Vázquez López, Niko www.grafismo.com ADG-FAD Vázquez, Fabián www.bytalking.com ADG-FAD Veciana i Sales, Joan ADI-FAD Vega Ortega, Xavier www.luesmavega.com ADI-FAD Velázquez Sayalero, Luis ADG-FAD Velilla, Javier www.comuniza.com ADG-FAD

Ventós i Omedes, Marta www.arkitektura.es ARQUIN-FAD Vergés Tejero, Arnau www.arnauestudi.cat#http://www. arnauestudi.cat# ARQUIN-FAD Vicens Mesquida, Marc ADI-FAD Vidal i Redondo, Eugènia www.eugeniavidal.com ADG-FAD Vidal Pla, Miquel ARQUIN-FAD Vidal, Jorge www.raholavidal.com ARQUIN-FAD Vidal, Xema ADI-FAD Vila Capdevila, Josep www.aparentment.com ADI-FAD Vila i Vidiella, Anna ADI-FAD

265


Memoria 2013

Vila Mas, Daniel www.nahtrang.com ADI-FAD Vila Punzano, Núria www.nuriavila.net ADG-FAD Vilagrasa www.vilagrasa.com ADI-FAD Vilalta Pujol, Ramon www.rcrarquitectes.es ARQUIN-FAD Vilarrasa de Salsas, Francesca ARQUIN-FAD Vilasís Fdez. Capalleja, Andreu A-FAD Villuendas, Pilar www.villuendasgomez.com ADG-FAD Vilumara i Lamarca, Josep Maria A-FAD

Memoria 2013

Vives Bages, Joel ARQUIN-FAD Vives Sanfeliu, Santiago ARQUIN-FAD

X Xarnach Peyró, Nyaki www.artandgraph.com ADG-FAD

Y Yelo Sánchez, Sandra A-FAD Yendell, Lesley A-FAD

Z Zazurca i Codolà, Mercè ARQUIN-FAD Zorrilla Nebot, Màrius ADG-FAD

Vinçon www.vincon.com ARQUIN-FAD

266

267


Memoria 2013

Personal del FAD

Memoria 2013

Gerent: Gerente: Jomi Murlans gerent@fad.cat

Disseny gràfic: Diseño gráfico: Guillem Pericay gpericay@fad.cat

Atenció als socis: Atención a los socios: Ester Camprubí socis@fad.cat

Projectes: Proyectos: Jordi Torrents (coordinador) jtorrents@fad.cat

Relacions externes i patrocini: Relaciones externas y patrocionio: Gemma Esteban gesteban@fad.cat

Materfad Barcelona. Centre de materials Javier Peña (director científic) jpena@fad.cat Valérie Bergeron vbergeron@fad.cat (directora de la materialoteca) Judit González jgonzalez@fad.cat Iván Rodríguez irodriguez@fad.cat

Protocol: Protocolo: Ester Camprubí info@fad.cat Comunicació: Comunicación: Cristina Gosálvez cgosalvez@fad.cat Arnau Horta fadnews@fad.cat Web: Web: Jesús Noè web@fad.cat

268

Xarxes d’Opinió Marc Trias xarxes@fad.cat

FADfest Congrés Open Design / Shared Creativity Rock Paper Pixel Sol Polo spolo@fad.cat City to City Barcelona FAD Award Mireia Chica citytocity@fad.cat Design Beats Sol Polo spolo@fad.cat Comptabilitat: Contabilidad: Oriol Buch comptabilitat@fad.cat Recepció: Recepción: Ainhoa Pastor fad@fad.cat Manteniment: Mantenimiento: Joan Ramon Ibarz manteniment@fad.cat

269


Memoria 2013

Personal de las asociaciones

Memoria 2013

ADI-FAD Secretaria Secretaría Paola Calvet Pablo Montilla www.adifad.org adi@adifad.org

MODA-FAD Secretaria Secretaría Silvia Aldomà Tatiana de la Fuente www.modafad.org modafad@modafad.org

ADG-FAD Secretaria Secretaría Eulàlia París Isabel Lucia www.adg-fad.org adg@adg-fad.org

ADCE Secretaria Secretaría Mercè Segú www.adcecreative.org merce@adceurope.org

ARQUIN-FAD Secretaria Secretaría Margarita Kirchner Anna Acón www.arquinfad.org arquinfad@fadweb.org A-FAD Secretaria Secretaría Sílvia Rosés Laia Llach (Tallers Oberts) Laura Fernández www.a-fad.org info@a-fad.org

270

271


Memoria 2013

Créditos

Memoria 2013

Coordinació: Coordinación: Cristina Gosálvez

Colaboran: Hi col·labora:

Redacció de textos: Redacción de textos: Arnau Horta Cristina Gosálvez Disseny: Diseño: FAD Fotografia: Fotografía: Xavier Padrós (FAD, FADfest) Carolina Sanz (ADG-FAD, ARQUINFAD, ADI-FAD) Laia Llach / Karol Bergeret (A-FAD) Correcció: Corrección: Ester Arana Agraïments: Agradecimientos: Ester Camprubí

272

273


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.