A G E N D A D E LA F UNDA C I ÓN A LFRED O HARP H ELÚ OAX ACA / MAR ZO DE 2 0 1 7 Actividades gratuitas. Programación sujeta a cambios, consulte: www.fahho.mx
1 MIÉRCOLES
3 VIERNES
X ANIVERSARIO DE LA BS BIBLIOTECA INFANTIL DE OAXACA CUMPLO 10 Y TE INVITO A MI FIESTA Pastel de cumpleaños, Banda Filarmónica de Tlahuitoltepec Mixe y muchas sorpresas. Horario: 17 h.
Fonoteca Juan León Mariscal CINE: El mundo de Wayne (1992) Horario: 18 h. Dirección: Penelope Spheeris. Cuando un ejecutivo de televisión ofrece a los alocados y poco convencionales Wayne y Garth un jugoso contrato para hacer en su cadena su peculiar programa nocturno, no dan crédito a su suerte. Pero el camino hacia el éxito es muy tortuoso, está lleno de peligros y fiestas salvajes.
2 JUEVES
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Academia de Arte MusicalIi. Recital de alumnos avanzados Horario: 20 h. Recital de los alumnos avanzados de la Academia de Arte Musicalli, bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Rivera Bustamante.
Archivo General del Estado de Oaxaca Entrega del Lienzo de Ayauhtla Horario: 17 h. Este lienzo procede de la comunidad de San Bartolomé Ayautla, ubicado en la Sierra Mazateca. En él están representadas escenas que guardan la memoria de importantes acontecimientos. MARZO DE 2017 1
AGENDA FAHHO Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del CCSP. El programa Seguimos Leyendo te invita a ser parte de esta experiencia en familia.
Fonoteca Juan León Mariscal TEATRO: MOMO (parte II) Horario: 19 h. Obra creada y adaptada por Katy Sandmann, basada en el libro homónimo de Michael Ende. Música compuesta por la autora y Ricardo Rodys, narración a cargo de Brihan de Jesús Ramírez, Maritza Pérez, Irais Trujillo y Antonio Martínez. Vestuario por Paola Capon. Además, la maestra artesana Adriana Castillo creará una pieza de talabartería mientras avanza la obra.
4 SÁBADO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca INAUGURACIÓN: Oaxaca, libro de sueños Horario: 17 h. Más información en la página 12.
CINEMA PETATE Horario: 19 h. Ciclo de cine clásico en el Atrio del Centro Cultural San Pablo Viernes 4: Los caballeros las prefieren rubias Viernes 10: Desayuno con diamantes Martes 14: El joven manos de tijera Miércoles 22: Vacaciones en Roma
MARZO DE 2017
6 LUNES 7 MARTES
Música de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave. Boletos numerados en la taquilla del teatro: Luneta, plateas y palcos primeros, $150; palcos segundos $120.
CINE: Valiente (2012) Horario: 17 h. Dirección: Mark Andrews, Brenda Chapman y Steve Purcell. La Princesa Merida siempre ha sido rebelde, busca la aventura y le gusta ser libre, pero tiene que aprender a comportarse como una princesa. Su madre, la Reina Elinor, es quien se encarga de su tutela y quien debe de enseñarle a sosegarse.
Seguimos Leyendo / Proveedora Escolar
BS en el Centro Cultural San Pablo
8 MIÉRCOLES
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: OaxaCam. Concierto de cámara Horario: 20 h. Sede: Capilla del CCSP. Colectivo formado por 15 músicos de los que surgen distintas agrupaciones que abarcan un vasto repertorio de música de cámara. Participan: Margarita Barrientos (viola), Isidro Muñetón (clarinete), Josué Rodríguez (oboe) y Miguel Ángel Rivera (piano).
9 JUEVES
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Con la participación de Guillermo Casas (contrabajo) y Elizeo Martinez (piano).
10 VIERNES
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo
LITERATURA: Lecturas a media voz Horario: 12 h. Sede: Foro El Huaje de la Proveedora Escolar (matriz). Los voluntarios de Seguimos Leyendo comparten lecturas para todas las edades.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Todos los caminos llegan a casa (2002) Horario: 12 h. Dirección: Lee Jeong Hyang. Narra la historia de una abuela y su nieto, nacido en la ciudad, que va a vivir con ella en una aldea rural. La película recuerda a la generación más joven el amor incondicional y el cuidado desinteresado de las personas mayores. Para mayores de 13 años.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Pedro y el lobo (2006) Horario: 16 h. Dirección: Suzie Templeton. Pedro es un niño solitario que vive a las afueras de un bosque con su protector abuelo. Cuando un temible lobo amenaza al amigo pato de Pedro, él, el gato de su abuelo y un pajarillo deciden armarse de valor y enfrentarse al lobo para acabar con él. Aclamada adaptación en animación stopmotion del clásico de Sergei Prokofiev. Narración previa a la película: historias de lobos.
Centro Cultural San Pablo
LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del CCSP. El programa Seguimos Leyendo te invita a ser parte de esta experiencia en familia.
CHARLA: Conferencia motivacional de alpinistas profesionales Horario: 17 h. Sede: Claustro del CCSP. Participan: Daniel Araiza Chávez y Héctor Ponce de León
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
Fonoteca Juan León Mariscal
Biblioteca Andrés Henestrosa
CINE: Mulan (1998) Horario: 12:30 h. Dirección: Barry Cook y Tony Bancroft. Mulan, una joven china, hija única de la familia Fa, trata por todos los medios de alistarse en el ejército imperial para evitar que su anciano padre sea llamado a defender al Emperador del acoso de los Hunos. Para mayores de 6 años.
TEATRO: Momo (parte III) Horario: 19 h. Obra creada y adaptada por Katy Sandmann, basada en el libro homónimo de Michael Ende. Música compuesta por la autora y Ricardo Rodys, narración a cargo de Brihan de Jesús Ramírez, Maritza Pérez, Irais Trujillo y Antonio Martínez. Vestuario por Paola Capon. Además, la maestra artesana Adriana Castillo creará una pieza de talabartería mientras avanza la obra.
MÚSICA: Quimono 4teto Horario: 19 h. Funk acid jazz con Quimi Hernández (bajo eléctrico y efectos), Ricardo Fernández (batería), Pierre-Arnaud Leguerinel (piano), Gilberto Silva (sintetizadores y programaciones).
Centro Cultural San Pablo
11 SÁBADO
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
Jueves 30: Cinema Paradiso
5 DOMINGO
MÚSICA: Concierto de la Banda Filarmónica infantil de Ejutla de Crespo Horario: 17 h. Sede: Atrio del CCSP. Domingo de tradición.
2 MARZO DE 2017
Teatro Macedonio Alcalá MÚSICA: Sexta temporada de ópera en vivo desde el MET de Nueva York: La Traviata Horario: 11:55 h.
12 DOMINGO
CINE: El viaje de Chihiro (2001) Horario: 12:30 h. Dirección: Hayao Miyazaki. Chihiro es una niña de diez años que viaja en coche con sus padres. Después de atravesar
AGENDA FAHHO un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase. Para mayores de 6 años.
13 LUNES 14 MARTES
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Whale Rider (2003) Horario: 17 h. Paikea Apirana, “Pai”, es una niña de 12 años, la única sobreviviente en la línea de sucesión de su tribu debido a la muerte de su hermano gemelo y de su madre durante su parto. Por tradición, el líder debería ser el primer hijo nacido —una directa línea paterna descendiente de Paikea, el Jinete de ballenas—. Sin embargo, Pai es femenina y técnicamente no puede heredar el liderazgo. Para mayores de 15 años.
Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores: Marin Marais Horario: 18 h. Marin Marais fue un violagambista y compositor francés, discípulo de JeanBaptiste Lully y de Monsieur de SainteColombe. En 1676 fue contratado como músico de la corte de Luis XIV de Francia.
ESCRITURA CREATIVA PARA NIÑOS Del 14 al 16 de marzo, de 16 a 18 h. Museo Textil de Oaxaca Premiación: 30 de abril. Más información en la página 10.
15 MIÉRCOLES
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: OaxaCam. Concierto de cámara Horario: 20 h. Sede: Capilla del CCSP. Colectivo formado por 15 músicos de los que surgen distintas agrupaciones que abarcan un vasto repertorio de música de cámara. Participan: Luis Ángel Prieto (tuba) y Miguel Ángel Rivera (piano).
16 JUEVES
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de piano Horario: 20 h. Sede: Capilla del CCSP. Con la participación de Felipe Ríos.
MARZO DE 2017
17 VIERNES
pesar de que eso significa trabajar con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador. Para mayores de 6 años.
LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del CCSP. El programa Seguimos Leyendo te invita a ser parte de esta experiencia en familia.
20 LUNES 21 MARTES
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo
BS en el Centro Cultural San Pablo Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: III Festival The Beatles Oaxaca 2017 Horario: 17 h. Sede: Atrio del CCSP. Inauguración del festival con la participación de los organizadores y el grupo Yesterday. Además se presentarán fotos de la agrupación The Beatles.
CINE: H2Omx Horario: 17 h. La ciudad de México, una de las más pobladas del mundo, crece sin control. Antes fue una zona rodeada de lagos; ahora, el suministro de agua para esta urbe es un problema real. Este documental registra puntualmente el desabasto, el desperdicio y los graves problemas de contaminación del agua.
Fonoteca Juan León Mariscal Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: III Festival The Beatles Oaxaca 2017 Horario: 18 h. Sede: Capilla del CCSP. Proyección del concierto The Beatles: Live in Japan.
18 SÁBADO
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: La bicicleta verde (2012) Horario: 12 h. Dirección: Haifaa Al-Mansour. Wadjda tiene diez años y vive en una sociedad tan tradicional que ciertas cosas, como andar en bicicleta, le están totalmente prohibidas. A pesar de todo, es una niña divertida y emprendedora que bordea siempre el límite entre lo autorizado y lo prohibido. Para mayores de 13 años.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Como agua para chocolate (1992) Horario: 16 h. Dirección: Alfonso Arau. Basada en la novela de Laura Esquivel. Dos jóvenes locamente enamorados, Tita y Pedro, tienen que renunciar a su amor porque Mamá Elena decide que Tita, por ser la menor de sus hijas, debe quedarse soltera para cuidarla en su vejez. Narración previa a la película: “Melitina Romaña”, de Amalia Lú Posso. Para mayores de 13 años.
19 DOMINGO
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Zootopia (2016) Horario: 12:30 h. Dirección: Byron Howard y Rich Moore. La optimista agente Judy Hopps descubre que ser la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes no es nada fácil. Pero está decidida a demostrar su valía y se mete de cabeza en un caso, a
CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores: Alessandro Scarlatti Horario: 18 h. Célebre compositor italiano que jugó un papel fundamental en la historia de la música, principalmente en el desarrollo del lenguaje de la ópera, contribuyendo a perfeccionar las formas del aria da capo y de la obertura italiana de tres movimientos.
22 MIÉRCOLES
Fonoteca Juan León Mariscal CINE: El mundo de Wayne 2 (1993) Horario: 18 h. Dirección: Stephen Surjik. Wayne, ya con el éxito conseguido con su programa en la primera película, tiene un sueño revelador en el que un indio semidesnudo lo conduce hasta Jim Morrison, quien le pide que organice un concierto.
23 JUEVES
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de cámara: OaxaCam Horario: 20 h. Sede: Capilla del CCSP. Colectivo formado por 15 músicos de los que surgen distintas agrupaciones que abarcan un vasto repertorio de música de cámara.
Museo Infantil de Oaxaca OTROS: Día Mundial del Agua Ven a celebrar nosotros y descubre las actividades que tenemos preparadas para ti.
24 VIERNES
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del CCSP. El programa Seguimos Leyendo te invita a ser parte de esta experiencia en familia. MARZO DE 2017 3
AGENDA FAHHO Museo Textil de Oaxaca / Seguimos Leyendo LECTURA: Enredos y desenredos, relatos de los textiles para niños: “La gabardina voladora” Horario: 17 h. Sede: Patio principal del MTO. Un buen día, unos traviesos duendes entraron en la sastrería y echaron polvos mágicos sobre una gabardina que transportaría inmediatamente a quien la portara adonde deseara estar.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: OaxaCam. Concierto de cámara Horario: 20 h. Sede: Capilla del CCSP. Colectivo formado por 15 músicos de los que surgen distintas agrupaciones que abarcan un vasto repertorio de música de cámara. Participan: Isidro Muñetón (clarinete), Martha Moreyra (violín), Margarita Barrientos (viola), Catalina Martínez (cello), Laura Pérez (trompeta) y Pierre-Arnaud Le Guérinel (piano).
25 SÁBADO
Teatro Macedonio Alcalá MÚSICA: Sexta temporada de ópera en vivo desde el MET de Nueva York: Idomeneo Horario: 11:55 h. De Wolfgang Amadeus Mozart. Boletos numerados en la taquilla del teatro: Luneta, plateas y palcos primeros, $150; palcos segundos $120.
MARZO DE 2017
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Adiós a Las Vegas (1995) Horario: 16 h. Dirección: Mike Figgis. Basada en el libro de John O’Brien. Ben Sanderson, un guionista alcohólico, acaba de perder su trabajo en Hollywood debido a que sus problemas con la bebida afectan su rendimiento. Sin amigos y sin familia, decide ir a Las Vegas con el propósito de beber hasta morir. Narración previa a la película: “El vigilante de la nieve”, de Antonio Gamoneda. Para mayores de 15 años.
Seguimos Leyendo / Proveedora Escolar LITERATURA: Lecturas a media voz Horario: 18 h. Sede: Librería La Venturosa. Los voluntarios de Seguimos Leyendo comparten lecturas para todas las edades.
26 DOMINGO
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: El jardín secreto (1993) Horario: 12:30 h. Dirección: Agnieszka Holland. Basada en la obra de Frances Hodgson Burnett. Tras la muerte de sus padres, Mary es enviada a Inglaterra a vivir con su tío, que vive en una gran mansión gótica, gobernada por una estricta ama de llaves, la señora Medlock. Mary descubre un gran jardín, cerrado y abandonado durante años. Para mayores de 8 años.
27 LUNES 28 MARTES
BS en el Centro Cultural San Pablo BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Bailando en la oscuridad (2000) Horario: 12 h. Dirección: Lars von Trier. Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos. La única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente por las canciones y los números de baile de los musicales clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista. Para mayores de 15 años.
4 MARZO DE 2017
CINE: Buda explotó por vergüenza (2007) Horario: 17 h. Dirección: Hana Makhmalbaf. En la zona cercana a los recientemente destruidos Budas de Bāmiyān viven miles de familias en un entorno violento marcado por el régimen de los talibanes de Afganistán. Bagtay, una niña de seis años, se propone ir a la escuela con su vecino y aprender el alfabeto. En su camino a la escuela sufrirá el acoso de otros niños que pretenden derribarla y lapidarla como sus mayores hicieron con las gigantescas estatuas de Buda. Para mayores de 14 años.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Cuarteto Juárez Horario: 20 h. Integrado por Sócrates Juárez (violín), Ulises Juárez (violín), Horacio Urbieta (viola) y Yalissa Cruz (chelo).
29 MIÉRCOLES
Centro Cultural San Pablo BEISBOL: Presentación oficial de los Guerreros de Oaxaca Horario: 19 h. Conoce a la plantilla de La Tribu.
30 JUEVES 31 VIERNES
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del CCSP. El programa Seguimos Leyendo te invita a ser parte de esta experiencia en familia.
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica CINE: La ladrona de libros (2013) Horario: 17 h. Dirección: Brian Percival. Liesel Meminger, una niña de nueve años, es adoptada por una familia obrera alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Con la ayuda de su padre adoptivo aprende a leer y compartir libros con sus vecinos y con Rudy, un hombre judío que vive escondido en su hogar. Para mayores de 13 años.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Ensamble Caprice Horario: 20 h. Sede: Capilla del CCSP. Ensamble de gran nivel musical, integrado por Matthias Maute, director musical y flautas; Sophie Larivière, flautas; David Jacques, guitarra barroca; Susie Napper, viola di gamba (cello barroco), y Ziya Tabassian, percusiones. Acompañados por el contratenor Leandro Marziotte.
AGENDA FAHHO
MARZO DE 2017
CASA DE LA CIUDAD PREFORO DE LA BICICLETA OAXACA 2017 Evento dedicado a la bicicleta organizado colectivamente por diversas organizaciones y personas de la sociedad civil de Oaxaca rumbo al 6º Foro Mundial de la Bicicleta “Ciudades Hechas a Mano", en la Ciudad de México. Mayores informes: 516 9647 y 516 9648 y al correo casadelaciudad@fahho.mx 3 VIERNES CONFERENCIA: Inauguración del Foro Mundial de la Bicicleta Horario: 18 h. Imparte: Agustín Martínez (Bicitekas A.C.). Sede: Casa de la Ciudad. EXPOSICIÓN: Oaxaca bicicletera Horario: 19 h. Dirigido al público en general. Exposición colectiva de los carteles seleccionados del concurso “Oaxaca Bicicletera” sobre la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de Oaxaca. Sede: Casa de la Ciudad. 4 SÁBADO OTROS: 16º Paseo del Club de Vixis Horario: 16 h. Paseo con el colectivo Vixi Escuela para visitar la exposición Caminando en los pasos del Dr. Juan I. Bustamante Vasconcelos, de Scott Brady, en la Fundación Bustamante Vasconcelos. Punto de encuentro: Jardín Conzatti. Informes: vixiescuela@gmail.com PRESENTACIÓN: Bike Recycle Vermont Horario: 17 h. Proyecto que busca brindar acceso a la bicicleta y a las oportunidades que ésta ofrece al interior de una comunidad. Presenta: Ron Manganiello. Sede: Fundación Bustamante Vasconcelos. Informes: vixiescuela@gmail.com 5 DOMINGO OTROS: Rally Infantil en Bici Horario: 10 h. Sede: Museo Infantil de Oaxaca. Para niños y jóvenes de 6 a 14 años. Cupo limitado. Información e inscripciones: insolenteoaxaca@hotmail.com. Al finalizar el rally el MIO llevara a cabo una actividad de cierre. 9 JUEVES OTROS: Rodada de Altura en el marco del Día Internacional de la Mujer Horario: 16 h. Punto de encuentro: Jardín Labastida. Rodada por el Centro Historico de la ciudad para conmemorar este día. Se indica el llevar tacones.
CHARLA: Conversatorio en el marco del Día Internacional de la Mujer Horario: 18 h Charla sobre la bicicleta como herramienta de empoderamiento para la mujer. Participan: Areli Carreón (Bicitekas A.C.), Mariel Rivera Reyes (Femibici Guadalajara), Adilene García Santos (Chicas Bicibles) y Bia Tiso (cicloactivista de Brasil). Sede: Casa de la Ciudad. Información: abrilsikanda@gmail.com 10 VIERNES CHARLA: Foro de reflexión sobre el actual Reglamento de Vialidad para el Municipio de Oaxaca de Juárez Horario: 18 h. Se abordarán las consideraciones necesarias para la actualización del actual Reglamento de Vialidad para el Municipio de Oaxaca de Juárez de acuerdo a los instrumentos normativos en materia a nivel nacional, y las recomendaciones por distintos organismos internacionales líderes en el tema. Participan: Areli Carreón (Bicitekas A.C.), Colectivo Vixi Escuela, Casa de la Ciudad, miembros de la sociedad civil, academia y funcionarios públicos locales y estatales. Sede: Casa de la Ciudad. Información: vixiescuela@gmail.com
Te invitamos a llevar algo para compartir. Tenemos horno de microondas para palomitas. Información: femicletas@gmail.com CINE: La bicicleta verde Horario: 18 h. Sede: Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo. Información: vixiescuela@gmail.com 17 VIERNES TALLER: Infraestructura Ciclista Horario: 10 a 15 h. Ejercicio académico para el desarrollo de proyectos de infraestructura ciclista. Dirigido a estudiantes y profesores de arquitectura e ingeniería civil. Cupo limitado. Sede: Casa de la Ciudad. Informació e inscripciones: casadelaciudad@fahho.mx OTROS: “Karaoke Literario en Bici” con la Biblioteca Pública Central Horario: 18 h. La calle se llenará de poesía, esta vez dedicada a la bici. Sede: Calle Macedonio Alcalá frente a la Biblioteca Pública Central. 18 SÁBADO CHARLA: Por primera vez en bici Horario: 18 h. Charla para aquellos que quieren iniciarse en el ciclismo. Distintos tipos de bicicletas, usos y ventajas. Imparte: Bicibella Oaxaca. Sede: Casa de la Ciudad. Información: bicibellaoaxaca@gmail.com
11 SÁBADO TALLER: Mecánica básica de bicicletas para mujeres Horario: 16 h. Se impartirán las bases para dar servicio y reparar tu bicicleta. Taller especial como parte del programa permanente de capacitaciones para el uso de la bicicleta como medio de transporte organizado por la FAHHO a través de Casa de la Ciudad y el Colectivo Vixi Escuela. Se contará con un Bicibús. Dirigido a mujeres. Imparte: Vixi Escuela. Sede: Consorcio Oaxaca. Información: vixiescuela@gmail.com
24 VIERNES CHARLA: Mesa de discusión sobre la percepción del espacio público por personas con discapacidad Horario: 18 h. Modera: Insolente Oaxaca. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo. Información: insolenteoaxaca@hotmail.com
CINE: Proyección del documental Ovarian Psycos Horario: 18 h. Lugar: Consorcio Oaxaca. Documental acerca de la brigada ciclista de mujeres Ovarian Psycos, de Los Ángeles, quienes con la bicicleta toman conciencia de las problemáticas comunitarias en un esfuerzo por solidificar las redes locales por medio de ideales feministas con una comprensión indígena y mentalidad urbana.
31 VIERNES PRESENTACIÓN: Ciclismo recreativo en comunidades de Oaxaca Horario: 19 h. Sede: Fundación Bustamante Vasconcelos. Se presentarán diversas opciones para explorar la riqueza de las comunidades de Oaxaca a través de la bicicleta. Información: fundacionbustamante@hotmail.com MARZO DE 2017 5
CASA DE LA CIUDAD PREFORO DE LA BICICLETA OAXACA 2017 Evento dedicado a la bicicleta organizado colectivamente por diversas organizaciones y sociedad civil de Oaxaca rumbo al 6º Foro Mundial de la Bicicleta “Ciudades Hechas a Mano", en la Ciudad de México. Mayores informes: 516 9647 y 516 9648 y al correo casadelaciudad@fahho.mx ABRIL 2 DOMINGO CLAUSURA: Cierre dominical 10 h Horario: 8 a 13 h. Disfruta de un recorrido por calles sin autos para pasear, jugar, pasear a tu perro o practicar algún deporte. Actividades que podrás realizar durante el Cierre dominical en el Parque El Llano: 10 h TALLER: Enchúlame mi baika Se enseñarán técnicas y trucos para fabricar accesorios de bicicleta a mano, en su mayoría con materiales reciclados. Informes: vixiescuela@gmail.com OTROS: Trueque Bicicletero Informes: bicibellaoaxaca@gmail.com PASEO: Paseo/calenda en bici Punto de salida: Parque El Llano. Calenda en bici para principiantes y avanzados. Informes: insolenteoaxaca@homail.com
6 MARZO DE 2017
11 h MÚSICA: Concierto de cierre. Cuarteto Morlet Sede: Parque El Llano. 12 h TALLER: Reciclaje con partes de bicicletas para artículos del hogar Informes: bicibellaoaxaca@gmail.com
¿Qué te parece la Agenda FAHHO? Mándanos todos tus comentarios y sugerencias a: edicion@fahho.mx Recuerda que esta agenda es tuya.
DIRECTORIO Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca U @FundacionAHHO www.fahho.mx www.fahho.org
Biblioteca Andrés Henestrosa Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9715 / 516 9750 G Biblioteca Henestrosa U @BiblioHenestros www.bibliotecahenestrosa.com
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Biblioteca de Investigación Juan de Córdova U @BibliotecaJdeC www.bibliotecajuandecordova.mx
BS Biblioteca Infantil / Biblioteca Jorge Luis Borges José López Alavez 1342 Xochimilco, Oaxaca, CP 68040 Tel: (951) 502 6344 / 502 6345 G BS Biblioteca Infantil de Oaxaca U @BibliotecaBS
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Allende, esquina Vicente Guerrero Primera Sección San Pedro y San Pablo Teposcolula Oaxaca G BS Biblioteca Casa de la Cacica
Biblioteca El Gran Cocodrilo Porfirio Díaz 36, manzana 7. Fraccionamiento Montoya, CP 68036
BS en el Centro Cultural San Pablo Tel: (951) 501 8800 ext. 195 G BS espacio San Pablo
Casa de la Ciudad Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9647 / 516 9648 G Casa de la Ciudad U @casadelaciudad www.casadelaciudad.org
Centro Cultural San Pablo Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Centro Cultural San Pablo U @fahho_sanpablo
Ecología Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 150
Huertos Orgánicos
G Huertos Orgánicos U @HuertOrganicos Fábrica de Hielo - Taller de danza González Ortega 120 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: 044 951 593 8832
Fonoteca Juan León Mariscal Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 190 G Fonoteca Juan León Mariscal
Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca CP 68000 Tel: (951) 516 3956 G Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca www.iohio.org.mx
Museo de Filatelia de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2366 / 514 2375 G MUFI U @MUFI_oax www.mufi.org.mx
Arte Popular y Proyectos Productivos Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 130 U @ArtPopularFAHHO G Arte Popular FAHHO
Museo Textil de Oaxaca Hidalgo 917 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 1104 / 501 1617 G Museo Textil de Oaxaca U @MUSEO_TEXTIL www.museotextildeoaxaca.org.mx
Programa Seguimos Leyendo Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Seguimos Leyendo U @Seguimosleyendo www.seguimosleyendo.org
Adabi de México Cerro San Andrés 312 Campestre Churubusco, Ciudad de México Tel: (55) 5336 5689 G Adabi U @ADABIdeMexico www.adabi.org.mx
Biblioteca Francisco de Burgoa Macedonio Alcalá s/n Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2559 / 501 2299 G Biblioteca Francisco de Burgoa U @fdeburgoa www.bibliotecaburgoa.org.mx
Museo Infantil de Oaxaca Calzada Madero 511, Barrio Ex Marquezado, Oaxaca, CP 68034. G Museo Infantil de Oaxaca U @museomio
MARZO DE 2017 7
BIBLIOTECAS MÓVILES URBANAS
BIBLIOTECAS MÓVILES
ITINERARIO: marzo 2017 BMU 1
BMU 2
Localidad / Zona de estacionamiento
Localidad / Zona de estacionamiento
1 Villa de Zaachila / Explanada del 2 3 4 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 27 28 29 30 31
palacio municipal. Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la agencia municipal. Frac. Montoya / Área verde de juegos, a un costado de la entrada tienda Aurrera. Col. Azucenas/ Canchas del IVO, área verde. Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / Explanada de la agencia municipal. Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde. Cinco Señores / Explanada de la agencia municipal. Santa Cruz Etla / Explanada de la agencia municipal. Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde a un costado del mercado. Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud. El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación”. San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del palacio municipal. Villa de Zaachila / Explanada del palacio municipal. Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la agencia municipal. Frac. Montoya / Área verde de juegos, en la parada de transporte urbano a un costado de la entrada tienda Aurrera. Col. Azucenas, canchas del IVO / Área verde. Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde. Cinco Señores / Explanada de la agencia municipal. Santa Cruz Etla / Explanada de la agencia municipal. Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde a un costado del mercado. Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural frente al Centro de Salud. El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación”. San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del palacio municipal. Villa de Zaachila / Explanada del palacio municipal. Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la agencia municipal. Frac. Montoya / Área verde de juegos a un costado de la entrada tienda Aurrera.
1 San Sebastián Abasolo / Explanada de 2 3 4 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 27 28 29 30 31
la agencia municipal. Soledad Etla / Corredor municipal. Santa María Guelace / Corredor municipal. San Antonio Arrazola / Explanada de las oficinas ejidales. Macuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor municipal. Col. Heladio Ramírez López / Cancha de la colonia. Santa Cruz Xoxocotlán / Ex-Garita de la localidad. San Juan Guelavia / Explanada de la agencia municipal. Col. Los Ángeles / Cancha “La Galera” de la localidad Dolores / Explanada de la agencia municipal. Trinidad de Viguera / Explanada de la agencia municipal. Santiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la agencia municipal. Estanzuela, Soledad Etla / Explanada de la agencia municipal. San Sebastián Abasolo / Explanada de la agencia municipal. Soledad Etla / Corredor municipal. Santa María Guelace / Corredor municipal. San Antonio Arrazola / Explanada de las oficinas ejidales. Macuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor municipal. Col. Heladio Ramírez López / Cancha de la colonia. Santa Cruz Xoxocotlán / Ex-Garita de la localidad. San Juan Guelavia / Explanada de la agencia municipal. Colonia Los Ángeles / Cancha “La Galera” de la localidad Dolores / Explanada de la agencia municipal. Trinidad de Viguera / Explanada de la agencia municipal. Santiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la agencia municipal. Estanzuela, Soledad Etla / Explanada de la agencia municipal.
ITINERARIO: marzo 2017
Programación sujeta a cambios BMSM 1 SIERRA NORTE 2 Benito Juárez / Preescolar Margarita Maza / Primaria “Francisco I. Madero” / Telesecundaria 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
“Benito Juárez” / Salón de usos múltiples. San Antonio Cuajimoloyas / Salón de usos múltiples. San Pablo Yaganiza / Corredor del palacio municipal. San Mateo Cajonos / Auditorio municipal. San Miguel Cajonos / Auditorio municipal. Pozo Conejo, Villa Hidalgo / Preescolar “Jean Piaget” / Primaria “Ricardo Flores Magón”. San Jerónimo Zoochina / Primaria Bilingüe “Benito Juárez” / Corredor de la agencia municipal. Santa María Tavehua / Corredor de la escoleta municipal. San Andrés Solaga / Preescolar “Miguel Othon de Mendizabal”/ Primaria Bilingüe Guillermo Prieto / Secundaria Comunitaria “So Laga”/ Galera Municipal San Bartolomé Zoogocho / Centro de Integración Social 8 / Vestíbulo escolar. Santiago Zoochila / Planta baja del palacio municipal. Santiago Laxopa / Primaria “Marcos Pérez” / Preescolar / Planta baja del palacio m unicipal. Santa Catarina Yahuio / Preescolar “Moisés Sáenz” / Primaria “Benito Juárez” / Telesecundaria / San Sebastián Guiloxi / Corredor de la biblioteca escolar. Santiago Xiacui / COBAO 64. San Juan Evangelista Analco / Preescolar “Latzi-duu” / Primaria “Benito Juárez” / Telesecundaria / Escoleta municipal. Capulálpam de Méndez / Primaria “Miguel Méndez” / Prescolar “Cuauhtémoc Cárdenas” / Parque central. Capulálpam de Méndez / Parque central San Antonio Cuajimoloyas / Salón Los Presidentes. La Trinidad, Santiago Xiacuí / Planta baja de la agencia municipal.
BMM 2 MIXTECA 2 Asunción Nochixtlán / Preescolar “Ignacio José Allende” / Salón comunitario. 3 San Francisco Jaltepetóngo Nochixtlán / Preescolar “Xochiltl”/ Asunción Nochixtlán/ Primaria 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
“Abraham Castellanos”. Magdalena Jaltepec Nochixtlán / Corredor de agencia. Huajaupan de León / Parque Independencia. Huajupan de León / Hospital de Consulta Externa y de Hospitalización / Biblioteca municipal. Santo Domingo Tonalá / Preescolar “Josefa Ortiz de Domínguez” / Escuela Secundaria Técnica núm. 98 / Preparatoria “Flores Magón”. Santo Domingo Tonalá / Primaria “Ignacio Manuel Altamirano” / Explanada del palacio municipal. Santo Domingo Tonalá / CECYTE / Explanada del palacio municipal. San Juan Cuitito / Preescolar “Jaime Nunó” / Primaria “Miguel Hidalgo” / Telesecundaria / Agencia municipal. Tezoatlán de Segura y Luna / Rosario Nuevo / Corredor de agencia municipal. Tezoatlán de Segura y Luna / San Martín del Río / Agencia municipal. Tezoatlán de Segura y Luna / El Naranjo /Primaria “Venustiano Carranza”/ Biblioteca de la primaria. Juquila de León/ Preescolar “María Montessori” / Primaria “Antonio de León” / Telesecundaria. San Juan Mixtepec / Primaria “Benito Juárez” / Primaria “Lázaro Cárdenas” / Biblioteca municipal. Santa Cruz Mixtepec / Primaria “José María Morelos y Pavón”/ Preparatoria “Lázaro Cárdenas” / Telesecundaria/ Cancha municipal. Santa María Cuquila / Preescolar “Francisco I. Madero” / Primaria “Francisco I. Madero” / Agencia municipal. Santa María Cuquila / Corredor municipal. Santo Domingo Yanhuitlán / Parque municipal. Santo Domingo Yanhuitlán / Agencia Xacañi / Museo comunitario.
BMM 3 MIXTECA 2 Santo Domingo Yanhuitlán / Secundaria “General Rafael E. Melgar Andrade” / Corredor del museo comunitario.
3 Santo Domingo Yanhuitlán / Primaria General “Justo Rodríguez”/
Horario: lunes a viernes de 12 a 18 h. Sábados de 10 a 16 h.
Corredor del museo comunitario.
5 Asunción Nochixtlán / Parque Central 6 San Cristóbal Suchixtlahuaca / Preescolar “Martín Bazán Martell” y Primaria “Abraham Castellanos” / Corredor municipal.
7 Villa de Morelos Tepelmeme / Primaria “Hidalgo y Costilla” / Kiosco municipal. 8 San Miguel Tequixtepec / Jardín de niños “José Mendoza López” y Primaria “Revolución” / Corredor municipal.
9 San Juan Bautista Coixtlahuaca/ Jardín de niños “Rosario Vera Peñaloza” / Primaria “Atonaltzin” y 10 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23
8 MARZO DE 2017
Escuela Secundaria Técnica núm. 59 / Corredor municipal. San Miguel Tixá / Primaria “Abraham Castellanos” / Corredor municipal. Guadalupe Tixá / Corredor municipal. San Felipe Ixtapa / Preescolar y Primaria “Alma de mi Pueblo” / Corredor municipal. Tamazulápam del Progreso / CENDI núm. 9 / Portales municipales. Tamazulápam del Progreso / Primaria “Gregorio Torres Quintero” / Portales municipales. Huajuapan de León / Hospital IMSS- Prospera núm. 18 y clínica de consulta externa Prospera / Primaria “Justo Sierra”. Huajuapan de León / Primaria “Valerio Trujano” / Primaria “Francisco Villa”. Huajuapan de León/ Parque central. Huajuapan de León / Tezoatlan de Segura y Luna / Yucuñuti de Benito Juárez / Primaria “Fray Bartolome de las Casas” / Corredor municipal. Tezoatlán de Segura y Luna / Rancho Juárez / Corredor municipal. Magdalena Yodocono / Primaria “General Porfirio Díaz”. Asunción Nochixtlán / Paraje Loma del Conejo / Primaria “Gral. A. de León” / Parque central.
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S TALLERES Arte Popular y Proyectos Productivos / Centro Cultural San Pablo Somos de barro Actividad de decoración de objetos de barro. Para el público en general a partir de 10 años de edad. 25 de marzo, de 11 a 14 h. Cupo: 20 personas. Contacto: 501 8800 ext. 130 e infocap@fahho.mx. Sede: Centro Cultural San Pablo. Imparte: Violeta Velasco, originaria de Santa María Atzompa, Oaxaca.
Biblioteca Andrés Henestrosa Laboratorio de edición independiente Para mayores de 18 años. Del 2 de marzo al 22 de abril, los jueves de 16 a 18 h y los sábados de 10 a 12 h. Imparte: Alan Vargas Mariscal. Pantalla desdoblada. Aproximación al cine clásico alemán Para mayores de 18 años. Del 21 de marzo al 15 de junio, los martes de 17 a 20 h y los jueves de 18 a 20 h. Imparte: Juan Pablo Ruiz Núñez.
Una mirada a los cuentos infantiles Se analizarán los cuentos infantiles y comprender cómo influyen en el desarrollo de los niños. Para mayores de 18 años. Lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de marzo, de 17 a 18:30 h. Imparte: Saúl Valencia.
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
Frutas deshidratadas En este taller se conocerá cómo se deshidratan los alimentos para prolongar su vida útil. Para niños mayores de 10 años. Del 11 al 26 de marzo, los sábados y domingos de 10 a 14 h. Imparte: Martha López Pérez.
Comer sano es divertido De forma lúdica los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Martes 14 de marzo, de 16:30 a 18 h. Imparte: Crecemos DIJO, A.C.
¿A qué se parece? Taller para estimular la imaginación y creatividad. Para niños mayores de 6 años. Del 11 al 25 de marzo, los sábados de 10 a 12 h. Imparte: Nohemí Hernández.
Juan Rulfo al centenario de su natalicio Para el público en general. Sábado 11 de marzo, de 9 a 12 h. Viernes 31 de marzo, de 17 a 20 h. Imparte: Laura Patricia Vázquez González.
Zapa-teandibujado: collage con música Taller para impulsar la creación a través de la tela, papel y géneros musicales, con la finalidad de que los niños experimenten sus emociones y las conviertan en una imagen. Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Grupo 1: Jueves 9 de marzo, de 17 a 18:30 h. Grupo 2: Sábado 18 de marzo, de 11 a 12:30 h. Imparten: Abigail Matías y Joanna Lake.
BS en el Centro Cultural San Pablo
Mis palabras favoritas Taller para reflexionar sobre la importancia de las palabras como forma de expresión y la lectura como vía para acrecentar el vocabulario. Como producto final elaborar un diccionario con las palabras favoritas de cada participante. Para niños de 7 a 10 años. Martes 7 y viernes 10 de marzo, de 16:30 a 18 h. Imparte: Kenya González Alvarado.
Aprende papiroflexia Los participantes aprenderán cómo hacer figuras de papiroflexia para niños. La papiroflexia fácil (origami) es un tipo de arte de origen japonés en el que, mediante el plegado de papel, podemos conseguir figuras de todo tipo. Para niños mayores de 10 años. Cupo: 8 participantes.
Miércolesmaginación De la lectura a la imaginación y de la imaginación al dibujo. Para niños de 7 a 11 años. Miércoles 8, 15, 22 y 29 de diciembre, de 17 a 18 h. Materiales a traer: un pliego de cartulina y colores. Sede: BS en el Centro Cultural San Pablo.
Miércoles 1, 8, 15, 22 y 29 de marzo, de 17 a 18 h. Imparte: German Alberto García Brito.
Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo Iniciación a la pintura En este taller se presentarán a niñas y niños técnicas elementales de la pintura, que den como resultado expresiones gráficas a partir de sus emociones. Lunes y miércoles, del 1 al 29 de marzo, 16:30 a 18 h. Para niñas y niños de 8 a 12 años. Cupo limitado. Imparte: Kenia Domínguez. Taller de teatro Por medio de la representación y desarrollo de obras dramáticas, niñas y niños logren explorar nuevas formas de expresión. Sábados 4, 11,18 y 25 de marzo, de 16 a 18 h. Para niñas y niños de 6 a 14 años. Cupo limitado. Imparte: Carolina García Peñafiel. Taller de papiroflexia Niñas y niños desarrollarán habilidades artísticas por medio de la creación de figuras de papel. Martes 7 y jueves 9, de 16 a 17 h y sábado 11, de 12 a 13 h. Cupo limitado. Recomendado para 8 años en adelante. Coordina: Víctor Sebastián.
Museo Textil de Oaxaca Collage fotografía y textil Taller práctico donde cada participante podrá realizar una pieza/collage con imágenes o fragmentos de tela que tengan un valor emocional, así como un interés en cuanto a su textura, color o forma. Sábados 11, 18 y 25 de marzo, de 10 a 13 h. Para público en general a partir de 18 años. Donativo: $750 (incluye materiales). Cupo: 8 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Emilia Sandoval, artista invitada. MARZO DE 2017 9
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Bordado con chaquira Taller práctico donde cada participante conocerá el proceso de bordado con cuentas de chaquira, ensartando una a una para elaborar motivos tradicionales de la comunidad. Para el público en general a partir de 15 años de edad. Del 6 al 10 de marzo, de 16 a 19 h. Donativo: $650 (incluye materiales). Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Glafira Olmedo, artista invitada de Pinotepa Nacional, Oaxaca. Teñido con tintes naturales en seda Taller práctico donde cada participante conocerá el proceso de mordentado, extracción del tinte y teñido. Al finalizar tendrán un muestrario de madejas de seda teñida con tintes naturales. Para el público en general a partir de 15 años de edad. Del 14 al 16 de marzo, de 10 a 14 h. Donativo: $600 (incluye materiales). Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Moisés Martínez, artista invitado de San Pedro Cajonos, Oaxaca. Urdido y tejido en telar de cintura: técnica de tejido labrado. Taller práctico donde cada participante aprenderá la técnica de urdido, y tejido con la iconografía tradicional de la comunidad, elaborando una pieza utilitaria o decorativa. Para público en general a partir de 15 años de edad. Fecha: Del 21 al 25 de marzo, de 10 a 13 h. Donativo: $550 (incluye materiales y uso del telar). Cupo: 5 participantes. Sede: Centro de enseñanza MTO. Imparte: Bonfilia Bautista Tapia, artista invitada de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca.
ESCRITURA CREATIVA PARA NIÑOS
TALLERES PERMANENTES Museo Infantil de Oaxaca
Un taller en donde cada participante pondrá a prueba su imaginación y su capacidad de crear historias. De una manera práctica y divertida, irán adquiriendo las herramientas necesarias para poder escribir un cuento a partir de las piezas que se muestran en la exposición. Al finalizar el taller, cada participante tendrá dos semanas para finalizar su historia/cuento y un jurado calificador seleccionará al ganador(a) quien se premiará el día 30 de abril de 2017 en el Museo Textil de Oaxaca con un obsequio sorpresa.
Chocotlán Disfruta y conoce el proceso de elaboración del chocolate y crea deliciosas figuras. Para niños de 3 a 13 años. Lunes, de a 10 a 12 h. Actividad gratuita.
Para niños y niñas de entre 8 y 12 años de edad. Del 14 al 16 de marzo, de 16 a 18 h. Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Inscripciones en el Museo Textil de Oaxaca Imparte: Izcóalt Noriega Ortiz. BS Biblioteca infantil de Oaxaca.
Manos a la obra Descubre los tesoros del arte popular de Oaxaca y dale vida a tu propio personaje. Para niños de 6 a 13 años. Miércoles, de 10 a 12 h.
Centro Cultural San Pablo Conociendo el patrimonio de mi ciudad Se fortalecerá el vínculo de las niñas, niños y/o adolescentes con el patrimonio histórico de la ciudad por medio de actividades lúdicas e interpretativas. Para niñas y niños de 7 a 12 años. 19 de marzo, de 10 a 12 h. Cupo: 30 participantes. Sede: Capilla del Rosario. La otra vida de los objetos Los niños construirán ilustraciones con diversos objetos, darles otras formas y que los participantes descubran maneras diferentes de transformar con la imaginación y creatividad propias. Para niñas y niños de 7 a 12 años. 25 de Marzo, de 10 a 12 h. Cupo: 30 participantes.
Pinta tu sueño Acércate a las obras de Rodolfo Morales y conviértete también en un artista. Para niños de 3 a 13 años. Martes, de 15 a 18 h.
Estrellas, listones y colores Aprende la técnica de collage como si estuvieras en el taller de Rodolfo Morales y diviértete creando. Para niños de 3 a 13 años. Jueves, de 15 a 18 h. Laboratorio de biodiversidad en el Vagón de Educación Ambiental Conoce el diverso mundo de especies de nuestro estado y maravíllate con él. Viernes de 10 a 18 h. Lotería tradicional: Jugando con Rodolfo Morales Conoce nuestra lotería gigante y ven a jugar con el arte del maestro Rodolfo Morales. Para el público en general. Todos los días de 10 a 18 h. Bosque encantado Conoce el Bosque encantado y primer parque de accesibilidad de Oaxaca y disfruta de una experiencia divertida e incluyente Todos los días de 10 a 18 h.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Gateando entre libros Se fomentará un ambiente afectivo entre los bebés, sus papás y los libros. Para niños de 0 a 2 años. Miércoles de 11 a 11:30 h y de 12:30 a 13 h. Jueves de 17 a 17:30 h. Sábados de 11 a 11:30 h y de 12:30 a 13 h. Imparte: Xóchitl Ortiz.
Biblioteca Jorge Luis Borges Lenguaje Braille Para ciegos, débiles visuales, estudiantes de educación especial, comunicación y público interesado. Lunes a viernes, de 16:30 a 19 h. Imparte: Luis Alberto Reyes.
10 MARZO DE 2017
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Viernes de 11 a 14 h y sábados de 12 a 15 h. Imparte: Ana Fabiola Jiménez Díaz. Ábaco Cranmer Para niños y jóvenes ciegos y débiles visuales. Sábados de 9 a 14 h. Imparte: Luis Alberto Reyes.
Museo de Filatelia de Oaxaca Art stamp Intervención de objetos con estampillas postales. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Dirigido al público en general. Diseña, pinta y envía Diseña tu propia tarjeta postal con acuarela, sellos y colores, y envíala desde el MUFI. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Dirigido al público en general. Botones Elaboración de pines con temática postal. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Donativo: $10. Dirigido al público en general. Envía una carta Crea una carta y envíala en un sobre especial. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Dirigido al público en general.
ACTIVIDADES ESPECIALES Museo Infantil de Oaxaca ¡Todos a los vagones! Ven y sorpréndete con nuestras actividades en los vagones de ecología , postal y arqueología. Pintores y sabores Crea deliciosas obras de arte inspiradas en los sabores y aromas del chocolate. Para niños de 3 a 13 años. Sábados 11 y 25 de marzo, de 10 a 18 h. Las musas de Morales Explora y experimenta con las figuras de los retratos en el arte de Rodolfo Morales. Para niños de 3 a 13 años Domingos 12 y 26 de marzo, de 10 a 17 h. La casa de los espejos Descubre lo que se hace en los grandes talleres de restauración y trabaja en tu propia pieza como lo haría un restaurador de arte. Laboratorio de biodiversidad en el vagón de Educación Ambiental Conoce el diverso mundo de especies de nuestro estado y maravíllate con él.
Cartas a la tierra No te pierdas la oportunidad de darle nombre a un miembro de la familia MIO y crear memorias con nosotros. Arqueólogo por un día ¿Te gustaría convertirte en un arqueólogo por un día? Ven y vive esta experiencia con nosotros. Estimulación temprana Un espacio en donde los más pequeños descubrirán el potencial de la música en su crecimiento. Taller de origami Ven y crea divertidas figuras a partir de una hoja de papel. Burbumetria Ven y crea burbujas de todas formas y tamaños; descubre nuevas formas de divertirte con un poco de agua y jabón. Lotería tradicional: Jugando con Rodolfo Morales Conoce nuestra lotería gigante y ven a jugar con el arte del maestro Rodolfo Morales. Beisbol para todos Goza del rey de los deportes en un espacio inclusivo y libre. ¡Conoce el Bicitren! Conoce nuestras instalaciones a través de un viaje en el Bicitren del MIO y disfruta de la antigua estación del ferrocarril como nunca.
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Tardes de lectura Conoce el placer de habitar mundos creados por otros a partir de lecturas en voz alta. Para niños de mayores de 8 años. Del 8 al 29 de marzo, los miércoles, de 17 a 18 h. Imparten: Jesús Espinosa Cruz y Nohemí Hernández Hernández. Aprende jugando Se busca crear un espacio de convivencia, diversión y aprendizaje mediante juegos de mesa. Para el público en general. Viernes 17 y 24 de marzo, de 17 a 18 h. Imparte: Jesús Espinosa Cruz. Los libros salen al mercado Los días de plaza una selección de libros de la BS Casa de la Cacica salen al mercado para disfrute de grandes y pequeños Para el público en general. Todos los jueves de enero, de 12 a 14 h.
Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo Tardes de lectura Se les presentará a los más pequeños al mundo mágicos de los libros. Viernes 3, 10 y 17 de marzo, de 17 a 18 h. Para mayores de 6 años. Imparte: Víctor Sebastián. Haciendo comunidad Se compartirá con los jóvenes la importancia de participar y cooperar en su localidad para impulsar su desarrollo por medio de la lectura y la ejecución de actividades artísticas y culturales. Para mayores de 15 años. Viernes 31 de marzo, de 18 a 19 h. Imparte: Víctor Sebastián.
PROGRAMAS EDUCATIVOS Museo Infantil de Oaxaca De la escuela al MIO ¡Agenda una visita escolar! Dirigida a instituciones educativas preescolar y primaria con turno matutino y/o vespertino. Para mayores informes sobre nuestros programas de visitas escolares escríbenos a info@mio.org.mx
RADIO CASA DE LA CIUDAD CIUDAD ABIERTA
Serie radiofónica dedicada a reflexionar sobre el origen, desarrollo y futuro de la ciudad a través de entrevistas a personajes destacados. PROGRAMACIÓN DE MARZO 2017
Foro Mundial de la Bicicleta 6 y 13 de marzo, 20:30 h, 96.9 FM. 11 y 18 de marzo, 16:30 h, 92.9 FM. Programa sobre el origen y objetivos del Foro Mundial de la Bicicleta, evento ciudadano en pro de la bicicleta surgido en Latinoamérica hace cinco años. Ciudades hechas a mano 20 y 27 de marzo, 20:30 h, 96.9 FM. 25 de abril, 16:30 h, 92.9 FM. Programa con Agustín Martínez, miembro fundador del colectivo Bicitekas A.C., sobre las actividades que estarán presentes durante el 6º Foro Mundial de la Bicicleta en la Ciudad de México en el mes de abril de 2017. CÁPSULAS
Ciudad en palabras En segundos, conoce más sobre temas relacionados con la ciudad. Voces de la ciudad Escucha de viva voz las opiniones de los habitantes acerca de su entorno urbano. Semanalmente, durante la programación del 96.9 FM y 92.9 FM CORTV Radio. MARZO DE 2017 11
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES PERMANENTES Casa de la Ciudad Horario: de 10 h a 19 h Fotopiso. Mapas históricos de la ciudad de Oaxaca Aprecia lac de Oaxaca desde el aire en dos grandes series de fotografías y compara el desarrollo urbano de esta ciudad a través de sus mapas históricos.
EXPOSICIONES TEMPORALES Biblioteca Andrés Henestrosa Horario: Lunes a domingo de 9 a 20 h. Impulso detrito Inauguración: 4 de marzo a las 13 h. Luis Hampshire presenta en la galería de la biblioteca Henestrosa una serie de Pinturas de pequeño formato, dibujos, pinturas sostenibles, múltiple variable para llevar, intervención en el espacio, así como una publicación en risografía, que forman parte del proyecto Mole Negro, apoyado por el Sistema Nacional de Creadores. Oaxaca, libro de sueños Inauguración: 4 de marzo a las 17 h. Como parte de los festejos de los 10 años de la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca. En este libro hay 99 sueños escritos y dibujados por niñas y niños oaxaqueños en los hogares, en las escuelas y en las bibliotecas de Oaxaca recopilados por Roger Omar. Se muestran textos y dibujos originales de 50 sueños.
Casa de la Ciudad Horario: de 10 a 19 h. Ciudad Bicible Horario: 10:00 h a 19:00 h Una muestra dedicada a la bicicleta, su papel en la sociedad y la cultura a través del tiempo y su importancia como medio de transporte en la ciudad actual. Hasta el 19 de marzo. Oaxaca Bicicletera Exhibición de los carteles seleccionados del concurso “Oaxaca Bicicletera” en el marco del Preforo Mundial de la Bicicleta Oaxaca 2017. Hasta el 2 de abril.
12 MARZO DE 2017
Museo Textil de Oaxaca Horario: Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. Personas de hilo: la figura humana en el textil Salas: Grana, Añil, Coyuchi, Caracol. Muestra de las figuras humanas en el textil, desde las representaciones más realistas hasta las abstracciones más sorprendentes. Hasta el 1 de mayo. Viajes por la Chinantla, 1936. Fotografías de Bernard Bevan e Irmgard Weitlaner Johnson Sala: Ixtle Exposición de fotografías inéditas del viaje a la zona de la Chinantla en 1936 encabezado por los investigadores Bernard Bevan e Irmgard Weitlaner Johnson, y piezas textiles del acervo del Museo Textil de Oaxaca, en la que se muestra el gran acercamiento entre la vida y la cultura de sus habitantes. Hasta el 4 de junio.
Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo Horario: Lunes a domingo de 10 a 20 h. Árboles que florecen: la familia otomangue Sede: Crujía norte del CCSP. Lunes – Domingo 10:00 a 20:00 h. Público en general. La familia otomangue es la filiación lingüística más diversificada en Mesoamérica, los textiles elaborados por sus hablantes muestran la mayor variación de materias primas (fibras y colorantes), técnicas de elaboración y diseños. La divergencia en el habla y la diferenciación en el atuendo van de la mano. Hasta el 28 de mayo.
Museo de Filatelia de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 19 h y domingos de 10 a 17 h. Café: Exquisita obsesión Exposición Filatélica de Mario Ramírez Bahena. Esta colección ha sido ganadora de premios nacionales. Reúne una gran
variedad de material filatélico y una extensa variedad de sellos que enriquecen cada tema en que la colección se divide. Inauguración: viernes 10 de marzo a las 18 h.
Centro Cultural San Pablo Horario: lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. Espuma: bebidas del cacao en Oaxaca Sede: Galería. Muestra de las 18 bebidas elaboradas a base de Cacao en el Estado de Oaxaca. Hasta abril. 5º aniversario del Centro Cultural San Pablo Sede: Capilla del CCSP. Con motivo del 5º aniversario del Centro Cultural San Pablo, se realiza la intervencion de piezas de madera por parte de artistas que han colaborado en sus exposiciones. Señor Jícara “Ra’a Yachi” de Olegario Hernández Sede: Pabellón del CCSP. Felinos, aves, reptiles entre muchos otros animales endémicos de la Costa Chica oaxaqueña, son el alma que nutre los grabados del indígena mixteco Olegario Hernández. Hasta junio. La persistencia de la visión de Santiago Rojo y Rubén Ojeda Sede: Salas capitulares. Hasta marzo. Maktook Mook / Trece maíz, de Omar Hernández Sede: Refectorio. Omar Hernández nos narra a través de su obra en cerámica el vínculo que tiene con la naturaleza y cómo ésta le ha permitido manifestarse artísticamente.