MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE Y LA CHIKUNGUNYA
¿Le parece un insecto insignificante?
Eliminar los criaderos de zancudos: en la basura y chatarra cerca de la vivienda, neumáticos en desuso con agua, floreros, desagu es, tanques. Tapar muy bien depósitos de agua.
Pues no lo es...
Utilizar repelente en las zonas del cuerpo que no cubre la ropa. Evitar el uso de ropa en colores oscuros.
Le puede transmitir enfermedades como:
Colocar mosquitero a la persona enferma para evitar la propagación de la enfermedad.
EL DENGUE Y LA CHIKUNGUNYA
Mosquito de la Chikungunya
Sandra Esmeralda Rodríguez Estrada Coordinación del programa de salud Unidad de Atención al estudiante
AGENTE TRANSMISOR
¿Le parece un insecto insignificante? Pues no lo es… Le puede transmitir enfermedades como el dengue y la chikungunya El dengue y la chikungunya son enfermedades que se transmiten a las personas por picadura de los mosquitos o zancudos. Las personas que están infectadas son portadoras del virus el que se reproduce en su cuerpo. Los mosquitos o zancudos hembra, se infectan al picar a una persona enferma y se convierten en vectores, es decir, transportan el virus; cuando pican a una persona sana, dejan el virus en su piel. Los machos se alimentan de la savia de las plantas, por lo tanto no son vectores. El principal vector de estas enfermedades es el mosquito aedes aegypti y un vector secundario es el aedes albopictus. No hay contagio directo, de persona a persona, pero si se puede transmitir por vía sanguínea, por donación de órganos o por el uso de productos sanguíneos que están contaminados.
EL DENGUE
Cuadro clínico
El período de incubación del virus del dengue es de 5 a 8 días, luego aparecen manifestaciones y complicaciones que pueden variar de un paciente a otro. Los síntomas son los siguientes: Fiebre Dolores de cabeza Dolor retroocular (detrás de los ojos) Dolor de las articulaciones y músculos (por eso se le llama fiebre rompehuesos) Inflamación de los ganglios Erupciones en la piel puntiformes de color rojo, sobre todo en extremidades y tórax Cuando se adquiere la infección por primera vez es posible que los síntomas sean muy leves y se diagnostique como un pequeño resfriado o gripe. En ocasiones evoluciona y se convierte en un cuadro mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico, también se estima que al tener un contacto inicial con la enfermedad y hay un segundo contagio se crean las condiciones inmunológicas para desarrollar manifestaciones más severas.
DENGUE HEMORRAGICO
En algunos casos se pueden presentar otras manifestaciones (dengue grave o hemorrágico) como: Dolor del abdomen Estreñimiento Complicaciones en los riñones, hígado o bazo Náuseas y/o vómitos Diarrea Sangrado de nariz y/o sangrado de encías Dificultad para respirar Frialdad de manos y pies
Percepción distorsionada del sabor de los alimentos Taquicardia Dificultad para respirar Convulsiones
Sìntomas del Dengue
LA CHIKUNGUNYA
(conocida como Artritis epidémica chikunguña o Fiebre de chikunguña) Cuadro Clínico Fiebre aguda que dura de 2 a 5 días Dolores en las articulaciones de las extremidades, el que puede persistir semanas, meses o incluso durante años (12% de los casos, según estudios). Dolores de cabeza y de músculos. Erupciones cutáneas. Cansancio y náuseas. Al contagiarse la primera vez se desarrollan anticuerpos y la enfermedad no se vuelve a adquirir. La evidencia actual indica que la inmunidad se desarrolla de por vida.