Siglas y Acrónimos
ANIG Agenda Nacional de Igualdad de Género
CEDAW Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
CEPAL Comisión Económica para América Latina
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
CNE Consejo Nacional Electoral
CNIG Consejo Nacional para la Igualdad de Género
CONGOPE Consorcio Nacional de Gobiernos Provinciales del Ecuador
COA Código Orgánico Ambiental
COP Conferencias de las Partes
CO2 Dióxido de Carbono
EMMAIPC-EP Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral
ENCC Estrategia Nacional para el Cambio Climático
ENEMDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
ENVIGMU Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres
EPCC Estrategia Provincial de Cambio Climático
GAD Gobierno Autónomo Descentralizado
INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
IPCC Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
MAATE Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador
MPC Mancomunidad del Pueblo Cañari
NDC Nationally Determined Contribution (en sus siglas en inglés equivale a Las Contribuciones Determinadas Nacionalmente)
ODS Objetivo de Desarrollo Sostenible
PDOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
PAGCC Plan de Acción de Género y Cambio Climático
PLANACC Proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
PNA Plan Nacional de Adaptación
UPA Unidad de Producción Agrícola
USCUSS Uso del Suelo, Cambio en el Uso del Suelo y Silvicultura
Página VI
Lideresa Isabel Camas
Presetación
El documento “Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar” presenta información, reflexiones y propuestas de mujeres, hombres, jóvenes, de organizaciones sociales e instituciones públicas de la provincia. El objetivo del documento es integrar el análisis de género en el análisis climático, en consonancia con las amenazas establecidas en la Estrategia Provincial de Cambio Climático de Cañar (EPCC).
Para la elaboración de la agenda, se llevó a cabo un proceso participativo y de fortalecimiento de capacidades de actores locales a nivel provincial. El propósito principal de este proceso fue potenciar el liderazgo y la incidencia política frente al cambio climático, en el marco del proyecto “Fortalecimiento a la mancomunidad del pueblo cañari y de sus actores”, impulsado por la Fundación Sendas en colaboración con la Cooperación Alemana GIZ.
La Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar se creó considerando los enfoques de género en relación con el cambio climático, así como la interseccionalidad, interculturalidad e intergeneracionalidad. Además, se tuvieron en cuenta los derechos humanos y la participación ciudadana. En el documento se busca integrar el análisis de género en el análisis climático, en línea con las amenazas establecidas en la Estrategia Provincial de Cambio Climático de Cañar 1. El documento busca visibilizar las desigualdades de género y sus conexiones con los impactos y vulnerabilidades frente al cambio climático en la provincia. También tiene como objetivo identificar los desafíos y sectores prioritarios para la adaptación y mitigación del cambio climático, a través de un proceso participativo y de fortalecimiento de capacidades de actores locales. La agenda propone líneas estratégicas para reducir la sensibilidad y aumentar la capacidad adaptativa al cambio climático, con un enfoque de género e inclusión.
1. La Estrategia Provincial de Cambio Climático de Cañar es un documento que establece los lineamientos y acciones a seguir para enfrentar los desafíos del cambio climático en la provincia de Cañar. Esta estrategia busca identificar y abordar los impactos del cambio climático en el territorio, así como promover la adaptación y mitigación de sus efectos. La estrategia se basa en un análisis de la situación climática de la provincia y considera los escenarios futuros de cambio climático. También tiene en cuenta las vulnerabilidades y riesgos existentes, así como los sectores prioritarios que requieren acciones específicas para enfrentar los impactos del cambio climático.
La Estrategia Provincial de Cambio Climático de Cañar se fundamenta en la Estrategia Nacional de Cambio Climático de Ecuador y define metas y objetivos, así como acciones concretas para lograr la adaptación y mitigación del cambio climático. Estas acciones pueden incluir medidas para fortalecer la resiliencia de los ecosistemas, promover prácticas agrícolas sostenibles, fomentar la eficiencia energética, impulsar la educación y concienciación sobre el cambio climático, entre otras.
Página 1
En la introducción del documento se presenta el marco regulatorio a nivel internacional, nacional y local y su articulación con la Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar. A continuación, se presenta un breve diagnóstico que destaca las principales problemáticas relacionadas con las desigualdades de género, las cuales están conectadas con los impactos y la vulnerabilidad diferenciada de la población frente al cambio climático en la provincia de Cañar.
En el tercer capítulo se identifican los principales desafíos que enfrenta la provincia ante el cambio climático, según lo establecido en la Estrategia Provincial de Cambio Climático de Cañar (2019). Además, se incluyen los desafíos definidos por las personas que participaron en los talleres y espacios de diálogo que participaron en los talleres de elaboración de la Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar. También se exponen los sectores priorizados para la adaptación y mitigación del cambio climático, de acuerdo con la misma estrategia.
La consideración de la Estrategia Provincial de Cambio Climático de Cañar en la Agenda de Género y Cambio Climático es necesaria para lograr coherencia y alineación entre los instrumentos territoriales locales. Además, se busca adaptarse al contexto específico de Cañar, generar sinergias y eficiencia, promover la participación y legitimidad de los actores locales, y aprovechar el potencial de impacto en la igualdad de género y la adaptación al cambio climático. De esta manera, se logra una implementación más efectiva y significativa en la provincia de Cañar.
En este capítulo, se lleva a cabo un análisis integral que vincula los desafíos provinciales con las problemáticas, necesidades, intereses y aportes de los actores locales, destacando especialmente a las mujeres y a las personas jóvenes.
Finalmente, en el documento se exponen un conjunto de líneas estratégicas propuestas por las personas que participaron en su creación. Estas estrategias se dividen en líneas generales que buscan reducir la sensibilidad y aumentar la capacidad adaptativa al cambio climático de la población, y líneas específicas definidas para cada uno de los sectores priorizados de adaptación y mitigación del cambio climático. Todas estas estrategias se priorizan para la provincia y se enfocan en una visión de género e inclusión.
En general, la Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar busca destacar el papel fundamental de las organizaciones en la adaptación y mitigación al cambio climático, aprovechando su capacidad para movilizar recursos, generar conocimiento y promover la acción colectiva. Especial atención se brinda a las mujeres y jóvenes, reconociendo sus experiencias, conocimientos y prácticas, con el propósito de promover su empoderamiento y garantizar el pleno goce de sus derechos. El principal objetivo de la agenda es el de fomentar la participación ciudadana en los procesos de planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) a nivel provincial, cantonal y parroquial. Asimismo, busca involucrar a las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sociales y comunitarias en la implementación de acciones para abordar el cambio climático y promover la igualdad de género en la provincia de Cañar.
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar
2
Página
que lucha
Lideresa Florencia Pichizaca
Enfoques de la Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar: Hacia la equidad y sostenibilidad
Según el IPCC (2023), la quema de combustibles fósiles y el uso desigual e insostenible de la energía y las tierras a lo largo de más de un siglo han provocado un aumento de la temperatura global de 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales. Como resultado, los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes e intensos, con impactos cada vez más peligrosos en la naturaleza y las personas en todas las regiones del mundo. Esta realidad climática se traduce en riesgos que se agravan rápidamente, como olas de calor y frío más intensas, lluvias más fuertes, inundaciones, sequías y otros fenómenos extremos que amenazan la salud humana, los ecosistemas, provocando incluso la muerte de las personas, así como la inseguridad alimentaria e hídrica (IPCC, 2023).
Según el Informe de síntesis AR6: Cambio Climático (IPCC, 2023), existe un consenso científico innegable sobre la urgencia de la crisis climática, sus causas, los efectos y los daños irreversibles que se producirán si el calentamiento supera los 1,5 °C.
Existe una responsabilidad histórica de los países industrializados y desarrollados en las emisiones de CO₂ (Dióxido de Carbono), pero muchos de ellos se resisten a comprometerse para no poner en peligro su crecimiento y sus tasas de empleo (Issberner y Léna, 2018).
Los impactos del cambio climático debido al calentamiento global afectan principalmente a los países menos desarrollados, así como a las personas y los ecosistemas más vulnerables. La vulnerabilidad frente al cambio climático es desigual, ya que la pobreza y la exclusión social aumentan la vulnerabilidad climática. Con el cambio climático, el hambre y la pobreza aumentarán para millones de personas, y muchas se verán forzadas a migrar y perder sus medios de vida (OXFAM, 2019).
Los enfoques que guiaron la construcción de la Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar incluyen el enfoque de género y cambio climático, la interseccionalidad, la interculturalidad, la intergeneracionalidad, los derechos humanos y la participación ciudadana.
Es importante reconocer la naturaleza holística del cambio climático y su conexión con el modelo de crecimiento económico, la acumulación de capital, los patrones insostenibles de producción y consumo, así como las dinámicas de poder a nivel global. Por lo tanto, resulta necesario establecer las responsabilidades y los impactos diferenciados de este fenómeno.
Según el Informe del IPCC de 2023, la quema de combustibles fósiles y el uso desigual e insostenible de la energía y los recursos naturales han provocado un calentamiento global de 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales. Esto ha llevado a un aumento en la frecuencia
Página 5
que protege
e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, con consecuencias cada vez más peligrosas para la naturaleza y las personas en todo el mundo. Estos cambios climáticos representan peligros crecientes, como olas de calor y frío más intensas, lluvias más fuertes, inundaciones, sequías y otros fenómenos extremos que amenazan la salud humana, los ecosistemas, la seguridad alimentaria y el suministro de agua (IPCC, 2023).
El Informe de síntesis AR6: Cambio Climático del IPCC de 2023 deja claro el consenso científico sobre la urgencia de la crisis climática, sus causas y los daños irreversibles que se producirán si el calentamiento global supera los 1,5°C. Los países industrializados y desarrollados tienen una responsabilidad histórica en las emisiones de CO2, pero muchos de ellos se resisten a asumir compromisos que puedan afectar su crecimiento económico y su empleo (Issberner y Léna, 2018).
Los impactos del cambio climático, provocado por el calentamiento global, afectan de manera desproporcionada a los países menos desarrollados, así como a las personas y los ecosistemas más vulnerables. La vulnerabilidad ante el cambio climático es desigual, y la pobreza y la exclusión social aumentan dicha vulnerabilidad. Se espera que el cambio climático aumente la incidencia del hambre y la pobreza para millones de personas, lo que resultará en desplazamientos forzados y la pérdida de medios de subsistencia (OXFAM, 2019).
“Quienes menos han contribuido al cambio climático se ven afectados de forma desproporcionada.”
“Casi la mitad de la población mundial vive en regiones que son muy vulnerables al cambio climático. En la última década, el número de víctimas mortales como consecuencia de inundaciones, sequías y tormentas fue 15 veces más alto en las regiones muy vulnerables.”
(Aditi Mukherji, uno de los 93 autores del Informe de síntesis, el capítulo final del Sexto Informe de Evaluación del IPCC, 2023)
La crisis climática guarda una estrecha relación con las desigualdades de género, ya que las personas y grupos en situación de vulnerabilidad, como mujeres, pueblos indígenas, niños, niñas, jóvenes, migrantes, personas con discapacidad y aquellos de bajos ingresos, se ven especialmente afectados (PLANACC, 2022). Además, las mujeres y las niñas experimentan los impactos más severos del cambio climático, lo que agrava las desigualdades de género existentes y representa amenazas para sus medios de subsistencia, salud y seguridad (ONU Mujeres, 2022).
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 6
En todo el mundo, las mujeres dependen más de los recursos naturales, pero tienen menos acceso a ellos. En muchas regiones, las mujeres cargan con una responsabilidad desproporcionada cuando se trata de garantizar alimentos, agua y combustible. La agricultura es el sector laboral más importante para las mujeres de los países de ingreso bajo y mediano. Durante épocas de sequía y precipitaciones irregulares, las mujeres, como trabajadoras agrícolas y productoras primarias, se esfuerzan más para obtener ingresos y recursos para sus familias. Esto representa una mayor presión para las niñas, quienes a menudo deben abandonar la escuela para ayudar a sus madres a sobrellevar la carga adicional (ONU Mujeres, 2022).
Las desigualdades de género se manifiestan en diversos aspectos, incluyendo el ámbito económico, social, político, ambiental y las relaciones familiares. Según el Comité de la CEDAW, las desigualdades en las responsabilidades de cuidado aumentan la carga de trabajo de las mujeres durante y después de los desastres, lo que dificulta su acceso a recursos, información y educación, elementos clave para la recuperación y adaptación en tales situaciones. Además, las mujeres enfrentan una mayor probabilidad de exclusión de espacios de poder y toma de decisiones, y se ven afectadas por situaciones de violencia que tienden a aumentar en momentos de crisis social o ambiental (Naciones Unidas, 2016).
Las desigualdades generan contrastes en la situación de las mujeres en comparación con los hombres, pero también entre las propias mujeres. La realidad de las mujeres urbanas de estratos medios y altos, las mujeres de sectores populares y las mujeres rurales es diferente. La inserción de las mujeres en el mercado laboral sigue siendo precaria y persisten las brechas salariales. Las mujeres se concentran principalmente en actividades informales y tienen jornadas de trabajo más largas debido al trabajo de cuidado no remunerado, lo que se traduce en menores ingresos. Los impactos de la pandemia COVID-19 revelan un aumento en la feminización de la pobreza, así como un incremento en las formas de violencia basada en el género (Moreano et al., 2021).
Por otro lado, a medida que el impacto del cambio climático aumente con el tiempo, serán los niños y jóvenes de hoy quienes enfrentarán las peores consecuencias (UNICEF, 2019). A nivel mundial, mil millones de niños, niñas y adolescentes se encuentran en un “riesgo extremadamente alto” de sufrir los impactos de la crisis climática. Nueve de cada diez niños y niñas de América Latina y el Caribe están expuestos a al menos dos crisis climáticas y ambientales, como ciclones y olas de calor, lo que afecta su vulnerabilidad en función de su acceso a servicios esenciales (UNICEF, 2021).
El cambio climático contribuye al aumento del hambre y la desnutrición, y es una de las principales causas de las crisis alimentarias, según la FAO. Los efectos del cambio climático en la
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 7
que protege
disponibilidad de alimentos también tienen graves repercusiones en la desnutrición, pudiendo afectar a 25 millones de niños y niñas para el año 2050.
Las desigualdades en general, y las desigualdades de género, en particular, se traducen en menor capacidad para hacer frente al cambio climático. No obstante, es necesario reconocer la significativa contribución de las mujeres en toda su diversidad para la sostenibilidad de la vida natural y humana. Ellas desempeñan roles fundamentales en la defensa de sus territorios, en el conocimiento y cuidado de la naturaleza y la biodiversidad, en la soberanía alimentaria, así como en la implementación de prácticas de adaptación frente al cambio climático y respuesta ante los desastres que este fenómeno provoca. Además, es necesario reconocer los valiosos aportes de los pueblos indígenas, las comunidades rurales y las juventudes en la lucha frente al cambio climático.
Enfoque de género en relación con la interseccionalidad, interculturalidad e intergeneracionalidad
El enfoque de género desde una perspectiva interseccional permite analizar de manera integral la compleja realidad de desigualdad entre mujeres y hombres, con el objetivo de transformarla. El marco de análisis de la interseccionalidad reconoce que existen otras categorías sociales, como la edad, la etnia, la condición socioeconómica, la procedencia geográfica, entre otras, que se entrelazan con el sexo y el género (identidad de género, orientación sexual). Estas intersecciones generan múltiples formas de desigualdad y prácticas de exclusión y discriminación.
Aunque las mujeres y las niñas a nivel mundial experimentan de manera desproporcionada los efectos del cambio climático, es importante reconocer que estos impactos no se distribuyen de manera uniforme. Adoptando una perspectiva interseccional, se reconoce que las distintas formas de desigualdad suelen interactuar y agravarse mutuamente. En consecuencia, los riesgos asociados al cambio climático son especialmente graves para grupos específicos, como las mujeres y las niñas indígenas y afrodescendientes, las mujeres mayores, las personas LGBTIQ+, las mujeres y las niñas con discapacidades, las mujeres migrantes, y aquellas que viven en zonas rurales, remotas y propensas a desastres y conflictos (ONU Mujeres, 2022).
Por otro lado, el enfoque intercultural promueve el respeto, la valoración y el aprendizaje de la diversidad cultural de los pueblos y nacionalidades del país. Este enfoque implica ampliar la visión y comprender las diferentes formas de vida de cada sector poblacional, considerando elementos como la edad, la etnia, el género, la religión, la orientación sexual, la ideología o la
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 8
posición política. Al abordar el cambio climático, el enfoque intercultural incorpora el diálogo intercultural, que se basa en el reconocimiento del otro sin barreras ni jerarquías sociales.
Adicionalmente, el enfoque intergeneracional reconoce que los ciclos de vida están determinados tanto por factores biológicos específicos como por construcciones socioculturales. Esto genera límites, tensiones y circunstancias particulares en cada etapa de la vida, que van más allá de la edad y están influenciadas por las condiciones y valoraciones sociales que definen a una persona como niña, adolescente, joven, adulta o adulto, o adulta mayor. Este enfoque promueve el ejercicio pleno de los derechos en todos los ciclos de vida. En el contexto del cambio climático, es importante considerar las responsabilidades intergeneracionales y brindar oportunidades a niños, niñas, adolescentes y jóvenes para hacer frente a este desafío, ya que las decisiones tomadas en el presente afectarán las condiciones de vida de las generaciones futuras.
Enfoque basado en derechos y participación ciudadana
El enfoque de derechos parte del reconocimiento de que todas las personas son titulares de derechos universales, inalienables, intransferibles, irrenunciables, interdependientes e indivisibles. Este enfoque reconoce que es responsabilidad del Estado garantizar y crear condiciones concretas para el ejercicio de estos derechos a través de sus diversas instituciones. El enfoque basado en derechos y el de participación ciudadana, reconocen a las personas como agentes que intervienen en su propio desarrollo, en lugar de como meros receptores pasivos de servicios. Informar, educar y empoderar a estos agentes es fundamental (UNFPA, 2022).
El cambio climático constituye una amenaza concreta para el pleno y efectivo ejercicio de los derechos humanos reconocidos en el derecho internacional. Por lo tanto, La acción climática debe ser coherente con las obligaciones, estándares y principios de los derechos humanos. Los Estados tienen la obligación de respetar, proteger, garantizar y promover todos los derechos humanos para todas las personas en condiciones de igualdad y no discriminación. Por ello, deben tomar medidas afirmativas para prevenir vulneraciones de derechos humanos causadas por el cambio climático, incluidos los daños previsibles a largo plazo (CEPAL, 2019).
Es necesario contar con las voces y propuestas de todas y todos los actores políticos, sociales y económicos que se ven afectados por el cambio climático. Estos actores tienen el derecho de formar parte del debate de las políticas ambientales y de desarrollo territorial de los países. Por tanto, es de vital importancia incorporar un enfoque de participación ciudadana que aporte en la incidencia política de la ciudadanía en la acción climática inclusiva.
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 9
que protege
Marco normativo internacional, nacional y local sobre cambio climático e igualdad de género
Marco Internacional
Existen múltiples instrumentos que promueven los derechos de las mujeres y la igualdad de género; así como su relación frente a temas ambientales, cambio climático y derechos de los pueblos indígenas, en el ámbito internacional. A continuación, se recopila algunos de los más importantes:
Tabla
1
Instrumentos internacionales que promueven la igualdad de género, los derechos de las mujeres y de pueblos indígenas frente a temas ambientales y de cambio climático.
Año 1979
Instrumento Convención Marco sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
Descripción Promueve el ejercicio de derechos, con énfasis en los derechos de las mujeres. Para ello, insta a los Estados a tomar medidas para eliminar la discriminación y acelerar la igualdad de género.
Las dimensiones de cambio climático y la reducción de riesgos de desastres se han abordado en la CEDAW a través de la “Recomendación General No. 37 sobre las dimensiones de género de la reducción del riesgo de desastres en el contexto del cambio climático” (CEDAW, 2018): Adoptar medidas eficaces para responder a los desastres y al cambio climático, así como prevenir y mitigar sus efectos adversos. Además, se enfatiza la necesidad de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres y las niñas de acuerdo con el derecho internacional.
Año 1992
Instrumento Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro).
Descripción Reconoce el papel preponderante de las mujeres en la conservación del medioambiente y la construcción del desarrollo.
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 10
Instrumento Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB).
Descripción Reconoce las diferencias de género y el rol de las mujeres en la conservación de la biodiversidad biológica, así como en la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios generados por el uso de recursos genéticos.
Año 1993
Instrumento Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos.
Descripción Reconoce los derechos de la mujer como derechos humanos.
Año 1994
Instrumento Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer - Convención Belem Do Pará.
Descripción Establece el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia y promueve mecanismos para proteger sus derechos tanto en el ámbito público como en el privado.
Año 1995
Instrumento Cuarta Conferencia de la Mujer (Pekín) y la Declaración surgida de ella a través de la Plataforma de Beijing.
Descripción Aboga por el empoderamiento de las mujeres, el progreso en materia de género y la promoción de la igualdad. La Plataforma de Beijing establece una serie de objetivos estratégicos para lograr estos propósitos.
El objetivo estratégico K se refiere al tema de mujeres y medio ambiente, reconociendo la importancia de abordar las cuestiones ambientales desde una perspectiva de género. Esto implica garantizar la participación plena y equitativa de las mujeres en la toma de decisiones y en la gestión sostenible de los recursos naturales. (UICN, 2015).
Año 2002
Instrumento Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable (Johanesburgo).
Descripción Establece un compromiso para asegurar la emancipación de las mujeres, su empoderamiento y la igualdad entre los géneros.
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 11
que protege
Año 2007
Instrumento Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Descripción Es una declaración no vinculante que reconoce los derechos de los pueblos indígenas. Aporta en el fortalecimiento de la agenda de desarrollo basada en los derechos humanos y promueve una mejor comprensión de la tenencia tradicional de la tierra, así como la necesidad de reconocer su validez para las mujeres y otros grupos marginados o vulnerables ante el cambio climático y las dinámicas poblacionales cambiantes.
Año 2010
Instrumento Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Descripción Oficial N.º 562, inicialmente no incluyó de manera explícita la perspectiva de género. Sin embargo, a partir de la Conferencia de las Partes (COP) 16, ha incorporado este enfoque en sus discusiones y acuerdos.
Año 2012
Instrumento Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20 (Brasil).
Descripción Aborda la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el contexto del desarrollo sostenible.
Año 2015
Instrumento Acuerdo París.
Descripción El Acuerdo de París, adoptado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en 2015 y ratificado por Ecuador en 2017, es un compromiso global para combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental.
Reconoce la importancia de los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las respuestas al cambio climático.
Instrumento Marco de Sendai para la Reducción de Riesgos de Desastres
Descripción Reconoce que en los desastres, mujeres y niños están siendo afectados de manera desproporcionada. Incorpora el enfoque de género en los principios rectores, las prioridades y el seguimiento. Destaca la importancia de la participación de las mujeres en la gestión eficaz del riesgo de desastres.
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar
12
Página
Instrumento Agenda de Desarrollo Sostenible (2015-2030) y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Descripción Incluyen un objetivo específico sobre igualdad de género (ODS 5) y se integra la perspectiva de género en todos los 17 objetivos. Los ODS relevantes para la acción climática y la igualdad de género son: Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7), Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11), Producción y Consumo Responsable (ODS 12), Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 15) y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16). Estos objetivos promueven la igualdad de género y abordan desafíos relacionados con el cambio climático y el desarrollo sostenible.
Año 2016
Instrumento Estrategia de Montevideo.
Descripción Orienta la implementación de la Agenda Regional de Género para alcanzar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, a nivel regional, desde la perspectiva de la igualdad de género, la autonomía y los derechos humanos de las mujeres.
Año
2018
Instrumento Acuerdo Escazú.
Descripción Establece un acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales. Fortalece la democracia y promueve un crecimiento con igualdad y sostenibilidad. Impulsa el desarrollo sostenible “sin dejar a nadie atrás”. Este acuerdo fue ratificado por Ecuador en el año 2020.
Año 2020
Instrumento Declaración Política de la Cuarta Conferencia Regional sobre la Mujer para América Latina y El Caribe.
Descripción Destacó el cambio climático como un nuevo desafío y exigió que se realicen “esfuerzos intensificados” para abordarlo. Se enfatizó la necesidad de incorporar la perspectiva de género en las políticas climáticas, reconocer el impacto desproporcionado del cambio climático en las mujeres y las niñas vulnerables, fortalecer su capacidad de adaptación y resiliencia, y promover su participación y liderazgo en relación con el cambio climático.
Fuente: PLANACC, 2021
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 13
que protege
En lo que respecta a institucionalidad e instrumentos de política internacional que reconocen la interconexión entre cambio climático y género, se destacan los siguientes:
Tabla 2
Instrumentos de política internacional que reconocen la relación entre género y cambio climático.
Año 1994
Instrumento Convenció Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Descripción Es un tratado internacional que tiene como objetivo estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera para prevenir interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático.
Año 1998
Instrumento El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés)
Descripción Proporciona información científica y técnica sobre el cambio climático, sus impactos y opciones para la mitigación y adaptación.
Año 1995
Instrumento Las Conferencias de las Partes (COP, por sus siglas en inglés)
Descripción La primera COP tuvo lugar en 1995, y desde entonces se han celebrado conferencias anuales para revisar los avances de la Convención y establecer nuevos acuerdos. A partir de la COP 16 en Cancún en 2010, se comenzó a abordar la perspectiva de género, y en las siguientes COP, hasta la COP 27 en Egipto en 2022, se ha incorporado la perspectiva de igualdad de género en casi todas las áreas temáticas de la Convención.
COP 16 (2010):
Se incluyó la perspectiva de género en las discusiones y acuerdos, reconociendo la interconexión entre género y cambio climático.
La Decisión 1/CP.16 instó a los países en desarrollo a abordar factores indirectos de la deforestación, la tenencia de la tierra, la gobernanza forestal y consideraciones de género en sus estrategias y planes de acción nacionales.
COP 17 (2011):
Se confirmó la necesidad de equilibrio de género en los organismos de adaptación y financiamiento climático
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 14
La Decisión 12/CP.17 proporcionó apoyo a los países en relación con salvaguardas y consideraciones de género en el abordaje del cambio climático.
COP 20 (2014):
Se aprobó el Programa de Trabajo de Lima sobre Género, promoviendo el equilibrio de género y una política climática sensible al género en áreas como mitigación, desarrollo y transferencia de tecnología, adaptación, capacitación y formación.
COP 23 (2017):
Se adoptó el Plan de Acción de Género, centrado en la participación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones climáticas, equilibrio de género en la representación de las COP, enfoque de género en la gestión de información científica y en los fondos para mitigación y adaptación al cambio climático, y fortalecimiento de capacidades.
COP 25 (2019):
Se aprobaron el Programa de Trabajo de Lima sobre Género y el Plan de Acción de Género mejorados, acelerando la incorporación de un enfoque más sensible al género en la acción climática.
Estas decisiones y programas demuestran el compromiso de las COP para abordar la perspectiva de género y promover la igualdad de género en la respuesta al cambio climático.
Marco Nacional
Ecuador ha suscrito y ratificado los principales acuerdos internacionales para garantizar los derechos humanos de las mujeres como son: La Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW en 1981; el Programa de Acción de El Cairo y el Cairo+5 en 1993; Convención de Belén do Pará en 1994); Plataforma de Beijing (1995), Beijing+5 y Beijing+10; la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 2015. Estos acuerdos, al ser de carácter vinculante, implican que el país adquiere compromisos explícitos para la promoción de la igualdad de género.
En línea con estos compromisos, Ecuador ha implementado políticas públicas para reducir las brechas de género. En el contexto de la gestión del cambio climático, se ha considerado la perspectiva de género en la evaluación de la vulnerabilidad climática, reconociendo los grupos de atención prioritaria en la Estrategia Nacional de Cambio Climático (2012-2025). También se ha integrado la perspectiva de género en el proceso y los lineamientos del Plan Nacional Redd+ (2016-2025) y en la Primera Contribución Determinada a nivel país y su Plan de Implementación
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 15
que protege
en el marco del Acuerdo de París (2019). Estos esfuerzos demuestran el compromiso de Ecuador en abordar la intersección entre género y cambio climático a nivel nacional.
Otros instrumentos relevantes para este tema lo constituyen:
• El Plan Nacional de Desarrollo o Plan de Creación de Oportunidades (2021-2025) se encuentra articulado a la Agenda 2030 y a los objetivos 5 Igualdad de género y 13 Acción por el Clima. En sus objetivos 11 y 12 señala la aplicación de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático (SNP, 2012).
• La Primera Contribución Determinada del Ecuador (2020-2050), conocida como NDC por sus siglas en inglés, y su Plan de Implementación (2021) abordan los compromisos de adaptación y mitigación asumidos por el país en el marco de la CMNUCC y el Acuerdo de París. Durante la formulación de la NDC se incorporó el enfoque de género a través de consideraciones metodológicas y de análisis de género a nivel sectorial. La implementación de la NDC incluye la integración de 22 metas transversales de género.
• El Código Orgánico Ambiental (COA, 2017) orienta sobre la normativa para la gestión del cambio climático y promueve la articulación interinstitucional e intersectorial, así como la integración de la adaptación en la planificación del desarrollo a escala local, por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizado (GAD). Su reglamento (2019) señala la obligatoriedad de los GAD de incorporar criterios de mitigación y adaptación al cambio climático en sus instrumentos de planificación y ordenamiento territorial.
• Las Agendas Nacionales de Igualdad, tanto de género como de interculturalidad, contemplan un eje ambiental y la promoción de los derechos de las mujeres.
• El Plan Nacional de Adaptación (PNA, 2023) instrumento de política pública que proporciona insumos y herramientas para una adecuada gestión de la adaptación al cambio climático a escala nacional y local.
• Plan de Acción de Género y Cambio Climático: se encuentra en construcción. El objetivo principal del PAGcc es definir las prioridades nacionales en materia de género que aportan a la gestión del cambio climático para la superación de las brechas de género.
Marco local
La provincia de Cañar, en su Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT 2017-2021), define el modelo territorial actual y futuro basado en un diagnóstico integral. Aunque la provincia abarca cinco pisos climáticos, se han establecido tres zonas de planificación que sirven
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 16
como plataformas para la participación y la formulación de la agenda de desarrollo provincial. Sin embargo, en la actualización del PDOT, no se ha evidenciado la incorporación del enfoque de cambio climático. Afortunadamente, la provincia cuenta con la Estrategia Provincial de Cambio Climático con enfoque de género (EPCC), elaborada de manera participativa en 2019. Esta estrategia, alineada con la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) del Ecuador, busca territorializar y considerar aspectos de género en la planificación y acciones relacionadas con el cambio climático. La EPCC se constituye como un instrumento orientador para la integración de alternativas de adaptación y mitigación del cambio climático en la planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, y establece políticas de adaptación y mitigación que estructuran acciones estratégicas para enfrentar los efectos del cambio climático y promover la reducción de emisiones en la provincia.
El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Cañar (PDOT 2017-2021) establece el modelo territorial actual y futuro de la provincia del Cañar, basado en un diagnóstico de sus componentes biofísicos, socioculturales, económico-productivos, asentamientos humanos, movilidad, energía, conectividad y político-institucionales.
Si bien la provincia abarca 5 pisos climáticos, según la información del Componente Biofísico del PDOT 2017-2021, se han establecido 3 Zonas de Planificación:
• Zona 1: cantones de Azogues, Biblián y Déleg.
• Zona 2: cantones de Cañar, Tambo y Suscal.
• Zona 3: cantón La Troncal.
Estas zonas sirven como plataformas para la participación y la formulación de la agenda de desarrollo provincial, abordando temas sociales, políticos, de infraestructura, servicios, productividad, medio ambiente, entre otros.
El modelo de gestión territorial establecido en el PDOT busca lograr un desarrollo armónico e integral de la provincia, a través del ordenamiento territorial y el reconocimiento de las potencialidades de cada territorio de planificación. Sin embargo, en la actualización del PDOT Provincial de Cañar no se evidencia la incorporación del enfoque de cambio climático en el análisis y en las propuestas territoriales.
No obstante, la provincia de Cañar cuenta con su Estrategia Provincial de Cambio Climático con enfoque de género (EPCC), elaborada de manera participativa en 2019. Esta estrategia, liderada por el Consejo de Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador (CONGOPE), tiene como objetivo territorializar la Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador (ENCC 2012-2025), considerando aspectos de género en la planificación y acciones relacionadas con el cambio climático (CONGOPE, 2019).
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 17
que protege
La EPCC constituye un instrumento orientador para integrar alternativas de adaptación y mitigación del cambio climático, de acuerdo a lo previsto en ENCC, en los procesos de planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Esta estrategia, además de estar articuladas a la ENCC, confluye con otros instrumentos de política pública relevantes en materia de acción climática en el país2. En esta línea, la estrategia a nivel provincial, integra los ejes transversales de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) que son: intersectorialidad, participación y el enfoque de género. De igual forma, establece las políticas públicas de adaptación y mitigación del cambio climático para la provincia, tomando en cuenta los sectores prioritarios identificados en la ENCC y las NDC. Estas políticas buscan estructurar acciones estratégicas en los territorios para hacer frente a los efectos del cambio climático y promover la reducción de emisiones.
Tabla 3
Enfoques y sectores analizados/priorizados en la EPCC.
Enfoque Sectores analizados
Adaptación
Agricultura
Asentamientos humanos
Patrimonio hídrico
Patrimonio natural
Sectores productivos
Salud
Mitigación
Agricultura, Uso de suelo, Cambio de uso de suelo y silvicultura (USCUSS)
Procesos industriales
Energía y Residuos
Fuente: PLANACC, 2021
Sectores priorizados para Cañar
Agricultura (cultivos y agricultores)
Infraestructura vial
Asentamientos humanos
Patrimonio hídrico
Ganadería USCUSS
Residuos
2. En el documento de la Estrategia Provincial de Cambio Climático con enfoque de género (EPCC), se mencionan varios instrumentos que proporcionan el marco normativo y estratégico para su implementación. Estos instrumentos incluyen la Constitución del Ecuador, el Código Orgánico del Ambiente (COA) y su reglamento, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD), el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 “Toda una vida” y su Estrategia Territorial Nacional (ETN), el Decreto Ejecutivo No. 1815 de 2009, la Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador 2012-2025, los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) a nivel provincial, cantonal y parroquial, la Agenda Nacional para la Igualdad de las mujeres y personas LGBTI 2018-2021, así como diversos instrumento
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 18
Los objetivos Estratégicos de la EPCC de Cañar son 5, incluyen metas estratégicas y líneas estratégicas derivadas.
• Objetivo 1. Ordenar el territorio con criterios de adaptación y mitigación al cambio climático; y con base a la información hidrometeorológica disponible, de manera articulada con todos los niveles de gobierno.
• Objetivo 2. Promover el uso de tecnologías adecuadas para la producción ganadera, baja en emisiones de GEI considerando el conocimiento local.
• Objetivo 3. Impulsar la agricultura familiar campesina con enfoque agroecológico que contribuyan a mejorar la capacidad adaptativa local y garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.
• Objetivo 4. Conservar y restaurar los ecosistemas de importancia hídrica y biológica para disponer de agua en calidad y cantidad mediante el manejo adecuado de las cuencas frente al cambio climático.
• Objetivo 5. Gestionar de manera integral los desechos sólidos y líquidos, disminuyendo las emisiones de GEI mediante la implementación de sistemas de captura de GEI tanto en los rellenos sanitarios como plantas de tratamiento de aguas residuales, el reciclaje y reutilización de desechos y la reducción de la producción de basura.
La EPCC integra el enfoque transversal de género. En este sentido, se reconoce la necesidad de considerar los impactos diferenciados del cambio climático y los desastres en mujeres, niñas, hombres y niños. Se señala que las mujeres y niñas, debido a las condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentran en gran parte del territorio nacional, enfrentan mayores problemas y repercusiones derivadas del cambio climático (CONGOPE, 2019).
Además, en las EPCC se reconoce que los efectos del cambio climático tienden a profundizar las condiciones de vulnerabilidad y desigualdad, incluyendo las desigualdades de género.
internacionales relacionados con el cambio climático, la planificación y la igualdad de género, como e Acuerdo de París, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Agenda de Desarrollo 2030 y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Estos instrumentos brindan un marco sólido para la acción climática y la promoción de la igualdad de género en el contexto de la EPCC.
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 19
que protege
Se identifican diversos aspectos que es necesario tener en cuenta en la gestión del cambio climático, entre estos:
a) La (re)valorización de los roles productivos, reproductivos y de gestión comunitaria.
b) La atención de las necesidades prácticas y estratégicas.
c) La mejora de la condición y posición.
d) El acceso y control de los recursos.
Estos aspectos son fundamentales para abordar las desigualdades de género y promover la equidad en el contexto del cambio climático. La EPCC busca incorporar estas consideraciones en las políticas y acciones destinadas a la adaptación y mitigación del cambio climático en la provincia.
Plan de Ordenamiento Territorial Mancomunado 2019 - 2023
El PDOT de la Mancomunidad del Pueblo Cañari (MPC), establece acuerdos de coordinación y articulación, orientados a lograr el desarrollo integral del pueblo Cañari, en función de las particularidades biofísicas, económicas y socioculturales. El plan incorpora los enfoques de equidad de género y garantía de derechos humanos para mujeres y personas LGBT, así como los enfoques de interculturalidad e intergeneracionalidad.
El plan parte de una evaluación de los logros y dificultades de la MPC desde su conformación hasta el año 2018; analizando las competencias y metas alcanzadas. A partir de este análisis, el PDOT presenta un diagnóstico del territorio, abordando los aspectos biofísicos, sociales, culturales y de desarrollo productivo. Con base en dicho diagnóstico, se propone un modelo de gestión cuyo objetivo principal es: “Favorecer la integración territorial del Pueblo Cañari e impulsar al desarrollo sostenible de los cantones Cañar, Biblián, El Tambo y Suscal; mediante la mejora de la gestión de las competencias mancomunadas que están relacionadas con los recursos naturales, culturales, patrimoniales y productivos” (MPC, 2019, 264).
Dentro de las líneas de acción de la Mancomunidad del Pueblo Cañari (MPC), se han establecido 16 ideas de proyecto. Una de ellas corresponde a la gestión del territorio mancomunado con enfoque de adaptación y mitigación del cambio climático, a través de la cual se busca incrementar la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático, especialmente a las sequías prolongadas (agua y resiliencia urbana), acceso y disponibilidad de agua así como el alcantarillado.
Otra de las ideas de proyecto relacionada con el tema del cambio climático en el PDOT es el estudio e implementación de un proceso para la gestión de la competencia de tránsito
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 20
y transporte de los cantones de Cañar, Biblián, El Tambo y Suscal. El objetivo de esta iniciativa es mejorar la eficiencia y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de transporte.
En coherencia con el PDOT de la Mancomunidad del Pueblo Cañari, en el año 2019 se llevía a cabo el proyecto “Agua y Resiliencia Urbana del Pueblo Cañari”. Este proyecto fue ejecutado con el cofinanciamiento de los cuatro cantones que forman parte de la MPC. Su objetivo fue fortalecer la resiliencia del Pueblo Cañari ante los impactos del cambio climático a través de la conservación de ecosistemas, la mejora de los servicios de agua, y la implementación de nuevas políticas para fortalecer la gobernanza. El proyecto buscaba garantizar la disponibilidad y el acceso al agua, promover su gestión sostenible, así como el desarrollo de centros urbanos inclusivos y resilientes.
Estrategia metodológica para la concepción de la Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar
La estrategia metodológica empleada para la concepción de la Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar se basó en un proceso participativo que buscó fomentar el protagonismo de mujeres, jóvenes y otros actores de la provincia. Esta metodología se dividió en tres etapas fundamentales:
1. Fortalecimiento de capacidades en temas de género y cambio climático;
2. Diálogo y construcción de la agenda; y
3. Validación ciudadana.
Estas etapas se llevaron a cabo entre los meses de enero y mayo de 2023, permitiendo un proceso participativo que garantizó la inclusión de diversas voces y perspectivas.
Para iniciar el proceso se realizó un mapeo de actores participantes. Para garantizar un mapeo completo y representativo de los y las actores involucrados en la Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar y promover la colaboración y coordinación en la implementación de acciones, los criterios considerados fueron: diversidad y representatividad, equidad de género y generación, experiencia y conocimiento, representación geográfica, capacidad de influencia, representación geográfica e intersectorialidad
A través del proceso de construcción participativa de la Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar, se ha fortalecido las capacidades de jóvenes, líderes y lideresas de organizaciones sociales, así como de técnicos Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provincial, cantonales y parroquiales, junto con instituciones públicas presentes en la provincia.
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 21
Gráfico 1. Metodología para la elaboración de la Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar.
En total, participaron 127 personas en diferentes momentos metodológicos: 41 jóvenes (80,49% mujeres y 19,51% hombres) y 86 representantes de organizaciones e instituciones (53,49% mujeres y 46,51% hombres).
Durante los talleres y espacios de diálogo, se abordó la interrelación entre la igualdad de género y la gestión del cambio climático. Se profundizó en las conexiones entre el cuerpo, el territorio y la visión holística del cambio climático, así como en sus impactos diferenciados en países, poblaciones y personas. También se exploraron corrientes ecofeministas y el feminismo comunitario en relación al fenómeno climático. Además, se analizaron los principales impactos del cambio climático en relación con las desigualdades de género en la provincia. Con las instituciones, además de los temas mencionados, se generó sensibilización sobre la importancia de la transversalización del enfoque de género en la gestión del cambio climático.
En los espacios de diálogo con los tres grupos (jóvenes, organizaciones e instituciones) participantes, a través de talleres participativos, se identificaron los principales desafíos que enfrenta la provincia frente al cambio climático y las desigualdades de género, y se propusieron líneas de acción. A través de esta elección metodológica se promovió la colaboración y co-construcción de soluciones frente al cambio climático y a las desigualdades de género de la provincia.
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 22
protege
que
Validación de la agenda
Incidencia política
Espacios de diálogo Metodología empleada
Talleres de fortalecimiento de capacidades
A través de estos talleres de validación, se promovió un espacio de colaboración y co-construcción de la Agenda, donde se tomaron en cuenta las perspectivas y voces de todos los actores participantes. Esto permitió enriquecer y fortalecer el contenido de la Agenda, así como garantizar su pertinencia y relevancia para la provincia de Cañar. Los talleres de validación con actores fueron una etapa crucial del proceso de construcción de la Agenda Provincial de Género y Cambio Climático, donde se buscó recoger retroalimentación, ajustar propuestas y generar consensos entre los diferentes actores involucrados, con el fin de construir una Agenda inclusiva y efectiva para abordar los desafíos en relación con género y cambio climático en la provincia de Cañar.
Después de la difusión de la agenda, se llevará a cabo la elaboración de una hoja de ruta con el propósito de promover la influencia de las organizaciones involucradas en las instituciones públicas y privadas de la provincia. El objetivo es lograr que estas instituciones adopten las líneas estratégicas y acciones propuestas en la Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar, y las integren en sus procesos de planificación e intervención en el territorio. Esta hoja de ruta se diseñará como una guía clara y sistemática que permita orientar las acciones de incidencia, establecer metas y plazos específicos, y establecer mecanismos de seguimiento y evaluación para garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados. La finalidad es lograr una efectiva implementación de la agenda y fomentar la colaboración entre las organizaciones y las instituciones, generando sinergias que contribuyan al abordaje conjunto de los desafíos relacionados con género y cambio climático en la provincia de Cañar. A continuación, se presenta un cuadro resumen de los talleres y espacios de diálogo realizados.
Tabla 4 Resumen de talleres y espacios de diálogo.
Escuela de Liderazgo, Derechos y
Cañar, Tambo y Suscal 2
Zhamuy - Parroquia Zhud
Tucayta - Parroquia Cañar
Cooperativa Quilloac - Parroquia
Cañar
Muzhuk Yuyay - Parroquia Cañar
Asociación 3 de mayo - Charon
Ventanas Cantón Biblián
Cañar, Tambo y Suscal
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 23
No. Evento/fecha Número de Participantes Instituciones/organizaciones Localidades
Taller sobre Género y Cambio Climático con jóvenes 28 y 29 de enero 20: 17 mujeres 3 hombres
1
Ambiente.
Género
Cambio Climático con organizaciones 23 y 24 de febrero 21: 14 mujeres 7 hombres
Taller sobre
y
que protege
instrumentos nacionales y locales
Articulación de la Agenda Provincial de Género y cambio Climático de Cañar con
La Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar se ha desarrollado teniendo en cuenta un análisis integrado de las desigualdades que afectan a la población de la provincia, especialmente aquellas que enfrentan las mujeres y los jóvenes. Este análisis se ha realizado en conjunto con los principales elementos de análisis climático de EPCC, considerando los sectores de adaptación y mitigación prioritarios en el territorio provincial de Cañar.
La agenda provincial se alinea con los sectores de adaptación y mitigación priorizados en la EPCC, los cuales están directamente relacionados con los sectores priorizados a nivel nacional en la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC). A su vez, la ENCC orienta la Contribución Nacional Determinada (NDC) y el Plan de Acción de Género y Cambio Climático. Además, la ENCC guía el análisis de género, con base al eje de Género y Cambio Climático dentro de la Agenda Nacional de Igualdad de Género: Mujeres y Personas LGBTIQ+ 2021-2025.
Para la elaboración de la Agenda Provincial de Género y Cambio Climático de Cañar, se tuvo en cuenta la información proporcionada por los diagnósticos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) provincial de Cañar (2019-2021) y del PDOT de la Mancomunidad del Pueblo Cañari (2019-2030). Estos diagnósticos fueron fundamentales para identificar las problemáticas de desigualdad en la provincia.
La Agenda Provincial de Género y Cambio Climático se basa en los sectores priorizados en la Estrategia Provincial de Cambio Climático (EPCC), los cuales orientan el establecimiento de las líneas estratégicas, los objetivos y las acciones de la agenda. Para ello, se consideraron propuestas, información e iniciativas surgidas en espacios de diálogo con organizaciones sociales, mujeres, jóvenes, instituciones y actores locales que participaron en el proceso de construcción de la agenda.
Como ya se ha señalado, el objetivo principal de la agenda es fomentar la participación ciudadana en los procesos de planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) a nivel provincial, cantonal y parroquial.
Asimismo, busca involucrar a las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sociales y comunitarias en la implementación de acciones para abordar el cambio climático y promover la igualdad de género en la provincia de Cañar.
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 24
Gráfico 2
Articulación de la Agenda Provincial de Género y Cambio Climático con instrumentos nacionales y locales.
Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)
Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC)
Plán de Acción de Género y Cambio
Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial del Cañar
Estrategia Provincial de Cambio Climático con ‘ enfoque e género
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Pueblo Cañari
Plani cación e implementación de acciones de GAD: provincial, cantonal, parroquial.
Agenda provincial de Género y Cambio Climático
Estrategias del territorio Mancomunado del Pueblo Cañari
Estrategia de organizaciones de sociedad civil y la academia.
Acciones de las organizaciones sociales y comunitarias del territorio.
Breve diagnóstico contextual:
brechas y desigualdades de género de la provincia
Perfil demográfico
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2010), la distribución de la población por sexo en el año 2010 fue de 125,603 mujeres (53.3%) y 110,211 hombres (46.7%). Según las proyecciones del censo para el año 2020, la población femenina es de 147,041 (52.3%) y la población masculina es de 134,355 (47.7%). En ambos casos, se evidencia una mayor presencia de mujeres en la composición de la población.
La población se encuentra principalmente asentada en los cantones que conforman la zona 1 de planificación (Azogues, Biblián y Déleg), los cuales representan el 41.80% del total de la población de la provincia. Por otro lado, los cantones de la zona 2 (Cañar, El Tambo y Suscal)
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 25
que protege
cuentan con un porcentaje del 31.88% de la población total, mientras que la zona 3 compuesta por La Troncal representa el 26.22% de la población total (GADP Cañar, 2017).
La población de la provincia de Cañar se caracteriza por ser relativamente joven, ya que el 46.71% de los hombres y el 49.44% de las mujeres se encuentran en el rango de edad de 15 a 49 años. Además, el 24.23% de los hombres y el 21.18% de las mujeres tienen edades comprendidas entre los 10 y 14 años (INEC, 2010).
Tabla 5
Población de la provincia de Cañar por grupos de edad y por sexo.
Fuente: INEC, Censo 2010
De acuerdo al Censo del año 2010, según la auto identificación étnica de la población, el porcentaje de población mestiza dentro de la provincia es del 76.65% y se encuentra distribuido en las diferentes parroquias de la provincia. Las parroquias de La Troncal, Azogues, Biblián y Cañar son las que poseen el mayor número de población mestiza.
Por otro lado, otro grupo representativo en términos étnicos es la población indígena, que alcanza un 15.19% del total de la población y se encuentra ubicada principalmente en las parroquias de Cañar, El Tambo y Suscal, con porcentajes de 18.15%, 12.53% y 11.25% respectivamente. Cabe destacar que la población indígena se encuentra principalmente concentrada en las zonas rurales, a diferencia de la población mestiza que se asienta principalmente en las cabeceras cantonales (GADP Cañar, 2017).
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 26
POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDADES Grupos de edad Sexo Total Hombres Porcentaje % Mujeres Porcentaje % <1 año 2189 2.02% 2188 1.78% 4377 1–4 años 9894 9.12% 9335 7.59% 19229 5–14 años 26300 24,23% 26041 21.18% 52341 15–49 años 50694 46.71% 60797 49.44% 111491 50–64 años 10629 9.79% 13378 10.88% 24007 > 65años 8834 8.14% 11229 9.13% 20063 TOTAL 108540 100.00% 122968 100.00% 231508
Gráfico 3. Pirámide provincial de Cañar.
Fuente: GAP Cañar, 2017
Tabla 6
Población de la provincia de Cañar según etnia.
Fuente: INEC, Censo 2010
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 27
> 65años 50 – 64 años 15 – 49 años 5 – 14 años 1 – 4 años < 1 año 60000 40000 20000 0 20000 40000 60000 80000 Mujeres Hombres POBLACIÓN SEGÚN ETNIA Azogues 1180 877 53 253 276 64087 3240 98 Biblián 1083 145 9 27 51 19032 441 29 Deleg 142 9 4 39 15 5649 241 1 Cañar 23153 201 30 178 192 34130 1345 94 El Tambo 4290 23 3 6 31 4834 284 4 Suscal 3849 7 0 1 1 1090 66 2 La Troncal 516 2900 414 773 1833 43794 3985 174 TOTAL 34213 4162 513 1277 2399 172616 9602 402 Indígena Negro /a Mulato /a Montubio /a Mestizo /a Blanco /a Otra Afroecuatoriano/a Afrodescendiente Cantón
que protege
Jefatura de hogar
De acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida (INEC, 2013), aproximadamente uno de cada 4 hogares en Ecuador tiene como jefa a una mujer. A nivel nacional, el 26,4% de los hogares tienen jefatura femenina, siendo el área urbana con un 28,8% y el área rural con un 21,1%. Entre los hogares considerados como muy pobres, el 39,1% tienen jefatura femenina. En cuanto a la distribución por etnia, los hogares con jefatura femenina son más frecuentes entre las mujeres afro-ecuatorianas, con un 33,4%, mientras que los hogares indígenas tienen una tasa más baja de jefas mujeres, con un 22,3%. Además, se observa que esta situación es más común entre las mujeres de 65 años o más.
Gráfico 4
Porcentaje de mujeres jefas de hogar por provincia.
Colombia
Perù
Porcentaje Jefas hogar
16% – 19%
20% – 27%
38% – 33%
Referencia: INEC, Censo de población 2010 y Proyecciones de la población ecuatoriana.
Fuente: Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (2021).
Agenda provincial de Género y Cambio Climático de Cañar Página 28
Océano Pacífico