LA POESÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO

Page 1

¿Qué es poesía? La flor del aire Dices mientras Yo la encontré por clavas mi destino, De pie en mi pupila tu a mitad de la pupila azul ¿Que pradera, es poesías? ¿Y túGobernadora del que pase, Del que le me preguntas? Poesías... eres hable y que la vea. tú. "Amor del alma. Amor que a mí llegaste cuando mi juventud amanecía y en dulzura y en gracia me bañaste, y eres fuente de gracia todavía. La boca mía casi no besaste, amor que el alma entera poseía..."

Aquí Mis pasos en esta calle Resuenan En otra calle Donde Oigo mis pasos Pasar en esta calle La poesía Donde Sólo es real la niebla.

"Y ahora un "hasta siempre"...un "te agradezco"... Descubrí mi esperanza. Aquí se anuncia la mañana con un ángel Y con una semillita de antigüedad." "Amor del alma. Amor que a mí llegaste cuando mi juventud amanecía y en dulzura y en gracia me bañaste, y eres fuente de gracia todavía. La boca mía casi no besaste, amor que el alma entera poseía..."

Bordas de hielo

LENGUAJE Y Vengo a verte LITERATURA pasar todos los AUTORES: días, Vaporcito MONICA EVORA encantado siempre SOPHIA DERAS lejos Tus ojos CHRISTIAN son dos rubios capitanes; COLINDRES CHRISTIAN AGUIRRE Tu labio es un JUAN CARLOS RODAS brevísimo pañuelo ojo que ondea en CARLOS CAMPOS un adiós de 2B sangre. 1 2012


Poesía A Través Del Tiempo LA POESIA

3

HISTORIA DE LA POESÍA

4

GRECIA

4

LA ÉPOCA HELENÍSTICA

7

LA BIBLIA

8

POESÍA LATINA

8

POESÍA MEDIEVAL EL RENACIMIENTO

10 13

EL NEOCLASICISMO

14

EL ROMANTICISMO

15

POESÍA HISPANOAMERICANA

16

LA POESÍA CONTEMPORÁNEA

17

POEMAS

20

COLLAGE

24 2


La poesía El término poesía significaba hacer, en un sentido técnico, y se refería a todo trabajo artesanal, incluido el que realizaba un artista. Aludiendo a la actividad creativa Aplicado a la literatura, se refería al arte creativo que utilizaba el lenguaje es decir los juegos de palabra como rimas. La poesía una manifestación de la emoción, belleza o del sentimiento del escritor por medio de la palabra, en verso o en prosa, es una forma de expresar emociones, sentimientos, ideas y construcciones de la imaginación. En un sentido más extenso, se dice que tienen poesía situaciones y objetos que inspiran sensaciones arrobadoras o misteriosas, ensoñación o ideas de belleza y perfección. Tradicionalmente referida a la pasión amorosa, la lírica en general, y especialmente la contemporánea, ha abordado tanto cuestiones sentimentales como filosóficas, metafísicas y sociales.

“A veces nos cuesta hacer un poema no porque no podamos, si no simplemente que no sacamos las cosas de nuestro interior de una manera normal y sencilla. Decía un poeta que hay que vestir la palabra de nuestros más puros sentimientos porque ellas están desnudas y acurrucadas en los rincones de nuestro cerebro, esperando a que el arte y la inspiración las vista de la palabra adecuada para poderse presentar decentes y hermosas ante el mundo que las rodea. No es necesario rebuscar palabras de difícil entendimiento, entre más natural mejor.” Este poema trata de explicar la poesía a como muchos la han cantado a través del tiempo y cómo algunos escritores la han desafinad 3


Historia de la poesía La poesía desde su inicios hasta hora siempre ha sido un arte de expresar sanciones, sentimientos en forma expresiva a lo largo de tiempo la literatura sufre cambios y manifestaciones de nuevas formas de crea o de expresarse mediante la literatura, así de este modo la poesía ha tenido diversas modificaciones y evoluciones desde la epoda de la antigua Grecia, la biblia hasta la poesía contemporánea. A continuación te invito a descubrir la historia y sus exponentes de la poesía.

Grecia La literatura clásica o griega nos presenta un mundo elevado una humanidad casi perfecta. Sus poetas, filósofos son eminentemente aristocráticos es decir personajes a quienes divinizan nutriéndose del antiguo mundo de la mitología de los dioses y héroes.

CIVILIZACIÓN GRIEGA ARCAICA El origen de la poesía griega hay que situarlo en Homero sus obras han servido de influencia a todas las culturas mediterráneas, llegando a nuestra época con el mismo interés que hace tres mil años.

4


La poesía de los primeros tiempos de Grecia esta llena de formulas mágicas y de sentencias de oráculos, dioses y héroes, leyendas y tradiciones. Pero en la Grecia antigua era más procedencias de militares y de guerras; de ahí la “epopeyas homéricas” estas epopeyas solo correspondían a la nobleza o aristocracia. Las epopeyas homéricas son los poemas Más antiguos que se han conservado de la lengua griega. Los poemas homéricos son aristocráticos y sus personajes son nobles sino divinos y están por encima de su propia clase social. Homero escribió la Ilíada, Odisea, y las epopeyas. Homero fue veranado como un taumaturgo u hombre sagrado, cantor o emisores de los dioses. A finales del siglo VIII a.C. surge la figura de Hexodo, que continúa utilizando los procedimientos y los metros de la poesía homérica, pero con un espíritu muy diferente y aplicando su imaginación sobre los aspectos del realismo de la vida cotidiana. La poesía épica se marchitó rápidamente dando lugar a una nueva poesía caracterizada por la influencia de la música oriental y al mismo tiempo por el individualismo de los griegos: la lírica. Cabe considerar como padre de la misma a Alquílico de Paros (S.VII a.C.), La poesía lírica pronto contó con importantes poetas, como Tiroteo (S.VII a.C.), Alcea (S.VI a.C.) y sobre todo Zafo de Lesbos (S.VI a.C.), a la que Platón llamó "la décima musa".

La poesía imitativa por Platón Platón, En su obra La República establece tres tipos de poesía o subgéneros:  La poesía imitativa Platón, describe la creación dramática, el teatro, como poesía imitativa en tanto que el autor no habla en nombre propio, sino que hace hablar a los demás.  La poesía no imitativa describe, por su parte como poesía no imitativa a aquella obra donde el autor sí habla en nombre propio, 5


aludiendo en concreto al ditirambo, una composición religiosa en honor de Dionisos.  La épica por último, establece un tercer tipo de poesía en el que la voz del autor se mezclaría con la de los demás, los personajes, y ahí es donde sitúa a la épica. Dado que la reflexión literaria de Platón se halla en el interior de otra mucho más amplia de dimensiones, con un friturero filósofo y NO literario De esta primera clasificación platónica, se desprende el origen de la vinculación del género poético con la característica enunciativa de la presencia de la voz del autor. La literatura antigua se componía siempre en verso (incluido el teatro).

Filosofía Aristóteles Aristóteles (384-322 a. de C.) Fue quien, por primera vez, afrontaría la elaboración de una teoría literaria independiente. La obra clave es su Poética (c. 334 a. C.), esto es, su obra sobre la poesía. Aristóteles introduce, en primer lugar, un elemento novedoso en la descripción de la poesía, al tener en cuenta que, al lado del lenguaje medio de imitación (característico de la poesía), en determinadas formas de esta se pueden utilizar, otros medios como la armonía y el ritmo, en los géneros dramáticos, la poesía mélica y los ditirambos. Y, en segundo lugar, cuando reflexiona sobre la forma de imitación, distingue entre narración pura o en nombre propio (ditirambo) y narración alternada (épica), llegando a una división similar a la que había establecido Platón

6


LA ÉPOCA HELENÍSTICA A partir del siglo III a.C. comienza la decadencia de la cultura griega y consecuentemente de su poesía. Apareciendo un género nuevo: el poema didáctico, consagrado a la exposición de conocimientos científicos. Hubo poemas de agronomía, medicina, plantas medicinales, serpientes venenosas, etc. Pero el que más éxito alcanzó fue Los Fenómenos de Arato de Soles, un tratado sobre las teorías astronómicas de europeo, ya anticuadas cuando se escribió el poema. Apolonio de Rodas, resucita la poesía épica con su Aeronáutica s, 6.000 versos para cantar las aventuras de Jasón en busca del vellocino de oro. Como cierre de oro a una cultura fascinante, aparece otro género nuevo: los epigramas, que eran pequeñas obras, derivadas de las inscripciones métricas que se grababan sobre las tumbas, y que exigían gran destreza para encerrar en algunos versos un sentimiento valedero o espontáneo. En este arte destacan Teócrata de Siracusa también máximo representante de la poesía bucólica, y Meleagro, al que además le corresponde el honor de ser el primero en realizar una antología de epigramas de autores de la época.

7


LA BIBLIA En la Biblia se pueden rastrear testimonios de la poesía hebraica más antigua. Así encontramos pasajes líricos en el Libro de los Salmos, el Cantar de los Cantares del rey Salomón, o en el Libro de Job, entre otros. Los estudiosos no se ponen de acuerdo a la hora de fechar estas composiciones y dan unas fechas muy vagas, que oscilan entre los siglos XI a III a.C.

POESÍA LATINA La poesía latina suele dividirse en tres períodos: ARCAICO (Siglo III – 78 a.C.): Livio Adónico realiza una traducción muy libre de la Odisea, que ejercerá una enorme influencia en Roma. Con Envió (239-169 a.C.) la poesía épica se consolida con Anales, considerada la epopeya nacional hasta la aparición de la Eneida. Como derivación de la épica surge la poesía didáctica, que tiene como finalidad no los mitos sino la enseñanza, y cuya máxima figura es Lucrecia Caro (S. I a.C.) con una obra poético – filosófica influenciada por las doctrinas de Epicuro.

8


 En el siglo II a.C. aparece un género nuevo y genuinamente romano, la sátira, considerándose padre de la misma a Lucillo (hacia 180 a.C.), el cual, con un lenguaje popular, utiliza la poesía para realizar feroces críticas a personajes, vicios de la sociedad, literatura o teorías filosóficas.  CLÁSICO (78 a.C. - 14 d.C.): Coincidiendo con los últimos tiempos de la República y el reinado de Augusto surge la voz de Virgilio (70 a.C. - 19 d.C.), uno de los más grandes poetas latinos y de los que más influencia ejercieron para la posteridad, que cultiv ó prácticamente todos los géneros, con sus obras Bucólicas, sobre su profundo amor a la naturaleza, Geórgicas, en el que habla del cultivo del campo, y sobre todo, la Eneida, donde narra el origen y crecimiento del pueblo romano.  En la primera mitad del siglo I a.C. aparecen los poetas denominados neotéricos, que, abandonando la épica, propugnaron la realización de pequeñas composiciones sobre la intimidad y la vida privada, buscando la perfección métrica. Su mayor figura fue Catulo (84-54 a.C.), cuyos temas fueron muy variados: la tristeza del amor, el erotismo, descripciones de la naturaleza, sátiras privadas e incluso p asquines políticos.  Cerrando el periodo clásico aparece otra gran figura, Horacio (68 – 8 a.C.), gran cultivador de la sátira, pero, a diferencia de períodos anteriores (la situación política tampoco era la propicia) reprende con suavidad irónica y prudente, y difícilmente se pueden conocer los destinatarios de sus poemas.

9


 IMPERIAL (14-117 d.C.): En el siglo I d.C. el "español" Lucano supone el único intento de resucitar la épica con la Farsálica, sobre la guerra civil entre César y Pompeyo, aunque la obra se resiente un poco por su extensión (10 libros). La gran producción poética de esta etapa se produce en el terreno de la sátira. Persia (34-62 d.C.) puso su poesía al servicio de la filosofía estoica y Juvenal (60-130 d.C.) fustigó las corrompidas costumbres de su tiempo con unas sátiras feroces. Marcial (S. I d.C.) recuperó el epigrama griego de la época helenística para hacer una poesía de alta calidad referida a personas, cosas y sucesos de su tiempo.

POESÍA MEDIEVAL  CANTARES DE GESTA: Existían unos grupos de recitadores, cantores y músicos, denominados comúnmente "juglares", que recorrían ciudades, pueblos, castillos y señoríos feudales recitando versos, cantando e incluso haciendo de saltimbanquis. A lo largo del tiempo las composiciones se iban aumentando y embelleciendo hasta tal punto que antiguas historias reales se convertían en leyendas. La escritura ha conservado algunos restos de estas tradiciones orales, permitiéndonos conocer las epopeyas nacionales de los pueblos: son los Cantares de Gesta. Así los pueblos germánicos dejaron el Cantar de Hildebrando (S. IX) y, sobre todo, Los Nibelungos (S.XIII), que narra la pasión y muerte de Sigfrido y la venganza de su esposa. La literatura anglosajona nos dejó el Beowulf (hacia el año 1000) sobre las guerras entre gautas con francos y frisones, y el importante ciclo artúrico, compuesto por poemas de juglares. Los pueblos escandinavos transmitieron sus mitologías en las Eddas, selección de poemas islandeses de los siglos IX al XII. En 10


Francia hay tres ciclos importantes: el ciclo de Guillermo de Orange, el ciclo de Don de Máyense y el ciclo de Carlomagno. En España se da el Poema de Mío Cid, compuesto a mediados del siglo XII, para algún anónimo y para otra obra de Per Abba, que cuenta las desventuras del Cid Campeador en su destierro.  LOS TROVADORES: En las regiones del Mediodía francés, que durante la dominación romana se llamaron Aquitania y Galia Narbonense, se desarrolló una lengua románica, conocida como "provenzal" o "lengua de o", que pronto fue apta para la expresión poética. Hay que distinguir la figura del "trovador", que es el poeta, de la del "juglar", que era quien cantaba la poesía. A partir del siglo XI y sobre todo en los siglos XII y XIII los trovadores aparecen protegidos en castillos y palacios, componiendo canciones sujetas a férreos esquemas estróficos sin ningún tipo de libertad, de temas muy variados. Entre los numerosos trovadores de los que se tienen constancia cabe destacar a Giren de Petisú, Bernard de Vengador, Bertrán de Barn, y de manera especial a Arnau Daniel (S.XII) máximo exponente del "trovar crus", una poesía hermética dirigida a un público muy selecto.  ESPAÑA: Una de las primeras manifestaciones fueron las jarchas, breves composiciones escritas en mozárabe (aunque con grafía árabe) entre los siglos XI-XIV, cantando al amor de manera sencilla y emotiva. Por otro lado, los clérigos, poseedores de la cultura latina, advierten que el pueblo no habla latín y por ello deciden escribir en castellano, utilizando un lenguaje culto mediante la estrofa cuaderna vía. Es el movimiento denominado Mester de Clerecía, que floreció entre los siglos XIII y XIV. De entre sus autores hay que destacar a Gonzalo de 11


Berceo (1195-1268), el primer poeta castellano de nombre conocido, autor de Los milagros de Nuestra Señora, y a Juan Ruiz, llamado el Arcipreste de Hita (1283-1350), con el Libro de Buen Amor, documento histórico y literario sobre los usos, costumbres y lengua de la época. En el siglo XIV la poesía deja de estar en las manos únicas de los clérigos, y aparecen autores como Pero López de Ayala (1332-1407), con su Rimado de Palacio, donde retrata la corrupción de las costumbres de su tiempo; el Marqués de Santillana (1398-1458) que mezcló con maestría sus tendencias cultas con otras de raíz popular.  FRANCIA: En el Norte de Francia los troveros imitan en lengua vernácula la poesía provenzal, sin alcanzar la perfección ni la importancia de aquellos. Su figura más importante fue Adam de la Halle (1255-1288). La figura de Rutebeuf (segunda mitad del S. XIII), primer poeta lírico de Francia, da paso al más grande poeta medieval, François Villon , nacido en los barrios pobres de París, lo que le llevó a la delincuencia, que le costó una condena a muerte conmutada por destierro, lo que le hizo "desaparecer de la historia" con 32 años. Sus famosas Baladas giran alrededor de la muerte y el arrepentimiento, con un lirismo considerado, aún hoy, moderno.

12


EL RENACIMIENTO  ITALIA: Aquí tiene su origen el Renacimiento, sobre las bases sentadas por Dante y Petrarca. Tres grandes poetas son los que marcan esta época. Ángelo Policiano, considerado uno de los precedente de la ópera por la estructura de sus canciones; Ludovico Ariosto, autor de la obra épica Orlando furioso y uno de tantos artistas que murió sin ver reconocidos sus méritos; y Torquato Tasso , autor de muchas obras, entre las que destaca Jerusalén libertada, perteneciente también a la épica.  ESPAÑA: El Renacimiento español es conocido como "Siglo de Oro" por la cantidad y calidad de poetas que aparecen en este período. Cabe distinguir tres etapas: a).- Primer Renacimiento: Coincidiendo con el reinado de Carlos V se acoge en España la nueva poesía italiana de manos de poetas como Garcilaso de la Vega de corta vida y obra breve, pero intensa y muy influyente, Juan Boscán al que se debe la introducción definitiva de la métrica italiana, y sus continuadores Gutierre de Cetina y Diego Hurtado de Mendoza. b).- Segundo Renacimiento: Durante el reinado de Felipe II alcanzan su apogeo dos escuelas: la andaluza, donde predomina el preciosismo de la forma, en la que destaca Fernando de Herrera que cantó al amor y al patriotismo con musicalidad y colorido; y la castellana, que antepone el 13


fondo a las formas, cuyo máximo representante es Fray Luis de León gran conocedor de los clásicos y de la Biblia. c).- Tercer Renacimiento: Durante el siglo XVII, y coincidiendo con el Barroco, van a producirse dos tendencias enfrentadas entre sí: el culteranismo (representado por Luis de Góngora con una obra extensa, rebuscada y llena de colorido; y el conceptismo presentado por Francisco de Quevedo con una obra aún más extensa y compleja que, prácticamente, abarca todos los géneros y temas. Junto a estas figuras, aparece Lope de Vega que cultivó todos los géneros aunando en ellos tanto la métrica antigua como las nuevas formas. Incluso el gigante de la literatura española, Miguel de Cervantes se asomó a la poesía con menos acierto que sus obras narrativas y dramáticas.

EL NEOCLASICISMO  FRANCIA: Tres nombres sobresalen el país galo: Jean de La Fontaine en cuyas Fábulas se juntan todos los géneros literarios: cuento, tragedia, realismo, lirismo, ironía, divertimento, elegíacos e incluso dramáticos. Nicolás Boileau desprovisto de imaginación, pero muy influyente en cuanto supo condensar y codificar los postulados clásicos y ofrecerlos a generaciones futuras; y Jean Racine, que, como en sus obras drámaticas, se preocupa por la verosimilitud, una lógica lírica donde el 14


hombre triunfa o es víctima del destino y las circunstancias.  ESPAÑA: Este período destaca la continuación de las escuelas castellana (Meléndez Valdés y José Quintana) y andaluza (Alberto Lista), pero sus obras no tienen la calidad del Renacimiento. La influencia de La Fontaine se hace notar en los fabulistas Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego .  ALEMANIA: Apenas se dejó notar el neoclasicismo por la aparición del movimiento Sturm und Drang ("tempestad e ímpetu") de carácter preromántico, cuyas principales figuras fueron Friedrich Schiller poeta y Johann Wolfgang von Goethe), autor de numerosas obras, entre las que destacan Las desventuras del joven Werther, que provocó una oleada de suicidios, y Fausto, una de las obras maestras de la literatura universal, de vital importancia en los períodos sucesivos.

EL ROMANTICISMO  ALEMANIA: Siguiendo la corriente del Sturm und Drang, Alemania aporta al romanticismo figuras como Friedrich Hölderlin, cuya melancolía influyó en filósofos y poetas coetáneos y futuros, Novalis, para quien, en su corta vida, todo fue poesía, y Heinrich Heine, con una extensa obra en alemán y francés de muy variada temática, que tuvo amplia repercusión en todo el siglo XIX.  RUSIA: Con Pedro el Grande comienza la apertura de Rusia al mundo occidental, dando dos figuras de talla universal, Alexander Pushkin 15


poeta y novelista de un lirismo un tanto superficial pero de fantasía exuberante, y Mihail Lermontov cuyas obras combinan el lirismo con el apasionamiento por la libertad.

 ESPAÑA: Numerosos autores aparecen durante el romanticismo influenciados por la corriente alemana e inglesa, entre los que destacan Ángel de Saavedra, Duque de Rivas, dramaturgo y poeta de Romances históricos, José de Esprocenda, apasionado y pesimista de tono byroniano, Gustavo Adolfo Bécquer el lírico más hondo del romanticismo español, con una obra breve pero inmensamente influyente, y Rosalía de Castro, con una producción lírica, intensa y delicada, impregnada de tristeza

POESÍA HISPANOAMERICANA  CUBA: José Martí (1853-1895) es el gran poeta de Cuba, que defenderá el separatismo de España hasta su muerte. Otros nombres ilustres son los de Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873), Nicolás Guillén (1902-1989), Julián del Casal (1863-1893).  ARGENTINA: Podemos señalar los comienzos de la lírica argentina con la poesía gauchesca y con la mayor de sus obras, Martín Fierro de José Hernández (1834-1886). La 16


lista de ilustres poetas se complementa con Leopoldo Lugones (18741938), Jorge Luis Borges (1899-1986).

 MÉXICO: La rica y extensa poesía mexicana cuenta con una buena lista de autores: Amado Nervo (1870-1919), Octavio Paz (19141998), Juan de Dios Peza (1852-1910), Salvador Díaz Mirón (1853-1928).  CHILE: Cabe destacar a Gabriela Mistral (1889-1957), Vicente Huidobro (1893-1948), Nicanor Parra (1914) y, por encima de todos, la enorme figura de Pablo Neruda (1904-1973), que representa un carácter fundamental de la poesía americana frente a la europea como es la convivencia o superposición de corrientes que en Europa son incompatibles.

LA POESÍA CONTEMPORÁNEA  FRANCIA: Este es un período muy rico en la poesía gala, que prácticamente va a imponer sus estilos en todo el mundo. Varias corrientes surgen en Francia: *Parnasianimo: Corriente que busca, frente a la exaltación romántica, alcanzar la belleza objetiva, a través de formas métricas perfectas y de la impersonalidad de los sentimientos. Sus máximos representantes fueron Leconte de Lisle (1818-1894), José 17


María de Heredia (1842-1905) y Sully Prudhomme (1839-1907), primer Premio Nobel de literatura. *Simbolismo: Corriente que busca sugerir la noción ideal de las cosas combinando las palabras según su valor musical y evocador, frente al rigidez parnasianista. Sus representantes más importantes, todos ellos figuras clave de la literatura, fueron Charles Baudelaire (1821-1867), considerado el primer "poeta maldito". *Dadaísmo: Movimiento artístico nacido en Zurich que se basa en el desarrollo de lo ilógico y absurdo. Tuvo una corta vida y su mayor representante en poesía fue el refugiado rumano Tristan Tzara (1893-1963). *Surrealismo: Este movimiento, que tuvo como precursor al misterioso Guillerme Apollinaire (1880-1918), nace oficialmente en París en 1924. Allí André Bretón (1896-1966), influenciado por las doctrinas de Sigmund Freud, publica el Manifiesto Surrealista donde define el movimiento como "automatismo psíquico puro a través del cual nos proponemos expresar, ya sea verbalmente o por escrito, o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento".

18


 ESPAÑA: A finales del siglo XIX, la decadencia del romanticismo deja los nombres de Gaspar Núñez de Arce (1834-1903) y Ramón de Campoamor (1817-1901), pero será a comienzos del XX cuando la poesía resurge con el pesimismo de la Generación del 98, representada por Antonio Machado (1875-1939) y Miguel de Unamuno (1864-1931), y por la figura de Juan Ramón Jiménez (1881-1958) que operan un cambio en la lírica española que llegará a su esplendor con la Generación del 27 y los movimientos de vanguardia: Federico García Lorca (1898-1936), Gerardo Diego (1896-1987), Jorge Guillén (18931984), Vicente Aleixandre (1898-1984).

En la segunda mitad del siglo XX hay que destacar los nombres de León Felipe (1884-1968), Luis Rosales (1910-1992), Leopoldo Panero (1909-1962), Dámaso Alonso (1898-1990).  ESTADOS UNIDOS: Dos grandes figuras van a lanzar la naciente poesía en Norteamérica, que a partir de ahora generará un importante número de poetas: Walt Whitman (1819-1892) y la poetisa Emily Dickinson (1830-1886). De entre el nutrido grupo de poetas norteamericanos del siglo XX hay que destacar a Wallace Stewens (1879-1950), Charles Bukowski (1920-1994).

19


Darìo Jaramillo Agudelo Podría perfectamente suprimirte de mi vida, no contestar tus llamadas, no abrirte la puerta de la casa, no pensarte, no desearte, no buscarte en ningun lugar comun y no volver a verte, circular por las calles por donde se que no pasas, eliminar de mi memoria cada instante que hemos compartido, cada recuerdo de tu recuerdo, olvidar tu cara hasta ser capaz de no reconocerte, responder con evasivas cuando me pregunten por ti, y hacer como si no hubieras existido nunca. Pero te amo.

Piedra Negra sobre una Piedra Blanca Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo Me moriré en París -y no me corro tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

SOR JUANA INES DE LA CRUZ Detente, sombra de mi bien esquivo, imagen del hechizo que más quiero, bella ilusión por quien alegre muero, dulce ficción por quien penosa vivo

Rubén Darío Ama tu ritmo Ama tu ritmo y ritma tus acciones Bajo su ley, así como tus versos; Eres un universo de universos Y tu alma una fuente de canciones. Adolfo Bécquer Rima 14 (XLIX). Alguna vez la encuentro por el mundo Alguna vez la encuentro por el mundo, Y pasa junto a mí; Y pasa sonriéndose, y yo digo: —¿Cómo puede reír? Como me río yo. Nicolás Guillen Alma música Yo soy borracho. Me seduce el vino Luminoso y azul de la Quimera Que pone una explosión de Primavera Sobre mi corazón y mi destino. Tengo el alma hecha ritmo y armonía; Todo en mi ser es música y es canto, Desde el réquiem tristísimo de llanto Hasta el trino triunfal de la alegría.

20


Vicente Huidobro Alerta Media noche En el jardín Cada sombra es un arroyo Aquel ruido que se acerca no es un coche. Sobre el cielo de París Otto Von Zeppelín Omar Khayyam LA GOTA DE AGUA Y EL OCÉANO

un dínamo, desplaza palpitando el ritmo del Universo, y los deseos personales son transmutados en la guiadora Voluntad Universal. De este modo evoluciona la cooperación con los mundos distantes... Corazón Signos del Agni Yoga JOSÉ ÁNGEL BUESA Ala y raíz

La gota de agua del mar, desprendida y solitaria, en playa inhospitalaria, triste se puso a llorar. Nezahualcoyotl de Texcoco ¿Acaso en verdad se vive en la tierra? No para siempre en la tierra, solamente un poco aquí. Aunque sea jade, se rompe. Aunque sea oro, se hiende. y el plumaje de quetzal se quiebra. No para siempre en la tierra, solamente un poco aquí" Aldous Huxley “Después del silencio, lo que más se acerca a expresar lo inexpresable es la música.”

Ala y raíz: la eternidad es eso. Y aquí, de frente al mar, en la ribera, la vida es como un fruto que cayera de un alto gajo, por su propio peso. Ala y raíz. Y el ala, sin regreso, a la raíz, con sed de primavera: que así el confín de la emoción viajera duerme a la sombra del follaje espeso. Roque Dalton El Salvador será El Salvador será un lindo y (sin exagerar) serio país cuando la clase obrera y el campesinado lo fertilicen lo peinen lo talqueen le curen la goma historica lo adecenten lo reconstituyan y lo echen a andar.

Así pues, el corazón asiduo y atento al silencio y repleto como 21


HOMERO Ilíada I, 1-7 La cólera canta, oh diosa, del Pélida Aquiles, maldita, que causó a los aqueos incontables dolores, precipitó al Hades muchas valientes vidas de héroes y a ellos mismos los hizo presa para los perros y para todas las aves - y así se cumplía el plan de Zeus - desde que por primera vez se separaron tras haber reñido el Atrida, soberano de hombres, y Aquiles, de la casta de Zeus Odisea I, 1-10 Musa, dime del hábil varón que en su largo extravío, tras haber arrasado el alcázar sagrado de Troya, conoció las ciudades y el genio de innúmeras gentes. Muchos males pasó por las rutas marinas luchando por sí mismo y su vida y la vuelta al hogar de sus hombres, pero a éstos no pudo salvarlos con todo su empeño, que en las propias locuras hallaron la muerte. ¡Insensatos! Devoraron las vacas del Sol Hiperión e, irritada la deidad, los privó de la luz del regreso. Principio da a contar donde quieras, ¡oh diosa nacida de Zeus! Teogonía 1-23; 30-32 Comencemos nuestro canto por las Musas Heliconíadas, que habitan la montaña grande y divina del Helicón.

Con sus pies delicados danzan entorno a una fuente de violáceos reflejos y al altar del muy poderoso Cronión. Después de lavar su piel suave en las aguas del Permeso, en la Fuente del Caballo o en el divino Olmeo, forman bellos y deliciosos coros en la cumbre del Helicón y se cimbrean vivamente sobre sus pies. Trabajos y Días 1-10 Musas de la Pieria que con vuestros cantos prodigáis la gloria, venid aquí, invocad a Zeus y celebrad con himnos a vuestro padre. A él se debe que los mortales sean oscuros y célebres; y por voluntad del poderoso Zeus son famosos y desconocidos. Pues Zeus altitonante que habita encumbradas mansiones fácilmente confiere el poder, fácilmente hunde al poderoso, fácilmente rebaja al ilustre y engrandece al ignorado y fácilmente endereza al torcido y humilla al orgulloso. ANACREONTE de TEOS Venga ya, tráenos, muchacho, la copa, que de un trago la apuro. Échale diez cazos de agua, y cinco de vino, para que sin excesos otra vez celebre la fiesta de Dioniso.

22


PÍNDARO de TEBAS APOLONIO DE RODAS En breve tiempo crece la dicha de los mortales, pero, de igual forma, caeArgonáuticas I, 1-22 Comenzando por ti, Febo, evocaré por tierra zarandeada por el destino las hazañas de los antiguos inflexible. Seres de un día, héroes, que allende la boca del ¿qué es uno? ¿qué no es? Ponto y a través de las Rocas El hombre es el sueño de Cianeas por mandato del rey una sombra. Pelias guiaron la sólida Argo en ERINA DE TELOS pos del vellocino dorado. Pues no pueden mis profanos pies salir de casa ni puedo verte muerta con mis ojos, ni llorarte con el cabello suelto, sino que la purpúrea vergüenza me araña las mejillas... Desde aquí, a nado hacia el Hades inane lamento. Entre los muertos, silencio; en sus ojos, sombrío velo.

Pues tal oráculo había escuchado Pelias: que en el futuro un cruel destino le aguardaba, ser abatido por las intrigas de aquel hombre de su pueblo al que viera con una sola sandalia. Y no mucho después, conforme a tu profecía, Jasón, al atravesar a pie el curso del torrencial de Anauro, salvó una del lodo, mas perdió allí en el fondo la otra sandalia, retenida en ÁNITE de TEGEA la corriente. Y se presentó a Pasajero, da reposo al abrigo de la peñacontinuación a ante Pelias, para tus miembros fatigados, asistir al banquete que ofrecía en ¡tan dulce murmura la brisa entre el verde honor de su padre Posidón y de follaje! Bebe el agua fresca los demás dioses, mas de Hera de la fuente. Pues a los caminantes Pelásgide no se cuidaba. Al verlo es grato sin duda este respiro se percató al instante y para él en el calor ardiente Aquí estoy yo, dispuso la prueba de una Hermes, erguido junto al soto atribulada navegación, a fin de bien aireado, en una encrucijada, al ladoque en el mar o entre gentes de la playa blanquecina, brindando un extrañas perdiera el regreso. respiro en el camino a los hombres fatigados. Fresco, límpido, a mis pies un venero murmura.

23


Collage

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.