Conjunto la Mascota

Page 1

1|P ági na

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura Seminario de Titulación I

TESIS LA VIVIENDA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. “LA MASCOTA” Habitabilidad, comunidad y ciudad.

Presenta Miranda Segura González

Asesores Doctora María de los Ángeles Vizcarra Arquitecto Rodrigo García


2|P รกgi na

PROBLEMร TICA 1.

PROPIEDAD

2.

ESPACIO

3. TIE


MPO

3|P รกgi na

4.

USUARIO

5. SOCIEDAD


4|P รกgi na

Colonia Juรกrez


5|P ági na

CONTENIDO

I

Introducción Justificación Objetivos

II

Antecedentes

III

La colonia Juárez

IV

Proyecto social Pugibet

V

Colonia Juárez estado actual

VI

Análisis de La Mascota

VII

Transformación de la Mascota


6|P ági na

Ubicación: Bucareli 181 Col. Juárez, delegación Cuauhtémoc, cp. 06600, Ciudad de México.

Su año de construcción en la fachada principal viene un grabado de 1912-1913 sin embargo fuentes mencionan que su inicio de construcción fue en 1908. PORFIRIATO → Desarrollo en el pensamiento creador y positivista de lo mexicano INFLUENCIA EUROPEA → La mayoría de las obras de esa época fueron creadas por arquitectos franceses e italianos. ECLECTICISMO → Mezcla de elementos de diferntes estilos y épocas


7|P รกgi na

PALACIO DE BELLAS ARTES

PALACIO POSTAL

MUNAL


8|P ági na

VIVIENDA En México siempre se ha visto una desigualdad social provocando que haya una transformación y reconfiguración en la vivienda social. Y el porfiriato no es la excepción, aquí se vio muy marcada esta desigualdad porque, en efecto, Porfirio Diaz quería que el país se desarrollara y entrara a una modernidad que estaba influenciada por modelos europeos sin embargo existía una doble apariencia en donde la gente que era allegada a Porfirio Díaz eran los ciudadanos con una mejor economía y un estatus social alto, por tanto, podían irse adentrando hacia esa modernidad a la que el presidente estaba encaminando el país.


9|P ági na

Se quiso resolver la habitación colectiva y que ya no fuese a través de las vecindades y se comenzaron a desarrollar conjuntos de casas solas agrupadas formando unidades, como es el ejemplo del conjunto La Mascota. En la vivienda porfiriana se buscaba quitar el patio tradicional porque ocupaba mucho terreno, el cual en las nuevas colonias era muy costoso, como era en la colonia Juárez, inaugurada en este periodo y se comienza a utilizar los jardines exteriores pues la casa forma un bloque cerrado.


10 | P á g i n a

GOANA El edificio Goana es un inmueble que surge en el siglo XX alrededor de 1924, tiempo después del conjunto La Mascota.

entrevistas el inmueble se muestra inseguro ya que la gente al no cuidarlo trajo consigo su deterioro.

Actualmente es un edificio que tiene problemas legales, la gente lo usa como bodega, la policía ha hecho despojos de las personas. Conserva una parte de su uso original, pero de acuerdo a fotos y

Entonces ¿qué fue lo que provocó que ambos inmuebles con solo una década de diferencia en su construcción, su imagen se muestre muy diferente?


11 | P á g i n a

CONJUNTO LA MASCOTA Hay que descubrir y analizar que aciertos tuvo La Mascota, desde su ubicación, su partido arquitectónico para quien fue hecho y otros factores que contribuyeron, por ejemplo este conjunto forma parte de un proyecto social, en donde Pugibet entendía el problema al que se enfrentaban sus trabajadores para desplazarse desde su casa hasta su

lugar de trabajo, por ello decide construir el conjunto La Mascota cerca de la fábrica el Buen Tono, que era donde laboraban, la obra estuvo a cargo del Ingeniero Miguel Ángel de Quevedo.


12 | P á g i n a

PROYECTO SOCIAL PUGIBET • Escuela Comercial Francesa • Iiglesia de Nuestra Señora de Guadalupe “El Buen Tono” • Mercado de San Juan Pugibet • 3 conjuntos habitacionales • Cine teatro El Buen Tono • Carpa para proyectar Pugibet tenía una adhesión a la Rerum Novarum que, sin embargo, él llamaba filantropía a las acciones que realizaba para sus empleados, con esta adhesión él buscaba el mejoramiento de la vida de los obreros, por eso decide realizar su proyecto social, el cual se volvió realidad a partir de 1906 cuando compra la cigarrera mexicana, luego de tener un gran éxito con su fábrica de cigarros y realiza el conjunto habitacional la mascota en ese predio. Su proyecto integraba la dotación de viviendas, servicio médico y comedor. También busco incidir en la sociedad por medio de la donación de inmobiliario urbano y la construcción de edificios públicos. Finalmente, favoreció actividades que permitían el esparcimiento público. El edificio, entonces estaba ideado para que ahí habitaran familias de clase media integrados en su mayoría por padre, madre e hijos que eran las familias tradicionales y los ejecutivos de alto rango de la fábrica, por ello los 175 departamentos tenían 2 o 3 recamarás. Las viviendas que estaban a la periferia de las unidades eran para los altos directivos de la fábrica y al interior para los de menor rango.


13 | P รก g i n a


14 | P รก g i n a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.